Yeremi Cajusol - Barreras Naturales

Page 1

BARRERAS NATURALES. Protegiendo la ciudad.

CÁTEDRA RIVAS LOMBARDI. Carmen CANALES GUTIERREZ. Olga ALUMNO CAJUSOL ALVARADO. Yeremi CURSO Seminario de Urbanismo CICLO 2017-1 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

1


PRÓLOGO

Como se ha visto en Perú, en los últimos años, los desastres naturales han provocado grandes pérdidas materiales y humanas, ya sea por la falta de prevención o por la mala gestión del presupuesto destinado a dicho fin por parte de las autoridades locales y ello se ve reflejado en el caos, la falta de preparación y conciencia de los mismos pobladores afectados por estos fenómenos, que como se sabe son continuos y existen desde hace miles de años.

Sin duda alguna estudiar casos como estos, que afectan a la población peruana, ayuda a generar un pensamiento crítico y nos hace preguntarnos a nosotros como estudiantes próximos a salir de la universidad el porqué suceden este tipo de situaciones, por qué esperamos a que suceda lo peor para luego reaccionar y no prevenir todas aquellas pérdidas que por falta de preparación pudieron ser evitadas o disminuidas en su mayoría.

Con el firme propósito de crear un poco de conciencia se realizará este trabajo. Para que la persona que lo lea pueda entender que con la adecuada gestión y una mejor prevención ante los desastres se pueden reducir los daños materiales y salvar vidas.

2


ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

1.1 TEMA

2.3.1 UBICACIÓN

1.2 JUSTIFICACIÓN

2.3.2 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.3.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO

1.4 OBJETIVOS

2.3.4 IMÁGENES ANEXAS

2.3 PRES CONSTITUCIÓN

1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL

1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

2.4 CONAF-CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

2. MARCO REFERENCIAL

2.4.1 UBICACIÓN

2.4.2 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO

2.1 WAVE REDUCING ECO DIKE

2.1.1 UBICACIÓN

2.4.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO

2.1.2 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO

2.4.4 IMÁGENES ANEXAS

2.1.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO

2.1.4 IMÁGENES ANEXAS

2.5 CONCLUSIONES GENERALES

3 MARCO HISTÓRICO

3.1 LURÍN Y EL FENÓMENO DEL NIÑO

3.2 LÍNEA DE TIEMPO

2.2 PROCUENCA.

2.2.1 UBICACIÓN

2.2.2 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO

2.2.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO

4. MARCO TEÓRICO

2.2.4 IMÁGENES ANEXAS

4.1 CIUDADES E INUNDACIONES

4.2 BARRERAS TRADICIONALES

4.3 BARRERAS NATURALES

3


ÍNDICE 5.VARIABLES

9. CONCLUSIONES

5.1 JERARQUÍA DE VÍAS

5.2 ZONIFICACIÓN

5.3 MAPA DE ÁREAS VERDES

5.4 MAPA DE INUNDACIONES

5.5 TIPO DE VIVIENDAS

6. ACTORES

6.1 ACTORES DIRECTOS E INDIRECTOS

6.2 MAPA DE UBICACIÓN

7. DIAGNÓSTICO

8.ESCENARIOS

8.1 ESCENARIO ACTUAL

8.2 ESCENARIOS NEGATIVOS

8.3 ESCENARIOS POSITIVOS

4


5


6


7


8


9


10


11


12


1

INTRODUCCIÓN 13


En el transcurso de los años, el planeta se ha visto afectado por fenómenos y eventos naturales que afectan a la vida de los seres humanos. Estos diferentes fenómenos ya sean tornados, huracanes erupciones volcánicas, incendios forestales, huaicos, lluvias suceden con frecuencia y son comunes en diferentes partes del mundo.

Dicho esto, los desastres naturales son eventos que causan pérdidas al ser humano. Pero entre ellos existen diversos tipos de desastres: hidrológicos, meteorológicos, geofísicos y biológicos. De estos cuatro grupos tomaremos punto de partida en los hidrológicos, pero profundizaremos en los desastres por inundación. El tema presentado estudiará proyectos de preven-

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) define a los Desastres Naturales como cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa no es la actividad humana, sino los fenómenos naturales. De acuerdo con esto, un desastre natural es el resultado de un proceso que ocurre normalmente en la naturaleza, pero que al contacto con la civilización humana provoca efectos adversos y a menudo demoledores que una simple lluvia o la exhalación de un volcán no ocasionan. Sin humanos, una inundación u ola de calor no constituye un desastre natural. (Geoenciclopedia, 2017)

14

ción contra desbordamientos de ríos y tsunamis por medio de barreras verdes. Es decir, métodos que tengan que ver con bordes naturales como solución ante problemas ocasionados por el impacto de la naturaleza.


1.2 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Desde el año 2015 en Lambayeque solo se invirtió cerca del 7% del presupuesto para la prevención y atención ante desastres.

Los desastres por inundación en nuestro país son frecuentes, pero los encargados de gestionar planes de prevención en las distintas localidades son ineficientes con respecto al tema, y por ello las personas que residen en los lugares con mayor peligro son afectadas de forma contundente.

En Piura, de los 23 millones de soles, solo el 3% se destinó a la prevención de amenazas naturales. Aproximadamente el 14% del presupuesto asignado a la prevención de desastres naturales en Arequipa se empleó en infraestructura y aun así hubo 12 fallecidos.

En un informe elaborado por la Organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE, en el 2007 se estimó que las inundaciones costeras representaban 3 billones de dólares en daños en todo el mundo. (“Inundaciones”, 2010)

El departamento de Ica cerca de 90 mil personas y veinte mil viviendas fueron afectadas, el gobierno regional solo invirtió 3.8% del presupuesto.

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, los departamentos de Piura y Lambayeque son los que más pérdidas han sufrido ante este desastre, cerca de 18 mil damnificados en Piura y 41 mil en Lambayeque, mientras que el número de viviendas colapsadas suman 2mil entre ambas.

15


Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 1900 kilómetros de carreteras fueron afectadas además de 159 puentes destruidos a nivel nacional. 1300 kilómetros de carretera fueron afectados en el departamento de Lima, una de las regiones con más daños en su infraestructura. Además de 96 puentes dañados. Según informa el diario el Comercio el aumento del caudal del río Lurín sigue causando alarma en distritos de Lima, entre ellos Cieneguilla, donde el río ha erosionado una parte del malecón del mismo nombre y derribó un sector del muro de contención en la zona conocida como Parcelación-1 etapa. Asimismo, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que el nivel máximo que el río Lurín presentó en ese entonces era de 70 a 80 m3/ segundo, cuando su caudal promedio es de 23 m37seg. No es la primera vez que este tipo de situaciones ocurren en nuestro país.

16

Tanto el fenómeno del niño como otro tipo de eventos naturales son comunes y lo vemos año tras año, pero en intensidades diferentes. No se puede esperar a que suceda lo peor para reaccionar.


1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4.2 Objetivos específicos

Los problemas causados por desbordamientos de ríos y tsunamis en su mayoría no tienen una solución cien por ciento efectiva, ya sea por medio de métodos tradicionales como estructuras pesadas, o no tan convencionales como la utilización de la naturaleza en diseños de mitigación. El río Lurín es propenso a los problemas mencionados con

- Analizar los diferentes referentes y las soluciones empleadas ante los desastres por inundación. - Se verá la historia y la relación del distrito de Lurín en el tiempo con los fenómenos naturales evidenciados a lo largo de la historia en el Perú. - Se investigarán las diferentes teorías relacionadas a desastres

anterioridad, es por ello que se le debe de dar especialmente importancia a este asunto, ya que como se puede evidenciar, la falta de prevención y la deficiencia en el diseño de infraestructura contra inundaciones es uno de los mayores problemas no solo en esa zona, sino en todo el país.

por inundación y la aplicación en sus respectivos entornos. Se investigará las variables y los diferentes actores con relación al desastre. - Se propondrá diferentes escenarios que ayuden a resolver los problemas encontrados en el diagnóstico.

1.4 OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo Principal En el presente trabajo se investigará el tema de defensas naturales y cómo esta puede reducir los daños en zonas urbanas, aplicando los conceptos estudiados en el distrito de Lurín.

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES La falta de información gráfica y la limitada información en los distintos referentes no permiten un análisis más profundo de los casos estudio.

17


2

MARCO REFERENCIAL 18


19


20


21


2.1

WAVE REDUCING ECO DIKE 22


2.1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

EUROPA PAISES BAJOS

23


NOORDWAARD POLDER

24


STEURGAT

25


2.1.2 DESCRPCIÓN DEL PROYECTO WAVE REDUCING ECO DIKE.

Fig.1 (Noorwaard Polder, 2015)

Por ello, dentro del proyecto “Make Room for the River” parte del polder de Noorwaard está siendo preparado para funcionar como un brazo adicional del río Nieuwe Merwerde en tiempos de alta descarga. El objetivo es reducir el nivel del agua metros más arriba de la nueva rama, con el fin de

En un primer diseño se planteó un dique “tradicional” alrededor de Fort Steurgat que dio lugar a una altura de dique de cinco metros y medio, con bloques de hormigón como capas de blindaje, lo que provocó protestas de la población local.

proteger la ciudad de Gorinchem y sus alrededores contra las inundaciones.

la altura del dique en el diseño tradicional, se concluyó que la solución debería proporcionar seguridad a través de un diseño más amigable en combinación con la naturaleza y que al mismo tiempo, el costo de la construcción de este diseño debe ser mínimo o incluso debe dar lugar a costos más bajos que el diseño tradicional.

