Edición 87 Revista Habitar

Page 1

86


CACR COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR Tel: (506) 2202-3940 / 2202-9380 Fax: (506) 2253-5415 www.cacrarquitectos.com Facebook: Arquitectos de Costa Rica Twitter: @CACRarq


86


p. 8

p. 28

p. 58

p. 84

CACR arquitectos

Congreso de arquitectura

Opinión

Urbano

CALENTAMIENTO GLOBAL Y NUEVOS PARADIGMAS

DISEÑO ORIENTADO HACIA EL DESEMPEÑO

SEMBRANDO EL CAMBIO

LOS NIÑOS OPINAN DE ARQUITECTURA

Arq. Edwin González

Arq. Carolina Pizarro

JUANITO Y SU ABUELO

DEL AMOR Y LO EQUITATIVO

Arq. Jéssica Peralta

PENSANDO Y REPENSANDO LA ARQUITECTURA

Arq. Abel Castro

(IM) PASSE URBANO

Arq. Liza Castillo

ALTERNATIVAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Alejandro Alcazar

Arq. Carlos Álvarez Guzmán

Marianela Soto y Óscar Soto

EDUCACIÓN PARA UN DISEÑO INCLUSIVO

Ángellica González

CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN CUIDADANA

Issabeau Álvarez e Isaac García

MOVILIDAD PARA UNA IGUALDAD SOCIAL

Leonardo Chacón

p. 76 Invitados NACIONAL Arq. Jacqueline Gillet

PAISAJE URBANO

Randall Zúñiga

ACCESIBILIDAD VINCULO COTIDIANO

INTERNACIONAL Arq. Jorn Utzon

ESPACIOS URBANOS CALIDAD DE VIDA Arq. Eva Leticia Ortíz

DESAFÍOS EN RÍO DE JANEIRO Arq. Luis Fernando Valverde

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Arq. Willson Castellanos

¿TIENE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL QUE SER ACCESIBLE? Arq. Gustavo Aguilar

San José VOX PÓPULI

Arq. Mauricio Quirós

MÁS ALLÁ DE LAS NORMAS Arq. María Segovia

Stephanie Villegas

Guiselle López y José Andrés

Arq. Juan Carlos Sanabria

Arq, Lila Paola Núñez

URBANISMO TÁCTICO EN SAN JOSÉ Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez, Melissa Porras

CIUDAD ALTERNA

Arq. Melissa Porras


índice edición 87 octubre 2015

p. 114

p. 136

p. 146

p. 161

Proyectos

Innovación

Academia

Patrimonio

CAPACITACIÓN PARA JEFAS DE HOGAR

LA REHABILITACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

K HOUSE

Arq. Guillermo Garita

COMBAI MERCADO URBANO Maroto Arquitectura

CONDOMINIO LANKESTER Arq. Carlos Umaña

CASA IXQUIC Arq. Julian Robles

TRÓPIKA: UNA PEQUEÑA CIUDAD AUTOSUFICIENTE

Alejandra Murillo

Arq. Emmanuel Salazar

REFUGIO PARA AVES

FIBRO CITY EN EL BPRO SHOW

Arq, Pablo Rodríguez

Arq. Esteban Castro

BIBLIOTECA PÚBLICA: ESTRUCTURA SEMIOTICA CULTURAL

DESARROLLO INFANTIL EN NICOYA Y HONECREEK

Arq. Estefanía Saborío

Entre Nos Atelier

URBANISMO DEL MEDIO HACIA AFUERA

PROYECTO INTERCAMPUS Alberto Carvajal

Arq. Pamela Bellavita

Cristian Jiménez

IGLESIA DE FÁTIMA Arq. Alberto Linner

p. 168 Diseño y Arte BEN & VALHO A LA MEDIDA Iurij Cussianouvich

MARCHÉ

Maricela Alfaro

INSTALACIÓN ARTÍSTICA "ENCONTRO" Ricardo Chaves


créditos CONSEJO EDITORIAL

JUNTA DIRECTIVA 2014-2015

ARQ. SILVIA SALAZAR - Coordinadora silviasalazar.arq@gmail.com

ARQ. EDWIN GONZÁLEZ H. - Presidente ARQ. ROYEÉ ÁLVAREZ C. - Vicepresidente ARQ. CAROLINA PIZARRO H. - Secretaria ARQ. ADRIÁN COTO P. - Tesorero ARQ. MELISSA HERNÁNDEZ M. - Fiscal ARQ. FUEY-YIN LEE - Vocal I ARQ. CARLOS ÁLVAREZ G. - Vocal II

ARQ. DEGANIT SÁNCHEZ deganit78@gmail.com ARQ. CARLOS ÁLVAREZ - Colaborador calvarezguzman@cfia.cr ARQ. ROYEÉ ÁLVAREZ - Colaborador ralvarez@msj.go.cr ARQ. FUEY YIN LEE - Colaboradora fueyin_lee@bufetel.com

ADMINISTRATIVO

BERNAL ASTORGA - Colaborador bast_8526@hotmail.com

ARQ. ANA GRETTEL MOLINA GONZÁLEZ Dirección ejecutiva - amolina@cfia.cr

STEPHANIE MUÑOZ- Colaboradora stephymunoz@hotmail.com

LICDA. MAYBELL QUESADA GIUTTA Subjefe administrativa - mquesada@cfia.cr

EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO GRUPO CERCA - DOMUS Licda. Eliana Rodríguez

PORTADA

LAURA CORRALES MATARRITA Relaciones públicas - lcorrales@cfia. BACH. KATHYA SOLÍS CHAVES Diseño gráfico - ksolis@cfia.cr KATIA LEIVA VARGAS Área desarrollo profesional - kleiva@cfia.cr LIDIETTE SOLANO RODRÍGUEZ Apoyo administrativo - lsolano@cfia.cr KATERIN SALAS FERNÁNDEZ Apoyo administrativo - psalas@cfia.cr

Concepto y diseño: Kathya Solís

COMUNICACIÓN Y MERCADEO LAURA CORRALES MATARRITA lcorrales@cfia.cr

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN BACH. KATHYA SOLÍS ksolis@cfia.cr Producción y distribución por parte del Colegio de Arquitectos - CACR Teléfono: (506) 2202-3940 / Apdo.: 2346-1000 San José Web: www.cacrarquitectos.com Face: Arquitectos de Costa Rica Twitter: @CACRarq Impreso por Grupo Nación

© Derechos de Autor Reservados. 2006. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda. Sobre responsabilidad El Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial de la Revista HABITAR, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.


Debemos dialogar, analizar, discutir, revisar nuestras actuaciones, investigar, crear. Estamos convencidos que uno de los medios más eficientes para lograr lo anteriormente expuesto así como para encausar las diferentes tendencias y establecer una comunicación a un alto nivel profesional, es la creación de una revista … Que sea esta, tribuna, crisol de ideas, que cada uno de nosotros de su aporte, porque de esta participación depende su máximo objetivo.” ** A través de los años, Habitar ha sido un medio de suma importancia para la documentación de proyectos y conocimiento en arquitectura, diseño, urbanismo, y sus ramas afines, que se desarrollan en Costa Rica. Una herramienta de comunicación para el intercambio de ideas, de debate constructivo abierto y para la participación de los arquitectos en el desarrollo de nuestro entorno.

EDITORIAL Arq. Silvia Salazar

Si este aporte era de suma importancia hace casi 40 años, con solo un poco más de 120 arquitectos agremiados, hoy en día, con una comunidad gremial de más de 4000 profesionales, esta participación es aún más crucial y relevante, dada la diversificación de la profesión; el aporte de cada uno de nosotros se vuelve de mayor impacto al conocerse a través del gremio, y que éste lo pueda presentar a esa comunidad nacional de la que somos parte. Se suma a esto la tarea de divulgación del conocimiento en estas áreas, tanto desde la perspectiva de los profesionales nacionales como el aporte de otros profesionales colegas latinoamericanos y del mundo. Si bien Habitar ha pasado por diversas propuestas visuales, de imagen gráfica, la propuesta de contenido se ha mantenido alineada con esa visión inicial de dialogo, discusión, creación y sobre todo el aporte de todos los profesionales en arquitectura. Con estos conceptos en mente, presentamos una Habitar 87 con un énfasis en uno de los temas que en los últimos años ha despertado el interés de la ciudadanía, a tal punto que se han conformado diversos grupos desde

la sociedad civil apasionados por mejorar el entorno en que habitamos. El tema urbano, el espacio público, la infraestructura de servicio, la infraestructura pública, la calidad de vida en las ciudades, se exige hoy como prioridad dada las carencias de nuestra realidad al día de hoy. Encontraran en esta edición, tanto los temas abordados durante el Congreso de Arquitectura del CACR, como en los artículos y proyectos relativos al tema urbano, un interés por mejorar la calidad del espacio, y por ende, la calidad de vida de los ciudadanos. Estando a cerca de un año de cumplirse 40 años de la publicación de su primera edición, la revista Habitar que se presenta hoy es un esfuerzo tanto de los colaboradores actuales, como de todos los que han aportado de su conocimiento, experticia, visión y critica a lo largo de los años, para crear un producto que vaya acorde con aquella visión inicial planteada por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica iniciando el último cuarto de siglo XX, que además se adapte al tiempo presente y a las necesidades de la sociedad en que se inserta. Queremos invitar, no solo a que disfruten del contenido de esta edición, sino a participar en las ediciones futuras, para que Habitar siga enriqueciéndose con el aporte del gremio de arquitectos de Costa Rica, y sobre esos pilares construir juntos el contenido de cada edición. “El futuro de nuestra profesión tiene que fundamentarse en conceptos que contengan mayor validez y vigencia ante los problemas y soluciones que demanda hoy en día nuestro medio, para llenar a cabalidad nuestro cometido como profesionales y como individuos integrantes de una comunidad”. ** ** Fragmentos del primer Editorial de Revista Habitar publicado en su primera edición en diciembre de 1976, a cargo del –entoncespresidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, Arq. Hernán Ortiz Ortiz.

7


opinión CACR

L

Sembrando el cambio Como es usual, se resume el primer año de gestión. Un período, aun corto para evidenciar nuevos proyectos y ver cambios que se plantearon en esta presidencia; objetivos propios y del equipo a quienes ustedes han dado el honor y la responsabilidad de liderar ante el gremio y la sociedad Arq. Edwin González Hernández Presidente CACR (2014-2016)

8

o que inicio como un equipo, formado durante el proceso electoral del 2014, con un objetivo de cambio que se reflejara en cada acción que lleva a cabo la nueva gestión, hoy se ha visto fortalecida al ser un conjunto de profesionales que unen experiencia y juventud. Iniciamos liderando un cambio generacional y una política de “puertas abiertas” hacia todo el agremiado que desee acercarse al CACR, fortalecida al no dejar de lado a los que ya habían o venían aportando con sus proyectos al gremio y por el contrario, sumar a generaciones anteriores que por diversas razones se habían alejado. La visión de esta generación posiciona la profesión, añadiendo nuevas ideas, nuevas tendencias y un compromiso social. El equipo vino a impulsar la mayor fortaleza que tenemos, la diversidad de criterios; a lo que asumimos la disposición de escuchar, unificar y transformar las ideas, lo que refleja nuevas maneras de hacer las cosas. Hace un año nos planteamos una meta, integrar a los profesionales en arquitectura al CACR, con una visión de inclusión, sin limitarnos a que vengan al Colegio para presumir que saben lo que pasa. En ese proceso nos pronunciamos y destaco del mensaje ¨… equipo de profesionales comprometidos a representar al gremio y a la ciudadanía, debido a la necesidad de los profesionales de ser escuchados e informados por su Colegio de los avances, aportes, actualizaciones e impactos alcanzados por los profesionales en la sociedad”. “A partir de esto proponemos un proceso de apertura y comunicación con el profesional en arquitectura, donde éste pueda tener en tiempo real el conocimiento de todos los logros y beneficios que se obtienen por medio del trabajo de la Junta Directiva, su personal Administrativo, Comisiones, Asociaciones y colaboradores”. Hoy seguimos bajo este horizonte y creemos que los indicadores de éxito se verán aun más si continuamos trabajando arduo como lo hemos venido haciendo y si mas y mas colegas se unen a este proceso,

las puertas están abiertas y continuaran estándolas. ¿Qué hicimos? ¿qué hacemos? ¿por qué y para quienes trabajamos así? Tenemos muy claro que estamos gracias al gran trabajo de quienes nos precedieron. Esto es muy importante, no hay que olvidarlo; por lo contrario, hay que reconocerlo y destacarlo. Todos estamos en el mismo barco, lo cual es una buena razón para conducir motores hacia una dirección clara. Sabemos que como profesionales tenemos puntos de vista diversos, los cuales en ocasiones se encuentran mientras que en otros nunca se llegarán a topar. A partir de esto definimos nuestro baluarte: “la diversidad de criterios”, como había indicado, la mejor fortaleza.

“El CACR es de todos los arquitectos, las puertas están abiertas y así las mantenemos, porque trabajamos bajo una premisa: “todos son importantes”. Hemos aprendido a escuchar, ver todas las aristas antes de tomar decisiones. Deseamos que nuestro objetivo sea el resultado del pensamiento colectivo y no de unos pocos. Iniciamos una gestión, analizando y revisando la institución misma, para plantear la estrategia bajo nuestra filosofía y visión abierta. Dictamos cambios en los procedimientos e impulsamos proyectos del agremiado nacional. Tomar las riendas del timón debíamos conocer previamente su funcionamiento y establecer los lineamientos bajo la visión integral del equipo. A nivel administrativo hemos procurado digitalizar los documentos de la Junta


Directiva, mismos que facilitan el acceso a la información desde cualquier lugar. Adicionalmente, en un gran esfuerzo de nuestra administración, se redujeron los tiempos de trasmisión de actas, dándose a conocer los principales acuerdos o logros en boletines especiales para conocimiento de todos. Creamos una serie de comités, como el de comunicación cuya misión es dictar los lineamientos a seguir en este objetivo de acercarnos a nuestros agremiados. Al mes de agosto los números son muy positivos, señalan un posicionamiento importante en las redes sociales. Estandarizar los procesos y agilizar la entrega de documentos: informes, reportes de representaciones entre otros, así como las políticas para el posicionamiento de la imagen del CACR a nivel nacional e internacional, lo que a futuro nos dará una voz más fuerte en pro del gremio, son actividades especificas que han tenido una buena valorización al evaluar este año de gestión. En nuestra búsqueda de nuevas formas de incorporar a los colegas que quieran colaborar con el CACR creamos la figura del “colaborador”; figura que vuelve flexible el sistema para quienes quieren ayudar en un tema específico y no cuentan con el tiempo exigido a los miembros de comisiones. Así nos aseguramos que el trabajo sea desarrollado de la mejor manera, que el profesional esté motivado y al existir mayor diversidad de criterios se cuente con una visión más globalizada de lo que se requiere para el gremio y la sociedad. ¿Cómo estamos y qué debemos hacer para mejorar? Tenemos muy claro que siempre debemos mejorar y evolucionar. Como metodología estamos en constante autoevaluación y exteriorizar el pensamiento del profesional sobre su colegio y viceversa. Como proceso para lograr este análisis, realizamos una encuesta que nos mostró los aspectos que debemos mejorar y los que debemos potenciar aun más. La creación de una estrategia de

comunicación con una comisión específica es una de las mayores conclusiones que dictó la encuesta al indicar que es necesario informar mucho más y no dar como un hecho que las personas saben lo qué hacemos, debemos hacerles ver el arduo trabajo que realizan, ad honorem, decenas de profesionales; y el personal administrativo, además de los esfuerzos que realizamos para generar una cultura arquitectónica en nuestro país. ¡El CACR es de todos! Recordemos que el CACR es de todos los agremiados, las puertas están abiertas y así las mantenemos, porque trabajamos bajo una premisa: “todos son importantes”. A partir de ella atendemos personalmente a los colegas que consultan sobre qué es lo que hacemos y, si bien era esperable, nos dimos cuenta que muchos desconocían por completo lo que pasa dentro del CACR, lo que se hace y las metas propuestas en que cada uno tiene su espacio de participación. Una tarea importante y constante es explicar la estructura organizativa del CFIA y marcar las diferencias con los colegios miembros, el Régimen de Mutualidad, la Cooperativa, la Asociación y en general de la estructura compleja que conformamos; en ocasiones, los agremiados la desconocen o no la comprenden en su totalidad. En estas reuniones tuvimos la grata sorpresa que esas mismas personas terminaron colaborando con su colegio de forma intuitiva. Manos a la obra Día a día recibimos excelentes ideas que no pueden ser dejadas de lado, pero tampoco es posible que hagamos el trabajo solos. Hemos implementando una política para dar forma, contenido y viabilidad a todas esas buenas ideas que se nos plantean, mediante un trabajo conjunto con los generadores de las mismas, lo cual nos permitió comenzar a crear un sentido de pertenencia, en el que el agremiado se siente parte del equipo y al mismo tiempo llevamos a cabo más proyectos, con más

colaboradores que se integran a las actividades del CACR. Como parte de las acciones a destacar en esta gestión, enunciamos las siguientes. Collage Arquitectura Esta iniciativa nació con el objetivo que los agremiados y el público en general tengan una mejor perspectiva del trabajo que se realiza cuando se representa internacionalmente al CACR, es además una retribución al Colegio a los profesionales y colaboradores que participan en estas actividades, compartiendo sus conocimientos y las experiencias adquiridas durante las mismas. Cultura arquitectura Como CACR es nuestro deber educar a la población sobre el quehacer de los arquitectos y la importancia e injerencia que tienen en el desarrollo de las ciudades y las naciones. Crear en nuestro país una cultura arquitectónica es un tema que nos apasiona y al cual le damos la mayor importancia. ¿Cómo hacerlo? Por medio del trabajo con los gobiernos locales y el gobierno central y con la participación en actividades que impactan sobre la opinión pública, como programas radiales y de televisión; además de realizar cada vez más eventos que involucran a la población. Para tener una cultura arquitectónica debemos ser visibilizados por todos. Beneficios al agremiado Nuestro interés es compartir con el agremiado e informarlo sobre los beneficios que tienen al estar colegiado, así como logros importantes para el ejercicio profesional. Con este fin publicamos todos los meses, en los Boletines del CACR, los convenios que tenemos con distintas empresas que aplican descuentos y promociones; los que se suman los beneficios que genera el Régimen de Mutualidad.

9


Eventos abiertos y de acceso gratuito al público Otro objetivo es abrir las puertas del CACR por medio de actividades gratuitas a profesionales, estudiantes y al público en general. A la fecha en que escribo este artículo, agosto de 2015, hemos tenido el agrado de contar con la participación, solo en las actividades gratuitas, de aproximadamente 1140 personas. Si a esta cifra le sumamos la de quienes participaron en cursos y a actividades de actualización profesional llegamos a las 2050. Representaciones internacionales Las actividades y la proyección internacional son muy importantes, igualmente consideramos que debemos atender muchos temas en casa.

10

Para atender los compromisos que sostenemos mediante convenios internacionales y puestos en organismos de vital importancia, la Junta Directiva ha desarrollado estrategias para atender dichas representaciones, pero evitar erogaciones mayores en el presupuesto del CACR. Hemos realizado reuniones virtuales para evitar el desplazamiento y

así apoyar a más colegas en proyectos especiales. De esta forma hemos optimizado la forma de trabajo y los resultados son tangibles. Al mismo tiempo, hemos ayudado a muchos colegas que nos han solicitado apoyo y colaboran en representaciones específicas y como estrategia hemos diversificado el apoyo dándoles un monto de colaboración con el que puedan solventar parcialmente su representación. Convenios con instituciones de otros países Instituto Americano de Arquitectos (AIA American Institute of Architects) En el 2005 el CACR firmó su primer convenio con el AIA, dando los primeros pasos para una alianza entre los dos organismos que vino a ser fortalecida con la firma del más reciente convenio en 2013 por seis años. Este acuerdo le da a nuestro Colegio la posibilidad de participar activamente en la Convención anual y con un stand en la Expo; así como de ser proveedor del AIA, lo que nos permite impartir capacitaciones con profesionales a todo el mundo a través de la plataforma virtual del AIA. Una vez más Costa Rica lidera la región y, por medio de estas plataformas, proyectamos

al arquitecto nacional. Acuerdo firmado entre el CACR y el CAU/BR y el CAU/RJ Hace un año, tras conversar asuntos de interés con otros colegas brasileños, surgió la posibilidad de firmar un convenio para compartir información en lo ámbito técnico, académico, institucional y gremial. Fue así que durante el pasado Congreso de Arquitectura se firmó el acuerdo con el Consejo de Arquitectura y Urbanismo (CAU/BR e CAU/RJ), la entidad de nivel nacional. Los mismos comenzaron a funcionar una semana después, cuando hicimos consultas a su departamento de urbanismo en relación con el tema del Reglamento de Fraccionamientos y Urbanizaciones. Orden de Arquitectos de Roma (OAR) Un convenio con la Orden de Arquitectos de Roma nos permitirá realizar una muestra de la nueva arquitectura en la capital italiana, en el marco de nuestra semana de arquitectura, en octubre de 2015; al mismo tiempo que contaremos con la presencia del Presidente del Colegio de Arquitectos de Roma. Se impartirán charlas y quedó abierta la posibilidad de realizar la misma muestra equivalente de arquitectura costarricense en Roma.


86

HA El impacto cuantitativo y cualitativo posterior al evento es significativo por cuanto los temas tratados han gestado una sinergia entre las instituciones, organismos como el IFAM y el MIVAH – ambos importantes expositores temáticos del congreso - continúan desarrollando actividades con nuestro colegio en ARQUITECTOS - CACR Dado que no debemos dejar queCOLEGIO se pierda DE temáticas país. Solo la identificación la memoria institucional, será momento Tel: (506) 2202-3940 / 2202-9380 de los profesionales que laboran en de contarle a las nuevas generaciones lo Fax: (506) 2253-5415 instancias municipales, autónomas y que se ha hecho hasta el día de hoy, cómo www.cacrarquitectos.com de gobierno significa en un legado de se ha llegado hasta el lugar en el que trascendenciade para la localización de los Facebook: Arquitectos Costa Rica estamos. colegasTwitter: en estos@CACRarq organismos. Consideramos que la mejor manera de Semana de la Arquitectura hacerlo es que la historia sea contada por En la semana de la arquitectura, las mismas personas que la forjaron, la a celebrarse entre el 05 y el 10 de escribieron y la protagonizaron. Estas octubre como es ya política para el personas son los expresidentes del CACR, celebramos el día mundial de CACR y sus colaboradores más cercanos, la arquitectura, este año con el tema pues fueron ellos los que realizaron una indicado por la Unión Internacional invaluable labor en la defensa de nuestro de Arquitectos UIA: Arquitectura, Colegio y de esta profesión a la que tanto construcción y clima. amamos: la Arquitectura. Proyecto de ex presidentes En la edición de la revista Habitar de octubre del 2016 llevaremos a cabo uno de los proyectos más importantes para el CACR: la Memoria Institucional contada por sus actores principales.

CACR

Es nuestro deber el informar y el contar la historia, pues sabemos que la seguiremos escribiendo. Lo importante es ser parte de ella y aportar a la misma.

La semana es el evento del segundo semestre de mayor importancia para el gremio. Culmina con la celebración de la Asamblea gremial y la elección de miembros para Junta Directiva.

El Congreso de Arquitectura "infraestructura publica, ayer – hoy – mañana " Evento que reunió tres distintas visiones: lo local, lo nacional y lo internacional.

Homenaje y reconocimiento a Expresidentes El CACR impulso en el seno del CFIA, un proyecto de reconocer la valiosa

colaboración que gestaron los expresidentes, tanto del CFIA y como los de los Colegios Miembros. Este proyecto será planteado en la asamblea general en el mes de noviembre y el objetivo es registrar el valioso aporte que los presidentes otorgan a honorem para sus agremiados. La Bienal Internacional de Arquitectura 2016 Desde el mismo momento de finalización de la bienal 2014 se inicio la planificación y gestión de la próxima XIII Bienal a celebrarse en mayo 2016. Se realizo una exhaustiva revisión y modificación de los procedimientos y lineamientos, que van desde el reglamento hasta los temas de confrontación. El evento ha sido difundido desde varios meses atrás y se espera mucha participación internacional dadas las redes y alianzas que se han gestado en los últimos años. 1. Collage de Arquitectura, de izq. a der. Arq. Edwin González, Presidente CACR; Arq. Melissa Hernández, Arq. Royeé Álvarez, Arq. Noelia Villalobos, Arq. Carlos Álvarez. Arq. Alejandro Vallejo y Arq. Michael Smith. 2. Firma de convenio CACR - Brasil. Arq. Edwin González y Arq. Luis Fernando Valverde. 3. Reunion comité American Institute of Architects.

11


Juanito y su abuelo Este cuento busca sensibilizar a grandes y pequeños de la gran relevencia que posee la capital y sus lugares emblemáticos, para que se identifiquen con las excursiones que se realizan en los centros educativos y deseen conocer esos espacios y los adultos recuerden su infancia con acontecimientos similares o vivencias en la ciudad de San José. Arq. Jéssica Peralta

12


L

a motivación y el interés por participar en el concurso Cuento ilustrado para niños, impulsaron a Jéssica Peralta debido a sus experiencias particulares, así como su formación académica en la escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), a promover un texto enfocado a la infraestructura pública fusionado con sus afinidades en las artes plásticas. De esta forma, ella observó el concurso como una oportunidad para combinar sus intereses y manifestar sus sentimientos hacia la ciudad de San José, con una historia desarrollada desde el punto de vista familiar, que lo protagonizan un niño llamado Juanito y su abuelo. Con el cuento Juanito y su abuelito se busca sensibilizar tanto a pequeños como grandes en las obras arquitectónicas más emblemáticas que posee la capital, así como identificarse con las excursiones que se realizan en los centros educativos y llegar a conocer esos espacios de los cuales se hace referencia. Además, los adultos volverán a recordar su infancia con acontecimientos similares o vivencias en la ciudad de San José.

de deporte y cultura. Además, cuenta los objetivos principales de Juanito y su abuelito en un maravilloso viaje por la Ciudad como son la educación, la sensibilización, la valorizarización del espacio construido, la libertad de tránsito, la paz y el enorgullecer de la nacionalidad y la patria. Experiencia Durante la premiación del concurso Cuento ilustrado para niños, desarrollado por la Comisión de Espacio Construido y Niñez Costarricense que se realizó en el XII Congreso de Arquitectura 2015 Infraestructura Pública: ayer-hoymañana, fue un un honor recibir el premio de la institución que acoge a los profesionales en arquitectura y en un evento de tal importancia que fue declarado de interés público en la Gaceta número 84. La arquitecta expone que la atención y la cordialidad durante la premiación como en la reunión con los miembros de la comisión días previos al evento, no tienen descripción.

Ligado a esto, se hace la narrativa del presente y del pasado en cuanto a espacios construidos, cambios de uso de edificaciones arquitectónicas tales como el Museo de Arte Costarricense, el antiguo aeropuerto internacional, y el Museo de los Niños que anteriormente era la antigua Penitenciaria Central de Costa Rica.

“En mi memoria quedará como un día de gran valor personal y profesional, me llena de satisfacción que el cuento continúe desarrollándose de la mano con las arquitectas y arquitectos de la Comisión, quienes me han manifestado su apoyo para el trabajo en conjunto”, señaló Peralta.

El paseo se desarrolla en el centro de San José, ciudad amada por muchos y criticada por otros; sin embargo, la intención es demostrar el valor y el cuido que posee, pues la ciudad se vive si se transita por ella y la importancia de vivir los espacios públicos.

Ella se siente agradecida del trabajo que brindó con el cuento ilustrado Juanito y su abuelito, enfatizado en un maravilloso viaje por la Ciudad que haya sido valorado por la Comisión y tuviera la iniciativa de abrir e incentivar los espacios para la creación desde el punto de vista arquitectónico.

En el cuento implícitamente son tratados otros temas, tales como la accesibilidad universal, el transporte público, las artes, por eso se menciona el Parque Metropolitano La Sabana, espacio actual


L

a charla comenzó con una cita de Frank Lloyd Wright (1867-1959): “Un genio es un hombre que tiene un ojo para ver la naturaleza, un genio es un hombre que tiene corazón para sentir la naturaleza, un genio es un hombre con la valentía de seguir a la naturaleza”.

Pensando y repen sando la arquitectura

Este artículo resume la visión de la arquitectura la cual “no es una posición esteticista, ni siquiera una moral; es mi visión de mundo, el que yo logro comprender”. Y recuerdo que “en la arquitectura no hay verdades absolutas, hay muchas formas, pero ésta es la que yo comparto, pensando en el contexto y en la historia, que es cómo surge nuestra arquitectura”. Arq. Abel Castro Laurito

14

La educación ha marcado la carrera profesional del arquitecto Quirós, por lo que trajo a colación a Andrés Oppenheimer1, quien menciona en su libro más reciente ¡Crear o Morir¡ la esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación: “…una buena educación sin un entorno que fomente la innovación produce muchos taxistas con una sorprendente cultura general, pero poca riqueza personal o nacional.” El libro habla de innovar pero, para una gran mayoría, esto los lleva a pensar en los trabajo de los arquitectos de vanguardia cuando, la innovación en la arquitectura debe dejar de ser “formal”, es decir la búsqueda de nuevas formas (Calatrava, Gehry, Hadid y otros “starchitects"), para focalizarse, sobre todo, en los ámbitos sociales, ambientales y urbanos, técnicos y tecnológicos. Los arquitectos se gradúan y suelen saber muy poco por lo que, con suerte, llegan a diseñar edificios (la mayoría abominables). Oportunamente, advierte a los estudiantes: “la competencia es salvaje. Si se quedan con lo que les enseñaron muchos de ustedes no van a conseguir trabajo, hay que cambiar la enseñanza de la arquitectura”. Los graduados en arquitectura, además de estar preparados para diseñar excelentes edificios y ciudades, deben ahora salir con una caja de herramientas que les permita hacer otras cosas e innovar. Los arquitectos deberían inventar nuevos materiales o nuevas tecnologías constructivas que sirvan para mejorar la calidad de vida y salvar el planeta. 1 Co-ganador del Premio Pulitzer de 1987, con el equipo de The Miami Herald que reveló el escándalo Iran-Contras. Fue seleccionado como uno de los “50 intelectuales latinoamericanos más influyentes” por la revista ForeignPolicy en Español (2012).

La charla continuó con una referencia a Michael Sorkin2(1948), gran amigo del arquitecto Rojas y uno de los urbanistas más importantes del mundo, que escribe en muchas revistas y ha escrito libros, como el más reciente: 20 minutos en Manhattan, del cual destaca la siguiente cita: “La arquitectura sostenible genuina debe empezar por las más simples soluciones técnicas, (parasoles, ventilación natural cruzada, orientación solar correcta) pero debe incluir las relaciones sociales más complejas (variedad en lugar de uniformidad) … En estos momentos, las innovaciones en arquitectura verde son obstruidas por persistentes estereotipos de bajos temores, por el miedo a retar o cuestionar las convencionales tipologías formales y organizativas; y por el rechazo a modelar sistemas en escalas apropiadas”. El discurso se articuló con una cita del Príncipe de Gales, publicada Architectural Review, que demuestra que el pensamiento del Arquitecto Rojas es de alguna manera parte del “Zeitgeist”3 de ¿cómo se hace la arquitectura?: “debe conocer el contexto y la historia para generar la fascinante relación entre los humanos, la naturaleza y la arquitectura… la reconceptualización de la arquitectura no meramente como una disciplina elitista e irrelevante, sino como una forma fundamental de conectar las fuerzas sociales, ecológicas y culturales que definen y forman nuestras vidas”, cita su real majestad en el texto en cuestión. Bajo el tema: ¿cómo pensar nuestra arquitectura en Costa Rica? en la Universidad del Diseño fue generado un libro que habla de las raíces en un mundo globalizado y la importancia de lo local dentro de lo universal, un concepto que se empezó a llamar Glocal, que es simplemente local y global. 2 Arquitecto, urbanista crítico y prolífero escritor que ha colaborado con Architectural Record y The Village Voice. Entre sus libros se destacan: Variationson A Theme Park, Exquisite Corpse, Twenty Minutes in Manhattan, Eutopia y AllOvertheMap. 3 Zeitgeist es una palabra alemana que literalmente significa el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit), Hace referencia al clima intelectual y cultural de una época, un entorno global que prevalece por encima del entorno particular.


En referencia a este tema, Rem Koohaas (1944)4 menciona: “la arquitectura que un día fue específica y local se ha convertido en intercambiable y global. Según parece, la identidad nacional está siendo sacrificada por la modernidad”.

“Para una gran mayoría, esto los lleva a pensar en los trabajos de los arquitectos de vanguardia cuando, la innovación en la arquitectura debe dejar de ser “formal”, es decir la búsqueda de nuevas formas (Calatrava, Gehry, Hadid y otros “starchitects”), para focalizarse, sobre todo, en los ámbitos sociales, ambientales y urbanos, técnicos y tecnológicos”.

Por suerte hay arquitecturas Glocales, como la de Glenn Murcutt5 (1936), Troppoarchitects, Richard Leplastelier y Peter Stutchbury, australianos y amigos entre sí; que han trabajado con Glen Murcutt y se preocupan por las mismas cosas que deberían interesar en Costa Rica; pero ellos ya tienen años de estudiar cómo tiene que ser la arquitectura australiana. Para llegar a esto el arquitecto Rojas recomienda pensar y leer mucho acerca de cómo se inventan las teorías arquitectónicas y cómo piensan los arquitectos, pues en sus propias palabras: “uno debe pensar y eventualmente repensar lo que había pensado”. El periodista Llátzer Moix(1955)6, en su libro Arquitectura milagrosa, Hazañas de los arquitectos estrella en la España del Guggenheim, escribió: “a su modo de ver, el equilibrio entre forma y función era cosa del pasado (…) La arquitectura de vanguardia, tantos años propulsada por cierta conciencia social, se ponía al servicio de la imagen y la mercadotecnia”; lo que dio pie a otro tema en la charla. La arquitectura necesaria Para Rojas se puede enmarcar este concepto con la siguiente cita, que apareció en la desaparecida revista Su 4 Arquitecto Holandés, estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres. En el 2000 recibió el premio Pritzker, el galardón internacional más importante de arquitectura, ha publicado varios libros. Entre los más importantes se encuentran: “S, M, L, XL”, “Mutaciones”, “Content” y “Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan” el 2000 es profesor invitado en la Universidad de Harvard. 5 Arquitecto australiano, es el presidente fundador de la Asociación de Arquitectura de Australia. Ganó la Medalla Alvar Aalto en 1992, y el Premio Pritzker en el 2002. 6 Periodista español trabaja en el diario “La Vanguardia” de Barcelona. Es el responsable de información cultural y actualmente es subdirector, editorialista, columnista y crítico de arquitectura. Entre sus libros se cuentan “La ciudad de los arquitectos” (1994), y “Arquitectura milagrosa” (2010).

Casa: “la arquitectura ha sido una disciplina humanista […] para mí, lo importante es enfatizar el valor y las acciones de los seres humanos, que interpreto completamente ligadas a la naturaleza. Es decir, en las relaciones absolutamente inseparables entre nosotros y el planeta. … las responsabilidades sociales y ambientales de la arquitectura están muy por encima de las exageraciones estéticas”. Se trata de dejar de adoptar doctrinas y tendencias foráneas para comenzar a crear las nuestras. La conversación con los estudiantes llegó a un punto de tensión cuando el arquitecto Rojas comparó proyectos similares de Peter Zumthor (1943)7y Tadao Ando. Mientras el japonés derribó un bosque entero de árboles de Iroko, en África, para hacer el pabellón de Japón en Sevilla, que luego debía ser desmantelado y botado; Zumthor, al hacer un pabellón para un evento posterior, pensó si iba a ser desarmado y descartado el diseño debía permitir su desarme y que se pueda volver a utilizar todo el material. Por ello se inspiró en cómo se estiba la madera en los aserraderos y en los depósitos de materiales, lo que facilitó la reutilización de toda la madera sin generar desperdicios. Proyectos Antiguo Aeropuerto Juan Santamaría (1979) Recuerda que era muy joven cuando trabajó en la Dirección Nacional de Aviación Civil, del MOPT8. Con sólo 25 años le encargaron diseñar una ampliación de 15.000 m2en el aeropuerto. Solicitó ver aeropuertos similares, pero lo mandaron a ver los de San Francisco, México y Miami. Cabe destacar que a pesar de que fue 7 Arquitecto suizo. Recibió el premio Pritzker en el 2009. 8 MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

15


diseñado en 1976, cuando aún no se usaba la palabra sostenibilidad, el concepto ya existía. El proyecto redujo los costos del aire acondicionado y de mantenimiento. Edificio OMNI (1982) A los 29 años diseñó este edificio de 15.000 m2, con 9 pisos, en el centro de San José, respaldado por DYPSA9. Sobre este proyecto reflexiona: “el edificio tuvo mucho sentido en su tiempo pues, básicamente, emanaba de la ciudad. San José tenía unos lindísimos pasajes, de los cuales creo que quedan el Pasaje Jiménez Valido y no sé cuántos más, pero en esa época había muchos”. Casa Estudio Fo-RoARQ (2005) El lote era una finca de Café, en la que el arquitecto experimentó libremente con criterios como: mínimo movimiento de tierra; utilizando la extraída en paisaje; techos inclinados a dos aguas con grandes aleros y ventilaciones; mayores alturas de cielos; estructura de columnas livianas; ventanas con celosías; terrazas

16

9 Empresa consultora Diseños y Proyectos Sociedad Anónima, fundada en 1962.

y balcones; sin canoas ni bajantes; sistemas constructivo Habicón; uso de maderas de cultivo tratadas con aceite de linaza; empleo de la vegetación autóctona; ventilación e iluminación natural; utilización de casi el 100% de los sobrantes; bajo mantenimiento; bajos costos de construcción y, por supuesto, sin aire acondicionado. En sus propias palabras: “cosas comunes y corrientes, no me siento un héroe, pero ¿quién dijo que los arquitectos tenemos que ser héroes? Nada de esto es nuevo y nada de esto lo invente yo, así que no soy héroe de nada”. Edificio de la Constructura Van der Laat y Jiménez (2007) Inició la descripción con un sincero: “debo admitir que a mí me gusta y creo que a ellos también”. En las fachadas de este proyecto usó cobre prepatinado, en una metáfora de como envejece un edificio. En sus palabras: “el edificio es una caja, porque antes ya había dos cajas en el lugar, una diseñada por Jorge Escalante y otra que diseñó Raul Goddard; luego me dieron las dos juntas para intervenirlas dos o tres veces”. El arquitecto Rojas dejó, como una reflexión para los estudiantes, que “si uno se encuentra algo ya construido, saca hilos

y con ellos teje lo que de alguna manera va a estar más cerca de su pensamiento”. CCER Centro Comunal el Rodeo (2013) Respecto a este diseño dijo “que de este proyecto me siento muy orgulloso, no solo porque lo hicimos gratis, sino porque surgió cuando Renzo Piano iba a hacer una escuelita. Este centro comunal está en un pueblo pequeñito que se llama el Rodeo en Mora, que tiene unos 500 habitantes. Fue financiado con fondos de la DINADECO10. La obra tiene un salón grande, cocina, vestuarios para los futbolistas y baños accesibles. Los materiales usados fueron bloques de ladrillo, cerámica quebrada y metal en los techos”. Para cerrar la charla indicó que “la arquitectura nace de la realidad del lugar, hay que mirar hacia adentro, me encanta esto que dijo Rafael Moneo: escuchar los murmullos del lugar, cuando uno tiene un proyecto va al lugar y le pone atención; es una metáfora fantástica que lo resume todo”. 10

DINADECO: Dirección Nacional de Desarrollo Comunal, el fundamento de su accionar se encuentra en la Ley No. 3859 Sobre Desarrollo de la Comunidad, promulgada en 1967. Con el objetivo de dotar a las comunidades de un instrumento jurídico básico de organización que permitiera la constitución de asociaciones con personería jurídica y un marco legal apropiado.


17


E

l concepto (IM)PASSE es una iniciativa creada por la Comisión de Arquitectos Jóvenes del país (CAJ), bajo el nombre y respaldo del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR). Para esta ocasión se escogió un tema que reúne diferentes componentes sociales, todos interconectados en el tejido urbano, vinculando todo proceso de manera transversal con sus principales ejes temáticos: innovación, la tecnología y la educación.

(IM) PASSE urbano

Concebido como un espacio promotor de eventos, con el fin de compartir temas relacionados con la inclusión social, la democratización del espacio urbano, el análisis, crítica arquitectónica y la relación del ciudadano como actor de su ciudad.

Arq. Liza Castillo Comisión de Arquitectos Jóvenes de Costa Rica

18

Se inició con la movilidad urbana. ¿Cómo nos desplazamos y nos movemos dentro las ciudades? Hoy, se enfrenta un acelerado crecimiento demográfico, la mancha urbana se extiende cada vez más hacia las periferias, generando necesidades de viaje hacia los centros de trabajo, estudio o servicios, todos concentrados mayormente en los centros urbanos, aunado a esto, cada año la flota vehicular privada crece exponencialmente protagonizando una tendencia insostenible que se ve reflejada en la congestión vial que ahoga nuestras ciudades y nos roba gran cantidad de horas de vida. Uno de los retos más importantes de nuestra sociedad en materia de movilidad, es avanzar hacia un modelo de bajas emisiones de dióxido de carbono y menor consumo energético, dotar a nuestras ciudades de sistemas integrados de transporte, recuperar espacios públicos y planificar la ciudad bajo los principios de colectividad y accesibilidad. El (IM)PASSE urbano promueve transitar la ciudad a partir de diferentes formas de movilidad urbana, caminar, usar la bicicleta, el autobús, el tren, pero principalmente usar todos estos medios de manera conjunta, promoviendo el concepto de intermodalidad. Este concepto requiere de componentes llamados nodos de integración, que son espacios de transferencia de personas y deseos de viaje. Estos nodos promueven la integración ciudadana, las relaciones humanas y la empatía ciudadana.

“… promueve transitar la ciudad a partir de diferentes formas de movilidad urbana, caminar, usar la bicicleta, el autobús, el tren, pero principalmente usar todos estos medios de manera conjunta, promoviendo el concepto de intermodalidad”.


De San José a Cartago Este evento invita a experimentar un recorrido a través de los diferentes medios de transporte con los que se cuentan hoy conectando la ciudad de San José con la provincia de Cartago. Se disfrutó de actividades a lo largo del recorrido, que permitieron vivir una experiencia colectiva y se mantuvo exposiciones acerca de la movilidad urbana sostenible, por ejemplo, una cleteada por la ciclovía de Cartago y un gran concierto donde la movilidad se expresa por el cuerpo y la música hizo bailar a los participantes.

Este cambio de paradigma colectivo hacia una movilidad urbana sostenible es responsabilidad de todos, se debe hacer conciencia del impacto ambiental y social que se genera todos los días al desligarse del problema y preferir el uso de medios no sostenibles para los desplazamientos. Con esta reflexión se manifiestan en la mesa, la necesidad de políticas de planificación urbana integrales, que vinculen este tema y permitan como sociedad, avanzar hacia una ciudad disfrutable, transitable y sostenible.

"Próximamente (IM)PASSE urbano se llevará a cabo en noviembre, ¡Acompáñanos!" 19


L

a convivencia del hombre con el medio natural es un problema que no parece tener una solución fácil. La arquitectura fue en un comienzo, y lo es hoy, un medio para responder al mismo.

