Modelo del Art Tower Mito Mito, Jap贸n Arq. Arata Isozaki http://www.arttowermito.or.jp
2014
BIENAL INTERNACIONAL
DE ARQUITECTURA CR
A R Q U I T E C T U R A PA R A T O D O S
MAYO 2014
www.coarqcr.com - Arquitectos de Costa Rica Tel: (506) 2202-3940 - Fax: (506) 2253-5415 - kfernandez@cfia.cr
7. EDITORIAL
16
8. COLEGIO DE ARQUITECTOS Paseo Urbano a Heredia 2do Encuentro de Medios Arq. José Francisco Chaves
16. INVITADO NACIONAL Arq. Asdrúbal E. Segura Amador
24. INVITADO INTERNACIONAL Arq. Toyo Ito
29. TECNOLOGÍA
La revolución Tecnológica Nueva Arquitectura Cinética : responsive Skins Creando nuestro propio Kansei Materiales Emergentes
48. PROPUESTAS ANTEPROYECTO PARA EL NUEVO EDIFICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 90. ACADEMIA
Aprendiendo del diseño
94. URBANISMO
De la Filosofía a la práctica. Carta Costarricense del Paisaje Banda sonora de la modernidad
8
103. DISEÑO
3D Printing Fid 3, Diseño + Diseño
64 Producción y Distribución Colegio de Arquitectos Teléfono: (506) 2202-3940 / Apdo.: 2346-1000 San José Web Sites: www.coarqcr.com / coarqui@cfia.or.cr Impreso por Impresión Comercial Grupo Nación
© Derechos de Autor Reservados. 2006. Colegio de Arquitectos de Costa Rica. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el consentimiento previo y por escrito del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y en el caso particular de los artículos o fotografías o ilustraciones, además con la autorización de sus autores. Toda reproducción sin autorización o permiso previo, ya sea en fotocopias, facsímiles, imitaciones o reproducciones por cualquier medio conocido que implique
94 48
106
103
reprografía, ya sea por procesos mecánicos, fotográficos o fotoquímicos, ópticos o electroópticos, xerográficos, digitales, tratamiento informático o recuperación informática, eléctricos, electromagnéticos, o sistemas parecidos y en general cualquier sistema aquí no enumerado y/o que se lleguen a conocer en el futuro, que dé el mismo resultado, será perseguida ante los Tribunales de Justicia. La legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor se entiende incorporada a esta leyenda.
ÍNDICE
ABRIL 2013
CONSEJO EDITORIAL ARQ. CARLOS ÁLVAREZ - COORDINADOR calvarezguzman@cfia.cr ARQ. ROYEÉ ÁLVAREZ ralvarez@msj.go.cr ARQ. EDGAR QUIRÓS arq.edgarquiros@gmail.com BACH. LEONORA BUSTAMANTE leonorabs@gmail.com BACH. MAURICIO NARANJO mao290@gmail.com BACH. KIMBERLY YURICA kimy389@gmail.com ARQ. KARINA CASTRO karikastro@gmail.com EDITORA GABRIELA GITLI gabriela.gitli@gmail.com CONCEPTO DE PORTADA GABRIELA GITLI gabriela.gitli@gmail.com PORTADA KATHYA SOLÍS CHAVES ksolis@cfia.cr COMUNICACIÓN Y MERCADEO LICDA. KAREN FERNÁNDEZ kfernandez@cfia.cr DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN BACH. KATHYA SOLÍS ksolis@cfia.cr CORRECCIÓN DE ESTILO ALEXÁNDER HERNÁNDEZ alexhaguilar@gmail.com
JUNTA DIRECTIVA 2011-2012 ARQ. MARIANELA JIMÉNEZ C. - Presidente ARQ. ADRIÁN COTO P. - Vicepresidente ARQ. LUIS ALBERTO MONGE C.- Secretario ARQ. LUIS ARAYA PADILLA - Tesorero ARQ. MELISSA ALDI M. - Fiscal ARQ. CARLOS ÁLVAREZ G. - Vocal 1 ARQ. MELISSA HERNÁNDEZ M. - Vocal II ADMINISTRATIVO ARQ. ANA GRETTEL MOLINA GONZÁLEZ Directora Ejecutiva - amolina@cfia.cr MAYBELL QUESADA GIUTTA Asistente Ejecutiva - mquesada@cfia.cr LICDA. KAREN FERNÁNDEZ Relaciones Públicas - kfernandez@cfia. BACH. KATHYA SOLÍS Diseñadora Gráfica - ksolis@cfia.cr LIDIETTE SOLANO RODRÍGUEZ Apoyo Administrativo - lsolano@cfia.cr KATIA LEIVA VARGAS Apoyo Administrativo - kleiva@cfia.cr KATERIN PAOLA SALAS FERNÁNDEZ Apoyo Administrativo - psalas@cfia.cr
Sobre Responsabilidad El Colegio de Arquitectos de Costa Rica, y el Consejo Editorial de la Revista Habitar, hacen del conocimiento general: que las expresiones de opiniones contenidas en los artículos publicados y de publicidad son responsabilidad de sus autores.
28 al 31 agosto 2013 Auditorio del CFIA
www.coarqcr.com - Arquitectos de Costa Rica Tel: (506) 2202-3940 - 2202-3980 - Fax: (506) 2253-5415
Para innovar hay que jugar. En el juego perdemos el temor a equivocarnos, liberamos nuestra creatividad. Nuestra portada refiere al origami, que comparte con la arquitectura un vínculo cercano a las matemáticas, la ciencia y la ingeniería. Doble, desdoble, invente quizás una estructura distinta a la que le hemos propuesto aquí.
LA INNO VACIÓN AL PODER
Hablaremos de la ingeniería Kansei, otro tema japonés, una manera muy poco tradicional de aproximarse al diseño. La innovación tecnológica del 3D printing y las construcciones con responsive skins nos permiten conservar la capacidad de asombro de un niño. Vivimos en un mundo maravilloso, y en este número abordamos ambos temas. El espacio para la discusión del diseño innovador que fue el FID3 también aparece en nuestra páginas. Nuevamente agradecemos a sus organizadores, al igual que al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, por su apoyo indispensable al II Encuentro Internacional de Medios.
Gabriela Gitli Los límites fomentan la creatividad. Recorremos parte importante de la historia de la arquitectura y la tecnología en nuestro país, motivada a cambiar y reinventarse por las condiciones sísmicas que dieron origen a nuevos códigos de construcción. No que necesitáramos justificación alguna, pero Toyo Ito acaba de ganar el Premio Pritzker: un invitado internacional que no ha cesado de empujar los límites de la arquitectura. Nuestro invitado nacional ha hecho lo propio con el vidrio y la madera, y le ofrecemos una entrevista con él.
diseño. Juan Carlos Sanabria, Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Veritas nos invita a repensar la formación de nuestros profesionales y, tal vez si consideramos la transferencia de conocimiento de otra manera, lograremos resultados más originales e innovadores, también. Todas las colaboraciones de Veritas con el Colegio de Arquitectos han sido muy interesantes, y esperamos aprovecharlas cada vez más.
E D I TO R I A L
L
a innovación es el hilo conductor de este número de Habitar.
Hubo también innovación en el proceso de construcción de nuestro país. Por primera vez en 30 años, se llevó a cabo un concurso público de diseño arquitectónico, el Concurso de Diseño de Anteproyecto para los Edificios de la Asamblea Legislativa. Ya el CFIA y Colegio de Arquitectos invitaron a los 23 participantes a exponer sus diseños en el vestíbulo de nuestro edificio. Esto es importante. Cambia la manera de hacer país. En Habitar también hemos querido destacar este enorme esfuerzo creativo, publicando los anteproyectos en nuestras páginas. Dejamos que hablasen sus creadores, y tanto los textos como las imágenes que los acompañan fueron preparados por los mismos participantes del concurso. Agotamos las vías para comunicarnos con todos, pero algunos no respondieron a nuestra convocatoria o la rechazaron, y por eso no aparecen. Lo lamentamos mucho, y quedan invitados para la próxima vez. Esperamos que este número lo inspire a imaginar posibles e imposibles.
La Universidad Veritas está innovando en la docencia de la arquitectura y el
7
PASEO URBANO A HEREDIA C Una nueva aventura en busca de nuestro patrimonio construido. Alejandra Flores G.
8
on el fin de enseñar el patrimonio construido de cada cabecera de provincia, el Colegio de Arquitectos organiza, con el apoyo del arquitecto costarricense Andrés Fernández, experto en la historia arquitectónica de nuestro país, varios paseos urbanos, dirigidos a profesionales, estudiantes y público en general, con leves pausas para observar cada detalle de esas obras maestras. El sábado 26 de enero se realizó el segundo paseo del año, esta vez en la ciudad de Heredia. El recorrido se inició en el centro de Heredia, donde se presentó la Parroquia de la Inmaculada Concepción, cuya construcción inició en 1797 con una fachada original de estilo barroco. En 1850, emerge una nueva fachada neoclásica para dar así una ampliación de la nave de tradición colonial, aunque en el interior muestra un estilo ecléctico que data del siglo XX. La influencia colonial se evidencia en los contrafuertes de las paredes laterales, de tipo barroco, y en la cubierta de teja.
Enfrente de la Parroquia se encuentra el Parque Central de Heredia, donde se ubica el kiosco art-déco, de gran valor cultural y arquitectónico. Este tipo de espacios se utilizaba para orquestas o bandas (filarmonías o cimarronas) antes de las primeras transmisiones radiofónicas, entre 1930 y 1940. Las cañerías públicas, novedad en esa época, eran simbolizadas por fuentes de estética neoclásica o ecléctica importadas de Alemania o de Inglaterra, un maravilloso ejemplar de las cuales se encuentra en el Parque Central herediano. A pesar de que eran prefabricadas, es posible que actualmente existan solo unas cinco fuentes iguales en el mundo. Al costado norte de la plaza está ubicado el Cabildo, comúnmente conocido como Palacio Municipal. El cabildo y las iglesias solían ser las mejores edificaciones de cada ciudad. El edificio está construido con ladrillo mampuesto y columnas de madera de tipo colonial. Posteriormente se hizo un agregado en madera en los cielos. En su última restauración se
removió el repello, por lo que actualmente muestra el ladrillo expuesto. A la par del Cabildo se observa la torre del “Fortín”, un ícono de Heredia y muestra de las instalaciones militares que hubo en nuestro país. De nuevo, la arquitectura es ecléctica (neoclásica-barroca) y fue diseñada por unos de los primeros escultores de Costa Rica, Fabrique Gutiérrez. Curiosamente, las troneras se hicieron de forma inversa, facilitando la entrada de balas, por lo que no funciona desde el punto de vista militar. Al costado este del Cabildo se encuentra la casa esquinera del ex presidente Alfredo González Flores. Se estima que fue construida en 1840-1841, ya que posee elementos, como el corredor esquinero en forma de “L”, que coinciden con las ordenanzas urbanas de estas fechas. Al entrar se siente el añejo tiempo, abrazada con un mosaico único y esa madera que luchó para mantenerse al pasar los años. Un corredor da la bienvenida hacia un amplio patio central tipo español. La luz entra sin permiso
y da el saludo del sol al amanecer y atardecer gracias a la proyección del diseñador.
Al lado, la Casa de Don Genaro data de principios del siglo XX y fue restaurada recientemente.
A la par de la casa del expresidente está la casa de Nicolás Ulloa, de finales del siglo XVIII, al parecer, la más antigua de la ciudad. Permanece en buen estado, aunque ha sido intervenida muchas veces. Conserva las rejas antiguas y el esquema de la típica casa mediterránea clásica.
Posee una entrada principal y otra para los coches. Su arquitectura es criolla y es una construcción de dos niveles donde se mezcla el bahareque y la madera. Por su parte, la Casa de Amando Céspedes Marín adquiere importancia por su dueño, destacado fotógrafo y pionero de la radiodifusión en el país.
Al terminar la cuadra se presenta la Escuela Normal de Costa Rica, posteriormente Liceo de Heredia, diseñada por el arquitecto José Fabio Garnier. Las escuelas universitarias, llamadas “Escuelas Normales”, preparaban a los maestros para la educación urbana y la educación rural. Otro de los nodos importantes en Heredia es la Iglesia del Carmen junto con su plazoleta. La iglesia, de estilo neoclásico, fue diseñada por Franz Kurtze. En la plazoleta también es posible admirar una fuente contemporánea a la del Parque Central.
Otra de las edificaciones analizadas fue la Escuela Braulio Morales, diseñada por el arquitecto Luis Llach (1914-1915) con la constructora The English Construction Company. Muestra un diseño similar a la Escuela Vitalia Madrigal de San José, con un estilo eclético (neoclásico-art nouveau). También del arquitecto Luis Llach, el Edificio de Correos, Telégrafo y Gobernación, de estilo ecléctico y construido en concreto armado, posee una distribución en forma de “O” con un patio central
9
10
y corredor interno perimetral completo.
Joaquín Lizano, de un nivel, completa el conjunto arquitectónico.
El mercado municipal de Heredia es uno de los más bellos del país, con una estructura completa, que conserva integridad arquitectónica y con un carácter mediterráneo al interior. Por su parte, la Estación del tren en Heredia, que conecta el ramal de Alajuela con el Valle Central, muestra una racionalidad absoluta en el uso de los materiales livianos, tales como la madera y el hierro galvanizado.
Una cuadra al norte del Parque Central, una casa de adobes, que perteneciera a destaca por ser más antigua que el trazo del cuadrante. Esta posee un “solar” colonial del siglo XVIII, que abarca por eso un cuarto de la manzana. La Cárcel de Heredia, erigida a principios del siglo XX y de estilo ecléctico, se asemeja a la antigua Imprenta Nacional, en San José, por lo que es posible que también fuera diseñada por el arquitecto Luis Llach.
Varias escuelas destacaron en el recorrido, como la Escuela Ulloa, la más antigua de Heredia, construida en adobe con una extensión en bahareque. En su restauración se dejaron, a modo de ventanas, “testimonios” donde es posible observar la estructura interna. La Escuela República de Argentina, cuyo uso actual es la Casa de la Cultura, es de estilo neoclásico con caras simétricas de dos niveles sobre la calle y la avenida. La Escuela
Por último, la Escuela Cleto González Víquez, de 1930 y construida durante la administración de León Cortés, fue diseñada por el arquitecto José María Barrantes con un estilo art-déco. El diseño del piso original, visible desde el exterior, asemeja el movimiendo del agua con sus ondulaciones. Las fachadas, con aportes del orfebre Luis Feron, muestran el ritmo musical de una pequeña partitura.
1. El Fortín - Heredia 2. Iglesia del Carmen 3. Casa Alfredo González Flores Fotograías Cortesía Kathya Solis Chavres
EXPO OFICINA 2013
Categorías de Expositores:
Es el evento donde exhiben más de 50 empresas proveedoras de servicios, productos e inmuebles para las empresas y oficinas. Asisten más de 3,000 Ejecutivos de Compras, Gerentes, Directores y Dueños de empresas, Ejecutivos de Compras del Gobierno, Gerentes Administrativos y de Finanzas e Ingenieros de Mantenimiento.
Desarrolladores de oficinas y áreas comerciales, Proveedores de equipo y mobiliario para oficinas, Tecnología, Comunicación, Servicios Generales, Alimentación, Finanzas y Seguros, Salud, Servicios al Personal, Outsourcing, Reclutamiento, Transporte, Educación y Servicios a empresas, y mucho más.
Es el evento donde exhiben más de 50 empresas 11 am a 8 pm proveedoras de servicios, productos e inmuebles para las empresas y oficinas. Asisten más de Organiza: Visitenos en: 3,000 Ejecutivos de Compras, Gerentes, Directores y Dueños de empresas, Ejecutivos de Compras del Gobierno, Gerentes Administrativos y de Finanzas e Ingenieros de Mantenimiento.
Adquiera su entrada gratuita en www.expooficina.net Desarrolladores de oficinas y áreas comerciales,
EXPO OFICINA 2013 Lunes 05 y Martes 06 de Agosto
Lunes 05 y Martes 06 de Agosto
Expositores
confirmados al 15 de Febrero 2013
Organiza:
11 am a 8 pm
Visitenos en:
Categorías de Expositores: Reserve su stand: Proveedores de equipo y mobiliario para oficinas, Astrid Madrigal / Asesora Comercial Tecnología, Comunicación, Servicios Generales, Tel: (506) 2231-6722 ext.124 o (506) 7014-3607 Alimentación, Finanzas y Seguros, Salud, Servicios al astrid@ekaconsultores.com Personal, Outsourcing, Reclutamiento, Transporte,
Educación y Servicios a empresas, y mucho más.
expooficina
Adquiera su entrada gratuita en www.expooficina.net Reserve su stand: Astrid Madrigal / Asesora Comercial Tel: (506) 2231-6722 ext.124 o (506) 7014-3607 astrid@ekaconsultores.com
Tinta y Toner S.A.
11
2do E EN CUEN TRO DE MEDIOS
l pasado 14 de marzo, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Medios organizado por la revista Habitar del Colegio de Arquitectos, dentro del marco de la tercera edición del Festival Internacional de Diseño (FID3) en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Nos acompañaron dos invitados estrella del FID3: el arquitecto nacional Víctor Cañas y el presidente del Art Directors Club, Ignacio Oreamuno, quienes junto con los demás panelistas desarrollaron el tema “Pensamiento del diseño y cómo aprender a defender nuestras ideas”.
Bach. Kimberly Yurica Herrera 12
Contamos con la presencia de la revista Domus, representada por la arquitecta Kathy MacDonald, quien relató la historia de la arquitectura en los medios y cómo esta llega a convertirse en noticia. Óscar Alfaro, de Casa Galería, resaltó la importancia de tener claro nuestro mercado meta, distinto para cada
publicación. Randall Zúñiga, de Su Casa, planteó que el origen y fin último del diseño debe ser el ser humano, más allá de la escala, el impacto o las características del objeto, producto o servicio que se esté desarrollando. Habitar estuvo representada por el arquitecto Royee Álvarez, quien forma parte su Consejo Editorial, y se refirió a nuevos imperativos del diseño de la revista a través de sus portadas. Agradecemos muchísimo a los organizadores del FID3 por, una vez más, facilitar el diálogo entre comunicadores de la arquitectura y el diseño en nuestro país y al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo por acogernos en su espacio, siempre abierto y propicio a la creatividad.
13
ARQ. JOSÉ FRAN CISCO CHÁVEZ
Figura del atletismo nacional Decidió correr sin detenerse. Catorce años después, disfruta con gran plenitud esta etapa de su vida, donde los buenos resultados le abren una nueva página en blanco para trazar un futuro muy prometedor: soñar con las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016. Cristina Carmona Periodista del CFIA
14
¿Arquitectura y atletismo es una combinación que disfruta? Es curioso, porque el deporte me ha dado muchas satisfacciones, solvencia económica y salud. Cada vez que corro me siento mejor y el cuerpo me lo pide. El atletismo es como un salario fijo que se me ha dado desde hace bastante tiempo, y pienso que uno tiene que aprovechar las oportunidades que se le dan. Con el atletismo he conocido más de 15 países, que con la arquitectura a tiempo completo y por las responsabilidades que eso conlleva, difícilmente los hubiera conocido. ¿Por qué decidió incursionar en el atletismo? El deporte siempre ha estado en la familia, sobre todo por la influencia de mi padre, quien es educador físico. Antes de entrar al atletismo, practiqué baloncesto, voleibol y fútbol. En la escuela hacía carreritas y siempre llegaba de primero. Recuerdo que cerca de la casa organizaban una carrera, la Leonística, que es de 1.5 km, y logré el segundo lugar como dos o tres veces.
Cuando me gradué como dibujante arquitectónico en el Colegio Técnico de Calle Blancos hice la práctica profesional en un lugar que se llama Viviendacoop y tenían un equipo de atletismo. En esa época no corría tanto, más que todo jugaba fútbol y cosas así; de ahí salió la idea de hacer los relevos de San José a Puntarenas por equipos, y yo empecé a entrenar con un vecino, como en tres o cuatro meses –no recuerdo bien- hicimos la carrera y después de esa carrera me enamoré del atletismo. Empecé a entrenar más y más y me llevaron con un entrenador más profesional, que es Ronald Lanzoni y ahí empecé a estructurar más el entrenamiento. A veces creo que uno es medio sádico, porque le gusta el dolor, cada vez que duele más, uno mejora el tiempo y se siente más satisfecho y se siente muy bien. ¿Y la experiencia hasta entonces? Llevo 14 años en esto. Los resultados han sido buenos. En el 2000 fui a los Juegos Centroamericanos en Guatemala,
y cuando uno va a competir por el país las ganas aumentan. En los Juegos fue donde empecé a mejorar los tiempos en pista. La primera carrera que gané en Costa Rica fue la de “La Prensa” en el año 2000, organizada por el Colegio de Periodistas. Al principio me ganaban las tres o cuatro primeras mujeres, ya después no, así fui mejorando poco a poco. Ya para el 2003 empecé a llegar entre los primeros diez puestos. A los dos años cambié de entrenador, y empecé con Sergio Molina. Entrené 7 años con él y me ayudó mucho a mejorar mis tiempos. Luego entrené con José Luis Molina y ahora con Jorge Lobo, que llevo 1 año y 5 meses, que es con quien he hecho mis mejores marcas en todas las distancias. ¿Y por qué Arquitectura? Siempre me ha gustado dibujar. Los paisajes y los edificios me llaman la atención. Pero me costó mucho hacer las dos cosas. Hubo días que “la palmaba” y tenía que ir a entrenar temprano en la mañana, casi sin dormir, a pura disciplina y amor por el deporte; así lo saqué adelante. De hecho, la tesis de Licenciatura fue el diseño de un centro deportivo de alto rendimiento. Desde que terminé la carrera de arquitectura, he trabajado independientemente, con proyectitos que me salen, y gracias a los patrocinios del atletismo he salido adelante. ¿Cuando usted corre en qué piensa? Depende de la distancia, ya que en 5.000 metros no hay mucho tiempo para pensar, pero en una maratón, se piensa más, hay más distracciones. En los dos últimos años he estado con la psicóloga del Comité Olímpico de Costa Rica y me ha ayudado mucho en la parte mental. Siempre pienso que estoy bien, que me
siento bien, en el paso que llevo, en que tengo buena técnica; no en lo que me falta ni en lo que llevo. Uno se motiva cuando la gente lo saluda o lo aplaude, se piensa en la ruta y en la táctica de la carrera. Además, se debe controlar la presión del inicio, por que a veces uno tiene tanta energía que sale muy rápido. En una maratón (42 km) es distinto. Pienso en todos los entrenamientos duros que he realizado para estar ahí, pienso en la familia y cuando uno está mal, piensa solo en Dios porque quiere llegar. Cuando va uno en la punta, lo acompaña la prensa, entonces uno va atento, pero siempre mira hacia delante no hacia atrás. Trato de disfrutar el paisaje y el ambiente, y sobre todo, correr tranquilo. La parte espiritual juega un papel importantísimo, porque uno puede estar físicamente bien, con buena alimentación, con buen entrenamiento, pero si esa última semana pasó algo en la familia, uno se indispone. Por eso hay que tener mecanismos para contrarrestar eso. En el deporte nacional, ¿a quién admira? En atletismo a Rafael Ángel Pérez, porque ha sido de los mejores a nivel mundial en su época, y todavía tiene el récord de los 10.000 metros. En su época le ganó a los campeones mundiales en pistas en distancias de media maratón. También admiro a José Luis Molina por sus marcas en la Maratón de los Ángeles, y tiene sus marcas en la Maratón y en la media Maratón, que es muy bueno. Actualmente, a Nery Brenes, que llegó a ser campeón en pista cubierta. ¿Sueña con estar en las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016? Claro que sí, es mi meta. Todo es un proceso que se lleva poco a poco para llegar. ¿Cuál ha sido la mejor marca hasta el momento? Las centésimas definen una competencia. En los Juegos Centroamericanos en pista de 10 kilómetros mi mejor marca fue
de 31 minutos y 12 segundos y en 5 kilómetros fue de 14 minutos y 53 segundos. Pero mi mejor marca en 5 kilómetros fue en el 2007, con 14 minutos y 48 segundos. Y en maratón fue de 2 horas, 24 minutos y 48 segundos, en Rotterdam, Holanda, en el 2012. ¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo en el atletismo? A corto plazo, seguir la preparación para 5.000 metros y 10.000 metros. El objetivo es superar las marcas personales. Del 12 al 14 de julio del 2013 hay un Campeonato de Atletismo de Centroamérica y el Caribe en Trinidad y Tobago, que es lo que estamos preparando en este momento, para llegar y mejorar las marcas. Para el 2014, queremos participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México; y a largo plazo, participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en Maratón. Para una persona que quiere dedicarse a esto a tiempo completo, ¿qué le diría usted?, en el sentido de que siempre se debe sacrificar algo (laboral o familiar)… Es mas que todo la disciplina de levantarse temprano, ir a entrenar y luego ir a la oficina a trabajar. Si se quiere llegar a un nivel profesional, se requiere de recursos económicos propios o contar con el apoyo de alguien, porque todo tiene su costo, y muy importante contar con las ganas y un entrenador profesional, que estructure muy bien el entrenamiento.
