Andreu Arriola & Carme Fiol
Mallorca 289
08037 Barcelona
T +34 93 4570357
arriolafiol@arriolafiol.com
www.arriolafiol.com
A&F proyecto urbano cívico, definición y ejemplos / A&F 10 principios /A&F creación de proyectos cívicos, la construcción de la ciudad a través de episodios / Caso de estudio: el nuevo centro ciudad de Liverpool, Sydney, NSW, Australia
Arriola & Fiol urban civic projects
A&F urban civic projects
2
Arriola & Fiol urban civic projects identificarán las zonas de conflicto de la ciudad y recomendarán soluciones prácticas para transformar estas áreas en barrios cívicos. Se establecerá un nuevo proyecto para la regeneración urbana, fundada en los principios de excelencia en el diseño, el bienestar social y la responsabilidad ambiental dentro de un marco económico y legislativo viable. Para nosotros el espacio público es el tema principal de la forma urbana. El espacio público entendido como una estructura combinada de diferentes calles y plazas es la esencia, la sustancia de la convivencia y de la interacción que la vida compartida conlleva.
ÍNDICE 1_ A&F URBAN CIVIC PROJECT Definición y ejemplos 2_ A&F 10 PRINCIPIOS
12
3_ A&F CREACION DE PROYECTOS CÍVICOS
14
. Geografía, arte y ciudad . Referencias relevantes para el proyecto CASO DE ESTUDIO El nuevo centro de la ciudad de Liverpool, Sydney, NSW
22
El diseño de la estructura de los espacios para la movilidad, el ocio y la representación que enlazan espacios de actividad es lo que trata la planificación urbana tradicional. Cuando hablamos de ‘espacios públicos’ tenemos en mente la escala del conjunto urbano. La superficie conectiva de las ciudades, su tejido intersticial de calles y pasajes, de jardines y plazas, es lo que más estructura el espacio urbano. Los espacios públicos proclaman el papel central de la interdependencia. Con nuestros proyectos resolvemos las dificultades topográficas y la complejidad temática en encuentros cívicos. No todo el espacio público implica calidad urbana sólo porque se ha organizado convenientemente. Un proyecto puede valorar las características del lugar y puede expresar cualidades paisajísticas y utilitarias sin lograr dar forma material a cualquier noción de urbanidad. Se trata de dar identidad cívica al entorno colectivo, dar expresión a la ciudadanía pura. El espacio público es la condición para la existencia de la ciudad.
Con el soporte de AIA Droga Architect in Residence 2014 Carme Fiol Costa
arriolafiol.com
1_A&F PROYECTO URBANO CÍVICO
Creación de un marco para el desarrollo y implementación exitosa de proyectos catalizadores clave de un proceso urbano cívico. Se definen como proyectos catalizadores aquellos proyectos que tienen un efecto transformador en el barrio en el que se situan. Este marco viene definido por los ‘A&F 10 Principios’ y pudiendo ser aplicados de forma individual, la verdadera fuerza de los Principios radica en su aplicación colectiva. Lo que es común a cada uno de los diez principios es el enfoque en la importancia del sitio, topografía y sistemas naturales, en todos los proyectos no importando su escala. Junto con esta comprensión intrínseca del lugar, existe la necesidad de desarrollar tipologías edificatorias flexibles con potencial para adaptarse y transformarse en el tiempo, en respuesta a las necesidades cambiantes de la población y de las personas que utilizan el espacio.
1_Un A&F proyecto cívico es un proyecto a escala urbana, no se trata de un planeamiento, sino de un proyecto que al construirse transforma radicalmente el barrio. Las personas se sienten atraídas por el nuevo lugar, les gusta vivir allí, ya que es hermoso, cómodo y respetado. 2_Hay tres elementos constitutivos de un A&F proyecto urbano cívico: los edificios, els sistema de calles infraestructura y el espacio libre. Se trata de un proyecto complejo y su programa se define específicamente para cada sitio en particular, barrio o sector. No se trata de una superestructura. 3_El tamaño de un A&F proyecto cívico depende de la escala de la ciudad. Si el proyecto es simbólico, con especial importancia para la ciudad, su dimensión puede ser pequeña, entre 500 - 1000 m2. Si el proyecto está destinado a ser un catalizador para el barrio, el área de estudio es más grande, entre 15 a 20 ha. 4_Las cualidades de un A & F proyecto cívico están basadas en su enraizamiento. Es sostenible y sensible a la topografía, topográfico; accesible a pie y en transporte público y privado; y se enfatizan sus particularidades, es simbólico. Se propone un enfoque geomorfológico que se centra en la escala y el sitio más que en el programa y la zonificación. 5_Ejemplos de proyectos A&F ucp son el Fossar de les Moreres, el Parc Central de Nou Barris, la Granvia de Les Corts Catalanes, en Barcelona, y La Rose de Cherburg, en La Défense París.