El proyecto se ubica en Europa, países bajos. Donde para prevenir el inundamiento de la ciudad de Gorinchem, metros más arriba de Fort Steurgat, se tuvo que rediseñar la infraestructura del Pólder de Noordwaard. Lo que llevo a un nuevo problema, Fort Steurgat quedaría expuesta a una inundación por el nuevo

La función de un brazo adicional, requería un rediseño de la infraestructura para proteger a los habitantes de Fort Steurgat contra las inundaciones en esta nueva situación. Por lo que se necesitaría un nuevo dique frente a “La Fortaleza”.

rediseño mencionado anteriormente.

Fig.2 (EcoShape, 2009) Dique tradicional

26

En reacción esta oposición pública por

Por ello la utilización de vegetación en el diseño a través de un bosque de sauces


altura de ola entrante por condiciones de tormenta al año. Esto permite que la cresta dique sea 0,7 m más baja que en el diseño tradicional, sin violar limitaciones máximas desbordamiento. Fig.3 (EcoShape, 2009) Cubierta de arcilla.

que resistiría el impacto de la ola se-

Antes de la ejecución del proyecto, el área de Noordwaard tenía varias

ría fundamental. Esto significa que el dique puede ser menor de menor altura que en un diseño tradicional para evitar desbordamientos. Además, una cubierta de arcilla es suficiente para resistir el ataque de la onda restante, que significa que no hay necesidad de un revestimiento de hormigón.

funciones, principalmente la agricultura, el turismo y la naturaleza. Como una parte importante del pólder (1600 de 2000 hectáreas) se convertiría propensa a las inundaciones, se necesitarían bastantes discusiones y medidas adicionales para conseguir el apoyo de los actores locales.

En el diseño final se concibió una plantación de árboles de sauce de forma

Grandes partes de la superficie agrícola serían transformados en espa-

continua en el dique la cual proporciona una reducción del 60% de la

cios naturales. Las áreas de vivienda necesitarían nuevas medidas de

protección. Para muchos la seguridad contra inundaciones tiene una alta prioridad. Los residentes de la localidad de Fort Steurgat , necesitaban ser protegidos por un nuevo dique, pero para las personas que realmente viven justo detrás de este nuevo dique, desde su punto de vista los cambios de paisaje son considerados importantes.

Fig.4 (h2o WatterMatters, 2015) Plantación de sauces. 27


2.1.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO - MAPA ANTES DE LA INTERVENCIÓN

STEURGAT.

NOORDWAARD POLDER

RÍO NIEUWE MERWEDE

28


STEURGAT Lugar que debe ser protegido por la nueva desviación del río.

RÍO NIEUWE MERWEDE Caudal máximo del río 1050 m3/s. Extensión 18.2 km. Fluye a través de Holanda Sur, de Boven-Merwede hasta Hollandsch Diep

NOORDWAARD POLDER

GORINCHEM

Lugar por donde se desviará parte del caudal del río Nieuwe Merwede, para disminuir el nivel del agua metros arrina en Gorinchem.

Ciudad donde se ejerce un cuello de botella por la cantidad del caudal proveniente del río Nieuwe Merwede. Por lo que se pretende reducir el nivel del agua desviándolo por el Polder Noordwaard.

29


METAMORFOSIS DE POLDER NOORDWAARD

LA IDEA GENERAL ES DESVIAR EL PARTE DEL CAUCE DEL RÍO POR EL POLDER NOORDWAARD, HACIENDO PARTE DE ESTA UNA LLANURA INUNDABLE, QUE REDIRIGIRÁ EL AGUA HACIA EL RÍO AMER

Fig.5 (RD, 2009)

El diseño del sistema de protección contra inundaciones para Fort Steurgat se centró en la reducción de la masividad del diseño original de dique.

La altura de ola entrante es considerable (1,2 m de altura significativa de la ola) y la profundidad del agua en esta nueva llanura inundable es importan-

Se incluyó a la naturaleza como solución .

te (3 m de profundidad) en las condiciones de diseño.

30

EL AGUA PROVENIENTE DEL RÍO NIEUWE MERWE� DE SE REDIRIGIRÁ AL RÍO AMER.

COMO PARTE DE LA REDUCCIÓN DEL NIVEL DEL AGUA CERCA A LA CIDAD DE GORINCHEM SE PLANEÓ CREAR UN “NUEVO BRAZO” EN EL POLDER NOORDWAARD QUE DISMINUYERA EL CAUDAL DEL RÍO NIEUWE MERWEDE. SE REDUCE EL DIQUE SE RETIRÓ PARTE DEL DIQUE ACTUAL CERCA A STEURGAT PARA CREAR ESTA LLANURA INUNDABLE.

DIQUE INNOVADOR SE PLANTEÓ UN “ECO DIQUE” CON UNA BASE DE ARCILLA Y UNA PLANTACIÓN CONTI� NUA DE ÁRBOLES DE SAUCE.

VIVIENDA TIPO ISLA EN TEM� PORADA DE INUNDACIÓN.

1600 HECTÁREAS DE 2000 SERÁN ENTREGADAS A LA NATURALEZA PARA EVITAR FUTUROS DES� BORDAMIENTOS.


área natural no inundable zona alta del polder zona media del polder vías que unen el polder zona natural de mitigación

Fig.6 (Google Earth, 2016)

PUEBLO DE STEURGAT Fig.8 (NEXT, 2009) Proceso de inundación

FORT STEURGAT

DIQUE REDUCIDO

ZONAS ALTAS EN EL CAUDA MAXIMO

ZONAS INUNDADAS

ECO DIQUE

ZONAS ALTAS EN EL CAUDA MAXIMO

SUB CANALES Fig.7 (EcoShade, 2009) Boceto de la propuesta.

Fig.9 ( 2009) Proceso de inundación

31


NIEUWE MERWEDE

FORT STEURGAT

PUEBLO

UE

IQ OD C E

ECO DIQU E MIMBRERA BLANCA(Salix viminalis) SAUCE BLANCO(Salix alba) PLATAFORMA DE ARCILLA ZONA INUNDADA

SALIX VIMINALIS

32

SALIX ALBA

Fig.10 ( H2O WATTER MATTERS,2009) Protecciรณn del dique.


FORT STEURGAT

ZONA INTERMEDIA

ECODIQUE

Fig.11 ( Oscar Smeulders,2009)

33


34

ALTURA DEL AGUA A 0.70 METROS

ALTURA DEL AGUA A 2.00 METROS

ALTURA DEL AGUA A 1.20 METROS

ALTURA DEL AGUA A 2.40 METROS


ALTURA DEL AGUA A 3.00 METROS

El dique está diseñado de forma adecuada para ser “libre de mantenimiento”, a excepción de corte del césped de la hierba. Además del corte bi-anual de ramas de sauce, la replantación, la eliminación de la hierba y

El valor añadido del proyecto radica en la forma innovadora del uso de los servicios de los ecosistemas y el uso multifuncional del espacio. La vegetación es una parte integral del dique y además fue probado para

ramas serán gestionados por la entidad correspondiente.

la seguridad de acuerdo con un método aprobado.

ALTURA DEL AGUA A 2.40 METROS

ALTURA DEL AGUA A 3.00 METROS 35


2.1.4 IMÁGENES DEL PROYECTO

FIG.12 (SCHIPHOL,2012) PROCESO DE INTERVENCIÓN EN NOORDWAARD POLDER. 36


FIG.13 (SCHIPHOL,2012) VIVIENDAS TIPO ISLA CONTRA INUNDACIONES. 37


FIG.14 (SCHIPHOL,2012) FASE DE INUNDACIÓN EN NOORDWAARD POLDER. 38


El eco-dique podría ser implementado en las zonas más bajas de los ríos. El ancho del bosque de sauce es necesario sin embargo, es bastante voluminoso, lo que significa que un bosque no puede ser implementado en todas partes debido a la falta de espacio. Posiblemente se podrían hacer adaptaciones para optimizar el dique según como se planten los árboles. La vegetación existente podría reducir la altura de las olas lo suficiente como para dar lugar a una onda restante de menor intensidad. Por lo tanto, el dique que normalmente tienen que ser levantado (arcilla), aún podría satisfacer las demandas de seguridad si se incluye la vegetación. Dicho diseño contribuiría al desarrollo tanto de la naturaleza como de la seguridad. FIG.15 (NOORWARD POLDER,2015) 39


2.2

PROCUENCA.

PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ 40


2.2.1 UBICACIÓN

COLOMBIA SUDAMÉRICA

CALDAS COLOMBIA

41


2.2.1

PLANO

DE

UBICACIÓN

DEL

LUGAR La cuenta que pasa por el distrito de Manizales, desde el punto de vista económico, es una de las áreas más importantes del país, por ser parte integral de la zona de máxima producción cafetera.

MANIZALES COLOMBIA

El ecosistema estratégico de la cuenca abastece de bienes y servicios ambientales a una subregión que produce el 70% del FIG.16 (MANIZALES,2015) 42

PIB del Departamento de Caldas.


MANIZALES

FIG.17 (GOOGLE EARTH,2017)EL RÍO CHINCHINÁ CRUZA UNA IMPORTANTE ZONA ECONÓMICA DE COLOMBIA. 43


2.2.2 DESCRPCIÓN DEL PROYECTO PROCUENCA. PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ

A partir de la segunda mitad del siglo XIX se inició de manera inconsciente el proceso de deterioro de la cuenca hidrográfica del río Chinchiná. Extensas zonas fueron deforestadas debido a la desmedida extracción de madera y leña y a la ampliación de

FIG.18 CHINCHINÁ,2014)

La Cuenca del Río Chinchiná está localizada en la región central del departamento de Caldas, zona andina central de Colombia. La cuenca recae en la jurisdicción de cinco municipios, siendo el de Manizales, el que cubre la mayor parte de extensión de dicho río, además de ser reconocida por su gran importancia desde los puntos de vista social, económico y ambiental. 44

la frontera agropecuaria dedicadas al cultivo y a la crianza de animales.

