N° 110
Noviembre 2014 Santiago de Chile Distribución gratuita
www.arteallimite.com
/Arte_Al_Limite
/arteallimite
06. El arte del futuro La Brigada Ramona Parra y la influencia del hip-hop marcan el inicio de un movimiento que hoy nos posiciona entre los primeros del mundo. El arte callejero es una forma de expresión y manifestacion social que toma cuerpo en la vía pública.
12.
Las Señoritas de Avignon, de Pablo Picasso
Uno de los artistas más importantes del siglo XX, revoluciona el arte distorsionando formas y figuras en este cuadro.
30.
Pablo León de la Barra
El curador mexicano, visita por tercera vez Chile, entregando su opinión sobre la situación del arte en nuestro país.
34.
Lumière et Photographie
París, ciudad de las luces, ciudad de la fotografía, contempla este mes dos ferias con la mejor selección contemporánea.
Conoce también nuestra
EDICIÓN DE LUJO
Edición: 67
Edición: 68
SUSCRÍBETE Edición bilingüe y de colección. Publicación bimestral (6 ediciones al año). Todo el arte contemporáneo internacional.
Valor anual $60.000 | Renovación y estudiantes $45.000 *Envío a regiones $18.000
2
suscripciones@arteallimite.com
|
(56.2) 2955 3261
|
editorial
E
ste mes inicia con una gran muestra de artistas revolucionarios y cruciales para el desarrollo del arte visual en el s. XX. El Museo de Artes Contemporaneo (MAC), presenta “Don´t forget: Marcel Duchamp. Una partida de ajedrez con Man Ray y Dalí”.
DIRECTORES Ana María Matthei Ricardo Duch ASESOR COMERCIAL Cristóbal Duch DIRECTORA DE ARTE Catalina Papic PROYECTOS CULTURALES Camila Duch EDITORA GENERAL Kristell Pfeifer MARKETING Josefa Del Río DISEÑADORAS Javiera de la Fuente Ximena Paiva PERIODISTAS Fabio Neri Elisa Massardo COMMUNITY MANAGER Camila Mellado AUDIOVISUAL Nicole Ponce PRÁCTICA Simón Badilla CRÍTICO Pedro Labowitz ASESORES Benjamín Duch Jorge Azócar Ignacio del Solar Julio Sapollnik COLABORADORES Lucía Rey Pía Cordero Carolina Bravo Emilia Benítez Bárbara Fernández Soledad Cabello
Con más de cien obras y cincuenta documentos con registros históricos sobre la relación entre los tres artistas, pretende dar cuenta de la importancia del contexto cultural que vivieron estos tres grandes. Esta muestra que se presenta recién el año 2014, figura como una deuda histórica con el país, como una deuda porque los artistas crearon y fueron mundialmente reconocidos hace décadas, y aun así no habían pisado nuestra tierra. Una muestra tan importante como la actual, donde las obras convergen, dialogan y se disputan el terreno que cruzaron sus creadores. Al respecto, cabe preguntarnos y cuestionarnos el porqué de la falta, el porqué de la ausencia de estos cuerpos que se necesitan conocer, comprender y entender para solucionar los vacíos actuales que hay con el arte contemporáneo, para dar respuestas a lo que es el arte conceptual, y la evolución de las corrientes en arte visual. Exposiciones como esta, como la de Miró, como la de Guggenheim el 2012-2013, son esenciales para el desarrollo del arte y la cultura crítica en nuestro país, sobre todo para aquellos artistas que no cuentan con los recursos necesarios para financiar viajes al extranjero que les permitan contemplar las obras de los artistas que generaron transformaciones radicales en el desarrollo artístico. Con la rupturista idea de que el arte puede ser descontextualizada, puede emerger y cambiar de soportes, para presentarse en forma de ready mades, en formas surrealistas o retratos, encontramos en nuestro país una alusión clara a esta forma visual en diversos artistas chilenos, como con Jesu Echeverría que muestra un realidad distinta y chocante de los cuentos de hadas, sacados de su contexto idílicos, pasados a una cruda realidad. O como bien hace Ulrike Arnold, que extrae material (piedras y rocas) de Atacama, que al ser trituradas y partidas en pequeños trozos pasan a ser parte de un trozo de género donde son aplicados como pintura, y así forman parte de una exposición en el mismo Museo donde se expondrá la obra de Duchamp. En esta edición, también se hacen presentes las estudiantes de la UDD, quienes proponen una serie de instalaciones, juegos de luz, fotografía. Una ruptura, una crítica, una forma de evaluar nuestro contexto con el arte que nace desde el contexto mismo, una forma de rememorar y hacer presente los cambios y la evolución que implicó el surgimiento de Duchamp, las formas de Dalí y las impresiones de Man Ray, que podremos ver en la exposición del MAC.
