Piero Massari - Pre Desastre

Page 1


A mi querida madre, quien siempre me ha apoyado incondicionalmente. Mรกs que todo, a lo largo de toda mi carrera, amanecida tras amanecida, haciendo planos, estudiando y manteniendome despierto, hasta aprendiรณ a maquetear conmigo. ยกTe Quiero Ma!


3

“Me impresiona profundamente el diseñador del universo. Estoy convencido de que yo nunca hubiera logrado hacer algo así, ni de lejos.” Richard Buckminster Fuller (1895 - 1983) (Dushkes, L. S. (2015))








Índice 1. Introducción

13

2. Marco Referencial

41

1.1 1.2 1.3 1.4

Tema Justificación Planteamiento del Problema Problemas 1.4.1 Invasión del Cauce 1.4.2 Río como Vertedero 1.4.3 Pérdida de Atractivo 1.4 Objetivos 1.5 Alcances y Limitaciones

2.1 Proyecto Bella Unión 2.1.1 Ubicación 2.1.2 Planta de Propuesta 2.1.3 Imágenes 2.1.4 Categoría de Viviendas 2.1.5 Diagrama de Análisis 2.1.6 Descripción 2.1.7 Conclusión

18 21 23 24 25 29 33 37 39

42 43 44 47 48 49 50 51

2.2 Proyecto La Gomera 2.2.1 Ubicación 2.2.2 Descripción 2.2.3 Planta de Propuesta 2.2.4 Imágenes 2.2.5 Diagramas de Análisis 2.2.6 Conclusiones 2.3 Proyecto Navarra 2.3.1 Ubicación 2.3.2 Descripción 2.3.3 Planta de Propuesta 2.3.4 Imágenes 2.3.5 Diagramas de Análisis 2.3.6 Conclusiones 2.4 Conclusiones Generales

54 55 56 57 59 62 64 67 68 69 70 72 74 76 77

3. Marco Histórico

79

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

Terremotos en Lima Evolución Urb. y Desastres en Cañete Historia de la Provincia de Cañete Demografía Provincia de Cañete Ríos, Canales y Acequias en Cañete Fenómeno del Niño en S.V.C.

80 82 84 86 87 88 90


11 4. Marco Teórico 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

Reordenamiento de la Ciudad Reactivación de Áreas Urbanas Paisajes Adaptables Borde Urbano Planificación Urbana Desarrollo Sostenible Desarrollo Urbano

5. Análisis de Variables 5.1 Condición de Uso 5.2 Uso de Suelo 5.3 Peligro Climático 5.4 Suelo Urbano 5.5 Vulnerabilidad 5.6 Densidad Poblacional 5.7 Materiales 5.8 Desastres 5.9 Tráfico y Pistas 5.10 Contaminación 5.11 Reubicación

99

100 101 102 104 105 106 107

109 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121

6. Actores

124

7. Diagnóstico

133

8. Escenarios

161

Glosario de Términos Referencias

183 195

6.1 Actores Directos 6.2 Actores Indirectos

7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7

Río Pocotó como Vertedero Canales Subterráneos Canal Subterráneo Principal Canal Subterráneo Secundario Zona de Peligro Organización Poblacional Lámina de Diagnóstico General

8.1 Escenario Zero 8.2 Escenario Extremo 8.3 Escenario Propuesto

125 130

134 138 142 148 152 156 158

162 166 170

PRE DESASTRE


12

“He dicho adiós a la manida idea de que la arquitectura tiene que salvar el mundo” Peter Zumthor (1943 - ) (Dushkes, L. S. (2015)


1. Introducciรณn PRE DESASTRE


Antes del Hombre 14

Civilización en la Ribera del Río Pocotó

Desastres naturales ¿Son Naturales?

El río Pocotó inicia desde cerro Alegre, bajando entre las montañas hacia la costa peruana hasta desembocar en el océano Pacífico.

Con la aparición de nuevas civilizaciones, instalandose en la ribera de los ríos y su rápido crecimiento sin un diseño urbano planeado, el cause del río fue “Canalizado” forzadamente hasta tener un ancho máximo de 4 metros. Incluso hay zonas en la ciudad de San Vicente de Cañete, donde han canalizado el río por debajo de la ciudad, quitandole prioridad a la naturaleza.

El Niño Costero, es un fenómeno que viene ocurriendo en nuestro país hace miles de años, las fuertes lluvias, el fuerte flujo de agua en los ríos y el posible desborde de los mismos, no es algo fuera de lo normal.

Antes de la intervención del ser humano en la ribera del río, este tenia un ancho considerable, el cual era el ideal en caso de un deslizamiento de tierra o cargar con gran caudal, el ancho del río podría contener todo el flujo, ademas contaba con flora y fauna salvaje.

PRE DESASTRE

No solo se ha canalizado el río, sino que los vecinos, usan el mismo como vertedero, lo cual será explicado más adelante.

Como se mencionó anteriormente y se explicará a más detalle posteriormente, el angostamiento y la contaminación continua en el cause del río, y la canalización subterránea, son las razones por las cuales se producen los desastres en las ciudades.


Recuperar el Atractivo Natural Previniendo desastres Más adelante se analizarán proyectos referenciales en los cuales se logra prevenir estos desastres y a la vez regenerando la ciudad. Finalmente se propondrá una solución para los desastres provocados en la ciudad de San Vicente de Cañete, para el corto y largo plazo.

Prevención del Desastre

15

Se analizará como funciona la propuesta anti desastres y como la misma afectará a la ciudad. También se plantearán escenarios en caso de desastre total de la ciudad, en caso no se plantee solucionar o mitigar los daños causados a este pueblo.

PRE DESASTRE


16

1. Introducción “Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa perdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, que desbordan la capacidad de la comunidad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos. […] “ (Organización IFRC) Los desastres se clasifican en 3 grupos: Geofísicos, biológicos y antrópicos. Dentro del primer grupo, se encuentran los de origen meteorológicos como las sequias, inundaciones, heladas, etc. Y los geomorfológicos, como los terremotos, erosión, erupciones volcánicas, etc. Los desastres biológicos, pueden ser fitológicos o faunísticos. Finalmente los desastres antrópicos son originados por la acción humana, como la contaminación, incendios, explosiones, etc. Las INUNDACIONES son consideradas un desastre GEOFÍSICO de origen METEOROLÓGICO.

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


17 El Perú es un país que presenta diferentes tipos de desastres naturales. Actualmente el fenómeno del Niño Costero que afecta principalmente la costa norte del país, ha ocasionado lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, huaicos e inundaciones. Así mismo cabe mencionar que es un país altamente sísmico que ha cobrado gran cantidad de vidas, el ultimo terremoto con consecuencias fatales se produjo en Ica en 2007. Otros desastres que se han presentado en el país son los aluviones y tsunamis. En el presente trabajo se hará un análisis de las razones por las cuales se generan las inundaciones, porque causan tanto daño y como reducir el impacto.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN PR E DESASTRE


18

1.1 Tema - Inundaciones ¿Por qué se generan las inundaciones en el Perú? Las inundaciones en el Perú son principalmente causadas por el Fenómeno del Niño Costero. El fenómeno denominado Niño Costero, se caracteriza por el calentamiento inusual del mar, lo cual genera que se desencadenen fuertes lluvias que causan desbordes, inundaciones y huaicos.

“Como la costa de Perú es árida, los cauces de los ríos que normalmente están secos, acumulan mucho material como piedras o hasta basura, y cuando llueve eso genera deslaves” Patricio Valderrama (Asesor Científico del Mindef)

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


19 ¿Por qué las inundaciones en el Péru causan tanto daño? Una de las razones por las cuales las inundaciones y desbordes causan tanto daño en el Perú, es debido a que las poblaciones se asientan en los cauces tradicionales de los huaicos angostando el paso e impidiendo el flujo normal del río.

“El suelo desértico absorbe el agua, pero no puede acumular demasiado. Cuando hay una pendiente todo se desliza” Patricio Valderrama (Asesor Científico del Mindef)

INTRODUCCIÓN

Foto: Cañete – Piero Massari

INTRODUCCIÓN PR E DESASTRE


20

1.1 Tema - Inundaciones ¿Cómo mitigar los daños causados por las inundaciones y huaicos? Para reducir el impacto de estos desastres naturales, se debería empezar con un planeamiento urbano de la ciudad, el cual considere un ancho de cauce que permita el flujo de agua con material de arrastre hasta llegar a la desembocadura, además de realizar un previo trabajo de limpieza y descolmatación en los cauces de quebradas que se activan o podrían activar en época de lluvias extremas, así mismo como concientizar a la población de no contaminar los ríos. Además, se debería implementar un sistema de alerta temprana a la población, ubicar rutas de escape y lugares de refugio; “Complementar los asentamientos con estructuras temporales de protección en los lugares de mayor riesgo como diques longitudinales y transversales. Esos trabajos deben ser prioridad de los gobiernos regionales y locales.” (Autoridad Nacional del Agua 2015)