15
16
N. INVITADO NACIONAL
ARQ. ASDRÚBAL E. SEGURA A.
17
ARQ. ASDRÚBAL E. SEGURA A. EL ARTESANO TRAS EL ARQUITECTO
Defiende la concientización sobre la importancia de la madera en la construcción costarricense y levanta el escudo acerca de la importancia de una educación diversa e integral en el profesional de la arquitectura. Pudimos entrevistarlo para conversar acerca de la importancia de la especialización y el dominio de la técnica en los profesionales de la actualidad. Bach. Mauricio Naranjo
18
¿De donde nace su interés por esta profesión? Como todas las vocaciones, esto se trae. De alguna manera las personas, cuando tomamos una decisión de profesionalizarnos en determinada carrera, es por que hay una vocación. Si no es así, yo diría que el ejercicio profesional está destinado a sufrir mucho. Hay un principio en el caso de mi persona, de artesanalidad. Yo desde niño jugaba mucho con herramientas, trabajando con madera. Me encanta trabajar con mis propias manos la madera. ¿De ahí surge ese deseo por especializarse en la madera en la arquitectura? Sí, todo esto y después de graduarme como arquitecto y ejercer por un tiempo me llevó en su momento darme cuenta de la necesidad de especializarme. Y fue así como llegue a tomar una especialización en la Universidad Bio Bio de Chile. Creo [que es] un comportamiento normal, más hoy en día cuando hay la necesidad de una competitividad profesional, por que si te quedas con los títulos básicos hoy, te salís de competencia por que hay demasiados arquitectos en el medio. Hay 7000 arquitectos en formación, cada vez hay más escuelas de arquitectura activa: es importante que siempre estemos en retroalimentación y constantemente en formación. ¿Fue el área técnica uno de sus principales intereses durante sus estudios y actualmente en su carrera? Siempre he sido seguidor del área técnica. Mis primeros tres años fueron con una compañía de concreto, lo que siempre me dio ventaja en cuanto a el conocimiento técnico. La formación me permitió una especialización en sistemas de ventanería y después en sistemas constructivos de madera, introduciéndome en un ámbito de valores que técnicamente me dieron mucha fortaleza para la profesión e igual
para la docencia. Los arquitectos, de toda suerte, somos personas con una formación bastante integral, aunque no especifica; la especificidad la hacés una vez que tomás la decisión de llevar una maestría o cursos especializados. ¿Es entonces hoy en día una necesidad para el profesional el especializarse? Si, claro; hoy día, al profesional que no se especializa, se le hace muy difícil ser competitivo en este ámbito donde es tan necesario un conocimiento exhaustivo de lo técnico. Hoy en día que hay tantas escuelas de arquitectura activas, y cada vez mas profesionales se integran al Colegio. Según su experiencia en la academia, ¿cuál es la principal responsabilidad del docente y el estudiante en formación? Mi argumento siempre ha sido que la información que uno maneja no es para dejársela guardada. Creo que tenemos ya una experiencia acumulada, que hoy día se convierte en un vehículo fácil de poner en práctica para enseñar. La docencia es una parte de mi vida que me ha apasionado siempre, llevándome a tomar cargos como director de la Escuela de Arquitectura de la UCR y luego de director de la Oficina Ejecutora de la UCR y, actualmente, como profesor en ciertos cursos en la misma universidad. Enseñar es una cosa que me encanta, la formación que recibimos y damos se transmite siempre y cuando se tenga vocación. La obtención de un título no garantiza un buen profesional o un buen profesor. Lo artesanal, lo lógico y lo natural Volviendo a una de sus especialidades, ¿por qué en la actualidad la madera queda muchas veces en un segundo plano en los proyectos arquitectónicos?
La gente piensa que la madera es un material muy caro, pero esto es una cuestión de desconocimiento. La madera es el material más sustentable y sostenible que en este momento tenemos en el medio. La madera de plantación genera beneficios desde el momento en que los árboles son sembrados, hasta el día que llega a formar parte de una construcción. El cultivo racional de árboles para madera genera un producto prácticamente inagotable y altamente sostenible. Debido a esta desinformación, surgió la idea de crear el Instituto de la Madera. Me acerque al ingeniero Juan Tuk, y ya hoy en día el Instituto está debidamente inscrito, logrando asociar a la Junta Directiva a profesionales de todo tipo, lo que lo hace multidisciplinaria y permisivo para quienes deseen acercarse. ¿Entonces es un estigma lo que hace que materiales como la madera no sean reconocidos como elementos en la construcción? Yo diría que es más que todo falta de interés. Hay profesionales que se sienten muy cómodos solo diseñando, pero dejan de lado la importancia de saber y entender el detalle técnico en una obra. Además, esta falta de información se multiplica, solo basta con encender el televisor y ver las noticias para escuchar como se culpa la madera por incendios en casas y barrios, siendo esto completamente falso. Estos accidentes pasan porque quizás la casa afectada no tenia la instalación eléctrica adecuada, o había fuego utilizado de mala manera, porque se quema antes un purling de metal que una alfarjilla de madera. Entonces es claro que hasta en los medios de comunicación se venden juicios de valor que no son ciertos, dando la idea de que la madera es culpable de muchos problemas, cuando en realidad es pura falta de conocimiento.
19
¿Qué está haciendo el Instituto de la Madera o cuáles son los planes para combatir esta desinformación acerca de este material? El Instituto de la Madera está naciendo. Nos estamos organizando para hacer un par de congresos en el año. Nos estamos rodeando de profesionales especializados del TEC, ingenieros forestales y otros, buscando que el Instituto genere beneficios y ayude a dar conocimiento a la comunidad sobre la madera. Hoy en día, uno va a una ferretería y le ofrecen madera de primera, sin una normativa que regule que es madera que califica para primer o para segunda por ejemplo.
20
Parte del proceso en el Instituto es precisamente ese: gestar y crear normativas para que el público y el consumidor conozcan bien los parámetros antes de comprar madera, y que la madera vuelva a empezar a utilizarse con todo su valor. La madera es un material intrínseco en la vida del ser humano, desde la
mesa en que dibujamos, la cama en que dormimos, el lápiz con que escribimos, la madera es un material sumamente cercano al ser humano, y muchas veces no la dimensionamos con su verdadero valor. Entonces, si la madera tiene tantas buenas cualidades, ¿por qué siempre se tiende al uso de otros materiales más industriales? Esto es muy importante de analizar. En un recorrido que yo hice, analicé más de 110 conceptos en donde la madera se utiliza como material principal. Desde los primeros espacios habitables, el arco y la flecha, los carros de labranza, en las viviendas de los colonizadores, el trineo, utensilios domésticos y hasta en elementos religiosos como la cruz en que murió Cristo, la madera es un elemento presente en nuestra historia humana y la historia universal de la arquitectura. Sin embargo, desde la infancia se nos vende la idea de que la madera es un material de segunda. Como se aprecia en historias infantiles como la de los cerditos, donde la única casa que resistió al apocalíptico soplido del lobo fue la construida con materiales minerales. Pero estas cosas no son ciertas. Yo me críe en una casa de madera y puedo dar fe de
la vivencia del espacio en aquel lugar.
El arquitecto tiene la obligación de poseer una educación integral Hay una transculturización de los materiales. Es necesario recuperar el espíritu de la madera en la construcción costarricense. Por ahí de 1955, apareció una empresa, quien muy inteligentemente para colocar su producto en el mercado, vendió la idea por medio de los medios escritos de que los bloques de concreto facilitaban y aceleraban considerablemente la construcción, cosa que era cierta, logrando inculcar la idea de que lo novedoso y correcto era vivir en casas
hechas con este material, pasando por encima de la identidad de la arquitectura costarricense en el uso de la madera. Las personas tienen el corazón arraigado a la madera, ese material de espíritu noble, cálido y amable. Pero el comercio los ha hecho pensar que la madera es un material poco accesible, haciéndolos olvidar todas las cualidades constructivas, antisísmicas, ambientales y estéticas de este material. Todo esto se puede entender como una transculturación de los materiales. ¿Es hoy en día reversible este efecto? Sí, hoy en día y con el paso del tiempo y cuando hay una búsqueda necesaria de la obtención de materiales que tengan una mejor respuesta al medio, una mayor
21
sostenibilidad la madera comienza a retomar su espacio en el medio. Hoy hay una gran mercabilidad de madera, importada y producida aquí. Nosotros, como costarricenses, estamos regresando a la reutilización de la madera, por que nos hemos dado cuenta de que sí responde a características sumamente beneficiosas para la construcción. ¿ Que podría decir a los estudiantes y profesionales recién graduados que hoy en día se perfilan como los futuros arquitectos de el país? Lo digo siempre en el aula. Mi mensaje siempre será el de nunca abandonar la academia. Siempre estar revisando los nuevos conceptos, las nuevas tecnologías.
22
Sobre todo en la formación del arquitecto, quien tiene la obligación de tener una educación integral. Tener una especialidad no me exime de la responsabilidad como profesional de saber sobre diversos materiales en diferentes ámbitos de la construcción, para que cuando vayamos a diseñar podamos resolver debidamente los problemas y no solo la parte estética.
ARQ. ASDRÚBAL E. SEGURA AMADOR 2013
•Licenciado en Arquitectura, A-2621. • Especialista en Sistemas Constructivos con Madera, Universidad Bio Bio de Chile • Especialista en Sistemas Constructivos de Ventaneria y Vidrio, Ciudad de Panamá. • Estudios en Diseño Urbano, Universidad de Costa Rica. • Certificación de actualización profesional otorgado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica,. • Docente en la Universidad de Costa Rica, Durante 28 años • Director de la Escuela de Arquitectura período del • Director de la Oficina OEPI Oficina Ejecutora de Proyectos de Inversión Periodo del • Miembro del Consejo Editorial de la Revista Informes de la Construcción, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Universidad Politécnica de Madrid. • Consultor en Arquitectura y Urbanismo, Presidente Empresa Complemento VISEGAM S.A. • Presidente del Instituto Costarricense de la Madera ICOMADERA. • Presidente de la Empresa CUNICULTURA SEGAM S.A. Especialidad en Conejos Gigante de Flandes • Gerente General de la compañía Alumintécnica en Panamá
PIES DE FOTO 1. y 4. Residencia Personal - Dulce Nombre, La Unión 2. y 7 Espíritu de Bali - Abellanas 3. Residencia Ugarte Cisneros - Cipreses de Curridabat 4. Recidencia Lalonde - Tamarindo 5. Proyecto Anjoli - Grecia
23
invitado internacional
24
I.
INVITADO INTERNACIONAL
ARQ. TOYO ITO
25
LAS META MORFOSIS T DE TOYO ITO..
oyo Ito es el sexto arquitecto japonés en ser reconocido con el Pritzker. Sus metamorfosis constantes a la hora de desarrollar proyectos de carácter privado, público y social a lo largo de cuatro décadas justifican enteramente la decisión del jurado.
. .le valieron el Premio Pritzker 2013 Cristina Morales KÖtt
26
A diferencia de la mayoría de sus colegas en recibir el Premio Pritzker, famosamente conocido como el Nobel de la Arquitectura, el trabajo de Toyo Ito suele concentrarse en su patria. Ito, por ejemplo, no ha construido un solo edificio en Nortemérica. Felizmente, este hecho no ha impedido que el trabajo de uno de los arquitectos más innovadores e intrépidos que trabajan actualmente sea reconocido a nivel mundial con un premio que le será entregado este próximo 29 de mayo en Boston. Famoso por su camaleónica manera de trabajar, los proyectos más logrados de Ito se caracterizan por no tener nada en común uno con el otro. Con cada nuevo trabajo, Toyo Ito se plantea su profesión desde cero, negándose a ser definido por un estilo concreto. Quien en 1971 nombrara su estudio de arquitectura Urbot (por Urban Robot o Robot Urbano – ahora Toyo Ito & Associates) hoy en día
se define como un “dropout robot”, que de manera más positiva podría traducirse como un robot reformado. Existe un largo camino recorrido desde el hermetismo de la casa White U hasta la ligereza de la obra maestra de Ito, la Mediateca de Sendai, y la carrera de Ito refleja un alejamiento o agotamiento del movimiento modernista hacia una forma de trabajar más orgánica, menos imponente tal vez pero igual de revolucionaria. Si algo caracteriza el trabajo de Toyo Ito y su estudio es su manera de trabajar explorando. Cada proyecto es único y puede resultar algo muy distinto de lo esperado. Nicolai Ouroussoff, escribiendo en el 2009 en el New York Times, sospecha que tal vez sea por esta razón que el trabajo de Ito no es mejor conocido: “Nunca se sabe qué es lo siguiente que va a hacer el Sr. Ito, lo cual puede ser muy emocionante para un arquitecto, pero poner nerviosos a los clientes.” Uno de los primeros clientes de Ito fue su hermana, recientemente enviudada, para cuya familia el japonés diseñara la famosa casa White U en Tokio. Esta estructura, hoy desaparecida (fue demolida en 1997), tenía la forma y la función de un claustro, completamente cerrado hacia el exterior. Un pasillo sin divisiones alrededor de
un patio interno constituía la única conección entre las habitaciones y el mundo externo. Si bien esta estructura solo pudo ser habitada por un período limitado de tiempo, es un experimento muy personal que seguramente mantendrá su lugar en la historia de la arquitectura moderna. Resulta muy interesante compararla con la White O, el primer proyecto de Toyo Ito construido en América; construida en Chile en el 2009, esta estructura rinde homenaje a su hermana mayor en la pureza de sus líneas, pero, donde la White U rechazaba el exterior, la White U lo invita al interior mediante una rampa de concreto. Después de ser su propulsor, Ito empieza a alejarse del minimalismo que caracteriza una gran parte de la arquitectura japonesa y mundial actualmente. Tampoco le interesan las construcciones diseñadas para impresionar, si bien tiene a su haber megaproyectos como el estadio de Kaohsiung en Taiwan. En general, el trabajo de Toyo Ito desde los años 1980 se ha caracterizado por un interés cada vez mayor en las formas de la naturaleza. Los mejores proyectos de Ito combinan formas orgánicas con métodos de construcción revolucionarios.
La Mediateca de Sendai (Japón), seguramente su obra maestra, es un edificio constituido por 13 estructuras tubulares, cada una con un diámetro distinto y que recorren todos los siete pisos del proyecto. El diseño se basa en una imagen de algas marinas, y logra crear una estructura de metal y vidrio que constituye un espacio fluido, transparente, delicado. Un espacio, además, que sobrevivió con pocos daños el terremoto y tsunami de marzo del 2011. En las palabras de Ito, “es mejor ser receptivo a las fuerzas de la naturaleza”. Su proyecto probó ser esto y más. La Ópera de Tai Chung, actualmente en proceso de construcción en esa ciudad de Taiwán, es el último proyecto de Ito y resulta un proyecto innovador en todos los aspectos, desde su óptica futurista cuya porosidad recuerda a un arrecife, hasta la manera de entender el espacio que se refleja en ese diseño y las técnicas usadas en su construcción. Según el sitio especializado Designboom (www.designboom.com), el diseño de Ito es tan complejo, que resultó dificil encontrar una compañía que se hiciera cargo de la realización. Finalmente, como tantas veces con Toyo Ito, se trata de hacer posible lo imposible, como dice el encargado de construcción.
En la tradición del movimiento metabolista, pero mucho más libre, el edificio está constituido por celdas de paredes curvas, es de una geometría libre que se está armando con concreto en spray, comúnmente usado en la construcción de túneles. Dado que mencionamos el movimiento metabolista, que surge en Japón luego de la segunda guerra mundial y está interesado en desarrollar una arquitectura inspirada en los patrones que se repiten en la naturaleza y en la fluidez de las formas, cabe recordar que, por más iconoclasta que sea, Toyo Ito es un arquitecto profundamente japonés, que crea desde una cultura que combina una historia milenaria con un desarrollo tecnológico sin precedentes en el resto del mundo. Japón es futurista y tradicional, urbano e insular, y estas contradicciones y ambigüedades se retratan sin duda en el trabajo del premio Pritzker más local de los últimos años. En comparación con los anteriores arquitectos japoneses ganadores del premio, la influencia de Occidente sobre Ito es relativamente poca,
27
28
puesto que él ha trabajado sobre todo en su país natal y en Asia, tanto así que hasta el día de hoy no hay ningún edificio suyo en América del Norte (el proyecto que diseñó para el Museo de Arte de de la Universidad de California en Berkeley fue cancelado debido a problemas de presupuesto). Por otra parte, hay que recordar que, después de la destrucción de la segunda guerra, los japoneses recibieron muchísima influencia de Estados Unidos. Como escribe el arquitecto español Alfredo Muñoz en un ensayo sobre Ito, “los criterios de la arquitectura modernista occidental mostraban una gran similitud con la arquitectura japonesa tradicional, así que la aceptación del movimiento modernista fue rápida y profunda.” Ito resulta, entonces, un arquitecto muy acorde a nuestros tiempos, en donde lo local no puede ser separado de la influencia externa, y la arquitectura recurre a la naturaleza para transformarla desde un contexto completamente urbano. Lo que llama la atención del trabajo del japonés es la facilidad con la que éste se mueve entre las diferentes interpretaciones de la realidad actual.
A todo lo mencionado anteriormente se une, en el siglo XXI, el creciente interés de Ito en la idea de comunidad. Como él mismo recuerda en varias conferencias y entrevistas, la arquitectura surge con el fin de crear espacios en donde la comunidad se reúna, y el catalizador del 11 de marzo del 2011 (el tsunami y terremoto de Tohoku) lo llevó, juntó con otros arquitectos, estudiantes y ciudadanos afectados, a probar en la realidad una teoría que venía planteándose hacia algún tiempo. Con MINNA NO IE (“Casa-para-todos”), Ito desarrolla un proyecto de arquitectura de carácter social. Los distintos diseños son económica, de construcción rápida y sencilla. Después de que se agotara el movimiento modernista, que Ito critica por ser excesivamente individualista, él plantea volver a una arquitectura más primitiva, un proyecto que le valió al pabellón japonés el León de Oro en la pasada Bienal de Venecia. Detrás del diseño de casas temporales para los habitantes que perdieran su hogar en la ciudad de Kamaishi (localizada en Sendai, igual que su famosa mediateca) se encuentra el deseo de Toyo Ito de que la arquitectura recobre su sentido fundamental, el de crear espacios para la vida en comunidad. Dice Ito: “Quiero ver si podemos librarnos del interés en una expresión
puramente personal que ha dado forma a la arquitectura contemporanea, e ir más allá.” Esta preocupación es común a muchos arquitectos alrededor del mundo, y refleja perfectamente el tema de la Bienal 2012, Terreno común (en inglés, Common Ground), elegido por su director, David Chipperfield. No es de extrañar que los 130 miniproyectos que formaban la muestra curada por Toyo Ito ganara el premio principal del jurado, siguiendo el otorgamiento del Praemium Imperiale para el mismo arquitecto en el 2010 y precediendo al Pritzker de este año. Pensándolo bien, más que honrar al Toyo Ito con el Premio Pritzker, el galardón parece honrarse a sí mismo premiando a uno de los arquitectos más interesantes e importantes de los últimos tiempos. Así debe ser.
1.© Daici Ano 2. © Nacása & Partners Inc. 3. © Mikio Kamay 4. © Iwan Baan 5. © Sergio Pirrone 6. © Shinkenchiku
LA REVO LUCIÓN TECNO LÓGICA Sismos, empresario y códigos para construir un país
Arq. Carlos Álvarez Guzmán
La Tierra se mueve y las personas también: etapas del desarrollo moderno Para la historiadora y arquitecta Ileana Vives, la modernidad de la arquitectura costarricense se demarcó en tres períodos importantes. La primera etapa, entre 1910 y 1924, está delimitada por las consecuencias de dos sismos y de ellos provino una profunda revisión de los procesos de construcción y desarrollo tecnológico, así como el inicio del urbanismo producto de las inmigraciones del campo a la ciudad que generaron el desarrollo urbano en el Valle Central. La segunda etapa tuvo lugar entre 1924 y 1940, impulsada por las políticas de saneamiento urbano y social, en donde se realiza una extensa obra arquitectónica y civil con estilos o lenguajes arquitectónicos reconocidos por los sectores de poder. En la tercera, entre 1940 y 1955, la modernidad hace su aparición como lenguaje propuesto por los profesionales costarricenses estudiados en el exterior y que se encuentra referido al Movimiento Moderno, más tarde llamado Estilo Internacional, caracterizado por la revisión y transformación de las tipologías funcionales, así como por la búsqueda de soluciones para las nuevas necesidades sociales de un país en constante transformación . Es durante este último período que la arquitectura experimentó una gran transformación de técnicas debido a las leyes que promovían el financiamiento para el desarrollo de la industria nacional, al tiempo que nuevos
cuerpos de estructuras sociales, ya profesionalizados y estudiados en el extranjero, se incorporaban al mercado nacional, popularizando los esquemas técnicos y conceptuales aprendidos en otros países y con lo cual Costa Rica ingresaba a la modernidad.
TECNOLOGÍA
E
l incremento de la industria de la construcción entró en una fase de desarrollo tecnológico posterior a la Segunda República, producto de nuevas políticas de la nacionalización del sistema financiero y la promoción para incentivar la producción industrial nacional, así como por la creación del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.
