Anuario 2016 Escuela de Arquitectura UC © Pontificia Universidad Católica de Chile © de los textos e imágenes: sus autores Derechos reservados Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse o transmitirse por ningún medio, sea este electrónico, químico, mecánico, óptico o de fotocopia, sin previa autorización escrita de Ediciones ARQ. ISBN: 978-956-9571-32-9 Producción Editorial Lucía Galaretto Diseño Editorial Trinidad Sánchez Asistentes de Producción Felipe Ladrón de Guevara José Manuel Monge Impresión Andros Impresores Santiago de Chile. 2017. © de los textos e imágenes: sus autores. © de la edición: Escuela de Arquitectura UC. Agradecemos especialmente a todos los profesores, ayudantes, alumnos y administrativos que colaboraron en el desarrollo de este anuario. Primera edición Santiago de Chile. 2017.
Ediciones ARQ Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile Director Escuela de Arquitectura UC Emilio De la Cerda Subdirector de Extensión Arquitectura UC Francisco Quintana Editor General Ediciones ARQ Francisco Díaz © Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile El Comendador 1936 Código postal 7520246 Providencia Santiago, Chile Tel. (56 2) 2686 5630 libros@edicionesarq.cl www.edicionesarq.cl ventas@edicionesarq.cl export@edicionesarq.cl
08 Palabras del Director 10 Escuela de Arquitectura 2016 14 Edificio Docente 40 Pregrado 42 Cursos 64 Talleres 162 Proyectos de Título 178 Postgrados 180 MARQ — Magister en Arquitectura 214 MAPA — Magister en Arquitectura del Paisaje 236 MASE — Magister en Arquitectura Sustentable y Energía 252 MPUR — Magister en Proyecto Urbano 274 MAPC — Magister en Patrimonio Cultural 282 Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos 308 Educación Continua 318 Investigación 330 Centros y Programas 332 Ciclo de Extensión 342 Ediciones ARQ
Palabras del Director 8
Escuela de Arquitectura UC Emilio De la Cerda E. Director Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Catรณlica de Chile
En 2016 el pabellón de profesores se trasladó al nuevo Edificio de Arquitectura UC, diseñado por el profesor Gonzalo Claro.
Palabras del Director
Escuela de Arquitectura UC 2016
En lo académico, hemos obtenido dos importantes acreditaciones internacionales: la Equivalencia Sustancial para programas de arquitectura otorgada por la National Architectural Accrediting Board – NAAB de EEUU, por un periodo de seis años; y, la renovación de la acreditación del Royal Institute of British Architects - RIBA para la licenciatura y fase de titulación de la carrera, también por el periodo máximo de seis años.
Entre los premios y reconocimientos obtenidos por académicos y estudiantes, mención especial merece el profesor Alejandro Aravena. Lo anterior, ya que ha sido reconocido con el Premio Pritzker en Arquitectura y ha sido el curador de la XV Bienal de Venecia, realizada el 2016. En ese contexto, la Escuela de Arquitectura hizo un esfuerzo inédito al montar el Taller Venecia, instancia encabezada por el Rector Ignacio Sánchez en que una delegación de 155 estudiantes y 25 académicos realizó un viaje de estudios de dos semanas a esta ciudad italiana y sus alrededores. En cuanto Educación Continua, en 2016 se alcanzaron 22 programas, con un total de 734 estudiantes. En el ámbito de la extensión, se realizaron más de 100 actividades, entre conferencias, seminarios, exposiciones y workshops. En ellas se manifiesta el carácter internacional de la Escuela de Arquitectura UC. En cuanto nuestra producción en Ediciones ARQ, se publicaron en 2016 catorce libros y tres revistas. La calidad de estas publicaciones ha sido reconocida ampliamente por el medio disciplinar, lo que se refleja en el premio que obtuvieron la revista ARQ y la serie ARQ Docs en la Bienal Panamericana de Quito.
Emilio De la Cerda E. Director Escuela de Arquitectura UC
9
Al mismo tiempo, la EARQ UC obtuvo la posición Nº29 en el Ranking QS entre las escuelas del mundo y ha obtenido la posición Nº 1 en las escuelas de arquitectura a nivel nacional, por el ranking de la Revista Qué Pasa.
Escuela de Arquitectura 2016 10
Profesor Titular Pedro Bannen Waldo Bustamante Margarita Greene José Rosas Horacio Torrent Juan José Ugarte Profesor Titular Adjunto Juan Ignacio Baixas Luis E. Bresciani P. Maria Elena Ducci Teodoro Fernández Eugenio Garcés Rodrigo Pérez de Arce Fernando Pérez Profesor Asociado Pedro Alonso Alejandro Aravena Luis E. Bresciani L. Alejandro Crispiani Enrique Del Río Paulina Fernández Rossana Forray Romy Hecht Germán Hidalgo Hugo Mondragón Alex Moreno Wren Strabucchi Rodrigo Tapia Mario Ubilla Pilar Urrejola Claudio Vásquez Orlando Vigouroux Profesor Asociado Adjunto Ricardo Abuauad Fernando Campino Javier Del Río Sebastián Gray Antonio Lipthay José Domingo Peñafiel Francisco Vergara Profesor Asistente Philippe Blanc Umberto Bonomo Mario Carreño Francisco Chateau Macarena Cortés Emilio De la Cerda Felipe Encinas Pilar García Joseph Gómez Rocío Hidalgo Ricardo Hurtubia Sebastián Irarrázaval Sandra Iturriaga Mauricio Lama Arturo Lyon Danilo Martic Paula Martínez Roberto Moris Iván Poduje José Quintanilla Cristián Sandoval Marcelo Sarovic
Profesor Asistente Adjunto Paula Aguirre Lía Aliaga Diego Arroyo Javier Ávila Eloy Bahamondes Mauricio Baros Alejandro Beals Patricio Bertholet Alejandra Bosch Dino Bozzi Consuelo Bravo Macarena Burdiles Eduardo Castillo Gonzalo Carrasco Alejandra Celedón Manuel Corrada Pedro Correa Paulina Courard Renato D'Alençon Felipe De Ferrari José De Nordenflycht José Di Girolamo Francisco Díaz Rodrigo Duque Tomás Errázuriz Ignacio García Diego González Diego Grass Andrew Harris Sebastián Hernández Guillermo Hevia Claudia Illanes Cristián Izquierdo Caludio Labarca Martín Labbé María José Lagos Danilo Lagos Macarena Langlois Tai Lin Matías López Loreto Lyon Patricio Mardones Emilio Marín Daniela Marsal Chrstian Matzner José Mayoral Sofía von Ellrichshausen Francisco Milla Alberto Moletto Germán Molina Osvaldo Moreno Max Núñez Juan Eduardo Ojeda Mauricio Onetto Paula Orta Diego Palma Juan Camilo Pardo Lorena Pérez Elvira Pérez Mauricio Pezo Fernando Portal Carolina Portugueis Francisco Quintana
DIRECCIÓN 2016 Director Emilio De la Cerda Subdirectora Académica Rocío Hidalgo Subdirector de Investigación y Postgrado Claudio Vásquez Subdirector de Desarrollo Umberto Bonomo Subdirector de Extensión Francisco Quintana Equipo Administrativo Oscar Aceves Rocío Arancibia Macarena Burdiles Georgina Castro Margarita Fallad Shakti Feuerhake Lucía Galaretto Fernanda Larraín Felipe Ladrón de Guevara Katherin Lavín Patricia Monsalves Rayna Razmilic José Reyes Francisca Salza Trinidad Sánchez Loreto Schulz Isabel Sierralta Mónica Silva Paulette Sirner Cristián Valenzuela Loreto Villaroel Francisco Walker
Escuela de Arquitectura 2016
Gerardo Infante María Elisa Izquierdo Franz Kroeger Osvaldo Larraín Etienne Lefranc Benjamín Lezaeta Juan López María Martin Camila Medina José Manuel Monge Diego Ospina Sebastián Paredes Catalina Poblete Valeria Razeto Cristián Robertson José Tomás Rodríguez Guillermo Rojas José Romero Christian Saavedra Juan Sabbagh Francisca Salas Sebastián Sauma Daniela Sierra Laura Signorelli José Valdivieso Gonzalo Valencia Alejandra Vásquez Felipe Victorero Gabriela Villalobos
11
Ernesto Rodríguez Fulvio Rosseti Daniel Ruddoff Gloria Saravia Piera Sartori Elke Schlack Arturo Scheidegger Andrés Sierra Pablo Sills Ernesto Silva Alejandro Soffia Nicolás Stutzin Leonardo Suárez Daniel Talesnik Cristóbal Tirado Nicolás Tugas Nicolás Urzúa Carlos Valenzuela Juan Pablo Vásquez Lucas Vásquez Paula Velasco Tomás Villalón Profesores Otras Unidades Jerónimo Maze Hugo Palmarola Olaya Sanfuentes Carlos Zárraga Profesor Invitado Juan Acevedo Anahí Ballent María José Castillo Andrés Claro Humberto Eliash Martín Hurtado José Domingo Peñafiel Cecilia Puga Smiljan Radic Juan Sabbagh Alberto Sato Juan Subercaseaux Profesor Instructor Adjunto Oscar Aceves Manuel Araya Thomas Batzenschlager Magdalena Besomi Werner Busch Fernando Carvajal Juan Pablo Corral José Correa Alessandra Dalmos Pedro De la Barra Gonzalo De la Parra Miguel Ángel Delso Ninna Feijo Stephannie Fell Shakti Feuerhake Mónica Flores Igor Fracalossi Daniela Gaggero Lucía Galaretto Thaise Gambarra José Gana Patricio Huidobro Dan Husid
Escuela de Arquitectura 2016 12
PROMOCIÓN 2016 Licenciatura en Arquitectura y Título Profesional de Arquitecto Naschla Aburman Ignacio Alcalde Vladimir Arredondo Constanza Barrenechea Andrés Bartelsman Isidora Bauerle Carmen Luz Belmar Hugo Bertolotto Giselle Cabello Paula Campusano Ismael Cárdenas Luca Chieregato Fernanda Cifuentes Alberto Contreras Francisca Contreras Josefa Corvalán Javiera De La Barra María José Diaz Fernanda Errázuriz Elisa Estrada Patricio Fernández Adriana Gahona Luis García Pamela Gómez Fernando Guerrero Fernanda Gutiérrez Carolina Gutiérrez Carlos Jiménez Joris Katkevicius Constanza Krauss Virginia Maiza Viviana Manríquez Paloma Martin Camila Martorell Antonia Medina Camilo Meneses Francisca Meza David Meza Natalia Moreno Francine Morizon Manola Ogalde Gabriel Olmedo Natalia Olmos José Pablo O’Ryan Raimundo Pérez José Tomás Pérez Francisca Pimentel Katica Puga Juan Antonio Quiroga Catalina Reimann Antonio Riquelme Daniela Rojas Valentina Rojas Jakica Salamunic Francisco Saul Barbara Schoepke Pedro Serrano Macarena Silva Fabiola Solari Macarena Solari Nicolás Sommerhoff
Trinidad Squella Beatriz Suazo Nils Timmermann Rosario Tocornal Begoña Uribe Paula Urrutia Camila Urzúa Leonardo Valdés María Jesus Valenzuela Sebastián Valladares Martín Vergara Ricardo Vilaró Barbara Wellmann Sebastían Worm Magister en Arquitectura del Paisaje y Título Profesional de Arquitecto Ignacio Rivera Magister en Proyecto Urbano y Título Profesional de Arquitecto Carolina Fariña Felipe Ladrón de Guevara Andrea Urbina Magister en Arquitectura y Título Profesional de Arquitecto Martín Abuhadba Antonia Cabezón Juan Pablo Corral Nicole Cullen Javiera Díaz Fernanda Gómez Francisca Ketels Marcela Moraga Rodrigo Tenorio Daniela Terraza Magister en Arquitectura del Paisaje Jesús Belmonte Daniela Díaz Marcela Fierro Catalina Harasic Fernando Márquez De la Plata Sofía Schmidt Mayra Villalobos Magister en Proyecto Urbano Felipe Romero Magister en Arquitectura Vanessa Ahumada Francisco Calvo Rodrigo Cola Cristián Contreras Lucía Galeretto Osvaldo Salazar Josue Salguero Alejandro Soffia Doctorado Antoine Casgrain Elvira Pérez Marko Quiroga Eduardo Canteros Carolina Hermosilla Carla Hermida Ximena Arizaga Álvaro Román
Julián Varas Andrés Téllez Carolina Aguilera Marco Barrientos
Premio Mejor Tesis Magister en Arquitectura “Oportunidad de activación en espacios remanentes. Piques en torno a las líneas de Metro de Santiago” Estudiante: Pabla Amigo Profesor Guía: Alberto Sato y Nicolás Stutzin Premio Mejor Tesis Magister en Proyecto Urbano “Densificación como construcción de Resiliencia. Barrio de Lourdes, Quinta Normal” Estudiante: Andrea Urbina Profesora Guía: Margarita Greene
Premio al Mejor Proyecto de Título “Pasado industrial, presente artesanal y cultural. Centro de Interpretación y Caleta Pesquera en Dársena de Cruz Grande, Chungungo, IV Región.” Estudiante: Patricio Fernández Profesor Guía: Hugo Mondragón Premio Escuela de Arquitectura Este premio se otorga al titulado que se ha destacado por sus capacidades académicas durante toda la carrera, obteniendo la mejor nota de su generación. Antonia Cabezón Premio Arquitecto Hernán Riesco Grez Este premio reconoce al titulado cuyo paso por la escuela dejó una huella marcada por su compromiso y entrega como estudiante en los distintos ámbitos de la vida universitaria, mostrando valores que le permitieron liderar actividades dentro y fuera de nuestra facultad. Fernanda Gómez
13
Premio Mejor Tesis Magister Arquitectura del Paisaje “Paisaje de desecho: Estudio de la configuración de los territorios Desechados por la Minería en Chile para su Reutilización. El caso de la IV Región de Coquimbo” Estudiante: Sofía Schmidt Profesora Guía: Romy Hecht
14
EDIF DOCE
15
FICIO ENTE
16
Ficha Técnica: Nombre del Proyecto: Edificio Escuela de Arquitectura UC Arquitecto: Gonzalo Claro Equipo Proyecto: P. Levine (Arq. Asoc.), R. Behrens, S. Kutz Cálculo Estructural: Enlaces Ingenieros Consultores Ltda. Paisajismo: Paulina Courard Ubicación: El Comendador 1936, Providencia Año: 2016 Superficie construida: 1.500m2 Fotografías: Philippe Blanc
17
18
19
20
21
22
24
Representaciรณn y Formaciรณn
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
PREGR
41
RADO
42
43
cursos
Teoría, Historia y Crítica 44 Cursos
Introducción a la Arquitectura
Arquitectura Antigua y la Tradición Clásica
Profesores José Quintanilla, Mónica Flores, Ninna Brusamolin, Valeria Razeto, José Mayoral
Profesores Gonzalo Carrasco y Diego González
Ayudantes Primer Semestre: Pablo Andrade Segundo Semestre: Laura González, Raisa De Godoy, Mercedes Patthey
Ayudantes Alessandra Dalmos, Matías Ernstorfer Primer Semestre
Curso Mínimo
Curso Mínimo
El curso propone realizar un análisis reflexivo sobre el sentido de la arquitectura, con énfasis en temas vinculados a su condición disciplinar y a la actividad de proyecto, revelando su doble condición teórica y práctica. El curso asume la perspectiva de la arquitectura como construcción cargada de sentido con capacidad de representar y a la vez darle cualidad y calidad. Se propone entonces mostrar algunas de las vías por las cuales la arquitectura carga de sentido diversas formas de actividad constructora, así como el modo en que dicho proceso ha sido históricamente pensado y trasmitido. Introducción a la Arquitectura es un curso simultáneo al Taller de Formación y Representación I y complementario a los cursos introductorios de las áreas Técnicas, Construcción y Arquitectura, y de Ciudad y Paisaje. En este contexto, contribuye a crear un vínculo entre el Taller y los cursos de Teoría, Historia y Crítica.
El curso aborda las transformaciones disciplinares, culturales y técnicas que experimentó la arquitectura en el periodo comprendido entre el nacimiento de las ciudades el primer capitalismo en el siglo XIII y el inicio de la ciudad industria en el XIX. Época en donde los vestigios del pasado arquitectónico asumieron la condición de Antigüedad, una condición a través de la cual el lenguaje clásico asumió el estatus de modelo y norma para la disciplina, transformando sus prácticas.
Segundo Semestre Curso Mínimo El curso abarca desde el Renacimiento hasta mediados del siglo XIX. Comprende lo que algunos historiadores de la arquitectura, como por ejemplo Manfredo Tafuri, han llamado el primer ciclo de la arquitectura moderna propiamente dicha. Para este autor, la arquitectura moderna no debería limitarse al llamado Movimiento Moderno del siglo XX. Por el contrario sus orígenes podrían rastrearse hasta comienzos del siglo XV, cuando se comienzan a definir sus diversos campos de acción, sus variadas instituciones y principalmente su definición como trabajo intelectual, en la que se apoya la figura del arquitecto como profesional del entorno habitado. Con la aparición de figuras como Alberti o Brunelleschi, se inicia este primer ciclo “clásico” de la arquitectura moderna, marcado por una revalorización de la historia, que duraría hasta el desarrollo de la revolución industrial. Durante este período se habrían forjado los instrumentos propios de la arquitectura moderna, empezando por la idea de proyecto, que ya desde sus inicios se hizo extensiva al diseño de la ciudad. Asimismo, es durante este período que se decantan los principios y muchas de las ideas de la historia de la arquitectura como se la conoce hoy en día. Una de las preocupaciones centrales del curso es ver cómo se fue construyendo esta historia, estudiar sus alternativas y
Teoría, Historia y Crítica
Ayudantes Matías Ernstorfer, Rocío Arancibia, Joaquín Serrano
45
Profesores Alejandro Crispiani, Diego González
analizar como la arquitectura moderna se fue creando un pasado (creación que sigue hasta hoy en día). Siguiendo este enfoque el curso da cuenta también de la arquitectura de la Antigüedad y de la Edad Media, que de esta manera comparecen como problemas y construcciones modernas.
Cursos
Arquitectura Antigua y la Tradición Clásica
Teoría, Historia y Crítica 46 Cursos
Arquitectura y la Tradición Moderna
Arquitectura y la Tradición Moderna
Profesores Hugo Mondragón y Fernando Carvajal
Profesores Horacio Torrent, José Manuel Monge
Ayudantes Camila Ulloa, Francisca Latrach
Ayudantes María de la Paz Faúndez, Juan Walker
Primer Semestre Segundo Semestre Curso Mínimo Curso Mínimo El curso “Arquitectura y la Tradición Moderna” propone una visión panorámica de los debates disciplinares que se libraron al interior de la arquitectura, en el arco cronológico que transcurre entre comienzos del siglo XIX y 1968, un período caracterizado por el ascenso y la posterior crisis del Proyecto Moderno entendido como la búsqueda de progreso material fuertemente atado al desarrollo de la industria por una parte, y como la búsqueda de equilibrio social amparada en la moderna noción de Estado nacional.
El curso se focaliza en la configuración y la experiencia de la modernidad arquitectónica recurriendo a una exposición articulada de las estructuras conceptuales de la arquitectura moderna, sus ideas, obras y proyectos emblemáticos, sobre un recorrido temporal que se inicia en el siglo XIX y culmina en la década del sesenta duran te el siglo XX. Se hace particular énfasis en las condiciones instrumentales del proyecto, las formas de pensar en relación con las transformaciones disciplinares, culturales y sociales, así como el proyecto de arquitectura y su relación con la construcción, que componen la tradición moderna.
Profesor Hugo Mondragón Ayudante Manola Ogalde Optativo de Profundización
Ayudantes Primer Semestre: José Manuel Monge, Paulette Sirner Segundo Semestre: Tatiana Carbonell, Anton Freiherr Zu Curso Mínimo Este curso está dedicado a la El curso es un acercamiento a la cultura arquitectónica de las últimas cuatro décadas llegando hasta nuestros días. Se inicia en lo que se entendió como el momento terminal del Movimiento Moderno en Arquitectura, en el tumultuoso final de los años sesenta y principios de los setenta. Sea cierto o no este diagnóstico, resulta indudable que desde los años setenta la cultura arquitectónica ya no cuenta con esa idea guía, o esa “fantasía consoladora” como la llamó Manfredo Tafuri, que fue la “arquitectura moderna”. Desde mediados de los setenta se ha ido consolidando una situación en gran medida de dispersión y de proliferación tanto de corrientes como de teorías, que marcan el estado de la cultura de la arquitectura. Esta situación rica y desenfocada a la vez, se corresponde también en los años mencionados con un replanteamiento de las relaciones de la arquitectura con otras disciplinas artísticas, asimilando en gran medida los profundos cambios producidos en la idea de obra de arte que se da desde el arte conceptual. El curso intenta situar históricamente estos acontecimientos abriendo la discusión al estado actual de la disciplina, sin dejar de preguntarse cómo fue que se llegó a esa situación.
El curso estudia el desarrollo de la arquitectura moderna en Chile, entendida como un proceso que es al mismo tiempo la manifestación tangible de cambios políticos, económicos y culturales ocurridos en el país entre los dos centenarios, y la expresión en clave local de los cambios ocurridos en la disciplina a nivel mundial en una sincronía de hechos expresada en obras, imágenes y textos. El curso ofrece la oportunidad de explorar con cierto nivel de detalle obras y momentos clave de la producción arquitectónica chilena de la modernidad y el momento actual.
Teoría, Historia y Crítica
Profesores Primer Semestre: Alejandro Crispiani, Stephannie Fell, Fernanda Martin Segundo Semestre: Pedro Alonso, Stephannie Fell, Pedro Correa
47
Arquitectura del S.XX en Chile. Del primer al segundo Centenario
Cursos
Debates de la Arquitectura Contemporánea
Teoría, Historia y Crítica 48 Cursos
Poética del Habitar
Patrimonio Colonial Chileno
Profesor Ernesto Rodríguez
Profesora Elvira Pérez
Ayudantes: Primer Semestre: Guillermo Zilleruelo, José Calbacho, Blanca Valdés Segundo Semestre: Guillermo Zilleruelo, Blanca Valdés, Agustina Labarca
Ayudante Joris Katkevicius
Curso Interdisciplinario El curso quiere, a través de la lectura de textos de poetas y pensadores, mostrar la pertenencia del hombre al mundo histórico en el que debe hacerse cargo de su propia existencia. Así, aunque la situación histórica del hombre cambia según el tiempo en que vive, lo propio de cada situación dice lo mismo: la posibilidad de dar cuenta de su existencia y de su pertenencia al mundo. En el segundo semestre del año académico 2016 se quiso mostrar, a través de poetas aparentemente tan distintos y en un mundo en que se anuncia la situación del hombre moderno (Hölderlin) y la explosión de esa situación (Apollinaire), cómo ambos dicen que le corresponde al poeta, expuesto al caos originario, mostrar a través de la Bondad lo prodigioso y único de cada vida humana. Por eso, el poeta pertenece y es la lengua del pueblo en que le ha tocado vivir.
Curso Interdisciplinario El curso aborda el estudio del patrimonio construido durante la época colonial, es decir la construcción desarrollada entre los siglos XVI y XVIII, a lo largo de Chile. Se trabaja a través del análisis de fuentes historiográficas y del estudio de casos con el fin de entregar al alumno herramientas para la comprensión y valoración de edificios históricos coloniales, se exponen también casos de intervención y puesta en valor contemporánea. Se estudian los casos desde su condición geográfica: norte - centro - sur, pues ello determina las diferentes técnicas, materiales y tradición constructiva. Se procura poner en relación esta arquitectura con las condicionantes históricas, sociales y políticas, a la vez que con los recursos técnicos disponibles en el Chile Colonial.
Profesores Elvira Pérez, Juan Camilo Pardo
Ayudante Francisca Pimentel
Ayudante Francisca Pimentel
Curso Interdisciplinario
Curso Interdisciplinario
El curso aborda la protección del patrimonio nacional, buscando introducir al alumno en una metodología en un campo común a disciplinas como arquitectura, diseño, historia y sociología entre otras, que le permitan abordar diferentes intervenciones de edificios patrimoniales, dando una respuesta pertinente y definiendo criterios de intervención coherentes con el contexto general y particular en el que se encuentra.
El curso abordará los diferentes mecanismos y acciones utilizados en el tratamiento del patrimonio construido en las ciudades contemporáneas, a través del desarrollo de un marco conceptual que entregue herramientas y mecanismos al alumno para la identificación, registro y valoración del patrimonio existente y que les permita contar con criterios generales para el desarrollo de proyectos patrimoniales.
Ciudad y Paisaje
Profesor Mauricio Sánchez
49
Introducción al Patrimonio Construido
Cursos
Conservación y Rehabilitación Arquitectónica
Ciudad y Paisaje 50 Cursos
Ciudad y Paisaje I. Introducción a la Forma Urbana y Territorial
Ciudad y Paisaje II. El Proyecto Urbano
Profesores Luis Eduardo Bresciani L., Tai Lin
Profesores Ricardo Abuauad y Nicolás Tugas
Ayudantes Primer Semestre: Francisca Macaya, Pablo Oyarzún Segundo Semestre: Francisca Macaya, Carmen Freed
Ayudantes Primer Semestre: Carmen Luz Belmar, Catalina Poblete Segundo Semestre: María Josefina Vives, María Virginia Maiza
Curso Mínimo
Curso Mínimo
El curso está orientado a introducir a los estudiantes la dimensión de la escala urbana como campo de reflexión, proyecto y acción. El primer curso de la línea Ciudad y Paisaje introduce a la comprensión de la forma del espacio urbano y territorial en todas sus dimensiones, tanto histórica como ecológica, perceptual, funcional, social y económica, bajo el supuesto que las ciudades y el paisaje contemporáneo son entes dinámicos resultantes del efecto de múltiples fuerzas y procesos que le dan forma. Mediante el estudio de teorías, casos y lecturas asociadas al pensamiento urbano contemporáneo, el curso aborda las cualidades de las ciudades y del paisaje desde cuatro dimensiones, partiendo por la comprensión básica de las cualidades morfológicas y perceptuales de la forma urbana hasta las dimensiones ecológicas, sociales y económicas que inciden en la formación y uso del espacio urbano construido.
El curso focaliza su atención en la génesis histórica del urbanismo como disciplina orientada, originalmente, a la organización y configuración física de las ciudades, su posterior evolución hacia el diseño y la planificación urbana y las nuevas formas contemporáneas de transformar las ciudades y territorios a partir de proyectos de diversa escala, como son los proyectos de infraestructura, las nuevas urbanizaciones, los megaproyectos de arquitectura y los proyectos de reconversión o regeneración de barrios y distritos. Mediante el estudio de planes maestros y proyectos urbanos históricos y contemporáneos se analizarán los tipos de proyectos, sus componentes, formas de representación y diseño, así como su relación con el contexto histórico y los objetivos políticos, sociales o económicos que los generaron.
Profesoras Elke Schlack, Shakti Feuerhake
Ayudantes Tomás Garate, José Miguel Ubilla, Tatiana Carbonell
Ayudantes María Jesús Arce, Carolina Fariña, María Francisca Evans
Curso Mínimo
Curso Mínimo
¿Qué rol juega el paisaje en la configuración la ciudad? ¿Puede el diseño y configuración de los espacios abiertos, redes de infraestructura y sistemas naturales ejercer algún tipo de influencia en el desarrollo de los procesos de urbanización? ¿Es posible distinguir en este contexto la noción de jardín de la de naturaleza y de paisaje? ¿Es posible separar al proyecto de paisaje de su representación? Al abordar éstas y otras inquietudes el curso busca enfatizar, incluso desde su título, que la organización de la forma urbana puede ser entendida desde el paisaje, el cual abarca bastante más que las habituales tipologías denominativas –áreas verdes, parques o jardines– incluye también autopistas, sitios industriales e infraestructuras urbanas en desuso, por nombrar sólo algunas.
El curso aborda los fenómenos urbanos contemporáneos de las ciudades chilenas, situando la reflexión en el curso que están tomando las dinámicas urbanas en las ciudades del mundo actualmente. Los conocimientos se orientan a una discusión y reflexión crítica sobre el ámbito urbano en que se inscribe el quehacer del arquitecto en la actualidad y el futuro. Se describen los escenarios de cambio económico, político, medioambiental y social que se enfrenta en el comienzo del siglo XXI, dando cuenta del rol de la regeneración urbana en este periodo, de los principales polos en los que se sitúa el desarrollo urbano actualmente y de los desafíos de la sustentabilidad.
Ciudad y Paisaje
Profesoras Romy Hecht, Camila Medina
51
Ciudad y Paisaje IV. Fenómenos Urbanos Contemporáneos
Cursos
Ciudad y Paisaje III. Urbanismo desde el Paisaje
Ciudad y Paisaje 52 Cursos
Habitabilidad en Sectores Vulnerables
Vive Salud: Construyendo un Hábitat Saludable
Profesor Rodrigo Tapia
Profesores Rodrigo Tapia y Marisa Torres
Ayudantes Primer Semestre: Magdalena López Segundo Semestre: Sebastián Muñoz
Curso Interdisciplinario
Curso Mínimo El curso busca que el alumno comprenda el impacto de determinadas acciones físicas en el espacio, sobre las comunidades que lo ocupan. Se trabajará con una mirada multisectorial y multidisciplinaria, profundizando en el rol articulador y la mirada de síntesis del arquitecto en la sociedad. En su desarrollo, se utilizan metodologías de enseñanza aprendizaje basadas en la identificación de casos y el trabajo en terreno, a partir de los cuales se analizan los temas relevantes y avances teóricos en la materia.
El curso aborda la relación entre el hábitat residencial y la salud de las personas en comunidad. Se busca que el alumno sea capaz de comprender que la salud de las personas es manifestación de múltiples factores, entre los cuales los determinantes sociales y ambientales juegan un rol fundamental. Para esto es necesario entender el espacio físico como un factor relevante de la salud y al mismo tiempo, comprender que el estado de salud es una consecuencia del intercambio constante que tiene el sujeto con su espacio físico circundante. Para lograr este objetivo, se trabaja con familias en situación de pobreza, con énfasis en el vínculo directo de los habitantes con su territorio. El curso contempla actividades en terreno realizadas por equipos interdisciplinarios de estudiantes de medicina y arquitectura, además de otras carreras.