Alternativas hacia la soste nibilidad En la arquitectura existen distintos puntos de vista sobre qué es una arquitectura sostenible, cómo llevarla a cabo, hasta dónde llega la labor del arquitecto en esa misión y cuál es el paso siguiente. Alejandro Alcázar Fallas

20

El quehacer arquitectónico y la construcción son quizá las actividades humanas que más impacto ejercen en el medio, tanto el natural como el social. El reto que esto presenta y su abordaje es un compromiso que desde la arquitectura debe ser asumido cada vez que se proyecta. La modernidad, y con ella el movimiento moderno, permearon a la arquitectura una serie de valores que, con el tiempo, parecen volverse en contra de sus usuarios. Así nos enfrentamos a problemas ambientales, sociales, económicos y políticos; que son el resultado de la insostenibilidad de ciertos modelos y de acciones irresponsables que, actualmente, se siguen tomando, sin tener en cuenta lo que generarán en el futuro producto las actividades del presente. En las últimas décadas la sostenibilidad ha sido puesta en discusión. En la arquitectura existen distintos puntos de vista sobre qué es una arquitectura sostenible, cómo llevarla a cabo, hasta dónde llega la labor del arquitecto en esa misión y cuál es el paso siguiente. El pasado 10 de junio, en el Auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos se llevaron a cabo varias charlas reunidas bajo el título de Alternativas para nuestro mundo hacia la sostenibilidad. La actividad, organizada por CIDECA (Comisión de Integración de Estudiantes de Arquitectura al Colegio de Arquitectos de Costa Rica) y CAVCA (Comisión de Arquitectura Verde del Colegio de Arquitectos de Costa Rica), fue planteada como un espacio de formación y diálogo sobre algunas de las preguntas que surgen cuando se piensa en la sostenibilidad.

“… nos enfrentamos a problemas ambientales, sociales, económicos y políticos; que son el resultado de la insostenibilidad de ciertos modelos y de acciones irresponsables que, actualmente, se siguen tomando, sin tener en cuenta lo que generarán en el futuro producto las actividades del presente”. ¿Cómo es posible una arquitectura que responda a las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras? A lo largo de las cuatro charlas los expositores demostraron que la arquitectura puede, de una u otra manera, contemplar la sostenibilidad tanto en las distintas etapas del proyecto, como en sus distintas escalas y aplicaciones; y además permitieron conocer los esfuerzos que realizan los arquitectos costarricenses desde las diferentes formas de ejercer la profesión. El Arq. Elliot González, de Pausa Urbana, a través de su charla titulada Diseños participativos: arquitectura de lazos sociales, mostró la importancia de una arquitectura basada en las relaciones sociales, en aquello que es difícil de medir y ver pero que influye en el éxito de un proyecto. Una arquitectura humanizada y participativa que facilita su apropiación por los usuarios, al ser ellos quienes


también gestionan sus proyectos. El Arq. José Cordero nos llevó en un viaje a través de la historia de la formación de las ciudades. En su presentación:El verdadero significado del espacio público: El origen de la Ciudad, se pudo apreciar como desde la antigüedad y hasta hoy el ser humano ha proyectado la ciudad y como la sostenibilidad no ha sido ajena a esta tarea. Urbanismo, arquitectura, medio ambiente: la nueva conciencia ambiental fue el título la charla del Arq. Royeé Álvarez, en la que buscó desmitificar la relación del concepto de sostenibilidad solo con la tarea de sembrar árboles o mantener áreas verdes. Para ello demostró que la sostenibilidad tiene que ver incluso con los modos de vida en la ciudad, el cómo se la piensa y la proyecta, así como con las consecuencias,

tanto positivas como negativas, que se ocasionarán. Por último, en Ensamble, la presentación del Arq. Juan Robles, fueron expuestas la lógica existente en su arquitectura y una serie de proyectos de su oficina, para demostrar que desde el diseño de una casa hasta en los proyectos de mayor envergadura, es posible insertar los principios de la sostenibilidad. Por otra parte, la Comisión de Arquitectura Verde del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, presentó la Guía de Construcción Sostenible basada en RESET; la norma de certificación de la sostenibilidad de los proyectos arquitectónicos desarrollada en Costa Rica, ideada especialmente para la arquitectura en el trópico.

en conjunto con profesionales de otras instituciones, es una herramienta que facilita la aplicación de esa norma que promueve la ejecución de una arquitectura más sostenible y, lo que es más importante, con impactos y resultados medibles. Esta serie de charlas pusieron en evidencia la necesidad de una mayor conciencia profesional, la cual debe venir desde la academia. Como dijo el Arq. Richard Roger en su libro Ciudades para un pequeño planeta que: “la demanda de una arquitectura que contribuya a la sostenibilidad medioambiental y social debe hacerse sentir sobre los arquitectos, por cuanto su responsabilidad va más allá de los límites de un encargo determinado".

Esta guía, producto del trabajo de CAVCA

21


CACR

22


E

Los niños opinan de arqui tectura Una de las actividades de inclusión, cultura y de suma importancia desarrollada en el XII Congreso de arquitectura fue compartir un taller denominado Los niños también opinamos de infraestructura con niños de edades entre 5 a 10 años de escuelas públicas y privadas, acerca de lo que piensan al respecto de los temas del encuentro de profesionales. Arq. Carolina Pizarro Hernández

n el marco de este Congreso se desarrollaron actividades con cinco grandes ejes temáticos: cultura, movilidad, economía, paisaje y accesibilidad, estas actividades se repartieron en ponencias nacionales e internacionales, espacios de discusión y talleres con diferentes municipios del país y entidades involucradas como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, A Foundation, entre otras, así como destacados exponentes internacionales de los países de Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y España, actividades que propiciaron el análisis de lo que se ha hecho hasta ahora y poder entender en qué se debe actuar, cómo proponer diseños y proyectos actualizados acordes con el crecimiento y las demandas de las ciudades de hoy. Después de lo discutido se concluyó que las políticas públicas deben ir dirigidas siempre al ser humano para poder “humanizar las ciudades”, las soluciones deben ser para todos, pues la ciudad es la gran casa de todos. Se debe propiciar educación en este sentido desde el principio, desde el inicio, por eso una de las actividades de inclusión, cultura y de suma importancia desarrollada en este Congreso fue compartir un taller denominado Los niños también opinamos de infraestructura con niños de edades entre 5 a 10 años de escuelas públicas y privadas, acerca de lo que piensan al respecto a la temática, se tuvo una participación de 200 estudiantes de las escuelas: Instituto Educativo Moderno (Concepción de Tres Ríos), Tree of Life International School (Santa Ana), el Centro de Atención Integral Hogar Escuela Dejad que los niños vengan a mí y la Asociación Obras del Espíritu Santo (Hatillo).

23


Fase 1: infraestructura ayer En esta primera fase se realizó lectura actuada del cuento ganador del concurso de cuento ilustrado efectuado por la arquitecta Jéssica Peralta “Juanito y su abuelito”, el cual narra un paseo por San José donde el abuelo de Juanito rememora cómo era la ciudad hace unos años y le cuenta a su nieto acerca de la infraestructura de ese entonces. Actividad que permite a manera de cuento explicar y comentar con el público los cambios que se han realizado en la infraestructura de la ciudad, ¿por qué se han dado?, ¿qué deberíamos rescatar y aplicar en nuestro presente?.

Fase 2: infraestructura hoy En esta segunda fase se realizó una dinámica práctica donde los participantes ante la imagen de una infraestructura actual sugerida de nuestras ciudades (Estadio Nacional, Museo de los Niños, Teatro Nacional, Fortín de Heredia, Museo Juan Santamaría de Alajuela, etc.) debían con sus propios cuerpos y en grupos de seis personas construir el edificio. Esta dinámica permitió a los participantes organizarse rápidamente a pesar de no conocerse pues se mezclan participantes de todas las escuelas en un mismo grupo, se debe sintetizar la forma y/o estructura principal y características que representan al edificio y poder de esa manera realizar la representación con los cuerpos de los participantes del grupo.

Fase 3: infraestructura mañana

24

En esta etapa se realizó la presentación de la obra de teatro y títeres. Una comunidad para todos, actividad que desarrolla la sensibilización en los niños, niñas, jóvenes y comunidad en general en cuanto a los espacios de su barrio y su entorno, con el fin de lograr una mejor convivencia entre sus habitantes como el cuido del ambiente, el patrimonio, la infraestructura pública y los diferentes lugares que permiten compartir con los demás, los espacios de encuentro como los parques, las aceras, los lugares de juegos, la escuela, la casa de los abuelos, por medio del teatro, los títeres, el juego, lo creativo como nuevas formas de intercambiar ideas.


El taller se desarrolló en tres fases y fue realizado por el Lic. Fernando Thiel (psicólogo, profesor y actor para niños) colaborador de esta Comisión y por la arquitecta Carolina Pizarro (arquitecta y facilitadora de talleres para niños). En esta obra se le pregunta a los participantes: ¿cómo le gustaría que fuera su barrio, escuela o comunidad?, ¿le cambiarías algo?, ¿qué ideas tienes para la ciudad?, ¿qué le falta a la ciudad?, ¿cómo puedes ayudar a la ciudad? La idea es hacer partícipe e interactuar con el espectador. Todas estas actividades realizadas se enmarcan en lo lúdico, creativo y por supuesto en lo divertido y en aprender haciendo y participando. Los niños también son usuarios de los espacios públicos y/o privados y como tal tienen su propia idea al respecto. “La infraestructura de una ciudad debe ser para todas las personas y no para los carros y debe ser divertida para volver a visitarla”, “Los rótulos de la ciudad deben prohibir menos y saludar más”, opinaban los participantes del taller.

Estos pareceres definitivamente hacen reflexionar y no se puede desligar de lo que la arquitecta y la psicóloga ambiental de Eva Leticia Ortiz de México mencionó en su charla ofrecida durante el Congreso: “la ciudad empieza en la calle, la mejor política pública será la que genere más felicidad en las personas”. Ambas opiniones definitivamente se fusionan como lo dije al inicio las políticas públicas siempre deben preguntarse cuál es el valor para la comunidad, la infraestructura debe estar al servicio de la sociedad. El desarrollo de este congreso busca mejorar la calidad de vida del ciudadano costarricense a través de la obra pública a mediano y largo plazo, se tiene como profesionales de la arquitectura la gran responsabilidad de proponer un cambio de perspectiva para el bienestar de todos, y se debe actuar de inmediato; comenzar desde los niños es un gran inicio, construir ciudadanía es parte de los objetivos de esta Comisión.

“En este Congreso se compartió un taller denominado Los niños también opinamos de infraestructura con niños de edades entre 5 a 10 años de escuelas públicas y privadas, acerca de lo que piensan al respecto a la temática”.

25


26


27


L

Del amor y lo equitativo “La arquitectura es del ser para el ser, es humanista por encima de todo”, esta fue una de las primeras frases que el arquitecto Felo García compartió con nosotros una noche en la que se celebraba el diseño y la arquitectura. En nuestra conversación nos recordó el carácter humanista de la arquitectura y que ella misma es amor, en la que la pasión es lo único que puede hacer que el romance entre el ser humano y la arquitectura persistan. Marianela Soto Samudio y Óscar Soto Rojas

28

a oportunidad de conversar con personas como el arquitecto García, que lograron construir sueños, hacer realidad las ideas y materializar los conceptos; logró inspirarnos, cautivarnos y (re)enamorarnos de ésta carrera en la que todos los días de nuestra vida seremos aprendices. Con el gran peso de sus palabras, caímos en la cuenta de que la arquitectura es hecha por personas, al servicio de las personas y que su esencia es el amor. ¿Porqué es amor y a quién? Es el amor del que dibuja, proyecta y diseña hacia quien va a habitar y vivenciar lo que juntos materializan. Sus palabras parecían ser más un poema que una conversación y revelaban cómo la arquitectura integra los aspectos emocionales, físicos, y espirituales de una persona. La importancia de esto radica en recordar para quienes se construye y transformar ésta acción, tan técnica, en un acto de amor. Curiosamente, al hablar con el arquitecto Russell Davidson, presidente de la Asociación de Arquitectura de Estados Unidos (AIA), él insistió en que se ha perdido el gusto por los pequeños proyectos, de bajo presupuesto, o los proyectos gubernamentales como las escuelas, los cuales deberían ser abarcados con la misma pasión y amor que se le brindaría a cualquier otro. La finalidad, tanto de un gran proyecto como de uno pequeño, es que ambos estén al servicio de un ser humano o de muchos de ellos. Entre las ideas que compartió con nosotros enfatizó sobre la riqueza que encierran los proyectos arquitectónicos con un enfoque social y cultural, pues además de ofrecer soluciones espaciales y de uso, le brindan a sus habitantes o usuarios la posibilidad de identificarse. Es por medio de las dinámicas que surgirán entre la arquitectura, sus usuarios y su entorno, que se desarrollará el sentido de pertenencia y arraigo de aquellos que la vivan. El arquitecto Davidson ejemplificó su idea al hablarnos de las escuelas,

“… por medio de las dinámicas que surgirán entre la arquitectura, sus usuarios y su entorno, se desarrollará el sentido de pertenencia y arraigo de aquellos que la vivan”.


lugares donde, para la mayoría, comienza la formación académica. En ellas empezamos a practicar muchas de nuestras habilidades sociales y descubrimos que pertenecemos a un grupo de personas mucho más grande que nuestra familia, por lo cual se convierte en un espacio vital, que nos condiciona, principalmente en las primeras etapas de la infancia. Por ello pregunta: “¿por qué todas las escuelas se hacen de la misma manera; con la misma receta?”. Señor Davidson, concordamos con usted. Estos espacios sociales deberían estar cargados del carácter local y el poder de la particularidad, para no enajenar a sus usuarios con diseños genéricos que no hacen diferencias entre la trama urbana y la rural. Así, los niños se sentirían orgullosos y especiales, lo que los hará mejores jóvenes y adultos; patriotas y

Educación para un diseño inclusivo

¿Por qué se debe incluir el tema de accesibilidad en las universidades? El objetivo es claro. Preparar estudiantes con conocimiento y conciencia de proyectar obras que generen seguridad, comodidad y autonomía para la población con discapacidad. Ángelica González Méndez

amantes de su idiosincrasia. Todo esto puede iniciar con un buen diseño. Es aquí donde nos plantea una inquietud: ¿cómo se han construido, en las últimas décadas, las escuelas de Costa Rica?, ¿Sus diseños contemplan los aspectos sociales y culturales? Las lecciones que nos han brindado estos dos arquitectos están centradas en la arquitectura social, una disciplina que va más allá de la modelación del espacio, pues es una facilitadora de escenarios para el desarrollo humano a nivel social y cultural, lo que le permite ser funcional y eficiente. Esta es la arquitectura que exalta la vivencia cotidiana de la sociedad, del condimento de lo simple y con la sazón de lo extravagante, necesaria en la degustación de la vida y de la que todos nos alimentamos perceptualmente.

En los últimos años, el tema de la accesibilidad universal cada vez toma más fuerza por parte del Gobierno, las instituciones y los organismos de índole privado, ya que desean brindar igualdad de oportunidades a aquellas personas que poseen algún tipo de discapacidad. Sin embargo, a pesar de la existencia de leyes, reglamentos, códigos y guías de diseño, se siguen construyendo proyectos que son una barrera arquitectónica y una limitante a los derechos de accesibilidad y movilidad de la población. En el Congreso de Arquitectura 2015, el Arq. Wilson Castellanos, expuso sobre la importancia de incluir en los procesos de formación, el diseño de una arquitectura inclusiva y compartió la experiencia de lo que ha se ha venido trabajando en Colombia a través de la Comisión Universitaria Arquibilidad. Esta comisión, la cual está integrada por estudiantes y docentes busca promover e incidir para que en todos los programas de arquitectura y disciplinas afines a la accesibilidad universal se constituya en

El “hacer” arquitectura social demanda la responsabilidad de tratar los escenarios urbanos y rurales con equidad, pues todos somos parte de una gran trama en la que es importante reconocer nuestras singularidades, pero en la que debemos estar al servicio de todos, no solo con nuestras profesiones sino también con nuestros principios. La vida tiene diversos momentos y esa conversación nos permitió percibir la asombrosa coherencia entre un costarricense y un estadounidense que comparten la práctica de la arquitectura y que aceptan abrir sus ideales, inquietudes y experiencias a un par de estudiantes. No podemos dejar de estar tremendamente agradecidos.

un eje fundamental y obligatorio de estudio. Asimismo, Castellanos propuso y motivó a los estudiantes a formar parte de una generación de cambio, por medio de la conformación de una comisión de Arquibilidad en Costa Rica, comenzando por difundir la propuesta en todas las escuelas de ingeniería y arquitectura. El objetivo es preparar estudiantes con conocimiento y conciencia de proyectar obras que generen seguridad, comodidad y autonomía para la población con discapacidad. En definitiva, esta propuesta es de suma importancia porque el tema de accesibilidad universal no debe ser una Ley que se cumpla por obligación, sino más bien, un parámetro implícito en el diseño.

29


L

Convivencia y partici pación ciudadana En el XII Congreso de Arquitectura, organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), fueron presentados múltiples ejemplos de ciudades que, mediante una adecuada planificación, gestión y creación de infraestructura pública; han mejorado la calidad de vida de sus habitantes. Issabeau Priscilla Álvarez Grijalba e Isaac García Sánchez

30

a calidad de vida de los habitantes de un asentamiento depende de la ciudad en que se encuentran. Estos aspectos (planificación, gestión y creación de infraestructura) son de vital importancia para solucionar las principales problemáticas que enfrentan hoy muchas de las urbes latinoamericanas las cuales, en muchos casos, son ciudades a retazos, polarizadas y sin identidad. Es aquí cuando surgen las preguntas: ¿es este el caso de las ciudades en Costa Rica?, ¿qué se hace para corregir los problemas que afectan a los distintos asentamientos urbanos en el país? Para el Arq. Daniel Bonilla los alcaldes son los primeros arquitectos de la ciudad. Muchos costarricenses consideran que el desarrollo de los diferentes asentamientos es una labor reservada al sector gubernamental, sin embargo este no debe ser el único agente que actúe en la planificación, gestión, diseño y construcción de núcleos urbanos. Es necesario el desarrollo de procesos participativos que involucren a la ciudadanía, las instituciones públicas y los sectores privados y financieros; para crear una ciudad con una clara visión de su futuro y una infraestructura que solucione sus problemas mediante propuestas que respondan a los intereses colectivos. Los procesos participativos facilitan el surgimiento de una cultura urbana la cual, según el Arq. Richard Rogers, permite generar las actividades que le dan a cada ciudad un carácter particular su identidad por captar la esencia de sus habitantes. La arquitectura es la expresión física del desarrollo de esa cultura urbana y a través de ella se puede observar el grado del compromiso social de una ciudad para con sus habitantes, que se ven valorizados mediante la construcción de una infraestructura colectiva en la cual el espacio público se convierte en un ámbito democrático. Ya en la antigüedad se observaba que la arquitectura permitía el empoderamiento

de algunas sociedades a través de los espacios y la infraestructura pública. Hoy el tema pasa por buscar el desarrollo de la mejor arquitectura, ya sea en espacios públicos o infraestructuras colectivas, para las clases más bajas. En este esquema se debe involucrar directamente a los habitantes, pues su participación hará que cuiden aquello que viene a mejorar su entorno y creará un sentido de pertenencia a lo que se acaba de mejorar. Una de las herramientas más utilizadas para el desarrollo de nuevas infraestructuras colectivas ha sido la organización de concursos públicos de diseño, los cuales, si cuentan con bases claras y un adecuado proceso de gestión, aseguran que el diseño ganador tenga calidad y sea legitimado con mayor facilidad. Esta herramienta no ha sido utilizada habitualmente en Costa Rica, ya que han sido pocos los concursos de diseño público realizados y muchos de estos no han llegado a construirse debido a la falta de legitimación por parte de los diferentes actores sociales de la ciudad. Una adecuada planificación y redacción de los pliegos, además de asegurar oportunidades para los participantes y la transparencia de los procesos, los convierte en un elemento “meritocrático” que permite obtener proyectos de infraestructura colectiva de excelente calidad. Es claro que la arquitectura tiene el poder para cambiar ciertas cosas, pero no es la solución a todos los problemas. Según el Arq. Diego Sierra, para lograr una sociedad equitativa es necesario trabajar en temas como la educación, la justicia y la sostenibilidad. Desarrollar estas temáticas junto con los procesos de planificación y diseño participativo, gestión y evaluación es imprescindible para que los habitantes de una ciudad puedan contar con una buena calidad de vida.


E

Movilidad para una igualdad social El concepto de movilidad no motorizada busca favorecer y proteger los viajes que se efectúan utilizando energía corporal, este concepto, mejor conocido como “movilidad activa” debería ser la calve para impulsar todas las políticas de movilidad existentes y futuras en el país. Arq. Leonardo Chacón Prado

n el marco de lo que fue el XII Congreso de Arquitectura 2015 llevado a cabo en mayo anterior, en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, se desarrolló la “Semana Congreso”, uno de los cuatro eventos multidisciplinarios preparados por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) que se esmeró en tratar a profundidad cinco grandes tópicos para discusión y estudio: movilidad, accesibilidad, paisaje, cultura y economía, siendo los dos primeros (accesibilidad y movilidad) los que mayor relación y cohesión social genera dentro de las ciudades, definiendo en muchos casos que tan saludable y habitable pueden ser las mismas. Dentro del tema de movilidad, quedó clara la necesidad del peatón por contar con un espacio seguro y saludable en la dinámica de la ciudad, resolver el problema de movilidad debe ir más allá de una solución meramente arquitectónica, pues el problema de movilidad no es un conflicto de transporte, es una situación de salud, bajo esta premisa, el seguir resolviendo de la misma manera estas causas de desplazamiento tanto para los vehículos como para los peatones nos dará los mismos resultados. El concepto más claro de movilidad la define como la capacidad de desplazarse de un lugar a otro de, no así el concepto de movilidad urbana, el cual se define como la capacidad de desplazarse por la ciudad, sea por medios automovilísticos, a pie o en bicicleta.

“Entre mejores sean las conexiones de la ciudad y mejor dinámica exista entre los flujos peatonales y vehiculares, la ciudad tendrá mayor facilidad para poder generar los cambios necesarios para recibir mayor demanda de peatones y vehículos de manera más eficiente y eficaz”.

Entre mejores sean las conexiones de la ciudad y mejor dinámica exista entre los flujos peatonales y vehiculares, la ciudad tendrá mayor facilidad para poder generar los cambios necesarios para recibir mayor demanda de peatones y vehículos de manera más eficiente y eficaz. El tener una ciudad sin fricciones entre medios de movilidad provoca en el peatón y visitante la impresión de una ciudad saludable, llena de vida y que les da la bienvenida a los usuarios para

31


desempeñar sus actividades de manera cómoda, rápida y segura, esta es la tendencia mundial, darle al peatón los privilegios que fueron tomados por los vehículos durante el siglo pasado y retomar el privilegio del peatón como el principal protagonista de la dinámica en la ciudad. En cuanto a la movilidad no motorizada, además de falta de opciones para los desplazamientos, existen gran cantidad de riesgos físicos, tanto para peatones como para los usuarios de bicicletas debido a la ausencia de infraestructura diseñada para estos fines. El concepto de movilidad no motorizada busca favorecer y proteger los viajes que

Paisaje urbano

Una ciudad que pueda ser recorrida por el peatón, es una ciudad viva. Hoy, el automóvil ha tomado más importancia y se han concentrado en la búsqueda de soluciones para la cantidad de vehículos que existen en las carreteras, dejando de lado la verdadera solución: tenerlos lejos de la ciudad. Stephanie Villegas Aguilar

32

se efectúan utilizando energía corporal, este concepto, mejor conocido como “movilidad activa” debería ser la calve para impulsar todas las políticas de movilidad existentes y futuras en el país. Durante el congreso, la tendencia fue una: la movilidad. Es un tema de actualidad que requiere un solución específica para cada ciudad y sector y además de esto, debe relacionarse fuertemente con los conceptos de ecología y economía, solo de esta manera no será afectada de manera negativa la población y la dinámica de la ciudad, reflejada en sus peatones y sus medios de transporte público, el cual moviliza a la mayor cantidad de personas. Teniendo clara la información anterior la movilidad se vuelve el más importante medio para generar relación entre los ciudadanos, esto a su vez, permite crear

E

n cuanto se propicie generar espacios urbanos que mejoren el paisaje de la ciudad los peatones se sentirán más cómodos para transitarla, esto ha sido parte de las conclusiones que me surgieron después de la vivencia obtenida en el pasado Congreso de Arquitectura. El ser humano establece relaciones con su entorno y en lo que en él se encuentra, es usual encontrarnos rodeados de grande paredes de concreto y gigantes fachadas de vidrio en los que nos sentimos ahogados, en medio del smog y el poco espacio para caminar sin obtener un descanso para la vista. La arquitectura y el paisaje van de la mano, una ciudad planificada no puede carecer de espacios verdes, estas zonas atraen y son accesibles para todos, eliminando barreras y propiciando los espacios comunes de interacción. Pero este no es el caso de los espacios públicos que existen, algunos improvisados o que por su disposición son de difícil acceso o simplemente no invitan a recorrerlos o más allá han sido

cohesión social, donde las clases sociales se ven relegadas a un segundo plano y la dinámica dentro del espacio urbano como de los medios de transporte se vuelve igualitaria y justa para todos. El resolver los problemas de movilidad urbana, pensando en la creación de espacios saludables trabajando los centros de ciudad como “lugares”, sitios llenos de vida y atractivas actividades y comercio, parece ser la única solución real, viable y saludable para las tan enfermas y abandonadas ciudades latinoamericanas, incluyendo San José de Costa Rica, una ciudad repleta de matices y potencial que requiere con prontitud convertirse en “un lugar”.

eliminados para dar paso a parqueos o edificaciones. El paisaje urbano es tan importante como los grandes proyectos que son concebidos, ya que ayuda a la mejora del espacio, favorece la protección climática, a absorber olores, la posibilidad de caminar tranquilamente y sin obstáculos, espacio para sentarse, entre otros, y sin duda alguna, el paisaje le da un valor agregado a la arquitectura dándole diferentes escenarios y variedad a las zonas urbanas. Se debe aprovechar la diversidad de vegetación con la que se cuenta, al igual que la gran cantidad de elementos arquitectónicos que pueden jugar en un espacio relativamente pequeño, en comparación con los espacios monumentales; pero, sin estos pequeños espacios la arquitectura no tiene belleza, no se debe pedir cuidar el paisaje, se debe vivir y cuidar de nosotros y el paisaje. Todavía queda mucho camino por recorrer pero se puede empezar dándole ese valor agregado a los proyectos en pos de mejorar el paisaje que nos envuelve.


E

Acceso: vínculo cotidiano Vivir la experiencia de participar y además de colaborar en el Congreso de Arquitectura, ha sido muy enriquecedora. Hemos podido integrar este conocimiento adquirido tanto en lo académico como en lo personal gracias a este intercambio de ideas que se produjo durante todo este evento. Guiselle López y José Andrés

l Congreso de Arquitectura 2015, trató el tema de la Infraestructura Pública, y se realizó en el edificio del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos - CFIA, y fue una iniciativa del Colegio de Arquitectos – CACR, el cual desarrolló una serie de tres eventos, un primer evento con charlas durante todo un día en el mes de febrero, otro evento de un solo día en el mes de abril y un tercer evento, que fue la semana del congreso durante el mes de mayo. En todos se contó con la participación de invitados nacionales como internacionales. Todos los temas tratados en estos eventos plantearon diferentes aspectos de la ciudad y su desarrollo en infraestructura, tanto la problemática como las diversas soluciones que se pueden plantear. En el caso particular en el que colaboramos, fue el planteamiento del Arq. Wilson Castellanos, de nuestro hermano país Colombia, quien nos habló de la accesibilidad universal desde un punto de vista integral, inclusivo, diversificado, en donde se explica que un proyecto arquitectónico accesible no es solo plantear rampas, y rótulos de personas en sillas de ruedas, etc. La accesibilidad va más allá y no tiene que ver solo con personas que se movilizan en sillas de ruedas, puede ir desde los más sencillo como ser zurdo o derecho, la capacidad de visión reducida, algún tipo de restricción en el habla, o incluso solo el hecho de ser extranjero, la accesibilidad a un espacio urbano o en un edificio y el respeto con que le hablemos puede hacer la diferencia para hacerlo sentir bienvenido o rechazado. Todo esto enmarcado dentro de una serie de soluciones arquitectónicas, normativas y diferentes propuestas para que se pueda desarrollar en todos los países la accesibilidad universal. Asimismo, tuvimos el honor de realizar una introducción para presentar a este estimado arquitecto colombiano, el cual quedó muy agradecido y conmovido por la calidez de bienvenida que se le realizó. En este caso a nivel país, Costa Rica

presenta un reto muy importante, pues es realmente necesario replantear como se ha venido tramitando y proyectando la infraestructura pública, y demanda una mejora integral, desde su accesibilidad, hasta su estética urbana. Esto traerá mejoras en lo económico, lo social y cultural, gracias al buen desarrollo urbano. La accesibilidad no es un tema de unos… es un tema para todos! La movilidad, el habla, la escucha, alto, bajo, blanco, mestizo, negro, género, niños, adultos jóvenes, adultos mayores, la comodidad, la inclusión cotidiana es un tema de todos y para todos. Conocer y reconocer que no todos tenemos las mismas habilidades y los mismos gustos eso es accesibilidad y podemos hacer mucho para construir un espacio que no sea exclusivo y más bien sea inclusivo! No debemos pensar que por no tener una falta de movilidad no requerimos espacios accesibles, sino más pensar que en cualquier momento podemos tener alguna o que podríamos vivir con alguien que lo puede tener, hay momentos de agilidad y de conformismo, comprometámonos a pensar en grandes oportunidades y en grandes retos pero empecemos con actuar y hacer pequeños logros porque eso es lo que hace y marca la diferencia. Finalmente, instamos a estudiante y profesionales, a que continúen acercándose a las charlas y eventos del Colegio de Arquitectos. Para nosotros los estudiantes es de gran valor mantener un diálogo entre todos a fin de proyectar una mejor arquitectura, así como una mejor ciudad para todos.

33


Espacios urbanos: calidad de vida

La ciudad, entendida como un hecho humano y urbano, ha sido siempre un proyecto en busca del bienestar. Desde la época de los griegos se buscó virtud, fortuna, salud, amigos y placer para con todo contribuir al bien supremo del ser humano: el bienestar personal, ligado al cívico en la polis, como un proyecto cuidadosamente compartido. Así la ciudad no era solo un abastecedor de bienes, sino el espacio de la cultura, de la política, de la filosofía, de la salud, del bien ser y del bien estar. Eva Leticia Órtiz Ávalos Arquitecta Mexicana

34


L

a Revolución Industrial es quizá el fenómeno que más ha transformado el desarrollo, la economía y la cultura de las sociedades; pues definió nuevos e impensados destinos para la humanidad, alteró los procesos productivos y los modos de distribución de bienes, estimuló la prestación de servicios, generó la cultura del consumo, modificó los estilos de vida y, de manera sigilosa, modificó permanentemente el espacio.

Esto no significa que cualquier referencia a la calidad de vida lleva implícita una dimensión ambiental, pero enfatiza cómo la misma es la protagonista en la construcción de la idea y de su carácter general. Del mismo modo que no es frecuente referirse a una única dimensión humana, cuando hacemos referencia a la calidad de vida no es fácil referirse a la falta de ella si no es desde una perspectiva de la carencia o la deficiencia en varias dimensiones de la existencia humana.

Las ciudades son en gran parte el resultado de dicho proceso, herederas majestuosas del progreso y del desarrollo industrial. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una etapa de saturación en la información, el consumo y la densidad poblacional. Los espacios, que se han convertido en refugios para la saturación, han dejado ser lugares para el intercambio de ideas, de pensamientos y de reflexiones.

Considerar la calidad de vida como un componente articulador de la complejidad nos permite acceder a la idea de la misma como un proceso que integra al sujeto (Alguacil, 2000). Representa a la vez lo individual y lo colectivo, lo subjetivo y lo objetivo; por lo que implica tanto la cultura científico-técnica como la humanista.

La ciudad como escaparate La calidad de vida es una construcción social relativamente reciente que surge en un marco de acelerados y continuos cambios. Es el resultado de los procesos sociales que genera una incierta transición desde una sociedad industrial a una pos-industrial; y como los procesos de cambio suelen venir acompañados de situaciones paradójicas, la primera es que tras la relativa obtención de la satisfacción de las necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación, salud), se perciben efectos adversos provocados por la opulencia del modelo de desarrollo económico (Alguacil, 2000). La interacción del ambiente con el uso del tiempo y el espacio, la salud y el trabajo, la cultura y las relaciones sociales; recrea fenómenos que ponen de manifiesto con mayor claridad la interdependencia de las diversas dimensiones de la vida humana y evidencian la conveniencia de reconocer la existencia de sistemas abiertos; pues un medio ambiente deficiente significa una salud deficiente y los desequilibrios territoriales y sociales pueden ser el motivo de tensiones y conflictos sociales de muy diversa índole.

Algunos autores (Hutchinson, citado por Alguacil) y disciplinas (como la Psicología Ambiental) identifican la calidad de vida con tres dimensiones: física, social y emocional, en la que cada una adquiere su propia importancia. El autor afirma que a través de este concepto se incorpora la sostenibilidad ambiental y se puede recuperar el sentido de las necesidades culturales de identidad: apropiación, participación y sociabilidad. Planificación como generadora de bienestar Con la sociedad industrial surgen la planificación y los planificadores, pero también se produce una ruptura entre la ciudad y lo ciudadano. A medida que crece el espacio urbano y con ello su funcionalidad, la fragmentación espacial cobra mayor importancia, básicamente en tres categorías: el espacio de la producción (del trabajo-empleo-asalariado), el de la reproducción (doméstica) y el de la distribución (gestión y consumo). La necesidad de facilitar la comunicación y la movilidad entre las complejas partes de la metrópoli presupone la existencia de un cuarto tipo de espacio, más lineal y en forma de malla, que es el relacionado con las infraestructuras de conexión entre los distintos fragmentos urbanos:

“Se puede considerar que el tráfico y la movilidad motorizada representan el verdadero reto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para alcanzar la sostenibilidad ambiental y social de las ciudades”.

35


el transporte y las redes de comunicaciones (Cifuentes, 2008). “Resolver los problemas en el seno de la ciudad supone mejorar su habitabilidad y, con ella, la calidad de vida la calidad de vida de los ciudadanos, que depende de factores sociales y económicos y también de las condiciones ambientales y físico-espaciales. El trazado de las ciudades y su estética, las pautas en el uso de la tierra, la densidad de la población y de la edificación, la existencia de los equipamientos básicos y un acceso fácil a los servicios públicos y al resto de actividades propias de los sistemas urbanos tienen una importancia capital para la habitabilidad de los asentamientos urbanos y, por lo tanto, para cubrir las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos respecto a la habitabilidad de los barrios y la ciudad. Propuestas para mejorar la calidad de vida en las ciudades: es aconsejable que se oriente el diseño, la gestión y el mantenimiento de los sistemas urbanos de modo que se proteja la salud pública, se fomente el contacto, el intercambio, la comunicación y la seguridad, se promueva la estabilidad, la cohesión social, la diversidad y las identidades culturales; y se preserven adecuadamente los barrios, los espacios públicos y edificios con significado histórico y cultural.” (Naredo, 1996)

36

Una mayor calidad de vida de los ciudadanos está ligada a un modelo de ciudad en el que sus poderes públicos consideren como tareas primordiales trabajar en políticas que garanticen: la realización de un urbanismo para los ciudadanos, que permita ejercer la libertad individual desde la responsabilidad social; la movilidad racional, que optimice el consumo de tiempo en los desplazamientos; el respeto al

medio ambiente y el cumplimiento de los objetivos marcados por los acuerdos internacionales; el acceso a la vivienda y a los equipamientos; la mejora de la habitabilidad y la recuperación del patrimonio construido; y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones de todos aquellos procesos que les afectan. (Cifuentes, 2008). Como vemos, mejorar la calidad de vida no puede entenderse como un objetivo final sino como un proceso a través del cual los ciudadanos se integran y son parte de un conjunto social que progresa con el tiempo. No es una definición cerrada sino que evoluciona según las demandas y las necesidades de la sociedad en cada momento y, en el contexto actual, parece haber llegado el momento de redefinirla. Espacio público: resonancia de calidad de vida El espacio debe ser entendido como un proceso inacabado y en constante

transformación que es el producto de la relaciones que en él suceden (Massey, 2005). Es una construcción social en la que toman forma las prácticas sociales que transforman la estructura, la forma y la imagen urbana; al igual que su significado. En él viven grupos y actores diferentes y desiguales. Es justamente en lo público urbano donde unos y otros se relacionan, contienden y se apropian colectivamente de la ciudad (Ramírez Kuri, 2009). La planificación debe incorporar la atención y la mejora de la calidad ambiental en el medio más inmediato y cotidiano de los ciudadanos. Las zonas verdes incorporadas al espacio urbano no solo proporcionan áreas de descanso y esparcimiento, sino que constituyen, si son diseñadas adecuadamente, reservas de la biodiversidad en el interior de la ciudad y puntos de purificación natural del aire y las aguas, lo cual reduce además la impermeabilidad de la urbanización y la afectación a los niveles freáticos.


“Se requiere una nueva jerarquía en el uso del espacio público: lo primero es habitarlo y después viene la circulación. Hace falta adecuar el tráfico y el transporte a la habitabilidad de los barrios y la ciudad, no a la inversa”.

Más allá de la dimensión “verde” de la urbanización, la mejora de la calidad ambiental se logra también mediante decisiones que reduzcan la contaminación acústica, atmosférica, lumínica. El apego a los espacios y el compromiso con la comunidad son factores importantes para la construcción de la persona como un ciudadano que exige sus derechos pero que, sobre todo, cumple con sus obligaciones. (Castells, 1984) La obtención de un ambiente urbano adecuado implica también incluir en su definición, en lo relativo a la diversidad y la configuración de las actividades y usos permitidos, la aplicación de criterios sostenibles. En este sentido el objetivo debe ser la creación de una complejidad tal que reproduzca la vitalidad que encontramos en la ciudad tradicional. Para ello hay que evitar la creación de desarrollos monofuncionales, residenciales o terciarios (tanto comerciales como de oficinas), para optar por la mezcla de actividades; (Cifuentes, 2008) pues

como lo demuestran la historia de la asistencia social y los archivos policiales, es evidente que, lejos de suprimir el conflicto social, lo único que algunas propuestas para” mejorar” la calidad de vida en las ciudades han conseguido es zonificarlo, localizarlo y esconderlo. De hecho, una de las sociedades con mayor segregación espacial del planeta, los Estados Unidos, en la que el gueto se ha elevado a una condición legendaria de espacio infranqueable y la división social del mismo se ha proyectado a escala territorial, con una distribución suburbana de las clases, tiene como un elemento recurrente los enfrentamientos y las revueltas. Por ello parece adecuado incorporar a la planificación urbana el principio de cohesión social frente al de exclusión o segregación, como una vía para conseguir el equilibrio. Del mismo modo en que, hasta hoy, las políticas públicas de vivienda o la elección del modelo territorial han servido habitualmente para separar a los ciudadanos en función de su nivel

de renta, nacionalidad, edad, etc., en adelante deberíamos apostar al objetivo de la hibridación y la diversidad. Esta dimensión social debe promover la incorporación activa del ciudadano a su entorno vital para satisfacer su necesidad de identificación, tanto colectiva como individual. A nivel colectivo se deben aprovechar las oportunidades que el diseño del espacio público ofrece para incentivar las relaciones comunitarias y rechazar los modelos de ciudad o espacio urbano que han demostrado una tendencia a generar aislamiento. (Cifuentes, 2008) La planeación contra la exclusión social debe dar como resultado una nueva estructura de la población (inmigrantes, tercera edad, jóvenes o minusválidos) y, sobre todo, generar los procesos de participación en la gestión como un método de integración social. La ciudadanía produce y reproduce

37


ciudad al tiempo que la percibe y se apropia de ella para generar su derecho a la misma y a la construcción de lo público, pues su riqueza proviene de una heterogeneidad que debe respetar la diferencia. (Carrión, 2001) (Coulomb, 2007)

38

La ciudad física comparte desde siempre su territorio con la ciudad simbólica, colmada de prácticas sociales que coexisten toda vez que son parte de un binomio inseparable, invisible e irrenunciable creado y portado por los diferentes actores en tiempos simultáneos, con secretos compartidos y demandas incompatibles que se nos revelan como testimonios, como herencias. Los espacios centrales son también una manifestación de la riqueza social de la vida cotidiana, que han tenido un papel significativo en las transformaciones culturales de la sociedad. Por ello y por ser espacios urbanos marcados por el pasado debemos intentar que su reingeniería no provenga del antagonismo nuevo-viejo, sino del encuentro voluntario entre los

elementos del pasado en una articulación con los actuales, considerando al pasado como la sucesión de otros presentes. Movilidad: manivela en la calidad de vida Durante el siglo XX la movilidad motorizada modificó las costumbres y cambió radicalmente la forma y el funcionamiento de las ciudades, que en las últimas décadas se han extendido y consumieron tanto espacio como en toda su historia anterior, por lo cual pasaron de ser estructuras compactas y eficientes a ser dispersas e insostenibles. La fascinación por el automóvil y la libertad prometida han seducido a todos por igual: al sector privado, que creó un enorme negocio en torno a la movilidad motorizada; a los políticos, que otorgaron todas las facilidades a la implantación del automóvil en las ciudades y, por último y quizá lo más grave, a los ciudadanos, que hemos permitido que se nos robara el protagonismo en el espacio público para convertirnos en peatones expulsados de nuestro “paraíso”, la calle; que tras haber sido un espacio complejo y público para el encuentro y la relación social ha pasado a ser, casi exclusivamente, un lugar

para la circulación y el estacionamiento. (Cifuentes, 2008) En definitiva, se puede considerar que el tráfico y la movilidad motorizada representan el verdadero reto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para alcanzar la sostenibilidad ambiental y social de las ciudades. Así, según el mismo autor, las vías para lograr la sostenibilidad serán diferentes según de si el objetivo es facilitar la movilidad, para lo cual habrá que promocionar los medios de transporte que faciliten los desplazamientos con un menor impacto ambiental y social; o si por el contrario, el objetivo es facilitar la accesibilidad, para lo cual habrá que dirigir el esfuerzo hacia la reducción de las necesidades del desplazamiento motorizado y el aprovechamiento máximo de la capacidad autónoma que tiene el ser humano para trasladarse: a pie o en bicicleta. Se requiere una nueva jerarquía en el uso del espacio público: lo primero es habitarlo y después viene la circulación. Hace falta adecuar el tráfico y el transporte a la habitabilidad de los


que le dio origen: lo humano. A partir de los años 40 se ha tenido un extraordinario crecimiento urbano y en las últimas décadas requerimos mayores cantidades de territorio, recursos, energía y desplazamientos. Hoy más que nunca se sabe que las ciudades contribuyen a acelerar el deterioro ambiental y social; pero nunca como ahora se ha tenido tanta tecnología, tantos lujos y al mismo tiempo tantos derroches. Hasta nuestros días los espacios urbanos han presumido de ser saludables, verdes, accesibles, atractivos y funcionales; sin embargo es esencial saber que son las personas quienes definen el bienestar o malestar que les producen.

barrios y la ciudad, no a la inversa. Se deben establecer densidades y velocidades de tránsito coherentes con dicha habitabilidad. Si consideramos que todos los viajes terminan a pie, lo importante es establecer los cimientos de un cambio de orientación más profundo: proyectar las siguientes etapas del camino hacia la sostenibilidad, en las cuales se deberá poner el acento en la accesibilidad y en su significado, más que en la mejora de la eficacia ambiental de la movilidad existente. La dimensión social del bienestar Como sociedad intentamos trasladar nuestra idea de bienestar a la materialidad del paisaje que nos circunda, el barrio en que residimos e incluso a nuestra vivienda. Por ello, el planear una ciudad lleva implícita la construcción de palacios, mercados, monumentos, jardines y calles o paseos; en los que la búsqueda modela las urbes y estas modelan la búsqueda de lo nuevo. El bienestar depende en gran medida de las condiciones espaciales, que han oscilado durante siglos entre lo efímero y lo permanente. La naturaleza, en su lenguaje silencioso, ha posibilitado al espacio enmascarar o revelar la premisa

El bienestar en las ciudades debe considerar visiones a largo plazo, tanto en el desarrollo del espacio físico como en el desarrollo humano de quienes lo habitan. La reingeniería debe ser social y no solo física; debe ser ambiental, económica y, sobretodo, socialmente viable. Nuestro desafío consiste en consolidar programas de seguimiento que diluyan las obsolescencias funcionales, físicas y económicas que han sido, en gran medida, responsables del deterioro de los edificios, sus plazas y el tejido urbano. Nuestros desafíos incluyen superar la paradoja que representa el que la infraestructura de la centralidad sea completa, pero carente de mantenimiento; remontar el fracaso de la ciudad como espacio público abierto, incluyente y vivo; atender el legítimo reclamo y el equilibrio entre la riqueza cultural, el bienestar social y el crecimiento económico, sin descartar lo cotidiano ni al propio residente como beneficiario final; frente al voraz turismo que tanto entusiasma a las autoridades y los mercados. Deberemos reconciliar el desarrollo humano con el sostenible, como una premisa irrenunciable para transformar pausada, pero sostenidamente, nuestra herencia en un patrimonio vivo, cambiante, versátil, heterogéneo. El reto consiste en mantenernos actualizados para hacer coexistir una

ciudad competitiva, en la que la calidad de vida sea una aspiración y la inclusión, la diversidad, la otredad y la diferencia; sean su sello característico. Bibliografía Alguacil, J. (octubre de 2000). Calidad de vida y Modelo de Ciudad. Recuperado el 4 de mayo de 2015, de Seminario organizado por el Instituto Juan de Herrera y la gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid: www.habitat.aq.upm.es Carrión, F. (2001). La dimensión temática de los centros historicos. En Centros históricos de América Latina y el Caribe. UNESCO. Castells, M. C. (1984). La crisis, la planificación y la calidad devida: el manejo de nuevas relaciones historicas entre espacio y sociedad. Revista Mexicana de Sociología, vol 46 , 35-65. Cifuentes, M. C. (2008). Propuestas para mejorarla calidad de vida en las ciudades. Fundación Alternatica. Coulomb, R. (2007). Regeneración urbana y habitabilidad en los centros de la ciudad. Lo aprendido en la ciudad de México. Viviendo y construyendo programa CYTED . Massey, D. (2005). La filosofia y la politica de la espacialidad. En L. Arfuch, Pensar este tiempo, espacios, afectos y pertenencias. Buenos Aires: Paidós. Naredo, J. R. (1996). La ciudad sotenible: resumen. Conferencia Habitat II. Estambul. Ramírez Kuri, P. (2009). Espacio público y ciudadanía en la Ciudad de México. Percepciones, apropiaciones y prácticas sociales en Coyoacán y su CentroHistorico. México: Porrúa,UNAM, IIS,PUEC, .

