tr oarquitectu ra ve a verde encuentr o ectu ra verde itectu raverde overde eencuentr arquitectu raverde ctu rave arquitect rde verde encuentr o arquit encuentr o arquitectu ra verde encuentr o arqui Ed. 77 - julio 2012 arquitectu ra verde ar encuentr o arquitectu encuentr o ve
itectu raverde
arquitectu ra tr overdev oarquitectu arquitectu ra erdeencuentr ra oarquitectu o arq ectu ra encuentr ra verde encuentr eencuentr o arquitectu o arquite raverde encuentr erdeencuentr o arquitectu raarquitectu raverdeenc
ra erdearq cuentr oarquitectu erde arquitectu ra arquit entr o eencuentr oarquitectu oarquitect raverdeencuentr entrar
arquitectu ra encuentr overde ectu raverde arquitec raverde oarquitectu itectu raverde o ctu raencuentr rquitectu raverde 1
2
EDITORIAL COLEGIO DE ARQUITECTOS PROYECTOS GANADORES BIENAL 2012
49 109
INVITADO NACIONAL INVITADO INTERNACIONAL
ganador bienal nacional
NORMAS Y REGLAMENTOS
artículos de opinión
PATRIMONIO INVITADOS BIENAL OPINIÓN PROYECTOS ACADEMIA ARTE Y CULTURA ACTUALIDADES Producción y Distribución Colegio de Arquitectos Teléfono: (506) 2202-3940 / Apdo.: 2346-1000 San José Web Sites: www.coarqcr.com / coarqui@cfia.or.cr Impreso por Impresión Comercial Grupo Nación
95 4
entrevistas invitados bienal
ÍNDICE JULIO 2012
60
ganador bienal centroamericana
147
67
132
ganador bienal internacional CONSEJO EDITORIAL ARQ. CARLOS ÁLVAREZ - COORDINADOR calvarezguzman@cfia.cr ARQ. ROYEÉ ÁLVAREZ ralvarez@msj.go.cr ARQ. EDGAR QUIRÓS arq.edgarquiros@gmail.com BACH. LEONORA BUSTAMANTE leonorabs@gmail.com BACH. MAURICIO NARANJO mao290@gmail.com EDICIÓN KARINA SALGUERO-MOYA karina@intertexto.com PORTADA KATHYA SOLÍS COMUNICACIÓN Y MERCADEO LICDA. KAREN FERNÁNDEZ kfernandez@cfia.cr DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN BACH. KATHYA SOLÍS ksolis@cfia.cr CORRECCIÓN DE ESTILO ALEXÁNDER HERNÁNDEZ AGUILAR alexhaquilar@gmail.com
JUNTA DIRECTIVA 2011-2012 ARQ. CARLOS ÁLVAREZ G. - Presidente ARQ. MARIANELA JIMÉNEZ C. - Vicepresidenta ARQ. EDWIN GONZÁLEZ H. - Secretario ARQ. LUIS ARAYA P. - Tesorero ARQ. JOSÉ LUIS HUERTAS A. - Fiscal ARQ. EMILY VARGAS S. - Vocal I ARQ. MELISSA HERNÁNDEZ M. - Vocal II ADMINISTRATIVO ARQ. ANA GRETTEL MOLINA GONZÁLEZ Directora Ejecutiva - amolina@cfia.cr MAYBELL QUESADA GIUTTA Asistente Ejecutiva - mquesada@cfia.cr LICDA. KAREN FERNÁNDEZ Relaciones Públicas - kfernandez@cfia.cr BACH. KATHYA SOLÍS Diseñadora Gráfica - ksolis@cfia.cr LIDIETTE SOLANO RODRÍGUEZ Apoyo Administrativo - lsolano@cfia.cr KATIA LEIVA VARGAS Apoyo Administrativo - kleiva@cfia.cr
5
6
Una edición libre y cuerda E l Colegio de Arquitectos de Costa Rica, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y una serie de patrocinadores y amigos, vivió en mayo 2012, el I Encuentro de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible. Una invasión a la ciudad llena de propuestas para visualizar los espacios en los que nos desarrollamos muchos de los costarricenses. La XI Bienal Internacional de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, el II Congreso Internacional de Arquitectura, la primera Feria Verde, la Muestra de Le Corbusier y otra serie de eventos de la mano de amigos y colaboradores, como fue el caso de la brillante participación del colectivo Pausa Urbana.
evolución de la revista, de esta forma, vamos a dejar como testigo impreso la Memoria de Encuentro, un libro hermoso y completo que se repartió durante los eventos realizados en mayo. Y como testigo digital, la edición 77 de la revista Habitar. Esta revista la diseñamos pensada como un medio digital. No es una edición de formato tradicional puesta en línea, lo que le presentamos es el modo digital en el que queremos que conozcan nuestro contenido. Así, va a encontrar una importante mezcla de herramientas multimedia, sentimos que con esta medida no hay ambigüedades, que mantenemos nuestro discurso de no impactar el ambiente irresponsablemente ni banalizar el dinero que nos ayuda a existir y crecer.
En esta edición de Habitar, más que resumir, lo que ofrecemos es un compendio para que quede una memoria gráfica del aporte que dio la arquitectura a nuestra ciudad y la reflexión responsable acerca de lo que llamamos verde y sostenible.
En la próxima edición 78 volveremos al formato impreso, manteniendo, eso sí, este nuevo paso que damos en el lenguaje digital. En tiempos cuando además de austeros, se debe ser coherentes y organizados, Habitar lo invita a disfrutar, repasar lo que se compartió en mayo y a seguirnos en nuestra cruzada por la innovación.
Para esta edición únicamente, y en concordancia con lo que planteamos acerca de la sostenibilidad, vamos a publicar todo nuestro contenido en formato digital. No se va a imprimir. Consideramos que siempre debe existir un documento impreso y uno digital como bitácora de la
Siempre más. Gracias a ustedes. Consejo Editorial 7
8
colegio arqui tectos 9
Encuentro de Arquitectura Verde Mayo 2012 celebró la arquitectura con el I Encuentro de Arquitectura verde y construcción sostenible, organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, además de ser el marco de la XI Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica.
L
a actual Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, y de los colaboradores y amigos del Colegio, organizó el I Encuentro Internacional de Arquitectura, con resultados muy positivos, en una sociedad que no termina de identificar el impacto del profesional de arquitectura en el entorno nacional. El mayor objetivo, además de visibilizar la arquitectura, era reflexionar acerca de temas relacionados con los intereses del CACR, como el urbanismo, la ciudad, la sostenibilidad y las oportunidades de desarrollo profesional de los agremiados. Otra de las actividades que experimentó una importante convocatoria, fue el II Congreso Centroamericano de Arquitectura que transcurrió en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. Participaron destacados conferencistas nacionales e internacionales, como el Arq. Germán del Sol (Chile), Arq. César Ruiz-Larrea (España), Arq. Jorge Tamés (México), Arq. Bruno Stagno (Costa Rica), Arq.
Eduard Rojas (Chile), Ing. Lars Anders (Alemania), Arq. Benjamín García (Costa Rica) y otros arquitectos. Dentro del Encuentro también se dio cita la primera Feria Verde del Colegio, en las instalaciones de la Antigua Aduana y que llenó de oxígeno, a la vez que cubrió de verde, todo el edificio con oferta de productos y soluciones de bajo impacto ambiental. Y en los Museos del Banco Central, se inauguró la muestra del trabajo urbanístico del maestro Le Corbusier. Una exposición que continuará hasta agosto.. Estas cuatro actividades: la XI Bienal Internacional de Arquitectura del CACR, la Feria Verde, la muestra de Le Corbusier y El II Congreso de Arquitectura fueron acompañadas por una gran variedad de eventos paralelos, como la exposición del concurso de fotografía, paseos urbanos, una muestra de proyectos que fueron a la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectura, premiaciones comerciales de patrocinadores y amigos del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, entre otros. 10
11
Investigaciones de la Bienal
VIDEO SOBRE INVESTIGACIONES PRESENTADAS
L
a pasada XI Bienal Internacional de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Costa Rica contó con una participación muy nutrida en la categoría de investigaciones. El ganador de la mención de honor fue el arquitecto Carlos Umaña Gambassi, con el proyecto Morfologías tácticas. Un plan maestro en la ciudad de Rugao en China. Rugao es una ciudad que ha sufrido un cambio abrupto en su especialidad, producto de procesos de industrialización acelerados y desarrollo urbano orientado a la acumulación de capital. El impacto en la sostenibilidad social y ambiental es muy severo, a eso hay que agregar
PLAY
que se trata de una sociedad agrícola sumamente tradicional y en esta imposición se pueden perder los legados culturales más representativos del este de China. Morfologías Tácticas, como lo precisa el arquitecto Umaña, “toma ventaja del potencial de futuros vacíos urbanos que la relocalización de la industria dejará en la ciudad y los utiliza para regenerar el suelo altamente contaminado en una red de nuevos espacios públicos-productivos. Al utilizar infraestructura verde, el proyecto reta a la visión tradicional del rol que juega la naturaleza dentro 12
BAND CONFIGURATION NODES - DIFFERENCIATED CONDITIONS
THE PROGRAM AND SPATIAL CONFIGURATION OF EACH NODE ADAPTS ACCORDING TO ITS PROXIMITY TO EXISTING CONDITIONS AND INFRASTRUCTURE NODE 4_AGRICULTURAL ORIENTED
NODE 1_INDUSTRIAL ORIENTED
NODE 3_RESIDENTIAL ORIENTED
NODE 2_INDUSTRIAL ORIENTED
NODE 6_COMMERCIAL ORIENTED
NODE 7_CULTURAL ORIENTED
NODE 5_TRANSPORT ORIENTED / RAILWAY STATION
NODE 9_DISTRIBUTION ORIENTED
NODE 8_AGRO-TOURISM
NODE 10_AGRO TOURISM
RESIDENTIAL COMMERCIAL AGRICULTURAL BUSINESS SERVICES DISTRIBUTION LOGISTICS EDUCATIONAL CULTURAL TOURISM NODE PROPOSED ROAD INFRASTRUCTURE
0
WATER SYSTEM
500
1000
2000
Asimismo, y en la línea del urbanismo, se presentó otra investigación acerca del espacio público, del urbanista Daniel Morgan, donde se desarrolla y se aplica una metodología para la evaluación de espacios públicos en Costa Rica, utilizando como laboratorio el conjunto de proyectos implementados por la Municipalidad de San José a partir de los años 80.
de la ciudad, de una zona de uso opcional al factor determinante para el futuro funcionamiento de la ciudad, generando la transformación física del ambiente y conectando la trama urbana con las zonas agrícolas en la periferia”. Otras investigaciones presentadas giraban en torno al urbanismo propositivo, como el caso del libro del arquitecto Tomás Francisco Martínez Baldares, Nuevas Tendencias de Nuevas Polis. Del Encuentro al Flujo. En este libro, producto de una investigación, se plantean nuevos escenarios para combatir las patologías que afectan la calidad de vida de nuestras ciudades y las alternativas tecnológicas que deben asociarse al espacio público y a las nuevas condiciones para mejorar su habitabilidad.
Otras de las investigaciones fueron: ABC, Aula Brasileña Catamarán; Cognición especial y autismo, Legado de los jardines del movimiento moderno; Casas refugio para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; La agricultura urbana; Patrimonio urbano en Liberia.
13
2do Congreso Centroamericano de Arquitectura
Un acercamiento a espacios con conciencia ambiental
Los costarricenses pudimos disfrutar del Encuentro Centroamericano de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible, impulsado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica y desarrollado en hitos de San José como la Antigua Aduana, el Museo de Oro, el Gran Hotel Costa Rica, la sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos y con cierre en el Teatro Nacional. Arq. Emily Vargas Soto Junta Directiva CACR
E
l pasado mes de mayo entre el 2 y 6 de mayo la arquitectura tomó San José.
un espacio académico, y profesional de intercambio, diálogo y reflexión entre los profesionales, universidades, organizaciones medioambientales, colegios profesionales y público en general interesados en el área de la arquitectura verde y la construcción sostenible tanto en Centroamérica como en el mundo. El evento además servía de marco para fomentar el interés en los aspectos de sostenibilidad y lograr con su temática una injerencia en los profesionales que tienen de su mano el desarrollo de las ciudades y proyectos de la región centroamericana.
En dicho evento sobresalió el eje central de la sostenibilidad, donde se pretendía tomar una semana para hacer conciencia acerca de la arquitectura ecológicamente consciente, la cual es el resultado de la adecuación del diseño a las condiciones medioambientales, que es mantenido durante la vida y uso de los proyectos. Entre las actividades primordiales de este evento estuvo, el “2do Congreso Centroamericano de la Arquitectura Verde”, el cual buscaba generar
Dicho Congreso tuvo como 14
Green Building Council de Guatemala, Honduras, Chile y Costa Rica. Para este Segundo Congreso, se llevaron a cabo talleres de la Federación Centroamericana de Arquitectos, que permitieron tener representantes centroamericanos.
antecesores el “1er Congreso Centroamericano de Arquitectura Verde” y la “1era Feria Centroamericana de la Construcción Verde”, que tuvo su sede en la Ciudad de Guatemala, en junio del 2011, organizados con el apoyo de la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA y el Colegio de Arquitectos de Guatemala. Estos eventos contaron con la participación de los colegios profesionales de arquitectura de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, el Ministerio de Ambiente de la República Dominicana; así como representantes de Hábitat de Nicaragua; de la “Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD); de La Fundación para el Desarrollo Urbano, (FUDEU) de Costa Rica; de La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (UICN) en Costa Rica; así como de los representantes del
Las presentaciones de este 2do Congreso Centroamericano de Arquitectura Verde incluyeron temas referentes a aspectos de clima y manejo local, materiales, consumo energético, estrategias de diseño pasivo, ciclo de vida de las construcciones e intercambio cultural de soluciones adecuadas en el marco de la sostenibilidad, aplicables al desarrollo del proyectos en el área de la Arquitectura y la Construcción; generando intercambios importantes en dichos temas para la aplicación en la región.
15
Se contó con expositores de gran prestigio en la rama de la arquitectura, ingeniería y sostenibilidad, entre ellos los arquitectos, Germán del Sol, de Chile; César Ruiz-Larrea, de España; Edward Rojas, de Chile, además de los ingenieros Mauricio Villaseñor de Chile y Lars Anders, de Alemania.
participación de los pueblos para la solución de la problemática ambiental local, incorporando una arquitectura vernácula acorde a las necesidades climáticas y rescatando edificaciones mediante proyectos innovadores. Igualmente, su compatriota, el ingeniero Mauricio Villaseñor, mostró en el congreso otra Las actividades del Congreso visión de la construcción sostenible estuvieron programadas el viernes 04 ligada al desarrollo de proyectos y el sábado 5 de mayo en el escenario en arquitectura e ingeniería que del Auditorio del CFIA. El primer día se puedan estar certificados y diseñados contó con los representantes de Chile mediante un planeamiento y control y Alemania, y para la clausura con los de factores de eficiencia energética y arquitectos de Chile y España. sustentabilidad. Este tema insita a los Durante el profesionales a primer día, buscar proyectos el ingeniero que incluyan No es factible solo diseñar Lars Anders condiciones para espacios ajustados a las compartió un mejor manejo necesidades del medio que los los trabajos de materiales, rodea sino que las comunidades desarrollados constructibilidad, se adapten a ellos y vivan acorde por la empresa consumo y con una filosofía de vida de Priedemann desecho y/o protección de los recursos; Building reutilización de Envelope las edificaciones ya que solo esto logrará Consultants, en que diseñan. que nuestro hábitat pueda varias partes El primer día mantenerse para las futuras del mundo, la finalizó con una generaciones. cual desarrolla variada muestra proyectos de proyectos y utilizando tecnologías de punta para opciones de soluciones sustentables la conservación del medio ambiente para los proyectos que entusiasmó y busca realizar edificaciones que al público presente y permitió el utilicen la energía de manera eficiente intercambio de visiones para acercarse y minimicen el impacto en el contexto al tema de la sostenibilidad. donde se desarrollan. Por su parte el arquitecto chileno Edward Rojas Tanto el primer día de congreso llevó el tema medioambiental a como el segundo estuvo presente el otro contexto, el comunitario; que arquitecto chileno Germán del Sol, ha desarrollado en la comunidad reconocido por su trabajo de diseño de Chiloé, donde ha explorado arquitectónico, casi poético, con el la cultura insular, el patrimonio contexto, en el que logra integrar arquitectónico y ha fomentado la sus composiciones de una manera 16
armoniosa y vivencial con el espacio en que se desarrollan. Sus conferencias mostraron ese lado artístico y sensible al medio del arquitecto, en que, mediante su conversatorio, reflexionó sobre la calidad de los espacios y el compromiso del arquitecto en lograr la integración entre su discurso, el producto y el lugar en que lo implanta. Las fotografías de sus proyectos como Las Termas Geométricas y el Hotel en La Patagonia dejaron ver su capacidad de sintetizar las formas con los elementos presentes en el lugar; otra forma de lograr una arquitectura que responda al ambiente.
efectos del cambio climático, según manifestó. Temas como los nombrados dieron lugar para que al cierre del evento del Congreso se pudiera realizar una mesa redonda entre los expositores y con la participación de los arquitectos Bruno Stagno, de Costa Rica, y Jorge Tames de Mexico, los cuáles también participaron como expositores dentro del evento del Encuentro Centroamericano de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible. Sobresalieron en este intercambio, las reflexiones sobre la necesidad de crear conciencia en la población, no solo dentro de la rama académica de la arquitectura, sino también entre la gente que utiliza los espacios; para tener desarrollo y una vivencia sostenible de los mismos. No es factible solo diseñar espacios ajustados a las necesidades del medio que los rodea sino que las comunidades se adapten a ellos y vivan acorde con una filosofía de vida de protección de los recursos; ya que solo esto logrará que nuestro hábitat pueda mantenerse para las futuras generaciones, manifestaron los expositores.
Por último el arquitecto español César Ruiz-Larrea, de una manera muy carismática, mostró el desarrollo de una serie de proyectos que demuestran como la iniciativa del diseñador puede lograr que mediante estrategias pasivas y propuestas estudiadas se den soluciones inteligentes y adecuadas con el medio ambiente para los proyectos arquitectónicos. Dentro de su especialidad en energías renovables, manifestó su preocupación porque los diseños reflejen una investigación de las condiciones naturales de los espacios que los rodean. “La arquitectura es un arte, pero con razón de necesidad: tiene que servir para resolver los problemas sociales”, afirmó Ruiz-Larrea. Para el arquitecto, el diseño no solo se trata de poner remedio a los efectos negativos producidos por la actividad humana, sino de evitar o, al menos, disminuir progresivamente las causas. De entre ellas, el sistema energético convencional, considera es una de las más importantes para mitigar los
Los discursos generados durante el Congreso fueron enriquecedores y permitieron reflexionar, desde varias vertientes, drespecto el papel que juega cada persona para lograr que el diseño adecuado a nuestro ambiente sea algo más que una tendencia y se convierta en una necesidad para la calidad y la vivencia de todo proyecto.