3
A&F urban civic projects
4
Fossar de les Moreres 1_El A&F proyecto cívico urbano Establecer un monumento para conmemorar la batalla del 11 de septiembre de 1714 en que Cataluña perdió la batalla para preservar su propio gobierno. El proyecto crea no tan solo un monumento, sino también un espacio público en el centro histórico. 2_Los tres elementos constitutivos de un proyecto complejo - El edificio La Basílica de Santa María del Mar. La demolición del puente que conectaba la iglesia con la fachada marítima de la ciudad descubre la magnífica fachada de Santa María. El nuevo paramento de la basílica constituye la fachada principal del monumento y de la plaza. - La calle perpendicular La apertura de la Calle Malcuinat conecta la plaza con la fachada marítima de Barcelona - El espacio abierto La demolición de un bloque de viviendas construido sobre el espacio abierto original, dio lugar a una plaza plana cuadrada con un área central poligonal sin pavimentar. 3_El tamaño La plaza del Fossar de les Moreres en la ciudad medieval de Barcelona. Un espacio abierto de 1000 m2 frente a la iglesia de Santa María del Mar usado como cementerio. 4_Las cualidades - Topográfica. Una superfície continua esculpe el memorial y conecta las fachadas de la plaza. - Simbólica - Accesible Los elementos formales más significativos que inciden en la propuesta son la magnífica fachada lateral de la basílica y la calle de Malcuinat, perpendicular a aquélla y situada en la fachada opuesta de la plaza. El eje virtual de esta calle, que conecta el Pla del Palau con la iglesia de Santa María, se convierte en la directriz básica del proyecto. La intervención recoge el límite poligonal del pavimento existente como traza de la historia reciente del Fossar. El carácter simbólico se logra a través de la manipulación topográfica de la superficie. En el límite de la plaza con la calle de Santa María, se construye un muro bajo que determina el acceso al interior otorgándole un carácter más tranquilo. La definición geométrica de este desnivel, consolidada mediante la disposición de un murete de piedra granítica de color rojizo de altura variable, y la construcción de la concavidad poligonal de ladrillo macizo, relacionan esta ligera depresión del pavimento con el perímetro actual ya definido por la piedra arenisca.
arriolafiol.com
Parc Central de Nou Barris 1_El A&F proyecto cívico urbano. Crear un nuevo centro cívico reorganizando los diferentes usos de acuerdo con la geomorfología del sitio. Restaurar los edificios antiguos y construir la infraestructura, los servicios y la vivienda alrededor de un parque. 2_Los tres elementos constitutivos de un proyecto complejo - Los Edificios. El Antiguo Hospital Mental. Los barrios de su entorno. Las nuevas tipologías de vivienda social, para famílias, para jóvenes o gente mayor. Los edificios y los espacios abiertos se relacionan entre sí formando un paisaje cubista. - Sistema de calles Apertura de un eje principal norte sur que conecta con la ciudad central. Establecimiento de un vial de este a oeste que hace accesible todo el parque. Una nueva red de caminos relaciona el parque con las calles adyacentes del barrio. - El espacio abierto. Suelo fragmentado formado por espacios triangulares de diferentes orígenes, tales como espacios verdes residuales o manzanas triangulares de edificación fuera de ordenación. 3_El tamaño Un espacio abierto de 17 hectáreas rodeado de torres de viviendas en la periferia noroeste de la ciudad de Barcelona. Una gran escala, donde destaca el cielo y la alta dimensión de los edificios. 4_Las cualidades - Topográfico Una serie de planos inclinados en continuidad esculpen el suelo del parque y relacionan la plataforma del antiguo hospital con La Ronda de Dalt y la sierra de Collserola salvando un desnivel de 40 metros. - Simbólico - Accesible
5
A&F urban civic projects
6 La percepción arquitectónica aplicada al espacio urbano ha producido un cierto grado de originalidad en la práctica del paisajismo, fundamentalmente en el contexto urbano, ya sea en la ciudad tradicional o todavía más en los nuevos territorios de la periferia urbana. El emplazamiento del proyecto es el vacío resultante de la masiva construcción de bloques de vivienda durante los años 60 y 70 en una parte de Barcelona que hasta aquel momento no eran nada más que campos de cultivo. A pesar del tamaño del problema la superficie del área casi no se puede apreciar como consecuencia de la organización caótica de los bloques. El proyecto trata de sugerir otro paisaje que proponga no solamente un parque urbano en el centro de un barrio densamente poblado sino también integrar el skyline y la masa construida de los bloques como una parte inseparable y esencial del nuevo paisaje.
arriolafiol.com
Gran Via 1_El A&F proyecto cívico urbano La principal salida de Barcelona hacia el norte, a Girona y Francia, era una autopista que llegaba al centro de la Plaça de les Glòries hasta el año 2000. El proyecto transforma la autopista en una vía urbana. 2_Los tres elementos constitutivos de un proyecto complejo - Los Edificios Las fachadas de los altos edificios de viviendas que flanquean la autopista. - La infraestructura de la calle Un nuevo tramo de la avenida de mantener el tráfico en el mismo nivel y la posición y la dirección de las calles de la ciudad con el eje central. Nuevos puentes peatonales fueron colocadas cada 100 metros a través del resto de la ciudad central dentro de la red para conectar la zona norte con la del sur. - El espacio libre Un parque lineal continua se colocó a la cabeza de la carretera a lo largo de ambos lados de los edificios residenciales. Una serie de plazas y zonas verdes, junto con una vía de servicio, se establecieron en cada lado. 3_El tamaño Una autopista de 2,5 kilometros de longitud y una sección de 100 metros con una franja central de 150 metros de ancho. Se trata de una área de 250.000 m2 o 25 ha. 4_Las cualidades - Topográfica - Simbólica - Accesible
7
A&F urban civic projects
8 El proyecto mejora las condiciones de la Gran Vía, más conocida como la autopista A-19. Se propone una nueva sección, una proyección de las calzadas laterales formando voladizos de 3,5 m por encima del tronco central de circulación. Esta solución permite aminorar la contaminación acústica y atmosférica. Las protecciones acústicas, situadas a los extremos de las voladizas laterales, protegen los edificios de la Gran Vía del ruido producido por la circulación del tronco central. Las pasarelas, situadas al final de todas las calles transversales, refuerzan la relación entre los dos lados de la avenida. La vialidad se organiza en tres niveles de tráfico: (1) tronco central que acoge la circulación de mayor velocidad, (2) calzadas laterales encima de los voladizos, (3) dos carriles de circulación y una banda de aparcamiento dónde se encuentran los servicios (accesos al tronco central, accesos a los aparcamientos, reservas de carga y descarga, paradas de bus), y unos viales de servicio para emergencias y residentes, con acera de 4 m. y carril bici.