39


40 1.


Desafíos en Río de Janeiro

Es verdad que Costa Rica y Brasil son dos países totalmente diferentes, pero si restringimos la comparación al estado de Río de Janeiro la escala territorial se aproxima: Costa Rica es un 20% más grande, aunque su población es casi 4 veces menor. Tienen en común la gran concentración metropolitana en su capital: 52% en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica y 75% en la Región Metropolitana de Río de Janeiro. Luis Fernando Valverde Salandia Arquitecto Brasileño

El X Congreso de Arquitectura de Costa Rica selló la cooperación entre importantes instituciones de arquitectos y urbanistas de Costa Rica y de Brasil. Como vicepresidente del Consejo de Arquitectura y Urbanismo del Estado de Río de Janeiro, CAU/RJ, me he sentido honrado de participar de este evento que discutió: Infraestructura Pública Ayerhoy-mañana, un tema importante para nuestras ciudades, pues dialoga con un desafío que nos hemos planteado en Brasil: arquitectura y urbanismo para todos, con el objetivo de “restablecer el papel social del arquitecto y el urbanista”. Esto exige defender políticas públicas de movilidad, vivienda y saneamiento, lo que en las conurbaciones implica también una articulación supra municipal. A pesar de esta realidad, no poseen una estructura administrativa que permita la articulación regional de las políticas públicas, en especial las de planeación urbana. Nuestro enfoque buscó identificar los desafíos comunes que tienen las ciudades en Costa Rica y en Río de Janeiro. La Región Metropolitana de Río de Janeiro enfrenta el reto de garantizar el Derecho a la Ciudad reduciendo la segregación socio-territorial y la precarización social. Con 12 millones de habitantes, una mitad en la ciudad de Río y la otra en los 22 municipios con diferentes perfiles y fuerte interdependencia, es fundamental construir un modelo de gobernanza metropolitana que permita un desarrollo sostenible y garantice la justicia territorial. Al observar ambas regiones metropolitanas constatamos que es posible identificar las “tres dimensiones principales del fenómeno urbano” que Borja (2003, p. 36 y 37) ve en el análisis geográfico: Territorio administrativo: “el municipio o su equivalente como unidad de gestión de políticas públicas, ámbito electoral, de organización y participación políticas, de recolección y agregación de informaciones”.

“Nuestro enfoque buscó identificar los desafíos comunes que tienen las ciudades en Costa Rica y en Río de Janeiro. La Región Metropolitana de Río de Janeiro enfrenta el reto de garantizar el Derecho a la Ciudad reduciendo la segregación socio-territorial y la precarización social”.

1. Elitización de áreas con ventajas paisajísticas Foto: Luis Valverde Salandia, 2012. 2. La RMRJ con las divisiones municipales. Fuente: AnuáRío Estatístico do Río de Janeiro, 2010. 3. Río de Janeiro: la ciudad metropolitana sin las divisiones municipales. Fuente: Imagem Landsat 2011. 4. Recortes territoriales de la RMRJ: Capital, Baixada Fluminense y Este Metropolitano o Fluminense. Fuente: Salandía, 2012.

41


Ciudad real o metropolitana: “donde los servicios públicos tienden a consolidar la aglomeración urbana y darle carácter oficial mediante nuevos entes políticos que se superponen a los municipios”. Región Urbana: “la ciudad de ciudades, un sistema con la vocación de construir una fuerte articulación en cuyo marco se pueda dar una movilidad cotidiana significativa. Un territorio discontinuo territorialmente, con zonas de alta densidad y otras dispersas, con centralidades diversas”. En Costa Rica el 54% de los cantones tienen todo o parte de su territorio en la gran área metropolitana-GAM que, formada por cuatro áreas metropolitanas (San José, Alajuela, Cartago y Heredia), no es una instancia administrativa efectiva. En el estado de Río de Janeiro el 25% de los municipios se ubican en la Región Metropolitana de Río de Janeiro-RMRJ, distribuidos geográficamente alrededor de

4 2 2.

la Bahía de Guanabara (ciudad de Río de Janeiro, Bailada Fluminense y Este Metropolitano), que igualmente no son instancia administrativa. Las desigualdades socioeconómicas en la RMRJ son mucho más grandes que en la GAM, lo que implica un gran desafío para la gestión urbana. La concentración demográfica plantea desafíos a la gestión: 3 de cada 4 habitantes del estado viven en su región metropolitana, que ocupa el 12% de su territorio. Tuvo un aumento poblacional de 5 millones de habitantes en 40 años (dos millones en la capital, dos en la Baixada y un millón al este de la Bahía de Guanabara). La distribución socio espacial señala tres procesos principales: - La elitización de los barrios con más infraestructura u oferta de servicios y/o con ventajas de ubicación, que incluye la expansión urbana hacia las áreas con valores paisajísticos. - La periferización rumbo a loteos en áreas rurales, sin servicios públicos, muchos aprobados hace más de 50 años o ilegales, que formaron una reserva de tierras urbanas apoyada en la falta de

responsabilidad territorial de autoridades municipales y estatales. - La favelización1, que es la ocupación informal y precaria de áreas con fragilidad ambiental y restricciones legales para la incorporación formal, que es la principal puerta de acceso a la vivienda para las familias de ingresos más bajos, con gran crecimiento en la segunda mitad del siglo XX. La precarización del hábitat consolidó un escenario urbano al que el Estado debió enfrentar. Los arquitectos y los urbanistas, como profesionales especializados en la temática urbana, constataron la ineficiencia de las políticas de viviendas sociales disociadas de la política urbana. El 22% de los habitantes de la capital del estado de Río vive en favelas, los más numerosos los asentamientos precarios, a los que se suman loteos piratas en zonas periféricas. Las favelas más grandes, que configuran complejos de varios asentamientos, alcanzan hasta 70 000 habitantes y algunas, como la Rocinha, están asentadas entre los barrios más ricos. 1. La favelización es un proceso que tiene origen en la formación de las favelas en Río de Janeiro

3.


Hasta la década de 1960 la postura más defendida por las autoridades fue el traslado de los habitantes de las favelas hacia conjuntos residenciales periféricos, en áreas sin inserción urbana. Ante la ausencia de respuestas adecuadas, por parte del mercado y del Estado, a las necesidades crecientes de vivienda para los estratos de menores ingresos, creció la informalidad urbana; las autoridades se volvieron convenientemente más tolerantes con estas ocupaciones y se organizó la resistencia de movimientos sociales a los desalojos, al mismo tiempo que se emprendía la tarea de dotarlos con condiciones más dignas y adecuadas. En las décadas de 1980 y 1990 se consolidó la idea de dotar a las favelas de servicios básicos, reconociendo el derecho de permanencia en los territorios populares autoconstruidos, al mismo tiempo en que se admitió la necesidad de llevar a cabo acciones más estructurales de urbanización por parte del Estado. Los movimientos sociales, apoyados por las instituciones académicas y las organizaciones civiles, realizaron las primeras experiencias que dieron lugar a iniciativas de urbanización y regularización de la tenencia de la tierra.

En la década de los 90 fue diseñado en la municipalidad de Río de Janeiro el programa más grande de urbanización de favelas con vistas a su transformación en barrios. Bautizado como “favela-bairro” marcó un nuevo paradigma de la relación del Estado con estos asentamientos.

más distantes y pobres, donde la tierra era más barata; surgimiento o densificación de nuevas favelas en las proximidades de los barRíos con mayor oferta de empleo y la valorización de los barrios con más servicios.

A pesar de los marcos legales, como la Ley Orgánica del Municipio (1989) y en el Plan Director (1992), la política habitacional fue ineficaz para garantizar el derecho a viviendas dignas y el Estado continuó sin ofrecer alternativas adecuadas para las familias que no lograban acceder a la vivienda a través del mercado. El gobierno federal, que en la década de 1980 cerró las actividades del Banco Nacional de Vivienda, poco hizo hasta el siglo XXI.

Río es hoy la ciudad más cara del país, con un precio medio del metro cuadrado de construcción de US$35002. El precio de la tierra, que es uno de los principales obstáculos para el acceso a una vivienda digna, determina la distribución socio espacial metropolitana y nos indica que es necesario asumir la vivienda social como un aspecto central de una política urbana garantice tener una ciudad más inclusiva. Poco se ha hecho en este sentido, a pesar de la existencia de marcos legales o, como solemos decir los urbanistas, de herramientas o instrumentos, que en Brasil están consagrados en una Ley Federal de 2001, conocida como Estatuto de la Ciudad, que faculta a las municipalidades a promover la movilización social de plusvalías

Los gobiernos estatales y municipales ¿orientaron? la escasa oferta pública de viviendas hacia las áreas periféricas, pero fueron negligentes en el control de los perímetros urbanos y el aprovechamiento de las áreas centrales. En un contexto en que la infraestructura es un privilegio distintivo se acentuaron las dinámicas que señalamos antes: periferización, con presión demográfica en los municipios

2 Según el índice FIPE ZAP, el precio medio del metro cuadrado en junio de 2015 era de R$10.643 (el cambio oscila alrededor de R$ 3 por dólar)

43


urbanas para la justa distribución de las cargas y beneficios del proceso de urbanización. Hablamos aquí de una movilización social y no solo de las plusvalías, pues el control social de la aplicación de los recursos es esencial para disminuir las iniquidades territoriales. Uno de los principales aspectos del derecho a la ciudad es la superación del déficit habitacional, en el que se destacan el peso excesivo del alquiler en el presupuesto familiar y la cohabitación de familias en la misma vivienda. A esto se suma la existencia de grandes áreas urbanas sin un acceso adecuado a la infraestructura y a una red de protección social. Solo en la ciudad de Río había, en el año 2010, un déficit de 220 000 unidades (equivalente al 10% de las viviendas de la ciudad), al mismo tiempo que hay 188 000 viviendas vacías. El déficit se concentra en el costo excesivo del alquiler (46%), la cohabitación familiar (39%), la densidad excesiva (9%) y los tugurios (5%).

5.

En 2009, en plena discusión de un Plan Nacional de Vivienda y en un contexto de crisis internacional, el gobierno federal lanzó, como una estrategia para mantener el nivel de empleo y la actividad económica, un programa de fomento a la vivienda social con objetivos ambiciosos y subsidios significativos. Las metas alcanzadas en Río, 65 000 viviendas, representaron un éxito cuantitativo, pero contribuyeron a consolidar la periferizacion de la vivienda popular y la ocupación de áreas sin una inserción urbana adecuada, repitiendo modelos tipológicos que ya habían mostrado impactos negativos en el pasado. Los principales problemas detectados fueron: 1) Localización periférica y

6.


desconectada de la trama urbana de conjuntos destinados a las familias de más baja renta, lo que en algunos realojos implicó un desarraigo de grupos sociales con reflejos socioeconómicos,. 2) El modelo tipológico adoptado por los constructores, permitido por las normas del programa y aceptado por la municipalidad, generó condominios en bloques en los que las calles son privadas, por lo que la solución creó una “isla” sin integración urbana, separada de la ciudad por muros y una caseta de control en la entrada, lo que generó costos colectivos y permitió la reproducción de formas de control territorial paralelo. Aún cuando la inserción urbana es más adecuada, la solución impide una integración efectiva y reproduce modelos usados por las clases altas, con impactos negativos potenciados por el perfil socioeconómico. 3) Los edificios, con soluciones arquitectónicas estandarizadas, son inadecuados para el perfil diversificado de los demandantes. 4) No hubo una incorporación de las innovaciones tecnológicas que pudiesen disminuir los costos de mantenimiento. 5) Se optó por una forma única de adjudicación, la propiedad plena, nada flexible en sus posibilidades de movilización residencial e inadecuada para grupos que necesitan una solución asistida. No se puede negar la importancia de un programa habitacional de esta escala, pero tampoco se puede dejar de criticar la ausencia de una amplia discusión preliminar que hubiese generado la inserción urbana y tipologías más adecuadas. Los impactos fueron tan graves en la región metropolitana de Río de Janeiro que provocaron la revisión de las reglas del programa y la contratación de investigaciones académicas para pensar soluciones más sostenibles. Parte de los problemas podían haberse evitado con un mayor protagonismo de las municipalidades, ofreciendo terrenos bien localizados. Si bien se argumenta que cuanto más central e ubicada en áreas consolidadas más cara es la tierra, podemos responder que para comparar este coste no se

puede hacer una relación directa con el precio por metro cuadrado, sin tomar en cuenta costos como los de la expansión de la infraestructura y los servicios, a lo que se suman los impactos socioeconómicos de la periferización. Más aún, podemos afirmar y esta es nuestra tesis, que las municipalidades podrían usar instrumentos urbanísticos para permitir la participación en las plusvalías, combatir la retención especulativa del suelo urbano e incentivar la adecuada ubicación de las nuevas viviendas sociales. En resumen, usar la política urbana para promover un zonificación inclusiva. Los instrumentos de la legislación urbanística brasileña incluyen una declaración de áreas de especial interés social que permita delimitar las zonas destinadas pRíoritariamente a las familias de bajos ingresos, ya sea para urbanizar y regularizar áreas ocupadas; o para producir viviendas en terrenos baldíos, inmuebles sin uso o subutilizados en áreas con infraestructura. Pueden combinarse con instrumentos de “combate a la especulación inmobiliaria” como: parcelación, construcción o uso compulsivo, impuesto predial y territorial urbano progresivo en el tiempo, expropiación con pago en títulos de la deuda y consorcios inmobiliaRíos. Hay también instrumentos de “participación en plusvalías”, como la contribución por mejoramientos, el otorgamiento oneroso de construcción y cambio de uso, la transferencia del derecho a construir y las operaciones urbanas consorciadas (convenio urbanístico), que tienen como principio básico el llamado Suelo Creado, que permite al municipio definir un coeficiente básico de uso y condicionar el aprovechamiento hasta el coeficiente máximo a una concesión onerosa, a través del pago de una contrapartida. Como reflexión final destacamos que

45


7. es necesaria una responsabilidad socio- territorial de las grandes inversiones, considerando que las decisiones de políticas de apropiación del espacio urbano, mediadas por dispositivos municipales, necesitan ser orientadas a la óptica de la garantía de derechos. Constatamos también que experiencias de participación en plusvalías urbanas muestran que los instrumentos incorporados por los planes directores pueden contribuir a financiar el desarrollo urbano como medio para enfrentar la precarización socio espacial y la exclusión urbanística. El riesgo de la participación en plusvalías urbanas sin gestión social debe ser enfrentado con los mecanismos de control social.

Bibliografía Borja, Jordí. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial, 2003. Congresso Nacional. Estatuto da Cidade - Lei 10.257. Disponível na internet via www.senado. gov.br. Arquivo consultado em 10.07.2001. Prefeitura Do Río de Janeiro. Plano Diretor de Desenvolvimento Sustentável da Cidade do Río de Janeiro. Lei Complementar 111/2011. Río de Janeiro: 2011. Salandia, Luis Fernando Valverde. Recuperación de plusvalías Urbanas a través de Operaciones Interligadas y del cobro de suelo creado. In: Movilización Social de la Valorización de la Tierra. Cambridge: Lincoln Institute of LandPolicy, 2007, p. 165-186. Desafios Metropolitanos à Gestão Pública de Apropriação do Espaço Urbano no Leste Metropolitano do Río de Janeiro 2012. Tese de Doutorado em Geografia- Niterói, UFF.

8.

Disociada de la política habitacional la política urbana es incapaz de actuar para garantizar derechos. Las políticas de uso y ocupación del suelo y la aplicación de instrumentos del Estatuto da Ciudad, que influyen o condicionan los procesos de apropiación del espacio urbano, deben entrar en la pauta del Derecho a la Ciudad. La integración inter y supramunicipal debe incluir la evaluación y el enfrentamiento de las consecuencias de los impactos sociales de los fenómenos urbanos metropolitanos.

9.

46


"En un contexto en que la infraestructura es un privilegio distintivo se acentuaron las dinámicas que señalamos antes: periferización, con presión demográfica en los municipios más distantes y pobres, donde la tierra era más barata".

5. Elitización de áreas mejor ubicadas y más infraestructura Foto: Luis Valverde Salandia, 2014. 6. Favelización como alternativa de vivienda: Morro do Estado, Niterói, 2009. Foto: Leonardo Dantas. 7. Favelas de Rocinha y Vidigal. Fuente: Armazém de Dados – IPP 2012. 8. Conjunto Habitacional MCMV – Avenida Santa Cruz. Fuente: Armazém de Dados – IPP 2012. 9. Bairro CaRíoca - MCMV – Triagem, Río de Janeiro. Fuente: Armazém de Dados – IPP 2012.

47


D

Accesi bilidad universal

El presente artículo está en construcción, abierto a reflexiones, ajustes y críticas. Identifica algunas consideraciones conceptuales y argumentativas relacionadas con la accesibilidad universal (AU) y el quehacer de arquitectos y arquitectas; comparte algo del contexto y las experiencias colombianas y, finalmente, propone algunas pautas para la inclusión de la accesibilidad universal, acordes con el contexto costarricense, en los currículos de Arquitectura. Wilson Castellanos Parra Arquitecto Colombiano

ado que es un artículo escrito por un colombiano, con un corto acercamiento a Costa Rica, es posible que las reflexiones y alternativas que plantea estén incompletas o incluso presenten inconsistencias. Se pretende que sea un texto provocador y reiteramos que debe ser revisado, complementado, ampliado, ajustado o transformado de acuerdo a la realidad y vivencia propia de directivos, docentes y estudiantes de arquitectura, líderes institucionales, empresas privadas y la comunidad de costarricense. La accesibilidad universal, que se ha convertido en una de las condiciones que más aportan a la inclusión, requiere para su desarrollo un trabajo inter y transdisciplinario. En el imaginario generalizado de los profesionales se ha instalado como un tema de rampas y dimensionamiento que responde “exclusivamente” a las necesidades de las personas con discapacidad o “movilidad reducida”. ¡Es un error! La accesibilidad universal es mucho más que una rampa o amplios espacios exclusivos para personas con discapacidad. Hoy se la entiende como “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos; para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, con seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible. Presupone una estrategia de “diseño para todos” y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse”1. La accesibilidad universal beneficia a todas las personas, con o sin discapacidad, pero es un requerimiento fundamental para las personas con problemas físico, sensoriales (visuales oauditivos), intelectuales y mentales; 1 Ley 51 de 2003 sobre Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal (LIONDAU) de España.

48

(acorde a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU 2006) pues con ella se facilita su desarrollo, inclusión y máxima autonomía. No se requieren esfuerzos significativos para afirmar que las ciudades y las construcciones colombianas y costarricenses de hoy son, en su inmensa mayoría, inaccesibles. Un simple recorrido así lo demuestra. Entornos, transportes, tecnologías y servicios a los cuales no todas las personas pueden acceder y


disfrutar de manera cómoda, segura y autónoma. La deuda histórica de los arquitectos y los urbanistas es innegable. Si bien en nuestras ciudades las construcciones, en buena medida, no han contado con la intervención de arquitectos y arquitectas debido a la informalidad generalizada, a lo que se suman los débiles controles de las normativas y el desconocimiento sobre el tema; son precisamente los profesionales quienes deben instalar la necesidad de consolidar sociedades y territorios inclusivos para todos y todas, sin

exclusión alguna. Se deduce entonces que las omisiones tienen un problema de base: en los procesos de formación el tema de la AU no ha tenido el peso necesario. En lo currículos de arquitectura de Colombia En las conclusiones y reflexiones de la publicación “AU en A: Accesibilidad Universal en todos los Programas de Arquitectura de Colombia”2 (disponible en las Escuelas de Arquitectura de Costa 2 TFM (Trabajo Fin de Máster) en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos – Universidad de Jaén– España, presentado por Wilson Castellanos Parra en el 2014.

1, 3 y 5. Reuniones, actividades e integrantes de la Comisión Universitaria Arquibilidad. 2. Conversatorio en el CONAPDIS “AU en A”. 28 de mayo de 2015. 4. Conversatorio con personas con discapacidad durante el Encuentro Regional AU en A. Universidad Católica de Manizales. (15 de mayo de 2015). 6. Reunión en la Universidad Latina de la Comisión Interuniversitaria de Accesibilidad en Escuelas de Arquitectura de Costa Rica. Participación virtual. (junio de 2015).

49


2.

Rica), se plantea que “de 38 mallas curriculares consultadas (de los 54 programas de Arquitectura registrados nacionalmente) solo 2 (el 5,26 %) explicitan asignaturas denominadas Accesibilidad Universal (Universidad de La Salle Bogotá) y Arquitectura Incluyente (Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla)”. En la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga se dicta una materia electiva denominada Accesibilidad, en la Universidad Nacional de Medellín se imparte otra opcional relacionada con el tema y, en este 2015, la Universidad Nacional de Bogotá implementó una Cátedra Abierta denominada Diseño Inclusivo.

50

Si bien, la accesibilidad universal está incluida en los programas con diferentes intensidades y experticias, es claro que no se la constituye, de manera decidida, en un asunto de vital desarrollo, calificado, continuo y transversal.

Después de dos años de una intermitente acción de sensibilización, capacitación y concienciación sobre la AU y a partir de la identificación de este contexto, fue convocado, en noviembre del 2014, en la ciudad de Manizales (Universidad Católica de Manizales - UCM) el “Encuentro nacional de experiencias sobre accesibilidad universal en currículos de arquitectura” al que fueron invitadas las universidades: Nacional de Medellín, Santo Tomás de Bucaramanga, Autónoma del Caribe de Barranquilla y La Salle de Bogotá. Del encuentro, en el que participaron 170 estudiantes, docentes, directivos y personas con discapacidad surgió el “Pronunciamiento nacional AU en A” en el cual se invitó a las entidades públicas y privadas, directivos, docentes, estudiantes y a la comunidad a incluir obligatoriamente de manera transversal, opcional y/o electiva la accesibilidad universal en todos los currículos de Arquitectura de Colombia. Igualmente fue suscripto el compromiso de conformar una comisión de seguimiento

del pronunciamiento, que tiene la responsabilidad de promover el tema, desarrollar eventos regionales e incidir en los diferentes escenarios e instancias. Dando curso a ello, en abril de 2015 se llevó a cabo, nuevamente en la UCM y bajo la tutela de la Comisión Universitaria Arquibilidad, conformada por estudiantes y con el apoyo del Programa de Arquitectura, algunos docentes de la UCM y la Red Iberoamericana de Accesibilidad Universal-Red AUN; el “Encuentro regional: AU en A” en el cual participaron de manera virtual, para intercambiar experiencias académicas, las universidades San Luis de Potosí de México, Nacional de Asunción Paraguay, Nacional de Rosario Argentina y Nacional de Bogotá. El pronunciamiento, la Comisión Universitaria Arquibilidad y las acciones implementadas buscan incidir y comprometer a las diferentes instituciones y actores para que efectivamente la accesibilidad universal sea considerada de manera obligatoria,


3.

permanente y calificada en todos los programas de Arquitectura de Colombia. Entre las instituciones y actores claves están: ACFA: Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura. CPNAA: Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y Profesiones Auxiliares. SCA: Sociedad Colombiana de Arquitectos MEN: Ministerio de Educación Nacional. ICFES: Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior. CND: Consejo Nacional de Discapacidad. Facultades y Programas de Arquitectura de Colombia. Entre las múltiples acciones implementadas y logros se pueden señalar: - Publicación y difusión del Pronunciamiento Nacional. - Encuentros: Nacional y Regional Eje Cafetero sobre AU en currículos de arquitectura.

4.

- Publicación del TFM (Trabajo Fin de Máster): AU en A. - Organización y participación en eventos, jornadas y seminarios de capacitación y sensibilización. - Conformación de la Comisión Universitaria Arquibilidad. - Apoyo a los procesos de Costa Rica y Honduras. Se trata de un proceso reciente en el que se han implicado diferentes actores, pero de manera especial los y las estudiantes de Arquitectura con el apoyo y la complicidad de algunos directivos y docentes, la Red AUN y, muy importante, las personas con discapacidad y sus organizaciones. Si bien se han encontrado resistencias y un monumental desconocimiento, se camina hacia la visibilización, sensibilización y concienciación sobre la importancia que el tema debe tener en todos los programas de arquitectura, pues es un asunto vital, jurídicamente establecido y socialmente demandado; para convertirse en una parte fundamental de la formación de arquitectos y arquitectas del país.

5.

AU en currículos de arquitectura de Costa Rica Según los resultados generales del Censo 2011 de población y vivienda del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas de Costa Rica), se “confirmó la disminución de la natalidad y permitió ver más claramente que en la población de Costa Rica continúa el proceso de envejecimiento demográfico, donde los menores de 15 años representan 24,8% y la población de personas adultas de 65 años y más alcanza el 7,3% del total del país. Esos porcentajes eran de 31,9% y 5,6% en el 2000 respectivamente”. En dicho Censo, de los 4 301 712 habitantes de Costa Rica, 452 849 presentan alguna dificultad (una persona puede presentar varias discapacidades) de las siguientes características: 251 464 para ver, aun con anteojos o lentes puestos, 140 380 para caminar o subir gradas, 70 709 para oír, 48 859 para utilizar brazos o manos, 35 416 de tipo

51


6.

intelectual,29413 para hablar y 26 971 de tipo mental3. Como lo demuestra la estadística existe en Costa Rica un elevado número de personas para las que se requieren condiciones especiales de accesibilidad en el transporte, la comunicación, la tecnología y el medio físico, sea por su condición de discapacidad o por su ciclo vital. Lo anterior justifica que las escuelas de arquitectura de Costa Rica tomen cartas en el asunto y respondan en sus procesos de formación a una realidad ineludible del país. Primeros pasos Son variadas y de múltiples formas las acciones que se han implementado en Costa Rica para sensibilizar, concienciar, visibilizar y avanzar en el desarrollo de la accesibilidad universal.

52

3 http://www.inec.go.cr/Web/Home/ GeneradorPagina.aspx- Consultado: 12 de julio de 2015

Las escuelas de arquitectura han insertado en sus currículos, con diferentes intensidades, el tema de accesibilidad universal, pero igualmente se la dejó a la deriva. Sin embargo, se han dado situaciones y hechos que vaticinan mejores momentos. En mayo del 2014 tuvo lugar en Costa Rica la XII Bienal Internacional de Arquitectura: “Arquitectura para todos”, que colocó en el centro de la reflexión a la accesibilidad como un derecho para poder “vivir” la ciudad, tanto en los espacios públicos como en los más íntimos y privados. El XII Congreso de Arquitectura de Costa Rica “Infraestructura pública ayer-hoy- mañana”, en sus dos eventos preparatorios (visión local y nacional) y en la semana del Congreso del 27 al 30 de mayo del 2015, tuvo en uno de los ejes, considerado como un requerimiento para aportar al mejoramiento de la calidad de vida; el de accesibilidad. En esa oportunidad, en la semana del

Congreso, tuve el honor de conversar sobre el tema, compartiendo las experiencias recopiladas y aportando a sustentar la idea que la “accesibilidad es más que una rampa”. Esta participación fue posible gracias al aporte de la empresa privada costarricense AZMONT SA, que da respuesta a los problemas relacionados con la movilidad y la elevación. En el marco del Congreso (28 de mayo) fue realizado en el CONAPDIS (Consejo Nacional de Personas con Discapacidad antes CNREE Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial), un encuentro con instituciones, docentes, directivos y estudiantes de Arquitectura, para compartir la experiencia desarrollada en Colombia sobre la inclusión de la AU en sus programas de estudio. En el encuentro se conformó un grupo de trabajo interuniversitario e interdisciplinario para dinamizar y contextualizar esta incorporación en Costa Rica. Luego, con la intención de presentar y avanzar en esta dirección se realizaron


reuniones y se participó, con presencia virtual, en el evento “Alternativas para nuestro mundo hacia la sostenibilidad” que, convocado por CIDECA (Comisión de Integración del Estudiante de Arquitectura al Colegio de Arquitectos de Costa Rica), tuvo lugar el 10 de junio. El proceso “arrancó” con paso firme y con el compromiso de un grupo de “pioneros” (estudiantes, docentes, directivos, entidades públicas y privadas y personas con discapacidad) que dará pie a la conformación de la Comisión Inter Universitaria de Accesibilidad Universal, con la intención y convicción de que la AU debe insertarse en las mallas curriculares de todas las escuelas de arquitectura de Costa Rica. Será esta la oportunidad para invitar a que se sumen a esta odisea que, con toda seguridad, aportará a la consolidación de una Costa Rica más inclusiva y accesible, a saldar una deuda histórica que la academia y sus frutos (arquitectos y arquitectas) tienen con el país y su gente y a colaborar en el proceso de formación de sus estudiantes; brindando una posibilidad para crecer como mejores seres humanos, mediante el acercamiento a los temas de la discapacidad y la accesibilidad. Entre las entidades y organizaciones públicas y privadas que de una u otra manera deben ser parte de esta búsqueda, dadas las declaraciones propias de sus misiones y respetando la autonomía universitaria, se identifican las siguientes: El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) tiene como misión “Asegurar la excelencia del ejercicio profesional de la ingeniería y la arquitectura y brindar a sus miembros la posibilidad de un desarrollo integral, con una formación sólida en valores éticos y aspectos del conocimiento técnico necesarios, para el beneficio de la sociedad costarricense, convirtiéndose en un ente de opinión pública en temas de interés nacional”. 4 4 http://www.cfia.or.cr/quienes.htm. Consultado: 16 de julio de 2015

CACR (Colegio de Arquitectos de Costa Rica). En su misión define que “El colegio de arquitectos de Costa Rica es el referente para el desarrollo integral de país a través del correcto ejercicio del profesional en arquitectura”.5 CIDECA (Comisión de Integración del Estudiante de Arquitectura al Colegio de Arquitectos de Costa Rica). Tiene como objetivo: “Organizar a los estudiantes de arquitectura del país, informarlos sobre la problemática arquitectónica, social, económica, etc.; así como darle a conocer a la comunidad estudiantil las decisiones del Colegio de Arquitectos y del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos”.6 CONAPDIS (Consejo Nacional de Personas con Discapacidad). El ente rector de la discapacidad “planifica, coordina, asesora y fiscaliza las actuaciones de todos los actores sociales involucrados en el desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad, para lograr el cumplimiento de sus derechos y el respeto de su dignidad inherente en la sociedad costarricense”7. Entre sus áreas de acción está la promoción de la accesibilidad, por lo cual debe aportar su experiencia a la consolidación y orientación y promoción de la AU en las escuelas de arquitectura. CONESUP (Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria). Es un órgano adscrito al MEP (Ministerio de Educación Pública) que regula y fiscaliza las universidades privadas. Le corresponde: “Autorizar la creación y el funcionamiento de las universidades privadas, cuando se compruebe que llenan los requisitos que esta Ley establece. Aprobar los estatutos de estos centros y sus reformas, así como los Reglamentos Académicos. Autorizar las escuelas y las carreras que se impartirán, previo estudio de la Oficina de Planificación de Estudios Superiores (OPES), entre otros”.8 5 http://www.cacrarquitectos.com/A/cacr/ QuienesSomos/8. Consultado: 17 de julio de 2015 6 http://www.cacrarquitectos.com/A/cacr/ comisones/53. Consultado: 15 de julio de 2015 7 https://www.facebook.com/cnree.cr/info?tab=page_ info. Consultado: 15 de julio de 2015 8 http://www.mep.go.cr/organigrama. Consultado: 15 de julio de 2015

“…la población de Costa Rica continúa el proceso de envejecimiento demográfico, donde los menores de 15 años representan 24,8% y la población de personas adultas de 65 años y más alcanza el 7,3% del total del país”.


Consejo Superior de Educación. Es el organismo rector de la orientación y dirección de la enseñanza oficial, en los diferentes niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo Costarricense. Se encarga de definir la política educativa y de evaluar y promover los cambios pertinentes a fin de mejorar la calidad, la equidad y eficiencia de la Educación Costarricense.

estimular y participar decididamente para que el tema de AU sea insertado en las Escuelas de Arquitectura de Costa Rica. Empresa privada. Es fundamental que la empresa privada y sus gremios participen de este proceso, sea como oferentes o demandantes de productos de apoyo y servicios relacionados con la AU. Tener empresas accesibles, es aportar a la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En Costa Rica, el desarrollo de esta transformación y configuración como aporte a la consolidación de una nueva manera de hacer arquitectura, más humana, inclusiva y accesible, con toda seguridad será rápido, pero no por ello fácil. El inicio, comprometido y entusiasmado que se percibe, así lo avizora.

CENAREC. El Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva es una organización del Ministerio de Educación Pública, cuyo propósito es contribuir a que la educación inclusiva sea una realidad en Costa Rica.9

Directivos, docentes y estudiantes de arquitectura. Son, creemos, los más importantes actores de este proceso.

Juntos, Colombia, Costa Rica y otros países que se van sumando, nos comprometemos a aportar a esta travesía.

Dirección de desarrollo curricular. Depende del Viceministerio Académico. Es un órgano técnico cuya responsabilidad es analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar, investigar, evaluar y divulgar los aspectos relacionados con los currículos. Dirección de gestión y evaluación de la calidad. Depende del Viceministerio Académico. La DGEC es un órgano técnico dedicado a la planificación, análisis, estudio, asesoramiento, investigación, evaluación y divulgación de los aspectos vinculados con la evaluación académica y la certificación de las pruebas nacionales. Le compete igualmente desarrollar, dirigir e implementar el sistema de evaluación de la calidad de la educación costarricense. Organizaciones de personas con discapacidad. Las múltiples organizaciones de y para las personas con discapacidad de Costa Rica tienen el deber de promover,

54

9 http://www.mep.go.cr/organigrama. Consultado: 19 de julio de 2015

Una posible ruta Identificado de manera general el contexto costarricense, puede ser planteada la ruta de incidencia a seguir para que en un mediano plazo la AU sea parte de los currículos de arquitectura.

1. Conformación y fortalecimiento

de una comisión interuniversitaria e interdisciplinaria para la promoción y gestión de procesos.

2. Identificación de indicadores,

formas, contenidos y metodologías con los que es desarrollado actualmente el tema de AU en todas las escuelas de arquitectura.

3. Realización de encuentros con la

participación de directivos, docentes, estudiantes, organizaciones de personas con discapacidad, líderes de empresas e instituciones públicas y privadas; para reflexionar y plantear alternativas sobre la inclusión de la AU en los currículos.

4. Producción de documentos relacionados con la AU.

5. Gestión ante universidades,

gremios profesionales y el Ministerio de Educación.

6. Capacitación a directivos, docentes y estudiantes sobre contenidos y estrategias

metodológicas relacionadas con la enseñanza de la AU.

“…tienen con el país y su gente, a colaborar en el proceso de formación de sus estudiantes; brindando una posibilidad para crecer como mejores seres humanos, mediante el acercamiento a los temas de la discapacidad y la accesibilidad”.



E

Calidad de vida La próxima edición de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura Costa Rica 2016 será dedicada al tema de la calidad de vida para demostrar el gran talento de los colegas y la importancia del papel profesional en el desarrollo de las naciones. Arq. Edwin González

56

n un mundo globalizado, toda acción humana tiene un eco en su contexto, positivo o negativo. En conceptos espaciales, cuando se interviene el hábitat, mediante el diseño arquitectónico se repercute en la calidad de vida de las personas. El buen diseño acompañado de los elementos que lo ayudan a funcionar, generan espacios que nos afectan desde muchos aspectos. Es por ello, que los profesionales en arquitectura, siempre se cuestionan en su propio ejercicio, cuestionando la influencia que tendrá un determinado diseño en el estilo de vida de quien o quienes se les proyectará y se genera una serie de investigaciones y propuestas dignas de ser mostradas y discutidas en plataformas gremiales. Bajo este concepto, y como una línea de acción y compromiso con la sociedad, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), se propuso a reflexionar el tema de la calidad de vida y la influencia de la arquitectura, el próximo año en la XIII Bienal de Arquitectura 2016, a celebrarse del 04 al 07 de mayo. La bienal tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la arquitectura para la sociedad y el desarrollo de las naciones mediante un evento técnico, informativo y educativo que se incentive la cultura arquitectónica brindando oportunidades de exposición y capacitación tanto a profesionales como a estudiantes de arquitectura. Es para los organizadores de gran importancia abordar este tema para exponer distintos ejemplos sobre ¿cómo la arquitectura influye en el ser humano y se formula hacer con distintas temáticas? entre ellas, la cultura, la educación y el espacio público, durante los cuatro días del evento. Si bien, el tema de la calidad de vida, desde el punto de vista de bienestar físico y material

es un tema entendido ampliamente por los profesionales a la hora de proyectar sus diseños, la Bienal abarcará otros componentes de la calidad de vida, para una visión integral, en la relación de la arquitectura como elemento social, de familia, productividad, transición y transporte, seguridad, cultura, autoestima, entre otras, todas que sumen los índices de desarrollo humano de las personas a las que se proyecta. El Colegio de Arquitectos (CACR) desarrolla junto a la Bienal profesional, la Bienal estudiantil, siendo el próximo año la edición VII de este concurso, donde igualmente participan estudiantes de programas nacionales como internacionales, donde el mayor objetivo de ese intercambio entre los proyectos profesionales y el avance académico es la contribución al conocimiento en el tema. El proceso de selección de proyectos ganadores, menciones honoríficas y premios especiales, se da bajo la figura de equipos de jurados, el cual se

“Participan estudiantes de programas nacionales como internacionales, donde el mayor objetivo de ese intercambio entre los proyectos profesionales y el avance académico es la contribución al conocimiento en el tema”.


compone por distinguidos profesionales en arquitectura tanto nacionales como internacionales, lo cual hace que el proceso mantenga una visión objetiva y muy estandarizada al acontecer internacional. En el marco del evento, aparte de tener la exposición de los proyectos participantes, se lleva a cabo una exposición de expresas patrocinadoras del evento, las cuales muestran sus productos y servicios, al mismo tiempo que se aprovecha la concentración de personas en el recinto de exposición, se llevan a cabo actividades donde se expondrán los temas de interés por profesionales de reconocida experiencia en el ámbito profesional. La Bienal es un evento de reconocida trayectoria que es el escenario para otros eventos paralelos de importancia gremial, es así como el 2016 en el marco de la misma, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), será la sede de la Reunión del Bureau de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), donde el país tiene el puesto de vicepresidencia de la región de América y a la vez la reunión de comisiones internacionales de este organismo internacional. Este evento es de suma importancia ya que Costa Rica se proyecta al mundo como una nación capacitada para liderar procesos internacionales, al mismo tiempo que se muestra a los profesionales y estudiantes en arquitectura al ámbito nacional e internacional y se demuestra el gran talento de los colegas y la importancia del papel profesional en el desarrollo de las naciones, a la vez que influye en el contexto de las personas y mejorando su calidad de vida a través de la arquitectura.

57


2.

58

3.


1. 4.

Calenta miento global y nuevos paradigmas El 5 de octubre de 2015 será celebrado el día Mundial de la Arquitectura con el tema que la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) propuso para llevar a la próxima reunión internacional de negociaciones del tratado sobre el cambio climático, que tendrá lugar en París el próximo 30 de noviembre: arquitectura, construcción y clima. Arq. Carlos Álvarez Guzmán

59


L

a intención es reflexionar sobre el papel de la educación y del ejercicio de la arquitectura a nivel mundial pues, encapsulados por el día a día, hemos perdido la noción de nuestra responsabilidad sobre los sucesos actuales, que rebasan nuestra comprensión. Este artículo trata de generar una conciencia de la situación, sin llegar a conclusiones precisas, pues es una reflexión sobre nuestra responsabilidad respecto al tema. Desde que en la década de los 80 se comenzó a hablar del agujero de ozono en la Antártida y se fotografió con imágenes térmicas existe un gran debate sobre si la Tierra se está calentando o no, o si es nuestra forma de vida la responsable del aceleramiento de este calentamiento global. Para las grandes industrias, esto no es cierto, para otros, las naciones en desarrollo también tienen derecho a explotar sus recursos naturales para progresar, para los países ricos el daño ya está hecho, por lo cual la carga ambiental la deben de llevar los países en desarrollo. En resumen, nadie desea ceder en su sistema de vida ni hacerse responsable de reparar el daño. Lo cierto del caso es que el calentamiento global existe, que es un tema de todos y que las actuales evidencias sobre el ascenso del nivel del mar, las tormentas y los desastres naturales así lo demuestran.

60

Para tener una idea de la situación actual, me referiré solo a algunos ejemplos: antes de la revolución industrial la cantidad de CO2 en la atmósfera era de 270 partes por millón y en el 2010 la cifra alcanzó las 387 partes por millón. Llegamos a ella gracias a nuestro modelo de desarrollo del consumo así como a la planificación extendida

de nuestras ciudades, el diseño de edificios enfermos con altos consumos energéticos, la creación de ciudades con la explotación irresponsable de recursos y las desigualdades sociales en el uso de los territorios. Para tener una idea de la magnitud que tiene lo anterior podemos señalar que en 1900 se consumieron, en el mundo, 150 millones de barriles de petróleo; cien años después la cifra alcanzó a los 28 000 millones, lo que representó la emisión de 9400 millones de toneladas a la atmósfera. De esta cifra, solo 5000 millones fueron absorbidos por el sistema terrestre. Según nuevos informes, en el 2013 la cantidad de CO2 lanzada a la atmósfera es el 61% mayor a la de 1990, lo que implica una mayor presión al sistema planetario para regular su propio clima. Esto ha dado como resultado un incremento en la temperatura de 0.8 centígrados, cuyos efectos más visibles son el deshielo de ciertas áreas de Groenlandia y la acidificación del océano. Para comprender mejor la problemática veamos cómo funciona el sistema: cuando la luz del sol llega a nuestra atmósfera crea una radiación de infrarrojos de los cuales no todos tienen la capacidad de atravesar la atmósfera, mientras que otros rayos logran ingresar y calientan la Tierra. La capa de ozono hace este trabajo, por lo que sí es eliminada, estaremos expuestos a las otras radiaciones. Para mantener el equilibrio de la temperatura, también es necesario expulsar el sobrante a través de las masas blancas que irradian la luz hacia el espacio, como los océanos, las nieves de los polos y las montañas. El CO2, por otra parte, mantiene la temperatura apta para la vida siempre y cuando esté en un equilibrio termodinámico, una función a cargo de los bosques y los océanos. Sin embargo, si la masa de CO2 supera a la capacidad de absorción del sistema su concentración

“...cambiar nuestra conciencia social hacia una integración con el universo que nos rodea, protegiendo a toda la vida, no solo la humana, lo cual implicaría una lucha por conservar la biodiversidad, los biomas, los territorios naturales y la protección de sus interconexiones ecosistémicas”.