Profesores Mario Ubilla, Sebastián Sauma
Ayudantes Juan Echaurren, David Quezada, Francisco Saúl, Natalia Rosales, Daniela Orrego, Miguel Ángel Reyes Curso Interdisciplinario El curso aborda simultáneamente conocimientos teóricos y aspectos prácticos relacionados con la materialización de un proyecto de arquitectura. Los contenidos teóricos abordan las propiedades de los materiales de construcción y los procesos asociados a su producción, aplicación y uso. Los aspectos prácticos buscan contrastar dichos contenidos teóricos desde la experiencia de construir una obra de arquitectura de pequeña escala.
Ayudantes María Del Carmen Noulibos, Pamela Gómez, Armando Grand Curso Mínimo El curso entrega los conocimientos necesarios para comprender las denominadas técnicas de construcción y sus principios de diseño, de acuerdo a los diversos elementos arquitectónicos, considerando dos cualidades arquitectónicas sobre las cuales actuar: la fineza constructiva y la protección de la obra material.
Construcción, Técnica y Energía
Profesores Miguel Delso, Diego Arroyo, Benjamín Lezaeta
53
Técnicas y Construcción
Cursos
Introducción a la Construcción
Construcción, Técnica y Energía 54 Cursos
Instalaciones, Sistemas y Proyecto Arquitectónico Profesores Felipe Encinas, Mauricio Lama Ayudantes Theophil Kluge, Pilar Soffia, Christian Caris
Elementos Estructurales: Fundamentos de Análisis y Diseño Estructural Profesores Orlando Vigouroux, Francisco Milla Ayudantes: Valentín Galaz, Paula Llao, María Paz Meléndez
Curso Mínimo Curso Mínimo El curso desarrolla los criterios y herramientas básicas para incorporar las instalaciones y los sistemas de acondicionamiento pasivo y activo al proyecto de arquitectura. A partir de clases lectivas, el curso integra la teoría y el estudio de casos, con el fin de detonar en el alumno una idea crítica respecto del diseño de los edificios, integrando desde un comienzo las estrategias (activas y pasivas) y los sistemas (instalaciones, iluminación, saneamiento, climatización y ventilación) necesarios para lograr el normal desarrollo de las actividades humanas (confort, seguridad y sanidad) en el espacio interior, haciendo uso eficiente de los recursos naturales disponibles (eficiencia) y considerando las solicitaciones que el entorno y la infraestructura urbana ofrecen al edificio.
El curso aborda los conceptos básicos de análisis y diseño estructural que permiten determinar las solicitaciones y deformaciones de los elementos, y controlarlas mediante decisiones de materialidad, forma, dimensión, posición y condición de vínculo de los elementos.
Profesor Miguel Delso
Ayudantes Primer Semestre: Javier Abarca, Natalia Valenzuela, Josefina Domínguez Segundo Semestre: Javier Abarca, Alejandra Sepúlveda, Josefa Contrucci
Ayudantes Javier Abarca, Macarena Guajardo
Curso Mínimo Las prácticas de obra buscan aprovechar la instancia de ejecución de un proyecto como ámbito integrado de aprendizaje y punto de encuentro del saber de los diversos actores que intervienen para materializar una obra de arquitectura. Particularmente, se busca que los alumnos comprendan el rol del arquitecto en este proceso, considerando las diversas etapas de ejecución de una obra; además de servir de complemento a los cursos del área al dotar al alumno de un conocimiento empírico de los materiales y sistemas de construcción utilizados. La práctica de obra I busca familiarizar a los alumnos con las actividades necesarias para la ejecución de un proyecto de arquitectura, considerando gestión (permisos, actores involucrados) y procesos constructivos (obra gruesa y terminaciones), potenciando el rol del arquitecto en ambos aspectos.
Curso Mínimo La práctica de obra II busca profundizar los temas observados durante Práctica de Obras I y vincularlos con el curso de Instalaciones, Sistemas y Proyecto Arquitectónico, poniendo énfasis en los aspectos relacionados al funcionamiento de una obra de arquitectura, esto contempla la organización de las faenas y actores asociados en obra y las partidas constructivas que aseguren el adecuado funcionamiento del edificio, abordando específicamente terminaciones, estructura instalaciones (agua potable, electricidad, instalación sanitaria) y sistemas de envolvente.
Construcción, Técnica y Energía
Profesor Sebastián Sauma
55
Práctica de Obras II
Cursos
Práctica de Obras I
Construcción, Técnica y Energía 56 Cursos
Práctica Profesional Profesores Luis Eduardo Bresciani Prieto, María José Lagos Ayudantes María Pía Basterrechea, Isidora Irarrázaval Curso Mínimo La práctica profesional es una experiencia que permite a los alumnos relacionar el quehacer disciplinar con la realidad ejercicio de la arquitectura, asociada a iniciativas privadas y práctica de la actividad profesional. Esta práctica se divide en dos tipos de experiencias complementarias: la práctica de servicio y la de oficina. A través de la práctica de servicio se busca contribuir a la formación social-cristiana del alumno, vinculándolo con realidades de pobreza y servicio de manera que conozca, estudie y trabaje con problemas de ese ámbito. Esta práctica se lleva a cabo en instituciones ligadas al tema como Municipalidades, Corporaciones, Fundaciones y la propia Universidad. El alumno debe de poner en acción sus capacidades, aportando al trabajo en áreas de gestión, diseño y construcción de proyectos de carácter social y bien común. La práctica de oficina busca que el alumno conozca el funcionamiento de una oficina de arquitectura y participe de las diversas etapas de un proyecto, a fin de complementar su visión formativa de la escuela con una realidad profesional específica. Para el desarrollo de esta práctica se ha previsto que el alumno trabaje en una oficina privada de arquitectura, en labores de recopilación documentos y estudios de antecedentes, representación, visitas a terreno, elaboración de proyectos y estudios, reuniones de coordinación u otras actividades que contribuyan a un conocimiento
y visión global del proceso de gestión, diseño y ejecución de un proyecto de arquitectura.
Ayudante Juan Pablo Della Maggiora Optativo de Profundización
Curso Mínimo La finalidad del curso es desarrollar y entregar a los alumnos la habilidad y conocimientos necesarios para que, en sus proyectos arquitectónicos de edificios y estructuras en general, generen una estructuración y definan materialidades adecuadas, particularmente desde el punto de vista sismorresistente. Se muestran las tipologías estructurales o formas resistentes, para que los alumnos puedan definir una estructuración idónea que controle las solicitaciones estáticas y sísmicas. Simultáneamente se revisan los conceptos o metodología de modelación, las formulas básicas de diseño sismorresistente a través de métodos estáticos equivalentes, para concluir en el análisis y diseño de estructuras, con la introducción a un software de análisis. Se entregan las nociones básicas de dinámica de estructuras y respuesta dinámica, ecuaciones del movimiento y nociones de sismología, de acuerdo a la Norma Chilena Nch433 Modificada 2009.
El curso plantea la observación directa de la arquitectura desde el problema de la construcción, reuniendo así, en un mismo campo de estudio, el problema del espacio, del lugar, del programa y de la materialidad. Interesa fijar la mirada en el ámbito físico de la obra, ya que es allí donde la composición arquitectónica consigue ser un acontecimiento espacial real y es, por tanto en ese campo de estudio, donde nos interesa trabajar. Consecuentemente, el curso se plantea partir de la observación directa de la obra, proponiendo que sean las visitas in-situ, el trabajo complementario con material de archivo (planimetría, publicaciones, etc.), la entrevista directa con las autores de la obra, el dibujo a mano alzada y la reconstrucción mediante el dibujo técnico, las herramientas capaces de develar el rol de la construcción en el obrar del oficio del arquitecto. Como forma de síntesis, y a modo de ejercicio final, lo aprendido se aplica en un ejercicio que da soporte al escantillón del proyecto de taller que cada estudiante se encuentre realizando durante el semestre en curso.
Construcción, Técnica y Energía
Ayudantes Nicolás Astroza, Sebastián Cárcamo, Francisco Díaz
Profesor Mario Carreño
57
Profesores Patricio Bertholet, Francisco Milla
Observación de la Construcción. Obras Notables en Chile
Cursos
Forma Sismorresistente
Construcción, Técnica y Energía 58 Cursos
Normativa y Diseño de Vivienda Económica en Chile
El Mueble: la Construcción del Gesto
Profesor Javier Ávila
Profesores Juan Ignacio Baixas, Tomás de Iruarrizaga
Optativo de Profundización El curso estudia y analiza las disposiciones normativas que regulan el diseño de la vivienda económica en Chile, específicamente, aquellas contenidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. El curso se plantea como una instancia práctica, revisando la aplicación de esta normativa en el proceso de diseño de casos concretos. El curso comprenderá la Entendiendo la regulación no como una restricción, sino como una herramienta a aplicar desde el inicio del proceso de diseño de un proyecto de arquitectura, contribuyendo de esta manera a orientar criterios, definir estrategias y maximizar recursos.
Ayudante Dan Husid Curso Interdisciplinario Este curso - laboratorio, en el cual participará un profesor de la Escuela de Arquitectura y uno de la Escuela de Diseño, trata sobre el diseño y construcción de un mueble. Por tanto, estudia la relación entre el cuerpo del hombre, sus actitudes y gestos y la materialización de un artefacto para acoger dichas actitudes o gestos. Por otra parte los muebles permanecen ocupando los lugares aun cuando no están en uso y entonces se transforman en objetos con un valor escultórico el cual se analizará.
Curso Interdisciplinario El curso pone a disposición de los estudiantes las tecnologías de la llamada nueva revolución industrial, basada en la proliferación de máquinas de fabricación digital para diseñar y materializar proyectos personales desde una perspectiva local, como una alternativa al modelo de fabricación en serie masificada a partir de la revolución industrial. Los contenidos se enfocan en aprender y aplicar las distintas técnicas de diseño y prototipado asociados a estas tecnologías.
Construcción, Técnica y Energía
Ayudante Andoni Otegui
59
Profesor Arturo Lyon
Cursos
Fabricación Personal: Prototipos Desde Perspectivas Locales
Representación 60 Cursos
Producción Digital I Profesores Claudio Labarca, Eloy Bahamondes Ayudantes Gabriel Castillo, Andrés Egidio Trabajo Francisca Mujica Curso Mínimo
El curso se centra en el estudio de formas de representación contemporáneas a través de medios digitales, haciendo énfasis en el análisis y exploración de condiciones geométricas, constructivas y espaciales. Durante el curso se aplican y profundizan los contenidos impartidos en el curso de Geometría (Ciencias Básicas) con el fin de refinar la capacidad de modelación, visualización y prototipado digital de dichas formas. Este curso se desarrollará en forma complementaria al curso de Taller de Formación IV, vinculándose a través de ejercicios conjuntos que planteen una búsqueda de condiciones geométricas en una aplicación específica en el ámbito de la arquitectura. El curso se concentrará desde una perspectiva técnica e instrumental, entregando el aprendizaje de herramientas de análisis, modelación y visualización, integrada a una comprensión amplia de los principios y potenciales de las distintas plataformas de representación y fabricación digital.
Trabajo Jacinta Canessa Curso Mínimo
Representación
Ayudantes Gonzalo Escobar, Marcela Herrera
61
Profesores Juan Eduardo Ojeda, Gonzalo De la Parra
El curso se centra en el estudio y aplicación de conceptos y técnicas de representación del territorio a través de medios digitales, haciendo énfasis en la exploración de métodos de análisis, modelación y visualización en el ámbito del urbanismo y el paisaje. Se estudiarán distintas formas de levantamiento, información georeferenciada, registro, modelación y prototipado para representar topografías y contextos asociadas a los proyectos desarrollados en coordinación con el Taller de Formación V. El curso complementa el aprendizaje de herramientas de representación con una comprensión amplia de los principios y potenciales de las distintas plataformas de trabajo. Se presentan y ponen en práctica los sistemas de planos geo-referenciados (SIG) para la extracción de información territorial técnicas de modelación tridimensional de topografías y procesos de prototipado de modelos digitales, los que serán aplicados al desarrollo de una serie de ejercicios durante el semestre.
Cursos
Producción Digital II
Representación 62 Cursos
Representación Arquitectónica Contextual Profesor Thomas Batzenschlager Trabajo Leonardo Valdés, Benedikt Zeller Optativo de Profundización
En la práctica contemporánea de la arquitectura, la representación ha tomado una importancia sin precedentes. Este hecho nos obliga a pensar y adoptar una visión clara sobre este tema: abordar la representación arquitectónica como una herramienta de análisis crítica y proyectual, situada en un contexto específico. El curso reflexionará sobre el uso de la representación arquitectónica para el análisis de sitios, etapa crucial en el desarrollado de proyectos de arquitectura. A nivel teórico, el curso presentará una ideología contemporánea sobre el uso de las herramientas de representación. A nivel práctico, se encargará de la producción de un extensivo levantamiento contextual de una zona de proyecto en que estén trabajando o hayan trabajado los alumnos.
Representación
Imagen, Tiempo y Movimiento Dispositivos Arquitectónicos en el Cine Contemporáneo Profesor Thomas Batzenschlager Trabajo Eduardo Guiloff
El curso propone revisar la inteligencia de los dispositivos arquitectónicos utilizados en el cine contemporáneo y reflexionar sobre lo que estos pueden aportar al proyecto de arquitectura, desde sus formas hasta sus sentidos. A nivel teórico, el curso presentará una serie de escenas extraídas de películas emblemáticas dae nuestra época, entendidas como maquetas de movimientos y narración, y como posibles fuentes referenciales para el proyecto de arquitectura. A nivel práctico, el curso propondrá a los alumnos estudiar, observar y representar un dispositivo espacial a partir de la conjugación de herramientas provenientes del cine y de la arquitectura.
Cursos
63
Optativo de Profundización
64
65
talleres
Taller optativo de proyecto I
Taller optativo de proyecto II
Taller de especialidad
Taller de investigaciรณn y proyecto
MARQ
MAPA
MPUR
Doctorado
66
MASE
MAPC
Talleres
Taller de formación y representación I
Taller de formación y representación II
Forma y Materia
Taller de formación III
Diseño urbano
Taller de formación IV
Vivienda urbana
Taller de formación V
Taller de investigación y proyecto
67
Formación y Representación I 68 Taller
El Taller de Proyectos y Representación introduce las diversas áreas de la disciplina, sus métodos y herramientas. Para este efecto propone tres áreas de trabajo, perfiladas en torno al levantamiento, el trazado y la fabricación. El primero entendido como interpelación a obras y situaciones , el trazado como deducción de las leyes racionales que subyacen a la construcción de la forma arquitectónica y su transferencia a un espacio real, y la fabricación como instancia de modelación material de nuevas realidades. Tal enfrentamiento desarrolla la capacidad de observación y registro en un plano de objetividad, a la vez que supone un traspaso de conocimientos técnicos y conceptuales asociados al acerbo disciplinar. El trabajo en terreno expande el conocimiento de la realidad a partir de experiencias urbanas diversas y significativas.
Formación y Representación I 69 ayudantes
Primer Semestre: Rodrigo Pérez de Arce, Macarena Burdiles, Leonardo Suárez, Emilio De la Cerda, Martín Labbé, Osvaldo Larraín, Gonzalo Valencia, Francisco Chateau Segundo Semestre: Rodrigo Pérez de Arce, Macarena Burdiles, Leonardo Suárez, Martín Labbé, Osvaldo Larraín, Gonzalo Valencia, Francisco Chateau, Tomás Villalón, Juan Pablo Corral Primer Semestre: Micaela Maccioni, Nicolás Lira, Clarita Reutter, Alberto Contreras, Sebastián Marchant, Juan Ramón Samaniego Segundo Semestre: Micaela Maccioni, Javiera Godoy, Clarita Reutter, Alberto Contreras, Sebastián Marchant, Juan Ramón Samaniego
Taller
profesores
Formación y Representación II 70 Taller
El Taller de Formación y Representación II apunta a la formulación de una propuesta arquitectónica, a partir de la comprensión, interpretación y transformación de un entorno urbano concreto en tres escalas: Plan, Manzana y Patio. Mediante la introducción de determinados recursos de la teoría y la práctica de la arquitectura y el arte, se busca desarrollar en los estudiantes habilidades básicas de diseño y representación del proyecto. El lugar de trabajo será el centro fundacional de Santiago, analizando su estructura a partir del concepto de Retícula: matriz abstracta que trasciende el relato histórico o secuencial, para configurar y visualizar de manera simultánea un plano o superficie. La Retícula, recurso que caracteriza el desarrollo del arte del siglo XX (Krauss, 1996), nos servirá para comprender cada manzana del centro como parte de un sistema urbano y geográfico mayor, al mismo tiempo que como contenedora de un universo de predios y situaciones diversas en su interior. La exploración del lugar se realiza tanto desde la experiencia directa, como desde la comprensión analítica de su forma construida y sus modos de vida. Se observan y representan sus valores y carencias, como primeros componentes de una propuesta arquitectónica, que se desarrolla luego mediante recursos disciplinares de manejo plástico y constructivo. El manejo plástico se introduce a partir del trabajo con un referente, una obra de arte, que se examina y reinterpreta a la luz del problema arquitectónico entre manos. A través de la comprensión visual y plástica de una obra particular se busca educar el ojo, para guiar la mano hacia la creación de una nueva forma. El referente se observa y se transforma, a manera de collage, transfiriendo sus cualidades, del arte a la arquitectura.
La dimensión constructiva se desarrolla a partir de la comprensión y aplicación de dos formas contrapuestas de orden y expresión de la materia, lo estereotómico y lo tectónico, referidos al trabajo y las posibilidades de la masa continua y los elementos seriados, y la luz y la sombra, respectivamente. En materia de representación, el curso indaga en el rol de las diversas expresiones del dibujo arquitectónico – planos, levantamientos, calcos críticos y croquis, entre otras – como medio esencial a través del cual el arquitecto observa, define y transforma el entorno.
Formación y Representación II 71 ayudantes
proyecto
Primer Semestre: Teodoro Fernández, Rocío Hidalgo, Cristóbal Tirado, Danilo Lagos, José Tomás Rodríguez, Daniel Ruddoff, Eloy Bahamondes Segundo Semestre: Teodoro Fernández, Rocío Hidalgo, Cristóbal Tirado, Daniel Ruddoff, Danilo Lagos, José Tomás Rodríguez, Eloy Bahamondes, Paulina Courard, Igor Fracalossi Primer Semestre: Fernanda Energici, Pabla Amigo, Alfonso Ahumada, Matías Ernstorfer, María Antonia Cabezón Segundo Semestre: Fernanda Energici, Pabla Amigo, Alfonso Ahumada, Matías Ernstorfer, Simón Pujadas, Gabriel Castillo, Pedro Pablo González Macarena Oyarzún
Taller
profesores
Formación y Representación III 72 Taller
El taller hace énfasis en las relaciones entre la estructura y el espacio arquitectónico del proyecto a través del desarrollo de una mirada sensible de la construcción, la materia y una comprensión del proyecto desde los sistemas constructivos. La noción de orden estructural e inteligencia constructiva guían el desarrollo de habilidades técnicas vinculadas al manejo de escalas medias y pequeñas. El taller utiliza el estudio de referentes indirectos, distintos del caso a desarrollar durante el semestre, como mecanismo para problematizar e informar el desarrollo de la forma. Paralelamente, el taller se vincula directamente con el curso de representación, donde se entregan conocimientos relacionados particularmente al dibujo en tres dimensiones. Si bien se repasan tipos de representación 2d, el modelo se entiende como el principal medio de representación del proyecto, explotando tanto sus interpretaciones analíticas (isométrica, corte, y detalles) como realísticas (render, fotomontaje, corte fugado).
Formación y Representación III 73 ayudantes proyecto
Sebastián Hernández, Gonzalo Claro, Alejandro Soffia, Guillermo Hevia Cristián Furhop, María Gracia San Martín Felipe Lastra
Taller
profesores
Formación y Representación III 74 Taller
Atlas: pensar en imágenes A partir de una colección abierta y sesgada de imágenes que el taller pone a disposición de sus alumnos, éstos son invitados a desarrollar una serie de ejercicios que conducen a la elaboración de un proyecto. Cada uno de estos ejercicios busca identificar lógicas y estrategias capaces de articular, a nivel de introducción, sistemas de relaciones, sistemas materiales y sistemas atmosféricos en el proyecto de arquitectura. El taller planteará el desarrollo de un pequeño proyecto, que pondrá a los estudiantes frente a la relación entre orden estructural, materia y atmósfera. En este primer semestre de 2016 trabajaremos un balneario urbano, una construcción acotada que constituirá un paréntesis en la rutina laboral y social de un barrio, un pequeño condensador social. La construcción buscará una oportunidad para introducirse en el tejido ya consolidado del barrio Yungay en el casco histórico de Santiago, resignificando una preexistencia. Por eso no podemos hablar de pabellón ni menos de edificio. Trabajaremos como los parásitos, como los hongos, que saturan hasta hartarse el espacio que -por descuido- quedó disponible. El taller se propone como una experiencia de inmersión profunda y apasionada en la complejidad del proyecto de arquitectura, que se constituye a partir de la articulación de estos tres sistemas: Sistemas materiales Sistemas atmosféricos Sistemas de relaciones
Formación y Representación III 75 ayudante proyecto
Cecilia Puga, Patricio Mardones, Paula Velasco, Alessandra Dal Mos Andrés Lira Juan Popelka
Taller
profesores
Formación IV 76 Taller
Centros urbanos incrementales El taller introduce al diseño del Proyecto Urbano, entendido como la configuración de conjunto urbano y la interrelación entre el espacio de uso público y el cuerpo edificado y su programa. Mediante aproximaciones progresivas en escala y complejidad, los estudiantes deberán comprender los efectos de la arquitectura sobre la interacción social y el funcionamiento de la ciudad, operando sobre el “vacío edificado”, entendido como el espacio de circulación y permanencia que amalgama las relaciones ente programas edificados. Para adquirir estas capacidades, el taller abordará distintas tareas y escalas de diseño y complejidad programática con programas mixtos (híbridos) en tres sectores fragmentados e incompletos de los subcentros metropolitanos planificados por el Plan Intecomunal de Santiago en 1960, los cuales, transcurridos 56 años, aún no se terminan de consolidar. Algunos de ellos se han desarrollado espontáneamente, sin diseño urbano y con la invasión de proyectos aislados de centros comerciales y escasos espacios públicos. Estos centros están sometidos a una fuerte densificación a través de distintos programas (comercio, oficina, vivienda, instituciones públicas), usuarios (residentes, visitantes, trabajadores) y flujos de transporte (accesos de metro, ciclovías y cercanía a importantes vías de conectividad metropolitana).
Formación IV 77 ayudantes
proyecto
Luis Eduardo Bresciani L., Francisco Quintana, Nicolás Urzúa, Juan Pablo Vásquez Primer Semestre: Pedro Pablo Contrucci Segundo Semestre: Valeria Muñoz Pedro Stekel
Taller
profesores
Formación IV 78 Taller
Hall ciudad de Providencia. Lugar de paseo y permanencia. Germán Bannen plantea que la ciudad de Santiago ha llegado a tal envergadura de tamaño y complejidad, que ya no se puede referir a ésta como una ciudad, sino una Metrópoli que contiene a muchas ciudades dentro de ella, refiriéndose a la escala de las comunas, y que cada una de éstas ciudades-comunas tiene una estructura y carácter propio, que son atravesadas por sistemas metropolitanos, sean éstos infraestructuras de movilidad, de equipamiento o servicios, como también los geográficos entre otros. El taller insistirá este semestre en trabajar sobre la Ciudad de Providencia, que por su localización geográfica y centralidad geométrica respecto de Santiago, es una comuna atravesada por estos sistemas y que acoge diariamente a miles de ciudadanos que vienen a trabajar u ocupar los servicios que ésta ofrece. Entonces ¿Cómo compatibilizar los requerimientos metropolitanos con la vida de los residentes y el carácter de esta comuna?. El objetivo del taller será “completar” el proyecto de Bannen, quien propuso articular una ciudad que diera cabida al flujo y a la permanencia simultáneamente, a través de la oxigenación de las manzanas con un sistema de espacios públicos o atraviesos peatonales, que además multiplican el perímetro urbano “vivo” de la ciudad. En este caso trabajaremos en una de esas zonas límite o de encuentro ya sea con comunas vecinas o infraestructuras metropolitanas, zonas que casi siempre son un poco marginales y de las cuales nadie se hace cargo. El área en específico es la Isla entre el canal San CarlosVitacura- Providencia, que limita las comunas de Providencia y Las Condes.
Formación IV 79 ayudante proyecto
Enrique Del Río, Pilar García, Tomás Romero, Magdalena Besomi, Vivian Klein Eduardo Carcavilla Matías Villanueva
Taller
profesores
Formación V 80 Taller
El taller V se constituye como el último taller del ciclo de formación, con especial énfasis en el desarrollo de las distintas escalas asociadas a un proyecto de arquitectura tomando como caso la vivienda a escala urbana. Ello implica el desarrollo de habilidades proyectuales tanto para la unidad de vivienda así como para su contexto inmediato. La secuencia espacial de los distintos tamaños involucrados entre las situaciones domésticas interiores de una casa y aquellas públicas de la calle, son materia de este taller.
Formación V 81 ayudantes
proyecto
José Rosas, Wren Strabucchi, Laura Signorelli Primer Semestre: Alfonso González Segundo Semestre: Álvaro Poblete Ivana Ivin
Taller
profesores
Formación V 82 Taller
El Taller de Formación V es el último taller del ciclo de formación. Dada esta condición de remate el taller tendrá el rol de poner a prueba y hacer evidente los conocimientos adquiridos durante los semestres anteriores. El trabajo del taller se articulará bajo la noción de síntesis, tanto de los conocimientos adquiridos así como la síntesis de las diversas condicionantes que confluyen en el proyecto en un contexto complejo, entendiendo el rol del proyecto como articulador de dicha complejidad. El taller postula que la arquitectura es una formulación constructiva del espacio arquitectónico, entendiendo espacio arquitectónico como aquel que surge del despliegue de la vida en dicho espacio. El taller V trabajará en la configuración y conformación de un conjunto habitacional de escala media en Beauchef, entre el parque O’Higgins y el Club Hípico, centrándose en los aspectos de construcción, emplazamiento urbano y composición arquitectónica.
Se trabajará desde la escala domestica para luego enfrentar los temas constructivos en una propuesta de pabellón o unidad habitable. Posteriormente se elaborará una agrupación y estructura de un conjunto de unidades que conformarán un edificio para luego ser emplazado en el lugar estudiado. El trabajo del taller se desarrollará entendiendo la realidad que observamos mediante representaciones de ella. De este modo el mundo se nos presenta abierto a ser representado, esto es, interpretado. En forma paralela la arquitectura requiere ser representada y entendida desde su coordenada de proyecto, esto es, imaginar un escenario futuro posible, representado gracias al proyecto arquitectónico. El taller pondrá especial énfasis en la representación intencionada del proyecto, desde una coordenada instrumental, describiendo la anatomía del proyecto así como desde una coordenada simbólica comunicando las intenciones y situaciones propuestas.
Formaciรณn V 83 ayudante proyecto
Philippe Blanc, Paula Orta Natalia Yunis Vicente Arancibia
Taller
profesores
Formación V 84 Taller
Loteo residencial suburbano en la comuna de cerrillos Nuestro taller se caracteriza por ejercitar a los alumnos en tres temas: Diseño urbano (escala de barrio), Vivienda, Investigaciones temáticas relacionadas. En esta ocasión lo haremos a partir del proyecto de un loteo residencial en los grandes paños de terrenos eriazos ubicados entre el nuevo Parque Cerrillos y la avenida Américo Vespucio. Interesa abordar el tema de la parcelación en la que, al contrario de los grandes y uniformes conjuntos de vivienda, el trazado de calles y plazas con sus perfiles, las dimensiones y formas de los lotes y manzanas junto a una ordenanza adecuada permiten ir conformando un trozo de ciudad a partir de una gran variedad de gestiones inmobiliarias a lo largo del tiempo. El taller abordará, en su primera etapa, la realización de un concurso interno entre equipos de estudiantes para proponer, a partir de una imagen objetivo para
el lugar, un proyecto de loteo que conforme un barrio. La propuesta deberá incluir en su planteamiento urbanístico la incorporación de otros usos además de la vivienda: comercio de barrio, equipamiento cultural, educacional, culto, oficinas, talleres, etc. enriqueciendo de esta manera lo residencial. A continuación cada alumno desarrollará primero el proyecto de un conjunto de viviendas o un edificio para luego proyectar en él una viviendo y sus detalles. Interesan propuestas que acojan temas de contingencia proyectando viviendas y barrios con un nuevo formato para comunidades y familias contemporáneas en sus usos y costumbres cotidianas, insertas en las condiciones del lugar en la ciudad y considerando nuevos estándares de habitabilidad, integración social y sustentabilidad. Queremos explorar y desarrollar tipologías innovadoras para vivienda suburbana con sus respectivos espacios públicos, particularmente adecuados al clima de Santiago.
Formaciรณn V 85 ayudante proyecto
Sebastiรกn Gray, Francisco Vergara Gerardo Infante Cristรณbal Jaque
Taller
profesores
Formación V 86 Taller
El taller V se constituye como el último taller del ciclo de formación, con especial énfasis en el desarrollo de las distintas escalas asociadas a un proyecto de arquitectura tomando como caso la vivienda a escala urbana. Ello implica el desarrollo de habilidades proyectuales tanto para la unidad de vivienda así como para su contexto inmediato. La secuencia espacial de los distintos tamaños involucrados entre las situaciones domésticas interiores de una casa y aquellas públicas de la calle, son materia de este taller.
Formación V 87 ayudante proyecto
Paula Martínez, Patricio Huidobro Florencia Rodríguez Nicole Rezepka
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 88 Taller
Fachada Variable: Soluciones de fachada dinámica para control solar y lumínico aplicable en Santiago El Taller de Investigación parte del supuesto de que la percepción de las calidades arquitectónicas excede con mucho la dimensión visual-compositiva a la que a menudo estamos limitados, y que por el contrario la arquitectura se percibe integralmente con todos los sentidos, comprendiendo calidades del espacio: térmicas, acústicas, lumínicas, entre otras. Al mismo tiempo, las calidades espaciales o ambientales necesitan ser cuantificadas por el arquitecto para operar con ellas de manera análoga a la que usamos para medir las calidades visuales. Así, el Taller abordará la cuestión del reconocimiento y relevancia de estas calidades en la percepción de la obra de arquitectura y trabajará en medirlas y en explorar en base a estas mediciones su potencial de reflexión y proyecto arquitectónico. Para hacerlo se enfocará en la cuestión de la variabilidad en las envolventes que se adaptan a las condiciones ambientales (también variables) en edificios de oficina, poniendo así en evidencia la cuestión de la percepción integral del espacio arquitectónico y permitiendo reconocer y medir estas cualidades en un plazo breve para discutir de manera substancial los resultados de tales mediciones.