arriolafiol.com
La Rose de Cherbourg 1_El A&F proyecto cívico urbano Propuesta para los espacios públicos, edificios comerciales, y la transformación cívica de la infraestructura y el parque del sector sur-occidental de La Défense conectando el barrio de negocios de París con los barrios adyacentes de Puteaux y Boieldieu. 2_Los tres elementos constitutivos de un proyecto complejo - Los Edificios Posicionar y definir los edificios comerciales e integrar en el esquema de la plaza central tres edificios torre, dos de viviendas y una de oficinas. - La infraestructura Transformar la infraestructura vial existente en un paseo mirador en anillo. El viaducto circular elevado se conserva como un símbolo de la zona. - El espacio libre Definir un parque en continuidad con las zonas residenciales. 3_El tamaño La primera fase del proyecto es un área de aproximadamente 14 hectáreas adyacentes al Boulevard Circulaire y Rose de Cherbourg intercambio y flanqueando Ave. General De Gaulle. El Boulevard Circulaire se remodela para dar lugar a una vía que conecta las principales avenidas perpendiculares de La Défense al eje central de París. 4_Las cualidades - Topográfica. Demoliendo el carril de salida de la infraestructura aérea para Boieldieu, hemos establecido un nivel de terreno plano que crea una plaza de 200 metros de diámetro que conecta con Le Grand Arche, Puteaux y Boieldieu, las tres áreas principales de todo. - Simbólico. La infraestructura de Rose de Cherbourg existente se transforma en un mirador paseo marítimo donde las barandillas son ‘petales’ utilizado como bancos y otros “petales” superiores que anuncian la nueva área cívica por la noche. - Accesible. El nivel superior se puede llegar al nivel del suelo con rampas accesibles desde el parque y plaza. Un paseo continuo conecta todos los niveles. De los edificios de viviendas que tienen acceso directo a la plaza y el parque, todo en la continuidad.
9
A&F urban civic projects
10
2_ A&F 10 PRINCIPIOS
Proponemos que los siguientes principios puedan ser aplicados de forma individual, como un proyecto cívico en sí mismo, un episodio urbano, o aplicarse colectivamente cuando se trata de un desarrollo urbano en su totalidad. En este caso, los 10 principios se convierten en activos. I Estrategia azul & verde Leer el territorio y tener en cuenta la geomorfología del sitio. La conciencia del cambio climático implica la sostenibilidad en el diseño de los sistemas de agua y de drenaje que trabajan conjuntamente con los cinturones y dedos verdes aumentando la biodiversidad. Los espacios públicos de la ciudad estarán integrados en el paisaje. El tejido urbano construído en una cota más alta que el suelo original, y los árboles plantados en las calles, contribuiran a la integración de la ciudad y el territorio. II Singularidades del sitio Definir lo que es particular en relación a la forma espacial, esquema urbano, tejido edificado, morfología, tipología, edificios y lugares simbólicos. El sitio nunca es una hoja en blanco, incluso si la urbanización débil siempre hay un palimpsesto por descubrir. El contexto se entiende como un potencial más que como una restricción. Los edificios nuevos se integrarán a los existentes. Una belleza significativa emerge de la confrontación entre edificios, infraestructura y paisaje. Hacer un dibujo sinóptico del sitio y definir el programa. III Un esquema abierto a múltiples perspectivas Estructurar la forma construida como una respuesta a la escala más amplia del contexto. El detaill de proyecto forma parte de un sistema de geometría fractal, nunca es cerrado, y permite siempre fases posteriores de crecimiento. El proceso de diseño se basa a menudo en una geometría tridimensional, establecida mediante el uso del cambio de escala y la rotación para integrar el nuevo diseño al barrio adyacente. IV Arquitectura topográfica Establecer continuidad topográfica entre los vestíbulos de los edificios y el sistema adyacente de dominio público, plazas, calles y parques de alrededor, favoreciendo que la comunidad se desplace andando. Trabajar con la topografía existente transformando las barreras en continuidad de acceso que traerá al lugar una amplia multiplicidad de usos. V Conectividad integrada Proponer que las nuevas calles y caminos se conviertan en los principales elementos estructurantes y conecten con el sistema de calles del distrito. Identificar los cruces significativos de alta accesibilidad de entrada y salida y garantizar la continuidad de las calles con el sistema de calles adyacentes. En el caso de una retícula planificada existente, es importante mantener todo el sistema de calles dentro de la cuadrícula inicial. Las actividades de la ciudad están basadas en la accesibilidad y el intercambio. Las líneas de transporte público deben estar integradas en el sistema de espacio publico.