FIG.19 (LA REPÚBLICA,2012)

El uso equivocado del suelo ha modificado el ciclo hidrológico del río, ya que hay altos niveles de sedimentación en las captaciones de agua, los procesos erosivos siguen avanzando a gran medida, y hay pérdida de hábitat para la flora y la fauna de la zona. Se depredó gran parte de los

Por lo que el desarrollo del proyecto involucrará el manejo sostenible de bosques naturales para su conservación y uso eficiente, plateamiento de corredores biológicos, desarrollo de prácticas silviculturales, manejo de la regeneración natural, revegetación, restauración y reforestación de áreas degradadas, sistemas agroforestales y silvopastoriles, plantaciones homogéneas, y programas de

bosques , brio del

investigación y desarrollo que fomenten el desarrollo adecuado del lugar.

y se perdió el equiliecosistema existente.


2.2.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO

ZONAS AFECTADAS

FIG.19 (LA PATRIA,2013)

FIG.20 (GOOGLE EARTH,2017)

45


Área a intervenir

Áreas en proceso

cerca a la zona

de

urbana.

Se im-

deforestación.

Se plantea la refo-

plementará

esta

faja verde

cerca

lugares y la práctica

al río tanto para

de un uso adecua-

proteger ante un

do que permita el

posible

desbor-

equilibrio entre la

de como también

naturaleza y las acti-

para repoblar la

AREAS EN PROCESO DE DEFORESTACIÓN

AREAS EN PROCESO DE DEFORESTACIÓN

restación de dichos

vidades del hombre

zona con árboles propios del lugar para poder recuperar un ecosiste-

AREA DEPREDADA A REFORESTAR

ma equilibrado y mantenerlo diante

me-

AREAS EN PROCESO DE DEFORESTACIÓN

progra-

mas de cuidado

no , además de iniciar el proceso de deforestación en zonas aledañas, disminuyendo un gran área verde y por ende el paisaje natural. Se reforestarán las partes afectadas y se planteará un programa de cuidado forestal.

de áreas verdes. FIG.21 (GOOGLE EARTH,2017)

46

Se puede observar que gran parte de los árboles del lugar, cerca al río fueron talados para dar paso al crecimiento urba-


Las zonas urbanas que están empezando a consolidarse, se empiezan a asentar cerca al río y utilizan de la misma forma ese espacio para sus actividades agropecuarias. Se le quita el espacio a la naturaleza y se pone en peligro las vidas de las personas que viven allí. Se altera el orden natural entre la flora y fauna existente . Se modifica la forma de paisaje natural.

FIG.22 (SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO,2012) ZONA INUNDABLE 47


FIG.23(PROCUENCA,2005)ÁREA

PRE-

PARADA PARA LA PLANTACIÓN COMERCIAL, PROPIEDAD PRIVADA. 48


FIG.24(PROCUENCA,2005)PINUS PATULA, 2 AÑOS DE EDAD. 2-3 M DE ALTURA, A 2200 MSNM 49


FIG.24(PROCUENCA,2005)EUCALIPTUS GRANDIS, EDAD 10 MESES. ALTURA 1 2M, 2100 MSNM 50


OTRAS ESPECIES UTILIZADAS

Pinus tecunumanii

Gemelina arborea

FIG.25 (GARIN.P,2016)

Cupresus lusitanica

FIG.28 (CONIFERUSARROUNDTHEWORLD,2013)

Alnus acuminata

FIG.26 (CONAFOR,2014)

Tectona grandis

FIG.27 (ILITE)

Cordia alliodora

FIG.29 (PANORAMIO,2010)

FIG.30 (ALLIODORA,2010)

51


2.2.4 IMÁGENES ANEXAS

F I G . 3 1 ( S G C , 2 0 1 2 ) C U LT I V O S

FIG.32(LA PATRIA,2012)

FIG.33(SGC,2012) 52


FIG.34 (WRADIO,2011) COLAPSO DE LA RED HÍDRICA POR AVALANCHA EL LA PLANTA DE AGUA LUIS PRIETO GOMEZ QUE OCASIONÓ EL DESBORDE DEL RÍO.(2011) 53


FIG.35(SGC,2012) ZONA DEFORESTADA POR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. 54


PROCUENCA está mayormente orientado al manejo forestal sostenible, con énfasis en la función de regulación hídrica en la cuenca del río Chinchiná. Ya que este lugar al contrario de sufrir un aumento de su cauce, este disminuye, por las incorrectas actividades de extracción y el terreno ganado a los

bosques para el cultivo.

La pérdida de vegetación repercute tanto en flora y fauna como en el caudal del río, por lo que hay una decisión de reforestar estas zonas perdidas y reabastecer al Chinchiná mediante microcuencas para que recupere su caudal. Se pretende incrementar la producción en áreas de escasa productividad, a través del establecimiento de plantaciones forestales y manejo del bosque natural para conservación de la biodiversidad.

FIG.36(SGC,2012) 55


2.3

PRES CONSTITUCIÓN.

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE POST-TSUNAMI 56


2.3.1UBICACIÓN

UBICACIÓN DEL LUGAR

CHILE SUDAMÉRICA

MAULE CHILE

CONSTITUCIÓN MAULE

57


FIG.36(GOOGLE EARTH,2017) ZONA DE CONSTITUCIÓN, CHILE. 58


2.3.2 DESCRPCIÓN DEL PROYECTO PRES CONSTITUCIÓN - CHILE PLAN DE RECONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE POST - TSUNAMI

En el año 2010, Chile sufrió un terremoto de 8.8 grados de magnitud en escala de Richter si bien el terremoto se soportó efectivamente gracias a las actividades de prevención, lo que el distrito de constitución no pudo soportar fue el tsunami que ocurrió luego. Por lo que se decidió preparar un plan de acción rápida para la reconstrucción de dicho lugar. Uno de los temas principales fue cómo proteger a la ciudad frente a futuros tsunamis. Por lo que se planteó utilizar diseños alternativos. Disipar la energía de la naturaleza mediante la propia naturaleza.

FIG.37(PRES,2010)

FIG.38(ELEMENTAL,2010)

FIG.39(CATASTRO MINVU,2010)

Se propuso plantar un colchón de árboles que sean de la zona con pequeñas colinas, no solo para amortiguar un futuro tsunami sino para evitar también las inundaciones por lluvia que se daban en el lugar. Además de dar a la ciudad espacio público, acceso al río y el aumento del área verde por habitante. (Elemental, 2010) 59


De este modo, el 27F (como se le denominó al evento ocurrido el 27 de febrero) abrió una oportunidad para mirar integramente la reconstrucción de las comunas más afectadas por el terremoto y tsunami.

lugareños de dicha zona , ante un nuevo desastre, no se vean afectados. El Plan Maestro de Reconstrucción Sustentable de Constitución Post Terremoto y Tsunami del 27F, cuenta con proyectos de infraestructura, espacio público, vivienda, turismo,

Se requería una intervención profunda, uno que no solo se centre en recuperar nuevamente los espacios en la ciudad, sino que se plantee de tal manera que en un futuro el distrito de Constitución pueda adaptarse al tipo de situación que acaba de vivir.

FIG.40 (CATASTRO MINVU,2010)

PRES es un masterplan que sirve como referente urbano, estructural, constructivo, de evaluación y medidas de mitigación de riesgos de terremoto y tsunami en Chile. (Elemental,2010)

Es decir, una reconstrucción pensada desde la posición de los mismos pobladores, que cumpla con estándares mínimos de calidad en la forma de habitar, para que los FIG.41 (CATASTRO MINVU,2010)

60

energía entre otros, con estudios de implementación y evaluaciones técnicas, conforme a conceptos de Planificación Urbana Estratégica Resiliente.


2.3.3 ANÁLISIS DE LA PROPUESTA OLAS DEL NORTE DAÑOS DEL TSUNAMI

OLAS DEL NORTE Daño provocado por el tsunami del 2010 en la provincia de Constitución - Chile.

COTA DE SEGURIDAD

FIG.42 (ELEMENTAL,2010)

Las olas provenientes del norte afectaron las zonas costeras por no haber una estrategia de prevención contra desastres de este tipo. 61


BORDE MARÍTIMO, BOSQUE DE MITIGACIÓN

FIG.42

BORDE FLUVIAL, PARQUE DE MITIGACIÓN

ELEMENTAL,2010)

Se sufrió daños a lo largo de 4 km en la costa. Naturalemente está protegida por cerros, pero la ciudad no tiene una barrera natural. 62

FIG.43 (ELEMENTAL,2010) PLAN ANTIMAREMOTO


PLAN GENERAL Se crea un borde verde alrededor de la zona afectada para poder mitigar la fuerza de un posible tsunami en el futuro. Además de ello se proponen usos detro de estos bordes verdes. Se diseñan redes eficientes de desague para lluvias que anteriormente causaban inundaciones. todo ello integrada de forma coherente

FIG.43 (ELEMENTAL,2010) PLAN ANTIMAREMOTO

FIG.44(ELEMENTAL,2010)

a la red vial y de ciclovía propuesto. 63


PROPUESTA DE MITIGACIÓN En la desembocadura del Río Maule, cerca a la zona urbana, se propone un parque que se abre hacia el río, pero que a su vez, con ayuda de la faja de árboles y colinas creadas de forma artificial, ayudarán a la mitigar el impacto de un futuro tsunami. Por el bode marítimo se propone de igual manera una barrera verde que FIG.45 (ELEMENTAL,2010)

64

bordea la costa de Constitución.