Por último, se establecieron códigos constructivos en donde la seguridad humana se garantizaba a través del código sísmico publicado en 1972, que resultó en el uso del concreto armado como material preferido de construcción, así como en el establecimiento de normas urbanas para lograr un orden estructural en la construcción de las ciudades. La industrialización privada de la construcción Si bien es cierto que la materia prima para modernizar la industria de la construcción era escasa, existieron intentos serios para lograr cierta independencia de su importación, que en su momento provenía de Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y de Japón. En esta búsqueda se fundaron empresas dedicadas a la producción de mosaicos, tubos y bloques de cemento para la construcción, que eran de dimensiones estandarizadas y permitieron el uso extensivo de estos materiales. Pionero de este proceso fue el Ing. Lesmes Jiménez, quien junto con su esposa Adela, y posteriormente sus hijos, crearían la empresa más poderosa del la industria de la construcción entre 1906 y 1947. En su fábrica, se producen bloques y tubos de concreto, así como mosaicos para pisos y, hacia 1936, bloques de cemento con rugosidades imitación piedra, lo que según Carlos Altezor, crea una nueva tipología urbana y suburbana, con características de chalet, con jardines a su alrededor, un porche delantero con columnas de sección circular o rectangular, uso de
29
también es el motor de oportunidades para su profesionalización, motivando a otros profesionales a probar suerte e incorporarse al nuevo escenario. Entre ellos se encontraba Francisco Tenca, quien en 1906 se convierte en representante de diferentes casas comerciales de Italia para vender productos de acabado europeo, con lo cual se ampliaba la diversidad de acabados en el mercado, al tiempo que se desarrollaban nuevos estilos arquitectónicos que podían ser realizados gracias a esta variedad. Para 1910, Juan Monso y el Arq. Fernando Gabriele, de origen italiano, amplían esta oferta al dedicarse a la importación de materiales para acabados y ornamentaciones que, según anunciaban, era lo último que se producía en Europa. A este escenario se sumó el Arq. José Francisco Salazar en 1919, al lograr la representación de casas neoyorquinas de materiales de construcción y, más tarde, se une a El Ingenio, empresa de Francisco Jimenez Ortiz, quien en 1932 también fabricaba mosaicos y productos de concreto. Lo mismo hicieron el Arq. José María Barrantes, con la empresa de Umberto Bertolini y, posteriormente, Agathon Lutz con Luis Llach en consorcio con la empresa de doña Adela viuda de Jiménez, para construir Barrio México en 1930.
balaustradas al frente y que, en su conjunto, daban un carácter clásico a la construcción, que también eran diseñados por su empresa.
30
Asimismo, se convirtieron en una de las casas de importación más grandes del país, situación que amarran con la creación de ferreterías, un taller mecánico y la organización de una empresa de vialidad, que tiene un departamento técnico para el diseño de la arquitectura en donde, a partir de 1936, trabajan Luis Llach y
Francisco Gabriele, como arquitectos, y Enrique Silva y Luis Meza, como ingenieros, con lo cual se convierten ya no en una , sino en una industria de producción total que ofrece diseño y dirección técnica para desarrollar el proyecto, pero con profesionales estudiados en la materia. Así se tecnifica el proceso constructivo al tiempo que se dedican a la actividad comercial de materiales de construcción, su fabricación y hasta el financiamiento. Esta situación genera una gran presión en el mercado de la construcción, pero
Así las cosas, arquitectos y visionarios unían sus esfuerzos para competir en un mercado cada vez más exigente pero sobre todo de amplio crecimiento, al tiempo que se desarrollaban técnicas constructivas promocionadas por las mismas empresas que lograron crear una industria con proceso lineal de producción; es decir, que no solo construían, sino que además importaban y vendían productos y fabricaban materiales, con lo cual se creaba a través de un modelo fordiano la reducción de costos y una mayor oferta en los mercados. Sin embargo, esta bonanza se ve afectada por la Segunda Guerra Mundial y ya para 1946 había escasez de cemento, que era importado de Estados Unidos, Europa y Sudamérica, causando la quiebra de
20 empresas constructoras y el paro de unos 500 obreros. Esta crisis también se vio reflejada en el suministro de hierro y acero provenientes de Inglaterra y Alemania (ambas potencias en conflicto), a través de la Empresa Krupp, que en 1928 proveía el material para la Iglesia de Coronado. Aunado a lo anterior, para finales de la década de los 40, en Costa Rica se vivía una crisis política que culminó en una guerra civil y, posterior a ella, se le daba impulso a la industria de la construcción a través de leyes y, sobre todo, de incentivos económicos que dinamizaron nuevamente al sector. En este sentido, en junio de 1948, la Junta de Gobierno dirigida por José María Figueres, nacionalizaba la banca con el fin de fomentar la creación de nuevas empresas nacionales que, a su vez, debían de invertir en industria y así diversificar la producción nacional, buscando con ello cierta independencia del suministro exterior. Acompañando lo anterior, en 1949 se creaba el Instituto Costarricense
de Electricidad, que era un sector de vital importancia para dar suministro energético a la industria y a la ciudad en general, al tiempo que se presentaba un programa de obras públicas cuyo objetivo era modernizar al país, mientras se generaban programas de vivienda social, con lo cual Costa Rica inició la bonanza de la construcción hasta muy entrados los años 70.
En los años 60, la situación financiera del país se encontraba consolidada al tiempo que la banca de desarrollo daba sus frutos. Es en esta década cuando se fundan las principales empresas de materiales de construcción, dándole cierta autonomía al país en cuanto al suministro de materiales básicos para la construcción.
Para noviembre del 49, se instituía la Ley de Construcciones, que normalizaba y trataba de unificar los criterios técnicos sobre el uso de los materiales, el proceso de construcción y el ejercicio profesional, con lo cual se mejoraban los procedimientos y se profesionalizaba el desarrollo del sector.
En 1962, Metelco abría sus puertas, con material importado desde Inglaterra, Alemania y Japón, produciendo láminas para techo, perfiles estructurales y accesorios. En ese mismo año, también se fundaba Durman & Esquivel, para producir tuberías de PVC. Con ello se pretendía ser autosuficientes al tiempo que la arquitectura y la ingeniería del país construían una imagen de país en constante desarrollo.
En este momento, la empresa Fiquis & Araya (1948) iniciaba sus labores; importante, porque de ella nacería Productos de Concreto, que inicialmente fabricaba bloques y tubos de cemento, para luego dedicarse a la producción de baldosas prefabricadas y elementos estructurales como entrepisos, columnas y vigas, marcando con ello una época que se iba a consolidar para los años 90.
Un año después, en 1963, nacía Ricalit, quienes se dedicarían a la producción de láminas de fibrocemento, tanques de agua, piezas y moldes para cerramientos
31
y cielos, cuyo módulo influyó en las dimensiones de los aleros, precintas y otros, motivando además una tipología popular. Para ese mismo año, también abría sus puertas Laminadora Costarricense, que producía varillas, angulares y porronas de hierro o acero, con lo cual se popularizaba la construcción de concreto al poder disponer de la materia prima indispensable para realizar proyectos con esta modalidad. Finalmente, llegaba Durpanel, que producía tableros de aglomerado de madera, y Neón Nieto, fundada en 1937 pero que, a partir de los 60, toma impulso con la producción de acrílicos para cubiertas.
32
A partir de entonces, nuevas empresas salieron al mercado, brindando a la industria los materiales necesarios para la sofisticación constructiva que la época demandaba.
Límites que impulsan la innovación: las leyes y reglamentos que marcaron la construcción, escalas y tecnologías Durante casi toda la historia colonial y republicana de Costa Rica, el tema de los terremotos fue causa de preocupación y legislación de los diferentes gobiernos, quienes a través de leyes, decretos, reglamentos y códigos trataron de subsanar los problemas causados por los eventos sísmicos, sobre todo en los daños a los edificios y ciudades, que en diferentes escalas, determinaron el futuro de una legislación que aun hoy se encuentra en constante proceso de revisión. En este sentido, durante el siglo XIX, se determinaron los primeros bosquejos de una codificación de normas para la construcción y que tenían como fin garantizar la vida humana dentro de los parámetros tecnológicos disponibles. Así, el 22 de octubre de 1841, se emitió la Orden XI, cuyo sentido era establecer cómo se debería edificar a partir de entonces. Este documento se repartió
a albañiles y carpinteros, en aquel momento considerados los jefes de obra y, por tanto, los responsables de cualquier construcción. Entre los otros elementos que se legislaban, se encontraban los siguientes puntos: 1- No construir casas de más de dos pisos, pero con la altura necesaria para evitar la humedad. De allí surgió la necesidad de diseñar y construir techos altos, también para resolver el problema de las lluvias, con 4,5 varas sobre el nivel de calle, para que en caso de inundación o en invierno el agua no se metiera a la casa, cuyo piso era de tierra apisonada y, si existían los recursos económicos, de madera. 2- Las casas debían ser de ladrillo o en forma de cajón, con cimientos, que en el caso de una construcción de tierra o adobe deberían tener marcos estructurales de madera dura. Además, se establecía la manera de armar una cumbrera y poner teja. 3- El espesor de las paredes debía ser
1. Edificio CCSS 2. Biblioteca Nacional, Fotografía Tomás Solano 3. Plaza de la Cultura, Fotografía Tomás Solano 4. Aeropuerto Juan Santa María, Copyright Diego Alonso Romero 5. Hospital Nacional de Niños, fuente http://www.hnn.sa.cr 6. Detalle Museo de Oro, Fotografía Tomás Solano
de 3/4 y el foso para cimientos de igual profundidad.
materiales más livianos y resistentes a los daños producidos por un terremoto;
sísmico, que entrará en vigencia hasta 1974.
4- Se estableció la necesidad de crear una Policía Urbana, para fiscalizar las obras al tiempo que se hablaba de la obligación de los habitantes de preservar las especies de árboles con madera dura, para con ello contar con las reservas necesarias para las futuras construcciones.
2- Se prohibió el uso del techo de teja, el cual podría ser sustituido por hierro, fibrocemento o cualquier otro que el ingeniero municipal recomendara;
En el código se establecen los primeros parámetros científicos de cómo realizar una obra que garantice la seguridad humana; más aún, cómo hacer para que las construcciones no se cayeran con un evento sísmico de importancia al tiempo que estimulaba la tendencia de construir en concreto armado, llevando la arquitectura a su etapa de desarrollo moderno, cuya muestra se evidencia en los edificios institucionales de la época.
Francisco Morazán anuló la orden y no fue hasta 1865 que se volvió a legislar sobre el tema de la construcción. En la nueva ley prohibía la construcción de casas al frente de calle pública y estas debían de ser de cal y canto, horcones fuertes o de bahareque o adobes bien amasados, cuidando la solidez, ventilación natural, la luz y la sequedad del terreno. Tras el terremoto de Cartago, en 1910, se hizo indispensable contar con un código de construcción. En la nueva legislación: 1- Se prohibió el uso de adobes y calicanto, incentivando el uso de
3- Se motivó el uso de zinc, madera o estructuras de hierro o acero para construir la casa o cualquier edificación, al tiempo que se regulaba el retiro de la acera de 2,5 metros si la casa era de madera; 4- Se prohibió construir casas de tabla al frente de calle pública por cuanto ellas debían de hacerse de cal y canto, con horcones fuertes o bien de bahareque o de adobes bien amasados, en donde se tendría cuidado con la solidez de las construcciones, ventilación natural y sequedad del terreno. La ley de 1910 tendrá implicaciones permanentes hasta 1972, cuando tras el terremoto de Nicaragua se plantea la necesidad de crear el primer código
En el primer código participaron los ingenieros Rodolfo Herrera Jiménez, Eddy Hernández Castillo, Luis Lukuweicki Gutfrid, Franz Sauter Fabian y Jorge Gutiérrez Gutiérrez, conformando luego una comisión permanente en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, desde donde se fueron ampliando los artículos, capítulos y mejorando los conceptos de diseño estructural, con lo cual se generaron varias versiones más, en 1986, 2002 y en el 2010.
33
Asimismo, en el 2010, vinieron otros códigos como el eléctrico, junto a normas tales como la NFPA, o bien leyes como las de Ambiente, 7600 y otras de carácter voluntario, como RESET. En síntesis, la innovación no solo vendrá de la mano del desarrollo industrial y tecnológico en materiales, procesos, herramientas o maquinaria y equipo, sino además de las leyes que limitaban el ejercicio profesional así como los alcances de las manifestaciones estéticas que podíamos lograr. La revolución tecnológica en la arquitectura moderna Ejemplos de la innovación arquitectónica durante este proceso fueron muchos y de variados programas arquitectónicos; sin embargo, me referiré solo a aquellos que por su contenido, programa y escala llegaron a ser los más relevantes por sus innovaciones tecnológicas. En este sentido, los proyectos mencionados son el reflejo de una época, cuando la madurez de la primera generación de arquitectos modernos lograba adquirir encargos importantes, en donde los presupuestos y su escala permitieron el desarrollo de nuevas técnicas, materiales y tecnologías. Los años, como podemos observar, se encuentran directamente relacionados con el nacimiento de la industria nacional de materiales de construcción y las políticas de un Estado que quería reflejar la prosperidad de una nueva democracia.
34
1957- EDIFICIOS DE CIENCIAS Y LETRAS UCR, en estos edificios fue la primera vez que se utilizó la bomba de concreto premezclado. 1957 - EDIFICIO REX, de los primeros en utilizar las vigas
postensadas. - BANCO ANGLO, es el primero que combina la estructura portante con elementos de sustentación de hierro y concreto armado, lo cual dio como resultado una estructura más liviana, idóneo para solventar el movimiento sísmico. Su planta es libre, con cerramientos de ventanería corrida. 1960- HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS, el primero en utilizar formalotas metálicas para losas de concreto, así como en el uso de membranas de concreto para las azoteas y área de atención de emergencias. 1961- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, primera obra cuya estructura portante sale al exterior para conformar un lenguaje plástico moderno. 1962- 66- EDIFICIO DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, es de concreto armado con vidrio polarizado enmarcado, con marcos de aluminio adonizado para lograr así mayor iluminación y ventilación natural. Su planta es libre gracias a sus marcos
rígidos de modulación de 6x6, con una zona rígida para los ascensores, un sistema de bombeo de agua potable y una cimentación de placas aisladas. Esto representó una revolución técnica en momentos en que aún utilizaban cimientos ciclópeos para viviendas y placas corridas para edificios de dos plantas. 1969-71- BIBLIOTECA NACIONAL, es uno de los primeros edificios que utiliza estructura metálica portante con elementos prefabricados de concreto en la fachada al tiempo que se experimenta con un entrepiso reticulado estructural que luego será utilizado en la Plaza de la Cultura. 1970-71- EDIFICIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS, es el primero en utilizar en todas sus etapas de construcción, elementos prefabricados, pilotes de fundación, vigas postensadas, cielos suspendidos con estructura de aluminio, fachadas prefabricadas y divisiones modulares. 1971- MULTIFAMILIARES CALDERÓN
MUÑOZ Y HACIENDA VIEJA, estos son los primeros edificios de bloques prefabricados y de producción en serie, sustituyéndose el uso del ladrillo y logró consolidar los materiales expuestos, con divisiones livianas, eliminándose al máximo las circulaciones.
moderna y de relación con el exterior, tal y como lo hizo la arquitectura tradicional costarricense, además de ello, vuelve a mostrar las cubiertas metálicas con pendientes apropiadas para evacuar la lluvia, así como por el uso de mampostería mixta de bloque de cemento y ladrillo.
1975-83- PLAZA DE LA CULTURA, es el primero en utilizar entrepiso reticulado de 16x9 entre columnas y muros perimetrales inclinados.
1996- CENTRO CREATIVO, INSTITUTO DE IDIOMAS ILISA Y CENTRO ARQUITECTOS, el acero y el hierro comienzan a aparecer como elemento de expresión espacial, más allá de la forma. Con este proyecto se inicia el proceso de pensar en el uso mixto, el rompimiento de la caja y en la levitación de los elementos estructurales de acero que generan la intensión de una nueva expresión moderna para el país.
1980- ANEXO DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, es uno de los primeros edificios en mostrar el concreto expuesto, pero más allá, el primero en hacerlo en altura con encofrados y elementos repetitivos. 1986- HOTEL HOLYDAY INN, es pionero en el uso del vidrio reflectivo como elemento de expresión, incorporándolo como piel en donde no se notaban los elementos estructurales de concreto. 1995- BANCO SAN JOSé, este edificio demarca el uso del vidrio y la estructura de cajones de metal como elementos expuestos, creando una estética libre,
2000- AEROPUERTO JUAN SANTAMARÍA, incorpora tecnología de última generación al tiempo que es el primer edificio que utiliza una cubierta curva con estructuras compuestas de hierro que logran ampliar las luces entre columnas, al tiempo que el acero es el material de expresión que dio el salto al siglo XXI . Posterior a ellos, la tecnología fue
avanzando hacia la industrialización modular de elementos prefabricados, ya fuesen estos en concreto o en acero, en todo caso, fue hacia finales del siglo XX que el tema de la construcción sostenible hizo su aparición y, con ello, la nueva revolución tecnológica también referida a la era digital... Pero eso es otra historia...
35
SOLUCIONES ARQUIT Siding Tablillas individuales machihembradas de gran modularidad, usadas en paredes internas o externas que requieren un acabado único.
Plydeck Ofrece el atractivo de la madera natural con los beneficios del fibrocemento: resistencia a plagas, hongos y humedad.
Molducem Piezas decorativas disponibles en variedad de estilos y acabados para adaptarse como rodapie (zócalo), cornisa o guarnición (remate).
Plydekor Lámina ranurada de alto relieve desarrollada para complementarse con el diseño y estilo arquitectónico más exigente.
36 Biblioteca construida con Siding
ECTÓNICAS PLYCEM
Clínica construida con Molducem
37 Hotel construido con Siding
Terraza construida con Plydeck
www.plycem.com • Teléfono: 2575-4300 • E-mail: servicioalclienteplycem@elementia.com
NUEVA ARQUI TECTURA CINÉTICA: RESPONSIVE SKINS Federico Salas Chaverri
38
F
achadas inteligentes que responden a estímulos ambientales y transforman al edificio en una entidad adaptada a su entorno: un futuro no muy lejano de la arquitectura.
activan y transforman las fachadas son solo limitados por la imaginación del diseñador y el alcance tecnológico, convirtiéndose en infinitas posibilidades de exploración.
Desde los puentes levadizos de los castillos medievales hasta los parasoles móviles del Milwaukee Art Museum de Santiago Calatrava, la arquitectura en movimiento ha estado presente por mucho tiempo en nuestros edificios y se ha visto potenciada por los avances en mecánica, electrónica y robótica del último siglo. Ahora, ¿qué ocurre cuando este movimiento está ligado a sensores que no sólo capturan información de su entorno, sino además transforman esa información en estímulos que generan alteraciones en tiempo real de las fachadas de los edificios? Nos enfrentamos a una nueva vertiente tecnológica: la de las fachadas inteligentes o responsive skins.
Es aquí donde comienzan a aparecer nuevas disciplinas en el ámbito de la construcción. La ingeniera mecatrónica y la programación son algunos de los campos que próximamente como arquitectos tendremos que explorar para diseñar y desarrollar pieles responsivas en los edificios.
Básicamente, un sistema de epidermis responsiva consta de cuatro elementos: el estímulo externo, el sensor, el mecanismo de respuesta, y el software que programa todo el sistema. Los estímulos a los que dichas pieles pueden responder son variados: sonoros, lumínicos, sensores de proximidad o táctiles, y estos se vuelven instrumentos que utiliza la piel para generar una respuesta de movimiento. Los mecanismos que se
Aunque la mayoría de estas exploraciones se encuentran como proyectos experimentales y ensayos de diseño, en el mundo ya existen edificaciones construidas con mecanismos de respuesta en sus fachadas. Un ejemeplo de estas es el Instituto del Mundo Árabe, en París, donde el arquitecto Jean Nouvel utiliza un entramado geométrico de placas metálicas que no solamente recuerda los elementos arabescos en las fachadas de la arquitectura de Medio Oriente, sino que además cuenta con un sistema fotosensible que abre y cierra diafragmas de diferentes tamaños, regulando el paso de la luz y el calor que ingresan al edificio. La piel del edificio se vuelve entonces símbolo de su contenido y no solamente una respuesta climática o de derroche tecnológico.
En la actualidad, existen empresas dedicadas a la investigación y el desarrollo de este tipo de sistemas. Un caso interesante es el de la empresa HYPOSURFACE, la cual está desarrollando un tipo de pantalla que cuenta con movimiento en tres dimensiones. El movimiento puede ser activado por estímulos auditivos, o bien, por sensores táctiles o de movimiento, generando un elemento sumamente interactivo. En palabras de la empresa: “la reacción del usuario se transforma rápidamente de ¿qué se puede hacer con esto? a ¿Qué no se puede hacer con esto?”
Detalle módulos en la Pantalla Interactiva http://www.dienststelle.de/wordpress/wpcontent/uploads/videos/2006-09-06_aegis_hyposurface.jpg
En Costa Rica, los proyectos con este tipo de mecanismos todavía se encuentran en etapas experimentales y de diseños virtuales. En el Taller de Arquitectura Tropical de la Universidad de Costa Rica se desarrolló un módulo de robótica durante el segundo semestre del año 2012. En dicho módulo, los grupos de estudiantes generaron un parasol mecánico que respondía a
estímulos lumínicos por medio de sensores fotosensibles. Utilizando la herramienta de Grashopper como plataforma para programar los diferentes movimientos que permitían regular el paso de la luz, desarrollaron, primero en modelos virtuales y después en la realidad, los complejos prototipos. Las respuestas fueron tan variadas como exitosas y se demostró que la tecnología está a nuestro alcance y lo único que hace falta es mostrar la iniciativa para explorar las pieles responsivas, llevarlas a la escala de la realidad y que éstas se vuelvan parte de nuestra cultura arquitectónica.
Pantalla Interactiva http://4.bp.blogspot.com/-QoXA-KTS6Yw/ T6bioSXfEbI/AAAAAAAAAG8/I56AQ8WtX6Y/ s1600/Picture2.jpg Detalle de las ventanas del Instituto del Mundo Arabe en Paris http://arkimia.wordpress.com/2008/01/14/ instituto-del-mundo-arabe-jean-nouvel-en-paris/
MULTISERVICIOS DE LIMPIEZA Grupo Corporativo Solutions de Costa Rica MMASA
www.gruposolutionscr.com
Tel: 4000-1111 - 2297-4029 - 8302-2388 - 8312-6777 @: operaciones@gruposolutionscr.com marlonmarin@gruposolutionscr.om
MANTENIENDO LIMPIA SU INVERSIÓN
SIGANOS POR
50 Fumigación deplagas múltiples 50 %
Lavado de tapicería de Automóvil descuento %
Grupo Corporativo Solutions de Costa Rica Grupo Solutions CR
50 Lavado de alfombras 50 %
Lavado Juego de sala y comedor descuento %
39
CREANDO K NUESTRO PROPIO KANSEI
Introducción ansei: un concepto poco familiar en occidente, pero que encierra significados de vital importancia para los seres humanos y particularmente para nosotros como diseñadores y creadores de espacios. Al traducirla directamente del japonés ( 感-kan: sentimiento, emoción; 性-sei: naturaleza), podemos usar varias palabras para definirla, tales como “sensibilidad”, “sentimiento”, “afección” y “emoción”, por ejemplo, vocablos que dejan entrever su relación semántica directa con la información emocional de las personas.