arriolafiol.com
11
VI Precinto de alta densidad Definir la densidad en el centro de la ciudad, ubicándola en relación con la geometría del sitio. Puede estar en todo el centro, hacia la periferia del centro o en determinados ejes o bandas del centro. Definir un recinto en el centro de la ciudad donde la densidad residencial esté asegurada y mantenida. Sin densidad, el desarrollo cesará, dando lugar a grandes extensiones de suelo libre utilizado para estacionamiento. Retirar usos secundarios, como vías de servicio y aparcamientos y sustituirlos por usos de ciudad básicos como vivienda, oficinas y comercio. VII No a las áreas de zonificación Dar prioridad a las actividades de uso mixto en el centro de la ciudad sobre los agrupamientos de usos funcionales singulares. En las zonas comerciales, reforzar las oficinas y viviendas. En las zonas de negocio, reforzar la vivienda y el comercio. En las zonas residenciales reforzar las oficinas y usos comerciales. El centro de la ciudad debe ser un lugar vibrante de usos múltiples, activo tanto de día como de noche. Se debe definir un programa específico para el proyecto cívico urbano, elaborando los usos para edificios, plazas, calles y parque. VIII Forma edificada tectónica, racional y flexible Establecer una forma edificada flexible, neutra, que no esté relacionada intrínsecamente con funciones específicas. Esto permitirá desarrollar diferentes usos a lo largo del tiempo. Permitir tipologías de edificios complejos. Integrar los edificios históricos con los nuevos edificios. IX Variaciones del tejido urbano Definir la estructura del espacio abierto y del espacio construido y establecer variedad dentro del sistema. Situar las nuevas obras a la escala y complejidad de significados de la ciudad. La forma urbana ha de basarse en nuevas tipologías de torres residenciales o de oficinas, bloques y edificios en patio abierto. No debe haber más expansión urbana donde las casas individuales o casas adosadas dependan de los vehículos particulares. Crear un alto nivel de calles y carreteras, sistemas verdes y tejido construído. Definir marcos flexibles y dibujar reglamentos gráficos. X Un lugar simbólico en el mapa Fomentar el orgullo cívico, la apropiación y la ciudadanía entre los habitantes del lugar. Una amplia participación y consulta con las autoridades y la comunidad es necesaria. Los métodos y técnicas del proyecto no son suficientes, es esencial la participación colectiva de las partes interesadas en el marco político existente. El proyecto debe ser convincente, obligatorio y viable financieramente para que la transformación se realice. Dibujar una vista tridimensional de la propuesta que muestre el potencial de cambio, cómo la ciudad puede ser transformada, cuál es la imagen que la ciudad quiere dar.
A&F urban civic projects
12
3_A&F CREACIÓN DE PROYECTOS CÍVICOS URBANOS
La construcción de la ciudad a través de episodios urbanos Se necesita tiempo para añadir significado y complejidad a la forma de una ciudad. Para imaginar y construir un proyecto cívico urbano específico en un determinado lugar de la ciudad, se requiere un nuevo centro de actividad que irradie urbanidad alrededor. El ámbito de influencia es mucho mayor que lo que se va a construir. La obra se convierte en útil para la ciudad y la sociedad. Si nos fijamos en los planos de una ciudad ,para entender sus cambios históricos, nos damos cuenta que la construcción de un cierto número de proyectos de arquitectura, los que llamamos proyectos cívicos urbanos, han sido los que han marcado los puntos de inflexión de su estructura. Una ciudad es un lugar activo de intercambio y contraste de morfologías urbanas. En la ciudad contemporánea, a menudo encontramos diferentes sistemas funcionales que están inacabados o que no se relacionan con el conjunto de la ciudad. En la mayoría de los casos sólo existe funcionalidad. Encontraremos soluciones imaginativas para hacer mejorar la ciudad, para crear piezas apropiadas de tejido urbano, episodios urbanos que transformaran radicalmente el barrio o el distrito.
Geografía, arte y ciudad El paisaje es el patrimonio básico de una ciudad, una singularidad que debe fortalecerse con el fin de crear una ciudad cívica que constituya una referencia a escala mundial. Con el fin de establecer una relación entre arte y ciudad, es necesario capacitar el ojo y observar el territorio a vista de pájaro, examinar su estructura, topografía y geometría. La geografía constituye la base de la belleza de una ciudad y la razón de su riqueza. En la mayoría de los casos
arriolafiol.com
el crecimiento ha ocupado todo el territorio alrededor del centro original. En este momento, lo que se necesita no es construir sino priorizar la calidad sobre la cantidad. Algunos elementos del paisaje se deberán fortalecer y otros atenuar. En una ciudad donde la estructura territorial está densamente construída, el primer ejercicio será descubrir el territorio original. Es decir, los cauces de los ríos, las líneas de cresta de las sierras y las líneas de los torrentes; identificar orientación y vientos principales, con el fin de encontrar puntos neurálgicos, cruces, lugares especiales o promontorios eventuales donde basar un trazado urbano estratégico. El objetivo es definir una pieza de asentamiento urbano, un proyecto cívico urbano, que incentive los objetivos económico-sociales y las características culturales de la comunidad. La ciudad es un entorno complejo, diferentes actividades y funciones se llevan a cabo en el interior de edificios públicos y privados, así como en los espacios libres privados o públicos. Es un lugar para el intercambio y la interacción con la comunidad. Como resultado del funcionalismo, en una ciudad contemporánea encontramos amplias zonas con la misma tipología edificada mezclada con accidentes geográficos tales como ríos y meandros. Las principales áreas que encontramos son naves industriales, casas unifamiliares, edificios de gran altura y agrupaciones de viviendas sociales. Es necesario introducir nuevos elementos tales como, las calles principales, las zonas de uso mixto y el paisaje cultivado, reintroducir huertos y tierras agrícolas, todo ello basado en la forma del territorio, y también edificios significativos que tengan la capacidad de adaptarse a nuevas funciones. Nos proponemos investigar la relación contemporánea entre el territorio y la ciudad a través del dibujo a mano y las maquetas.