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


1.2 Justificación del Tema

21

Asentamientos Vulnerales en Quebradas Los asentamientos humanos vulnerables son aquellos que se ubican en los cauces de los ríos, zonas expuestas a variaciones marinas, terrenos pantanosos o de relleno, lugares donde existan probabilidades de desbordamiento de agua, deslizamiento de tierra y cualquier condición que constituya peligro para la vida y la propiedad de las personas. Las regiones de Tumbes, Piura, Lima, Arequipa y Apurímac, concentran la mayor población en alto riesgo por activación de quebradas. “En total se han identificado 563 centros poblados altamente vulnerables y 22 691 personas en riesgo de sufrir daños personales y materiales de manera directa cuyas viviendas (53 220) se encuentran en alto riesgo ante la presencia de eventos extremos hidrometeorológicos”. (Autoridad Nacional del Agua 2015) “Prevenir y corregir la localización de los asentamientos humanos, de la infraestructura económica y social, de las actividades productivas, y de los servicios básicos en zonas de riesgos (identificando las condiciones de vulnerabilidad” Resolución Ministerial n°026-2010

INTRODUCCIÓN

P RINTRODUCCIÓN E DESASTRE


22

1.2 Justificación del Tema Asentamientos Vulnerales en Quebradas

Quebrada

N° de Viviendas en riesgo

N° habitantes en riesgo (Directamente afectados)

N° habitantes en riesgo (Indirectamente afectados)

San Carlos

60

200

266

466

Nuevo Canter Cantera Imperial a

40

150

213

373

Nuevo Imperial, Cerro Imperial, Cohete S.V. Cañete

252

2100

2793

4893

Distrito

S.V. Cañete

PRE DESASTRE

Localidad

San Carlos, Cañete

Pócoto

Total de habitantes afectados

INTRODUCCIÓN


1.3 Planteamientos del Problema

23

Gran parte del centro del distrito de San Vicente de Cañete ha sufrido varios daños urbanos, durante el periodo del Fenómeno del Niño Costero, debido al desborde del río Pocotó , todo esto ha producido que la ciudad se vea afectada por inundaciones, dando un resultado debastador para los pobladores de este distrito y aledaños. El paso de alimentos y todo tipo de insumos fue detenido por un tiempo. El 40% del pueblo cuenta con amplios pastorales y áreas de cultivos, de los cuales un 12% quedó totalmente destruido, arruinando asi sus áreas de trabajo. Además, algunas viviendas en la zona afectada, no estaban formalmente construidas, por lo que estas familias se han quedado sin hogar, han perdido bienes materiales, se han reportado personas desaparecidas y/o fallecidas, tambien hay viviendas que han sido muy afectadas estructuralmente. En el Perú se sabe que en zonas cercanas a los ríos, los desbordes son muy continuos, más aún en épocas del Fenómeno del Niño, como se observará en las fotos más adelante, los verdaderos culpables de éstas pérdidas y desastres causados, somos nosotros, que al no desarrollar una ciudad planificada, construimos viviendas en la ribera de los rios e incluso sobre ellos.

INTRODUCCIÓN

P RINTRODUCCIÓN E DESASTRE


24

1.4 Problemas Se plantean 3 problemas: 1.4.1 Invasión del cauce original angostando el flujo del río 1.4.2 Uso del cauce como vertedero 1.4.3 Pérdida del atractivo natural

Foto: Cañete – Piero Massari

PRE DESASTRE

Foto: Cañete – Piero Massari

Foto: Cañete – Piero Massari

INTRODUCCIÓN


1.4.1 Invasión del Cauce Original

25

Problema Principal El crecimiento en el distrito de San Vicente de Cañete fue aledaña a la carretera antigua, luego fue creciendo a lo largo de la via conectora entre este distrito e Imperial. El crecimiento del distrito fue limitado, ya que su perímetro es zona natural protegida, por lo que algunas calles interiores son angostas, laberinticas y por lo que tambien, han invadido el cause original del río Pocotó para construir viviendas, incluso colocando sus cimientos sobre el mismo. Al construir en la ribera de un río, es una forma de “Canalizarlo”, pero sin un planeamiento previsto. Por otro lado, este hacinamiento dificulta la accesibilidad para hacer la limpieza del cauce. En las siguientes fotos se observan los cimientos de una vivienda ocupando el lecho del río, viviendas que han hecho voladizos para ganar espacio, y tambien se observa que el río a socavado el cimiento de algunas viviendas tratando de recuperar su espacio original.

INTRODUCCIÓN

P RINTRODUCCIÓN E DESASTRE


26

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


27

INTRODUCCIÓN

PRE DESASTRE


28

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


1.4.2 Uso de la Ribera del Río como Vertedero

29

Problema Secundario Como explicado anteriormente, las viviendas adyacentes al río no tienen un planeamiento previsto, por lo que generlamente estas son ilegales, la mayor parte de las mismas, tienen sus tuberías de desagüe directamente al río, como se puede observar en las fotos. La mayor parte del año se puede observar que los cauces están llenos de basura, desmonte, maleza, entre otros; que obstruyen el paso regular del río.

<<Al pasear por la zona, sentí olores desagradables, por lo que decidí tocar algunos timbres>>

los

vecinos

están

acostumbrados

a

vivir

así,

no

es

sano.

Además no son solo los vecinos que viven adyacentes al rio que quedan expuestos a la contaminación, a plagas y enfermedades, sino, toda la ciudad. “Tiro las bolsas de basura al río, porque mañana pasa el huaico y se las lleva” (Poblador, 14/05/2017, San Vicente de Cañete, Lima) - VER WORD

INTRODUCCIÓN

PRE DESASTRE


30

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


31

INTRODUCCIÓN

PRE DESASTRE


32

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


1.4.3 Pérdida del Atractivo Natural

33

Problema Secundario Como en todo lugar, el crecimiento en ambos lados de un río, genera puentes de cruce peatonal y/o vehicular, lo cual conecta la ciudad. Pero en San Vicente de Cañete, se a cubierto el río en zonas donde no era necesario, lo cual ha originado pérdida del río como un elemento atractivo paisajista, estos largos y angostos túneles que pasan por debajo de la ciudad, son los principales causantes de los desbordes e inundaciones. La parte superior de estos túneles, la han utilizado, para la construcción de plazas, pistas, puentes e incluso edificaciones privadas.

“La basura y desmonte bloqueaban los túneles y el huaico vino con tal fuerza que saltó sobre las casas” (Vecina con ventana al río, 14/05/2017, San Vicente de Cañete, Lima)

INTRODUCCIÓN

PRE DESASTRE


34

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


35

INTRODUCCIÓN

PRE DESASTRE


36

PRE DESASTRE

INTRODUCCIÓN


1.5 Objetivos

37

1.5.1 Objetivo General

1.5.2 Objetivos Específicos

El objetivo principal de esta investigación, es proponer soluciones para prevenir los desastres ocasionados por el desborde del rio Pocotó, en el distrito de San Vicente de Cañete. Se plantean dos alternativas, por un lado la creación de plazas y parques inundables; por otro lado la canalización subterránea de los ríos Cañete, Pocotó entre otros.

Los proyectos referenciales que se analizan a continuación presentan similar problemática a la que hayamos en el distrito de San Vicente de Cañete.

INTRODUCCIÓN

El análisis de los siguientes proyectos referenciales explicarán las posibles soluciones para prevenir desastres naturales.

PRE DESASTRE


38

1.5 Objetivos 1.5.2 Objetivos Específicos Se explicará la evolución urbana del departamento de Lima y el desarrollo de sus provincias.

A continuación se detalla en orden cronológico las acciones a tomar para evitar un desastre en el distrito de San Vicente de Cañete.

Se analizará la provincia de Cañete, los ríos y canales mas importantes y como estos se ven afectados por el Fenómeno del Niño, ubicando los acontecimientos mas importantes en una línea del tiempo.

En primer lugar, se habla sobre el Reordenamiento de la ciudad; la reubicación de viviendas situadas sobre el cauce del río hacia zonas de expansión de la ciudad.

Se desarrollará un análisis del río Pocotó desde su origen, ubicado en el curso alto, su interacción con el distrito de San Vicente de Cañete y distritos aledaños, en el curso medio y la desembocadura del mismo en el curso bajo o también llamado “El Delta”. Finalmente se procederá a hacer una investigación sobre la secuela de los efectos causados por el Fenómeno del Niño sobre el distrito de San Vicente de Cañete.

PRE DESASTRE

Luego, se procederá a la Reactivación de Áreas Urbanas, abriendo el río a la ciudad como un espacio de paseo y turismo, la demolición de las estructuras que están emplazadas sobre el río será necesaria. A continuación, se crearán plazas y parques inundables, tema en el cual se explicarán como funcionarían en el presente distrito. Finalmente, se explicarán dos posibles soluciones para el control de inundaciones y como funcionan en países extranjeros con la misma problemática que el distrito de San Vicente de Cañete.

INTRODUCCIÓN


1.6 Alcances y Limitaciones

39

1.6.1 Alcances El análisis histórico que se desarrollará a continuación será enfocado únicamente en el distrito de San Vicente de Cañete y los desastres naturales que pueden o podrían suceder. Las soluciones propuestas en esta investigación pueden ser aplicadas en otras ciudades con una problemática similar a la del distrito de San Vicente de Cañete.