17
Tres hojas de mano de tigre Jardín Alternativo, Feria de la Construcción Sostenible
Bernard Sasserath Arquitecto Paisajista
N
os pidieron un bosque en medio de la Aduana. A partir de la alegoría de las hojas de mano de tigre, creamos un pulmón verde, que fue lugar de encuentro, espacio de descanso y escuela de reutilización de desechos. Si se trataba de una feria, había que pensar en el público, darle un espacio y un respiro. Si se trataba de sostenibilidad, había que usar sin gastar, también había que hacer algo por la flora local. Si se trataba de tres hojas únicamente, había que hacerlas grandes, diferentes. Las hojas de mano de tigre terminaron con zoom escala 10. Cada una cubrió un área de treinta metros cuadrados que fue llenado con tres especies de gramíneas. Los famosos huecos de la hoja de monstera eran suficientes para colocar a dos personas sentadas cómodamente.
18
VIDEO FERIA DE LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE Estuvieron también las llantas, a las que les dimos una última razón de ser, una suerte de paso por purgatorio antes de ser enviadas a reciclar. Sirvieron de elemento articulador, de ruptura y hasta de relleno. Se adornaron con tubos de cartón, de neón, con pétalos, aserrín y plantas. Fueron, en cierto modo, llantas descarriadas pero felices.
PLAY
¿Quiénes fueron? ASOPAICO TPA – Taller de Paisaje y Ambiente Arq. Bernal Morales Arq. Bernard Sasserath Arquitectura Ambiental Paisajismo Arq. Alberto Negrini Colaboraron: Jorge Camacho (TPA),Toño (Sage Greens), Natasha Del Valle, Cynthia Jinesta, Andrea Ramírez, Camila Rodríguez, Carolina Roldán.
Cuatro días duró la feria y cuatro días duró el jardín. Todos vieron, muchos se acercaron, ciertos se sentaron y, esperamos, muchos apreciaron. ¿Cuánto fue todo? 180 llantas usadas, 250 blocks de concreto, 600 plantas, tubos de cartón (muchos) y 5 carretillos viejos. Las llantas se procesaron con Holcim, en Aguacaliente de Cartago. Los tubos se enviaron a un centro de acopio. Los blocks, las plantas y los carretillos se devolvieron a sus respectivos dueños.
Contribuyeron: Superblock, Vivero Las Robelias, Comex, Jardines Verticales, Sage Greens, Vivero El Zamorano, ISS Facility Services, Constructora Los Crestones.
19
Talento y Joven
Podemos decir que en nuestro país hay mucho talento. Así podemos describir el trabajo presentado por los estudiantes de arquitectura en la V Bienal de Arquitectura estudiantil, llevada a cabo del 2 al 5 de mayo en la Casa del Cuño, de la Antigua Aduana, organizada por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica y la Comisión CIDECA. Arq. Edwin González Hernández Miembro Junta Directiva CACR
Contextualización IDECA es la Comisión Integradora de estudiantes de Arquitectura al Colegio de Arquitectos, órgano que se conforma con estudiantes representantes de las universidades nacionales que imparten esta carrera. Durante los días previos a la muestra, se trabajó con alrededor de 35 estudiantes de arquitectura procedentes de varias universidades nacionales, ellos se hicieron cargo, junto con el personal administrativo del CACR, del montaje y desmontaje de todas las muestras de arquitectura en las instalaciones de la antigua Aduana, tanto la bienal internacional, como la bienal estudiantil.
arquitectura nacional e internacional en una institución del Estado, es precisamente para enseñar y educar a la población con respecto al quehacer de la arquitectura. La arquitectura es para todos, todos deben de verla y valorarla.
C
En la muestra se destacó la presentación de proyectos de estudiantes de las escuelas de arquitectura de Costa Rica, en donde no solo la gran calidad de los trabajos fue de gran calidad, también la diversidad de proyectos en cuanto a su temática. Se presentaron alrededor de 65 proyectos, representando a la mayoría de universidades que imparten la carrera de arquitectura. Las universidades que presentaron proyectos fueron la UCR, Universidad Latina San Pedro, Universidad Véritas,
V Bienal Estudiantil 2012 La bienal se lleva a cabo dentro del marco general de la XI Bienal Internacional de Arquitectura 2012. Parte de la importancia de mostrar la 20
bastante calidad.
Universidad Hispanoamericana, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad de las Ciencias y el Arte, Universidad Creativa, Universidad Latina Heredia. En la muestra internacional se tuvo 1 proyecto de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua.
Categorías Parte de nuestro entusiasmo es la diversidad de categorías en las que se presentaron los proyectos, entre ellas podemos destacar la presentación en Diseño Arquitectónico, Investigación, Diseño Urbano, Patrimonio y Sitios Históricos, Sistemas Alternativos y Paisajismo. Esto significa que en la academia se está trabajando en problemas reales que afectan a nuestro entorno.
Debemos valorar que parte del talento mostrado por nuestros estudiantes se debe también al equipo profesional que los está formando. Es decir, el mérito del ganador es también para los profesores, pues son los profesionales que guiaron a los estudiantes en el proyecto que se presentó. De esta forma, el CACR felicita a las universidades y profesores, ya que sabemos se están formando futuros profesionales capaces de competir en la zona y en cualquier parte del mundo, pues el nivel presentado es de
Lo importante de estos estudios es que nos podemos dar cuenta que en las aulas y talleres de las universidades se están formando futuros profesionales con conciencia ambiental, con criterios de desarrollo urbano, de investigación, de respeto por el entorno y el paisaje; a esto le sumamos 21
con muy buen sentir la aprobación de la Carta del Paisaje, ralizada por Asopaico y el CACR.
Gran Premio Bienal Estudiantil Proyecto: EBAIS, Universidad Autónoma de Centroamérica
Ganadores Se efectuó una entrega de premios cuya deliberación se dio por un jurado establecido por el CACR, en donde se otorga el gran premio Bienal Estudiantil y también se pueden dar menciones honoríficas. Asimismo, los colaboradores y patrocinadores del evento también dan sus premios, como es el caso de la empresa Tecnolite y la revista Su Casa.
Premios Comerciales Tecnolite Proyecto: CENTRO CULTURAL Y ANFITEATRO PARA EL DESARROLLO DE LAS ARTES MUSICALES, Universidad Hispanoamericana. Como podemos ver, en nuestro país tenemos un reto muy grande y es el de educarnos y educar a la población. El educarnos implica que, nosotros los arquitectos, debemos ser más participativos con el gremio, con las actividades de nuestro colegio. No podemos alegar que nuestra invisibilidad se debe solamente a que nuestro colegio no hace lo suficiente; sí lo hacemos y trabajamos muy duro para lograr que la arquitectura cada día sea más visible, más entendible por la sociedad, por nuestros clientes. Las escuelas de arquitectura tienen un reto muy grande y es el educar profesionales con conciencia ambiental, social y gremial.
Menciones honoríficas, CACR Categoría Diseño urbano, planificación y ordenamiento urbano Proyecto: CROSS CITIES, Universidad Véritas Proyecto: POTENCIALIDAD DE DESARROLLO REGIONAL DE LA COMUNIDAD FRONTERIZA DE SIXAOLA, Universidad Latina, Sede Heredia. Categoría Diseño arquitectónico Proyecto: PARQUEOLÓGICO, Universidad de Costa Rica
22
Comisión Espacio Construido
VIDEO LA CIUDAD A NUESTRA MEDIDA
PLAY
La Comisión Espacio Construido y Niñez Costarricense del Colegio de Arquitectos de Costa Rica está conformada por seis arquitectos, quienes preocupados por la insensibilidad del usuario ante el espacio público, ante nuestras ciudades, ante el espacio construido, se da a la tarea de iniciar un trabajo de educación y de sensibilización, desde tempranas edades, ante el espacio construido. Arq. Carolina Pizarro H. Coordinadora Comisión Espacio Construido
23
P
dentro del currículo formal del Ministerio de Educación las temáticas urbanas de barrio y de comunidad.
ara afianzar esta labor, hemos desarrollado varias actividades al respecto, como: Talleres de sensibilización espacial con niños y jóvenes, con niños y padres; presentando obras de teatro en escuelas con nuestra temática: conociendo la ciudad con los amigos, proponiendo y construyendo ideas. La dinámica persigue que los niños piensen en su ciudad, su barrio, realicen modelos de sus ideas (maquetas). Se han efectuado estas actividades en diferentes ámbitos, como el Festival de las Artes 2010 y en el 2012; un taller denominado La ciudad a nuestra medida. Además, se realizaron talleres en escuelas: Elaboro propuestas urbanas con elementos de desecho (actividad que consta de obra de teatro con el tema, taller de construcción de maquetas y se entrega elementos de desecho para que realicen sus propuestas en escuelas), esto con el fin de insertar
El tener el contacto directo con este grupo de usuarios, el sentir sus emociones y sus sensaciones respecto de los diversos espacios de una ciudad, barrio o comunidad es definitivamente enriquecedor compartir e intercambiar ideas y obtener diversos criterios del tema ciudad. Además, el proceso ha sido realmente beneficioso, pues hemos recibido buenos comentarios en relación con nuestro taller La ciudad a nuestra medida, de niños con 5 a 8 años de edad; entre ellas: “Quiero una ciudad feliz”; “Que la ciudad sea limpia y saludable”; “Poner más ciclovías”; Aceras libres”; “Creación de aceras y más espacios para caminar con los abuelos”; “Ser tolerantes, respetuosos hacia los demás, no a la discriminación”; “Espacios verdes 24
respetar, realizar y aplicar estos diferentes componentes en nuestro diario vivir. Esto para poder concientizar de estos temas, por medio del juego y vivencias lúdicas y entretenidas que provocan sensaciones espaciales y así generar en la niñez sensibilidad y sentido crítico ante la ciudad que habitan.
en los centros de los edificios”; “Más felicidad en la ciudad”; “Cuidar el mundo, cuidar la ciudad es para todos”; “Me gustaría una ciudad de colores” y “Una ciudad donde todo esté a mi tamaño”. En relación con todo esto es que nuestra Comisión trabaja desde hace unos años con diferentes proyectos dirigidos a inculcar conocimientos necesarios para los ciudadanos; sin embargo; el proyecto de mayor dimensión y proyección que estamos desarrollando actualmente es el de una sala permanente en el Museo de los Niños, ya que este es visitado por un promedio de 3.000 niños al día. Allí se está construyendo una sala donde esté presente el tema de lo arquitectónico, paisaje urbano, fortalecimiento de conceptos de sostenibilidad ambiental, así como también el quehacer comunitario de un barrio y de cómo podemos
Como Comisión, queremos considerar sus planteamientos y propuestas a la hora de crear, utilizar y ser usuario permanente del espacio construido, de esta manera creemos que el verdadero sentido de la participación ciudadana es cuando todos sus integrantes contribuyen de una u otra manera y dan sus aportes para una mejor calidad de vida. Este proyecto consta de un área total de 175 m2 –que fue asignada por la administración del Museo–, la cual se divide en dos partes: una 25
propuesta ha sido declarada de interés educativo por el ministro de Educación Dr. Leonardo Garnier. En la propuesta se tratarán, de manera alterna, varios temas y conceptos de la Arquitectura, como: Entendiendo el espacio (percepción y sensación); Espacio, estructura y materiales; Espacio y Función; Espacio, arte y creatividad; Espacio escala humana y accesibilidad; Espacio y ciudad; Espacio e identidad; Construcción sostenible; Espacio y las diferentes profesiones y entidades que intervienen en el espacio construido; entre otros.
primera parte en el interior del edificio (40 m2), en donde se jugará de manera interactiva con los sentidos (sensaciones espaciales), a través de imágenes (video interactivo), luces, sonidos, texturas, para pasar luego a una segunda área localizada en el exterior del edificio (135 m2), donde de manera lúdica, divertida y atractiva se pone a prueba la creatividad de los participantes con diversos juegos, dando libertad a la imaginación, a la creatividad y a la aplicación de acciones, como: explorar, inventar, jugar, construir, crear, transformar, diseñar, comunicar, sintetizar, conceptuar, etc., manteniendo una misma temática con lo proyectado en el interior de la sala.
Actualmente, esta Comisión se encuentra en la última etapa de la construcción y en la búsqueda de patrocinio para poder concretar íntegramente este proyecto. Ya se cuenta con el apoyo de la Junta Directiva General del CFIA y de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos; además de empresas privadas como: EPSON, ALUVITEC, ALUMIMUNDO, HIGHT LIGHT, TICOTIMES. Es con esto que hemos podido comenzar la construcción.
Esta zona termina con un espacio denominado Enredadera de ideas, donde el usuario, a través de maquetas, dibujos, escritos, etc., expresa lo vivido y sentido en el recorrido de la sala y lo deja plasmado en sus trabajos, para así poder documentar estas ideas. No queremos dejar pasar el comunicarles que esta
El costo de este proyecto es de 26
REUNION VIENA Esta Comisión acaba de participar, a principios de junio de este año, en la reunión de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos) Architecture & Children en Viena, Austria, y es en este marco que Costa Rica expone sus trabajos realizados y los que están en desarrollo actualmente por parte de la Comisión Espacio Construido y Niñez Costarricense, donde se mencionan los siguientes, entre otros: Talleres realizados en escuelas y colegios de Atención Prioritaria; Concurso Cubos de Oro a nivel Nacional (2011); Taller realizado en el Festival Internacional de las Artes “La ciudad a nuestra medida”, marzo 2012; Taller realizado en la Feria de la Construcción Sostenible, mayo 2012; Conferencia-Taller realizado con profesores de preescolar y de primaria; Conferencias y mesa redonda: “La importancia de la participación ciudadana desde tempranas edades en la planificación de nuestras ciudades”; Proyecto Sala de Espacio Construido en el Museo de los Niños.
US$250.000, incluyendo equipo y mantenimiento por cinco años; nos falta 40% para poder terminar el proyecto, del cual se debe iniciar la construcción del cerramiento y cubierta exterior, y construir los dispositivos de los juegos e instalar el equipo de sonido, entre otras cosas. Tenemos una gran responsabilidad ante la sociedad, como individuos y profesionales, de proponer un cambio por medio de los procesos educativos, utilizando nuevas formas de aprender de manera lúdica, dinámica, interactiva, disponible a la exploración, la libertad, el juego y la espontaneidad de acciones propias de la niñez y adolescencia, público al que pocas veces se le ha cuestionado cómo quiere sus espacios, sus ciudades, sus barrios; lo que ayudará cuando sean adultos, en cualquier ámbito que se desarrollen, a participar en forma directa y activa en la creación de ambientes sostenibles con calidad arquitectónica amigable con el ser humano y respetuosa de su entorno, así en un tiempo no muy lejano poder disfrutar de la calidad de vida que queremos tener, temática que nos urge a todos, por esto necesitamos de su apoyo.
Todas estas actividades dejaron una gran expectativa en relación con el trabajo de nuestro país en este tema y se reconoce el ser tan activos; por ello se propone a Costa Rica como coordinador regional en el ámbito centroamericano y de Suramérica en este tema, labor que ya se está realizando para poder integrar a más países a nuestro quehacer. La próxima reunión mundial de trabajo será nuestro país, durante mayo del 2013, siendo el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos el espacio anfitrión. Para esta reunión, hemos propuesto que los países realicen exposiciones de sus trabajos e intercambio de experiencias, así como realizar esta actividad en forma abierta para el público general, especialmente para los profesionales y estudiantes de arquitectura, oportunidad que no podemos dejar pasar para proyectar y difundir experiencias. Integrantes: Arq. Carolina Pizarro Hernández (Coordinadora), Arq. Karin Nagel Berger, Arq. María Eugenia Vega, Arq. Bernal Castillo, Arq. Jerzy García, Arq. Rocío Criales Colaboradores: Arq. Marielos Alfaro, Ing. Marcelo Volio, Ing. Carolina Miranda Si usted desea ayudar a esta propuesta, puede comunicarse al 2202-3900 ext. 4016, con Lidiette Solano o al correo lsolano@cfia.cr
27
28
proyectos anadores enal 2012 29
casa dĂaz 30
MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA DISEÑO ARQUITECTÓNICO XI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2012
CASA DÍAZ Diseño: Arq. Carlos Bedoya,Víctor Jaime, Wonne Ickx y Abel Perles. Colaboradores: Félix Guillén, Diego Escamilla, Oscar Trejo, Iván Villegas. Construcción: Diseño e Ingenierías EMET Ubicación: Valle de Bravo, Estado de México
31
cetav MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA DISEÑO ARQUITECTÓNICO XI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2012
CETAV Diseño: sanjosereves Ing. Civil: Ing. Marvin Rodríguez Ing. Estructural: Ing. Cecilia Chuy Ing. Eléctrico: Ing. Gustavo Herra Ing. Mecánico: Ing. Felipe Terán 32
33
parque urba Juan Rafae
MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA DISEÑO URBANO XI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2012
PARQUE URBANO JUAN RAFAEL MORA Diseño: Arq. Wilbur Arce Mora Ing. Civil: Ing. Gustavo Parra Solís Ing. Estructural: Ing. Gustavo Parra Solís Ing. Eléctrico: CNFL Ing. Mecánico: Ing. Gustavo Parra Solís Ubicación: Ciudad Colón, Mora, San José 34
ano el Mora
35
1'
1 3'
2'
N.P.T+1.00
A
C
B
D
F
E
H
G
I
N.P.T+1.00 8 D'
F'
8
C'
E'
4'
S.S
INVERNADERO / TALLER HIDROPONIA
N.P.T+0.85
S.S
N.P.T+1.85
N.P.T+0.85 7
B'
5' H'
A'
G'
B
VESTIBULO
N.P.T+0.85
AULA 1
N.P.T+1.85
6
N.P.T+0.85
N.P.T-2.00
1'
7
N.P.T-2.00 N.P.T+1.00
2'
N.P.T+0.00 J'
3
CAFETERIA
I'
5
AULA2
6'
3'
N.P.T+0.85
N.P.T+0.85
BODEGA
4'
LABORATORIO 2
4
N.P.T+1.85
N.P.T+1.00 N.P.T+1.85
INFORMACION N.P.T+0.85
N.P.T+2.00 S
3
5' B
TALLER 2 N.P.T+1.85
2
6
1 2
7' 6'
N.P.T+1.85
LABORATORIO 1 N.P.T+1.85
A
TALLER 1
AUDITORIO
N.P.T+1.85
N.P.T+0.85
8'
B
7'
VESTIBULO
2
N.P.T+0.85
VESTIDOR
N.P.T+0.00
BODEGA VESTIDOR C
3
N.P.T+1.00
8'
N.P.T+1.85
N.P.T+1.85
D
5
E
9'
F 2 G
H
1
N.P.T+1.00
I
N.P.T+2.00
1
N.P.T+0.00 9'
N.P.T-1.00 3
D' F'
N.P.T-2.00
s
H'
4
B
J'
N.P.T+0.00
N.P.T+1.00
A' B'
C'
E'
G'
PLANTA ARQUITECTÓNICA 1 NIVEL / ESCALA 1:150
I'
N.P.T+0.00
estación experiment 36
1'
1
3'
2'
D'
F'
C'
E'
4'
S.S
S.S
N.P.T+0.85
N.P.T+0.85 B'
5' H'
A'
G'
N.P.T+0.85
AULA 1 N.P.T+0.85
1'
2'
N.P.T+0.00 J'
CAFETERIA
I'
AULA2
6'
3'
N.P.T+0.85
N.P.T+0.85
BODEGA
4'
INFORMACION N.P.T+0.85
5' B
7' 6'
MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA NO CONSTRUIDO XI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2012
AUDITORIO N.P.T+0.85
8'
7'
VESTIBULO
2
N.P.T+0.85
N.P.T+0.00
8'
9'
A'
9'
B'
D' F' H' J'
C'
E'
ESTACIÓN EXPERIMENTAL FINCA SIETE MANANTIALES
G'
I'
PLANTA ARQUITECTÓNICA 1 NIVEL MÓDULO EDUCACIÓN /
ESCALA 1:100
Diseño: Arq. Isabell Bello
37
morfologĂas
38
s tácticas MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA INVESTIGACIÓN XI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2012
MORFOLOGÍAS TÁCTICAS Diseño: Arq. Carlos Umaña Gambassi
BAND CONFIGURATION NODES - DIFFERENCIATED CONDITIONS
THE PROGRAM AND SPATIAL CONFIGURATION OF EACH NODE ADAPTS ACCORDING TO ITS PROXIMITY TO EXISTING CONDITIONS AND INFRASTRUCTURE NODE 1_INDUSTRIAL ORIENTED
NODE 3_RESIDENTIAL ORIENTED
NODE 2_INDUSTRIAL ORIENTED
NODE 6_COMMERCIAL ORIENTED
NODE 7_CULTURAL ORIENTED
NODE 9_DISTRIBUTION ORIENTED
NODE 10_AGRO TOURISM
RESIDENTIAL COMMERCIAL AGRICULTURAL BUSINESS SERVICES DISTRIBUTION LOGISTICS EDUCATIONAL CULTURAL TOURISM NODE PROPOSED ROAD INFRASTRUCTURE WATER SYSTEM
39
ebais
- CUBIERTA EN LAMINA ESTRUCTURAL
- PARASOLES TIPO CELOSIA EN
CONTINUA ESMALTADA TIPO LOCK
ALUMINIO
- ESTRUCTURA DE TECHO EN PERFIL METALICO (SUPER VIGA Y LARGUEROS)
15%
- CERRAMIENTO LIVIANO EN PLYCEM SIDING O FACHADA TEK SEGUN CORRESPONDA - CIELO EN GYPSUM BOARD - PISO DE ALTO TRANSITO A ESCOGER
40
- COLUMNA DE CONCRETO
15%
GANADOR V BIENAL ESTUDIANTIL 2012 EBAIS: Equipo Básico de Atención Integral de Salud. Róger F. Espinoza Guillén Estudiante de Arquitectura Universidad Autónoma de Centroamérica
41
parqueol贸g 42
gico
MENCIÓN HONORÍFICA V BIENAL ESTUDIANTIL 2012 PARQUEOLÓGICO Arq. Elia María Lobo Quirós Universidad de Costa Rica
43
44
crosscities MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA DISEÑO URBANO V BIENAL ESTUDIANTIL 2012 CROSSCITIES Ricardo Sevilla Gaitán Estudiante de Arquitectura Universidad Veritas
45
potencialida desarrollo r 46
MENCIÓN HONORÍFICA CATEGORÍA DISEÑO URBANO V BIENAL ESTUDIANTIL 2012 PONTECIAL DE DESARROLLO REGIONAL Gabriela Esquivel Hernández y Maikol Miranda González Estudiantes de Arquitectura Universidad Latina-Heredia
dad de regional 47
48
invitado nacional 49
50
Luz de piedra studio Arq. Pietro Stagno Arq. Luz Letelier El Gran premio Bienal Nacional de Arquitectura del CACR fue otorgado a Luz de Piedra, un estudio de arquitectura creado en el año 2000 por el arquitecto Pietro Stagno y la arquitecta Luz Letelier. Mauricio Naranjo
E
ste estudio se ha especializado en temas como el diseño de bajo impacto para el trópico, el diseño bioclimático y la sostenibilidad de sus proyectos.