2.

atrapará el calor sobrante en la atmósfera, iniciando un proceso de recalentamiento del sistema. Además del CO2, existen otros gases de efecto invernadero, tales como el agua y el metano, este último expulsado por los entes vivos en vida o descomposición. En segundo lugar, como el planeta responde a un sistema termodinámico, la energía acumulada debido al calor, debe de ser liberada a través de tormentas más fuertes y frecuentes. Como resultado de ello, según las estadísticas en 1970, solo hubo 78 eventos de desastre natural, mientras que en el 2004 fueron 348 . Actualmente estos problemas afectan a 40 millones de personas y, de seguir la actual tendencia, en el 2075 serán 150 millones los que sufrirán. Para el Banco Mundial, si la actual tendencia continua y el aumento de la temperatura llega a ser mayor a los 2ºC, la vida en la Tierra se acercará a una espiral catastrófica que implicará el derretimiento de los polos, glaciares y témpanos, con el consiguiente incremento del nivel de los océanos y, como consecuencia de ello, la desaparición de naciones isleñas y las zonas de los bordes costeros, donde se concentra una gran parte de la población del mundo; serán afectados todos los ecosistemas y se ingresará a una espiral de no retorno de calentamiento global. Esto significará el colapso económico del sistema actual, una mayor cantidad de conflictos entre las naciones, por el resguardo de las fronteras y los bienes; mayores migraciones y posibles guerras por los recursos que les permitan sobrevivir como sociedad. Si el incremento, a fines de este siglo, llega a los 4ºC, habrá una mayor aceleración de la fuerza en

61


recursos, lo cual significaría un cambio total en nuestra manera de generar riqueza, trabajo y otros beneficios. En síntesis, aprender a vivir mejor con menos, no comprar más de lo que necesitamos para lograr una buena calidad de vida. Esto también significaría un cambio en los índices de como medimos el desarrollo de los países y, sobre todo, en la manera en que producimos y encadenamos estas actividades al trabajo y a un acceso digna a la educación, la salud, el trabajo y las oportunidades de riqueza.

3. las tormentas, cambios geográficos del actual sistema de climas, un incremento de las temperaturas durante las olas de calor y la pérdida de ecosistemas. África será un desierto, el Amazonas no existirá, el desierto ingresará a Europa y la tundra se convertirá en una pradera, con el agravante que la materia en descomposición expulsara gas metano a la atmósfera y ampliará el efecto invernadero en forma de espiral. El nivel del mar aumentará a 2 metros lo cual afectará a los deltas de Bangladesh, el Nilo y el Mekong, afectando a sus territorios por las inundaciones y la salinización de los suelos.

62

Si la Tierra se calienta a este extremo, el recurso hídrico se escaseará, las enfermedades tropicales migrarán hacia los territorios que nunca las padecieron y podríamos llegar a ser la nueva Venus del sistema solar.

Como dice Sally Weintrobe, nuestros líderes no nos siguen pues no hay conciencia para cuidar nuestra supervivencia. Es hora de replantear algunas soluciones, por lo menos en lo que corresponde a nuestra responsabilidad como arquitectos. La educación como medio No basta con aceptar la situación del Calentamiento Global ni encontrar soluciones tecnológicas, es necesario hacer un cambio de paradigma que incluya desde la educación de los ciudadanos hasta la generación y preparación de los políticos responsables. Entre los parámetros del cambio se encuentra la modificación de la identidad de una sociedad de consumo hacia una sociedad con responsabilidad en el uso de los

Ello generaría además, un cambio en nuestras costumbres de consumo, en nuestra dieta por ejemplo, pues consumiríamos solo alimentos de temporada, utilizaríamos ropa o tejidos de producción cercana, cuidaríamos el agua como un recurso para la vida y promoveríamos su reciclaje para otros usos tales como la industria o el placer.


Aprenderíamos a compartir como sociedad, lo que implicaría un cambio del paradigma del bien individual por el del bien común para lograr la cohesión necesaria para enfrentar a los desastres naturales o, mejor aún, prevenirlos. En síntesis, crearíamos una sociedad resilente, responsable y con valores humanos de cooperación, aceptación e integración. Asimismo, deberíamos de cambiar nuestra conciencia social hacia una integración con el universo que nos rodea, protegiendo a toda la vida, no solo la humana, lo cual implicaría una lucha por conservar la biodiversidad, los biomas, los territorios naturales y la protección de sus interconexiones ecosistémicas. En lo que respecta a la arquitectura, la formación del nuevo profesional debería ser orientada más hacia su responsabilidad social que al solo diseño del objeto, ampliando su quehacer

de los temas técnicos referidos a la disciplina hacia lo interdisciplinario, para comprender las situaciones de un nuevo contexto e innovar de acuerdo a los recursos disponibles, con lo cual el arquitecto dejaría su ego de lado para servir a las necesidades reales de su sociedad. Arquitectura y urbanismo En los aspectos urbanos y arquitectónicos, esto nos llevará a: 1- Aprender a trabajar con las comunidades para lograr mejores proyectos, adaptados a las expectativas de la sociedad como conjunto. 2- A reciclar los edificios existentes para adaptarlos a las nuevas condiciones sociales, culturales y ambientales, con lo cual la generación de nuevos edificios solo estará vinculada a las necesidades reales y no a la especulación inmobiliaria o política. 3- Diseñar edificios de acuerdo a la arquitectura de los recursos existentes

4.

y que responda al clima de manera activa, con técnicas pasivas de iluminación y de ventilación natural y con los materiales disponibles en el lugar. En otras palabras, una arquitectura responsable y ética que haga más con menos. 4- Densificar la huella existente en las urbes, para mantener protegido al resto del territorio, con usos mixtos, buenas conectividades (transporte público, bicicleta, peatonal, y otros) y resilentes, para que tengan la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los desastres naturales. 5- Introducir nuevamente a la naturaleza dentro de las urbes como un medio de protección a las inclemencias del tiempo, para potenciar la calidad de vida, disminuir las islas de calor, mejorar las condiciones del aire y mejorar la reincorporación de las especies en extinción; con lo cual se aumentaría

“Qué triste es pensar en que la naturaleza nos habla y el hombre no la escucha”, Víctor Hugo 1840. 1- New York modelo de ciudad genérica que se encuentra en proceso de transformación sostenible. 2- Beijing es una muestra insostenible del sistema capitalista cuyo impacto sobre el Calentamiento Globaln en el caso de China es exponencial. 3- Chicago apostó por la densificación y la creación de una mayor huella vegetal mejorando con ello la calidad de vida. 4- Ravena es un ejemplo importante de cómo los centros históricos también contribuyen a la disminución de la huella constructiva para albergar nuevas necesidades. 5 y 6 Ljubljana, apuesta por articular la ciudad vieja con la nueva a través de parques, senderos y espacios públicos de uso mixto, potenciando la actividad urbana. El servicio de transporte público contribuye a ello. 7- Salzburgo apuesta como muchas ciudades europeas, al espacio público multiuso y de temporada, dando con ello constante actividad a la ciudad y a la sostenibilidad por su impacto cultural y social.

63


la biodiversidad. Asimismo, habría que trabajar las riberas de los ríos y cañones, con elementos naturales que ayuden a mitigar las condiciones de erosión de los suelos, la salinización de los mismos y generar barreras naturales para proteger los asentamientos humanos informales. Ello además potenciaría la oportunidad de trabajar el paisaje como un medio de mejorar la calidad de vida y la imagen de las ciudades. 6- Fomentar la agricultura urbana como un medio de unir a la comunidad y para darle un mayor sentido de pertenencia. Ya existen comunidades en el mundo que trabajan este tema mediante el uso de los predios vacíos para crear huertas urbanas, así como edificios de varios niveles dedicados a esta función. 7- Enfrentar el tema energético. Hasta hoy la generación de energía limpias: eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica; no ha progresado mucho debido a sus costos, al contexto de la demanda y, sobre todo, a una resistencia cultural a utilizarlas. En este marco de desarrollo se han buscado alternativas que logren mejores rendimientos energéticos con la menor cantidad de residuos o toxicidad. Entre ellas tenemos como alternativas posibles:

64

1- La energía de Fusión Nuclear, que utiliza la unión de átomos de hidrógeno con una gran cantidad de calor que se libera para dar más energía con menos residuos. 2- La fusión caliente que genera una contaminación mínima, es relativamente limpia y proviene de un proceso natural que utilizará en Universo. Como producto final también se obtiene helio que tiene valor comercial. 3- La fusión por láser, mediante el disparo de rayos láser que chocan con una serie de espejos enfocados

a un objetivo diminuto, lo que libera una energía de 500 millones de vatios y genera una temperatura de 100 millones de grados. 4- La fusión en un campo magnético. Utiliza enormes campos magnéticos para contener el gas de hidrógeno caliente e impide su fuga para enviarlo a una cámara que tiene corriente eléctrica, con lo cual se calienta más aún. La combinación del magnetismo, la electricidad y el hidrógeno crean la suficiente energía para sustentar sistemas con altos requerimientos energéticos, como las ciudades. Son los costos de construcción y operación que aun hacen imposible competir con los sistemas de generación que utilizan petróleo o carbón. Contra el tiempo Hasta que se pueda lograr lo anterior la comunidad científica trata de generar algunas barreras de protección para atrasar los procesos de calentamiento global. Algunas de estas propuestas, sin duda muy imaginativas, requieren de tecnologías de avanzada. Algunas de ellas son: 1- Lanzar a la atmósfera sustancias, como el dióxido de azufre, para ayudar a reflejar la luz que ingresa desde el espacio y así refrescar un poco la temperatura de la Tierra. 2- Crear floraciones mediante el vertido de productos químicos ferruginosos en los océanos. Se espera que sus nutrientes minerales potencien el crecimiento de algas y con ello lograr una mayor capacidad de absorción de las emisiones del CO2. 3- Utilizar la ingeniería genética para crear organismos que absorban grandes cantidades de CO2. 4- Capturar y almacenar el carbono que genera las centrales termoeléctricas alimentadas con carbón, para licuarlo y separarlo del medioambiente. El tema aquí son los costos y los daños colaterales al sistema de la vida de la Tierra. Nuevo enfoque de la arquitectura Nos encontramos en una fase crítica de la


5.

1.

supervivencia del ser humano y todas las criaturas de la Tierra. Sin duda alguna la naturaleza continuará su proceso evolutivo, aún sin nosotros, por lo cual el problema no es de ella sino de nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios y detener la espiral de nuestra propia extinción. El tema dejó de ser filosófico para ser de supervivencia. Depende de nosotros cambiar el paradigma de lo que consideramos como progreso, riqueza, cultura y sociedad global; para enfocarnos, como especie, en la búsqueda de una solución integral a las demandas que afrontamos.

6.

En el estudio de la arquitectura los temas de las ciencias biológicas, físicas y robóticas, determinarán cada vez más la capacidad de los profesionales para responder a la nueva circunstancia. Esto requiere un cambio del paradigma de la enseñanza, para orientarla más a trabajar a que se deje de entender a la arquitectura solo como el diseño de un objeto para orientarse hacia una arquitectura responsable, que será colectiva y no individual, pues trabajará directamente con las comunidades y responderá al contexto. Esto también afectará al ejercicio de la profesión, que deberá ampliar su campo de acción hacia la participación política, para ser agentes de cambio en la toma de las decisiones y ser más responsables con el cliente y la sociedad.

Bibliografía Acción Suave, alternativas innovadoras para un mundo en crisis. F. David Peat. Ed. Kairos, 2008. Common Wealth, Economics for a crowded planet. Jeffrey D Sachs. Ed. The Penguin Press, 2008. Design like you give a Damn, Architecture for Humanity. Ed. Abrams, 2012. Ecological Urbanism. Harvard University Graduate School of Desing. Ed. Lars Muller Publishers, 2014. Integral Sustainable Desing, transformative perspectives. Mark DeKay. Ed. Earthscan, 2011. La Física del Futuro. Michio Kaku. Ed. DeBolsillo, 2012. La termodinámica de la vida. Eric D. Schneider, Dorian Sagan. Ed. Tusquest, 2 Ed.,2005. The Nature of Place. Avi Friedman. Ed. Princeton Architectural Press, 2012. The self sufficient city. Vicente Guallart. Ed. Actar D, 2012. This changes everything. Noami Klein. Ed. Simon&Shuster, 2014. Smart Cities. Anthony M. Townsend. Ed. Norton, 2014. Why Nations Fail. Daron Acemoglu. James A. Robinson, Ed. Crown Business, 2012. Jeb Brugmann. Welcome to Urban Revolution. How cities are changing the world. Ed. Bloomsbury Press, 2009.

Las sociedades, asociaciones y colegios de arquitectos deberán incrementar la responsabilidad de su acción, su compromiso con la sociedad y participar activamente en la toma de decisiones; para que nuestra profesión tenga un lugar en la sociedad del constante cambio, en la sociedad del Cambio Climático.

65

7.


internacional opini贸n

IN. INVITADO INTERNACIONAL

Arq. Jorn Utzon

66

2.

3.


1.

4.

5.

67 6.


E

Visión de la arquitectura de Jorn Utzon Se distinguió por establecer un lenguaje innovador y singular en el que el espíritu de su trabajo inspira a muchos arquitectos contemporáneos y tiene una influencia significativa en la arquitectura contemporánea. Utzon filtraba las formas naturales, las estructuras y los detalles de los edificios vernáculos y las construcciones tradicionales como fuentes de inspiración. Arq. Paola Núñez Incer

68

n mi primer viaje a Australia, en el 2009 tenía muy claro que una visita obligatoria sería a la Ópera de Sídney. Todos los años millones de turistas son atraídos por este majestuoso proyecto arquitectónico que simboliza no solo a la ciudad de Sídney, sino a todo un país. No podemos imaginarnos Sídney y Australia sin este edificio que se ha convertido en parte vital de su identidad. Tal vez son pocos quienes conocen algo sobre la persona que la hizo posible y los problemas y frustraciones que sufrió en el camino. Este hombre, que tuvo la visión y la valentía de ir mucho más allá de cualquier proyecto de su época, dejó como legado a los profesionales del diseño y a la gente en general valiosos conceptos que nos demuestran como la naturaleza y la construcción vernácula pueden inspirar los proyectos más increíbles e impresionantes a cualquier escala. Inicio de su carrera Hijo de un ingeniero naval, cuyos diseños de yates aún están en producción, JornUtzon nació en Copenhague el 9 de abril de 1918. Atraído primero por la profesión paterna e influido después por un tío escultor, decidió que a través de la arquitectura podría canalizar mejor su pasión por el dibujo. Su padre fue una gran influencia en su infancia, en la que aprendió como eran construidos los barcos, con herramientas sencillas y un método geométrico accesible. Nunca tuvo problemas para imaginar estructuras grandes y complejas, por lo que sus experiencias de niño le permitieron pensar libremente cuando llego el momento de imaginar y concebir proyectos como la Ópera de Sídney. Fueron sus dotes como dibujante y no sus calificaciones escolares las que decidieron su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca. Al terminar sus estudios, en 1942, como muchos de sus compatriotas se trasladó a Suecia, país neutral durante la II Guerra Mundial, donde trabajó hasta el final de la contienda. Allí conoció la obra de Erick

“Con múltiples fuentes de inspiración, fuesen las pirámides en México, el recinto del templo en China, las granjas de madera en Dinamarca, la rama de un árbol, la hoja en el tallo de una flor, una piedra en la playa, el estampado en la nieve, la inclinación de un rayo de sol, desde música, escultura, pintura y los pensamientos humanistas de grandes filósofos, él creó su propio mundo, un legado de grandes y modestos edificios que son nuestros para disfrutar, más allá de su vida”. (A tribute to Jorn Utzon Sydney Opera House, Katarina Stube, Jan Utzon).


7.

69


Gunnar Asplund y después tomó contacto con la de Alvar Aalto, en cuyo estudio colaboró. En 1949 viajó a Estados Unidos para conocer las obras de Mies y Wright, a quien visitó en Taliesin. El viaje continuó en México, donde las plataformas construidas por los mayas para levantar sus templos en la selva de la península de Yucatán y en los conjuntos de Uxmal y Chichén Itzá, se convirtieron en una de las experiencias arquitectónicas más importantes de su vida. La construcción de los templos apoyados sobre amplios planos horizontales que emergen sobre la densidad de la selva desarrolló su potencia plástica, pues consideró que las plataformas constituyen un formidable concepto arquitectónico. Se distinguió por establecer un lenguaje innovador y singular en el que el espíritu de su trabajo inspira a muchos arquitectos contemporáneos y tiene una influencia significativa en la arquitectura contemporánea. Utzon filtraba las formas naturales, las estructuras y los detalles de los edificios vernáculos y las construcciones tradicionales como fuentes de inspiración. Es la misma manera de hacer arquitectura de muchos arquitectos contemporáneos, como Rafael Moneo, un arquitecto español quien trabajo con él en la Ópera de Sídney y en su oficina en Dinamarca hasta 1962.

70

Su pasión por las culturas antiguas y su interés en la construcción dieron forma a la personalidad de Utzon y a su forma de trabajar. En su viaje a Marruecos, en 1947, para proyectar una serie de fábricas, se inició en la arquitectura islámica y descubrió en la arquitectura anónima la sabiduría elemental de los pueblos, los detalles vernáculos y la unidad material del paisaje. Esto le permitió crear una arquitectura

que reconcilia la sabiduría de los métodos constructivos locales con la arquitectura de la antigüedad. El mismo reconoció que fue en Marruecos donde experimentó una tradición constructiva que estaba completamente en armonía con el lugar y los materiales. En sus obras, su identidad nórdica se mezcla con la asimilación de otras culturas. Elementos arquitectónicos Existen varios elementos importantes en su arquitectura que definen los conceptos más fuertes de sus obras. Uno de ellos es el muro que constituye el elemento esencial de la composición, pues representa el arraigo de la casa a la tierra, la protección y el vínculo con el terreno, que es el fundamento de las casas utzonianas. Los que se extienden más allá de los límites de la construcción delimitan parcialmente un espacio exterior protegido donde se prolonga la vida familiar al aire libre. Otro elemento arquitectónico son los patios, sobre los cuales tienden a replegarse las casas alargadas para generar la formación de un recinto y la búsqueda de la introversión. En el caso de Utzon los límites de sus edificaciones están firmemente establecidos, pues su flexibilidad reside en el desarrollo del espacio interior. El muro es el elemento fundamental de la composición de las casas patio que permite la individualización y la variación de la casa según las necesidades familiares sin perturbar la imagen del conjunto. Las casas “Kingo” son un desarrollo residencial diseñado en Dinamarca, con 63 unidades en forma de “L”, cuyo diseño se basó en las granjas tradicionales danesas, con patios centrales tomados de conceptos de las viviendas chinas e islámicas. Complementaria al muro del recinto como elemento de delimitación espacial, la plataforma constituye un mecanismo para fundar un lugar y preparar un suelo para establecer la construcción sobre un plano horizontal. La misma caracteriza la esencia de su exploración arquitectónica y el objeto de su investigación sobre las plataformas de la Antigüedad.

Por su ambición de relacionar la arquitectura en el medio, Utzon exploró a lo largo de su carrera el potencial plástico de la plataforma, que fue claramente utilizado como el elemento inicial del concepto de su obra maestra, la Ópera de Sídney. La plataforma y las graderías que nos llevan a ella son elementos importantes que definieron el espacio urbano y las actividades que se desarrollan alrededor del edificio. Era muy importante para Utzon ofrecer estos elementos urbanos que permitieran traer vida, música y arte al espacio externo. Este aspecto ha enriquecido el proyecto, pues permite reflejar las actividades que suceden en su interior y expresarlo en su exterior. Miles de eventos como conciertos al aire libre se han realizado en esta plataforma y sus graderías, con un fondo escénico de lujo. La Ópera de Sídney En 1957 la propuesta de Utzon para la Ópera de Sídney obtuvo el primer premio en un concurso internacional que, entre los 232 proyectos presentados, eligió la plataforma coronada por una sucesión de cáscaras livianas. Emplazada en el interior de la bahía de Sídney, el carácter masivo de la plataforma y el valor iconográfico de las vigorosas cáscaras blancas aluden tanto a las plataformas precolombinas y orientales como a las ruinas clásicas y a los bastiones del castillo de Kronborg, en Dinamarca, que está ubicado en una península, en la costa. Cuando se navega a su alrededor se pueden ver todos sus lados, como si fuese una escultura. El castillo cambia su forma, sus colores y su expresión a lo largo del día y de acuerdo al ángulo en que se vea. Utzon pensó que la Ópera de Sídney debía seguir el mismo concepto escultural. En Sídney, el desafío de la racionalización en la construcción de las cáscaras fue desarrollado a partir de un modelo esférico concebido para la ejecución de las cubiertas a través de segmentos prefabricados, que junto con el refinamiento plástico de las cáscaras, revestidas con paneles prefabricados


8.

de losetas cerámicas, completaron la segunda fase de la construcción de la Ópera. Durante la construcción de las cáscaras se desarrolla la tercera fase, que contemplaba la ejecución de los auditorios y el detalle de los cerramientos. Tanto el muro cortina, generado por una sucesión de montantes articulados de madera laminada revestidos de bronce, que complementa la ingravidez de las cáscaras; como las vigas articuladas de madera laminada, que generan el perfil acústico de los auditorios, no fueron ejecutadas. Tras el cambio de gobierno, la extraordinaria acogida se convierte en un largo proceso de desencuentros que generaron su alejamiento de la obra y el nombramiento de un equipo de arquitectos para la construcción de la tercera fase. En 1973, sin la presencia de Utzon, fue inaugurada la Ópera de Sídney, una construcción emblemática que se

constituyó como el símbolo de una ciudad y de un continente. Este acontecimiento coincidió con el inicio de la construcción de la iglesia de Bagsværden Dinamarca (1968-1976), para la que recibió su inspiración observaba las nubes, cuando residía en Hawái. En esta obra son admirables la acústica y la iluminación natural logradas en armonía con los volúmenes de su interior. El proyecto fue iniciado con la idea poética de los rezos árabes que agradecen por la luz y es en los cortes de los volúmenes del cielo donde se intentaba reproducir la escritura árabe de ésta plegaria. Utzon continuó su trayectoria con la construcción de su segundo gran proyecto, la Asamblea Nacional de Kuwait (1972-1984), cuya composición es una referencia a los bazares árabes, como una evocación a lo antiguo, posteriormente desarrollada en las dos residencias en Mallorca (1971-1994). Muchas personas consideran que se ha

tardado mucho tiempo en reconocer la “genialidad” de la arquitectura de Utzon, maestro de la tercera generación de la modernidad, admirado por arquitectos como Gehry, Moneo, Foster, Herzog y De Meuron. El arquitecto danés recibió el Premio Pritzker de Arquitectura 2003, a los 85 años, por aplicar a sus edificios una combinación de talento, visión y compromiso. En su obra confluyen la audacia estructural, la síntesis formal y la excelencia funcional y paisajística en una arquitectura que reconcilia tradición e innovación. Entre los valores mencionados que lo hicieron merecedor del Premio Pritzker están su extraordinaria inventiva formal, su intuición como constructor, su sensibilidad hacia las cualidades de los materiales y su capacidad para interpretar las claves que proporciona el entorno.

71


9.

Su legado Su legado y sus enseñanzas más valiosas incluyen su amor por la profesión. “Ser arquitecto para mí significa tener una profesión maravillosa. Ha sido un regalo de Dios. Es un deleite tener una profesión con un elemento de humanismo tan fuerte”, (Utzon). “El regalo de los arquitectos a la sociedad es la de llevar alegría a la gente con los entornos que él crea” (Cita de Goethe tomada por Utzon) Denme un trabajo al cual pueda dedicarme totalmente, con amor y habilidad, ya no es trabajo. Se convierte en arte y una expresión de amor.

72

Su conocimiento y una detallada selección de los materiales le permitía manipular la interacción de luz, sombra, forma y textura; para crear la magia de sus proyectos. Todos los materiales utilizados en la Ópera de Sídney son representados con su propio carácter y el efecto que da su textura.

Fue muy criticado por los colegas que no comprendían por qué sus propuestas arquitectónicas exteriores no eran reflejadas o reproducidas en el interior, como era la norma de la época. Utzon, con mucha naturalidad, explicaba que la naturaleza era un perfecto ejemplo del diseño diferente del afuera y el adentro. Utilizaba el ejemplo de la nuez, que por fuera tiene una superficie suave y por dentro es totalmente rugosa, como un cerebro. Siempre inspirado en la naturaleza, veía las hojas y ramas de los árboles como elementos que semejaban pequeñas o grandes estructuras y le servían como una gran fuente de inspiración. Consideraba el diseño como un proceso de selección que debía omitir los elementos que oscurecieran la fuerza de un concepto. Consideraba que era muy importante enamorarse de la naturaleza de las cosas en vez de pelear por conseguir forma y estilo. La arquitectura trata de crear un mundo humano y amigable a nuestro alrededor. Es la habilidad de entender los entornos que necesitamos como personas.

“Al mismo tiempo el arquitecto debe tener la habilidad de imaginar y de crear, una habilidad que es a veces llamada fantasía, otras veces llamada sueños”. (JU 1948)


10. Debe ser capaz de usar esos entornos para todas las actividades de nuestras vidas, combinadas con conocimiento y fantasía. La esencia de la arquitectura Su pasión por viajar para ver el mundo y las diferentes culturas le permitieron llegar a comprender que, donde quiera que sea que nos encontremos, la arquitectura que mejor responde a las cualidades específicas del lugar es la que permite habitar con más confort y armonía, no solo con el entorno sino con el ser humano que habita en ella. Esto es lo que nos diferencia de otros profesionales, como los ingenieros o los decoradores. Diseñar con todas las ventajas o pistas que nos ofrece la naturaleza las que, si las escuchamos y seguimos con humildad, nos ayudarán a desarrollar proyectos o espacios, grandes o pequeños, complejos o sencillos; pero que saciarán las necesidades físicas y psicológicas de sus usuarios.

Factores comunes con arquitectos costarricenses Me voy a referir a un arquitecto al que admiro y al que he escuchado en varias de sus charlas fuera y dentro de Costa Rica: el arquitecto costarricense Carlos Jiménez, que ha desarrollado su carrera en Houston, utiliza a la naturaleza como el punto inicial de su inspiración y lo enseña como profesor en la Rice University en Houston.

contemporáneos costarricenses y extranjeros que realizan los mejores proyectos en nuestro país y el mundo. En su romanticismo hacia la arquitectura, Jiménez sostiene que la misma que nunca calla, sino que murmura y que cambia continuamente por medio de elementos como la luz y sombra que le permiten comunicarse silenciosamente.

Jiménez considera que la naturaleza nos da la sabiduría para movernos y nos ofrece la posibilidad de producir una arquitectura con significado, a la que define como el instrumento de percepción y medio de conexión con el mundo. Nos recuerda el uso de la luz, ya sea natural o artificial, como un elemento que ofrece infinitas posibilidades de experiencias tanto en el espacio interno como el externo. Describe a la profesión en una forma poética y romántica, lo que ya es habitual entre los arquitectos

Naturaleza y luz son los comunes denominadores de la arquitectura contemporánea costarricense desarrollada por los profesionales que han sobresalido por ligar el espacio natural y el paisaje en sus diseños. Espacios que inspiran el tema interior vs el exterior, el juego de la luz y los materiales, el uso de acabados acordes con nuestra realidad climática y la propuesta de la ventilación cruzada, son ejemplos

73


que demuestran la importancia del vínculo de la naturaleza con la arquitectura costarricense. Son los espacios que responden a condiciones del sitio, sus vistas, topografía y luz; son los que parecen más atractivos y en armonía con la naturaleza y los seres humanos que los habitan. Costa Rica es naturaleza y esto no puede ser olvidado cuando proyectamos. El rescate del elemento “alero” o la pesadez recordada en las construcciones de adobe, propio de nuestra arquitectura vernácula son ejemplos de la revalorización que toda una generación de arquitectos se ha encargado de recordarnos por medio de sus proyectos. Utzon reconoce en la arquitectura anónima la sabiduría elemental de los pueblos y, del mismo modo, nuestros maestros, que han retomado las ideas de lo vernáculo y respetado el legado cultural del pasado, han sabido rescatar las funciones de los elementos arquitectónicos, inspirándose en lo tradicional para diseñar de acuerdo a las necesidades contemporáneas. Utzon compara la esencia de la arquitectura con las semillas en la naturaleza. Los conceptos que resultan obvios en la naturaleza deben ser las ideas fundamentales del trabajo arquitectónico. En cierta forma Jiménez coincide con este pensamiento, cuando confirma que las formas arquitectónicas obvias son comunicadas como las soluciones inspiradas por el lugar desde donde emergerán, a veces de una manera sorprendente a pesar de condiciones limitantes existentes.

74

Las condiciones en nuestros tiempos son completamente diferentes de las que existieron antes son, sin embargo, la esencia de nuestra profesión, la semilla, es

la misma. El estudio de la arquitectura implica que debemos permitir su influencia e intentar descifrar la relación entre las soluciones, los detalles y la época en que son concebidas. Otro de los consejos de Utzon que son similares a los que nos da Jiménez es el de observar con paciencia y con lupa el lugar en el que vamos a proponer un proyecto. Debemos percibir y buscar más allá de los cinco sentidos. Nuestra propuesta de diseño debe poner de manifiesto esta búsqueda de lo que el lugar nos dice y expresarlo por medio de los detalles, pues como decía Mies, “Dios está en los detalles”, para señalar la importancia de la minuciosidad. Materiales Utzon acentúa también la importancia de los materiales y el compromiso que debemos tener con ellos. El arquitecto debe entender la estructura de la madera, el peso y la dureza de la piedra y la naturaleza del vidrio; para fundirse con ellos, modificarlos y usarlos en armonía con su esencia. Cabe citar un párrafo de uno de mis libros preferidos “The Fountain head” de Ayn Rand, en el que el personaje principal, Howard Roark, dijo: “Mis reglas son estas: lo que se puede hacer con un material no debe hacerse jamás con otro. No hay dos materiales que sean iguales. No hay dos lugares en la tierra que sean iguales. No hay edificios que tengan el mismo fin. El fin, el lugar, el material, determinan la forma. Nada es racional ni hermoso si no está hecho de acuerdo a una idea central, y la idea establece todos los detalles. Un edificio es algo vivo, como un hombre. Su integridad consiste en seguir su propia verdad, su único tema, y servir su propio y único fin.” Utzon enseña que si entendemos la esencia del material tenemos la oportunidad de influir en una forma mucho más directa que a través de fórmulas y procesos matemáticos. Nos recuerda también que debemos tener una actitud sana acerca de la vida, entender el concepto de caminar, sentarnos y acostarnos cómodamente; disfrutar del sol, la sombra, el agua en nuestro

cuerpo, la tierra y todas las sensaciones menores. El bienestar debe ser la base de la arquitectura si queremos lograr la armonía entre el espacio que es creado y lo que va a suceder en él. Es simple y tiene sentido desde cualquier punto de vista que lo veamos. Este aspecto humanista como base de la arquitectura es descrito también por Jiménez, quien considera que se puede aportar la dignidad esencial al ser humano por medio de la arquitectura. La naturaleza no conoce los compromisos, pues acepta las dificultades no como tales sino como nuevos factores que configuran una totalidad. El camino para lograr una arquitectura diversa y humana viene con entender la inspiración que subyace en cada expresión humana, para trabajar en base a nuestras manos, ojos, pies, estómago y nuestros movimientos; no en función de normas estáticas y reglas creadas estadísticamente. Jiménez se asimila a este concepto confirmando que los límites deben ser despojados y retomados como ventajas y puntos de partida para el diseño, pues la arquitectura debe ser considerada como la búsqueda de hacer nuestro aporte al mundo. Bibliografía Watson Anne. Building a masterpiece: The Sydney Opera. Stube Katarina &Utzon Jan. A tribute to JornUtzon: Sydney Opera House. Parks Peggy. The Sydney Ópera House. Ferrer Jaime. El mundo en el horizonte. JornUtzon. Ferrer Jaime. JornUtzon: Obras y proyectos. Barahona Luis D. TheFountainhead, Rand Ayn Arquitectura contemporánea costarricense. Carter Adrian. Charla Sources, Influences and Vision: the Architecture of JornUtzon. Jiménez Carlos. Charla sobre Arquitectura.


75


nacional opini贸n

IN. INVITADO NACIONAL

Arq. Jacqueline Gil et


1.

77


R

Jacqueline Gillet: sensatez y libertad

Tan tímida como aventurera, Jacqueline Gillet estudió arquitectura para diseñar su propia casa. El resultado ha sido crear su hogar, una y otra vez y estar con las maletas en la puerta, para salir de una obra y embarcarse en otra o llegar a un país para zarpar a otro. Sin embargo, 20 años atrás, cuando llegó por unos meses a Costa Rica, jamás imaginó que quedaría imantada a este rincón en la cintura de América. Randall Zúñiga Periodista

78

ecién cortó su ensortijada y despeinada melena, que apenas deja aflorar los nuevos brotes de su pelo cano y plateado, tanto como lo permite su corta extensión. En su vivienda, diseñada por ella misma, sale a saludar César, su perro negro y gigantesco. La vivienda se planta como un pabellón blanco, discreto, con aleros generosos y las vistas dirigidas a Ciudad Colón, en el oeste de San José. El paisajismo del quebrado lote, que es prolijo, encara con libertad la tarea de exponer la relación de la arquitecta con los paisajes de su infancia, Valencia, España; su juventud, Bruselas, Bélgica; y la pasantía de un par de años en Asia tras finalizar la carrera de arquitectura en Kioto, Japón. Jacqueline Gillet, de madre ibérica y padre belga nació en España y de haber sido por su educación burguesa y su familia jamás habría sido arquitecta. Interesada en el diseño interior su retraimiento la fue empujando hacia la arquitectura, pues en esa carrera no debía ser más sociable que lo necesario. “La decoración pide mucha más socialización que la arquitectura”, alega sentada en la sala de estar de su casa, vestida por completo de blanco. Recién se está recuperando del jetlag: el día anterior regresó a Costa Rica después de visitar España y Bélgica. Fue criada para no trabajar, pero se empeñó en estudiar la carrera por un motivo tan contundente como, en apariencia, pueril: quería diseñar su propia casa. “Era una especie de lucha personal el querer afirmarme dentro de la carrera. Estudié para hacer mi casa y terminé haciendo casas para otros. Al final hice mi casa varias veces”, explicó Gillet. Esa manera azarosa de acercarse a la arquitectura a partir de una tipología concreta y el evidente sesgo íntimo de la


1.

casa personal desencadenó aún más premisas en su obra. Por ejemplo, al trasladar los trazos del papel al terreno y al llevar cada detalle de la computadora al obrero, halló un espacio aún inexplorado: el de vivir la obra, modificarla y crecer con ella, mediante una relectura de cada detalle a la luz de la vivencia cotidiana.

“…ese es el fundamento de la sostenibilidad: la vivienda puede pasar de familiar a convertirse en apartamentos o en hotel bed&breakfast o en restaurante. La planta libre, las paredes livianas y la honestidad de los materiales permiten la reinvención constante de sus obras”.

Así, la casa no estuvo terminada cuando se mudó, sino después de una maduración de la obra que conllevó a la aceptación de esta por parte de su entorno. “Cuando uno entra a un lugar y lo vive es distinto a cuando se lo ve en el papel. Hay ciertas cosas que se deben hacer sobre el papel, pero vivir el lugar es muy importante para terminarlo. Hay elementos que uno solo percibe en esa etapa”, añade la arquitecta. Hacer su propia casa una y otra vez le ha permitido experimentar en cada ocasión, acercarse a sus propios límites y recalar en una conclusión vital: la arquitectura debe, necesariamente, tener la capacidad de mutar junto al entorno, el cliente y las urgencias de la vida. Para Gillet ese es el fundamento de la sostenibilidad: la vivienda puede pasar de familiar a convertirse en apartamentos o en hotel bed&breakfast o en restaurante. La planta libre, las paredes livianas y la honestidad de los materiales permiten la reinvención constante de sus obras. Al mismo tiempo su filosofía sugiere una revalorización de los espacios domésticos para que generen el bienestar del usuario y su conjunción con el entorno, en contraposición con los símbolos de poder adquisitivo. En sus casas Gillet logra un equilibrio

79


2. entre sus necesidades personales con las del futuro y las del aún anónimo comprador de la vivienda, pues sabe que ese lugar mutará innegablemente. “Lo que me gusta es el hecho de crear algo, pero no me aferro. Cuando está terminado ya estoy pensando en lo que sigue: hacer y vivir otra obra. Es una forma de ser mi propio cliente y de vender un producto terminado. Muchas veces el problema con los clientes es que tienen miedo a las cosas diferentes y no las entienden. Tienden a rechazar lo desconocido y caer en lo que conocen”, afirma Gillet. Por eso, la mejor manera de investigar y aventurarse con otras propuestas fue, finalmente, construir para sí misma. “Como con un pintor: uno ve una pintura que le gusta y la compra. La casa yo la hago como siento que debe ser: en su paisaje, en su clima, en su lugar y, si hay alguien que se enamora, pues la compra y ya está”, señala la profesional.

80

La enseñanza de la arquitectura en Bélgica, restrictiva a su entorno, dejaba poco margen para las “Gillets”, las mujeres y las arquitectas; lo que convirtió a su estadía en Japón en uno de los primeros pasos liberadores.

Allí, durante dos años, se dio a la tarea de recorrer jardines y templos hasta que permearon en ella la noción de la proporción, la estética y la naturaleza dentro del hábitat. Su intimismo, por ser ella, asegura, poco sociable, resultó un oasis para la concepción de las atmósferas internas de sus obras, su manera de ligar el paisaje con la arquitectura y, sobre todo, con el ser humano. Esa es la esencia, a veces un lujo ante tanta insensatez, de la llamada escala humana. “Mis casas son el resumen de mis observaciones”, responde cuando le preguntamos sobre su obra. “Es una arquitectura de líneas claras, con volúmenes sencillos, de apertura, con el adentro y el afuera muy esfumados. Con materiales muy naturales que compensan lo que podría parecer la rigidez de las líneas. Es una arquitectura versátil, que trata de ser muy práctica”, añade Gillet. Pero, si eso es su obra, en contraposición, ¿qué no es? “No es blingbling. No es una arquitectura que se impone, pues se adapta al paisaje. No se impone a la persona, sino que se adapta a esta”, concluye la arquitecta.

“…su filosofía sugiere una revalorización de los espacios domésticos para que generen el bienestar del usuario y su conjunción con el entorno, en contraposición con los símbolos de poder adquisitivo”.


20 años no es nada

Al día siguiente de la entrevista se cumplieron 20 años de la primera llegada de Jacqueline Gillet a Costa Rica. Aterrizó tras visitar sus otras dos patrias, España y Bélgica, como siempre con las maletas hechas y junto a la puerta. Pero dos décadas atrás no imaginó jamás que tras divorciarse recalaría en un país cuyo nombre no conocía 6 meses antes de llegar a él. La única respuesta que da por haber llegado aquí es una palabra tan corta como inmensa: azar. A pesar de su pensamiento, su primera vivienda en Costa Rica estuvo sacada de contexto. Un cliente quería una casa limonense, con el estilo de las obras de la United Fruit Company que se conservan en el Caribe; pero fuera de Limón. La incongruencia, sin embargo, fue una oportunidad magnífica para que la arquitecta investigara sobre las bondades térmicas y constructivas de estos modelos habitacionales. A partir de allí no dejó de investigar acerca de las viviendas tradicionales costarricenses, asustada aún por el desastre urbanístico de aquellos años, el que llega hasta hoy. Incluso afirma que, con matices: “mi arquitectura es más costarricense que la de muchos arquitectos costarricenses”. Esta característica, sus investigaciones y la preocupación por el contexto se acentuaron al ser designada profesora en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, en la que actualmente coordina el primer ciclo.

3.

Gillet, en sus palabras

La arquitecta explica que el trabajo de su estudio TAG (Taller de Arquitectura Gillet) está enfocado en cuatro pilares estrechamente relacionados: 1. La dimensión humana, “tanto en su expresión tangible como intangible”. 2. La dimensión paisajista, donde el entorno “es un elemento articulador e integrador entre las diferentes zonas, un puente entre el entorno existente y lo construido”.
 3. La dimensión cultural, porque “para tener futuro hay que tener memoria y ser parte de un contexto social”.
 4. La dimensión sostenible. “Trabajar con el clima, las energías renovables y buscar la resiliencia”. Así pues, “la singularidad de cada proyecto yace en la especificidad del entorno que lo alberga, en la materialidad escogida y en el programa y la personalidad del propio gestor”.

4. 81


On sale

- Al diseñar para usted misma, debe de existir un alto grado de intimidad en el proceso. ¿Cómo lidia con esto al saber que la vivienda es para otra persona? - Si bien esto tiene que ver con mi percepción personal, al mismo tiempo genero espacios versátiles. El espacio doméstico tiene rasgos muy parecidos en su interior. Claro que hay gente que vive en lugares muy encerrados y quizás no les guste lo que propongo... - ¿No la cohíbe realizar algo como si fuese para usted pero que al final del camino lo terminará vendiendo? - No, la verdad es que no. No hago una casa en función de mí misma. Hay cosas que se reencuentran: los gaviones, por ejemplo, porque me gusta la piedra. Ahí está España, los Pirineos. Me gustan los patios internos y los jardines; ahí está Japón. Me gusta participar con la apertura de los espacios internos, para que no tengan límites. Hago la casa pensando en que se puede destruir, que hay muros que se pueden quitar. Cuando lo estoy haciendo pienso que se puede adaptar a otras necesidades. Lo interesante es cómo la casa se empotra en su entorno, que no se vea y sea parte del paisaje. - Es decir ¿que para usted la vida no se supedita a la arquitectura, sino que esta se supedita a los dueños, conforme el contexto cambia?. - Eso, pienso, es parte de la sostenibilidad. La casa se adapta a mis momentos de vida. No es la misma casa que cuando tenía hijas pequeñas o a mi madre y a mi hija mayor con un departamento separado. Yo no digo “viviré en esta casa por 20 años”. - ¿Cree que persiste una idea muy inmutable de la arquitectura, de que las buenas obras se mantienen o se deben mantener inalterables al paso del tiempo? - Eso es claro para mí. Hoy esta es mi casa, pero en un tiempo puede ser de otra persona o transformarse en un restaurante o una oficina. Tengo que hacerla con un concepto lo suficientemente libre como para que se pueda transformar sin tener que destruirla. Ese es el punto de partida.

5.

82


6.

7.