1.6.2 Limitaciones La información recolectada de los desbordes ocurridos en el distrito de San Vicente de Cañete, es mínima, no hay más que algunos pocos análisis sobre la cantidad de m³ que se necesitan para mitigar el daño, información recolectada a través de encuestas, videos e imágenes. Pero si se sabe que el daño ocurrido en varias ocasiones es muy severo.

INTRODUCCIÓN

P RINTRODUCCIÓN E DESASTRE


40

“Nosotros no creamos obras. Creo que, de hecho, somos descubridores” Glenn Murcutt (1936 - ) (Dushkes, L. S. (2015))


2. Marco Referencial PRE DESASTRE


42

2. Marco Referencial 2.1 Proyecto Bella Unión, Uruguay

El proyecto Bella Unión, busca caracterizar y dar elementos para la acción en las áreas inundables de la ciudad. Si bien las inundaciones no generan una situación de desastre, si afectan fuertemente la economía local, impactando sobre sectores muy vulnerables de la población.

PRE DESASTRE

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay


2.1 Proyecto Bella Unión, Uruguay

43

2.1.1 Plano de ubicación

El proyecto Bella Unión, está ubicado en Sud América, al norte de Uruguay, al oeste de la ciudad de Artigas, la cual colinda con la ciudad de Corrientes en el este de Argentina y con el barrio de Quaraí al sur de Brasil. El río con el cual se relaciona el proyecto se llama Río Uruguay. Imagen: Google Maps

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


44

2.1 Proyecto Bella Unión, Uruguay 2.1.2 Planta de Propuesta Al norte y al sur, las inundaciones son mas frecuentes, por lo que se propone relocalizar a la población de esas zonas. Zonas Delimitación zona Condición de Viviendas Según Zonas Viviendas en Zona de “mitigación” Viviendas en Zona de “Realojo” Otros Línea de Servidumbre Máxima inundacion año 1983

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay

PRE DESASTRE


45 2.1.2 Planta de Propuesta La zona Norte, se encuentra alejada del centro y presenta carencia de equipamientos urbanos. En la zona Puerto, es un sector consolidado y estructurado sobre vías principales de la ciudad, tiene alto valor paisajístico. La zona Sur es un sector con predominancia de viviendas económicas. Presenta carencias de equipamientos urbanos.

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


46

2.1 Proyecto Bella Unión, Uruguay 2.1.2 Planta de Propuesta Se plantea forestar todo el perímetro del río de la plata, creando un colchón verde para que cuando se generen las inundaciones, se desfogue mas rápido. Además crean mas plazas públicas y un gran parque, que le da gran valorización a la zona.

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay

PRE DESASTRE


47 2.1.3 Imágenes en época de inundaciones

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


48

2.1 Proyecto Bella Unión, Uruguay 2.1.4 Categoría de Viviendas en la zona del proyecto

PRE DESASTRE

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay


49 2.1.5 Diagramas de Análisis Plano de análisis de inundacion a lo largo de 100 años. La máxima inundación ocurrió en 1983, que en la zona más afectada el río ingreso hasta 350 metros en la ciudad.

Imagen: Sierra, P. Montevideo, Uruguay

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


50

2.1 Proyecto Bella Unión, Uruguay 2.1.6 Descripción Como una solución en mediano y largo plazo de las áreas inundables de la ciudad de Bella Unión, se propuso una primera aproximación a medidas de ordenamiento territorial, que articuladas, promuevan una gestión socioterritorial sustentable. Para lo cual, la coordinaciones interinstitucional es un factor ineludible. Se presentan en particular 3 ítems: - Los aportes al Plan Local - El pago de las indemnizaciones - El Plan de Relocalizaciones Además de generar un gran colchón verde en todo el perímetro del río generando gran valorización a la zona y un atractivo visual.

PRE DESASTRE


51 2.1.7 Conclusión A pesar que el proyecto es a pequeña escala, y que las inundaciones no provocan grandes desastres, con la reubicación de familias y mitigación de viviendas en riesgo, se logra reducir el impacto sobre la economía de la zona y aumentar el atractivo turístico y visual con la implementación de nuevas plazas y áreas verdes. Aunque el proyecto no consista en como prevenir un desastre, ya que es un evento que sucede anualmente, el nuevo planeamiento para la ciudad ayuda a la población a evitar grandes desastres posteriores.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


52

2.1 Proyecto Bella Uniรณn, Uruguay

PRE DESASTRE


53

“Los arquitectos dibujan cosas que otros construyen. Yo hago los dibujos. Si alguien quiere construir a partir de ellos, es cosa suya.” Lebbeus Woods (1940 – 2012) (Dushkes, L. S. (2015))


54

2. Marco Referencial 2.3 Parque Inundable - La Marjal (Alicante)

El objetivo principal de la obra es dar una soluciรณn a un problema en un รกmbito urbano inundable. Este parque actuarรก como depรณsito retenedor para almacenar temporalmente el volumen de agua de lluvia acumulado, cumpliendo al mismo tiempo como รกrea recreativa para el ocio y esparcimiento de los ciudadanos.

PRE DESASTRE


2.2 Proyecto - La Marjal

55

2.2.1 Plano de UbicaciĂłn en el Mundo

El proyecto esta ubicado en Europa, al sur este de EspaĂąa, en la ciudad de Alicante. La Marjal esta situada sobre los terrenos que formaban una marjal en tiempos pasados.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


56

2.2 Proyecto - La Marjal 2.2.2 Descripción

El parque está ubicado a 900 metros de la playa, en una zona urbana. Además de funcionar como espacio de esparcimiento y de ocio, cumple una función hidráulica, la cual, en casi de fuertes lluvias, sirve como vaso de retención de las aguas pluviales, reduciendo el riesgo de inundación en la parte baja del barrio. Puede almacenar hasta 45 mil metros cúbicos de agua, lo cual equivale a 18 piscinas olímpicas. El parque fue diseñado para que su flora y su fauna sea acuática, por lo que la vegetación que rodea el estanque puede sobrevivir tanto fuera del agua como bajo el agua. Para el mantenimiento del agua estancada fuera de épocas de lluvias, el parque cuenta con un mantenimiento adecuado para el mismo, que incluye una cascada y una caída de agua, los cuales airean y recirculan el agua de los estanques.

PRE DESASTRE

La topografía conforma gran parte del diseño del parque, pues las colinas perimetrales, formadas con la misma tierra de la excavación central, proporciona grandes vistas al parque.


57 2.2.3 Planta de Propuesta La mayor parte del año el parque permanece casi vacío, solo los estanques quedan con agua y recirculando, como atractivo del parque, y tiene extensas áreas de ocio, ciclovias, una colina, un mirador, entre otras actividades. En pocas ocasiones, el parque se cierra por precaución y es abierto al paso de aguas pluviales para su llenado hasta el tope. Luego de las lluvias, el agua es pasa por un proceso de descontaminación para luego poder usarse para el riego de los mismos jardines. El agua restante es drenada con largas tuberías, mar adentro.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


58

2.2 Proyecto - La Marjal 2.2.3 Planta de la Propuesta

+ PRE DESASTRE

=


59 2.2.4 Imรกgenes 3D del Proyecto

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


60

2.2 Proyecto - La Marjal 2.2.4 Imรกgenes del Proyecto Terminado antes de una Inundaciรณn

PRE DESASTRE


61 2.2.4 Imรกgenes del Proyecto durante una inundaciรณn

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


62

2.2 Proyecto - La Marjal 2.2.5 Diagramas de Anรกlisis

ร poca de Lluvias

Proyecto - Soluciรณn

Diagramas elaborado y traducido por el autor.

PRE DESASTRE


63 2.2.5 Diagramas de Análisis Corte figurativo del parque, gran parte del año se encuentra así. Para esparcimiento y ocio, con caminos y ciclovías.

En épocas de fuertes lluvias el parque permanece cerrado, y almacena 45 000 m³ de agua. La vegetación del parque es acuática.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


64

2.2 Proyecto - La Marjal 2.2.6 Conclusiones El parque La Marjal, después de un estudio realizado al proyecto y ver el efecto causado en el barrio antes y después del presente proyecto, ha logrado minimizar los riesgos de inundación en la zona urbana, evitando daños personales y materiales. También, según Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, menciona que se han reducido los costes de las obras hidráulicas, debido a que el parque acumula gran cantidad de agua pluvial. Por otro lado, se ha logrado crear una nueva zona verde, teniendo vegetación en toda la superficie del parque, además, el parque emplea agua regenerada para su riego y llenado de los estanques, manteniéndola en constante movimiento. Por último, se reutilizó gran parte del material de excavación de los estanques para la formación de las colinas perimetrales, minimizando el impacto ambiental reutilizando los residuos de construcción.

PRE DESASTRE


2.2 Proyecto - La Marjal

65

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


66 “Menos es Más” Ludwig Mies van der Rohe (1886 – 1969) (Dushkes, L. S. (2015))

“Menos es Aburrido” Robert Venturi (1925 – ) (Dushkes, L. S. (2015))


2. Marco Referencial

67

2.3 Parque Inundable - La Aguada en Santiago de Chile

Es un proyecto de regeneraciĂłn urbana, que busca acabar con las inundaciones, aparte de crear una gran lĂ­nea verde para la ciudad, y esta deje de ser el botadero de basura y nido de roedores que han marcado la identidad de la zona.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


68

2.3 Proyecto - La Aguada 2.3.1 Plano de ubicación en el Mundo

El proyecto está ubicado en Sud América, en la capital de Chile, Santiago de Chile. Se encuentra a 90 kilómetros de la costa y es una zona de fuertes lluvias, que causan grandes inundaciones en la ciudad. El proyecto está construido sobre el antiguo zanjón de aguas pluviales de Santiago, el cual ayuda con el problema ante las lluvias, mas no proporciona áreas verdes de esparcimiento.

