CACR
El Diseño Arquitectónico
y el Urbanismo
mejoran la calidad y experiencia de vida. ASESÓRESE CON PROFESIONALES
Parque Dos Cercas DeRaiz Colectivo, Municipalidad de Desamparados, Arte por la Paz Ganador Categoría Paisajísmo XIII Bienal Internacional de Arquitectura 2016
Central telefónica
2202-3900
Teléfono
2202-3940
cacrarquitectos .com
ARQUI NIÑEZ 4
INVITADOS
p.7
INVITADA NACIONAL ● Arq. Julia Van Wilpe INVITADOS INTERNACIONALES ● Passages: La ciudad en movimiento Arq. Andrés Borthagaray Arq. Anita Pouchard
p.34 ● Rayuela una comunidad lúdica
p.26
URBANO
CACR
● Revista Habitar 40 años ● Celebramos los 40 ● Integración y proyección gremial ● Movilidad activa
● Urbanismo y diseño urbano
p.74
ÍNDICE
ACADEM IA
● Paisaje confortable
p.78
OPINIÓN
PROYECTOS
edición 90 - octubre 2016
● La historia de los tres ● Las estructuras de candela ● Le Corbusier
p.89
● 45 años ARQUIS UCR ● Generación de residuos
p.83
5
CONSEJO EDITORIAL
Arq. Andrés Fernández - Co-coordinador andfer1@gmail.com Arq. Gustavo Pérez - Co-coordinador gquintana@cfia.or.cr Arq. Silvia Salazar silviasalazar.arq@gmail.com Arq. Deganit Sánchez deganit78@gmail.com Arq. Carlos Álvarez - Colaborador calvarezguzman@cfia.cr Arq. Royeé Álvarez - Colaborador royee.alvarez@gmail.com Arq. Stephanie Muñoz- Colaboradora stephymunoz@hotmail.com
JUNTA DIRECTIVA 2015-2016
créditos
CONCEPTO Y DISEÑO Kathya Solís ksolis@cfia.cr
Kathya Solís ksolis@cfia.cr
© Derechos de Autor Reservados. 2016. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda. Sobre responsabilidad El Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial de la Revista HABITAR, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.
6
Arq. Carolina Pizarro H. Secretaria Arq. Ana María Valenzuela G. Tesorero Arq. Melissa Hernández M. Fiscal Arq. Fuey-Yin Lee Vocal I Arq. Carlos Camacho M. Vocal II
Licda. Maybell Quesada G. Subjefe Administrativa - mquesada@cfia.cr
GRUPO CERCA - DOMUS Marcelo Burman Presidente & CEO Licda. Eliana Rodríguez Editora
Arq. Adrián Coto P. Vicepresidente
Arq. Ana Grettel Molina G. Dirección Ejecutiva - amolina@cfia.cr
ADMINISTRATIVO CACR
DISEÑO PORTADA
EDICIÓN
Bernal Astorga - Colaborador bast_8526@hotmail.com
Arq. Edwin González H. Presidente
Licda. Laura Corrales M. Relaciones Públicas - lcorrales@cfia Bach. Kathya Solís Ch. Creativa Gráfica - ksolis@cfia.cr Licda. Katia Leiva V. Área Desarrollo Profesional - kleiva@cfia.cr Bach. Kimberly Herrera S. Comunicación - cacrcomunicacion@cfia.or.cr Sra. Lidiette Solano R. Apoyo Administrativo - lsolano@cfia.cr Bach. Katerin Salas F. Apoyo Administrativo - psalas@cfia.cr Bach. Natalia Meza S. Apoyo Administrativo - arquitectoscolegio@ gmail.om
CACR
Producción y distribución por parte del Colegio de Arquitectos - CACR Teléfono: (506) 2202-3940 Apdo.: 2346-1000 San José Web: www.cacrarquitectos.com Face: Arquitectos de Costa Rica App: CACR / Androide y IOS Impreso por Print Rocher
L
a formación académica de los primeros ingenieros-arquitectos que ejercieron nuestro oficio en la Costa Rica de finales del siglo XIX y principios del XX, era esencialmente europea, razón por la cual las publicaciones especializadas consumidas por dichos profesionales, eran extranjeras y publicadas en inglés, francés, italiano y alemán. Por su parte, de 1920 en adelante, circuló en castellano la revista Ingeniería y Construcción, editada en Madrid.
Revista HABITAR: 40 años El órgano oficial del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, llega a 40 años de existencia y a 90 números publicados. Mensaje de la Junta Directiva
No obstante, el énfasis de muchas de esas publicaciones era la ingeniería más que la arquitectura, y no sería sino en el período tras la Segunda Guerra Mundial que, con la llegada a Costa Rica de la joven generación de arquitectos modernos, se impusieron revistas extranjeras específicamente de arquitectura, tales como la norteamericana Architectural Record y la francesa L’Architecture d’aujourd’hui, que no excluyeron otras publicaciones mexicanas o brasileñas. En ese mismo contexto, surgió en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos (CIA), la inquietud por una publicación propia del gremio de la construcción, revista que apareció en 1958 con el nombre de Nuestro Colegio y que hoy se denomina Ingenieros y Arquitectos. En el caso de la arquitectura, fueron varias las ocasiones en que esa publicación dio cabida en sus páginas a maestros internacionales tales como Frank Lloyd Wrigth, Le Corbusier o Peter Blake, al tiempo que permitía ventilar entre los colegas inquietudes como las de la ciudad y el urbanismo, importantes obras arquitectónicas en desarrollo o la conservación patrimonial, entre otras. No obstante, en opinión de los arquitectos Jorge Grané y Hernán Cordero, a mediados de los años de 1960 y en concordancia con el letargo de la Asociación Costarricense de Arquitectos (ACA), el nuestro era un gremio casi totalmente desinformado de lo que acontecía en su propio medio. Por esa razón: “esta casi masiva desconexión de los arquitectos con el mundo circundante preocupó a algunos de ellos y así se fue gestando la necesidad de crear un medio
El pulso del quehacer arquitectónico de un país se toma por medio de sus revistas de arquitectura. La teoría, la crítica, las ideas, tienen ese solo vehículo que sirve de reflejo a la calidad de las arquitecturas nacionales y de medio de difusión de las corrientes internacionales. Arqs. Jorge Grané y Hernán Cordero (Revista Habitar, nº 21, noviembre 1986)
7
de comunicación que informara al gremio. Fue el arquitecto Rolando Barahona quien asumió en 1968 la responsabilidad de fundar la primera revista de arquitectura de Costa Rica, a la que se bautizó Habitat”. Sin embargo, para entonces el gremio lo componían poco menos de 100 arquitectos y no todos participaban en las esporádicas actividades que se realizaban para analizar los problemas de la profesión, por lo que tampoco constituían un mercado óptimo para una publicación como aquella, por más que la buena voluntad y el entusiasmo editorial sostuvieran sus páginas. Hubo que esperar a que estuvieran establecidos el Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura, en 1971, para que surgiera un medio de expresión gremial propio. En 1976, ocupaba la presidencia del CACR el arquitecto José Luis Chasí, cuando a sugerencia de su vicepresidente, el arquitecto Hernán Ortiz Ortiz, la Junta Directiva aprobó la creación de una revista que, a diferencia de la del CFIA, se convirtiera en el órgano editorial de los arquitectos costarricenses. Nació así la revista HABITAR, cuyo primer director fue el arquitecto Bruno Stagno.
8
El primer número de la revista salió en diciembre de 1976, y en su primer editorial, el arquitecto Ortiz, que lo redactó, expuso así los objetivos de la publicación: “Nuestra profesión está en crisis. Formamos bandos opuestos con roces estériles, grupos aislados, tenemos importación de conceptos dependiendo estos de la procedencia de la educación recibida en el exterior, sin que corresponda a nuestro medio. Debemos dialogar, analizar, discutir, revisar nuestras actuaciones, investigar, crear. Estamos convencidos que uno de los medios más eficaces para lograr lo anteriormente expuesto, así como para encauzar las diferentes tendencias y establecer una comunicación a un alto nivel profesional, es la creación de una revista (…)” Así, como órgano del Colegio de Arquitectos, la revista Habitar tuvo continuidad desde 1976 hasta 1995, 19 años en que se publicaron 40 números, conteniendo diversos temas: obras de arquitectos en actividad privada y pública, escritos históricos, artículos de base teórica, temas urbanos e información sobre concursos, seminarios, congresos y la presencia de arquitectos visitantes. Además, desde 1980 y gracias a la valiosa colaboración del ICOMOS de Costa Rica, la preocupación por la conservación arquitectónica y urbana también se vio reflejada en sus páginas. En 1985, Habitar se integró a la Red de Información de Revistas de Arquitectura, en una relación que se mantuvo con su presencia en los Encuentros de
Directores y Coordinaores de la Revista HABITAR en orden de sucesión: • Arq. Bruno Stagno • Arq. Rolando Barahona S. • Arq. Álvaro Cambefort • Arq. Luigi Lentini • Arq. Hernán Cordero A. • Arq. Jorge Grané del C. • Arq. Alvaro Rojas Q. • Arq. Édgar Martín • Arq. Dinorah Bejarano • Arq. Carlos Lizano • Arq. Marcos Valverde R. • Arq. Víctor MI. Chinchilla S. • Bach. Édgar Alvarado S. • Arq. Luis Diego Barahona • Arq. Abel Salazar • Arq. Carlos Laborda C. • Arq. Carlos Álvarez G. • Arq. Silvia Salazar • Arq. Andrés Fernández • Arq. Gustavo Pérez
Editores de revistas iberoamericanas. Por esa razón, sostiene la arquitecta e historiadora Ofelia Sanou, esa fue la “época de oro” de la revista, cuando dirigida por los arquitectos Jorge Grané y Hernán Cordero: “tuvo una presencia relevante en el país, al promover polémicas y discusiones acerca de los problemas nacionales y el quehacer profesional y al divulgar proyectos destacados”. Para entonces también, según el arquitecto Hernán Ortiz: “A pesar de los años, las distintas direcciones y tendencias, la revista ha mantenido una ética y profesionalismo propios de una revista de alto nivel, que resalta un constante vínculo con el quehacer de los arquitectos de nuestro país". Lamentablemente, en 1995, por razones al interno del Colegio, la revista dejó de editarse, sin haber cumplido uno de sus anhelos originales: alcanzar la cobertura centroamericana. Sin embargo, en opinión del arquitecto e investigador Carlos Altezor, esta primera época de Habitar no solo merece particular reconocimiento por la regularidad de su edición y por haberse convertido en el vehículo idóneo para el conocimiento y difusión de la cultura arquitectónica en Costa Rica, sino también por haber despertado: “a su vez, iniciativas para otras publicaciones, regulares o esporádicas, hacia finales del siglo XX”.
presidencia del arquitecto Alberto Linner– la revista Habitar ha venido a vivir una segunda época y a la fecha su edición alcanza los 50 números, los últimos de los cuales han estado orientados a constituir una revista inclusiva de arte, diseño y arquitectura, que la diferencian de su primera época. Ello no obstante, en el año 2008 Habitar obtuvo la Mención Especial en la categoría de “Difusión de la arquitectura y el urbanismo” de los Premios de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). Ahora, quedan aún muchos retos por resolver en y con la revista actual; donde resulta innegable pues la continuidad de sus 90 números es patente testimonio del deseo de las distintas Juntas Directivas del CACR y de sus desinteresados colaboradores, directores y miembros de sus distintos Consejos Editoriales, por dotar al arquitecto costarricense de un medio de expresión propio y de calidad, de un órgano –según los ideales con que originalmente fuera fundada Habitar– donde revisar nuestras actuaciones, dialogar, analizar, discutir, investigar y crear, todo en bien de la arquitectura del país: ¡feliz cuarenta aniversario Habitar!
* El presente texto es un resumen del apartado correspondiente a la revista Habitar, incluido en el libro Colegio de Arquitectos de Costa Rica: su historia, escrito por el arquitecto Andrés Fernández a solicitud de la Junta Directiva.
Por fortuna, desde el año 2003 –en la
9
E
sta trayectoria, le ha permitido hoy ser una de las más consolidadas revistas en su área, convirtiéndose en un medio donde los profesionales en arquitectura se pueden informar y divulgar de una forma muy completa.
¡Celebramos los 40! A lo largo de cuatro décadas, la revista HABITAR del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), en sus 90 ediciones, se ha encargado de informar a los profesionales en arquitectura y lectores en general de una forma novedosa, contemplando datos relevantes y atractivos de la profesión, por y para el gremio. Kimberly Herrera Salazar Comunicación CACR
La primera edición de la revista se publicó en diciembre de 1976, bajo la dirección del arquitecto Bruno Stagno. Esta contaba con un total de 52 páginas en blanco y negro, y su tema principal se centró en dar a conocer el proyecto ganador para la construcción de lo que sería la nueva sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (actual edificio), en Curridabat. Desde esa fecha y por 19 años continuos, la revista abarcó temas relacionados a proyectos de vivienda, evolución de las casas indígenas en el país y la necesidad de tomar conciencia de los daños que sufría el ambiente, y muchos más. Para 1995, ya se habían emitido cerca de 40 ediciones de la revista, donde también se analizaban proyectos como la construcción del edificio de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Parque Nacional de Diversiones, la Plaza de la Democracia y la Plaza de la Cultura. La revista dejó de publicarse por un tiempo y regresó en el 2003, para retomar sus inicios, llevando a los lectores información fresca y novedosa. Para el arquitecto Edwin González, Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), 40 años no se dicen fácil, pues ha representado una proyección tanto a nivel nacional como internacional tanto de la revista como del Colegio, donde se ha podido exponer la calidad del gremio nacional, sus ideas, iniciativas y proyectos. “Llegar a cumplir 40 años en el medio, representa una madurez del gremio, del CACR como tal, de los ideales y de las distintas Juntas Directivas que se adaptan al día a día, pero también es una muestra de que se ha hecho historia, porque cuatro décadas no es simplemente
10
pasar una hoja, han pasado muchas cosas en el país y en el mismo gremio en donde se han visto distintas posiciones de lo que es el ejercicio profesional y se ha visto el posicionamiento del arquitecto y del CACR en el país y en la sociedad”, aseguró González. Para informar de una forma novedosa y atractiva, el arquitecto considera que se debe continuar con esa interrelación de trayectoria y juventud, que hoy caracteriza a la revista. “Creo que ahora se da mucho que a los agremiados les gusta leer quienes son los arquitectos emergentes, durante un tiempo se dejó solamente publicar a los arquitectos conocidos, de cierto renombre en el país pero llegó un momento en el que solo eso se publicaba y pues yo creo que a la gente le gusta más la mezcla de ambas, porque también les interesa saber que están haciendo las nuevas generaciones”, añadió el arquitecto González. El secreto del éxito Hoy, lograr mantenerse en el mercado no es tan sencillo, sin embargo, la revista HABITAR, ha estado allí a lo largo de 40 años. De acuerdo con el consejo editor actual de la revista, conformado por los arquitectos Andrés Fernández, Gustavo Pérez, Silvia Salazar, Deganit Sánchez, Carlos Álvarez, Royeé Álvarez, Stephanie Muñoz y Bernal Astorga, este ha sido un esfuerzo conjunto, que no sería posible sin las Juntas Directivas del CACR, que siempre han apoyado la gestión de los distintos consejos de la revista. “Representa un aporte a la memoria del devenir de la profesión de la arquitectura en el país. Documenta y guarda la memoria de estas cuatro décadas en el desarrollo del pensamiento la técnica y la estética de la construcción de nuestras ciudades. Es el esfuerzo de hombres y mujeres que han representado a los agremiados que conforman el colegio”, afirmó el arquitecto Gustavo Pérez,
coordinador de la revista. Asimismo, el arquitecto Andrés Fernández también coordinador de HABITAR, añadió que a lo largo de estos años, “lo que ha existido además de la calidad editorial, es una loable constancia que les ha permitido mostrar la labor de los profesionales en arquitectura. Pero, su principal aporte es que en sus páginas ha quedado plasmado mucho del acontecer gremial a lo largo de éstas cuatro décadas y eso es invaluable”. A su vez, el arquitecto Carlos Álvarez, considera que la revista HABITAR ha ayudado incluso a generar conciencia, principalmente porque “ha sido un rotundo éxito, ya que ha permitido la difusión del pensamiento arquitectónico, incluso ha generado conciencia del valor arquitectónico que tiene el país a lo largo de las diferentes generaciones y eso nos ha permitido exponernos a nivel internacional”.
“…lograr mantenerse en el mercado no es tan sencil o, sin embargo, la revista HABITAR, ha estado allí a lo largo de 40 años”. Y es que la gran cantidad de temas que se han abordado a lo largo de estos 40 años, han aportado información valiosa para los profesionales en arquitectura, con datos e información que les han ayudado para cumplir sus labores.
“Este medio nos permite llevar cultura, pero también se aprende y se tiene la gran ventaja que le da la posibilidad al lector de conocer de diferentes temas, uno de ellos es que nos interesa conocer los trabajos que hace el gremio, en cuanto a diseño principalmente y la revisa, al no ser comercial, nos permite ahondar en esos temas, así como de proyectos sociales y de restauración del patrimonio”, aseguró Silvia Salazar, otra arquitecta que forma parte de este consejo editorial. Pero para ello, es importante mantener una serie de factores que propicien la innovación, pues es de gran importancia para continuar informando al gremio de una forma interesante y novedosa. Los miembros del consejo editor de la revista HABITAR, coinciden en que explotar las herramientas tecnológicas, forman parte de esa innovación que atrae lectores, por lo que están encaminados a explotar las diferentes plataformas digitales que facilita actualmente el internet. “Debemos propiciar la exposición por medio del internet, creando plataformas más interactivas y más llamativas para los lectores, e incluso se puede pensar en crear una aplicación de la revista, para la educación y actualización de los profesionales en el campo, basándose en los artículos, creando debates y una mayor exposición no solo en el medio directo, sino para cualquier amante de la arquitectura y el diseño”, aseguró Stephanie Muñoz, arquitecta del consejo editorial. Ante ello, el arquitecto Royeé Álvarez agregó que este es precisamente un proyecto a largo plazo, pero además, señaló que “la difusión de la revista en otras lenguas será un deber”, ya que a lo largo de los años la revista “ha sido vitrina de la arquitectura costarricense, aportando estudios e investigación de gran interés, convirtiéndose en una herramienta para difundir y acercar a los profesionales con las exigencias actuales de la sociedad y el mercado global”.
Además, la arquitecta Deganit Sánchez añadió la importancia que tiene para HABITAR. “Contar con proyectos de talento joven, son un plus adicional, ya que forman parte de las nuevas generaciones y creo que es un punto muy fuerte. Pero, es importante continuar presentando los proyectos y logros de nuestros colegas, porque así podemos mantenernos informados de temas relacionados al colegio al que pertenecemos”, aseguró Sánchez. En tanto, a eventos de gran magnitud, que sean reconocidos a nivel mundial, se han convertido en un gran aliado no solo del CACR, sino de los agremiados, que se involucran con proyectos innovadores para continuar creciendo, que les permite abrirse puertas en el extranjero. “Sin duda alguna los invitados nacionales, los internacionales, los temas relacionados al urbanismo y la sección de proyectos arquitectónicos, es decir, lo que respecta al quehacer nuestro como tal, son algunos de los factores más importantes a los que los agremiados prestan más atención, principalmente porque la revista da esa posibilidad de informarse en cuanto a lo que está sucediendo a nivel gremial”, afirmó el arquitecto Bernal Astorga. De allí la importancia de continuar dándole cobertura a eventos tales como las distintas ediciones de la Bienal Internacional de Arquitectura y los congresos temáticos que desarrolla el CACR cada año, ya que es de suma importancia para el gremio, conocer acerca de este tipo de actividades, así como de nuevos proyectos para nutrir el conocimiento de los agremiados y del público en general.
11
CACR
Integración y proyección gremial Desde la elección en octubre del 2014 cuando fuimos nombrados como nuevos miembros de la Junta Directiva del CACR, y junto a un amplio equipo de colegas hemos venido trabajando sobre la base del programa de gestión planificada. Unir e integrar es uno de los pilares en el plan de acción y bajo una visión de inclusión, de comunicación directa y deseo de colaboración, fortalecernos como profesionales en arquitectura. Arq. Edwin González Hernández Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica CACR 2014-2016 Vice- Presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica CFIA 2015-2016
12
Así pues, nos dimos a la tarea, además de representar al gremio ante la ciudadanía, de gestar los escenarios para dar a conocer los avances, los aportes, las actualizaciones de su Colegio de Arquitectos y del impacto alcanzado por los profesionales en la sociedad. Para ello nos basamos en tres grandes ejes para la implementar dicho plan de acción, que son la “Cultura Arquitectura”, el “Técnico Educativo” y el “CACR como marca”. Estos tres ejes los consideramos estratégicos, pues cada uno de ellos abarca una gran cantidad de proyectos que tienen que ver con el perfil del profesional, con el desarrollo de las ciudades, la educación, el ejercicio profesional, la cultura, el arte, la ciudadanía, el espacio público, la ética y las buenas prácticas. Tenemos muy claro que durante muchos años el CACR ha venido trabajando con una política a largo plazo y que hemos llegado al lugar donde estamos, gracias al trabajo de todos los que nos han precedido, que esto ha sido un
trabajo en equipo a lo largo del tiempo y que esperamos que siga siendo así, posicionando a nuestro gremio dentro del CFIA y por supuesto en el país, las instituciones y la sociedad. Adicionalmente, el trabajo que nos planteamos desarrollar ha sido posible gracias al trabajo de numerosas personas, estudiantes, personal administrativo, profesionales de las ingenierías y los profesionales en arquitectura comprometidos a darlo todo por su gremio y por el país. La tarea no ha sido fácil, sin embargo es parte de un gran ideal que tenemos y que nos compromete a seguir adelante. Desde el primer año de gestión, en nuestro informe del 2015, nos hemos preguntado: ¿qué hemos hecho?, ¿qué estamos haciendo? y ¿porque trabajamos así?, pues muchas acciones se habían realizado. Hoy seguimos escuchando el sentir del gremio y determinando nuevas formas de proceder y de crecer, dando un mensaje
claro a través del establecimiento de proyectos específicos que cumplieran con los objetivos institucionales planteados. De ahí, precisamente, desprendimos una serie de proyectos liderados por los miembros de la junta y comisiones específicas, en donde los pilares de nuestra gestión se ven reflejados y cumplidos. Hemos abierto las puertas del CACR e iniciamos un trabajo de comunicación institucional tanto hacia el gremio como hacia otras instancias gubernamentales y municipales, donde se está realizando un trabajo sobre comunicación y acercamiento a las mismas, capacitando sobre trámites del CFIA, generando escenarios de intercambio de conocimientos e interrelacionando a los demás organismos que tienen que ver con el diario ejercicio profesional. Se realizó el arduo trabajo de comunicación y de implementación de políticas y protocolos que nos han ayudado a llegar a más personas, fomentando así una cultura
arquitectónica desde el ámbito infantil hasta el de implicancia dentro de la política pública. Hemos establecido relaciones y convenios con instancias de la banca nacional que colaboran en el desarrollo de proyectos profesionales, y que darán herramientas a todos los profesionales para salir adelante y gestar sus propios proyectos. Nuestro plan incluye dar seguimiento a los concursos de anteproyectos de varias instancias como asesores de estos procesos en procura de lograr arquitectura más que solo infraestructura construida. Muchos colegas han presentado proyectos especiales que desde la junta y esta presidencia, han recibido el apoyo y la gestión buscando colaboradores institucionales para su desarrollo, dejando margen a su propio protagonismo como profesionales interesados en temas para crecer. Un papel importante han jugado también nuestros directores generales, liderando los temas federales; normativas,
“El Colegio de Arquitectos de Costa Rica ha alcanzado algo que hemos anhelado durante mucho tiempo: el liderazgo dentro del CFIA y el reconocimiento del mismo por parte de los presidentes de los cuatro colegios restantes”. 13
incorporaciones, pronunciamientos y desarrollo de infraestructura nueva en función del crecimiento de la institución, han sido líneas de acción cada día de gestión. ¿Cómo estamos y qué debemos hacer para mejorar? Como política interna de mejoramiento continuo, nos preguntamos siempre sobre el papel que ha desempeñado el CACR a lo largo del tiempo ante el gremio, la sociedad, el CFIA y los organismos internacionales, siempre interrogándonos sobre cómo mejorar cada acción. Bajo ésta premisa pudimos verificar en el plano internacional que como institución somos bien reconocidos y somos símiles de una institución estable y sólida, bien organizada y con muchos proyectos; que el papel desempeñado y oficializado mediante los convenios, puestos obtenidos y liderazgo en ellos, cada día nos posicionan más, dando una proyección del profesional nacional de calidad y respeto, lo que fortalece al gremio a la hora de desempeñarse en acciones fuera de nuestras fronteras, tanto en lo académico como en lo profesional. Más adelante detallaremos los objetivos alcanzados en lo internacional.
14
En el plano nacional, realizamos encuestas como metodología de consulta y el resultado nos dio herramientas para iniciar un proceso de acercamiento con todos, más teniendo muy claro que esto lleva tiempo, es necesario el trabajo de muchas personas y al mismo tiempo del colega, de escuchar todo lo que hacemos siempre buscando el beneficio de la profesión, generando herramientas y beneficios para el profesional. De los resultados del análisis sobresalen una serie de nuevos proyectos y mejoramiento de los existentes. El CACR es de todos: manos a la obra Sin duda, uno de los trabajos que más llena de satisfacción, es el compartir directamente con las personas y los colegas. Los hemos escuchado, les hemos abierto las puertas, los hemos invitado a entrar y darse cuenta de que solamente es necesario tener un ideal de bienestar, colaboración, amor por la profesión, entre otros, y con esto basta para ser parte del grupo de profesionales que trabajamos por el CACR. Podemos decir que durante estos veintitrés meses de trabajo hemos desarrollado, implementado y dado seguimiento a importantes iniciativas y proyectos, de los cuales destacamos las siguientes en cumplimiento de los objetivos impuestos por el grupo.