Murcutt, Hadid y Calatrava

Al preguntarle por un arquitecto que ha marcado su obra, Gillet nombra, sin dudar, a Glenn Murcutt. - ¿Por qué Murcutt? - Porque todas sus propuestas son cuerdas a nivel de escala dentro del paisaje, tienen en cuenta el clima, el lugar. -Son coherentes. - Exacto. Me gusta la coherencia. - En contraposición, ¿qué opina de Zaha Hadid? - No me gusta hacer crítica sobre otros arquitectos, pero creo que es y será necesaria la gente que experimenta. Esa arquitectura sensacional hace falta. - ¿Hace falta un Calatrava? - Bueno... estoy justamente regresando de España, de Bilbao, donde visité el Guggenheim. En Los Ángeles había visitado el Disney Hall, que diseñó Gehry. Definitivamente, es una arquitectura escultórica que tiene sus alcances. El Guggenheim es más un edificio que un museo. Después de visitar la obra arquitectónica uno queda con hambre de museo, porque no hay gran cosa. Son cosas de un marketing que funciona muy bien, porque en la ciudad hay un museo de bellas artes, con obras y bien acabado, en el que no había nadie, mientras el Guggenheim estaba repleto de gente. Además, el aeropuerto era un Calatrava. Es obvio que la obra costó más de lo pensado, porque los acabados son pésimos y se nota que tuvieron que bajar costos. Estas son las consecuencias de la megalomanía. A nivel espacial tiene sus calidades, pero no en todo. Incluso hay arquitectos que hasta en obras, en teoría pequeñas, revelan una megalomanía. Hay megalomanía en los carros de la gente, en sus ropas y en sus casas. Es una especie de característica de nuestra época: la sociedad del espectáculo. Por eso existe Facebook. - ¿Afectan negativamente a la arquitectura estas corrientes culturales y económicas? - Desde el punto de vista económico, en una ciudad como Bilbao, es un golpe de marketing que funciona para que la gente la visite; pero como profesora veo que los jóvenes estudiantes ven esas obras como si fueran lo normal. Por eso siempre les pido que tratemos de resolver un problema dentro de su contexto. Una casa es una casa. Una escuela es una escuela. Un proyecto para una empresa es otra cosa. Y tanta gente tiene alcance a tanta imagen, que se olvidan muchas otras cosas. Lo visual es una parte de la arquitectura, pero está todo lo demás y eso se está olvidando. 1. Sus proyectos son una conjugación de materiales industriales con texturas naturales y un cuidadoso paisajismo. 2. El volumen puro de su vivienda se conjuga con la gracia de la curvatura del alero para el garaje y el entorno boscoso. Esto incide en las vistas desde todos los espacios internos. 3. A pesar de la pureza de su arquitectura, los volúmenes que conforman sus obras cargan un cuidadoso detalle que ayuda a vincular la escala de la obra con el ser humano y su entorno. 4. Los cerramientos diáfanos de sus obras y el juego de vacíos permiten una relación directa con el entorno. 5. Los espacios internos libres y multifuncionales permiten su transformación según las necesidades del cliente. 6. A partir de un cuidadoso trabajo de iluminación y materiales con texturas y colores cálidos, Gillet consigue crear atmósferas inusitadas.

83


opini贸n urbano

84 1.


S

oy un enamorado de la arquitectura. Su discurso espacial y su expresión material me cautivaron cuando era muy joven, momento en el que me volví un estudiante obsesionado por entender el contenido fenomenológico de esta disciplina.

Diseño orientado hacia el desempeño

Las nuevas negociaciones derivadas de la arquitectura como de infraestructura. Arq. Juan Carlos Sanabria Murillo

Sin embargo, esta visión de la arquitectura como edificación, reforzada por los grandes maestros del Siglo XX e inicios del XXI me ha resultado insuficiente para estudiar el nuevo rol de la misma ante los múltiples retos que hoy enfrenta en su labor atemporal de generar un hábitat para el ser humano. No es necesario realizar un análisis profundo de los programas de estudios de las numerosas escuelas de arquitectura, que superpueblan el ámbito académico internacional, para darnos cuenta que representan expresiones particulares de un modelo que ha tenido poca evolución en los últimos 100 años. Sobresale el hecho que mayormente se educa a los estudiantes para ver la arquitectura como un objeto, una escultura de diversas escalas. A nivel urbano solemos ver estrategias de diseño en las que, desde arriba hacia abajo (Top-Down), se desarrollan esquemas geométricos que sin mucha interpretación o variación son aplicados a terrenos con condiciones dispares. En la escala edificada se observa algo similar, pues se diseñan las características “objetuales” de un edificio y muy poco de su experiencia sensorial, habitabilidad o impacto en el medioambiente. El color, la proporción, el estilo y otras características materiales mantienen su predominio en el discurso contemporáneo, que prioriza la apariencia de la edificación o el espacio urbano por sobre su desempeño. Sin embargo, considero que la arquitectura puede asumir un nuevo rol de negociador. Un catalizador que propicie nuevos estímulos y puntos de encuentro para la construcción de territorios resilientes que reflejen los fenómenos ambientales, sociales,

“La arquitectura se debe ver como un objeto, una escultura de diversas escalas. A nivel urbano solemos ver estrategias de diseño en las que, desde arriba hacia abajo (Top-Down), se desarrollan esquemas geométricos que sin mucha interpretación o variación son aplicados a terrenos con condiciones dispares”.

85


espaciales, políticos y económicos; que interactúan continuamente. Me permito abordar algunos proyectos recientes que pueden servir de ejemplo. Tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Concepción, en Chile, con el propósito desarrollar un manifiesto para guiar el desarrollo sostenible de la misma. Vi múltiples iniciativas de ciudadanos auto organizados, con el apoyo y asesoría de universidades locales, que trabajaban junto a los entes gubernamentales en la reconstrucción de aspectos importantes de su territorio, desde la psiquis de sus habitantes hasta el nuevo perfil de sus costas. Cabe recordar, para ubicarnos en el contexto, que tras salir en los noventas de la dictadura que golpeó fuertemente su desarrollo cultural y, sin haberse recuperado del todo de sus embates, sufrieron en la madrugada del 27 de febrero del 2010, el impacto de un terremoto 8.8º en la escala de Richter, al que siguió un implacable tsunami que devastó gran parte de su perímetro costero y penetró casi 4 km en algunos puntos de su territorio. Entre las respuestas a lo sucedido destaco dos proyectos de acertada arquitectura, pero con un rol infraestructural diametralmente opuesto. Para recordar los sucesos, en la capital del país se tomó la decisión de construir un memorial para recordar a las víctimas, para lo cual fue organizado un concurso de diseño, que ganaron los arquitectos Agustín Souza y Ricardo Atanacio.

86

Propusieron un conjunto de 8 torres hexagonales de 23 metros de altura, buscando conformar una experiencia creada por medio de la verticalidad, la luz y la sombra; para

2.

definir un espacio habitable en el cual el visitante pudiese reflexionar sobre lo sucedido. El proyecto generó una intensa polémica debido a que, además de haber sido impuesto desde Santiago, el sitio elegido no contaba con la carga simbólica necesaria. Dejando atrás la controversia, el Memorial 27F creó una atmósfera oscura, de silencio y de respeto que invita a recordar en un espacio potente que comunica, en forma no verbal, un hecho impactante. Por otra parte y como contraste, se puede abordar el caso de Dichato en Chile, la ciudad costera que fue de las más afectadas por el tsunami. Lo que era un punto de atracción turística quedó devastado en pocos minutos, con gran parte de su territorio bajo la cota de los 25 metros de altura. En este sector no solo desaparecieron múltiples viviendas, servicios y comercios, sino que los elementos de atención de emergencias quedaron también bajo la zona del desastre. Por una iniciativa gubernamental, fue organizado en pocas horas un equipo

3.

multidisciplinario para iniciar la reconstrucción de la zona afectada. Bajo la dirección de un equipo de diseñadores, entre ellos el Arq. Iván Cartes, el grupo propuso la visión para el desarrollo de una reestructuración urbana orientada hacia el desempeño. La misma pretendía, entre otros puntos:


• Ejecutar una infraestructura temporal para dar cabida a diversos comercios y servicios, con el propósito de recuperar fuentes de trabajo que permitieran, en forma inmediata, producir ingresos a las familias afectadas y así sobrellevar las perdidas. • Generar una metodología de diseño participativo para que los arquitectos y la comunidad afectada pudiesen construir un canal de comunicación que generase expectativas reales y un conocimiento de la población. • Redactar un nuevo plan de ordenamiento territorial para incorporar las nuevas zonas de amortiguamiento, la reubicación de población afectada y

una propuesta de nuevos esquemas de tenencia de la tierra. • Diseñar y demarcar las rutas de evacuación en los casos de emergencias. • Diseñar un nuevo paseo costero que, al mismo tiempo, funcionase como una zona de amortiguamiento en caso de tsunami, reduciendo en un 47% la velocidad de impacto del fenómeno. Cada árbol, banca, baranda y desnivel fueron técnicamente diseñados para que cumplir con su rol de protectores de la comunidad. Al poco tiempo de la construcción del paseo costero, Dichato cuenta ya con un espacio de alto diseño urbano. La propuesta de diseño de paisaje y de

mobiliario son de primer nivel. Hoy hay más patentes comerciales que antes del tsunami y los habitantes están orgullosos de su pueblo. No sólo se evitó la migración de los pobladores sino que se potenció el rol del sector ante el resto de las comunas de Concepción. Dichato es ejemplo de un diseño urbano con una excelente arquitectura, pero sobresaliente por su alto nivel de desempeño. El proyecto ayudó a superar el trauma y el miedo a una futura catástrofe natural.

4.

"La arquitectura puede asumir un nuevo rol de negociador. Un catalizador que propicie nuevos estímulos y puntos de encuentro para la construcción de territorios resilientes que reflejen los fenómenos ambientales, sociales, espaciales, políticos y económicos; que interactúan continuamente".

87


5.

El proyecto es un muy buen ejemplo del diseño orientado al desempeño a una escala urbana. Sin embargo, está orientación puede efectuarse de forma multiescalar. A pequeña escala y dentro de un ambiente boscoso, el proyecto PumpIt presenta una negociación entre el diseño y el entorno natural, en la que la interacción del mismo con lo humano trae beneficios a la zona protegida. Fue elaborado en el 2010 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Véritas, en Costa Rica, por el entonces estudiante Sergio Frugone. La propuesta explora la idea de cosechar 500 ml de agua fresca oxigenada con cada paso del usuario/visitante.

88

natural. Un proyecto de pequeña escala pero con alto impacto, alineado con la identidad país de Costa Rica, que desarrolla el tema de la palabra construcción alejado de su tradicional connotación de destrucción. El verdadero aporte de un proyecto radica en su desempeño hacia los diferentes sistemas que le sirven de anfitriones, mientras que se encuentra en una profunda interacción con sus diversos usuarios Otra propuesta elaborada en la Universidad Véritas en el 2012 fue el proyecto de graduación de Daniel Alpízar, Pamela Bellavita y Brenda Mora; que exploraron una estrategia multiescalar basada en la protección del recurso hídrico.

Con una mínima intervención en su emplazamiento natural, el proyecto plantea una arquitectura para atravesar ríos y funciona a la vez como una infraestructura que ayuda a oxigenar los cuerpos de agua en reposo.

Su proyecto, titulado H2O, investigó a través de cuatro escalas de análisis y diseño cómo generar, desde la planificación hasta la resolución en detalle, una propuesta que proteja los recursos hídricos naturales vulnerables, en una de las cuencas con mayor contaminación de Centroamérica.

PumpIt es una propuesta simbiótica en la que el turista, con su visita, mejora la calidad del ambiente

En los últimos años hubo una sobreextracción de aguas subterráneas, debida a la reducción del caudal de los cuerpos

6.

superficiales y a la alta contaminación de los mismos. Se ha reducido también la capacidad de recarga acuífera por la expansión urbana en las áreas de recarga y protección de marattiales. H2O enfrenta los problemas que afectan al recurso hídrico, mediante la redefinición del uso del suelo, la introducción de sistemas de tratamiento pasivo, la regeneración de las áreas subutilizadas y la promoción del reciclado del agua; como medios para alcanzar la autosuficiencia. El diseño propone fortalecer la infraestructura verde del territorio para permitirle soportar una nueva infraestructura azul, liberando las áreas de protección de los manantiales, las áreas de recarga acuífera estratégica y los márgenes de los ríos; para desarrollar una red de espacios públicos verdes que vincule a la sociedad con el entorno y el tratamiento de las aguas residuales. Estos parques lineales alojan una red de lagunas y canales fitodepuradores que cruzan el territorio paralelo a los ríos. Este sistema permite una depuración de alta calidad con menor impacto ambiental


H2O propone un modelo replicable y adaptable. Es un sistema de baja tecnología que puede crecer con las ciudades y ajustarse a otros territorios con condiciones similares; a la vez que recupera el rol de la arquitectura en el desarrollo de la infraestructura, mediante sistemas naturales y artificiales que trabajan junto a una zonificación de nuevo perfil, en la que los beneficios ambientales, sociales y económicos son altos y para múltiples usuarios.

Los proyectos descriptos son ejemplos de propuestas con diversas escalas en los que la arquitectura satisface una necesidad, pero a la vez propone a la infraestructura un rol importante que beneficia a la colectividad. A la hora de abordar diseños que deben interactuar con el sistema en el que se insertan, los proyectos aumentan su complejidad y plantean nuevas formas de negociar con cada elemento del contexto particular. Los nuevos retos lideran un cambio disciplinar. La arquitectura como profesión debe redefinirse a sí misma, para dejar de lado el discurso estilístico o su lectura como objeto, para generar una infraestructura orientada al desempeño.

7.

y menos gasto energético y económico. Además, los desechos generados pueden ser utilizados para producir electricidad. H2O no solo enfrentó la situación del recurso hídrico, sino que generó un espacio público de alta calidad que conecta e integra todo el territorio con los diferentes segmentos de la sociedad, lo que genera una comunidad. De esta manera busca educar y desarrollar una conciencia sobre la importancia de proteger el agua para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la disponibilidad del recurso para el futuro.

89 8.


9.

1. Conjunto de Torres en Memorial 27F. Concepción, Chile, Fotografía: Juan Carlos Sanabria. 2. Placa en Memorial 27F. Concepción, Chile, Fotografía: Juan Carlos Sanabria. 3. Conjunto de Torres en Memorial 27F. Concepción, Chile, Fotografía: Juan Carlos Sanabria. 4. Juegos infantiles. Playa de Dichato. Concepción, Fotografía: Juan Carlos Sanabria. 5. Nuevo paseo costero. Playa de Dichato. Concepción, Fotografía: Juan Carlos Sanabria. 6. Nuevas viviendas con espacio productivo. Dichato., Fotografía: Juan Carlos Sanabria. 7. Sergio Frugone, Pump It. Universidad Véritas, 2010 8. Sergio Frugone, Pump It. Universidad Véritas, 2010 9. Alpizar, Bellavita y Mora. H2O. Universidad Véritas, 2012. 10. Alpizar, Bellavita y Mora. H2O. Universidad Veritas, 2012.

90

10.

“A la hora de abordar diseños que deben interactuar con el sistema en el que se insertan, los proyectos aumentan su complejidad y plantean nuevas formas de negociar con cada elemento del contexto particular”.


¿Tiene la infraes tructura nacional que ser accesible? Muy posiblemente usted, amigo o amiga lectora, haya respondido inmediatamente, casi como en un acto reflejo, que así debe ser. También, muy posiblemente, haya pensado instantáneamente en las personas con discapacidad. Eso es de lo más usual, relacionar o hasta casi “encadenar” el concepto de la accesibilidad con las personas con alguna discapacidad y, particularmente, con quienes usan una silla de ruedas. Al final de esta ecuación el resultado es una solución rápida a este “problema”: una rampa. Arq. Gustavo Aguilar Montoya

E

sto, muy posiblemente, se debe a un aprendizaje social que pone de relieve el desconocimiento de lo que es la discapacidad y, en consecuencia, sobre la accesibilidad. Este abordaje de ambos conceptos existe también entre los arquitectos, que muchas veces asocian por defecto que la accesibilidad es solo un tema del terreno físico; aunque también cabe decir que nuestra formación universitaria no nos proporciona estos conocimientos y que en el ejercicio profesional apenas tocamos el tema superficialmente y lo resolvemos con una rampa, solo cuando así nos lo obliga una ley. En otras palabras, pensamos que somos ajenos y estamos distantes de esas situaciones del binomio discapacidadaccesibilidad, o que jamás tendremos que diseñar o construir para estas personas a quienes no percibimos como eventuales o potenciales clientes, pues nunca entran ni salen, nunca llegan o están o, cuando están, deben hacerlo solo en sus casas, cuando no recluidos en clínicas de terapias de rehabilitación u hospitales, espacios particulares y específicos para “ellos”. Pero no se sienta, pues este reduccionismo que socialmente hemos generado alrededor de los temas de la discapacidad y la accesibilidad, que los llevan a su negación e invisibilización, aún sigue latente en nuestra sociedad y, lamentablemente, una gran responsabilidad la tenemos los profesionales de la arquitectura y el urbanismo, que reproducimos la gestación y el desarrollo nacional de infraestructuras y supraestructuras inaccesibles, excluyentes, discriminatorias y muy inhumanas. Si no le convence lo que dicho hasta ahora o simplemente no me lo cree, lo invito a que haga por su cuenta un breve y cotidiano experimento. En su horario habitual de todos los días, ojalá sea el matutino, tome ya sea un coche de bebé y monte en él a su hijo o hija de corta edad, si no tiene hijos tome una de sus

“Si midiéramos el grado o vocación de “democracia” que se vive en Costa Rica, no sería precisamente el reflejado sobre las aceras públicas ni en cualquier otra infraestructura de nuestro país; pues realmente no fueron ni pensadas ni diseñadas ni construidas para toda la ciudadanía costarricense...”

91


“Sí, usted y yo seremos la población de la tercera edad de Costa Rica en el 2035; y si nuestra vida se alarga más allá del 2050, en hora buena llegaremos a ser personas de la cuarta edad”.

1.

maletas de viajero con rodines, la más grande que tenga y llénela con piedras o haga lo mismo con un salveque a sus espaldas; pero antes de salir de su casa amárrese su calzado de cordones (si es mujer use sus mejores tacones de aguja o stilettos) y ahora sí, salga cómodamente a hacer un recorrido en el menor tiempo posible alrededor de la manzana.

92

Camine con paso seguro por las aceras de su barrio, la suya y la de sus vecinos y avance hasta llegar

a una parada de autobús, no la más inmediata, o llegue hasta la estación de tren más próxima o trate de tomar un taxi, según el medio de transporte que diariamente usa para llegar a su destino el día que tiene la restricción vehicular. Si tuvo que recorrer más de una cuadra, ojalá varias, algunas con cuestas y pendientes muy inclinadas,imagino que se ha sentido como en una competencia a campo traviesa y, sin que haya sido necesario taparle los ojos o sentarlo en una silla de ruedas, ha tenido la breve oportunidad de, temporalmente,

vivenciar (vivir o sufrir, usted dirá) lo que es la discapacidad de ser ciego, sordo o depender de una ayuda técnica para moverse. ¿Pudo contar la totalidad de gradas y huecos, enchapes resbalosos, la ausencia de rampas y de tapas de registro, los tensores mal ubicados en los postes del tendido eléctrico, que además invaden el espacio público; la cantidad de ramas y raíces de árboles que crecen libremente por doquier o las deposiciones de mascotas sobre las aceras? Este fue el objetivo del experimento.


2. Ciertamente usted, por haber limitado su capacidad habitual logró experimentar una momentánea condición de discapacidad, en esa acción diaria de caminar y desplazarse de su casa a su trabajo o hacia cualquier otro destino; pero su experiencia radicó principalmente en vivir el gran esfuerzo físico que deben realizar diariamente las mujeres embarazadas, los adultos mayores, los enyesados y amputados y hasta los niños; tratando de esquivar los obstáculos y barreras arquitectónicas que nos presenta la infraestructura y supraestructura nacional en cada uno de nuestros entornos y espacios urbanos, en los parques, las plazas, las aceras, las veredas, en los cruces de esquinas, puentes y pasos peatonales; siempre y cuando existan. Pero déjeme decirle que la situación se torna exponencialmente más insegura e incómoda en el contexto rural de nuestro país, sin mencionar la carencia de accesibilidad física en edificaciones nuevas y hasta patrimoniales, en las infraestructuras comerciales, educativas, de salud, deportivas, recreativas, culturales, puertos, muelles y, lamentablemente, en la infraestructura turística nacional.

Si midiéramos el grado o vocación de “democracia” que se vive en Costa Rica, no sería precisamente el reflejado sobre las aceras públicas ni en cualquier otra infraestructura de nuestro país; pues realmente no fueron ni pensadas ni diseñadas ni construidas para toda la ciudadanía costarricense... ¿o me equivoco? Entonces, ¿queda claro que la discapacidad no es una enfermedad sino un concepto resultante de la experiencia diaria que tienen o podemos tener algunas personas con deficiencias, restricciones o diversidades en nuestro funcionamiento motor, visual, auditivo o cognitivo, expuestas cotidianamente a un entorno adverso, producto a su vez de una mala actitud social? Defino como “mala actitud” al comportamiento personal y colectivo en el que poco nos importa, o nos resbala del todo, lo que cada persona requiere para desarrollarse plenamente en la sociedad, sea en el ámbito del derecho al acceso al espacio, a la salud, al trabajo, a la educación, al transporte, a la convivencia, a la familia y a su propia independencia y autonomía personal.

Ahora le pregunto: ¿quién o quienes diseñamos y generamos los espacios comunes? ¿Quién o quiénes gestamos el desarrollo de la ciudad? ¿Acaso las ciudades son hechas solo para unos y no para otros? ¿Será que el derecho a la vía pública, sea la calle vehicular o la acera que usted usa diariamente como peatón, es exclusivo o está reservado solo para los que cuentan con la mejor condición física? ¿No es la misma infraestructura que usted usa para salir de su casa e ir a donde le plazca la misma que tiene el pleno derecho usar y disfrutar tanto un adulto mayor, como una embarazada, un niño, un turista cargando su equipaje, una persona que se traslada en silla de ruedas, con perro guía, bastón blanco o usando muletas o una andadera? Si sus respuestas son afirmativas y trascienden de su pensamiento individual al ejercicio profesional, entonces superó la fase de sensibilización y ya está en el inicio de un proceso de concienciación sobre la necesidad de que juntos generemos arquitectura y entornos de vida, ciudades y edificaciones

93


3. accesibles, inclusivas, participativas y humanas; porque si nada hacemos en este momento, los obstáculos de hoy serán los mismos que enfrentaremos cuando en menos de veinte años pasemos a engrosar la cifra estadística de la población adulta mayor costarricense. Sí, usted y yo seremos la población de la tercera edad de Costa Rica en el 2035; y si nuestra vida se alarga más allá del 2050, en hora buena llegaremos a ser personas de la cuarta edad. Por lo tanto, es el momento propicio para hacer un alto en el camino y tomar acciones concretas para cambiar el esquema aprendido, dejando atrás la vieja y desgastada mentalidad que piensa: ¿Por qué tiene que ser este lugar accesible si acá no vienen o nunca llegan esas personas?

94

Nuestro país no debe hacer caso omiso a la necesidad y el derecho que tenemos todas las personas a vivir en ciudades con espacios inclusivos de carácter

4.

universal. Esto pone en relieve el papel imprescindible que jugamos las y los profesionales en arquitectura, ya sea en el ejercicio privado como el público, pues las instituciones, las municipalidades, la empresa privada, las organizaciones sociales, la academia y los colegios profesionales tenemos que sumar fuerzas, competencias, habilidades y poderes para exigir y generar infra y supraestructuras diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas; fin primero y último de nuestra ética profesional. Si nuestro gremio no participa en la formulación de políticas públicas con enfoque inclusivo, si no tomamos en cuenta a todos los sectores sociales y nos separamos del contexto, olvidando que la infraestructura es un aspecto importante y transformador del eco sistema y el paisaje; entonces las arquitectas y los arquitectos seremos cómplices del caos, que ya experimentamos desde inicios del siglo XXI, en el espacio común de las ciudades que nos agobia y no nos permite vivir y disfrutar en armonía con todas las personas. Nuevamente, y de manera mayéutica, finalizo formulando un último

interrogante mientras espero que de la acción pase a la reacción y participación, pues entiendoque como arquitectos y arquitectas somos agentes de cambio: ¿ante el tema de la accesibilidad, cuál va a ser su posición de ahora en adelante, mi estimado(a) colega?

1. Niña transitando por las losetas guías de señalización podo-táctil a piso en la infraestructura pública del Parque de San Ramón, Alajuela. 31 de agosto del 2014. Foto tomada por Arq. Gustavo Aguilar Montoya. 2. Infraestructura urbana accesible de rampas peatonales esquineras en las inmediaciones del Hotel Park Inn, en Barrio Don Bosco, San José. 5 de diciembre del 2014. Foto tomada por el Arq. Gustavo Aguilar Montoya. 3. Infraestructura urbana inaccesible de acera peatonal con ancho de paso reducido y la presencia de mojones y un hidrante que obstaculizan el paso; frente al Hotel Crowne Plaza Corobicí en San José. 19 de febrero del 2015. Foto tomada por el Arq. Gustavo Aguilar Montoya. 4. Joven usuaria de silla de ruedas transita por la infraestructura accesible de la rampa de ingreso al edificio de la Corte Suprema de Justicia, 15 de mayo del 2015. Foto tomada por el Arq. Gustavo Aguilar Montoya.


1.

San José VOX PÓPULI

De la contradicción partimos en Costa Rica: campo o ciudad, dos extremos. “Todo núcleo urbano es llamado ciudad, de hecho y de derecho cuando se puede. Solo hay dos polos, montaña y ciudad. El resultado es, y visible que la vida en las ciudades es campesina”, señala el Dr. Constantino Láscaris, catedrático de la Universidad de Costa Rica. Arq. Mauricio Quirós Bustos, cc “Mauro”

L

a ciudad de San José de Costa Rica, capital del país, sitio de derechos que enarbolan libertad a través de los tiempos, haciendo ancha y extensiva la ganancia cultural popular, lugar de canje otrora “al trole” y en carreta, espacio socialmente horizontal, sin distinciones ni clases, menos edificios de altura (no era su momento aún), transitada de mil formas, plasmada en el territorio desde la más sencilla intención cruciforme (importada, claro está) en pro del intercambio, con expresiones estéticas urbano arquitectónicas dignas de una sociedad pujante como la costarricense, en retrospectiva así se define.

95


2. Al presente, la ciudad se transforma y exige volver entre otras cosas al recorrido “al trole”, a la “tertulia” en la plaza y en el parque, hecho y derecho que en medianas edades de su fundación vivió épocas de oscurantismo, “la satanización y vulgarización de los espacios públicos”, efecto secundario de la inseguridad social.

96

Hoy, San José es más alternativo que nunca, es diverso y plural, inclusivo y no excluyente, el arte y el carisma se adueñan de calles y avenidas en resumen la tranquilidad, encontrando reflejo en distintos rostros, sin clasificación, pivoteados por los espacios destinados al reposo

y a la perspectiva, a la fotografía y al asunto popular, proceso fecundo que germina natural y armoniosamente. Humanidad, habitantes, ciudadanos (as), en ese orden de aparición y/o posesión del espacio físico de San José, la iniciación a la vida civilizada en ciudad como escenario físico y en sociedad como fenómeno sociocultural maravilloso, amenizada por las inherentes contradicciones e interrelaciones propias del populacho (distinto de la masa) siempre heterogéneo, fructuoso y expresivo permanentemente digno de ese proceso de “encampesinamiento” en el establecimiento territorial de la ciudad de San José. POPULAR Del latín populāris. Según la RAE, es

el adjetivo perteneciente o relativo al pueblo. Las posibilidades, la mixtura, el saludo en el cachete con carcajada incluida, el silbido del chancero, y en la voz colorida de la ciudad: pantalones levanta “colitas”, rollitos de culantro a teja, jocotes y revistas cuasi pornográficas, increíbles descuentos en tiendas, curso intensivo de inglés, francés, mandarín y japonés, “espantasuegras”, corte de pelo gratis, masaje terapéutico, papitas tostadas, (aún) alguno que otro bolero a la espera de lustrar algún viejo par de zapatos, prensa escrita, curso de modelaje, liposucción al 2x1, mango (pelado en la propia acera), pizza a cinco “tejas”, y de Sabina las pastillas para no soñar. Todo y más en la pequeña gran ciudad,


la que desordenada confabula para escribir su propia y ambiciosa historia, la trayectoria de los ciudadanos y las ciudadanas costarricenses al sonar de la multiplicidad de rostros, voces y sonidos que no abandonan el aroma popular y esa expresión colectiva en forma y fondo. VOX PÓPULI Del latín vox populi (voz del pueblo). Según la RAE, es para indicar que algo es conocido y repetido por todos. San José y en adelante llamado

“Chepe” es a grandes rasgos un popurrí tridimensional que atañe el progreso y la diversidad, divulgado a través de los sentidos y expresado con sus múltiples peculiaridades, transciende a sus divisiones administrativas territoriales por la característica invaluable de ser el espacio donde se conjugan y propagan armoniosamente los atributos socioculturales y económicos, formalizando la vocación de los ciudadanos y ciudadanas respetuosas de los derechos comunes y de la memoria cultural popular expuesta y difundida

3. 97


“La ciudad se transforma y exige volver entre otras cosas al recorrido “al trole”, a la “tertulia” en la plaza y en el parque, hecho y derecho que en medianas edades de su fundación vivió épocas de oscurantismo, “la satanización y vulgarización de los espacios públicos”, efecto secundario de la inseguridad social”. 4. en cada esquina de “chepe”. Carácter e idiosincrasia diluidas en sabiduría popular, formas muy expresivas, sencillas maneras de convivir.

98

Desde 1900, “Chepe” en su pequeña población vivía “apiñada” en tres manzanas de terreno (cuadras) y hasta hoy con las migraciones campo-ciudad y el repunte demográfico explosivo, sigue conservando su simpatía y algarabía, no es más que una cualidad urbano-campesina inherente en el casi el 100% del individuo organizado en colectivo, en “chepe”, al populacho diverso.

1. En el 2014: día de pago y ferviente de San José, donde la densidad deseada y anhelada se asoma por unas cuantas horas en la ciudad capital, el comercio florece y las disputas por atraer clientes en las tiendas, restaurantes y cafeterías muestra tal algarabía. 2. En el 2013: oferta y demanda. La velocidad que adquiere San José es la que cada uno sugiera, tan compacto y variado es, que recorrerlo es sencillo, hacer compras y descansar en un parque es posible, cosas como estas hacen posible a su vez que la ciudad como fenómeno social hacen que exista a través de los espacios de acceso común sin restricción. 3. En el 2013: avenida segunda, la calle ancha de San José desde las alturas, escenario del debate cotidiano entre vehículos y peatones, escena de cohesión natural entre ciudadanos. 4. En el 2014: avenida central, avenida Fernández Guell, el sitio de encuentro y el sitio de paso por excelencia, comercio formal e informal, experiencias y cotidianeidad, ningún día es igual a otro en este lugar, el centro comercial más efectivo y democrático de Costa Rica.


Más allá de las normas

El debate que generó en el país, en mayo anterior sobre la propuesta de reforma del “reglamento para el control nacional de fraccionamientos y urbanizaciones” promovida por el INVU, dejó en evidencia un gran paradigma del urbanismo tradicional, que sin duda incide fuertemente en el rezago de Costa Rica en materia de ordenamiento territorial: la creencia que el urbanismo se reduce a normativas y que estas, por sí mismas, producen transformaciones territoriales. Arq. María Segovia Fuentes

N

ada más lejos de la realidad. Después del acelerado crecimiento urbano del siglo XX, es necesario actuar a diversas escalas e involucrar a múltiples actores en los procesos de ordenamiento territorial, tal como es la tendencia a nivel internacional. Sin embargo, el citado debate reflejó que, aunque a través de las reglamentaciones tratamos de introducir instrumentos modernos en la gestión de los suelos su abordaje institucional es rígido y desfasado de las prácticas del urbanismo actual. La defensa acérrima, tanto del reglamento en sí mismo como de la potestad unilateral del INVU para oficializarlo; la discordancia con otros actores institucionales, especialmente el Ministerio de Vivienda (MIVAH); y la confrontación directa con actores tan relevantes como los políticos y el

1.

99


gremio de la construcción; enmarcaron el contexto del debate y preocupan más que el contenido del reglamento, que debido a los cuestionamientos fue oportunamente retirado. Si no comprendemos que el ordenamiento territorial va más allá de las normas no podemos avanzar en este tema. Un ejemplo claro y conocido es el atraso en la elaboración de planes reguladores, a pesar de que el instrumento de planificación existe desde la promulgación de la Ley de Planificación Urbana en el año 1968. Desde finales de la década pasada diversos informes institucionales1 han dado cuenta de dicha demora, pues los datos más recientes, que son del año 20122, indican que apenas 41 de 81 cantones del país tenían planes aprobados, en muchos casos con una cobertura parcial del territorio, a escala de distrito o centro urbano. Como vemos, pasados más de 40 años de la Ley 4240, apenas un 50% de las administraciones municipales han implementado algún nivel de planificación. Esta realidad refleja que si bien es cierto que tener un marco regulatorio ayuda, la normativa es apenas una componente pasiva del ordenamiento territorial pues, además de normas actualizadas, es necesario un marco político-institucional adecuado para su implementación. Es importante que cuando hacemos referencia a las normativas internacionales modernas en materia de ordenamiento territorial comprendamos el contexto que permite su aplicación. Dado que Colombia fue uno de los países mencionados en el debate de mayo, vale la pena mencionar algunas referencias sobre este país que trascienden el ámbito normativo.

1 00

1 Referencias: “los planes reguladores en Costa Rica: Cantonales y Costeros”, Serie Ordenamiento Territorial No.2 de 2003, del IFAM; y Boletín “Realidad Nacional”, Año 2, No. 3 de febrero 2008, MIDEPLAN. 2 “Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012 1 2040. Contextualización y Línea de Base”. Octubre 2012. MIVAH.


De la planificación a la acción: gestión del suelo Si Colombia es hoy un referente válido en materia de ordenamiento territorial, en el que sobresalen ciudades como Bogotá y Medellín como ejemplos internacionales de intervención urbana, no es solo por la existencia de la Ley 388 de 1997, que sentó las bases del ordenamiento territorial, sino por un conjunto de factores como voluntades políticas, participación ciudadana, modernización y articulación institucional; así como por entes promotores que permitieron pasar del urbanismo pasivo al activo, es decir de la normativa y la planificación a la gestión y la intervención real en el territorio. El proceso de elaboración de planes de ordenamiento territorial (POT), en Colombia fue relativamente rápido, considerando que existen cerca de 1100 municipios y en el 2005 ya que tenían sus planes aprobados el 92% de ellos, un porcentaje que ascendió al 99% en el 2013, según datos institucionales del Ministerio rector.3 En este resultado incidieron la autonomía municipal, el acompañamiento estatal y las condiciones financieras y técnicas. Sin embargo, tener un POT aprobado no garantiza el desarrollo territorial, pues ante la falta de un contexto político-institucional favorable muchos municipios no lograron concretar sus directrices en acciones urbanísticas. Un ejemplo es Cartagena, que si bien es una ciudad destacada por su patrimonio y el turismo, tiene sus sistemas urbanos colapsados. Una de las grandes diferencias que se encuentra en los casos de Bogotá y Medellín es que en ambas se han creado nuevas instituciones que complementan a las tradicionales Secretarías de Planeación municipales, dedicadas a la planificación general y al control urbano. Son empresas del estado dedicadas a la gestión urbana. En Bogotá, la Empresa de Renovación Urbana (ERU)4, implementada en 1999, tiene entre sus objetivos: “gestionar, promover y coordinar actuaciones urbanas integrales para la recuperación

y transformación de suelo” y “mejorar la competitividad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes”. En el caso de Medellín la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)5 funciona desde el 2002 con los siguientes objetivos: “la gestión y operación urbana e inmobiliaria” y la “ejecución y asesoría de los planes, programas y proyectos urbanos e inmobiliarios”. Estas empresas, que funcionan con más autonomía y una gerencia más profesional que las estructuras públicas tradicionales; se dedican a promover las alianzas público-privadas y a procurar la rentabilidad social y económica de los proyectos, pues se considera esencial la participación del sector privado en los procesos de transformación urbana. El estado colombiano se va adaptando a estos requerimientos desde la perspectiva institucional y legal. En el 2012 fue aprobada la Ley 1508 que establece los esquemas de asociación público-privada. Aunque el sector privado es un actor relevante en los temas de la gestión territorial, parece que en Costa Rica aún no se ha entendido su importancia. Si queremos introducir en el país instrumentos de gestión de suelo que conlleven a intervenciones reales en el territorio. Mal hacemos en reducir el debate, como pasó en mayo, a los cuestionamientos al sector privado por responder a intereses egoístas, pues que los intereses económicos son tan legítimos como los sociales, mientras estén en un equilibrio razonable. Al fin y al cabo el ordenamiento territorial pretende el mejor uso y la ocupación del territorio para beneficio de todos; o dicho de otra manera: busca la mejor calidad espacial para potenciar la convivencia social y la competitividad económica.

“…en el 2012, apenas 41 de 81 cantones del país tenían planes aprobados, en muchos casos con una cobertura parcial del territorio, a escala de distrito o centro urbano. Como vemos, pasados más de 40 años de la Ley 4240, apenas un 50% de las administraciones municipales han implementado algún nivel de planificación”.

La comunicación juega un papel fundamental en la apropiación del tema, lo cual nos impone a los urbanistas y a las instituciones involucradas la obligación

101


de sensibilizar a la ciudadanía sobre las bondades del ordenamiento territorial (OT). Si no logramos transmitir a los políticos el capital programático que representa el OT ni al sector de la construcción la oportunidad económica brinda y enmarcamos los instrumentos de gestión de suelo en una normativa de control urbano, como sucedió en la propuesta del reglamento, no podemos implementar las alianzas necesarias que permitirían su ejecución. El motivo es simple: los reajustes de tierras, los mecanismos de cargas y beneficios y otros instrumentos de gestión de suelos requieren la intervención de suelo privado, por lo que es necesaria la participación y el capital financiero del sector privado para su ejecución. Voluntad política y alianzas inter-institucionales Hay que reconocer el papel preponderante de la voluntad política en el OT, especialmente la de los alcaldes. Bogotá y Medellín han contado con gobernantes visionarios, destacados en el ámbito nacional por su buena gestión y sus aportes urbanísticos, pero además hubo una continuidad conceptual y programática en diversos períodos

1 02

administrativos. Inicialmente se destacaron en Bogotá: Enrique Peñalosa (1998-2000) y Antanas Mockus (1995-1997 y 2001-2003). En Medellín: Sergio Fajardo (2004-2007), Fabio Salazar (2008-2011) y Aníbal Gaviria (2012-2015). Los avances de estas ciudades en la generación de espacios públicos, sistemas de transporte, grandes proyectos de renovación urbana y la participación ciudadana se han dado gracias a la convicción y voluntad de recrear su ciudad; además de la intención de integrar la dimensión territorial en sus programas de gobierno. Cuando los actores políticos comprenden el potencial del OT hacen rentable su beneficio social en favor de los habitantes, lo cual redunda en un beneficio político para ellos y, al final, todos ganan. Mientras que la mayoría de programas de desarrollo que llevan adelante los políticos sean intangibles para la colectividad o solo percibidos a través de las estadísticas, los programas de actuación urbanística no serán la forma más visible de la acción política. Cuando los gobiernos quieren reforzar la relación entre la política, el territorio y la ciudadanía; no dependen de las normas preestablecidas sino de su liderazgo político, su creatividad y su capacidad

de generar alianzas interinstitucionales. En este contexto cabe mencionar el ejemplo actual de las “Unidades de Vida Articulada” (UVA), un programa que anuncia la ciudad de Medellín en alianzas con la empresa de servicios públicos (EPM) y otras entidades para rehabilitar espacios subutilizados, ocupados por tanques de acueductos, con el propósito de convertirlos en nodos de integración urbana, con espacios públicos recreativos y culturales al servicio de la comunidad. Esta iniciativa ha sido galardonada con el Premio Holcim de diseño y construcción sustentable; a nivel latinoamericano en 2014 y mundial en 2015.6 Si bien las voluntades políticas locales mueven las acciones puntuales, están enmarcadas en una política estatal unificada, en la que la institucionalidad, que lidera el tema de OT, ha jugado un rol importante en la difusión del acompañamiento técnico y se ha reformado progresivamente en la búsqueda de articulaciones más funcionales con entidades sectoriales. También la legislación evoluciona y se complementa con la búsqueda de 6 Ver referencias en la página web del periódico El Tiempo, www.eltiempo.com, artículos “Obra en Medellín gana premio mundial al diseño” 21 abril de 2015 y “obra en Medellín gana premio Holcim para Latinoamérica” 5 octubre 2014. Así como “noticias” en página web de la Alcaldía de Medellín, www.medellin.gov.co, 17 abril 2015.


mayores articulaciones territoriales. En este contexto fueron creados, en el año 2011, el actual el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Ley Orgánica de Ordenamiento territorial, más conocida como LOOT7. Pero más allá de las normas y estructuras institucionales propias de ese país, es importante resaltar la voluntad y decisión de cambio. Colombia y sus ciudades están lejos de ser perfectas, tienen aún muchos problemas por solucionar; pero lo cierto es que se perciben evoluciones que reflejan la actualización del estado para abordar el ordenamiento territorial y potenciar su utilidad en la gestión pública. Costa Rica no parece estar aún preparada para asumir ese reto. El estancamiento y la desarticulación institucional siguen dominando el contexto y se generan propuestas normativas aisladas que no logran trascender; como la última propuesta de reglamento del INVU en desconexión total con el MIVAH y su Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) oficializada en 20138. El debate de mayo puso en evidencia nuevamente la dispersión de competencias y lineamientos en materia de OT, que ha sido reiteradamente enunciada en los informes del Estado de la Nación y en la propia línea de base de la PNOT9: “En el Estado costarricense existe un desencuentro, conceptual y metodológico, con relación al ordenamiento territorial”. Para unificar lineamientos y articular acciones de OT la tarea pendiente en el país es la reestructuración institucional. De ello se habló en el debate de mayo y, aunque el tema está en discusión diferentes ámbitos, aún no se vislumbra algo claro. Seguimos por la misma senda y con este panorama, de resistencia al cambio a nivel estatal, es muy difícil transmitirles a los alcaldes lineamientos concretos sobre OT y, sobre todo, motivarlos a abordar el tema en su jurisdicción territorial.