Hacia un territorio esculpido En la periferia de las ciudades, los elementos construidos se colocan siguiendo un patrón de distancias, se interrelacionan entre sí como signos, alturas y volúmenes, como imanes. Elementos esbeltos metálicos, transparentes rótulos iluminados o burbujas de plástico de colores expresan su identidad a través de su distancia
13
A&F urban civic projects
14
relativa. Y la distancia entre ellos no está llena de contenido, sino que se trata de un vacío urbano, un espacio vacío que no tiene significado hasta que se llega al otro elemento. El reconocimiento de este hecho y su aceptación ha sido, por un lado, el reconocimiento de la continuidad de los fenómenos urbanos periféricos y de sus cualidades espaciales, pero por otro lado, ha representado una rendición al espíritu de la época, es decir, la apreciación de los fragmentos en sí, sin ningún intento de orientar la expansión suburbana. Los constructivistas rusos intentaron destruir la ciudad europea clásica a través de sus artefactos constructivos, los condensadores de vivienda Narkomfim, las torres de acero o los prototipos de teatro comunitario. Wenders elogió el terrain vague de Berlín y Basilisco sublimó la periferia de Milán. Bajo la influencia del liderazgo estadounidense y la sociedad de consumo, fotógrafos, arquitectos y otros artistas, aprendieron a ver la ciudad con ojos reales. Esta mirada ya no está deformada por la visión tradicional de admirar sólo la ciudad histórica y sus monumentos. En los años 60 y 70 la ciudad medieval amurallada y la ciudad burguesa del siglo XIX estaban disminuyendo su superficie relativa en relación a la ciudad en su conjunto. Las periferias de las capitales de Europa estaban creciendo a una velocidad rápida, pero nada en comparación con las ciudades en crecimiento de Asia y América del Sur. Sin embargo, los visitantes sólo estaban prestando atención a la ciudad histórica. Al comienzo del nuevo milenio, las ideas revolucionarias del constructivismo ruso y hasta el pop - art se habían vuelto reaccionarias u obsoletas. Las periferias o barrios limítrofes de nuestras ciudades ya eran un extenso y lúgubre paisaje, un derroche insostenible de suelo y de tiempo para ir al trabajo. La superficie de la ciudad original es pequeña en comparación a la superficie de los suburbios de alrededor. Lo otro se ha convertido en la identidad común. Y sorprendentemente, desde nuestro punto de vista, en este contexto descrito, la mayoría de promotores y administraciones continuan centrándose en conseguir edificios altos de oficinas en los centros urbanos CBD’s, o parques empresariales aislados, o se conforman con las llamadas áreas de uso mixto. Por el contrario, creemos que es el momento adecuado para reorganizar la ciudad, revitalizando los suburbios con una nueva centralidad para que no sean simplemente lugares para dormir, sinó que sean revitalizados como centros urbanos también para vivir. Proponemos un enfoque holístico integral donde la ciudad forme parte del paisaje y donde los edificios y espacios abiertos tengan el mismo valor. Los nuevos proyectos enlazarán los fragmentos urbanos existentes y proporcionarán la densidad
arriolafiol.com
necesaria para poder transformar los objetos inconexos en un territorio esculpido.
Densidad en el centro de la ciudad Actividades, altura y densidad. La llegada de personas de diferentes países del mundo trae nueva vitalidad y crecimiento a la ciudad. El crecimiento de la población demanda nuevos edificios de vivienda, comercios y edificios de oficinas. Posiblemente se requerirá un aumento de altura con el fin de desarrollar un nuevo centro con densidad suficiente para albergar toda la variedad de actividades ciudadanas. Será necesario responder a las condiciones del mercado, en términos y valores del mercado del suelo. La iniciativa privada deberá estar guiada por las instituciones de la ciudad y del gobierno con el fin de priorizar el interés público y garantizar la riqueza común. Se establecerán patrones estratégicos como precintos o bandas que hagan posible la densidad. Al mismo tiempo, dentro de estas áreas se fomentará el crecimiento espontáneo de nuevas tipologías, como torres de viviendas o oficinas de diferente planta y altura. En lugar de aplicar una zonificación, sería mejor establecer áreas de densidad con características volumétricas específicas que permitan construir diferentes tipologías arquitectónicas con flexibilidad, especificando los usos permitidos. Retícula, tejido urbano y ordenanzas. Mientras que algunas ciudades no tienen normativas que dirigen el desarrollo urbano de sus distritos, es esencial que toda ciudad tenga un plan adecuado para guiar su crecimiento. Este plan para el crecimiento debe adaptarse a la variedad de condiciones del terreno, debe ser topográfico y proporcionar líneas de acceso gratuito a todo el mundo, calles para peatones y todo otro tipo de circulación. La historia de la ciudad ha demostrado que una cuadrícula que define la disposición de las calles y el tamaño de las manzanas es una herramienta perfecta para este propósito. Ejemplos de diferentes tipos de retículas, son el ensanche Cerdà de Barcelona, la retícula Quaroni de Bari, Chandigarh de Le Corbusier, la retícula de Tokio o la cuadrícula de Milton Keynes. Por otra parte, con el fin de crear un tejido urbano, es importante contar con una serie de ordenanzas estratégicas abiertas.