Atender al agremiado Se ha dedicado tiempo a todos los colegas que han llegado a consultar al CACR, a plantear ideas y proyectos. Gracias a ello, implementamos una política que nos permita dar forma, contenido y viabilidad a todas las buenas ideas que nos plantean, mediante un trabajo en conjunto con los generadores de las mismas. Un buen ejemplo es que a raíz de esto surgió el proyecto Passages que aparte de que ha unido esfuerzos y ha tenido una proyección político-gremial importante, ha involucrado al CACR en políticas públicas, además de darle una oportunidad a los profesionales y a las futuras generaciones de presentar sus ideas y aportes a los municipios del país. De esta manera estamos dando un ejemplo de que las buenas ideas se pueden implementar, si se desarrollan en conjunto entre el promotor y el CACR, trabajando en equipo. Actualización profesional, eventos abiertos al público y participación gratuita Para el período comprendido entre noviembre de 2015 y julio de 2016, el CACR ha tenido una participación en sus cursos de 324 personas; mientras que hemos tenido la asistencia de 976 personas a otras actividades, para un total de asistentes de 1240 personas.
Otro punto importante, es la cantidad de participantes que de forma gratuita han asistido a eventos, charlas, capacitaciones y otras actividades, durante estos seis meses del año 2016 y que es de 951 personas.
trayectoria en sus más de 60 años de existencia, impulsamos la elaboración de un documento que se convertirá sin duda en un referente nacional sobre la práctica profesional costarricense en arquitectura y su impacto en el desarrollo del país.
Concursos de anteproyectos Otro punto destacado de esta gestión, ha sido el retomar el tema de los concursos, procesos en los que hemos sido parte junto al gobierno, instituciones como la Junta de Pensionados del Magisterio Nacional, los Municipios y el mismo CFIA, en el concurso de anteproyecto del edificio de los Colegios del CFIA.
Reconocimiento a presidencias y miembros honorarios del CACR Teniendo claro que el CACR ha logrado su posicionamiento y prestigio gracias al trabajo de todos sus ex presidentes, juntas directivas y red de colaboradores, hemos desarrollado la implementación de la Medalla de Honor a todos los expresidentes del CACR, como una muestra de nuestra gratitud por su trabajo en pro del agremiado y la sociedad. Proyección y representaciones internacionales Gracias a la globalización, las fronteras y delimitaciones comerciales, económicas y hasta profesionales se van difuminando. Se podría decir que dado a esta tendencia, el ser humano en estos tiempos está englobado y enlazado independientemente del lugar donde se encuentre. Dado a esto, como profesionales no podemos vivir como islas solitarias y rezagadas sin sumarnos a esta corriente mundial. Si bien es cierto, ejercemos nuestra profesión en Costa Rica, no podemos dejar de lado las políticas
Guía para viajar a Costa Rica Como parte del proyecto de promoción de nuestro país en el exterior, realizamos una guía que se ha promocionado en los organismos internacionales, en la que al visitante se le facilita información importante a la hora de viajar a Costa Rica, y donde se incluyen los requisitos de visa, vacunas, dónde se encuentran las embajadas, hoteles, hospitales, restaurantes, museos y sitios turísticos entre otros. La idea es que este material sea parte de la Guía de Arquitectura que se está trabajando. Memoria institucional CACR Analizada la importancia de contar con un documento técnico de alto nivel y que evidencie la historia del CACR y su
y fuerzas que se suman fuera de nuestras fronteras. La participación en el panorama internacional nos permite como colegio profesional relacionarnos con las más altas cúpulas de la arquitectura e influir en la toma de decisiones que moldean la práctica de nuestra profesión y por tanto el desarrollo de los países. Es por ello, que el CACR ha firmado varios convenios internacionales que de estas relaciones se derivan y se ve reflejado en el intercambio experiencias, formación y técnica que, al final, tengan una incidencia positiva en la arquitectura nacional fomentando la cultura arquitectónica que estamos trabajando y que ha sido nuestro estandarte durante estos meses de administración. Nuestro colegio ha cruzado las fronteras y somos reconocidos mundialmente, por lo que se nos ha honrado el año 2014, con la vicepresidencia de la Región 3 de la Unión Internacional de Arquitectos UIA para el periodo 2014-2017 y otros puestos importantes en ese organismo mundial. Desde la vicepresidencia y a través de la plataforma tecnológica de la
15
Oficina de Asuntos Internacionales del CFIA se ha logrado reunir a las secciones miembros de su continente para coordinar temas como participación en la UIA y lograr la incorporación de países como Cuba y México. Colombia, Chile y Ecuador gestionan su ingreso a la UIA. El ejercicio transfronterizo, el Calentamiento Global son temas que se han incluido en las agendas de las secciones miembro. En el marco de la XIII Bienal de Arquitectura 2016 se realizó la reunión del Bureau de la UIA así como una reunión presencial de los miembros de la región 3 de la UIA donde se firmó el Acta Continental sobre los derechos humanos y la arquitectura la cual hace énfasis en que la calidad en el ejercicio de la arquitectura, planificación, urbanismo y construcción, se ha de considerar como un derecho humano y que por tanto su ejercicio por esta responsabilidad ha de ser un ejercicio ético y consecuente con los altos valores que la determinan. Otro de los proyectos que ha liderado el CACR, desde el 2015, es el Programa Arquitectura y Niñez de la Unión Internacional de Arquitectos. Costa Rica liderando el tema y con el apoyo del CACR creó el grupo llamado “Arquitectura y Niñez de América” A.N.D.A. conformado por los siguientes países: Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina, Perú, Panamá, México, Canadá, Estados Unidos, Chile, Guatemala y Costa Rica. Este grupo actúa de manera independiente al grupo de la UIA y sesiona de manera virtual tres veces al año. En el marco de la XIII Bienal de Arquitectura 2016, el grupo se reunió por primera vez de manera presencial en San José, Costa Rica donde se trabajó en el plan de trabajo del grupo y se destacó la elaboración de Guías para educadores utilizando como
16
base las guías de UIA del proyecto Bee y las Guías que se utilizan en Guatemala y Albuquerque. Aprovechando la presencia de miembros del grupo de distintos países, se realizó el conversatorio: “Educación de arquitectura y urbanismo para niños y jóvenes y su participación en las propuestas y decisiones urbanas”, con la participación de miembros de México, Guatemala y los Alcaldes de San Pedro de Montes de Oca, Curridabat y Ciudad Colón. Por otro lado, en América logramos la vicepresidencia de la Región Centroamericana de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). Además, firmamos un convenio con el Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil y su regional de Río de Janeiro (CAU/BR y CAU/RJ), convenio que ya ha dado frutos en asesoría en temas de urbanismo, evaluación en la bienal y reglamentación. Un paso importante en la FPAA, es que Costa Rica ha liderado el grupo de trabajo bajo la temática de la Sostenibilidad donde se ha impulsado la norma RESET, asimismo en este 2016 realizamos una base de datos con todos, los países del continente sobre toda normativa y legislación vigente en el tema de la sostenibilidad, con el fin de generar a nivel de continente una guía de lineamientos actuales sobre el tema. Con la Orden de Arquitectos de Roma (OAR) se firmó un convenio de cinco años, por el que ambas instituciones fomentarán la exposición de su arquitectura nacional y se compartirá la cultura arquitectónica y académica. Parte de este trabajo inició en la pasada Semana de Arquitectura 2015, donde pudimos observar la muestra de Arquitectura Romana, y en el mes de marzo 2016 Costa Rica llevó la muestra de arquitectura titulada “Construyendo en el Trópico”, donde se mostraron 30 proyectos representantes de la arquitectura nacional. Como todos los proyectos mostrados han sido ganadores de bienales y concursos de arquitectura mundial, la muestra ha sido llevada a las escuelas de Roma por medio de la Embajada de Costa Rica en Italia.
“Un papel importante han jugado también nuestros directores generales, liderando los temas federales; normativas, incorporaciones, pronunciamientos y desarrollo de infraestructura nueva en función del crecimiento de la institución, han sido líneas de acción cada día de gestión”.
En el campo de las interrelaciones En el campo de laselinterrelaciones internacionales, convenio que sostiene internacionales, el convenio que sostiene el CACR con el Instituto Americano elde CACR con el Instituto Americano Arquitectos-American Institute of deArchitects Arquitectos-American Institute AIA (mismo que se firmóofpor Architects AIAprimer (mismo que se firmó por primera vez convenio en el año primera vezconfirmó primer en convenio enha el sido año el 2006 y se el 2013), 2006 se confirmó enfecha el 2013), sido el más yconsolidado a la y nosha convierte en el único país de América que tiene un más consolidado a la fecha y nos convierte stand en la Convención Internacional en el único país de América que tiene un de Instituto Americano Internacional de Arquitectos stand en la Convención (AIA), lo que nos permite proyección de Instituto Americano deuna Arquitectos internacional a otra escala. (AIA), lo que nos permite una proyección internacional a otra escala. El Colegio al firmar el mismo en el 2013 enfocó al enfirmar el objetivo de fortalecer ElseColegio el mismo en el 2013 el profesionalismo de la arquitectura se enfocó en el objetivo de fortalecer del AIA. Este tiene como eldentro profesionalismo deacuerdo la arquitectura finalidad la cooperación bilateral el dentro del AIA. Este acuerdo tienecon como fin de promover la eficacia, científica, finalidad la cooperación bilateral con el social y técnica de la profesión, con el fin fin de promover la eficacia, científica, de obtener reconocimiento global y el social y técnica de la profesión, con el fin crecimiento de las prácticas profesionales de obtener reconocimiento global y el en los dos países. crecimiento de las prácticas profesionales La ejecución del plan estratégico que enacompaña los dos países. a este convenio ha permitido La ejecución del plan estratégico que acompaña a este convenio ha permitido
que el CACR participe como expositor quelaselConvenciones CACR participe comode expositor en anuales la AIA en las Convenciones la AIA realizadas en Chicago,anuales Atlanta,de Filadelfia Chicago, Atlanta, Filadelfia yrealizadas el próximoenaño en Orlando. A través y elunpróximo en convenciones, Orlando. A través de stand enaño estas el de un ha stand en estas convenciones, el la CACR podido proyectar el trabajo de CACR ha podido trabajo de la organización y susproyectar proyectoselasí como la organización sus proyectos así como la Norma Reset yyrealizar networking que le ha permitido establecer nuevas relaciones Norma Reset y realizar networking que le de y capacitación. hatrabajo permitido establecer nuevas relaciones de trabajo y capacitación. El CACR es un proveedor de educación continua la AIA y trabajadeeneducación el proyecto El CACR de es un proveedor piloto para impartir en la plataforma en continua de la AIA y trabaja en el proyecto línea AIA U el primer curso en español piloto para impartir en la plataforma en sobre la Norma RESETcurso (Requisitos para línea AIA U el primer en español Edificaciones Sostenibles en el Trópico) sobre la Norma RESET (Requisitos para Entre los más recientes fueen el firmado Edificaciones Sostenibles el Trópico) en el marco de la Bienal 2016 con la Entre los más recientes fue el firmado Federación de Colegios de Arquitectos en el marco de la Bienal 2016 con la de la República Mexicana (FCARM), Federación de Colegios de Arquitectos con el fin de compartir experiencias de la República Mexicana (FCARM), sobre el ejercicio profesional, las buenas con el fin de compartir experiencias prácticas y los principios fundamentales sobre el ejercicio profesional, las buenas de la arquitectura y la calidad de vida. prácticas y los principios fundamentales de la arquitectura y la calidad de vida.
En su firma, estuvieron presentes En su firma,los estuvieron presentes como testigos presidentes de como testigos los presidentes de colegios de arquitectos de otros cinco colegios de arquitectos de otros cinco países, incluyendo a Esa Mohamed, países, incluyendo presidente de la UIA. a Esa Mohamed, presidente de la UIA. Como proyecto nacional, pero proyectointernacional nacional, pero deComo gran impacto esde la gran Bienal Internacional de impacto internacional Arquitectura 2016 es la Bienal Internacional de EsArquitectura reconocida mundialmente y en la 2016 última edición –año 2016– contamos Es reconocida mundialmente y en la con más de 32 países última edición –añoparticipantes. 2016– contamos Asimismo, este año el CACR realizó con más de 32 países participantes. una gran apuesta, al cambiar el realizó Asimismo, este año el CACR paradigma sobre el proceso de una gran apuesta, al cambiar el evaluación desobre proyectos por parte paradigma el proceso de de unevaluación jurado; durante un proceso de proyectos porlargo parteyde con mucho trabajo del departamento un jurado; durante un proceso largo y decon Tecnologías de la Información mucho trabajo del departamento del CFIA y del personal del CACR, de Tecnologías de la Información se elaboró una plataforma de del CFIA y del personal del CACR, calificación que hoy es aplaudida por se elaboró una plataforma de muchas instancias. calificación que hoy es aplaudida por muchas instancias.
17
17
COLABORADORES TRABAJANDO POR EL GREMIO * Según orden alfabético por nombre
Arq. Abel Castro Laurito Arq. Adrián Coto Arq. Adriana García Alfaro Arq. Alberto Negrini Vargas Arq. Alejandro Barboza Mainieri Arq. Álvaro Rojas Quirós Arq. Ana Grettel Molina González Arq. Ana María Valenzuela Gómez Arq. Andrés Camacho Rivas Arq. Andrés Fernández Arq. Andrés Hernández Ulate Arq. Andrés Sánchez Madrigal Arq. Anthony Mosquera Álvarez Arq. Ariel Hidalgo Solano Arq. Asdrúbal Segura Amador Arq. Bernadette Esquivel Arq. Bernal Astorga Calvo Arq. Bernal Castillo Pérez Arq. Bernardo Vargas Montes de Oca Arq. Carlos Álvarez Guzmán Arq. Carlos Camacho Murillo Arq. Carlos Mena Mora Arq. Carlos Murrillo Arq. Carlos Picado Abarca Arq. Carol Freer Arq. Carolina Pizarro Hernández Arq. Deganit Sánchez Acevedo Arq. Delia Romero Garache Arq. Edgar Jiménez Monge
Arq. Edwin González Hernández Arq. Emily Hernández Montero Arq. Erick Chaves Chaves Arq. Etzia Mejía Ramírez Arq. Evy Gil Arq. Francisco Álvarez Polanco Arq. Fuey-Yin Lee Hernández Arq. Gillio Francesa Campos Arq. Giovanni García Solís Arq. Gustavo Pérez Quintana Arq. Hernán Hernández Zamora Arq. Jeannette Alvarado Retana Arq. Jessica Martínez Porras Arq. Jorge Araya Arq. Jorge González Ramírez Arq. Jorge Sancho Víquez Arq. José Andrés Castro Ruiz Arq. José Enrique Garnier Zamora Arq. José Luis Huertas Alpízar Arq. Josué Gutiérrez Reyes Arq. Julia Paola León Pérez Arq. Karin Nagel Berger Arq. Karla Calderón Bolandi Arq. Karla Venegas Quesada Arq. Leonardo Chacón Prado Arq. Liza Castillo Vázquez Arq. Lucía Díaz Guillén Arq. Luciana Obón Colmenares Arq. Lucrecia Murillo Aguilar
Le dimos a los jurados una herramienta tan versátil, que desde el lugar donde se encontraran podían evaluar los proyectos en un lenguaje adaptado a la correcta comprensión de la información, por lo que tuvimos más de 40 jurados de todo el mundo examinando todos los 250 proyectos por categoría. Nadie sabía quién juzgaba los proyectos y nadie sabía los resultados, ni siquiera el propio CACR, lo que le dio un gran sentido de transparencia al proceso. Con la Red de Bienales de América Latina (RED BAAL), en la Costa Rica es parte del Directorio Ejecutivo como coordinador de la Región Centroamericana, el CFIA desarrolló la plataforma de revisión del Concurso Internacional de Arquitectura Oscar Niemeyer –homólogo del premio europeo Mies Van der Rohe– con el que se busca premiar a la mejor obra construida de América Latina, para lo que cada país miembro de la Red promocionará 10 proyectos arquitectónicos que concursarán entre sí por la obtención de tan importante galardón.
18
Arq. Luis Aguilar Vargas Arq. Luis Alberto Monge Calvo Arq. Luis Apuy Arq. Luis Araya Padilla Arq. Luis Castro Mora Arq. Marco A. Cordero Rodríguez Arq. María Bernadette Esquivel Morales Arq. María Eugenia Vega Aguilar Arq. Marianela Jiménez Calderón Arq. Mario Azofeifa Arq. Mario Castro Calderón Arq. Mauricio Gómez Arq. Melissa Aldí Muñoz Arq. Melissa Hernández Madrigal Arq. Minor Alberto Martín Aguilar Arq. Nazareth Gómez Mez Arq. Nicolás Alberto Murillo Rivas Arq. Noelia Villalobos Herrera Arq. Norma Patricia Mora Morales Arq. Ofelia María Sanou Alfaro Arq. Oscar A. Gutiérrez González Arq. Pablo Castro Chaves Arq. Pablo Mora Fallas Arq. Paula Solis Vindas Arq. Rafael Guttierez Malavasi Arq. Raquel Sánchez Monge Arq. Rashid Sauma Ruiz Arq. Ricardo Fliman
También nos solidarizamos con nuestros hermanos ecuatorianos, tras el pasado terremoto que sufrió dicho país hermano y como arquitectos conscientes de nuestra labor, tomamos la decisión de colaborar con el Colegio de Arquitectos del Ecuador, esperando que este gesto sea un grano de arena que aporte en la reconstrucción de ese país. El CACR liderando proyectos federativos En el plano federativo, se da por terminado el funcionamiento del Régimen disciplinario y comienza a operar el nuevo departamento denominado Centro de Concertación, por lo que se ha hecho especial énfasis ante la Presidencia del CFIA y los demás departamentos, acerca de que debemos trabajar en pro del agremiado y nunca de forma adversa a él, se explican a continuación: Artículo 17 Durante todo el año 2015-2016 se trabajó en la renovación del Artículo 17, para lo que una histórica sesión, los cinco colegios representados por sus presidentes trabajamos en un taller conjunto liderado por el Colegio de Arquitectos. Así, con una visión consensuada, el pasado 20 de julio fue aprobado por unanimidad en la comisión
Arq. Ricardo Sánchez Arq. Robert Garita Garita Arq. Roberto Hall, Propietario Arq. Rodolfo Granados Montero Arq. Rodrigo Cabalceta Álvarez Arq. Rodrigo Martínez Suarez Arq. Ronald Azofeifa Arq. Royee Álvarez Cartín Arq. Silvia Salazar Castro Arq. Stephanie Muñoz Rojas Arq. Susana Araya Ramírez Arq. Vania Ureña Fallas Arq. Victor Montero Dien Arq. Viviana Paniagua Hernández Arq. Walter Solano Orozco Arq. Warren Peraza Figueroa Arq. Yolanda Rivas Araya Arq.Bach. Natalia Marin
Paritaria y se llevará a JDG. Tal ha sido el impacto de la modificación al artículo 17, que ha llevado a iniciar el trabajo en la modificación del Reglamento de Servicios Profesionales del CFIA. Sello de habitabilidad y Bitácora digital El CACR está trabajando en un proyecto, iniciado por el arquitecto Mario Álvarez, cuyo fruto será la implementación de un sistema que se una al proyecto de Bitácora Digital. Por medio de éste, los profesionales tendrán acceso a la información del proyecto desde su inicio, incluyendo la etapa de diseño, lo que tendrá grandes beneficios para todos los profesionales que sean parte de los proyectos, mientras que ayudará a verificar que los honorarios profesionales sean cancelados de forma correcta a cada profesional, de acuerdo a su grado de intervención. Cambio de profesional responsable Este proyecto nace con el fin de dar herramientas a los profesionales en los casos que se de un cambio de profesional, buscando la manera que en este proceso todo se realice en igualdad de condiciones, se vele porque se han cancelado los honorarios
19 19
“El CACR ha procurado cambiar la percepción de los agremiados al CFIA, por medio de actividades que muestran la unión y el trabajo desarrollado entre todos los colegios y el CFIA, cuyo fin primordial es el bien común, por lo que buscamos generar actividades que tengan un beneficio directo para el agremiado”.
20
correspondientes de acuerdo al servicio prestado y sirva como un registro y respaldo en los contratos de consultoría, de esta manera el CFIA esta a la par de los profesionales. Promocionando la competencia leal Por medio del lanzamiento de dos estrategias publicitarias, a saber, las campañas “Competencia Leal” y “Asesórese con su profesional”, hemos representado a todos los agremiados haciendo conciencia entre la población, la sociedad, las instituciones y el Estado, sobre la importancia de contar siempre con profesionales capacitados e incorporados a cada colegio profesional, respetando las profesiones y promocionando las buenas prácticas. Actividades de los colegios miembros y actividad técnica de Colegios y CFIA El CACR ha procurado cambiar la percepción de los agremiados al CFIA, por medio de actividades que muestren la unión y el trabajo desarrollado entre todos los colegios y el CFIA, cuyo fin primordial es el bien común, por lo que buscamos generar actividades que tengan un beneficio directo para el agremiado. Beneficios al agremiado Hemos trabajado de la mano con la presidencia del CFIA, para proponer al Régimen de Mutualidad la posibilidad de que todos los agremiados contemos con una póliza de gastos médicos, mientras que se ha trabajado también en el tema de las pólizas de riesgos profesionales para todos los que ejercemos en el gran ámbito de la construcción. Aplicación CACR en dispositivos móviles Un objetivo específico es adaptarnos a las nuevas tecnologías, de esta manera el CACR llega al profesional por medio de los dispositivos móviles, donde éste puede accesar en tiempo real sobre cursos, eventos, charlas, trámites y demás aspectos relacionados al quehacer diario. Convenio CFIA-MUCAP (Mutual Bancaria) Este se fundamenta en la comunicación y capacitación de los agremiados del
Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, mediante un convenio financiero entre la MUCAP y el CFIA. El objetivo de este proyecto es capacitar y que los profesionales del Colegio obtengan una línea de financiamiento adecuada para el Pequeño Constructor, que busca promover la construcción de casas para la venta o el profesional que necesita construir su propia vivienda. Con este este proyecto se intenta financiar proyectos con el 100% del monto del presupuesto y la tonicidad de construir cinco casas, vender cuatro y dejarse la última para sí mismo, prácticamente sin costo. El convenio abarca a los cinco colegios miembros del CFIA, por lo que otro beneficio que se persigue es que entre los diferentes agremiados, ingenieros y arquitectos, se genere una correlación y dé paso a la contratación entre las diferentes profesiones del CFIA, especialmente para aquel profesional que no puede ejercer por tener un dedicación o prohibición, lo que ayuda a generar el aumento de patrimonio legalmente y a brindar trabajo a otros. Academia, Servicio Civil, MEP Hemos trabajado intensamente con la academia, en procura de que se acrediten todos los programas de formación en arquitectura, e iniciamos el proceso con el MEP solicitando que dentro de las carreras esté la de Arquitectura, posicionado nuestro ejercicio desde el gobierno. Construyendo unión y reconocimiento El Colegio de Arquitectos de Costa Rica ha alcanzado algo que hemos anhelado durante mucho tiempo: el liderazgo dentro del CFIA y el reconocimiento del mismo por parte de los presidentes de los cuatro colegios restantes. Este liderazgo, que actualmente mantenemos, se ha dado gracias a una labor incansable de todas las personas que desinteresadamente han formado parte de las juntas directivas, de su
personal administrativo, colaboradores, miembros de comisiones y estudiantes, pero que no tendría efecto si tiempo atrás no se hubiese trazado un camino por personas que lo han dado todo por la profesión. La satisfacción más grade es llegar al final del día y saber que escuchamos a un profesional, que le ayudamos, que lo entendimos y, lo mejor de todo, que lo informamos de todo lo que aquí se hace en pro del gremio y de la sociedad. Nos llena de satisfacción tener experiencias como las reuniones de “atención al colega”, a cuyo final hay profesionales que ofrecen su ayuda al CACR, pues han podido presenciar y entender que estamos trabajando para ayudar, para mejorar este Colegio que tanto respetamos y, por supuesto, para ir mejorando cada día nuestra imagen ante el país y la sociedad. La tarea no acaba, por el contrario, continúa y es importante que nuevos y más agremiados unidos en esta labor, generen mayores espacios de proyección y más oportunidades para que la sociedad conozca y exija la calidad de vida que merece a través de la arquitectura. Todos estos logros han sido por el gran trabajo en equipo de los más de cien colaboradores voluntarios en cada uno de los ejes desarrollados como cada una de las distintas comisiones, destacamos los puntos más relevantes de las mismas. Resumir todas las actuaciones del CACR dentro del CFIA, en el ámbito nacional e internacional es difícil por cuanto se trata de un sistema complejo y de muchos actores actuando simultáneamente. Es una labor de día a día y de constancia permanente por parte de los participantes tanto en Junta Directiva como en los otros órganos colaboradores que lo conforman.
21
EDUCO (Comisión de Educación Continua)
EDUCO COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR
Organizó 20 capacitaciones con la participación de 390 profesionales que se actualizaron en diferentes temas de valuación de inmuebles, inspección de obras, REVIT ArchitectureBIM, presupuestos de construcción y legislación de condominios, entre otros. Patrocinó actividades de comisiones del CACR y eventos como la Bienal 2016, Post-Impasse, EDUCARTE y PASSAGES con la participación de expositores internacionales.
Comisión Espacio Construido y Niñez Organizó el Encuentro Educación de Arquitectura y Urbanismo para Niños y Jóvenes en la Bienal de Arquitectura 2016; Fundó ANDA: Arquitectura y Niñez de América conformada por 14 países. Remodeló la Sala Espacio Construido en el Museo de los Niños y la celebración del Día de la Niñez. Participó como representante oficial en el “Work Program Architecture & Children – UIA” y se presentó en el “XIII Encuentro Iberoamericano de Educación en Arquitectura y Urbanismo para Niños”, en España.
ESPACIO CONSTRUIDO Y NIÑEZ COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR
CAJ (Comisión de Arquitectos Jóvenes)
COMISION DE ARQUITECTOS JOVENES C O L E GIO D E A RQ U ITEC TO S - C AC R
Organizó el evento IMPASSE URBANO BIENAL= CALIDAD DE VIDA que se desarrolló en el marco de la Bienal 2016 con la participación activa de más de 100 personas que tomaron la ciudad de San José desde distintos puntos, para hacer conciencia de cómo influye la arquitectura en la calidad de vida de las personas. En el Post-Impasse, actividad celebrada en el mes de julio, se expusieron los alcances del evento.
CIDECA: La conforman representantes de 11 universidades que imparten la carrera de arquitectura. Organizó el convivio de expositores internacionales de la Bienal 2016 y estudiantes de arquitectura con el fin de intercambiar cultura arquitectónica entre los futuros profesionales. También desarrolló el evento Alternativas para nuestro mundo hacia la sostenibilidad. Organizaron el evento Chepe a Lápiz, edición 2016 en Barrio Escalante.