Investigaciรณn y Proyecto 89 investigaciรณn
Renato D'Alenรงon, Pedro Pablo De la Barra James Gantley
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 90 Taller
Abrir el Archivo de Prototipos curatoriales para el Archivo de Originales El presente taller está centrado en el desarrollo de una serie de ejercicios de investigación, que toman como base, el acervo documental presente en el Archivo de Originales. Mediante esta aproximación, buscamos por un lado, conocer y practicar metodologías de investigación en arquitectura, y por otro, discutir el rol de la investigación y la extensión en instituciones culturales de enseñanza y difusión. El Archivo de Originales, consiste actualmente en 43 fondos documentales, los cuales suman más de 95.000 ítems catalogados, siendo el mayor repositorio nacional sobre el desarrollo de la arquitectura y el diseño en Chile, y uno de los mayores a escala latinoamericana. Este contenido, asociado al desarrollo de la arquitectura, la ciudad y la disciplina en nuestro país, contiene el potencial de gatillar, transformar y abrir nuevas líneas y formatos de investigación. Si bien la relevancia disciplinar de este archivo está confirmada por un número creciente de publicaciones y exposiciones nacionales e internacionales que han utilizado su material, este sigue siendo un recurso marginal para la docencia en la Escuela. Es por esto que el taller se plantea como desafío el generar desde la docencia, una visión curatorial, que tenga la capacidad de conocer, distinguir, señalar, organizar y difundir, material clave para el cuestionamiento y apertura de estas nuevas líneas y formatos de investigación.
Investigación y Proyecto 91 Fernando Portal Valentina Vega María José Espinosa
Taller
profesor ayudante investigación
Investigación y Proyecto 92 Taller
Chile es reconocido mundialmente por ser país minero, actividad que ha sido motor de desarrollo económico por los últimos 200 años. Sin embargo, un análisis histórico permita ampliar la cronología a tiempos prehistóricos. La preocupación por el impacto territorial de nuestras actividades industriales y nuestra institucionalidad ambiental son recientes, cuestión evidente al recorrer rutas y carreteras en el norte del país. El recorrido por la actual Ruta 25 no da cuenta de la relevancia histórica de su ruta. Su condición geográfica la ha cualificado como ruta desde tiempos preincaicos, y su riqueza geológica presenta antecedentes prehistóricos asociados a la actividad minera. Su historia más reciente toma relevancia como territorio disputado en la Guerra del Pacífico, eje del desarrollo de la industria del salitre y protagonista de una de las líneas de tren más importantes de América. El taller se centrará en el análisis territorial de la Ruta 25, entre Antofagasta y Calama. Esta ruta, que es la de mayor tránsito regional, expone 36 oficinas salitreras, que en su conjunto pueden constituir una ruta de sobresaliente valor histórico con el potencial de conformar un sitio patrimonial a ser postulado a la UNESCO.
Investigación y Proyecto 93 investigación
Consuelo Bravo, María José Gana Jerónimo Murillo
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 94 Taller
En Lugares de Mínimas Huellas. El caso del cementerio de Ciudad Abierta, Chile. El Taller de Investigación es un curso que introduce al alumno en la investigación disciplinar de la arquitectura a través de la comprensión de las partes que constituyen un trabajo de carácter académico, enmarcados en una temática propuesta por el curso. De esta manera, se propone introducir al alumno en la formulación y desarrollo de una investigación que implique la producción de conocimiento y progreso disciplinar, en un tema pertinente al campo de la arquitectura, e inserto en alguna de las líneas específicas de la carrera: Teoría, Historia y Crítica; Técnicas, Construcción y Energía; y Ciudad y Paisaje. A través del Taller se pretende que el alumno adquiera habilidades y competencias tales como actitud intelectual reflexiva, rigor de análisis y abstracción crítica, a través de una experiencia de investigación en una variedad de posibles temas vinculados a la disciplina. El foco central de los trabajos de investigación estará en el análisis (ya sea este histórico, descriptivo, crítico, etc.) del proyecto en cualquiera de las líneas ya nombradas. Existirá un énfasis especial en la condición proyectual, ya sea a través del análisis como potencialmente en proyectos específicos o lineamientos proyectuales. De modo particular, este taller busca profundizar en la noción de “Lugares de Mínimas Huellas”, es decir, aquellos proyectos y obras elementales sujetos al territorio.
Investigación y Proyecto 95 investigación
José Quintanilla, Andrés Ureta Sebastián Otayza
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 96 Taller
Valparaíso: Movilidad urbana y espacios públicos. Convenio Marco de Colaboración entre Pontificia Universidad Católica de Chile e Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Valparaíso posee una Zona Típica, es Sitio del Patrimonio Mundial (UNESCO, 2003) y los ascensores son Monumentos Históricos Nacionales (Ley Nº 17.288). Los ascensores han estado en funcionamiento por más de 100 años. Los ascensores relacionan distintas escalas urbanas; son monumentos históricos; son piezas de infraestructura de transporte; están integrados con el sistema de movilidad de Valparaíso; son complementarios con las escaleras que los acompañan. Los espacios públicos vinculados con estos ascensores son piezas claves de la sostenibilidad de Valparaíso, ya que articulan ciudad y quebradas, redes y espacios públicos. Son parte del sistema urbano de Valparaíso; articulan diversos cerros, quebradas, barrios y lugares urbanos; están vinculados con movimientos sociales y ciudadanos; poseen un importante potencial turístico; contribuyen con la cultura, la imagen y la identidad porteñas. Coinciden en su mayoría con quebradas y escaleras. Son resultado del lenguaje geográfico de Valparaíso. Acogen parte de la vitalidad e identidad de los barrios en que están situados. Sin embargo, muchos de los espacios públicos han quedado abandonados a la deriva en una ciudad que se caracteriza por su crecimiento informal y que se ve amenazada por desastres naturales como incendios o derrumbes. El Taller de Investigación se centrará en reconocer, describir, analizar y representar estas piezas urbanas fundamentales de la red de espacios públicos de Valparaíso, apoyados con la rehabilitación de los ascensores y el sistema de transporte intermodal que las complementará.
Investigación y Proyecto 97 investigación
Eugenio Garcés María Elisa Izquierdo Catalina Alberti
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 98 Taller
Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto. El presente Taller se presenta en continuidad con el proyecto Fondecyt 2012-2015 “Espacio público / Espacio privado. Destrucción y reconfiguración de los límites cotidianos del habitar en la experiencia post-terremoto”. Su tema principal se focaliza en la destrucción de la ciudad y su arquitectura cuando ambas son afectadas por un terremoto, un hecho recurrente en la historia de Chile y que ha marcado a tanto a sus ciudades principales como a los poblados de menor tamaño. Una de las tesis principales del trabajo de investigación es que luego de un terremoto, cuando la ciudad ha sido objeto de una destrucción generalizada, surge lo que podríamos llamar un nuevo espacio urbano, marcado por un conjunto de nuevas condiciones espaciales que van desde la pequeña escala de los objetos domésticos hasta la escala mayor de las infraestructuras urbanas. El taller intenta estudiar ese momento desde el punto de vista espacial, buscando las claves espaciales que definen a la ciudad destruida, preguntándose también con respecto a la destrucción de la arquitectura en general. Para ello, se tomará como fuente principal las imágenes que el terremoto genera. La ciudad destruida produce un enorme caudal de imágenes, particularmente fotográficas, que circulan a través de los medios de prensa de circulación masiva, como diarios o revistas, o en su momento de álbumes. Estas imágenes suelen estar acompañadas de un texto que habla de ellas, de un discurso escrito que ayuda a construir su sentido. Este será el material principal del curso. Desde estas imágenes fotográficas y los textos que las acompañan trataremos de extraer esas claves espaciales que nos preocupan. Nos focalizaremos en algunos terremotos importantes: el de Valparaíso de 1906, Talca de 1928, Chillán de 1939, Valdivia 1960, San Antonio 1985 y Concepción 2010.
Investigación y Proyecto 99 investigación
Alejandro Crispiani, José Manuel Monge Pablo Leiva
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 100 Taller
El paisaje como proyecto: la definición de destinos turísticos en Chile Durante el siglo XX se dio en el mundo y en Chile, un particular cambio en las concepciones sobre el tiempo libre, las vacaciones y el viaje, que sumado a los cambios técnicos de los medios de transporte como el ferrocarril y el transatlántico, permitieron consolidar el turismo como actividad moderna que se difundió en las distintas capas de la sociedad. La instauración de las vacaciones legales pagadas durante el primer cuarto de siglo, las nuevas concepciones médicas sobre el contacto con la naturaleza sanadora a través de los baños de mar y sol, y la accesibilidad a zonas costeras, lacustres y de montaña, produjeron también nuevos desarrollos urbanos y nuevas entidades arquitectónicas que facilitaron el establecimiento de las actividades turísticas. En la actualidad las condiciones iniciales que determinaron el surgimiento del turismo han sido modificadas. El turismo ha pasado a ser una de las empresas más rentables y representa una de las actividades económicas más importantes para muchos países, transformándose en motor de crecimiento e impulsor del desarrollo. A pesar de ello, el turismo es también un depredador de paisajes naturales, y un factor de deterioro importante de entornos patrimoniales. En el caso nacional estas condiciones han llevado a explorar nuevos sitios de interés turístico, principalmente ligados a condiciones de naturales extremas, donde los paisajes imponentes y exóticos han pasado a ser objeto de consumo. Este nuevo foco de interés de la oferta turística nacional ha llevado a crear una serie de hoteles o equipamientos turísticos (termas, piscinas, casinos, etc.) que valiéndose de arquitecturas de calidad y experimentación proyectual, se han ubicado alejados de los centros urbanos mayores e inmersos en paisajes monumentales.
Investigación y Proyecto 101 investigación
Macarena Cortés, Thaise Gambarra Javiera Pizarro
Taller
profesoras
Investigación y Proyecto 102 Taller
Activando el Paisaje de Frutillar Alto. Una lectura estratégica de las huellas del ‘paisaje del ferrocarril’ como base de intervenciones arquitectónicas contemporáneas. En continuidad con la labor de investigación que se realiza en la Comuna de Frutillar ‘Paisaje Cultural y Patrimonial de Frutillar’ - a través de la cual se han generado iniciativas de desarrollo conjuntas con la Municipalidad y Puentes UC, el Taller de Investigación plantea enfocarse en la ‘activación’ de la Zona Comercial de Frutillar Alto, a partir de la lectura de las huellas de su paisaje. Entendiendo por ‘activación’, el estudio, análisis, recuperación y diseño de las estructuras arquitectónicas y urbanas existentes. La elaboración de material documental gráfico, teórico y planimétrico, permitirá conformar el panorama del paisaje cultural y patrimonial de la zona en pos de concretar el plan de activación desde una observación detenida de las leyes del lugar, con miras al desarrollo contemporáneo. La puesta en valor del material de investigación se llevará a cabo a través de una exposición en el mes de diciembre de 2016 -considerando los medios de representación, análisis y estudio generados por el taller – colaborando en la configuración de la memoria e identidad de Frutillar Alto desde la difusión. Esperamos así contribuir desde nuestro oficio al desarrollo de la Comuna de Frutillar, entregando la información desarrollada a lo largo del semestre en formato digital e impreso tanto a la Municipalidad como a Puentes UC.
Investigaciรณn y Proyecto 103 investigaciรณn
Gloria Saravia, Diego Ospina Macarena Troncoso
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 104 Taller
Providencia Moderna. Edificios Residenciales 1930-1970 La Comuna de Providencia se formó en 1894. Si los antiguos -y también los recién llegadoshabitantes del Santiago finisecular visualizaron a la naciente comuna como una suerte de “tierra prometida”, los arquitectos creyeron haber encontrado un espacio ideal para la experimentación con un elenco de nuevas soluciones urbanas y arquitectónicas. Uno de estos espacios disciplinares de experimentación, por cierto el que caracteriza de mejor manera el espacio físico de la comuna hasta el día de hoy, fue el de los edificios de viviendas en altura construidos entre 1930-1970. No solo impresiona la cantidad sino la variedad tipológica y la calidad proyectual de muchos de ellos. Existen algunas piezas notables de arquitectura a las que bien vale la pena interrogar para extraer de ellas lecciones proyectuales que se transformarán en aprendizaje. El taller parte de la premisa de que una forma de aprender a proyectar es examinando la manera como lo han hecho otros. Los edificios son los maestros.
Investigación y Proyecto 105 ayudante investigación
Hugo Mondragón, Fabiola Solari Nicolás Cañas Bárbara Rozas
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 106 Taller
La calle: espacio público y movimiento En el urbanismo y el diseño urbano contemporáneos, la calle ha cobrado una importancia central tanto en su condición de espacio público como en su condición de espacio del movimiento. Contradiciendo las teorías que establecían que la sociedad de las redes iría desprendiéndose paulatinamente de su sustrato material, en desmedro del espacio público como lugar de intercambio social, las tendencias muestran una demanda creciente de espacio público de calidad en las ciudades. Por otra parte, contradiciendo las tesis que plantean la especialización de los espacios de la movilidad en las calles, las tendencias muestran la necesidad de su integración. En los territorios vulnerables de nuestra ciudad, tanto la sociabilidad en el espacio público como los desplazamientos cotidianos han sufrido transformaciones importantes en las últimas décadas. El taller busca mejorar nuestra comprensión de la calle como espacio público y espacio de las trayectorias cotidianas de los habitantes en dichos territorios, en la perspectiva de hacer una mirada crítica a nuestro quehacer y abrir nuevas pistas para abordar el diseño integrado del transporte y el espacio público tomandocomo estudio de caso La Avenida Los Morros en el área sur de Santiago.
Investigación y Proyecto 107 investigación
Rosanna Forray, Christian Saavedra Magdalena García
Taller
profesores
Investigación y Proyecto 108 Taller
Estado de Excepción Las Erradicaciones fueron operaciones territoriales y arquitectónicas de traslado de campamentos que concurrieron en Santiago en los años de la dictadura. Erradicar etimológicamente proviene de “raíz”… sacar de raíz. Particularmente, el Taller se concentra en las Operaciones Confraternidad I II y III de finales de la década de los 70s en Santiago. Estos fueron desplazamientos importantes de población, que se extendieron hasta mediados de los 80s efectuando un movimiento de población radical, trazando una línea, un polígono cerrado en la cual se vieron suspendidos los marcos de gobernabilidad, y las funciones y regulaciones normales de la ciudad en pos de un objetivo último, en este caso, trasladar las viviendas de bajo costo hacia los perímetros de la ciudad. El curso se desarrolla a partir del estudio de los traslados de campamentos y sectores más pobres y precarios hacia las afueras de la ciudad, así como también en las políticas sociales y territoriales que afectaron a varios miles de personas y reestructuraron la estrategia de localización de vivienda social en Santiago que se había sostenido hasta entonces. Estos programas y operaciones supusieron la limpieza de comunas centrales o peri-centrales de la ciudad, como Santiago, Las Condes, La Reina, relocalizando a sus gentes en nuevas poblaciones, muchas de ellas situadas en la periferia, como La Granja, San Bernardo, y Puente Alto y sin la debida infraestructura para hacer frente a estos nuevos asentamientos. Trazados de líneas, polígonos cerrados se hicieron cargo de manera radical del traslado de la población. Al interior de estos perímetros algunas veces la legislación tuvo que ser suspendida, o alterada, para lograr los objetivos deseados.
El estudio, mapeo y reflexión de estos casos, a través de trabajo de archivo, investigación en terreno y escritura de ensayos se permitirá la construcción del mapa político, urbano y social desde la época hasta nuestros días.
Investigaciรณn y Proyecto 109 investigaciรณn
Alejandra Celedรณn, Eneritz Hernรกndez Nicolรกs Navarrete
Taller
profesoras
Optativo de Proyecto 110 Taller
El taller desarrollará el encargo del programa PUENTE UC, para la comuna de Nogales, V Región. Se ha solicitado el desarrollo de dos programas que nos interesan: la biblioteca comunitaria y el nuevo edificio consistorial. La obra de arquitectura se entiende como un total, un acontecimiento espacial conjunto, que ordena y orienta las partes que lo componen. Tanto el programa propuesto como el material a trabajar tienen una discontinuidad implícita: son una serie de recintos independientes y elementos constructivos dispersos. El problema arquitectónico estaría en la conformación del total a partir de estos componentes, no como composición plástica sino como espacio que da cabida a diversos actos en simultáneo, dados en la apertura de distintos usos a un campo espacial común, esto para ambos casos. Dentro del contexto propuesto, se desarrollara un proyecto de arquitectura como prótesis del territorio. Se propondrá un Master Plan general para la integración de Nogales y El Melón –los dos poblados que forman la comuna de Nogales-, de modo que el descubrimiento de un sentido urbano de interés y pertinente será parte del encargo. Luego, la relación del proyecto con la ciudad, sus continuidades y distanciamientos, definen la amplitud y complejidad que da interés a la propuesta de edificio.
Optativo de Proyecto 111 Mario CarreĂąo Camila Romero Pedro Del RĂo
Taller
profesor ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 112 Taller
Taller de Isla de Pascua. Vivienda en madera prefabricada para Isla de Pascua. El taller Isla de Pascua nace a partir de un interés de este equipo docente por abordar el tema de la vivienda, y frente una necesidad concreta de los habitantes de Isla de Pascua que buscan una solución moderna para las viviendas de Hanga Roa. El taller pretende aportar a la reflexión sobre cómo debería ser la vivienda contemporánea de Isla de Pascua, una vivienda que se ajuste a la cultura isleña, respondiendo a sus maneras de habitar, su clima, su geografía, etc. El uso de la madera pensada además bajo lógicas de prefabricación, responde a una convicción de que este material por sus propiedades y su técnica, se adecúa muy bien al objetivo de lograr prototipos de vivienda para la isla. Un lugar donde el material prácticamente no existe y debe ser provisto siempre desde el continente, con un ecosistema frágil, donde cualquier faena de construcción debe ser lo menos invasiva posible.
Optativo de Proyecto 113 ayudante proyecto
José Domingo Peñafiel, José Ignacio Valdivieso Michael Comber Teresita Lagos
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 114 Taller
Miniatura y programa Este semestre será acerca de la producción de narrativas desde el reordenamiento de objetos encontrados; acerca de cómo dar cuenta de un territorio desde la materialidad y el detalle de una construcción. En el presente, la relación física con el paisaje ha sido interrumpida por el movimiento acelerado que han traído automóviles y aviones. Hoy la experiencia del paisaje es primera y principalmente visual, limitando su percepción sólo a lo superficial. Por el contrario, y como lo observó el sociólogo Lucius Burckhardt (1979), mientras más conozcamos y entendamos del lugar que visitamos, más lo podremos disfrutar y la experiencia de él será más intensa. El recorrer el paisaje con detención, concentrándose en los detalles, posibilita que se activen varios sentidos en la percepción del entorno: vemos, tocamos, escuchamos y olemos una entidad más completa e intensa del paisaje. Por otra parte, construir un edificio es construir también nuestra relación con el territorio. Desde la manera en que una construcción se ajusta a su terreno, con una grada o sus fundaciones, hasta la manera en que se abre una ventana, el diseño combina cultura y clima, definiendo el modo en que habitamos y percibimos nuestro entorno. Podemos entender nuestro medio ambiente, ya sea construido o no, como una combinación de pequeños fragmentos y de grandes conjuntos. El caso de estudio se plantea tomando como referencia el plan de construcción y renovación de infraestructura de CONAF para Parques Nacionales. Trabajaremos en la precordillera de la zona central, en la reserva “Alto Huemul”, VI región. El programa corresponderá a lo que se está implementando en otros parques nacionales, incluyendo centro de visitantes, guardería, servicios, senderos y puntos de observación.
Optativo de Proyecto 115 ayudante proyecto
Loreto Lyon Alejando Beals Clarita Reutter Nicolรกs Pimentel
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 116 Taller
Energía y Territorio El Taller se enmarca dentro de una de las líneas de trabajo de UMWELT centradas en el “Diseño Territorial” y es la primera etapa de una iniciativa mayor que se enfocará en los desafíos actuales y futuros de la infraestructura energética en Chile. Este tipo de aproximaciones, desde la arquitectura a la escala territorial, derivan y continúan el interés por explorar, analizar y diseñar una aproximación proyectual a contextos de gran escala como material de arquitectura. Experiencias anteriores se centraron en el desierto de Atacama, la Antártica, y los predios productivos del Sur de Chile. El taller “Energía y Territorio” se enmarca dentro de las contingencias de la actual política energética chilena y de las nuevas políticas en desarrollo dentro del marco de la iniciativa ENERGIA 2050. El taller se desarrollara específicamente en la octava región en las cuencas hidrográficas del Alto Bío Bío. El taller busca insertarse dentro de este escenario, levantar y representar información sobre el contexto territorial y energético nacional para luego realizar una serie de propuestas de intervención territoriales y arquitectónicas, entendiéndola como representativa de los conflictos y oportunidades que pueden ser encontrados de manera similar en distintas partes del país.
Optativo de Proyecto 117 ayudante proyecto
Arturo Scheiddegger Ignacio García Antonia Cabezón Lucy Araya
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 118 Taller
Peso El peso en Chile gravita de una manera distinta. Tiene otra densidad, otra tectónica, otra impronta que termina por imprimir su fuerza en el cuerpo arquitectónico. ¿Por qué razón la obra parece tomar distancia de esta potente circunstancia? ¿Por qué razón el diseño germina desde tantos comienzos, y tan solo muy pocos parecen expresar las enormes fuerzas que circulan por el cuerpo arquitectónico? El peso en Chile se sostiene por la firmeza de sus esfuerzos. Firmeza tantas veces oculta, tantas veces enmudecida. La finalidad del curso propone que este peso defina las directrices maternas del diseño, expresando la singularidad de su expresión en la musculatura del edificio, y los huesos que lo sostienen.
Optativo de Proyecto 119 Tomás Villalón Matías Rivera
Taller
profesor proyecto
Optativo de Proyecto 120 Taller
Edificio Cooperativa Eléctrica de Chillán. Transformación de oficinas hacia un espacio para el arte. ¿Cómo terminar una obra emblemática inconclusa al mismo tiempo modificando su programa original? Objetivos El taller desarrolló propuestas creativas y experimentales que investigaron en torno a la transformación programática del edificio; de oficinas a espacio de exposiciones, incorporando con ello nuevas condiciones museográficas. Además se incorporó la condición de obra inconclusa a la discución proyectual, con ello aportando a la discución contemporánea desde una obra emblematíca de la modernidad en Chile, referente de la segunda mitad del siglo XX
Optativo de Proyecto 121 Marcelo Sarovic Juan José Mena María Beatriz Álvarez
Taller
profesor ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 122 Taller
60x6. Estructuras en el territorio. Centro de Visitantes y Equipamiento en la Ruta del Patrimonio Ferroviario del Maipo El Taller trabajará con un encargo acotado a partir de dos escalas diferenciadas: el Territorio y la Tectónica propuesta arquitectónica los atributos que se deriven de cada una de ellas. Se propone abordar a escala del territorio, una ruta existente cercana a Santiago, cuyo origen proviene de ser el antiguo ramal ferroviario del Maipo de 60 km que conectaba las localidades de Puente Alto y el Volcán. El Taller propone explorar por tanto la potencialidad que existe a lo largo de esta ruta de albergar nuevos programas, como secuencia de situaciones que pongan en valor y permitan activar el patrimonio de sus recintos, puentes, y estaciones en desuso. Se seleccionarán 6 de estos lugares dentro del recorrido que permitan emplazar un programa de mediana escala desde una nueva condicionante para el lugar, incorporando la variable local en la definición de la pieza programática a desarrollar.
Optativo de Proyecto 123 ayudante proyecto
Juan Ignacio Baixas Sandra Iturriaga Samuel Bravo AndrĂŠs Salazar
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 124 Taller
Rancagua sin rodeos. Irse por las ramas directo a lo esencial. Esencialmente, la arquitectura del paisaje es la disciplina que nos permite—en una serie de operaciones— inspeccionar, medir y proyectar construcciones de terreno, con especial consideración a la especificidad de lugar y tiempo, para construir un mundo que medie efectivamente entre cuestiones sociales, espaciales y la vida del entorno natural. Estas operaciones incluyen, como se verá en el desarrollo del semestre: trabajo en terreno; análisis del sitio; producción de levantamientos y cartografía; aplicación de técnicas de representación, conceptualización, visualización y programación; conduciendo el desarrollo de un proyecto a través de distintas escalas. Mediante estas mismas, los alumnos se enfrentarán con los elementos fundamentales del diseño y arquitectura del paisaje en el contexto urbano. Este Taller se inscribe así en el área Ciudad, Territorio y Paisaje como una primera aproximación en la formación de pregrado a un tema que es inminente e ineludible. Los territorios están medidos y atravesados por la historia, la topografía, la geografía, clima, habitantes y su acervo cultural. Asimismo, son un medioambiente vivo cuya permanencia y capacidad dependen en gran parte de las decisiones que el hombre tome al respecto. Específicamente este semestre se desarrollará un proyecto de Parque Urbano en Rancagua, ciudad intermedia (244.000 habitantes app.) que como muchas en Chile tiene una cierta opacidad en nuestra memoria. Se trata de un parque comunal existente de 14 ha que la comunidad y autoridades quieren consolidar, pensando que los alumnos de este taller, a través
de Puentes UC, pueden ser una fuente de ideas desde la arquitectura del paisaje. Creemos que Rancagua se merece un pensamiento respecto a sus espacios públicos.
Optativo de Proyecto 125 ayudante proyecto
Paulina Courard Danilo Martic Nils Timmermann SofĂa Valdivia
Taller
profesores
Taller
126
Optativo de Proyecto
Optativo de Proyecto 127 Antonio Lipthay Etienne Lefranc Lizzien Gallo
Taller
profesor ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 128 Taller
Colaboración entre orgánico e inorgánico. La propuesta de taller surge de una investigación realizada sobre las casas de Jaime Sanfuentes en jardín del este. Caso en el cual el arquitecto proyectó tanto la casa como el jardín. El resultado de esta manera de operar hace que sea imposible separar el espacio interior y el exterior ya que ambos están absolutamente coordinados por un pensamiento integrado, tanto en la resolución del programa, tanto desde la cualidad ambiental y material de la obra de arquitectura. Esta aproximación constituye la mirada del taller e implica dos temas principales. En primer lugar, el proyecto abarca el total del sitio con la misma intensidad. En segundo, existe un Intercambio o influencia recíproca entre el material artificial y el material vegetal. Es decir, cada material, desde sus características y cualidades influye sobre el otro y cualifica el espacio. Con esto se amplifica la paleta material del proyecto y se pone en relación, el material artificial y el material vegetal.
Optativo de Proyecto 129 Carolina Portugueis María José Yáñez Amaia Sánchez
Taller
profesor ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 130 Taller
Plan Piloto La Faena. Un modelo de intervención barrial en poblaciones 9x18
El taller se enmarca dentro de una serie de investigaciones llevadas a cabo por un equipo interdisciplinar UC (Arquitectura, Derecho, Políticas Públicas) desde el año 2012, vinculadas a la idea de los “Condominios Familiares”, la densificación predial y el mejoramiento barrial. La investigación se basa en la oportunidad detectada por el libro “el lote 9x18” de aprovechar trozos de ciudad localizados en el pericentro de Santiago y que cuentan con un gran potencial para ser renovados. Se busca que el estudiante desarrolle propuestas de renovación barrial en la población La Faena en Peñalolén, a partir de proyectos de vivienda que densifiquen el predio. Ello permitirá retener a las familias allegadas y mejorar las condiciones habitacionales de los actuales propietarios, manteniendo y potenciando las redes existentes (sociales y físicas). Este barrio es uno de las 466 poblaciones de este tipo en Santiago que cuentan con más de 216.000 lotes de generosas dimensiones (9x18) y una buena proporción de espacio público que fueron levantados bajo la modalidad de operación sitio en los años 60 y 70 por el Estado. El taller tomará como caso un sector de la Unidad Vecinal N° 10 del barrio La Faena, donde se implementa el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y donde la municipalidad pretende impulsar un piloto de “Pequeños Condominios”.
Optativo de Proyecto 131 ayudantes proyecto
Rodrigo Tapia Cristian Robertson Fernanda Gรณmez Constanza Barrenechea Paula Buglio
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 132 Taller
Vivienda urbana. Dibujando el límite entre la acción privada y el espacio público. El taller se propone entrar en el tema de la vivienda colectiva inmobiliaria, entendiendo que es desde ahí donde hoy se están construyendo nuestras ciudades, y asumiendo que debe ser un problema en el que la arquitectura como disciplina tiene mucho que aportar. El taller plantea el desarrollo de un seccional normativo para una zona específica de la ciudad de Santiago, y el diseño de un edificio de vivienda para la venta dentro de la zona del seccional planteado.
Optativo de Proyecto 133 Rodrigo Duque Emilio Fuentes Juan JosĂŠ Correa
Taller
profesor ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 134 Taller
Algo sintomático de la construcción arquitectónica es su capacidad de discernir y arbitrar los recursos y medios disponibles de una manera "justa". Detengámonos siquiera un instante en las consideraciones de Alberti al respecto, (...)"yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas…". En definitiva, la arquitectura obliga a resolver un problema físico-material; de carga y descarga, de traslado y permanencia, de acopio y ausencia, en fin…Construir sin apariencia, "al desnudo", parecería lo correcto –tal vez–, aunque no es lo central, más bien, sin alegorías, sin explicación, sólo privilegiando su atributo, su esfuerzo, su resistencia. Esa debería ser su expresión inicial, y desde ahí todo lo que desee cargar. Recuerdo algunas esculturas de Anthony Caro, que presentan física y conceptualmente todo esto que trato de nombrar: construcciones fruto de una cultura elemental, donde las piezas se van ubicando, en la medida que son solicitadas, tanto por la necesidad de sostener la propia debilidad material, como por ‘ hacer aparecer la dignidad de la vida humana, aun en sus peores condiciones ’. Construcciones delicadamente improvisadas, donde sus débiles reparos, logran detener el peso que cada vez los hunde en su miseria. Sin duda, aquel estado de flagelación conseguirá irisar su más hermoso presente. Parece que aquel detalle de la pobreza, es el que permite salvar toda torpeza, allí donde los sueños van eliminando lo superficial, y los dolores van reparando en lo evidente, permitiendo que nada quede
resuelto con máxima precisión, sino tan sólo ejecutándola con el arresto adecuado a su propia lógica constructiva. Quizás, por eso encontramos tanta belleza en una alfarería, o en el tejido de un artesano, ‘porque se ha obrado con todo el cuidado cultural, inscrito en su memoria’. Quiero creer que lo escrito por Adolf Loos, en “Reglas para quien construya en las montañas”, cuando dice: “Fíjate en las formas en las que construye el campesino. Pues son de la sustancia acumula de la sabiduría de los antepasados. Pero busca el porqué de la forma. Si los adelantos de la técnica han hecho posible mejorar esa forma, empléese siempre esa mejora”, resume en gran parte lo que deseo implementar en este Taller.