Emoción e innovación para aumentar la calidad humana de nuestros proyectos Alejandra Vilaplana
Definiendo nuestro Kansei Pero, ¿qué es Kansei más allá de su significado morfológico? Antes de adentrarnos en la particular relación entre Kansei y Arquitectura, veamos un poco de su historia y el por qué de una filosofía generada a partir de esta palabra, aplicada con mucho éxito en Japón y que comienza a resonar fuertemente en otras latitudes. Las culturas orientales, y particularmente la japonesa, siempre han utilizado una cognición holística y sensitiva, en contraste con la occidental, basada en el raciocinio y el análisis. El inicio del Kansei como filosofía y sus aplicaciones prácticas se remonta a la década de 1970, cuando el profesor Nagamachi Mitsuo comienza a desarrollar en la Universidad de Hiroshima el concepto de “Ingeniería Kansei” como parte de un método orientado hacia el consumidor en el proceso de desarrollo de producto. Así, Kansei inicia como un alcance metodológico dentro del campo de la ingeniería, pero su aplicación se extiende a otras disciplinas, como el mercadeo, la piscología, la neurociencia y el diseño.
40
No existe una única definición exacta y rígida del Kansei: al ser un concepto tan subjetivo tiene muchas interpretaciones y está sujeto al cambio; sin embargo,
de acuerdo con la profesora Seung Hee Lee, podríamos definirlo como “la estructura de emociones que existen detrás del comportamiento humano” (Lee, Harada). Cada persona tiene su propio Kansei y éste evoluciona sin parar gracias al constante cambio al que están sometidos nuestras emociones y nuestros comportamientos. Lo que sucede entre el usuario y los objetos (y espacios en nuestro caso particular), ese vínculo que se forma al entrar ambos en contacto, es parte vital del Kansei dentro del proceso de diseño. Si logramos ahondar en las emociones de los usuarios y analizar cómo se desarrolla la interacción personaobjeto, podríamos conseguir respuestas más humanas dentro de nuestras propuestas arquitectónicas. Debido a que el término Kansei ha sido usado con diversos significados
por distintos investigadores, en el año de 1997 inicia en la Universidad de Tsukuba un proyecto especial acerca de la evaluación del Kansei basado en un enfoque multidisciplinario. Al hacer un mapeo inicial para este proyecto, se les preguntó a los investigadores participantes acerca de sus definiciones de Kansei, las cuales fueron analizadas y agrupadas en cinco categorías principales (Lee, Harada): 1. Kansei es un efecto subjetivo que no puede ser descrito con palabras solamente. 2. Kansei es un concepto cognitivo, influenciado por el conocimiento, experiencia y carácter de una persona. 3. Kansei es una interacción mutua entre la intuición y la actividad intelectual. 4. Kansei implica sensibilidad en aspectos como belleza y placer. 5. Kansei es el efecto de la mente humana
al crear imágenes (Lee, Harada). Podríamos decir que nuestro propio Kansei es la combinación de todos nuestros estados mentales y emocionales y su influencia en la manera en que reaccionamos ante estímulos externos. Nuestro kansei está compuesto por todas nuestras emociones y sentimientos hacia la vida que nos rodea. Ingeniería y palabras Kansei: desde brassieres hasta vehículos automotores Volvamos a los años 70, cuando Nagamachi comienza a desarrollar su investigación conjeturando que los usuarios probablemente están a la expectativa de nuevos tipos de productos que calcen verdaderamente con sus sensaciones y emociones (Nagamachi, 2011). Cómo mencionamos anteriormente, el uso práctico del Kansei inicia en el campo de la ingeniería,
Referencias Nagamachi, Mitsuo. Kansei/Affective Engineering. CRC Press, Taylor and Francis Group. 2011. Nagamachi, Mitsuo; Lokman, Anitawati. Innovations of Kansei Engineering. CRC Press, Taylor and Francis Group. 2011. Lee, SeungHee; Harada, Akira. Pleasure with products: Design based on Kansei. Delft University of Technology. Architokyo, blog del arquitecto y Urbanista Shabbar Raza. http://architokyo.wordpress.com/empty-centresymbolism-and-the-urban-structure-of-tokyo/ Tokyo, Metropolitan Government. Tokyo Vision, 2020. http://www.metro.tokyo.jp/ENGLISH/PLAN/ index.htm 3. Callejuela cotidiana en Asakusa, espacios existentes entre los templos milenarios y la modernidad. Fotografía: Luis Carrasco. 4. Shibuya al anochecer, vitalidad nocturna en Tokyo. Fotografía: Luis Carrasco. 5. Vida urbana al ritmo de los árboles de sakura en primavera en el parque Yoyogi. Fotografía: Luis Carrasco.
41
convirtiéndose en una tecnología que traduce los sentimientos del consumidor en especificaciones de diseño (Nagamachi y Lokman, 2011). Hay varios tipos de estrategias para ejecutar un proyecto bajo esta filosofía; en general, el método de la ingeniería Kansei aplicado al diseño y desarrollo de producto comprende las siguientes 10 etapas:
42
1. Decisión de estrategia. El diseñador/ingeniero Kansei debe entender a cabalidad el tipo de requerimientos que la empresa busca para sus nuevos productos. 2. Recolección de palabras Kansei correspondientes a los
requerimientos del cliente. Este tipo de palabras está conformado por adjetivos, sustantivos, verbos o incluso frases. Por ejemplo: bello, elegante, colorido, simple, fácil de usar, etc., y ayudan a sintetizar la imagen buscada. Se recomienda recolectar grandes cantidades de palabras que eventualmente serán reducidas a las más relevantes. 3. Desarrollo de una escala según el método diferencial semántico. Esta escala de mediciones en el nivel psicológico fue creada por C. E. Osgood y sus colegas con el objetivo de clarificar la estructura psicológica del lenguaje. Toma una línea horizontal y coloca palabras positivas y negativas en sus extremos y utiliza una escala de 5, 7 ó 9 puntos para evaluar el grado en el que se percibe el ítem por evaluar por medio de cada palabra.
4. Recolección de muestras similares al producto deseado. Por ejemplo, si se quiere diseñar una nueva botella para un producto de cabello, se recolectan de 20 a 25 muestras de botellas de producto de diferentes marcas y características. 5. Preparar una lista de ítems y categorías utilizando las muestras de producto. El ítem corresponde al elemento de diseño (color, forma, etc.) y la categoría al detalle de cada ítem (azul, rojo, redondo, cuadrado, etc.). 6. Ejecutar un experimento de evaluación de cada muestra utilizando la escala de cinco puntos (recomendada) descrita anteriormente. 7. Análisis estadístico de los datos evaluados. Uso de coeficientes de correlación para establecer la relación de significados entre las palabras; análisis de componente principal para posicionar los resultados; análisis de factores para clarificar la estructura de los datos y teoría de cuantificación tipo I para identificar el elemento relevante para cada emoción específica. 8. Interpretación de los datos según el objetivo específico de los análisis especificados en el punto anterior. 9. Explicación de los datos interpretados al diseñador, derivada del análisis y la subsecuente creación de un nuevo producto. 10. Evaluación del nuevo diseño y ajustes necesarios. Si seguimos este proceso desde el principio, llegamos al noveno paso automáticamente, pues todos los indicativos emocionales provenientes del usuario nos brindan “pistas” muy directas que pueden traducirse al diseño de manera muy natural. El punto delicado radica en que el proceso debe tener un alcance multidisciplinario para que podamos llegar con éxito al producto final. Esto quiere decir que debe existir un balance entre el aporte estadístico, por ejemplo, y la interpretación de estos resultados en el diseño; ambos lenguajes deben ir de la mano para así evitar que se generen diferencias o problemas de “comunicación” entre los elementos. Desde los inicios de la ingeniería Kansei,
muchas compañías Japonesas la han implementado en sus procesos de desarrollo de producto, con resultados muy exitosos a nivel nacional e internacional, por ejemplo en Mazda (vehículos deportivos), Wacoal (brassieres), Panasonic y Sharp (cámaras), entre otros. ¿Podemos hablar de una Arquitectura Kansei? La aplicación del Kansei en la arquitectura también se remonta a los inicios de la ingeniería Kansei en la década de 1970 en la Universidad de Hiroshima. En su libro Innovations of Kansei Engineering (Innovaciones de la Ingeniería Kansei, 2011), Nagamachi nos cuenta que la inspiración surge precisamente de una de las situaciones más temidas que pueden ocurrir en la práctica arquitectónica: un proyecto terminado que no cumplió las expectativas del cliente. En este caso particular, el cliente señala que la casa que le fue entregada era totalmente diferente de lo proyectado inicialmente. Durante el proceso de revisión del anteproyecto el cliente notó que el diseño no era lo que se había concretado; sin embargo, a pesar de sus dudas decidió confiar en el arquitecto ya que, después de todo, éste era el experto en la materia. Al finalizar la construcción, el resultado difería completamente de la imagen que el cliente tenía para su casa y al vivir en ella constantemente recordaba su frustración y el disgusto general que esta le producía. Ciertamente es una anécdota que ilustra esta posibilidad con la que nos enfrentamos cada vez que diseñamos para un cliente. Pero, ¿por qué sucede esto? Analizando el contexto y las circunstancias específicas de este caso, Nagamachi concluye que hay ciertos elementos que causan esta brecha entre el arquitecto, el cliente y el producto final: - La imagen en la mente del cliente no fue transmitida en el lenguaje correcto. - El arquitecto se excedió en su “orgullo de experto”, tratando de calzar las necesidades (imágenes) expresadas por el cliente en su esquema predeterminado de diseño.
-
El cliente desistió de su idea inicial debido a su sentimiento de inferioridad como “amateur” con respecto al arquitecto. - Las muestras usadas para asistir las imágenes del cliente eran muy pequeñas o insuficientes para ilustrar el resultado deseado. No hubo ninguna técnica para transmitir al arquitecto las imágenes deseadas en la mente del cliente y faltaron las herramientas para describir objetivamente la imagen formada por el cliente. Esta situación inspiró y propició la creación de técnicas que pudieran objetivar el Kansei del cliente (Nagamachi y Lokman, 2011). Bajo el liderazgo de Nagamachi se crea HULIS (Human Living System), un sistema diseñado para traducir el Kansei del cliente en diseños de viviendas. El objetivo de este sistema es iniciar la interacción con el cliente desde un punto de vista emocional y no estrictamente arquitectónico; en otras palabras, en lugar de preguntar directamente por el tipo de atributos físicos que se desea en la casa, el sistema le pregunta al cliente qué tipo de vida le gustaría llevar. Así, luego de completar todas las etapas el diseño se convierte en el output del estilo de vida deseado por el cliente. Crearlo no fue tarea fácil. Fue necesaria la recolección de aproximadamente 600 palabras Kansei relacionadas con arquitectura, viviendas y espacio interno; luego se procedió a la creación de una escala de evaluación según el método
del diferencial semántico y la recopilación fotográfica de imágenes tanto externas como internas de casas y acabados. Luego de dos fases de experimentos, se redujeron a 40 las palabras Kansei y se creó una base de datos con estas palabras y con las imágenes. El sistema fue programado con el objetivo de hacer juicios similares a los emitidos por las personas y esta función de juicio se conoce cómo sistema experto. ¿Cómo funciona? Según los deseos transmitidos por el cliente, se introducen las palabras claves que lo representan; el sistema interpreta y proyecta las imágenes asociadas con estas palabras y se procede a “construir” por pasos la imagen deseada por el cliente a través de su input emocional. Este proceso se repite durante las 7 etapas del sistema: apariencia, estructura, entrada, cuarto estilo japonés, cuarto estilo occidental, cocina y baño. Si el cliente queda satisfecho con todas las etapas, el proceso culmina con la traducción de todos los criterios en un plano arquitectónico. HULIS fue aprobado por El Ministerio de Construcción japonés y en 1985 recibió el House Building Premier Award. Su importancia radica en que fue la primera aplicación de ingeniería Kansei utilizando sistemas informáticos. HULIS ha sido utilizado por varias
43
compañías japonesas y la respuesta de los usuarios ha sido satisfactoria (Nagamachi y Lokman, 2011). Dentro de este contexto las oportunidades de poner en práctica una Arquitectura Kansei son infinitas. Ahora contamos con avances tecnológicos impresionantes que nos resultan vitales a la hora de plasmar nuestras ideas en un diseño y esto es una herramienta que deberíamos utilizar al máximo para brindar solucionas “a la medida emocional” de nuestros clientes. Sin embargo, considero que un resultado satisfactorio va mucho más allá de una excelente calidad representativa del proyecto. Paralelo al desarrollo técnico y gráfico es necesario no perder la perspectiva que en primera instancia somos seres humanos diseñando para otros seres humanos.
44
Si bien los casos específicos de estudio de su aplicación en la arquitectura no son muy extensos, ya que Kansei fue una creación orientada al diseño e ingeniería de producto, sus principios básicos y su filosofía encajan perfectamente con nuestra labor como arquitectos. Si quisiéramos apegarnos estrictamente a los pasos metodológicos, cada vez que iniciamos un proyecto podríamos crear la lista de palabras Kansei de acuerdo a la información transmitida por el cliente, hacer una evaluación semántica y basarnos en el feedback del cliente para traducir esta información en un anteproyecto, de acuerdo con la serie de pasos mencionados anteriormente. Pero no es necesario limitarse a lo anterior, las opciones son muy variadas: podemos crear nuevos sistemas similares al propuesto anteriormente por Nagamachi; generar bases de detalles arquitectónicos, materiales
y acabados; y analizar y aplicar conceptos ergonómicos desde una perspectiva más orientada a las emociones de los usuarios, entre otros. Como alcance metodológico funciona al igual que cualquier otro sistema de diseño; más allá de eso lo que resulta vital en el Kansei es que su contenido humano sea representado a cabalidad en cada propuesta de diseño.
Lo que sucede entre el usuario y los objetos es parte vital del Kansei en el proceso de diseño. Necesitamos diseños sensibles y humanos que reflejen de verdad lo que todos esperamos de los lugares en los que se desarrolla nuestra cotidianeidad. Resultaría muy interesante analizar cuál es nuestro propio Kansei como diseñadores, cuáles son nuestros procesos mentales y emocionales al diseñar, cómo funciona nuestro cerebro al percibir los estímulos externos y cómo los procesamos finalmente a través de nuestros proyectos. La clave está en los detalles. Si logramos capturar y entender a profundidad lo que el cliente desea desde un punto de vista más emotivo y menos técnico, podríamos trabajar con mayor riqueza para proveer soluciones espaciales 100% satisfactorias. Cada trazo, la selección de materiales, la definición de escala e intencionalidad del proyecto, los colores, las texturas, las formas y los acabados; todos y cada uno de los elementos propios de un proyecto arquitectónico serían pensados y creados con el propósito de maximizar la calidad de vida de las personas que utilizarán nuestros espacios. ¿Cuál sería el Kansei del espacio urbano? Si hay algo realmente impresionante y que cautiva la atención acerca de la arquitectura japonesa es la perfecta
simbiosis entre pasado y presente que se ve en el espacio. Basta con bajarse del tren en alguna estación de cualquiera de los 23 distritos de Tokyo para toparnos con templos milenarios que coexisten armoniosamente con edificios y torres contemporáneas, bloques de apartamentos totalmente funcionales, parques perfectamente cuidados, callejuelas angostas, casitas habitadas por abuelos que se resisten al paso del tiempo, aceras demarcadas con señalización accesible y miles de jardines que conservan aires de otros tiempos. Desde épocas antiguas, Tokyo ha sido una ciudad con mucho dinamismo y complejidades. Al ser una mega-región compuesta por pequeñas ciudades, su formación urbana ha sido una amalgama de los más diversos elementos y a lo largo de su historia no ha estado carente de los problemas que aquejan las metrópolis a nivel mundial: alta densidad poblacional, faltante de infraestructura, crecimiento sin planeación urbana definida, y combinación de industria, comercio y residencia, entre otros. Específicamente, la red urbana actual de Tokyo refleja todavía su conformación adquirida durante la era de Edo (1603-1868), cuando se inician estos “micro-cosmos” unidos a través de canales de agua (hoy prácticamente inexistentes). La ciudad se desarrolla entonces de manera muy distinta a las principales ciudades europeas, por ejemplo, siendo uno de sus principales elementos la noción de integración entre naturaleza y ciudad propia de la era de Edo. Físicamente, la ciudad crece de acuerdo con la topografía, siguiendo los contornos de sus colinas y valles (Raza, 2012). Más allá de los aspectos físicos solamente, Tokyo (y el país en general) es fiel representante de una situación que ya se ha hecho evidente en la actualidad: una sociedad que envejece cada vez más rápido y con tazas de nacimiento cada vez más bajas. Esto ha producido el fenómeno inverso a lo que vino aconteciendo hasta la década de 1980,
la reducción de densidad en la ciudad y con esto la consecuente necesidad de reorganizar la estructura urbana con miras a mejorar la calidad de vida de esta sociedad con tanta brecha generacional. Con este objetivo, el Gobierno Metropolitano de Tokyo publica en el año 2006 el plan Tokyo Vision 2020, el cual presenta una visión a futuro de la ciudad que crece orientada hacia altos niveles en infraestructura urbana, ambiente, seguridad, cultura, turismo e industria. Este plan está compuesto por metas que deberán ser cumplidas en los próximos 10 años (Gobierno Metropolitano de Tokyo, 2006). Dentro de estas metas, resaltan la necesitad de crear un modelo urbano a nivel mundial para sociedades que envejecen y el restablecimiento de una ciudad conectada por corredores de agua y vegetación como puntos importantes. Dentro de este contexto, ¿qué rol tiene el Kansei en la mejora de la ciudad? Tomando el caso de Tokyo como un ejemplo, pero trasladándolo a todas las ciudades que se ven enfrentadas a este fenómeno demográfico, la aplicación
de estrategias más emotivas a la hora de planear y diseñar los espacios se convierte en un elemento vital para crear espacios que satisfagan las necesidades de personas de todas las edades. Necesitamos diseños sensibles y humanos que reflejen de verdad lo que todos esperamos de los lugares en los que se desarrolla nuestra cotidianeidad. Si todos estamos envejeciendo cada vez más rápido, nuestras soluciones deben adaptarse al mismo ritmo. Debemos iniciar por evaluar cómo usan realmente las personas los espacios, cómo sienten y piensan respecto a ellos. Muchas veces es posible observar espacios que permanecen vacíos o inutilizados: plazas a las que nadie entra, bancas en las que nadie se sienta, pasos por los que nadie circula porque ignoran la forma natural en la que fluye el movimiento. Si entendiéramos mejor el Kansei de los usuarios y aplicásemos esta metodología en el proceso de diseño, podríamos saber exactamente qué tipo de interacciones buscan las personas dentro del espacio y cómo propiciarlas a través de lo que diseñamos: la plaza o el parque idóneos
para despejamos en momentos de ocio, el mejor mobiliario urbano para sentarse y “hablar paja” mientras vemos pasar a la gente y cómo transitar hacia nuestro destino por senderos amigables e interesantes sin perder la practicidad del camino hacia la oficina, por ejemplo. El espacio urbano nos conecta a los seres humanos así como conecta a las edificaciones entre ellas mismas. Aplicando estas estrategias podemos enriquecer dichas conexiones, reforzando los elementos espaciales para que reflejen las emociones de las personas que lo utilizan. Cada usuario, cada cliente tiene una serie de emociones-imágenes que esperan ser plasmadas en el espacio deseado; y cada arquitecto en su mente creativa tiene las herramientas necesarias para traducir estas emociones-imágenes en ideas innovadoras con alto contenido humano. Esto también es Kansei.
45
MATE N RIALES EMER GENTES: EL FUTURO SE ARMA SOLO
uevas tecnologías permiten la creación de componentes inteligentes e innovadores materiales y técnicas que en un futuro cercano podrían transformar la forma de construir. Llegará el momento en el que las estructuras se ensamblen o transformen por cuenta propia. Escuelas de Arquitectura en el extranjero, como MIT y SCI-Arc, son pioneras en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías, buscando la innovación constructiva con nuevos métodos de fabricación y auto-ensamblaje.
Bach. Leonora Bustamante Sauma
46
Self-Assembling Structures Skylar Tibbits, MIT El laboratorio de “auto-ensamblaje” (Self-Assembling Lab) de la Escuela de Arquitectura del MIT, liderado por el arquitecto Skylar Tibbits, está revolucionando la forma de construir. Inspirándose en agrupamientos moleculares o formas de la naturaleza y mezclando la ciencia, el diseño y la ingeniería, Tibbits y su equipo han logrado generar distintos modelos que, en respuesta a vibraciones, señales electrónicas y otros estímulos se autoensamblan en estructuras más complejas. Los ingredientes clave son un conjunto componentes inteligentes (unidades o bloques) que respondan, sumado a fuentes de energía e interacciones.
Según describe el propio laboratorio, “el auto-ensamblaje es un proceso en el cual partes desordenadas construyen una estructura ordenada a través de una interacción local”. Los componentes inteligentes traducen procesos moleculares y procesos generados por computadora en técnicas de auto-organización para un ambiente construido. En la actualidad, construir un rascacielos compuesto de 2.5 millones de partes puede tardar dos años. En cambio, en los sistemas naturales existen proteínas de 2 millones de tipos que se reconfiguran en 10,000 nanosegundos. Así también, el ADN posee tres billones de pares base que pueden replicarse en menos de una hora y sin errores. (http://sap.mit.edu/ resources/portfolio/future/). Es por esto que Tibbits ansía llevar estos procesos de auto-ensamblaje a la construcción. Se necesitan cuatro elementos clave para poder lograrlo: descodificar la complejidad de la estructura deseada en simples secuencias, programar partes que puedan leer esas secuencias y reconfigurarse acorde con estas, desplegar la energía que active el proceso e incorporar redundancia y corrección de errores. En el laboratorio han sido capaces de demostrar que este fenómeno es
independiente de la escala, por lo que los modelos con los que trabajan actualmente podrían replicarse a sistemas de autoconstrucción y manufactura de cualquier tamaño. Han trabajado con superficies que se doblan, cadenas que se contraen y robots. Inclusive, el experimento más reciente consiste en impresión 4-D. Uno de los proyectos más interesantes (Bio-Molecular Self-Assembly Project) consiste en una serie de piezas codificadas que, al agitarlas en un beaker, se ensamblan en un modelo tridimensional del virus de polio. Las piezas de mantienen unidas a través de sus formas y por magnetismo. El auto-ensamblaje traerá cambios no sólo en la arquitectura y construcción, sino también en otros aspectos como las artes, la programación y robótica, los procesos de manufactura, transporte e infraestructura e inclusive en la exploración espacial. En el caso de emergencias, podrían actuar como refugios o podrían aprovechar el movimiento de sismos para fortalecerse y estabilizarse: los materiales cobran vida. Phantom Geometry Kyle & Liz Von Hasseln, SCI-Arc El proyecto ganador del Premio Gehry 2012 y proyecto de graduación de Kyle y Liz Von Hasseln, “Phantom Geometry” utiliza un método de impresión 3D único.
Se enfoca en desarrollar un sistema de generación de volúmenes a partir de la información que se trasmite.
En el caso de emergencias, podrían actuar como refugios o podrían aprovechar el movimiento de sismos para fortalecerse y estabilizarse: los materiales cobran vida.
El sistema utiliza luz ultravioleta, que se obtiene de un proyector DLP modificado, para curar continua y selectivamente una resina acrílica de polimerización por luz en un contenedor. Luego, la parte curada se retira de forma constante y simultánea, permitiendo que nueva resina entre. Como resultado, se materializa la información continua que emerge de los movimientos del robot Stäubli conforme manipula el proyector.
aparentando que se está alejando del contenedor. La innovación en este sistema es que el proceso de fabricación depende de los mecanismos de retroalimentación y prealimentación en tiempo real, haciéndolo interrumpible y alterable en cualquier momento. Conforme se alteran los datos o el diseño, la geometría se transforma, contrario a los estáticos sistemas de impresión 3D convencionales. El sistema de fabricación deja de ser lineal. Tanto SCI-Arc como MIT son escuelas líderes a nivel internacional en herramientas y aplicación tecnológica, dentro del ámbito de arquitectura. SCI-Arc es la única universidad en el mundo con 6 brazos de robot que operan de forma simultánea. Cabe destacar el rol del arquitecto en el diseño de nuevos materiales y sistemas para poder cambiar de forma integral la forma en la que se construye el espacio.