PRE DESASTRE


69 2.3.2 Descripción El gran zanjón de la Aguada, es un cauce natural que pasa por 9 pueblos, pero en total recibe las aguas pluviales de 21 comunas. El Gobierno de Chile planteó aumentar la capacidad del zanjón, pero el equipo encargado de este proyecto planteó la misma solución, pero que simultáneamente se cree un parque, de modo que en gran parte del año en que el zanjón no esta cargado de aguas pluviales, pueda ser usado activamente por la ciudad. En estas nuevas áreas verdes, se han colocado, largas ciclovías, caminos, canchas deportivas, zonas de comercio, entre otros. Como parte del proyecto, siempre hay un riachuelo corriendo como parte del diseño. Con este proyecto, se evitan los riesgos de inundación de este sector y se regenera la zona con mas de 60 hectáreas de parque.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


70

2.3 Proyecto - La Aguada 2.3.3 Planta de Propuesta

El proyecto consta de 5 tramos, los cuales se han ido desarrollando desde 2013 hasta inicios de 2017, se proyecta a largo plazo continuar el mismo proyecto hacia ambos extremos del zanjón.

A lo largo de todo el proyecto se ha agregado equipamiento como juegos infantiles, maquinas de ejercicio, pistas de skate, iluminación, canchas deportivas, 4,5 kilómetros de ciclovías y paisajismo en un total de 41 hectáreas. Además que permite revitalizar la actividad económica y la renovación urbana de 21 hectáreas colindantes.

PRE DESASTRE


71

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


72

2.3 Proyecto - La Aguada 2.3.4 Imรกgenes 3D del Proyecto

PRE DESASTRE


73 2.3.4 Imágenes - Antes y Después

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


74

2.3 Proyecto - La Aguada 2.3.5 Diagramas de Análisis En el siguiente diagrama se analiza la crecida estimada del flujo y asi lograr evitar daños en la ciudad de Santiago de Chile en los siguientes 100 años. El zanjón tiene un ancho promedio de 25 metros. El canal de flujo permanente tiene un ancho de 6 metros, por lo que en la época del año sin lluvias se tienen 19 metros de áreas verdes y esparcimiento. La proyección a los siguientes 20 años es que la crecida llegue a abarcar 20 metros y para los siguientes años, hasta 50 metros.

PRE DESASTRE


75 Zanjรณn en 2012, solo una grieta que atraviesa la ciudad, arrastrando las aguas pluviales, basura y siendo el nido de roedores.

Propuesta terminada en 2017, aguas pluviales en temporada baja circula bajo la ciudad, y un canal de agua descontaminada fluye en la nueva linea verde a lo largo de la ciudad.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


76

2.3 Proyecto - La Aguada 2.3.6 Conclusiones

El zanjón de la Aguada logra evitar las grandes inundaciones en la ciudad de Santiago, pero con el proyecto, proporciona extensas áreas verdes y de esparcimiento, con varias actividades en el mismo. Utilizando el mismo presupuesto previsto para la ampliación del canal para lograr llevar el 60% de las aguas pluviales de la ciudad de Santiago, el estudio de arquitectos a cargo, logra ampliar y revitalizar la zona urbana, no solo creando una línea verde, sino también mejorando la economía y valor de las propiedades colindantes.

PRE DESASTRE


2.3 Marco Referencial

77

2.4 Conclusiones Generales En los casos analizados, se puede concluir en que crear parques inundables o espacios que cumplan con funciones recreativas y también de mitigación contra desastres de inundación, son una buena solución a largo plazo. Los parques inundables son extensas áreas verdes para la ciudad, que pueden contar con diferentes actividades, además ayudan contra la inundación o el fuerte impacto de las mismas a una ciudad o un pueblo y también no necesitan de mucho mantenimiento, pues la vegetación de los mismos es especial para que sobreviva dentro y fuera del agua, en cuanto al regadío, se puede utilizar la misma agua del canal. Como un plan a futuro, en estos parques inundables, se pueden instalar generadores, lo cuales funcionarían con la misma fuerza del flujo, generando energía para el mismo parque.

MARCO P R E D REFERENCIAL ESASTRE


78

“No proyecto edificios bonitos, no me gustan. Me gusta que la arquitectura tenga una cualidad cruda, vital, terrena. No hace falta conseguir que el hormigón parezca perfectamente liso, ni pintarlo o pulirlo. Si antes de construir un edificio tienes en cuenta las variaciones de la luz y el efecto que tendrán sobre él, puedes jugar con el color y la sensación táctil del hormigón utilizando simplemente la luz del sol” Zaha Hadid (1950 – 2016) (Dushkes, L. S. (2015))


3. Marco Histรณrico PRE DESASTRE


80

3.1 Terremotos en el Departamento de Lima

1535 El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó la ciudad de los Reyes, actual Lima.

1615 1551, Se funda la Real y pontificia Universidad de San Marcos, la primera universidad de América, y en 1553 comienza a funcionar, en el convento de Santo Domingo, Lima.

Terremotos 1533 Hernando Pizarro advierte un temblor antes de llegar al santuario de Pachacamac.

PRE DESASTRE

1687 Dos terremotos de 8 .5 grados ocasionaron la ruina total de la capital. Sus efectos fueron desastrosos.

1750 “A pesar de los terremotos, Lima llego al siglo XVIII como una ciudad rica, de bastante nutrida concentración de pobladores, y de prestigio artístico por sus casas y templos […]” (Aurelio Miroquesada Sosa). 1746 Terremoto de 9 grados, dejando un saldo de mas de 5000 muertos. El puerto del Callao es completamente destruido por el tsunami resultante. Dejando solo 250 sobrevivientes.


81

1910

En 1883, después de la guerra con Chile, se inició un periodo de expansión demográfica y renovación urbana.

1868 Terremoto con grandes consecuencias para las edificaciones, como la catedral, que quedó en ruinas.

1940 La población c reció aceleradamente a partir de 1940, como consecuencia de una fuerte inmigración desde las regiones andinas.

1940 Terremoto de 8 grados, dejando 3700 afectados. El 40% de viviendas resultaron afectadas. (Alayo B. Lincoln (2007) CCPMEMA).

1970

Esto llevo a la proliferación de barrios periféricos conocidos como “pueblos jóvenes”, pues la expansión de los servicios básicos, quedó muy rezagada frente al crecimiento demográfico.

2007 Terremoto de Pisco de 7.9 grados, dejando 35 000 familias “damnificadas” afectando a toda la economía del país. Alayo B. Lincoln (2007) CCPMEMA).

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO

.


82

3.2 Evolución Urbana y Desastres en San Vicente de Cañete

Terremotos 1 5 78 Terremoto de 7.5 grados, apenas 21 años después de la fundación del Valle de Cañete. Este desastre destruye casas y templos, por lo que la población se traslada al actual distrito de San Luis.

1 9 54 Terremoto de 6 grados.

1 6 87 Terremoto de 8 grados en Lima, genera grandes grietas en Cañete e Ica.

1 9 74 Terremoto de 8.1 grados con una duración aprox. De 2 minutos dejando mas de 300 000 damnificados en Lima, Mala, Cañete, Chincha y Pisco. El tsunami resultante inundó el Callao.

1 9 48 Terremoto de 7 grados, ocasionando deterioro en la mayoría de construcciones de adobe y quincha.

2 0 07 Terremoto de Pisco con 8 grados, que afectó gran parte de Cañete.

PRE DESASTRE


83

Desastres 1 9 15 Oleajes Anómalos se presentan en las caletas y puertos de Pisco y Cañete.

2 0 14 Oleaje Anómalo provocó inundaciones en el distrito de San Vicente de Cañete

2 0 10 Huaico inundó San Vicente de Cañete.

2 0 15 Tres temblores de 5.1, 4.7 y 3.6 grados con epicentro en San Vicente de Cañete.

2 0 11 Tsunami en Cerro Azul

Se desploma el puente Jahuay.

2 0 17 Se desborda el Río Pocotó inundando el centro del distrito de San Vicente de Cañete a causa del Fenómeno del Niño Costero. Enero Huayco inundó el distrito de Cerro Azul y bloqueó el acceso al balneario de Cañete. Dejando 100 personas afectadas y 20 viviendas dañadas. Febrero Huayco en Lunahuaná. Marzo Huayco en una quebrada en Cañete. Seguido del desborde del río Mala en Cañete, dejando 170 damnificados y 50 viviendas dañadas

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO


84

3.3 Historia de la Provincia de Cañete

Época Preincaica El Hombre de Chilca, representa la génesis habitacional en la costa peruana, y su transito insipiente de cazador a pescador, recolector y finalmente agricultor. Es evidente la influencia y dominio por estas tierras de las culturas Chavín y Tiahuanaco.