Optativo de Proyecto 135 Eduardo Castillo Magdalena Ulloa
Taller
profesor ayudante
Optativo de Proyecto 136 Taller
Urbanismo Efímero La escala y los patrones emergentes de la urbanización contemporánea desafían la noción de permanencia como la única configuración de las ciudades. Categorías como ‘informalidad’ se han convertido en conceptos contraproducentes dado que implícitamente aspiran al desarrollo de nuevos protocolos y procesos, formulados sobre una imaginación de permanencia. La permanencia, como único instrumento para la imaginación del medio urbano... ¿realmente importa tanto? La investigación sobre urbanismo efímero reúne evidencia de que al menos 700 millones de personas no pueden permitirse la permanencia, o bien, no es importante en su existencia diaria. ¿Qué significa esto para la arquitectura y las ciudades? Este taller parte de la premisa que el diseño es una forma de investigación y, por tanto, propone una investigación proyectual sobre el fenómeno del urbanismo efímero aplicado a la escala del diseño urbano y arquitectónico. Los estudiantes comenzarán el taller identificando casos de urbanismo efímero a escala global, tales como campos de refugiados, celebraciones masivas, respuestas a desastres naturales, espacios de transacción, entre otros. En base a este análisis cada estudiante estudiará en profundidad un caso de urbanismo efímero para el cual, tras el proceso de problematización crítica, se solicitará una respuesta proyectual capaz de incluir atributos propios del urbanismo temporal en una propuesta de diseño urbano. El trabajo desarrollado en este taller se construye sobre un cuerpo de conocimiento que busca proveer a la disciplina de casos que cuestionan la permanencia como la condición básica de la arquitectura y el diseño urbano. A lo largo de los últimos años se ha construido
un cuerpo de conocimiento teórico y una evidencia concreta que nos permite ahora abordar este fenómeno desde el punto de vista del diseño. En este contexto, este taller pretende estudiar el urbanismo efímero para introducir asuntos como reversibilidad y flexibilidad, así como otros atributos clave en las configuraciones urbanas y en la imaginación de las ciudades contemporáneas.
Optativo de Proyecto 137 José Mayoral Paulina Leyton Tomás Rodríguez
Taller
profesor ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 138 Taller
Parador urbano en Providencia Tomar distancia en el mismo lugar En el trayecto del trabajo a la casa o viceversa nos encontramos con espacios de tiempo, momentos de pausa y/o espera. Estos tiempos suceden en el espacio público y forman parte de nuestros trayectos cotidianos, en donde por un instante quedamos suspendidos de nuestro andar por la ciudad. Es lo que llamaríamos “ventanas” en el lenguaje de los estudiantes, que suceden entre 2 actividades concretas. Son breves, no se alcanza a realizar una nueva actividad. Por otro lado, en el desarrollo físico de la ciudad van quedando lugares residuales, difíciles de consolidar ya sea por su pequeño tamaño, geometría compleja o indefinición de un rol urbano. En el taller se trabajó juntando estas 2 situaciones creando nuevos lugares públicos, lugares de un tiempo y un espacio breve. Crear una pausa, donde se tome distancia del ajetreo urbano pero sin abandonarlo, ya que rapidamente se deberá volver a este. Un ejemplo internacional de lo que planteamos son los llamados “Pocket Parks “ de NY. En los proyectos se pide considerar este lugar como Hall, es decir un lugar de espera y articulación; como un Interior, en cuanto a poseer una luz propia; y como Mirador que ofrezca una vista inédita de Providencia, lugar donde se emplazan estas obras (eje Providencia / Nueva Providencia).
Optativo de Proyecto 139 proyecto
Enrique Del Río Cristián Larraín Matías Madsen Alessandra De Lisio
Taller
profesor ayudantes
Optativo de Proyecto 140 Taller
Taller Arquitectura y construcciรณn en Madera: Edificio de vivienda 5 / 6 pisos
Optativo de Proyecto 141 ayudante proyecto
Juan José Ugarte Juan Acevedo Juan José Caamaño Pol Montago
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 142 Taller
Este taller incluye a dos disciplinas complementarias: el Diseño y la Arquitectura; El propósito es precipitar propuestas de alto impacto social, que mejoren la calidad de vida desde dos frentes: la educación escolar municipal y el desarrollo local en un sector de la vida rural de la zona de Villarrica. Se busca la incorporación de avances tecnológicos simples y su transferencia a la comunidad. El taller se vinculó con el método de Aprendizaje por Indagación, cuya implementación está desarrollando la Universidad Católica de Villarrica con la colaboración de la empresa alemana Siemens. A través de la cooperación alemana se recibió un kit de aprendizaje desarrollado por Siemens, el cual debe ser estudiado y adaptado a la realidad de un colegio rural, en este caso el Colegio El Saltillo, una de las varias instituciones que estaban participando en este proceso. El trabajo se organizó bajo dos temáticas: 1 — Proyecto de Educación por Indagación (fondo Artes & Tecnologías, Ciencias y Humanidades ArTeCiH 2016). Llevado a cabo de manera colectiva entre estudiantes de arquitectura y diseño con el fin de mejorar la implementación del sistema de aprendizaje por indagación en Chile. El encargo se basa en el re-diseño de la información contenida en el kit inicial, sumado a la adición nuevos objetos que puedan mejorar el proceso de aprendizaje. 2 — Proyectos disciplinares. Desarrollados de manera independiente para la comunidad del colegio, se proponen diferentes proyectos de diseño y arquitectura que buscan mejorar las condiciones de habitabilidad y calidad de vida de la zona. Por una parte, dispositivos/sistemas energéticamente sustentables para colegios rurales, y por
otra parte, el desarrollo de un plan maestro para la organización futura del colegio El Saltillo, sumado al diseño de los diferentes pabellones que lo compondrán.
Optativo de Proyecto 143 ayudante proyecto
Orlando Vigoroux Alejandro Durán Pablo Muñoz Felipe Pucci
Taller
profesores
Optativo de Proyecto 144 Taller
Paisaje y arquitectura. Observación y proyecto
Este taller trabaja la relación entre Arquitectura y Paisaje, interviniendo en la ciudad, en una zona donde la geografía es predominante y lo urbano ha seguido los órdenes del paisaje. La propuesta tendrá un acento en la dimensión creativa y artística que cada ejercicio de taller inicia y profundiza. El proyecto de paisaje contemporáneo supone trabajar en un espacio que es producto de una construcción en el tiempo, y como tal cada una de sus capas de historia responde a miradas, interpretaciones e ideologías distintas. El taller indagará en torno a aspectos como: los procesos ocurridos en el paisaje, la valoración de ciertas componentes y/o elementos, y a la representación como dimensión interpretativa y de proyección de la arquitectura y del paisaje. El lugar de trabajo será El Cajón del Arrayan, afluente del rio Mapocho. Se reconoce una habitabilidad dispersa, extendida y entrelazada a lo natural, de traspaso entre lo urbano y la montaña.
Optativo de Proyecto 145 Piera Sartori Fernanda LarraĂn BĂĄrbara Maldonado
Taller
profesora ayudante proyecto
Optativo de Proyecto 146 Taller
El Espacio de las Infraestructuras: Articulaciones entre Infraestructura y Paisaje Urbano como Oportunidades de Espacio Público Las infraestructuras son componentes fundamentales y estructurantes de las ciudades. Sin ellas las metrópolis actuales simplemente no podrían funcionar, de hecho, tomamos conciencia de su importancia, precisamente cuando fallan. Los flujos urbanos, agua, alcantarillado, electricidad, transporte entre otros, se mueven a través de los espacios que les permiten las infraestructuras. Cabe preguntarse entonces, quién diseña esos espacios y sus articulaciones con la ciudad, y por ende, el rol del arquitecto en este proceso.
Optativo de Proyecto 147 ayudantes proyecto
Ricardo Abuauad Carolina Katz Nils Timmermann Carolina Gana Francisca Espoueys Josefina RamĂrez
Taller
profesores
148
149
taller venecia
150
151
Taller
152
Venecia
En mayo de 2016, 150 estudiantes y académicos de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile participaron de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, curada por el profesor UC Alejandro Aravena, a través de las Biennale Sessions. Los estudiantes realizaron un trazado 1:1 de la capilla proyectada por el arquitecto Guillermo Jullian y de la obra no construida de Enric Miralles para la Universitá IUAV di Venezia, además de levantamientos de la ciudad, los que fueron expuestos en el Arsenale de la Bienal de Venecia. Entre otras actividades, se realizó el lanzamiento del libro Ephemeral Urbanism de Ediciones ARQ, el seminario P.O.P: Published on Paper en que revista ARQ participó junto a las revistas Volume (Holanda), San Rocco (Italia), Avery Review (EE.UU.), The Real Review (Inglaterra) y Arquine (México), se inauguró la exposición “Manifesto, Monomateriale, Rifondazione e Paesaggio. 36 opere di Architettura Cilena Contemporanea” curada por los profesores UC Umberto Bonomo, Macarena Cortés y Hugo Mondragón (en conjunto con Andrea Ambroso), y se realizaron conferencias de los profesores Emilio De la Cerda, Rodrigo Pérez de Arce, Sandra Iturriaga y Mario Carreño. La delegación fue encabezada por el rector de la UC Ignacio Sánchez, el decano FADEU Mario Ubilla y el director de la Escuela de Arquitectura UC Emilio De la Cerda.
Venecia
Escuela de Arquitectura UC en la Bienal de Venecia, 2016.
Taller
153
Fotografías:Felipe Fontecilla
Taller
154
Venecia
Taller
155
Venecia
Taller
156
Venecia
Taller
157
Venecia
Taller
158
Venecia
Taller
159
Venecia
Taller
160
Venecia
Taller
161
Venecia
162
163
proyectos de tĂtulo
Proyecto de TÃtulo 164
profesor proyecto
Luis Eduardo Bresciani P. Beatriz Suazo
Proyecto de Título 165
Estación de difusión y artesanía en Corinto, Región del Maule
Proyecto de TĂtulo 166
profesor profesor adjunto proyecto
Mario Ubilla Jean Petitpas Francisco Saul
Proyecto de TĂtulo
Montaje expositivo Aula 1
167
Entre mueble y arquitectura
Proyecto de Título 168
profesor proyecto
Emilio De la Cerda José Tomás Pérez Valle
Proyecto de Título
Sustracción del Triángulo Terrestre Chile-Perú.
169
Tierra de Nadie
Proyecto de Título 170
profesor instructor proyecto
Luis Eduardo Bresciani José Di Girólamo Katica Puga
Proyecto de Título
Revitalización del Borde Lacustre de Pucón y su conexión a la trama urbana
171
Tres Atraviesos al lago
Proyecto de Título 172
profesor ayudante proyecto
Sebastián Gray Gerardo Infante Leonardo Valdés
Proyecto de Título
El Relato Arquitectónico, como la unión entre un Hecho Industrial y un Hecho Turístico
173
Complejo Eno-Turístico en el Valle de Codpa
Proyecto de TĂtulo 174
profesor proyecto
Hugo MondragĂłn Manola Ogalde
Proyecto de Título 175
Extensión de un eje urbano de espacio público: Integración y consolidación del Parque Bicentenario como una nueva centralidad urbana en Concepción
Proyecto de Título 176
profesor proyecto
Hugo Mondragón Patricio Fernández
Proyecto de Título 177
Pasado Industrial, Presente Artesanal y Cultural: Centro de Interpretación y Caleta Pesquera en la Dársena de Cruz Grande, Chungungo
178
179
180
181
MARQ — magíster en arquitectura
MARQ
Taller de Especialidad MARQ Profesores Smiljan Radic, Alberto Sato, Gabriela Villalobos Estudiantes Paulina Bitrán, Maximiliano Silva Curso Mínimo
Cursos
182
Contra Huella Este curso introduce los talleres del Magister en Arquitectura. Tiene un carácter instrumental, orientado al manejo de las herramientas propias de la arquitectura y un carácter exploratorio, experimental y crítico tendiente a abrir el campo de las posibilidades del proyecto de arquitectura en realidades concretas e iniciar el camino reflexivo a la investigación. Plantea a los alumnos problemas de diseño complejo, donde intervienen variables de índole diversa, desde las cuales se define el proyecto como una respuesta a un problema pluridimensional. Se caracteriza por proponer temas de particular importancia en la situación presente de la disciplina, reflejando el estado del arte en el momento actual.
Cursos
183
MARQ
MARQ
Taller de Especialidad MARQ Profesores Emilio Marín, Juan Carlos López Estudiante Iván Santibáñez
Cursos
184
Curso Mínimo
Cursos
185
MARQ
MARQ
Taller de Especialidad MARQ Profesores Juan Sabbagh Estudiante Gabriela Campusano Curso Mínimo Ética del des-uso. Ruinas contemporáneas, la arquitectura que nadie quiere hacer.
Cursos
186
La convocatoria es a realizar un análisis de aquellos espacios de obra intersticiales estratégicos en la ciudad construida, que son capaces a través de la transformación de generar proyectos gatillantes que logren una costura con la red de sistemas que conforman el entorno. Lo que fue en algún momento un énfasis en la conectividad que comprendió al automóvil como la estrategia de integración, resulto en un fracaso de obras viales congestionadas y fraccionamientos del espacio, estratificaciones de usos y finamente segregación. Medios de transporte y estaciones de intercambio modal abandonadas frente a la obsolescencia de actividades o sectores productivos que migraron hacia otras actividades. Emprendimientos inmobiliarios en medio de una crisis o burbuja inmobiliaria que desencadeno el fracaso del financiamiento de la obra dejando su esqueleto como ruina moderna. Errores de planteamiento o de concepto, nos entregan un paisaje de edificios en des uso que hoy a través de operaciones activas de transformación de su significado y la adaptabilidad a un nuevo enfoque son capaces de renacer exitosamente, tanto en su rol articulador de las redes o estratos de usos como en minimizar el impacto demoledor sobre el suelo consolidado. Los cambios de estándar, la consolidación de barrios por un
lado y la obsolescencia de otros, procesos productivos que han sido reemplazados, han dejado una huella de obras posibles. Ruinas modernas capaces de transformarse y reciclarse hoy son de interés inmobiliario, reduce costos y plazos, poseen una fuerte significación de mejora evidente y bajo impacto en la comunidad, y lo más importante, aportan localización estratégica. El desafío propuesto y expuesto sobre la mesa es partir de los errores, del desecho, el abandono, la decadencia o la carencia, para encontrar y trabajar desde ahí una arquitectura y una estética Latinoamericana de construcción de identidad
Cursos
187
MARQ
Representación y Formación 188 Cursos
Problemas de Arquitectura Contemporánea Profesores Nicolás Stutzin, José Manuel Monge, Lucía Galaretto Curso Mínimo Los problemas de la arquitectura nacen del cruce entre las ideas y las formas, entre la teoría y la práctica. El curso propone una revisión crítica de los distintos ámbitos de producción arquitectónica contemporánea, cruzando diferentes registros con el fin de generar una reflexión en torno a las condiciones efectivas de la especulación y elaboración conceptual de la arquitectura reciente. Se propone revisar momentos decisivos de la producción de una serie de arquitectos contemporáneos, que desde la práctica y el trabajo académico, han forzado agendas y problemas relevantes para la disciplina. Se revisará de forma equivalente la producción arquitectónica, textos y entrevistas a los arquitectos, así como textos escritos acerca de ellos o su obra por críticos y teóricos. Con este cruce se busca armar un cuerpo de estudio complejo que permita a los estudiantes reconocer cuáles son los problemas que definen distintas agendas de la arquitectura contemporánea. Por otra parte, el curso permitirá estrechar la relación entre la teoría y la práctica, entendiendo que una agenda se construye desde múltiples flancos.
Arquitecturas en América Latina Profesores Alberto Sato, Oscar Aveces Curso Mínimo La reconfiguración de los estados a fines de la década de 1940, o sea como resultado de la Segunda Guerra presenta a la cultura arquitectónica dentro de nuevos escenarios ideológicos, no sólo en lo que respecta a la denominada "Guerra fría" sino también a la reformulación de los paradigmas de la denominada Arquitectura Moderna, con alcances hacia el dimensionamiento del territorio y el diseño de las ciudades. En las décadas siguientes el Estado operó, abiertamente o no, como un marco dominante de la vida social, política y cultural a escala global. Una nueva etapa se abre en la década de los años ochenta, con transformaciones políticas relevantes y la instalación abierta del modelo económico de mercado denominado "neoliberalismo". En este contexto de la denominada Post Modernidad, transcurre una etapa de revisión y reivindicación de los atributos locales, uno de cuyos textos legitimadores fue el "Regionalismo Crítico" de Kenneth Frampton. No obstante, la arquitectura internacional se desarrollará desde la plataforma que brinda la globalización y A.L. desplegará, desde la Feria Mundial de Sevilla de 1992, una particular manifestación de la modernidad en clave global.
Profesor Alberto Sato
Del Proyecto a la Transfiguración: Lecturas Cruzadas entre Arte y Arquitectura Profesor Marcelo Sarovic
MARQ
Imaginarios Constructivos en Chile Contemporáneo
Optativo de Profundización Ayudante Rodrigo Galecio Optativo de Profundización
189
El curso propone ampliar y superponer a la mirada arquitectónica focalizada tradicionalmente en la dimensión constructiva del espacio, con una segunda mirada desde el Arte, enriqueciéndose ambas perspectivas.
Cursos
Este curso tendrá carácter complementario al Taller de Magíster en Arquitectura sobre ‘Creación de una Guía turística del imaginario constructivo chileno contemporáneo’ a través de la revisión de temas insólitos o inimaginables que recorren y caracterizan el territorio, y que serán explorados y representados a través de medios audiovisuales como el bosquejo, el storyboard y el video.
MARQ
Historiografía de la Arquitectura
Proyecto BIM
Profesores Gonzalo Carrasco, Oscar Aceves
Profesor Claudio Labarca
Optativo de Profundización
Ayudante Primer Semestre: Gabriel Díaz Segundo Semestre: Matías Urrutia
Cursos
190
Este curso propone introducir a los alumnos en un trabajo de representación y análisis del cuerpo construido y espacio urbano, desde la perspectiva del acto, hecho o situación arquitectónica, utilizando tecnología digital de punta.
Optativo de Profundización El curso aborda la incorporación de los sistemas BIM (Building Information Modeling) desde la producción de modelos paramétricos asociados a bases de datos para el desarrollo de proyectos de arquitectura, en pos de generar un modelo de información centralizado, que tiene por finalidad conducir a mejoras y optimización de los procesos de diseño, producción y posterior correcta ejecución de un edificio.
Ayudante Diego Ospina Optativo de Profundización El curso busca, a través de tres disciplinas artísticas –la pintura, la escultura y el cine– comprender las relaciones entre el proyecto de arquitectura y el arte, además de descifrar a partir del análisis crítico la estructura interna de las obras. El análisis crítico y reflexivo se basa en el proceso compositivo de los proyectos que durante el curso, observaremos desde la interacción entre las artes como fundamento clave del proceso proyectual.
MARQ
Profesor Tomás Errázuriz Optativo de Profundización Este curso tiene por finalidad reflexionar y discutir en torno a las prácticas, representaciones y formas construidas que caracterizan al habitar doméstico en las ciudades contemporáneas. Se busca indagar específicamente en la construcción histórica de estos espacios modernos, reconociendo no sólo sus transformaciones materiales, sino también aquellos valores e ideales que persiguen.
191
Profesora Gloria Saravia
Habitar Doméstico
Cursos
El Proyecto de Arquitectura a la Luz de las Disciplinas Artísticas: Pintura, Escultura y Cine
MARQ
Crítica de Arquitectura Contemporánea
Arquitectura y Urbanismo Prehispánicos
Profesor Francisco Díaz
Profesor Mauricio Baros
Ayudante Rocío Arancibia
Optativo de Profundización
Cursos
192
Optativo de Profundización A pesar de ser un pilar fundamental de la discusión arquitectónica a lo largo del siglo XX, la crítica de arquitectura ha sufrido un fuerte repliegue a partir de los años noventa. Este curso plantea recuperar esta dimensión fundamental para la arquitectura revisando sus preceptos, herramientas y coordenadas de operación en el escenario actual. Dado que la crítica requiere espacios de operación, el curso se piensa en directa relación con el trabajo que realiza revista ARQ, el principal canal de debate y discusión de arquitectura a nivel académico en Chile. Así, los estudiantes no sólo podrán desarrollar sus habilidades críticas sino también participar de sus mecanismos de diseminación.
Este curso tiene por objetivo contribuir al conocimiento, difusión, integración y valoración de la noción de Arquitectura Prehispánica -tanto mesoamericana como andinoamericana- dentro del contexto historiográfico cultural global. Se pretende que a través del análisis y estudio de los procesos culturales, sociales, constructivos y arquitectónicos respecto de los mejores ejemplos del urbanismo y arquitectura prehispánicos, los alumnos puedan entender y valorar la importante producción arquitectónica que en su época generaron y la fuerte impronta que legaron a la arquitectura y el urbanismo coloniales posteriores.
Leer a Malevich
Profesor Diego González
Profesor Pedro Alonso
Optativo de Profundización
Ayudante Anton Freiherr Zu
El curso, a partir del análisis de argumentos teóricos elaborados por el artista ruso Kazimir Malevich (1878-1935), el curso estudiará la formulación de sus Arkhitektons, tanto en relación con la noción de Suprematismo elaborada por Malevich, como con la recepción y discusión de estos conceptos por sus discípulos y otros autores durante el siglo XX. A través de lecturas semanales de textos seleccionados, los estudiantes abordarán estas temáticas para comprender las nociones arquitectónicas subyacentes al pensamiento del artista ruso. La lectura de textos específicos nos permitirá ahondar en la naturaleza de estos argumentos, sus relaciones estéticas, políticas e ideológicas, y entenderlos como objetos simultáneamente materiales y discursivos.
193
Optativo de Especialidad
Cursos
Este curso permitirá reconocer y entender las variables geográficas y culturales que subyacen detrás de las decisiones constructivas y espaciales en las arquitecturas vernáculas. Analizando la teoría e historia del concepto y a través del estudio de casos en Chile, se buscará la aplicación del proceso vernáculo en una realidad cercana y actual.
MARQ
Arquitectura Vernácula
MARQ
De la Colección a la Tipología
Topología y Arquitectura
Profesora Alejandra Celedón
Profesor Manuel Corrada
Ayudante José Hernández
Optativo de Profundización
Cursos
194
Optativo de Profundización Este curso explora la idea de coleccionar como una operación epistemológica, transversal a las ciencias, el arte y las humanidades, que en Arquitectura explicaría el potencial de trabajar a través de tipologías. Se examinan colecciones, realizadas desde distintos ámbitos y campos del conocimiento. El curso presenta la idea de colección como una tarea de edición: la abstracción, extracción, manipulación, y, finalmente, prescripción de un discurso subyacente. Se reflexiona sobre la arquitectura como la disciplina del ordenamiento, en la cual el arquitecto - a través de la tipología - actúa como un coleccionista de colecciones comprimiendo el tiempo y el espacio.
Este curso trata de varias relaciones entre la topología (también conocida como la geometría de los objetos deformables) y la arquitectura. Primero, como una manera de entender y mostrar superficies que se han reflejado en el trabajo de arquitectos importantes. Segundo, como el dominio pertinente para hablar de la estructura geométrica del espacio electrónico, virtual y cibernético. Tercero, como la manera abstracta para entender y proyectar sistemas de flujos. Para todas estas relaciones se muestran ejemplos concretos.
Profesores Arturo Scheidegger, Ignacio García Paterrieu
Optativo de Especialidad
Optativo de Especialidad
En este curso, a partir de una aproximación al lenguaje poético como formas de proyectar y habitar mundos, se examinará el modo en que diversas figuras literarias en tradiciones ejemplares configuran representaciones características en lo real, abriendo una interrogación acerca de la posibilidad de traducirlas a formas de proyectar y habitar arquitectónicas. Se trabajará en base a la lectura de textos poéticos y críticos breves, seleccionados para cada instancia de interrogación, los que serán enviados por adelantado a los participantes
En este curso los estudiantes se aproximarán a una serie de discusiones contemporáneas sobre el diseño del territorio a gran escala y las infraestructuras que lo condicionan. Para esto, se reunirán una serie de temáticas, autores e investigadores con el objetivo de comprender y comparar críticamente diferentes métodos, modelos, teorías y ejemplos.
MARQ
Profesor Andrés Claro
195
Infraestructura/Arquitectura: el Territorio Como Proyecto
Cursos
Figuraciones Poéticas y Configuraciones Arquitectónicas: Proyectar y Habitar Mundos
MARQ
Artículos de Escritura
Monstruos y Fantasmas
Profesor Francisco Díaz
Profesora Alejandra Celedón
Ayudante Melisa Miranda
Optativo de Especialidad
Optativo de Especialidad
Cursos
196
Este curso es de carácter instrumental para el Taller de Investigación y Proyecto del Magíster de Arquitectura. El curso busca generar una base común de lecturas y temas que permitan el correcto desarrollo de los objetivos del taller. Organizado como un seminario de lecturas semanales, el curso promoverá no sólo la lectura crítica de ciertos textos fundamentales para el desarrollo de investigaciones y proyectos, sino también el perfeccionamiento en la base cultural general y el desarrollo de habilidades de escritura necesarias para la realización de una tesis de nivel académico.
El curso revisa, desde un espectro ampliado, la idea de ruina en la arquitectura como una categoría distinta a la de patrimonio. Además, revisa aquellos productos de la arquitectura, que ya sea por inacabadas, incompletas o frustradas quedan como huella latente y presente de un determinado momento y contexto histórico: edificios, estructuras, infraestructuras que obsoletas o redundantes son parte de nuestras ciudades y contextos materiales e imaginados; ruinas materialesmonstruos serán entonces estudiadas desde edificio como fuente; y ruinas discursivas ? fantasmas, serán abarcadas desde el texto como fuente, para develar que tanto monstruos y fantasmas son parte de una intrincada arqueología de deudas históricas en la disciplina.
Profesor Juan Carlos López
Tecnologías Digitales de Análisis Espacial Profesora Margarita Greene
MARQ
La Imagen-Discurso
Optativo de Especialidad Ayudante Francisco Salas Optativo de Profundización
197
Este curso propone introducir a los alumnos en un trabajo de representación y análisis del cuerpo construido y espacio urbano, desde la perspectiva del acto, hecho o situación arquitectónica, utilizando tecnología digital de punta.
Cursos
El curso toma como contexto la crisis de confianza que atraviesa distintos niveles de la vida contemporánea. Dicha crisis es reflejo del estado de incertidumbre que caracteriza nuestra época y la pérdida de valor de todo relato hegemónico en el campo del arte y la arquitectura. Desde este estado de conciencia, el curso propone a los alumnos un trabajo teóricopráctico, de ensayo e ilustración, donde distintos hallazgos, de distinta procedencia y tiempo histórico, se pondrán en relación, para que de forma inédita, aparezcan nuevas imágenes que, como una constelación, abran y multipliquen sus posibilidades de lectura.
MARQ
Crisis de Valores. Arquitectura y Metrópolis en la Era del Capital Profesor Pedro Correa Optativo de Especialidad
Cursos
198
Este curso propone explorar la crisis estética y política que sucedió a la caída de los grandes sistemas representativos y simbólicos del S.XVIII, la Monarquía, la religión y la densidad de prácticas sociales asociadas a asentamientos preurbanos en contextos previos al acenso de la sociedad industrial. A través de la lectura de textos clave de la filosofía y sociología de principios del S.XX, se pretende profundizar en los mecanismos con que el arte en general, y la arquitectura en particular, lograron construir criterios de validez estética y política una vez caídas las grandes narrativas que dominaron este campo de producción en siglos anteriores.
Reglas en Arquitectura Profesor Max Núñez Ayudante Pablo Andrade Optativo de Profundización El curso busca identificar los supuestos regulatorios tras distintas teorías del proyecto de arquitectura. Se estudiarán conceptos propuestos por arquitectos a lo largo de la historia que describen los aspectos fundamentales de un proyecto, y a su vez prescriben una manera de organizarlo. El curso analizará el contenido ético y político de estas reglas, las distintas comprensiones de mundo que suponen, y los mecanismos operativos que permiten su aplicación en el proyecto.
Profesores Horacio Torrent, Lucía Galaretto Ayudante Paula Lavados
Una habitación propia: la domesticidad en arquitectura desde sus interiores Profesor Gonzalo Carrasco
MARQ
Seminario de Historia y Crítica de la Arquitectura
Ayudante Anna Braghini
Optativo de Profundización Optativo de Profundización
199
El curso ofrece una aproximación al problema de la domesticidad en arquitectura a partir del análisis crítico de los principales debates teóricos, tecnológicos y culturales que han contribuido a la configuración social y material de los interiores de las viviendas desde los inicios de la modernidad hasta nuestros días.
Cursos
El curso se propone enfrentar los problemas del método histórico crítico, la definición de temas y problemas de investigación en historia de la arquitectura desde las visiones de la historia como sustrato de continuidad y cambio de la disciplina y de la crítica como aproximación teórica del proyecto y la obra. En ese sentido el seminario se propone asumir los requerimientos que plantea al conocimiento histórico arquitectónico la creciente profesionalización de las actividades relacionadas con la actividad académica y de investigación en los campos de la historia y la crítica de la arquitectura. Asumirá el enfoque crítico en el marco de las corrientes historiográficas actuales y en el marco de las tendencias de la cultura y la arquitectura contemporánea, para desarrollar varias experiencias de conocimiento sobre la historia de la arquitectura latinoamericana, mediante la aplicación de métodos, instrumentos y técnicas correspondientes a los campos de la historia y la crítica.