CIDECA COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR
U+P (Comisión de Urbanismo + Paisajismo)
URBANISMO PAISAJISMO COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR
22
Organizó la presentación del libro Paisaje, Arquitectura del Paisaje y Paisajismo del arquitecto A. Negrini. Colaboró con la UCI en el conversatorio Gestión del Paisaje y coorganizó el evento Passages. Actualmente coorganiza el Congreso Internacional de Arquitectura del Paisaje y con el viceministro de Planificación y el INVU están formulando una alianza para impulsar el plan Ciudades Sostenibles.
CICA (Comisión de Investigación) Ha colaborado con el desarrollo de la monografía del arquitecto Alberto Linner. Destaca su labor en varias universidades organizando charlas con reconocidos arquitectos como Raúl Goddard, John Osborne, Franz Beer y Carlos Araya entre otros. Coorganizó el Foro de Movilidad Urbana Sostenible, el evento Passages, Congreso Internacional de Arquitectura del Paisaje y el Simposio de Arquitecturas Modernas en Centroamérica.
CAVCA. Comisión de Arquitectura Verde Se encuentra desarrollando con varios profesionales el libro Guía Principios para la Sostenibilidad en la arquitectura, el diseño y la construcción, que los llevó a aliarse a INTECO, CFIA y el IAT para organizar el Programa de Consultores RESET. En el marco de la Bienal de Arquitectura 2016, organizaron el premio al “Proyecto más Sostenible” en la categoría de Diseño Arquitectónico, dentro de los Premios técnicos institucionales.
Comisión de Credenciales La Comisión de Credenciales ha revisado de setiembre 2015 a julio 2016 más de 383 solicitudes de incorporación que se analizaron para verificar las convalidaciones y cursos llevados por cada uno de los solicitantes. Esta comisión se encarga de brindar el aval a cada nuevo profesional que se agremia como profesional de arquitectura al CFIA.
CREDENCIALES COLEGIO DE ARQUITECTOS - CACR
Comisión de Eventos Organizó el evento de lanzamiento aplicación celular en conjunto con conferencias del tema arquitectura biodigital realizado en el auditorio de la Universidad Latina San Pedro, el evento de lanzamiento Dekton como parte del convenio de Patrocinio Bienal 2016. Su mayor evento este 2016 se concentra en la XIII Bienal Internacional de Arquitectura 2016, que reunió mas de 32 países, evento que se detallo en internacionales anteriormente detallados. Eventos también coordina ciclo de charlas, como parte de la actualización profesional, ejemplo empresas como Action Coach y Arweb.com. Colaboró en la actividad La ciudad y sus desafíos en América Central Passage / Impasse/ Educarte, evento de conferencias y premiación del concurso Passage en conjunto con IFAC, Ansaldo STS y Educo. Está organizando la Semana de la Arquitectura 2016, evento donde se desarrollarán conferencias, celebración de agremiados que cumplen 25 y 50 años, historia del CACR, arquitectos artistas, 40 años Revista HABITAR y la asamblea; así como el convivio de fin de año. Resumir todas las actuaciones del CACR dentro del CFIA, en el ámbito nacional e internacional es difícil por cuanto se trata de un sistema complejo y de muchos actores actuando simultáneamente. Es una labor de día a día y de constancia permanente por parte de los participantes tanto en Junta Directiva como en los otros órganos colaboradores que lo conforman. *Síntesis de las acciones de algunas de las comisiones, otras son consultativas o proyectos específicos como la revista Habitar.
23
E
Movilidad activa El Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR-CFIA) desarrollará en el mes de mayo próximo año, su XIII Congreso de Arquitectura, que tendrá como tema principal el debate y análisis de la “Movilidad activa”, uno de los componentes de la nueva gestión para ejecutar ciudades eficientes e inclusivas. Arq. Ana Grettel Molina González Dirección Ejecutiva CACR
n este congreso se interconectará así la movilidad con los temas y lineamientos vistos en los últimos encuentros profesionales programados en el CACR, en un escenario oportuno para la visión transversal y que permitirá generar líneas de acción efectivas: calidad de vida (inclusión, reducción de la pobreza), accesibilidad (derecho al desplazamiento a determinados lugares sin socavar la calidad), sostenibilidad (uso eficiente de los recursos y energías limpias), educación y cultura, transporte (infraestructura, interconectividad– redes–desplazamiento), espacio público y ciudad. En una intervención reciente, el arquitecto Edwin González H., presidente del CACR, instaba a que los profesionales debemos incursionar fuerte en las políticas públicas de desarrollo urbano, como entes de gestión y generador de cambio positivo, en un entorno que clama intervención. Además, exhortaba a unirse a equipos interdisciplinarios a proponer ejes estratégicos por los que clama la sociedad. En estas palabras se encuentra la clave de la visión del CACR: ser entes de cambio en la política nacional y generar los espacios para reflexionar sobre los nuevos lineamientos que requiere la sociedad costarricense. Por ello, el tema de la movilidad activa reunirá a especialistas y expertos, apoyados por los miembros de la Junta Directiva, comisiones, socios estratégicos, empresas y demás entes llamados a fortalecer este proyecto como eje de acción. La situación actual del país dicta claramente que se debe mirar hacia un cambio de paradigma, una movilidad activa y sostenible que exija la reducción de la dependencia del automóvil como medio de transporte en la ciudad. Se deben crear nuevas pautas de desplazamiento, de la mano con estrategias de salud ciudadana, inclusión social y equidad. Los expertos son los llamados a cruzar las políticas públicas con alternativas de solución
24
“…reunirá a especialistas y expertos, apoyados por los miembros de la Junta Directiva, comisiones, socios estratégicos, empresas y demás entes l amados a fortalecer este proyecto como eje de acción”.
INFRAESTRUCTUTRA INTERCONEXIONES REDES
ACCESIBILIDAD
activa
CULTURA EDUCACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
XIII CONGRESO
DESPLAZAMIENTO
TRANSPORTE
de integración intermodales, de modo que generen accesibilidad a distintos modos de transporte y alternativas de energía para alimentar el sistema en forma integral. Una movilidad sostenible indican los especialistas, es la que tiene capacidad de cubrir las necesidades de la sociedad de trasladarse libremente, comunicarse, comerciar y establecer vínculos sin sacrificar valores humanos y ecológicos; siendo así, el sector gremial tiene una alto compromiso con lograr alcanzar la calidad en movilidad que se requiere y dar alternativas para que esta movilidad que exigen los desplazamientos cortos y largos sean de calidad. Si se conoce que los problemas de movilidad se han gestado por una variable gama de decisiones que se han tomado en el pasado, hoy debemos de cambiar de paradigma y fomentar nuevas formas de
SOSTENIBILIDAD
procedimiento en la gestión urbana con propuestas de centros de trabajo, vivienda, comercio, industria, recreación, educación, entre otras. La movilidad es vital en la construcción de la ciudad que queremos, por lo que es fundamental una política clara y activa al respecto, que geste a corto, mediano y largo plazo las alternativas de equidad que se buscan. Cuándo: 24 al 27 de mayo de 2017. Dónde: CACR Sede Central en Curridabat. Cómo participar: se abrirá un proceso para participar como ponente– expositor, presentando un tema para ser considerado por los especialistas; igualmente, como participante en el debate abierto al público. Objetivo: crear los escenarios de debate para que los actores influyentes en la política de planificación y diseño urbanístico encuentren puntos de acción hacia un plan real de movilidad activa en el medio, que deberá ser favorable, accesible, sostenible, equilibrado, incluyente y de calidad.
DE ARQUITECTURA 2017
“…tiene capacidad de cubrir las necesidades de la sociedad de trasladarse libremente, comunicarse, comerciar y establecer vínculos sin sacrificar valores humanos y ecológicos”. 25
ARQUITECTURA Y NIÑEZ
L
Rayuela: una comunidad lúdica
El antiguo Hospicio de Huérfanos de San José tiene las condiciones para ser rescatado y convertido en una comunidad al servicio de la niñez costarricense. Arq. Mariana Cambronero Rodríguez Arq. Carolina Pizarro Hernández Miembro de la Junta Directiva del CACR y Coordinadora Comisión Espacio Construido y Niñez, CACR
26
a ciudad es un sistema vivo que nos identifica, que refleja nuestra cultura y la forma de vida. La ciudad es lo que somos. En este sistema se encuentran espacios, infraestructura, patrimonio histórico arquitectónico abandonado, descuidado, olvidado, sin uso, edificios enfermos casi agonizantes que por diversas razones, no cuidamos, no asumimos y a pesar de esto encontramos iniciativas que tienen como objetivo totalmente lo contrario, proponiendo darle vida a lo que está olvidado, a la historia y rescatarla para entenderla hoy, darle vida a un espacio y hacerlo a través de la alegría y del alma juguetona de los niños es definitivamente rescatar desde lo profundo para entender y conocer nuestra historia de ayer, convivir con ella en la realidad de hoy, preservarla para traspasarla a generaciones futuras, estas acciones contribuyen absolutamente al renacer de nuestra ciudad. Esta propuesta denominada Rayuela una comunidad lúdica de la arquitecta Mariana Cambronero Rodríguez tiene como misión rescatar, reforzar vínculos, recuperar e integrar un edificio en abandono a la ciudad a través de un espacio lúdico y participativo con actividad actual que viene a devolver la alegría del espacio, el valor, la historia y su esencia para ser compartido con toda la comunidad. Estas acciones invocan lo que el educador Francesco Tonucci dijo: “hay que devolverle la ciudad a los niños” y que además se reconfirma con la opinión de los infantes, según su parecer cuando indican “no queremos solo juegos en el parque, queremos la ciudad”, y si el espacio propuesto es seguro y apropiado para los niños lo será para el resto de los ciudadanos, es por esto que nos parece importante compartir esta propuesta de rescate patrimonial e integración urbana de gran valor.
“…por falta de capital económico, en 1990 se vendió gran parte del terreno y de la edificación a la Universidad Internacional de las Américas (UIA), que demolió lo existente para construir nuevas instalaciones”.
A finales de siglo XIX se crearon en el país los llamados hospicios, lugares destinados al refugio de huérfanos, ancianos y enfermos desahuciados, por lo que generalmente estaban asociados a algún hospital. Manejados según el modelo carcelario del panóptico –ideología del ‘vigilar y castigar’, según Michel Foucault–, seguían las pautas de higiene social promovidas por la burguesía y las pautas moralizadoras promovidas a su vez por la Iglesia, que confluían en la caridad hacia los niños de la calle, producto de la pobreza, abandono o maltrato familiar. Se fundaron establecimientos de ese tipo en las cuatro principales ciudades del país, siendo el Hospicio de Huérfanos de San José el que más relación tenía con el tema del abandono infantil. Creado en 1886, el hospicio josefino se ubicó en el distrito el Carmen, específicamente en la avenida 7, entre calles 21 y 23 –futuro barrio Aranjuez–, y fue manejado desde su inicio por religiosas y, a partir de 1989 lo administró la Fundación del Hospicio de Huérfanos de San José. El edificio fue diseñado por el ingenieroarquitecto Lesmes Jiménez Boneffil, y originalmente ocupaba casi la totalidad de la manzana, por lo que en
27
su momento constituyó un hito urbano. Sin embargo, por falta de capital económico, en 1990 se vendió gran parte del terreno y de la edificación a la Universidad Internacional de las Américas (UIA), que demolió lo existente para construir nuevas instalaciones. Entonces, el programa habitacional que albergaba el edificio se trasladó al Hogar Vista de Mar, ubicado en Goicoechea, lugar que según la Junta Directiva reunía mejores condiciones para el desenvolvimiento de los menores. Los restantes 3.743,60 m² del inmueble, se adecuaron para una guardería de niños y niñas de bajos recursos, así como para las oficinas administrativas de la Fundación. Debido al alto valor que presenta el inmueble, en el año 2000 fue declarado Patrimonio Histórico-
28
Arquitectónico, mediante el decreto Nº 28905-C.
decoraciones geométricas en diversos colores.
No obstante, debido a fallas en el sistema eléctrico y la carencia de un sistema de detección y alarma de fuego, en el 2012, el Ministerio de Salud clausuró el inmueble que, desde entonces, se encuentra en desuso y paulatino deterioro, uniéndose así a los cientos de edificios abandonados en la ciudad, ante la falta de capital económico para su rehabilitación.
La vieja estructura fue construida mayormente en ladrillo mampuesto a tizón y soga, utilizando una mezcla de cal y arena como mortero, por lo que los muros que lo rodean y las paredes interiores son bastante anchas y presentan un zócalo de aproximadamente un metro de ancho, que le dan la sensación de ser una construcción de adobe, y las cubiertas eran sencillas, a dos aguas, interrumpidas a la vez por otra cubierta a mayor altura pero igualmente a dos aguas, aunque en sentido contrario.
Descripción del inmueble Ubicado al este de la ciudad, el Hospicio es una edificación de una sola planta. Si bien, la fachada sur del edificio presenta algunos tímidos rasgos de arquitectura neoclásica, el resto del inmueble responde más bien a la tipología criollo de finales del siglo XIX, heredera del período colonial, donde los patios internos y los pasillos articulan las distintas estancias, todas con pisos de mosaico con
Sin embargo, el inmueble sufrió una serie de modificaciones sin criterio alguno de restauración, producto de las necesidades de los usuarios y de su deterioro a través del tiempo. La primera intervención fue en 1885, con el fin de que la edificación se adecuara al hospicio que albergaría.
Posteriormente, en 1968, el edificio se agrandó con la construcción de los pabellones educativos ubicados en la esquina de avenida 7 y calle 23; mientras que en el 2002, se intervino la fachada principal del edificio y tuvo una última intervención en el 2006, cuando la sección oeste se adecuó para un posible alquiler que nunca se concretó.
en Arquitectura, con la intención de recuperar dicho inmueble a modo de herramienta de sostenibilidad ambiental y contextualización histórica dentro de la ciudad, que permita a su vez generar un cambio en el paradigma de lo que hoy se conoce y entiende como un hospicio, mientras se recupera el valor icónico del inmueble.
Como se mencionó, el edificio se encuentra clausurado desde hace cuatro años y pese a que para el 2017 el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural plantea el cambio del sistema eléctrico y la cubierta de techos, la falta de presupuesto por parte de la Fundación propietaria imposibilita su restauración total y por consiguiente su rehabilitación.
Planteamiento del proyecto Mediante la articulación de la red de servicios urbanos básicos y públicos existentes, con el viejo edificio, se propone crear una comunidad infantil denominada Rayuela, que daría lugar a un centro lúdico y de cuido abierto al público en general, así como a espacios habitacionales destinados a niños institucionalizados –es decir, aquellos bajo la tutela del Estado– en un rango de edad de los 0 a los 12 años, edades en las que se considera psicológicamente maleables a los niños, lo que permite
Es por esa razón que se eligió el edificio para desarrollar un proyecto de graduación para optar por la Licenciatura
formar mejor su personalidad. Con ello, se crearía un mecanismo de interacción e integración del edificio con la ciudad y de la población institucionalizada con la no institucionalizada, y a la vez un espacio lúdico y de intercambio infantil en pleno centro de San José, más allá del Museo de Niños, que sale del radio acción de los 500 metros, área destinada a la intervención. Esto permitiría a los niños aquí acogidos, resocializar con su entorno, produciendo a corto, medio y largo plazo un mejor acoplamiento con la vida fuera de la institución; mientras que a la comunidad le permitiría servirse de una nueva alternativa de protección para personas menores de edad, rompiendo de paso con el estigma social que presentan los hospicios, hoy llamados albergues y/o aldeas.
29
Para la recuperación del inmueble se toma como base la teoría del re-uso creativo de los edificios del arquitecto Derek Latham, que entiende el re-uso creativo como “el proceso que aprovecha energía y cualidad del edificio original, sea de especial interés arquitectónico o histórico, o simplemente sea un edificio común y superfluo, y que combina esto con la nueva energía y actividad que el nuevo uso trae”. Así, al reutilizar el edificio no solo generamos una actividad rápida y económica, sino que también disminuimos el consumo y preservamos los materiales con que fue construido el inmueble. Debe entenderse que al reutilizar un edificio, este se adapta a las necesidades actuales sin perder su esencia, aspecto que permite conservar la memoria histórica, urbana y colectiva que transmite el inmueble, volviéndose este un testigo de los cambios generacionales y culturales.
30
Para realizar la recuperación y reutilización del edificio, se toman en cuenta los tres mecanismos establecidos en la teoría. Primero se restaura, proceso en el que se limpia el edificio y se elimina todo aquello que no es original, con el fin de que la estructura quede intacta. Posteriormente se rehabilita, es decir, se busca habitar nuevamente el edificio independientemente de que su uso no sea el original, etapa en que el edificio puede sufrir modificaciones en su volumen e imagen con el fin de que los espacios se adapten a las necesidades y se paute una transformación más contemporánea. Finalmente, se reconstruye, que como la palabra lo indica es el proceso de construir de nuevo; se busca entonces recuperar las partes que el edificio haya perdido con el fin de mantener su antigua estructura, tomando en cuenta que esta debe restablecerse lo más coherente posible con el modelo original. La intervención del inmueble Se divide en dos fases: la intervención de sitio y la intervención arquitectónica.
“El proceso que aprovecha energía y cualidad del edificio original, sea de especial interés arquitectónico o histórico, o simplemente sea un edificio común y superfluo, y que combina esto con la nueva energía y actividad que el nuevo uso trae”, arquitecto Derek Latham.
En la intervención de sitio, primero, se conserva el antiguo Hospicio de Huérfanos de San José (3.743,60 m²); luego, se plantea la demolición del edificio comercial (1.898,53 m²) ubicado al costado este del inmueble patrimonial, perteneciente a la Fundación y alquilado actualmente a la UIA; y por último, se plantea la adquisición del terreno baldío (329.35 m²) ubicado a un costado oeste del inmueble. Realizado lo anterior, se aplica la teoría del re-uso creativo de los edificios al edificio patrimonial y se incorpora una plaza mixta en el sitio del edificio demolido, para integrar el entorno urbano existente con el proyecto a realizar, y articularlo a la vez con la plaza de la antigua aduana, ubicada calle 23 de por medio. El terreno baldío adquirido, por su parte, se destinaría una área verde de juego para el centro infantil. Para la intervención arquitectónica, se
propone un crecimiento en vertical, a partir de los patios internos recuperados, con el fin de no impactar directamente sobre el edificio de valor histórico. Tomando en cuenta las necesidades del usuario y la teoría del re-uso creativo de los edificios, tal crecimiento permitiría incluir los módulos habitacionales y las áreas de juego planteadas. La intervención en el edificio patrimonial, entonces, generaría una dinámica entre lo existente y lo propuesto, con el menor impacto posible sobre el edificio de valor histórico, aplicando las herramientas del re-uso creativo: restaurar, rehabilitar y reconstruir. Para ello, se inicia por limpiar el edificio con el fin de que respire y permita visualizar un espacio más flexible y adecuado a las necesidades del usuario. Se recuperan así los patios internos originales, pues muchos se encuentran adoquinados, techados o reducidos; se rescatan los buques de puertas y ventanas
que actualmente se encuentran tapados o invertidos; se evidencian las paredes de ladrillo recubiertas; el pasillo de ventilación que colinda con la UIA, que actualmente se utiliza como bodega, y se conservan los tres tipos de mosaicos decorados y el pedrín existente, originales del inmueble. El pasillo en colindancia se propone convertirlo en un área verde que ventile nuevamente y permita articular entre sí los salones aledaños, para ampliar el espacio y las actividades según se requiera. La estructura y cubierta de techos, actualmente en mal estado, se sustituye por una nueva, y se incorporan a los patios internos las bases de la nueva estructura que soportará el crecimiento en vertical sobre el edificio. Finalmente, se emplaza la rampa, el puente colgante, la escalera de emergencia y el ascensor como ductos de circulación
31
vertical, dando paso a un primer nivel destinado a la ludoteca y, en un segundo nivel, a los espacios habitacionales, distribuidos en dos pasarelas, una para niñas y otra para niños. Descripción del proyecto Un vez realizadas las dos fases descritas, el edificio funcionaría con una temporalidad de lunes a viernes, de 6 a.m. a 8 p.m. para el centro infantil, con el fin de que sea utilizado por niños institucionalizados y no institucionalizados, luego del horario lectivo y/o durante las horas laborales de sus padres o encargados; y de domingo a sábado 24/7 la parte habitacional. A la Comunidad Lúdica Rayuela, se ingresaría por el este, es decir, por la plaza propuesta que articularía el edificio con la ciudad. Al usuario, lo recibiría uno de los patios recuperados que actuaría como vestíbulo, donde se encontraría
32
el ducto de escaleras y el ascensor, que articula el centro infantil con los módulos habitacionales. Luego encontraría el área de oficinas administrativas, el salón multiuso y la cocina-comedor que actúan como espacios articuladores de la planta baja. Los espacios destinados al centro infantil, se observarían al oeste del proyecto, rodeados de áreas verdes, de juego y una cancha multiuso que conserva el pedrín original de la época. La rampa le permitiría pasar del centro infantil a la ludoteca, y de la ludoteca a los módulos habitacionales. Esta rampa se ubica en uno de los patios verdes, produciendo un crecimiento vegetal en vertical y a la vez un espacio único de juego y exploración para el niño en conjunción con la naturaleza. La ludoteca funcionaría también como un espacio articulador entre el centro infantil y los módulos habitacionales, pues su temporalidad es 24/7, de forma que los niños institucionalizados puedan hacer uso de esta durante los
fines de semana, por diversión o visitas familiares. Finalmente, el usuario llegaría a los módulos habitacionales por un puente colgante que conecta la ludoteca directamente con este espacio, la rampa o el ducto de ascensor y escaleras. De acuerdo a lo expuesto, si bien, el antiguo Hospicio de Huérfanos de San José contribuyó a la historia social y urbana josefina en el pasado, sigue siendo sin duda un inmueble invaluable y trascendente para el patrimonio cultural del país. Por esa razón, si debe preservarse en el perfil y la memoria urbana, la mejor manera de hacerlo es mediante su recuperación funcional, campo en el que, como prueba el presente proyecto, puede seguir aportando socialmente durante muchas décadas más.
“…el antiguo Hospicio de Huérfanos de San José contribuyó a la historia social y urbana josefina en el pasado, sigue siendo sin duda un inmueble invaluable y trascendente para el patrimonio cultural del país”. 33
INVITADA NACIONAL
Arq. Julia Van Wilpe
2.
34
3.
4.
5.
6.
35
1.
L
a protección a la naturaleza al lado de sus diseños arquitectónicos ha sido el eslabón principal de la arquitecta Julia Van Wilpe a lo largo de su carrera profesional en Costa Rica. Ser nominada al premio Arquitecto José María Barrantes significó un gran día en su carrera como profesional y desea dejar un mensaje claro a las nuevas generaciones de que existe un sinfín de oportunidades para crear de manera distinta, tomando en cuenta el bienestar del medioambiente.
Julia Van Wilpe La arquitecta nominada al premio arquitecto José María Barrantes señaló que “el respeto, el amor y la admiración por la naturaleza han sido el pivote principal en su carrera”. Hermes Solano Rodríguez Periodista Colaborador CACR
¿Cuál considera que ha sido su mayor aporte en la evolución de la arquitectura en Costa Rica? Contribuir a crear conciencia sobre la imperativa necesidad de proteger la naturaleza y la importancia del diseño arquitectónico que responda al clima tropical y las condiciones locales, para preservar el medioambiente natural y conformar una arquitectura más adecuada a las necesidades de los usuarios y al contexto natural y urbano, siendo más auténtica y coherente con la belleza natural de este país y el carácter amable de su gente. Este concepto lo he venido promoviendo con mi práctica profesional, en conferencias y comités de apoyo, con instituciones del gobierno, gremios municipales, asociaciones cívicas y profesionales, organizaciones independientes, y en las universidades a través de la docencia desde la década de 1970 cuando se hablaba poco al respecto y el diseño verde y construcción sostenible aún no se asomaba como una tendencia internacional. El respeto, amor y admiración por la naturaleza han sido el pivote principal en torno al cual gira mi práctica profesional como arquitecta y en el campo de la planificación, y también una pasión compartida con mi esposo, el ingeniero Derk Van Wilpe, con quien hemos recuperado dos montañas en Santa Ana, reforestando 130 hectáreas, promoviendo corredores biológicos en los cerros de
36 7.
Escazú con el MINAE y la Embajada Alemana, y protegiendo las costas y la vida silvestre en Nosara, luchando juntos por la preservación de las costas y adecuadas leyes marítimo- terrestres, en contra de la minería a cielo abierto, todo con el afán de preservar el medioambiente y alcanzar la sostenibilidad. Mi lucha por el patrimonio natural marcha de la mano con la preservación del patrimonio arquitectónico y la búsqueda incansable de un lenguaje regional contemporáneo, convencida que la respuesta del diseño arquitectónico a las condicionantes climáticas puede ser una base sólida para desarrollar un estilo regional, que sea orgullosamente local sin dejar de ser global. Cuando llegué a Costa Rica, en 1962, me cautivó su abundante naturaleza exuberante y noté que aún existían vestigios de una arquitectura regional costarricense, presente en las casas de adobe con techos de teja en la Meseta Central, ranchos de madera con techos de paja en la pampa del Pacífico Norte, las casas elevadas y bien ventiladas de las bananeras en la zona Atlántica y del Pacífico Sur; mientras que en la capital los edificios eran de talla histórica con estilos europeos, además de los modernos de estilo internacional. A todo lo anterior se suma la importancia de ejercer como arquitecta, contribuyendo a abrirles camino a otras mujeres en el campo profesional, dándonos a respetar en el gremio y ante la sociedad, con dedicación, excelencia y el debido reconocimiento a nuestra labor.
“…la importancia del diseño arquitectónico que responda al clima tropical y las condiciones locales, para preservar el medioambiente natural y conformar una arquitectura más adecuada”.