galardonados con varios premios en el ámbito del paisajismo, el espacio interno y diseño de muebles. Entre sus reconocimientos más recientes está el Gran Premio Bienal Nacional 2012, Costa Rica. El cual fue otorgado el pasado mes de mayo en el marco del Encuentro de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible, organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica.
Siempre de la mano con una arquitectura respetuosa con el medio ambiente y muy arraigado al clima tropical, el estudio genera propuestas innovadoras estructural y espacialmente, llenas de esencia moderna y de una búsqueda constante de soluciones honestas y amigables con la naturaleza. Dentro de la exploración constante en que se encuentra el estudio, han desarrollado una amplia serie de proyectos, investigaciones y publicaciones. A la vez, han sido
Compartimos la conversación de Luz de Piedra con la revista Habitar sobre su obra y su experiencia con Casa Atrevida, el proyecto ganador del Gran Premio Bienal 2012.
51
A lo largo de sus obras ¿cuál sería una constante que ustedes consideren determinante a la hora de concebir o conceptualizar un proyecto? PIETRO: Nuestros proyectos siempre son una respuesta a la topografía, al clima, a la orientación de los vientos, al sol. La manera como se sitúan los volúmenes, como se cimientan las estructuras. Estudiar qué impacto se puede llegar a tener dentro del entorno, es para nosotros algo de suma importancia y cuidado. ¿De dónde nace ese interés y búsqueda por la especialidad abierta y ese deseo de tener una conexión directa con la naturaleza? PIETRO: El origen de todo esto es básicamente eso, el deseo de acercar al ser humano a este clima tan benigno. Acercar al ser humano a sus raíces, las sensaciones de entender de dónde venimos, esas sensibilidades que uno aprecia y desarrolla cuando ha crecido aquí, disfrutando de lo que es el clima tropical. 52
¿Qué importancia ven ustedes como estudio de arquitectura en la implementación de los conceptos de diseño bioclimático y construcción de bajo impacto? LUZ: Todo lo que es desarrollo no urbano siempre implica un mayor cuidado con el entorno. Estamos metidos en una biodiversidad muy rica y muy delicada, además de una topografía igualmente compleja. Bajo
esas premisas, se requiere tener un muy buen criterio para poder posarse en ese territorio, siempre buscando la manera más delicada y de menor impacto posible. Es una necesidad si de verdad se quiere estar inmerso en la naturaleza y no transformarla dentro de los márgenes que una construcción puede significar. PIETRO: La construcción de menor impacto es una de nuestras metas a seguir; sin embargo, eso no quiere decir que solamente estamos reducidos a utilizar materiales livianos. Si bien somos de la
es evidente la necesidad de que se estudien otras estrategias. LUZ: Todo esto también tiene que ver mucho con la accesibilidad de los lugares, una construcción pesada implica caminos para transporte pesado y suelos aptos. Por lo tanto, la huella del edificio no solo es la construcción en sí, sino todo el proceso de construcción.
tendencia o de la idea de que con materiales livianos, en zonas de pendientes, o zonas más frágiles, se puede reducir la interrupción de los ciclos biológicos existentes, también en algunos territorios del país, como zonas altas, donde se necesita más masa térmica por ejemplo, por ende construcciones más pesadas,
equilibrio y un balance. A grandes rasgos, analizar qué tipo de intervención, en el plano ecológico, se puede realizar en una zona urbana, pues si ya ha sido afectada, no se tiene el mismo cuidado a la hora intervenir, que en una zona rural. Cosas como las proporciones urbanas, la interacción social, la calidad del espacio público, la seguridad, acústica y un sin número de otros
¿De qué manera este tipo de construcción liviana, de bajo impacto, es aplicable a nivel urbano? PIETRO: Las construcciones más livianas tienen sus pros y sus contras. Como todo en la construcción, siempre es estar en busca de un
53
aspectos son, tal vez, más ligados a una situación urbana; convirtiéndose esto muchas veces en criterios difíciles y complejos de resolver con construcciones livianas. En el ámbito urbano, la cosa cambia mucho. LUZ: Donde todo esto es positivo y aplicable en el plano urbano, es donde estas estructuras son más flexibles al cambio de uso. En ese sentido, depende mucho del programa que se esté haciendo. Por ejemplo, si se está planteando algo que va durar muy poco o va a cambiar su uso muchas veces, conviene estudiar el hacer algo modular, liviano y flexible.
surfistas, los cuales vienen desde hace seis años a Costa Rica a practicar este deporte, específicamente en la zona de Mata Palo, en OSA. Ahí, ellos vienen dos veces al año, por lo cual han desarrollado un gran cariño con el lugar y más adelante un deseo por adquirir un terreno en la zona. El terreno que logran adquirir para su proyecto se encuentra básicamente en un bosque secundario, en cuanto a regeneración. Ubicado entre un río y el mar. Un terreno bastante plano, con una excelente brisa marina; por lo cual, el ordenamiento del cliente es básicamente hacer una casa muy sensible al clima, muy sensible precisamente a la situación de estar entre el mar y un río y un bosque tan exuberante. La idea siempre radicó en el concepto de meternos en el bosque con sumo cuidado, casi como un mosquito que
Entrando un poco más en el proyecto ganador (Casa Atrevida), ¿cómo fue que dio inicio este proyecto y de dónde nace su idea? PIETRO: A nosotros nos contactaron vía Internet, una familia francesa de
54
se posa con su patas largas sobre la piel de otro ser vivo. Bajo estos aspectos empezamos a analizar cómo iba a ser la cimentación, a tratar de acomodarnos entre los árboles y no afectar ninguno, analizando sombras existentes, temperaturas, etc. Nosotros siempre habíamos tenido la inquietud personal y profesional de explorar el bambú y lo que es la guadua. Siempre había sido una especie de frustración el hecho de que se puede ver aplicada en mobiliario y detalles, pero no específicamente como elemento estructural de una vivienda o una estructura importante. Cuando al cliente se le planteó la posibilidad de construir el proyecto en
55
bambú, que básicamente se podría llamar el material renovable por excelencia para la construcción, al cliente le pareció muy bien la idea. Básicamente nos dio el permiso de seguir explorando.
LUZ: Para el desarrollo de la vivienda se eligió un claro existente en el bosque, que nos permitiera afectar mínimamente el entorno. Al ser un espacio abierto dentro de una vegetación de bosque, hay una cierta densidad de plantas alrededor que hacen la privacidad de la casa. Inclusive, se decidió incluir dentro del diseño paisajístico unas 50 especies más de platanillas y heliconias, como para ir haciendo barreras intermedias exteriores. Es entonces donde, precisamente, la privacidad no se maneja a nivel de paredes, sino de paisajismo. En una propiedad tan amplia, con una estrategia así, nos facilitó que la casa no se sintiera tan ahogada ni tan expuesta, que permitiera una vida íntima, normal de familia dentro de una vivienda completamente abierta.
Dentro de la propuesta paisajística, ¿Qué elementos fueron determinantes a la hora de definir el proyecto y de qué manera la naturaleza juega parte directa en la estructura de la vivienda?
56
¿Cómo fue la experiencia al utilizar principalmente el bambú como material estructural? PIETRO: Todo el proceso fue realmente fascinante. El bambú tiene unas características espectaculares. Es un material de dimensiones totalmente variables a lo largo de su caña, por lo que por su irregularidad, obliga a un trabajo casi como de ebanista, tratando la casa como un mueble, con miles de tipos de uniones y técnicas diferentes, que permitan unir con firmeza todas las piezas. Para lo que fue la construcción, contratamos a expertos en estructuras sismoresistentes en guadua. Logramos traer desde Colombia al maestro *Mauricio Bejar? , quien capacita técnicos allá, para que nos guiara en toda esta labor artesanal. El capacitó a una cuadrilla de 12 trabajadores y nos profundizó bastante en todo lo que fue estructuración con varillas y mortero
57
en la guadua. Durante toda la experimentación, un dato curioso, fue el hecho que iniciamos el proyecto de arriba hacia abajo; esto debido a que todas las cañas tienen dimensiones diferentes, así nos aseguramos que todas las uniones quedaran talladas y bien prensadas. Realizamos, también, todo un andamiaje perimetral en bambú, para colocar las cuerdas superiores y, de esta manera, teniendo las bases y pedestales en concreto definiendo dos puntos fijos (uno arriba y otro abajo con los pedestales), nos permitía que entrara la estructura de guadua firmemente y de manera tallada. Con la guadua hay que asegurarse muy bien que todas las uniones queden sumamente ajustadas para evitar fallas estructurales. En general, todo el proceso fue un aprendizaje y una exploración constante muy enriquecedora.
LUZ: Lo que se busca principalmente es alejarla de agua y el sol, ya que la caña se pudre y se parte. Es por eso que el diseño responde con los pedestales tan altos y aleros tan generosos. Siempre buscando alejar la vivienda de la humedad. Al elevar el entrepiso permite que la casa se seque más rápido, facilitándonos el mantenimiento de todos los materiales utilizados. Es ahí donde se ve el mantenimiento facilitado por el diseño. PIETRO: Aparte de todo esto, la guadua fue comprada en dos guaduales: uno en Guápiles y otro en Pérez Zeledón, a los cuales fuimos a inspeccionar personalmente para asegurarnos que desde su proceso de corte fuera el adecuado. Además, se dejó oxidar la caña durante un periodo, para así luego tratarla con preservantes y protectores contra los insectos, con el método de autoclave.
¿Consideran que el bambú es un material estructural resistente a nuestro clima? ¿Cómo resolvieron el tema de durabilidad y optimización? LUZ: El hecho de no ser una sola caña, aparte de los beneficios estructurales, brinda la facilidad de un mejor mantenimiento, permitiendo el cambio de una sola pieza, dado el caso que alguna caña sufra un daño. Una estructura como esta se puede decir que da una garantía casi para veinte años, casi igual que cualquier otra estructura. Claro, con un mantenimiento más acucioso. PIETRO: Es importante resaltar que el mantenimiento debe darse también por diseño. Vos no podés decir: Lo quiero en bambú, pero me gustan los techos planos. Ese tipo de incongruencias técnicas en el bambú no se pueden dar. En este caso, se podría decir que 80% del mantenimiento se da por diseño.
58
Como lo dice el propio nombre de la casa, es un concepto bastante atrevido el tener estos grandes espacios abiertos al entorno ¿Cómo es el funcionamiento de los espacios que están completamente abiertos y en contacto casi directo con el entorno? PIETRO: Se debe tener muy en cuenta que es una vivienda para vacaciones, una vivienda para familias que vienen a vacacionar dentro del bosque; con deseos de tener ese contacto con la fauna tan diversa como la nuestra. Considerando todo lo positivo y sin importar todo lo negativo que puedan recibir. En otras latitudes, ellos no podrían encontrar tal conexión. Es precisamente ahí donde nosotros no queremos imponer con una arquitectura que les impida tener esas experiencias, sino más bien propiciarles el disfrute y potenciarles tales experiencias, estando siempre con la piel al acceso del clima, sintiendo el
59
calor o ya sea refrescándose con la brisa marina. En Costa Rica, donde en un solo día puede hacer sol, llover, hacer frío y calor; esa es precisamente la razón del atrevimiento de esta casa: no solo haciendo la estructura en guadua, sino al dejarla tan abierta y tan expuesta. Al estar la vivienda levantada sobre el nivel del suelo, no se interrumpen esos flujos naturales que ya existían en el sitio, por así decirlo, no es un obstáculo que se metió tan a la fuerza, donde la naturaleza asimila el proyecto de una mejor manera. LUZ: También al estar elevada la casa, se tiene otra sensación, una sensación más protegida de toda esa fauna tan salvaje. Una sensación como de andar zancos. EL haber elevado la casa ese metro cincuenta nos generó un cúmulo de ventajas para poder dejar la casa así de abierta.
arq. Luis Vargas
Colegio Sepeque
Arquitectura desde el respeto El arquitecto ganó el Premio Bienal Centroamericana de la XI Bienal Internacional de Arquitectura, con su diseño de un colegio para la comunidad de Sepeque, en Bribri, Talamanca.
Cristina Morales Kött
E
arquitecto Diego van der Laat (otro de los ganadores de la Bienal) menciona la importancia de la sostenibilidad social de un proyecto. Van der Laat opinaba que, de tanto subrayar la importancia de la arquitectura verde y sostenible, suele olvidarse el componente primordial de cualquier edificación: su componente social. Dado que el enfoque de la pasada XI Bienal era justamente la sostenibilidad ambiental, resulta interesante que al menos dos de los proyectos ganadores hicieran, además, un aporte importante a la comunidad. Sostenibilidad múltiple. En el caso de Sepeque, el colegio se construyó en una comunidad indígena de muy difícil acceso, en la cordillera de Talamanca. Además de las dificultades de logística que esto implicó, para
l diseño de infraestructura educativa para el Estado no se caracteriza, generalmente, por revolucionar nuestro concepto de lo que puede y debe ser la arquitectura. El colegio de Sepeque es, además, de estructura y materiales sencillos. Sin contexto es difícil imaginar que su realización haya sido, como asegura su arquitecto, don Luis Aguilar, “una labor titánica”. Por eso es tan importante que un proyecto como este haya resultado ganador en la más reciente Bienal Internacional del Colegio de Arquitectos, porque vale la pena conocer a fondo su razón de ser, las peculiaridades de su desarrollo y las lecciones que nos deja. En la edición anterior de Habitar, el 60
el arquitecto Luis Aguilar fue muy importante el ir a conocer la zona, así como las necesidades y costumbres de sus habitantes, antes de sentarse a la mesa de dibujo. El arquitecto es muy consciente de su responsabilidad al crear un espacio que va a ser utilizado diariamente a lo largo de años. Como él mismo dice: “El espacio nos
condiciona en alguna medida, puede hacer sentirnos más o menos relajados, más o menos cómodos” y, tomando esto en cuenta, creó un concepto abierto, que rescata elementos de la arquitectura vernácula. Al verse similar a las estructuras comunes en la zona, el colegio está integrado en el contexto y a la vez tiene una función 61
del proceso y después de ahí, ellos lo llevaran a sus comunidades más lejanas y pudieran funcionar como agentes multiplicadores del conocimiento”. Para apoyar este proceso, la licitación incluía la elaboración de un manual y una maqueta didáctica. El manual elaborado por don Luis y sus colaboradores incluye desde información sobre las alturas máximas recomendadas a la hora de determinar el emplazamiento hasta una lista con dibujos de las herramientas necesarias, pasando por listas de piezas, tipos de madera recomendados y un instructivo para curar la madera. La maqueta didáctica, de grandes dimensiones, explica paso a paso el proceso constructivo.
integradora, pues carece por completo de la frialdad de la arquitectura típica de la infraestructura pública. El proyecto, que comenzó a gestarse en el 2008, tomó apenas un año en completarse (en cuanto a planos) y fue inaugurado el año pasado. Dos de los factores que hacen de él un proyecto inusual y a la vez ejemplar son producto directo del difícil acceso al sitio: por un lado, el material, que es madera de la zona. Esta madera fue elegida, cortada y curada localmente, dentro de todo un proceso de gestión ambiental. Igualmente, la dificultad de trasladar mano de obra especializada significó que el colegio fuera construido en gran parte por habitantes de Sepeque y zonas cercanas. Como explica don Luis, “la idea fue que este proyecto sirviera de base para atraer gente de comunidades aledañas a formar parte
El resultado final de la labor de investigación es una estructura de madera, construida sobre pilotes 62
2
1
3 y rodeada de un empedrado que recoge el agua de lluvia. La disposición espacial se organizó alrededor de un ju, una estructura cónica que funciona tradicionalmente como lugar de reunión y que simboliza el papel que quiere cumplir el colegio dentro del imaginario colectivo de los habitantes: no una estructura ajena e imponente, sino un lugar en el que se quiere estar. Otro detalle importante fue la necesidad de separar físicamente los servicios sanitarios (o ña) del conjunto, por razones culturales.