MARQ
Tecnologías Aplicadas al Proyecto en Arquitectura Profesor Arturo Lyon
Proyecto y Representación Profesor Germán Hidalgo Optativo de Profundización
Cursos
200
Optativo de Profundización El curso abre un espacio de discusión y trabajo colaborativo, que busca ahondar en las relaciones entre medios técnicos, conceptualización de los procesos de trabajo y el desarrollo del proyecto arquitectónico. Entrega herramientas de modo de posibilitar la investigación en el campo de la complejidad del proyecto, y a la vez, abrir caminos de exploración que puedan ser seguidos posteriormente de acuerdo a los intereses e investigaciones particulares que puedan dar origen a nuevos conocimientos en este campo. El curso aporta una perspectiva teórica, metodológica y operativa, que amplía el abanico de herramientas con que los alumnos pueden enfrentar el proceso de investigación en Arquitectura. Comprende tanto el reconocimiento y práctica de programas computacionales, como su evaluación crítica de programas computacionales, como su evaluación crítica frente a los fenómenos sobre los que se aplican.
Tradicionalmente, en arquitectura, la representación ha tenido por fin transmitir las instrucciones que hacen posible la construcción de un edificio. Para este propósito se ha utilizado de manera privilegiada el dibujo. Así mismo, se ha señalado que a diferencia de la pintura, en la arquitectura el “motivo” se genera en el dibujo, no es previo a ella. Dicho de otra forma, es a través del dibujo que se hace la arquitectura (Evans 1986). A este proceso de transferencias se le llama proyecto y lo entendemos como un ámbito de reflexión y pensamiento cuyo fin es fijar ideas en un dibujo. Se procura, por tanto, que este tránsito entre lo pensado y lo dibujado se efectúe sin pérdidas, debiendo existir, necesariamente, una correspondencia entre idea y dibujo, y entre dibujo y edificio El proyecto se entiende entonces como un proceso posible de ser estudiado y recorrido en sus dos sentidos: origen-destino y destino-origen. A través de este método, de restitución de las fases de su elaboración, se intenta hacer visibles las ideas que el proyecto materializa. El curso plantea, en el fondo, una discusión del proyecto desde el proyecto mismo, es decir, desde las representaciones que lo definen y lo contienen. En este contexto, se discutirán conceptos generales sobre representación (formas de ver) y su aplicación en el ámbito de la disciplina; se analizarán los fundamentos de los medios canónicos de representación en arquitectura (formas de representar), y se examinarán tres casos ejemplares que ponen de relieve la relación entre proyecto y representación (formas de proyectar).
Profesor Alberto Sato Ayudante Serena Dambrosio
Biomimética: Técnicas de abstracción de la biología hacia la arquitectura Profesor Juan Subercaseaux
MARQ
Escenas Urbanas
Optativo de Profundización Optativo de Profundización
201
Este curso teórico-práctico aborda la temática de la biomimética, invitando a pensar la Arquitectura en relación con la Biología. El propósito del curso es que los alumnos identifiquen y analicen características comunes entre organismos biológicos y edificios, tales como, su ubicación fija en un determinado contexto, su exposición constante a determinadas condiciones medio ambientales y su necesidad de desarrollar estrategias de adaptación. El curso propone la exploración de estas y otras características de organismos vegetales o animales y su interpretación como modelo para el diseño arquitectónico de los edificios.
Cursos
El curso somete a estudio un conjunto de observaciones realizadas en la ciudad por los estudiantes, a objeto de extraer de ellos significados proyectuales.
MARQ 202 Cursos
Textos y Arquitectura
Patrimonio Intervenido
Profesor Wren Strabucchi
Profesora Lorena Pérez
Optativo de Profundización
Optativo de Profundización
La arquitectura es partícipe de una cultura pública, donde los arquitectos, al producir y comunicar sus ideas en combinaciones de diferentes medios, producen una forma de conocimiento que, si bien es específico de su disciplina y su práctica, sin embargo, se relaciona con las situaciones históricas, intelectuales y políticas más amplias. Este curso examina las formas en que el texto y sus diferentes técnicas de escritura se convierten en un mecanismo para la difusión de las ideas, y también en un espacio conceptual de producción arquitectónica. De este modo, el curso discute el papel de la palabra escrita en la aparición de la figura del arquitecto a finales del Renacimiento, el auge de historia de la arquitectura en el siglo XIX, así como los múltiples formatos digitales y variaciones dentro del cual se realiza la arquitectura contemporánea. Supone en este sentido un trabajo analítico que permite el libro en cuestión en sus partes, en la relación entre texto e imagen, en la manera que los argumentos son articulados capitulo a capitulo. Se trata de un ejercicio de lectura en profundidad y con particular intensidad.
El curso aborda la relación entre edificios de interés patrimoniales y diseños contemporáneos, buscando entregar un sustento teórico en este actuar y referencias de casos contemporáneos que hayan resuelto este desafío. La evaluación y comprensión del valor del edificio existente permite añadir capas de historia sin comprometer su esencia. Para ello, la comprensión de la teoría detrás de las intervenciones históricas más significativas es de suma importancia, pues otorga sustento al momento de diseñar una estrategia de intervención.
Cursos
203
MARQ
Tesis 204 MARQ
profesor proyecto
Gonzalo Carrasco Antonia Cabezรณn
Esta tesis trata sobre las relaciones entre arquitectura y tecnología y cómo están sujetas a distintas temporalidades: mientras la primera tiende a la permanencia y gana valor en un proceso de envejecimiento, la segunda tiende al desuso y pierde valor en un proceso de obsolescencia. Esta tensión se pone en evidencia en un edificio sobredeterminado tecnológicamente, entendiendo por esto aquellos edificios que son concebidos y diseñados como una máquina y que, como tal, quedan inutilizados una vez que la tecnología que los define queda obsoleta. Los alcances de estas relaciones fueron evaluados en el caso del Telescopio Grubb en el Observatorio Astronómico Nacional, un edificio sobredeterminado tecnológicamente que, con más de 100 años de historia, permite analizar la relación entre la arquitectura y los cambios tecnológicos a lo largo del tiempo. Para esto se realizó una reconstrucción de dicho telescopio y su edificio a partir de planos originales y fotos históricas. Desde el análisis de este caso se determinaron distintos niveles de permanencia y obsolescencia en base a los cuales se propuso un proyecto de reutilización del edificio del telescopio Grubb, actualmente abandonado.
205
Arquitectura y Tecnología: Temporalidades Asincrónicas. El Caso del Telescopio Grubb en el Observatorio Astronómico Nacional, 1912-2016.
Tesis 206
profesor profesores
MARQ
proyecto
Nicolas Stutzin Alberto Sato Pabla Amigo
En un sentido amplio, se podría definir espacio remanente según el significado de sus palabras, se entendería por tanto como un espacio que se constituye como una parte que resta de un todo. Lugares que quedan fuera de las estructuras productivas ya que no tienen programa o función específica. Son aquellos lugares que surgen de la construcción/ destrucción de otros. Áreas inseguras, terrenos que quedaron inservibles luego de dicha construcción. Existe una directa relación entre espacios remanentes de la ciudad y la red ferroviaria del Metro de la ciudad de Santiago. El cambio tecnológico en la forma de construir las líneas —tajo abierto a piques y túneles— ha hecho evidente las ventajas y la reducción de impactos negativos en la superficie al momento de la construcción. Sin embargo, ¿qué pasa con su impacto posterior? Para la construcción a través de túneles es necesario expropiar u ocupar terrenos colindantes a la red. Dichos puntos —espacios— son adquiridos como medios de un fin constructivo y tras la imposibilidad de adecuarlos en la continencia del proyecto resultan en su inutilización. Esta investigación estudia la importancia que estos espacios pueden tener en la activación de su entorno urbano. La activación de estos como red de espacio público a partir de programas puede potenciar y enriquecer espacios —hoy en abandono— que interactúan diariamente con las personas que transitan por estos ejes. Por tanto, la tesis propone un proyecto de integración en un tramo y lugar específico. De modo de entender la activación de estos espacios como oportunidad de cohesión analizando los factores
que los permitan ser factiblemente públicos —aún siendo espacios privados—. Metro es un catalizador de especulación inmobiliaria, pero no es un catalizador de inversión pública en espacio público. Por tanto, que Metro tras su construcción vaya dejando sitios residuales, los convierte en un potencial para suplir una futura demanda por espacio publico —debido a la especulación y densificación de barrios en transformación—.
207
Título: Oportunidad de Activación en Espacios Remanentes: Piques entorno las Líneas de Metro
Tesis 208 MARQ
profesor proyecto
Horacio Torrent Rodrigo Cola
La Aldea Concreta: César Jannello y los pabellones para la Feria de América, una aproximación a los métodos
Este trabajo se propone indagar en los factores que guiaron la concepción arquitectónica de César Jannello (1918-1985) en sus proyectos para la “Feria de América” (1953-1954), con el propósito de aproximarse a su pensamiento teórico y proyectual.
La investigación se vale del material original proveniente del archivo personal de Jannello. Tanto documentación general inédita, planos, fotografías, como notas y correspondencia, otorgan datos que permiten generar un completo registro de su pensamiento y obra.
El Arte Concreto entendido en términos de instrumento crítico fue la matriz informante de una práctica multiforme que Jannello trasladó a una producción que buscaba desenvolverse bajo leyes y medios disciplinares exclusivamente propios, entendiendo esto como un reducto reflexivo que ambicionaba librar a cada objeto creado de elementos externos en donde validarse. Para ello, la creación debía mostrarse inteligible desde su forma, en base a la tecnología que le daba origen y su función específica. A partir de la reconstrucción gráfica de los casos de estudio, conjuntamente con la revisión de los escritos producidos por Jannello, se abre una vía a la comprensión de un momento clave correspondiente a su primera etapa de producción arquitectónica que en contadas ocasiones se ha estudiada.
209
En la búsqueda plástica a partir de los problemas del espacio bajo un particular énfasis vinculado a la “visión” estarán las claves que permiten indagar a tres propuestas de breve permanencia física: el “Pabellón de Mendoza”, el “Pabellón Brasil” y la “Torre de América”.
Tesis 210 MARQ
profesor proyecto
Francisco Chateau Cristiรกn Contreras
Los límites entre los cuáles se mueve el arquitecto Smiljan Radic, bien podrían ser el origen del carácter de ensamblaje con que cuentan sus proyectos. La búsqueda en un campo más amplio que el tradicional, se sintetiza en la relación que se da entre una instalación de arte y su observador, fundamental en sus proyectos. Quizá por ello, podemos reconocer en su obra una manera recurrente, un patrón en su forma de operar y enfrentar el problema de la composición en arquitectura. Si observamos los 48 proyectos publicados o con algún grado de información, podemos distinguir la existencia de un conflicto formal, originado por la relación o contraposición de dos sistemas de ordenes opuestos y complementarios entre sí. Esta estrategia de proyecto, permitiría tener un trato complejo a cada una de las partes que componen cada sistema de orden, poniendo en crisis la definición del proyecto. Por lo tanto el sujeto de estudio de esta tesis, será aquella relación formal entre los sistemas de orden que comparecen en la obra (si los hubiera), es decir la relación entre los distintos elementos que dan forma al proyecto; desde la escala de la totalidad y desde el detalle. En otro tiempo repararon ahí antes, Alan Colquhoun -acerca de la obra de Le Corbusier- desde la relación entre ambos sistemas de orden; Marco Frascari desde la relación entre los elementos y la dimensión de la junta como lugar e Iakov Chernikov, desde el orden constructivista y su materialización a través del ensamblaje.
211
Los proyectos dentro del proyecto. El proyecto elemental como estrategia de proyecto, en dos obras de Smiljan Radic: Mestizo (2005-2007) y Nave (2010-2015).
Tesis 212 MARQ
profesor proyecto
Francisco Chateau Marcela Moraga
La tesis se centra en torno al cambio en los Centros de Atención Primaria de Salud, con la evolución que ha tenido el sistema de salud chileno entre 1952 y 2015. Este proceso se inicia con el modelo del Consultorio, cuyo rol es adoptado en la actualidad por el Centro de Salud Familiar, el cual a pesar buscar extender sus funciones y generar mayor interacción social, mantiene inalterada su estructura arquitectónica; imperando la lógica de la organización interna de los recintos por sobre la construcción de relaciones entre el edificio y su entorno físico y social. La importancia de la investigación radica en la falta de debate que existe en torno al edificio que acoge la atención primaria, siendo uno de los espacios institucionales más próximos a la vida cotidiana de las personas; especialmente cuando se trata de sectores vulnerables, con grandes problemas de educación y pobreza.
El objetivo principal es comprender cómo funciona actualmente la infraestructura de la atención primaria de salud y cuáles son las implicancias que tiene este desarrollo en los edificios que acogen las distintas instancias de este sistema, para luego proponer criterios arquitectónicos que permitan proyectar edificios capaces de responder al modelo de salud imperante, definido en el marco de la política nacional, de modo que los criterios aprendidos sean replicables para pensar contemporáneamente el problema de la salud primaria desde la arquitectura y puedan aplicarse a diversos casos en nuestra ciudad e incluso a localidades en desarrollo del país.
213
Una nueva arquitectura para la base de la salud pública nacional. Proyecto para una nueva tipología de centros de atención primaria de salud.
214
215
MAPA — magíster en arquitectura del paisaje
MAPA
Taller de Especialidad en Arquitectura del Paisaje Profesores Andrew Harris, Claudia Illanes Estudiante Alexandra Sánchez
Cursos
216
Curso Mínimo El taller de especialidad, el primero del programa de magister, propone un recorrido de observación y reflexión de los distintos ámbitos del proyecto de paisaje, entendiendo que la disciplina del paisaje está compuesta por tres grandes capítulos: dinámicas estéticas, dinámicas sociales y dinámicas naturales. El taller se estructura a través de una serie de ejercicios cortos que van dando cuenta de estas tres dinámicas y que tienen por objetivo formar una visión integrada en el alumno de las problemáticas del paisaje. Dentro de estos ejercicios cortos, están las que se enfocan en diversos temas, tales como la experiencia de paisaje, el análisis territorial con todas las variables que lo componen y ejercicios proyectuales cortos, usando las dinámicas naturales y sociales del paisaje. El taller finaliza con un proyecto acotado, donde confluirá todo lo estudiado y reflexionado en la etapa de los ejercicios cortos. Se pretende así que los alumnos comiencen a generar una visión propia y amplia del proyecto de paisaje y a adquirir un conjunto de herramientas apropiadas para el desarrollo de este.
Cursos
217
MAPA
MAPA
Taller de Especialidad en Arquitectura del Paisaje Profesoras María del Pilar García, Lía Aliaga Estudiante Carla Olivares Curso Mínimo
Cursos
218
Reflexiones sobre el paisaje del desierto: Propuestas especulativas Este taller introduce a la comprensión de las diversas dimensiones y fundamentos disciplinares básicos que intervienen en el diseño de la arquitectura del paisaje, como son las ecológicas, climáticas, geomorfológicas, históricas, funcionales y socio culturales. Este semestre trabajaremos en el desierto de Atacama, lo que además tiene una larga trayectoria por la vinculación del programa con el Centro del Desierto CDA UC. El taller se enfocará en desarrollar una mirada sensible, interpretativa y estratégica a partir de una serie de ejercicios de reflexión proyectual en torno a una o varias problemáticas del paisaje, que propone el desierto como campo de estudio en sus distintas escalas. La reflexión proyectual que plantea el taller por una parte incluye la representación, conceptualización o visualización de un sitio (trabajo en terreno, análisis del sitio, levantamientos, mapeos, cartografías y otras técnicas); por otra una reflexión crítica, informada y especulativa sobre las particularidades o circunstancias específicas del lugar (procesos, recursos, energía, producción, antropológicas, arqueológicas, botánicas, ecológicas, etc.). En términos colectivos el Taller como conjunto aspira visibilizar y valorizar paisajísticamente al desierto de Atacama, desde un lugar en específico, el que aparentemente no presenta
cualidades o una estructura particular. Lo que implica principalmente la producción de imágenes y documentos gráficos o cartográficos, lo que puede ser un gran aporte para la valoración y documentación del paisaje chileno, su cuidado y su desarrollo sostenible. En términos individuales cada estudiante deberá proponer y desarrollar una estrategia creativa para la protección (puesta en valor), recuperación (manejo) o intervención en el paisaje del desierto, desde algún tópico investigado.
Cursos
219
MAPA
MAPA
Material Vegetal Profesora María Paulina Fernández
Cursos
220
Curso mínimo Las plantas han sido usadas desde tiempos remotos como un elemento fundamental en el diseño y ornamentación de espacios urbanos. Originalmente la humanidad usaba especies provenientes de lugares cercanos. El comercio y los viajes permitieron paulatinamente la introducción de especies vegetales de un lugar a otro. Esto ha permitido que hoy en día, en ambientes urbanos del país, usemos especies provenientes de los cinco continentes, con arquitecturas de copa, formas y colores, estrategias de crecimiento y requerimientos ecológicos muy variados. De todas las plantas, particularmente los árboles son los que conforman el gran esqueleto de un paisaje. Conocer los fundamentos de su crecimiento, las dimensiones y formas que pueden alcanzar, así como sus necesidades ecológicas, y poder predecir su desarrollo y cambios en el tiempo, permiten tomar mejores decisiones al momento de escoger especies para un proyecto de paisajismo.
Historias de la Arquitectura del Paisaje: Representación, Práctica y Uso Profesoras Romy Hecht, Gloria Saravia Curso mínimo Este curso introduce a temáticas significativas en la historia de la arquitectura del paisaje que contribuirán a entender la concepción, producción, evolución y recepción de paisajes diseñados, particularmente durante los siglos XIX y XX. El curso busca configurar un entendimiento del paisaje como un lugar físico y como un contexto cultural resultante, por tanto, de tentativas sociales, políticas, artísticas e intelectuales y de condicionantes topográficas y climáticas del sitio en que se emplazan. Usando diversas fuentes como textos, ilustraciones y películas, el curso ofrece diversos acercamientos al desarrollo y transferencia de las ideas entre distintas culturas, países, regiones geográficas y períodos temporales.
Optativo de Profundización La arquitectura del paisaje en las zonas áridas, también conocida como Xeriscape, se enfoca en el diseño sustentable del paisaje, teniendo como objetivo principal conocer estrategias de diseño sustentable y arraigadoen las condiciones del paisaje local
MAPA
Profesor Osvaldo Moreno Ayudante Camila Romero Optativo de Profundización Este curso se plantea como instancia introductoria vinculada a la comprensión y manejo de Paisajes Productivos: tanto desde un enfoque conceptual teórico relacionado a temáticas multisectoriales, como desde un enfoque metodológico de análisis, estrategia y proyecto.
221
Profesora Lía Aliaga
Paisajes Productivos
Cursos
Paisaje Xerófito: Diseño del Paisaje en Zonas Áridas
MAPA
Tecnologías del paisaje: Forma topográfica y proceso Profesor Danilo Martic
Cursos
222
Optativo de Profundización La acción de modelar y dar forma a la superficie de la tierra (grading) es una de las más importantes tareas de un Arquitecto del Paisaje. Esta labor debe no sólo evidenciar principios y habilidades superiores de diseño espacial: una competencia técnica exhaustiva y una comprensión medioambiental a largo plazo son también fundamentales para que todo proyecto que intervenga un sitio pueda transformarse de idea a realidad física. Este curso se enfoca entonces en la interdependencia entre sitio, diseño (forma) y técnica en Arquitectura del Paisaje y busca desarrollar competencias en diseño, construcción y manejo de formas topográficas, manejo de aguas lluvias y trazado de caminos.
Visualización de Paisajes Profesora Alejandra Vásquez Ayudante Consuelo Roldán Optativo de Profundización El curso examina modelos avanzados de técnicas de representación digital en cuanto a su relación con las operaciones, procesos y sistemas analíticos de diseño urbano y paisajístico, poniendo énfasis en sus características responsivas y performativas a través de modelos indeéxicos. Se examinan los fundamentos y alcances de diferentes medios de representación digitales y los modos subsecuentes de expresión conceptual, formal y organizativa. Con una aproximación activa a la comunicación gráfica, el curso provee una plataforma para abordar una extensión de programas digitales que son esenciales en la producción de formas complejas y su expresión tridimensional.
Reclamando Sitios: Incorporación de Piezas Obsoletas Como Áreas de Paisaje
Profesor Mauricio Onetto
Profesora Paula Aguirre
Optativo de Profundización
Ayudante María José Gana
El curso presenta la reclamación de sitios como una posibilidad de contar con piezas urbanas de envergadura para la construcción de parques y áreas de paisaje. Proyectar sobre territorios obsoletos; vertederos, aeropuertos, líneas férreas, industrias, bases militares, plantas generadoras y diversidad de sitios que la era industrial ha dejado como legado, constituye un desafío disciplinar. Por tanto, a través de casos, se analiza la relevancia de integrar la condición histórica del sitio para dar sentido y significado al lugar, como también la incorporación de criterios de diseño dinámicos, emergentes, resistentes y adaptativos capaces de restituir sistemas ecológicos y perdurar en el tiempo.
223
Optativo de Profundización
Cursos
El curso se presenta como una reflexión sobre las diversas dimensiones que conforman la idea de Paisaje: temporalidades, historicidades, sensibilidades, representaciones, espacios, geografías, y proyectos. Para ejecutar estos análisis se aborda el tema de las catástrofes y los paisajes que se configuran posteriormente a estos eventos. Se trata de paisajes inesperados, que nos presentan, entre otras cosas, las complejidades, dependencias -de otros paisajes- y proyecciones -materiales- que una sociedad pone en tensión cuando configura un paisaje. Se analiza el caso de Chile durante el siglo XXXXI, haciendo paralelos con acontecimientos ocurridos en otras partes del mundo.
MAPA
Paisajes de la catástrofe: De un proyecto destruido a un proyecto a (re)construir
MAPA
Paisaje Tejido. Elementos, Conceptos y Capas del Espacio Público Contemporáneo Profesora Alejandra Bosch Ayudante María de los Ángeles Silva
Cursos
224
Optativo de Profundización El curso intenta profundizar en la noción del proyecto de espacio público como tejido en que convergen diversos elementos tanto materiales como inmateriales, que le dan forma y sustento, y condicionan el comportamiento humano. El curso centrará la mirada en el análisis de proyectos complejos de espacio público, tanto nacionales como internacionales, en los que el proceso de diseño integra variables y elementos de múltiple índole y niveles de especificidad. Se propondrán lecturas exhaustivas con una especial atención en las posibilidades de representación en dos dimensiones, sean estas consecutivas o simultáneas.
Modelación de Paisajes Profesor Manuel Araya Optativo de Profundización El curso busca expandir las relaciones fundamentales entre los procesos dinámicos de paisaje y los métodos a través de los cuales estos son entendidos, transmitidos y comunicados gráficamente. En este curso, los estudiantes examinarán modelos avanzados de técnicas de modelación digital en cuanto a su relación con las operaciones, procesos y sistemas analíticos de diseño urbano y paisajístico. El curso entrega una fundación para la exploración de medios de representación digitales y los modos subsecuentes de expresión conceptual y formal.
Profesor Osvaldo Moreno
MAPA
Ecología del Paisaje
Ayudante Camila Moreno Optativo de Profundización
Cursos
225
El curso aborda la comprensión de las dinámicas naturales y antrópicas del paisaje a través del análisis de su estructura y su funcionalidad, con el objetivo de determinar las bases conceptuales, metodológicas e instrumentales para la formulación de planes y proyectos a nivel de infraestructuras verdes infraestructuras entendidas como sistemas paisajísticos estructurantes del territorio, orientados a dotar de servicios ambientales y culturales las áreas urbanas, periurbanas y rurales.
Tesis 226 MAPA
profesor proyecto
Danilo Martic Catalina Harasic
Luz y la (des) aparición del paisaje
Para fundamentar la tesis, el marco de referencias con el que se trabajó consideró tres ejes principales: teoría, representación y proyección; abarcando temas de luminotecnia, aparato visual, condiciones climáticas, arte, y tiempo, y culminando en un caso de estudio de luz natural situado en Punta Arenas y sus alrededores. De este modo, se pudo identificar los tiempos propios de la luz natural, y sus formas de dejar huella, para entender entonces el paisaje desde un nuevo proceso evolutivo que lo forma y condiciona.
227
El objetivo principal de la investigación es poner en valor el rol de la luz como factor determinante en la comprensión y articulación del paisaje, basado en la hipótesis de que la literatura especializada no la ha reconocido hasta el momento como tal, pero sí considera a aquellos procesos que cumplen con dos características particulares. Una primera correspondiente a la temporalidad, considerándose aquellos procesos de larga duración, con baja movilidad, y/o de pocos sucesos durante largos períodos de tiempo; y una segunda, correspondiente a la huella que dejan a su paso, modelando y alterando el medio física o químicamente.
Tesis 228 MAPA
profesor proyecto
Danilo Martic SofĂa Schmidt
Paisaje de Desecho: Reconfiguración de los Territorios Desechados por la Minería en Chile. El Caso de la IV Región de Coquimbo
Pueden ser estanques construidos o naturalmente configurados, contenidos por un muro construido que va creciendo a medida que el volumen de los desechos se incrementa. De los 651 relaves nacionales, 134 se encuentran en situación de abandono o sin información y 359 en estado no activo, concentrándose más de la mitad de ellos en la Región de Coquimbo. Si bien la legislación nacional ha avanzado respecto a la seguridad física y química de dichos sitios, aún persiste un vacío relacionado a su futura reutilización. Tomando como caso estudio a la IV Región de Coquimbo, esta tesis indaga en los factores configuradores de los territorios desechados por la minería en Chile, tales como aspectos legislativos, ecológicos, socio-geográficos e históricos, los que son abordados desde diversas escalas de análisis y con un modo de aproximación que considera posibilidades proyectuales para la reutilización de dichos territorios, generando, consecuentemente, una reflexión que pueda contribuir a sentar las bases para futuras normas de manejo del paisaje de desecho. Palabras claves: Tranque de relave, Coquimbo, Territorio Postindustrial, Paisaje Desechado, Reutilización.
229
La actividad minera en Chile, ha generado 651 sitios remanentes donde las empresas explotadoras depositan los restos de material desechado de los procesos de purificación del mineral. Estos sitios se conocen como tranques de relave, los cuales son, específicamente, una obra de ingeniería que se construye para contener de forma segura el material proveniente de una planta de beneficio de minerales en estado sólido-acuoso.
Tesis 230 MAPA
profesor proyecto
Claudia Illanes Daniela DĂaz
Los ecosistemas insulares son sitios de alta fragilidad y singularidad en cuando a dinámicas ecológicas y socio-económicas. A su vez, las islas volcánicas, con el tiempo, han desarrollado altos índices de endemismo en su flora y fauna. El Archipiélago Juan Fernández, es el que posee el índice más alto de endemismo en el mundo, considerando su pequeña superficie. Un ejemplo de esto es que de las 213 especies vegetales, solo 137 de ellas existen solo ahí. Esta singularidad, más la fragilidad de este ecosistema insular, y por supuesto las actividades y eventos de origen antrópico, han dejado al archipiélago, en especial la isla Robinson Crusoe, en un estado crítico de conservación y deterioro que empeora con el tiempo. La pérdida de la biodiversidad por la introducción de especies invasoras, las talas de árboles endémicos, incendios, entre otros, ha dejado a la gran mayoría de estas especies únicas en estados críticos de conservación e incluso ha llevado a varias a la extinción. La falta de una planificación territorial integral, hoy en día es la principal amenaza. Falta una visión holística del territorio concreta y reguladora, que mejore la calidad de vida de sus habitantes, que potencie el territorio y su paisaje, y que, finalmente, cuide su entorno y reconozca su ecosistema, a través de una visión de sostenibilidad y conservación. La tesis trata, tomando esta visión que comprende a el hombre y la naturaleza, sobre la importancia de este patrimonio cultural natural y el valor que posee. A través del estudio, entendiendo este territorio general delimitado por el mar, se plantean estrategias de restauración ecológica territorial, identificación
de amenazas, y finalmente la identificación de distintas unidades paisajísticas delimitadas por el territorio general, como unidades específicas y multiescalares. Se plantean estrategias específicas y generales como una base para proyectos futuros en el territorio, que abarcan esta visión holística del paisaje.
231
Territorio amenazado en una isla. Fragilidad y singularidad en Archipiélago Juan Fernández
Tesis 232 MAPA
profesor proyecto
Danilo Martic Ignacio Rivera
233
En Santiago las precipitaciones son ocasionales, pero de gran intensidad, provocando grandes inundaciones en determinados sectores de la ciudad. Éstas son ocasionadas por diversos factores, tales como la discontinuidad vial, urbanización en puntos bajos, disminución de áreas de infiltración a causa del crecimiento urbano, escasez y desconexión de las áreas verdes con las escorrentías de aguas lluvias. Fueron investigados distintos sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias tanto naturales como artificiales. Esto último, me permitió conocer los Sistemas de Drenaje Urbano Sostenibles (SUDS). La importancia de estos sistemas radica en la utilización y preservación de suelo vegetado. Las aguas se captan antes de que éstas lleguen a la calzada, de manera de evitar que se contaminen, haciendo que ingresen a las napas subterráneas. En esta investigación se seleccionó la comuna de El Bosque por tener zonas de inundación, además de escasez de áreas verdes. Se estudió la discontinuidad de su trama urbana y la basura que las ferias libres producen, ya que pueden colapsar los colectores de aguas lluvias. La implementación de los SUDS son un modo de intervención armónica que no afecta el sentido de pertenencia al barrio, respeta estilos e identidad y disminuye la probabilidad de inundaciones, mejorando de esta forma la calidad de vida de los habitantes sin exponerlos a las vivencias de pérdidas que las expropiaciones implican.
Tesis 234 MAPA
profesor proyecto
Osvaldo Moreno Jackeline Gonzรกlez
La investigación aborda la problemática asociada a la explotación de recursos naturales en zonas de conservación en la Amazonía, analizando el caso específico de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní en Ecuador. Este territorio extremo, un paisaje híbrido, natural y productivo aparece como un paisaje en emergencia interpretado como tal desde dos perspectivas: por un lado referido a los efectos que provoca la actividad petrolera en los ciclos naturales que se desarrollan en el Yasuní, conjuntamente con las comunidades en aislamiento que se encuentran en zonas adyacentes al parque. Por otro lado, un paisaje emergente (Moreno, 2015), ante la aparición de nuevos elementos, sistemas y procesos que surgen del dinamismo producido por las actividades que se generan, así como por las estrategias de mitigación de impactos, rehabilitación-recuperación del paisaje aplicadas a lo largo de la infraestructura productiva, mismas que pueden funcionar como patrones de respuesta a las diferentes fricciones existentes. Actuar desde la arquitectura del paisaje mediante una aproximación estratégica basada en la noción de infraestructura paisajística se plantea como una alternativa para la conservación y restauración del paisaje y sus componentes productivos, ecológicos y socioculturales, tomando como base aquellas infraestructuras potenciales existentes ligadas con la actividad productiva.