¿Y su aporte al mejoramiento del espacio habitable en beneficio de quien lo habite y de la ciudad? El bienestar del usuario es una de mis prioridades, por eso diseño todos mis proyectos con un lenguaje sincero y estimulante, en armonía con el entorno, procurando espacios generosos de gran fluidez espacial, con diálogo abierto en las transiciones entre interior y exterior, espacios bien ventilados, construidos con tecnología y materiales adecuados,
37
8.
aprovechando las vistas en la medida de las posibilidades y siempre bañados por la luz natural. La ciudad es para el ciudadano y la arquitectura contribuye a hacer ciudad, por lo que resulta imperativo guardar el debido respeto con el contexto urbano y contribuir al lenguaje regional de manera que sea motivo de orgullo para sus habitantes. Todos mis proyectos están diseñados con una conciencia climática que se adapte a la situación local, siendo espacios frescos y ventilados en lugares cálidos como la playa, así como también espacios recogidos y acogedores en sitios más templados como la montaña, contribuyendo al confort y bienestar de los usuarios, ya que los espacios climáticamente adecuados también son una necesidad socio económica para el país. En cuanto a las construcciones de interés social, además de soluciones económicas dignas, tanto en el campo, como en la ciudad, se necesita un ambiente adecuado para descansar y condiciones aptas para trabajar, así como los niños y adolescentes requieren de un ambiente propicio para estudiar y aprender, y todo ello es posible aplicando el diseño climático que se ajuste a las necesidades. En la década de los 80 tuve la oportunidad de organizar un seminario de construcción para vivienda de interés social, en colaboración con el INVU. Conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) realizamos el proceso de experimentación, procurando definir una solución económica adecuada para cada región, y al mismo tiempo promover la autogestión a través de la producción de bloques en sitio, implementando maquinas sencillas. En este contexto tuve la oportunidad de realizar investigaciones sobre la construcción de adobe, tapia pisada y bahareque, lo cual se aplicó a la casa de José Miguel Alfaro, que en aquel entonces era el vicepresidente de la República, quien deseaba comprobar con su propia
vivienda lo que podía ofrecérsele al pueblo. ¿Cómo valora su labor académica en apoyo a las nuevas generaciones, en su crecimiento como ciudadano responsable y como futuro profesional? He sido tutora en la UACA en el Studium General y en la Universidad Véritas durante más de 20 años, como tutora de diseño y dictando cátedras de climatología y teoría del diseño a cientos de alumnos en varias generaciones de estudiantes. Siempre traté de transmitirles a mis alumnos, no solo mis conocimientos y los conceptos arquitectónicos relevantes, sino también principios éticos profesionales, responsabilidad ciudadana y compartí con ellos mi pasión por la naturaleza. He visto obras muy respetables de algunos exalumnos y a otros los veo participando de diversas maneras en el gremio profesional, lo cual me enorgullece. Habría que preguntarles a ellos como valoran mi labor. ¿Cómo define su experiencia para darse a conocer en el ámbito de la arquitectura? Me fui dando a conocer por el hecho de ser una de las primeras mujeres que montó su propia oficina de arquitectura y que supervisaba construcciones. También me involucré con gremios profesionales, participando en comisiones del Colegio de Arquitectos, en la Junta Directiva y como representante ante el CFIA. Ayudé a organizar exposiciones sobre arquitectura y ciudad con la Embajada de Alemania y la Embajada de Francia, participé activamente en la Cámara de Consultores, tanto en la junta directiva y como vicepresidente, en gobiernos locales, incluyendo varias comisiones municipales. Además, participé y gané concursos y Bienales de Arquitectura, incluyendo el primer lugar en la Bienal de Arquitectura de Costa Rica en 1992 con Intentos de una Planificación Ecológica-Playa Grande de Costa Rica que también recibió una Mención Honorífica en la Bienal
Panamericana de Quito, Ecuador en la categoría de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Recibí una Mención Honorífica por el Hotel Monteverde Lodge y en 1994 por el proyecto Montaña del Sol me dieron una Mención Honorífica “por su búsqueda y logros alcanzados en el rescate ecológico de la zona, por la integración adecuada entre la solución arquitectónica y el paisaje”. También, he dictado conferencias en diversos foros y países, opinando en los medios y dando charlas por televisión. Sin embargo, lo que más nos da a conocer profesionalmente es la obra que habla por sí misma. Ese es mi legado. De sus procesos de diseño, ¿cuál le ha dejado más satisfacciones y por qué? Intentos de una Planificación Ecológica en Playa Grande resultó una experiencia sumamente enriquecedora por tratarse de un trabajo multidisciplinario en equipo, con estrecha participación del MINAE, la Municipalidad de Santa Cruz, los pueblos cercanos y los hueveros. Se trata de la segunda playa más importante para la anidación de la tortuga Baula, especie en peligro de extinción, hecho que hasta finales de la década de los 80 todavía se ignoraba. Mi papel como arquitecta del grupo de propietarios internacionales y costarricenses, en un área de 120 hectáreas, fue una gran responsabilidad. Los esfuerzos de tres años trabajando ad honorem fueron premiados con el primer lugar en la categoría de urbanismo durante la Primera Bienal de Arquitectura en 1992 y con una mención honorífica en la Octava Bienal Panamericana de Quito Ecuador en ese mismo año. También disfruté mucho el diseño y la inspección de “La Casa del Sol” en Montaña del Sol, realizada con la
39
9.
colaboración del arquitecto Noel Caravaca, lo cual francamente fue un deleite en todo el proceso. Los propietarios, profesionales con un exquisito gusto y ninguna limitación económica, nos permitieron realizar nuestros sueños. ¿Qué aspira a lograr a futuro en su labor como arquitecto? Aunque estoy semi-retirada, durante este año espero terminar mi último proyecto de diseño, un desarrollo ecológico de 90 hectáreas ubicado en la Zona Protectora de los Cerros de Escazú (ZPZE) donde me propongo aplicar mi experiencia acumulada de toda una vida. Voy a continuar activa en varias agrupaciones en Santa Ana y Nosara, que han sido mis dos polos principales de actividad.
40
Además, soy cofundadora de la Fundación Carbono Neutral Costa Rica y también participo en el esfuerzo por establecer corredores biológicos en la ZPCE con la GIZ de la Embajada de Alemania y el MINAET.
sustentable para evitar echar a perder este lindo país que es Costa Rica.
Junto con un grupo de amigos continuaremos en la lucha contra el Plan de Manejo del Refugio de Vida Silvestre en Ostional y seguiré participando en el proyecto “Modelo Nosara”, para el desarrollo de los pueblos de Guanacaste.
Mi consejo a las futuras generaciones de arquitectos es que busquen unirse a los gremios para dar la lucha por su país, promoviendo una mejor planificación urbana y territorial, comprometiéndose con una buena causa a la cual dedicar su tiempo. Que el diseño climático se incorpore a todos sus proyectos y que amen la arquitectura, la naturaleza y trabajen con mucha pasión.
¿Cuál es su consejo a las jóvenes generaciones que inician su labor en la arquitectura? Son muchas las oportunidades que tienen los jóvenes para hacer la diferencia. Tenemos fuerza como gremio y podemos influenciar en las decisiones políticas, con el objetivo de luchar por un país de valores en defensa de la sostenibilidad, logrando un desarrollo controlado y
¿Qué importancia considera que tiene la labor del Colegio de Arquitectos con respecto a sus agremiados? Es importantísimo defender los derechos de los agremiados. Considero imperativo que sean más activos y su presencia en la sociedad se haga sentir, incluso para divulgar opiniones y provocar polémica en los medios, cuando sea necesario.
Deben divulgar la importancia de la profesión, hacerse sentir, no tener miedo de quedar mal... Contar con una columna semanal en algún diario. Brindar apoyo y dar a conocer los nombres de los profesionales que donan tiempo a alguna causa importante para el país, con el reconocimiento correspondiente.
“…las futuras generaciones de arquitectos es que busquen unirse a los gremios para dar la lucha por su país, promoviendo una mejor planificación urbana y territorial”.
¿Cuáles considera que son los valores que contribuyen a que un arquitecto sobresalga? Perseverancia, humildad y sensibilidad humana. Ser un fanático de la estética, amar al ser humano y a la naturaleza para servirles con un corazón verde. ¿Considera que en Costa Rica se le reconoce la labor al arquitecto? Si así es. Ha tomado tiempo para que se logre arraigar la arquitectura nuevamente, sin embargo, poco a poco la sociedad ha ido reconociendo lo imprescindible que es nuestra profesión. ¿Qué significa para usted esta nominación al Premio Nacional de Arquitectura, por su trayectoria, que recibe del Colegio de Arquitectos de Costa Rica? Agradezco enormemente el gran honor de haber sido considerada para competir por este premio tan deseado. Sin duda un gran día en mi carrera profesional. Me emociona que el fruto de mi esfuerzo y dedicación sea reconocido por el mayor ente profesional del país. Me siento bastante conmovida, sumamente agradecida y muy feliz. Lo veo como el premio a la culminación de una carrera de casi 50 años de dedicación a la arquitectura, la planificación y muchos años en la docencia y la difusión de nuestra profesión en Costa Rica. Tan prestigioso premio contribuiría a darle peso a mis opiniones, validando mis publicaciones y confiriéndome más respeto en los gremios donde sigo activa. Me daría una voz de mayor autoridad en las luchas que aún tengo pendientes.
Como conclusión desde su práctica profesional, ¿cuál es para usted la esencia de la arquitectura? Es una buena pregunta y sumamente compleja para responderla. Durante siglos arquitectos y filósofos han tratado de definirla, sin embargo, la respuesta se ha ido modificando según la época, el sistema político, las creencias religiosas y otros factores socio-culturales. Desde Vitruvio, Bruno Zevi destacando la importancia del espacio, para Utzkin la arquitectura es espacio y entorno, Le Corbusier la definió como el sabio juego entre la luz y la sombra, Mies van der Rohe declaró que la forma sigue a la función... y esto solo para mencionar a algunos. Reflexionando sobre la historia de la esencia de la arquitectura, haré un humilde intento de proyectar su significado desde mi propia perspectiva. Hace miles de años, se acobijó para protegerse de los elementos del clima y los enemigos, lo proporcionó una cueva, y luego las pieles de animales atadas a ramas como arquitectura tensil se transportaba para poder seguir a la manada que constituía alimento y sustento para las tribus nómadas. Después fue la choza que al agruparse, formaron tribus y por lo tanto la esencia de toda la etapa inicial fue la protección. En el antiguo Egipto la fuerte creencia en la reencarnación y el sistema de organización social se vieron reflejados en volúmenes para la eternidad, mientras que en la antigua Grecia democrática el ágora representó un espacio abierto para reuniones e intercambio de ideas. En la antigua Roma los multifamiliares, la casa de atrio y patio central, los mercados semi-abiertos y los tribunales en forma de basílica que dieron origen a la arquitectura
41
10.
religiosa de los cristianos, fueron ampliando el repertorio de la arquitectura. Durante la época fascista, la esencia de la arquitectura se concentró en demostrar poder e infligir miedo, aplicando la simetría, la axialidad y la monumentalidad. La arquitectura logra el propósito impresionante de reflejar como un espejo la civilización a la que sirve. Por lo tanto, en esta línea de pensamiento, me permito deducir que la esencia de la arquitectura es la de servir a las prioridades del ser humano en determinada etapa de la evolución, dentro de una estructura social, sistema político y económico, en un lugar determinado. Claro está que el espíritu de la época o Zeitgeist permite que se produzcan
42
fenómenos similares, simultáneamente en diferentes lugares.
innovador y cambiante, adaptable y dinámico, como reflejo de la sociedad.
Para mí la esencia de la arquitectura es adquirir un compromiso absoluto con la estética, la belleza, el arte, la armonía y el equilibrio en el diseño arquitectónico. Los seres humanos seguimos siendo cuerpo, mente y alma, y nos nutrimos de estos valores. La estética es intrínseca a la naturaleza y nosotros somos parte de ella. Cada día resulta más obvio que podemos convertirnos en bestias o robots si perdemos este nexo tan importante. Una de las prioridades actuales es la preservación de estos valores.
La esencia de la arquitectura implica un espacio funcional, continuo y proporcional a las necesidades y su interacción con los volúmenes y naturaleza.
La esencia de la arquitectura exige servir al ser humano, servir al medioambiente y servirle al país con responsabilidad, en el camino hacia la sostenibilidad. Procurar bienestar y progreso a la sociedad. Ser
1. Vista externa casa del sol. 2. Retrato Arq. Julia Van Wilpe. 3. Monteverde. 4. Casa Van Wilpe nosara. 5. Espacios altos y transparentes. 6. Entre las copas de los árboles. 7,8,9. Casa del sol. 10. Diseño de Búngalos.
43
44
INVITADOS INTERNACIONALES
C
Passage: la ciudad en movimiento. Andrés Borthagaray Anita Pouchard El Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), recibió recientemente una serie de profesionales en diferentes áreas, tanto nacionales como extranjeros, así como estudiantes de arquitectura, para formar parte del evento “La ciudad y sus desafíos en América Central”. Kimberly Herrera Salazar Comunicación CACR
omo parte de esta actividad realizada el pasado martes 26 y miércoles 27 de julio, se realizaron una serie de conferencias y actividades donde se exploró la importancia de los passages, es decir, las formas de conectar mejor las ciudades, con intervenciones mínimas, para propiciar el desarrollo de estas. Para llevar a cabo el evento, se contó con el apoyo de Educarte, del IFAC, de Ansaldo STS, del Instituto Ciudades en Movimiento, de la Embajada de Francia, de Urbanismo y Paisajismo, así como de la Comisión de Eventos, Comisión de Investigación y Comisión de Arquitectos Jóvenes. Además, se contó con el apoyo de Marcel Soler, alcalde del cantón de Montes de Oca, Edgar Mora de Curridabat y Gilbert Jiménez de Desamparados. Asimismo, se contó con la participación de los reconocidos arquitectos Andrés Borthagaray de Argntina y Anita Pouchard de Francia, quienes expusieron parte del trabajo que realizan profesionalmente. Arq. Andrés Borthagaray Realiza urbanismo de gran impacto con pequeñas acciones. El arquitecto argentino destacó la importancia de contar con el apoyo de diferentes instituciones del Estado para el desarrollo de proyectos urbanísticos.
"Passages tiene un dimensión que es física y es una metáfora física, pero también tiene una parte social que es de gran impacto."
El arquitecto argentino Andrés Borthagaray, director del Instituto para la Ciudad en Movimiento, visitó recientemente Costa Rica, en donde compartió parte de su amplia experiencia relacionada a los passages y el urbanismo. Entre otras cosas, el arquitecto Borthagaray resaltó la gran importancia que tiene para la sociedad actual el desarrollo de ciudades que permitan trasladarse de forma segura y efectiva, satisfaciendo las necesidades requeridas por las personas y que se adaptan a los diferentes países del mundo.
45
¿Cuál es la relevancia que tienen los passages? Es un proyecto interdisciplinario, yo soy arquitecto de formación y me dedico al urbanismo, pero también a la política urbana en Buenos Aires y a participar de la reflexión en América Latina y globalmente con el Instituto para la Ciudad en Movimiento. Passages tiene un dimensión que es física y es una metáfora física, pero también tiene una parte social que es de gran impacto. Lo urbano y lo humano son los dos aspectos que hay que juntar y creo que no hay una disciplina que sintetiza todo lo que tiene que tener un passage, hay que juntar varias ramas, pero insistimos en que es
46
una forma de entrar en proyectos urbanos en tiempos agotados con pequeñas acciones que tienen gran impacto. ¿En qué proyectos de passage participa actualmente? Seguimos insistiendo con la ciudad universitaria de Buenos Aires, en la red del Instituto cada uno tiene distintas ideas, por ejemplo, nuestros colegas en Uruguay están desarrollando el proyecto de Casavalle. Con la idea tratamos más de promover más la inteligencia que capital, sobre todo en países donde no nos sobran recursos públicos, entonces creo que traer el urbanismo a intervenciones que después se puedan articular en proyectos más grandes pero que permitan dar un primer paso importante y es lo que hace que valga la pena.
De acuerdo a su experiencia, ¿incrementarán los proyectos de passage en los próximos años? Sí, a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX tenemos muchos ejemplos de passages que a los lugares de paso le agregaban algunos elementos y que en algún momento del siglo XX los perdimos y los convirtieron en lugares que solo eran para pasar y no servían para nada más. Creo que sí la idea es tratar de que sea un espacio del siglo XXI que esté en el repertorio de las consideraciones y estos son demostradores y con ello, la idea es que después tengan vida propia. Estamos muy contentos, además en cuanto a este aspecto de la reflexión que se pudo hacer en San José, Costa Rica, hemos observado el gran involucramiento que han tenido las instituciones y el Colegio de Arquitectos de Costa Rica
“El arquitecto argentino destacó la importancia de contar con el apoyo de diferentes instituciones del Estado para el desarrollo de proyectos urbanísticos”…
junto a los patrocinadores como el Instituto Francés (IFAC), para poder desarrollar proyectos de este tipo. ¿Facilitan las herramientas de hoy en el desarrollo de este tipo de proyectos? Claro, hoy hay más herramientas que facilitan el trabajo, pero tener a intendentes e instituciones del Estado que apoyen los proyectos de urbanismo entre todas las herramientas, es uno de los objetivos más importantes. Arq. Anita Pouchard Especialista erradicando problemas sociales con arquitectura. Junto con su colectivo, ha desarrollado proyectos que pretenden convertir el mundo en un lugar mejor para vivir. Una fresca e innovadora propuesta ha
llevado a la arquitecta de origen francés, Anita Pouchard, a viajar por el mundo, ayudando a quienes así lo necesitan. Y es que la arquitecta Pouchard, ha encontrado en su trabajo una forma en la que puede ayudar a construir un mundo mejor, con proyectos que tengan como objetivo erradicar alguna problemática social. Prueba de ello, es el campamento de refugiados en Calais, Francia, provenientes de países en conflicto como Sudan, Eritrea, Siria, Irak y Afganistán y que ha llegado a convertirse en una ciudad. En esta zona, la arquitecta ha apoyado la labor mediante la revisión de viviendas, mapas mentales, reportajes fotográficos y dibujos. Por otro lado, la arquitecta Pouchard
complementa su amor por la arquitectura, con proyectos de fotografía y antropología, sus otras dos pasiones. ¿Cuál es su experiencia en la arquitectura? Tengo una práctica de la arquitectura a través de mi colectivo Sans Plus Attendre (sin esperar más), creado en Francia, es un colectivo en donde somos 12 personas y nos encontramos cuando nace un proyecto que nos convocan, nos movilizan, es decir una problemática que nos dan ganas de reaccionar a través de nuestras herramientas arquitectónicas, entonces trabajo como arquitecta solamente en este colectivo. El más reciente es el proyecto de Calais, de los refugiados en Francia. ¿Solamente se enfoca en
47
proyectos sociales? Cuando formamos el colectivo, lo hicimos para responder a ese tipo de problemáticas o de oportunidades, que pueden estar convocadas por un municipio o por los propios vecinos. En realidad, esto es lo que me gusta hacer con la arquitectura y justamente montar un colectivo es otra estructura muy distinta a las realidades del trabajo en agencia, que tiene otro desarrollo económico, otras necesidades y este colectivo nos permite contestar solamente a lo que nosotros nos parece interesante y necesario para que nuestra acción como arquitectos, sea de carácter político y social. Actualmente, ¿existe algún proyecto de este tipo en el que estén trabajando? Estamos trabajando en el proyecto de refugiados en la zona de Calais en Francia, de hecho en los próximos días va a salir un reportaje especial en Francia acerca de lo que ha sido el trabajo en este lugar. Pero también estamos trabajando en una muestra de este, para mostrar la cocina de lo que es ser arquitectos de esta forma, para que el público se involucre, no tenga miedo y nos convoque para sus proyectos sociales y participativos. ¿Qué representa formar parte del proyecto Calais? Nosotros somos una piedra en un edificio muy grande y complejo que recién empieza, donde participan geólogos, politólogos, geógrafos y otras escuelas de arquitectura, en donde aportan otras miradas desde el área en el que se desempeñan, pero sobre este mismo tema. Aunque ya tenemos ocho meses de estar trabajando en este, la oportunidad de difundir el proyecto es una oportunidad para compartir a nivel internacional esta
48
problemática en particular, no tanto de forma general. De modo que el trabajo sigue más allá, aunque la producción esté un poco paralizada, porque vamos a pasar a una segunda fase, donde capaz y podemos hacer un proyecto real ahora que hay una base de conocimiento y decidir intervenciones y acciones en base a este conocimiento que queremos socializar.
-Para conocer más acerca de la labor del arquitecto Andrés Borthagaray en cuanto a movilidad urbana, puede ingresar a la página web www.ciudadenmovimiento.org -Para conocer más a fondo la labor de la arquitecta Anita Pouchard puede ingresar a la página web www.sansplusattendre.org
1. Huerta Urbana "Banane Pantin”. Pantin, suburbio de París, 2014. Realización de una estructura de madera para un festival de teatro urbano. Esta estructura fue realizada con apoyo del municipio. Cuenta con un gallinero y una parte bar, así como meses informales. 2. Elevador Lacerda, Salvador de Bahía del artículo de Marcel Smets. Foto: Rafael Leonardo Carlesso. 3. Ascensor Valparaíso, Chile. Foto: Yenn Cortes. 4. Primer Premio Nicolás Alonzo, Tabarí Egaña, Federico Real. 5. Tierra para vivir. Capítulo 2, La Ciudad de las manos. 6. Concurso para un pabellón en homenaje a la libertad de prensa. La entrega del concurso fue realizada a modo de historieta. 7. Pantin, suburbio de París, 2013. 8. Talleres de arquitectura y ciudad en las escuelas primarias de Pantin, suburbio de París.
49
E
l L’Institut pour la Ville en Mouvement (Instituto por la Ciudad en Movimiento) en París, Francia, es una asociación que participa en busca de soluciones para la problemática de la movilidad urbana.
PASSAGES
Son espacios de transición para la ciudad del siglo XXI. Es una acción/investigación del “Instituto de la Ciudad en Movimiento” en asociación con ciudades de América Latina, Europa y Asia, para la realización de concursos, pruebas pilotos e intercambios académicos. Arq. Carlos Laborda Coordinador del concurso
En el 2015, durante el segundo semestre, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) con el Instituto Francés para América Central (IFAC) y el Instituto por la Ciudad en Movimiento (ICM) convinieron en realizar el evento La ciudad y sus desafíos en América Central planteando la problemática de movilidad urbana y un concurso de arquitectura para estudiantes de las universidades del país sobre el programa PASSAGES, espacios de transición para la ciudad del siglo XXI. El concurso de arquitectura y urbanismo fue dirigido a equipos multidisciplinarios integrados por estudiantes de diferentes universidades. Su objetivo fue promover el desarrollo de proyectos que plantean una problemática de conectividad en zonas del Gran Área Metropolitana (GAM), facilitando la movilidad, mejorando y calificando el espacio público. Así como la generación de conectores urbanos en lugares identificados para este propósito. La selección de los equipos ganadores se organizó en dos fases, una primera en dos equipos por cantón que participaron en talleres de análisis y discusión de las diferentes problemáticas con el objetivo de optimizar los proyectos y una segunda fase de selección de las propuestas mejoradas, donde se designaron los premios otorgados. Tres municipalidades del GAM participaron proponiendo sitios de estudio, en el caso de Curridabat con Granadilla y Hacienda la Vieja, en Montes de Oca con el Parque lineal Barrio Dent y Desamparados con Los Guidos y Gravilias. Para explicar los objetivos del concurso y las problemáticas de los sitios a los estudiantes, previamente al lanzamiento del concurso, se realizaron presentaciones en varias universidades del país como
50
“El evento La ciudad y sus desafíos en América Central plantea la problemática de la movilidad urbana y un concurso de arquitectura para estudiantes de las universidades del país sobre el programa PASSAGES, espacios de transición para la ciudad del siglo XXI”.
en la UCR, Latina, Hispanoamericana, Central, UIA, Veritas y UACA. Se inscribieron 24 equipos que representaron a gran parte de las universidades, algunos formados por estudiantes de tres instituciones académicas, que manifestó el entusiasmo del estudiantado en participar en un concurso que planteaba una problemática urbana en sitios propuestos por municipalidades del GAM. En la primera fase, el jurado integrado por expertos nacionales e internacionales, seleccionó a seis equipos. De primera instancia fueron tres propuestas en el sitio de Montes de Oca, dos en el cantón de Desamparados y uno en Curridabat, que participaron en los talleres realizados en los locales de la Escuela de Arquitectura del TEC, en barrio Amón. La ciudad y sus desafíos en América Central El jueves 26 y viernes 27 de julio en el auditorio del CFIA, se realizaron las actividades bajo el tema La ciudad y sus desafíos en América Central, donde se trataron aspectos de la problemática de movilidad urbana con conferencias de los expertos nacionales e internacionales y la participación de las experiencias urbanas realizadas por comisiones del CACR y los colectivos urbanos nacionales e internaciones. La premiación del concurso se realizó como clausura del evento donde los equipos premiados recibieron las distinciones de manos de los miembros del jurado calificador, luego de la lectura del acta por parte de la arquitecta Anita Pouchard Serra. Actualmente, las comunidades que conforman el Gran Área Metropolitana sufren los efectos del desorden urbano generado por un urbanismo de zonificación y la falta de planificación. En el caso del Valle Central, este comporta una serie de barreras naturales, accidentes geográficos y viales que generan graves problemas de conectividad y de movilidad urbana.
Frente a esta problemática es necesario proponer alternativas para crear conectores que faciliten los desplazamientos de la población. Que se pueden materializar con pasajes peatonales y de vehículos no motorizados que permitirán cruzar las barreras urbanas, creando espacios de sociabilidad para la integración social. Con la presentación del programa internacional PASSAGES en Costa Rica, el CACR reivindica la función de los pasajes urbanos como eslabones esenciales para facilitar los desplazamientos cotidianos de los habitantes. Las excelentes propuestas de los equipos que participaron en el concurso aportaron alternativas que las autoridades de los gobiernos locales tomaron en cuenta para futuras realizaciones. Con entusiasmo, las municipalidades manifestaron proponer los sitios de intervención y el apoyo de las universidades para que sus estudiantes participen y los invitó a madurar una futura edición del concurso PASSAGES, espacios de transición para la ciudad del siglo XXI, para el 2017. Equipos Seleccionados Montes de Oca 1. Proyecto Oxigenador Interurbano Universidad Latina + UCR 2. Proyecto Pasaje La Quebrada Universidad Creativa 3.Proyecto Garabato Universidad Véritas Desamparados 1. C-13: Conector Socio-Ambiental Los Guido, Universidad Latina + UCR + TEC 2. Gravita Passage La Carreta Universidad Latina – Santa Cruz Curridabat 1. Conurbación Inter-modular Universidad Hispanoamericana
Miembros del jurado El alcalde o su representante del cantón de selección, luego, en Curridabat, la Ing. Irene García Brenes, en Montes de Oca, el sr. Marcel Soler, alcalde de Montes de Oca, el Arq. Gillio Francesca, director del Departamento Planeamiento Urbano de Desamparados, la Arq. Jéssica Martinez, directora del Departamento Planeamiento Urbano. Seguido de la Arq. Ana María Valenzuela, de la Junta Directiva del CACR, la Arq. Dania Chavarría y el Ing. Erick Centeno, expertos nacionales; y de Francia, la Arq. Anita Pouchard Serra y el Arq. Andres Borthagaray de IVM América Latina. Equipo organizador de los eventos y concurso Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) Arq. Carlos Laborda, coordinador del evento Arq. Ana Grettel Molina, coordinadora administrativa Comisiones: Arquitectos Jóvenes, Investigación, Urbanismo + Paisajísmo, Educo - EDUCARTE Eventos. Instituto Francés para América Central (IFAC) El sr. Adelino Braz, director, el sr. Jean-Luc Belmonte, agregado a la Cooperación Regional para América Central. Instituto por la Ciudad en Movimiento (ICM) Institut pour la Ville en Mouvement (IVM) La sra. Yuna Conan, directora de proyecto PASSAGES-IVM en París, Francia.