PRE DESASTRE

Época Incaica

Época Virreinal

El ejercito del inca Pachacutec al mando de Túpac Yupanqui invaden el valle del Guarco, acorralándolos, siendo la fortaleza de Ungará ubicada en las cercanías del actual distrito de Imperial, el ultimo reducto de la resistencia de los habitantes del Guarco.

La Villa de Santa María de Cañete, nace a raíz de un mandato real que para concretarse transita por un largo recorrido geográfico y cronológico.

Esto da inicio al reinado de los Incas en Cañete.

En 1556 el virrey español Andrés Hurtado de Mendoza, “Fundó” sobre la aldea de Guarco, la “Villa de Cañete” por orden del red de España, Carlos V.

La Villa de Santa María de Cañete, debía de fundarse en Coaldas (Actual Cerro Azul). La ciudad debía tener el trazo igual que Lima cuadriculada y en medio de ella, estaría la plaza de armas, y en una cuadra de la plaza se señalarían los solares para que se haga la iglesia y el cementerio y una huerta para el cura. Luego dos solares más para las casas del cabildo y cárcel pública.


85

Época Republicana

Actualidad

La era republicana se inicia con la presencia se José de San Martín en el Perú. Cañete se inicia a la vida republicana comprendiendo 8 distritos, entre ellos, San Vicente de Cañete. En era

1924 el territorio

territorio de de Yauyos,

Pocotó, el cual pasa a Cañete.

Durante la colonia española surgieron numerosas viviendas por las cuales se trajeron esclavos africanos para trabajar en las plantaciones; al abolirse la esclavitud en 1854, fueron reemplazados por los chinos.

Durante la conquista española, Cañete mostró una tendencia hacia la monoproducción, En las últimas décadas se vienen diversificando los cultivos, por un conjunto de factores, entre ellos la parcelación de las tierras, la falta de crédito, los altos costos del capital y la demanda en el mercado interno y externo.

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO


86

3.4 Demografía de la Provincia de Cañete El departamento de Lima, cuenta con 10 provincias, entre las cuales está la provincia de Cañete, la cual se divide en 16 distritos con un total de 248 700 habitantes hasta 2004.

Imagen: http://www.wikipedia.com/provincia-de-canete/

PRE DESASTRE

Imagen: http://www.3i.com.pe/vsmc/index.php/distritos


3.5 Provincia de Cañete

87

En la provincia de Cañete distinguimos los siguientes rasgos morfológicos: Playas:

Numerosas playas como Cerro Colorado, Cerro Azul, etc.

Bahías:

Como la de Cerro Azul en la cual se construyó el muelle y se realizaron instalaciones portuarias.

Cerros:

De poca elevación, rocosas y cubiertos de polvo, arena, pequeñas piedras.

Colinas:

Lomas con densa vegetación herbácea.

Valles:

Con grandes áreas agrícolas, donde se cosecha el algodón, maíz amarillo, papa, camote, uva, entre otros.

Fotos: Piero Massari

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO


88

3.6 Ríos, Canales y Acequias en Cañete

La quebrada de Pocotó se ubica hacia el oeste de la Cuenca media y baja del río Cañete. Gran parte de la cuenca corresponde a una zona árida con poca precipitación. El flujo de la quebrada, se debe a las pocas precipitaciones pluviales que caen sobre la cuenta y principalmente a la filtración de las aguas de regadío del valle del río Cañete.

Imagen: Google Maps – Modificada por el Autor

PRE DESASTRE

Provincia de Cañete:

San Vicente de Cañete:

Lago Huascacocha Laguna Ticllacocha Río Mala Río Chilca Río Asia Río Omas Río Yauyos Quebrada Huinso Río Alis Río Huantan Quebrada Toma Quebrada Tupe Río Cacra Río Ciñac Río Azángaro

Río Cañete Río Pocotó Canal Guanca Acequia María Angola Acequia San Miguel


89

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO


90

3.7 Fenómeno del Niños en San Vicente de Cañete

Debido al Fenómeno del Niño Costero, se han producido diversos desastres naturales a lo largo de toda la costa del Perú, desbordes y huaicos que han provocado inundaciones, destrucciones de bienes materiales y perdidas humanas. El río Pocotó, nace en Cerro Alegre, es principalmente usado en esa zona para todo el área agrícola, conforme avanza hacia la costa, se le unen decenas de pequeñas acequias en el Valle de Pocotó, lo cual genera que el caudal aumente, al llegar a la zona agrícola de San Vicente de Cañete, los agricultores de la zona abren pequeños canales para usar como regadío de siembra, lo cual baja el caudal del río y llega a la ciudad de San Vicente de Cañete con un bajo flujo de agua. El problema aparece cuando en épocas de lluvias y peor aún durante el Fenómeno del Niño, el caudal aumenta mucho más de lo esperado y arrastra piedras y vegetación, por lo que los agricultores deciden ya no abrir sus canales para no malograr sus sembríos, entonces el caudal del río Pocotó llega con gran fuerza a la ciudad.

PRE DESASTRE

En la ciudad de San Vicente de Cañete, como se explicó anteriormente, el cauce del río se mantiene muy contaminado con rocas, bolsas de basura y desmonte; además el cauce del río es desviado por túneles (Ver imagen), sobre los cuales se han construido edificaciones. Cuando el flujo del río llega con tanta intensidad, acumula toda la contaminación en la boca de los túneles, impidiendo el paso del agua, generando desbordes y arrasando con todo a su paso.

Imagen: Andina.com


3.7 Fenómeno del Niños en San Vicente de Cañete

Imagen: Canal 39-Cañete

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO

91


92

3.7 Fenómeno del Niño en San Vicente de Cañete

Imagen: América Noticias Imagen: issuu.com

PRE DESASTRE


3.7 Fenómeno del Niño en San Vicente de Cañete

93

Fotos: Piero Massari

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO


94

PRE DESASTRE


95

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO



97

P R E DHISÓTRICO ESASTRE MARCO


98

“Walter Gropius vino a verme a mi Casa das Canoas, en Río de Janeiro. Le proyecté como una secuencia de curvas naturales que fluyen entrando y saliendo del paisaje existente. Gropius me dijo: “Es hermosa, pero no puede producirse en serie”. ¡Como si yo hubiera pretendido tal cosa! Menudo idiota.” Oscar Niemeyer (1907 – 2012) (Dushkes, L. S. (2015))


4. Marco Teรณrico PRE DESASTRE


100

4.1 Reordenamiento de la Ciudad

Según la revista CONURBA (Consultoría y gestión urbana y ambiental) (2015) Los programas de reordenamiento urbano son susceptibles de implementarse en áreas o sectores de un centro de población, con características distintas de precariedad, tanto física material como ambiental, económica y social. “Los problemas que confrontan la arquitectura y la ciudad en el Perú exigen análisis rigurosos que develen las distintas esferas de diversidad que caracterizan a nuestro país. […] Es en estos contextos de diversidad, escasez y desigualdad que se producen arquitecturas y ciudades en nuestro país, cuyos proyectistas y planificadores por lo general no han partido de un análisis de características especificas” menciona el Arquitecto Urbanista Jordi Borja, jefe del CIAC. Por lo que podemos concluir que el reordenamiento de la ciudad se debe generar cuando la ausencia de planeamiento es evidente en la ciudad al observarse un irracional uso del suelo, la insuficiencia de los servicios, el desarticulado sistema de transporte, la degradación ambiental, la falta de áreas de esparcimiento, se generan zonas propicias para la delincuencia, entre otros, por lo cual se debe retomar el sentido de planeación, de cuidar el medio ambiente y estructurar el proceso de transformación rural a urbano de la tierra. También se deberá generar un diseño urbano sostenible a futuro para el próximo crecimiento de la ciudad y la mejora de calidad de vida de la sociedad.

PRE DESASTRE


4.2 Reactivación de Áreas Urbanas

101

“La revitalización urbana es el instrumento y el recurso potencial para revertir los efectos del deterioro físico, social y económico de los centros de la ciudad y de otras partes importantes de la misma; es la oportunidad para recrear condiciones urbanas que los centros tradicionales demandan para su sostenibilidad […]” (Arq. Erwin Taracena (2013)). Como el nombre lo dice, la reactivación de áreas urbanas es la recuperación de los espacios que han perdido valor debido al envejecimiento de los edificios, servicios e infraestructura, además del abandono tanto de edificaciones como de áreas naturales como es el caso de San Vicente de Cañete, que el río es solo usado como botadero. Un ejemplo de reactivación de áreas urbanas es el caso de la antigua planta de ensamblaje de autos de Citroën en París que actualmente es uno de los parques mas modernos de la ciudad. También podemos mencionar el complejo penitenciario de Carandiru en Sao Paulo, una de las prisiones mas grandes de américa latina, la cual fue renovada y rehabilitada dando como resultado el actual parque de la juventud. Manuel Trute (Jefe de la dirección de planificación urbana de Panamá) dice, “Las infraestructuras no se han ido modernizando en la misma medida que las fachadas de sus edificios. Las calles del corregimiento se han quedado pequeñas y estrechas para el aumento de la densidad poblacional […], la ausencia de estacionamientos y aceras peatonales, levantan constantes quedas de los residentes. El sistema de desagüe colapsa en temporada lluviosa, por lo que se debe modernizar todo en conjunto y reactivar el comercio y actividades estructurantes para el flujo continuo de residentes”. “Un plan de ordenamiento territorial es una hoja de ruta que detalla las estrategias y planes territoriales de infraestructura que se deben realizar en un área” (Manuel Trute).