Hacia un barrio cívico urbano Teniendo en cuenta la propiedad del suelo, será necesario establecer un patrón geométrico para estudiar la mejor ubicación en la que construir torres de viviendas u oficinas y donde dejar plazas o espacios abiertos. El arte del siglo XX nos ha enseñado que la figura y el fondo tienen igual importancia, debemos aplicar este conocimiento a la arquitectura de la ciudad. Aprender de la naturaleza, basada en la geometría fractal, con el fin de construir la ciudad actual es una investigación abierta y aventurera. El arte no es una imitación de la naturaleza sino una interpretación humana, una arquitectura de la ciudad que se funda en el terreno será una expresión humana de la relación tectónica entre ciudad y paisaje. Un desarrollo de uso mixto vs. un barrio cívico urbano. En la mayoría de las ciudades europeas la complejidad de la forma urbana es el resultado de la suma de diferentes niveles de civilización. En una nueva ciudad es importante conectar las diferentes zonas funcionales y las diferentes tipologías arquitectónicas con el fin de mezclar actividades y permitir la interacción de las personas. Nuestras ciudades contemporáneas se basan en el dinamismo y en la infraestructura (líneas de transporte y comunicación digital) la noción de ‘lugar’ ha perdido relevancia. Es importante identificar estratégicamente encrucijadas clave de la ciudad y otros nodos para ser desarrollados como nuevos centros de comunicación. Los proyectos deben ser intrínsecamente sostenibles y adaptados al clima. Deben responder a un programa funcional pero ésto es secundario a la integración con el medio ambiente. Entendemos uso mixto como una guía de actividad de un edificio que demuestra la posibilidad de éste para albergar diferentes funciones. También abogamos por edificios neutros que se adaptan a diferentes funciones a lo largo del tiempo. Un desarrollo de uso mixto es un diseño completo en sí mismo. Se establece una plataforma, como una hoja de papel blanco, para construir un barrio de un uso mixto para una ciudad utópica. Como una marca comercial, se trata de una ciudad producto que podría convertirse en un icono y que se define por un logotipo. Por el contrario, el enfoque de barrio cívico integra la trama urbana existente y busca una relación antropomórfica con el paisaje.
15
A&F urban civic projects
16 Referencias para el proyecto El objetivo es identificar los proyectos determinantes para la estructuracion de la ciudad. Se tracta de elegir un área geomorfológica específica para establecer un nuevo proyecto cívico. Con la ayuda de la lectura de esquemas urbanos y otras referencias arquitectónicas relevantes en relación con los sistemas urbanos.
En relación al tejido urbano Crear la estructura de un nuevo centro-ciudad con referencias a elementos de ciudades históricas, que incluyen: . Límites de la ciudad, circuitos, rondas y cinturones ajardinados vs. la ciudad amurallada. Plan Burnham de Chicago. E. Hénard ‘Les Transformacions de Parìs’. . Las entradas o puntos de encuentro vs. las puertas de la ciudad amurallada. El Mercadal de Girona. . Principales calles vs. cardus y decumanus, fundación de una ciudad romana. Barcelona de Cerdà. Paris Champs Elisées-Bv. Sébastopol-Bv. St. Michel. . Calles principales en continuidad con el territorio. Broadway, Nueva York; Diagonal, Barcelona. . La retícula vs. ciudades históricas con retícula. Aigües Mortes, Bcn, Chicago. . Ciudad lineal. Arturo Soria. Desurbanistas rusos. Leer el tejido urbano a diferentes escalas . Los edificios vs. la plaza, la calle. Fossar de les Moreres. . El barrio vs. el parque. La Rose de Cherbourg. . La ciudad vs. el territorio. Plan Jaussely 1907. Establecer la mejor ubicación para los edificios públicos Edificios cívicos son los equipamientos que hacen visible la estructura de la ciudad. No son sólo los edificios públicos, sino tambien todo tipo de edificio que actúe como centro de actividad para ciertos grupos de personas, abiertos a toda la comunidad, por ejemplo, estación de transporte, mercado, escuela de música, centro de arte, museo, teatro, iglesia, centro comercial, infraestructura.
arriolafiol.com
Ejemplos: Cerdà Barcelona, ... Fabricar el tejido urbano Estudiar el efecto de las tipologías edificatorias en las variaciones del tejido urbano. Edificios patio formando un tapiz urbano, Mies van der Rohe; Tipología mixta de vivienda, James Gowan, Londres; viviendas patio y edificios Edge City, Steven Holl; Maison-domino Pessac, Le Corbusier.
En relación al sistema de espacios públicos Establecer una relación sostenible entre ciudad y paisaje en una ciudad contemporánea. . Acceso público, conexiones viales. Integración ciudad-territorio. Ejemplos de retículas. El establecimiento de una cuadrícula. Medidas de la malla de Barcelona. Medidas de la malla de Chicago. . Estudiar la relación territorial con la ciudad global, estructurar la movilidad en relación a la geografía. Integrar las infraestructuras lineales de carreteras y ferrocarril con los serpenteantes cauces de los ríos y los corredores verdes. En general, diseñar las líneas de transporte de acuerdo a la topografía del terreno, ya sea en los circuitos paisajísticos o en los bulevares de acceso a la ciudad. Pistas para bicicletas. Ejemplo: Plan de Chicago, Burnham. . Preservar las áreas de terrenos vacíos para parques naturales. Preservar las áreas de la cuadrícula para campos, parque, agricultura. Cuadrícula de Chicago, caso de estudio. . Transformar un sitio industrial en un parque. ¿Qué tipo de parque? ¿Un parque verde, un parque tecnológico o un parque temático? Concurso Pirelli, Milán. . Preservar, integrar o crear campos agrícolas. Expo Hannover 2000; Expo Zaragoza 2008. . Transformar parques de golf en parques naturales. Jardín Botánico, de Vancouver. . Transformar El Parque Inglés en El Parque Local. Rio di Janeiro, Burle Marx. . Considerar la agricultura y los bosques como el parque más genuino, establecer continuidad entre el espacio abierto y los espacios libres de la ciudad. . Hacer visible el paisaje en la ciudad a través del sistema de espacio público.