CORTE

DE

PROPUESTA

La barrera natural está formada por una serie de conjunto de árboles en mayor intensidad como el primer frente de mitigación y se va degradando mientras llega a la parte urbana. Este gran dique natural está acompañado de colinas que ayudarán a frenar en mayor medida el impacto de las olas provocadas por un futuro tsunami.

FIG.46 (ELEMENTAL,2010)

65


Mitigar consiste en minimizar el riesgo presentado por elementos vulnerables a una determinada amenaza en un momento dado para resolver problemas inmediatos enfrentados por la población, es decir, disminuir los daños potenciales sobre la vida y bienes causados por eventos como sismos y tsunamis.

FIG.47 (MOEBIS,2011)

Tipos de árboles utilizados tanto para el parque y bosque de mitigación. Además de utilizar otro tipo de formas, entre ellas: Parques inundables. Bosques de mitigación. Barreras rompeolas. Campo de dunas. 66


2.3.4 IMÁGENES ANEXAS

FIG.48 (ELEMENTAL,2010) CONSTITUCIÓN ANTES DE LA RECONSTRUCCIÓN 67


FIG.49 (ELEMENTAL,2010) CONSTITUCIÓN PROPUESTA POST TSUNAMI 68


PRES CONSTITUCIÓN se enfocó en la acción rápida frente a un tsunami. La cual plantea diversas soluciones frente a los problemas ocasionados por el desastre. Pero lo más interesante de esta intervención es la propuesta contra futuros problemas ocasionados por tsunamis. Se logra integrar a la propia naturaleza como respuesta frente a la propia naturaleza, planteando estos diques naturales combinandose entre sí con una serie de pequeñas colinas que se intercalan y se van “difuminando” mientras llega a la zona urbana. Esto no solo soportará de mejor manera un desastre de ese tipo, sino que le da un mayor retiro de la zona de mitigación a la zona poblada..

FIG.50 (ELEMENTAL,2010) PARQUE DE MITIGACIÓN.BORDE FLUVIAL.

69


2.4

CONAF CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL. ESTABLECIMIENTO DE DEFENSAS VEGETALES COSTERAS 70


2.4.1 UBICACIÓN

UBICACIÓN DEL LUGAR

CHILE SUDAMÉRICA

LA ARAUCANÍA CHILE

PUERTO SAAVEDRA LA ARAUCANÍA

71


2.4.2 DESCRPCIÓN DEL PROYECTO CONAF - CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL CHILE ESTABLECIMIENTO DE DEFENSAS VEGETALES COSTERAS

En 1960 Chile sufrió un terremoto en la parte sur, que casi hizo desaparecer a Puerto Saavedra, la cual provocó algunas deformaciones geológicas que evitó la navegación en dicha zona, ya que dejó dos grandes capas de sedimentos, las cuales en la actualidad se volvieron una especie de barrera natural y tras lo ocurrido en el desastre del 2010, ayudaron a mitigar las olas producidas por el tsunami. Por ello las autoridades locales decidieron implementar el primer parque anti tsunami, la cual buscará reducir la energía, fuerza y velocidad de la ola en caso de emergencia. 72


El proyecto nació tras el terremoto del 27F, cuando la población observó como la histórica pared vegetal que aísla a Puerto Saavedra del Océano Pacífico mitigó el impacto de las grandes olas que azotaron la costa de La Araucanía. Este proyecto contempló dos componentes, uno técnico, donde se plantaron 80 hectáreas con un total de 165 mil árboles en las dunas norte y sur del poblado además de recuperar las plantaciones dañadas durante el tsunami del 2010, y por otro lado un componente social, realizándose actividades con la comunidad, colegios, agrupaciones sociales, con el objetivo de generar conciencia de la importancia de este parque costero no solo por la protección que brinda, sino que en el aporte principalmente en turismo que entrega a la comuna.

Fue así que el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal, y el municipio de Saavedra, firmaron un acuerdo con el compromiso de forestar para fortalecer las dunas con diferentes especies arbóreas y así crear una defensa natural, específicamente con Amophilla Arenaria, luego Lupino Arbóreo para terminar con fajas de Pino Insigne. Tras dos años de ejecución, se terminó el proyecto denomidao “Establecimineto de defensas vegetales costeras en las dunas frente a puerto Saavedra”. El cual crea la primera línea de defensa natural antisunami de la regiíon de La Araucanía.. FIG.52 (Astraltemuco,2010) 73


2.4.3 ANÁLISIS DEL PROYECTO

La Forestación de las dos dunas que rondan entre los 50 y 100 metros ubicadas frente a la ciudad, ayudarán a amortiguar la fuerza de un posible tsunami.

74

Se plantarán 130 mil ejem-

características resistentes y de rápido crecimiento. Con lo cual se fortalecerá la duna y se beneficiará el crecimiento de estos árboles mediante la fertilización de la arena. Lo que creará una gran barrera

plares de pinos, eucaliptos, entre otros árboles de

natural que mitigaría las olas de un posible tsunami.


FIG.53 (Saavedra,2010) 75


ESPECIES

DE

VEGETACIÓN

Amophilla arenaria

FIG.54 (Landlab,2010) 76

UTILIZADAS Lupino arboreo

FIG.55 (Botanicayjardines,2013)

Pino insigne

FIG.56 (Barriga, G,1998)


PINO INSIGNE LUPINO ARBOREO

AMOPHILLA ARENARIA

77


2.4.4 IMÁGENES ANEXAS

FIG.57 (Scielo, 2009) Evolución histórica de la geografía de Puerto Saavedra 78


La intervención de las dunas a partir de un fenómeno natural es uno de los puntos fuertes de este caso frente a tsunamis. El cambio del paisaje como consecuencia de un primer terremoto y los menores efectos ocasionados por el siguiente gran terremoto en este mismo país, demostró que una barera natural es eficaz ante un problema de la misma característica. Reforzar y consolidar esta estrategia de prevención definitivamente ayudará a mitigar los efectos de un futuro tsunami en el puerto Saavedra. 79


Las intervenciones en los cuatro casos afectan el entorno de forma paisajística. Se emplea la propia naturaleza para resolver los problemas provenientes de la misma. En los distintos casos el punto del problema está cerca de la trama urbana. Por ende las soluciones pensadas son similares, solo que están planteadas en distintos lugares. Por último, los cuatro casos estudiados resuelven el problema de manera eficiente y con menor coste que el construir un dique o muro de concreto. 80


2.5 CONCLUSIONES GENERALES DE LOS 4 REFERENTES PROYECTO

ECO DIQUE

PROCUENCA

CARACTERÍSTICAS

APORTE

CONCLUSIONES

Se quiere desviar parte del caudal del Río Nieuwe Merwede, hacia Noordwaard polde, para proteger a la ciudad de Gorinchem y sus alrededores. Por lo que el pueblo de Steurgat quedaría desprotegido ante esta nueva llanura inundable.

Se utiliza la naturaleza como medio alternativo a los tradicionales. Los cuales afectarían el paisaje y la comodidad de los habitantes. Se utilizan especias nativas de la zona para realizar el dique.

El ecodique puede ser utilizado en las zonas bajas de los ríos, pero su diseño depende de las condiciones geográficas de la zona, el tipo de árbol o vegetación y el espacio disponible para emplearlo.

-El río es parte importante de la economía cercana a la zona urbana. Invasión del espacio natural para actividades agropecuarias. -Tala de árboles -Desequilibrio entre flora y fauna existente. -Cambio del ciclo hidrológico del río. -Erosión gradual del río.

-Reforestación en zonas ocupadas por los cultivos. -Incrementar la producción mediante nuevas plantaciones forestales. -Abastecer al río de formanatural mediante microcuencas. (Regulación hídrica)

La reforestación de terreno perdido de bosque ayudará no solo a recuperar este tipo de áreas, sino que también a establecer puntos que funcionen como barrera entre lo urbano y lo rural, protegiendo a las personas de una posible inundación o como pasa en este caso evitar la completa erosión del río mediante el abastecimiento por microcuencas que le pertenecen al río.

81


PROYECTO

PRES CONSTITUCIÓN

CARACTERÍSTICAS

APORTE

CONCLUSIONES

-Terremoto de 8.8 grados en escala de Richter. -Tsunami -participación ciudadana. -Zona urbana cerca al borde fluvial. -Presental un borde marítimo y fluvial.

- Aumento de áreas verdes. -Recuperación del río. -Zonas de espacio público. -Bosque de árboles y modificación del terreno como prevención ante tsunami o inundaciones por lluvia.

La creación de zonas verdes a lo largo de la costa o río en constitución permiten mitigar los efectos de un posible tsunami. Además de solucionar las inundaciones causadas por las lluvias.

-Terremoto que alteró el paisaje y el tsunami que casi hace desaparecer el puerto.

-Tratamiento de dunas para la forestación.

Esta gran faja de árboles, crearán una gran barrera natural que amortiguará, al menos en parte, la fuerza de un tsunami.

-Zona urbana cerca al mar.

CONAF

82

-Dunas formadas por la naturaleza.

-Forestación con árboles de característica adecuadas para la zona. -Gran parque en la zona intervenida.