PMARCO R E D ETEÓRICO SASTRE


102

4.3 Paisajes Adaptables

“Los espacios públicos necesitan reencontrar su verdadero propósito, necesitan renacer y con ellos la vida urbana de nuestras ciudades. Actualmente la mayoría de espacios públicos se utilizan únicamente como zonas de paso, con muy poca actividad permanente que invite a la gente a quedarse en ellos, aprovecharlos y propiciar la interacción social y la cultura urbana […]. Calles, aceras, parques y plazas se encuentran en estado de abandono, deterioradas.” Pausa Urbana (2014). Según la facultad de ingeniería de la universidad nacional del nordeste en Argentina (2011), la alta incidencia de las inundaciones urbanas se debe a falta de mantenimiento de las estructuras existentes de una elevada carga de basura, sedimentos en la obstrucción del escurrimiento, el crecimiento del flujo de los ríos y el desborde de los mismos, razones por las cuales carece el sentido de hacer propuestas de buena calidad arquitectónica si están puestas sobre terrenos propicios a inundarse. Esto quiere decir que mientras no se tenga conciencia de que se habita un territorio de ríos y ese territorio no sea tratado como tal, podemos decir que no avanzamos nada. Como se explica anteriormente, las plazas y parques son únicamente utilizados como espacios de paso, que no proporcionan interacción social o cultural, además de que si las mismas son inundadas por los constantes desbordes de los ríos o abandonadas por solo ser de paso, entre otros, la mejor solución es la creación de plazas en las cuales se puedan utilizar tanto cuando están secas como cuando se inundan.

PRE DESASTRE


4.3 Paisajes Adaptables

103

4.3.1 Parques Inundables Espacio recreativo con áreas verdes de esparcimiento, y al desbordarse el rio, se utiliza como laguna para practicar buceo y navegar. “Técnicamente la solución de Parque Inundable se basa en el escurrimiento superficial de las aguas, combinando canales abiertos zonas con lagunas permanentes y amplios parques. La idea detrás es que es que cuando el cauce de aguas vea sobrepasada su capacidad se comiencen a inundar controladamente los parques conduciendo aguas lluvias en distintos niveles.” (Arq. J. Vergara)

PMARCO R E D ETEÓRICO SASTRE


104

4.4 Borde Urbano

“Un acercamiento paisajístico y funcional de los límites del suelo urbanizado en las ciudades medias españolas”. (Zúñiga Sagredo, Irene)

El borde refiere al extremo u orilla de algo. […]El borde define un área cerrada o un espacio, contenido y delimitado por elementos envolventes. En el campo disciplinar de la arquitectura el término borde se asocia no sólo con la idea de un cerramiento que deslinda campos con precisión, sino también con un estado o situación intermedia entre dos áreas o regiones adyacentes. El borde en el espacio arquitectónico es una franja, un área o espacio que se puede producir y experimentar a través de prácticas subjetivas como un espacio predominantemente lineal. (Bordes y espacio público. Fronteras internas en la ciudad contemporánea. Arroyo, J (2007)). La “ciudad” y lo “urbano” son dos conceptos que suelen presentarse como similares en su significado. Sin embargo, en las últimas décadas diversos autores han debatido acerca de la muerte de la “ciudad” y otros han celebrado el ascenso de lo “urbano”. El término ciudad parece ser insuficiente para explicar no sólo la aglomeración de personas y actividades en una zona geográfica determinada, sino la complejidad de dinámicas y relaciones que esta aglomeración conlleva. Hoy en día, la palabra ciudad tiende a estar acompañada de algún descriptor que le ayuda a ampliar su significado: ciudad-región, ciudad global, mega-ciudad; son algunos de los conceptos que intentan dar cuenta de la compleja realidad urbana contemporánea. (Martine, G. (2007). Estado de la población mundial 2007. Liberar el potencial del crecimiento urbano. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas.)

PRE DESASTRE


4.4 Borde Urbano

105

Bordes urbanos rurales: producir entre el campo y la ciudad El concepto de “borde urbanos rurales” (BUR) indica que ambos espacios, la ciudad y el campo, afectan al otro. Pensar cómo se diseñan las ciudades, se planifican y cómo se hace armónico el avance de la ciudad sobre el campo. Para José Luis Sponton, director del Centro Regional Santa Fe del INTA, los “bordes urbanos rurales” son una oportunidad para “darle productividad a los terrenos alrededor de las ciudades y promover la salud ambiental, también dentro de la ciudad”. (Sponton, J.L. (2016))

4.5 Planificación Urbana Disciplina con propósito de previsión, orientación y promoción de acondicionamiento físico y regulación de usos del suelo en centros urbanos. (MVC, 1985) Disciplina que se ocupa de investigar y formular tratamiento de conflictos en ocupación del suelo en ciudades, para orientar racionalmente desarrollo urbano. (IMP, 1992) Estrategia compleja de gestión social de procesos de transformación del desarrollo urbano. (Fernández, 2000)

PMARCO R E D ETEÓRICO SASTRE


106

4.6 Desarrollo Sostenible

Paradigma de Naciones Unidas para pensar en futuro donde consideraciones ambientales, sociales, culturales y económicas estén equilibradas en búsqueda de mejor calidad de vida. (UNESCO, 2012) Concepción en proceso evolutivo sustentado en: - Equilibrio ecológico y soporte vital de territorio, a través de crecimiento económico y transformación de métodos de producción y patrones de consumo. - Respeto a integridad étnica y cultural. - Fortalecimiento de participación democrática de sociedad civil, en convivencia pacífica y en armonía con naturaleza. (IGAC, 1998)

Desarrollo que satisface necesidades de generación presente, sin comprometer capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. (Comisión Bruntland, 1987)

PRE DESASTRE


4.7 Desarrollo Urbano

107

Para que ciudad sea base de estrategias de “sostenibilidad urbana” se trata de integrar calidad de vida, vitalidad económica, mejor distribución y lucha contra exclusión; optimizar relación con territorio para reducir huella ecológica; definir fórmulas innovadoras de gobierno urbano, de participación público-privada y cooperación institucional; y usar herramientas políticas, legislativas y financieras, y medidas para influir en mercado y conductas. (Estrategia Territorial Europea, 2000). El Desarrollo Urbano comprende del Crecimiento físico de ciudades: Usos de suelo, infraestructura básicavivienda, servicios básicos, equipamiento urbano, elevación de niveles de vida de población asentada, mejoramiento de hábitat y entorno ecológico, consolidación de cultura citadina (usos y costumbres). (Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, 2015).

Proceso de cambio integral, multisectorial y positivo en centros urbanos o lugares para nuevas ciudades, que involucra componentes: Complementariedad urbano - territorial. Competitividad urbana. Funcionalidad urbana. Calidad urbanística y paisajística. Sustentabilidad ambiental. Gestión de riesgos de desastres. Equidad social urbana. Identidad cultural. Gobernanza urbana. (RCG, 2010)

PMARCO R E D ETEÓRICO SASTRE


108

“En realidad algunas imágenes y dibujos tienen un impacto mayor que muchos edificios que llegan a construirse.” Emilio Ambasz (1943 – ) (Dushkes, L. S. (2015))


5. Variables PRE DESASTRE


110

5. Variables En el siguiente análisis realizado en el distrito de San Vicente de Cañete en Cañete, se estudiará lo siguiente: Zonificación Equipamiento Tipos y materialidad de vías + Densidad y tipo de tráfico Canalización del río subterráneo + Viviendas aledañas al río + Tipo de contaminación en el río y la ciudad Material de construcción de viviendas en la zona + Áreas inundables Zona de desbordes y áreas inundables Todos la información y referentes son respecto a datos de eventos sucedidos anteriormente.

PRE DESASTRE













122

“El diseño de edificios en entornos naturales, sean urbanos o rurales, debe responder al terreno sobre el que se levantan y al cielo contra el que se proyectan.” James Polshek (1930 – ) (Dushkes, L. S. (2015))


6. Actores PRE DESASTRE


124

6. Actores Los actores son aquellos usuarios que utilizan, mantienen e intervienen en la zona a trabajar, estos se pueden dividir en diferentes tipos, por ejemplo, por identidad, por fuerza , en directos e indirectos. Los actores directos son los usuarios que residen en la zona, ademรกs a estos podemos dividirlos entre positivos y negativos y los actores indirectos son aquellas organizaciones, municipios, etc. que se dedican a mantener, intervenir y dar orden al รกrea trabajada. A continuaciรณn se dividirรกn los actores en 2 grupos:

Directos

Indirectos

Aquellos usuarios que son parte de la comunidad o que actuan directamente con ellos.

Son usuarios que actuan y hacen cambios a la ciudad sin estar presentes.