3
SUMARIO
06 | Reportaje: Street Art
12 | Mirar la historia: Las Señoritas de Avignon de Picasso 06
14 | Artista destacado: Andrés Hermosilla
15 | Artsita destacado: Raquel Yuhaniak
15
16 | Actualidad: Punto de Inflexión
18 | Reportaje: Pablo León de la Barra
20 | Panoramas 16 24 | Perfil Arte
26 | Crítica
26
27 | Arte Público
28 | Reportaje: Pablo Siquier
30 | Artista Emergente: María Jesús Echeverría 30 32 | Ferias
36 | En el Taller: José Ramón Castaño 32
38 | Artista destacado: Macarena Vicuña
REPRESENTANTE LEGAL Orlando Calderón F. | VENTAS info@arteallimite.com | SUSCRIPCIÓN suscripciones@arteallimite.com | FONO 2955 3261 WEB www.arteallimite.com | FACEBOOK facebook.com/arteallimite2 | TWITTER @Arte_Al_Limite | INSTAGRAM @arte_allimite PORTADA Mural Stgo. Hecho en Casa, realizado para la versión 2012 del festival Hecho En Casa, ubicado en la Plaza Zócalo del GAM. IMPRENTA Maval Editora e Imprenta, Santiago, Chile. Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.
4
reportaje
6
Grafiti desplegado en un muro de la comuna de La Florida. FotografĂa tomada entre 2012 y 2013
street art
EL ARTE DEL FUTURO Las manifestaciones artísticas que intervinieron el espacio público fueron, durante décadas, consideradas marginales y destructivas. Sin embargo, una renovación en el estilo, una liberación de la perspectiva ciudadana y la globalización las transformaron en el arte del futuro. Chile no es la excepción, y varios de sus máximos exponentes están trabajando en Europa y Norteamérica. Pese a que la acepción street art reúne a muchas otras actividades además del grafiti y el muralismo, en este reportaje sólo consideraremos estas dos.
Imágenes cortesía de Payo Söchting, Sebastián Navarro y Jorge Campos Agradecimientos a investigación en tesis de arte callejero de M. Teresa Chadwick
7
Inti es uno de los principales exponentes del grafiti en Chile. Éste, en la salida del Metro Bellas Artes, reemplazó un mural de Ágata Ruiz de la Prada.
a
Ramona Parra la mataron una tarde de enero en 1946. Ese Ian Pierce, miembro de la BRP en los 90, cree que si bien en día las Juventudes Comunistas –de las cuales ella formaba principio esto no significó un vínculo real con el grafiti, con el parte– se sumaron a un mitin organizado en la Plaza Bulnes tiempo sí se iría tejiendo una relación que se complementaría como apoyo a la facción de la Confederación de Trabajadores de recíproca. “Tal vez se volvieron menos estalinistas los primeros Chile, que se había sumado a protestas por la anulación total de la y más maduros los segundos –explica–, pero lo cierto es que personalidad jurídica de los sindicatos pienso que después de un tiempo mineros. Alfredo Duhalde –quien empezó un diálogo entre ambos por esos días presidía el gobierno grupos y el beneficio fue mutuo. Se “En los noventa fue el boom (del grafiti), debido a la renuncia del malogrado fue toda la primera escuela y vino mucha potenció el arte de calle tanto desde Juan Antonio Ríos– reprimió la el punto de vista del contenido, gente de afuera: los hijos de los exiliados, como de las propuestas estéticas manifestación y dejó que Carabineros enfrentara a las masas. Varias y, lo que es muy importante, en las los retornados que volvieron después de personas fueron heridas de gravedad haber vivido en Estados Unidos y Europa, innovaciones técnicas”. por culpa de los disparos, entre ellas que sabían de hip hop y grafiti, que tenían Quizás el trastoque fue menos Ramona Parra quien, con un tiro en la cabeza, apenas logró llegar viva a explícito o consciente de lo que la cultura y eran practicantes. También fue la Posta Central, donde finalmente importantísima la influencia de la escuela se cree. Podríamos hablar incluso falleció. Tenía veinte años, y eso le de un sincretismo que, ya con la de Sao Paulo”, agrega Pablo Aravena. bastó para convertirse en el ícono de perspectiva del tiempo, se hace la Masacre de la Plaza Bulnes. evidente en trabajos como los de Inti. De modo que la irrupción de las Dos décadas después, durante el VI Congreso de las Juventudes influencias neoyorquinas y europeas serían los ingredientes finales Comunistas, se creó la Brigada Ramona Parra (BRP) en honor a para empezar a constituir la escena