Aproximación territorial: un camino para explorar Otro aspecto que incide de manera directa en complejidad para avanzar en el OT es el sistema nacional de administración territorial. Es muy difícil hacerlo en el tema normativo e institucional sin aterrizar en la división y gestión políticoadministrativa del territorio, puesto que cada país posee un contexto propio. En Costa Rica existen en este sentido condiciones particulares: a) los entes cantonales no cuentan aún con una total autonomía administrativa, b) las provincias, que son la escala territorial intermedia entre el país y los cantones, aunque están delimitadas geográficamente no tienen representación político-administrativa y c) existe una delimitación regional, no coincidente con las provincias, para la planificación socioeconómica y sectorial. La ausencia de una representación administrativa en la escala intermedia del territorio genera un distanciamiento entre el gobierno central y los gobiernos locales que no ayuda en la gestión territorial. Esto a pesar de los aislados intentos del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) para reforzar el abordaje regional realizado por el gobierno anterior 2011-2014; que creó las oficinas y los planes de desarrollo regionales.10 El país debe reflexionar sobre el valor que puede aportar la escala territorial intermedia al tema del ordenamiento territorial, capitalizar las iniciativas

regionales y articularlas a nivel interinstitucional con los entes, hasta hoy, rectores en la materia. Quizás el vacío administrativo actual de las provincias sea la oportunidad para crear estructuras gerenciales que lideren el tema y faciliten la articulación sectorial y la de los gobiernos locales con el central. Se han recorrido varios caminos, el problema es que son muchos y en diferentes direcciones. Se pueden generar normas y planes, pero si no se logra hacer reformas estructurales no se generarán realidades. 7 Ley 1444 de 2011 determina la reforma ministerial y Ley 1454 de 2011 define la LOOT. 8 Decreto Ejecutivo No. 37623 PLAN-MINAET-MIVAH, publicado en la Gaceta No. 89 de mayo 2013. 9 Política Nacional de Ordenamiento Territorial, Contextualización y Línea de Base. Capítulo de Conclusiones. Octubre 2012. MIVAH. 10 Referencias: Decreto No.36739 del 2011. Brochure de la Estrategia de Abordaje Regional y documentos de los Planes de Desarrollo 2030, de las seis regiones, con fecha

103


Urbanismo táctico en San José 1 04

Para Lefebvre (1968), el “derecho a la ciudad” era una frase bandera para abogar por una ciudad más humana. En esta lucha el arquitecto y el urbanista deben cumplir el papel fundamental de intermediarios entre el habitante y su entorno urbano. Pedro Fuentes, Luis Gutiérrez y Melissa Porras

L

as ciudades son el ámbito necesario y deseado para el desarrollo humano. Satisfacer las necesidades de una población de alta densidad resulta mucho más accesible, a nivel de los recursos, que atacar las de las poblaciones de las zonas rurales. Sin embargo los procesos de urbanización y planeamiento se han visto fuertemente influidos por la lógica del capital. La progresiva demanda de una vida urbanizada es tal que se han perdido valores propios de una buena calidad de vida. Incluso se construye en detrimento de los derechos humanos. Las estrategias de la planificación tradicional no dialogan con el ciudadano o con los complejos fenómenos que conviven en


nuestras urbes. Para Lefebvre (1968), el “derecho a la ciudad” era una frase bandera para abogar por una ciudad más humana. En esta lucha el arquitecto y el urbanista deben cumplir el papel fundamental de intermediarios entre el habitante y su entorno urbano. Pero, ¿hacia dónde se han dirigido los esfuerzos de los profesionales, en cuanto a la construcción de ciudades más humanas?, ¿cómo se vincula este quehacer con las actuales prácticas del urbanismo tradicional en San José?, qué herramientas tiene hoy el arquitecto o el profesional urbanista para participar en esta lucha?

Urbanismo tradicional vs. táctico La tradición, en la planificación occidental, se ha centrado en una visión “top-down”, que corresponde a los órdenes de poder establecidos en los sistemas democráticos. Desde arriba y lejos del contacto con las realidades de la población se planifica bajo la influencia de políticas neoliberales de desarrollo urbano, lo que ha tenido una serie de efectos que provocaron el declive del derecho a la ciudad y la vida urbana en Latinoamérica.

procesos de urbanización y una efervescente cultura del miedo hacia la ciudad (urbanofobia) y el espacio público (agorafobia).

Entre ellos se pueden señalar:

- La transición de ciudades próximas, diseñadas en función del peatón, a ciudades transitables a grandes distancias, accesibles a través de

- El surgimiento de nuevos centros, como resultado de inestables e inseguros

- La privatización del espacio público, como resultado de la preferencia por la organización privada (condominios y urbanizaciones cerradas), a causa del manejo ineficiente del espacio urbano por parte de la entidad estatal.

105


transporte motorizado, sobre todo el vehículo privado. En San José, la planificación tiene un riesgo aún mayor, pues ni siquiera es tomada en cuenta como un tema a convenir en la agenda política. La oficina de urbanismo y planificación existe como un espacio de sugerencias para la ciudad, pero las decisiones finales y el verdadero planeamiento dependen del Consejo Municipal y de los débiles esfuerzos que nacen de las relaciones interinstitucionales: Municipalidad -Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Municipalidad- Sala Constitucional; entre otras. Las decisiones de estos actores, ante una silenciada y ausente planificación, ha tenido como consecuencia el “urbanismo de ocurrencias” 1 que se desarrolla en la capital josefina. 1 Término tomado del escrito “Brevísima histo-

ria del urbanismo en San José”, del arquitecto municipal Vladimir Klotchkov; para describir la toma de decisiones sobre la ciudad a raíz de ideas inesperadas, repentinas o por conveniencia política-económica para quienes detentan el poder.

1 06

Si bien, no podemos prescindir de los procesos de planificación del urbanismo tradicional para manejar la cuestión urbana; podemos aprovechar las ventajas de los urbanismos emergentes para mejorar los procesos de inversión en la infraestructura urbana y esto es algo que interesa a todos. Los proyectos a pequeña escala no solo son más fáciles de manejar para el ciudadano común, sino que permiten una participación más honesta y directa; así como mejorar la organización de los gastos. Partiremos de dos definiciones de De Certeau (1979) que sirven para diferenciar las prácticas del urbanismo tradicional de las de los urbanismos emergentes: 1. La estrategia del urbanismo tradicional responde a prácticas planificadas, lúcidas y ambiciosas. Esta tiene un lugar propio y define su campo de acción por medio de restricciones físicas o la manipulación ideológica. 2. La táctica de los urbanismos emergentes responde a lo imprevisto, la sorpresa, lo repentino, la intuición, el engaño, la evasión, etc. Carece de un lugar

propio, por lo que utiliza los normados espacios de la estrategia, lo que constituye su punto de encuentro. El urbanismo tradicional requiere procesos más complejos, escalas más grandes y una alta inversión socioeconómica. No pregunta, se impone. Cree en absolutos y los persigue. Los urbanismos emergentes son fluctuantes, aparecen y desaparecen, se valen de la experiencia, de aquello que podríamos llamar “calle”. Se mueven a través de escalas barriales según sus necesidades más subjetivas y enfocadas. Se valen de lo que tienen a mano para autofinanciarse. Estos urbanismos divergentes son una tendencia a nivel mundial que es llamada con diferentes nombres: Pop up urbanism, D.I.Y. urbanism, Placemaking. En particular nos interesa la definición de Myke Lydon (2012), quién menciona que el urbanismo táctico consiste en una ciudad que se aborda desde la escala barrial, la cual permite a sus habitantes crear y transformar el espacio urbano mediante intervenciones de bajo costo y a corto plazo para generar un efecto dominó que catalice un cambio mayor, a largo plazo.


Se trata de un urbanismo a prueba y error que fusiona las estrategias de la planificación con lo efímero de la táctica. El urbanismo táctico implica: 1. Un acercamiento de prueba. Se identifica una transformación deseada en el espacio público, para luego planear y gestionar una intervención de prueba a bajo costo y corto plazo. Este proceso puede ser llevado a cabo por los actores locales. 2. Verificación de resultados. La prueba permite analizar la viabilidad y factibilidad del proyecto en el espacio, antes de asumir compromisos políticos y financieros sustanciales. Si el proyecto funciona se lo puede llevar a las autoridades municipales y entrar en un proceso de planificación. Si no, se pueden realizar más pruebas. 3. Planificación. Si se decide llevar el proyecto a la planificación seguirá un proceso tradicional, pero con todos los insumos y la experiencia de la prueba,

lo que evitará muchos y costosos errores habituales. El urbanismo táctico trae múltiples beneficios al tradicional y a las comunidades, pues los resultados de un proyecto pueden ser observados y medidos en tiempo real. El bajo costo y la flexibilidad permiten realizar ajustes antes de encarar la obra definitiva, las municipalidades se ven beneficiadas con pruebas a muy bajo costo antes de invertir grandes sumas de dinero en las obras definitivas. Si la mejora o transformación no funciona según lo planeado, se evita gastar el presupuesto completo y se lo puede utilizar en otros diseños. Una planificación de abajo hacia arriba Las disciplinas del urbanismo y la arquitectura encuentran en los principios del urbanismo táctico una respuesta para la concientización de la población acerca de la existencia del derecho a la ciudad.

La unión entre ambas formas de urbanismo representa un compromiso a corto plazo con expectativas realistas sobre la aproximación hacia un fenómeno y desarrolla el capital social de los involucrados, lo que nos convierte en seres más consientes sobre nuestro entorno. La construcción en una ciudad es un tema que compete a todos los habitantes de la urbe, sean profesionales, expertos o legos. Involucrar al habitante no debe esperar de procesos burocráticos y la aprobación de leyes, pues debe actuar ya, lo que requiere en primera instancia un cambio de mentalidad. Estos minúsculos esfuerzos pueden convertirse al mismo tiempo en un taller de aprendizaje urbano y en una forma de comunicación entre los habitantes, los expertos y los

107


representantes. La libre expresión y la invitación a actuar sobre la ciudad generan la formación de una opinión pública más honesta y abierta, sin intermediarios ni medios de comunicación.

miniatura” al malestar en la ciudad. EUNED. San José, Costa Rica.

El experto debe actuar como un consultor urbano, tanto para ayudar y guiar al habitante en el proceso de la ciudad; como para facilitar al gobierno municipal la proyección de la misma en base a los insumos que el habitante le brinda.

Borja J. (2003). La ciudad Conquistada. Alianza Editorial, Madrid.

El representante queda relegado al papel de una especie de abogado de los intereses del habitante. Le queda el trámite burocrático y el trabajo de la mano con el experto en la planificación urbana.

Carta Mundial del derecho a la ciudad. (2004). Foro Social de las Américas- Quito – Julio 2004 y Foro Mundial Urbano - Barcelona – Quito – Octubre 2004. Obtenido desde:http://www.onuhabitat.org/index. php

Esta forma de ver la ciudad es una opción para invertir la pirámide de poder en los temas urbanos y llevar los proyectos desde abajo hacia arriba. En la medida que logremos fomentar este tipo de procesos otros temas de carácter socio-político podrán ser manejados de mejor manera. La comunicación y la cohesión social ayudan a tener una mejor ciudad, a tener un mejor país y a que la sociedad pueda tomar mejores decisiones. Este es el esbozo de nuestra propuesta para una planificación de abajo hacia arriba. Bibliografía e infografía Araya M. (2010). San José: de “París en

1 08

Arendt H. 1993. The Human Condition.Chicago: TheUniversity of Chicago Press, 1958; versión en castellano: La condición Humana. Barcelona: Paidós.

Carrión F. (04/12/2013). Conferencia «Derecho de la Ciudad: el antídoto al urbicio» Fernando Carrión -- FLACSO Ecuador. Obtenido desde:https://www. youtube.com/watch?v=dk7n1NyltTM

De Certeau, Michel. (1979): La invención de lo cotidiano. El arte de hacer (1aed). Tomo I. México: Universidad Iberoamericana, 1996 De Certeau M.(1988). General Introduction, The practice of everyday life. University of California Press, Berkely. Delgado, M. (29 -08 -2007). “El espacio público asusta”. Buenos Aires, Argentina.Entrevista obtenida de http://lavaca.org/notas/manuel-delgado-elespacio-publico-asusta/ Habermas, J. (1974). “The public sphere: An encyclopedia article”. New German Critique , 3: 4955.

Jouffe Y. (2010). Contra el derecho a la ciudad accesible. Perversidad de una reinvindicación consensual. Habitat International Coalition. (HIC). Chile. Klotchov V. 2010. Brevísima Historia De La Planificación Urbana De San José. Obtenido desde:http://es.scribd.com/doc/122986871/ BREVISIMA-HISTORIA-de-la-planificacion-urbanaen-CR-ev Lefebvre, H, (1978). El Derecho a la Ciudad. Edicions 62, Barcelona, España. Lydon M. (2012) TacticalUrbanism. The streets plan collaborative. Obetnidodesde: http://www. streetplans.org/research_and_writing.php Lydon M. (2013). Tactical Urbanism 2.The streets plan collaborative. Obetnido desde: http://www. streetplans.org/research_and_writing.php Post-it City. Ciudades Ocasionales. (2012). Acción cultural española y Centro de cultura contemporanéa de Barcelona. Obtenido desde: http://www. ciutatsocasionals.net/#javascript Sennet R. El declive del hombre público. 1978. Ediciones Península primera edición, Barcelona. Schutte O., Van Lidth. (2010). Gamismo: Cultura y desarrollo urbano en la gran area metropolitana. Thoreau H. (1848). La desobediencia Civil. Obtenido desde: http://thoreau.eserver.org/spanishcivil.html

Harvey D. Enero 2010. El Derecho a la Ciudad como alternativa al neoliberalismo. Discurso en el FSM, Belém. Obtenido desde: http://www.hic-net.org/ articles.php?pid=3107.

1. Imagen. Intervención “Derecho a la proximidad y armonía en las diversas formas de movilidad urbana”Autoría Ciudad Alterna. 2. 3. y 4. Imagenes. Intervención “Derecho a la proximidad y armonía en las diversas formas de movilidad urbana”Autoría Ciudad Alterna. 5. Imagenes. Intervención “Derecho a la proximidad y armonía en las diversas formas de movilidad urbana”Autoría Ciudad Alterna.


Ciudad Alterna

Es una investigación centrada en el reclamo del derecho a la ciudad mediante intervenciones de urbanismo táctico en San José. La investigación no solo intenta generar un conocimiento a la partir de lo teórico, sino que busca llevarlo a un nivel experimental para ofrecer respuestas reales que hagan más humana a la ciudad. Arq. Melissa Porras Porras

U

na intervención urbana representa la potestad que un individuo o grupo posee para realizar acciones transformadoras o creadoras en su entorno urbano. Para llevar a cabo las intervenciones se definió un plan estratégico basado en tres premisas básicas: identificar un conflicto urbano generado a partir de la lesión de un derecho a la ciudad en un lugar determinado, hacia una población específica. Reclamar el derecho o derechos lesionados, por medio del análisis para generar una contra-propuesta

109


1 10

a lo ya establecido (que produce el conflicto inicial) y de ahí intervenir el espacio público con dispositivos que permitan crear un espacio-muestra, desarrollado con materiales de bajo costo y alto alcance, que además representen de manera tangible el derecho lesionado y los habitantes afectados, para transformar el espacio público; al menos por un tiempo efímero y limitado.

problemática y se realizó un acercamiento a cuales serían algunos de los escenarios ideales para el reclamo de los derechos lesionados.

¿Por qué intervenir? La acción del habitante para cambiar su entorno y generar un cambio que lo beneficie, asímismo o a otros, es vital para suplir las carencias que tiene San José en el campo de los derechos de quienes viven en la ciudad.

Intervención 1.0 ciudad caminable Derecho a la proximidad y armonía en las diversas formas de movilidad urbana.

A través de un proceso de experimentación se buscó una aproximación que permitiese entender mejor los fenómenos urbanos relacionados con la violación del derecho a la ciudad. Mediante una serie de intervenciones en el espacio público josefino fue expuesta una

A continuación se explica el proceso de intervención física en el espacio público. Estas demostraciones procuran poner en evidencia el incumplimiento de distintos derechos en temas de las luchas sociales, la movilidad, el uso y la transformación del espacio público.

El concepto de calle completa integra diferentes tipos de movilidad, además de mejorar la imagen urbana, ya que rescata los espacios públicos de convivencia que se encuentran sobre una vía. Su impacto sobre la vida urbana es radical, ya que permite que la convivencia entre vehículos, ciclistas, peatones y transporte público sea controlada y segura; además de ofrecer condiciones diversas para los habitantes y sus diferentes medios de transitar por la ciudad.

Quienes transitan, viven o atraviesan San José dependen principalmente de los medios motorizados para trasladarse. Una ciudad próxima sería un entorno donde el rango de acción y las actividades cotidianas se puedan realizar sin tener que desplazarse a grandes distancias o depender necesariamente de los vehículos motorizados. Hay una serie de medios de movilidad “alternativos” que se pueden implementar en el espacio público, como la bicicleta, la patineta, etc.; pero es necesario que la infraestructura cuente con las plataformas que faciliten estas formas alternativas. La intervención se colocó en el espacio seleccionado y, a pesar de su condición efímera, se mantuvo en pie por más de cuatro semanas. En términos generales la respuesta fue positiva, tanto en el sitio como en las redes sociales. Fue instalada por primera vez en la noche, después de las 10 p.m., para evitar una reacción negativa de las personas o la policía civil durante el proceso de


montaje. En el tiempo de la instalación y la realización de actividades, la policía recorrió las calles aledañas en forma continua y no obstaculizó el proceso. Al recibir una respuesta positiva por parte de los habitantes que participaron en la intervención, nos dimos cuenta que este tipo de proyecto puede ser replicado en otros contextos con características similares, siempre que implique un impacto positivo para la movilidad y la calidad de vida urbana. Intervención 2.0 iconográfica Calle 9 “Derecho a la memoria histórica y a la diversidad cultural en mi ciudad”. La memoria histórica prevalece sobre la ocurrencia urbana. Podemos reclamar y defender nuestra memoria. La ciudad es transformada y se debe convivir con eso, pero no significa que nuestra memoria deje de existir. La idea de la intervención partió de la idea de poner en evidencia otra realidad de la memoria histórica que también merece ser recordada. Los habitantes de la ciudad forman lazos directos con el espacio público según las vivencias

experimentadas a lo largo de la historia en un asentamiento. Sea cual fuere el habitante, un inmigrante chino o un estudiante del colegio, la ciudad se transforma en el escenario de su acción. El espacio público está ligado a sus habitantes y estos a las actividades que en el mismo se realizan. Al adentrarnos en el tema de memoria nos dimos cuenta que el conflicto no era en realidad el del Barrio Chino vs el Paseo de los Estudiantes, sino que se trataba de municipio vs estudiantes, quienes representan la memoria histórica de un espacio que fue, por una ocurrencia institucional, intervenido físicamente por la municipalidad de San José para definir una memoria por encima de otra. Como contrapropuesta, la intervención aboga por una ciudad que respete su patrimonio y memoria, al mismo tiempo que comprende que es un lugar en un cambio constante que debe vincular el pasado con el presente y lograr que ambas culturas y ambos “universos” se respeten y convivan en armonía; en pro del espacio público que los contiene.

1. Intervención “Derecho al Patrimonio, la memoria histórica y la diversidad cultural en la ciudad de San José.”Autoría Ciudad Alterna. 2. Intervención “Derecho al Patrimonio, la memoria histórica y la diversidad cultural en la ciudad de San José.”Autoría Ciudad Alterna. 3. Intervención “Derecho al Patrimonio, la memoria histórica y la diversidad cultural en la ciudad de San José.”Autoría Ciudad Alterna

111


En esta ocasión la intervención fue dirigida a tratar el tema de la lesión a la memoria histórica, pero encontramos tres posturas de diferentes actores sociales: quienes querían demoler y eliminar por completo la existencia de un Barrio Chino, los que defendían la memoria histórica del Paseo de los Estudiantes y, por último, quienes tenían una visión neutral sobre el asunto, como algunos historiadores que buscaban entender y dar a conocer la historia de Calle 9 en general. Una de las enseñanzas de esta experiencia fue sobre la diferencia de roles y forma de ejercer la autoridad por parte de la Policía Municipal y la Fuerza Pública. Una ofreció protección y mostró su interés en el proyecto y la otra fue hostil con el espacio que le correspondía custodiar y, por no tener un conocimiento sobre lo que se había realizado, prefirió retirar la propuesta.

1 12

Fue triste, incluso vergonzoso para nosotros, ver como retiraban la intervención frente a los ojos de los estudiantes que transitaban por el lugar y tuvieron la oportunidad de interactuar con el proyecto, pues lo consideraron como una derrota más en su lucha por la conquista de sus derechos como representantes de la historia en el espacio urbano.

De alguna manera la experimentación nos permitió corroborar o refutar lo que pensábamos. Como resumen podemos decir que:

En un futuro se podría pensar en involucrar a más actores sociales antes de planificar una transformación en el espacio público. Una intervención más humana supone la identificación del habitante con la propuesta y su participación activa, para generar los criterios y potenciar los vínculos sociales.

• La acción táctica nos permitió comunicar un mensaje cívico del derecho a la ciudad.

La fase experimental fue un proceso de hallazgos y aprendizajes que nos permitió probar en la práctica lo que desarrollábamos y proponíamos en la teoría, lo cual tuvo una gran utilidad debido al carácter empírico de esta investigación.

• El espacio público es una producción social, pero en San José la cultura represiva de las autoridades impide el ejercicio de este derecho propio de todo habitante.

• La intervención urbana tiene una alta capacidad de integración social, pues al transformar el espacio físico las personas que lo utilizan se ven involucradas.


113


K House 1 14

La casa nació por un interés y una necesidad: el amor por la sostenibilidad, el amor por el surfing y un presupuesto limitado que en vez de ser una limitación nos motivó a agudizar las ideas. La casa es simple y no tiene acrobacias a nivel de diseño. Arq. Guillermo Garita

T

anto el interior como el exterior son dos aspectos que coinciden en K House, la casa horizontal que flota en el bosque, ocupa nuevos espacios y respeta la vida salvaje en organicidad con el paisaje. La casa vertical que se eleva en su torre de concreto y hierro, accede a la magnífica vista del entorno, coronado por Playa Guiones y Playa Pelada, en Guanacaste, Costa Rica.


Pero K House se trasciende a sí misma por la adaptabilidad y la flexibilidad que su diseño brinda, tanto con el entorno como las puertas de adentro, si es que vale hacer esta separación en ella.

Los materiales predominantes como el concreto, la madera y el hierro en estado casi puro, fueron ensamblados en simples maneras de resolver las necesidades del cliente, sin opacar el diseño.

Espacios amplios, luminosos y ventilados, con grandes ventanales y puertas corredizas que reconvierten los ambientes, separándolos o integrándolos parcialmente según las necesidades de cada momento.

Horizontalidad y verticalidad La expresión horizontal de la casa es un espacio que parece no tener fin. Dominado por ventanales que reproducen el paisaje cada vez que levantamos la vista, presenta un solo dormitorio definido y baño hacia el final, pero

115


contiene múltiples opciones de uso en el resto de su dilatada extensión, favorecida por el techo suspendido sobre la estructura y la consecuente ausencia de columnas. Una vez atravesada esta transición flotante se accede a la cocina, situada en el primer nivel de la torre. Desde allí, escaleras abajo encontramos el cuarto principal y escaleras. Arriba, la torre se multiplica en dos cuartos con ventanales hacia el bosque y la playa, ideales para el yoga, la meditación o la contemplación del paisaje. Una última escalera exterior nos conduce a la terraza, que nos devuelve la visión y el sonido del mar en su forma más agradable; se siente y se observa plenamente, pero no invade. K HOUSE Ubicación: Nosara, Costa Rica. Fecha de conclusión: Completada en junio de 2011. Área total: 220 m2.

“La casa vertical que se eleva en su torre de concreto y hierro, accede a la magnífica vista del entorno, coronado por Playa Guiones y Playa Pelada, en Guanacaste, Costa Rica”. 1 16


117


1 18


L

a conceptualización espacial del proyecto nació por la necesidad de generar un espacio comercial que permitiera la interacción entre los usuarios, la actividad comercial y el entorno. Fundamentalmente se intentó girar el concepto arraigado y reiterado de locales alrededor de un gran parqueo, para propiciar la interacción social con un lenguaje más urbano, receptivo, transparente y confortable; para atenuar la formalidad de un “enclave comercial”.

Combai mercado urbano

El proyecto consta de una tienda, locales comerciales, oficinas y áreas de quioscos. El objetivo del desarrollador al generar un espacio para estos últimos fue permitir al pequeño emprendedor iniciar su negocio sin los altos costos que implica un local comercial formal. Arq. Fabio Fernández Maroto

La idea surgió a partir de la configuración espacial, en la cual los estacionamientos fueron dispuestos en dos sótanos y para revitalizar estos espacios se dispusieron de vacíos en los niveles comerciales con el fin de comunicarlos visualmente a todos y generar al mismo tiempo la iluminación y la ventilación natural de los sótanos. Estos vacíos potenciaron la incorporación de un sector de quioscos que, ubicados bajo este umbral de luz natural, tiene la fortaleza de estar a la vista del usuario que llega a estacionar. Con este programa fue desarrollado un edificio de 22 000 m² que consta con dos niveles comerciales y tres sótanos, dos de ellos de estacionamientos/quioscos y uno de oficinas. La variable primordial del entorno es la colindancia con la Zona de Protección del río Tiribí, cuyo valor escénico nos permitió tomar provecho del mismo. Esta comunión entre la zona de protección y el área del proyecto crea una simbiosis importante, pues el corredor verde le aporta un descanso visual al conglomerado vial y comercial de la zona y el proyecto, mediante el aprovechamiento de estos valores, recuerda la importancia de generar, preservar y promover estas zonas de protección.

“El lenguaje modular que ofrece el sistema permitió implementarlo en el proyecto aprovechando al mismo tiempo su valor estético, para lo cual la ventanería consta con una suerte de paneles que se eliminan de manera intercalada para generar unas fachadas dinámicas”.

Esta relación beneficia la calidad del espacio interno, por hacer más placentero su uso cotidiano y, por ende, mejorar la calidad de vida del usuario que, además, tiende a estar más tiempo, lo que a su vez es una ventaja comercial. Nuestra filosofía de diseño está basada en lograr edificios de muy bajo impacto

119


ambiental y económico. Los locales comerciales, las tiendas, las oficinas y los servicios sanitarios cuentan con una ventilación natural, pues desde el inicio exploramos el proyecto con el fin de reducir los costos del edificio en construcción y su mantenimiento, lo cual logramos mediante estrategias pasivas de confort climático, la elección de los sistemas constructivos eficientes y el uso de materiales que permitieron aportar un valor estético a partir de su manejo.

1 20

El sistema constructivo se basa en columnas y vigas de concreto en los sótanos y una estructura de acero en los niveles sobre la calle. Su modulación permitió un uso eficiente de los materiales y el manejo adecuado de los espacios. El tratamiento de las elevaciones es la consecuencia de varios aspectos, entre los cuales cabe mencionar: el control climático, la vitalización de la fachada y la búsqueda del lenguaje contemporáneo, industrial y modular; que impera en el proyecto.

Por ello, utilizamos el sistema de módulos de fibrocemento tipo Fachadatek, un producto del portafolio de soluciones de la marca Plycem, que permite la reducción del tiempo de ejecución y la optimización de los costos de la mano de obra y del acabado. El lenguaje modular que ofrece el sistema permitió implementarlo en el proyecto aprovechando al mismo tiempo su valor estético, para lo cual la ventanería consta con una suerte de paneles que se eliminan de manera intercalada para generar unas fachadas dinámicas. Una de las premisas del proyecto fue que los paneles coincidieran con los ejes estructurales, para mantener la armonía con las columnas y las ventanas. Sin embargo en algunos tramos, debido a la configuración volumétrica de sus ejes, los paneles no coincidían; por lo que fue necesario coordinar desde el inicio con el fabricante para que ajustara algunas de las longitudes de los paneles con el fin de mantener el lenguaje y procurar una instalación óptima del material.

Esta coordinación fue vital para generar las elevaciones, pues permitió crear un diseño elocuente y le aportó una identidad muy característica al proyecto en su contexto. Además, de aprovechar las visuales al entorno y a la zona de protección del río Tiribí, la configuración interna del edificio busca, por medio de su espacio central, recolectar el aire del noreste para ventilar de manera efectiva los sótanos de los parqueos y los niveles superiores. A su vez, ese espacio central recibe una iluminación natural mediante un sistema de cubiertas traslúcidas de policarbonato claro de cinco celdas, que reduce la incidencia directa del calor y los rayos UV, además de permitir el paso de la mayor cantidad de luz natural. En este espacio se dispusieron jardineras perimetrales en los vacíos de cada nivel, con el fin de colocar plantas que permitieran integrar el espacio verde externo con el interno; pero que a su vez que agregara textura, color y más dinamismo al interior; lo que ayuda a reducir la sensación de vértigo por las alturas.


Estas jardineras son irrigadas por medio de un sistema automático de goteo. Fueron escogidas plantas autóctonas y afines al contexto. En el segundo sótano se dejó un gran jardín en el que será plantado un árbol que pueda subir por el espacio. Desde su inicio el diseño fue desarrollado de manera integral con la firma de ingeniería estructural. Esta amalgama generó un proyecto eficiente y un proceso constructivo ágil y eficaz, lo que minimizó los imprevistos y los costos de construcción se llevaron al mínimo sin sacrificar: calidad espacial, estética y calidad constructiva, lo cual se vio reflejado en el costo final de la obra. Combai mercado urbano Escazú, Ruta 27. Kilometro 5. Diseño Arquitectónico: Maroto Arquitectura-Arq. Fabio Fernández Maroto. Dirección de proyecto y Diseño estructural: Apéstegui+Blair Consultores-Ing. Enrique Blair V., Ing. Alberto Apéstegui S. Construcción: 2014-2015. Área: 22 000 m².

121


Condominio Lankester

Este proyecto nace bajo un esquema de conjunto que favorece la integración con la naturaleza y la cohesión social. El cual reduce el área dedicada al tránsito vehicular, bajando así los índices de impermeabilización del suelo. Las zonas verdes y recreativas se ubican en un lugar protagónico, permitiendo configurar las viviendas en contacto directo con las mismas. Arq. Juan Carlos Sanabria

1 22

L

os desarrollos residenciales en Costa Rica suelen dejar de lado la construcción del espacio público, y las áreas verdes se ubican en sectores residuales que responden más a requisitos de tramitología que a elementos de apoyo de una verdadera calidad de vida. Por otro lado, la predominancia del vehículo ha convertido a las calles en una cicatriz profunda que divide unas viviendas de otras, y la ubicación de los garajes se desempeña como una máscara para las residencias, erosionando la interacción social y generando una ruptura de la comunicación visual entre habitantes. Como alternativa a lo expuesto en el punto anterior y como propuesta de solución de vivienda colectiva para el área de Paraíso de Cartago, nace el Condominio Lankester, proyecto que contempla el desarrollo de 30 viviendas


bajo un esquema de conjunto que favorece la integración con la naturaleza y la cohesión social. Diseñado en equipo por los arquitectos Juan Carlos Sanabria Murillo (Murillo más Sanabria S.A.) y Carlos Umaña (Tactic Architects), el proyecto explora estrategias para la construcción de un barrio, más que el énfasis puntual en

las unidades habitacionales. Se pretende evitar esquemas en donde las residencias terminan siendo cápsulas usualmente segregadas. A nivel de propuesta macro, la intención de diseño fue la de optimizar el proyecto de forma que se lograra la mayor cantidad de unidades habitacionales al lado de un alto porcentaje de áreas verdes.

Asimismo, se reduce el área dedicada al tránsito vehicular, bajando así los índices de impermeabilización del suelo. Las zonas verdes y recreativas se ubican en un lugar protagónico del proyecto, permitiendo configurar las viviendas en contacto directo con las mismas.

123


El corazón del condominio lo forma un corredor verde, desarrollado como pulmón del proyecto, incorporando especies locales que se pretende conectar por cercanía con el vecino Jardín Botánico Lankester. A poco tiempo de iniciar la construcción del condominio, ya es evidente el aumento en fauna que visita de forma frecuente el proyecto.

1 24

eliminar en gran parte del conjunto la ubicación de los mismos frente a las fachadas de las viviendas, reduciendo así el efecto erosionador social que estos conllevan. Las calles y aceras se unifican en un solo y continuo tejido adoquinado, identificado cada sección con diversos patrones geométricos, pretendiendo ser espacio de juego y recorrido peatonal antes que vía vehicular.

Las viviendas se diseñan buscando transparencia e integración con los jardines del proyecto, maximizando la relación de los espacios internos con sus áreas complementarias externas.

Múltiples criterios de sostenibilidad fueron aplicados al proyecto con el fin de reducir el impacto del mismo en el sitio y maximizar así la calidad de vida de sus habitantes.

Se proyecta una transición de elementos de privacidad, de forma que las casas colindan con áreas verdes privadas y estas a la vez con los parques colectivos. Las casas se ubican de forma escalonada para agregar movimiento al proyecto, dando así mayor identidad a cada una dentro del conjunto.

Es así como se realizaron estudios varios para incorporar principios de geometría solar a nivel del conjunto, ventilación natural optimizada por diferencia de presión, sistemas de tratamiento de aguas, calentamiento solar de aguas para duchas, optimización de materiales de construcción para evitar desperdicio, entre otros.

La volumetría busca ser de lectura sencilla, para generar con la multiplicidad de las unidades un telón para la vida en comunidad; la arquitectura como fondo de las actividades humanas protagónicas. Hay dos ubicaciones para los estacionamientos, buscando

A lo interno de las unidades, las mismas se proyectan de forma que se minimicen las divisiones internas en los espacios, aumentando la conexión visual entre ellos. Asimismo, todas las áreas habitables se proyectan hacia el exterior, para poder vivir las áreas verdes del proyecto desde diversas perspectivas permitidas por los

dos pisos de las unidades. Se pretende lograr una fluidez en el recorrido que conduce al habitante desde el exterior hasta el interior de su vivienda. El proyecto es uno solo en su dimensión interna y externa. El Condominio Lankester inició recientemente su proceso de venta, por lo que en este momento se han construido las primeras de las 30 unidades que constituirán el conjunto. En este reportaje verán las fotografías actuales del proyecto con imágenes por computadora del diseño completo, con el fin de comunicar la atmósfera de integración vivienda/vivienda o vivienda/ paisaje que se pretende lograr. Algunos elementos han cambiado desde la primera idea proyectual, pero la esencia de la configuración del conjunto sigue siendo el hilo conductor de este desarrollo. Condominio Lankester Diseño arquitectónico: Arq. Juan Carlos Sanabria (Murillo más Sanabria S.A.) y Arq. Carlos Umaña (Tactic Architects). Cliente/Desarrollador: Grupo Innovación Inmobiliaria, GII, S.A Diseño estructural: Ing. Gino Guidi y Productos de Concreto. Diseño electromecánico: Ing. Cristian Jiménez. Ingeniería civil: Ing. Gerardo Castillo. Paisajismo: Carlos Roberto Bonilla de CB Landscaping.


1. Lankester parque 2. y 4. Foto Lankester frontal 3. Planta de conjunto Lankester 5. Lankester puerta

“El corazón del condominio lo forma un corredor verde, desarrollado como pulmón del proyecto, incorporando especies locales que pretenden conectar por su cercanía con el vecino Jardín Botánico Lankester”.

125


CASA IXQUIC 1 26

El programa arquitectónico incluía básicamente áreas sociales, espacios abiertos, áreas privadas y de servicio. Las cuales debían ser agrupadas en dos niveles con el fin de optimizar el espacio dentro del sitio. Se debía resolver el acceso vehicular y la transición hasta el interior, ya que existía un desnivel importante con respecto a la calle. Arq. Julián Robles


L

a arquitectura es para el ser humano, y es por eso que este proyecto merece llevar este nombre. En un proceso que tardo poco más de un año desde la adquisición del terreno hasta la colocación de su último detalle, estuvo rodeado por una participación abierta entre el cliente, diseñadores y constructores. La casa Ixquic se ubica sobre un terreno con características especiales con poco más de 350 m2 de área, dentro de un condominio en Heredia, en una etapa en la que no se había desarrollado ninguna vivienda hasta ese momento. Esto hace que las variables de diseño se incrementen junto a las necesidades y expectativas de sus futuros usuarios, los aspectos climáticos y las condiciones del sitio. Específicamente el terreno poseía una topografía muy compleja, con posibilidad de tener vecinos en una de sus laterales, con una interacción directa con una área boscosa posterior y según los estudios de suelo, una capacidad soportante muy baja. El programa arquitectónico incluía básicamente áreas sociales, espacios abiertos, áreas privadas y de servicio. Las cuales debían ser agrupadas en dos niveles con el fin de optimizar el espacio dentro del sitio. Se debía resolver el acceso vehicular y la transición hasta el interior, ya que existía un desnivel importante con respecto a la calle. En un primer nivel se proponían las áreas públicas, y en el segundo nivel los espacios de transición y área privada. Debido a las condiciones del sitio, la solución estructural requería bajar el nivel de cimentación, lo cual ponía en riesgo la viabilidad económica del proyecto, por ende, se propone a realizar un corte en el mismo para cumplir con este requisito y a la vez generar el primer nivel y aprovechar al máximo el espacio. Consecuentemente el segundo piso se alinea con el área boscosa posterior, lo cual genera una interacción muy rica entre el espacio interno y externo.

Conceptualmente el proyecto toma como base la luz. La luz como elemento generador de espacios, que define y redefine trayectos, sombras y umbrales. El recorrido del sol incide en la distribución espacial, el área boscosa posterior protege los espacios abiertos y terrazas. Los efectos de iluminación diurna y nocturna, generan ángulos y perspectivas que le dan forma al proyecto. A partir de estas premisas abstractas pasamos a la solución concreta del mismo. La vivienda es particular. No posee el típico esquema de sucesión espacial, donde entras por una puerta principal, pasas al vestíbulo, sala, comedor, cocina, etc. Lo contrario accedes por el garaje abierto y tienes posibilidades distintas, la sala de estar es bañada de iluminación y frescura por su doble altura, el comedor y terraza que dan al jardín posterior o las áreas de servicio más ocultas y privadas. El proyecto posee una exuberante relación visual tanto hacia el interior como exterior del mismo. Existe interacción entre sus espacios, dominio, control, divisiones virtuales y privacidad donde se requiere. Su concepto genera iluminación y ventilación natural durante el día, donde es aprovechable cada espacio y cada fuga visual presenta un cuadro natural. Debido a estas condiciones, el material predominante del proyecto es el vidrio, el cual requirió un singular análisis para definir que tipo utilizar o como mitigar la incidencia según la tipología de fachada. El concreto proporciona solidez, paños ciegos y aislamiento que genera confort interno. Se combina el acero como elemento estructural, se expone a la vista y proporciona ligereza en la composición arquitectónica. Los materiales no

127


se eligen individualmente, las condiciones del condominio rigen ciertos criterios y los gustos de sus futuros usuarios se ven reflejados en los espacios y la paleta de colores del proyecto. Cada fachada del proyecto refleja una solución distinta en base a sus requerimientos, necesidades y composición general. La fachada noroeste anuncia el proyecto, da la bienvenida y se abre a las visuales, en el nivel interior se cierra a la interacción con la vía; sin embargo, el segundo piso se torna más privado pero transparente. La fachada suroeste se torna abierta debido a que no colinda con vecinos y se convierte en el acceso principal del proyecto. La fachada noreste colinda con vecinos y posee un retiro mínimo, por ende refleja privacidad y juego volumétrico con la ubicación de áreas de servicio y baños de dormitorios en el segundo nivel. La fachada sureste se abre totalmente hacia la terraza y área boscosa que se torna una extensión de la vivienda, y protege la misma de la incidencia solar. Las cubiertas del proyecto rompen el esquema habitual del lugar. Es una solución que responde a la necesidad de captar la iluminación natural en el centro de la vivienda, además, que en algunos sectores permite la salida del aire caliente que sube por la inclinación del mismo y el cielo por medio de convección.

1 28

CASA IXQUIC Ubicación: Heredia, Costa Rica. Profesionales: Arquitectura: Arq. Julián Robles; Ingeniería Estructural: Ing. Nelsy Granados; Ingeniería Electromecánica: Ing. Braulio Bonilla. Construcción: Constructora Vargas. Área: 300 m2. Palabras claves: iluminación natural, ventilación natural, arquitectura contemporánea, arquitectura de vidrio, diseño y sostenibilidad. Año: 2015.


129


Desarrollo infantil en Nicoya y Honecreek 1 30

Los proyectos forman parte del programa Nacional de la Red de cuido. Dicho programa busca proveer Centros de Cuido para el Desarrollo Infantil (CECUDI), de niños entre 1 a 12 años en comunidades vulnerables o de escasos recursos. Entre Nos Atellier

D

esde la iniciativa de la Fundación Holcim (Instituto Holcim Costa Rica), quien confiere a Entre Nos Atelier desarrollar un manual de diseño para el programa de la red de cuido. El Manual representa un esfuerzo integrador que involucra el trabajo, opiniones y criterios de distintas instituciones del Estado, como Ministerio de Salud, Educación, entre otros. Finalmente queda una herramienta de trabajo que informa desde la parte cognitiva del niño, lo programáticofuncional, hasta estrategias de diseño de acuerdo a la región climatológica en que se ubica un proyecto determinado. Todo lo anterior como alternativa para un manejo eficiente de los recursos del Estado, con proyectos arquitectónicos más sensibles hacia su contexto. Nicoya La propuesta contiene en menos


1. Se propone una panelería ligera con orificios para ventilación natural, se utilizan colores vivos que identifican el carácter infantil del programa. Fotografía Pamela Zamora. 2. El concepto estructural se centra en una base de marcos de concreto a los cuales se le adhiere un esqueleto de metal+madera que protege el edificio, como una gran sombrilla que protege de la lluvia y el sol pero deja pasar el viento. Fotografía Pamela Zamora. 3. Sobre el perímetro del lote se plantean panelerías permeables con tramas de madera para disminuir el impacto de la radiación solar permitiendo el paso del viento. Fotografía entre nos atelier 4. Se implementa una serie de paneles abatibles que permiten la amplitud de los salones de clases en un solo espacio según sea su uso. Fotografía entre nos atelier

de 500 m2 un primer nivel de área administrativa, comedor y salones con divisiones retráctiles que pueden integrarse en un gran salón.

pretende en un clima cálido-seco, contener espacios semiabiertos con cerramientos porosos de ‘panelería prefabricada’ que facilita la ventilación cruzada.

En el segundo nivel existen áreas abiertas de carácter multifuncional. Lo anterior busca proveer espacios de soporte comunitario; es decir, cumplir con las necesidades de un CECUDI, además de funcionar como sitio de reunión, intercambio y convivencia para impulsar proyectos propios desde la autogestión comunitaria.

Adicionalmente, se proyectan generosos aleros para garantizar la sombra adecuada, un segundo nivel abierto que sirve como colchón de amortiguamiento térmico en horas pico, y lonas sobre la cubierta que funcionan como parasoles de techo debido al fuerte impacto de la radiación solar directa.

Entre las estrategias de diseño, se decide modular la estructura principal bajo el estándar de medidas convencionales de materiales de construcción; para un uso eficiente de los recursos, que sea fácil de replicar y facilite la integración entre áreas. Además de responder a una lógica funcional, la ‘integración modular’

Honecreek Con similar origen conceptual al CECUDI de Nicoya e informado desde el manual de diseño para la red de cuido, este proyecto surge desde la iniciativa de la Municipalidad de Talamanca, ubicada en la provincia de Limón, litoral caribe de Costa Rica. En la zona existen

notables limitaciones en cuanto a recursos y espacios de trabajo para el fortalecimiento de las comunidades locales e indígenas, de ahí la importancia en concretar un proyecto que brinde soporte a la zona. El programa arquitectónico se inscribe dentro de un predio alongado, en donde se proyectan áreas también inferiores a los 500 m2 en dos niveles. Se conservan los criterios de diseño funcionales de Nicoya: en el primer piso, usos principales y el segundo, espacios abiertos multifuncionales. En este caso las estrategias de diseño contextualizadas en un clima cálido-húmedo tienen como objetivo brindar espacios abiertos con una envolvente porosa a las brisas.

131


La ventilación cruzada es fundamental para lograr el bienestar bioambiental en cuanto al manejo de altas temperaturas y humedad. El sombreo de la cubierta juega un papel determinante, no obstante dado el efecto de la radiación solar indirecta de carácter hemisférico, y altos índices de nubosidad anual, se alternan cubiertas opacas y translúcidas para optimizar el confort visual mediante iluminación natural cenital diurna. El proyecto busca establecer un diálogo fluido entre la relación interior-exterior, en donde los niños pueden descubrir espacios abiertos y emotivos que gradualmente se abren hacia el entorno inmediato.

1 32

Nicoya Diseño arquitectónico: Entre Nos Atelier. Diseño mecánico: Entre Nos Atelier. Diseño eléctrico: Ing. Óscar Arias Leiva. Diseño estructural: Instituto Holcim. Fotografía: Pamela Zamora.

Empresa constructora Nicoya: PROELECO S.A. Costo del proyecto Nicoya: $416 000. Área construida en m² (Nicoya): 480m². Cliente: Instituto Holcim, Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y Municipalidad de Nicoya. Año de construcción: junio 2012-setiembre 2013. Hone Creek Diseño arquitectónico: MSc. Arq. Michael Smith Masis y el Arq. Alejandro Vallejo Rivas. Diseño mecánico: Entre Nos Atelier. Diseño eléctrico: Ing. Óscar Arias Leiva. Diseño estructural: Instituto Holcim. Empresa constructora: VIDALCO CR. Ubicación del proyecto: Hone Creek, Limón, Costa Rica. Costo del proyecto: US$300 000. Área construida en m²: 480m². Cliente: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y Municipalidad de Talamanca. Año de construcción: diciembre 2012-octubre 2013.