17
A&F urban civic projects
18
. Enlaces topográficos. Construir en continuidad a los planos del suelo de los espacios abiertos y poner éstos en relación planar con los vestíbulos de los edificios circundantes. Asegurar que el acceso peatonal está disponible para todo el mundo, en todas partes. Granvia de Les Corts de Barcelona. . Examinar los patrones de vida de las personas que vienen del extranjero y su relación con la tierra. Compararlos con las tradiciones históricas de los primeros pobladores, pinturas y obras de arte. . Crear ciudades fractales. Una ciudad, dentro de una ciudad, dentro de La Ciudad: centro de la ciudad de Liverpool, Liverpool, Sydney. Un centro de barrio cívico, dentro de un distrito, dentro de La Ciudad. El Parc Central de Nou Barris, Nou Barris, Barcelona.
Coordinar la forma urbana del UCP con las necesidades de la comunidad Inventar el lugar, crear un paisaje urbano simbólico La primera visita al sitio es fundamental, no sólo para absorber el contexto urbano específico sino también sus características atmosféricas. Vale la pena observar la ciudad en relación con el paisaje y el territorio de alrededor. Seguirá una lectura cuidadosa del fotoplano y una investigación histórica a través de los mapas antiguos. La estrategia consiste en descubrir las singularidades para asegurar que el futuro proyecto destaque las cualidades cívicas urbanas y atenúe las características no deseables. Este enfoque nos permitirá desarrollar y diseñar una lectura particular del sitio. El programa específico del proyecto urbano cívico sería desarrollado junto con un proceso participativo con la administración y la comunidad. Una vez construído se añadiría otra capa de significado a la ciudad y el sitio se transformaría en un lugar vibrante. . Identificar las singularidades del lugar (cívicas), los lugares de reunión (esplanadas, plazas), los hitos visuales, los cruces de caminos, los nudos urbanos. . Encontrar los sitios apropriados para localizar los nuevos asentamientos. . Definir el tamaño y la escala del proyecto. Analizar la densidad del grano existente y la geometría fractal del territorio vs. la nueva estructura del Urban Civic Project propuesto. . Integrar el dibujo conceptual del sitio vs. una maqueta tectónica conceptual del
arriolafiol.com
proyecto UCP. Comprobar la estructura compleja del proyecto en relacion al sitio; analizar su tamaño, composición, accesibilidad y usos para que irradie como un condensador social.
Definir los usos y el programa del proyecto cívico urbano mediante un proceso participativo Establecer valores y símbolos de la comunidad Pedir a los ciudadanos qué lugares gustan ¿Qué es singular en la ciudad? ¿Cuál es el origen de la ciudad? ¿Cuáles fueron los usos originales, qué industrias, qué usos agrícolas? ¿Qué es lo bello, una fuente, una escultura, una luz? ¿Dónde gusta ir en el tiempo libre? ¿Qué gusta hacer en domingo? Cine. Mercado. Plaza. Teatro. Baile. Pintura. Coro. Jugar al ajedrez. Parque infantil. Subrayar la diferencia y el orgullo cívico. Campos fertiles en las afueras. Arte Local. Comida Local. Festival de Música. Tradición local. Eventos deportivos. Mobiliario Urbano. Macro Mercado alimentario. Mercado artesano. Gran Discoteca. Estación de Tren. Hotel. Cines. Festival de Cine. Ciudad de la Salud, Hospital. Vivienda social. Escribir y dibujar un comic del proyecto, una narrativa que explique claramente la visión y el proceso del proyecto para hacerlo posible.
19
A&F urban civic projects
20
CASO DE ESTUDIO: EL NUEVO CENTRO DE LIVERPOOL, SYDNEY
El ejemplo del centro ciudad de Liverpool se utiliza para explicar el A & F enfoque conceptual. El nuevo proyecto descubrirá las singularidades del sitio y se basará en la organización física de las expectativas favorables de crecimiento. Liverpool está tanto en las agendas del Estado como del gobierno federal debido al reciente anuncio del segundo aeropuerto que se abrirá en Badgerys Creek, y también por el crecimiento significativo que se prevee de la población de Liverpool, con una infraestructura social y física deficiente para apoyar este crecimiento. Además, en Liverpool existen importantes desigualdades sociales. Liverpool se enfrenta a una significativa segregación espacial como resultado de la falta de acceso al transporte y al empleo. Como resultado de la escasez de oportunidades laborales, el 80% de los trabajadores locales no viven y trabajan en Liverpool. El acceso al transporte público al centro de Sydney, y a otros centros de empleo de los alrededores, es pobre y a consecuencia de esto hay una alta dependencia de los vehículos privados en los desplazamientos diarios.
Nuevos proyectos urbanos cívicos en la ciudad de Liverpool El Ayuntamiento de Liverpool está trabajando actualmente con la Oficina del Arquitecto del Gobierno de NSW y la Universidad de Sydney en el desarrollo de proyectos estratégicos con el objetivo de crear un cambio catalítico en el centro de la ciudad. Participantes en los proyectos cívicos urbanos para el centro de Liverpool: City of Liverpool, Government Architect’s Office NSW, Stakeholders, Urban Design Consultancies City of Liverpool, University de Sydney, Arriola & Fiol Droga Residence Architect AIA.