PRE DESASTRE


6.1 Actores Directos

125

Entidades manejadas por el Estado Las Entidades públicas que intervienen en el distrito de San Vicente de Cañete, manejadas directamente por el Estado, son solo tres y son Indirectas.

MINEDU Ministerio de Educación

MINSA Ministerio de Salud

MINDEF Ministerio de Defensa

P R EACTORES DESASTRE


126

6.1 Actores Directos Entidades manejadas por el Estado Las Entidades públicas que intervienen en el distrito de San Vicente de Cañete, manejadas por su Municipalidad, intervienen directamente con el área a tratar.

SERPAR servicio de Parques del Departamento de Lima

MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Sedapal

Municipalidad de Cañete

PRE DESASTRE


6.1.1 Actores Locales Positivos Comerciantes

127 Negativos Contaminantes

Agricultura Local

Vecinos

Delincuentes

Jefe Vecinal Vagabundos Urbanizaciones

P R EACTORES DESASTRE


128

6.1.1 Actores Locales Positivos

Comerciantes

Agricultura Local

Los usuarios de San Vicente de Cañete, en su mayoría, son residentes del mismo distrito. Este distrito se caracteriza desde su fundación, por estar dividido en 3 áreas: Agricultura Local, Zona Comercial y Zona Residencial. Actualmente, son faciles de percibir las 3 actividades y los actores que participan de ellas.

PRE DESASTRE


129 Negativos

Contaminantes

Delincuentes

Vagabundos

El índice de delincuencia en San Vicente de Cañete es bajo en comparación con Lima. Sin embargo, la población esta acostumbrada a vivir estos eventos que cuando suceden los afectan con gran fuerza. Por otro lado, en los últimos años, el distrito se ha visto afectado por gran cantidad de vagabundos. Otro actor local que actúa de manera negativa, son los vecinos contaminantes. Son aquellos ciudadanos que viven adyacentes al río Pocotó y canales que cruzan por el distrito, que conectan ilegalmente sus desagües al río y también lo usan de botadero de basura, de forma común.

P R EACTORES DESASTRE


130

6.2 Actores Indirectos ONGs sin fines de lucro Los ríos y canales de San Vicente de Cañete siempre han sido afectados por la alta contaminación provocada por los mismos pobladores; debido a ello, se ha conseguido que varias organizaciones sin fines de lucro pongan interés en el distrito.

PRE DESASTRE

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Perú

FBasura Programa contra la contaminación a zonas naturales


131

P R EACTORES DESASTRE


132

“Nosotros no creamos obras. Creo que, de hecho, somos descubridores.” Glenn Murcutt (1936 – ) (Dushkes, L. S. (2015))


7. Diagnรณstico PRE DESASTRE


134

7. Diagnóstico 7.1 Río Pocotó como Vertedero Debido al crecimiento informal de la ciudad en la Ribera del río Pocotó, el cauce del mismo se ha angostado por las construcciones tan proximas a este. Además, las viviendas aledañas usan el cauce como vertedero y desagüe. Por otro lado, las viviendas construidas en la ribera del río no tienen buenos cimientos, por lo que algunas de ellas han sido socavadas por el mismo río con el paso del tiempo.

PRE DESASTRE


135

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


136

7. Diagnóstico 7.1 Río Pocotó como Vertedero Foto Actual del Río Pocotó, En el distrito de San Vicente de Cañete.

PRE DESASTRE


137

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


138

7. Diagnóstico 7.2 Canales Subterráneos En el distrito de San Vicente de Cañete, hay varios tramos en donde el canal es subterráneo y algunos de los mismos son muy angostos, además el flujo del río viene cargado de basura que arrastra de pueblos anteriores y del mismo, arrastra piedras y limos arenosos de terrenos anteriores, entre otros objetos, los cuales obstruyen el paso del agua y tapan la entrada del agua a los canales subterráneos y es por esta razon que se desborda el río y se inunda la ciudad.

PRE DESASTRE


139

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


140

7. Diagnóstico 7.2 Canales Subterráneos Foto Actual del Río Pocotó, En el distrito de San Vicente de Cañete.

PRE DESASTRE


141

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


142

7. Diagnóstico 7.3 Entrada a Canal Subterráneo Principal Esta es la entrada al canal subterráneo más extenso en todo el distrito de San Vicente de Cañete, atraviesa desde la plaza central hasta el otro extremo del distrito. Sobre el inicio del canal, se observan varias construcciones de materiales provisionales y tambien de ladrillo, pero que son ilegales y que corren gran peligro. Cada vez que ocurre el Fenómeno del Niño, esta entrada se satura de basura, piedras, lodo, entre otros y bloquea el paso del agua, lo cual genera la principal causa de deborde e inundación en el distrito.

PRE DESASTRE


143

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


144

PRE DESASTRE


145

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


146

7. Diagnóstico 7.3 Entrada a Canales Subterráneos Foto Actual del Río Pocotó, En el distrito de San Vicente de Cañete.

PRE DESASTRE


147

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


148

7. Diagnóstico 7.4 Entrada a Canales Subterráneos Secundarios Esta es la entrada al canal subterráneo más extenso en todo el distrito de San Vicente de Cañete, atraviesa desde la plaza central hasta el otro extremo del distrito. Sobre el inicio del canal, se observan varias construcciones de materiales provisionales y tambien de ladrillo, pero que son ilegales y que corren gran peligro. Cada vez que ocurre el Fenómeno del Niño, esta entrada se satura de basura, piedras, lodo, entre otros y bloquea el paso del agua, lo cual genera la principal causa de deborde e inundación en el distrito.

PRE DESASTRE


149

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


150

PRE DESASTRE


151

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


152

7. Diagnóstico 7.5 Zona de Peligro sin Posibilidad de Drenaje Natural Debido a la topografía del distrito, el cerro delimita la zona inundable, por lo que las viviendas al pie del cerro resultan mas afectadas. Además, las construcciones en esta área, ni las calles fueron construidas con materiales duraderos, por lo que estos fueron destruidos en el último desastre ocurrido en abril de 2017. A continuación se muestra una simulación del paso del huaico en esta zona y como arrasó con la pista, con viviendas y hasta que nivel llegó el agua.

PRE DESASTRE


153

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


154

PRE DESASTRE


155

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


156

7. Diagnóstico 7.6 Organización Poblacional

La población, hasta hoy en día, se reúne a exponer los problemas y necesidades por los que atraviesan, así como también para plantear soluciones y organizarse para obtenerlas. Principalmente combaten contra la inseguridad ciudadana, en cuanto a la delincuencia. En segundo lugar, colocan como prioridad, en épocas previas a lluvias y Fenómeno del Niño, la protección ante desbordes e inundaciones. En tercer lugar, se encuentran constantemente limpiando el cauce del río, asi como también los alrededores de la ciudad, debida a la alta contaminación a causa de los mismos ciudadanos. Finalmente, buscan que no se construyan viviendas aledañas al cauce de los ríos para evitar más desastres y buscan la reubicación de las ya existentes.

PRE DESASTRE


157

P RDIAGNÓSTICO E DESASTRE


158

7.7 Lรกmina de Diagnรณstico General #1

PRE DESASTRE


7.8 Lรกmina de Diagnรณstico General #2

159

P RDIAGNร STICO E DESASTRE


160

“La arquitectura es una práctica amnésica. Cuando los proyectos se completan, las múltiples ideas, los pensamientos y la investigación que ayudaron a gestarlo suelen desaparecer, y el proyecto queda reducido a su esencia. Lo habitual es que detrás queden tan solo algunas fotografías finales y, quizás, un boceto.” Jeanne Gang (1964 – ) (Dushkes, L. S. (2015))


8. Escenarios PRE DESASTRE


162

8.1 Escenario ZERO Escenario Actual en el Distrito de San Vicente de Cañete

El escenario ZERO es el estado actual en el que se encuentra el distrito de San Vicente de Cañete, representandolo con fotos actuales del lugar, planos editados por el autor; y en los siguientes escenarios, las mismas imágenes serán manipuladas para crear un posible escenario de lo que podría pasar a futuro en cada una de las siguientes opciones. Área Afectada: La zona mas vulnerable es la zona del centro, donde se inicia el tramo mas largo del canal subterráneo. Áreas Verdes: En el distrito no hay muchos parques públicos y los que existen, no tienen un mantenimiento adecuado. Área Residencial: Todas las viviendas que tienen fachada, dan espalda o estan sobre el río Pocotó, estan deterioradas y en constante peligro. Accesibilidad: El ingreso es limitado, en desastres es dificil el paso, carreteras angostas, tráfico denso. Actores: Los desastres naturales afectan gravemente a los vecinos de niveles socioeconomicos de C y D. Pero los desastres paralizan la economía de todo el distrito y afectan finalmente a todos.