51
Garabato Urbano El jurado apreciĂł la calidad del desarrollo de la propuesta: la modularidad de la intervenciĂłn, su sencillez y su identidad fuerte son muy relevantes para el proyecto del parque lineal, asĂ como su factibilidad y las fases propuestas.
52
PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA Ficha Técnica Garabato Urbano Integrantes: María Paz León Castro Ximena Rojas Céspedes Valentina Pérez Estevez Nathalia Rodríguez Solís Tutor: Carlos Umaña Gambassi Universidad: Universidad Véritas
53
Oxigenador Interurbano Mención Honorífica De acuerdo con el jurado, se tomó en consideración el concepto propuesto por el equipo y los cambios realizados después del taller, así como el carácter espontaneo de la propuesta. Aplaudieron las capacidades graficas desarrolladas en las láminas y valoramos que un equipo de Santa Cruz se haya animado a trabajar sobre un sitio más lejano. El jurado les recomendó de seguir buscando lo esencial en la propuesta, para potenciar las ideas.
54
PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA Ficha Técnica Oxigenador Interurbano Integrantes: Karol Vanessa Navarrete Ramírez Jimmy Banoski Peño Ortega Tutor: Arq. Mónica Santillán Universidad: Universidad Latina
55
ANÁLISIS para propuesta de PASAJE LA QUEBRADA Problemática
Objetivos
Justificación
En el sector de Barrio Dent, encontramos un área de parque lineal, el cual no posee casi mobiliario urbano ni áreas determinadas para el disfrute de los usuarios. Según la pro-
Según la visita que realizada al sector, se observó ciertos problemas en el manejo de desechos, y se evidenció la necesidad de seguir con el proceso de saneamiento de la Quebrada Los Negritos, además de sacarle provecho al área de parque que va desde Barrio Dent a lo largo de la Quebrada hasta topar con Circunvalación, lo cual sería de mucho provecho por ser un
blemática facilitada por el Municipio, este sector no ha tenido una gestión adecuada, ni el mantenimiento encesario, lo cual ha propiciado invaciones y procesos de ocupación irregular en en las cercanías a la Quebrada Los Negritos.
pasaje verde entre la urbanidad de Montes de Oca y vincular varios sectores de mucho tránsito peatonal.
Passage La Quebrada
DIMENSIÓN AMBIENTAL Zonas Protegidas:
Perfil
El área en estudio es parte de la cuenca de la Quebrada Los Negritos, la cual se encuentra en proceso de saneamiento. Cuenta con un sector de protección y secciones entubadas, por lo que es necesario tomar en consideración la intervención de bajo impacto en dichos tramos.
Por medio de la propuesta se plantea dar carácter a ciertos espacios y dotar de mobiliario urbano que motive a las personas a movilizarse por el parque lineal. Dicho espacio será apto para el desarrollo de una agenda cultural-recreativa-deportiva que cuente con actividades para distintos grupos etarios y que active la zona.
El proyecto se desarrolla para que sea factible económica y legalmente, siendo atrevido pero dentro del marco del respeto y responsabilidad por el medio ambiente , en donde se sienta que el parque lineal fluye con ela quebrada, por lo que se ha llamado al proyecto propuesto: PASAJE LA QUEBRADA.
DIMENSIÓN MOVILIDAD Y EQUIPAMIENTO Zonas Recreativas:
En el área verde de Barrio Dent hay dos sectores destinados como espacios recreativos, no obstante estos carecen de equipamiento urbano, lo cual dificulta su legibilidad. No existe una adecuada intervención para el aprovechamiento de este sector. Es importante resaltar que este espacio verde que bordea la Quebrada los negritos es el único espacio con que
los vecinos del sector cuentan para la recreación y ocio.
2
1 Amenazas
Según la Comisión Nacional de Emergencias la zona presentariesgos de inundaciones, donde la Quebrada no está entubada, esto debido al mal tratamiento de desechos sólidos existentes en la cuenca.
Mención Honorífica El jurado apreció el extenso y completo análisis del territorio propuesto en todos sus aspectos, así como los cambio gráficos propuestos para expresarlos mejor. Además, consideran necesario seguir trabajando en el diseño para que el protagonista sea el entorno paisajístico.
4 A
A
5
La configuración del espacio y la poca actividad en el mismo genera limitantes de uso, ésto genera inseguridad y rechazo por la falta de cohesión social y apropiación espacial de los vecinos del sector. El área verde por sí misma tiene mucho potencial para ser inter-
venida ya que se encuentra en un área con zonas residenciales, cercanía a comercios, centros educativos e institucionales.
4
3 Topografía: Tomando en cuenta que el área de parque se encuentra bordeando una Quebrada existen áreas con una pendiente de consideración, es importante guardar el retiro por seguridad y por protección al río y su área verde. Sin embargo la topo-
grafía del sector fuera del sector de protección y retiro cuenta con sectores planos que pueden intervenirse.
La movilidad debe ser como una neurona, es decir, tener la
posibilidad de crear muchas conexiones en el recorrido. En el caso del área verde del sector de estudio, sí posee la infraestructura vial y peatonal cercana para accesarlo, sin embargo, a pesar de que ningún medio de transporte público pasa por la zona, y el área es desconocida para muchas personas, no deja de ser un área con mucho potencial de conector,
Corte A-A Universidad de Costa Rica
pues atraviesa todo Barrio Dent hasta llegar a la ruta de Circunvalación en las cercanías de la UCR y Rotonda La Bandera.
Uso de Suelo Barrio Dent Escuela Betania
Mall San Pedro
Colegio Anastasio Alfaro Banco Hipotecario de la Vivienda
ZAPOTE 1.8KM.
Universidad de Costa Rica
El sector no es aprovechado con una agenda cultural, deportiva o recreativa activa, la falta de mobiliario y equipamien-
5
to urbano pueden ser una de las razones que desmotiva a las perso-
nas q hacer un uso más frecuente del área verde. Un diseño adecuado que incorpore elementos como senderos identificados, diseño del espacio con iluminación y mobiliario, permeabilidad que permita la seguridad pasiva y actividades que fomenten la cohesión social y apropiación espacial, podrían activar el sitio para que sea un área de
1
Instituto Nacional de Estadistica y Censo
parque útil que funcione además como pasaje urbano.
MARGARITA
2
Simbología: Uso Comercial
Ríos
Educación
Uso Mixto
Protección de Ríos
Uso Residencial
Para la cantidad de población hay muy pocas zonas verdes en Barrio Dent, los espacios de recreo más cercanos están a 900 metros, lo cual es un gran desplazamiento, en especial para infantes y adultos mayores. Lo cual refleja que las áreas de parque en el sector Barrio Dent no cuentan con accesibilidad universal según la ley 7600. Es importante resaltar que las áreas recreati-
3
El sector cuenta principalmente con uso mixto, uso comercial y centros
218
202
15
11
21
13
AV E
NI DA
9
LLE
ARANJUEZ
CA
AV E
23
LE
AVE NIDA
EL
NIDA
15
25
LO
NIDA
LLE
C AL
C . IS MA
R IL
AV E
Perfil
CA MU
Le invitamos a ver nuestro VIDEO de la PROPUESTA
CALIFORNIA
1170.8
NIDA
AV E
108
con la intervención adecuada puede convertirse en un bello y útil pasaje urbano.
CA
LLE
19
https://www.youtube.com/watch?v=9R0-8ijMjlE
56
vas en un sector mejora la calidad de vida de las personas, mejora el equilibrio ambiental y la belleza escénica del sector.
multiuso. El parque lineal de Barrio Dent posee mucho potencial y C A L L E 29
1183.3
educativos, sin embargo no existen más áreas de parque en los alrededores, lo que indica la importancia de gestionar el área en cuestión como un sitio que conecte peatonalmente estos sectores y sirva como un área de parque Lineal y
PASAJE LA QUEBRADA Propuesta para el parque lineal del sector Barrio Dent, Montes de Oca
UNIVERSIDAD CREATIVA Tutora Arq. Geovanna Calderón Sánchez Estudiantes Juan Carlos Céspedes Salazar Ricardo Mora Valverde
La propuesta PASAJE LA QUEBRADA
Pautas de Diseño:
Se enmarca dentro de un diseño que fluye con la Quebrada, en donde la incorporación de mobiliario y equipamiento urbano, más senderos y ciclovías podrán cambiar el aspecto e invitar a más usuarios transitar por este bello pasaje.
Tabla de mobiliario urbano
Tomando en cuenta los futuros proyectos en las inmediaciones de
Perfil Mobiliario Zona de Estar MODULAR y con spots de luz
la Rotonda la Bandera, se propone posibilidad de extender el Pasaje se al otro lado de la pista conectando con la otra parada y con La Universidad de Costa Rica.
1
Mobiliario Urbano
tramo Deportivo
se plantea: La bienvenida al Pasaje La Quebrada con un pasaje longitudinal sobre el terreno en la parte sur, fuera de la zona protección, que dará la impresión de ir aereo sobre la quebrada, con plataformas y apoyos en lugares estratégicos,
El mobiliario urbano promueve la estadía, por lo consiguiente es necesario incorporar este tipo de elementos dentro del diseño del parque lineal, para generar un espacio que provoque ser habitado y a su vez se maximise la sensación de seguridad.
la estructura puede ser en metal y tensores.
Dicho pasaje abrirá la ruta principal, y vinculará la parada de bus que se encuentra cerca dotándo el espacio con mobiliario para el confort de los usuarios.
Conectores Peatonales Para que todo el espacio tenga una continuidad y sea seguro de transitar es necesario establecer conexiones peatonales en los extremos. Dichas conexiones se pueden lograr mediante texturas, conectores a desnivel, señalización y/o continuidad en el lenguaje del diseño.
Mobiliario para Picnic Su configuración permite diversos usos
Zona de Juegos
Las zonas de juego son a tractores y generan espacios versátiles y curiosos que provovarán ser utilizados por infantes, lo cual será propicio para el uso familiar.
La vinculación del parque existente con agregados para ser un parque de patinetas o skate-park. En la parte superior áreas para deporte urbano como maquinas de circuitos biosaludables y plataformas para realizar yoga o ejercicios de este tipo, así como ejercicios bailables.
Zonas Eventos Culturales
Incorporar zonas aptas para la ejecución de eventos culturales
PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA
El área que está en proceso de recuperación se propone como un anfiteatro al aire libre en donde además de actividades artísticas se pueden realizar grupos de ejercicios.
Parada de Buses
Exponer la Quebrada Se plantea la posibilidad exponer la Quebrada en todo el trayecto del parque, tomando las previciones del caso, se busca dar una mejor ambientaciòn al parque.
Toma de agua, poste de Luz y Basureros
Texturas a nivel de suelo y separación de la isleta del bouleva para vinculación de los sectores del parque lineal Pasaje la Quebrada
Tomas de Agua
2
Tomas de agua en el trayecto.
tramo Parque
se plantea: Un área de parque con poca intervención por su sentido de protección. Con un conector al lote norte según la posibilidad de poder vincularse, y mobiiario urbano.
Ciclovía
La implementación de una ciclovía a lo largo de área de parque sería una premisa de la iniciativa para crear un circuito en donde las personas puedan ejercitarse a pie y/o movilizarse en bicicleta, utilizando este sector de parque como un conector hacia circunvalación.
Tabla de ubicación de tipos y ubicación de árboles
Senderos
Cas
Mango
Iluminación En horas de la noche el sector de estudio es oscuro, ésto debido a la falta de iluminación. Por lo que es necesario incorporar iluminación como parte del diseño para mejorar seguridad y vigilancia, y de esta forma propiciar su uso continuo indistintamente del horario.
Aguacate
Carambola
Zona de Juegos
Diversificación de usos: Es necesario crear espacios versátiles que a la vez de fomentar la robustez del sitio, genere la posibilidad de uso para distintos grupos etarios. Éstos espacios pueden ser concebidos como, áreas con circiotos biosaludables - espacios para patinetas-patines-bicicletas, juegos infantiles, espacios que permitan la reunión de personas para actividades culturales, áreas de estar con mobiliario urbano, áreas de senderos y conectores que vinculen las distintas zonas del parque lineal.
Guayaba
Mandarina
Vegetación Nativa
Incorporar vegetación nativa y frutal para atraer aves y especies de pequeños mamíferos como ardillas para darle mas vida al espacio. Roble Sabana
Corteza Amarilla
Tecnología Implementación de la tecnología tal como puntos de wifi con tiempo controlado, tomas con forma de usb para cargar celular, demás.
Le invitamos a ver nuestro VIDEO de la PROPUESTA https://www.youtube.com/watch?v=9R0-8ijMjlE
Cercanías de la quebrada y área de pic-nic para invitar especies de aves, pequeños mamíferos al área de parque y que los usuarios disfruten de los frutos
Especies de Árboles que se proponen:
Bordeando el sendero principal, como guía colorida y variada por cambio de follaje
Una red de senderos debidamente identificados y tratados puede fomentar un mayor uso del área de parque. Las personas podrían verlo como un bello pasaje urbano, un atajo, un área donde pueden hacer ejercicio al áire libre o simplemente un espacio donde poder caminar, pasear mascotas o realizar actividades recreativas.
Ficha Técnica Passage La Quebrada Integrantes: Juan Carlos Céspedes Salazar Elizabeth Flores Morales José Ricardo Mora Valverde Tutor: Arq. Geovanna Calderón
3
Universidad: Universidad Creativa
tramo
recreativo-familiar se plantea:
de infraestructura lúdica que invite a la interacción infantil, brindando además mobiliario urbano para que las personas puedan
Implementación
Texturas a nivel de suelo para vinculación de los sectores del parque lineal Pasaje la Quebrada
observar y vigilar el sitio mientras los infantes juegan.
Acompañado de este espacio se propone un área de picnic, con mobiliario atípico que permita diversos usos y mayor comodidad.
Vinculación sensorial por medio te
textura para el espacio al otro lado de la calle en donde se propone una cancha multiuso pequeña, área de picnic y mobiliario urbano
PASAJE LA QUEBRADA Propuesta para el parque lineal del sector Barrio Dent, Montes de Oca
UNIVERSIDAD CREATIVA Tutora Arq. Geovanna Calderón Sánchez Estudiantes Juan Carlos Céspedes Salazar Ricardo Mora Valverde
57
PROBLEMÁTICAS
PAÍS_COSTA RICA
PROVINCIA_01.SAN JOSÉ
FALTA DE ZONAS VERDES
DESARTICULACIÓN SECTORIAL
ZONAS SIN INTERVENCIÓN
MANAGÜITA LA
HISTORIAS DE CONSOLIDACIÓN DIFERENTES
UE SECTOR RQ 4 PA
UE SECTOR RQ 2 PA
CRECIMIENTO DESCONTROLADO
“No tengo donde jugar con mis perritos.”
DISTRITO_13.LOS GUIDO
CANTÓN_03.DESAMPARADOS
UE OROWE 2 RQ PA
E OROW RQU E PA
FALTA DE RELACIÓN ENTRE SECTORES
HISTORIA
“Los de aquí no se llevan con los de allá abajo.” Nietos de Doña Lilliam Dueña de la Pulpería del frente
Los Guido es el distrito número 13 del cantón de Desamparados de la provincia de San José y se ubica 6 km al suroeste de la ciudad. Sus orígenes se trasladan a 1986 cuando un martes santo mas de 400 familias (representadas por aproximadamente 10 000 personas) deciden tomar una finca propiedad del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanización (INVU) que originalmente pertenecía al señor Guido Von Sauter, acción promovida por el diputado Guido Granados (debido a ello su nombre). A partir de este punto se va dando un aumento sostenido de la urbanización bajo procesos similares a los que le dieron origen al lugar Proceso de ocupación que establece la construcción de asentamientos informales como manera de generar vivienda. Primando una falta de planificación urbana debido a que las casas se construían donde existiera lugar y no en el mejor espacio posible. Como tal el sitio posee una serie de problemáticas tanto sociales como de diseño.
DESIGUALDAD EN SERVICIOS PÚBLICOS
“Es que se fue formando de a pocos.” Doña Fanny, Dirigente Comunal
Hija de Doña Raquel Lomas
POCA CONECTIVIDAD ESPACIAL
“Los Guido se encuentra muy dividido.” Don Walter, Bombero
En la actualidad Los Guido cuenta con un área de 3,1 km2 y 24 102 habitantes distribuidos en 5769 viviendas. Su población es principalmente de origen costarricense y nicaragüense, contando que entre los extranjeros residentes existe un segmento que tienen un estatus irregular de permanencia. Se clasifica el lugar como un zona urbano-marginal debido al ingreso de sus habitantes y la historia de su formación. Se cuenta con una serie de servicios como: educación (existen dos escuelas y un colegio), salud (hay un centro de atención medica nivel I), alcantarillado (no presente en todos los sectores), agua, luz y seguridad pública. Además existen una serie de negocios comerciales como: pulperías, barberías, fruterías, chatarreras, panaderías, ventas de ropa, llanteras y salones belleza. Teniendo como resultado un espacio sumamente activo y con una variedad de características y dinámicas.
LOS ROBLES
BARRERAS FÍSICAS DIVISORIAS
POCO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN
CONTAMINACIÓN
Contando con un espació activo con gran variedad de características y dinámicas, distribuidas en 16 sectores que se fueron formando a lo largo de los años.
“Los de arriba son los que tiene todo.” Doña Raquel, Vecina Lomas
SECTORES “Es muy largo, hay que ir a dar la vuelta por Sector 2.” Snaider, Estudiante del CTP
“Pasa la basura solo una vez a la semana, entonces la gente viene a botarla a aquí.”
“Nosotras estamos separados de ellos.” Grupo de señoras, Asoc. Señor del Triunfo
Sector Las Letras Benjamín Nuñez
Sector 6
Sector 5
Las Palmas
Sector 8
Sector 7
El Huerto
Valladolit
Lomas
Urbanización Orowe 25 de Diciembre Los Robles
Sector 4 Sector 2 Las Mandarinas
Sector 3 Sector 1
Snaider Estudiante del CTP
PROBLEMÁTICAS El proceso de formación y crecimiento de Los Guido no ha sido sencillo ni planificado, sino que obedece a una serie de luchas, conflictos y sucesos que produjeron un paisaje y dinámicas sociales correspondientes a sus orígenes y actualidades. Como tal existen una serie de problématicas que permean a todo el distrito.
DES AR TIC UL A
Posee falta de relación entre sectores, producto la historia de consolidación que posee cada uno, que es temporalmente diferente y significante no homogéneo.
IAL TOR SEC ÓN CI
Los espacios verdes han ido desapareciendo paulatinamente para dar paso a las construcciónes de viviendas. Contando con reducidas zonas verdes.
FALT AD EZ O
ES ERD SV NA
LOS GUIDO IÓN AC IN
ESP AC IO S
CO NT AM
El servicio de recolección de residuos no da a basto con la demanda. Lo que induce a las personas a deshacerse de la basura de formas no tradicionales.
NO HAY ESPACIOS QUE PERMITAN LA INTERACCIÓN CON EL ESPACIO
POCO No se encuentran espacios donde las personas puedan descansar de sus actividades diarias y relacionarse con otros miembros de la comunidad.
NO SE INCENTIVA LA ESTANCIA DE PERSONAS ADULTAS NI ADULTOS MAYORES POCA VISUAL HACIA LA MANAGÜITA.
PRINCIPIOS -Asociar los espacios públicos en relación a la actividad.
B RMEA ILIDAD PE
NCENTRACIÓ N CO
-Evitar grandes desplazamientos entre distintas actividades.
-Generar trasnsiciones entre espacios. -Multiplicidad de rutas.
-Separación funcional del espacio en súbambitos.
-Invitación del espacio público a ser usado.
LOS GUIDO -Buena lectura de la ciudad. -Entrelazar hitos, nodos y sendas. -Subdividir los espacios dentro de las sendas. (Peatón, auto, bicicleta) -Generar ritmos.
-Espacios adaptables. LEGIBILIDAD
ROBUSTEZ
FALTA DE LECTURA DEL USO DEL ESPACIO.
-Elevar el acceso físico, visual y sensorial.
-Articular ámbitos sin separarlos. -Manejar permeabilidad entre ámbitos. -Proveer de mobiliario la zona.
PRINCIPIOS
1era Mención Honorífica El jurado destacó que se realizó un análisis profundo desde distintas perspectiva, en el lugar, así como la pluridisciplinaridad del grupo a la hora de pensar un proyecto juntos. Además, aseguran que es importante explicar aún más las intenciones en conceptos de diseño.
UBICACIÓN
N CIÓ IZA IAL OC
C – 13 Conector Socio Ambiental Los Guidos
Propuesta de Eje Inicial PROBLEMAS DE ACCESIBILIDAD, LO UTILIZAN SOLO LAS PERSONAS QUE VIVEN
CONCENTRACIÓN
ZONA ALTO TRÁNSITO QUE NO PROPICIA LA ESTANCIA.
NO HAY ESPACIOS DE ESTANCIA, NI ÁREAS CUBIERTAS.
PERMEABILIDAD
POCA VISIBILIDAD.
?
LEGIBILIDAD
ROBUSTEZ
ESPACIO AMPLIO SIN SUBDIVISIONES DIMENSIONADAS.
ESPACIO SIN ADAPTACIÓN.
PERFIL DEL RECORRIDO
58
Elliot Gonzalez Elizondo
Daniela Vargas Azofeifa.
Melania Acuña Alfaro.
Alejandro De Sárraga Montoya
Mario Vargas Brenes
Tutor. Arquitecto.
Estudiante de Licenciatura de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Latina de Costa Rica
Estudiante de Licenciatura de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Latina de Costa Rica.
Estudiante de Licenciatura de Antropología Social. Universidad de Costa Rica.
Estudiante de Licenciatura de Ingienería en Construcción. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
UE SECTOR RQ 3 PA
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
METODOLOGÍA
“Las “fuerzas” que mueven a los seres humanos como seres humanos y no simplemente como cuerpos humanos...son “materia significativa”. Son ideas, sentimientos y motivos internos” (Douglas, 1970 citado por Taylor y Bogdan, 1994, p. 16).
P MÓVIL
INTERACCIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Carrito de Trabajo
TÉCNICAS Entrevista no estructurada
Observación participante
Registro etnográfico
Fotografías
DISEÑO El carrito es una herramienta de información, pero también puede tener un carácter lúdico, de reunión de personas y de trabajo en busqueda de información
Reflejo de lo que la comunidad, siente, piensa y quiere
La selección de los actores es producto del efecto bola de nieve en donde un actor nos fue guiando hacia otros, lo que permitió un aumento en el conocimiento y entendimiento de Los Guido, y que se explica de manera mas detallada en el siguiente esquema: Daniela
PARQUE ECOLÓGICO LA MANAGÜITA
EFECTO BOLA DE NIEVE
Concurso Passages
Mario Los Guido
Personas conocidas de Doña Fanny
Doña Fanny
Isaac
Doña Lilliam Roy Don Walter
Melania
Alejandro
Elliot
Willy
Señoras Asoc. Señor del Triunfo
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
FASES
INFANTIL
COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL JOSÉ ALBERTAZZI
FASE B Intervenciones menores en La Managuita
Setiembre 2016 - Enero 2017
Enero 2017Agosto 2018 Enero 2017Enero 2018 Desarrollo de Estrategias y Construcción Enero 2018de Mobiliario para incentivar uso de bicicleta en todo el trayecto incluyendo el Febrero 2020 CTP
Intervenciones menores en Los Robles
FASE C
Agosto 2018 Febrero 2019
Intervención mayor en La Managuita
FASE D Intervención Mayor en 25 de Diciembre, incluyendo construcción de ciclo-vía paralela a calle principal
Los Robles: 1) Limpieza de basura 2) Eliminación de maleza en áreas cercanas a ruta de paso 3) Colocación de zona de juego para niños 4) Colocación de basurero 5) Siembra de árboles según planos
Setiembre 2016 Noviembre 2017
MOBILIARIO
FASE A La Managuita: 1) Eliminación de maleza en áreas cercanas a ruta de paso 2) Marcación de ruta de paso para peatones 3) Recolección de basura 4) Colocación de basurero paralelo a la calle principal 5) Rotulación del proyecto 6) Terraceo manual de la ruta de paso para peatones 7) Tierra cemento al 10% en paso peatonal 8) Limpieza de terreno para construcción de cancha de arena 9) Construcción de cancha de arena 10) Limpieza de quebrada 11) Eliminación de portón que impide el cruce 25 de septiembre a La Managuita 12) Siembra de árboles
25 de Diciembre 1) Colocación de tubería para aguas negras y grises 2) Mejoramiento de superficie
Enero 2017Marzo 2017
Articular distintas zonas mediante el recorrido. Diseño de espacios con relación a las actividades.
FASE E
Febrero 2019 Febrero 2010 Abril 2020 Abril 2021
Intervención mayor en Los Robles
NOTAS
Las intervenciones mejores continúan con el involucramiento directo de los pobladores de Los Guido, dentro de las actividades está la mejora y el mantenimiento de los trabajos hechos en la Fase A; otras de las labores se irán definiendo en los talleres en conjunto con los pobladores. Las intervenciones mayores dependen de la colaboración de entes como el Ministerio de Vivienda, BID, y otras organizaciones con programas de financiamiento para el desarrollo de comunidades.