3

MARCO HISTÓRICO 83


3.1

VALLE

DE

LURÍN

Los restos más antiguos encontrados en el valle de Lurín son de hace 4 500 a.C. aproximadamente en los cementerios de la Tablada de Lurín. Pero la formación cultural data desde el 200

Entre el 200 a.C. y 700 a.C. aproximadamente, la costa norte del Perú pasó por un prolongado e intenso fenómeno de “El Niño” afectando así a la cultura Moche.

a.C. con la construcción de grandes templos de contornos ovalados en el actual Santuario de Pachacamac. La geomorfología, los estudios de sedimentos y la paleontología señalan que el fenómeno de “El Niño” ocurre por lo menos desde hace 40 000 años. Además, estas investigaciones arqueológicas demuestran que cambios drásticos del clima afectaron la costa central del Perú, cultura Lima, 400 d.C. ("El fenómeno El Niño en el Perú", 2014)

84

Un segundo momento de apogeo dio en el horizonte medio (700 d.C. a 1200 d.C.) con la presencia masiva de pirámides con rampa de influencia Wari. Luego se da la formación del señorío de Ychsma (1000-1470d.C.) que fue la precedente a la ocupación cuzqueña (1470- 1532 a.C.). En 1533, durante la conquista española, el valle de Lurín sufre un traumático cambio estructural. Se recomponen los espacios de ocupación territorial y atraviesa una depresión demográfica.


Este valle tenía un puerto llamado Quilcay, que se había formado alrededor de 1570. Pero en el año de 1687, el puerto sufre una tragedia, al producirse un maremoto, que destruye el pueblo. Sobreviven 160 pescadores, que deciden trasladarse a otro lugar.

Existe abundante información acerca de las graves alteraciones del clima mundial que entre los años 1789 y 1793, asociadas a un Fenómeno ENSO. Algunos investigadores piensan con suficiente fundamento que el Fenómeno tuvo características de Meganiño

y que fue “muy severo”, de magnitud tan fuerte como los de 1982-83 y 1997-98. La existencia y conocimiento de los alcances de este Fenómeno resultan indispensables para explicar mejor el origen de las lluvias ocurridas en la costa norperuana. (Rocha Felices, 2014) Durante este régimen republicano se establece el distrito de Lurín, existiendo inicialmente como la única autoridad local el gobernador de Lurín. Pero es mediante ley del 2 de enero de 1857 que se crea la municipalidad de Lurín.

Una obra importante del siglo XIX fue la construcción del Puente de Lurín, sobre el río del mismo nombre, que fue el primer puente colgante de metal del país.

Esta estructura fue mandada adquirir por el presidente Ramón Castilla en Inglaterra el año de 1850, pero debido a que las piezas llegaran a finales de su gobierno, el armado y construcción se terminó de hacer a comienzos del gobierno de José Rufino Echenique, quien fue el que la inauguro en 1851. Este puente tiene su importancia en ser una de las primeras obras de ingeniería en metal hechas en el país, además fue la que propicio la formación del pueblo Puente Lurín. 85


Los casos de 1578,1728, 1791, 1828, 1877, y 1891 identificados como casos de El Niño muy fuerte solo con base en el volumen de lluvias caídas en la cosa norte.

Son escasas y aisladas las referencias que hablan de fenómenos inusuales acaecidos en otras partes del Perú simultáneamente a la ocurrencia de lluvias en el norte. Por ello dichos seis eventos se hallan aun insuficientemente para compararlos eventos ocurridos fundamentados como con los comprobados en el siglo XX (1925, 1982, 1988) y sus probables fenómenos asociados en otras partes del país. (Seiner, 2001) 86

En la actualidad el distrito está conformada por cinco zonas (Villa Alejandro, Julio C. Tello, Huertos de Lurín, Lurín cercado y Km.40) con una extensión de 200 km2 y una población estimada de 96,331 habitantes.


3.2 LÍNEA DE TIEMPO LÍNEA DE TIEMPO DE LURÍN

Año 0 700 d.c 4500 a.c

2000 a.c

1200 d.c 1000 d.c

1470 d.c

1532 d.c1533 d.c

1857 d.c 2017(actualidad)

Restos de los Santuario

Pirámides, Ys c h m a

ocupa-

Lurin-espa-

Se crea mu-

primeros hom- Pachacamác.

influen-

ción cuz-

ñoles.Re-

nicipalidad

bres.

cia

queña

ducciones

de

da

de

Tablade

wari.

Lurín.

Lurín.

indigenas.

LÍNEA DE TIEMPO DEL FENÓMENO DEL NIÑO 200 - 700 a.c

400d.c

1789-1793d.c

1925d.c 1982d.c 1998d.c

2017(actualidad) Fenómeno

cambios

del

cli-

Graves alteraciones

Fenómenos del niño Norte y centro del país. registrados

Niño,

máticos en la

del clima mundial.

afecta a la cul-

costa central,

Fenómeno ENSO

tura

cultura Lima

Moche.

87


4

MARCO TEÓRICO 88


En la siguiente parte se abordarán temas como: Ciudad y cambio climático, Barreras tradicionales y Barreras Naturales, de esta manera buscaremos identificar aspectos teóricos que refuercen la investigación. 4.1 CIUDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Las ciudades hoy en día están expuestas

las tendencias de la urbanización y los cambios climáticos, las causas de las inundaciones están cambiando y sus impactos se están acelerando. Este gran desafío en evolución significa que los tomadores de decisión deben hacer mucho más para comprender y manejar mejor y más efectivamente los riesgos

Puesto que, las inundaciones son el desastre natural más frecuente. El número de inundaciones reportadas ha crecido significativamente, en especial en los ultimos 20 años. (Abhas K Jha, Robin Bloch, Jessica Lamond, 2012)

al cambio climático y en consecuencia los países se ven inmersos en distintos escenarios de desastres provocados por la naturaleza, uno de estos son las inundaciones. De acuerdo con el panel intergubernamental para el cambio climático (IPCC), cerca de un 50% de la población mundial vive en la zona costera. (Medina, R., & Méndez, F. J. 2006) Es por ello que, según abhas et al. “Las inundaciones en ciudades son un desa-

actuales y futuros.”

con los recursos, la mayoría de los países latinoamericanos todavía son incapaces de cubrir este tipo de desastres de la mejor forma posible.

fío grave y creciente. Teniendo como telón de fondo el crecimiento demográfico

Esto demuestra que, a pesar de contar

Ya que en la mayoría de los casos el desmedido aumento de la población y la no planificación en el ordenamiento territorial, culminan en construcciones informales en lugares donde no se debería habitar. Lo que ocasionan a la larga FIG.59 (Mendel, G. 2010)

pérdidas tanto materiales como de vidas humanas. 89


Es por ello que,según Bertoni, 2012. “El incremento de la vulnerabilidad física, económica y sociocultural ante las inundaciones es una de las características de las grandes áreas urbanas y periurbanas de América latina. La región es, sin duda alguna, la más urbanizada del mundo en desarrollo. Desde mediados de los años ’90, ciudades como México DF, San Pablo, Bogotá, Lima, Río de Janeiro y Buenos Aires, todas con varios millones de habitantes, vienen llevando a cabo proyectos multimillonarios en materia de infraestructura básica para hacer frente a un legado de degradación ambiental y de insuficiencia de obras y medidas para mejorar y ampliar el suministro de agua y redes de alcantarillado existente, como también para el tratamiento de las inundaciones. Aun así, el enfoque con el cual tradicionalmente se abordan los 90

problemas del drenaje pluvial urbano y la gestión de inundaciones en la región muestra aún gran retraso”.

contribuyen a las graves consecuencias de los desastres naturales. De ahí que, hoy más que nunca, se den nuevos comportamientos y concepciones sobre el riesgo que existe al transformar el territorio. Un claro ejemplo de estas nuevas actitudes y riesgos asociados a ciertos territorios, son los presentados ante las inundaciones, las cuales son producto de las fuertes lluvias, tormentas tropicales y/o huracanes que generan un exceso de agua en los ríos que sobrepasa su límite provocando el desbordamiento.”

FIG.60 (Latinoamerica, 2017)

Por lo que,según Mora, 2006 : “La interacción antropogénica del día a día, en y con el territorio, determina las diferentes nociones que tenemos sobre el mismo. Particularmente, la alteración y el constante deterioro del medio ambiente

En la actualidad, según Tenorio et al, 2011 Las inundaciones afectan desde pueblos marginados y sin infraestructura, hasta ciudades con edificaciones planeadas y arquitectónicas o con grandes avances tecnológicos.


4.2 BARRERAS TRADICIONALES Las barreras tradicionales son aquellas estructuras pesadas que en su mayoría están construídas de hormigón que, según Vera (2012), engloban todas aquellas construcciones que reducen o evitan el posible impacto de

Según Jaso (2011)La respuesta al riesgo de inundaciones ha sido, invariablemente, la construcción de nuevas grandes infraestructuras de defensas. Que de alguna u otra forma perjudican el paisaje natural y genera grandes gastos tanto para la construcción como para el mantenimiento de la misma.

la inundación, incluyendo un amplio rango de obras de ingeniería civil.