1-2-3-4 y 5 El Colegio se construyó en una comunidad indígena de muy difícil acceso, en la cordillera de Talamanca. Fue construido con madera elegida y cortada de la zona.
En cuestiones de sostenibilidad
63
4
El Colegio Sepeque se diseñó y construyó con fondos del Banco Mundial, canalizados por medio de la Unidad Ejecutora adscrita al Ministerio de Educación, PROMECE (Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación). El Colegio empezó a funcionar en el 2011. En el 2012, el proyecto ganó el Premio Bienal Centroamericana en Costa Rica y fue seleccionado para representar a Costa Rica en la Bienal Iberoamericana, que se llevó a cabo en Cádiz, España.
5 ambiental también se logran cosas muy importantes: la ventilación cruzada, el uso de petatillos, el proceso de gestión ambiental al elegir la madera. Por razones de costos, el techo es de láminas de hierro galvanizado, no de material orgánico. Se valoró usar paja sintética pero, dice don Luis, “en lo personal prefiero la honestidad del material”. Otros elementos que formaron parte del diseño pero todavía no se han realizado son paneles solares y un biodigestor diseñado con asesoramiento de la universidad EARTH.
Elementos más sencillos pero igualmente importantes sí construidos incluyen un salón multiuso con un pequeño escenario, un comedor, parque para bicicletas, una tranquera para los muchachos que llegan a caballo y una pileta para lavar las botas de quienes llegan a pie. Como bien sabe su creador, la arquitectura condiciona nuestras acciones y el valor principal de este nuevo colegio para Sepeque radica en adelantarse a las necesidades de sus estudiantes y satisfacerlas de manera que el aprendizaje pueda ubicarse en un primer plano. 64
65
66
invitado interna cional 67
Pascal Ar Mikve Rajel
Gran Premio Bienal Internacional de Arquitectura CACR
En el marco del Encuentro de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible, la firma Pascal Arquitectos gana el Primer Lugar de la XI Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica 2012. Paula Piedra
Diseñadora de interiores
G
tecnologías. Por ello, dentro de su producción hay obras residenciales, complejos de condominios, residencias, proyectos institucionales, restaurantes, así como varios edificios de oficinas, hoteles y de carácter religioso, como es el caso del proyecto Mikve Rajel.
erald y Carlos Pascal Wolf son los fundadores de Pascal Arquitectos, firma establecida en la ciudad de México desde 1979. Es la segunda ocasión que obtienen el galardón mencionado, esta vez con el proyecto Mikve Rajel, ubicado en Bosques de las Lomas en la ciudad de México. El estudio se dedica al diseño arquitectónico como resultado de un proceso de investigación único para cada proyecto, de acuerdo con factores particulares y determinantes, como recursos, contexto social, ambiental y local. No se especializan en estilos o tipologías, para no restringir la creación ni la innovación. Por el contrario, cada proyecto es asumido como una oportunidad para explorar conceptos, nuevos materiales y nuevas
Mikve: arquitectura y sostenibilidad La palabra “mikve” en su sentido literal significa unión. Y en la religión judía, la mikve es un receptáculo de agua recolectada naturalmente, ya sea de la lluvia, de una vertiente, un lago o un océano que debe ser construido estrictamente dentro de la tierra. El ritual es un baño que consiste en sumergirse en esta agua por completo. La mikve es tanto símbolo del útero materno como de una tumba, ambos 68
Arquitectos
69
puntos de partida en el infinito ciclo de la vida y la muerte. Al ingresar en él es posible dejar de respirar, morir por un segundo, y al emerger, volver a respirar, empezar de nuevo. Así se completa un rito cuya finalidad es la purificación a través de la renovación.
diseño arquitectónico y la construcción de la mikve pautas muy estrictas para cumplir con estas reglas que La mikve es utilizada por mujeres una prácticamente hacen imposible vez al mes, futuras novias, en ritos de tomar decisiones que no sean de conversión y otras fechas importantes. índole sostenible. Casi como si esta También hay uno donde se purifican religión siempre hubiera sabido que utensilios de cocina con los que se al buscar una solución espacial para preparan alimentos. esta necesidad específica, una reflexión sobre el impacto ambiental en cada Crear las condiciones espaciales uno de los procesos implicados, iba a para cumplir con lo establecido por ser llevada a cabo. este rito religioso significa respetar una serie de reglas con respecto a la Originalmente, Pascal Arquitectos recolección del agua y su tratamiento, había construido una mikve pequeña el uso de materiales y ciertas en este mismo lugar hace veinte años. dimensiones espaciales requeridas. Después de haber podido evaluar Esto da a la conceptualización, el su verdadero uso y los servicios que 70
prestaba a la comunidad, se dieron a la tarea de replantear el proyecto para que cumpliera mejor su función y además para renovar su estética.
tubería convencional. El agua no debe correr por espacios o ductos impuros, para no romper con sus propiedades de sanación espiritual.
El mecanismo de la mikve El centro del proyecto es el agua. Esta se convierte en el hilo que une la arquitectura con su contexto inmediato conformando un tejido que cuenta cómo se recicló la estructura antigua, cómo se aprovecha el agua de lluvia, la luz natural y evidencia la selección de materiales.
Una mikve o piscina de inmersión debe contener suficiente agua como para cubrir a una persona de tamaño normal por completo, para que así pueda realizar su baño ritual de purificación. El agua de estas piscinas de inmersión debe ser cambiada con frecuencia. La respuesta espacial Desde el acceso empieza el ritual. Un camino recto sin espacio para las distracciones atraviesa un jardín sin
El agua de la mikve debe ser acumulada de manera natural, no es permitido llenarla con el agua de la 71
ornamentos, donde ya se respira un ambiente que apaga los pensamientos y conduce a una conexión superior. Los muros que contienen este jardín son de tablas de madera dispuestas en sentido horizontal, de manera que acentúan la perspectiva hacia el volumen de la recepción que, por su altura y su piel traslúcida, se convierte en la luz hacia la cual hay que dirigirse.
contando el rito de purificación en un lenguaje plástico abstracto.
Esta caja de luz es la recepción, representa la pureza en cada uno de sus detalles, con una planta totalmente libre, mobiliario de curvas sutiles y sugestivas, todas las paredes y el cielo de color blanco absoluto. El piso es de mármol color gris oscuro y el punto alto del espacio es un mural del artista Saul Kaminer, que sube por el centro de una pared y termina en el cielo
Estos baños se forraron en mármol de color gris oscuro sin brillo, que constrasta con puertas de vidrio, paredes blancas, sobres de mármol claro, mobiliario de acero inoxidable, todo en un ambiente inundado de luz.
El perímetro del edificio son largos y angostos pasillos donde el blanco de las paredes y el cielo, junto con una luz discreta e indirecta acentúan el objetivo del ritual y acompañan a aquellos que se dirigen hacia los diferentes baños de limpieza.
El rito continúa, se entra al baño en condición de impureza y de este se pasa a la mikve, de la cual se saldrá
72
1-2-3-4-5-6 Equilibrio y armonía entre forma, función y entorno. Aprovechamiento del recurso natural del entorno, a la vez que se logra calidad en el ambiente interior.
por medio de otra puerta para enfatizar que se saldrá en estado puro. El espacio de la mikve es de paredes altas, unas de madera de Cumarú, otras del mismo mármol gris oscuro de los pisos. Estas paredes soportan un cielo blanco a dos aguas que, a nivel sensorial, abriga la delicadeza de la tina llena de agua pura, y a nivel funcional, se encarga de recoger el agua de lluvia que será utilizada cada vez que se lleve a cabo un ritual. La mikve es una pequeña poza en las entrañas de la tierra, forrada del mismo mármol gris oscuro, donde ocho escalones conducen a la inmersión. Desde el primer paso en dirección al agua, los tobillos inauguran la sensación de hundirse en la purificación y con cada grada que se baja, se va entrando al clímax de este ritual, donde cada quien tendrá su oportunidad de limpieza y renovación.
el principio y el fin nunca empiezan y tampoco terminan. Una oportunidad para apreciar que la verdadera innovación en la arquitectura es asegurar que este ciclo no se interrumpa por medio de la manera en que se abordan las necesidades y se plantean las soluciones. Sin duda, esto es sostenibilidad.
El resultado de este proyecto parece no poner límites entre la religión, la arquitectura y la sostenibilidad, casi igual que en ese ciclo continuo donde 73
CARLOS PASCAL WOLF-1956
• Arquitecto-Universidad Iberoamericana 1974-79 • Programa de Alta Dirección de Empresas-Ipade. 1998 • Maestría en Semiótica-Universidad Anáhuac. 1999 • Profesor de Cátedra Instituto Tecnológico de Monterrey • Profesor en el Master en Diseño de Interiores en la Universidad Anáhuac. • Docente invitado en la Universidad ORT Uruguay • Múltiples conferencias en México, Estados Unidos y Sudamérica. • Ponente en el SAL (X Seminario de Arquitectura Latinoamericana) Montevideo, Uruguay, Septiembre, 2003. • Ponente en el “Primer Coloquio Nacional de Teoría de la Arquitectura”, Facultad de Arquitectura de la UNAM, agosto 2004. • Colegio de Arquitectos (México) • IIDA (International Interior Design Association) • AMDI (Asociación mexicana de Diseñadores de Interiores)
74
GERARD PASCAL WOLF-1954
• Arquitecto-Universidad Iberoamericana. 1973-1978 • Múltiples conferencias en México, Estados Unidos y Sudamérica. • IIDA (International Interior Design Association) • AMDI (Asociación mexicana de Diseñadores de Interiores)
75
76
Normas glamentos 77
Norma Reset
Requerimientos para edificaciones sostenibles en el Trópico Arq. Edgar E. Quirós Porras
L
normativa que reúne una serie de aspectos constructivos, los cuales mejoran la eficiencia y eficacia de las edificaciones, sin importar las dimensiones ni posibles usos que se den, desde una pequeña vivienda con medidas básicas, hasta grandes construcciones. Todo ello se considera en la propuesta de aprovechamiento de los factores climáticos para el bienestar socio-económico en las regiones tropicales, que se plantea desde Costa Rica hacia la región.
a necesidad de refugio, resguardo y cobijo de las inclemencias naturales nos viene de nuestro origen. Hemos llegado a desarrollar distintas formas de contrarrestar las condiciones climáticas para transformarlas en bienestar propio y común, conduciéndonos a estructurar múltiples formas y procesos de construcción, hasta lograr globalizar la forma en que se conforman los espacios habitables, siendo estandarizados en cualquier lugar del planeta, a veces sin tomar en cuenta los mínimos factores y posibles beneficios del clima.
La Normativa RESET (Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico) ha sido un esfuerzo de casi cuatro años, desarrollada por un grupo integral de profesionales en Arquitectura, especializados en el entendimiento y aplicación de técnicas bioclimáticas para el aprovechamiento constructivo; el grupo es liderado por el Instituto de Arquitectura Tropical y con el soporte básico fundamental del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
La necesidad de entender y responder adecuadamente a una ambientación de los espacios habitables en el trópico ha incentivado la elaboración de una normativa que involucra todos los aspectos y factores naturales de la región para el mejoramiento de la comodidad perceptual del ser humano. Dentro de un contexto tropical definido, se ha desarrollado una 78
(CFIA) para su concreción.
determinante e incluye todo tipo de casos; esto implica una relación de valoración según su área y grado de impacto en el sistema citadino o rural; siendo clasificada la importancia por medio de una tabla valorativa de soles. Dependiendo del impacto, se le da un rango de uno a cuatro soles como elemento definitorio de la categoría.
“Normativa popular para la utilización y aprovechamiento de toda la gente, la cual se sitúa sobre el concepto de la nueva imagen ecológica de Costa Rica en relación directa con el ambiente”, comentó el señor Bruno Stagno, especialista en arquitectura bioclimática e impulsor de la norma.
El método de acreditación deberá cumplir con una serie de requisitos mínimos, los cuales están claramente establecidos; pero a su vez, deberán ser analizados y certificados por un ente regulador (INTECO), el cual certifica a determinado grupo de arquitectos quienes aplicarán tal valoración, según el criterio de la normativa, dando prioridad a elementos naturales sobre la tecnología aplicada.
Este movimiento novedoso para los trópicos permite integrar una serie de herramientas que dirigen a las empresas a generar un menor impacto en la huella constructiva, permitiendo un mayor control en la elaboración de edificios con el claro objetivo de mantener un grado relevante de sostenibilidad ambiental en las ciudades.
Norma nacional aplicable a construcciones en la franja tropical
La conceptualización y futura aplicación de esta norma desarrolla claros beneficios en todo el sistema, no solo constructivamente, sino en ahorro energético; a su vez, se enfoca en la forma cómo se construye y no en la tecnología que se aplica, quedando esta en un segundo plano, contrariamente a la Norma LEED y Green Star. Estas últimas determinan un valor constructivo muy alto, el costo por metro cuadrado puede incrementarse entre US$2.000 y US$4.000, permitiendo una recuperación en el largo plazo de la inversión; por el contrario, esta norma procura que los costos de construcción sean prácticamente los mismos por metro cuadrado, de aproximadamente US$600 que se establecen en la actualidad.
La labor del Instituto de Arquitectura Tropical ha sido inmensurable, y se ha avocado a la difusión de la Arquitectura de una manera más acorde con el sistema climático de la región, reforzando la imagen que tiene Costa Rica de país ecológico. Existe una clara preocupación por la grave situación del cambio climático que se vive en la actualidad, por lo cual la norma procura una disminución en el consumo excesivo de energías mediante las bondades de un adecuado diseño.Más que un cambio en la forma de construir, la norma pretende ser una guía práctica para generar una voluntad por parte
El proceso de cambio y acoplamiento a las construcciones sostenibles es 79
de todos los habitantes del país; la concordancia entre la voluntad política, privada y común se debe sumar para poder crear una huella ecológica más eficiente. Con el fin de convertir a Costa Rica en un modelo a escala mundial, el éxito de la normativa se ha difundido en el ámbito internacional, generando un valor que próximamente será aplicado en distintos países de la región; por lo cual, esto la convierte en un precedente en el tema de sostenibilidad aplicado en la construcción, más aun cuando valoriza la utilización de materiales y mano de obra local. Se necesita una apertura conceptual y vivencial en la toma de decisiones por parte de todos, para así contrarrestar
el cambio climático. Este paso es fundamental para la estabilización socio-económica de la región, que poco a poco regenera su interés por crear espacios más amigables y cómodos para el desarrollo de la ciudadanía costarricense. Se extiende un agradecimiento al arquitecto Bruno Stagno y la arquitecta Jimena Ugarte por la colaboración en el desarrollo de este artículo y por su interés en la generación de una normativa que permita darle una cara distinta al país: la norma RESET.
¡Le regalamos un mes gratis del plan INTUS Ejecutivo! * Con el plan INTUS EJECUTIVO, Usted recibe un amplio kit de servicios personalizados a bajo costo: - domicilio físico - línea telefónica personalizada - atención y transferencias de llamadas - oficina ejecutiva - sala de reuniones - soporte administrativo - personal disponible - parqueo para sus clientes - uso de INTUS Club - tarjetas de presentación! “Con nosotros y por una mínima inversión fija por mes, reciba asistencia secretarial y logística propia de una oficina real. Se proyectará a sus clientes con una mejor imagen profesional y empresarial” Aceptamos dinero en efectivo, cheques, transferencia y tarjetas de crédito o débito! *Oferta válida hasta el 31 de agosto del 2012. Aplica por la contratación de un plan Intus Ejecutivo de 12 meses.
Un servicio más del Régimen de Mutualidad
Tel. 2527 – 5050 - servicioalcliente@intuscr.com www.intuscr.com 81
82
Patrimonio 83
“Le Corbusier en Bogotá: la ciudad y el plan”
«El lado filosófico del proyecto se ve de esta manera: la obra revolucionaria consiste esencialmente en volver al orden lo que la indiferencia, la incapacidad, el egoísmo, la demagogia han perturbado, desnaturalizado, vuelto grotesco e ineficaz, hostil al bien público. Es por esto que, a menudo, la obra revolucionaria se manifiesta por un carácter altamente tradicionalista. Porque reencuentra la raíz misma de las cosas, porque designa de nuevo su verdadero eje. Acá, en Bogotá, la historia y la geografía, la topografía, la acción del sol, de las aguas, los vientos, etc., han conducido el Plan Director, de tal manera que se respeten las mismas leyes que habían descubierto, respetado y seguido los fundadores de la Ciudad». Le Corbusier, Preámbulo del Informe Técnico del Plan Director, 1949-1950.
María Cecilia O’Byrne
84
C
harles-Edouard Jeanneret Gris (Chaux-des-Fonds 1886 – París 1965), más conocido como “Le Corbusier”, es uno de los más polémicos creadores del siglo XX. Autodidacta, dedicó su vida al aprendizaje de la arquitectura, el urbanismo, las artes plásticas y la escritura. Con una obra magistral e inabarcable, revolucionó cada uno de los campos donde experimentó. Es una de las figuras que transformó la arquitectura y el urbanismo del siglo XX y con unanimidad se lo ha reconocido como Maestro en estas ramas del conocimiento. Sin embargo, su legado ha sido ciegamente venerado y odiado al mismo tiempo. La exposición “Le Corbusier en Bogotá”, con sus dos apartados: “La Ciudad” y “El Plan”, que se muestra en el Museo del Banco Central de Costa Rica, busca, desde la escala de un proyecto en particular, propone continuar la reflexión sobre su obra.
inmueble en la Porte Molitor (1932), entre los proyectos arquitectónicos construidos y no construidos; y con la Ciudad contemporánea para tres millones de habitantes (1922), la Ville Radieuse (1935) y Los tres establecimientos humanos (1945), entre sus reflexiones urbanas. 1947 será para “Le Corbusier” un año donde tendrá uno de los muchos fracasos que sufrirá a lo largo de toda su carrera: ha participado activamente en la propuesta para la construcción de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Pero, al igual que en 1928, cuando participa en el proyecto para la construcción de la sede de la Sociedad de las Naciones en Ginebra, su proyecto no es escogido por el jurado del concurso. Entre quienes apoyaron el proyecto de “Le Corbusier” en Nueva York se encontraba el delegado de Colombia, Eduardo Zuleta Ángel, quien fue el encargado de hacer el discurso inaugural de la primera sesión de las Naciones Unidas en Nueva York y de liderar las negociaciones del concurso internacional para la nueva sede. Ante el fallo del jurado, donde “Le Corbusier” quedará como asesor de
Cuando “Le Corbusier” llega a Bogotá en 1947, su obra ya es ampliamente reconocida mundialmente. Ha propuesto y construido una serie de proyectos canónicos dentro de su obra: desde las casas Dom-Ino (1910), pasando por la villa Savoye (1929) y el
85
los arquitectos ganadores, le propone que viaje a Bogotá para que sus ideas fueran conocidas en su país.
de profesores y técnicos de origen europeo, con el fin de dar a conocer y apropiarse de las nuevas tecnologías y procedimientos que se habían desarrollado en el viejo continente tras el proceso de industrialización, llevado a cabo a lo largo del siglo XIX.