de arte callejero chileno. “Yo ella, y con la inquebrantable misión de llenar los muros de Chile con creo que la generación que se metió después en la cosa del hip mensajes ideológicamente importantes para los transeúntes en: hop creció con los murales de la brigada, en el sentido de las plazas emblemáticas, paseos concurridos o poblaciones periféricas. protestas, especialmente en los ochenta, entonces creo que hay Esa marginalidad, esa necesidad de transmitir un mensaje, de una presencia subconsciente”, dice Pablo Aravena, director de los fluctuar entre la calle y el ciudadano, serían los elementos con los documentales sobre grafiti, Next y Chile Estyle –este último aún cuales se nutriría, años después, el arte callejero chileno. en rodaje. Además sostiene que la intención política del grafiti,
8
Sebastián “Charquipunk” Navarro es parte de la nueva generación de grafiteros chilenos.
sus guiños indigenistas, su decisión de hablar sobre lo que está pasando actualmente en Chile, y la apropiación de espacios públicos, puede encontrar sus orígenes en aquellos murales. Payo Söchting, Director de arte del festival Hecho en casa, también considera a la BRP como influencia, y no sólo en cuanto a contenido, sino también en cuanto a forma. “Su influencia es bastante fuerte en la escena del grafiti y del muralismo, los trazos simples y figurativos, los colores planos y esos característicos perfiles que hace el Mono González, uno de los fundadores, están en la memoria colectiva de todos y son parte de nuestra identidad nacional, en lo personal también han influenciado mucho mi trabajo”, dice. Pese a que hoy el grafiti dista mucho del muralismo de Siqueiro o Rivera, o del que hizo la Brigada Ramona Parra, es imposible desconocer esa memoria referida, ese rastro que se convirtió en fundamento y que sumado a las influencias extranjeras que llegaron a Chile en los 80, situarían a nuestro país dentro de los mejores en esta disciplina. “Yo creo que Chile es una potencia en Latinoamérica del grafiti y la cultura hip hop; la más fuerte en español, después de la más fuerte en portugués: la brasileña”, concluye Pablo Aravena. Nutrientes exógenos “Creo que en general la escena nacional está más inspirada en lo que pasaba en Estados Unidos hace 20 años –explica Jorge Campos (Pixel Art) mosaiquista callejero–, de este modo se produce una fusión de estilos que deriva en lo que se define, comúnmente, como muralismo. En el muralismo nacional
hay muchas citas a lo latinoamericano, pero que al fundirse con técnicas e influencias de la cultura del hip hop generan la identidad del grafiti chileno”. Y con toda razón, si consideramos que fue a fines de los 80 y principios de los 90 cuando las primeras influencias musicales, artísticas y audiovisuales irrumpieron en Chile o fueron traídas por jóvenes, hijos de chilenos que nacieron en el exilio y regresaron con sus familias, trayendo incorporado en su modo de pensar el arte callejero. “En los finales de los ochenta y comienzos de los noventa fue el boom, fue toda la primera escuela y vino mucha gente de afuera: los hijos de los exiliados, los retornados que volvieron después de haber vivido en Estados Unidos y Europa, que sabían de hip hop y grafiti, que tenían la cultura y eran practicantes. También fue importantísima la influencia de la escuela de Sao Paulo”, agrega Pablo Aravena. El grafitero Sebastián Charquipunk Navarro, en cambio, le suma a eso influencias también regionales, latinoamericanas. “Desde el extranjero siempre hay influencias, pero no sólo desde el muralismo o el grafiti sino también, y más aún, desde las culturas tradicionales latinoamericanas, los textiles, etcétera”, dice. El desarrollo, no obstante, fue paulatino. Naturalmente las influencias llegaron de a poco y las técnicas debieron perfeccionarse casi antojadizamente, lejos de una profesionalización que, años después, sí se lograría. Recién con la apertura de la tienda Otra vida a fines de los noventa, su fundador, el reconocido grafitero chileno Cekis, introdujo mejoras en la disciplina: nuevas válvulas, nuevos colores, mejores materiales, y probablemente, dentro de las cosas más importantes que implantó está el impulso real a la idea de grafiti.