Mientras que un robot proyecta la luz ultravioleta, otro sostiene la resina. El diseñador indica, a través de la computadora, dónde y cuando exponer la resina a los rayos para endurecerla. Conforme el brazo de robot se mueve hacia abajo, la resina líquida fluye
47
48
PROPUESTAS DE ANTEPROYECTOS PARA EL NUEVO EDIFICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
49
D
Diseñando un país Proyecto Asamblea Legislativa
Bach. Kimberly Yurica Herrera
espués de 30 años sin concursos públicos para proyectos de interés nacional, el 31 de enero, 2013, a las 10 de la mañana, se convocó una conferencia de prensa para dar a conocer el ganador del Concurso de Diseño de Anteproyecto para el Nuevo Edificio de la Asamblea Legislativa. El concurso tuvo lugar gracias al financiamiento brindado por el Banco de Costa Rica, a través del Fideicomiso Inmobiliarioi Asamblea Legislativa / BCR 2011. Fueron 23 propuestas analizadas por el jurado, conformado por el Arq. Álvaro Rojas, Ing. Fernando Ortiz, Arq. Edgar Martín Ovares, Arq. Carlos Álvarez, Ing. Roberto Trejos, Ing. Tamara Becerra y el arquitecto invitado, el reconocido German Samper Gnecco. Se evaluaron siete aspectos técnicos: entorno, ocupación eficiente del terreno, clima y sostenibilidad, función, estructura y forma, carácter, calidad espacial y diseño innovador. El ganador obtuvo 67.29 puntos, bajo el seudónimo “Mora”. El jurado describió las características de la propuesta ganadora a partir de los siguientes valores: Fuerza – Los volúmenes y cómo se apoyan sobre el lugar, son fuertes al mismo tiempo que son amables, representando nuestra Democracia. Claridad – El conjunto es impresionantemente sencillo en su concepto. Es elocuente sin ser grandilocuente. Legibilidad – El edificio (tanto en su primera como en su segunda etapa, y posibles ampliaciones) permite una fácil lectura de sus relaciones con su entorno y manifiesta un absoluto respeto por el contexto, de forma contundente con los edificios patrimoniales del conjunto legislativo. Evidencia, además, que es un edificio público de suma importancia.
50
Unidad – El proyecto propone unidad absoluta tanto en el plano programático como en la solución de conjunto en el espacio urbano. Es un puente, lo cual es completamente explícito respecto a las funciones del Congreso en relación con otros poderes del Estado y con la población. Solidaridad – Por ser un edificio fuertemente marcado por su horizontalidad y por estar “flotando” sobre el espacio público, es claro el mensaje de la absoluta importancia de su presencia en el contexto y su respeto por los ciudadanos, a los que brinda, también, espacios urbanos “puente” que amplía del dominio del público sobre el espacio ciudadano. Libertad – Las distribuciones espaciales están planteadas dentro del concepto de planta libre y flexible. Esto no solo sugiere simbolización de este valor cívico, sino además facilidad de funcionamiento y adaptación a cambios futuros, incluso a correcciones en la propuesta. Tolerancia – El proyecto está posado sobre grandes espacios públicos y sobre el conjunto patrimonial. Por medio de grandes espacios públicos (plazas) que, además, unen la Plaza de la Democracia con el Parque Nacional, el edificio permite que el pueblo ocupe y, si es necesario, se manifieste dentro del conjunto legislativo. El diseño promueve la tolerancia de ideas y pensamientos y estimula su manifestación libre en su espacio público. Justicia – Los espacios públicos son no solo solidarios, como lo plantean los diseñadores, sino además justos. Dan esa potestad al público de ser dueño en equidad de su participación en vida ciudadana.
de izq a der Ing. Olman Vargas, Ing. José Guillermo Marín, Diputada Rita Chaves, Diputado Víctor Emilio Granados, MBA. Leonardo Acuña, Arq. Marianela Jiménez
Todo esto fue posible gracias a.. 51
COPRA DE
A S O C I A C I Ó N C O S TA R R I C E N S E
PROFESIONALES EN ARQUITECTURA
JURADO INVITADO
ARQ. GERMÁN SAMPER GNECCO Bach. Kimberly Yurica Herrera
Entre los miembros del jurado para la elección del diseño de la nueva Asamblea Legislativa se contó con el arquitecto colombiano Germán Samper Gnecco, figura representativa de la arquitectura moderna en Latinoamérica, con sesenta años de trabajo ininterrumpido en campos tan diversos como el diseño arquitectónico, el urbanismo y la vivienda popular. Compartimos sus valoraciones acerca de la elección del proyecto ganador, que transcribimos a continuación. Tipología La tipología de todos los proyectos es el resultado del terreno disponible. Tres manzanas, la del centro patrimonial a conservar. En los terrenos libres de las otras dos se proponen edificios de diferentes alturas y unidos por una pasarela alta a nivel o subterránea. El proyecto Mora plantea una tipología diferente: un edificio-puente partido en dos de carácter horizontal con cuatro apoyos que dejan libre el área patrimonial y genera el espacio público necesario para el ejercicio popular en democracia.
52
Escala La escala es sencillamente monumental
por la necesidad de pasar por encima del conjunto patrimonial, Pero son volúmenes livianos sutilmente modelados. Esta osadía arquitectónica será una referencia única de carácter universal. Un espectáculo urbano A pesar de su espectacularidad espacial, es un edificio perfectamente construible. La estructura compuesta de pilares de concreto, con cerchas metálicas y grandes voladizos, tiene precedentes en la larga historia de ingeniería de puentes en el mundo. Puente habitable El uso de actividades habitables en puentes públicos preocupa a muchos por el aspecto legal. Extraño sería que la Asamblea, que es la entidad suprema que dicta las leyes que rigen la República, no pudiera legislar para su propia sede. Todo es cuestión de voluntad política. Los antecedentes de este tipo de estructuras urbanas comienzan en el siglo XII de nuestra era y tienen aplicaciones en nuestros días.
Flexibilidad Los jurados representantes del BCR y de la Asamblea Legislativa han hecho su tarea a conciencia, verificando que el programa se cumpla. Sin embargo, lo que vale del proyecto es la idea, en este caso brillante y valeroso con un diseño consecuente. Sin embargo, el proyecto es flexible y permite múltiples cambios que no modifican su esencia. Nitidez Una bella maqueta, iluminada, limpia, sobria, purista. Los grandes proyectos son nítidos, se limitan a lo esencial. Esta es herencia del movimiento moderno, pero con la experiencia contemporánea de los progresos tecnológicos del desarrollo del concreto. Este material que nació en las zapatas de las fundaciones y las columnas de soporte hoy ha llegado a ser un material noble para fachadas. Construcción El nuevo edificio no toca los volúmenes de la zona patrimonial, pero los ingenieros deberán tomar medidas para la construcción de los pilares de concreto y su cercanía a las viejas estructuras. Existen tecnologías para ello.
Paisajismo Los nuevos edificios surgirán como fuertes volúmenes de carácter horizontal casi posados sobre las cubiertas de las casas patrimoniales. Esto no debería ser motivo de alarma, nuestras ciudades están ya acostumbradas al paisaje que se hiere con acentos verticales en siluetas manhatanisantes. La torre Eiffel fue duramente criticada en su tiempo por intelectuales conservadores, que hoy la historia no recuerda, mientras la pieza de metal de su ingeniero creador es el símbolo representativo de las obras del siglo XIX.
Bosquejos de ciudad
Germán Samper dibuja sus viajes. Costa Rica no fue excepción de su lápiz y pluma para plasmar la concepción de un nuevo hito arquitectónico en la ciudad de San José.
53
MORA PROYECTO GANADOR LA DEMO CRACIA ES N HORIZONTAL
Un urbanismo solidario, que integre las instituciones públicas a la ciudad
uestro país se respeta mundialmente por su democracia, y queríamos aprovechar la oportunidad para mostrar este lado emblemático de nuestro país. El edificio debía ser un hito cultural, histórico y político no solo para Costa Rica, sino para el mundo.
54
Abordamos el diseño desde todos los puntos de vista posibles: discusiones
psicológicas, sociales, culturales y todo lo que se relacionara, y optamos por liberar el espacio y donárselo a los ciudadanos, creando un urbanismo solidario y de este modo integrando las instituciones públicas a la ciudad. Para ello, se elevan los edificios mediante unos núcleos estructurales que son, a la vez, de comunicación e instalaciones. Estos permiten conectar de una manera fluida y natural la Plaza de la Democracia con el
Equipo de trabajo Arq. Javier Salinas Arq. Jaime Ventura Arq. Karin Nagel Arq. Carlos Araya Arq. Lou Vanzky Guthrie Arq. Fabián Alvarez Arq. Walter Flores Arq. Gabriel Granados Arq. Pedro Endara Arq. Andres Venegas Arq. Alfredo Martiz Arq. Sergio Sanchez Arq. Rodrigo Tinoco Arq. Guillermo Jimenez Dis. Mario Chinchilla Dis. Crysel Villalobos Ing. Gustavo Monge Ing. Marianela Picado Ing. Hans Barrantes Ing. Alberto Madriz Lic. Mario Posla Gustavo Quesada Andre Kelso Mauricio Quiros
Parque Nacional, consolidando el carácter de Centro Cívico formado alrededor de dicho parque, generando un corredor verde, espacios amables y agradables para los ciudadanos. Utilizando especies arbóreas nativas y materiales solidarios con el medio ambiente, se genera un espacio de calidad, y no sólo de tránsito, como es su uso actual. Cuanto más simple el edificio, más apacible. Hay más apacibilidad en la
horizontalidad del mar, por ejemplo, o en un bosque donde hay una verticalidad clara.
55
UPALA ÁGORA Asamblea E + Reunión
Es de vital importancia para mejorar la calidad de vida del ciudadano acercar los edificios del gobierno y su significado con conceptos de renovación urbana y manejo sostenible del desarrollo como ejemplo para el país
56
l proyecto se basa en los tres ejes fundamentales de una sociedad democrática: pueblo, estado y ley. Nace de la correlación entre el flujo natural del proceso de formación de la ley y su interrelación con el espacio urbano de la capital. Creemos en un parlamento en donde la diversidad política encuentra un crisol en que efectivamente representa la convivencia armónica de la sociedad.
Aunque de grandes proporciones para la escala de nuestra ciudad y en específico el sitio donde se encuentra, debe ser un proyecto que se acople a la realidad del paisaje construido y no construido de nuestra capital: un paisaje tropical, en el cual la unidad es compuesta por muchas pequeñas partes y en el que a partir de un aparente caos se genera un orden.
El edificio de oficinas daría la bienvenida a la sede del Poder Legislativo, Primer Poder de la República, y a los flujos originados desde el centro de la Capital. Se propuso como hito urbano, con una verticalidad y esbeltez acentuadas y, a la vez, una composición simple y reconocible desde casi toda la ciudad. La disposición del Edificio Legislativo y Plenario responde, por un lado, a la representación del concepto del proyecto y al flujo natural del proceso de la ley, donde el Estado sostiene al pueblo y por encima de todos está la ley, elemento que nos ordena y que converge con el pueblo y el estado nuevamente en el cilindro que
encierra el plenario, el cual representa la igualdad de todos, el proceso cíclico de la democracia y el hito simbólico de la propuesta. Este flujo natural del proceso de ley ordena las circulaciones del proyecto en relación con las conexiones programáticas entre espacios para garantizar un óptimo funcionamiento del edificio. Por otro lado, representa las bondades y singularidades de la arquitectura tropical ambientalmente responsable que requiere la adaptación al clima y condiciones geo-ambientales y sociales.
EQUIPO DE TRABAJO Arq. Daniel Lacayo y Asociados S.A. Rodrigo Carazo Arquitectos Consultoría Integrada GCI S.A. Soluciones Técnicas de Calidad S.A. Arq. Ramón Rappaccioli Navas Ing. Rubén Salas Pereira Ing. Inge Puschendorf Schmidt Ing. Mauricio Santamaría Castro
Consolidar el Centro Cívico 58
Hermanar arquitecturas
PARAÍSO Es en nuestro patrimonio que encontramos la clave para salvarlo
C
reemos que en San José existe una arquitectura habitada que ha sido apropiada y aprobada por los ciudadanos. Es en nuestro patrimonio que encontramos la clave para salvar el patrimonio. Es reconocer y encontrar, en el fondo de nuestra herencia, una nueva herencia de edificios más eficientes y acordes con las necesidades de nuestro tiempo. Creemos que existe en nuestra capital un punto de partida para plantear una
propuesta que nos permita proteger y enmarcar el patrimonio arquitectónico del sitio, una arquitectura que deje de lado las ocurrencias formales, la importación de caprichos pasajeros y las tendencias temporales de las pasarelas que poco tienen que ver con nuestra realidad nacional. Proponemos tres componentes arquitectónicos para: proteger, enmarcar, iluminar y consolidar.
Nuestra propuesta consiste en dos volúmenes sólidos colocados en los extremos de los terrenos disponibles. Estos volúmenes pretenden proteger y enmarcar los edificios patrimoniales que se encuentran entre ellos. Además, se conectan entre si por un muro de vidrio que funciona como conector peatonal, paseo de visitantes y columna vertebral de sistemas mecánicos y eléctricos. Además, el muro funciona como un telón de fondo, un paño de luz que pretende iluminar los rasgos característicos de los edificios patrimoniales. Los volúmenes sólidos se elevan del suelo creando plazas públicas y espacios protegidos de la lluvia y del sol y a su vez
liberan las esquinas para facilitar el flujo peatonal. Creemos en una arquitectura simple, sobria y sólida que propone espacios públicos de encuentro y de discusión sobre la política nacional. Creemos en una arquitectura que no solamente será habitada por el Primer Poder de la República, sino también por todos aquellos ciudadanos que así lo deseen. Un diseño que no solamente cumpla con las necesidades internas del edificio, sino que también trabaje extramuros formando parte de la ciudad que lo rodea, de sus parques, de sus edificios y de su gente.
EQUIPO DE TRABAJO FSA Ingeniería y Arquitectura Ossenbach, Pendones, Bonillas & Asociados S.A. San José Reves S.A. Raíces de Targua S.A. Arq. Carlos Ossenbach Sauter Ing. Eduardo Guevara Esacalante Ing. Jorge Lossley Jiménez Ing. Miguel Golcher Valverde
59
ESPACIO DE DISCUSIÓN Y E ENCUENTRO
GOLFITO
La respuesta de nuestro proyecto proviene de la naturaleza de la misma democracia, donde cada elemento del edificio tiene múltiples funciones
60
l proyecto propone una continua tensión entre los espacios de discusión legislativa y el espacio público. Dos edificios transparentes y esbeltos encuadran el espacio de Cuesta de Moras, generando entre ambos múltiples espacios de discusión,
encuentro, control y representación. En este espacio intermedio conviven conexiones privadas pero transparentes, con relaciones públicas pero controladas. La respuesta de nuestro proyecto proviene de la naturaleza de la democracia
misma. Cada elemento del edificio tiene múltiples funciones. Ambos edificios cuentan con un sistema estructural repetitivo que se enriquece gracias a la expresión de pequeñas diferencias y necesidades. El envejecer de una fachada sin maquillaje es la protección del sistema. El acero tipo corten deja crecer una patina protectora al pasar del tiempo, que no solo fortalece la estructura, sino que a su vez transforma el color del edificio en el tiempo. Se reduce al máximo la huella de los edificios sin entorpecer la función del
programa arquitectónico, reducción que mejora notablemente el aprovechamiento del espacio público y crecimiento futuro. Esto se logró mediante una planta alargada que llena de luz el interior de cada espacio. Las circulaciones se disminuyeron de manera sustancial para ofrecer, a cambio, riqueza espacial o puntos de encuentro. El diseño urbanístico dialoga con todos los edificios de la ciudad anteriores a nosotros, pero recordando que esto no puede ir en detrimento de quienes viven el edificio en su día a día.
EQUIPO DE TRABAJO Profesionales responsables: Arq. Franz Beer Chaverri Ing. José B. Sandoval Ing. Marco Antonio Vázquez Ing. Carlos E. Cordero Diseño y dirección: MAS Sebastián Alfaro Fuscaldo MA Carlos Umaña Gambassi Arq. Cristian Cambronero Herra Arquitectos: Arq. Ricardo Sevilla Arq. Sergio Frugone Maqueta: Ricardo Prada Alejandro Cruz
61
ABANGARES Arquitectura e historia fusionadas en el contexto urbano
PROGRESO E SIN LÍMITES
rguidas, esbeltas e íntegras, las Torres simbolizan el camino al progreso, al continuo mejoramiento y crecimiento, y marcan el inicio de una arquitectura que cede su huella al espacio urbano, verde y de uso de todos los costarricenses.
62
La propuesta de diseño se concentra en honrar las edificaciones existentes con sobriedad, elegancia y, ante todo, respeto por haber albergado por tantos años al
primer Poder de la República de Costa Rica. Uno de los objetivos principales del proyecto era la búsqueda de la menor cobertura posible, de esta forma limitando el espacio con que se cuenta a nivel horizontal logrando una mayor apertura al entorno rodeado de plazas y parques, y acentuando los ejes de espacio abierto en que se circunscriben.
EQUIPO DE TRABAJO Gensler Costa Rica S.R.L. Arquitectura y Diseño SCGMTD S.A. IECA Internacional S.A. Circuito S.A. Sphera S.A. Javier Martén Arquitecto Paisajista S.A. Ligth and Arquitecture S.A. Arq. Ricardo Molina Quirós Ing. Erich Neurohr Bustamante Ing. Felipe Terán Jiménez Ing. Edwin Fischel Mora
LIMÓN La Cordillera Naranja representa la columna vertebral que es el Poder Legislativo entre los tres Poderes de la República
L GEOGRAFÍA 64
POLÍTICA
os dos edificios, el de los diputados y del plenario, simbolizan o representan las montañas de la cordillera en su forma arquitectónica. El diálogo existe entre los dos, tanto por la forma y altura de estos como por el material escogido para el conjunto. Sus fachadas se reflejan entre sí y por la noche se iluminan, creando una referencia urbana y estableciendo las fronteras del conjunto.
La calidad arquitectónica se expresa por la armonía y el contraste de los materiales de los edificios parlamentarios y por la integración y respeto con los edificios patrimoniales históricos que existen como parte del conjunto. Un largo jardín lineal une el conjunto al nivel de las plazas que contienen como una columna vertebral, enfatizando su relación urbana con los peatones y visitantes.
La Cordillera Naranja representa o simboliza la columna vertebral que es el Poder Legislativo que forma parte de los tres Poderes de la República. Su diseño contempla una relación natural con el entorno urbano, proporcionando a los usuarios la comodidad necesaria para disfrutar de una temperatura agradable en las zonas de trabajo, debidamente ventiladas, con vistas panorámicas y aislamientos térmicos eficientes para el mayor aprovechamiento en el agradable clima del Valle Central.
EQUIPO DE TRABAJO Grupo de Arquitectura GIA S.A. Heriel S.A. Lemay Arq. Hernán Hernández Zamora Ing. Roy Francisco Acuña Prado Ing. Jorge Delgado Cabezas
SAN PABLO Un proyecto para una democracia basada en nuestras raíces
USURÉ E SURÁYUM
l proyecto está basado en los conceptos ancestrales ticos del usuré (casa cónica talamaqueña) y suráyum (la montaña sagrada de los bribris, donde el dios Sibú creó la humanidad). El Plenario, como Primer Poder de la República, ocupa el lugar central y se basa en la casa cónica (usuré). Las oficinas de diputados y legislativas desempeñan un papel escenográfico para el Plenario y las obras patrimoniales del lugar, mostrándose como dos
66
montañas (suráyum) urbanas, que a su vez conforman un monumento a la principal insignia mundial de Costa Rica: la biodiversidad de sus montañas. Los dos edificios-montañas tienen una segunda piel, paredes y azotea totalmente cubiertas por una pantalla de vegetación, la cual es una auténtica pintura natural el la ciudad que cambia con cada día y estación, un verdadero atractivo urbano, que además, por sí mismo, ahorra hasta el 54% de la energía eléctrica para climatización e iluminación,
al ser un bello filtro solar. El proyecto incrementa, integra y respeta las plazas, parques y edificios patrimoniales armónicamente e incluye una gran cantidad de eco-técnicas de arquitectura bioclimática, para ser un verdadero ejemplo de edificio pasivo y sustentable, en condiciones de construcción verde certificable.
EQUIPO DE TRABAJO ALDESOL ARQUITECTURA Equipo de trabajo: Ibo Bonilla Rafa Víquez Walter Sánchez Mauricio Reyes Freddy Astorga Óscar Alfaro Gabriela Gómez Adriana Chacón Dayana Córdoba Gilberth Arguello Braulio Bonilla
67
BELÉN TRANSPA RENCIA Y U PARTICI PACIÓN
Austeridad en las formas, espacios públicos para el ciudadano, vida, historia, naturaleza y transparencia, valores absolutos que representan y definen nuestra democracia
na propuesta de desarrollo vertical de las áreas de trabajo que genera amplios espacios públicos para el disfrute del ciudadano, los cuales no se limitan por la huella de las edificaciones y se integran a las construcciones patrimoniales y espacios públicos existentes.
68
La propuesta aprovechó el desnivel entre la Av. Central y la Av. 1, creando dos espacios de relación: uno más bajo, a la altura de la Av. Central, destinado a los diputados y accesos desde la misma avenida, y otro más alto, a la altura de la Av. 1, creando un gran podio de relación y celebración ciudadana, uniendo el parque con el conjunto.
Mediante juegos de pavimentos y pasarelas se conectó el Parque Nacional con el complejo, creando un gran espacio de uso público. Se encuentra lleno de perforaciones hacia las plantas inferiores donde se desarrollan las funciones legislativas, brindando transparencia al complejo e iluminación natural, además de separarlo en dos niveles de flujos: el del ciudadano paseando sobre el podio y el de los funcionarios y diputados en el nivel de la Avenida Central. Sobre el podio se elevan cuatro torres de diferentes alturas. Las áreas de trabajo y oficinas de diputados estarían
recubiertas en una piel traslúcida de bambú; y el edificio del parlamento es totalmente transparente a nivel peatonal, para que el pueblo pueda observar a sus representantes legislar; y el nivel superior del óvalo del edificio se recubre con un jardín vertical que simboliza la naturaleza de nuestro país. El proyecto utilizó criterios de vanguardia en manejo y eficiencia energética, climatización, automatización y uso de materiales renovables.
EQUIPO DE TRABAJO Créditos del diseño: - Arq. Sergio Balaguer / Alonso Balaguer y Arquitectos Asociados / Barcelona - España - Arq. Pedro Serra / Bimbell Arquitectura / Mayorca - España - Arq. Rafael Solís Z.-Arq. Rafael Solís C. / Urbanistas Asociados / Alajuela-Costa Rica - Ing. Pere Iturbide - 2PiR / Diseño Electromecánico / Barcelona-España - Ing. Francisco Llobet - Diseño Estructural / Alajuela Costa Rica - Ing. Luis Zeledón / Diseño Eléctrico / San José-Costa Rica - Ing. Víctor Fung - APLITEC / Diseño Mecánico / San José-Costa Rica
69
OREAMUNO Un conjunto volumétricamente sencillo que aspira a enmarcar el proyecto insignia de nuestra forma de ser y sentir la convivencia pacífica e igualitaria
EL D ESPACIO DE TODOS
iseñamos un proyecto totalmente inclusivo, pues no se puede hacer legado sobre los errores de la estructura urbana existente: había que replantearla, abrirla, integrarla y, por último, hacerla accesible a todos.