235
De Infraestructura Productiva a Infraestructura Paisajística. Análisis de Estrategias de Reclamación y Rehabilitación del Paisaje en el Acceso al Bloque 31 en el Parque Nacional Yasuní.
236
237
MASE — magíster en arquitectura sustentable y energía
MASE
Taller de especialidad Profesores Macarena Burdiles, Alberto Moletto Estudiante Pilar Soffia Curso Mínimo
Cursos
238
Este taller pretende mediante el estudio y la experimentación de las diversas estrategias de diseño bioclimático, activo y pasivo, desarrollar y diseñar edificios que minimicen el uso de combustibles y logren altos estándares de confort, considerando factores tales como la orientación, la forma, el espacio, la materialidad y sistema constructivo ideal para cada clima y uso particular de éstos, con un planeamiento para todas las etapas que involucran a la vida útil del edificio: construcción, uso, mantenimiento y demolición.
Cursos
239
MASE
MASE
Taller de especialidad Profesores Diego Palma, Renato D’Alencon Estudiante Daniela Orrego
Cursos
240
Curso MĂnimo
Cursos
241
MASE
MASE
Taller de especialidad Profesores Javier Del Río, Werner Busch Estudiante Daniela Poblete Curso Mínimo
Cursos
242
La cubierta como dispositivo bioclimático. Para un desempeño profesional completo el alumno de arquitectura debe conocer e internalizar las teorías y las practicas de las edificaciones en relación al clima, la energía y el confort, respetando el medio ambiente que lo rodea. Es por tal cometido, que el taller aborda los conocimientos y herramientas necesarios para la concepción y el diseño arquitectónico sustentable. Asimismo, pretende cuestionar y revisar la arquitectura en orden de ajustarse a este nuevo escenario. Es ya indudable que el siglo XXI debe de preocuparse por el medio ambiente y la propia sobrevivencia de los seres humanos, esto en todos los ámbitos y disciplinas desde las más teóricas a las más prácticas; no se puede continuar como se lo viene haciendo. El inicio de la búsqueda de respuestas es dado por las conclusiones del estudio climático y de sus relaciones con la materia: masa-aislacióntransparencia-conducción, así como también de las actividades apropiadas para el lugar elegido. Hasta las incorporaciones de nuevas tecnologías alternativas: fotovoltaicos, colectores solares para agua, reciclado de agua, geotermia, tratamiento desperdicios, ductos de luz, entre otras estrategias.
Cursos
243
MASE
MASE
Evaluación de Estrategias de Diseño Arquitectónico Energéticamente Eficientes Profesores Waldo Bustamante, Germán Molina
Construcción de la Arquitectura Sustentable Profesor Javier Del Río Optativo de Profundización
Ayudantes Gonzalo Escobar, David Cabieles Curso Mínimo
Cursos
244
El curso busca cuantificar los efectos alcanzados en el ambiente interior de los edificios, por la aplicación de las diferentes estrategias de calefacción y enfriamiento pasivos, en diferentes tipos de clima. Se aplicará software de niveles avanzados para simulación dinámica de edificios, las que constituyen herramientas de comprobada efectividad para la toma de decisiones en el proceso de diseño arquitectónico, con criterios de confort ambiental y uso eficiente de la energía.
El curso se centra en explorar las variables constructivas para el ahorro de energía con el fin de construir recintos arquitectónicos ahorrativos y eficientes, aprovechando el contexto climático. De esta manera, los estudiantes conocerán estrategias para lograr ambientes confortables minimizando el uso de energías que generen contaminaciones que dañen o afecten el medioambiente.
Profesor Matías López
Curso Mínimo
Optativo de Profundización
El curso entrega las herramientas necesarias para analizar, evaluar y proponer estrategias de diseño eficientes energéticamente en conjunto con sistemas HVAC y aplicaciones basadas en ERNC, con el objetivo de alcanzar estándares de desempeño cercanos a energía cero (nZEB). En este sentido el curso está basado en la premisa de que para obtener edificios energéticamente eficientes es necesario aportar una visión integral sobre el proyecto de arquitectura, incorporando los sistemas activos como parte fundamental de ésta.
El curso busca generar una reflexión y sensibilización sobre las potenciales relaciones existentes entre la luz y la arquitectura, abarcando desde conceptos introductorios generales de óptica y luminotecnia, a temas vinculados con problemáticas de diseño propiamente tal, como el análisis de estrategias proyectuales y casos de estudio, la exploración de la relación entre la luz y los distintos materiales, la relación entre luminarias y el medio arquitectónico y aspectos relativos a sustentabilidad y eficiencia energética.
MASE
Profesor Pablo Sills, Felipe Victorero
245
Iluminación Arquitectónica
Cursos
Energía y Eficiencia
MASE
Técnicas y Procesos de Construcción en Madera Profesor Andrés Sierra Optativo de Profundización
Cursos
246
El curso explora y analiza diferentes técnicas de construcción en madera y sus principios de diseño, profundizando los distintos sistemas constructivos con una mirada arquitectónica, buscando integrar estos conocimientos a los proyectos desarrollados en las asignaturas de taller. La enseñanza a partir de tres aspectos combinados, técnicas constructivas, principios y elementos, permite una comprensión global de las problemáticas y al mismo tiempo pone énfasis en el proceso proyectual, como ámbito donde se reflexiona acerca de estos saberes.
Simulación de Edificios Eficientes Profesor Lucas Vásquez Ayudante Juan Echaurren, Tomás Angermeyer Optativo de Profundización El curso examina la aplicación de herramientas precisas para la evaluación del desempeño de un determinado edificio en un clima particular. Específicamente, se trabajará en la evaluación de un caso de estudio planteado desde el taller, iterando estrategias de eficiencia energética desde el punto de vista lumínico, térmico y de ventilación, utilizando software de simulación, entre otras metodologías.
Profesor Javier Ávila
Diseño Arquitectónico en Zonas Geográficas Remotas Profesora Macarena Burdiles
MASE
Diseño y Legislación
Optativo de Profundización Ayudante Cecilia Vera P. Optativo de Profundización
247
El curso abordará desde un caso real y específico el diseño arquitectónico en zonas geográficas remotas del territorio nacional, donde por dificultades de conectividad y/o condiciones climáticas extremas, el diseño arquitectónico se ve forzado a replantear ciertos aspectos de su fabricación, materialidad, montaje y en algunos casos, desmontaje. Se explorará de forma especulativa las posibilidades que ofrecen la prefabricación y la fabricación digital, para proponer infraestructura liviana, de fácil y rápido montaje, y de bajo impacto a los escenarios naturales.
Cursos
El curso profundiza en el conocimiento y dominio de los aspectos normativos que rigen el diseño y la construcción de un proyecto arquitectónico, urbanístico y/o inmobiliario, enfatizando en su relación con diferentes condicionantes legislativas, de planificación, de gestión urbana, de evaluación económica y de impacto ambiental, entre otras. El curso se plantea como una instancia de revisión de conocimientos normativos concretos y técnicas aplicables de diseño, asumiendo la normativa vigente en Chile como una herramienta de trabajo y no como una restricción, para así lograr orientar criterios, definir estrategias, maximizar recursos y, en definitiva, diseñar con belleza y eficacia.
MASE
Eficiencia y Calidad Arquitectónica
CO2, Energía incorporada y edificios
Profesor Mauricio Lama
Profesor Diego Palma
Ayudante Ignacio Vergara
Optativo de Profundización
Optativo de Profundización
Cursos
248
El curso se basa en la investigación analítica y exposición de las diversas estrategias y técnicas existentes para el desarrollo de la arquitectura bioclimática, con énfasis en la reinterpretación de los conceptos vernaculares que definen los parámetros del diseño sustentable low & high tech.
En la actualidad los edificios son responsables de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Debido a esto, reducir el uso de energía operacional ha sido considerado una estrategia clave para el desarrollo de una arquitectura más sustentable. Sin embargo, dada la proliferación de edificios de bajo consumo energético, es necesaria una aproximación más holística que permita cuantificar el impacto energético y ambiental del ciclo de vida de los edificios. Este curso busca desarrollar una base de conocimientos, estrategias y herramientas de análisis para que los alumnos sean capaces de medir, calcular y educir la cantidad emisiones de CO2 y energía incorporada durante la vida útil de un edificio; es decir, producción, construcción, operación y demolición o reciclaje de éste.
Profesor Juan Pablo Vásquez
Ayudante Lisa Nieth
Ayudante Carolina Sepúlveda
Optativo de Profundización
Optativo de Profundización
Este curso prepara a los estudiantes para enfrentar la creciente complejidad del ejercicio de la arquitectura y la demanda por habilidades de gestión que, a menudo, están más allá de la formación tradicional del arquitecto. Este curso no asegura que el alumno vaya a convertirse en un emprendedor, sin embargo, desarrollará actitudes y habilidades necesarias para lidiar de manera efectiva con la complejidad asociada a los proyectos de negocios que llevará adelante en su futuro profesional.
El curso propone una instancia de exploración analítica y propositiva, donde por medio de la observación y el análisis técnico los alumnos se detienen en el elemento clave de sus proyectos de taller en curso, para volverlo reconocible y articulador. Se pretende generar una instancia de diálogo entre arquitectura y técnica de algún elemento (pilar, viga, muro, cubierta, fachada, escalera, celosía, rampa, balcón, tragaluz, chimenea puerta, ventana, envolvente, etc.) de modo que este se vuelva el protagonista en el desarrollo de los proyectos de taller.
MASE
Profesor Carlos Valenzuela
249
Elemento clave en el proyecto arquitectónico
Cursos
Diseño y Ejecución de Negocios para Arquitectos
MASE
Laboratorio solar: Estudio y visualización de asoleamiento de fachadas Profesora Macarena Langlois Ayudante Ignacio Vergara Optativo de Profundización
Cursos
250
El curso, de carácter teórico práctico, presenta los principios de la arquitectura pasiva mediante el conocimiento y aprovechamiento del movimiento del sol en favor de un mejor confort térmico y de una menor demanda energética en la arquitectura.
Iluminación Natural Profesor Germán Molina Ayudante David Cabieles Optativo de Profundización El curso trata la iluminación natural de una manera práctica y cuantitativa, centrándose en la influencia de la misma en el bienestar de las personas y en la sustentabilidad. En este curso los estudiantes aprenderán a utilizar cámaras fotográficas como instrumentos de medición de la calidad de la iluminación de espacios ya construidos; y luego adquirirán las competencias necesarias para el uso de software que permite evaluar propuestas arquitectónicas desde el punto de vista de la luz natural.
Profesor Javier Del Río Ayudante Werner Busch
Diseño Paramétrico de Estrategias Sustentables Profesores Eloy Bahamondes, Lucas Vásquez
MASE
Las Envolventes y la Edificación
Ayudante Ignacio Vergara
Optativo de Profundización Optativo de Profundización
251
Ante la gran variedad de herramientas digitales específicas que están orientadas a solucionar problemas de arquitectura particulares, el curso plantea la inquietud de lograr sinergias entre éstos mediante el diálogo de distintos softwares, buscando en su síntesis una solución tanto estética como técnica que genere una propuesta eficiente energéticamente e interesante desde el diseño. Específicamente, se trabajará en la optimización de un caso de estudio, mediante el diálogo entre los softwares DesignBuilder (energía), DIVA / Daysim (iluminación) y Rhino/ Grasshopper (diseño 3D)
Cursos
El curso estudia los diferentes conceptos y mecanismos disponibles para el manejo y control de los rayos solares, ventilación y ahorro de energía a partir de la ideación de las fachadas y envolventes de un edificio.
252
253
MPUR — magíster en proyecto urbano
MPUR
Taller de Investigación y Proyecto Profesores Sebastián Gray, María José Castillo Curso Mínimo Proyecto Valentina Vega
Cursos
254
Densificación cualitativa Uno de los mayores desafíos que enfrentan las ciudades contemporáneas es su crecimiento inevitable y, por lo tanto, cómo crecer con calidad. Crecimiento y densidad son preguntas del urbanismo moderno, en que dos avances tecnológicos del siglo XIX transformaron radicalmente el destino de las ciudades: transporte masivo y ascensores. Desde los albores de la historia la ciudad fue diseñada, y ese nivel de compromiso cívico se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. De ahí provienen los mejores paisajes urbanos que subsisten. Hoy, sin embargo, el desarrollo urbano chileno parece limitarse exclusivamente a la gestión, como es la idea de que un plan regulador comunal es suficiente para determinar el paisaje urbano. Pero en realidad un plan regulador solo establece mínimas condiciones, además inflexibles en forma y plazo, y con énfasis en normar el negocio inmobiliario más que en sus consecuencias como paisaje. El resultado está a la vista. Si la densidad urbana es deseable, ¿Cuáles son sus límites? Eficiencia, que en este caso debe significar satisfacción. Los límites al desarrollo se expresan en estándares antropométricos, sociológicos, sicológicos, filosóficos, tanto a escala de la vivienda como del entorno; estándares de convivencia e interacción social; espaciales, de “capacidad de carga” o de uso y abuso del territorio y del medio ambiente; de movilidad y transporte como agentes de
integración. También deben discutirse límites abstractos, como son la protección del paisaje y del patrimonio construido e intangible; es decir, las costumbres y tradiciones que le dan sentido a un lugar.
Cursos
255
MPUR
MPUR
Taller de Especialidad en Proyecto Urbano Profesor Ricardo Abuauad Curso Mínimo
Cursos
256
Proyecto Leopold Steiger Este curso introduce los talleres del Magister en Proyecto Urbano y con ello al diseño específico de la disciplina. A partir de ejercicios proyectuales en torno a una o varias problemáticas urbanas, el taller se orienta a la comprensión de diversas dimensiones que intervienen en el diseño urbano: morfológicas, geográficas, funcionales, sociales, económicas, perceptuales, estéticas, temporales. Situando el papel esencial del diseño urbano y su objeto de trabajo -la calidad del entorno construido- dentro del desarrollo urbano y la planificación, e identificando sus relaciones con el diseño arquitectónico y paisajístico, este taller tiene un carácter instrumental, orientado al manejo de herramientas específicas, y un carácter experimental y crítico, tendiente a abrir el campo de las posibilidades del diseño e iniciar el camino reflexivo a la investigación.
Cursos
257
MPUR
MPUR
Taller de Especialidad en Proyecto Urbano Profesores Antonio Lipthay, Etienne Lefranc Curso MĂnimo
Cursos
258
Proyecto Josefina Ovalle
Cursos
259
MPUR
MPUR
Proyecto Urbano Contemporáneo: Teoría y Crítica Profesora Rosanna Forray
Normativa y Proyecto Urbano: Las Fórmulas de Proyecto Contenidas en Leyes y Reglamentos Profesora Elke Schlack
Curso Mínimo
Cursos
260
Ayudante Marcela Moraga El curso introduce al debate teórico sobre la práctica y evolución del diseño urbano como disciplina. A partir de la comprensión teórica de las fuerzas sociales, culturales y económicas que modelan las ciudades y sus territorios, se analizan las problemáticas urbanas emergentes en el marco de los procesos de restructuración económica, institucional y territorial de las últimas décadas, y se profundiza en el análisis crítico del papel que juega el proyecto urbano en la reconfiguración de la ciudad en este período. A través de la discusión de distintas corrientes del diseño urbano se construye un marco de referencia para interrogar los proyectos urbanos en sus diversas dimensiones: las concepciones ideológicas y proyectuales, y los juegos de actores que les subyacen.
Optativo de Profundización El curso aborda el análisis y el diseño de la normativa urbana, entendiéndola como un cúmulo de fórmulas que forman el contexto y condicionan nuestros proyectos en la ciudad. La acción de la normativa consiste en fijar parámetros que se refieren al espacio construido y al espacio abierto en la ciudad. A través de un conjunto de fórmulas y principios transmite un determinado proyecto de ciudad, que ha sido acuñado por arquitectos o urbanistas y considerado relevante por la decisión pública, por motivos morfológicos, funcionalistas, medioambientales o patrimoniales, entre otros. Esta dimensión proyectual de la normativa se explorará a lo largo del curso a través del análisis de referentes nacionales e internacionales y mediante el desarrollo de un ejercicio de propuesta normativa para un contexto determinado.
Profesora María José Castillo
SIG y Paisaje: Métodos de Análisis y Representación de Paisaje Profesor Andrew Harris
MPUR
Vivienda Urbana en Chile
Optativo de Profundización
Cursos
El curso aborda el manejo de la información cartográfica contemporánea basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para su análisis, representación y como material de proyectos territoriales. Se centra en la escala territorial o de paisaje abierto, y en la posibilidad de analizarlos propositivamente. Parte importante de la información planimétrica de la gran escala se puede reunir en estas plataformas siendo posible realizar ejercicios de cuantificación, comparación y selección. Estas son las tareas base de cualquier análisis territorial, pudiendo distinguir y cuantificar algunas dinámicas de los sistemas naturales, el impacto de las infraestructuras y la percepción visual del territorio.
261
Optativo de Profundización El curso presentará la problemática actual de la vivienda en Chile y la participación de los pobladores en la producción habitacional y urbana. Mostrará diferentes modalidades de gestión mediante proyectos de rehabilitación patrimonial, gestión vecinal y autogestión, reconstrucción post terremoto, densificación predial y de mejoramiento de barrios, en el ámbito nacional. Se analizarán propuestas multidisciplinarias que implementen iniciativas socialmente sostenibles y de calidad en la construcción de vivienda, que promuevan la integración social y espacial de los proyectos.
MPUR
Intervenciones Urbanas en Barrios Vulnerables Profesor Tai Lin
Disecciones Cotidianas Profesor Ernesto Silva Optativo de Profundización
Cursos
262
Optativo de Profundización El Proyecto Urbano se ha instalado como un instrumento eficaz para abordar un problema de antigua data en el mundo en desarrollo: la barriada popular. El principal avance del mismo fue mostrarse como una herramienta flexible que ha sabido responder a nuevos desafíos en el campo de la inclusión social: la creciente exigencia de participación por parte de la sociedad, mejoras en la accesibilidad y movilidad dentro y fuera de los barrios, y la demanda por equipamientos y espacios públicos de diverso carácter. El curso se hace cargo de estudiar el fenómeno descrito a través de contenidos y trabajos prácticos en terreno, con una mirada preferentemente latinoamericanista y un enfoque de construcción de competencias a partir de experiencia práctica en el curso.
El curso, de formato tipo workshop, cuestiona los límites de la organización gráfica de la información, estrategias y argumentos de un proyecto de arquitectura. En este curso se propone el estudio y desarrollo de documentos gráficos con múltiples escalas de información, donde se entiende la representación como una herramienta de diseño que permite el ajuste y edición tanto de los componentes del proyecto como de sus relaciones y organización.
Urbanismo Cotidiano
Profesor Iván Poduje
Profesor Ernesto Silva
Optativo de Profundización
Ayudante Valentina Vega Optativo de Profundización
263
El curso, de carácter teóricopráctico, aborda el análisis del espacio urbano a partir de la observación directa y la representación de situaciones urbanas cotidianas, como base para la formulación de estrategias proyectuales y de investigación a partir del lugar.
Cursos
El curso sitúa al proyecto urbano como una herramienta para resolver requerimientos de la ciudad contemporánea en ámbitos de política pública o desarrollo privado. Para ello se presentan los principios que rigen la formulación de los proyectos, analizando desde la concepción de la idea para resolver demandas o requerimientos, hasta los factores que influyen en su diseño, factibilidad y rentabilidad y que son agrupados en cuatro dimensiones que deben equilibrarse en una “ecuación clave”: económica, la social, la ambiental y la política. Por otro lado, el curso entrega busca presentar la tensión que existe entre los beneficios privados y sociales de los proyectos, identificando estrategias para resolver estos problemas.
MPUR
Gestión del Proyecto Urbano
MPUR 264 Cursos
Historia de la vida cotidiana en Santiago
Proyectos urbanos en territorios extremos
Profesor Tomás Errázuriz
Profesor Eugenio Garcés
Optativo de Profundización
Optativo de Profundización
Este curso propone una lectura comprensiva de la historia de la ciudad de Santiago, desde su fundación hasta nuestros días, tomando como eje de análisis las formas que adquiere la vida cotidiana asociada a las transformaciones que va experimentando el entorno construido en la ciudad.
El curso aborda diferentes aspectos del tema de los Proyectos Urbanos en Territorios Extremos y de los Proyectos Urbanos en condiciones urbanas extremas, sobre la base de antecedentes históricos y teóricos, así como de casos chilenos e internacionales de relevancia. Los casos chilenos están relacionados con asentamientos surgidos de la ocupación del territorio en base a la explotación de materias primas tradicionales (salitre, cobre, carbón), aquellos basados en la agricultura, la ganadería, el turismo (Cabo de Hornos, isla Carlos III, otras), ciudades como Valparaíso, Chañaral, Constitución, Puerto Williams, Puerto Edén y otras. Los casos internacionales están relacionados con ejemplos relevantes del urbanismo contemporáneo, propuestos por Joan Busquets en su libro Cities X Lines.
Ayudante Ryan Szyfer Optativo de Profundización El curso plantea como foco central las interacciones entre el transporte y las decisiones de localización de actividades y de diseño del espacio en el proyecto urbano. El curso es un complemento al trabajo desarrollado en el contexto del taller de proyecto y tiene como objetivo entregar las herramientas conceptuales y prácticas que permitan entender, evaluar y actuar sobre los potenciales impactos en el sistema de transporte y uso de suelo que generan los proyectos urbanos. Se apunta a que los alumnos sean capaces de identificar dichos impactos, sus posibles causas y soluciones a partir de una visión sistémica e integral. El curso considera un trabajo de análisis sobre el caso de estudio que cada alumno esté abordando en el taller.
MPUR
Profesor Andrew Harris Optativo de Profundización El curso aborda el manejo de la información cartográfica contemporánea basada en Sistemas de Información geográfica (SIG) para su análisis, representación y como material de análisis para proyectos de mediana y gran escala. Se centra en la ciudad y su relación con el territorio, y en la posibilidad de analizarlos propositivamente. Parte importante de la información planimétrica de la mediana y gran escala, se puede reunir en estas plataformas siendo posible realizar ejercicios de cuantificación, comparación y selección. Estas son las tareas base de cualquier análisis urbano y territorial, pudiendo distinguir y cuantificar algunas dinámicas de crecimiento, el impacto de las infraestructuras y la percepción visual del territorio.
265
Profesor Ricardo Hurtubia
SIG y Ciudad: Métodos de Análisis y Representación del Proyecto Urbano
Cursos
Sistema de transporte y proyecto urbano
MPUR
Las Ciudades de la Arquitectura Profesor Daniel Concha
Vivienda Como Proyecto Urbano-Social Profesor José Di Girolamo
Optativo de Profundización Optativo de Profundización
Cursos
266
El curso explora la ciudad como un fenómeno voluble, susceptible a cambios e influencias ideológicas y culturales. Para ello, se analizarán en orden cronológico textos y registros canónicos que abordan diferentes ciudades. Estos registros, elaborados por arquitectos, historiadores y artistas, dan cuenta de momentos en que una idea de ciudad dentro del discurso arquitectónico se debilita para dar paso a otra. La revisión cuidadosa de los textos apunta a examinar la manera en que argumentos formulados desde la arquitectura colaboran en la construcción de una idea de modernidad urbana.
El curso presenta la vivienda (housing) como un “problema” multidimensional e integral, inseparable del desarrollo urbano y con un impacto directo en el diseño de nuestras ciudades. El curso se propone un análisis desagregado de dicho “problema urbano” en aspectos teóricos, casos y experiencias, desafiando a los alumnos a realizar nuevos vínculos entre ellos y tomar una postura crítica respecto a la relación entre la producción de vivienda y el diseño urbano.
Cursos
267
MPUR
Tesis 268 MPUR
profesor proyecto
Elke Schlack Carolina FariĂąa
Tipologías comerciales e infraestructuras de transporte: coexistencias en torno al Paradero 14 de La Florida
El factor preponderante que caracteriza la conformación del Paradero 14 a lo largo de la evolución histórica del lugar, son los diferentes y sucesivos prototipos comerciales que dan cuenta de una serie de transformaciones. En específico se estudia el vínculo entre el comercio y el entorno inmediato, componente trascendental para la definición de relaciones y recorridos dentro del lugar de estudio. Para analizar la evolución histórica del comercio se definieron dos categorías (local y metropolitana) propuestas por Zukin (2009) que resalta la relación que establece el comercio con el contexto, así como el origen y destino del usuario. Estos factores determinan la vitalidad de los espacios y cualifican lo público de acuerdo a la intensidad de uso. A través del estudio de referentes se diseñaron nuevos vínculos entre los distintos comercios y el espacio público que los rodea, estableciendo conectores urbanos que median entre estos dos espacios.
269
La tesis estudio la conformación de los espacios públicos en torno al comercio. Se analiza la evolución del Paradero 14 de La Florida, subcentro de la zona sur de Santiago, entre la construcción del ferrocarril Santiago-Puente Alto (1891) hasta la actualidad. Producto de su historia este lugar da cuenta de una heterogeneidad de comercios que coexisten, estableciendo relaciones más o menos directa con el entorno que determinan el mayor o menor uso de los espacios públicos.
Tesis 270 MPUR
profesor proyecto
Margarita Greene Andrea Urbina
La expansión de la ciudad de Santiago ha implicado entre otras cosas, que las comunas centrales han perdido población producto del cambio de modelo de ciudad, así como por la obsolescencia física que sufren. Desde la década del 90, el proceso de densificación de las zonas centrales comenzó a aumentar considerablemente a partir del desarrollo de proyectos inmobiliarios de gran escala, edificios que hoy pueden llegar a superar los 30 pisos. Estos han traído consigo aspectos negativos vinculados a la habitabilidad y morfología urbana, principalmente rompiendo tejidos urbanos y sociales de áreas tradicionales, barrios centrales que se caracterizan por su relación con la historia y formación de Santiago. La tesis plantea la problemática entre la densificación y el patrimonio, entendiendo la oportunidad de densificar zonas centrales que puedan mantener características y valores de cada lugar. En este sentido, la investigación entiende la densidad como una herramienta multivariable que contiene factores de diversidad, diseño e intensidad. El caso de estudio es el Barrio de Lourdes, Quinta Normal, el cual desde la extensión de la línea 5 ha comenzado a vivenciar un proceso de densificación de gran altura. Dicho barrio, fundado a finales del siglo XIX preserva tradiciones y características propias de un legado tangible e intangible a pesar de la obsolescencia y deterioro que presenta. Sin embargo, dado el incremento del interés inmobiliario, la forma de vida de dicho lugar y sus características patrimoniales se ven amenazados. En base a lo anterior, esta tesis plantea que la densificación del barrio de Lourdes, puede ser
constructora de resiliencia, en la medida que se preserven las características y funciones básicas del lugar. De tal manera que contribuya a la adaptabilidad y crecimiento del barrio.
271
Densificación como construcción de resiliencia. Barrio de Lourdes, Quinta Normal.
Tesis 272 MPUR
profesor proyecto
Margarita Greene MatĂas Villanueva
La siguiente investigación nace desde un profundo interés por comprender las dinámicas urbanas que generan la ciudad el día de hoy, con un especial enfoque en las nuevas centralidades y puntos de múltiples diversidades que la ciudad de Santiago ofrece y proyecta para sus ciudadanos.
Considerando lo anterior, en esta investigación se estudia el desarrollo urbano y la densificación generada en el barrio en torno a la estación de metro Escuela Militar y Plaza Egaña, para así proyectar distintos modelos de morfología y desarrollo urbano en el barrio en torno a la estación de metro Plaza Egaña, que permitan potenciar el desarrollo del barrio y comprender distintas dinámicas según diversidad, densidad y diseño urbano.
273
La ciudad constituye un espacio relacional posibilitado por la proximidad, concentración y heterogeneidad de los individuos que la habitan. (Vicuña, 2015) Densidad, diversidad y forma constituyen claves fundamentales para la urbanidad. La urbanidad – en tanto coexistencia con la alteridad de la forma urbana – constituye un concepto que se reformula históricamente según la transformación de las manzanas que estructuran las ciudades en el tiempo.
274
275
MAPC — magister en patrimonio cultural
MAPC
Taller Patrimonio y Territorio Profesores Emilio De la Cerda, Cristián Sandoval, Daniela Marsal, Pedro Correa Curso Mínimo
Cursos
276
Proyecto Antonio Suazo, Vicente Davanzo y Arantxa Figueroa
Cursos
277
MAPC
MAPC
Taller Patrimonio y Territorio Profesores Francisco Prado, Dino Bozzi Curso Mínimo
Profesores Joseph Gómez y Juan Camilo Pardo
Estudios Críticos del Patrimonio
Curso Mínimo
Profesora Elvira Pérez
Curso destinado a que los alumnos aprendan a sistematizar procedimientos para levantar, analizar e integrar información, con el objetivo de detectar los problemas más relevantes de un fenómeno patrimonial determinado.
278
Curso Mínimo
Cursos
Metodologías de Identificación Diagnóstico y Valoración del Patrimonio
Curso orientado a que los alumnos asimilen las investigaciones críticas sobre Patrimonio Cultural, así como las implicaciones éticas de dichas investigaciones en la toma de decisiones concretas en proyectos de intervención patrimonial. El curso propone tanto una visión en perspectiva y actualizada sobre la literatura tradicional sobre patrimonio y conservación como dar a conocer algunas de las ideas emergentes sobre estos tópicos, facilitando e iluminando sobre la toma de decisiones en el ámbito académico y profesional de la temática patrimonial.
Profesor Christian Matzner
Optativo de Profundización
Optativo de Profundización
Curso teórico que propone una revisión sobre el debate contemporáneo del patrimonio a partir del estudio de sus condiciones de creación en el ámbito de los procesos de construcción de las identidades locales en contextos globales, con una especial incidencia en las problemáticas del patrimonio material inmueble.
Este curso de carácter lectivo y práctico, pretende acercar al alumno a la geometría reglada, las formas de doble curvatura y la geometría de la naturaleza, apoyándose en la arquitectura de Antonio Gaudí. Se apoya dicho proceso, con la participación práctica en el estudio del proceso constructivo de la capilla de Gaudí para Rancagua.