9
La influencia de la BRP en el grafiti actual se refleja en el uso de personajes y en la intención de comunicar.
Top 11
se alinean con este movimiento (debido a sus prácticas prohibitivas y burócratas), a pesar de que levantamos barrios y convertimos Todo este brevísimo preludio sirve para dar una idea de cómo la ciudad en un atractivo turístico. El día que exista apoyo real Chile –específicamente Santiago– llegó a ocupar el puesto quizás marquemos tendencias a nivel global”, dice. El street art en número 11 entre los 26 mejores lugares del mundo para ver nuestro país ha vivido un proceso largo, a través del cual la censura grafiti. El 17 de abril de este año el y la idiosincrasia conservadora ha Huffington Post publicó un artículo coartado libertades e ideas, pero que en el que explicaba cómo el street La aceptación ciudadana del grafiti implica pese a ello, no sólo ha logrado que art había pasado de acto vandálico las paredes de Santiago y Valparaíso una nueva altura de miras que, pese a ser a disciplina casi profesional, en se llenen de impresionantes obras de todavía insuficiente, tiene más despierta cuyo placer la población en general arte, sino que en definitiva, Chile se comenzó a encontrar un refugio, y convierta en un museo al aire libre. y estimulada a la población. Al punto desplegaba un listado de referencias que importantes marcas han optado por que encabezaban Berlín (Alemania), Hoy es el futuro vincularse al grafiti para llegar a estos Sao Paulo (Brasil) y Melbourne nuevos consumidores. Un salto de lo (Australia). En el undécimo lugar “Yo creo que el grafiti chileno está estaba Santiago, tres puestos sobre súper fuerte; muchos están saliendo; marginal a lo cool. Nueva York. “Entre los destacados ‘el estilo chileno’ o los estilos que se están los murales realizados por encuentran en Chile están saliendo, Elliot Tupac, LRDM y Charquipunk en la versión 2012 el festival están viajando por Latinoamérica, Europa, Norteamérica, y de intervención urbana Hecho en Casa”, aclara Payo Söchting, algunos artistas como Cekis o Inti se han radicado en Nueva York refiriéndose a la fotografía que trae el Huffington Post, pese a o París”, explica Pablo Aravena, y luego agrega: “Cuando comencé que el de Tupca fue recientemente borrado. a hacer mi película en 2009 (Chile Estyle), empecé a investigar y eso era como el futuro… Y ahora, estamos viviendo ese futuro”. Jorge Campos, sin embargo, prefiere el pragmatismo frente a una Payo Söchting complementa esta idea apuntando a la labor que noticia como ésta. “Deberíamos preguntarnos qué necesita la escena ha tenido internet y las redes sociales con la difusión, “gracias a nacional para llegar a los primeros lugares. Acá todo el trabajo se eso vemos una gran cantidad de fantásticos murales que brotan autogestiona, no existen instancias de auspicios y las autoridades no por todo Chile, hay una variada escena local con mucho poder
10
El mosaiquista Jorge Campos despliega su propia técnica de pixeleado en las paredes de Santiago.