70
Los tres edificios planteados, que forman un conjunto interconectado, nacen de una decisión de diseño de girar el volumen oeste (edificio de las oficinas de diputados) quince grados con respecto
a la retícula del trazo urbano y con esto lograr una integración entre el Parque Nacional y la Plaza de la Democracia. Este volumen es un elemento acristalado en sus fachadas este y oeste para facilitar las ventilaciones cruzadas, proporcionando un control climático mediante una fachada falsa de celosías metálicas. Asimismo, se fueron liberando espacios en los edificios planteados para devolverle áreas al espacio público urbano y que el
doble flujo entre el espacio público y el de uso interno fluyera y se integrara con el mínimo de controles, haciendo de ese espacio rescatado un lugar de libre acceso y de posibilidades ilimitadas de uso. En estos espacios liberados se plantean áreas de reunión, al aire libre, semicubiertas y cubiertas, con un juego de niveles agresivo para lograr que el emplazamiento realce cada una de las edificaciones propuestas y existentes para
darles un marco digno. La Asamblea Legislativa es, por definición, el lugar donde confluyen nuestras diferencias, pero sobre todo donde se alberga lo más profundo de nuestra idiosincrasia; por lo tanto, su manifestación física debe albergar la igualdad, con el mayor espíritu de inclusión donde nosotros nos veamos reflejados en él.
EQUIPO DE TRABAJO SOCIEDAD ANÓNIMA DE ARQUITECTURA Arq. José Bernardo García (director de proyecto) Arq. Ruy Larragán (director de Proyecto) Arq. Wendy Ramírez Arce Arq. Melissa Delgado Arq. Alonso Brenes Ba Arq. Marc Leveau Levesque Ba Arq. Juan Carlos Gago Ing. Francisco Zúñiga Ing. José Joaquín Apú
71
ATENAS Luz, transparencia, diálogo y pluralismo
ALTAR, U NO PEDESTAL
n tributo a la democracia, altar más que pedestal. Lugar para el servicio, el trabajo y el sacrificio por el bien de la mayoría, representado en un diálogo iluminado y transparente.
72
La propuesta arquitectónica está compuesta por los edificios, reflejo legible y accesible para el ciudadano proveniente de diversos contextos sociales y cronológicos a partir de una
tectónica de tradición constructiva local, mezcla de paneles diversos de concreto de color integral, intercalados con paneles de vidrio que componen las fachadas según su orientación, y la propuesta paisajista, que consolida un nuevo Centro Cívico e integra el entorno patrimonial al conjunto, por plazas de reunión pública debajo y entre los nuevos edificios, enfatizando la accesibilidad del ciudadano al poder que lo representa.
EQUIPO DE TRABAJO
Los valores intrínsecos a cada componente como significante del Poder Legislativo y el ejercicio de la democracia en Costa Rica en la propuesta son: Luz: Edificio del Plenario: en su interior, nace la ley. En su exterior, plaza que acoge al pueblo donde metafóricamente abraza a sus representantes. Transparencia: Edificio Legislativo:
plantas libres que contienen las semillas desde donde fluye el proceso de la Ley. Diálogo: Edificio de los Diputados: dos cuerpos paralelos que albergan las fracciones políticas. Pluralismo: Paisajismo: patrón que forma una red nodal que enlaza y se extiende para delimitar y dirigir el espacio urbano.
Ensamble es: Jaime Rouillon Arquitectura Víctor Murillo Arquitectura & Diseño Norte Sur Arquitectos. Ing. Estructural: Enrique Blair, Ing. Mecánico Orlando Bazán, Ing. Electrico: Rodrigo Otárola, Presupuestista: Ronald Venegas Colaboradores: Sebastien Verniers, Rebecca Kainer, Shirley Campos, Violeta Álvarez, Pablo Arce, Pablo Castro, Daniela Chaverri, Gustavo Loria, Jeffrey Panameño, Jerry Green, Kevin Masis, Leonardo Solano, Diego Bastos, Franklin Arrieta, Yara Toruño, Carlos Monge, Francisco Rouillon, Teresa Darby, Dunia Ramírez, Marcela Maury, Mariana Solano, Marco Carrillo.
73
SANTO DOMINGO VOLVIENDO E A HACER CIUDAD
Ciudades democráticas, plurales y sostenibles
ste proyecto busca recuperar la ciudad, revitalizar el Centro Cívico de nuestro país y recuperar a través del diseño inclusivo la importancia de la investidura del Primer Poder de la República. Mediante un ordenamiento formal de líneas claras y estructura esbelta, la nueva Asamblea Legislativa será un complejo arquitectónico moderno,
74
sobrio y representativo de los valores que caracterizan a nuestro país: la transparencia, la solidaridad y la libertad. Además, pretende ser un punto de inflexión en el desarrollo urbano de la capital, un nuevo punto de partida ante la constante necesidad de tener ciudades democráticas, plurales y sostenibles, donde las edificaciones se integran con el espacio público.
EQUIPO DE TRABAJO Director de proyectos: Rojas Arquitectos & Asociados S.A. (R.A.A) • Arq. Javier Rojas C. • Arq. Jeremy Blanco P. • Arq. Lena Thalman G. • Arq. Sergio Bogarín Ch. • Arq. Susan Villalobos C. • Arq. Oswaldo Rivera • Arq. Jorge Matamoros B. • Asist. Arq. Melissa Alvarado • Asist. Arq. Adrián Urbina • Dib. Victor H. Barquero • Dib. Miguel Serrano Otros colaboradores: • Arq. Carolina Hernández • Arq. Julio Zamora • Arq. Alejandro Granados
• Arq. Sebastián López • Arq. Álvaro Chacón • Arq. Ricardo Martén • Arq. Guido Bolaños • Arq. Rodolfo Ramírez Arquitectos internacionales asociados: • Vahos Arquitectura (España) Arq. Daniel Hidalgo Boronat Arq. Pablo Hidalgo Boronat • Jaime Sanahuja y Asociados Arq. Jaime Sanahuja • Ferrater y Asociados (España) Arq. Carlos Ferrater Ingenieros consultores: • Ingeniería Estructural: Ing. Jorge E. Balma S. • Ingeniería Mecánica: Ing. Celman Barrenechea L. •Ingeniería Eléctrica: Ing. Michael Ferencz
SAN RAMÓN Se crea un “campus cívico” donde las personas se pueden expresar con total libertad
TRANS E FORMAR RELACIONES
l proyecto busca una inserción urbana dinámica, transformada por los factores naturales, ligada y modificada por su entorno, donde el ciudadano cuente con espacios de esparcimiento, recreación y expresión a través de un planteamiento arquitectónico que contenga una continuidad con sus alrededores.
76
Se busca integrar el paisaje natural al ambiente urbano, introduciendo espacios peatonales tanto a lo largo de la ciudad como dentro del proyecto, para lograr
una mejor articulación entre espacios y dar un ambiente más fluido y natural al sitio, con el fin de resaltar el ambiente patrimonial del sitio brindándole un respiro y enalteciendo las edificaciones presentes. El proyecto, más que ser creado a partir de un concepto romántico o impuesto, pretende ser el resultado de los fenómenos y eventos que transforman el sitio y sus alrededores, de esta manera se busca obtener una propuesta completamente ligada al sitio, a sus
condiciones habituales y principalmente a los ciudadanos que transitan o se movilizan en sus inmediaciones. Se toman en cuenta condiciones específicas, como la red cívica actual, sistemas de movilización y su efecto sobre el flujo peatonal, y cómo estos se relacionan con las masas verdes presentes en la zona. Estos sistemas son analizados a manera macro, pero son la información básica para trabajar a nivel medio, para crear el plan donde se integran todos los sistemas y se crea un “campus cívico” donde las personas se pueden expresar con total libertad.
EQUIPO DE TRABAJO CONSORCIO PIASA-GARNIER Arq. Jean Garnier Diez Arq. Jorge Arce Montiel Arq. David Montero Baldi Arq. Felipe Rossi Cubillos Arq. Alfredo Bermudez Sandí Ing. Mauricio Arce Lara Ing. Jacinto Bach Ugarte Ing. Silvia Bermudez Mora Consultores estructurales / Guidi Estructurales Consultores electromecánicos / Tecnoconsult
77
NICOYA ABRAZO Y E TRANSPA RENCIA
l “abrazo arquitectónico” entre lo nuevo y lo existente debe darse a través de un puente de comunicación establecido en nuestro proyecto en la fachada norte, resaltando y determinando con él el valor patrimonial de los elementos y puntualizando con énfasis volumétricos la presencia de cada uno de ellos.
Integración urbana e histórica El proyecto buscó la transparencia que debe ser el total quehacer de nuestra Asamblea Legislativa. Legislar es servir a la patria y es derecho irrenunciable de los pueblos ser testigos permanentes de lo que en el Parlamento se tramita. Procuramos la integración urbana y paisajista: creamos un recorrido periférico
EQUIPO DE TRABAJO Equipo de diseño Arquitecto líder: Arq. Alberto Linner Díaz Coordinación y arquitectura: Arq. Abel Castro Laurito Arquitectura: Arq. Jose Sánchez Madrigal Asistentes diseño: Arq. Lucia Castro Ordóñez Arq. Esteban Castro C. Arq. Rafael Vergnani Modelado 3D: Arq. Carlos Castillo Arq. David López Ingeniería estructural: Ing. Hernando Alfaro Prieto Ing. José Alejandro Guzmán Monge Ingeniería eléctrica: Ing. Rafael Sequeira R. Ingeniería electromecánica: Ing. Guillermo M. Ruiz Castro
peatonal que recoja el entorno inmediato gracias a que los pisos inferiores de los edificios se desmaterializan y dan lugar a plazas y vestíbulos cubiertos. Se utilizó la piedra bola como enchape de muros, macetas y muretes de todo el complejo, rindiendo homenaje a la edilicia de nuestros ancestros precolombinos. Un río que nace en el plenario desemboca en el Edificio de Oficinas de los diputados, refrescando y uniendo las tres cuadras del
complejo y evocando nuestro principal recurso natural, concepto reforzado por tres lagunas. Junto con los dos volúmenes principales, un puente en niveles 109 y 113 termina por conformar un espacio cóncavo en el sentido sur-norte. Las nuevas construcciones abrazan las construcciones patrimoniales existentes en una actitud de mutuo respeto.
79
NARANJO Alimento, poder, espiritualidad
HERENCIA E PRECO LOMBINA
l metate, instrumento de la época precolombina, era el origen del poder. Allí, los líderes se sentaban y decidían cuál sería el camino que tomaría su pueblo, decidían lo mejor para las personas que los rodeaban. Es un legado de nuestra cultura.
80
Un legado de nuestros antepasados es traído a nuestro presente para iluminarnos; por eso hemos tomado esta pieza arqueológica, tan relevante para
Costa Rica, como fuente de inspiración. La Asamblea Legislativa es el Primer Poder de la República de Costa Rica y sus funciones son muy análogas a las cacicales de nuestros primeros pueblos. Así es como el metate se convierte en el elemento generador de diseño en nuestra propuesta arquitectónica para la nueva sede gubernamental.
EQUIPO DE TRABAJO Arq. José Flasterntein Zoberman Ing. Álvaro Lanzoni Rodríguez Ing. Javier Bolaños Zeledón Ing. Reginaldo Robison Taylor
81
PURISCAL 82
PROLIFERACIร N DE ARQUITECTURAS
En una democracia, la arquitectura institucional encuentra su mรกxima expresiรณn en el complejo edilicio de su Asamblea Legislativa: cada valor que le es propio se expresarรก con fuerza, carรกcter y sustancia
PLAZA DE LOS PODERES
PRIMER PLANO EL PLENARIO
DETALLE DESDE ESQUINA SURESTE DEL EDIFICIO LEGISLATIVO
E
l sentido de pertenencia germina en el carácter de las edificaciones y en la proyección urbana de los espacios públicos que estas generan, donde se confirma en el cotidiano registro de la acción ciudadana, amparado por el patrimonio arquitectónico actual que deberá fundirse con el patrimonio futuro. El Plenario es el ágora, la esencia misma de Poder Legislativo, su imagen prevalecerá en la síntesis plástica. Los miniplenarios y comisiones son porciones del mismo Plenario, esencia de la brega legislativa. Los apoyos técnicoadministrativos concurren discretos al cause democrático (a la derecha en No 3). Interiormente, los tres bloques, en subvalores de atracción recíproca, pero cada cual según su condición, formulan los espacios de corrillos. Exteriormente conforman y modelan la proyección urbana de los espacios públicos en este extremo del conjunto, el abra del extremo
ACCESO PRINCIPAL
DETALLE DESDE EL PISO 1 HACIA EL TECHO
superior de la Escalinata de los Héroes y Próceres, en su lucha de contrarios, de las volumétricas que se debaten entre solidez frente a la penetrabilidad y la transparencia.
La Torre de Despachos debe desbordar el estricto carácter de oficinas y trascender hasta alcanzar la expresión múltiple de los representantes que alberga, con particular énfasis en el sentido de pertenencia, que aquí se manifiesta en dos espacios públicos, uno tectónico y el otro aéreo. El interior de la Torre se genera alrededor de a un gran atrio a todo lo alto del edificio, que facilita el encuentro físico y visual de sus ocupantes.
EQUIPO DE TRABAJO Bertheau Arquitectos Elecmeza S.R.L. Diesa Ingenieros Estructurales S.A. Ingeneria en Contrucción y Arquitectura INCA S.A. Arq. Jorge Bertheau Odio Ing. Silvia Elena Gamboa Herrera Ing. Fernando Zamora Carvajal
83
ASERRÍ Sumarnos al esfuerzo de integración y desarrollo de San José
84
SIMBO P LISMO Y COLOR
ropusimos rescatar la ciudad de San José, aprovechando su nivel alto de la ciudad y sacando partido de su riqueza visual, principalmente hacia el oeste y sur de la ciudad y sus montañas. Por tanto, se plantearon dos volúmenes que no solo enfatizan la mejor disposición climatológica, sino que también permiten la creación de una fisura o apertura entre ellos, como marco de la ciudad, donde
también se desarrolló en su nivel cero otra plaza, que serviría de punto de encuentro y mirador. Se trató de retomar la riqueza arbórea del Parque Nacional como reflejo de nuestra variada naturaleza, la intensidad de nuestros verdes azulados y las estructuras que sostienen las distintas copas de los árboles, emulando de una
EQUIPO DE TRABAJO Arq. Mario Alberto Leiva Soto Ing. Luis Blanco Castro Ing. Carlos Hernández Herrera
manera un poco abstracta, tanto en el edificio de la Asamblea como en el edificio de oficinas para los diputados, las formas básicas de los arboles en columnas, paredes y marcos de ventanas. En el primero, las barras se ubicaron en un nivel superior al lugar de reunión de los diputados, simbolizando la vigilancia que el pueblo hace de los deberes de estos. En el segundo, dos puentes que comunican dos torres de oficinas expresan el diálogo y la convergencia que requiere nuestro país.
El Jade, con su verde turquesa, negro y amarillo, junto al uso de otro material ancestral de nuestra cultura, el ladrillo de barro, otorgan al proyecto un carácter acorde con nuestro paisaje y clima.
P ROY E C TO S D E S TAC A D O S
ESCAZÚ CONVI E VENCIA E IDEOLOGÍAS
Un diseño amigable con los usuarios, funcional, elegante, austero, eficiente y responsable en el uso de los recursos públicos
l diseño considera su implicación en un entorno de edificaciones y monumentos emblemáticos, espacios verdes que conforman un eje peatonal, cultural y patrimonial y el remozamiento de este sector como Centro Cívico Nacional.
86
Consiste en una torre montada sobre una base abierta por todos sus costados a manera de una plazoleta cubierta y de
una explanada al aire libre de cara al oeste frente a la ciudad. Los estacionamientos son subterráneos. Todo el diseño está basado en formas sencillas, transparentes y austeras que exaltan las características de una función pública ejemplar. A la vez tiene la capacidad de crecer en sentido vertical. Al concentrar todo el programa funcional en una sola torre se
EQUIPO DE TRABAJO Gerente de proyecto: Licda. Elena Terán Ferrer Coordinadora: Ing. Lucrecia Salas Badilla Profesionales responsables: Arquitecto Miguel Rivera Ramírez Ing. Electromecánico Gino Galván Francini Ing. Estructural Humberto Ramírez Rodríguez Colaboradores: Arq. Luis Rojas Herra. Dibujo de arquitectura Pacheco Arquitectura. Diseño y elaboración de maqueta Alejandro Cristiá Batista Diseños audiovisuales. Daniel Matamoros Rodríguez. presupuestista de obra.
optimizan los recursos constructivos, operativos, de mantenimiento, uso de la energía, eficiencia en la función pública, accesibilidad al público, seguridad del personal y de los visitantes. Su accesibilidad a la población se expresa en la apertura espacial del primer piso o nivel calle y se replica internamente en los espacios libres verticales alrededor del Plenario. Los balcones superiores permiten al edificio respirar en forma natural,
recibir luz solar de manera protegida, experimentar el verde de los alrededores y el enfoque de toda la ciudad. Al liberarse el terreno entre Avenida Central y Primera con Calle 15 e integrar la Plaza de la Democracia, el Parque Nacional y el Paseo de Los Damas, se conforma un cinturón verde peatonal que busca recuperar el valor histórico, cívicocultural del sector y promover un pulmón verde que abrace y resalte el entorno.
87
P ROY E C TO S D E S TAC A D O S
PÉREZ ZELEDÓN JARDÍN DE PAZ Y F CONSENSO
Sobriedad y lógica estructural para generar un lenguaje más longevo y honesto, que a su vez permita por dentro el cambio rápido y fugaz
88
rente al movimiento desenfrenado de imágenes y símbolos, proponemos el detenimiento y la claridad. Proponemos una ciudad compacta y apta para vivir que reutilice los predios en desuso.
Hemos propuesto demoler muros, verjas y mayas perimetrales de las edificaciones existentes para lograr una nueva permeabilidad hacia las edificaciones patrimoniales. Diseñamos también articuladores peatonales para el público, y uno peatonal elevado, privado
y seguro. Las áreas internas públicas de la Asamblea se integren de forma directa con este nuevo paseo peatonal. Procuramos introducir de forma más intensa la vegetación en la ciudad no solo en el suelo, sino también en vertical, con gran cantidad de terrazas y zonas verdes en los diferentes niveles de las nuevas edificaciones, lo cual servirá también de control climático. La sosteniblidad requiere un diseño flexible, por lo que hemos creado un diagrama de llenos y vacíos en los
edificios, que nos permite incrementar el número de diputados sobre la misma huella, alturas/escala. Nuestro lenguaje está basado en unos grandes marcos estructurales expresados, que contienen las funciones cambiantes en el tiempo. El interior puede modificarse pero la estructura seguirá ahí de frente, dándole orden al cambio y manteniendo el lenguaje de la edificación. Esta estrategia no es nueva, se ha utilizado por varios milenios para hacer edificaciones que perduran hasta hoy y que expresan el material, la técnica y los valores de su época.
EQUIPO DE TRABAJO • Arq. Benjamin García Saxe • Arq. Laura Morelli • Arq. Felipe Barrantes • Jorge Salazar • Roger Navarro • Ing. Juan Carlos Sotela • Arq. Juan Carlos Sibaja C. • Ing. Ernesto Lugo • Ing. Victor Quiros • Arq. Rogelio Quesada • Ing. Christa Schaubeck • Ing. Melania Meseguer •Ing. Mauricio Baltodano • Ing. Daniel Sancho
89
AC A D E M I A
APREN DIENDO DEL DISEÑO:
URGE UNA RENOVACIÓN EN LA DOCENCIA EN ARQUITECTURA Debemos pasar de un aprendizaje basado en respuestas (contenidos) a uno cimentado en preguntas (competencias). Arq. Juan Carlos Sanabria
90
L
a enseñanza de la arquitectura como oficio se desarrolló históricamente en el taller del profesional, donde el aprendiz se formaba al lado de su maestro, interactuando junto a él en la resolución de proyectos reales. Académicamente y como profesión, la arquitectura ha pasado por varias etapas, afectando cada una la respuesta edificada que vemos en nuestros diversos contextos y definiendo el perfil que enmarca la práctica y la docencia de la misma. Se podría decir que hasta hace unos 40 años, el modelo predominante era el propuesto por la Escuela de Bellas
Artes de París (École des Beaux-Arts), el cual por más de trescientos años venía formando profesionales con base en el concepto de las “antigüedades clásicas”, donde se pretendía conservar las formas idealizadas y se transmitía el estilo de las mismas a las futuras generaciones. Esta educación, basada en contenidos, proponía una docencia en donde el profesor, dueño del conocimiento, conducía de forma unilateral un proceso en el que sus estudiantes contaban con un periodo para adivinar o aprender aquello que su maestro ya conocía. La visión retrospectiva de la profesión guiaba una definición formal de la arquitectura,
donde el resultado del proceso de diseño era un objeto con diversas características estéticas, funcionales o estructurales, modelo que era fácilmente comparable con su ideal histórico. Sin embargo, tras el debilitamiento del modelo de la Escuela de Bellas Artes, en la década de los 70, surgen propuestas alternativas para la enseñanza de la profesión. Un modelo de gran relevancia para Costa Rica fue el propuesto por Alvin Boyarsky a partir del 71, en el Architectural Association School of Architecture de Londres, donde se proponía el ideal de “enseñar rompiendo las reglas”. Boyarsky retomaba el compromiso innegable de la arquitectura por imaginar nuevos futuros para la profesión, en el que una visión prospectiva era un requisito primordial. Es así como contrata a jóvenes profesores en aquel momento absolutamente desconocidos, como Charles Jencks (explorando sobre semiótica), Peter Cook (Archigram), Elia Zenghelis, Bernard Tschumi y Daniel Libeskind; y recién egresados como el joven Rem
Koolhaas o Zaha Hadid. Como comentó el Dr. Enrique Walker1 en su reciente visita a Costa Rica, “los docentes podían explorar cualquier rumbo en su modelo de enseñanza, siempre y cuando el mismo cuestionara asuntos específicos del estatus quo de la profesión en su momento y sirvieran como base para la redefinición de la profesión”. Este modelo proponía una educación basada en preguntas y no en respuestas, donde un equipo de estudiantes y profesores buscara en conjunto un nuevo conocimiento. Fue rápidamente implementado por algunas instituciones a nivel mundial y es especialmente relevante para Costa Rica, dado que en sus inicios la enseñanza en arquitectura en nuestro país se desarrolló con el apoyo del AA y replicando este modelo vanguardista de docencia. Sin embargo, y aunque la influencia de modelos como el comentado anteriormente fue muy positiva para 1. Arquitecto chileno quien estudió su doctorado en el AA de Londres; actual Director de la Maestría en Arquitectura Avanzada de la Universidad de Columbia. Frase expuesta en el conversatorio realizado en la Universidad de Costa Rica el 15 de febrero del 2013.
el desarrollo de la enseñanza de la arquitectura, muchas universidades prefieren basar su educación en sistemas más tradicionales, evitando el riesgo que conlleva la experimentación. Es urgente trabajar en nuestro contexto nacional y regional en lograr una verdadera evolución de los modelos de adquisición y cuestionamiento del conocimiento. Debemos pasar de un aprendizaje basado en respuestas (contenidos) a uno cimentado en preguntas (competencias). No es secreto que en Costa Rica y Latinoamérica un porcentaje muy reducido de profesionales labora en funciones asociadas al perfil actualmente ligado al arquitecto, el cual ve el objeto de la profesión meramente enfocado en la elaboración de edificios. La sobredefinición de la profesión está aniquilando a nuestro gremio profesional. Es imperioso explorar cómo difuminar los bordes de lo que conocemos como arquitectura; esta versión ampliada de nuestro campo
91
es el futuro de la enseñanza y la práctica de la profesión. Las escuelas de arquitectura por definición deben ser experimentales, entendiendo la experimentación como la investigación a través del diseño, anticipando las necesidades locales y globales de la sociedad compleja a la que sirven. Como prioridad, deben enseñar a un estudiante a pensar, a leer su contexto y a aprender a aprender, viendo la técnica como un medio amplio y diverso para la ejecución de la idea o intervención y nunca como un fin en si mismo. No deben centrar su ejercicio en la reafirmación de contenidos preexistentes de un perfil anquilosado de la profesión, sino ejercer la pedagogía en el riesgo que significa la continua crítica del conocimiento y la redefinición constante de la profesión.