Además, afirma Jaso (2011) los efectos negativos de estos sistemas estructurales inciden en la circulación de los sedimentos por lo que se ven alterados localmente todos los procesos de erosión y sedimentación. Puesto que, como afirma Bastida y Jaso

Es por ello que, según Mancebo (2012). Su funcionalidad se encuentra limitada, ya que se diseñan para eventos asociados a una cierta probabilidad anual de excedencia, de manera que si se produce un evento superior al de diseño, la estructura no es capaz de proporcionar la protección necesaria frente a la

Dragado: es la extracción de fango, arena, piedras del

(1999) hay que tener en cuenta las verdaderas afecciones sociales y ambientales de estas prácticas de gestión: La ocupación de las márgenes fluviales se consolida e incluso aumenta, se crea una falsa sensación de seguridad en la protección de bienes humanos y materiales, se destruyen hábitats prioritarios, y se camina en sentido contrario a las exigencias normativas y al consenso científico en lo relacionado con la gestión ambien-

inundación, y pierde su funcionalidad

fondo del agua, con una draga para aumentar la profun-

tal y territorial de las zonas inundables.

FIG.60 (MOP, 2016)

didad de un canal navegable, o de un río.

91


Por consecuencia, no se respetan lo límites naturales, y se trasgeden a favor de una solución momentanea que al pasar del tiempo causa problemas que pudieron ser evitados con una mejor toma de decisión. Es por ello que siempre se llega a una misma solución, ineficiente y con un coste altísimo de dinero al emplear sistemas que están parametrizados como lo son estas construcciones de hormigón y no pueden ser flexibles como otras soluciones no tan tradicionales, de menor costo y que se relaciona más con la naturaleza. Es por esto que se llega, de este modo, a un círculo pernicioso y carísimo, de coste monumental, que queda ilustrado en el gráfico que se presenta a continuación, y que está formado por: inundación con pérdidas cuantiosas - indemnizaciones e inversiones crecientes - mayores obras 92

de protección - nueva sensación de seguridad - reanudación modernizada de actividades (mayores riesgos) - repetición de inundaciones por avenidas “extraordinarias” (Bastida y Jaso,1999)

de inundaciones, reduciéndolo en un lugar y aumentándolo en otro. La reorientación del flujo del agua con frecuencia también tiene impactos ambientales. En algunas circunstancias, esto es aceptable y apropiado, mientras que en otras puede no serlo. En todos los

Las medidas estructurales pueden, sin embargo, ser desbordadas por eventos cuya magnitud rebasa las especificaciones de diseño.

casos, se mantiene un riesgo residual de inundación. Las soluciones estructurales también puede tener un costo inicial alto, a veces su presencia puede inducir a la falta de proactividad y su fracaso puede resultar en mayores impactos si las estructuras fallan o si su capacidad es rebasada, tal como ilustró tragicamente el tsunami de Japón en el año 2011.

Muchas de las medidas estructurales también transfieren el riesgo

(Abhas K Jha, Robin Bloch, Jessica Lamond, 2012)

FIG.61 (Guia Nueva Cultura del Agua, 2012).


4.3 BARRERAS NATURALES Según tanaka et al.( como se citó en Pinilla, Valenzuela, & Barros, 2013,p.8) Se clasifican las técnicas de mitigación en términos generales de dos maneras; los métodos artificiales (soluciones duras) y los métodos naturales (soluciones blandas), como zonas de amortiguamiento

Un ejemplo de lo explicado anteriormente es que, como cita arrojo (2011) a raíz de las traumáticas inundaciones del Mississipi y del Rin a principios de los noventa, la tradicional prevención de inundaciones mediante diques de ribera y grandes presas ha girado hacia estrategias basadas en devolver es-

Es por esto que en este tipo de barreras, como afirma Tanaka et al. se describieron las posibles funciones que la vegetación costera puede potencialmente cumplir durante el tsunami y señalan que para cualquier futuro manejo de la vegetación costera o proyecto de ordenación del territorio, se deben tener las

natural dadas por vegetación costera, dunas, o arrecifes de coral. Métodos artificiales son principalmente barreras en el mar (Diques, grandes terraplenes, otros). Sin embargo, los costos de construcción de los métodos artificiales pueden ser muy altos, lo que restringe el desarrollo, en muchos casos. Algunos países desarrollados, como Japón, que han sufrido frecuentes amenazas de desastres naturales, han utilizado estas

pacios de inundación blanda al río en su cuenca media retirando o haciendo retroceder diques ya construidos, recuperando meandros rectificados y repoblando bosques de ribera. Se trata de estrategias más económicas y eficaces que buscan dispersar la energía de las crecidas, aprendiendo de la naturaleza

siguientes consideraciones: - Efecto de caída suave: Las personas atrapadas en las olas pueden tener una mayor oportunidad de sobrevivencia si los árboles cuentan con ramas densas y hojas. - El efecto de sumidero: Durante un tsunami, el arrastre de autos y escombros de casas destruidas, incluso de personas heridas, puede ser atrapado por árboles de mayor diámetro. En par-

técnicas acompañadas o en combinación con barreras vegetales.

ticular, si un bosque se encuentra detrás FIG.61 (Vértice, 2006)

93


de una duna de arena podría atrapar la mayor parte de los y evitar que las viviendas ubicadas detrás del bosque se dañen. - El efecto de escape: Las personas también pueden escapar de un tsunami trepando a los árboles.

La estructura vertical también es eficaz para personas arrastradas por el tsunami o para la escalada de los árboles. Un grosor moderado de los árboles, especialmente los que tienen raíces profundas y cobertura densa, puede proteger eficazmente contra los tsunamis. (Pinilla, Valenzuela, & Barros, 2013,p.14)

Se ha destacado que una estructura horizontal de los bosques con árboles de diámetro pequeño y grande es eficaz debido a que la densidad de la población de árboles de pequeño diámetro (>10 cm) podría reducir la velocidad de la corriente del tsunami, mientras que los árboles de gran diámetro (> 30 cm) podrían atrapar ramas rotas, autos y escombros. (Pinilla, Valenzuela, & Barros, 2013,p.14)

vorecen el crecimiento de las especies usadas en el sitio en particular o si se desconocen las técnicas adecuadas de establecimiento de la vegetación para las condiciones dadas. También es posible que las influencias antropogénicas hayan alterado los procesos naturales de la zona. El indicador más claro de las posibilidades del sitio es la presencia de veFIG.62 (Astraltemuco,2010)

94

Con base en estudios y resultados científicos, se señala que la presencia de vegetación en las zonas costeras mejora la estabilidad de taludes, consolida los sedimentos y reduce la energía de las olas en su movimiento en tierra. En algunos casos la vegetación falla po que las condiciones ambientales no fa-

getación cada vez más intensa. (Pinilla, Valenzuela, & Barros, 2013,p.12)


Según Clark (como se citó en Pinilla, Valenzuela, & Barros, 2013,p.12) La vegetación puede ser afectadas por otros factores, como pendiente, altitud, amplitud de la marea, salinidad, sustrato y la hidrología local. Sin embargo, Tanaka(2012) afirma:

y también mejoran las interrelaciones con otros sistemas ecológicos.” Según Kerr y Baird (como se citó en (Thuy, Tanaka, & Tanimoto, 2012). Actualmente, los bosques costeros son ampliamente considerados para mitigar efectivamente los daños causados ​​por el

“Una barrera de vegetación no puede detener completamente un tsunami y su efectividad depende de la magnitud del tsunami, así como de la estructura de la vegetación. El mismo autor señala que la vegetación costera, junto con otros elementos naturales, como las dunas y arrecifes sumergidos, implica una inversión de capital relativamente más baja en comparación con medidas artificiales, proporcionan un escenario más

tsunami desde el punto de vista económico y medioambiental, aunque su papel sigue siendo cuestionado debido a la ausencia de estudios adecuado.

armónico con el paisaje

la costa) y las condiciones del tsunami. (Thuy, Tanaka, & Tanimoto, 2012).

La reducción de los daños causados por el tsunami detrás de un bosque costero depende de las especies de vegetación y sus propiedades (altura, diámetro y densidad del árbol), extensión y disposición de los bosques (a lo largo y ancho de

El sistema holandés de diques y compuertas al mar ha sido durante mucho tiempo el mejor del mundo. Pero a medida que el país se enfrenta a los desafíos del cambio climático, el sistema depende cada vez más de técnicas que imitan los sistemas naturales y emplean el poder de la naturaleza para contener el mar. (Katz, 2013) De Vries, experto en ecoingeniería, está diseñando diques híbridos y plantando vegetación, por ejemplo, sauces junto al mar para que absorban los primeros vientos del océano. El dique puede, por lo tanto, ser más bajo, más económico y más duradero que un dique tradicional. De Vries estima que esta solución recortaría gastos en un 30%. (Katz, 2013)

95


5 VARIABLES 96


97


98


99


5.1

100


101


5.2

102


103


5.3

104


105


5.4

106


107


108


109


5.5

110


111


6

ACTORES 112


ACTORES DIRECTOS URBANO COMERCIANTES CHICHARRONES Son los comerciantes que se encuentran en la carretera al comenzar el distrito. Se ubican en la parte urbana del lugar. COMERCIANTES RESTAURANT Son comerciantes que también se encuentran en la carretera, pero se ubican pasando el puente, terminando la zona urbana. RESIDENTES DE URB. JULIO TELLO Residentes de la zona urbana RESIDENTES AL BORDE DEL RÍO Residentes de la zona urbana que se encuentran ubicados en la ladera del río. Corren mayor peligro en la zona. MOTOTAXISTAS Transportistas locales, se reúnen terminando la parte urbana del lugar.

RURAL RESIDENTES CON CASAS HUERTO Residentes de la zona rural, se dedican a la agricultura. RESIDENTES CON RESTAURANTES CAMPESTRES Residentes de la zona rural, utilizan su propiedad como restaurantes, salas de eventos u hospedajes. INDUSTRIA LIVIANA Industrias como madereras, su asentamiento está siendo gradual por la zona.