VEGETACIÓN Potencial Ornamental. GITITE
ANJILLA NAR
GUANAB AN BOL ÁR
NIA TORTU ICO OS EL
DE GAL ESTA LO CR
A
URUCA
H
TE NEGRITOS SIE
DESAMPARADOS LOS GUIDOS Ficha Técnica C-13: Conector SocioAmbiental Los Guido
Frutos Comestibles. MIA SERIC EA IDE CL
A
NA DE AG NZA UA MA
Frutos Comestibles, dispersados por aves. Potencial Ornamental.
MATERIALIDAD
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Cancha de arena multiusos
PALETA DE COLORES
ADOQUÍN
ZACATE BLOCK
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Conectar el distrito de Noreste a Suroeste, generando una conexión directa entre sectores.
PIEDRA
CONCRETO
MADERA
Espacios de estancia que permitan relaciones sociales entre los usuarios
PRESUPUESTO
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Galón de pintura: 35,000 colones.
ADOQUÍN
PINTURAS
Valor por metro cuadrado: 9,750 colones.
Integrantes: Acuña Alfaro Melania De Sarraga Montoya Alejandro Vargas Azofeifa Daniela Vargas Brenes Mario
Aproximación de metros cuadrados: 6400 m2.
MATERIALES
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
RECORRIDO PROPUESTO Calle ingreso al CTP José Albertazzi
Zonas para el disfrute familiar La Managüita
Intervención 25 de Diciembre
Cruce Peatonal costado sur 25 de Diciembre
Plazoleta Los Robles Peatonal costado sur CONCENTRACIÓN
PERMEABILIDAD
LEGIBILIDAD
PIEDRILLA
Valor por metro cúbico: 15,000 colones. Aproximación de metros cúbicos:
Aproximación de metros cuadrados:
1400 m3.
1,100 m2.
RECORRIDO R CONC ETO
MADERA
Valor por metro lineal: 23,400 colones.
Valor por metro cuadrado: 15,537 colones. Aproximación de metros cuadrados:
Aproximación de metros cuadrados:
300 m2.
100 m2.
Valor por metro cúbico: 16,000 colones.
PARA B STRE AS LA E
CANCHA DE ARENA
ARENA
Valor por metro cúbico: 20,000 colones.
20 m3.
30 m3. MINACIÓN ILU
PASSAGES
Modalidad de Trabajo:
IÓN DE A UAC GU AC
Por Subcontratación.
Modalidad de Trabajo: Por Subcontratación. Aproximación de costo:
Aproximación de costo:
30,000,000 colones.
63,000,000 colones.
PRINCIPIOS APLICADOS -Diseño de espacios con relación a las actividades planteadas. -Elementos generadores de actividad como conectores dentro del recorrido.
B RMEA ILIDAD PE
NCENTRACIÓ N CO
-Se realiza división de los disintos usuarios dentro del recorrido para una mejor adaptabilidad.
-Distintos materiales que generen transiciones físicas entre espacios.
-Diseño de mobiliario que me incremente la
LOS GUIDO
-Conexión de puntos importantes.
-Tener control visual desde diferentes perspectivas en las zonas.
-Recorrido como elemento distribuidor de rutas.
-Distintos subambientes dentro de un mismo espacio.
-Diseño de fácil lectura.
Tutor: Arq. Elliot González Elizondo
Aproximación de metros cúbicos:
Aproximación de metros cúbicos:
EV
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PARQUE URBANIZACIÓN LOS ROBLES
ATE BLOC ZAC K
AS
Espacios adaptables, generadores de actividades según las necesidades de los usuarios.
PLANTEAMIENTO PROPUESTA
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Ciclovía Zona Peatonal
Valor por metro cuadrado: 11,250 colones.
LEGIBILIDAD
ROBUSTEZ
-Espacios aptos para todas los posibles usuarios. -Se busca articular distintas zonas de Los Guido mediante el recorrido. -Ámbitos permeables en el passage para una mejor adaptación.
Universidad: Universidad Latina, Universidad de Costa Rica, Tecnólogico de Costa Rica.
-Mobiliario que invite a la estancia.
ROBUSTEZ
Mario Vargas Brenes
Alejandro De Sárraga Montoya
Melania Acuña Alfaro.
Daniela Vargas Azofeifa.
Elliot Gonzalez Elizondo
Estudiante de Licenciatura de Ingienería en Construcción. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Estudiante de Licenciatura de Antropología Social. Universidad de Costa Rica.
Estudiante de Licenciatura de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Latina de Costa Rica.
Estudiante de Licenciatura de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Latina de Costa Rica
Tutor. Arquitecto.
59
GRAVITA PASSAGE La Carreta 2da Mención Honorífica El jurado concordó que existe un amplio trabajo de investigación histórica realizada. Además, invito al equipo a seguir trabajando en la propuesta urbana para que sea menos esquemática así como el diseño del pasagge. Cabe resaltar que este proyecto fue desarrollado por un equipo de Santa Cruz.
60
DESAMPARADOS GRAVILIAS Ficha Técnica GRAVITA PASSAGE La Carreta Integrantes: Fiorela Venegas Li Mariana Espinoza Chacón Saturnino Cárdenas Fonseca Esteban Alan Cruz Tutor: Arq. Elvethia Bertarioni Rodríguez Universidad: Universidad Latina
61
Conurbación Intermodular Al jurado le interesó la propuesta de eje para conectar las dos carreteras, pero además consideraron que este es un territorio muy complejo. Además, señalaron que aún hace falta un mayor desarrollo en coordinación con el municipio.
62
CURRIDABAT GRANADILLA Ficha Técnica Conurbación Intermodular Integrantes: José Salas Christian Núñez Ronald Villegas Fiorella Jaen Ingrid García Adrián Castro Tutor: Arq. Ronald Azofeifa Universidad: Universidad Hispanoamericana
63
Concepción Genotipica
PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA
64
Ficha Técnica Concepción Genotipica Integrantes: Cheryl Robles María Emilia Sánchez Cerdas Tutor: Arq. Fernando Ríos Universidad: Universidad Latina Heredia
Río Activando
PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA
Ficha Técnica Río Activando Integrantes: Sofía Madrigal Arguello Neyde Mendoza Tutor: Arq. Fernando Ríos Universidad: Universidad Latina
65
Paisaje Natural Ramificado PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA
66
Ficha Técnica
Integrantes: Paola Barboza Paniagua José Alberto Alvarado Alfaro Tutor: Arq. José Francisco Álvarez Universidad: Universidad Latina Heredia
Paseo Cilíndrico Parque Dent PARQUE LINEAL DENT, MONTES DE OCA
Ficha Técnica Paseo Colíndrico Parque Dent Integrantes: José Pablo Araya Padilla José Gerad Martínez Hernández Luis Diego Méndez Caballero Esteban Quesada Tutor: Arq. Rafael Gamboa Alvarado Universidad: Universidad Creativa
Propuesta Crear una conexión entre Barrio Dent y la Universidad de Costa Rica aportándole un espacio de desarrollo descanso e interración. Objetivo principal: Aprovechar materiales no tradicionales, para reinterpretar el uso de la estructura de alcantarillado,desarrollando diferentes diseños de mobiliario para el sitio.
Objetivos secundarios: -Utilizar los muros de colindancia con las viviendas como espacio de arte urbano(graffiti). -Crear un punto de aislamiento de la ciudad mediante un medio natural. -Gene -Generar un espacio que dé pie a múltiples actividades recreativas. -Adoptar la quebrada los negritos como proyecto de sanación de su cuenca.
Nombre del proyecto: Parque Cilíndrico Parque Dent Equipo participante: Diego Méndez Caballero Esteban Quesada Gutiérrez José Gérard Martínez Hernández Juan Pablo Araya Padilla
Universidad: Creativa universidad y colegio universitario Sitio y cantón elegido para desarrollar la propuesta: Parque lineal Dent Montes de oca
Profesional responsable: Arq. Rafael Gamboa Alvarado.
67
Conectividad Urbana
BARRIO DENT, MONTES DE OCA
Ficha Técnica Conectividad Urbana Integrantes: Daniel Alfaro Erick Rodríguez Gabriel Cartín Stephanie Vargas Angélica González Ariel Díaz Tutor: Arq. Max Bermúdez Universidad: Universidad Latina
68
PASSAGE DENT
BARRIO DENT, MONTES DE OCA Ficha Técnica Passage Dent Integrantes: Alejandra Rodríguez Vega Tutor: Javier Villafuerte Mendoza Universidad: Universidad Latina Heredia
69
Paseo Multimodal Garcimuñoz GRAVILIAS DESAMPARADOS
70
Ficha Técnica Paseo Multimodal Garcimuñoz Integrantes: Erick Benavides Ramírez Federico Ortega Vargas Guillermo Campos Masís Tutor: Arq. Virgilio Calvo Universidad: Universidad Autónoma de Centroamérica
Parque 3
PAR QU3
PAR QU3 LINEAL
1
anfiteatro
LINEAL PARQU3 S
E
C
T
O
R
SECTOR 3
2
SECTOR 3
LOS GUIDO, DESAMPARADOS
FERIAL ITINERANTE
3
1 2
3
4
1 2 3
4
1/Árbol roble sabana: propuesta 1/Árbol roble paisajística. sabana: propuesta 2/Cubiertas de inpaisajística. fraestructura: 2/Cubiertas de in marco metalico f r acubierta estructu ra: policarmarco metalico bonato y entramacubierta policar do de madera. to. bonato y entrama 3/Columnas recodo lectoras de madera. de agua, con cubrimiento 3/Columnas reco vegetal. Entramalectoras de agua, do de madera. con4 cubrimiento /Mobiliario vegetal. urbanoEntrama de cemendo de madera.
LOS GUIDO, DESAMPARADOS
PARQU3 S
E
C
T
O
R
3
AÑOS EN COMUNIDAD
3
ra un proyecto de este tipo consiste en un proceso que rar apropiación, sentido de comunidad y corresponsabilidad ntre la gente y el espacio colectivo propuesto. Debe entenderse que la onstrucción del espacio público no puede ser únicamente mediante ntos físicos, sino que también debe construirse desde las relaciones ntre la gente y los espacios, bajo el concepto de gestión social del at. Esta es la razón por la que muchos espacios públicos recreativos racasan, siendo vandalizados y quedando en abandono a los pocos meses rados, especialmente en comunidades en condiciones - de vulne abilidad social, que a su vez carecen usualmente de este tipo de espacios.
4
compañar los procesos de gestión y construcción de espacios públicos; es s, se deben ver los procesos de construcción de infraestructura y espa colectivos como una excelente oportunidad para construir comunidad, compartir talentos, intereses y saberes.
5/Mojones de pro4/Mobiliario tección de acera. urbano de cemen to. 5/Mojones de pro tección de acera.
5
1/ Cobertura vegeal Sanvegeal Agustín. 1/ césped Cobertura 2/ Mobiliario urbano césped San Agustín. banca de concreto. 3/ Cobertura sólida 2/ Mobiliario urbano teñido. permeable con esbanca de concreto. pacios para salidas vegetales: Posible 3/ parqueo Coberturapara sólidauna permeable con oes una ambulancia pacios para salidas emergencia.. vegetales: Posible 4/MCircuito de gimparqueo para nasio al aireuna libre. ambulancia Máquinas ode una hacer emergencia.. ejercicio 5/ Acera o circuito perimetralde gimpara 4/MCircuito correr nasio al de aire concreto libre.
ROYECTO SEMILLA
7
8
6/ Árbol rojo: Barra bás. Propuesta pai sajísitica.
7
7/ Poste luminaria.
8
CORTE TRANSVERSAL 8/ Árbol Vainillo: ZONA ANFITEATRO VISUAL 360 Tecoma stans. Pro puesta paisajística.
ración de esta propuesta se encuentra respaldada por un proceso
construcción de una parada de bus con área de jardín y ccesibilidad física mejorada en otro sitio del Sector 3. Además, - se realiza on recientemente dos jornadas en el sitio, incluyendo un taller con los cos que podría sufrir el lugar, así como la construcción progresi a de una posible identidad y nombre para el proyecto. Los aportes de las rticipantes fueron valiosos insumos que ahora forman parte del resentado. Las expectativas y sueños de las personas son muy rtantes, por lo que, desde el proceso de convocatoria, la comunicación ra y respetuosa ha sido indispensable.
6 AMBIENTAL
Máquinas de hacer 6/ Árbol rojo: Barraejercicio bás. Propuesta paisajísitica. 5/ Acera o circuito 7/ Poste luminaria. perimetral para 8/ Árbol Vainillo: correr de concreto Tecoma stans. Proteñido. puesta paisajística.
6
SOCIAL
4 O-AMBIENTAL
2
1
conómico-social se articula mediante la utilización de precios costo de oportunidad de los bienes para la sociedad) y mide el fecto que tienen los proyectos de inversión pública en las comunidades. demás, este tipo de evaluación permite realizar una priorización de ternativas de proyectos conforme a sus retribuciones al entorno. nversión social y ambiental está dentro de los pilares del proyecto, en representan más del 70% del costo total de la propuesta; se nta la mano de obra local, la creación de espacios verdes y áreas reacionales como parte de la economía urbana de Los Guido.
3
CORTE TRANSVERSAL / ESC 1:125
ZONA SKATEPARK
COSTO Y BENEFICIO Las métricas de relación costo/beneficio sirven para identificar el impacto distributivo de los fondos públicos destinados a obras sociales; se puede observar que el costo promedio (aprox ₡35,000) es relativamente bajo, en comparación con la cantidad de personas que van a intervenir en la habilitación de espacios públicos en una zona de riesgo social, siendo la mayoría de beneficios medidos en el largo plazo.
Aplicando la fórmula de VANE (valor actual neto económico) con la TSD del MIDEPLAN, se puede aproximar que el costo de oportunidad de desinversión al no efectuar este proyecto es de ₡451,869,013. La cual es un 120% mayor a la inversión total planteada (presupuesto en formulario
DOS AÑOS EN COMUNIDAD adjunto). CORTE TRANSVERSAL
CORTE TRANSVERSAL 1:125
ZONA ANFITEATRO VISUAL 360
CORTE TRANSVERSAL 1:125
ZONA RECREATIVO INFANTIL
La gestión social para un proyecto de este tipo consiste en un proceso que busca generar apropiación, sentido comunidad y descripción del procesode previo y futuro corresponsabilidad entre la gente y el espacio colectivo propuesto. Debe HACIA UNA COMUNIDAD entenderse que la construcción del espacio público no puede ser únicamente mediante elementos físicos, sino que también debe VIBRANTE construirse desde las relaciones sociales entre la gente y los espacios, ALZADO/COLLAGE FOTOGRÁFICO DE FACHADAS DE ENTORNOS INMEDIATOS: SUR (IZQ.) Y FACHADA bajo el concepto de gestión social del hábitat. Esta es la razón por la queNORTE (DERECHA) muchos espacios públicos recreativos fracasan, siendo vandalizados y quedando en abandono a los pocos meses de inaugurados, especialmente en comunidades en condiciones de vulne rabilidad social, que a su vez carecen usualmente de este tipo de espacios. Es necesario planificar, programar e invertir en este tipo de propuestas para acompañar los procesos de gestión y construcción de espacios públicos; es más, se deben ver los procesos de construcción de infraestructura y espacios colectivos como una excelente oportunidad para construir comunidad, juntar a los vecinos y vecinas en torno a un fin común, que permite participar y compartir talentos, intereses y saberes.
El espacio que se presenta como zona de intervención de esta propuesta, busca generar un pasaje conector en una de las zonas con mayor tránsito, afluencia y movilidad en la comunidad de Los Guido, específicamente se ubica en el tramo de Calle La Bandera, entre los Sectores 2 y 3. De acuerdo al análisis realizado, este sitio cumple con una serie de condiciones que se buscan replantear, potencializar y regenerar para fomentar la vitalidad del sitio (como por ejemplo, los tejidos y conexiones dentro y fuera del lugar, donde se gestan procesos de intercambio, de equilibrio y de enlace). El proyecto PARQU3 se ubica en una zona de Los Guido donde el “pasaje” se vuelve un espacio de llegada, de vínculo, nodo y unión. Ahí nace la movilidad, el sentido de identidad y las conexiones entre los distintos sectores.
La gestión social para una propuesta de este tipo consiste en un proceso que busca generar apropiación, sentido de comunidad y corresponsabilidad entre la gente y el espacio colectivo propuesto. Debe entenderse que la construcción del espacio público no puede ser únicamente mediante elementos físicos, sino que también debe construirse desde las relaciones sociales entre la gente y los espacios, bajo el concepto de gestión social del hábitat. Esta es la razón por la que muchos espacios públicos recreativos fracasan, siendo vandalizados y quedando en abandono a los pocos meses de inaugurados, especialmente en comunidades en condiciones de vulnerabilidad social, que a su vez carecen usualmente de este tipo de espacios.
* Según lo planteado inicialmente por las bases del concurso, este equipo determina la poca viabilidad para generar una propuesta urbano-arquitectónica en el sitio indicado (conexiones entre los puntos A, B y C indicados en el mapa), es por esto que se realiza un análisis de factibilidad y viabilidad en otras zonas del lugar, con el fin de presentar una propuesta coherente con las dinámicas del sitio y la habitabilidad en la comunidad, todo esto basado en una investigación académica previa de 2 años en sitio (Árbol Nodal Urbano_PARQU3), así como el involucramiento de la comunidad en el proceso de desarrollo de la propuesta, organizaciones no gubernamentales y gobierno local.
La elaboración de esta propuesta se encuentra respaldada por un proceso participativo previo de dos años de trabajo con la comunidad de Los Guido, enfocada en los puntos conectores del pasaje (sectores 2 y 3), así como otras localidades. Los aportes de las personas participantes fueron valiosos insumos que ahora forman parte de la presente propuesta. Las expectativas y sueños de las personas son parte de un proceso de comunicación clara, respetuosa e indispensable para este tipo de acercamientos comunitarios.
La elaboración de esta propuesta se encuentra respaldada por un proceso participativo previo de dos años de trabajo en la comunidad beneficiada, que culminó en la construcción de una parada de bus con área de jardín y accesibilidad física mejorada en otro sitio del Sector 3. Además, se realizaron recientemente dos jornadas en el sitio, incluyendo un taller con los vecinos y vecinas dirigido a promover el diálogo para identificar, de manera más natural por parte de la comunidad, los beneficios y dificultades de los cambios físicos que podría sufrir el lugar, así como la construcc-ión progresiva de una posible identidad y nombre para el proyecto. Los aportes de las personas participantes fueron valiosos insumos que ahora forman parte del diseño aquí presentado. Las expectativas y sueños de las personas son muy importantes, por lo que, desde el proceso de convocatoria, la comunicación clara y respetuosa ha sido indispensable.
AMBIENTAL
SOCIAL
ARBOL NODAL URBANO
VIENE DESDE SECTORES 4,5,7 LOS GUIDO
ÁRBOL NODAL URBANO
UNA INVERSIÓN SOCIO-AMBIENTAL El análisis económico-social se articula mediante la utilización de precios sociales (costo de oportunidad de los bienes para la sociedad) y mide el efecto que tienen los proyectos de inversión pública en las comunidades. Además, este tipo de evaluación permite realizar una priorización de alternativas de proyectos conforme a sus retribuciones al entorno. La inversión social y ambiental está dentro de los pilares del proyecto, en donde estas representan más del 70% del costo total de la propuesta; se fomenta la mano de obra local, la creación de espacios verdes y áreas recreacionales como parte de la economía urbana de Los Guido.
PARQU3
[area de intervencion]
Ficha Técnica Parque 3
5
CORTE TRANSVERSAL / 1:125
ZONA FERIAL ITNERANTE
ZONA SKATEPARK
LOS GUIDO DESAMPARADOS
COSTO Y BENEFICIO HACIA PATARRÁ
Las métricas de relación costo/beneficio sirven para identificar el impacto distributivo de los fondos públicos destinados a obras sociales; se puede observar que el costo promedio (aprox ₡35,000) es relativamente bajo, en comparación con la cantidad de personas que van a intervenir en la habilitación de espacios públicos en una zona de riesgo social, siendo la mayoría de beneficios medidos en el largo plazo.
Aplicando la fórmula de VANE (valor actual neto económico) con la TSD del MIDEPLAN, se puede aproximar que el costo de oportunidad de desinversión al no efectuar este proyecto es de ₡451,869,013. La cual es un 120% mayor a la inversión total planteada.
Integrantes: Ania Sofía Suárez Zúñiga Ana María Blanco Barrientos Soren Pessoa Piña Juan Pablo Moya Álvarez Karen Cubillo Espinoza Valeria Romero Sánchez Silvia Camacho Quesada Daniela Calderón Monge Tutor: Arq. Manuel Morales
descripción del proceso previo y futuro
HACIA UNA COMUNIDAD VIBRANTE
ALZADO/COLLAGE FOTOGRÁFICO DE FACHADAS DE ENTORNOS INMEDIATOS: SUR (IZQ.) Y FACHADA NORTE (DERECHA)
Universidad: Universidad de Costa Rica
71
Corredor Urbano IntraSectores
LOS GUIDO DESAMPARADOS
72
Ficha Técnica Corredor urbano IntraSectores Integrantes: Alejandra Rojas González Paola Roldán Oviedo Sergio Ureña Picado Tutor: Arq. Beatriz Piedra Calvo Universidad: Universidad Hispanoamericana
73
URBANO
N
uestras ciudades, otrora diseñadas para el disfrute del peatón, para potenciar su arquitectura y propiciar la vida ciudadana, cedieron a la presión de los vehículos (se suma a lo anterior el cierre del tranvía, a principios de los cincuenta, y el cierre de los trenes, en los noventa), los edificios, parques y paseos que embellecieron y enorgullecieron a nuestros abuelos, han sido ahogados o derribados, e incluso cercenados de la vida urbana.
Urbanismo y diseño urbano Desde 1950, las arquitecturas y ciudades comenzaron un proceso de modernización que ha derivado en la sobre explotación de calles, avenidas y rutas nacionales, por una flota vehicular que crece exponencialmente, por rutas de autobuses ineficientes y por el transporte de carga. Arq. Abel Castro Laurito
74
En las ciudades de la Gran Área Metropolitana (GAM), donde viven aproximadamente 2.5 millones de habitantes, el promedio de zonas verdes es inferior a 2 m2 por persona, mientras que en tiempos recientes, nuestros gobernantes no se han preocupado mucho por esas ciudades ni por la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, en la época liberal nuestro urbanismo y nuestra arquitectura eran coherentes, no solo estilísticamente, sino también en relación con la “visión de país” que se tenía: eran ante todo un reflejo de la sociedad. En este punto, estamos claros en que la arquitectura y el urbanismo de un lugar deben surgir y corresponder a las características del mismo, fenómeno que a su vez debe evidenciarse en sus análisis y estudios. Paralelamente, casi todos coincidimos en que lo ideal es reglamentar y ordenar el crecimiento de las ciudades por medio de instrumentos tales como los planes reguladores o de ordenamiento (Ley de Planificación Urbana y leyes conexas). Desde que iniciamos este proceso de modernización –también llamado de la Segunda República–, Costa Rica es y se ha proyectado al mundo como un país con una democracia madura y desarrollada, como un ejemplo de paz y por tener más maestros que soldados. En tiempos recientes, también se identifica al país por contar con un 35% de su territorio dedicado a parques nacionales y áreas protegidas, y por tener un 90% de la energía eléctrica producida por medios limpios (hidroeléctrica, eólica, geotérmica y fotovoltaica).
“…nuestra “visión de país” es muy clara y está relacionada con ser Carbono Neutral, con ser sostenibles y responsables con los recursos y nuestra ecología, en fin, con ser o l egar a ser un país verde”.
75
Actualmente, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) construye la planta de tratamiento de Los Tajos, que en 6 años procesará el 90% de las aguas servidas de la GAM; el científico Franklin Chang trabaja en un combustible a base de hidrógeno, totalmente limpio, que será probado en autobuses de Liberia; mientras que Cristiana Figueres y el país, lideran las propuestas para aminorar el cambio climático y el efecto de invernadero a nivel mundial. Todo lo anterior implica que nuestra “visión de país” es muy clara y está relacionada con ser Carbono Neutral, con ser sostenibles y responsables con los recursos y nuestra ecología, en fin, con ser o llegar a ser un país verde. Dado que esta es la “visión de país” en la que desde muchas y distintas posiciones confluimos los ciudadanos, nuestra misión como arquitectos es entenderlo y hacerlo realidad desde la arquitectura y el urbanismo. En concordancia con lo anterior, procedo a mencionar proyectos y propuestas, con la salvedad de que no pretendo ser exhaustivo, además de que los mismos proceden igualmente de diferentes autores y distintas épocas, más tienen en común la posibilidad de coadyuvar con este ”proyecto de País Verde”.