arriolafiol.com
Principales singularidades de la ciudad de Liverpool, Sydney Principal nudo de comunicaciones: Estación de trenes / Terminal de autobuses / Wi-Fi / Hotel / Río / zona Pirelli. Hub Mercado: Reorganizar como un centro comercial de calidad, es un buen mirador del paisaje de alrededor. Dejar pasar las calles. Mantener las vías públicas originales de la retícula Hoddle. Organizar los estacionamientos. Integrarlo con la ciudad mediante la continuidad de las calles interiores y exteriores. Hub Hospital: Aplicar un enfoque similar al del Mercado. Integrarlo con la ciudad mediante el trazado de las calles. El área de Investigación Médica puede organizarse como una serie de plazas. Retícula - Avenidas / Calles: Establecer diferentes tipos de secciones en relación a su orientación y posición dentro de la cuadrícula. Organizar las circulaciones peatonales, de bicicletas, transporte en común, tráfico privado, carga y descarga y transporte por carretera. Plantar árboles en las calles. Mall: Main Street. Organizar una Rambla, un espacio público central alargado donde la gente pueda pasear a lo largo y encontrarse y jugar al ajedrez. Las estructuras de los juegos infantiles no deben estar localizadas en el medio, podrían colocarse en el jardín de la iglesia o en otros jardines adyacentes. Sostenibilidad: verde & azul (agricultura) + Accesibilidad / El paisaje de Liverpool Comunicación Cerca de un Parque Nacional y flanqueando el río Georges, Liverpool es una ciudad suburbial al oeste de Sydney. Existe un interés limitado para visitarla, excepto si usted vive en ella y normalmente se desplaza todos los días para trabajar fuera de la ciudad. El Ayuntamiento de Liverpool tiene la visión de remodelar el CDB y añadir un nudo de centralidad a la metrópolis de Sydney, con el fin de colocar Liverpool en el mapa para todo ciudadano o visitante. Desde nuestro punto de vista, es una gran idea el construir un centro ciudad, dentro de una ciudad, dentro de La Ciudad. El establecimiento de nodos de referencia permite una orientación clara y encontrar la ubicación dentro del territorio.
21
A&F urban civic projects
22
Como tal, la ciudad principal es Sydney, la ciudad es Liverpool y el núcleo de la estación y el centro de comunicación se convertirá en el principal proyecto cívico urbano de Liverpool. Este centro cívico urbano principal se complementará con otras actividades, tales como hoteles, apartamentos, oficinas, centro de convenciones, galería y parque y museo de esculturas a lo largo del río. Newbridge es la principal puerta de entrada a Liverpool y dirigirá a los visitantes a la ciudad a través de una nueva plaza flanqueada por nuevos edificios de gran altura.
Estudio volumétrico del centro de la ciudad Liverpool como ciudad está repensando su futuro. Mirar con otros ojos a las características comunes del río, colinas, puertas, puentes y carreteras que conectan el territorio de alrededor podría permitir una refundación de la ciudad. La estructura de la ciudad ya existe; se fundó una vez mediante el establecimiento de su retícula. La ciudad existente debería integrarse en la nueva visión. La geometría rectangular del CBD o downtown, si se construyese en altura en todo su perímetro, sólo penetrable por las calles que definen los bloques de la ciudad, aparecería visible a cualquier distancia, y desde cualquier punto de vista que uno se acerque a la “nueva” ciudad de Liverpool. Como una ciudad romana con calles principales Cardo y Decumanus, como una ciudad medieval con puertas que dan entrada a los caminos, el nuevo Liverpool se destaca esbelto enmedio del paisaje del río y de colinas.
Opinión de Hannah Bolitho (Government Architect’s Office) En el diseño del centro ciudad la propuesta ha respondido a la vez a los retos sociales y del lugar . La respuesta se centra en la importancia de los pasajes entre manzanas y conexiones clave, en situar la historia y el carácter de Liverpool, en la topografía especialmente enfatizada en la pinturay en los sistemas naturales con énfasis en el río. Estos elementos clave deben ser reintroducidos enseguida en el tejido urbano de Liverpool, con el fin de construir tipologías arquitectónicas
arriolafiol.com
flexibles que contribuyan al éxito del lugar. En ningún momento se hace referencia a la necesidad de edificios altos que hagan el papel de esculturas urbanas sin referirse al sitio. El verdadero éxito de un proyecto urbano está en su relación con el lugar. Esta es una filosofía que la comunidad arquitectónica en Australia puede aprender. Es una filosofía que se aprende a través del modelo Barcelona de enseñanza donde el planeamiento, la arquitectura, el paisajismo y el urbanismo se enseñan juntos en armonía. La comunidad de arquitectos de Barcelona son fuertes como resultado de esta metodología de enseñanza integrada, exhibiendo respuestas de diseño sensibles al lugar que se integran en el paisaje.
Discurso del Embajador Mike Rann en la inauguración de la exposición de Australia en la Bienal de Venecia de Arquitectura el 5 de junio de 2014 En Australia, existe un renovado interés nacional en las ciudades y en la política urbana, en una mejor planificación, una mayor inversión en infraestructura, así como una mayor celebración de la arquitectura excepcional. Eso es apropiado porque, a pesar de nuestra imagen y una psique tan influenciada por la escala y diversidad de nuestro continente - y por las nociones de ‘bosque’, ‘arbusto’, `interior’ y el ‘nunca jamás’ - Australia es uno de los países más urbanizados del mundo. La minería y la agricultura siguen siendo de vital importancia para nuestra economía, pero el 75% de los australianos viven en las ciudades, que son nuestros mayores generadores económicos representando el 80% del PIB y 3 de cada 4 trabajadores. Cuatro de las ciudades de Australia Melbourne, Adelaida, Perth y Sydney - están en el top 10 de las ciudades más habitables del mundo. Pero nuestras ciudades - como la mayoría de las del mundo - están bajo una presión creciente, envejecimiento de la población, disponibilidad de viviendas, la expansión urbana, la congestión y otros desafíos. Así que ahora hay una mayor atención en el mejor planeamiento y en la excelencia del diseño arquitectónico.
23
A&F urban civic projects
24