creativo, con ganas de comunicarse y que está transformando la ciudad. También tenemos a artistas chilenos que están triunfando en el extranjero, pintando grandes medianeros y participando de festivales en diversos lugares del planeta. Es increíble”, dice. La lista de grafiteros y muralistas, interventores e instaladores es numerosa, pero entre los principales se encuentran los ya mencionados Cekis e Inti, quienes han llenado Santiago y Valparaíso con sus grafitis y que, actualmente, están trabajando en Estados Unidos y Europa, siendo notablemente reconocidos; y otros más jóvenes de esta generación, como Jorge Campos o Charquipunk. Este último, sin embargo, tiene una visión menos optimista sobre la multitud de exponentes. “En cierta manera –dice– creo que hace cinco o diez años había un poco menos de cantidad de grafiteros y muralistas, un poco más de riesgo y calidad; en tanto que ahora hay más gente, pero la cosa se ha estancado, culpa de la falta de apoyo institucional para poder embarcarse en proyectos más grandes”. Mainstream Todo este buen momento del grafiti en Chile, ¿adónde lo conducirá? Para responder esto, primero necesitamos reconocer el contexto en que todo se está desenvolviendo: una globalización ideológica y tecnológica sin precedentes, que tiene interconectados lugares tan alejados del planeta como Santiago y Melbourne, o Nueva York y Moscú, por ejemplo. Tiempos en los que la técnica se ha ampliado, es decir en la que grafiteros usan pincel, muralistas spray, y así otra gama de técnicas. “Además la gente se ha dado cuenta del
aporte que hacen los grafitis a mejorar el espacio público, como por ejemplo el Museo a Cielo abierto de San Miguel, donde más de 40 murales transformaron ese barrio y ahora es un atractivo turístico visitado por extranjeros”, dice Payo Söchting. Esto último implica una nueva altura de miras que, pese a ser todavía insuficiente, tiene más despiertos y estimulados a los habitantes de la ciudad. Al punto que importantes marcas han optado por vincularse al grafiti para llegar a nuevos consumidores. Un salto de lo marginal a lo cool. Adidas Original y Red Bull, por ejemplo, han apuntado a un estrato social más alto relacionando su producto a este concepto. “Hay una comercialización que está empezando, porque el mainstream está empezando a ver un valor ya que se ve en todas partes: Santiago, Valparaíso, etcétera”, explica Pablo Aravena, y luego agrega: “Eso también es una manera de comunicar fuerte, que tiene que ver con el público, y las generaciones más jóvenes entienden ese lenguaje visual y entienden lo que se dice, y entiende esa forma de comunicación”. Ian Pierce cree que hay una gran producción de arte callejero en Chile, sobre todo en Valparaíso y Santiago, ciudades emblemáticas en la realización de éste; aunque también otras, como Concepción, que tienen cada vez más y mejores propuestas. “Hay muchísima gente joven con gran creatividad y coraje –agrega–, haciendo obras de arte de calidad y logrando algo muy importante: una buena aceptación de parte de la ciudadanía”. Por eso Pablo Aravena puede concluir categóricamente: “El grafiti en nuestro país está en un punto de madurez que se está manifestando. Chile puede ser como un Brasil en el street art. Cuando hablan de grafiti latinoamericano siempre se piensa en Brasil, pero en el futuro se va a pensar en Brasil y Chile”.
11
MIRAR LA HISTORIA
Las Señoritas de Avignon, de Pablo Picasso
LA SIMPLIFICACIÓN DE LAS FORMAS Una de las pinturas más célebres de Pablo Picasso muestra a un grupo de cinco mujeres cuyos cuerpos han sido reducidos a figuras geométricas. Una obra que sienta las bases del cubismo y la abstracción, marcando un antes y un después en el arte moderno. Por Kristell Pfeifer.
¿E
s posible observar una figura de frente, de perfil y de espalda, todo al mismo tiempo? Pablo Picasso lo logra a través de su pincel, haciendo caso omiso de las leyes de la física y la biología que no encuentran cabida en su obra, especialmente cuando a cubismo se refiere. A través de la descomposición de figura y fondo en planos geométricos, el artista suprime la tridimensionalidad y el volumen, evidenciando que el arte no es el espejo de la realidad y que puede disociarse de ésta.
realidad, mientras sobre ella se alza una mujer que descorre una cortina para presenciar la escena y mostrarnos lo que sucede. En el centro, dos mujeres miran fijamente al espectador y ofrecen sus cuerpos. Sus líneas curvas suavizan y contrastan con la rigidez de las figuras laterales, creando un juego que funde la geometría con la sensualidad. A sus pies, un frutero también descompuesto a sus formas esenciales adorna y acompaña la composición, en lo que podría interpretarse como una cita a Cézanne, fallecido un año antes.
Corre 1907 y un joven Pablo Picasso de 25 años trabaja incansable en su próximo gran lienzo. Casi un año tardaría en terminarlo, luego de más de 800 bocetos previos para estudiar cada una de las figuras y la composición general. Finalmente, cinco mujeres dominan la escena. Son las Señoritas de la Calle de Avignon, nombre que hace referencia a los burdeles que había en la calle Avinyó en Barcelona, donde Picasso vivió durante su Periodo Azul.