Le Corbusier fue un viajero en el sentido más completo del término. Un observador. Tomaba y daba. Sus viajes a la Toscana (1907), al oriente de Europa (1911), a Sudamérica (1929), entre otros muchos, marcaron de manera radical su percepción del mundo y el quehacer de su arte. ¿Por qué no Colombia? El de 1947, será el primero de 5 viajes que hará a Bogotá, donde sumará 71 días de estancia. En ese primer viaje únicamente estaba definido que el Maestro expusiera sus ideas en dos conferencias que dictó en el teatro Colón. Siempre con una intención: la mejor manera de poner a prueba las ideas era llevándolas a cabo. Es decir, “Le Corbusier” vendrá a Colombia, como a muchos otros sitios, buscando que le contraten un proyecto.
Centro de confluencia de todo este espíritu renovador fue, sin duda, la Universidad Nacional de Colombia, fundada en 1936. Además, tras la finalización de la segunda guerra, era política del Banco Mundial apoyar procesos de modernización en los países del sur, con el fin de evitar la expansión del comunismo. “Le Corbusier” llega a Bogotá en un momento ideal donde, desde los propios gremios, se reclamaba a los gobernantes un plan para la ciudad que ya empezaba a mostrar datos de crecimiento desordenado y desmesurado. Algunas promesas de un posible proyecto en la ciudad son el resultado del primer viaje. Estaba en borrador un proyecto de ley que obligaría a los municipios a formular planes reguladores y que fue firmada la ley 88 de 1947. Nadie contaba para entonces que el 9 de abril de 1949, con la asonada popular que se da tras
Bogotá en 1947 era una pequeña capital, provinciana, de no más de 600.000 habitantes, donde las ideas de progreso y modernización habían llegado en la década anterior de la mano del primero de los gobiernos liberales que, entre otras muchas acciones, había traído al país una serie
86
el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el centro de la ciudad que se había engalanado para recibir la Conferencia Panamericana, quedaría casi destruido por los incendios. La urgencia de empezar con el proceso de reconstrucción del centro, basándose en unos lineamientos que fueran parte de un plan general para la ciudad, llevaron a las autoridades a buscar quién podría ser el encargado de proponer para Bogotá su Plan Regulador. Estaban ya en el país desarrollando dos planes (Tumaco y Medellín), Josep Lluis Sert y Paul Lester Wienner, socios en Town Planning Associates. Sert trabajó a finales de los años 20 en el Atelier de “Le Corbusier” y lo acompañó en la fundación y desarrollo de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) desde 1929. El alcalde Mazuera pone en contacto a Maestro y discípulo y se decide que una unión de las ideas de “Le Corbusier” (Plan Director), llevadas al detalle de ejecución por el discípulo Sert (Plan Regulador), era la clave perfecta para la propuesta de ordenamiento urbano de la ciudad, con el apoyo de los arquitectos locales, a través de la Oficina del Plan Regulador de Bogotá (OPRB).
87
01. Le Corbusier, Plan Director para Bogotá, (PDB)1950: documentos originales del Archivo Privado de Germán Samper: Informe Técnico y fotografías de los planos de gran formato en cada una de las escalas trabajadas. © Germán Samper Gnecco y Grupo de Investigación Proyecto Arquitectura y Ciudad – PAC, Uniandes, 2010. 02. Le Corbusier, (PDB), 1950: montaje que del plan Regional se hizo en el museo de Bogotá entre abril y junio de 2010. © Grupo PAC, Uniandes. 03. Le Corbusier, (PDB), 1950: plan Urbano. Montaje digital con la propuesta incluyendo tres funciones: vivienda, trabajo y recrear el cuerpo y el espíritu, que corresponde a una de las versiones que aparecen en las diapositivas Pizano, junto al collage de propuestas de vivienda. © Grupo PAC, Uniandes, 2010. 04. Le Corbusier, (PDB), 1950-1951: imagen 3D del plano BOG 4220 del Centro Cívico de 1950 con la propuesta para la plaza de Bolívar de 1951. © Grupo PAC, Uniandes, 2010. 05. Le Corbusier, (PDB): cuatro vistas de la maqueta digital del plano BOG 4220 del Centro Cívico de 1950 con la propuesta para la plaza de Bolívar de 1951. © Planos y animación realizados Grupo de Investigación PAC, Uniandes y maqueta en acrílico realizada por Miguel Forero, Universidad Nacional con asistentes y monitores de las universidades Javeriana y Nacional. 06 y 07: Comparación en imágenes 3D entre el centro de Bogotá actual y la propuesta para Centro Cívico de Le Corbusier de 1950-1951 © Planos realizados Grupo de Investigación PAC, Uniandes y animación en 3D realizada por el laboratorio Imagine: I+D en Computación Visual y COLIVRI: Laboratorio de Visualización, Interacción y Robótica, de la Universidad de los Andes
Corbusier”, Sert, Wienner y Herbert Ritter, director de la OPRB, para adelantar el anteproyecto del plan. En París, esperan los borradores, para ponerlos en limpio, tres arquitectos colombianos que están trabajando en el Atelier de “Le Corbusier”: Germán Samper, Rogelio Salmona y Reinaldo Valencia. El trabajo que se hace en el Atelier se discute en Bogotá durante el tercer viaje de “Le Corbusier” a principios de 1950 y, en septiembre del mismo año, tal y como había quedado estipulado en el contrato, se hace la entrega oficial del contratado: el Plan Director.
En febrero de 1949 se encuentran “Le Corbusier”, Sert y Wienner en Bogotá para la firma del contrato con las autoridades. El proceso de producción del proyecto implicó una serie de reuniones y viajes, en donde “Le Corbusier”, además de lo visto en sus viajes, solicita a la OPRB una serie de datos que le permitan entender los problemas y la realidad de la ciudad sobre la cual debe desarrollar la propuesta de un Plan Director. Toda la información de la Bogotá que conoce “Le Corbusier” está dispuesta en la sección de la exposición que se denomina “La Ciudad”. Esto, con dos propósitos: entender el por qué Bogotá necesitaba de un Plan y entender que la manera en la que trabaja el Maestro es a partir de una simbiosis de los modelos teóricos que él mismo ha desarrollado, poniéndolos a prueba en realidades concretas donde debe modificar su propio modelo.
El informe técnico consta de 48 páginas mecanografiadas, donde se explica detalladamente la propuesta, dibujada en cuatro escalas de intervención: regional, metropolitana, urbana y de sector (centro cívico y sector residencial), ordenados a partir de las cuatro actividades que regían el urbanismo moderno después del En agosto de 1949 se reúnen en Cap CIAM de Bérgamo de 1949 y de Martin, en el Mediterráneo francés, “Le la Carta de Atenas: habitar, trabajar, 88
recrear el cuerpo y el espíritu y circular. Nuevos aportes vendrán dibujados para el proyecto, incluyendo una nueva versión del Centro Cívico en formato La propuesta se plasma en 48 planos de Grilla MARS, que fuera la utilizada tamaño oficio, en 17 planos de gran en el Congreso CIAM 8, cuyo tema formato y la maqueta del Centro central eran los centros históricos y Cívico. La forma de presentación de que se tituló “El corazón de la ciudad”. este material es en formato Grilla CIAM. Del Informe técnico completo La puesta en marcha del plan se hay dos copias originales conocidas desvaneció ante la falta de respuesta en el mundo. Una, pertenece al de las autoridades de la ciudad, Archivo Sert, en la Frances Loeb Library, Graduate School of Design de al rechazo que en ciertos medios Harvard University y, la segunda, en el produjo la propuesta y, según el archivo privado del arquitecto Germán propio “Le Corbusier”, en la primera edición de la Obra completa 1957Samper, quien trabajó en el atelier de 65, donde comenta el fracaso del plan “Le Corbusier” entre 1948 y 1953. De los planos de gran formato se han de Bogotá, haciendo responsables salvado dos que están en el Museo a los propietarios del suelo, que se apresuraron a edificar cuando corrió la Bogotá, mientras que no se sabe qué puede haber sucedido con la maqueta voz de las vías del plan. “Bogotá seguirá pateando en su mediocre destino”, fue del Centro Cívico. Un registro en diapositivas en color ha quedado de su veredicto de entonces. En ediciones posteriores del libro, que son las que ellos. Este material se presenta en la sección de la exposición denominada ahora circulan, falta el comentario, porque rediseñó las páginas. De “El Plan”. En el último viaje, “Le Corbusier” llega Bogotá, sin embargo, sacó grandes como asesor de Wienner y Sert, para aprendizajes para su siguiente proyecto urbano que, afortunadamente, sí se la elaboración del Plan Regulador. 89
el material ordenado, el trabajo de dibujar el proyecto en versión digital se hizo evidente, entre otras, porque ya teníamos la idea de poder realizar unas maquetas digitales, a la manera en la que se habían realizado los prototipos de los proyectos urbanos de la exposición de Richard Rogers que, durante el 2009, recorrió varios lugares del mundo, entre ellos, Caixa Forum, en Barcelona.
construyó: Chandigarh. Además de un recorrido por la colección de originales que de “Le Corbusier” hay en Bogotá, la exposición cierra con la presentación de aquello que consideramos son las huellas que, tanto “Le Corbusier” como el Plan, han dejado en la ciudad. La exposición de todo este material tiene el firme propósito de permitir al público no solo conocer de primera mano este material hasta el momento casi inédito, sino y sobre todo, permitir que como individuos y como colectivo podamos entender que nunca es tarde para, como “Le Corbusier”, soñar la ciudad.
Esta manera de representación permitía dar una información que requería la construcción de una maqueta en acrílico transparente colocada sobre una pantalla en el cual pasaban, a manera de video, las diferentes capas del proyecto urbano. Es decir, los usos y las tipologías Las maquetas digitales edilicias propuestas para cada uno, El proceso para llegar a la exposición tanto en vivienda como en comercio que acogen Los Museos del Banco y trabajo, el sistema de espacios de Central en San José, entre mayo y recreación, el sistema vial y las etapas julio de 2012, como en casi todo proyecto, no fue lineal. Una vez se tuvo de realización. Este tipo de maqueta 90
permite representar a la vez en planta (video) y en volumen (maqueta), dos realidades que son indisociables en el pensamiento lecorbuseriano y que resultaron muy útiles para entender que no existe urbanismo sin arquitectura y viceversa, casi como un corolario de la famosa sentencia dicha en Argentina en 1929: «Arquitectura en todo, urbanismo en todo».
Corbusier”de haber propuesto un exabrupto? ¿Es mejor el centro actual al centro cívico? Seguramente las respuestas estarán teñidas por asuntos que tienen que ver más con el gusto que con la objetividad, pero hay algo que está propuesto en la base del proyecto lecorbusieriano que tiene una vigencia innegable y es la búsqueda de crear un equilibrio entre naturaleza y artificio. El ‘qué’ sigue siendo vigente. El ‘cómo’ nos queda como tarea.
En la maqueta del centro cívico, las capas fueron más que las propuestas en el modelo original (fig. 13). Esto, teniendo en cuenta que pocas veces se puede leer con detenimiento toda la información registrada en los planos. En este caso, también hicimos uso de la aerofotografía de la época para insertar el proyecto y logramos hacer conciencia, entre otras, de la propuesta de “Le Corbusier”respecto a las permanencias históricas en el plan, tanto arquitectónicas, como urbanas.
Respecto a la maqueta del sector, decidimos construir el modelo de la propuesta trabajada en el atelier tras la presentación del plan y que “Le Corbusier” trae en su último viaje, y que corresponde al sector frente a la Universidad Nacional. Tras la construcción del plano urbano, se hizo evidente que, en el sector elegido, pasa algo extraño con respecto no solo al propio plan entregado unos meses atrás, sino y sobre todo, respecto a La principal conclusión de este trabajo la propia obra de “Le Corbusier”. La es que, además de haber elegido como mezcla de diferentes modelos de los edificios históricos a preservar la vivienda en un solo sector, donde las mayor parte de las edificaciones del unidades de habitación en altura no centro que hoy están consideradas priman, sino que forman parte de un como Monumento Nacional, y de conjunto donde vivienda baja, media haber dejado la trama vial existente y alta crean un espacio urbano que como la base de la estructura peatonal conforman diferentes tipos de vías, de la propuesta de ciudad jardín espacios públicos y equipamientos, vertical, “Le Corbusier” propone en conjunción con las preexistencias transformar radicalmente un área geográficas, donde la escala es similar a la que finalmente, y en 60 completamente diferente a la que años, se ha ido demoliendo para tener se conforma con la ciudad de solo el centro que existe hoy que, es a la torres. Hasta dónde este resultado es vez colonial, moderno y con grandes producto de las discusiones que se extensiones anodinas. La gran pregunta están teniendo en la India respecto es ¿por qué si hemos tumbado un a construir una ciudad únicamente área similar, seguimos culpando a “Le con vivienda baja o la respuesta a las
91
ideas de Wiener y Sert para el Plan Regulador, o todas juntas, es un asunto que está todavía por esclarecer. Los estudios de densidades, áreas libres y demás detalles de cada uno de los modelos propuestos evidencia un interés de “Le Corbusier” por, una vez definida la teoría del Sector en el Plan, ver nuevas posibilidades que ya está trabajando en Chandigarh. Los resultados en India son sorprendentes. El estudio que haga un paralelo entre los planes de Bogotá y Chandigarh está todavía por efectuarse. Del Centro Cívico al Centro Actual: una maqueta virtual Para “Le Corbusier”, el urbanismo, como ya se ha dicho, se concebía en tres dimensiones. Esto significa que la altura y el volumen de los edificios, su orientación y la manera en que estos llegan al suelo y establecen relaciones con la ciudad son tan importantes como la red vial o la definición de usos. Del mismo modo, la relación vacíolleno, donde prima el primero frente al 92
segundo, es definitiva como principio de composición de la ciudad. El vacío, sea utilizado en parques públicos o privados, vías vehiculares o peatonales, está perfectamente definido a partir de la relación que se crea con lo construido. El resultado es una ciudad muy distinta a la que conocemos, con una escala muy particular. Porque en la ciudad tradicional lo lleno prima por encima del vacío. Para entender mejor la ciudad que ideó “Le Corbusier”, la exposición ofreció al visitante un juego donde se compara el Centro Cívico propuesto por él con el actual centro de Bogotá. Con este objetivo y gracias al trabajo conjunto con el laboratorio Imagine: I+D en Computación Visual y COLIVRI: Laboratorio de Visualización, Interacción y Robótica, de la Universidad de los Andes, se construyó una maqueta virtual que permite viajar en medio de los edificios de la ciudad propuesta por “Le Corbusier” en el Centro Cívico y por aquellos que
existen hoy día en el centro de Bogotá (fig. 15). Un control similar al de las consolas de juego daba al espectador la posibilidad de desplazarse en distintas direcciones y a distintas alturas dentro de la maqueta. Un botón permitía remplazar a voluntad los dos modelos anteriormente nombrados a medida que uno viaja por la ciudad, permitiendo entender así la magnitud de los edificios, las vías y los espacios verdes del Centro Cívico frente a la ciudad actual. Gracias a métodos de última generación en visualización tridimensional, mediante anteojos especiales, se producía la ilusión de profundidad en el modelo que permite entender mejor las formas en el espacio, las distancias entre objetos.
A manera de corolario Cientos de personas recorrieron la exposición doble, mostrando una avidez por este tipo de producciones de las cuales no éramos consientes al iniciar el proyecto. Pero la experiencia evidencia que no siempre mostrar significa que los visitantes vean. En una conversación con un colega que asistió a la exposición, tuvimos la siguiente discrepancia de posturas: Pregunté: ¿Qué tal le pareció la exposición? Respuesta: Muy bonita. ¡Impresionante! Pregunté: Bueno, y sobre el proyecto, ¿qué piensa ahora? Respuesta: ¡Ah! Pues nada... Ya sabemos que el plan para Bogotá de “Le Corbusier” no sirve para nada… Pregunté: Bueno, pero tampoco es mejor la ciudad que hemos hecho hasta ahora, ¿no? Respuesta: ¡No sea tan exagerada! Hay lugares maravillosos en Bogotá… De hecho, mire solo las torres del Parque de Salmona. Pregunté: Discúlpeme, pero si hay algo en Bogotá que fue hecho a la manera en la que “Le Corbusier”pensó Bogotá, ¡es precisamente el proyecto que menciona! ¿No?
La maqueta interactiva evidencia la crisis del espacio público del centro actual. En el Plan Piloto, la superficie no construida era de aproximadamente 80%; hoy en día, la situación es la opuesta. En los últimos 60 años, el centro de la ciudad aumentó drásticamente la densidad construida. Una densidad que no fue acompañada por una mejora cuantitativa y cualitativa de los sistemas de circulación y espacio público. El poco espacio público existente se encuentra repartido de manera desigual y está pavimentado en su gran mayoría.
93
94
Invitados Bienal 2012 95
arq.
Ruíz Larrea “Arquitectura Pura Vida”
Pionero en arquitectura sostenible, RuizLarrea enseña cómo combinar estrategias pasivas o bioclimáticas con las nuevas tecnologías, utilizado la creatividad e innovación para lograr un máximo aprovechamiento de los recursos. Además explica el papel del arquitecto en el diseño de nuevos materiales y tecnologías según sus requerimientos y la importancia de involucrarse en estos procesos. Leonora Bustamante Bachiller en Arquitectura
E
en las islas Canarias, César RuizLarrea gana un concurso de vivienda autosustentable energéticamente gracias a un amplio entendimiento del sitio y sus geometrías, y el intercambio termodinámico según materiales y ventilaciones.
n Ruiz-Larrea y Asociados cuentan con numerosos proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta edificios de oficinas y multifamiliares, en los cuales se combina la arquitectura pasiva con equipos tecnológicos y en cuyos procesos de diseño se lleva a cabo una serie de experimentos y pruebas de funcionalidad para corroborar la eficacia de las propuestas. Todas las intuiciones son verificadas con software.
En el Colegio de Arquitectos de Asturias, este arquitecto hace una rehabilitación de un edificio patrimonial existente al cual se le derrumbó una parte. Utiliza, para resolver este reto, doble piel como “colchón” térmico y trampas solares
Durante la década de los ochenta, 96
ENTREVISTA CON EL ARQ. CÉSAR RUIZ LARREA
para captar el calor durante el invierno. Además, interviene en la fabricación y diseño del material de las fachadas, generando un vidrio laminado con madera en interior. Como resultado, este edificio de día brinda una imagen sólida opaca, desde el exterior, mientras que de noche se convierte en una caja de madera traslúcida que interactúa con el entorno y brinda seguridad.