ACTORES INDIRECTOS MUNICIPALIDAD DE LURÍN Se encarga de gestionar todo lo referente al distrito. SERPAR Entidad encargada de gestionar los parques de Lima.

MINISTERIO DE VIVIENDA es el Ministerio encargado de las materias de viviendas, las construcciones que se realizan a través del territorio peruano, además de promover el agua y desagüe de todos los peruanos.

MINISTERIO DE TRANSPORTE es el órgano del Estado Peruano que busca lograr un racional ordenamiento territorial vinculado a las áreas de recursos, producción, mercados y centros poblados, a través de la regulación, promoción, ejecución y supervisión de la infraestructura de transportes y comunicaciones. MINISTERIO DE AMBIENTE es un ente ministerial creado el 13 de mayo de 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013. Su función es la de ser rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental.

113


6.2 MAPA

ACTORES DIRECTOS URBANO COMERCIANTES CHICHARRONES COMERCIANTES RESTAURANT RESIDENTES DE URB. JULIO TELLO RESIDENTES AL BORDE DEL RÍO MOTOTAXISTAS

RURAL RESIDENTES CON CASAS HUERTO

RESIDENTES CON RESTAURANTES CAMPESTRES INDUSTRIA LIVIANA

ACTORES INDIRECTOS MUNICIPALIDAD DE LURÍN SERPAR

MINISTERIO DE VIVIENDA MINISTERIO DE TRANSPORTE

114

MINISTERIO DE AMBIENTE


7

DIAGNÓSTICO 115


JERARQUÍA DE VÍAS

ÁREAS VERDES

LA ZONA DE ESTUDIO SE ENCUENTRA CONECTADA POR UNA VÍA ARTERIAL, EN CONJUNTO CON VARIAS VÍAS LOCALES. EL TRÁFICO ES MAYOR AL INGRESO Y SALIDA DE LA URBANIZACIÓN. POR OTRA PARTE NO HAY UNA CONEXIÓN ENTRE LO URBANO Y LO RURAL.

HAY ESCASA ÁREA VERDE COMO ESPACIO PÚBLICO, ESPECIALMENTE EN LA ZONA URBANA, LA CUAL SOLO SE PRESENTA EN LA PLAZA PRINCIPAL. LAS ÚNICAS ÁREAS VERDES QUE HAY ESTÁN DENTRO DE LOTES PRIVADOS (CASAS HUERTO) Y SIRVEN COMO ESPACIO DE RECREACIÓN DE NEGOCIOS.

116


ZONAS DE INUNDACIÓN LAS ZONAS CERCANAS AL RÍO ESTÁN EN PELIGRO DE INUNDACIÓN. LAS CASAS HUERTO SE ENCUENTRAN A DESNIVEL Y LAS VIVIENDAS QUE ESTÁN EN LA ZONA ALTA PUEDEN CEDER POR EL DEBILITAMIENTO DEL TALUD NATURAL.

ZONIFICACIÓN LA ZONIFICACIÓN EXISTENTE PROPONE UNA FRANJA CON FINES RECREATIVOS Y AGROPECUARIOS AL BORDE DEL RÍO PARA EVITAR OCUPAR ESE ESPACIO CON ZONAS PARA VIVIENDA. LA MAYOR PARTE DE LA ZONA DERECHA ESTÁN OCUPADAS POR CASAS HUERTO. NO OCURRE LO MISMO EN LA PARTE IZQUIERDA DEL RÍO, 117 YA QUE ESA ZONA ESTÁ COMPLETAMENTE URBANIZADA.


ESTADO DE VIVIENDA LAS VIVIENDAS ESTÁN ENTRE LOS 2 Y 3 PISOS, MAYORMENTE SON CONSTRUCCIONES INCOMPLETAS Y PRECARIAS MIENTRAS MÁS CERCA ESTÁN DEL RÍO. LA MAYORÍA DE VIVIENDAS EN EL BORDE FLUVIAL118 ESTÁN EN PELIGRO DE DERRUMBE E INUNDACIÓN.

ACTORES LOS ACTORES DIRECTOS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS, EL URBANO Y EL RURAL, CADA UNO CON SUS RESPECTIVOS PARTICIPANTES Y NECESIDADES SEGÚN LA ZONA DONDE SE ENCUENTRAN.


8 ESCENARIOS 119


8.1 ESCENARIO ACTUAL SE PUEDE OBSERVAR LA FALTA DE CONECTIVIDAD QUE HAY ENRE LA ZONA URBANA Y LA RURAL, ADEMÁS DE EL POCO TRATAMIENTO EN EL ESPACIO PÚBLICO, LO QUE HACE QUE ESTE LUGAR SEA POCO ANIMADO Y POR ENDE PELIGROSO A DETERMINADAS HORAS DEL DÍA. 120


121


8.1.1 ESCENARIO NEGATIVO 1 ESTE PRIMER ESCENARIO NEGATIVO MUESTRA COMO ES QUE SI LA INFORMALIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES SIGUE, SE PUEDE OCUPAR DE FORMA PELIGROSA LOS BORDES DEL RÍO, LO QUE PONE EN PONDRÍA EN PELIGRO LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVIRIAN ALLÍ.

122


LADERA DEL RÍO OCUPADA POR VIVIENDA INFORMAL, DEBIDO A CRECIMIENTO NO PLANIFICADO DEL DISTRITO.

123


8.1.2 ESCENARIO POSITIVO 1 LA PROPUESTA CONSISTE EN CONECTAR LA ZONA RURAL CON LA ZONA URBANA MEDIANTE PUENTES. SE REUBICARÁN A LAS FAMILIAS EN LA LADERA DEL RÍO, APROXIMADAMENTE 10, Y SE PLANTARÁN UNA FRANJA DE ÁRBOLES EN LA ZONA RURAL PARA TENER UNA ALAMEDA AL COSTADO DEL RÍO.

124


ALAMEDA EN EL BORDE FLUVIAL, QUE CONECTA MDIANTE PUENTES LA ZONA RURAL Y LA URBANA.

125


8.2 ESCENARIO ACTUAL SE PUEDEN OBSERVAR ÁREAS VERDES A LO LARGO DE LA ZONA RURAL,PERO ESTAS SON PRIVADAS, ES POR ESTO QUE LAS PROPIEDADES LEVANTAN MUROS A SU ALREDEDOR, POR LO QUE CREAN MUROS CIEGOS, QUE COMO CONSECUENCIA PROVOCAN INSEGURIDAD A DETERMINADAS HORAS DEL DÍA, LOS ESPACIOS DE ESPACIMIENTO EN SU MAYORÍA SON PRIVADOS, MIENTRAS QUE LOS DE USO PÚBLICO COMO PARQUES SON ESPACIOS FORMADOS POR LA TRAMA IRREGULAR DE LA ZONA URBANA. 126


127


8.2.1 ESCENARIO NEGATIVO 2 EN ESTE SEGUNDO ESCENARIO, SE OCUPARÍA PARTE DE LA ZONA RURAL, CERCA AL RÍO, IMITANDO LO QUE SUCEDE EN LA PARTE URBANA LO QUE REDUCIRÍA EL ESPACIO PARA POSIBLES PARQUES O ZONAS DE USO PÚBLICO.

128


OCUPACIÓN DE LA ZONA RURAL CON VIVIENDAS DEBIDO A LA INFORMALIDAD Y A LA FALTA DE PLANIFICIÓN CON RESPECCTO AL CRECIMIENTO URBANO.

129


8.2.2 ESCENARIO POSITIVO 2 LA PROPUESTA CONSISTE EN CREAR UN GRAN PARQUE CON ESPACIO PÚBLICO EN LA PARTE RURAL, CON DOS EQUIPAMIENTOS GRANDES (MERCADO E INSTITUTO) Y COMERCIOS PEQUEÑOS AL LO LARGO DEL PARQUE, QUE CONECTE MEDIANTE PUENTES LA ZONA URBANA, POR OTRO LADO SE REUBICARÁN A LAS FAMILIAS EN LA LADERA DEL RÍO , APROXIMADAMENTE ENTRE 10 A 15 FAMILIAS, POR SU LADO EN LA PARTE RURAL SE REUBICARÁN ENTRE 3 A 5 FAMILIAS.

130

MERCADO

INSTITUTO AGROPECUARIO


131


8.3 ESCENARIO ACTUAL SE PUEDE OBSERVAR LA FALTA DE ESPACIO PÚBLICO Y ACTIVIDADES QUE DEN ANIMACIÓN A LA ZONA, EN SU MAYORÍA LAS ÁREAS VERDES COMO ESPACIO PÚBLICO SON PRIVADAS, Y LAS EXISTENTES SON INSUFICIENTES PARA LA CANTIDAD DE HABITANTES. TAMPOCO HAY UNA CONEXIÓN ENTRE LA PARTE MÁS ALTA (URBANA) Y LA PARTE BAJA (RURAL), LO CUAL DIFICULTA LA COMUNICACIÓN ENTRE ESTAS DOS PARTES, POR LO QUE EL DISTRITO QUE PARTIDO POR EL RÍO. 132


133


8.3.1 ESCENARIO NEGATIVO 3 EN ESTE TERCER ESCENARIO, SE PUEDE OBSERVAR QUE POR LA INFORMALIDAD EN LAS CONSTRUCCIONES, SE HA LLEGADO A UN SOBREOCUPAMIENTO EN LOS LOTES, TANTO EN LA PARTE DE LA ZONA URBANA,EN LA LADERA DEL RÍO, Y EN LA ZONA RURAL. LO QUE VIENE A SER UN PELIGRO PARA LAS PERSONAS QUE VIVIRÍAN ALLÍ.