La noción espacial y la tridimensionalidad impuestas desde el Renacimiento acaban de golpe en la obra de Picasso. Acá no hay perspectiva, ni profundidad, ni volumen. La figura está simplificada hasta lo esencial y descompuesta en planos. El artista español, pasos más adelante que muchos de sus contemporáneos, comprende que en el arte la forma es tan importante como el contenido.
En el lado izquierdo, una prostituta aparece de perfil y nos introduce en la escena. Su cara podría estar inspirada en el arte egipcio, mientras las dos mujeres del lado derecho tienen rostros influenciados por el arte africano y sus máscaras. La pintura va de menos a más, de izquierda a derecha, siendo estas dos últimas figuras las que Picasso deformó más profundamente. La prostituta sentada está en una contorsión difícil de lograr en la
12
Picasso les mostró su reciente lienzo a amigos y cercanos. La respuesta fue casi unánime: la pintura era una aberración a la figura, por lo que el pintor decidió guardarla algunos años para ser recién ser exhibida en 1916. Sólo Daniel HenryKahnweiler y Gertrude Stein parecieron comprender que ante sus ojos se encontraba una pieza clave del arte moderno. Una pintura que haría historia y sentaría las bases para el desarrollo del cubismo y la abstracción.
Las Se単oritas de Avignon fue pintado en 1907 y mide 243,9 x 233,7 cm. Se encuentra en el MoMA, Nueva York.
Playing Futures: Applied Nomadology
13
Artista destacado
ANDRÉS HERMOSILLA
Linealismo Abstracto Los verdes y fértiles paisajes del sur, específicamente su tierra natal, Río Bueno, fueron su musa inspiradora en los inicios de su carrera. “Era mi entorno”, señala recordando que su vida, sus experiencias y su búsqueda hicieron que encontrara su siempre presente, pero escondido estilo que denominó: linealismo abstracto. Por Bárbara Fernández Imágenes cortesía del artista.
d
esde 1976 ha participado en más de 100 exposiciones, en Chile, Estados Unidos, México, Perú, Paraguay, Argentina, España, Argelia, China, Indonesia, El Líbano, Marruecos, Croacia, Hungría y Eslovaquia, recorriendo el mundo con sus pinturas y su gran amante: la música flamenca. “Soy artista autodidacta. Nací como artista”, se describe. Nunca estudió en una academia, y aunque a los 10 años trató de encausar su brío libertario, se dio cuenta que el arte, es más que reglas, es una expresión individual y por eso siguió su propio rumbo. Comenzó haciendo pinturas inspiradas en los paisajes del sur, específicamente hasta 1992. Nunca se obsesionó con el hiperrealismo, es por eso que sus paisajes se caracterizaban por la pincelada, las líneas, ritmos y estridencias. “Cuando pintaba paisajes, no me obsesionaba con pintar el árbol tal cual como se veía sino cómo yo lo sentía y percibía, cómo apreciaba la luminosidad de todo el paisaje. Para mí siempre ha sido el sentimiento de la pintura”, dice. En ese tiempo usaba óleo sobre tela.
para el documental EL FARO, flamenco del fin del mundo, dirigido por la cineasta argentina Mónica Luna Bramucci. Otro paso importante en su carrera, fue sin duda su participación en la 5ª Bienal de Arte de Beijing, en el National Art Museum of China (NAMOC), enviado por el Consejo Nacional de Cultura y Las Artes de Chile. Clasificó con una obra monocromática en azul y fue el único artista chileno en quedar seleccionado. Recientemente ha sido nombrado por la organización WAG (World Art Games Internacional) con sede en Croacia, como Presidente de WAG Chile. En abril de 2015, Andrés Hermosilla realizará una exposición individual en la Universidad Autónoma de Chile en Talca donde expondrá su estilo, el lineamiento abstracto, con diversas pinturas a lo largo de su vida. Además, también el 2015 organizará una importante exposición de lanzamiento de World Art Games Chile en el Museo Ralli de Santiago.