La sobredefinición de la profesión está aniquilando a nuestro gremio profesional. Las escuelas de arquitectura por definición deben ser experimentales. Una educación multiescalar, interdisciplinaria y crítica debe gestar la visión de cada escuela de arquitectura en nuestro país. Se
92
debe conocer el perfil de cada universidad con el fin de entender su agenda de investigación y la dirección que conduce sus cuestionamientos. Es posible el consolidar una verdadera red académica local donde las fortalezas de cada institución complementen a las del resto, desarrollando crítica constructiva, nuevas estrategias educativas innovadoras y ejercicios proyectuales paralelos que permitan fortalecer el ámbito de diseño nacional. Urge aplicar cuanto antes una renovación en la educación del arquitecto, una evolución requerida para mantener flexible y vigente la profesión. La investigación y el aprendizaje por medio del diseño deben consolidar el hilo conductor que guíe el desarrollo de las nuevas prácticas educativas y el fortalecimiento de la arquitectura como profesión en nuestro contexto.
1: Guiones Espaciales, estudios sobre la traducción de la narrativa literaria al espacio arquitectónico. Proyecto de graduación en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Veritas. Créditos: Jose Pablo Cordero, Amanda Rodríguez y Arianna Salazar. 2: Hibridación de la Costa, diseño orientado al desempeño que propone una restauración ambiental a la vez que la construcción de un nuevo territorio para una marina. Proyecto de graduación en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Veritas. Créditos: Carol Wesson. 3: Ecologías Productivas, proyecto de planificación informado por aspectos multidisciplinarios, un paisaje urbano operativo que protege recursos hídricos a la vez que genera un hábitat saludable para el ser humano y las especies locales. Proyecto de graduación en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Veritas. Créditos: Karen Azagoury.
93
P ROY E C TO S D E S TAC A D O S
DE LA U FILOSOFÍA A LA PRÁCTICA Carta Costarricense del Paisaje
Un manifiesto humano para manejar el paisaje de forma responsable, equitativa y transparente 94
Arq. Alberto Negrini V., Msc.
na carta es un manifiesto, un documento que plasma la visión de futuro en un determinado momento, estableciendo según esa visión cuáles son las tareas y las acciones que deben desarrollarse para llegar a forjarla. A principios de mayo del 2012, la Asociación de Paisajistas Costarricenses lanzó la Carta Costarricense del Paisaje (CCP); en ese momento, parecía que la tarea más importante era tratar de convencer a las distintas partes de la sociedad costarricense de aceptar la definición de paisaje allí establecida. La realidad de estos meses nos ha demostrado que la definición, coincidente con la acepción de la Convención Europea del Paisaje y de muchas cartas nacionales, ha sido, para nuestra sorpresa, mucho mejor aceptada de lo que se podría haber imaginado. Algunas definiciones de paisaje que se habían venido utilizando establecían que este era un hecho físico, normalmente asociado con la morfología y, en menor grado, con aspectos antrópicos. Estas definiciones no incluían ninguna referencia al ser humano que habitaba el territorio y mucho menos a la relación que establecía con el espacio. El aspecto fundamental en la definición
contenida en la CCP es precisamente la identificación del ser humano con ese territorio que habita, identidad basada en la percepción, identidad comprendida tanto como la forma en que los habitantes entienden el territorio como la forma en que ellos se ven como partes de este. En los diferentes foros en los que se ha presentado y discutido este documento, ha sido acogido de muy buena manera este concepto de paisaje; ha habido participación de personas de muy diversa formación y extracción, y en todos los casos parece no haber dificultad en la comprensión de los alcances de esta definición y sobre todo en establecer como elemento fundamental del paisaje al ser humano. Lo que en un principio parecía que iba a ser la tarea principal o inmediata, ahora parece más sencilla y se puede apuntar a los siguientes pasos para consolidar la nueva concepción del paisaje así como consolidar el ejercicio de la arquitectura del paisaje y su incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos. Las siguientes tareas fundamentadas en los principios establecidos en el mismo documento son más bien de índole teórico, conceptual y filosófico.
En primer lugar se deberá atender a impulsar la comprensión del paisaje como un todo continuo, diverso y organizado en diferentes unidades de paisaje; algunas personas podrían considerar que esta es una tarea más académica que política y la dificultad estriba en lograr convencer a las diferentes instancias institucionales de esta afirmación que ya viene siendo aceptada por otras organizaciones en el ámbito del ordenamiento del territorio a nivel internacional. La incidencia directa del paisaje como un todo continuo diverso y organizado lleva a establecer criterios y herramientas metodológicas para su estudio y aplicación en el ordenamiento territorial. No es excluyente de otras visiones del ordenamiento territorial, como por ejemplo de las cuencas hidrográficas (o las laderas). Convencer a estas instancias de que
el paisaje es un derecho de todos los ciudadanos sin distingos de ningún tipo no pareciera ser una tarea importante, pero es fundamental dejar este concepto muy claro porque cuando se esté trabajando en el ordenamiento del territorio, en la planificación de la ciudad o en los impactos sobre el paisaje estos conceptos van a ser vitales y es necesario tenerlos como orientación o principios básicos. La realidad de nuestro país nos muestra que la búsqueda de la calidad de vida de todos los ciudadanos es más un discurso que un norte; por eso, entender el paisaje como un derecho puede ayudar a definir formas y mecanismos para concretar esta búsqueda. Cuando la CCP establece que el paisaje debe ser accesible, inclusivo y equitativo, no solo enuncia un principio fundamental
de la sociedad, sino que establece una base para la democratización del paisaje y para evitar que estos sean considerados entes de valor privado. Este principio no solo apunta a que debe ser accesible para todas las personas sin distingo de ningún tipo, sino que su disfrute debe ser equitativo para todas ellas. Desde este este punto de vista vale la pena preguntar si actualmente los paisajes costeros son accesibles y equitativos, o si los paisajes urbanos son igualmente disfrutados por todos los habitantes. Esta reflexión no se puede ser dejar para el futuro: desde ya debemos resolver las disparidades en el disfrute del paisaje. Esta idea es fortalecida cuando el documento comentado instaura de manera clara que el paisaje es un hecho de interés
95
general y carácter colectivo. Otro de los principios instituye que el paisaje contribuye con la calidad de vida del ser humano. Esto podría presentarse a algún tipo de discusión, particularmente cuando la calidad de vida se mide exclusivamente en términos monetarios o económicos. Ese paisaje que es percibido por el ser humano será fundamental si se acepta que todo lo que siente tiene efectos profundos sobre el bienestar; no podemos aceptar el bienestar únicamente como la solución de aquel primer nivel de necesidades del ser humano y, aunque así fuera, la calidad del paisaje incide directamente en la solución de las necesidades de alimentación, cobijo y seguridad de las personas.
96
El paisaje no solo afectará el bienestar de las personas sino el de la sociedad misma. Si se establece una correlación de la calidad del paisaje con el uso y la capacidad de uso, se podrá establecer que un paisaje armónico se relaciona con el buen uso de los recursos, tanto en su tipo como en su intensidad. Las distintas sociedades han
actuado sobre el territorio de una forma particular, el paisaje no solo muestra a esa sociedad y sus concepciones filosóficas y religiosas, sino que además determina su futuro. El paisaje es un instrumento que puede medir la relación que una sociedad o un pueblo establece con su entorno, también de cómo es que ese pueblo entiende parte del territorio, de su papel en él.
El paisaje es también un hecho cultural, constituye parte fundamental del patrimonio De aquí podemos extraer que la calidad ambiental y paisajística va a estar en relación directa con la sostenibilidad del territorio y de la sociedad, por tanto, el mismo concepto de paisaje y la visión establecida en la Carta se convierten en instrumentos fundamentales para el estudio, comprensión, ordenamiento y uso del territorio por parte de los distintos agentes que participan en el objetivo de lograr el mejor uso posible de los recursos para las actuales y futuras generaciones. Debe comprenderse que el objetivo del desarrollo sostenible se alcanzará pensando en el ser humano en todas sus dimensiones y no solo en su territorio, no se trata de desarrollar el
territorio, se trata del desarrollo integral del ser humano. Debe entenderse el paisaje no solo como un hecho físico, sino también como un hecho cultural, es el producto de distintas dinámicas que han venido actuando a lo largo de la historia y que acumulativamente muestran cómo es que el ser humano será vinculado con este; el paisaje no solo se ha formado por acciones geológicas de largo período, también por procesos humanos de más corto período, procesos que es necesario comprender para tratar de dilucidar el futuro inmediato pero también para dilucidar eventuales procesos correctivos. Podemos extraer de la experiencia pasada aquellos logros y aquellos yerros en la relación armónica con el medio. Hay un principio que establece que el paisaje, al ser un hecho cultural, constituye una parte fundamental del patrimonio y por tanto de las identidades locales, es decir, no solo contribuye con la identidad de un pueblo sino que contribuye a forjar de alguna manera particular la forma en que este pueblo se relaciona con el paisaje. De aquí se extrae que,el paisaje es un derecho fundamental de los pueblos, debe ser respetado y cuidado puesto que es parte esencial en
la conformación de la identidad social e individual. La CCP también reconoce que el paisaje es un recurso económico, de esto no cabe la menor duda, pero no por esto debe entenderse al paisaje como un bien estrictamente económico o como una mercancía ofertada al mejor postor, sino como un recurso económico de los pueblos, contribuye con su bienestar espiritual, con su identidad aceptando que pertenece no solo a esta generación sino que fundamentalmente a las generaciones venideras, por esto debe manejarse de forma responsable, equitativa y transparente. Más allá de los principios se define un conjunto de objetivos que igualmente están impregnados de una filosofía de profundo respeto por el ser humano y por la naturaleza, de profundo respeto por la identidad nacional y las identidades locales, comprendiendo que el paisaje no solo es un recurso escénico sino que va mucho más allá de eso, que en la percepción del paisaje se involucran todos los sentidos, la memoria y la experiencia individual y colectiva. Los principios en los que se fundamenta esta Carta tienen al ser humano como objetivo fundamental, al ser humano entendido de forma integral, incluyendo su dimensión económica, física, social, espiritual; no ve al ser humano como consumidor ni como votante, lo entiende en toda su magnitud, como objetivo del desarrollo integral. Tampoco se entiende que los recursos naturales debe ser explotados hasta su agotamiento; por el contrario, entiende al ser humano como parte armónica e integral, indisoluble, de la naturaleza; cualquier daño al medio natural se va a volcar en un daño al ser humano; cualquier daño al patrimonio cultural igualmente va a afectar profundamente la identidad y el futuro de la sociedad. El primer objetivo del documento establece que “los paisajes naturales, culturales y patrimoniales sean
reconocidos, protegidos, recuperados y mejorados dentro de un marco de valores y una visión integral coherente con el modelo de desarrollo nacional avalado por su población a salvaguarda de las amenazas citadas en la introducción de este documento y los efectos negativos de procesos de cambio en los que las regulaciones y controles existentes no incluyen al paisaje dentro de sus objetivos”. Asume el reconocimiento de diferentes tipos de paisajes, implica dejar por fuera la creencia que el paisaje es sinónimo de belleza escénica y reconocerlo como el entorno en el que se desenvuelve el ser humano y con el cual se relaciona, entorno que produce estímulos percibidos por los sentidos y ante los cuales reacciona.
No se trata de vivir un pasado bucólico y nostálgico, se trata de establecer claramente el modelo de país que queremos, el futuro que imaginamos En la conservación de los recursos de Costa Rica se incluye la preservación de los paisajes, al menos en algunas instancias, pero la realidad cotidiana nos muestra que estamos lejos de proteger efectivamente el paisaje como entorno identitario que contribuye a la calidad de vida: no hay más que recorrer cualquier carretera nacional, cualquier río, cualquier ciudad, para darse cuenta del descuido, abandono y agresión de que son objeto. Por eso se plantea la recuperación de los mismos. Se habla de que estos paisajes deben ser vistos integralmente dentro de un marco de valores; pregunto si habrá que comenzar por definir esos valores o recobrar los valores que la rampante economía mundial, la globalización y el neoliberalismo han destruido tildándolos de obsoletos, inadecuados para esa particular forma de ver el mundo. Son esos mismos valores los que algún día pusieron los volcanes y mares en el escudo nacional, los que hicieron de cada
cerro y río un elemento básico en la identidad de pueblos y zonas, los que apreciaron el valor de la guaria morada, los que alguna vez dijeron: “… yo no envidio los goces de Europa, es mil veces más bella mi tierra con su palma, su brisa y su sol…”. La carreta costarricense, como muestra de originalidad, evidencia que un instrumento de trabajo puede ser bello y eficiente, reinterpreta esquemas y sintetiza formas de la naturaleza, mostrando que elementos esenciales de nuestra identidad se nutren del entorno natural, que la cultura está íntimamente ligada con su ambiente. No se trata de vivir un pasado bucólico y nostálgico, se trata de establecer claramente el modelo de país que queremos, el futuro que imaginamos, un país respetuoso de sus habitantes, potenciando su desarrollo integral, propiciando el desarrollo cultural, su bienestar físico, emocional y espiritual. En ese modelo deben incluirse los recursos patrimoniales culturales y naturales como parte esencial de nuestro ser y como base de nuestro desarrollo sostenible. En esta recuperación del paisaje y construcción de un nuevo modelo de desarrollo con plena consideración de este deben corregirse errores del pasado e incorporar las diferentes manifestaciones de nuestra nacionalidad sin distingos de ningún tipo, introduciendo en los procesos educativos reflexiones y ejercicios acerca del valor fundamental del paisaje con base en diferentes manifestaciones étnicas y culturales en la relación que establecían con su contexto natural. Para ello, el sexto objetivo de la carta pretende “permitir a las comunidades tomar parte activa en la planificación y gestión del paisaje mediante la aplicación tanto de los valores generales ya citados como
97
de los valores identificados en el entorno inmediato, la historia, las tradiciones y la defensa de los recursos naturales a las que dichas comunidades pertenecen y con los que se identifican”. Este objetivo es claro y contundente respecto a quiénes deben ser los gestores del paisaje y los fundamentos de esta gestión. Algunos de los objetivos tienden más a asuntos concretos; uno que a mi criterio es especialmente orientador establece la necesidad de promover el uso sostenible de especies nativas o endémicas en particular. Esto no solo vincula con aspectos de índole práctica (bajo mantenimiento, por ejemplo) o de carácter de preservación ecológica, sino que nos permite entender la historia a corto y a largo plazo. Desde el punto de vista metodológico para el diseño del paisaje hay que aceptar primeramente que el diseño no puede estar centrado en la apariencia o en algún factor individual afectado por la forma, se debe admitir que el sentido de un ambiente es una consecuencia que fluye desde su estructura, desde su propio interior. Por eso, el diseño no debe trabajarse bajo métodos estáticos que impiden la integración de particularidades y detalles y, por tanto, la calidad sensible del espacio regirá el diseño.
98
El territorio o sitio por diseñar debe ser planeado en concordancia con el contexto inmediato, se debe intentar reconocer patrones familiares e integrarse a ellos e integrarlos (inserción en patrones a nivel macro, incorporar patrones a nivel micro) a la vez que se incluyen y respetan las funciones y flujos naturales. Es primordial utilizar las plantas y los materiales inertes (rocas, agua, etc.) bajo los mismos principios con que se encuentran
en este entorno; minimizar disturbios sobre las áreas naturales existentes y el comportamiento de la fauna, respetando corredores biológicos, entre otros aspectos. Además, resulta trascendental reconocer los usos y materiales tradicionales, incluyendo la agricultura. No solo se debe indagar qué es lo que hace diferente a un lugar particular —reconocer esos elementos caracterizadores—, también se deben reconocer diferentes formas de asociación, observar y distinguir comportamientos a lo largo del tiempo. Conviene entonces observar plantas y materiales de especial significado para la comunidad por su carácter histórico, simbólico o práctico, así como sus usos especiales en la tradición, por ejemplo como alimento o medicina, para la construcción o para ciertos festejos. Leer el lugar supone estudiarlo, descubrir aquello que lo hace ser como es, observar sus particularidades intentando descifrar cómo es que esto sucede y las asociaciones pertinentes para que sea así; comprender los procesos y comunidades, asociaciones presentes de cualquier tipo. No debemos quedarnos en lo superficial o aparente, sino asimilar lo que sucede de tal manera que se pueda interpretar y explicar. El estudio de las plantas en su ambiente natural es de la mayor importancia en la decisión de cómo utilizarlas en un espacio determinado. Se estudia también las relaciones entre ellas en términos de sus calidades particulares y especiales.Cuando el sitio y su entorno es sobrecogedor y bello, puede ser más fácil visualizar el proyecto; en algunos casos se puede recomponer el paisaje ordenando los principales puntos focales a través de un sendero, un lago, usando de elementos dramáticos o creando una unidad escenográfica. Las montañas o los árboles circundantes son una parte esencial de la composición.Este aspecto apunta a entender íntimamente el sitio a intervenir, independientemente de su escala o complejidad. La Carta Costarricense del Paisaje es un documento orientador en diferentes
niveles, desde los objetivos y enunciados de mayor escala, políticos y filosóficos hasta aquellos más concretos que apuntan al ejercicio de estudiar, diseñar e intervenir un determinado espacio. Saca definitivamente al paisaje de aquella errónea equiparación con el jardín, que aunque es parte de aquel no lo es todo: el paisaje se compone también de la ciudad, la calle, el cultivo o el edificio, de la tradición y las creencias. Las tareas están planteadas. Nuestro objetivo ahora es que sean comprendidas y aceptadas por los todos los actores que forman parte de ellas. Hacia el inicio del artículo, incluir el siguiente texto en un recuadro: La definición de paisaje de la CCP Por paisaje entendemos un área tal y como la percibe la población, cuyo carácter resulta de la interacción dinámica de factores naturales (morfología, cuerpos de agua, flora, fauna, etc.) y de factores humanos (actividades económicas, costumbres, patrimonio histórico, etc.). El paisaje se entiende, por tanto y de manera conjunta como una realidad física y la representación que culturalmente el ser humano se hace de esta. Es la forma geográfica de un territorio con todos sus elementos naturales y antrópicos y también la forma en que el ser humano lo percibe, lo entiende, lo identifica y se identifica gestando los consiguientes sentimientos y emociones producto de esta interacción. Lo anterior conlleva a entender el paisaje también como un producto de la forma de como una sociedad se entiende a sí misma y el producto de la forma en que se relaciona con su entorno, esto es, la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado multidimensionalmente, incluyendo lo material, lo espiritual, la dimensión ideológica y la simbólica entre otras manifestaciones. Este enfoque multidimensional del paisaje produce un conjunto de valores que lo caracterizan, es a estos valores a lo que se les han llamado las características del paisaje”.
LA BANDA SONORA DE LA MODERNIDAD Tonos, señales e hitos también conforman nuestro paisaje Arq. Bernal Morales Rodríguez, MSc.
C
ada espacio tiene su propio sonido. Al igual que reconocemos lugares por la imagen visual que recordamos de ellos, cada uno posee un marcador auditivo que nos permite identificarlo y traerlo a nuestro consiente desde los archivos de la memoria. Raymond Murray Schafer acuñó el término Paisaje Sonoro, o Soundscape en inglés, alrededor de 1969. Su mayor preocupación giraba en torno al cambio radical que la humanidad hacía en ese momento en la sonoridad de los lugares y de cómo debería de ‘orquestarse’ el sonido del mundo para hacerlo vivible y disfrutable en lugar de ensordecedor. Advirtió que la contaminación sónica se da cuando no escuchamos con cuidado,
y definió el ruido como los sonidos que aprendemos a ignorar. En su libro The Soundscape: our sonic environment and the tuning of the world (1993), Schafer define tres componentes esenciales dentro de un paisaje sonoro: el tono (keynote), las señales (signals) y los hitos sonoros (soundmarks). El término tono proveine del ámbito musical y se refiere a la nota que define la tonalidad particular de una composición. Los sonidos que Schafer incluye en esta categoría son aquellos que dan ‘fondo’ a la banda sonora de un lugar y que aunque no son los protagonistas, permiten a otros sonidos resaltar y tomar importancia en el paisaje sonoro. Se convierten en
elementos habituales para la gente que vive en un lugar particular. Estos sonidos son dados por lo general por elementos geográficos y climáticos, como el agua, el viento, el bosque, las plantas, los animales y los insectos. Las señales se refieren a sonidos de primer plano que escuchamos conscientemente. Usualmente son sonidos que llaman la atención sobre alguna situación particular, como las sirenas, timbres, bocinas, etc. Estos sonidos pueden estar organizados en secuencias lógicas que transmiten mensajes complejos que deben ser comprendidos, como por ejemplo los silbatos de trenes y barcos. Finalmente, los hitos sonoros
99
son aquellos sonidos únicos pertenecientes a comunidades particulares y que, por sus características específicas, son parte de la identidad de esa comunidad. Son fácilmente reconocibles por los pobladores y parte de su idiosincrasia, y deben ser conservados y protegidos. El ensordecimiento de la industrialización A partir de la Revolución Industrial, los sonidos de los centros urbanos se vieron alterados. La combustión y los engranajes variaron el paisaje auditivo y comenzaron lentamente a saturar la percepción de las personas. Las ciudades de caballos y carruajes cambiaron a centros urbanos de motores e industrias.