PLAY
2004. A pesar de las restricciones en cuanto a geometría establecidas por el concurso, se plantean viviendas pasantes, que aprovechen la energía de las orientaciones sur y norte, y se modifica la forma del edificio para generar una coherencia urbana. Además se busca un aprovechamiento riguroso del potencial energético de la orientación sur. Según su nombre, el Hemiciclo Solar, sigue al sol. El trabajo en las fachadas busca captar la energía solar durante el invierno y proteger de los rayos solares, a través de celosías, durante el verano. Las disposiciones son flexibles, utilizando volumetrías que destacan o se introducen para generar varios niveles
Hemiciclo Solar Uno de sus proyectos más destacados es el Hemiciclo Solar, el cual surge como resultado de un concurso convocado por el Instituto Municipal del Suelo de Móstoles (IMS), en el 97
1. Colegio de Arquitectos 2. Casa en Islas Canarias 3. Detalle Hemiciclo Solar 4. Hemiciclo Solar
de apertura. En la fachada norte se busca permeabilidad de los vientos nocturnos en el verano, mientras que en invierno se protegen los corredores de circulación de los vientos fríos, permitiendo el paso de la luz al interior. Los patrones que crean los colores de los paneles, así como su curvatura, buscan una adecuación a la escala urbana. La cubierta consigue reducir las cargas térmicas a través de la evapotranspiración vegetal. Se concibe como una extensión del espacio público con pérgolas que protegen de la radiación solar pero que, a la vez, permiten la integración de paneles fotovoltaicos para el abastecimiento energético. Ruiz-Larrea entiende la arquitectura
98
como un organismo, con tremendas posibilidades. Conceptos como la matriz energética, la piel, los órganos y el espacio interactúan entre sí dentro de este organismo. “La arquitectura es un arte con razón de necesidad”. ¿Cuál es su posición en el tema de nuevas tecnologías vs. estrategias pasivas? La arquitectura siempre es estrategias pasivas. Yo no soy un militante de la tecnología por la tecnología. Me interesa aquella ayuda que la técnica, la tecnología, pueda brindar para que una arquitectura pasiva llegue donde no llega la arquitectura pasiva. Si una arquitectura no está concebida y proyectada desde sus mociones
puramente arquitectónicas como pasiva, es muy difícil luego meterlo. No tiene sentido hacer una mala arquitectura pasiva para luego cargarla o tratar de llenarla de tecnología. Ahí no milito. Cuando la primera partida es un disparate, luego hay que llenarlo de una tecnología brutal; es como si te llenaras de heridas y luego llamas a un tío para que te ponga curitas.
poniendo en cuestión, ¿y por qué las cosas son así? Es decir, yo creo que la labor de un arquitecto es preguntar constantemente ¿por qué esto es así?, ¿por qué funciona?, etc. Estas preguntas son el origen de una reflexión y esta reflexión es el origen de una intuición. Esa intuición es el origen de una nueva propuesta, un pensamiento, una idea. Y ahí es cuando tu te sientas con una industria y explicas. El arquitecto es un generador de ideas, lo que hace es generar conceptos, propuestas, abrir o visualizar caminos. Entonces nuestra labor de proyectos es amplísima: tu puedes trabajar en proyectos de muchas escalas, de muchos objetivos, de muchas ambiciones.
¿Cuál es el papel del arquitecto en el diseño de nuevos materiales y de nuevas tecnologías? Es crear, es generar ideas, la intuición, un buen arquitecto que te está siempre observando las cosas. Hay que estar siempre mirando y 99
arq. Del Sol
Con el Congreso de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible y la XI Bienal Internacional de Arquitectura 2012, el país tuvo la oportunidad de contar con grandes exponentes de la arquitectura latinoamericana. Entre ellos Germán del Sol, uno de los principales expositores en el evento. Bach. Mauricio Naranjo
D
urante su estadía, pudimos conversar con el maestro chileno y, junto a su esposa, el arquitecto sudamericano nos platicó de cómo incorporar la belleza e idiosincrasia latinoamericana a una arquitectura que se mueve con mayor velocidad al pasar los días. Germán del Sol Guzmán (nacido en Chile, 1949) es un reconocido arquitecto y premio Nacional de Arquitectura en Chile del año 2006. Muchos lo conocen porque en 1988 creó el proyecto “Explora”, dedicado a promover los viajes de exploración no científica a lugares remotos de Sudamérica, para mantener vivas sus culturas y preservar su medio ambiente natural, dirigió ese
100
ENTREVISTA CON EL ARQ. GERMAN DEL SOL importante proyecto hasta 1998. En 1992 fue quien estuvo a cargo del pabellón chileno durante la Exposición Universal de Sevilla, junto al arquitecto José Cruz Ovalle. Actualmente, mantiene su propio estudio en la ciudad de Santiago, en Chile. En una de sus conferencias durante el congreso, el arquitecto nos expuso cómo cada uno de sus proyectos cuenta con un trasfondo ligado a experiencias de su vida entera y de cómo la identidad de cada una de sus obras nunca está desligada de sus más profundos pensamientos e ideologías.
PLAY
refiero volver atrás hasta un punto que uno considere adecuado a lo que está haciendo. Es ahí donde insisto que la arquitectura tiene que ser atemporal, todo lo que hay ahora. Por ejemplo en Costa Rica, desde guayabo hasta hoy, es presente. Guayabo en realidad es una arquitectura actual. Es una representación más universal, es algo que sirve simplemente para mejorar la vida.
Acá en Costa Rica he notado cómo es recurrente el tema de la sustentabilidad desde el punto de vista ¿Cuál es la importancia que usted da de la energía, pero para mí, el recurso principal es la belleza. Es decir, eso al hecho de relacionar lo tradicional que viene de la gratuidad. Entonces y autóctono sobre esa necesidad de innovar de los arquitectos hoy en día? noto lo que está en peligro aquí y en San José… Y está muy en peligro. –Esa es precisamente la innovación. Hay mucha fealdad y muy poco bello. La innovación no es inventar cosas Entonces nos empezamos a ver a distintas todos los días, sino volver nosotros mismos así, feos, inadecuados, atrás. Hacer una reflexión. No es que desactualizados. absolutamente todo lo que valga la pena esté en el pasado, sino me
101
1
3 Sin embargo, no me refiero a la belleza estereotipada. Bello es algo que es como es, tal como tiene que ser. Por eso es que en la naturaleza no hay animales feos, tu no dices que el manatí es gordo o que la lagartija es flaca, los animales no tienen juicio, por lo tanto no asumen este tipo de cosas, en cambio las personas sí. Una persona mayor que asume su arruga no puede ser fea, fea es la persona que trata de ser lo que no es. Y el asunto está en siempre ser lo que uno es. ¿Cuál es el problema a la hora de importar ideas alejadas del contexto
hacia la arquitectura latinoamericana? Lo que se importa, por lo menos en Chile, a pesar de la gran influencia Europea, es Norteamericano, de Estados Unidos principalmente. Desde las modas y culturas hasta ideologías de los barrios marginales, como el Bronx, en Nueva York, donde en el contexto propio se marcan maneras de escapar de la realidad, cuando se importan a Chile se convierten en fines estéticos. Importamos cosas de una cultura sin pensar su trasfondo. Importamos de una cultura donde todo se puede comprar, donde todo tiene un afán comercial, donde lo único más 102
2
4
5
importante que el dinero es tener más Según lo expuesto en su conferencia dinero. ¿considera usted que dar más educación es una prioridad para hacer un cambio en esta cultura? Es precisamente donde también Sí, pero no tanto en una manera aparece la fealdad, en un lugar donde pedagógica. No dándoles clases. todo parece que sobra. En estos lugares no se hacen espacios libres de Está bien en las escuelas y que los intereses, prefieren estacionamientos niños aprendan. Pero hablo de una a espacios públicos libres de intereses cultura que se va trasmitiendo entre políticos o económicos. todos. Una cultura que se transmite en conversaciones, lo que sale en Vivimos en una cultura donde a pesar los diarios, los tipos de libros que se pueden adquirir, los programas de de que las familias no tengan dinero, televisión que vemos, etc. en cada casa puedes encontrar hasta tres televisores y todos los niños con celular. El peligro más grande es Así se hace la educación; sin embargo, importar algo así de vacío. no hemos llegado a ese punto donde nos estamos educando sobre lo que 103
realmente nos está destruyendo. Por ejemplo, las personas no se bajan del auto, no caminan. Entonces es ahí donde todo esto se acumula y en la ciudad hay tanto ruido, contaminación, suciedad que se vuelve algo tedioso de vivir; uno quiere escapar. Todo esto es una cadena, donde una cosa lleva a la otra. Esto no va a cambiar hasta que la gente llegue a decir: No voy a comprar auto. Sin embargo, esto no pasa aún. En Chile, por ejemplo, cualquier persona que pueda tener un auto, tiene un auto. No existe aún ese interés por no pertenecer más a este problema, desencadenando una serie de problemas de salud pública que nos afecta a todos.
marcaron? ¿Qué fue eso que lo motivó a realizar un proyecto como Todo esto tenemos que llevarlo Explora y cuáles fueron sus hallazgos a también a lo que es la salud mental, la hora de realizarlo? no perseguir los intereses económicos Mi madre, porque yo era un niño como único fin. Hay que disfrutar. Ir muy tímido, trataba de promoverme corriendo por la vida persiguiendo el para darme vuelo, fue entonces que dinero y darse cuenta al final que no me inscribió en una especie de niños se ha vivido, no es lo correcto; pero es exploradores, que realizaban paseos… así como está constituida hoy en día Paseos en serio. Al estar toda mi vida nuestra cultura. en un colegio alemán, las cosas que me ponían a hacer eran en serio. Hablando un poco más adentro de su obra, ¿Cuál es esa búsqueda Durante estos paseos sufría mucho. constante que define sus proyectos? Recuerdo que mi madre me compraba Nunca hay un momento claro en los zapatos varias tallas más grandes que uno empieza a descubrir algo, para que me rindieran más. El primer eso se da a poco. Ocurren en la vida día de caminata llorabas y te sentías muchas cosas que uno no se explica. miserable, al segundo ya no tanto y al En mi caso, por ejemplo, todo es una tercero, aprendías a caminar con ellos. concatenación de cosas que no tienen Ya mayor, continué con este hábito, nada que ver. recorría y realizaba paseos por chile a cuenta propia. Conocí bastante… Entonces ¿qué fue esa cadena de sucesos o experiencias que lo Luego de esto me fui a Barcelona, a 104
estudiar. Y solo ahí empecé a apreciar las cosas de mi Chile. Comencé a escuchar música chilena, a leer poetas chilenos y me empezó a interesar bastante. Cuando regresé, me puse a pensar la manera de enlazar ambas experiencias. Qué necesitaba la gente en Barcelona, que vive en una gran ciudad, y qué hay en Chile que se les pueda dar. Qué podía hacer para unir ambas realidades. De ahí salió todo. Yo dije, si estoy en Chile ya no puedo hacer vivienda, todos mis compañeros ya tenían sus clientes fijos y yo no tenía nada qué hacer, estaba atrasado y todos ya estaban ubicados. Fue ahí donde decidí meterme en una vía donde no había nadie, porque no había nadie que hiciera este tipo de hoteles. La idea del Eco Lodge, alrededor del año 89, no existía casi en ninguna parte del mundo. Había viajes por el
Sahara abierto, los cuales de hecho me habían ofrecido antes, pero no realicé porque me dio un poco de temor; pero no existía exactamente este concepto. La idea siempre fue hacer un hotel con una experiencia muy verdadera, algo muy estrecho a la realidad. Y fue así como se me ocurrió Explora. Un lugar donde la gente de la ciudad puede encontrar lo que le falta: unos días de silencio, sin estimulo de coches, sin TV, sin radio. Unos días donde el espacio sea muy amplio. En la Patagonia hay zonas que parecen no tener límites y con esto se puede estimular esa sensación de dejar las cosas de la vida diaria. Ver un paisaje, un desierto por ejemplo, es muy diferente a meterte y vivir en él. Y eso es precisamente lo que buscábamos, una verdadera experiencia sensorial. 105
¿Qué anécdota nos podría compartir que considere enriquecedora en su proceso como arquitecto? Como mencioné anteriormente, yo había estudiado primero en Chile, después me fui a Barcelona donde todo presenta una precisión, por así decirlo, alemana, pero en castellano. Si ustedes analizan una obra catalana, pueden apreciar la precisión con que se trabajan los detalles. Es todo un preciosismo. En Chile, es todo lo contrario. Fue ahí donde me di cuenta que era necesario ponerle un poco más de empeño al asunto. Cuando volví a Chile, yo quería ser como los catalanes, quería hacer que las maderas coincidieran exactas, ponerle atención hasta a los detalles más ínfimos.
modisto gallego llamado Domínguez. Domínguez dijo una vez en una entrevista: “La arruga es bella”. En una camisa de lino, si uno no entiende que la arruga es bella, uno vive enfermo con la camisa. No hay lino que no se arrugue.
Entonces ahí mismo yo me dije: “La arruga es bella. Hay que incorporar el error del maestro chileno a la obra”. Las cosas tienen que ser inclusivas, permitir y saber, por ejemplo, que la madera se va a “enchuecar”, que las maderas no van a coincidir. Entonces de ante mano la línea se hace mal para que cuando se haga mal, parezca intencional. De por sí, cuando algo sueña demasiado con la pureza, no la puede cumplir. Cuando hicimos el pabellón de A medida que íbamos tratando de Chile, que era un edificio de madera hacer esto, todo iba quedando peor, prefabricada laminada hecha en Chile, por lo que yo decía: “Aquí hacen se mandaban en un contenedor cada falta más planos y especificaciones”. Hacíamos más planos, especificábamos pieza hacia Sevilla. Entonces se nos ocurrió que todas las piezas tuvieran todo y aun así las cosas quedaban una tolerancia no de centímetros, peor. Los constructores ni miraban sino que casi de metros, para que los planos. Yo me dije: “Si todo está cuando trataran de parar los pilares e quedando mal es culpa nuestra”. instalar las cerchas pudieran caber en Entonces ahí fue cuando inventé un cualquier lugar sin importar su original método; me basé en una idea de un 106
uso. Al premeditar que iban armar todo al revés como típicos chilenos, todo, absolutamente todo, tenía una tolerancia de metros, así que todo coincidía. Al final, a pesar de que había un plano con todas las piezas numeradas, nada estaba armado como en las especificaciones (tal y como nos lo habíamos esperado); sin embargo, todo funcionó por esa tolerancia en la cual solo se tenían que ajustar las uniones y todo lo demás funcionaba igual. Lo valioso fue hacer de un defecto de la idiosincrasia chilena (que es muy que han hecho otros, uno mira una recurrente en toda Latinoamérica), una revista, por ejemplo, y es ahí donde está el problema. Cuando uno mira virtud. una revista queda bloqueado, no ¿Cuál sería entonces un consejo para puede hacer nada más, porque uno se guía por esas formas que ve y todos aquellos que se encuentran generalmente estas no se adaptan a lo actualmente en el campo de la que realmente necesitamos. arquitectura o entrando a él? Uno tiene que dar testimonios personales. Lo más interesante que me Es ahí donde aplico todo lo que mis enseñaron mis maestros era que debía maestros me enseñaron. Lo primordial preguntarnos constantemente ¿qué es es entender la arquitectura y saber la arquitectura? y ¿de dónde saca uno de dónde inspirarse. Buscar cómo dar forma a esas ideas que más adelante las ideas? serán nuestros verdaderos proyectos. Uno como arquitecto generalmente lo que hace primero es mirar lo 107
108
opini贸n 109
La “estrellización”
inmediata de los arquitectos
¡Un espectro recorre Costa Rica, el espectro de los “emergentes” neoseudo-cuasi arquitectos estrella! Arq. Álvaro Rojas
¡U
n espectro recorre Costa Rica, el espectro de los “emergentes” neoseudo-cuasi arquitectos estrella!
Ahora, cualquier recién graduado que diseñe (aun sin que se le construya) la “casa del perro”, si esta responde a ciertas expresiones “en boga”, los medios lo elevan al estrellato. Y en un santiamén no solo le publican cualquier cosa que haga, sino que es parte de conferencias, jurados y de la academia como profesor invitado y, más peligroso aún, como profesor de planta. Un joven exalumno mio bien dice que “cualquier arquitecto que ponga vidrios de más de 2,20 metros de alto, tenga fachadas blancas o vidrios verdes, techos a un agua y muebles de diseño moderno” es ungido con la fama y convertido en “vaca sagrada”. “¿Ternero sagrado?”. ¡Ah…son “arquitectos emergentes”! Lo que olvidan los medios es que todos los arquitectos tienen su momento para
110
“emerger” y no necesariamente a los 28 años de edad. Algunos sí, algunos no. En Estados Unidos, suponen que los arquitectos “maduran” después de los 40 (de ahí las famosas publicaciones “40 menores de 40”) y en Inglaterra, a los 55 años de edad aún son “jóvenes” (la revista Architectural Review celebra un concurso para “emergentes” en el que la edad máxima para participar es esta). Los arquitectos jóvenes, sobre todo en los países grandes y maduros, no suelen convertirse en estrellas, porque la mayoría tiene que trabajar en firmas de arquitectos mayores y experimentados, ideal para que continúen el proceso de aprendizaje que queda, invariablemente, incompleto al graduarse.
por nuestra sociedad actual en Costa Rica. Esto contribuye a que cualquiera sea un “star” en arquitectura, pero de dudosa contribución a la disciplina.
Además, en esos medios, es casi imposible tener acceso a encargos (excepto vía concursos de diseño que, de todas formas, tienden a ganar los arquitectos con más experiencia y madurez) y los arquitectos, con suerte, empiezan a hacer su propia obra a esas, aparentemente, tardías edades. Lo que sucede es que la arquitectura es una carrera que exige madurez y experiencia, y esto es imposible cuando se es joven y recién graduado. Los medios en los países más avanzados rara vez publican obras de arquitectos recién graduados y jóvenes, lo hacen únicamente si su obra es excepcional. Estos son, dolorosamente, tiempos de inmediatez, facilismo y mediocridad, cualidades alegremente aceptadas
111
La arquitectura es despiadadamente compleja y requiere grandes dosis de experiencia para garantizar obras de gran calidad. Aquí se piensa que con un poco de talento y unos proyectitos diseñados es suficiente, pero no es así. Ni siquiera con maestrías y doctorados, que son valiosos, deseados y necesarios ingredientes. Por eso, los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestra disciplina deben ser de calidad mundial. No lo son, desafortunadamente, en parte, porque hay poquísimos profesores de arquitectura con el conocimiento y experiencia de aquellos en otras latitudes. Recientemente, varios colegas fuimos honrados por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica al nombrarnos miembros del Jurado del “Premio Nacional de Arquitectura Arquitecto José María Barrantes”. Elegimos, sin titubeos, al candidato que ha desarrollado una excepcional carrera profesional, académica y de servicio a la sociedad a lo largo de más de 50 años: el Arq. Alberto Linner. A los arquitectos recién graduados, aun con posgrados de escuelas prestigiosas, les falta mucha carrera; les falta construir y demostrar con hechos que serán merecedores de tanta alharaca… Y no es
construyendo casitas; es con proyectos públicos y proyectos complejos. Linner es uno de los pocos arquitectos costarricenses que ha demostrado ser digno del premio, porque su obra es de gran calidad, de gran complejidad y, mucha es pública. Este es el ejemplo que debemos seguir y lo que debemos informar, no cada casita que diseña cualquier arquitecto. Digo esto porque la arquitectura en Costa Rica está lejos de las que se discuten en las aulas de las escuelas extranjeras y de la que construyen los arquitectos en esos países, que surge de las realidades de sus lugares. Lo que se piensa y se hace en otros lugares, por avanzados que estén, no es necesariamente bueno acá. Mi trabajo desde 1976 cuando, era un joven de 27 años de edad y empecé mi experiencia como educador (lo que me atreví a hacer porque para entonces tenía casi 10 años de trabajar en arquitectura, tanto en Estados Unidos como en Costa Rica, y ya para entonces estaba construyendo edificios importantes acá, entre ellos el Edificio de Salas de Abordaje del Aeropuerto Juan Santamaría y, poco más tarde, el Edificio Omni) ha sido inyectarle a los jóvenes no solo información, si no pasión, dedicación y amor por la sociedad, la naturaleza y la arquitectura, de manera que se catapulten sus búsquedas y sus talentos para bien de la humanidad y del planeta y de ellos mismos. Los jóvenes, indudablemente, son parte del futuro; pero todos lo hemos sido. Einstein decía: “Juventud, ¿sabes que la
112
tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?”. Debemos evitar caer en los horrores que describe Llàtzer Moix, subdirector de La Vanguardia de España, en su libro “Arquitectura Milagrosa. Hazañas de los arquitectos estrella en la España después del Guggenheim”, en el que delata, sin miramientos, cómo demasiadas de las obras de esos colegas terminaron siendo insensatas, desmesuradas e insostenibles. Es esencial que, en lugar de catapultar al estrellato a jóvenes sin experiencia, les enseñemos humildad. Si, en efecto, algunos de ellos construyen obras realmente excepcionales, claro que hay que brindarles espacio donde sea necesario para informar, pero seamos cautos. Einstein también decía: “Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado”.