76
Comenzamos con la propuesta de los arquitectos Rafael “Felo” García, Jorge Betheau, Édgar Brenes y otros más, la propuesta de la que lamentablemente no se cuenta ya con documentos, sino únicamente con el testimonio de los participantes. Sin embargo, gracias a ello sabemos que, a grandes rasgos, proponían las súper cuadras (correspondientes a cuatro de las actuales); cruces vehiculares a desnivel en las esquinas, donde una calle bajaba medio nivel y la otra lo contrario, lo que se aprovecharía a su vez para construir parqueos bajo los parques y áreas públicas. También, se construirían cuatro grandes terminales hacia los puntos cardinales del casco urbano y dos carreteras que atravesarán de este a oeste la ciudad, sin cruces y paralelas a los ríos Torres y María Aguilar. La propuesta incluía, además, el rescate de los centros
de manzana para crear espacios urbanos de encuentro, así como parques lineales en los ríos supra citados. La propuesta del Centro Cívico Nacional y el Anillo de Renovación Urbana, que propuso la creación del centro cívico alrededor del Parque Nacional, así como un eje peatonal hacia el Circuito Judicial, al sur, esquema con el que se buscaba también centralizar los ministerios en los alrededores de la Plaza González Víquez (algo de lo anterior se logró parcialmente), un proyecto de vivienda que liberaba grandes áreas verdes y, finalmente, se consideraron también los parques lineales. Por su parte, el Plan GAM determinó áreas de desarrollo urbano y el anillo de contención, fuera del cual se
desincentivaba la urbanización y se privilegiaban las áreas agropecuarias y protegidas. Hoy, las Rutas Naturbanas, Chepecletas y otros colectivos urbanos, han propuesto proyectos que reviven los parques lineales en los ríos Torres y María Aguilar, enriquecidos con propuestas como ciclovías, senderos peatonales, etc.; la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de las Américas (UIA), por medio del taller del arquitecto Hernán Ortiz, propone un proyecto similar, aunado a un metro-cable y un jardín botánico en el parque Simón Bolívar, y más recientemente presentado, está el proyecto del Instituto Tecnológico (TEC) que propone también la recuperación de edificios en el centro para uso de viviendas. En la última Bienal de Arquitectura y Urbanismo, el arquitecto John Osborne propuso la creación de parques lineales que, de norte a sur, unan los parques anteriormente citados; mientras que, agrego yo, dichos parques podrían ser de al menos una cuadra de ancho y ubicarse en sitios estratégicos, estar conectados con otros parques por el mismo metrocable y ser recorridos también por las ciclovías, podrían albergar parqueos
subterráneos, obra comunal, entre otros, además de que todo ello podría realizarse mediante el esquema de concesión de obra pública. Ciertamente, sabemos que existen muchos otros proyectos en las oficinas gubernamentales y privadas, con propuestas urbanas y arquitectónicas, relacionadas con el mejoramiento de transporte público y otros temas, que se pueden integrar a las ya mencionadas. Más por ahora, se trata de abrir el diálogo para tomar todas las buenas ideas, no importa de donde vengan, y ponerlas al servicio de nuestra ciudad: se puede tener así tener una ciudad ecológica, una que fuera concordante en el plano microcósmico con el plano macro-cósmico que constituyen los Parques Nacionales. A través de los años, se han propuesto tres proyectos para actualizar el GAM 1982; a saber, el PRUGAM, que entre muchas propuestas interesantes innova con los IFAS (Índice de Fragilidad Ambiental), el POTGAM, que propone cambiar el patrón de desarrollo de radial concéntrico a uno polinuclear desconcentrado, y crea también corredores de transporte público de carácter regional y, por último, el GAM 2013 que pretende ser la síntesis de los dos anteriores…, más, lamentablemente,
“…el Plan GAM determinó áreas de desarrollo urbano y el anil o de contención, fuera del cual se desincentivaba la urbanización y se privilegiaban las áreas agropecuarias y protegidas”. no fue aceptado por la Dirección de Urbanismo del INVU. Por todo lo anteriormente anotado, es de vital importancia que podamos negociar una salida consensuada, al mejor estilo costarricense, posponiendo intereses y orgullos propios, en bien de un mejor desarrollo para el país. Estoy seguro de que una síntesis de esos tres proyectos sería muy positiva, y más si se le integran además los proyectos puntuales descritos, con los que se podría hacer un verdadero aporte, desde la arquitectura, a la “misión” y “visión de país” esperada. 1, 2. Parte de la propuesta original del Centro Cívico. 3,4. Propuesta de John Osborne, 03 detalle y 04 planta. 5. Propuesta del Parque Lineal transversal desarrollado por Abel Castro.
77
PROYECTOS
Paisaje confortable El condominio El Retiro enamoró a este cliente cuando conoció las bellezas que se encuentran en las cercanías del volcán Poás, un sitio que deslumbra por su clima frío, verdes prados y el silencio de la naturaleza. Arq. Osvaldo Chaves
78
79
D
esde el momento en que se emprende el viaje, se puede notar las frescas brisas acompañadas del olor a ciprés silvestre que descienden del noreste hasta el Valle Central, camino que nos lleva hasta un hermoso lugar llamado Fraijanes, en donde se ubica el proyecto habitacional Condomino El Retiro, que se caracteriza por sus vientos fríos y su destacable vista al Volcán Poás; contexto rural del cual se enamoró el cliente desde el momento en que conoció el lugar, por lo que el máximo aprovechamiento de la vista se convirtió en el elemento generador del proyecto, titulado “Vistas al Volcán”. Como respuesta arquitectónica a esta característica, el diseño parte de la conformación de un volumen cúbico de doble altura semitransparente desde el piso hasta el cielo, orientado al norte y dirigido al hermoso escenario que ofrece el paisaje, lugar donde se ubica el espacio
80
social de la vivienda el cual integra cocina, sala de estar y comedor. Los espacios privados como dormitorios y oficinas de la vivienda son atraídos de manera dinámica alrededor de este cubo generatriz, lo que permite que existan diversos puntos de tención entre los aposentos, surgiendo recorridos que circulan a través de los grandes paños de vidrio templado de color verde que no solo invitan al observador a mirar el escenario, sino que, por su magnitud, inundan el espacio interno, donde el contexto se integra al diario vivir. La utilización de una línea arquitectónica limpia de grandes volúmenes y pocas texturas encajan con una tipología de diseño contemporánea de vivienda de montaña. Para lograr una gran transparencia sin sentir una invasión a la privacidad de la vivienda, se generó una distribución arquitectónica con una disposición en forma de L, en donde
“…se generó una distribución arquitectónica con una disposición en forma de L, en donde el cubo generatriz se orienta a lo interno de la propiedad”.
el cubo generatriz se orienta a lo interno de la propiedad y se propone un volumen transversal a la vivienda que se conforma por la cochera y la oficina presenta pocas aperturas de luz, lo que permite proteger la vivienda de los fuertes vientos del noreste, y privar al observador, desde el punto de acceso principal, del descubrimiento del espacio interno. Es el momento en el que se ingresa a la vivienda que se destaca el torrente de luz natural que penetra en el vestíbulo, lo que permite apreciar la utilización de diversos materiales en su estado natural como la piedra volcánica, el concreto pulido y las maderas preciosas; a esta última le sobresalen pequeñas imperfecciones debido a que el 100% de la madera que se utilizó en el proyecto, provino de una antigua casona guanacasteca que pasaba por un proceso de demolición, por lo que el paso del tiempo se ve estampado en este material, reflejo
del rescate y proceso de reutilización que se implementó en ella. La vivienda se caracteriza por tener pocas divisiones, lo que permite fugar la vista y ampliar el espacio utilizando puertas corredizas de gran tamaño con lo que se logra abrir he interconectar los espacios. El núcleo de escaleras en voladizo adquiere presencia en el espacio social, al generar un ritmo de luces y sombras que conducen la vista del espectador hacia el segundo nivel, donde se encuentra el espacio privado; allí se ubican los dormitorios los cuales son recibidos con un acogedor piso en madera, en ellos se puede disfrutar del efecto térmico que genera la vivienda debido a la utilización del cubo de vidrio que permite que el aire se caliente, se acumule y ascienda al segundo nivel, esto da pie a una mejor sensación térmica que afronta los días más fríos de la temporada lluviosa. Desde un inicio, la eficiencia energética era un elemento clave del diseño, por lo que el techo se proyectó con la pendiente al costado sur, en donde se
“La vivienda se caracteriza por tener pocas divisiones, lo que permite fugar la vista y ampliar el espacio utilizando puertas corredizas de gran tamaño con lo que se logra abrir he interconectar los espacios”. 81
colocó un termosifón que provee a la vivienda de agua caliente durante todo el día, y paneles solares que proveen de electricidad a la misma, y ésta se maximiza en conjunto con un convenio innovador del ICE, la utilización de un medidor eléctrico bidireccional y todas estas características sumadas a sistemas de iluminación LED, equipos de cocina y lavandería a gas, que permiten que el consumo energético sea el mínimo.
Ficha técnica Arquitecto a cargo: Osvaldo Chaves Calvo. Ingeniero eléctrico: Alexander Carballo Álvarez. Constructor: Jesús Chaves González. Fotógrafo: Eduardo R. Romano. Año de construcción: 2015. Ubicación: Alajuela, Cantón central, distrito San Isidro, sector de Fraijanes. Condominio El Retiro en Fraijanes. Empresa consultora: ARQ. Arte y diseño digital S.A.
82
ACADEMIA
45 años A “arquis” UCR
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica conmemoró en agosto de este año su 45 aniversario. En medio de la celebración que ello supone, se ha querido dedicar un importante esfuerzo a la reflexión en torno al pasado, presente y porvenir, tanto de la disciplina arquitectónica en el país, como de una Facultad que en sus 45 años de existencia, no ha dejado de lado los valores que motivaron su creación. Alejandro Jiménez Arq. Helga Von Breiman
compañada por los diversos talentos plásticos, escénicos, musicales, creativos e intelectuales que han brotado a lo largo de 45 años de arquitectura, la Escuela se ha apropiado, no solo de diversos espacios físicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) para esta celebración, sino también del ánimo y el deseo de reflexionar sobre la labor realizada durante casi cinco décadas en la preparación de profesionales en arquitectura. Mediante exposiciones que han tomado lugar en distintos puntos de la UCR, se ha querido reseñar el trabajo y la dedicación de quienes, en el pasado, han dejado una huella imborrable en el proceso de creación y consolidación de la primera Escuela de Arquitectura en el país. “Arqui-Aedis”, la primera de ellas, retrata la evolución del edificio de arquitectura y los elementos históricos que han conformado su identidad; mientras que la exposición “Afiches-Arquitectura 45 años” presenta una muestra de 45 afiches históricos desarrollados por docentes y estudiantes de la carrera a lo largo de su existencia. El principal objetivo de estas muestras no ha sido el mirar al pasado con nostalgia, sino el invitar a las nuevas generaciones de estudiantes a dejar su propia huella y formar una nueva historia.
"“Arqui-Aedis”, la primera de ellas, retrata la evolución del edificio de arquitectura y los elementos históricos que han conformado su identidad".
83
En busca de generar una introspección al quehacer actual de la escuela y un diálogo reflexivo entre estudiantes y profesores, la muestra MUTARQ expuso proyectos sobresalientes desarrollados en todos los cursos que componen el plan de estudios de la carrera, tanto del área de la teoría, la técnica como del diseño, provocando la integración de ejercicios académicos, planteando temas de investigación y proponiendo proyectos de diseño pertinentes a las necesidades actuales de nuestra sociedad. Por su parte, las actividades artísticas y culturales también fueron parte vital de la celebración. Los eventos de “Talento activo” y “Arq & Ludens” permitieron a estudiantes y profesores expresar sus talentos y aptitudes en el espacio de la Escuela; y el evento “Mutatis Mutandis” llevó a que un gran número de alumnos se transladaran con disfraces, bailes y música, la alegría de “Arquis” por todos los rincones de la Universidad. Por último, con el fin de dar una mirada prospectiva que permita reflexionar en torno a la realidad académica actual y los desafíos futuros de la carrera de arquitectura, se desarrolló el Foro “Arquitectura, Balances, Reflexiones
84
y Desafíos”. Qué abierto a discusión y debate, se buscó esclarecer los principales retos y compromisos que tiene la academia en su proceso de renovación y búsqueda por mantener una visión actualizada de la arquitectura y la realidad nacional. De esta forma, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica celebra sus 45 años de vida abriendo sus puertas a las generaciones presentes, pasadas y futuras.
L
Generación de residuos En Costa Rica, el total de las construcciones tramitadas en el 2014 fue de 8 122 125 m2 siendo vivienda y comercio los de mayor participación (CFIA, 2015). Para tener una idea de la magnitud de la generación de residuos, si se tomara esta cifra y se multiplicara por su valor equivalente a 24,1 kg/m2 (Abarca-Guerrero, 2015), se obtendría una cantidad de aproximadamente 196 000 toneladas al año. PhD. Lilliana Abarca Guerrero, MSCE. Ana Grettel Leandro Hernández, Ing. Carolina Rojas Brenes Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)
a construcción es una actividad fundamental para el logro de objetivos económicos y sociales. Un aumento de ésta es un indicador de un mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad (Leiva Cordero, 2011). Sin embargo, a pesar de su importancia es una de las actividades que más alteran el medioambiente, debido a la alta demanda de recursos naturales y la alta generación de residuos (Leandro Hernández, 2008a). Por su parte, el ambiente construido consume de un 12% a 16% de agua, 30% a 40% de energía, 40% de los materiales vírgenes extraídos, 25% de la madera cultivada, de 20% a 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y más de un 50% de los residuos en algunos países que proceden del sector construcción (Kennedy et al.; 2007, Macozoma, 2002). En Costa Rica, el total de las construcciones tramitadas en el 2014 fue de 8 122 125 m2 siendo vivienda y comercio los de mayor participación (CFIA, 2015). Para tener una idea de la magnitud de la generación de residuos, si se tomara esta cifra y se multiplicara por el valor de generación de residuos de 24,1 kg/m2 (Abarca-Guerrero, 2015), se obtendría una cantidad de aproximadamente 196 000 toneladas de residuos de construcción en ese año. Existe consenso en la literatura científica de que estas cantidades de residuos se originan, entre otras causas, como resultado de un mal diseño (Osmani et al., 2008). Es por esto que el Instituto Tecnológico en conjunto con el Colegio de Arquitectos (CACR) decidió realizar un estudio sobre la percepción que tienen los arquitectos costarricenses del grado de responsabilidad que ellas y ellos poseen en la generación de los residuos de la construcción.
“…el Instituto Tecnológico en conjunto con el Colegio de Arquitectos (CACR) decidió realizar un estudio sobre la percepción que tienen los arquitectos costarricenses del grado de responsabilidad que ellas y ellos poseen en la generación de los residuos de la construcción”.
Para lograr el objetivo, se invitaron a los 2.300 profesionales registrados en la institución a participar en una encuesta colocada en línea donde se preguntaban las causas de generación de residuos de acuerdo a su percepción, valorando las respuestas en una escala Likert de cinco puntos, siendo el número 1 que era totalmente en desacuerdo; 2 en
85
desacuerdo; 3 de acuerdo; 4 muy de acuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Adicionalmente, se les solicitó indicar una buena práctica para la reducción de residuos de acuerdo a la variable analizada y se preguntó si se aplicaba en el momento de diseñar (Rojas Brenes, 2015). Las causas de generación de residuos presentadas fueron las siguientes: • No considerar el producto y sus unidades de venta (pulgadas, pies, metros, varas) a la hora de generar el diseño. • No considerar productos fabricados bajo el concepto de la coordinación modular (bloques de concreto, techo laminado y marcos de puertas y ventanas). • No tomar en cuenta el largo de la varilla en el diseño. • No tomar en cuenta las dimensiones de las láminas de material de techo en el diseño. • No tomar en cuenta las dimensiones de las láminas de los sistemas de paredes livianas
86
• • •
•
•
• • • • •
(Gypsum DensGlass, entre otros) a la hora del diseño. No tomar en cuenta las dimensiones de bloques de concreto a la hora del diseño. En diseños de acero, no considerar la longitud de venta del producto. El ancho del lote no se presta para poner productos modulares completos, teniendo que cortarse material. No se toma en cuenta las dimensiones de los productos utilizados en el sistema electromecánico a la hora de diseñar. Falta de participación temprana de los interesados y/o falta de participación temprana de un contratista desde el día 0 de la concepción del proyecto. Modificaciones al diseño original durante el proceso constructivo. Falta de conocimiento de la existencia de piezas estandarizadas existentes en el mercado. Falta de información en los planos y especificaciones técnicas. Complejidad del diseño y del detalle. Errores en los detalles del diseño y construcción.
•
Selección de productos de baja calidad.
Los resultados de la encuesta indican que no consideran productos fabricados bajo el concepto de la coordinación modular (bloques de concreto, techo laminado y marcos de puertas y ventanas); modificaciones al diseño original durante el proceso constructivo y no tomar en cuenta la geometría de diferentes productos combinados a la hora de diseñar son las causas principales de la generación de residuos a la hora del diseño. Abarca Guerrero y otros autores determinan en el 2012, junto con un grupo de 15 arquitectos y diseñadores, como causas principales adicionales a las encontradas durante este estudio las siguientes: selección de productos de baja calidad; falta de información en los planos y especificaciones técnicas; falta de conocimiento por parte de los diseñadores y arquitectos de la existencia de piezas estandarizadas y productos opcionales existentes en el mercado; materiales disponibles cuyas unidades básicas de venta (pulgadas, pies, vara)
no coinciden con las unidades que se definieron en el diseño original (cm, m) y complejidad en los planos. Como conclusión de este estudio en Costa Rica se puede interpretar que la mayoría de arquitectos y arquitectas están conscientes de que los residuos de la construcción causan un gran impacto en el ambiente pero el tema es de baja prioridad a la hora de diseñar. Además, indican que uno de los mayores obstáculos para disminuir la generación de residuos durante el proceso de diseño es el desconocimiento del origen o causas que los producen. A continuación en el cuadro uno se presentan las causas de generación de residuos y las buenas prácticas reportadas. Causas
Referencias: Abarca-Guerrero, L., Maas, G.J., Lambert, A., 2012. Construction waste generation due to design phase. Gerontechnology, 11(2), 137-138. Abarca-Guerrero, L., 2015. A construction waste generation model for developing countries. Tesis Doctoral, Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda. CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos). 2015. Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica. Recuperado de http://www.cfia.or.cr/descargas_2015/ estadisticas/estadisticas 2013-2014.pdf Kennedy, C., Cuddihy, J., Engel-Yan, J., 2007. The changing metabolism of cities. Journal of Industrial Ecology, 11(2), 43-59.
Macozoma, D., 2002. International Report on construction site waste management and minimisation. International Council for Research and Innovation in Building and Construction. Rotterdam. Osmani, M., Price, A., & Glass, J., 2008. Architects’ perspectives on construction waste reduction by design. Waste Management, 28, 1147–1158. Rojas Brenes, C., 2015. Buenas prácticas para optimizar la gestión de los materiales de la construcción para proyectos menores a 1000 m2. Tesis de grado para optar por Licenciatura en Ingenieria Ambiental. Instituto Tecnologico de Costa Rica.
Leandro Hernandez, A.G., 2008. Manejo de desechos de la construcción. Tecnología en marcha, 21(4), 60–63. Leiva Cordero, J.D., 2011. Estudio de las causas de la generacion de desechos en la construccion de vivienda tradicional. Tesis de la Escuela de Ingenieria Civil. Universidad de Costa Rica.
Buenas prácticas
Desconocimiento del producto y sus unidades de medida (pulgadas, pies, metros, varas) a la hora de generar el diseño.
• Estudiar las dimensiones de los materiales y las especificaciones técnicas a la hora de diseñar. • Diseñar acorde a la variedad de medidas que ofrece el mercado en sus diversos productos. • Modelar en 3D y realizar la validación final de planos constructivos. • Utilizar una misma unidad de medida (Sistema Internacional) y realizar las conversiones correspondientes. • Realizar una estimación de la cantidad y materiales a utilizar, la generación de residuos y su, posible tratamiento.
No considerar sistemas de construcción modular (sistemas de paredes, puertas y ventanas bloques de concreto, techos y cielos laminados, pisos, marcos de puertas y ventanas)
• Usar un sistema de construcción modular. • Requerir a los proveedores productos modulares. • Modular el diseño basándose en las dimensiones de los materiales del mercado. • Considerar la coordinación modular en el diseño y ejecución de la obra. • Utilizar medidas modulares en los buques de puertas y ventanas.
Omitir las dimensiones de venta de los productos en el mercado: acero, largo de varilla, láminas de hierro galvanizado para techo, láminas de los sistemas de paredes livianas (gypsum densglass, otros), bloques de concreto, productos utilizados en el sistema electromecánico, cuenta la geometría de diferentes productos combinados.
• Coordinar muy bien todos los materiales. • Usar un sistema de construcción modular. • Consultar a los proveedores antes de diseñar. • Asesorarse con ingenieros estructurales para optimizar el material. • Modular el diseño con las longitudes de los productos disponibles. • Solicitar a empresas proveedoras la prefabricación de las estructuras. • Modular los cortes de la varilla de acuerdo al tamaño de los elementos. • Dibujar en detalle el trazo electromecánico para facilitar la construcción y el presupuesto. • Mejorar la comunicación entre los diferentes ingenieros. • Deben seguirse las instrucciones del ingeniero estructural, eléctrico y topógrafo. • El uso de tecnología BIM (Building Information Modelling) desde el diseño ayuda a la mejora de la productividad no solo de los materiales sino también de la mano de obra en proyectos.
87
Causas
Buenas prácticas
Modificaciones al diseño original durante el proceso de construcción (órdenes de cambio).
• Construir con planos de taller y no con planos de permisos. • Explicarle al cliente el impacto de los cambios que ellos solicitan. • Aplicar el concepto de integración (trabajo integrado entre los diseñadores, el constructor y propietario). • Identificar materiales en el mercado que se ajustan mejor al diseño. • Adaptar el diseño durante el proceso para evitar residuos.
Desconocer la existencia en el mercado de productos estandarizados.
• Actualizarse con nuevos materiales y productos. • Tener acceso a catálogos de proveedores y sus productos.
Omitir información en los planos y especificaciones técnicas
• Utilizar detalles específicos de cada proyecto y no detalles típicos. • Realizar diseños detallados (planos de taller). • Especificar detalladamente las técnicas de construcción.
Selección de productos de baja calidad.
• Buscar los mejores materiales disponibles según el presupuesto del cliente. • No incluir en el diseño ni en los presupuestos productos de baja calidad.
Complejidad del diseño y del detalle
• Promover diseños simples.
Errores en los detalles del diseño y construcción.
• Conciliar los planos entre las diferentes disciplinas. • Corroborar que lo que se construye es lo que se especifica en los planos • Revisión de los planos previo a la construcción con participación de todas las partes.
No considerar prefabricación e industrialización de la construcción.
Otras buenas prácticas
88
• Utilización de concretos pre mezclados, estructuras metálicas elaboradas en talleres, prefabricados de concreto. • Tratar de proponer al cliente el uso de sistemas modulares de mampostería o prefabricados. • Construir con componentes prefabricados. • Solicitar a los productores que generen nuevos productos prefabricados. • Implementar “armar en sitio” sustituyendo la “construcción en sitio”. • Diseñar para futuras actualizaciones de tecnología con cableado de fácil acceso y etiquetado, así como sistemas expandibles cuando el presupuesto lo permita. • Asesorar al cliente para que no compre cosas innecesarias, y en su lugar adquiera materiales amigables con el ambiente, resistentes y no tóxicos. • Conocer desde las etapas iniciales de la obra las características de los materiales a utilizar. • Diseñar para re-uso, recuperación y deconstrucción. • Considerar en el diseño materiales de reutilización. • Capacitar a los diseñadores en procesos de reducción de residuos. • Estudiar detalladamente los planos y los materiales, previo a la construcción, para reducir costos de compras innecesarias y ahorrar tiempo de mano de obra. • Aconsejar, especialmente al cliente, sobre el impacto de la generación de residuos y hacer énfasis en los beneficios de reducirlos, incluyendo ahorros económicos. • Al diseñar considerar la posibilidad de reciclar y el porcentaje de material reciclado en los productos. • Evitar proponer el uso de materiales peligrosos, minimizar el número de diferentes tipos de componentes, usar conexiones mecánicas en lugar de químicas, diseñar las articulaciones y los conectores para soportar repetidos montajes y desmontajes. • Incorporar el Proceso de Diseño Integrado y considerar e ciclo de vida del edificio.
OPINIÓN
¡A
l fin! la señora tomó la decisión de realizar el proyecto de sus sueños, así que convocó a tres profesionales para que llevaran a cabo la delicada tarea. Uno era artista, el otro científico y el otro empresario. “Los seleccioné a ustedes porque han alcanzado muy buena reputación en los últimos años; sé que son los adecuados para realizar esta obra un tanto ambiciosa, de la que espero recibir mi sustento hasta el final de mis días”, dijo la señora.
La historia de los tres Una parábola sobre los distintos enfoques en el diseño arquitectónico. Arq. Alejandro Cristiá Batista Ilustraciones de Martin Mraz
El proyecto era un edificio bastante alto, de apartamentos y con distintos negocios en los primeros niveles, ubicado en una zona estratégica y muy transitada de la capital. Los tres profesionales convocados, se ubican a los extremos de una gran mesa con grandes hojas, disponiéndose a hacer la primera lluvia de ideas. El empresario comienza: “Creo que lo mejor para este edificio es la simpleza, por supuesto, utilizar las medidas mínimas del programa para aumentar la cantidad de espacio utilizable por familia u oficinistas, y así incrementarle los ingresos a la cliente rápidamente. Estoy seguro que eso le encantará”, dice mientras dibuja un rectángulo vertical sobre uno horizontal. El artista le quita el marcador. Con un aire de euforia, agarra varios marcadores de distintos colores al mismo tiempo y sobre el dibujo del empresario comienza a trazar líneas formando ventanales triangulares, balcones alternados, saledizos y columnas que nacen gruesas y a medida que crecen se dispersan en distintas columnas más delgadas, semejantes a ramas.
“…el objetivo de la arquitectura no es el dinero o la inversión, tampoco es la eficiencia energética, sino hacer que el usuario ¡el ser humano! se sienta cómodo en su pequeño nicho”.
“No habrá ganancia de inversión si no se vende. Y no se venderá siendo una caja insípida. Para vender hay que llamar la atención primero”, comenta el artista con cierto orgullo. El científico le quita uno de los marcadores al artista, y colocando un papel mantequilla encima del dibujo se dispone a trazar.
89
“No debemos irnos a los extremos” dice, mientras rescata algunos trazos del dibujo básico inicial y algunas de las columnas y ventanales que había hecho el artista. Con otro color, colocó una estructura separada de la fachada, dibujó unos tramos horizontales y verticales, con lo que divide el edificio en dos, dejando un vacío vertical en el medio. “Instalando estructuras como ésta en el búnker del empresario, no solo estaremos mejorando la apariencia de lo que es presuntamente simple, sino que estaremos promoviendo el uso de tecnología de vanguardia en el proyecto. Este vacío es para que caiga el agua captada desde la cubierta hasta llegar a un pozo subterráneo, y estas estructuras separadas de la fachada se moverían según la orientación del sol, como si de un gran organismo vivo se tratara: ¿cómo más se puede atraer la atención de un inversionista sino es con la innovación?”, pregunta. “Pero, ¿con cuánto presupuesto cree usted que contamos?”, pregunta indignado, a su vez, el empresario. “Ustedes quieren despojar a la arquitectura de su objetivo principal: el hábitat, mediante pastiches pseudo-
90
tecnológicos y comerciales”, dice el artista, mientras en un arranque, arruga las hojas rayadas y las tira al suelo. “La belleza del edificio debe responder a las mismas necesidades de las que nace la idea misma de concebirlo”, comenta mirando hacia las nuevas hojas, mientras dibuja algunos trazos del dibujo anterior: la composición de los dos rectángulos, las terrazas, los ventanales y una que otra estructura separada que había dibujado el científico (no se sabe si las puso por ser condescendiente o porque le gustó la idea y no lo quiere admitir): “Y además, ¿qué hay del factor ambiental?”, agrega. “¿Factor ambiental?”, comenta el empresario con tono indiferente. “No hay que perder tiempo (el tiempo es dinero), planeando cuestiones muy elaboradas al respecto. Una vez aprobado el proyecto, lo someteremos a esas pruebas LEED que nada tienen que ver con las características de esta zona, pero bueno, como vienen del extranjero todo el mundo las ama. Les garantizo que nadie notará su inutilidad y, ¡listo!: 28.000 m2 de hormigón se han vuelto verdes. Ahora sigamos”, dice, mientras intenta borrar algunas líneas que considera innecesarias.