PRE DESASTRE


163

P RESCENARIOS E DESASTRE


164

PRE DESASTRE


165

P RESCENARIOS E DESASTRE


166

8.2 Escenario EXTREMO Escenario en caso de Desastre Extremo en el Distrito

El escenario EXTREMO es el estado en el cual se encontraría el distrito de San Vicente de Cañete, ante un caso de descontrol de desastres, el cual no se pudiese controlar y no fuese un entorno en el cual se pudiese vivir. Áreas Afectadas: La destrucción es masiva e inevitable, muerte y desastre por todos lados, enfermedades y epidemias se desarollan en la ciudad, hay saqueos, robos y desesperación en los sobrevivientes. Áreas Verdes: La inundación fue inevitable, las áreas verdes están bajo el agua. Las pocas áreas verdes que existian en el distrito son utilizadas para refugiados, los suelos limosos y arenosos no retienen el agua y se mantienen en constante movimiento, la tierra se hunde, nada es seguro. Todo se vuelve pantanoso. Área Residencial: Descontrol en la contaminación, desesperación por vivir en altura, deterioro en estructuras. Accesibilidad: Entradas al distrito colapsaron, el río divide la ciudad en dos, un extremo no tiene ingreso de víveres y el otro extremo no tiene auxilio ni bomberos. Actores: Vecinos de la zona han cambiado de bando, la delincuencia a aumentado notoriamente, los visitantes han desaparecido, las autoridades no tienen el control.

PRE DESASTRE


167

P RESCENARIOS E DESASTRE


168

PRE DESASTRE


169

P RESCENARIOS E DESASTRE


170

8.3 Escenario PRE DESASTRE Escenario para Prevenir Desastres

El escenario PRE DESASTRE, es el escenario ideal para la ciudad de San Vicente de Cañete, viene a ser el escenario perfecto en el cual vivir y estar a salvo de cualquier desastre, tanto contra inundaciones, como huaicos o sismos. Además de basarse en los proyectos referenciales como punto de partida para un mejor diseño. Áreas Afectadas y Áreas Verdes: La creación de varios parques inundables a lo largo del nuevo zanjón para el nuevo canal del río Pocotó, evita totalmente todas las inundaciones posibles en el distrito, las aguas retenidas en los parques y estanques son recicladas y reutilizadas para el regadío de las mismas. Área Residencial: El nuevo canal y la reubiación de viviendas da un mayor valor económico a las nuevas viviendas. Además, se creará un plan de desarrollo urbano a futuro. Accesibilidad: Al crear el canal, se colocarán nuevos puentes y varios puntos de cruce, para que la ciudad no se encuentre dividida en un solo punto. Actores: Se concientizará a la población con respecto a la contaminación, creando nuevos puntos de basura, y colocado tuberías de desagüe bien diseñadas.

PRE DESASTRE


171

P RESCENARIOS E DESASTRE


172

PRE DESASTRE


173

P RESCENARIOS E DESASTRE


174

8. Escenarios Secuencia de Escenarios: 1. Escenario de Proyecto durante Desastre 2. Escenario de Proyecto mayor parte del año 3. Escenario Extremo 4. Escenario “Zero” (Actual)

PRE DESASTRE









182

“Creo que los edificios deben imitar los sistemas ecológicos.” Ken Yeang (1948 – ) (Dushkes, L. S. (2015))


Glosario de Términos PRE DESASTRE


184

Agua Pluvial

Antrópico

Son las aguas provenientes de las lluvias que escurren superficialmente por el terreno. Segun la teoria de Horton, se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltracion del suelo.

En particular a lo antropogenico, es decir, lo originado por la actividad humana.

Control de Inundaciones

Deslaves

Las obras para el control de avenidas, son construidas en los cauces o en las cuencas para encauzar, derivar, confinar, retener o almacenar los escurrimientos. Con ellas, se logra abatir los gastos máximos de las avenidas, facilitar el paso libre del agua; y proteger a poblaciones y zonas más o menos extensas, del efecto de los escurrimientos.

Son un tipo de deslizamiento de tierra en los cuales una capa del suelo se separa del lecho de roca. En este caso, la tierra de un cerro o gran montículo se desmorona como consecuencia, principalmente, de la lluvia.

PRE DESASTRE


Mitigar

Niño Costero

Se utiliza generalmente cuando una situación necesita ser moderada, aplacada o suavizada, ya sea, a través de algun objeto o cosa en concreto, o bien por la acción de alguien específico.

El niño costero fue el fenomeno que afecto a las naciones sudamenricanas de Perú y Ecuador. Este fenomeno se caracteriza por el calentamiento anómalo del mar focalizado en las costas de estos paises. Este calentamiento produce humedad que desencadena fuertes lluvias causando desbordes, inundaciones y aluviones que afectan a varias localidades.

Suelos Arenosos

Socavado

Constituidos por minerales primarios, baja capacidad de retencion de agua y de elementos minerales, ya que son muy permeables, En estos suelos la faccion de arena ocupa el 70% o más de todo el material en peso.

Socavar, escavar por debajo, dejando un cimiento o viga en falso o a la vista. En este caso, el río a socavado los cimientos de las viviendas aledañas al río.

185

Vertedero Tiradero, relleno sanitario, basurero, lugar clandestino donde se deposita la basura.

PRE DESASTRE


186

PRE DESASTRE


187

PRE DESASTRE


188

PRE DESASTRE


189

PRE DESASTRE


190

PRE DESASTRE


191

PRE DESASTRE


192

PRE DESASTRE


193

PRE DESASTRE


194

“La Arquitectura solo es un medio en el cual podemos adaptarnos a un entorno.� Piero Gustavo Massari Laurie (1994 - )


Referencias PRE DESASTRE


196

REFERENCIAS Generales

«El Niño Costero es un desafío para los científicos del Perú y del mundo». La República (Perú). 16 de marzo de 2017. Consultado el 28 de marzo de 2017. «Por qué ocurre el Fenómeno El Niño Costero y sus consecuencias». RPP. 16 de marzo de 2017. Consultado el 28 de marzo de 2017. Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO - El Alto. Proyecto GEO Ciudades. El Alto, Bolivia, 2008. ISBN 978-99905-994-0-4 Pa. 76 «The Most Visited City Parks» (pdf) (en inglés). Center for City Park Excellence. 10 de enero de 2008. Consultado el 25 de enero de 2009. «Lista de los 75 parques más visitados de los Estados Unidos». Ministerio de Vivienda de España. «Tabla 4. Precio medio del metro cuadrado de suelo urbano por comunidades autónomas y provincias» (xls). Consultado el 26 de enero de 2009. «Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria». BBC Mundo (en inglés británico). Consultado el 21 de marzo de 2017. «¿De qué zona afectada por los huaicos se ocupa cada ministro del Perú?». El Comercio. 22 de marzo de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (2014), El Fenómeno El Niño en el Perú, Lima: (SENAMHI). «San Vicente de Cañete». Consultado el 9 de junio de 2017 «Sistema de Información Urbana (SIU)». Consultado el 11 de enero de 2016. Ministerio de Fomento Lima la horrible. Propiedad, zonificación y el mito del planeamiento urbano, por Enrique Pasquel

PRE DESASTRE


REFERENCIAS Proyectos Referenciales

197

http://cadenaser.com/emisora/2017/03/14/radio_alicante/1489497809_649946.html http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/01/03/5688f26b46163f8f0a8b461d.html http://www.conlosninosenlamochila.com/2015/04/alicante-con-ninos-parque-inundable-marjal.html http://www.alicante.es/es/equipamientos/parque-marjal http://smartcities.i-ambiente.es/?q=blogs/soluciones-naturales-para-los-retos-urbanos-en-las-ciudades https://www.youtube.com/watch?v=N8qNbcHFDF4 http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/03/14/alcalde-afirma-marjal-evita-situacion/1871403.html https://www.iagua.es/noticias/espana/ep/15/03/29/alicante-inaugura-parque-urbano-inundable-marjal-infraestructura http://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/alicante/abci-parque-inundable-marjal-almaceno-35-millones-litros-otono-201601021330_noticia.html http://alicanteplaza.es/echavarri-el-parque-inundable-de-la-marjal-ha-evitado-una-situacion-dramatica http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/03/14/alcalde-afirma-marjal-evita-situacion/1871403.html http://www.diarioinformacion.com/multimedia/fotos/alicante/2017-03-14-85818-amanecido-alicante-tras-gota-fria.html https://alicantepress.com/not/34093/aguas-de-alicante-destaca-la-utilidad-del-parque-la-marjal-en-las-lluvias-de-marzo/ https://www.slideshare.net/luislas/aguas-pluviales www.municanete.gob.pe

PRE DESASTRE


198

REFERENCIAS Proyectos Referenciales

http://www.disenoarquitectura.cl/parque-inundable-zanjon-de-la-aguada-pablo-allard-jose-rozas/ http://2010-2014.gob.cl/santiago-2-0/2013/07/05/parque-la-aguada-4.htm http://www.redsanjoaquin.cl/2013/02/11/parque-inundable-la-aguada-se-encuentra-en-su-etapa-final/ http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/12/17/parque-inundable-zanjon-de-la-aguada-para-santiago/ http://www.archdaily.pe/pe/02-75357/en-construccion-noticias-parque-inundable-la-aguada-para-santiago-de-chile http://www.emol.com/noticias/nacional/2010/01/11/393342/gobierno-anuncia-para-marzo-construccion-de-parque-inundable-en-zona-sur-de-santiago.html http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/12/17/parque-inundable-zanjon-de-la-aguada-para-santiago/

PRE DESASTRE


199

“Hay que utilizar la Arquitectura para mejorar el mundo que hemos destruido.� Piero Gustavo Massari Laurie (1994 - )


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.