113
Bienal de Arquitectura 2012
La Bienal de Arquitectura en Costa Rica significó, como todo lo que se hace entre amigos, una experiencia placentera y enriquecedora.
Arq. Jorge Tamés
U
n placer como siempre, encontrar a colegas que de tiempo en tiempo coincidimos en eventos como éste para intercambiar ideas y propuestas desde diferentes partes de la geografía mundial. El ambiente fue cordial en todo momento y lleno de camaradería; “el” tema, la sustentabilidad en la arquitectura o la arquitectura para la sustentabilidad; la cuestión es que la arquitectura logre la habitabilidad del presente y del futuro. La inauguración en el maravilloso Museo del Oro, estuvo lleno de calor humano que, sumado al calor del clima, resultó una experiencia divertida en la que el tono “ceremonioso” pudo convertirse en un espacio para dialogar y aprender de cada uno de nosotros. Imposible no hacer énfasis en la
114
extraordinaria exposición de “Le Corbusier” con maquetas y fotografías, acompañados de maravillosos croquis de sus proyectos, lo cual, a más de uno, nos llevó a recordar a un arquitecto del cual hay mucho que aprender. Su Plan de Bogotá, propuesta que benefició a muchos barrios de la ciudad en 1951, fue un asunto sobre el cual se dialogó bastante en virtud del valor de este proyecto sobre el cual habría que volver nuestra mirada y recuperar su vigencia. Y si de vigencia se trata es necesario comentar sobre los ganadores: sobre el proyecto centroamericano que utilizó la madera como material de
construcción, habría que resaltar la riqueza de la propuesta basada en la arquitectura vernácula, dando cuenta de una creatividad significativa al jugar con las celosías que permiten que la construcción respire, al tiempo que sus habitantes sientan esa sensación de frescura y libertad, tanto del ambiente como del espíritu. Al respecto, sigo pensando que no existe mejor técnica de diseño y construcción que la adaptación al lugar, en donde arquitectura y naturaleza – incluidos los materiales del lugar- se integran de tal forma que el resultado es, en su sencillez, extraordinariamente coherente con el sitio en el que se erige y totalmente identificado con la gente que lo habita. Por lo que toca al ganador internacional, considero que Pascal Arquitectos, compatriotas míos por cierto, siempre han destacado por sus proyectos y la propuesta en este caso no fue la excepción. En un edificio para la comunidad de Monte Sinaí, logran un ambiente de intimidad imprescindible para el espacio dedicado al ritual al que se destina esta construcción. Al respecto, habría que comentar la importancia de que los arquitectos aprendamos a valorar otras culturas distintas a las nuestras, y saber impregnarnos de la esencia de las necesidades de nuestros usuarios y así, lograr crear espacios atentos al sentir de quienes lo habitarán. Finalmente Stagno, con su Luz de Piedra Atrevida, en madera y bambú, logra una atmósfera en donde el
115
diseño y los materiales conceden una frescura natural con ventilación que prescinde de lo artificial, superfluo y costoso; así simplemente, haciendo arquitectura. Porque la arquitectura no debe mirar siempre hacia el alarde tecnológico, sino encontrar, en la naturaleza, lo que con nuestra mente, mano y corazón sepamos integrar a lo que el propio medio ambiente nos entrega; es solamente cuestión de adaptarlo, adaptarnos, vincularnos y armonizar necesidades.
al jurado. La Bienal de Arquitectura celebrada en Costa Rica, verde por su naturaleza y por la frescura y hospitalidad de su gente, fue una experiencia retro-alimentadora de la disciplina que compartimos como forma de vida, del gusto por diseñar espacios significativos y respetuosos del medio ambiente y de los habitantes de hoy y de mañana, y por supuesto, de la oportunidad maravillosa de re-encontrar viejas amistades y hacer otras nuevas que esperamos re-encontrar muy pronto.
Felicidades a los organizadores, a los participantes, a los ganadores y
116
117
118
proyectos 119
Nuevo Muse joya cultu
Haciendo un San JosĂŠ, podem completa si no pĂşblica bajo Costarricense de posteriormen
120
eo del Jade: una ural en la ciudad
n recorrido por la memoria colectiva de la ciudad de mos verificar que su cartelera cultural no podría estar o se mencionase el Museo del Jade; sitio que vio la luz o el nombre de “Colección Arqueológica del Instituto e Seguros-INS” desde el 31 de octubre de 1977, para nte recibir, en 1980, la designación de Museo del Jade. Arq. Royee Álvarez Cartín
121
D
icho espacio, más allá de ayudar a conservar parte del patrimonio arqueológico, ha servido durante estos años como órgano de proyección cultural en los ámbitos local e internacional, gracias a su vasta colección de 6.881 objetos (40 correspondientes a la colección etnográfica y 388 obras artísticas), incluyendo las áreas de “Espacio y Tiempo” y “Vida y Tecnología”, así como una sala dedicada a la región arqueológica de la Gran Nicoya, seguida de la Región Arqueológica Central y de la Región Gran Chiriquí. Para finalmente llegar a la Sala de Jades, con información acerca de la cronología del jade, su técnica y los principales sitios arqueológicos donde se han encontrado piezas de este material. Hito urbano Además de su innegable valor patrimonial, el Museo del Jade se ha convertido en uno de los hitos urbanos por excelencia dentro de la “intricada” trama espacial de nuestra
ciudad capital, al ser este uno de los museos más visitados del país, con más de 20.000 personas en el 2011 (40% turistas nacionales y 60% extranjeros) y con 1.753 visitas en lo que llevamos del 2012. Al exterior de sus robustas paredes de hormigón, el museo encuentra en su entorno una exquisita complicidad al integrarse a los espacios públicos y edificaciones emblemáticas vecinas, como los son el parque España, bulevar Paseo Argentina, Casa Amarilla y el Centro Nacional de la CulturaCENAC, por mencionar algunos. Sin embargo, la carencia de espacio para exponer actualmente las obras –donde únicamente se exponen al público 1.355 piezas de la colección total– ha obligado a la búsqueda de una nueva sede para este museo de clase mundial, donde, citando a la presidenta Laura Chichilla: “es conocida la realidad nacional que existe por ofrecer casa propia a la más amplia colección de piezas de jade precolombina del mundo”.
122
Relación museo+ciudad Hoy más que nunca, podemos ver el rol dinamizador que cumple la cultura en general por promover la inclusión, desarrollo socioeconómico e igualdad social en las urbes de todo mundo. Esta relación “ciudad+museo” se ha convertido en una fórmula obligatoria en el ámbito urbanístico, para potenciar la relación de los ciudadanos con su entorno cultural y, a su vez, acercarse a corrientes artísticas que han logrado impulsar la economía de dichas localidades. Casos tan conocidos como el Museo Guggenheim, en Bilbao de Frank
Ghery; el MoMA, de Nueva York de Phillip Johnson; o el Museo de las Ciencias, en Valencia de Santiago Calatrava son ejemplo de esa correspondencia entre el contenido cultural y la vivencia urbana que se persigue lograr en la actualidad. Existe así un apoyo entre las partes donde se habla de exaltar el contenido de las exposiciones dentro de los museos, pero también que la ciudad misma “sea un espacio de exposición”, de lo cotidiano, donde las personas se relacionen con esas edificaciones, pero aun más, con su sentido de pertenecía, su cultura y patrimonio, llegando a lo
123
histórico-arqueológico, con el Museo Nacional al costado este, Asamblea Legislativa, al norte, Plaza de la Democracia y la posible llegada de un Museo de la Fundación Arias al costado Sur, conformando así un Estas exitosas iniciativas nos señalan que el camino por retomar proyectos conjunto de actividades de gran de este tipo en San José es el correcto atractivo en San José. para estimular un plan de revitalización en nuestra capital con algo más En la convocatoria, se recibieron 47 propuestas, resultado ganador el que simples edificaciones, sino con arquitecto Diego Van Der Laat –del una arquitectura con alma, que incorpore la esencia de la cultura –tal estudio sanjosereves. El concepto y como creían los mismos indígenas general del edificio consiste en dos grandes volúmenes separados por una precolombinos al tallar su jade. “grieta” que emula la veta del jade. Su iluminación natural se filtra a través La nueva “casa del Jade” La idea de construir una nueva casa de un vidrio verde en cada uno de los bloques y se refleja en los espacios para el Museo del Jade se formaliza después de cinco años de debate para interiores, para posteriormente adentrarse en las salas de exposición el traslado de la colección a un lugar que tuviese mejores condiciones que con luz artificial controlada, óptimas para la iluminación de las piezas – las actuales, por lo que el Instituto durante el día, el edificio filtra luz verde Nacional de Seguros-INS convocó a hacia dentro y, en la noche, emana un concurso de diseño para el nuevo recinto. un halo de luz verde hacia la ciudad”, según explicó van der Laat. El concurso también seguía la idea por conformar un entorno cultural que muchos expertos denominan la “autocomplacencia del ciudadano”, quien se siente tan satisfecho por tener en su ciudad una maravilla de este tipo.
124
El edificio está diseñado para que los visitantes suban por el elevador hasta el quinto piso y luego utilicen rampas y puentes para descender, y así realizar el recorrido por los distintos niveles. A su vez, los espacios internos de las salas son flexibles y se pueden adaptar según las necesidades propias de cada colección –temporal o permanente. De esta manera, con el proyecto Museo del Jade, los actores urbanos e instituciones gubernamentales vuelven a creer en impulsar proyectos emblemáticos en el centro josefino, pero ante todo en el papel trascendental que juega actualmente la arquitectura para elevar las condiciones de sociales, económicas y culturales en nuestras ciudades. La llegada de este complejo logrará
cambiar la fisonomía de la ciudad capital, regresando a la creación de espacios más amables y emblemáticos para quienes llegan de afuera, pero ante todo, de orgullo para sus habitantes cotidianos por querer codearse con las grandes urbes en los ámbitos cultural y arquitectónico.
125
126
academia 127
CLEFA_SJO 2012 La arquitectura nos une Una semana intensa de conferencias, ponencias, talleres y bienal estudiantil dio a conocer la presencia de América Latina en la arquitectura. Esta vez, San José fue la sede de la XXIV Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, que reunió, en la Antigua Aduana, a estudiantes y profesionales nacionales y de países invitados: Guatemala, Nicaragua, Brasil, Colombia, México, Chile y Argentina. Bach. Kimberly Yurica Herrera Colaboradora
128
Arquitectura día a día Día I- La semana inició con la conferencia del arquitecto Alberto Kalach, quien expuso varios de sus proyectos dando énfasis a la esencia de los materiales, la relación con el contexto, el paisaje y el diseño de edificios públicos, como la Biblioteca Pública de México. Día 2- El patrón de circulación, la relación con el suelo y el sistema constructivo fueron los puntos con que inició la mañana el arquitecto Sebastián Irrázaval, tomando como ejemplo sus proyectos, el uso del container y la inserción en el sitio. Seguido por Diego van der Laat con proyectos como el parque La Libertad y el proyecto ganador para el Museo del Jade. El arquitecto Diego Ricalde con la catedral Cancún en México y la casa Santa Catarina I. ICESA, por Sebastián Alfaro y Franz Beer,
exponiendo sus proyectos y teorías de la arquitectura y el tiempo. Plan B, representado por Federico Mesa, expuso sus publicaciones como “Arquitectura en espera” y “Archipiélagos de arquitectura”, así como sus obras más recientes: Jardines infantiles San Antonio del Prado, Pajarito, La Aurora y Santo Domingo, donde se refleja el uso de la topografía, el contexto y el paisaje como elementos importantes del diseño. Triptyque cerró la noche, con el arquitecto Gregory Bousquet. Día 3- La presentación de ponencias a lo largo del día en el Auditorio de la Universidad Véritas y en la sede principal permitió una variedad e intercambio de conocimiento, culminando con un paseo por la ciudad de San José. Día 4- La presencia de la arquitectura en Costa Rica también se dio a conocer a través de las conferencias de
129
y Grasshopper, que facilitan la expresión de ideas. Seguido de una charla acerca del estudio Zaha Hadid Architect. El aporte de Gensler giró en torno al diseño paramétrico, con “Desingning the Luz de Piedra, Bruno Stagno, Esteban Castro y Jaqueline Gillet. Asimismo, la fusión de diseño de elementos y arquitectura se presentó por medio de Bernardo Goméz Pimienta. Además de Bak arquitectos con proyectos de casas, en los cuales a pesar de las limitaciones, el buen diseño encuentra nuevas posibilidades, y el estudio Urban Think Tank, cuyas propuestas reflexionan en las necesidades de la sociedad. Día 5 - La herramienta digital en arquitectura fue uno de los temas principales del último día. La presentación de Rhino Fab Lab, con programas como Rhinoceros
way to innovation”. Además, la participación de Taller de Arquitectura, con la intervención arquitectónica en proyectos en deterioro, seguido del arquitecto costarricense Víctor Cañas y el surrealismo en la arquitectura, para cerrar las conferencias con una presentación del arquitecto Daniel Bermúdez. La semana finalizó con la premiación de los ganadores de la Bienal estudiantil, bajo el tema “Arquitectura + Paisaje”, la importancia del ensamblaje entre el objeto arquitectónico y el paisaje urbano. El primer lugar se le otorgó al proyecto “Intervención de la zona 130
Fotografías cortesía de la Universidad Veritas portuaria: Ensenada de Gamboa”, por estudiantes de la Universidad Federal del Rio de Janeiro. El Segundo lugar, al proyecto “Santa Cruz: Water Farm”, de la Universidad Véritas; y el tercer lugar se otorgó al proyecto Decoway Nguir Mague, elaborado por estudiantes de la Universidad Latina de Heredia. Tras una semana cargada de conocimiento y experiencia, se concedió la organización de la CLEFA XXV 2014 a la Facultad de Arquitectura de Asunción Paraguay. Quedamos a la espera del próximo reencuentro de arquitectura latinoamericana.
131
Triptyque: Samba pa’ ti
La metrópoli tropical es reinventada por el equipo francobrasileño de Triptyque. Hablamos con el arquitecto Grégory Bousquet acerca de la filosofía y práctica de su trabajo, aprovechando su visita al país en el marco de la XXIV Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura.
Cristina Morales Kött Colaboradora
132
O
ír hablar a Greg Bousquet acerca de la metrópoli tropical en general, y específicamente de São Paulo, la ciudad en la que vive hace 12 años, se parece más a una clase de filosofía que a una presentación sobre arquitectura. Su tema: los retos del urbanismo actual. Algunos de los términos que utilizó: tropicalismo, antropofagia, teratología, virtualización, paroxismo, entropía. Mejor vamos por partes… El tropicalismo es un concepto específicamente brasileño, muy anclado en la fructífera década de 1960. Se refiere, sobre todo, a la creación musical de aquella época, en la que diversas influencias (principalmente el rock anglosajón)
fueron incorporadas a la música local, dando como resultado la bossa nova. Este término es muy similar al de antropofagia, que comúnmente se refiere al consumo de carne humana, pero Bousquet la utiliza para hablar del consumo de culturas. Para él, lo local solo funciona si constantemente está recibiendo influencias globales y digiriéndolas para crear algo nuevo. São Paulo es el ejemplo perfecto para explicar los demás conceptos: es el monstruo que estudia la teratología (“estudio de las anomalías y monstruosidades”, según el DRAE); sus rascacielos cubiertos de vidrio que solo reflejan el exterior, también cubierto de vidrio, son símbolo de la virtualización de la megalópolis; el paroxismo del caos vial lleva a que alguna gente se movilice en helicóptero a través de una ciudad que ya no puede con sus habitantes. Dentro de una urbe tan grande, tan poco planificada, obviamente va a haber muchísima energía inutilizable, algo que mide la entropía. Hasta ahora, no llegamos demasiado lejos sin un diccionario, pero el concepto que más me gustó y que mejor refleja lo que está haciendo Triptyque, la oficina de Greg Bousquet en Brasil y Francia, es el de arquitectura con samba. Él está orgulloso de crear edificios que “bailen”, a pesar de haber estudiado arquitectura en Francia. Sobre su trabajo dice: 133
• “Somos muy globales pero, para sobrevivir, necesitamos de lo local, crear cultura local. Cuando llegamos a Brasil en el 2000, hacíamos arquitectura europea, pero nos daba la impresión de que nuestros edificios no calzaban. Por eso empezamos a estudiar la cultura y la historia latinoamericanas, para integrar esto en nuestro trabajo, que ahora es una mezcla de nuestra educación en Europa y nuestra vida en Brasil”. • “Utilizamos además tecnología muy sencilla, low tech en vez de high tech. Nuestros edificios incluyen varias técnicas casi artesanales, baratas”. • “Ahora estamos muy orgullosos de nuestra producción, al principio no tanto, porque estábamos haciendo lo que habíamos aprendido. Ahora, en cambio, creo que hacemos una arquitectura adulta. Abrimos una oficina en París y ahí somos los chicos brasileños, cuando en Brasil solíamos ser los chicos franceses. A mí me encanta ser un extraño en mi propio país, porque quiere decir que estoy trayendo algo nuevo, eso me hace muy feliz”. Los proyectos más renombrados de Triptyque son Colombia 325, Harmonia 57 y Fidalga 727. Con solo verlos, a estos tres proyectos se les nota la samba. Cada uno, de maneras muy distintas, rompe el molde y da fe de la búsqueda de los cuatro “chicos brasileños” de formas arquitectónicas más vivas, más experimentales. La samba se traduce en paredes ondulantes, ventanas de diferentes tamaños en un edificio de
apartamentos y el uso de materiales como bambú. Su proyecto construido más interesante en el aspecto de sostenibilidad ambiental es Harmonia 57, un estudio de artistas cuya fachada tiene un sistema de irrigación que aprovecha el agua de lluvia para mantener una capa de vegetación sobre las paredes de concreto. La lluvia, el cómo aprender a convivir con ella en el trópico, es un tema que
134
135
la arquitectura que hacemos, sean casas o grandes edificios. Hay mucho mercadeo ecológico y eso hasta cierto punto es positivo, porque quiere decir que la gente sabe de los problemas de este tipo, pero hay que ser creativo también a la hora de realmente integrar el aspecto natural en el edificio, de manera que tenga sentido”. Y, por supuesto, hablamos de São Paulo, de los cambios de esta ciudad que tanto han influenciado su manera de entender la profesión de arquitecto: • “El tiempo en São Paulo es de locura, la ciudad está en constante transformación. La población del barrio en el que vivo se duplicó en 10 años, por ejemplo, es de locura. Y no se trata solamente de crecimiento en cuestión de números, tamaño, también las mentes están cambiando, hay cambios sociales, económicos obviamente la gente está feliz…”. Apenas dice esto, se retracta: “Perdón, esto no es cierto, hay muchísimos problemas, claro, pero el sentimiento general es uno de optimismo. Es algo que se ve en la calle. Y con optimismo todo se puede lograr”.
apasiona a Bousquet: • “Debemos aprender a convivir con la lluvia, no hay cómo ir en contra de la naturaleza. Yo vivo en una ciudad de concreto en donde ya no quedan espacios verdes. La ciudad no puede absorber el agua de lluvia. Pero en sí, la lluvia, la naturaleza no son el enemigo, somos nosotros quienes hemos hecho las cosas mal”. • “Hay que empezar a integrar a la naturaleza verdaderamente. No se trata de pintar de verde a
• “La empresa privada es la que se encarga de cuidar calles, parques, el 136
espacio público. Es una lástima, sería mucho mejor que hubiera políticas públicas, en las que el Gobierno estuviera más implicado en el desarrollo de la ciudad. Sabemos que faltan fondos. Pero lo importante es que cada vez más gente se está dando cuenta de los problemas urbanos, pensando en términos de urbanismo”.