“…desarrollar un manual de diseño para el programa de la red de cuido. El Manual representa un esfuerzo integrador que involucra el trabajo, opiniones y criterios de distintas instituciones del Estado, como el Ministerio de Salud, Educación, entre otros”.

A

B

C

4

D

5.2

6.4 15.54

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

1.22

Lona

Lámina policarbonato

Lámina de H.G. # 26

Lámina de H.G. # 26

0.586

Clavadores perfil RT-15 @ 0.80mm 11.4 3

5.47

Viga Madera laminada

Tensor lona

2.584

1.22

Viga Madera laminada

12.4

P3

P3

P3

P3

P4

P4

P2

P1

P1

P3

P3

P3

P1

P1

P3

P3

P2

P1

P1

P3

P3

P3

P1

P1

P3

P3

P1

P1

P1

P6

P6

P6

P1

P1

P3

P3

0.61 0.61 0.61 0.61 0.4

P2

6

0.12 2.96

P3

5.61

Bobina cortina enrrollable

P3

1.32

Columna Madera laminada

n.p.t 0+3.76m 5.48

6

2.44

2 4.1

Canóa

1.24

1.22

9.37

1.22

Paneles Prefa Deck

0.8

0.8

n.p.t 0+0.80m

133

Cortina metalica enrrollable

Elevación Este escala 1:75


1 34

VANGUARDIA en Arquitectura y Dise単o


135


Trópika: una pequeña ciudad autosuficiente 1 36

En el 2012, durante un viaje de estudios en Europa el ingeniero en diseño industrial Juan Carlos Martí tuvo la oportunidad de asistir, en Madrid, al Solar Decathlon Europe. Su pasión por los temas tecnológicos y las energías renovables hizo que quedara maravillado por la competición y a su regreso al país inició conversaciones con el vicerrector de investigación del TEC para postularse en la siguiente edición. Emanuel Salazar Ceciliano

C

on el aval del vicerrector, Martí inició la búsqueda de un grupo de locos que, al igual que él, estuviesen interesados en generar una propuesta que cambiara al TEC, al país y, porque no, al mundo. Hizo imprimir entonces una serie de afiches que fueron colocados en las distintas escuelas. Los recuerdo con bastante gracia porque Juan Carlos se preocupó por hacerlos lo más llamativos posibles. ¿Quién se iba a negar ante la oferta de ir a Francia y que el mismo proyecto funcionara como tesis?... Definitivamente era un negocio redondo. Llegada la fecha de la convocatoria, un grupo de estudiantes nos reunimos en las aulas del Tecnológico en Cartago para conocer más sobre el proyecto que nos habían “vendido”. A esa reunión le siguieron otras en las que trabajamos


el concepto de la propuesta, hasta llegar al documento que enviamos a la organización en noviembre del 2012. El 21 de diciembre de ese mismo año se dio a conocer que Costa Rica era el primer país centroamericano en clasificar a tan importante competición. Esa es la historia de cómo clasificamos, pero ¿qué es el Solar Decathlon y porqué decidimos concursar? En el 2002 el Departamento de Energía del Gobierno de Estados Unidos creó esta competición con el fin de promover entre los futuros profesionales la construcción sostenible como una buena práctica. El nombre se debe a que el concurso estaba compuesto por 10 diferentes pruebas y a que la casa a desarrollar funcionase solo con energía solar. En el 2005 el Politécnico de Madrid participó por primera vez en el concurso y quedó tan enamorado del evento que negoció con el gobierno estadounidense la posibilidad de replicarlo en Europa. Es así como en el 2010 se llevó a cabo el primer Solar Decathlon Europe en España. En la edición del 2012 el ganador fue Francia, por lo que reclamó ser la sede para la siguiente edición, que tuvo lugar en el 2014. El TEC Team, nombre que adoptamos para inscribirnos como postulantes, participó debido al impacto que este concurso podía tener para la institución y el país. La exportación de tecnología se ha convertido en el principal motor de la economía nacional y además tenemos la meta país de ser carbono neutral para el año 2021, por lo que era imposible no involucrarnos en una competición que resalta los principales valores de la Costa Rica moderna. Bajo este contexto discutimos los principales ejes que debía seguir el proyecto, tanto desde los puntos de vista arquitectónicos como de los estratégicos y llegamos a las siguientes conclusiones: La propuesta debía resaltar la marca país. La casa debía ser “Pura vida” en cada uno de sus detalles y mostrar lo esencial

de nuestra forma de vida, es decir el contexto socio cultural del país y hacer un despliegue de los avances tecnológicos que pudiesen estar al alcance de nuestra población en materia inmobiliaria. Estricta sostenibilidad. Tomamos el enfoque del arquitecto y planificador de energía Chris Butters, quien señala que la sostenibilidad está compuesta por tres grandes pilares: el ambiental, el económico y el social. Esta concepción fue importante para marcar el camino que seguimos durante el proceso de diseño: • Con respecto al tema ambiental decidimos utilizar los materiales que durante su proceso de fabricación utilizan la menor cantidad de energía posible y cuyas emisiones de carbono son reducidas. Además nos decantamos por los materiales de manufactura nacional, para evitar la contaminación que genera el transporte. Esto nos llevó a seleccionar la madera como el material principal de la propuesta, no solo por sus bondades ambientales, sino también para rescatar la tradición constructiva de nuestro país, que se ha ido perdiendo por influencia de la arquitectura de otros contextos. También decidimos no utilizar aire acondicionado, por lo que debíamos maximizar el uso de estrategias pasivas. • En el área económica nos propusimos realizar la propuesta más económica del concurso, debido a que nuestra población no está en condiciones de adquirir una vivienda de €3.000.000, costo aproximado del proyecto ganador de la edición anterior. Debido a que no contábamos con los fondos para enfrentar el concurso debimos iniciar una ardua campaña de recaudación de dinero mediante patrocinadores. Entre menos recursos necesitáramos, menos riesgos de fallar en el proceso tendríamos. • En el área social decidimos diseñar para un tipo de población que necesita ser resaltada ante los ojos de la sociedad: los adultos mayores, cuyo número crece cada vez más y no cuenta con un plan real de fortalecimiento. Decidimos encarar el tema de los centros poblacionales

“Si hay algo que aprendí durante estos dos años es la importancia de la comunicación en el desarrollo de un proyecto. En el caso nuestro debíamos lograr, sin invertir mucho presupuesto, que todo un país se enamorara de la casa para que nos ayudara a construirla, pero además que se identificase con estos “chiquillos soñadores” para que nos ayudaran a ir al concurso”.

137


integrales, por lo cual promovimos una opción de torres habitacionales que densificarían nuestra ciudad pero rescatando los valores arquitectónicos del país. Es por esto que diseñamos torres y construimos en el concurso el apartamento modelo de las mismas. Interdisciplinaridad. El proyecto fue trabajado tomando las ideas de innovación de cada uno de los departamentos desde el inicio. El TEC Team fue el equipo más interdisciplinario de la edición 2014, con 35 estudiantes de 13 carreras del Tecnológico.

1 38

El periodo de trabajo El periodo de trabajo de Trópika, llamado así por estar diseñado para responder a las características climáticas de la franja tropical, estuvo marcado por dos etapas fundamentales: la de desarrollo de la propuesta y la gestión.

Desarrollo de la propuesta Durante dos años el TEC Team trabajó en el desarrollo de planos de Trópika, los cuales debían ser enviados a Francia aproximadamente cada 3 meses para evaluar si el equipo podía seguir en lacompetición. Este periodo marcó la evolución del proyecto y reflejó los cambios que generaron la investigación y los problemas de presupuesto, que nos obligaban a realizar una propuesta aterrizada a nuestra realidad.

La seguridad durante el proceso constructivo también fue fundamental. Debíamos acostumbrarnos a trabajar bajo las más estrictas normas de seguridad laboral para no arriesgarnos a perder puntos durante el evento. Nuestro coordinador en este campo, el Ing. André Blanco, hasta desarrolló un sistema para trabajo en altura que permitía proteger de caídas a las personas que trabajaban en la colocación de la cubierta y los paneles solares.

Con la llegada del 2014 vino también el inicio de la etapa de construcción. En Costa Rica realizamos la prefabricación de los elementos que nos permitirían construir la casa en el plazo de 10 días dados por la organización y capacitamos a los estudiantes en las diferentes tareas que deberían desarrollar durante el evento. Desde cómo utilizar correctamente un taladro hasta conducir montacargas o aprender el lenguaje de los portaloneros; cada estudiante debía estar debidamente certificado para poder laborar en Francia.

Gracias al apoyo de la Institución y de los patrocinadores, el prototipo logró ser embarcado hacia Francia a mediados de mayo del 2012. Gestión El proyecto era caro. No tanto por el costo del prototipo, sino por los gastos en publicidad, papelería y el envío de documentos y maquetas a Francia pero, principalmente por el costo de enviar al país galo una casa con 35 estudiantes y mantenerlos con vida durante 2 meses. Esto obligó al TEC y principalmente al TEC Team a iniciar un proceso de


recaudación de fondos que permitiera llevar a cabo esta titánica labor. Si hay algo que aprendí durante estos dos años es la importancia de la comunicación en el desarrollo de un proyecto. En el caso nuestro debíamos lograr, sin invertir mucho presupuesto, que todo un país se enamorara de la casa para que nos ayudara a construirla, pero además que se identificase con estos “chiquillos soñadores” para que nos ayudaran a ir al concurso. Gracias a un arduo esfuerzo de gestión, de tocar puertas y, una que otra vez pedir auxilio, más de 50 empresas se unieron a nuestra causa. El Gobierno de la República también nos dio un gran empujón al declararnos de interés nacional, lo que permitió que la empresa estatal también pudiera colaborar. La búsqueda de los materiales fue también un aspecto muy importante. Utilizar solo productos nacionales nos limitó mucho el mercado, pues o no existían los productos requeridos en las principales ferreterías del país o, por ser

nacionales, tienen un bajo consumo y su precio es mayor. Ojalá que este proyecto sirva para que la gente entienda que debemos empezar a consumir lo propio, porque de esta forma ayudamos a nuestra economía y reducimos la emisiones de carbono que genera el transporte. La convivencia en el grupo fue otro tema de primer orden en la agenda. Trabajar bajo condiciones de estrés con varias personas durante largo tiempo provoca que las diferencias afloren y los temperamentos se pongan sensibles, por lo que se debían de cuidar las relaciones interpersonales del equipo, para no caer en problemas fatales que dañaran el proceso. Luego llegó el momento de viajar e iniciar el concurso y les aseguro que fue, posiblemente, la gran experiencia de nuestras vidas. Compartir con personas de los distintos países, que pasaron por las mismas situaciones que uno, ver proyectos diferentes con tecnologías asombrosas, recibir el calor de la gente por el resultado del trabajo y haber

1 y 3. Renders del complejo habitacional. 2. y 5. Fotos de la casa terminada en Francia. 4. Trópika también propuso una intervención en San José para adaptar la zona de intervención al nuevo uso, esa es una propuesta de intervención del espacio público sobre la avenida primera.

139


luchado por llegar hasta ahí; nos marcará por siempre. Quizás lo más importante para rescatar de este proceso es que lo mejor que nos puede tocar como personas es estar obligados a hacer algo que no sabemos, porque eso nos obliga a aprender. Además de que el peor intento es el que no se hace y que no importa que tan alto esté la meta siempre se puede hacer el esfuerzo por llegar a ella. Transporte de la casa Los principales retos se pueden resumir en: inexperiencia, complejidad de las piezas a transportar, tiempo de envío y presión por la responsabilidad asumida por el grupo. Con respecto a la inexperiencia, al ser estudiantes no contábamos con el conocimiento teórico y práctico de todos los trámites aduaneros que conlleva la exportación e importación de cargas en Costa Rica. Al inicio no sabíamos por dónde empezar ni qué tipo de información y requisitos debíamos cumplir. Poco a poco comenzamos

1 40

a recibir una ayuda de los patrocinadores, lo que nos permitió avanzar en el proceso de preparación de la casa y sus respectivos equipos para integrar todas las áreas del proyecto y lograr una planificación adecuada. La casa cuenta con piezas frágiles que no podían ser acomodadas de cualquier manera, al igual piezas con formas y dimensiones difíciles de ajustar a los contenedores que se iban a utilizar para el transporte. Por medio de una simulación computarizada de las piezas se trató de realizar un acomodo preliminar de las mismas para tener un plan de ubicación de las estructuras. Para la organización de las partes de la casa dentro de los contenedores también se debió tomar en cuenta la planificación del proceso de construcción en Francia, ya que lo primero que se iba a utilizar allá debía estar en la parte del frente y así sucesivamente. Los tiempos de envío también fueron un factor importante, ya que debíamos lograr que la carga llegase a tiempo para poder construir la casa en los 10 días que se tenían. Tuvimos situaciones de último momento que nos cambiaron el tiempo

de transito de Costa Rica a Francia, por lo que provocaron cambios en la estrategia y pusieron a prueba la capacidad de reacción del equipo. Estos aspectos generaron una gran presión, ya que si las piezas de la casa no llegaban a tiempo ni en buen estado a Francia se podía perjudicar nuestra participación. Todos los involucrados en el área logística éramos conscientes de la tarea que teníamos que enfrentar y lo difícil que se nos podía poner a lo largo del camino, por lo que el trabajo en equipo y el respaldo mutuo fue un factor clave para el éxito de nuestro trabajo. Finalmente, todo el esfuerzo realizado se vio reflejado en el momento en que el primer contenedor entró al sitio de la competencia. La sensación en ese instante es indescriptible. Sabíamos que habíamos dado un primer paso, pero el más importante estaba por venir: construir una casa en 10 días para dejar en alto el nombre de Costa Rica.


Fibro.City en el BPro Show

Es una muestra de dise帽o digital arquitect贸nico como parte del programa Graduate Architectural Design (GAD) de la Bartlett School of Architecture, de Londres, en Inglaterra. Arq. Esteban Castro Chac贸n

141


opinión

E

l programa de maestría Graduate Architectural Design (GAD) fue concebido para facilitar el conocimiento de las investigaciones avanzadas en arquitectura que intentan generar nuevos esquemas de concepción y construcción, tanto en la arquitectura como en el urbanismo. Ofrece la oportunidad de acceder a las nuevas herramientas computacionales y a la nueva cultura del “scripting” o programación computacional, directamente conectadas a las herramientas de fabricación digital. Las plataformas de procesamiento de datos son incorporadas desde la idea innovadora de la concepción y la fabricación, según The Bartlett web site. Fibro.City surgió en el Research Cluster 1, (RC1) dirigido por Alisa Andrasek, que propuso una agenda de investigación basada en la simulación de los sistemas emergentes y la fabricación digital. “El diseño es entendido desde el papel que desempeña en la acelerada convergencia entre la materia y la información. Mientras que, la visualización de datos expone la belleza oculta, la inteligencia y la complejidad de los sistemas observables; la materialización de la información puede producir nuevos tipos de belleza y complejidad sintética”, añadió Alisa Andrasek. Lo intrincado y la resolución de los tejidos arquitectónicos crecen exponencialmente. La computación avanzada nos permite a los diseñadores contar con nuevos accesos a la física de los materiales y las estructuras.

1 42

La investigación en diseño desafía las limitaciones de la fabricación y los alcances de la construcción, una tendencia que promueven las

instituciones de vanguardia que apuestan a explorar estos límites. Nuestro equipo fue seleccionado por la propuesta de Fibro.City para un fondo de beca del University College London por £1.000 otorgado por el Institute of Making a estudiantes involucrados en el estudio de nuevos usos de los materiales. El incentivo económico nos permitió invertir en los prototipos y la exploración constructiva para evaluar las cualidades del material en escala 1:1. La Facultad del Ambiente Construido de la Bartlett invierte activamente en brazos robóticos. La firma Foster ya adquirió esta tecnología y se percibe que el tema de los robots está en crecimiento: Google anunció la compra de cinco empresas de robótica y lanzó un automóvil 100% automatizado; su uso en el cine incrementa las posibilidades técnicas del manejo de las cámaras en función del juego histriónico, como bien lo demostró el director Alejandro Cuarón en la película Gravity. Recientemente la empresa MX3D anunció la construcción de un puente hecho por un brazo robótico mediante la utilización la técnica de la impresión tridimensional en metal realizada en sitio. Este es el panorama que anuncia el avance veloz que se aproxima. Fibro.City es un proyecto basado en las formaciones fibrosas llevadas a la escala arquitectónica mediante la fabricación digital. A partir del estudio de las fibras de carbono, para aprovechar sus cualidades de alta resistencia y ligereza, se propone un sistema intrincado en el que la resolución de los puntos de conexión de las fibras le da la capacidad estructural necesaria. El diseño y los métodos de fabricación crean un lenguaje nuevo en el resultado arquitectónico que toma en cuenta las variables estructurales y de comportamiento del material. Estos parámetros son utilizados en la programación de los algoritmos que

“El diseño es entendido desde el papel que desempeña en la acelerada convergencia entre la materia y la información. Mientras que la visualización de datos expone la belleza oculta, la inteligencia y la complejidad de los sistemas observables; la materialización de la información puede producir nuevos tipos de belleza y complejidad sintética”, añadió Alisa Andrasek.


proyectos de las diferentes unidades de los programas del BPro, (GAD y UrbanDesign) en un evento de una semana en la cual los talleres se transformaron en galerías, como si se tratara de un museo. El diseño para el BPro Show consistió en una columna-nido de tres metros de altura, 2100 puntos de anclaje, 7 km de fibras de carbono de 5K y 3 litros de resina; que fueron tejidos y ensamblados en 23 secciones separadas. Se utilizaron más de 30 horas del robot para el tejido de las piezas, lo que permitió confirmar el funcionamiento del sistema en sus diferentes fases. El proyecto fue galardonado con el Peter Cook Ear Award, (premio en forma de oreja en referencia a la antigua ocupación que tenía el edificio que alberga los talleres, el Royal Ear Hospital, que entregado por el mismo Cook en su conferencia inaugural del 2014-2015. Además fue expuesto en la serie de charlas PLEXUS que organiza la Bartlett y actualmente forma parte de la Digital Architecture Design Association (DADA) en China, que agrupa los trabajos realizados en 30 de las principales escuelas de arquitectura en el mundo. generan el diseño y las secuencias de fabricación, las cuales son el producto del manejo de los datos y las lógicas incorporadas al sistema. El proceso de diseño consiste en la creación de un sistema de puntos de anclaje que generan una relación con las variables locales de proximidad, posición, volumen deseado y dirección de la simulación. También evalúa los puntos que requieren mayor densidad de tejido de acuerdo a su condición estructural y elimina los que están en una cercanía inferior a la permitida por el sistema de fabricación, que pudimos reducir a 3 centímetros.

El resultado es una nube de barras metálicas que son la base para un algoritmo que diseña las conexiones de las fibras en una secuencia lógica para el brazo robótico. El año de investigación fue dedicado, además de configurar el sistema de utilización de las fibras, a resolver los problemas técnicos relacionados con la utilización del robot, para evitar colisiones durante el tejido y asegurar el correcto anclaje de las fibras; así como al diseño de la herramienta que se acopla al brazo y deposita el material en su lugar. La maestría finalizó con la exhibición de

Aunque tanto el proceso de diseño y la utilización de métodos de fabricación con tecnología de punta son considerados utópicos, la arquitectura se nutre de sueños y exploraciones en lo desconocido, especialmente en una escuela donde existe un cometido central: “una simple pero profunda y constante pregunta de qué la arquitectura puede llegar a ser”, señala lain Borden en Bartlett Designs (2009). Créditos del proyecto Equipo de diseño Esteban Castro (Costa Rica) AikateriniPapadimitriou (Grecia) MarcinKomar (Polonia)

143


YilinYao (China) Tutores Alisa Andrasek Dagham Cam Unidad BPro GAD RC1, The Bartlett Apoyo Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) Escuela de Arquitectura y Urbanismo TEC Institute of Making RC1, The Bartlett EasyComposites Universidad Véritas Software utilizado Autodesk Softimage Processing Rhinoceros Grasshopper HAL robot programming& control Autodesk Maya Arduino

"Fibro.City surgió en el Research Cluster 1, (RC1) dirigido por Alisa Andrasek, que propuso una agenda de investigación basada en la simulación de los sistemas emergentes y la fabricación digital”. 1 44


academia

M Capacitación

para jefas de hogar

El proyecto fue propuesto en las zonas marginales de Barranca y el Roble de Puntarenas. El cual tiene como primer punto el mejoramiento de la empleabilidad de la fuerza de trabajo, en particular de la población femenina y de los grupos vulnerables. Alejandra Murillo Chaves

uchos hemos oído hablar de términos como “la feminización de la pobreza”. No es por exagerar pues se conoce que las mujeres representan uno de los mayores índices de desempleo en el país, y esta cifra aumenta cuando nos alejamos de la Gran Área Metropolitana (GAM), donde provincias como Puntarenas y Guanacaste representan el mayor número de mujeres desempleadas a nivel nacional. Identificada con la causa principalmente por ser madre soltera, y con el objetivo de brindar una solución a un problema real, Martha Alejandra Murillo Chaves desarrolló como proyecto de graduación de la carrera de arquitectura de la Universidad Hispanoamericana (UH), un Centro de capacitación laboral a la mujer jefa de hogar, el cual procura que se integren los elementos necesarios para incentivar el desarrollo técnico e intelectual de las mujeres de esta zona, lo que conlleva a mejorar su desarrollo humano.

El proyecto fue propuesto en las zonas marginales de Barranca y el Roble de Puntarenas. Esta ubicación no fue al azar: el plan social de la Municipalidad de Puntarenas tiene contemplado un convenio con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el cual tiene como primer punto el mejoramiento de la empleabilidad de la fuerza de trabajo, en particular de la población femenina y de los grupos vulnerables. Para añadir, la Municipalidad de Puntarenas donó al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) un terreno en la zona de Robledal, entre los distritos del Roble y Barranca. Dicho lote no contaba con un objetivo específico, por lo que el INA se mostró muy interesado en el proyecto cuando este fue planteado a la institución. La autora realizó una encuesta aproximadamente a unas 100 madres jefas de hogar en la zona de

146


intervención. Se pudo observar que los hogares dirigidos por mujeres jefas de hogar son los más pobres; y una de las posibles causas es que ellas trabajan de manera informal, no solo para pagar las deudas y los servicios del hogar, sino que a la vez deben cuidar a sus hijos. Como consecuencia, las probabilidades de que estas mujeres se capaciten en el mundo laboral de manera formal, se ven disminuidas.

1 46

El programa arquitectónico se basa en los resultados de las encuestas aplicadas, por lo que se orienta según las áreas de interés laboral y académico destacadas por el mismo usuario. Al mismo tiempo, se prosiguió a incluir en el programa, no solo áreas de interés señaladas por las futuras propietarias, sino también áreas que se adapten a las necesidades de la demanda, o sea,

no solo se analizó “qué es lo que quieren” sino también, “que es lo que se necesita”. Es importante subrayar que no solo las necesidades de infraestructura debieron ser suplidas: también las necesidades de calidad espacial, tomando el ejemplo puntual de la guardería, con el diseño de amplias áreas verdes y espacios de recreación en donde los niños tendrán la libertad de aprender dentro y fuera de los muros; pues, los espacios abiertos y verdes para la mejor formación y aprendizaje de los niños durante sus primeros años es de suma importancia. El complejo cuenta con un edificio principal que alberga aulas, distintas clases de talleres (computación, costura, cocina), una biblioteca y salón de conferencias. El segundo edificio corresponde a la guardería. El concepto que dio forma al edificio nace de la curva, símbolo de femineidad, y del propio lote, que por su gran cantidad de árboles

era necesario dar trazos entre ellos, de manera fluida para impactar lo menos posible el terreno. Después de presentada la propuesta, se prosiguió a un trabajo de seguimiento. Se han estado analizando las posibilidades de desarrollar el proyecto arquitectónico a nivel, lineamientos y procedimientos que rigen a ciertas instituciones, como el INA, que tienen el papel de brindar servicio en el sector educacional, y de enfatizar el objetivo de dicho proyecto de acuerdo a sus requisitos. Adicionalmente se ha presentado la propuesta a la fundación ProHumana21 y se organizó una serie de reuniones con su fundador el señor Warren Crowther, el cual ha manifestado la gran importancia de haber enfocado el proyecto a la problemática planteada. También se han llevado asesorías con distintos profesionales, incluyendo con el arquitecto Hernán Ortiz.


Este proyecto contribuye con el rescate de una zona y sus pobladores, y también aporta a la lucha por la igualdad de condiciones. El problema de desigualdad es mundial, la creación de centros de este tipo en zonas puntuales es un ejemplo que se puede replicar en otros lugares, otorgando pequeñas esperanzas con grandes posibilidades. Centro para la capacitación a mujeres jefas de hogar Tipo de proyecto: Tesis/proyecto de graduación para la Licenciatura en Arquitectura. Autora: Martha Alejandra Murillo Chaves. Ubicación del proyecto: El Roble, Puntarenas, Costa Rica. Año: 2014.

147


Refugio para aves

El observatorio de aves y la Quebrada González en el Parque Nacional Braulio Carrillo son ejemplos de los esfuerzos por parte del ser humano por preservar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta. Arq. Pablo Rodríguez Zamora

1 48

L

a biodiversidad y los recursos naturales poseen un enorme potencial a nivel mundial para el desarrollo de un país, ya sea con fines sociales, recreativos, educativos, salubres, ambientales, científicos o económicos. Tal es así que a nivel mundial se han realizado grandes esfuerzos por integrar a las políticas de países desarrollados y en vías de desarrollo normativas que regulan y ayudan a la preservación del patrimonio natural. Los Parques Nacionales son ejemplo de los esfuerzos por parte del ser humano por preservar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta. A nivel nacional estos se enfrentan a varios problemas, entre ellos, la sostenibilidad económica la cual depende mayoritariamente del turismo. Uno de los parques que mejor ejemplifica esta problemática es el Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC), el cual a pesar de poseer una gran extensión, biodiversidad y cercanía con la Gran Área Metropolitana (GAM), el desarrollo de la actividad turística es mínima, poniendo en riesgo su contenido patrimonial natural. Es por esta razón que nace el presente

proyecto, en donde se busca aprovechar al máximo los recursos tangibles e intangibles del Patrimonio Natural presente en el Parque Nacional Braulio Carrillo (PNBC) mediante la explotación de factores de especialización propios. Específicamente, la rica avifauna del sector de uso público Quebrada González (que es el 64% del total del país), se perfiló como un destino eco turístico importante y un centro didáctico para la población, en donde se genere un sentimiento de identidad y una conciencia ambiental responsable y educada en el visitante, por el patrimonio natural costarricense. Se conceptualiza una arquitectura respetuosa y vinculante con el patrimonio natural, la cual se apropia pasivamente del entorno a través de un espacio mimético con la naturaleza del PNBC, de la misma manera que lo haría una planta o un animal. El mimetismo se aplica desde dos perspectivas, la adaptación a nivel visual con el bosque y la imitación del ciclo natural por medio de los materiales y estrategias bioclimáticas. Entonces, según


estas dos perspectivas y utilizando la naturaleza del PNBC como escenario para el mimetismo, la arquitectura propuesta funciona como telón de esa escena, en donde el recorrido-tiempo-espacio se conjuga para que el observador guarde en su memoria las imágenes percibidas. Para la formalización del concepto, fue fundamental un estudio minucioso del perfil del usuario del PNBC, en donde se llevó a cabo varias entrevistas y encuestas durante varios meses, se buscó obtener datos sobre los gustos y preferencias del aviturista, guardaparques y científicos del sector. Se complementó además con los datos de ingreso al parque de la última década para lograr obtener un promedio diario de visitantes y relacionarlo con el índice de capacidad de visitación. El proyecto Una vez obtenidos los datos referentes al usuario, se procedió a buscar el sitio ideal para llevar a cabo el proyecto basado en criterios de dimensión, topografía, hitos naturales, ubicación y elementos que faciliten el uso de estrategias climáticas. Con el consejo y guía de los guardaparques se logró obtener un

total de tres posibles sitios, que tras un detallado análisis comparativo, se concluyó utilizar el sitio que contara con más elementos representativos, que dieran un valor agregado sobre los otros. El terreno elegido tenía una gran cantidad de hitos; presentaba un bosque más recuperado, por lo que había presencia de varios árboles de gran tamaño lo que generó claros dentro del bosque, permitiendo el paso de luz natural. Se ubicó un riachuelo y la Quebrada González, elementos que sugerían el uso de estrategias pasivas como posibles generadores de electricidad. Durante los recorridos se encontró un pequeño estanque, que no solo atraía diferentes tipos de aves, sino algunos reptiles. Además, de un gran barranco con visual al río Sucio. Todos los elementos propicios para la creación del objeto arquitectónico. Se realizaron un total de siete visitas con un aproximado de 6 horas cada una al sitio. Se conoce la topografía, se identifican los trillos del bosque con mejor acceso, y se levanta los árboles que forman el claro, el estanque y se establece el mejor punto para el mirador.

Se utiliza como equipo un dispositivo de GPS con un índice de error de ±5m. Se identificaron puntos importantes según la accesibilidad, el aprovechamiento e integración de los referentes de la zona; se determinó el claro del bosque como el lugar ideal para el centro y se trazan las sendas y nodos del conjunto. Se llega por lo tanto a un funcionamiento tipo master plan y se establecen los ejes conceptuales que dan paso al conjunto arquitectónico. Conjunto arquitectónico El conjunto arquitectónico está compuesto por un puente peatonal que funciona como un brazo del bosque que aísla la Ruta 32 y permite al usuario conectarse con un sistema de senderos elevados que se inspiran en el perfil de los árboles y que, tras pasar por un puente en arco sobre la Quebrada González, se llega al centro de visitantes. En el centro se ubica la zona de hospedaje para avituristas científicos y casuales, conectado por el recorrido informativo a la torre destinada para la observación de aves, que mediante

149


senderos a base de suelo cemento vincula con los otros dos atractivos: un mirador al río Sucio y otro hacia un pantano ubicado dentro del sitio. El centro en particular captura la imagen del bosque mediante la geometría del mismo y del claro, creando un marco fotográfico que conecta con el alma del parque. La torre de observación de aves es una estructura de 30 m de altura, inspirada en las alturas de los árboles del sector, los estratos del bosque se representan con tres plataformas, y estos son protegidos por una piel permeable que filtra el agua y la luz al estilo de las hojas de los árboles. La torre conecta con dos de los miradores antes mencionados. El mirador del pantano se inspira en la habilidad de los basíliscos de caminar sobre el agua, y permite al usuario caminar sobre el pantano. El mirador del río Sucio se aprovecha de la vertiginosa altura de donde se ubica para potencializar

1 50

los sentidos y la memoria por el sitio en los turistas, es el medio de transporte entre el usuario y la imagen del PNBC, mediante un voladizo que le permite dar un paseo por el horizonte y formar parte de él. En general, la propuesta se desarrolla de manera tal que no comprometa la salud del bosque mediante la aplicación de estrategias pasivas y el análisis por computadora del rendimiento de las mismas. Además, se utiliza materiales amigables con el ambiente como la madera y el suelo cemento, de los cuales se realizó un conteo de las emisiones de CO2 y se comprobó que la huella de carbono se redujo en casi 100 toneladas de CO2 en comparación a materiales de uso típico como el concreto y el acero. Finalmente, hay que hacer énfasis en la importancia de un proyecto como el planteado, pues genera la imagen que debe reflejar Costa Rica como país verde comprometido con la preservación del patrimonio natural e incentiva a crear nuevos estándares de calidad para las

zonas de protección en cuanto a políticas y regulaciones sobre el uso de materiales y estrategias pasivas. Al tomar en cuenta factores únicos del sector de Quebrada González como la fauna y flora, topografía, opinión del usuario, clima, estructura del bosque, brinda una respuesta integral a la problemática planteada por este trabajo de investigación. El observatorio de aves y la Quebrada González en el Parque Nacional Braulio Carrillo, Costa Rica Universidad: Tecnológico de Costa Rica. Estudiante: Pablo Rodríguez Zamora. Tutor de tesis: Arq. Sergio Álvarez. Lectores de tesis: Arq. Sebastián Orozco y Arq. Ronald Azofeifa. Año: 2013. Metros cuadrados: 1930. Palabras claves: arquitectura verde, patrimonio natural, mimetismo, Parque Nacional Braulio Carrillo, huella de carbono, ornitólogo, ave, aviturismo. Enlaces: p8roza@gmail.com Crédito de fotos: Arq. Pablo Rodríguez Zamora.


A rรญa en ย ย o

H iรณn

E iรณn de

Cรกl s de iรณn

151


Biblioteca Pública: estructura semiótica cultural 1 52

A

El proyecto C.R.I.T.A. (Centro de Recursos Informáticos y Tecnológicos, Alajuela) partió de una ruptura de los cánones arquitectónicos, con el propósito de responder a la falta de espacios para el acervo del intelectual y a la vez poner de manifiesto la evolución del conocimiento humano y su desvinculación de los sistemas tradicionales. Arq. Estefanía Saborío Gómez

través de la historia las bibliotecas públicas cumplieron el rol social de educar a las personas en los aspectos religiosos, políticos y culturales; en la mayoría de los casos para promover las ideologías de los emperadores o la iglesia. En los últimos cien años, el concepto anticuado de las bibliotecas públicas, como espacios herméticos, se ha transformado con una clara evolución y mejora de sus servicios e instalaciones; de la mano de la tecnología y los nuevos modelos de información apropiados para una sociedad más demandante. En otras naciones, las bibliotecas son consideradas edificios públicos de gran importancia lo que ha generado que su arquitectura sea altamente simbólica y representativa de las ciudades que las acogen. Su rol social estimula la cultura, la comunicación, la información y evoca el aprendizaje y la evolución. En Costa Rica, existe una gran cantidad de bibliotecas públicas, entre las cuales la


más reconocida es la Biblioteca Nacional, ubicada en la capital. La red nacional tuvo muy pocas transformaciones desde la década de los 80´s, en la que fueron construidas la mayoría. Se mantiene en el obsoleto sistema tradicional, pues el estado se enfocó en la inserción del modelo económico de la globalización, con el fin de beneficiar al sector empresarial; pero deja de lado a sectores importantes para el desarrollo del país como: la cultura, las artes y la educación; lo que genera un retraso en el modelo del sistema bibliotecario. Entre sus deficiencias se pueden señalar que cuentan con un solo espacio, monótono y con poco o nulo mantenimiento; y una deficiente inserción de tecnologías de la información en las “bibliotecas clásicas”, pues aunque ya se cuenta con la biblioteca virtual, esta no soluciona las necesidades básicas espaciales que se requieren para reforzar el acervo intelectual y excluye a las clases sociales que no tienen acceso a la web.

Nuestro país tiene 4 301 712 habitantes (Censo 2011), 56 Bibliotecas Públicas del SINABI (Sistema Nacional de Bibliotecas), lo que representa 76 816 habitantes por Biblioteca Pública, mientras que la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) establece un máximo de 15 000 habitantes para cada una. Un 400% de sobre población por biblioteca, sin tomar en cuenta algunas bibliotecas a cargo de las municipalidades, que también son obsoletas. Otros datos ponen en evidencia que 29 bibliotecas cuentan con áreas de 200 m², 18 miden menos de 100 m², un 40% tiene problemas de infraestructura, el 73% no cuenta con espacios para niños y el 79% no cuenta con auditorios. (Fuente: Redacción y oficina de prensa MCJD, 2010). Esto produce exclusión social, rezago, desigualdad, carencia espacial, poca inversión, infraestructura en mal estado y deserción.

Las nuevas tendencias de la información crean una cultura virtual a nivel mundial, un comportamiento que ha generado un nuevo concepto sobre el papel que deben jugar los centros de información, con requerimientos espaciales para sus usuarios combinen equitativamente lo físico y lo virtual, para producir un mejor desarrollo cultural. La carencia de este tipo de espacios para los costarricenses y la falta de inversión estatal nos motivó a crear como proyecto de graduación final el C.R.I.T.A. (Centro de Recursos Informáticos y Tecnológicos, Alajuela.) La metodología de la investigación es de carácter descriptivo, de campo y estudio del caso. Se recopilaron datos y estadísticas que determinaron la demanda de los usuarios. En el análisis del sitio se tomaron en cuenta las variables urbanas, los antecedentes y las limitaciones; por

153


medio de mapeos y fotografías. También se recopiló la información de bibliotecas de otras latitudes como referentes arquitectónicos y modelos de intervención y, principalmente, se enfatizó en el estudio de campo semiótico, en sus sistemas de signos, como la base estructural epistemológica y cognitiva de la sociedad, determinando la importancia de la percepción humana y de su comportamiento cultural con el fin de manifestar y abordar las deficiencias de las bibliotecas públicas y los sitios que las contienen.

1 54

Esto nos permitió crear conjeturas esenciales obre la funcionalidad, la estética, la comunicación y la interacción cultural. La idea generadora del proyecto partió de una ruptura de los cánones arquitectónicos, con el propósito de responder a la falta de espacios para el acervo del intelectual y a la vez poner de manifiesto la evolución del conocimiento humano y su desvinculación de los sistemas tradicionales. El lenguaje arquitectónico

está basado en la calidad espacial y perceptual, mediante el manejo de las áreas colectivas, individuales y de transición; para responder a la libertad del transeúnte y generar estímulos sensoriales a través de la iluminación, el color y las texturas. Una geometría pura articula las áreas y las visuales, con el objetivo de materializar lo intangible en la expresión formal. C.R.I.T.A representa la libertad de un espacio abierto a cualquier tipo de usuario. La propuesta pretende buscar el apoyo gubernamental para insertar su estructura semiótica y funcional en distintos sitios del país y así obtener centros de información de alta calidad, sin exclusión social y acordes a su entorno cultural, como un plan piloto que responda a las necesidades del sistema bibliotecario nacional. Crear centros de recursos informáticos y tecnológicos, con medios reales y virtuales, para compartir desde cualquier parte del país y del mundo; además de generar una integración entre el contenido y el espacio; propone más que un centro público de acervo intelectual, es un insumo para el desarrollo cultural, económico y político del país. Bibliografía Chuk, Bruno. Semiótica narrativa del Espacio Arquitectónico. Buenos Aires: Editorial Nobuko,

2005. Eco, Umberto. La estructura Ausente, introducción a la semiótica. (3° Ed.) Barcelona: Editorial LUMEN, 1986. Fernández, Abad, Francisco Javier. Evolución Histórica de la Funcionalidad de la Biblioteca Pública. Editorial: Universidad Complutense de Madrid, 2006. Saldarriaga Roa, Alberto. La Arquitectura como experiencia, espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia: Editorial Universidad Nacional, 2002. Las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC- En relación de la administración pública y ciudadana. Caso Colombia y Perú. Palaú, María Teresa. Introducción a la Semiótica de la Arquitectura. México: Editorial San Luis de Porosí, 2002. Yánez, María Rebeca y Villatoro, Pablo. Las Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y la institucionalidad social. Santiago, Chile: Editorial Naciones Unidas, 2005. Redacción y oficina de prensa MCJD. Diagnóstico Bibliotecas a la Deriva. San José, Costa Rica 2010. Estado de la Nación Producción cultural en Costa Rica: nuevos aportes para su conocimiento. Accedido el 11 de febrero de 2014. Disponible en: http://www. estadonacion.or.cr/prensa/carpetas/costa-rica/ informe-xv


Seguinos

155


Proyecto intercampus Vinculo arquitectónico entre finca 1 y 2 de la Universidad de Costa Rica. Arq. Alberto Carvajal Brenes

1 56

L

os orígenes de la Universidad de Costa Rica se ubican en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, fundada en 1814 y convertida en 1843 en la Universidad de Santo Tomás. Sobre este legado, en 1940 se crea la Universidad de Costa Rica que abre sus puertas en marzo de 1941.

vinculen, tanto entre sí como con los otros campus.

El campus principal de la Universidad de Costa Rica es la Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio” (Finca 1), ubicado en San Pedro de Montes de Oca. Con el paso del tiempo la institución ha crecido en su territorio, adquiriendo los terrenos donde se encuentran hoy la Ciudad de la Investigación (Finca 2), además de un tercer terreno donde se ubican las instalaciones deportivas (Finca 3).

Este proyecto de investigación surge de la necesidad de proveer espacios vinculantes, lugares donde converjan las múltiples disciplinas, para que los estudiantes trabajen e intercambien ideas. Con este fin, cualquier proyecto que se desarrolle dentro del campus deberá seguir algunas pautas básicas, será de vital importancia la intercomunicación y la interrelación, se deben desarrollar espacios y propuestas innovadoras y creativas, diseñados de manera más multidisciplinaria, deben ser tomadas y aplicadas las nuevas tecnologías, así como permitir la implementación de las que vendrán en un futuro cercano.

El modelo de crecimiento en etapas que ha tenido la institución ha generado el efecto isla: edificios sin espacios que los

El territorio universitario se encuentra inmerso en un contexto urbano denso y fuertemente modelado por la actividad


de la misma universidad, a partir de sus requerimientos de servicios complementarios y de movilización. Por esto, la planificación se convierte en una necesidad tanto desde el punto de vista interno de organización del espacio como externo a partir del control de impactos derivados del funcionamiento de la institución. La distribución de proyectos de inversión en su territorio debe ser dirigida con un adecuado conocimiento de las condiciones, que permitan tomar las mejores decisiones para el futuro de la Universidad. La decisión de colocar cualquier proyecto en un lugar específico, debe tomarse a partir de consideraciones integrales que vayan más allá de la disponibilidad de terreno y la facilidad de acceso; razón por la cual la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI) realizó un estudio

de la espacialidad e infraestructura del campus para generar una propuesta de integración urbana interna, evidenciando la necesidad de elementos arquitectónicos vinculantes. En la actualidad, los proyectos de trasladar facultades y sus poblaciones estudiantiles de Finca 1 a Finca 2, evidencia la necesidad de vincular estos campus. De una población de estudiantes de casi 36 000 personas (número que aumenta cada año) solo la Facultad de Ciencias Sociales movilizaría 8000 estudiantes al reubicarse en su nuevo edificio en construcción actualmente, en Finca 2. Todo esto sin sumar el número de estudiantes a reubicar en los demás proyectos como la ampliación de la Escuela de Ingeniería, Química y residencias estudiantiles que se van a

construir en un futuro cercano y movilizarán una buena parte sus poblaciones actuales. El sistema actual de autobús universitario no dará abasto en un futuro con la demanda de estudiantes y obligará a más estudiantes a caminar por fuera del campus de manera insegura para trasladarse. Este proyecto resuelve la necesidad de vincular peatonalmente la Ciudad Rodrigo Facio (Finca 1) con la Ciudad de la Investigación (Finca 2), así como brindar espacios para la convivencia universitaria. El proyecto se divide en varias etapas; la primera es un elemento conector que permita cruzar de Finca 1 a Finca 2 a través de un elemento elevado, evitando el tránsito vehicular y permitiendo acceso universal a todos

157


los estudiantes. En una segunda etapa se diseĂąa un centro para la convivencia estudiantil, donde se brindan espacios para estar, actividades artĂ­sticas, comercios y servicios varios. Otras etapas que integran el proyecto son una reserva natural con especies autĂłctonas, una serie de pasos cubiertos para conectar las distintas facultades de la Universidad, ademĂĄs de plazas y zonas verdes.

1 58


Urbanismo E del medio hacia afuera

l Archiprix International es la competencia de los mejores proyectos de graduación del mundo. Cada universidad escoge de la carrera de arquitectura de los últimos dos años y lo envía a competir. Además de la competencia, se hace una exposición con todos los participantes y una serie de talleres para sus autores. Para cada edición, el Archiprix cambia de sede y en este 2015 la competencia se llevó a cabo en Madrid, España.