1 00
La saturación sónica del ambiente produce un comportamiento típico en las personas: se obvian los sonidos molestos o ruidos, como lo describe Schafer. Estos sonidos se vuelven tan habituales que los individuos sometidos a ellos
alcanzan un punto de costumbre tan profundo que ni tan siquiera los perciben: la población se ensordece ante el ruido. Esto, sin embargo, no significa que estos sonidos no estén presentes ni que la incidencia de la exposición a ellos no sea dañina en términos de salud pública. Schafer afirma que la saturación ambiental del ruido en las ciudades lo hace llegar a convertirse en sonido ‘tono’, es decir, en un componente permanente del paisaje sonoro. Al contrario de los sonidos naturales, los ruidos pueden afectar la salud humana al aumentar los niveles de estrés y perturbar el sueño. Si estos sonidos son ya parte permanente del paisaje sonoro, la disminución en la calidad de vida de los ciudadanos es inevitable. Orquestando los sonidos del paisaje Esta preocupación ha llevado a buscar soluciones diseñadas para mejorar las condiciones del espacio habitable privado desde hace tiempo. Se han aplicado diversas tecnologías para aislar el ruido (y obviarlo aún más) en la construcción de edificios y a lo largo de autopistas. Estas
medidas casi siempre han sido de tipo correctivo mas no preventivo. La aplicación de tecnologías acústicas para diseñar espacios exteriores públicos es una tendencia novedosa que podría mejorar considerablemente la calidad de vida de los pobladores de centros urbanos congestionados. En 2012, la Agencia Ambiental Europea y la Sociedad para la Reducción del Ruido entregaron en Londres el premio European Soundscape Award al diseño de Nauener Platz en Berlín, en donde se llevó a cabo un exhaustivo análisis acústico y de fuentes de contaminación sónica previo al diseño del parque. El proyecto, diseñado por un consorcio de profesionales liderados por la Dra. Brigitte Schulte-Fortkamp, basó su propuesta en una serie de mediciones instrumentales de carácter científico, en caminatas perceptuales realizadas con vecinos y visitantes del lugar para identificar zonas de comodidad sonora, y en reuniones participativas con diversos actores de la comunidad. Estas estrategias posibilitaron la creación de planimetrías síntesis en donde se
identificaban los pros y contras en términos auditivos del espacio por intervenir, y facilitaron la identificación de las diversas estrategias disponibles para modificar las condiciones del parque en busca de un aumento en el disfrute y comodidad de las personas. Después de terminado, el parque atrajo una cantidad de personas significativamente mayor, especialmente familias. Esto permitió a los vecinos tener un lugar pacífico y seguro para salir con sus niños y mascotas a pasear y relajarse. Lograron crear una pequeña isla natural protegida del ruido constante del entorno urbano (Ver: http:// sonicagents.wordpress.com/2013/01/04/ a-soundscape-re-modeled/). Estas iniciativas definitivamente tienen cabida en un medio como el nuestro y podrían implementarse en diversos niveles de acuerdo con la complejidad de los proyectos urbanos que se planteen y desarrollen. Las sinfonías de San José El entorno urbano de nuestra capital se ha visto desmejorado en su calidad musical.
Algunas estrategias para rediseñar el espacio público de la Nauener Platz en Berlín: • La implementación de barreras de ruido, como masas vegetales arbóreas, y la construcción de muros de gaviones con alturas determinadas que no bloqueen la visibilidad dentro del parque, pero que actúan como filtros de las ondas sonoras molestas. • Ubicación de mobiliario con sistemas sonoros incorporados que emiten sonidos de aves y agua, para desviar la atención de los ruidos urbanos. • Ubicación de más áreas de juego para incrementar los sonidos “humanos” y dar más vivacidad del espacio. • Mejoramiento de los espacios que ya eran considerados por las personas como placenteros a nivel de características sonoras.
Es difícil encontrar lugares donde los sonidos tonales son aquellos que, como Schafer categoriza, provienen de características geográficas naturales del entorno: en su mayoría son producidos por el tráfico y el bullicio de la congestión. En algunos espacios, como el corazón de La Sabana o el Parque Zoológico Simón Bolívar, aún es posible escapar del ruido y perderse entre los sonidos de las hojas y ramas de los árboles movidas por el viento. Sin embargo, lo interesante es la posibilidad de buscar y entender cuáles sonidos podrían convertirse en hitos sonoros y exaltar la identidad de uno o varios lugares de la capital. La Plaza de la Cultura, por ejemplo, tiene diversas melodías que acentúan e identifican el paso de la gente por allí; entre ellos, el revoloteo y el murmullo de las palomas, el bullicio de la gente sobre la Avenida Central y las melodías de la Orquesta Sinfónica Nacional las noches de los viernes de concierto. Estos se ven igualmente acompañados por ritmos andinos, algunos cantos religiosos
101
de una familia rubia y de vez en cuando la monotonía tonal de “Marito Mortadela” con su canto y su guitarra de juguete. El ritmo lo marcan tamborileros ocasionales que gustan del escenario de la fuente del reloj, y los acentos de alerta los da el semáforo peatonal sobre Avenida Segunda. Tal vez el más triste de todos los sonidos es el ronroneo de los motores que marca la tonalidad de esta composición. Este sonido ataca incansablemente a las personas que circulan por la Plaza, desde Avenida Segunda y desde Calle Quinta. Aunque el Teatro Nacional funciona como mampara que desvía un poco este ruido, siempre se cuela por su frente y costado, y da ese tono ronco que se percibe como escenario de fondo y que hemos aprendido a obviar y tolerar. Entre todos estos sonidos, el que resalta siempre, y es siempre presente, es el revoloteo de las palomas, acompañado de su murmullo. Pareciera que este podría ser ese sonido hito de la Plaza de la Cultura, cuyo paisaje sonoro sin las palomas sería como un concierto para piano y orquesta sin piano.
1 02
De esta manera, si se analizan a primera oída algunos de los lugares públicos y barrios de San José, se encuentran acentos en el paisaje
sonoro que identifican el lugar. Algunos ejemplos muy evidentes son el tañir de las campanas de la Catedral Metropolitana; el rugido del león del Parque Zoológico Simón Bolívar que resalta sobre el tono del viento al pasar entre los árboles de la cuenca del Río Torres; el pregón de los vendedores en el Mercado Central; y hasta el cantar de “Chayanne” en los buses de San Pedro. Se torna importante conocer estas melodías entre los rumores y gritos de la ciudad. Encontrar estas tonadas incitan a la búsqueda de la identidad de los barrios y el mejoramiento de la salud pública a través del establecimiento de políticas y prácticas de disminución de ruido en el entorno urbano. Es responsabilidad de los que estamos involucrados en el desarrollo de proyectos urbanísticos y de impacto en la ciudad perseguir esta meta, desde el tablero de diseño hasta las sillas administrativas y gerenciales de los gobiernos locales y nacionales. El conocimiento y las herramientas para realizar ejercicios previos de análisis del sitio con base a las características sonoras del espacio urbano existen; es cuestión de incluirlo dentro de los alcances de la investigación y como parte de las variables de estudio que deben de tomarse en cuenta para el diseño y ejecución de proyectos paisajísticos y de intervención de la ciudad. Sería sumamente grato salir a caminar por San José sin tener que llevar los tapones antiruido.
1. Accidentes de la naturaleza como cascadas, ríos y el viento generan tonalidades de fondo para el paisaje sonoro de un sitio o región. Foto B. Morales. 2. La saturación vehicular en San José afecta el paisaje sonoro y lo convierte en ruido que obviamos a pesar de su afectación negativa para la salud pública. Foto tomada de http://www.crhoy.com . 3. Áreas de juego para niños y mobiliario con sistemas de sonido incorporados para mejorar el paisaje sonoro de Nauener Platz en Berlín. Foto: Stephanie Bock, tomada de http://www.stadtentwicklung. berlin.de. 4. Paredes de gaviones para control de sonido proveniente del tráfico y el tren urbano. Foto: tomada de http://sonicagents.wordpress.com. 5. Unidades de mobiliario con sistemas de sonido integrados para la mejora del ambiente de la Plaza. Imagen: Barbara Wilecke, tomada de http://sonicagents.wordpress.com.
3D A PRINTING
Tenía razón Clarke: toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Bach. Leonora Bustamante
pesar de que la impresión 3D se utiliza desde la década de los 80 en procesos de manufactura, la disminución en los precios de las máquinas ahora la hacen un poco más accesible al público general, abriendo infinitas oportunidades y revolucionando la fabricación de objetos. Además, los avances tecnológicos han permitido reducir el tamaño de las impresoras, los tiempos de impresión y variar los materiales que utiliza. Su impacto ya trasciende el diseño industrial y la arquitectura, incursionando en campos como la medicina, el diseño de ropa, alimentos y automovilismo, entre otros.
y complejidad del objeto, se pueden obtener productos de todo tipo.
Este tipo de impresión consiste en formar objetos tridimensionales sólidos a partir de diseños digitales. También posibilita la reproducción de objetos, escaneando el objeto original y convirtiéndolo automáticamente en un diseño computarizado en CAD con todos sus componentes. En unas cuantas horas o hasta días, dependiendo del tamaño
El material con el que se fabrica el objeto depende de la impresora y varía desde hule, plásticos, papeles o poliuretanos hasta metales y otros. Además, esta permite imprimir con diversos colores en un mismo objeto.
A diferencia de otros tipos de modelación, la impresión 3D se caracteriza por ser una fabricación aditiva. Esto quiere decir que el objeto se construye a partir de capas y no cortando o tallando una pieza. Similar a una impresora convencional, la impresora 3D deposita el material en capas que se fusionan automáticamente sobre una plataforma hasta generar el producto terminado. El espesor de las capas puede variar de 0.1 a 0.016 mm, según la impresora.
En el área de la medicina, la impresión 3D ha permitido crear
103
prótesis, aparatos de audición y soportes para fracturas. Sin embargo, se espera poder reproducir tejidos, órganos y vacunas donde el contenido del virus o la estructura molecular se pueda imprimir. Con un concepto similar, en la industria alimenticia se desea imprimir carne que satisfaga las necesidades de proteínas mientras se reduce el impacto ambiental.
1 04
¿Magia blanca o magia negra? Entre las ventajas de este tipo de impresión se encuentra el ahorro de costos en el proceso de fabricación y ventas, ya que se elimina la reproducción masiva y los intermediarios. El costo del producto, sin tomar en cuenta el costo de la impresora, es equivalente al costo del diseño del proyecto (que en algunos casos de distribuye de forma gratuita) más el costo del material. Además, se disminuyen los desperdicios, tanto en fábrica como los objetos que no se venden. El polvo residual de la impresión se recolecta y reutiliza en la fabricación de nuevos productos. Por otra parte, los costos y tiempos de transporte, al evitar salir a comprar, se reducirían drásticamente.
Una de las ventajas más atractivas para el consumidor es la posibilidad de personalizar los productos según sus necesidades y gustos, en vez de conformarse con un diseño genérico. En el caso de prendas de vestir, calzado y accesorios, por ejemplo, podría resultar muy ventajoso poder fabricar piezas que se ajusten exactamente a las medidas de cada persona. Similar a las aplicaciones en la medicina, en casos de emergencia o en la vida cotidiana, la reparación de vehículos u objetos se puede ver frustrada por el faltante de herramientas o piezas en el momento necesario. También, existen repuestos que ya no se fabrican y que con una impresora 3D se podrían reproducir. Las impresoras 3D ya han generado y seguirán produciendo nuevas oportunidades de negocio en distintas escales. Ya existen empresas que son centros de impresión 3D, así como otras que venden objetos determinados o diseños específicos. El mercado actual es de $1,7 billones, según datos de maschable.com, y se espera que para el 2015 alcance los
$3,7 billones. Para los arquitectos y diseñadores, la impresión 3D brinda gran flexibilidad en el diseño, logrando resultados que eran antes imposibles de fabricar con los métodos tradicionales. Una de las mayores preocupaciones de la impresión 3D, y que muy probablemente será necesario reglamentar, es la reproducción ilegal de diseños y la divulgación de diseños para fabricar armas. En este momento existen varios sitios donde se distribuyen diseños de forma gratuita —legal e ilegal—, perjudicando los derechos intelectuales de los diseñadores. Así mismo, ha habido una gran polémica por la posibilidad de fabricar armas de fuego. En este momento los materiales disponibles no permiten crear armas de este tipo que realmente funcionen, pero es muy posible que en un futuro se pueda hacerlo fácilmente. Al dejar la fabricación en manos del consumidor y permitir modificaciones en los diseños, el control de calidad se vuelve caprichoso. Mientras que el diseñador se puede proteger exigiendo ciertos requisitos, un objeto alterado o fabricado con materiales no apropiados podría ser
riesgoso y producir accidentes. Actualmente existe una gran limitante respecto a los materiales ya que no todos son accesibles para cualquier persona y además responden a un tipo de impresora. Cada impresora imprime en un material específico y este no se puede variar, así que a nivel casero se limita muchísimo las opciones de impresión. Además, la mayoría de objetos se construyen con varios materiales. Esto significa que habría que imprimir las partes en distintas impresoras y luego ensamblarlo, cosa que podría requerir de un especialista.
en ambos aspectos, salir a comprarlo que imprimirlo en la casa. El valor de un producto terminado se estima en $0.25 por centímetro cúbico. Oportunidades de inversión Una curiosa idea de negocio es la máquina dispensadora/impresora 3D Dreambox. Inspirados en las máquinas dispensadoras de comida, bebidas o películas, un grupo de empresarios de California tuvo la idea de crear una máquina similar pero para objetos 3D.
La mayor desventaja en este momento es el costo de las impresoras y de la materia prima. A pesar de que se podría adquirir una máquina para el uso doméstico, sigue siendo un lujo. Una impresora de juguetes y pequeños objetos puede adquirirse en $1,000. Sin embargo, un modelo profesional o de mayor escala costaría de $14,900 a $59,000 y algunas pueden alcanzar un costo de $600,000.
Los diseños se descargan en línea, se imprimen y listo. También se pueden transferir archivos a través de una memoria USB o seleccionar de un catálogo de productos. A través de diversas aplicaciones se pueden personalizar los modelos. Además, se puede enviar la orden de impresión al dispensador más cercano para luego pasar a recoger el producto. Estos caen en compartimentos privados dentro de la máquina. Luego, se alerta al usuario, quien puede extraerlo introduciendo un código.
El costo y tiempo de fabricación también es significativo cuando se trata de un objeto pequeño o que en el mercado se consigue a bajo costo. Resultaría mejor,
Aplicaciones en la arquitectura Una de las aplicaciones más frecuentes de la impresión 3D en la arquitectura es en modelos a escala y producción de piezas.
Sin embargo, ya existen algunos proyectos más ambiciosos que se proyectan a escalas mayores. La Casa de Arena, diseñada en Holanda por Janjaap Ruijssenaars, con apoyo del matemático Rinus Roelfs, consiste de una casa que tardaría 18 meses en imprimirse en 3D a partir de arena. Por otra parte, la empresa inglesa Softkill Design anunció los planes de construir una casa de bioplástico (ProtoHouse) que se puede imprimir en tres semanas y armar en un día. Actualmente, existen impresoras 3D capaces de imprimir cuartos completos.
http://www.evolo.us/wp-content/uploads/2012/12/tree-architecture-3.jpg http://1.bp.blogspot.com/-23yq-TOXBzY/ TpNd7zEGXdI/AAAAAAAAAVg/ Oj40HtZqAz8/s1600/IMG_0636.JPG ProtoHouse, AA London http://mashable.com/2013/02/15/3d-printed-house/ http://cdn.nostraforma.com/cache/1400x140 0/142a2304cf07f2b869e81ffb1d009657.jpg
105
E
n Costa Rica, durante 3 días se vivió la pasión del diseño y la comunicación de una manera distinta. En el ya reconocido Festival Internacional de Diseño y su tercera edición, pudimos constatar la importancia que ha recobrado el diseño multidisciplinario.
FID3 DISEÑO+ DISEÑO Camilo Villegas
Cada día experimentamos una mayor exposición a múltiples formas de comunicación, lo cual exige profesionales versátiles que sean capaces de proponer y desarrollar tanto en forma independiente como grupal un contenido dinámico para su público. Esto justifica la afluencia de asistentes de todas las edades, nacionales e internacionales, provenientes de distintas áreas como la Arquitectura, Publicidad, Diseño Gráfico, Fotografía, etc; los cuales eufóricamente formaron una audiencia digna de hacer sentir como legítimas estrellas de rock a los grandes expositores que se hicieron presentes para inspirar e inspirarse de esta fiesta de la comunicación visual. Los expositores fueron de primer nivel, tales como Ignacio Oreamuno, Cristian Welzel, Elliot Túpac, Chad Oppenhein, Javier mariscal, Simón Varela, Marc Bretillot, Mandarina de Newton, Catalina Estrada, Oliviero Toscani, Victor Cañas, Aaron Koblin, Fernanda Romano y un cierre espectacular con James Victore. La mayor enseñanza que nos deja esta experiencia no es una que pueda ser aplicada bajo los términos específicos de una sola especialidad, sino a toda la creación que se haga con la intención de transmitir algo poderoso mediante su trabajo. Todos somos comunicadores: ya sea en una edificación, un afiche, una fotografía o un anuncio; todos involucran el diseño y la estructuración de una idea, lo que cambia en cada una de ellas es la ejecución final, mas no las ganas de hacer
un buen trabajo que cumpla con las expectativas propias y las del cliente. Ese diseño se enriquece de influencias pero sabe cuando romper esquemas, y más aún importante que cada una de las charlas por separado, es el reconocimiento grupal que como individuos le podamos dar a las palabras de James Victore: y es que “cuando pensamos en nuestro trabajo como un regalo, cambia radicalmente lo que creamos”. Creaciones con importancia y un significado profundo más allá de su concepción estética, las que posteriormente podrían impactar a otros (y porqué no cambiar el mundo de alguna forma) volviéndolas memorables. Tenemos como profesionales una responsabilidad ética y moral con nuestro trabajo; ésta consiste en no sólo hacerlo atemporal y visualmente atractivo, sino que pone a un lado la recompensa monetaria recibida a cambio de nuestro esfuerzo y coloca de frente la necesidad de hacer arte verdadero bajo la consigna de que si en cada trabajo tenemos la posibilidad de crear algo que estará expuesto al mundo, hay que hacer que valga la pena mostrarlo. Un mundo que ya está más que lleno de construcciones desagradables, publicidad estándar, diseños contemporáneos y fotografías perfectas, pero que requiere de profesionales que se preocupen por amar su trabajo y hacer que otros se enamoren de él. Por ello extendemos la invitación a que seamos valientes y destaquemos por la creación de espacios que no solamente cumplan con un fin inmediato, sino que tengan un impacto positivo en el mundo, uno que siempre ha estado esperando por nuestro regalo.
Bach. Kimberly Yurica Bach. Mauricio Naranjo
DIA
1
ELLIOT TUPAC
E
l trabajo de Elliot “Túpac” Urcuhuaranga Cárdenas nace de raíces artesanales. Su tipografía es tipografía artesanal, mezclada con un espíritu contemporáneo, explotando los colores y diseños más propios del ser peruano. “Quise ver como los mestizos contribuyen al crecimiento de Lima, y como están defendiendo el peruanismo…” Jose María Arguedas
JAVIER MARISCAL
J
avier Mariscal, más allá del diseño, es un poeta enamorado del arte, la forma y los colores.
Escultor, pintor, interiorista: Mariscal es una explosión de conocimiento multidisciplinario cuya producción parte de preguntar de dónde nacen las cosas, para luego conducirnos a un viaje por el vasto mundo del diseño. El humor y la genialidad de la mano durante el proceso creativo.
P ROY E C TO S D E S TAC A D O S
HABITAR VISITA EL FID
IGNACIO OREAMUNO
D
irector Ejecutivo del Art Directors Club, nos demostró que con creatividad se puede cambiar a la industria a través del diseño y la tecnología, fusión que da lugar a la nueva publicidad, una publicidad que abarca el diseño del espacio interno, la arquitectura y el diseño gráfico como una sola forma multidimensional de creatividad. “El diseño es inteligente y respeta al consumidor”
CRISTIAN WELZEL
D
irector Creativo Asociado en la agencia de marketing digital Critical Mass, su pasión por el marketing de productos de consumo masivo lo lleva a poner especial interés en los programas de redes sociales y publicidad online.
107
“Less virtuality, more reality”
SIMÓN VARELA Del papel al pixel
CHAD OPPENHEIM
S
u trabajo es imaginar el espacio del guión, influir en la historia y en el libreto através de sus dibujos. Crear mundos partiendo desde una linea en una simple hoja de papel.
“Enhance life”
C
elebrar la vida a través de la arquitectura es su principal reto. Hacer más con menos, enamorándose de la belleza de cada lugar y festejando las virtudes del mundo.
DIA
2
“Creo en el arte tradicional... He trabajado en más proyectos que no se han realizado, proyectos que nunca verán”. Pero los sí que los hemos visto, en películas como Buscando a Nemo, Wall-E, La era del hielo, Scooby Doo, Dreams, El cadaver de la novia, Rapunzel y The Life Aquatic, entre otros.
MARC BRETILLOT
D
iseñador y artesano de las prácticas culinarias, consultor de innovación de la industria gastronómica, Bretillot prueba la comida desde otra perspectiva, aplicando tecnología y creatividad para crear experiencias de sabores, colores e infinitas e inimaginables nuevas formas de acercarse a los alimentos. Su fusión de arte, cocina y diseño dejan claro que no existe lugar donde no quepa la creatividad, y que la multidisciplinariedad es pilar fundamental en la vida de cualquier creativo.
CATALINA ESTRADA
S
FOTOGRAFÍAS Crédito: José Campos | PMEimages.com Crédito: José Tenorio| PMEimages.com
1 08
u infancia marcó su diseño, el uso del color en su casa de niña le dio un sentido propio de estética. La naturaleza es fuente de inspiración en sus coloridas ilustraciones, que se plasma en prendas, agendas, y hasta en proyectos para recaudar fondos para el centro comunitario Laboratorio del Espíritu, donde la poesía de niños con un vida menos privilegiada la motiva a diseñar. “Soy una nube negra, triste y fea Soy la estrella más bella que te alegra” Tania Flórez
OLIVIERO TOSCANI “Imaginar y soñar es lo más importante”
F
otógrafo y diseñador de renombre internacional que ha colaborado para compañías como Esprit, Chanel, Fiorucci, y en publicaciones de moda para revistas como Elle, Vogue, CQ y Harper’s Bazaar, entre otras. “No fotografío la naturaleza, no me interesa; fotografío al ser humano porque es imperfecto, la naturaleza es perfecta… Cada ser humano es arte, cada uno es una identidad única e irrepetible”.
DIA
3
VÍCTOR CAÑAS
A
rquitecto nacional, enfatiza la importancia del contexto, donde cada proyecto de arquitectura tiene un lugar específico e irrepetible. El proyecto nace del lugar y declara lo que quiere ser.
F
P ROY E C TO S D E S TAC A D O S
FERNANDA ROMANO
ernanda Romano, publicista de profesión, amante del diseño de nacimiento, destacó la importancia de los medios publicitarios en la vida y el bienestar de las personas. La unión y la pasión por la vida son parte fundamenta de sus trabajos, los cuales siempre buscan ese sentimiento de unidad y colectividad natural en el ser humano, ...La publicidad no fue, no es, nunca será y nunca debe de ser algo negativo en la vida humana...
“La arquitectura es una manera de ser… es un instrumento de cambio, de mejora de la realidad …y será la autocrítica tu mejor aliada…”
JAMES VICTORE
C AARON KOBLIN A rtista y diseñador especializado en datos y tecnologías digitales, nos demostró que con creatividad se puede tomar datos del mundo real, generados por la gente, y usarlos para visualizar tendencias culturales y las relaciones existentes entre los seres humanos y los sistemas de ellos crean.
on un cierre espectacular e inspirador el diseñador gráfico James Victore compartió sus experiencias y demostró que la pasión por el trabajo y disfrutar lo que hacemos superan cualquier circunstancia y que más allá de la ambición o éxito profesional, la felicidad y el gusto por lo que hacemos es la parte más esencial de nuestro trabajo. Victore nos recuerda que nuestro trabajo 109 es parte fundamental de nuestras vidas: su trascendencia en el mundo depende de nosotros.
Fotos cortesĂa de Mauricio Naranjo