134


PROLIFERACIÓN

DE

VIVIENDAS

RÍO

DOS

PARTES

EN

LAS

CERCA DEL

135

AL

DISTRITO.


8.3.2

ESCENARIO

POSITIVO

3

LA PROPUESTA CONSISTE EN CREAR 2 GRANDES PARQUES, CON ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTO (MERCADO, INSTITUTO Y PARQUE ECOLÓGICO), UNO A LA ALTURA DE LA ZONA URBANA , DONDE SE UBICARÁN LAS NUEVAS VIVIENDAS DE LA ZONA URBANA Y EL OTRO A LA ALTURA DEL RÍO, TAMBIÉN CON VIVIENDAS, CONECTADAS MEDIANTES PUENTES . SE REUBICACRÁN

INSTITUTO AGROPRECUARIO

MERCADO DEL DISTRITO

APROXIMADAMENTE ENTRE 50 A 60 FAMILIAS EN LA ZONA URBANA Y ENTRE 10 A 15 EN LA ZONA RURAL. PARQUE ECOLÓGICO

NUEVAS VIVIENDAS

136


vista de sde el parque de la zona urbana. Las dos parques se conectan mediante puentes 137


9

CONCLUSIONES 138


Los desastres naturales son eventos que causan pérdidas de al menos 3 billones de dólares en el mundo. Dentro de ellos los desastres por inundación son la causa de pérdidas humanas y materiales más comunes, debido a la falta de prevención y planificación por parte de los representantes de cada región ante estas amenazas naturales. Por lo que se debería de investigar sobre defensas naturales y cómo esta puede reducir los daños

estudio resuelven el problema de manera eficiente y con menor coste que el construir un dique o muro de concreto.

en zonas urbanas. Estudiar casos referenciales causados por inundaciones en ciudades, analizar las desventajas de una barrera tradicional para mitigar las inundaciones y los beneficios de una barrera natural contra los desastres por inundación.

avanza en la línea de tiempo se observa cómo evolucionan las culturas y se desarrollan antes y después de la llegada de los españoles hasta llegar a la actualidad mientras se compara en paralelo los principales eventos naturales.

Las intervenciones en los cuatro casos afectan el entorno de forma paisajística. Se emplea la propia naturaleza para resolver los problemas provenientes de la misma. En los distintos referentes el punto del problema está cerca de la trama urbana. Por ende, las soluciones pensadas son de alguna forma similares, solo que

El crecimiento desmedio de la población y el cambio climático son problemas que afectan a las personas de diferentes partes del mudo. La falta de planificación urbana que afronte ese tipo de problemas es deficiente en los países latinoamericanos pues debido al crecimiento no controlado de la ciudad se ocupan zonas naturales que no deberían ser aptas para

planteadas en distintos lugares. Por último, los cuatro casos

construcciones y ponen en peligro la vida de dichas personas.

Desde la época de los primeros pobladores se hallaron pruebas de la existencia del fenómeno del niño, la convivencia con esta amenaza natural, y cómo este tipo de desastre afectó a las culturas de ese entonces, mientras se

139


Por otro lado, para evitar que los desastres por inundación provoquen más daño se emplean barrera tradicionales, que en comparación con un alternativa los efectosque causan a la naturaleza son más perjudiciales en torno al diseño paisajístico y orden natural del lugar donde se interviene además de los grandes costos en la construcción y mantenimientos de estas estructuras. En consecuencia, las barreras naturales como protección ante inudaciones, son una alternativa mucho mas beneficiosa, el

planificado y es por ello que existen viviendas en el borde del río, por lo que también están expuestas al colapso total ante un desastre. Por otra parte se notó la presencia de grandes zonas de área verde en la parte rural, pero estas son de usos privados, con lo que el espacio público queda muy reducido, por debajo de lo estimado por habitante en el distrito.

poco costo económico tanto al construir y al mantener la hacen una opción viable, además del aporte paisajístico y la poca alteración del lugar donde se interviene la hacen una elección viable. Es por esto que, mediante los temas desarrollados se buscó sustentar la utilización de defensas naturales como bordes que protegen a la ciudad frente a inundaciones en vez de las barreras tradicionales de concreto y los beneficios de este diseño alternativo en comparación al tradicional.

En la zona de estudio se encontraron actores que intervienen en el distrito de Lurín, los cuales se diferenciaron entre directos e indirectos, los directos por su parte se subdividieron en dos grupos, los rurales y los urbanos, cada uno con sus características y ubicaciones dentro del distrito, y los indirectos que son organismos que gestionan los proyectos en el distrito.

Las diferentes variables en el distrito de Lurín nos muestra que no hay una conexión entre la zona ru-

I dentificados los problemas y las personas que intervienen, los escenarios propuestos responden ante 3 a 4 variables analizadas anteriormente, reactivando la zona y dando una relación

ral y la zona urbana mas que por la misma antigua panamericana sur, el crecimiento de la población no fue

entre la parte urbana y la parte rural, con actividades y zonas de recreación , dando lugar a nuevas actividades y nuevos actores.

140


REFERENCIAS EL FENÓMENO EL NIÑO EN EL PERÚ El fenómeno El Niño en el Perú. (2014). Senamhi. Revisado 13 Abril 2017, de http://www.senamhi.gob.pe/pdf/Dossier-El-Nino-2015.pdf HISTORIA DE LURÍN | MUNICIPALIDAD DE LURÍN Historia de Lurín | Municipalidad de Lurín. (2017). munilurin. gob.pe. Revisado 13 Abril 2017, de http://www.munilurin. gob.pe/distrito/historia-de-lurin.html EL MEGANIÑO DE 1791 EN EL PERÚ Y EL MUNDO Rocha Felices, A. (2014). EL MEGANIÑO DE 1791 EN EL PERÚ Y EL MUNDO (p. 2). Lima: IMEFEN - Instituto para la mitigación de los efectos de El Niño, Rímac. Revisado 13 abril 2017 de http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/ Meganino_de_1791_en_el_Peru_y_el_mundo.pdf

EL FENOMENO EL NINO EN Y EL PERU: REFLEXIONES DESDE LA HISTORIA Seiner, L. (2001). EL FENOMENO EL NINO EN EL PERU: REFLEXIONES DESDE LA HISTORIA. CEPES - Centro Peruano de Estudios Sociales. Revisado 13 Abril 2017, de http://www. cepes.org.pe/debate/debate33/01-articulo-da33.pdf PROCUENCA. PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ Acosta, I., & Muñoz, J. (2005). PROCUENCA. Proyecto Forestal para la Cuenca del Río Chinchiná (pp. 1-7). Bogotá: FAO. Revisado 14 abril 2017 de http://www.fao.org/forestry/12077-0e9dadce99f02474339f5e5c17abe1fc1.pdf Reparan dunas que protegieron a Puerto Saavedra del tsunami. (2011). Portal de los 7 mares. Revisado 14 Abril 2017, de http://mardechile.cl/wordpress/?p=2921

141


REFERENCIAS LAS CRECIDAS DE LOS RÍOS Y LAS INUNDACIONES: FENÓMENOS NATURALES A GESTIONAR - GUÍA NUEVA CULTURA DEL AGUA Jaso León, C. (2017). Las crecidas de los ríos y las inundaciones: Fenómenos naturales a gestionar - Guía Nueva Cultura del Agua. [online] Fnca.eu. Available at:

Maps.coastalresilience.org. (2017) [online] Available at: http://maps.coastalresilience.org [Accessed 10 May 2017].

https://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/ agua-y-ecosistemas/las-crecidas-de-los-rios-y-las-inundaciones-fenomenos-naturales-a-gestionar?&imprimir=1 [Accessed 20 Apr. 2017]. CIUDADES E INUNDACIONES GUÍA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN CIUDADES EN EL SIGLO 21 A. K. Jha, R. Bloch, J. Lamond. (2012). Ciudades e inundaciones Guía para la gestión integrada del riesgo de inundaciones en ciudades en el siglo 21. Washington DC. The World Bank – GFDRR Revisado 20 de abril 2017, de http://reliefweb.

Public Wiki. (2017). Publicwiki.deltares.nl. Retrieved 9 May 2017, from https://publicwiki.deltares.nl/display/BWN1/Case+-+Wave+reducing+Eco+Dike CONAF. (2017). Conaf.cl. Retrieved 10 April 2017, from http:// www.conaf.cl/inauguran-inedito-parque-costero-antisunamis-en-la-costa-de-la-araucania/

int/sites/reliefweb.int/files/resources/Situation_Report_156. pdf

http://idea.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/descargas/ gestion/Procuenca.pdf

142

CASE - WAVE REDUCING ECO DIKE - BUILDING WITH NATURE - DELTARES Case - Wave reducing Eco Dike - Building with Nature - Deltares

PROCUENCA-PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ ocampo, f. (2006). PROCUENCA-PROYECTO FORESTAL PARA LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ. MANIZALES. Retrieved from


REFERENCIAS Elemental ÂŤ. (2017). Elementalchile.cl. Retrieved 9 April 2017, from https://www.elementalchile.cl/ Thuy, N., Tanaka, N., & Tanimoto, K . (2012). Tsunami mitigation by coastal vegetation considering the effect of tree breaking. Journal Of Coastal Conservation (Springer Science & Business Media B.V.)

143








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.