Los barrios aledaños a la zona de Chamartín en Madrid reportan varias necesidades, las cuales van desde espacios recreativos hasta educativos. Probablemente muchas de estas necesidades se verán satisfechas con el nuevo plan. Sin embargo, este tomará unos 24 años en llevarse a cabo. La pregunta realmente es ¿debe la población esperar 24 años? Arq. Pamela Bellavita

La exposición se realizó en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y los talleres en la Universidad Politécnica de Madrid, específicamente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Una vez finalizados los talleres, los resultados fueron evaluados por los miembros de Ecosistema Urbano. En total se desarrollaron 10 talleres distintos bajo una misma temática. El tema Towards a middle-out urbanism (Hacia un urbanismo del medio hacia afuera) buscaba desarrollar propuestas de desarrollo y regeneración urbana para la ciudad de Madrid; donde a falta de un adecuado planeamiento, el desarrollo se ha regido principalmente por la especulación inmobiliaria.

La crisis económica y el impacto que ha tenido sobre la sociedad, se está viendo reflejada en la ciudad donde están surgiendo proyectos de “abajo hacia arriba” al no existir propuestas de “arriba hacia abajo” o al ser estas últimas totalmente inadecuadas para la realidad de Madrid. Los talleres buscaban desarrollar propuestas del “medio hacia afuera”. Personalmente participé en el taller Meanwhile operación castellana dirigido por los miembros del Paisaje Transversal. Dicho taller tenía como zona de trabajo el área de Chamartín donde hay unas 300 hectáreas en desuso. Actualmente existe un plan para desarrollar la zona extendiendo la avenida de la Castellana para aumentar la plusvalía de la zona y conectar el banco BBVA (principal inversionista) con el centro de Madrid. El plan llamado Operación Chamartín tiene un costo aproximado de 5974 millones de euros y plantea la construcción de 17 739 apartamentos cuyos costos andarán entre 2500 y 4000 euros por m2. Todo esto en una ciudad donde hay aproximadamente

159


260 000 viviendas en desuso, ya que cada día se dan unos 80 desahucios por falta de pago. Los barrios aledaños a la zona de Chamartín reportan varias necesidades, las cuales van desde espacios recreativos hasta educativos. Probablemente muchas de estas necesidades se verán satisfechas con el nuevo plan. Sin embargo, este tomará unos 24 años en llevarse a cabo. La pregunta realmente es ¿debe la población esperar 24 años?

1 60

Dado que el plan ha sido aprobado y está próximo a comenzar, el taller, lejos de cuestionarse la propuesta en sí, buscaba desarrollar una plan que le permitiera a la población apropiarse del espacio e involucrarse en el proceso de manera que no rechacen el proyecto en un futuro. Ir preparando tanto el sitio como la gente para el cambio que viene a través de intervenciones efímeras de pequeña y mediana escala que relacionen lo existente

con lo futuro y que ayuden a satisfacer las necesidades actuales de la población. El tercer objetivo de esta propuesta es que las intervenciones temporales puedan dar retroalimentación a los diseñadores para que se cuestionen o incluso replanteen en alguna medida sus diseños según el nivel de aceptación de las actividades que se desarrollan mientras tanto. En total se propusieron más de 90 intervenciones, las cuales se distribuyeron a lo largo del tiempo y el espacio según las fases de construcción previstas y las necesidades actuales. La idea es que estos proyectos se desarrollen en fases y crezcan y evolucionen según la respuesta de la población. Entre las propuestas se incluyen: cine al aire libre, exhibiciones de arte y danza, festivales de música, ferias de comida, ciclovías, competencias deportivas, granjas urbanas, jardines comunales y puestos comerciales temporales. A diferencia del proceso lineal propuesto por la Operación Chamartín, el taller propone que hay muchas maneras de

llegar de hoy a mañana y que el camino puede ser igual o incluso más importante e interesante que el resultado final. Participantes del taller Pamela Bellavita
 Aleksandra Djordjević
 Dasol Lee
 Honorio Pinto Pereira Magalhães Neto Leandro Piazzi
 Marco Russo
 Paisaje Transversal Jon Aguirre Such Pilar Díaz Rodríguez Iñaki Romero Fernández de Larrea


patrimonio

La rehabilitación del Centro Histórico de Lima

Es fascinante recorrer las calles del cercado de la capital de Perú, que ofrece al usuario una variada oferta de escenas, llenas de contrastes y peculiaridades, lo cual es esperable de una ciudad que es más longeva que el propio país que la contiene. Cristian Daniel Jiménez Mora

D

eclarado Patrimonio de la Humanidad en 1988, el Centro Histórico de Lima encierra en su damero diversos lenguajes arquitectónicos, entre los cuales predominan el neo-colonial, el art nouveau y el art decó. Contiene inmuebles de valor incalculable para la humanidad, como su Basílica Catedral que, ubicada en La Plaza de Armas, fue fundada por Francisco Pizarro, el conquistador del imperio Inca, hace más de 400 años. Sin embargo, como es la tendencia del mundo en vías de desarrollo, el crecimiento desmedido y poco planificado de las ciudades, así como la pauperización del entorno urbano y el injustificado desprecio y la indiferencia por los

161


edificios antiguos, han dejado vastas cicatrices y heridas en las edificaciones patrimoniales y, por consiguiente, en el entorno urbano. La Lima colonial, llamada la “Ciudad de los Reyes”, todavía existe, pero está enmarañada en los problemas propios de la era contemporánea. Los edificios de valor patrimonial han sido invadidos por el comercio y vivienda informal, al punto que son deformados y en muchos casos mutilados hasta perder su esencia. Esta tendencia se agudizó a partir de los años setenta del siglo pasado, cuando el centro histórico entró en una seria decadencia. La demanda inmobiliaria se enfocó en los sectores más dinámicos de la capital peruana, como San Isidro o Miraflores, lo cual generó un sin fin de inmuebles vacantes, calles solitarias y el deterioro urbano.

1 62

Este proceso de “éxodo urbano” no es exclusivo de Lima, sino más bien un fenómeno común en Latinoamérica, tanto que también

lo hemos sufrido en nuestra capital, con las secuelas urbanas y sociales que aún debemos sufrir. Ante este proceso de deterioro, la Municipalidad Metropolitana de Lima implementó hace más de una década un plan de rescate del entorno urbano del centro histórico, con el objetivo de promover el turismo cultural, acatar la declaración patrimonial de la Unesco y generar el bienestar de quienes transitan por la ciudad. Como parte de esta iniciativa fue creado el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (PROLIMA), mediante el cual han sido rescatadas del olvido casonas republicanas que en la actualidad funcionan como museos de diversa índole. Un notable ejemplo de la rehabilitación de un inmueble patrimonial es el caso de La estación de Ferrocarril Desamparados, ubicada en el Jirón Ancash, un nudo de calles del Centro Histórico. Construida en 1912, con un lenguaje academicista francés, por el destacado arquitecto peruano Rafael Marquina y Bueno, fue durante 87 años la principal estación

ferroviaria de la capital, hasta su clausura en 1999. Más de diez años permaneció sin uso, en estado de abandono y condenada al olvido, hasta que en el 2009 fue propuesto el proyecto de rehabilitación que reconvirtió a la estación a su destino actual, “La Casa de la Literatura Peruana”, un recinto cultural en el que no solo se celebra a la literatura sino al inmueble en sí mismo. De igual manera han sido rehabilitados espacios urbanos que habían sido dejados a su suerte, como el Parque de la Muralla, que por muchos años fue un terreno baldío y hoy recibe diariamente un centenar de turistas y visitantes peruanos atraídos por los restos de la muralla colonial que contiene el predio, los cuales datan del siglo XVII y han sido puestos recientemente en valor. Este programa de rehabilitación de inmuebles y espacios urbanos no es una acción aislada, sino que es parte de un proceso integral que involucra como elementos fundamentales el diálogo con los diferentes sectores de la sociedad civil y la educación de los ciudadanos, que al fin y al cabo son los que habitan entre


las callejuelas y muros de “quincha” o bahareque. En este contexto, las autoridades han llegado a acuerdos con los comerciantes dueños de los inmuebles de carácter patrimonial a través de los cuales, a cambio de la restauración cosmética de la fachada por parte de la municipalidad, ellos se comprometen a su mantenimiento y a la eliminación de cualquier elemento que la denigre, como las remodelaciones irrespetuosas y los afiches publicitarios excesivos. Como parte del esfuerzo de poner en valor el centro histórico se imparten charlas y se realizan visitas guiadas con el fin de resaltar el rico valor cultural y el legado que les ofrece la ciudad. Una vez al mes se celebra “La noche de los museos”, en la cual todos los museos del centro histórico abren sus puertas y ofrecen sus servicios gratuitamente, lo que convierte al centro en un ágora cultural en el que la población se apropia de los espacios urbanos y los inmuebles patrimoniales para darles uso y, sobre todo, valor. Cabe destacar que no solo el gobierno

local se ha preocupado por el renacimiento del centro histórico. Se han constituido diversos movimientos civiles que, asesorados por la municipalidad, promueven la educación de los ciudadanos. Es así como en los centros comunitarios de “Los Barrios Altos”, una zona de viviendas populares; académicos universitarios y especialistas amantes de su ciudad imparten frecuentemente charlas acerca del patrimonio. Como consecuencia de estas iniciativas los limeños han comenzado a comprender el gran valor de los edificios antiguos y giraron la percepción de los mismos como simples “estorbos” a considerarlos agentes generadores de oportunidades y desarrollo en sus comunidades. El programa de rehabilitación ha sido exitoso pues involucró a las personas. Cuando un edificio patrimonial es puesto en valor, no solo para los académicos sino también para el ciudadano común, este tiende a protegerlo y preservarlo para las futuras generaciones. A pesar de estos avances en materia de rehabilitación, los limeños aún

enfrentan retos de suma dificultad. La cantidad de edificios antiguos y la gran extensión del centro histórico hacen que la restauración total sea imposible en un corto plazo. Todavía se pierden casonas ante la indiferencia de los dueños, que optan por dejar a la intemperie los inmuebles con el fin de que colapsen “naturalmente”. Si bien es cierto que existen regulaciones y multas ante estas conductas, la corrupción y la incapacidad de los cuerpos reguladores las hacen difíciles de implementar. Este esfuerzo de las autoridades y la sociedad civil para preservar su patrimonio edilicio y, por consiguiente, su identidad como nación, merece un gran reconocimiento, más aún en estos tiempos globalizados donde la tendencia es menospreciar lo autóctono. En Costa Rica deberíamos seguir el ejemplo de la sociedad limeña que, a pesar de las grandes limitantes, ha implementado un programa exitoso

163


de conservación. En nuestras ciudades, a pesar de que en “aras del progreso” se han extinguido múltiples edificaciones, aún permanecen inmuebles que se han salvado de las voraces demoliciones, las que, tristemente, son una constante en la actualidad. El costarricense ha menos preciado su patrimonio, pero ya es hora de cambiar esta tendencia y revalorizar el gran legado cultural que aún se mantiene vivo en nuestras ciudades, en las cuales los parqueos y los lotes baldíos engalanados con muros “señoriales” son un cruel testimonio de la pérdida paulatina de nuestra identidad patrimonial. Por ello, veo en Lima un ejemplo latente de como el patrimonio puede llegar a ser recuperado y puesto al servicio de la ciudadanía. Un ejemplo que podemos tomar en cuenta para nuestro país. Es una responsabilidad de todos, no solo de los profesionales, proteger el rico legado histórico que heredamos, con el fin que las siguientes generaciones reciban un testamento de lo que fue Costa Rica en tiempos pasados. Bibliografía Jimenez, L., & Ez, M. (2005). Rafael Marquina, arquitecto. (1a ed.). Lima, Perú: Arquitectos Peruanos. ISBN 9972-794-09-1 Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA. (n.d.). Ingreso julio 13 del 2014, tomado de http:// www.munlima.gob.pe/prolima Atlas regional del Perú: Imagen geográfica, estadística, histórica y cultural. (2004). Lima: Peisa.

1 64

Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025.

N.A. (1999). Teoría sobre la historia de la arquitectura virreinal peruana (1.st ed.). Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Instituto General de Investigación. Disfruta hoy de la Noche de los museos en toda Lima. (12 de diciembre de 2014). Ingreso el 18 de diciembre del 2014, tomado de http://www.larepublica.pe/1212-2014/hoy-noche-de-los-museos-entoda-lima

“Este proceso de “éxodo urbano” no es exclusivo de Lima, sino más bien un fenómeno común en Latinoamérica, tanto que también lo hemos sufrido en nuestra capital, con las secuelas urbanas y sociales que aún debemos sufrir”.

1. Perspectiva Catedral de Lima 2. Atrio interno Casa de Literatura/Domo art nouveau 3. Restauración fachada Colonial 4. Restauración de fachada con trabajador 12. Balcón colonial y comercioz


Iglesia de Fátima

En algún lugar que no recuerdo, pero enfrente de un hombre joven vestido de café “carmelita”, lleno de positivismo y de alegría, hice los primeros trazos de lo que después fue la Iglesia de Fátima. Ese hombre era Fray Pascual Bertrán y la hoja de expresión de una servilleta, él lo recuerda mejor que yo. Podría decir mucho de ese sacerdote que cuya entrega a su sacerdocio debo respetar. Arq. Alberto Linner

E

l sacerdote, y yo arquitecto, jóvenes ambos, llenos de pasión y amor a nuestras profesiones. La oportunidad, un hito en la historia de mi carrera profesional, ¿por qué? De la complejidad de una planta hospitalaria, mi espíritu transporta y aquella servilleta se convierte y revierte en algo diferente. Los templos son como los quirófanos, los consultorios, las salas de rayos x, etc., no tengo la menor duda, y con ellos he manipulado esos espacios, bien o mal, la historia lo dirá. Soy arquitecto hospitalario, pero yo sé desde ya, que la ahora Fátima me atrapó en un amor específico y desde

165


entonces supe que mi arquitectura tenía una misión muy grande que cumplir; la obra pública tenía un orden de pie, listo totalmente para que Fátima fuese voz cantante en el mundo de una sociedad demandante de paz, de equilibrio social, ¡permítame decirlo… de amor!. Nada se atravesó en mi camino para concebir ese espacio total y, si hay éxito es el haberle podido decir a los creyentes, ahí está Él. ¡Gracias padre Pascual por haber sido el apoyo espiritual a las actitudes arquitectónicas de un arquitecto muy joven, involucrado en el drama hermoso de la arquitectura hospitalaria, gracias por estar ahí siempre conmigo participando de su mensaje!. Las condiciones fueron muy simples, el padre Pascual dijo: “sencillez y humildad”, ¿qué pasó? Hablar de un espacio arquitectónico es imposible -pienso yo-, la arquitectura es para vivirla, tocarla, oírla cuando grita, respirarla; en mi nunca estuvo su historia, pero obviamente hoy me llena de emociones y gratitud al Dios que me guió en mis pensamientos y al Padre Pascual con quien pude interpretar los mandatos del Vaticano II. Debo recordar con emoción y agradecimiento al Ing. Franz Sauter (qdeDg), y con cuya comunión al proyecto pudimos concretar desde hace 45 años lo que hoy es Fátima. ¡Gracias Franz, sin nuestra amistad y profesionalismo eso no hubiera sido posible! Y aparece otro hombre, sacerdote, poeta, en este caso el compañero insólito en la poesía de los vitrales, cuyos espacios creados para ellos se llenaron de alegre sobriedad carmelita, el padre Gerardo López.

1 66

Así se concibió y se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de

Fátima. Los padres Carmelitas, sucesores y actuales han respetado lo que ahora, he descubierto, es un grito arquitectónico. ¿Quién lo hubiera dicho? No hago arquitectura para alcanzar la gloria, la gloria me hizo a mí. Me enorgullezco de ser el A-425, he vivido intensamente el proceso de nuestra profesión, la Iglesia de Fátima, porque ésta así lo quiso, es ahora “Patrimonio histórico y arquitectónico”.

Lo demás, concreto hecho de cemento, arena y otros elementos dentro de unas formaletas protegidas con esteras de Guanacaste. No hay duda, el Ing. Rodolfo Vargas, se la jugó, ahí está Fátima, gracias a sus esfuerzos de constructor. Y vienen y me piden que explique la búsqueda arquitectónica de este proyecto, es muy sencillo jóvenes arquitectos, estudiantes, simplemente “entrega total”.


“Los templos son como los quirófanos, los consultorios, las salas de rayos x, etc., no tengo la menor duda, y con ellos he manipulado esos espacios, bien o mal, la historia lo dirá”. La arquitectura es fruto de la búsqueda frenética y de la entrega total, sentada en el conocimiento tecnológico y el amor, lo demás es paja. La poesía de la arquitectura es el reflejo místico de quien supo interpretar la ilusión de sus interlocutores y su respeto a la sociedad; desde que Fátima está ahí, he tenido la ilusión de que mi obra haya servido para el apostolado que se me pidió.

167


diseño

Ben & Valho a la medida 1 68

Esta zapatería y su mobiliario se inspiraron en el diseño interior y la arquitectura midcentury de Brasil. Se utilizaron elementos característicos del periodo, como formas sencillas y limpias, concreto expuesto y varillas de metal. Iurij Cussianovich y Luis Rubino

E

l proyecto de la zapatería Ben & Valho consistió desde el naming hasta el diseño y la producción del espacio y el mobiliario de la tienda multimarca ubicada en Avenida Escazú. Se tomó como inspiración y punto de partida la cultura brasileña, ya que el principal producto que ofrece el negocio son los zapatos brasileños hechos a mano. El nombre de la marca se derivó de los apellidos de los dueños pero se contextualizó de manera tal que tuviera pronunciación en portugués. La línea gráfica se inspiró en formas y colores del diseño mid-century del siglo pasado. Se modernizó la paleta de colores con la incorporación de pasteles y el dorado como color de acento. Se desarrollaron varias texturas propias de la marca, compuestas de figuras


geométricas populares durante el período de inspiración.

la totalidad del mobiliario fue diseñado exclusivamente para la tienda.

El diseño del espacio y el mobiliario también se inspiró en el diseño interior y la arquitectura de Brasil. Se utilizaron elementos característicos del periodo, como formas sencillas y limpias, concreto expuesto y varillas de metal.

¡Así que no lo piense más! Venga conozca la tienda y consienta a sus pies con un excelente calzado brasileño.

Con el fin de realzar la hospitalidad del lugar, se imitó el ambiente acogedor de una sala, pero siempre tomando en cuenta la funcionalidad del espacio. Para lograr esto, los muebles se idearon en madera de eucalipto y se utilizaron textiles suaves y aptos para recibir un gran tráfico de personas. Se añadió una alfombra persa que ayudó a contrarrestar la dureza del concreto y reforzar la atmósfera acogedora que se pretendía conseguir. Cabe destacar que

Ficha técnica Agencia: Tressesenta Diseño del espacio y mobiliario: Iurij Cussianovich y Luis Rubino. Ubicación: Avenida Escazú, Costa Rica. Año del proyecto: marzo 2015. Fotografía: Urban Bones (Juan Tribaldos - Álvaro Arroyo). Área: 81 m2 (62 m2 piso comercial).

“Se desarrollaron varias texturas propias de la marca, compuestas de figuras geométricas populares durante el período de inspiración”.

169


MARCHÉ Nace de la idea de renovar el ambiente en el hogar, dejar de lado los bloques de color o tonos neutros para armonizar la casa, y más bien traer imágenes reales y conceptos naturales para dar vida a los espacios. Maricela Alfaro Boza

1 70

L

a pasión por el diseño ha estado presente toda la vida. Después de haber iniciado un negocio de vestidos de baño, el mercado de este producto empezó a saturarse rápidamente, por lo que, la decisión de cerrar esa empresa y buscar una idea nueva fue una decisión dificil. Pensar en dejar ir sueños y planes, fue uno de los pasos más tristes de mi vida; sin embargo, motivó la búsqueda de un nuevo proyecto, algo nuevo que crear y por lo tanto, soñar. Marché nació de la idea de renovar el ambiente en el hogar, dejar de lado los bloques de color o tonos neutros para armonizar la casa, y más bien traer imágenes reales y conceptos naturales para dar vida a los espacios. Un déficit en el mercado de productos de decoración, especialmente almohadas, para un público más joven, creativo y en búsqueda de ideas originales, fue notable al

momento de conseguir mi primera casa. Por lo que la idea de plasmar imágenes creando piezas fundamentales, las cuales pueden ser expuestas por si solas o en complemento de piezas con conceptos similares, dieron paso a un diseño ecléctico y versátil. La idea de utilizar imágenes reales, se debe a que provocan emociones y recuerdos. Cada persona puede llenar su casa de sus lugares favoritos como la playa o la montaña, y así transmitir por medio de su hogar, sus gustos y deseos. También se crean estampados complementarios a las ilustraciones que se presentan para brindar una gama completa de almohadas para la decoración. A quienes nos visitan se le brindan gran variedad de imágenes como son las de tema playero, con palmeras, piñas, peces, y elementos característicos de la playa.


La opción de montaña y vegetación con paisajes, árboles, flores, animales y lugares icónicos y ciudades que todos llegan a amar como Nueva York o París. Apesar de que la idea empezó con almohadas, se ha extendido el concepto a paños, los cuales contienen estampados con elementos naturales brindando una opción divertida y original en el mercado. Se espera aumentar la gama de productos para brindar una línea completa de decoración para el hogar.

“Cada persona puede llenar su casa de sus lugares favoritos como la playa o la montaña, y así transmitir por medio de su hogar, sus gustos y deseos”. 171


Instalación artística “Encontro” 1 72

El arquitecto y artista plástico Ricardo Chaves Hernández participó con una de sus obras en la muestra colectiva “Praxis e Poiesis 1. 2. 9” la exposición presentó la práctica artística de los alumnos de la maestría en Creación Artística Contemporánea de la Universidad de Aveiro, en Portugal, entre el 4 y 14 de junio. Arq. Ricardo Chaves

En junio pasado, el arquitecto Ricardo Chaves, que cursa dicha maestría en calidad de profesor becado de la Universidad de Costa Rica, presentó la instalación artística denominada Encuentro (“Encontro” en portugués); en la cual propuso, en síntesis, un motivo de puntos negros suspendidos, a los que repitió con un ritmo regular sobre una trama rectangular y lo hizo a través de diferentes técnicas y medios, como escultura/pintura, video-arte e instalación; y de las llamadas artes performativas. Fue exhibida entre el 4 y el 14 de junio en el patio de mayor altura del Museo de Aveiro también conocido como


“Los elementos compositivos son la línea y el punto, en una estética del purismo y la simplificación. Podemos adivinar la musicalidad matemática inherente en ella, una musicalidad no sonora que juega “en consonancia” con uno de los elementos invisibles más característicos de la ciudad litoral portuguesa de Aveiro: el viento”.

“Museu Stª Joana Princesa” porque en él se encuentra el santuario de la santa y fue ocupado por las dependencias del Convento de Jesús. Es un patio abierto al cielo que está cerrado en tres de sus lados por altas paredes blancas de 11 metros de altura. Uno de los muros tiene tres pequeñas puertas que dan salida a un aula de servicios educativos. El lado que completa el perímetro es una sala acristalada interna de menor altura, desde la cual el público aprecia las obras. En una esquina de este patio, contra las enormes paredes limpias, está expuesta permanentemente la escultura del antiguo dios griego de la medicina, Asclepio, que se convierte en el

contrapunto la obra: el peso visual vs la liviandad. La pulcritud de la obra obedece a una lectura consiente y cuidada del volumen, el vacío arquitectónico y los elementos incluidos. Fueron analizadas las relaciones proporcionales del espacio y sus características de abierto y cerrado, las fugas visuales, la luminosidad, el color dominante y el viento. Dentro de los elementos determinantes están la escultura y el borde desde donde el público aprecia la instalación. La escultura del dios griego fue fundamental para la concepción de la pieza “Encontro”, ya que por ser

una presencia permanente en el espacio planteaba un problema y una oportunidad: definir su propio ámbito y suscitar una tensión dinámica entre dos lenguajes divergentes. Con los elementos mínimos para la resolución de la propuesta, fueron suspendidas 36 esferas negras que dibujaron una frontera virtual entre el espacio total que se fuga al cielo y el ámbito reservado para la escultura. En otras palabras, se trabajó en el vacío del espacio para revelar un linde de puntos que apelan a una representación escultórica auto contenida y autónoma.

173


Desde la sala acristalada se observan las esferas suspendidas en una pauta geométrica que crean un cisma entre dos ámbitos diferenciados que surgen de pronto de la obra: el espacio reclamado por la deidad y el conformado por las fugas lineales de múltiples colgantes que nos lleva a mirar inexorablemente al cielo. Muchos se ven tentados por descubrir la forma de resolución de los elementos suspendidos, que en los días soleados se convierten en tramas lineales al proyectar sus sombras en las paredes blancas. El lenguaje formal en el que fue concebida y sustentada la obra es una estructura geométrica portadora. Los elementos compositivos son la línea y el punto, en una estética del purismo y la simplificación. Podemos adivinar la musicalidad matemática inherente en ella, una musicalidad no sonora que juega “en consonancia” con uno de los elementos invisibles más característicos de la ciudad litoral portuguesa de Aveiro: el viento. Las esferas que componen la instalación son de un peso mínimo y están sostenidas individualmente por cuerdas livianas que no ofrecen resistencia al viento aveirense, generando una dinámica que puede ser interpretada como una “danza de las esferas en el vacío”. La dialéctica conseguida entre la obra y la arquitectura no deja indiferente a los espectadores, quienes se mantienen por varios minutos observando el movimiento de las esferas en esta instalación.

1 74

A manera de conclusión podemos decir que la obra expone metafóricamente una confrontación de fuerzas que al final parecen anularse: la de la dirección ascendente del espacio fugado al cielo abierto y la descendente de los motivos suspendidos de la propia obra.

Estas fuerzas provienen de dos fuentes: la permanencia y rigidez de los muros y la transitoriedad de la obra, en las que ambas están regidas por el eje vertical dominante y sus planos perpendiculares. El punto de máxima tensión de este encuentro sucede cuando la escultura del dios griego reclama su ámbito, allí la obra detiene su descenso en una actitud de respeto hacia la deidad representada. La obra aportó un interés transitorio y oscilante que antes no tenía el espacio y logró modificar su esencia. El viento aveirense, que participó de la coreografía, reveló una poética que posibilita percepciones y emociones renovadas en el espectador.

Ficha técnica Proyecto de instalación: Arq. Ricardo Chaves Hernández. Localización: Museo de Aveiro, Avenida Santa Joana, 3810 329 Aveiro, Portugal. Tamaño: 760x600x 550cm. Fecha: 4-14 Junio, 2015. Montaje: Ricardo Chaves, Sergio Tavares, Paulo Matos. Memoria descriptiva: Ricardo Chaves, colaboración de Guillermo Chaves. Fotografías: Ricardo Chaves.


Arq. Edwin González

Arquitecto graduado de la Universidad Véritas, actualmente cursa un Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica 2014-2016. Coordinador de Bienales Internacionales de Costa Rica y representante del país ante la FPAA y la Red BAAL. Es profesor desde el 2007. Actualmente, es el subdirector de la escuela de arquitectura de la Universidad Hispanoamericana en Costa Rica.

Arq. Carolina Pizarro Licenciada en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y la Universidad de las Ciencias y el Arte. Es museógrafa, escenógrafa y productora de actividades culturales. Nace en Concepción Chile en 1963, con nacionalidad actual costarricense. Exmiembro de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (Período 2008-2010) bajo el puesto de secretaria. Actualmente, es la coordinadora de la Comisión Espacio Construido y Niñez Costarricense del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

COLABORADORES REVISTA HABITAR ed. 87 Arq. Jéssica Peralta

Nace en San José el 15 de abril de 1987, inicia sus estudios universitarios en el 2005 en la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional con énfasis en Pintura, posteriormente en el 2007 inicia sus estudios en Arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) obteniendo el grado de Licenciatura en el 2014.

Arq. Carlos Álvarez

Arq. Abel Castro

Licenciado en arquitectura de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Es el vicepresidente de la Región III de la UIA, fue presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos en el periodo del 2010 al 2012 y presidente del Colegio de Arquitectos en el 2010-2012. Ha sido profesor de diseño, construcción y teoría en las universidades: Véritas, Hispanoamericana y actualmente profesor de la Universidad Latina, en el campus de San Pedro.

Licenciado en Arquitectura de la UACA, Profesional certificado por el CFIA -2013, Secretario de FCA 2002 -2004, Secretario del C.A.C.R. 2002- 2004, Coordinador comisión de eventos del C.A.C.R, Miembro de la junta administradora de R.M del CFIA, Profesor, tutor y catedrático de la UACA, actaualmente Director de la Escuela de Arquitectura de la UIA. Socio , presidente y profesional responsable de Arcocinco s.a, Fue Director del departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Municipalidad de Vásquez de Coronado 1990-2000

Arq. Liza Castillo

Arq. Eva Leticia

Licenciatura en Arquitectura Universidad Veritas. Posgrado en Paisajismo Universidad Véritas. Miembro de la Comisión de Arquitectos Jóvenes de Costa Rica-CACR. Consultora en sistemas integrados de transporte público modalidad autobús. Promotora del proyecto Sistema Integrado de Transportes del Este.

Arq. Luis F. Valverde

Vicepresidente del Consejo de Arquitectura y Urbanismo del estado de Río de Janeiro-CAU-RJ y Director de proyectos especiales del Instituto Municipal Pereira Passos de Río de Janeiro. Natural de Tegucigalpa, Honduras, arquitecto urbanista (Universidad Federal Fluminense de Niterói, RJ, 1987), especialista en economía política de la urbanización (Instituto Metodista Bennett, Río de Janeiro (1994), máster en urbanismo por la Universidade Federal do Río de Janeiro, 2002) y Doctor en geografía-ordenamiento territorial (Universidad Federal Fluminense, 2012).

Arquitecta, maestra en Psicología ambiental y Doctorante en urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) de México. Docente desde1990 forma parte del personal académico del Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura (CIAUP) de la UNAM en donde ha colaborado en grupos de investigación en proyectos multidisciplinarios y actualmente su labor en investigación tiene como eje el tema percepción urbana, Espacio público y Centros Históricos. Forma parte del padrón de tutores de los programas de maestría y doctorado tanto en arquitectura como en urbanismo de la UNAM.

Arq. Wilson Castellanos Es arquitecto, experto en discapacidad y accesibilidad. Es investigador y facilitador en accesibilidad para la Universidad Católica de Manizales y la Universidad La Gran Colombia, así como en Políticas Públicas de Discapacidad en Pereira y Caldas. Coordinador regional REDDIS y de la Mesa Temática Territorios para Todos.


Randall Zúñiga

Arq. Lila Paola Nuñez

Randall Zúñiga es licenciado en comunicación colectiva graduado de la Universidad de Costa Rica. Desde el 2004 cubre temas relacionados con arquitectura, diseño, arte, música y patrimonio para revistas. En el 2013, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica y el estudio Zürcher Arquitectos, publicó el libro Memorias de pueblo, un recopilatorio de artículos sobre patrimonio arquitectónico e intangible de 7 comunidades de Costa Rica. Actualmente es programador de Radio Nacional de Costa Rica.

Arq. Juan Carlos Sanabria Arquitecto por la Universidad de Costa Rica y máster en medioambiente y energía por el Architectural Association de Londres. Consultor en arquitectura, construcción y diseño sostenible. Profesor titular en la Universidad Véritas, dirigiendo la carrera de arquitectura del 2009 al 2014. Premio nacional de arquitectura en el 2007 en la categoría de arquitecto joven. Conferencista y jurado internacional en países como España, Inglaterra, Estados Unidos y México, entre otros.

Arquitecta graduada de la Universidad Autónoma de Centroamérica, estudió el máster de Gestión en Edificación en el Centro Superior de Arquitectura en Madrid y en donde trabajó durante un año en diseños comerciales para una empresa desarrolladora. Luego se trasladó al Reino Unido en donde trabajó cinco años para Aedas Architects, una firma líder internacional y en donde trabajó mayormente en proyectos de educación. Durante este período realizó los requisitos para homologar su título y es miembro del Architects Registration Board desde el 2007.

Arq. María Segovia Arquitecta-urbanista. Formación universitaria en Cartagena-Colombia y estudios de maestría en Lyon-Francia. Consultora en urbanismo y ordenamiento Territorial, con experiencia en Colombia y en países del ámbito centroamericano. Trayectoria previa del ejercicio profesional, en el campo del diseño arquitectónico, la docencia e investigación universitaria. Además, aporta a la difusión de temas urbanos como columnista de prensa en el periódico El Universal de Cartagena, durante varios años.

Arq. Gustavo Aguilar

Ciudad Alterna

Arquitecto costarricense graduado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central. Asesor técnico nacional en materia de Accesibilidad Universal en el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), ente rector en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, destacado en acciones de rectoría en asesoría, consultoría, fiscalización, normalización, inspección y capacitación técnica en Accesibilidad al Espacio Físico y Diseño Universal, para instituciones públicas, privadas, municipalidades y organizaciones no gubernamentales, empresa privada y otras entidades.

Arq. Mauricio Quirós Arquitecto y Fotógrafo costarricense. Consultor/constructor de proyectos de Arquitectura de orden privado y público. Miembro del colectivo Pausa Urbana, fotógrafo independiente, para el colectivo chepecletas, para upe places y para el grupo río urbano, Arquitecto asesor en el grupo organizado en pro del rescate del Rio Torres llamado Amigos Del Torres. Creador y Director de FOCUS taller de Arquitectura Experimental y colaborador académico en procesos de investigación y práctica con estudiantes de Arquitectura [Universidad Latina], Profesor Universitario del curso de Composición y Fotografía Digital en la Universidad de Costa Rica .

Arq. Esteban Castro

1 76

Arquitecto graduado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Véritas en el 2001 y Máster en Diseño Arquitectónico por The Bartlett, University College London, Inglaterra donde obtiene el Peter Cook Award (2014). Incorporado al CFIA en el año 2001 y desde el 2002, trabaja junto a la arquitecta Carla Carranza como fundadores del estudio Aarcano Arquitectura, firma con la que han construído y diseñado proyectos de múltiples escalas y tipologías. El trabajo realizado con Aarcano ha sido publicado, premiado y expuesto nacional e internacionalmente. Ha colaborado con las firmas Roto Architects (Los Angeles) y Guallart Architects (Barcelona).

Ciudad Alterna esta conformado por un equipo de arquitectos interesados en los procesos de urbanismo y la generación de un nuevo conocimiento sobre la ciudad de San José. Cada integrante consultor aportó insumos al proyecto, según sus intereses específicos y esto permitió a la investigación el dinamismo y flexibilidad que requería el estudio del derecho a la ciudad.

Emmanuel Salazar Graduado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Subcordinador de departamento de arquitectura y urbanismo y Communication Manager del TEC TEAM, participante del Solar Decathlon 2014 y ganador del Public Choise Award en la misma competición. Colaborador del libro “La conservación del patrimonio cultural en Costa Rica” de la Editorial ARACNE editrice, miembro del equipo de trabajo del Proyecto Puesta en Valor Edificio Pirie - Casa de la Ciudad, Cartago. Actualmente es fiscal del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP Costa Rica.

Arq. Julián Robles Nació en Cartago, el 31 de agosto de 1988. A pesar de provenir de una familia donde no hay arquitectos o artistas, desde niño presentó afinidad tanto por el arte como por la ciencia, y consideró que la arquitectura es la mejor expresión de ambas, ya que une la estética con las leyes de la física, une la creatividad con la experimentación y tiene parte de subjetividad y parte de objetividad. Se graduó en el 2012 como Licenciado en Arquitectura con honores, y en el 2014 obtuvo la maestría en Arquitectura y Construcción. Como estudiante tuvo siempre interés en la experimentación y concursos de ideas, lo que lo llevó a obtener varios reconocimientos nacionales e internacionales.


Arq. Guillermo Garita Licenciado de arquitectura del Pratt Institute (1993, Honores, Cum Laude). Miembro de la AIA, LEED GA premiado como mejor proyecto de tesis. A.A.S. arquitectura técnica, N.Y.C.T.C. City University of New York, y A.A.S. en metodología de construcción y materiales. Crítico invitado en Columbia University, Cooper Union, Yale, Pratt Institute, entre otros. Principal, fundador y director creativo de DATUMZERO empresa interdisciplinaria que integra arquitectura y prácticas de diseño comprometido con innovadores y sostenibles de campos afines desde 1998.

Entre Nos Atelier Entre Nos-Atelier, es un atelier ([ateljé].del francés atelier, referido a cualquier lugar de trabajo artesanal o estudio de un artista), un taller colectivo de diseño y arquitectura que desarrolla propuestas de impacto social conjuntamente con la participación activa de sus clientes. En donde existe un fuerte arraigo hacia la experimentación con materiales alternativos, diseño de bajo costo, generación-uso eficiente de los recursos y la fundamentación sustentable-ambiental.

Arq. Alberto Carvajal

Arq. Fabio Maroto Fundada en el 2010 por el arquitecto Fabio Fernández Maroto graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien acumuló experiencia a través de los años laborando para distintas firmas de arquitectura. La filosofía de diseño se basa en crear espacios auténticos y de alta calidad espacial a través del análisis del entorno, el lenguaje de los materiales, la luz, la tecnología y el respeto a la naturaleza. Partiendo de la premisa que para lograr conjugar estos elementos con creatividad, es necesario explotar el poder del diseño, siendo un proceso de exploración exhaustiva.

Alejandra Murillo Graduada de la Universidad Hispanoamericana

Arq. Estefanía Saborío Licenciada en arquitectura y urbanismo de la Universidad Latina de Costa Rica, en Heredia, en el 2014. Incorporada al Colegio Federados de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, en diciembre del 2014. Es una de los integrantes y fundadoras de Arvivéco Studio. Se desenvuelve en el medio de la industrial de maderas, desempeñándose tanto de forma administrativa como técnica en la Corporación Teques Dorados S.A. Recientemente asistió a los eventos de cierre y premiación del Concurso Archiprix, España 2015.

Arq. Alberto Linner

Graduado arquitecto del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Trabajó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En 1962, viene a Costa Rica a dirigir los trabajos para la construcción del Hospital México. De 1962 al 1994 desarrolló la infraestructura de salud para la Caja Costarricense del Seguro Social. En 1972, el CFIA le otorga el grado de especialista en proyectos y diseño arquitectónico de hospitales e instituciones de salud. De 1982 al 2005 es profesor, tutor y catedrático en la carrera de arquitectura para la UACA. Fue presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Fue ganador del Premio Nacional de Arquitectura, José María Barrantes en el 2012.

Graduado de Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica en el 2014. Actualmente, labora en trabajos individuales e institucionales como en una empresa de diseño que funde con un compañero de universidad hace varios años. Los diseños los han caracterizado por tratar de tener algún impacto social positivo, ser aústeros y constructivamente coherentes, todo esto sin dejar de lado la calidad del espacio y a la persona que lo utilizará.

Arq. Pablo Rodríguez

Arquitecto junior, que tras varias experiencias de trabajo, decidió desenvolverse como freelance, con la idea clara de fundar una firma de arquitectura. “En mi vivir de arquitecto, y tras mi paso por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), he adquirido amplios conocimientos y sobre todo aprecio por las necesidades del cliente. Hay quienes creen que la arquitectura solo está en los grandes proyectos, pero eso no es lo que he aprendido, sino que son los pequeños detalles del diario vivir los que crean la arquitectura”, señala Rodríguez.

Arq. Pamela Bellavita Arquitecta graduada con honores de la Universidad Véritas. El proyecto de tesis con el cual se graduó, obtuvo el premio Maranta 2014 y la mención de honor como Solución Ambiental en la Bienal de Arquitectura del CFIA. El proyecto fue seleccionado para representar su universidad en el Archiprix Internacional 2015. Bellavita tomó un curso de Planeamiento Urbano Sostenible en Nanyang Technological University en Singapur y actualmente estudia la maestría de Planeamiento Urbano en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Arq. Ricardo Chaves Profesor becado de Universidad de Costa Rica (UCR) para realizar estudios de arte contemporáneo en la Universidad de Aveiro en Portugal. En su experiencia profesional destaca una extensa participación en el Taller de Diseño del Arq. Víctor Cañas y el premio al primer lugar en el Concurso de Anteproyecto del Centro de Capacitación Integral “Uxarraci” por el CFIA. Galardón recibido con el grupo “Sinergia” y por el cual la UCR lo distinguió como “Universitario destacado 2009”.


Iurij Cussianovich Es el Presidente y Director Creativo de la agencia de diseño Tressesenta. Se graduó con el Academic Achievement Award del master en Global Fashion Management del FIT - Fashion Institute of Technology de Nueva York, Estados Unidos y es bachiller en Diseño de Producto de la Universidad Véritas en San José, Costa Rica. Ha trabajado proyectos para marcas como Harley Davidson, Brooks Brothers y Walmart. También fue elegido en el año 2012 como uno de los 40 menores de 40 por el períodico El Financiero.

Arq. Luis Gutiérrez Es el cofundador del estudio de arquitectura Izel Rubino y el colectivo urbano Ciudad Alterna. Licenciado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con un año de intercambio en la FADU, Universidad de Buenos Aires, en Argentina, realizando estudios especializados en Fotografía Profesional, Arquitectura y Urbanismo. Participó en el taller de la cátedra Lestard Cajide Janches en intercambio con la Facultad de Arquitectura Delft, Holanda. Trabajó para BJC Architects, Baas/ Brunzini en Argentina, y JS Arquitectos en Costa Rica.

Maricela Alfaro En el 2012, se graduó de la Universidad Creativa en Técnico en Diseño de Modas y después a los dos años, sacó un Bachillerato en Publicidad de la Universidad Latina de Costa Rica. Fue propietaria de trajes de baño Mar y Cielo en el periodo 2012-2014 y actualmente posee la franquicia de decoración para el hogar Marché.

Alejandro Alcázar Estudiante de Licenciatura en Arquitectura y Sociología en la Universidad de Costa Rica. Forma parte de CIDECA desde el año 2015.

Stephanie Villegas Stephanie Villegas Aguilar, estudiante de 22 años de la carrera de Arquitectura en la Universidad de las Ciencias y el Arte en proceso de proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciada, Integrante de la Comisión de Estudiantes del CACR.

Marianela Soto Samudio Estudiante de Arquitectura, Universidad Véritas. Licenciada en Pedagogía. Integrante de la Comisión CIDECA del Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Oscar M. Soto Rojas Estudiante de Arquitectura, Universidad Véritas. Integrante de la Comisión CIDECA del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.

Issabeau Priscilla Álvarez Grijalba Egresada del Instituto de Alajuela con aprovechamiento en Diseño Publicitario. Estudiante de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Miembro de la comisión CIDECA desde el año 2015. Participaciones FID 2010y Sketching Lab 2015. Isaac García Sánchez Estudiante de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Miembro de la Asociación de Estudiantes durante los periodos 2011-2013. Ganador del Premio Luz Tecnolite en la VI Bienal Internacional Estudiantil de Arquitectura 2014. Miembro de la comisión CIDECA desde el año 2014.

Guiselle López Avendaño Estudiante de licenciatura en Arquitectura, Universidad Central. Analista de planos y dibujante técnico en el CFIA desde el 2006 hasta la fecha. Exposición en Asamblea Legislativa, Plan Maestro Urbano Río Azul, 2011 José Andrés Gough Castro Estudiante de licenciatura en Arquitectura, Universidad Central. Profesional. independiente desde 2010 hasta la fecha. Licenciado en Diseño del Espacio Interno, Universidad Veritas, 2004 Publicación en revista experimental Difusión, Universidad Veritas, 2004

Angélica González

Estudiante de Arquitectura Universidad Latina de Costa Rica, integrante de la Comision CIDECA del Colegio de Arquitecto

Leonardo Chacón Egresado de la Universidad Latina de Costa Rica, integrante de la Comisión CIDECA del Colegio de Arquitectos.


179


CACR COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR Tel: (506) 2202-3940 / 2202-9380 Fax: (506) 2253-5415 www.cacrarquitectos.com Facebook: Arquitectos de Costa Rica Twitter: @CACRarq


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.