2008. Triptyque participó en las Bienales de Venecia del 2008 y el 2010. El año pasado, su trabajo apareció en la serie “Lo mejor del diseño urbano mundial”, de la New York Magazine.
BIO que no es bio Los arquitectos Greg Bousquet, Carolina Bueno, Guillaume Sibaud y Olivier Raffaelli fundaron Triptyque en el 2000 en São Paulo, Brasil. Todos son graduados de la Escuela de Bellas Artes de París, ciudad en la que Triptyque trabaja también desde el
137
138
arte y cultura 139
Hacer lo propio
Irene Morales Colaboradora
Carlos Mena y Eugenie Murillo son diseñadores gráficos de formación y emprendedores de oficio. Hace cinco años crearon la línea de camisetas de costarriqueñismos que hoy le ha dado la vuelta al mundo, generando encuentros súbitos de ticos en el extranjero, identificados instantáneamente por la definición de “diay”.
A
rteria pareciera la definición de diccionario de lo que llaman economía creativa: una producción que parte de lo específico, lo simbólico y lo inmaterial. Ejemplifica cómo el talento individual puede generar valor a partir de una idea enraizada en el patrimonio intangible, factor diferenciador por excelencia en un mundo hecho pequeño y repetitivo, cortesía de la globalización. Esta empresa emergente, por medio del diseño utilitario, ha logrado otorgar un renovado sentido al arsenal simbólico nacional. Así, cuenta Eugenie que sin habérselo propuesto nunca y entre otras cosas, se han convertido en la tienda de regalos de cabecera de los ticos que viven en el extranjero. Después de trabajar varios años para agencias de publicidad, pasaron al mundo independiente, Eugenie desde 140
siguieron Transitarte 2010 y el FIA 2010, siendo este último la mejor y mayor prueba masiva de identificación por parte de los costarricences.“Hay carencias en el plano académico, se tiene formación de diseñador y nada más. Este proyecto ha significado un reto a escala administrativa y financiera, porque son bases que uno no tiene”, apunta Carlos. De vender camisetas en festivales, pasaron a invertir en su propia tienda, una casa en Cuesta de Núñez, de valor histórico, donde ya varias Ambas inquietudes –trabajar para líneas de diseño conviven con un otros y un sentimiento de creciente café, que también hace las veces de pérdida identitaria– se confabularon galería de arte y de artesanía. Los para dar pie a la creación de una costarriqueñismos siguen siendo propuesta de diseño sobre identidad la punta de lanza de Arteria, que nacional. Empezaron con cautela, también distribuye sus productos en llevando muestras a personas cercanas, hasta que se lanzaron al agua varios locales a lo largo del país. en el 2009 durante el Festival 350 en Entre las sorpresas más gratas de este la Universidad de Costa Rica. Después de esta primera experiencia proceso, comentan que nunca han la gráfica y Carlos desde el diseño web, siempre dedicados a materializar –como la mayoría– las ideas de otras personas. A esto se sumó la sensación de una creciente incapacidad en la gente joven de identificarse con los rasgos idiosincráticos ticos; así, las manifestaciones verbales más ricas perdían terreno frente a palabras importadas. “Los chiquillos ya no decían tuanis, decían cool”, dice Eugenie.
141
tenido que ir en búsqueda de estos distribuidores; son ellos quienes los han buscado, lo que les ha permitido establecer sus propias condiciones de negocio. Así, a solicitud, empezaron a vender sus productos al por mayor y sin intermediarios, factor esencial para la viabilidad comercial de la marca. “Todo el conocimiento de administración, inventarios, planificación, lo hemos aprendido a golpes y en el camino”, cuenta Eugenie. El mayor reto no tiene solamente que ver con administración, sino también con producir en Costa Rica. Desde la provisión de materia prima textil hasta los sistemas de impresión disponibles, el país presenta un desfase importante con respecto a lo que ofrecen otros en la región. “Durante los primeros dos años, tuvimos que limitarnos a comprar saldos (textiles), con lo cual resultaba imposible estandarizar la calidad”. Por ello, han tenido que recurrir a importar telas que sí les permitan garantizar ciertos estándares a un
público cada vez más exigente. La importación, a su vez, les ha obligado a adquirir otra serie de conocimientos para lograr navegar en el mar de trámites que conlleva. Lo bueno, apunta Carlos, es que si uno no sabe sobre un tema, siempre puede preguntar. El éxito comercial y los desafíos parecen venir mancomunados. Con la notoriedad de la marca nació otra dificultad, una que aqueja a los emprendimientos que, como Arteria, han evidenciado algún tipo de vacío mercadológico y lo han solventado por medio de productos innovadores. Por eso, desde hace un tiempo es frecuente ver copias de menor calidad de los costarriqueñismos diseñados por Carlos y Eugenie en los comercios locales. La energía, el dinero y el tiempo que
142
Imágenes cortesía de Arteria requiere registrar los productos que han diseñado ha sido considerable; sin embargo, afirman que ha valido la pena y siempre es preferible invertir en la protección de marca, que correr el riesgo de algún día tener que partir de cero. Carlos recalca que Costa Rica tiene grandes vacíos en ese sentido, especialmente para las microempresas como Arteria, pues la inversión que implica el registro de los diversos productos es muy alta. Si lo más valioso que se tiene son las ideas, ¿cómo se enfrenta la copia? Más allá de los recursos legales, dice Eugenie, para contrarrestar los plagios lo vital es no quedarse con lo que la gente está copiando: “El que copia siempre viene detrás”. La certeza de que la capacidad creativa nadie se las puede robar, también vale. “Lo que tenemos que hacer es reinventarnos
constantemente”. Parte de la constante reinvención que comenta Eugenie se evidencia en el sitio de Facebook de Arteria: entre 30 y 40 mil visitas semanales dan fe del papel preponderante que desempeñan las redes sociales en la consolidación de un proyecto a pequeña escala como este. “Hemos descubierto –gratamente– que no solamente es un medio para vender, sino que nos ha permitido crear comunidad”. Para los diseñadores resulta primordial ser coherentes con la temática de la identidad nacional; por eso, no limitan su uso de los 2,0 al anuncio de nuevos productos, sino que comentan acontecimientos nacionales de la más diversa índole, proponen nuevos diseños a partir de estos y desatan comentarios al
143
Fotografía: Irene Morales y decidir hacia dónde quiere crecer, lo cual implica ordenar aún más la parte administrativa y financiera. Desde la venta en línea hasta la posibilidad de abrir más tiendas e incluso una franquicia, pareciera que Arteria tiene todos los caminos abiertos. “Siempre surgen cosas nuevas y tiene uno que partirse en cinco para atenderlo todo”, dice Carlos, así que no es raro que un domingo a las once de la noche estén en Facebook contestando comentarios o bajando cajas de un tráiler, acumulando más horas de las que sumaban trabajando para otros. Entonces ¿vale la pena trabajar en lo propio? “Cuando te cuentan que lo que hacemos le ayuda a los ticos que viven fuera a sentir la patria más cerca, uno se da cuenta que los sacrificios han valido la pena, son gratificaciones que no te paga la plata”, responde Eugenie.Lo mismo que tener al destacado lexicógrafo y dialectólogo costarricense Miguel Ángel Quesada siguiéndolos en Facebook. Carlos anota que “la gente se ha dado cuenta que somos serios en lo que hacemos y por eso nos han tomado en serio. Esa es una gratificación enorme”. Existe un mito de que uno va a abrir su propio negocio y se la va a tirar rico, cuentan, pero sin duda, se trabaja más. Lo importante es que cuando llega la Eurocopa, se da uno cuenta que lo que realmente aprendió fue a administrar mejor su tiempo y obtiene eso que llaman calidad de vida.
respecto. Mantienen la política de no borrar las críticas que los usuarios publiquen y apoyan causas que les son relevantes. Al ser un medio que no requiere de una inversión económica directa, Facebook se ha convertido en una herramienta de mercadeo vital. Cerca de 13.000 seguidores explican cómo una tienda que osa no estar ubicada en un centro comercial y además prescindir de parqueo y vitrinas ha sobrevivido para encontrar, en sus épocas pico, una fila de clientes esperando su apertura. Es claro que Arteria llegó para llenar un vacío: “Que el tico se sintiera identificado y orgulloso de su idiosincrasia”. Ahora que ha logrado posicionarse, a la marca le toca terminar de consolidarse, haciendo énfasis en la calidad de sus productos 144
145
146
actuali dades 147
Skycondos, un prototipo de vivienda en altura 148
Proyecto de Jaime Rouillon Arquitectos
Dos arquitectos costarricenses premiados en PerĂş por plantear un edificio que se convertirĂĄ en el prototipo de residencia de una zona de Lima.
149
Proyecto de Rodrigo Carazo Arquitectos. Y fotografía de los integrantes del Estudio. El concurso consistía en realizar un proyecto de un edificio de condominios en San Isidro, una de las zonas residenciales de mayor plusvalía en Lima, Perú. El edificio no solo debía responder a las normas y reglamentos de construcción peruanos, sino también a los estándares internacionales de calidad, energía renovable y diseño verde global, según lo expresado en las reglas para participar. La empresa que convocó al concurso internacional, fue Arquitectum, firma dedicada a la organización de concursos y eventos de arquitectura. En el jurado participaron los arquitectos: Miguel Rodrigo Mazuré, Juvenal Baracco y Enrique Espinoza. El primer premio lo ganó Gonzalo
Palao, Francoise Cam Oré y Adolfo Francia Chauca, de Perú . El segundo premio lo obtuvo Santiago Gómez, de Uruguay. El tercer lugar lo ganó Rodrigo Carazo, seguido por una mención honrosa al arquitecto Jaime Rouillon, Víctor Marquez, Ali Malkawi, Sebastien Verniers ambos con participación de arquitectos costarricenses. Un dato que además de representar orgullo, simboliza la presencia del profesional nacional en otras esferas, con propuestas arquitectónicas de gran relevancia. En el caso del proyecto del arquitecto Rodrigo Carazo, Skycondos hace su conexión con la ciudad mediante el uso y aprovechamiento del primer nivel como espacio comercial. La
150
seguridad del edificio a través de la separación de los accesos peatonal y vehicular del comercial. Se trata de un juego de líneas, de tramas, de volúmenes que emulan la huaca, un elemento idiosincrático, pero a la vez, un culto a una sociedad antigua que se ha replanteado su permanencia. El proyecto de Jaime también irrumpe en la ancestral vida limeña. La replantea y define su futuro a partir de las nuevas formas de habitar. Siempre considerando el giro de esta ciudad hacia delante y hacia atrás en el tiempo. Lima está creciendo y esto se refleja en el proyecto del arquitecto Jaime Rouillon.
151
Bienal Iberoamericana de Diseño A poco tiempo de cerrarse la convocatoria para la Bienal Iberoamericana de Diseño, Madrid calienta motores para celebrar el diseño este noviembre.
Paco Cervilla Diseñador y organizador del festival de diseño
Una vez más, la Asociación de Diseñadores de Madrid y la organización de la Bienal Iberoamericana de Diseño llenará la central de el antiguo matadero de Madrid, un sitio restaurado con una precisión maravillosa, y festejará una muestra de los principales exponentes del diseño de Iberoamérica. La primera Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) que se realizó fue en el
2008, para ese momento ya teníamos algunos exponentes costarricenses en temas de diseño de moda, gráfico y producto, y los resultados y la reacción fue muy positiva dentro del evento. Desde la primera edición de esta Bienal, logró consolidarse como un referente a nivel mundial con lo que pasaba no solo en España sino también en Latinoamérica. Para la segunda bienal, la convocatoria
152
fue sustancialmente más nutrida por parte de los costarricenses. Diseño industrial, moda, interiorismo, gráfico fueron algunos de los temas que se expusieron. Para esta edición están involucrados alrededor de 22 países, convirtiéndose en la más grande y muestra de diseño Iberoamericano en el mundo.
mundo del diseño, ya que por un lado genera una madurez importante en su trayectoria y por otro puede descubrir nuevos consumidores de sus productos, que al final de cuentas es lo que permite que la rueda evolutiva del diseño camine.
Dentro del marco del BID, también existen todas las actividades paralelas Pero la pregunta que hay que hacerse que nutren el evento como tal, es ¿qué impacto real ha tenido la sirviendo de punto de encuentro, Bienal dentro de la comunidad diálogo y reflexión sobre cómo internacional latinoamericana en el pensamos y pensaremos el diseño diseño? en los próximo años. El mundo del Como primer punto importante es diseño iberoamericano ya no es la visualización de la creatividad latina. el mismo desde la primera bienal, Cada vez más el mundo del diseño ni desde la segunda. Últimamente vuelve los ojos hacia esta región en parece que todo cambia cada seis busca de meses. Las reglas del consumismo nuevas cosas han empezado a cambiar, dictando y la Bienal es los nuevos paradigmas por seguir. una vitrina Las conciencias colectivas son los importante grandes catalizadores de estas reglas. para darnos Cada vez más amigable, cada vez más a conocer. Lo humano. Hace unos años, los muebles segundo sería con maderas exóticas eran moda, establecer hoy empieza a cambiar todo. Uso ciertos más responsable de los materiales, parámetros alternativas sostenibles, todo girando de medición alrededor de la creatividad aplicada a regional de la responsabilidad social y ambiental. calidad del diseño. Esto nos da una perspectiva En Costa Rica, el representante de de la madurez creativa en la que se la BID es el diseñador, arquitecto encuentran algunos países como el y catedrático Óscar Pamio. Rector nuestro, en donde el diseño apenas académico de la Universidad Veritas empieza a tomar fuerza. y cuenta con un comité de asesoría y apoyo compuesto por los diseñadores Otro de los puntos a rescatar, es dar la Franklin Hernández-Castro, Paco oportunidad a los nuevos diseñadores Cervilla, Alfredo Enciso, Luis Fernando de poder mostrar sus proyectos. Quirós y la editora Karina Salguero Este es quizás uno de los logros más Moya. importantes que la bienal aporta al
153
Escultura Espiral del Éxito Arq. Ibo Bonilla Oconitrillo
Anúnciese en el Tico Times y abra las puertas de su negocio a un mercado internacional •PROYECTOS dE RESPONSABILIdAd SOCIAL
• REPORTAJES EXCLUSIVOS
•EXPLORINg COSTA RICA
uestras promociones y descu n e h c ento ve pro
s!
•NEgOCIOS & BIENES RAíCES
A
• SECCIONES ESPECIALES
Central America’s Leading English-Language Newspaper
Serving the community since 1956
•SOSTENIBILIdAd
Tel. (506) 22 58 15 58 www.ticotimes.net • info@ ticotimes.net
154
Arcelor Mittal Orbit: La escultura más alta del Reino Unido Mirador construido para los Juegos Olímpicos
E
l Arcelor Mittal Orbit es un mirador de 114,5 metros de alto, construido dentro del Parque Olímpico, en la zona de Stratford, Londres. Sus visitantes podrán presenciar panorámicas de la ciudad en la gigantesca edificación desde sus dos plataformas de 300 metros cuadrados. En un día despejado, se puede observar hasta una distancia de 32 kilómetros en el horizonte inglés.
La empresa Arcelor Mittal donó $31,30 millones de los $36,25 millones del costo del proyecto, diseñado por Anish Kapoor y Cecil Balmond, en ocasión de los Juegos Olímpicos 2012 y los Juegos Paralímpicos. Además, de acuerdo con la filosofía ecologista de las justas, 60% del acero con el que fue construido el Orbit es reciclado. Arcelor Mittal es uno de los dos patrocinadores y el principal propulsor de este evento deportivo. Es la compañía de aceros más grande del mundo, con presencia en más de 60 países. En Costa Rica, emplea cerca de 300 personas.
El Orbit es la escultura más grande del Reino Unido: es 22 metros más alto que la Estatua de la Libertad, comparable en Costa Rica a dos veces la altura del edificio de la Contraloría General de la República, en Sabana Sur. La edificación podrá recibir aproximadamente 5.000 visitantes cada Fuente: Arcelor Mittal día y se espera la visita de un millón de personas durante el primer año de operación.
155
ANTERIOR
156
encuent arquitectu ra encuentr o arquit encuentr o arqui arquitectu raverde o verde encuentr arquitec encuentr o encuentr o arquitectu ra
rquitectu raencuentr o ra encuentr o arquitectu quitectu raencuentr o arquitectu ra encuentr o ncuentr o verde
encuentr oarqui
arquitectur a ncuentr overde arquitectur a arquitectu raverdeencuen erdevarquitectur o arquitectu a encuentr ra erde arquite ncuentr oarquitectur o arquitectu averde encuentr raverd verdev encuentr o arquitectu rquitectur aa ra rquitectu ra e
encuentr o arquitectu raverdev enc arquitectu ra ve rdev cuentr o encu ncuentr oarquitectur verdev encuentr o rquitectu aa ra erde ra encuentr o arquitectu ra verde encuentr o arquitectu rquitectu ra encuentr o
arquitectu raverde o verdeencuentr arquitectu raverde encuentr oarquite rquitectu raencuento encuentr oarqui verdearquitec encuentr oar 157