“La belleza del edificio debe responder a las mismas necesidades de las que nace la idea misma de concebirlo”.
Ahora el boceto consta de los dos volúmenes predominantes, le dejó los balcones alternados del artista y la estructura separada del científico. “¿Se les olvida?, dice el artista: “el objetivo de la arquitectura no es el dinero o la inversión, tampoco es la eficiencia energética, sino hacer que el usuario ¡el ser humano! se sienta cómodo en su pequeño nicho: todo lo demás es secundario. Además ¡vean que belleza! Apenas para la portada de una revista, es más ¡está pa’ concurso!”, dice mientras dibuja, con menos prisa que antes, unos parasoles sobre la estructura que había propuesto el científico. “Lástima que los que leen revistas no puedan meterse en ellas y experimentar si el espacio realmente coincide con su siempre repetitivo discurso de la luz natural y la ventilación cruzada. ¿No llamaría usted comodidad al dormir por las noches, sabiendo que tiene menos preocupaciones en las cuales pensar? Por ejemplo, el pago de la luz, el costo del agua, hasta algo tan simple como mover las cortinas, ahorrándole tiempo al usuario. Comodidad se resume en
paz mental”, comenta el científico. Luego, afirma “por medio de sistemas automatizados y sensores de movimiento, alimentados por energía a partir de sales y algas marinas, haremos el proyecto más avanzado de la región y, pueden creerme, tengo una maestría en estas cosas”. “Pero ¿de qué demonios está usted hablando?”, pregunta el empresario y de inmediato agarra otro marcador y comienza a acentuar la estructura principal, como la que había hecho el artista en el dibujo anterior pero sin la eventual separación en forma de ramas. Luego se detiene, se echa para atrás y comienza a ver el boceto. Los otros dos hacen lo mismo.
justificación con esos parasoles, y su mantenimiento no saldrá tan caro”. El científico comenta en seguida: “bueno, en esa estructura las columnas principales son simples, pero al estar ligeramente al exterior de la fachada le quitan rigidez a los volúmenes incipientes…”. Entonces, el artista toma la palabra: “esas terrazas y esos ventanales se ven bastante bien, ¿a quién se le habían ocurrido?”, los otros dos lo vuelven a ver con mirada seria. “Bueno, al final no quedó tan mal”, dijo alguno de ellos. Y claro que no quedó tan mal: los tres son arquitectos al fin y al cabo.
Después de un momento de silencio, el empresario comenta: “bueno, esa estructura separada tienen mejor
91
Las estructuras de candela P
Hoy es difícil establecer si lo pesado del ambiente derivaba de la vehemencia de la discusión en sí, o de lo que ahí se dijo, pero el silencio que se produjo una vez que cada uno expresó lo que pensaba, yo lo sentí peor. Fue un silencio ominoso; de esos que siente uno que se pueden cortar con cuchillo. Arq. Rolando Ferreto
92
orque si dejaba claro que los criterios no solo eran divergentes sino sencillamente irreconciliables. Habíamos llegado aparentemente a un clásico callejón sin salida, en el que nos metían las circunstancias, no previstas por ninguno cuando conformamos el grupo. El joint venture entre mi empresa y la de mi contraparte, le daba a él la libertad de escoger el cuerpo de ingenieros que deseara –incluido el estructural desde luego- y yo correría con la arquitectura en idénticas condiciones y libertad. Pero sucedió que las superficies activas de concreto armado, dentro de las que tipifican por definición matemática: los paraboloides hiperbólicos, no los dominaban estos estructurales que hasta ese día conocía. Y en mi caso era al contrario, porque no solo los había estudiado en carrera –en la UNAMsino que cuando decidí la cubierta del anteproyecto, había comenzado a estudiar de nuevo la teoría y la práctica desarrollada más de 30 años antes en México por el arquitecto Félix Candela, su más luminoso cultor mundial.
El edificio en cuestión era la Agencia del INS en Cartago, que yo diseñé y decidí techar en esa forma. Los dos estructurales allí presentes, opinaban que mi solución no era viable. Y entre las cosas que mostraban, era que los diez metros de vuelo libre de los elementos parabólicos perimetrales que techaban las crujías al este y oeste de la propuesta ya presentada y aprobada por el INS, daba, según decían, una viga de concreto armado cuya sección tendría que ser de medio metro de ancho por uno de altura…… ¡para soportar una hoja de concreto de un metro a cada lado y seis centímetros de espesor! Las dimensiones de la viga eran prácticamente para auto soportarse. La superficie pasaba de activa a pasiva y la doble curvatura era despreciada. Una aberración técnicamente hablando de haber sido cierta de lo que partían. Y proponían gallardamente como solución del techado unas “cerchitas” de 32 metros de claro que lo resolverían todo, excepto la espacialidad interna del edificio. Por más que intenté explicar y rebatir lo
que se me decía, no logré nada. Cómo que los arquitectos no tenemos muy buen cartel ante los estructurales, y quizás no por culpa de ellos, desafortunadamente. Según se dijo ahí, yo lo único que tenía para apoyar mi propuesta era “un librito” (Las estructuras de candela de Colin Faber) y “una maquinita de cálculo”. Mi HP97 que era no solo calculadora sino que era programable y mi primera ventana de contacto con el cómputo y el computador que hoy usamos pero que entonces era una simple promesa de futuro. Para resumirlo de otra forma: significaba que mis cinco años de estructuras en la Escuela de Arquitectura –la carrera completa con las estructuras espaciales incluidas- no servían para nada. Y que Candela, con sus 280.000 m² construidos hacia 1970, cuando Faber publica, era un payaso de saco y corbata. No se dijo, pero había que entrelinearlo. Y era mucho. Demasiado. El viejo adagio advierte que a los gallos de pelea no debe tocársele la cresta. Es riesgoso. Y contando hasta diez según reza el otro adagio, pregunté con la
firmeza que correspondía: “¿y qué otra cosa proponen hacer, aparte de las cerchitas?”. A lo que respondió el mayor: “he pensado en un árbitro. He pensado en Rómulo….” Y sin dejarla picar, le interrumpí mientras le respondía “aceptado”. Sabía de quién me hablaba y curiosamente, era no solo amigo de todos sino un profesional que todos respetábamos sin excepción. La llamada, pedirle la ayuda, recibir el sí….y quince minutos después, los tres estábamos en camino hacia Cartago a las oficinas de Productos de Concreto (PC), donde ya él era su gerente general.
“La tensión había cesado; terminamos el cafecito y los tosteles, nos despedimos abrazándonos, cada uno tomó su carro y emprendió regreso al trabajo que 22 años después declararían Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica”.
En la sala de juntas de PC, con el riguroso café en la mano, el mayor de los estructurales expuso su punto de vista y abundó con los argumentos relatados. Y después seguí yo, haciendo lo propio, y usando los planos que yo mismo había dibujado y que Rómulo tenía extendidos enfrente, de pie al lado contrario de la mesa donde los otros tres estábamos. Me siguió atentamente en la explicación,
93
y cuando terminé, él estaba apoyado en ambos puños sobre los planos. Y dirigiéndose al mayor, lo citó por su nombre de pila para decirle: “el que tiene razón es Rolando”. Por la posición de la mesa, no pude ver las caras ni las expresiones, pero no se necesita ser clarividente para imaginarlas, en personas tan fogueadas; era cosa que tampoco me interesaba. Pero el silencio gritó lo que sucedía. Porque lo que siguió fue aún peor si se quisiera. Rómulo continuó hablando, él sí, con la mirada fija en mi amigo: “todo lo que tienes que entender es que esto se comporta como una vigueta “I” gigante; las tensiones vienen por esta viga de borde superior y las compresiones por esta otra inferior; y la hoja del paraboloide es el alma de la vigueta. Eso fue lo que visualizó y demostró calculando esfuerzos y construyendo muchos el arquitecto Félix Candela en México.” Y se sentó, mientras mi amigo estructural, con los ojos cerrados, el entrecejo contraído y ambas manos rodeándole su frente gritó secamente: “¡ya!, ¡ya lo tengo!, ¡vámonos!”. He de confesar que el knock-out me incluyó, pues nunca me habían
94
simplificado la forma y la función del paraboloide de una manera tan nítida como sencilla. ¡Una vigueta gigante! Como carezco del instinto asesino, guardé el silencio que creí conveniente hasta la fecha. Pero la voz de Rómulo, siempre suave y firme nos sacó del intimismo en que estábamos los otros tres, rumiando lo acontecido. Dijo: “hay una obra de Colin Faber extraordinaria publicada por C.E.Q.S.A. que se llama Las estructuras de candela. Todo lo que necesités saber sobre este tema de los paraboloides hiperbólicos y otras estructuras que él construyó, ahí está escrito; es un librazo; yo te lo prestaría, pero lo presté y nunca volvió; no sé si fue a Franz o a quien.” No había pedido cereza para el pastel, pero ahí estaba. Porque cuando oí eso, levanté la vista y le dije: “pues fíjate que yo tengo uno prestado; me lo prestó Bertheau…….y…..” ¡y nada! Evidentemente era de él. Todos éramos amigos, que nunca nos veíamos, pero que sabíamos que en las carreras, había a quien acudir. La celebración fue con sonoras carcajadas de los cuatro y la sentencia final de
Rómulo: “pues te lo regalo, que al fin llegó a quien lo va a saber usar”. Agradecido, aún lo conservo. La tensión había cesado; terminamos el cafecito y los tosteles, nos despedimos abrazándonos, cada uno tomó su carro y emprendió regreso al trabajo que 22 años después declararían Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica. Un edificio que según el Dr. Stefan Medwadowski no debía estar aquí, y que ni el INS ni la ciudad se habían percatado que lo tenían. ¡Cómo si no estuviera aquí! Mientras, guiaba mi carro mecánicamente hacia Cartago, absorto todavía en la experiencia vivida, concluía en el porqué era lo que Bertheau me había relatado años antes: que en el colegio de secundaria donde estudiaban, y en la Universidad, los compañeros le tenían por nombre de guerra que mejor lo describía: Cerebro, aunque pocos nos tomábamos la licencia de llamarlo así en presencia de terceros. No le agradaba. Estas breves letras para rendir homenaje a un amigo de excepción que recién partió.
INVESTIGACÓN 1.
Le Corbusier
E Crónica histórica de la evolución y consolidación del maestro franco-suizo (1887-1965). Marq. Luis Alberto Monge Calvo
l domingo 17 de julio de 2016, la UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad, 17 obras de un solo arquitecto ubicadas en siete países, tan diferentes, como lo pueden ser Argentina, Bélgica, India, Francia, Alemania o Japón. A este personaje con seudónimo se le ha criticado por ser fascista, socialista y capitalista, pero más se le ha criticado por ser todo eso a la vez. La historia perdona que en corto tiempo buscara encargos con Mussolini y para trabajar con Stalin, que en París trabajara para los fascistas de Vichy durante la Guerra Mundial, pero también al lado de Charles de Gaulle en la reconstrucción de Francia. Entonces ¿quién es Le Corbusier?
95
Nace como Charles-Édouard a pocos kilómetros de la frontera entre Francia y Suiza en la ciudad de Chaux-de-Fonds, un 06 de octubre, hijo de padre relojero y suizo, y de madre pianista, que por poco logra que el joven se hiciera músico o pintor. Primero, aproximadamente en 1900 fue grabador y cincelador en la escuela de arte, donde su abuelo y su padre también fueron grabadores, lo habían sido antes que él. Sin embargo, la arquitectura vino después y fue idea de su maestro en esa escuela, el señor Charles L’Eplattenier, quien siempre repetía “Usted será arquitecto”, y tanto lo influenció hablando de Gaudí, Makintosh y Wagner, que terminó dándole la razón, no sin antes embarcarse en una búsqueda, casi mística, de la verdadera arquitectura, o más bien de las verdades de la arquitectura. Pero Le Corbusier nace en otra ciudad, en otro país y en otra época. Es francés, pues nace en París en 1920, cuando Charles tenía 33 años y se nacionaliza en 1930, por si quedaban dudas. Entre las clases del maestro L’Eplattenier y este alumbramiento había pasado mucho. Su maestro le consiguió un trabajo con un arquitecto y con ese sueldo y el premio de un concurso de una caja de reloj artesanal, se embarcó en un viaje de tres años por Europa y su arquitectura; en Viena conoció a Josef Hoffman, director de los talleres de arte vieneses, en París a Tony Garnier y a August Perret. Con este último y su hermano trabajará durante 15 meses. Por culpa de la ceguera progresiva de su ojo izquierdo, al volver de París lo acompañan sus famosos y característicos lentes de pasta negros y también su corbatín característico viene con él en este viaje. Pero no duro mucho en Suiza, pues ya ese entorno era muy pequeño para el inquieto joven, así que al poco tiempo parte para Alemania. Ahí trabajará con Peter Behrens, de quién le admira el interés que tiene en temas de la industria y su visión artística, lo que para varios autores complementa lo aprendido en
96
París de la mano de un constructor como Perret. Regresa a Suiza, solo para volver a partir y viajar todo el año 1911, que dedica a conocer Atenas, Italia, Rumania, Hungría, Turquía y otros países. Se dice que en este viaje peregrinó por 20 días seguidos al Partenón, para estudiarlo, acompañado de su libro de bocetos y su cámara fotográfica. La gran cantidad de cuadernos de dibujos, los libros devorados en sus viajes y la crónica del periplo, en la que escribe sus propios testimonios, le ayudan a ordenar sus ideas y a estructurar su propia visión de la arquitectura. Sus obras de la época, aún entrabadas en el pasado, empiezan a reconocer los elementos descubiertos en sus viajes por el Mediterráneo (Zabalbeascoa y Rodríguez Marcos, 2015). A pesar de que entonces trabaja mayoritariamente con villas, empieza a interesarse por el uso del concreto, la estandarización y la vivienda social. Para que Le Corbusier nazca falta poco: su siguiente viaje a París terminaría de configurar al ícono. En 1917 fue la última vez que CharlesÉdouard Jenneret-Gris finalizó un viaje, Le Corbusier sería el que continuaría de allí en adelante, hasta su muerte, en 1965. Trabajos sin futuro y conocer al pintor Amédée Ozenfant aceleraron este proceso. Juntos, Charles, su nuevo amigo y el poeta Paul Dermée, organizan en 1920 la revista L’Espirit Nouveau que publicó 28 números, en ellos los autores escribieron muchos artículos por lo que empezaron a usar seudónimos. Le Corbusier hace aparición de esta forma, pero para 1923 ya es el nombre regular con que firma sus trabajos. Finalmente ese año al publicar 12 artículos de la revista, reunidos bajo el título de “Hacia una arquitectura”, el libro resultante lo firmará Le Corbusier, al igual que los otros 37 de su autoría.
“La gran cantidad de cuadernos de dibujos, los libros devorados en sus viajes y la crónica del periplo, en la que escribe sus propios testimonios, le ayudan a ordenar sus ideas y a estructurar su propia visión de la arquitectura”.
2.
3.
Este manifiesto promulgaba un nuevo arte de construir, fundamentado en que la arquitectura debía responder a los retos de la industria, con frases incendiarias como: “No hay ninguna vergüenza en tener una casa tan práctica como una máquina de escribir”. Allí nace la máquina para habitar y su estilo de obras simples, prácticas, expresivas y sin decoración; con ello, la arquitectura
encontró su nuevo testamento y Le Corbusier a sus discípulos. De 1922 a 1940, Le Corbusier trabajará con su primo Pierre Jenneret en su despacho de la rue de Sèvres en 1924. El pabellón de L’Espitit Noveau (1925), la villa Roche (1924), la villa Stein (1927) y la villa Savoie (1931) son un reflejo de su filosofía y al igual que el primer libro, cimentarían la fama de Le Corbusier a nivel mundial. Prueba de ello, serían
su viaje en 1929 a Buenos Aires, en donde brindó 10 charlas invitado por la Asociación Amigos del Arte, recopiladas posteriormente en el libro: Precisiones. Además, en ese viaje visita Río de Janeiro, Asunción y Montevideo. Como lo cita Del Valle (2013:66), en 1926 Mies van der Rohe invitó a Le Corbusier a participar en la exposición de Stuttgart del año siguiente, y este se presentó con dos casas, cada una con un
97
esquema espacial diferente, denominados Dom-ino y Citrohan (del Valle Gónzalez, 2013). Para 1928, funda el grupo CIAM, Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna y, según Filler (2012), ese mismo año visita en Barcelona las obras de Gaudí, de las que tanto le había hablado su maestro. Para 1935 visita por primera vez Estados Unidos, viaje que resume en el libro: Cuando las catedrales eran blancas. Viaje al país de los tímidos (1937). Conoce a Eero Saarinen, con quien conecta muy bien, pero el viejo maestro Frank Lloyd Wright lo evitó, y allí nace la enemistad entre ambos, sazonada de vez en cuando con ataques e indirectas. También en esos años, realizando charlas y convirtiendo adeptos, visitó las ciudades de Bruselas, Madrid, Ámsterdam, Estocolmo y Moscú. La guerra lo obligó a abandonar París, no sin antes haber sido algo así como
4.
98
el ministro de urbanismo de las fuerzas de ocupación, mientras se dedica mayoritariamente a la pintura y los estudios teóricos, de donde nace el estudio del primer libro Modulor (1949). Más al finalizar la guerra, regresa y proyecta en Marsella la Unité d’habitation (1946-1952) para 1.600 personas. Es gracias a este proyecto que rompe la enemistad de casi 30 años que tenía con Picasso. Dos genios que a pesar de vivir vidas casi paralelas, no terminaban de agradarse, tal como lo describe Flint (2014). Casi paralelamente a la famosa Unité, desarrolla para el gobierno de la India, en la nueva capital de Punjab: la ciudad de Chandigarh (1950-1957). Es también, la época de su obra maestra: la capilla de peregrinación Notre-Dame-du-Haut (1950-1954) y del convento de La Tourette (1956-1959) cerca de Lyon, todas estas obras –hoy patrimonio de la
humanidad–, terminan de marcar inevitablemente a la arquitectura del siglo XX. Como muy acertadamente indica Filler (2012), siempre se movió entre lo intelectual y lo intuitivo, por lo tecnológico y lo artesanal, así como en un doble afán teórico y pragmático. Hace años, la Galería Hayward de Londres lo había declarado arquitecto del siglo XX (1987), pero con este golpe de autoridad de la UNESCO y la declaración de Patrimonio de la Humanidad, reconoce justamente a Le Corbusier como el Nun Plus Ultra o el arquitecto definitivo de la arquitectura moderna mundial.
6.
7.
5. Bibliografía •
•
•
•
•
Boesiger, W., & Girsberger, H. (1995). Le corbusier 1910-1965. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Del Valle Gónzalez, R. (2013). De, por, para… La Arquitectura. Buenos Aires, Argentina: Nobuko. Filler, M. (2012). La arquitectura Moderna y sus creadores, De Frank Lloyd Wright a Frank Gehry. Barcelona: Alba Editorial. Flint, A. (2014). Modern Man: The Life of Le Corbusier, Architect of Tomorrow. New York: New Harvest. Zabalbeascoa, A., & Rodríguez Marcos, J. (2015). Anatxu Zabalbeascoa y Javier Rodríguez Marcos, Vidas Construidas. Biografías de Arquitectos (2 ed.). Barcelona, España.: Editorial Gustavo Gili.
8.
1. Afiche presentado en la exposición de Le Corbusier realizada en el 2015 en el museo de Jade. Fuente: autor. 2. Fotos de archivo de Le Corbusier. Cortesía de la Fundation Le Corbusier. 3. el Palacio de la Asamblea o Parlamento de Chandigarh 1950-1957. Cortesía de la Fundación Le Corbusier. 4. El Convento de la Tourette cerca de Lyon, en Francia, 1956-1959. Cortesía de la Fundación Le Corbusier. 5. Foto antigua de la casa Curutchet, La plata Argentina, 1949-1953. Cortesía de la Fundación Le Corbusier. 6, 7 y 8. Estudios de maquetas de diferentes villas de Le Corbusier, realizadas por los estudiantes del curso Teoría del Diseño en la UIA, profesor Luis Alberto Monge. Fuente: autor.
“No hay ninguna vergüenza en tener una casa tan práctica como una máquina de escribir”. 99
1 00
101
Arq. Edwin González
Arquitecto graduado de la Universidad Véritas, actualmente cursa un Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica 2014-2016. Coordinador de Bienales Internacionales de Costa Rica y representante del país ante la FPAA y la Red BAAL. Es profesor desde el 2007. Actualmente, es el subdirector de la escuela de arquitectura de la Universidad Hispanoamericana en Costa Rica.
Arq. Carolina Pizarro Licenciada en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y la Universidad de las Ciencias y el Arte. Es museógrafa, escenógrafa y productora de actividades culturales. Nace en Concepción Chile en 1963, con nacionalidad actual costarricense. Exmiembro de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (Período 2008-2010) bajo el puesto de secretaria. Actualmente, es la coordinadora de la Comisión Espacio Construido y Niñez Costarricense del Colegio de Arquitectos de Costa Rica.
COLABORADORES REVISTA HABITAR ed. 90 Marq. Luis Alberto Monge Calvo
Nació en 1975. Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. Graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. (2014-2019). Ha trabajado con los arquitectos: Abel Castro; Javier Salinas; Horacio Torrent (Chile); Óscar Niemeyer (Brasil); Álvaro Rojas Quirós; Alberto Linner Díaz y Rafael “Felo” García. Actualmente es arquitecto en la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la Caja Costarricense del Seguro Social. Coordinador de la Comisión de Investigación del Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Profesor Universitario e Investigador en Arquitectura.
Arq. Abel Castro Laurito
Arq. Ana Grettel Molina
Arquitecto consultor con 30 años de ejercicio profesional. Presidente de la empresa ARCOCINCO S.A. Director de la carrera de Arquitectura en la Universidad Internacional de las Américas (UIA). Maestro catedrático del Studium Generale de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) de 1985 a 2005. Director del Departamento de Construcciones de la Municipalidad de Vásquez de Coronado (1989-2000). Ha sido secretario de Junta Directiva del CACR y de la FCA. Coordinador de la Comisión de Organizadora de Eventos del CACR. Expresidente y actual vicepresidente de ACOPRA, actualmente miembro de la Junta Administradora del Régimen de Mutualidad del CFIA.
Directora Ejecutiva del Colegio de Arquitectos, colabora en comisiones que velan por la calidad educativa y la actualización profesional. Tiene más de 15 años como profesora de la Escuela de Arquitectura de la UCR; colabora con la Comisión CCC UNESCO de Costa Rica.
Ana G. Leandro Hernández
Lilliana Abarca Guerrero
Ingeniera en Construcción del ITCR, Master en Ingeniería Civil de Purdue University, USA. Profesora de la Escuela de Ingeniería en Construcción del ITCR e Investigadora del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción CIVCO. Trabaja y desarrolla proyectos de investigación en temas de productividad, mejoramiento y calidad de procesos constructivos, seguridad, gestión y manejo de residuos en la construcción. Profesora de los cursos Diseño de Procesos Constructivos, Seguridad y Salud Ocupacional en la Construcción y Construcción Sostenible, de la Escuela de Ingeniería en Construcción del ITCR.
Química, maestría en calidad de aguas del Instituto de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (IHE), Holanda, especialista en gestión de residuos solidos de Universidad Tecnológica Chalmers, Suecia, PhD. de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda. Profesora e investigadora de la Escuela de Química, ganadora del premio Atlas Elsevier. Además su trabajo como académica universitaria fue reconocido por el Colegio de Químicos de Costa Rica donde le dieron un reconocimiento por su prestigiosa carrera académica.
Mariana Cambronero Rodríguez Arquitecta costarricense graduada de la Universidad Veritas con mención de honor. Durante su proceso académico mostró interés por la ciudad y la arquitectura histórica patrimonial, caracterizándose por ser una entusiasta de los recorridos y fenómenos urbanos. Paralelamente, la caracteriza su interés por la fotografía y el diseño restauración y el diseño arquitectónico de espacios urbanos que tengan un impacto positivo en las ciudades.
102
Arq. Carlos Laborda Cantisani Diplôme d'État d'Architecte, Master en Architecture - ENS d’Architecture – Paris-Belleville – Francia, DEUG d’Urbanisme, Université de Paris VIII – Paris – Francia Profesor universitario – Consultor en arquitectura y urbanismo -“Proyecto Limón Ciudad Puerto”, proyecto “Barrios de Costa Rica” – Ministerio de Cultura y Juventud -Costa Rica En el CACR participo como representante en la “Comisión Nacional de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica”, fue miembro de la Junta Directiva, coordinador de la Comisión de Gobiernos Locales, coordinador del Consejo Editorial de la Revista HABITAR y actualmente Coordinador programa “passages” y “huellas de ciudades”.
XIV
C O S TA R I C A
2 0 1 8
XIV BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2018
M AY O 2 0 1 8
Derecho a la ciudad Dice la carta mundial del derecho a la ciudad (2004) que el modo de vida urbano influye sobre el modo en que establecemos vínculos con nuestros semejantes o con el territorio.
XIV
La segregación espacial que caracteriza a las ciudades contemporáneas, nos obliga a pensar en el derecho a la ciudad como un derecho humano, sin discriminación de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, así como a preservar la memoria y la identidad cultural en conformidad con los principios y normas que se establecen en este pronunciamiento mundial. Entendiendo la ciudad como un espacio colectivo diverso y perteneciente a todo el colectivo de sus habitantes.
C O S TA R I C A
D e r e c h o a l a2 C0i u1d a8d Tomar y tener mejor control sobre la producción social del espacio urbanizado es el derecho de todos. El derecho a la ciudad es la demanda de mayor control sobre los espacios en los que vivimos y eso se convierte en sinónimo de búsqueda de justicia socio espacial.
XIV BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2018
“La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes”, Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad 2014.
M AY O 2 0 1 8 Derecho a la Ciudad 103
www.cacrarquitectos.com