MAPC
Profesor José de Nordenflych
279
Gaudí en el Siglo XXI, Arquitectura de la Naturaleza
Cursos
Creando Patrimonio: Activación, Manejo y Financiamiento
MAPC 280 Cursos
Arquitectura Colonial Chilena
Paisajes Culturales
Profesora Elvira Pérez
Profesores Eugenio Garcés, Franz Kroeger
Optativo de Profundización
Optativo de Profundización
El curso abordará el estudio de la arquitectura de la época colonial, es decir la construcción desarrollada entre los siglos XVI y XVIII, en la zona central de Chile. Se trabajará a través del análisis de fuentes historiográficas y del estudio de casos con el fin de entregar al alumno herramientas para la comprensión y valoración de edificios históricos coloniales, se expondrán también algunos casos de intervención y puesta en valor contemporánea. Se estudiarán de manera particular los casos de arquitectura religiosa desde su condición territorial y urbana. Se procurará poner en relación esta arquitectura con las condicionantes históricas, sociales y políticas, a la vez que con los recursos técnicos disponibles en el Chile Colonial.
El curso tiene como finalidad establecer el concepto de Paisaje Cultural, revisar algunos casos ejemplares en distintas partes del mundo y analizar ejemplos chilenos que podrían asimilarse a este concepto, el que se vinculará con la noción de patrimonio.
El curso desarrolla una revisión integradora del patrimonio nacional construido en tierra cruda, presentando al alumno una metodología que le permite abordar la intervención de estos edificios, dando una respuesta pertinente mediante la definición de criterios de intervención coherentes con el contexto general y particular en el que se encuentra.
MAPC
Profesor Cristián Sandoval Optativo de Profundización En este curso, los estudiantes abordarán el concepto de ingeniería militar desde su contexto, es decir, considerando perspectivas políticas, sociales, estéticas, territoriales y urbanísticas. Los tratados de ingeniería militar serán entendidos como reglas y normas, consejos prácticos, reflexiones teóricas, nociones de geometría y trazos reguladores de proporción y principios elementales militares de ataque y defensa, características hicieron indispensables a estos textos para el desarrollo y ejecución de las obras de fortificación.
281
Profesor Francisco Prado
Introducción a la Ingeniería Militar
Cursos
Arquitectura y Construcción en Tierra Cruda: Análisis Multidisciplinar de Un Material Tradicional
282
283
doctorado en arquitectura y estudios urbanos
Tesis 284 Doctorado
profesor proyecto
Romy Hecht Elvira PĂŠrez
La tesis recompone la historia urbana de un sitio, buscando interpretar a través de sus propias transformaciones la forma que adquirió la ciudad de Santiago al traspasar sus límites originales, para así destacar el rol que dicho sitio ejerció en la configuración de la forma urbana. Se propone el concepto de sitio como forma de aproximación a la ciudad a partir de la observación de preexistencias en el territorio. La identificación de los momentos de transformación del sitio implicará entender la evolución de aquellas piezas que actuaron en conjunto a partir del siglo XVI, configurando una zona de extensión de la ciudad fundacional, la cual estaba contenida entre el río Mapocho, el cerro Santa Lucía y La Cañada. Su complejidad aparece en la superposición de escalas y elementos que varían a lo largo de cuatro siglos. El sitio de estudio está determinado por una pieza arquitectónica compleja, la iglesia y convento de San Francisco; por una avenida, la Alameda; y por lo que denominamos los terrenos de influencia franciscana, es decir, la máxima extensión territorial hacia el sur a la que tuvo acceso la Orden. Esta zona de crecimiento, que abarcó el actual sector del barrio París – Londres, es lo que en esta tesis se denomina el sitio del convento.
285
El Sitio del Convento: San Francisco y el Desarrollo de la Ciudad de Santiago hacia el Sur de la Alameda, 1820 – 1920
Tesis 286 Doctorado
profesor proyecto
MarĂa Elena Ducci Ximena Arizaga
La investigación se centra en comprender qué elementos del espacio (físico y sensible) y su destinación favorecen una práctica activa del espacio público, dado que existen espacios públicos en los que el uso y las prácticas garantizan una ocupación sostenida en el tiempo de la jornada e incluso son expresión de continuidad de la historia de la ciudad; y otros sin uso o con un uso transitorio. Se propone estudiarlos a través de un concepto que permita comprender la relación entre los elementos de la triada “espacio” (físico y sensible), “usos” y “prácticas habitantes”. El lente propuesto para estudiar el espacio público es en este caso el de “ambiance”. Se estudian espacios públicos de tres barrios de Santiago que son resultantes de distintos tipos de políticas de renovación urbana. A través del acento puesto en cada uno de los tipos y formas de producción del espacio público estudiadas se analiza cómo las variables programáticas (los usos y su diversidad), morfológicas (el tejido y sus permanencias) y espaciales (altura, masa y escala) condicionaron la adaptación del espacio: su destinación y su práctica actual.
287
El concepto de ambiente: Su uso para la comprensión del Espacio Público. El caso de Santiago Centro: Más de un siglo de políticas de Renovación Urbana
Tesis 288 Doctorado
profesor proyecto
Jonathan Barton Marko Quiroga
289
Aprehendiendo la sustentabilidad. Construcción de indicadores de tercera generación para tres metrópolis latinoamericanas: Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile La tesis busca contribuir al debate sobre la medición de la sustentabilidad en términos académicos, sobre todo a la discusión de los indicadores de tercera generación más allá de los ámbitos de la gestión pública. La identificación de indicadores que dan cuenta de la complejidad de la sustentabilidad urbana constituye un reto para la academia, en tanto que no se trata de herramientas de diagnóstico sino una opción de aprehender de la manera más objetiva posible los fenómenos sociales, una opción que, además de contribuir continuamente a ese conocimiento, sea útil en la toma de decisiones. A partir del análisis de tres megaciudades latinoamericanas —Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile— y de los enfoques contemporáneos más utilizados en el estudio de la sustentabilidad, la tesis propone una metodología de evaluación de la sustentabilidad incorporando el enfoque de indicadores de tercera generación (G3°). Construye un Índice de Sustentabilidad Urbana Metropolitana (ÍSUM) que incluye aspectos sociales (agrupados en el término de equidad), económicos (competitividad), ambientales (habitabilidad) e institucionales (gobernanza).
Tesis 290 Doctorado
profesor proyecto
Jonathan Barton ร lvaro Romรกn
En el desarrollo territorial convergen un conjunto fragmentado y diverso de actores con las relaciones y estructuras de poder que condicionan sus decisiones. Es un escenario de influencias entrecruzadas que determina el modo de articular prioridades y las posibilidades de que unas prevalezcan sobre otras. El caso chileno, con los sectores forestal y salmonero en el sur del país, es analizado desde el enfoque de espacios políticos para interpretar el modo en que distintas alternativas de desarrollo son planteadas en función de intereses y territorios específicos. A partir del análisis de discurso se revisa el creciente cuestionamiento a las bases de la gobernanza local, cuyas principales expresiones son la emergencia de actores que reclaman para sí funciones regulatorias que habitualmente están en manos del Estado y el debilitamiento de los mecanismos públicos de resolución de controversias. En esta reorganización de fuerzas, ningún actor tiene un dominio absoluto en el ejercicio de priorización, siendo este un resultado colectivo de influencias siempre parciales. Estas se presentan en la forma de una pugna discursiva que evita visiones unilaterales del desarrollo, pero que hace más evidentes las brechas entre los actores respecto de sus recursos y capacidades.
291
Espacios políticos como arenas discursivas: poder e influencia en la priorización del desarrollo territorial en el sur de Chile
Tesis 292 Doctorado
profesor proyecto
Rodrigo Hidalgo Antoine Casgrain
Arrendando un lugar. Estrategias residenciales de arrendatarios de bajos ingresos en Santiago de Chile
293
La tesis presenta los resultados de una investigación reciente sobre hogares arrendatarios en Santiago de Chile. Se argumenta que los arrendatarios en el centro urbano buscan sustituir, con estrategias residenciales paliativas, la falta de seguridad y de bienestar económico que otorgaría la casa propia. Así, a medida que logran construir una mayor estabilidad (económica, habitacional y social) en torno a la localización y la radicación, los residentes no-propietarios muestran un mayor apego a su barrio, aplazando los trámites de acceso a la casa propia. Para apoyar esta tesis, se recurre a un análisis de las tendencias del desarrollo urbano para ilustrar que Santiago es una ciudad donde los subsidios habitacionales para los más pobres se ubican en la periferia lejana.
Tesis 294
profesor proyecto
Oscar Figueroa Carla Hermida
Este trabajo de investigación busca analizar la relación entre la planificación y gestión urbana con la planificación y gestión de la movilidad en una ciudad intermedia latinoamericana. Para ello toma como estudio de caso a Cuenca-Ecuador. Se analizan tres fuentes de información: documental, cartográfica y entrevistas. El proyecto permite reflexionar sobre el rol de la planificación en los actuales momentos, para entender cómo incide en la relación entre movilidad y urbanismo. Se llega a corroborar la hipótesis inicial que plantea que la falta de un enfoque integral de planificación provoca que existan diferentes tipos de relaciones entre la movilidad y el planeamiento urbano. Estas relaciones pueden ser de convergencia, divergencia, dependencia e independencia. La dificultad de aplicar enfoques integrales constituye una herencia universal, ya que históricamente la planificación urbana ha sido vista principalmente como la organización física del territorio y no ha estado tamizada por otros aspectos sociales. No obstante, los procesos de renovación teórica de las últimas décadas llevan a cuestionar los instrumentos tradicionales de planificación. En este contexto, la relación entre la planificación urbana y de la movilidad adquiere un rol protagónico en el camino hacia ciudades más sustentables
295
Movilidad y planeamiento urbano, diálogos y monólogos. El caso de Cuenca-Ecuador
Tesis 296
profesor proyecto
Francisca Mรกrquez Carolina Aguilera
La tesis investigó el auge conmemorativo manifiesto en la instalación urbana de monumentos y sitios de memoria a víctimas de dictaduras y conflictos armados, tomando como caso a Santiago de Chile. Mediante cartografías a escala metropolitana y etnografías a tres monumentos -monumento al Gral. René Schneider, memorial del Puente Bulnes y monumento de la Población La Legua-, se realizó una crítica a la concepción moderna que declaró la obsolescencia de los monumentos. Ello, puesto que (1) en ciudades como Santiago existe un número importante de monumentos que se mantienen vigentes gracias a procesos de activación afectiva y disputas interpretativas sobre el pasado, que anclan el recuerdo de ciertos sucesos a un sitio o territorio; (2) estos procesos revelan la condición urbana de la conmemoración, dando lugar a una fuerte relación entre la estructura urbana de la ciudad y la configuración de la memoria pública. (3) A la base de ese auge se encuentra un proceso sociohistórico propio de nuestras culturas de alta modernidad, de “diferenciación crónica” en la esfera pública, que permite la movilización constante de controversias narrativas sobre el pasado y los sucesos políticos.
297
El retorno del monumento. Forma urbana y espacio vivido de la memoria pública de la violencia política en ciudades posconflicto; el caso de Santiago de Chile.
Tesis 298
profesor proyecto
Horacio Torrent Marco Barrientos
La Arquitectura de los Terremotos en Chile 1929-1972
Los edificios analizados en la investigación, permiten comprender de qué modo las aproximaciones teóricas relativas a resistencia sísmica, se tradujeron en determinadas soluciones espaciales y plásticas. Las obras dan cuenta también de la trayectoria histórica marcada por el paso de edifi cios contundentes y sísmicamente resistentes por masa y rigidez, hacia edifi cios alivianados, con esqueletos a la vista y estructuralmente efi cientes, y en los que el hormigón armado jugó un rol fundamental. Estas obras expresan las posibilidades de la arquitectura local condicionada por el fenómeno sísmico, pero también la superación de las limitaciones presentes en cada período.
299
La investigación examina la relación entre el fenómeno sísmico y la arquitectura desarrollada en Chile entre 1929 y 1972, período marcado por la promulgación de la Ley General de Construcciones y Urbanización y la ofi cialización de la Norma Chilena Ofi cial NCh433 Of.72, Cálculo Antisísmico de Edifi cios respectivamente. El trabajo plantea que el proceso de regulación y normalización sísmica en Chile, posibilitó la materialización de obras arquitectónicas que sintetizaron conceptos, cualidades espaciales y preceptos constructivo-materiales condicionados por el fenómeno sísmico. Se trata de un proceso complejo, en el que confl uyeron -entre otros factores- métodos y criterios de diseño arquitectónico y estructural.
Tesis 300
profesor proyecto
Hugo Mondragón Andrés Téllez
Imágenes de Modernidad. Ciudad, bienestar y construcción en la fotografía de arquitectura en Chile, 1930-1970.
301
La tesis indaga acerca de qué construye la fotografía a partir de problemas de arquitectura en Chile. Tres caminos hipotéticos guían el argumento: 1) Las transformaciones urbanas se presentan en su condición cívica, conjunto de valores a ser compartidos por todos; 2) Las realizaciones de beneficio social son escenarios privilegiados de la vida buena, particularmente en la vivienda y; 3) Los aspectos constructivos y espaciales son vistos en función de la actividad sísmica en cuanto desafío a la voluntad de ligereza y transparencia de la arquitectura moderna. La tesis establece conexiones entre movimientos y tendencias propios de la fotografía, con los desarrollos de la arquitectura y el urbanismo modernos durante el período en estudio.
Tesis 302
profesor proyecto
Rodrigo PĂŠrez de Arce JuliĂĄn Varas
La década de 1960 fue escenario del surgimiento del usuario como concepto central del discurso arquitectónico. Este estudio analiza las razones, condiciones y consecuencias de su irrupción, específi camente en el proyecto de la vivienda social, focalizándose en el pasaje desde la obra corbusierana tardía al discurso de los arquitectos del Team 10. Su narrativa se teje en torno a la acción del estado de bienestar y del boom económico de la posguerra, considerando el rol mediador del diseño arquitectónico como un conjunto de procedimientos de interpretación y traducción de conocimiento proveniente de nuevas disciplinas científi cas, y como emergente de una autocrítica hacia las premisas que rigieron el accionar de la propia disciplina durante el período de entreguerras. El trabajo demuestra cómo esas apropiaciones discursivas sirvieron para apalancar un proyecto de investigación formal destinado a incrementar la sensitividad de la arquitectura frente a nuevas concepciones de lo humano y lo social. El método de trabajo conjuga la investigación histórica con el análisis gráfi co y empírico de los artefactos materiales construyendo un ámbito intermedio entre el discurso verbal y el discurso material, con el objetivo de iluminar aspectos del fenómeno arquitectónico inaccesibles por medios convencionales.
303
En Nombre del Usuario. La Vivienda Social en la Posguerra y el Proyecto de la Heterogeneidad Arquitectónica.
Tesis 304
profesor proyecto
Francisco Sabatini Eduardo Canteros
El Barrio Defendido. Despliegue y significado del barrio desde el trabajo de defensa de agrupaciones vecinales en Santiago de Chile.
305
La tesis analiza el proceso de defensa barrial llevado adelante por agrupaciones de vecinos en diferentes barrios de la ciudad de Santiago, proponiendo dos hallazgos centrales. En primer lugar que dicha defensa puede ser entendida en base a tres dimensiones: política, escalar y de conocimiento, donde la primera actúa como hilo conductor. En segundo lugar, que el barrio defendido se va construyendo al alero del proceso de defensa, el cual puede ser analizado como la construcción de una denuncia pública donde el Estado y el Vecino juegan un papel central. Apoyado en estos hallazgos, esta tesis busca ser una lectura acerca del surgimiento de contenidos y motivos políticos - entre ellos la defensa de lo público - desde los barrios de la ciudad de Santiago.
Tesis 306
profesor proyecto
JosĂŠ Rosas Carolina Hermosilla
La tesis se centra en el estudio de las galerías comerciales de las manzanas centrales de la ciudad de Santiago de Chile, su estado y balance actual. Las galerías comerciales son el resultado de diferentes procesos en el tiempo donde destaca tanto su capacidad de estructuración urbana como su valor permanente de adaptación al cambio. Iniciada a mediados del siglo XIX, esta tipología edificatoria se mantiene en el centro de Santiago por alrededor de 150 años. Pero, ¿qué factores han incidido para que sobrevivan las galerías? En un contexto de cambios en las lógicas de consumo, de nuevos patrones de comercialización y liberalización de los mercados. Las galerías resisten con su comercio de pequeña escala y sus pasillos que además permiten el tránsito peatonal atravesando las manzanas. Donde vibra la vida y se multiplican las conexiones no solo a nivel de la trama urbana, sino también en las relaciones humanas cotidianas.
307
Nuevas formas y valores del manzanero central: La red de Galerías Comerciales de Santiago de Chile, Estado y balance actual
308
309
educaciรณn continua cursos y diplomados
Cursos y Diplomados
1
2
310
3
¹ Curso en Fotografía de Arquitectura Jefe de programa: Philippe Blanc En este curso nos damos el tiempo para observar lo que fotografiamos, lo que seleccionamos, lo que queda dentro o fuera del encuadre y como lo componemos. Aprendemos el funcionamiento de la cámara fotográfica y por medio de ésta, aprendemos a entender y representar la obra de arquitectura.
² Curso Visualización de Arquitectura: 3ds Max + Vray y Post Producción en Photoshop Jefe de programa: Eloy Bahamondes Las nuevas tecnológicas de diseño digital permiten expandir las posibilidades de representación y de pensamiento espacial. Este curso profundiza las posibilidades del trabajo asociado a la visualización a partir de modelos 3D.
Jefe de programa: Manuel Araya Este curso entrega las bases de la modelación paramétrica con el programador visual Grasshopper, ampliando con ello las competencias creativas y productivas vinculadas al diseño.
⁴ Taller de Fotografía de Arquitectura y Paisaje: La serie fotográfica Jefes de programa: Stephannie Fell y Felipe Fontecilla
Cursos y Diplomados
³ Curso en Modelación Paramétrica: Grasshopper 3D (graphical algorithm editor)
El taller propone utilizar la fotografía como una forma disciplinada de ver y expresar ideas. El trabajar con el concepto de serie fotográfica, como metodología de trabajo personal, permite al alumno abordar la construcción de un portafolio como una estrategia de narrativa visual que va más allá de una simple recolección de imágenes notables.
4 Curso Rhino 2D y 3D
Jefe de programa: Eloy Bahamondes Este curso introductorio a la modelación con Rhino permite adquirir conocimientos específicos fundamentales para ser aplicados a un ámbito profesional en transformación y cada vez más competitivo.
5
311
5
312
Cursos y Diplomados
6
7
Jefe de programa: Junita Zunino El Diplomado ofrece a los participantes la posibilidad de profundizar en el perfeccionamiento profesional en las áreas de Diseño y Representación de Proyectos de Paisaje, especialmente enfocado en el espacio público.
Diplomado en Construcción En Tierra: Tradición e Innovación 7
Jefe de programa: Lorena Pérez
8
Cursos y Diplomados
Diplomado en Diseño de Paisaje
6
El diplomado busca difundir las diferentes técnicas de construcción tradicionales y contemporáneas en Chile, para el desarrollo de sensibilidades asociadas a nuevos diseños y la preservación de nuestro patrimonio e identidad cultural.
Diplomado en Nuevas Tecnologías Digitales en Arquitectura: Modelación y Desarrollo de Proyectos BIM 8
9
El diploma se propone como una instancia teórico – práctica, asociada a la adopción de una nueva metodología para el desarrollo de proyectos a través del modelado tridimensional de información para la construcción de edificios.
Diplomado en Gestión y Administración de Oficina y Proyectos de Arquitectura 9
Jefe de programa: Jorge Heitmann y Alejandro Soffia El Diplomado ofrece a los alumnos las herramientas de gestión y administración de oficinas y proyectos de arquitectura -tanto públicos como privados- que les permitirán lograr de mejor manera sus metas profesionales; ya sea de manera autónoma, o en alguna empresa o institución dedicada al desarrollo de la Arquitectura.
313
Jefes de programa: Juan Eduardo Ojeda
314
Cursos y Diplomados
10
Jefe de programa: Felipe Encinas y Diego Palma El Diplomado propone una reflexión en los diferentes ámbitos asociados a la energía y sustentabilidad del ambiente construido desde una mirada proyectual. Aspectos tales como la eficiencia energética y energías renovables nos proponen desafíos fundamentales para el ejercicio profesional actual.
Diplomado en Patrimonio Cultural: una aproximación interdisciplinaria al Patrimonio vivo 11
11
Cursos y Diplomados
Diplomado en Arquitectura Sustentable
10
Jefe de programa: Umberto Bonomo Este diplomado es una plataforma de discusión y debate interdisciplinario en torno al patrimonio, desde la cual se explora la tensión que se genera al momento entender el pasado desde el presente, para con ello valorarlo, conservarlo y proyectarlo hacia el futuro.
Diplomado en Fabricación Digital: Diseño y producción de prototipos Jefe de programa: Eloy Bahamondes La proliferación de las tecnologías de prototipado rápido y electrónica están ampliando las posibilidades para pensar y materializar prototipos avanzados, abriendo nuevas posibilidades a diseñadores, ingenieros y arquitectos para buscar soluciones innovadoras basadas en perspectivas, métodos y materiales locales.
12
315
12
316
Seminarios y Congresos
Organizado por: Macarena Cortés y Rodrigo Booth Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana "Ciudades en el Tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio". Organizado en conjunto entre la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana.
Seminario BIM Arquitectura. El desarrollo de los Modelos de Información de Construcción en la Arquitectura Organizado por: Juan Eduardo Ojeda
Seminarios y Congresos
I Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
317
El Seminario aborda experiencias en torno al cambio de paradigma que está viviendo la arquitectura. Así como lo fue con el cambio entre el tablero de dibujo y el dibujo asistido por computador (CAD), hoy nos encontramos en el cambio entre el dibujo CAD y la modelación
318
319
investigaciones
Investigaciones 320
2013 – 2016. “El espacio visto desde Chile: Episodios de la Guerra Fría en la cultura científica y tecnológica de observación del cielo (19551969)” Investigador (es): Pedro Alonso – Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Hugo Palmarola / José Hernández / Antonia Cabezón / José Manuel Monge / Petr Antonov Financiamiento: FONDECYT de Iniciación – CONICYT Reseña: Esta investigación tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre la historia del desarrollo tecnológico en Chile, vinculada a la recepción y difusión de tecnología e infraestructura estadounidense y soviética entre el año 1955 y la llegada a la luna del Apolo 11 en 1969, tomando en consideración la relevancia estratégico/científica del territorio chileno tanto para EE.UU., como para la URSS.
2013 – 2016. “Understanding perception of qualitative attributes in urban space and its effects on user behavior: a mathematical modeling framework” Investigador (es): Ricardo Hurtubia – Escuela de Arquitectura e Ingeniería UC Financiamiento: FONDECYT de Iniciación – CONICYT Reseña: Esta investigación se enfoca en comprender y medir cómo la percepción de los atributos cualitativos de los objetos, en particular elementos del espacio urbano, afecta el comportamiento de los usuarios. Para lograr este objetivo, se desarrolla un marco de modelación matemática del comportamiento y la percepción, basado en modelos de elección discreta con clases y variables latentes.
2013 – 2017. “Análisis y posicionamiento de los atributos de eficiencia
energética y sostenibilidad en el mercado inmobiliario residencial de Santiago ¿Cuánto le importan realmente a usuarios y desarrolladores?” Investigador (es): Felipe Encinas – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: FONDECYT de Iniciación – CONICYT Reseña: La hipótesis de este proyecto plantea que se podría obtener mejoras significativas en el desempeño energético y ambiental de viviendas del mercado inmobiliario en la medida que, tanto la oferta como la demanda, puedan avanzar paralelamente en el posicionamiento efectivo de los atributos de eficiencia energética y sostenibilidad.
2014 – 2016. “Passages: espaces transitionnels du XXIème siècle” Investigador (es): Rosanna Forray – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Christian Figueroa Colaborador (es): Magdalena Espinoza / María Ignacia Larraín / Daniela Ahumada / Luis Pizarro Financiamiento: Institut pour la ville en mouvement Reseña: La investigación estudia las múltiples formas en que las barreras espaciales heredadas del urbanismo funcionalista se presentan como un obstáculo a la movilidad cotidiana en el espacio urbano contemporáneo, y propone el concepto de "pasaje" y "espacio de
2014 – 2017. “Densificación e integración social en torno al METRO” Investigador (es): Margarita Greene – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Juan de Dios Ortúzar – Escuela de Ingeniería UC / Pablo Contrucci – Escuela de Arquitectura UC / Rodrigo Mora – Escuela de Arquitectura y Laboratorio Ciudad y Territorio UDP Financiamiento: FONDECYT Regular – CONICYT Reseña: El proyecto plantea investigar el complejo tema de densificación e integración socioespacial urbana, con miras a desarrollar instrumentos de política pública que posibiliten promover la densificación habitacional en torno
2014 – 2017. “Santiago 1939. La idea de la ciudad moderna de Karl Brunner y el plano oficial de urbanización de Santiago en sus 50 años de vigencia” Investigador (es): José Rosas – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Wren Strabucchi – Escuela de Arquitectura UC / Germán Hidalgo – Escuela de Arquitectura UC / Pedro Bannen – Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Christian Saavedra / Carlos Silva Financiamiento: FONDECYT Regular CONICYT Reseña: El objetivo de esta investigación es identificar la idea de “ciudad moderna” de Karl Brunner que encarna El Plano Oficial de Urbanización de Santiago de 1939, como un documento gráfico relevante para comprender los proyectos, cambios y continuidades que la ciudad registra hasta 1989 y desagregar analíticamente las acciones "prescriptivas" y “predictivas", contenidas en dicho documento.
2014 – 2017. “Arquitectura de la Gran Ciudad, Chile 1930-1970” Investigador (es): Horacio Torrent
Investigaciones
2014 – 2016. “MAPOCHO 42K / Etapa II Cicloparque en las riberas del Río Mapocho” Investigador (es): Sandra Iturriaga – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Juan Ignacio Baixas – Escuela de Arquitectura UC / Paulina Ibieta / Francisco Croxato Colaborador (es): Francisco Quintana / Armando Caroca / Andrea Murtagh / Paula Mulatti Financiamiento: Fondo para proyectos de inversión medioambiental y social relacionados con las franjas de canales administrados por la sociedad del Canal del Maipo Reseña: Este proyecto de Investigación Aplicada, contempla como objetivo prioritario realizar un estudio para el acondicionamiento de las riberas del río Mapocho como un gran Cicloparque continuo de uso público y de esparcimiento. Este recorrido conectaría todos los parques y áreas verdes existentes y potenciales en una continuidad paisajista que acompañe al torrente a lo largo 42 Km.
a estaciones de Metro, incluyendo viviendas subsidiables, con el fin de promover mayor integración socio espacial.
321
transición" como hilo conductor para explorar los diversos modos de rearticulación de la ciudad fragmentada.
Investigaciones 322
– Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: FONDECYT Regular CONICYT Reseña: La investigación se enfoca en las formas en que la arquitectura moderna constituyó un medio singular para la conformación de un país urbano, incorporando una nueva dimensión y carácter que denominamos “arquitectura de la gran ciudad”. Esta arquitectura no sólo se manifestó en la capital, sino también en otras ciudades mayores e intermedias.
2014 – 2018. “Modelo para el diseño arquitectónico de sistemas de fachadas vidriadas complejas, energética y lumínicamente optimizadas” Investigador (es): Waldo Bustamante – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Claudio Vásquez – Escuela de Arquitectura UC / Felipe Encinas – Escuela de Arquitectura UC / Sergio Vera – Escuela de Ingeniería UC Financiamiento: FONDECYT Regular – CONICYT Reseña: El proyecto desarrolla un modelo de acoplamiento validado experimentalmente, que permita la representación y cálculo de transmisión solar y lumínica a través de fachadas complejas, para la determinación simultánea de desempeño térmico y lumínico de un edificio. Haciendo uso del modelo de acoplamiento, se aplica una metodología de optimización para diseño de fachadas de edificios de oficina.
2015 – 2016. “Densificación residencial e integración social en torno a estaciones de transporte masivo” Investigador (es): Margarita Greene – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Juan de Dios Ortúzar – Escuela de Ingeniería UC / Christian Figueroa / Nathan Waintrub Financiamiento: Concurso Propuestas para Chile – Políticas Públicas UC Reseña: Los objetivos de la investigación son, en primer lugar caracterizar la población objetivo y las características urbanas de los entornos de las estaciones de Metro y corredores de Transantiago, y en segundo término, diseñar instrumentos de gestión y estrategias de incentivo, para apoyar la densificación de sectores aledaños a la red de transporte masivo de Santiago.
2015 – 2016. “Arquitectura del Paisaje y Proyecto de Ciudad: estrategia y gestión en Santiago, 1851-1941” Investigador (es): Romy Hecht – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: Concurso PUENTE – VRI UC Colaborador (es): Verónica Aguirre / Camila Medina / Camila Romero / Francisca Salas Reseña: La investigación aporta a la comprensión histórica del rol del proyecto de arquitectura del paisaje como dispositivo de ordenación territorial que determinó la consolidación urbana de Santiago en el siglo XX. Se investigarán las estrategias territoriales de gestores urbanos que, entre 1851 y 1941, establecieron al proyecto de paisaje como medio para definir la dinámica de la ciudad en el largo plazo.
2015 – 2016. “Guía visual del patrimonio paisajístico ferroviario: Ruta trasandina Lebu-Lonquimay” Investigador (es): Sandra Iturriaga
2015 – 2016. “Modelos de gestión para la recuperación postcatástrofe. Caso Reconstrucción de Provincia de Chañaral. Región de Atacama” Investigador (es): Roberto Moris – Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos UC Co investigador (es): Kay Bergamini – Estudios Urbanos UC Financiamiento: CODELCO Reseña: Desarrollo de propuestas de recuperación en el ámbito de la emergencia y la reconstrucción. Metodología de generación de Plan de Reconstrucción. Estudio de Riesgos para localidades afectadas.
2015 – 2016. “Levanta tu casa” Investigador (es): Juan Eduardo Ojeda – Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Matías Alarcón / Juan Echaurren / Cristian Fuhrhop / Javier Insunza / Leonardo Quinteros Financiamiento: AULAB – Laboratorio de Gobierno Reseña: Estudiantes de la PUC y la UCh proponen una solución constructiva simple a partir de un módulo estructural, con materiales disponibles en todas las barracas y ferreterías a lo largo del país.
2015 – 2016. “Los jesuitas y el territorio” Investigador (es): Fernando Pérez – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Elvira Pérez – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana – VRI UC Reseña: El objetivo de la investigación es realizar un primer registro de las posesiones territoriales de los jesuitas en Chile y localizar dicho patrimonio en el territorio chileno con el fin de comprender las consecuencias de su distribución espacial. Se realizará un primer análisis de este registro a fin de identificar los roles que asumen las instalaciones jesuitas en la configuración del territorio chileno.
2015 – 2016. “Estudio experimental de muros de albañilería simple reforzados con la técnica bed joint structural repointing” Investigador (es): Cristián Sandoval – Escuela de Arquitectura e Ingeniería UC Co investigador (es): Ricardo Serpell Financiamiento: Consejo de Monumentos Nacionales Reseña: Estudio del efecto de la técnica “bed joint structural repointing” en el comportamiento a corte de paneles de mampostería simple con juntas de mortero de cal, tipo de mampostería típica de las construcciones antiguas de Santiago. Se desea saber si embeber barras de acero en ciertas juntas horizontales y con diferente profundidad mejora el comportamiento frente a
Investigaciones
Son viviendas progresivas que comienzan de 28 m2, pudiendo crecer a 43 m2; que propone un sistema de eficiencia energética pasivo; y se pueden construir solas o en conjuntos pareados.
323
– Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Cristóbal Correa / Enzo Morales / Cristóbal Lamarca / Alexia Lindeen / Catalina Alcalde / Paula Mulatti Financiamiento: FONDART Regional – Línea Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural Reseña: Este proyecto busca poner en valor la ruta ferroviaria LebuLonquimay, caso ejemplar ligado al esfuerzo por vincular el territorio de Cordillera a mar, y que se pensó originalmente como Ruta Trasandina. Esta Ruta que tardó casi 70 años en consolidarse, presenta hoy una notable situación para ser descubierta a lo largo de los 333 km que recorre, a partir de los tres tramos que conforman este Atlas.
Investigaciones 324
solicitaciones sísmicas.
2015 – 2016. “Barrios eco-sustentables: solución de viviendas sociales industrializadas para la reconstrucción de Atacama” Investigador (es): Juan José Ugarte – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Felipe Victoreto – CIM UC / María Inés Aguilera – CIM UC / José Francisco Guarda – CIM UC / Instituto Fraunhoffer Financiamiento: Iniciativas de Fomento Integradas (IFI) – CORFO Reseña: El proyecto desarrolla un diseño replicable para la construcción de barrios eco sustentables a nivel nacional, a partir de viviendas industrializadas en madera, que entreguen una respuesta efectiva a las empresas prefabricadoras, constructoras y montajistas. La solución generada es de alta eficiencia energética, y de mayor superficie que el actual estándar de vivienda social.
2015 – 2016. “Soluciones de viviendas industrializadas en madera – ingeniería para empresas constructoras y montajistas” Investigador (es): Juan José Ugarte – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Allan Cid – CIM UC / Karis Letelier – CIM UC / Alexander Fritz – Escuela de Construcción Civil UC Financiamiento: Programa de Difusión Tecnológica (PDT) – CORFO Reseña: Diseño y ejecución prototipo de vivienda industrializadas en madera. Programa de transferencia tecnológica para generar nuevas capacidades en la Región.
2015 – 2017. “El discurso de la arquitectura chilena contemporánea. Cuatro discursos” Investigador (es): Hugo Mondragón –
Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Pedro Alonso – Escuela de Arquitectura UC / Macarena Cortés – Escuela de Arquitectura UC / Umberto Bonomo – Escuela de Arquitectura UC / Thaise Gambarra Financiamiento: FONDART Nacional – Línea Investigación Reseña: Durante las últimas dos décadas la arquitectura chilena ha producido un volumen importante de obras reconocidas a nivel nacional e internacional, siendo objeto de importante difusión. Sin embargo, ejercicios críticos en torno a estas obras han sido escasos. Esta investigación se propone realizar un análisis para construir un "orden del discurso", analizando fuentes documentales y obras representativas.
2015 – 2017. “INTEC, diseño y desarrollo en Chile, 1970-1973” Investigador (es): Fernando Portal – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): José Hernández – Escuela de Arquitectura UC Colaborador(es): Daniel Tirado / Iván Rivera / Vaiiti Tello / Álvaro Vial / Diego Donoso / Bruno Salas (Trampa Films) / Andrés Cortínez / Diego Cortés / Constanza Carvajal / María José Jaña Financiamiento: FONDART Nacional – Línea Investigación Reseña: Con los objetivos de documentar, analizar y difundir la producción del Grupo de Diseño Industrial - liderado por Gui
2015 – 2017. “Fachada variable. Solución de fachada dinámica en base a patrones de movimiento coordinados para el control solar y lumínico aplicable en Santiago de Chile” Investigador (es): Claudio Vásquez – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Renato D’Alençon – Escuela de Arquitectura UC / Juan Eduardo Ojeda – Escuela de Arquitectura UC / Luciano Chiang – Escuela de Ingeniería UC / María Molinos – Escuela de Ingeniería UC y Estudios Urbanos UC Colaborador(es): Germán Molina / Pedro Pablo de la Barra / Karin Westermeyer Financiamiento: Fondef IDeA en Dos Etapas Precompetitivo – CONICYT Reseña: Investigación sobre las cualidades geométricas y materiales que deben poseer los
2015 – 2018. “Santiago 1850: la capital antes de su modernización. La mirada urbana de la expedición naval astronómica de James Melville Gilliss” Investigador (es): Germán Hidalgo – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): José Rosas – Escuela de Arquitectura UC / Wren Strabucchi – Escuela de Arquitectura UC / Catalina Valdés – Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades UAH / Christian Saavedra – Escuela de Arquitectura UC / Rodrigo Booth – Escuela de Arquitectura UCh / Amarí Peliowski – Escuela de Arquitectura UCh Colaborador (es): Diego González / Ítalo Cordano / Diego González / Magdalena Montalbán / Nicolás Verdejo / Andrea Latrille Financiamiento: FONDECYT Regular – CONICYT Reseña: La investigación indaga en la forma de Santiago a mediados del siglo XIX a partir del estudio de documentos generados por la expedición astronómica norteamericana al mando de James Melville Gilliss entre 1849 y 1852. Estas fuentes se analizarán para generar un plano que refleje la situación de la capital en la época, indagando también en su contexto cultural, artístico y tecnológico.
2015 – 2018. “Recuperación Patrimonial de la Casona de Pirque. Isla Pirque. Un espacio abierto a la cultura” Investigador (es): Alberto Moletto – Escuela de Arquitectura
Investigaciones
2015 – 2017. “Paisaje cultural y patrimonial de Frutillar” Investigador (es): Gloria Saravia – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Diego Ospina Colaborador(es): Valeria Palacios + Talleres de Investigación Saravia+Ospina 2.2015 y 2.2016 Financiamiento: I. Municipalidad de Frutillar - Fundación Plades Frutillar – Puentes UC Reseña: El proyecto desde una lectura del paisaje basada en tres líneas de trabajo, propone componer un imaginario del paisaje cultural y patrimonial de la Comuna de Frutillar, en el sur de nuestro país, definiendo y visibilizando de esta manera los aspectos que configuran su identidad.
componentes de protección solar de una fachada para obtener un buen desempeño en transmisión lumínica y radiación solar en las condiciones meteorológicas y climáticas de Santiago; se propone la solución “fachada variable”, sistema de fachada con componentes de protección solar reactivos.
325
Bonsiepe, y alojado en el Comité de Investigaciones Tecnológicas (INTEC) de CORFO entre Enero de 1970 y septiembre de 1973 - la investigación busca profundizar en las condiciones de desarrollo disciplinar del diseño industrial en América Latina y en Chile.
Investigaciones 326
UC / Paula Velasco Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Alessandra Dal Mos / Juan Ramón Samaniego / Sergio Contreras Financiamiento: Fondo del Patrimonio – Línea n°3 Reseña: El proyecto propone lo siguiente: 1. La reconstrucción del tejido original de la casona. 2. Reconstrucción volumétrica del edificio por medio de una cubierta continua regular que unifica el proyecto, un dispositivo que articula los tiempos de la casa. 3. Por último, la restauración de la totalidad de la casona.
2016. “Transitions between public transport and public space: designing bus stops and transfer stations from pedestrians comfort perspective” Investigador (es): Rosanna Forray – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Nick Tyler – UCL Financiamiento: Newton-Picarte – CEDEUS Reseña: Understanding the bus stop and the transfer point as an interphase between the transport system and the public space, this project aims at exploring alternatives of urban design integrating transport needs and public space vitality and security. The working hypothesis is that public transport infrastructure can introduce landscape and public space improvements in low income neighbourhoods.
2016. “Diversificación productiva de la cuenca del río Salado y plan integrado de Diego de Almagro” Investigador (es): Roberto Moris – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Felipe Link – Estudios Urbanos UC Financiamiento: CORFO / CODELCO Reseña: Análisis de brechas de desarrollo productivo ante escenarios de desaceleración
económica y caída de la minería. Propuesta de diversificación productiva en proceso de reconstrucción postcatástrofe.
2016 – 2017. “Estudio de la Capacidad de Carga Demográfica en Isla de Pascua” Investigador (es): Roberto Moris – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Kay Bergamini – Estudios Urbanos UC Financiamiento: Ministerio del Interior / SUBDERE Reseña: Desarrollo de metodología ad hoc para cálculo de capacidad de carga de Isla de Pascua. Bajo un modelo de involucramiento comunitario efectivo y vinculante.
2016 – 2017. “Los Jesuitas y el Territorio II: Fe, Mundo y Misión en Chile Colonial. Santiago/Valparaíso, Concepción y Chiloé” Investigador (es): Elvira Pérez – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): María José Brañes – Escuela de Letras UC / Fernando Pérez – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana y VRI UC Reseña: El proyecto pretende profundizar a una nueva escala, tres casos emblemáticos dentro del sistema de localizaciones jesuitas: Valparaíso/Santiago, Concepción y la Araucanía y las misiones circulares de Chiloé. Todos los anteriores resumen distintas finalidades de las posesiones jesuitas en Chile y son un ejemplo del sistema de ‘red educacional-político-económica’ que usaron, antes de su expulsión del continente americano, para su ocupación.
2016 – 2017. “Postulación de estancias de Tierra del Fuego a la categoría de Monumentos Nacionales”
Interuniversitario de Investigación en Madera Reseña: El proyecto propone desarrollar innovadores sistemas de muros de envolventes para edificación de mediana altura en madera (hasta 6 pisos), con atributos de eficiencia energética y sustentabilidad certificados, para atender necesidades del mercado de la construcción sustentable y responder al desafío país de reducir el consumo energético y la emisión de gases efecto invernadero.
Investigaciones
Investigador (es): Eugenio Garcés – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Emilio De la Cerda – Escuela de Arquitectura UC / Samuel Oteíza – U. de Magallanes Financiamiento: Concurso de Creación y Cultura Artística – VRI UC Reseña: El proyecto tiene el propósito de elaborar las bases para la creación de un expediente destinado a generar la documentación que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) requiere y, de esta manera, avanzar en la declaratoria de las estancias de Tierra del Fuego como Monumentos Históricos.
2016 – 2017. “Edificios de madera: sistemas de envolventes para construcciones de mediana altura intensivas en el uso de madera, ecológicamente sustentables y económicamente viables” Investigador (es): Juan José Ugarte – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Ariel Bobadilla – UBB / Alex Opazo – UBB / Waldo Bustamante – Escuela de Arquitectura UC / Hernán Santa María – Escuela de Ingeniería UC Financiamiento: CIM UC – Concurso
2016 – 2018. “Economía Política y Retóricas de Vivienda: estrategias arquitectónicas y políticas urbanas para la vivienda en la década del ochenta en Chile” Investigador (es): Alejandra Celedón – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia - CONICYT Reseña: Chile no ha tenido una verdadera política de Vivienda, sino que más bien las estrategias y retóricas adoptadas han sido una respuesta a la ideología económica del momento. Esta investigación ofrece un registro históricocrítico utilizando la década de los ochenta como territorio (o laboratorio) de prueba.
2016 – 2019.
327
2016 – 2017. “Potencial y optimización de edificios residenciales cero energía neta (ERCEN) de mediana altura en Chile” Investigador (es): Waldo Bustamante – Escuela de Arquitectura UC Co investigador (es): Sergio Vera – Escuela de Ingeniería UC Financiamiento: Concurso de Investigación Interdisciplinaria – VRI UC
Investigaciones 328
“Paisajes Emergentes, Santiago 1831-1949: Proyecto Público y Transformación Urbana” Investigador (es): Romy Hecht – Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Dominique Bruneau / Tatiana Carbonell / Paz González / Cristián Felipe Mora / Camila Romero / Joaquín Andrés Vega Financiamiento: FONDECYT Regular – CONICYT Reseña: Esta investigación establece como premisa que a partir de 1831 se idean, gestan y materializan en Santiago proyectos de paisaje a gran escala que, operando como alternativas a una planificación institucional siempre buscada, pero sólo definida a partir de 1939, guiaron la transformación de la ciudad desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
INVESTIGACIONES OTRAS ESCUELAS UC
2015 - 2018. “Modelling heat and mass transfer through green roofs and living walls for the assessment of their influence on the energy consumption of industrial buildings in semiarid climates” Investigador (es): Sergio Vera – Escuela de Ingeniería UC Co investigador (es): Waldo Bustamante – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: FONDECYT Regular – CONICYT
Participación en la 4ta Trienal de Arquitectura de Lisboa” Investigador (es): Hugo Palmarola – Escuela de Diseño UC Co investigador (es): Pedro Alonso – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: Concurso de Creación y Cultura Artística – VRI UC
2016 – 2017. “Desarrollo de cubiertas vegetales de edificios para la mitigación de la contaminación atmosférica urbana a través de la captura de material particulado en clima semiárido” Investigador (es): Sergio Vera – Escuela de Ingeniería UC Co investigador (es): Waldo Bustamante – Escuela de Arquitectura UC / Jorge Ginorás – Escuela de Ingeniería UC / Héctor Jorquera – Escuela de Ingeniería UC / Eduardo Leiva – Escuela de Química UC Financiamiento: Fondef IDeA en Dos Etapas Precompetitivo - CONICYT
2016 – 2018. “Evaluación y propuesta de modificación de normativa de diseño estructural para la construcción de una edificación de mediana altura en Chile con estructura en madera utilizando el sistema de marco y plataforma” Investigador (es): Hernán Santa María – Escuela de Ingeniería UC Co investigador (es): Ángela Salina – UBB / Alex Opazo – UBB / Juan José Ugarte – Escuela de Arquitectura UC / José Luis Almazán – Escuela de Ingeniería UC / Gonzalo Rodríguez – Escuela de Construcción Civil UC Financiamiento: CORFO – Programa Bienes Públicos Estratégico de alto impacto para la Competitividad
INVESTIGACIONES OTRAS UNIVERSIDADES 2016. “Coreographies (Coreografías) /
2014 - 2016.
2015 - 2016. “Caracterización de los usuarios de los gimnasios al aire libre en la ciudad de Santiago” Investigador (es): Rodrigo Mora – Escuela de Arquitectura y Laboratorio Ciudad y Territorio UDP Co investigador (es): Margarita Greene – Escuela de Arquitectura UC / Felipe Link – Estudios Urbanos UC / Gerardo Weisstaub Financiamiento: Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS) – CONICYT
2015 - 2016. “Design Latin America: Landscape as Urbanism” Investigador (es): Charles Waldheim – Hardvard Co investigador (es): Francisco Quintana – Escuela de Arquitectura UC / Camilo Restrepo – EAFIT / Jeannette Sordi – U. Adolfo Ibáñez / Felipe Vera – U. Adolfo Ibáñez / Fernando Viegas – Escola da Cidade Financiamiento: David Rockefeller Center for Latin American Studies – Collaborative Research 2015
2015 - 2017. “’Lo bueno es eterno’. Una historia cultural de la irrupción del hormigón armado y su impacto en la arquitectura y la ingeniería en Chile, 1891-1939” Investigador (es): Rodrigo Booth – Escuela de Arquitectura UCh
Co investigador (es): Fernando Pérez – Escuela de Arquitectura UC / Claudio Vásquez – Escuela de Arquitectura UC Colaborador (es): Yolanda Muñoz / Nicol Henríquez / Macarena Durán Financiamiento: FONDECYT Regular CONICYT
329
“Recuperación y difusión de los archivos fotográficos de la arquitectura moderna para el desarrollo de un patrimonio visual operativo” Investigador (es): Antonio Armesto – Universitat Politècnica de Catalunya Co investigador (es): Cristina Gastón – Universitat Politècnica de Catalunya / José Quintanilla – Escuela de Arquitectura UC Financiamiento: Ministerio de Economía y Competitividad de España
330
Centro del Patrimonio UC José Rosas V. (Director)
Ediciones ARQ Francisco Díaz P.(Editor General)
Laboratorio de Modelos y Prototipos FADEU Francisco Chateau G. (Profesor Encargado)
Biblioteca Lo Contador Gloria Olea M. (Jefa de Biblioteca)
331
Centros y programas
ELEMENTAL Alejandro Aravena M. (Director Ejecutivo)
Dirección de Extensión y Servicios Externos UC Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Paula Martínez (Directora Ejecutiva)
Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales CIGIDEN
Centro del Desierto de Atacama Juan Luis García (Director)
Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS María José Molina (Coordinadora)
Centro de Políticas Públicas Ignacio Irarrázaval (Director Ejecutivo)
Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera CORMA UC Juan José Ugarte G. (Director)
Centro de Información y Documentación SLG-M Paloma Parrini R. (Archivista)
332
333
ciclo de extensiรณn
334
Extensiรณn
335
Extensiรณn
Extensión
⁰¹ Conferencia: Emilio De la Cerda Clase inaugural Talleres de Formación. Director Escuela de Arquitectura UC ⁰² Conferencia: Sandra Iturriaga Clase inaugural Talleres de Ejercitación. Directora Mapocho 42K ⁰³ Conferencia: José Quintanilla Clase inaugural Talleres de Investigación. Arquitecto y Profesor UC ⁰⁴ Conferencia: "Energy/Emergy", "Antropocene concept/epoch". Kiel Moe, Jane Hutton. Profesores Graduate School of Design, Universidad de Harvard
336
⁰⁵ Reconocimiento Alejandro Aravena, ELEMENTAL Premio Pritzker / Conversación con Emilio De la Cerda y Fernando Pérez O. ⁰⁶ Mesa Redonda: Historia de la ciencia y prácticas de la astronomía en Chile / J. Maza, J. I. González, C. Gutiérrez, H. Palmarola, C. Saavedra, G. Hidalgo, S. J. Dick ⁰⁷ Conferencia - Lanzamiento ARQ Docs. Neil Brenner "The Explosion of the Urban"/ Director del Urban Theory Lab, GSD Universidad de Harvard ⁰⁸ Conferencia: La expedición naval astronómica de James Melville Gilliss en el Hemisferio Sur. Steven J. Dick ⁰⁹ Conferencia: Erieta Attali Fotógrafa de Arquitectura. Profesora Universidad de Columbia ¹⁰ Seminario: Traducción entre las artes y artes de traducción / Andrés Claro, Adriana Valdés, Pablo Oyarzún y Fernando Perez Villalón ¹¹ Seminario: Landscape as Urbanism in the Americas. Charles Waldheim (Cambridge),
Groundlab (London), Rodrigo Pérez de Arce (Santiago), Luis Callejas (Medellín), LyonBosch + Martic (Santiago), Jean Pierre Crousse (Lima), +D Studio (Rio de Janeiro), Romy Hecht (Santiago), Harris&Illanes (Santiago) ¹² Conferencia: Celeste Olalquiaga Historiadora especializada en cultura, autora de "Megalopolis: Sensibilidades culturales contemporáneas" y "El reino artificial: sobre la experiencia kitsch" ¹³ Conferencia - Lanzamiento Monografía Beals Lyon Arquitectos. "Vacíos Públicos" Obras y proyectos ¹⁴ Conferencia: Juan Calatrava Inauguración año académico Magister en Patrimonio Cultural UC ¹⁵ Conferencia: “Concursos Públicos”. Cristóbal Tirado. Carreño + Sartori. Alberto Moletto ¹⁶ Clase Abierta: Voluntad y Azar: Shackleton 1914-1916 / "La travesía reinventada" Alex Moreno ¹⁷ Seminario Proyectando el Paisaje: Teodoro Fernández, Alejandro Beals, Loreto Lyon, Douglas Leonard, Consuelo Bravo, Rosanna Forray, Andrew Harris, Claudia Illanes, Mónica Musalem, Sonia Reyes ¹⁸ Lanzamiento Revista ARQ 92 “Excepciones” ¹⁹ Conferencia - Lanzamiento ARQ Docs Felicity Scott "Outlaw Territories" Directora del Programa de Doctorado en Arquitectura, Universidad de Columbia ²⁰ Conferencia: 51N4E - Freek Persyn, socio fundador ²¹ Simposio: VARIABLE FAÇADE
²² Clase Magistral: Julio Vargas. Premio Nacional de Cultura 1985-86 en Ciencias Aplicadas y Tecnología, Perú
Extensión
Ulrich Knaack (TU-Delft), Thomas Auer (TU-München, TRANSSOLAR), Tillman Klein (TUMünchen); Claus Steffan (TUBerlin)
²³ Conferencia: Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2015 ²⁴ Conferencia - Lanzamiento ARQ Docs Francisco Liernur. "La Otredad en De Re Aedificatoria" ²⁵ Congreso Internacional ACSA. Alejandro Aravena, Pezo von Ellrichshausen ²⁶ Conferencia - Lanzamiento Libro Fernando Pérez Oyarzun. “Historia de la Arquitectura Chilena del Siglo XX. Tomo I"
337
²⁷ Workshop W.A.S.16. Workshop de Arquitectura, Santiago 2016
338
Extensiรณn
339
Extensiรณn
Extensión 340
⁰¹ Conferencia: Alejandra Celedón Clase Inaugural Talleres de Investigación
¹⁵ Conferencia: Taku Sakaushi, Architecture as Frame and Reframe
⁰² Conferencia: Pilar Urrejola Clase Inaugural Talleres de Formación
¹⁶ Lanzamiento: Arquitectura Chilena del Siglo XX. Tomo I. Fernando Pérez Oyarzun
⁰³ Conferencia: Eduardo Castillo Clase Inaugural Talleres Optativos
¹⁷ Conferencia: Vladimir Pajkic Ex socio de la oficina Herzog & de Meuron
⁰⁴ Seminario: ¿Cómo las infraestructuras y el transporte pueden combatir la segregación en nuestras ciudades? ⁰⁵ Workshop WAS.16 Workshop Arquitectura Santiago 2016. Wilfried Kuehn + Plan Común
¹⁸ Lanzamiento ARQ Docs: Pedro Alonso ¹⁹ Seminario: Plataformas que ponen en valor el Patrimonio Natural y Cultural de Chile
⁰⁶ Conferencia: Iñaqui Carnicero. León de Oro Bienal de Venecia 2016
²⁰ Seminario Proyectando el Paisaje. Rodrigo Pérez de Arce, Mario Irarrázabal, Danilo Martic, Teresa Moller, Cristián Undurraga.
⁰⁷ Exposición Venecia 2.26. Levantamiento mosaico de Venecia realizado por +150 estudiantes
²¹ Conferencia Toni Gironès, “Socio principal estudi d'arquitectura toni gironès saderra, España"
⁰⁸ Lanzamiento Revista ARQ 93: Suelos. Comentan: Wilfried Kuehn y Max Núñez
²² Seminario La Ciudad y Las Palabras. Bernhard Schlink, Escritor y jurista alemán. Autor de "El Lector".
⁰⁹ Seminario El Futuro de la Energía en Chile ¹⁰ Conferencia WAS.16 Wilfried Kuehn. Socio principal de Kuehn Malvezzi, Berlin ¹¹ Lanzamiento: Arquitectura Moderna Residencial en Providencia Autores: Nicolás Cañas y Hugo Mondragón ¹² Clase Magistral: Germán del Sol. Inauguración del Semestre Académico de los Programas de Magister ¹³ Seminario Proyectos de Paisaje en Chile ¹⁴ Seminario La Ciudad y Las Palabras. J.M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003
²³ Conferencia: Ryuji Fujimura. Socio principal de RFA, Japón ²⁴ Seminario La Ciudad y Las Palabras. Milena Busquets, autora de "También esto pasará" ²⁵ Seminario: Situación Medioambiental en Chile ²⁶ Lanzamiento: documental y libro Conjunto Habitacional Matta Viel ²⁷ Workshop MARQ Alejandro Aravena Ryue Nishizawa, “El Sentido de las Reglas" Directores: Cristián Izquierdo y Max Núñez. Invitados: Alejandro Aravena y Ryue Nishizawa ²⁸ Seminario: “Reconectando niños y niñas con la naturaleza: Una
mirada a espacios públicos y educativos”. Karen Malone, Julie Rudner. ²⁹ Conferencia: Ryue Nishizawa, SANAA - Premio Pritzker 2010 ³⁰ Seminario: Cuidado y Violencia desde una Mirada de Política Pública para la Niñez ³¹ Seminario: La Arquitectura de la Gran Ciudad ³² Congreso Iberoamericano de Historia Urbana ³³ Seminario: Flora, Ilustración Botánica y Hongos ³⁴ Congreso Intersecciones. II Congreso Interdisciplinario en Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio
341
³⁵ Lanzamiento Revista ARQ94: Imaginarios
342
ediciones ARQ
343
En la actualidad, este objetivo se cumple no sólo a través de nuestras publicaciones bilingües, que permiten expandir internacionalmente el alcance de la editorial, sino también por medio de la exploración
Tanto la editorial como la revista tienen como principal objetivo fomentar la cultura y promover el avance del conocimiento de la arquitectura y la ciudad contemporánea en Chile y el mundo.
Nueve años después de la fundación de la revista se publicó el primer libro editado por ARQ, iniciando una producción que hoy alcanza más de 100 títulos dedicados a la arquitectura y el urbanismo.
Nace en 1980 a partir de la revista ARQ –que desde entonces se ha publicado regularmente– alcanzando su actual ritmo cuatrimestral en 1995.
Ediciones ARQ es una editorial sin fines de lucro perteneciente a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
EDICIONES ARQ www.edicionesarq.cl
Ediciones ARQ
De esta forma, aspiramos a que nuestra producción editorial llegue no sólo a arquitectos sino también a estudiantes y ciudadanos interesados en saber más sobre el entorno que les rodea: la arquitectura y las ciudades.
Así, ampliando el alcance y reduciendo precios, Ediciones ARQ se encuentra actualmente en un proceso de expansión doble: apuntando a nuevas audiencias y haciendo crecer el catálogo a un ritmo vertiginoso.
de nuevos formatos que han permitido bajar los costos de producción e impresión, y con ello los precios, sin que esto implique una menor calidad editorial.
344
Editor General: Francisco Díaz Subdirectora Comercial: Lorena Lobos Edición Gráfica: Carolina Valenzuela Producción Editorial: Lucía Galaretto Corrección de Estilo: Gabriela Cancino Traducciones y Proofreading: Stephannie Fell, Lucía Galaretto, Rayna Razmilic, Blanca Valdés. Asistentes de producción editorial: Ignacia Fuenzalida, Nicole Aris. Diseño gráfico: Estudio Vicencio, Trinidad Sánchez, Amelia Ortúzar, Kathryn Gillmore Difusión y web: Óscar Aceves, Cristián Valenzuela Ventas nacionales: Verónica Mora
Equipo Ediciones ARQ 2016
Ediciones ARQ
ARQ 94 Imaginarios Editor General Francisco Díaz
ARQ 93 Suelos Editor General Francisco Díaz
ARQ 92 Excepciones Editor General Francisco Díaz
345
Ediciones ARQ
Arquitectura en el Chile del siglo XX - Volumen 1 Iniciando el nuevo siglo 1890 - 1930 Autor: Fernando Pérez Oyarzun. Colaboraciones de Romy Hecht, Macarena Ibarra y Rodrigo Booth
ADU2020 Outcomes. Urban Growth and Sprawl Editores: Margarita Greene, Kris Scheerlinck, Yves Schoojans, José Acosta Betancourt, Pilar García, Ana Betancour
ADU2020 Outcomes. Public Spaces Editores: Margarita Greene, Kris Scheerlinck, Yves Schoojans, Lucia MSA Costa, Victor H. Limpiar, Anastasios Tellios, Libertad Vigo. )
Neil Brenner. La explosión de la urbano Autores: Neil Brenner, Francisco Díaz (ed.), Francisco Quintana (ed.), Daniel Ibáñez (ed.)
Miguel Eyquem. El proyecto de la obra: de la gravedad a la levedad Autor: Miguel Eyquem Proyecto editorial: Germán Squella, Sylvia Arriagada
Ephemeral Urbanism. Cities in constant flux Autores: Rahul Mehrotra & Felipe Vera con José Mayoral
Beals Lyon Arquitectos, Vacíos Públicos / Public Voids Autores: Alejandro Beals, Loreto Lyon, Francisco Díaz (ed.)
346
Ediciones ARQ
Nishizawa cuatro obras + ochoalcubo Autores: Ryue Nishizawa, Francisco Díaz (ed.)
Rodrigo Pérez de Arce. Hecho a Mano Autores: Rodrigo Pérez de Arce, Francisco Díaz (ed.), Francisco Quintana (ed.)
Pedro Ignacio Alonso. Disparen sobre el artista Autores: Pedro Ignacio Alonso, Francisco Díaz (ed.), Francisco Quintana (ed.)
Jorge Francisco Liernur. La “Otredad” en De Re Aedificatoria Autores: Jorge Francisco Liernur, Francisco Díaz (ed.), Francisco Quintana (ed.)
Felicity D. Scott. ¿Qué salió mal? Autores: Felicity D. Scott, Francisco Díaz (ed.), Francisco Quintana (ed.)
347
Ediciones ARQ
348
Ediciones ARQ
349
Ediciones ARQ
350
Colophon: Portada con folia negra sobre papel Curious Matter Goya White de 270 grs. Los textos de las páginas interiores fueron compuestos con la fuente Trio Grotesk –normal y bold– y Lettera –regular– e impresas en bond ahuesado de 90 grs. Su encuadernación fue de costura hilo y hotmelt. Se imprimieron 150 ejemplares.