Andrés Hermosilla se sentía mucho más libre con lo abstracto y de a poco su tendencia comenzó a dejar lo figurativo del comienzo de su carrera. Su técnica lo llevo a trabajar en acrílico y ahora utiliza técnica mixta basada en el acrílico. “Hay un desarrollo, hay una evolución, un soltar la mano que, sin darme cuenta, se empezó a hacer más abstracto. Fue un proceso natural”, dice. Luego de ahondar en el entorno sureño se fue a vivir a la zona central, específicamente Viña del Mar, donde descubrió la música flamenca. La escuchó no recuerda dónde, pero llegó a su vida a revolucionar su arte. Sintió esa música y lo trastornó, cómo él dice: le llegó al alma. Fue tanto su curiosidad, que tomó clases de flamenco y llegó a realizar una charla en el año 2009 sobre el arte como cuarta expresión del flamenco en Sevilla, España. El 2011 fue el único latinoamericano invitado a la exposición Flamenco entre lo figurativo y lo abstracto organizado por el Museo Flamenco de Sevilla, actividad enmarcada en la XVI Bienal de Flamenco. También ese año fue el único artista visual seleccionado Malika, 2013, 97 x 138 x 53 cm.
14
ARTISTA DESTACADO
• Fusión, 180 x 80 cm.
Raquel yuhaniak
TEjiENDO VIBRAS EN SU TELAR La inspiración y la materialidad están estrechamente vinculadas. De hecho, para Raquel el juego de mezclar, probar y tejer llena su obra de “buenas vibras” que luego serán transmitidas al espectador. Por Carolina Bravo. Imagen cortesía del artista.
d
iferentes tramados y materiales es lo que utiliza esta artista y arquitecto para dar vida a su obra, la cual incluye tanto tejido en telar como tramado en cobre. Su exposición, será presentada el 12 de noviembre en la Galería Mundo Sur, con su obra de arte textil en cobre, denominada Paso a Paso. Ya durante octubre había estado presentando en el Agora Gallery de Chelsea, New York, la muestra Masters of the Imagination.
hacer. “Mi inspiración llega de muchas maneras: de la intención de compatibilizar diferentes materiales en una obra, de materiales que encuentro, de formas que me gustan, de desafíos que me impongo, de un paisaje que llevo dentro de mi memoria o de una historia que me cuento”, confiesa Raquel, para quien lo más importante es que, aquel que presencie su obra, sienta las “buenas vibras” del trabajo acucioso, de buena factura y hecho con amor.
Desde que tiene memoria, Raquel teje en crochet y palillos, aprendiendo la técnica con sus abuelitas, profesoras y en revistas especializadas. Al comienzo probó diferentes caminos, participando en actividades y talleres, los que no satisfacían su interés, hasta que aprendió a tejer en telar, donde logró conjugar lo creativo con lo manual. “Siempre he tejido en telares muy rudimentarios, marcos de clavos o telar horizontal, incorporando tejido a crochet, en lino y cobre. Hago intervenciones en base a Shibori (técnica japonesa de teñidos), busco los soportes, tamaños y materiales de acuerdo a cada creación”, explica.
Actualmente está en conversaciones para programar una exposición durante 2015 y continuar con el ritmo que está teniendo este año, pese a lo intenso que ha significado para ella. “En lo que a mí respecta, cada etapa abre un nuevo desafío o un nuevo camino, lo mismo que cada obra te trae una nueva inquietud creativa, una ‘sed de ponerte a prueba’, lo que está hecho ya está y muchas veces me maravilla que yo sea la creadora de la obra”, argumenta con respecto a la búsqueda de seguir produciendo.
Para ella su obra es un “espacio de libertad”, desarrollando proyectos que se mueven entre su capacidad de imaginar y de
También está en el circuito de exposiciones de Arte & Arte, de Italia, con una obra que fue seleccionada por concurso con el tema de la XXIV Mostra Internazionale d’Arte Tessile Contemporanea.
15
actualidad
PUNTO DE INFLEXIÓN Galería trece presenta una exposición de estudiantes de cuarto año DE LA CARRERA ARTES VISUALES DE LA UDD, bajo el nombre Punto de Inflexión, con la curaduría de Alicia Villareal. En esta ocasión, los once artistas presentan una atrevida muestra de diversas artes visuales, situadas en un espacio de convergencia. Por Elisa Massardo Imágenes cortesía de los artista
P
unto de Inflexión señala ese momento en la vida de los artistas, de los estudiantes, de las personas que enfrentan nuevos retos y desafíos abandonando una vida de costumbres, una forma de vivir que ya no será la misma. Es un momento de evolución para todos los seres, el punto en que estos once artistas presentan su nueva propuesta, innovadora y llamativa. Es en este tramo de la curva, donde se renuevan energías, se desencadenan fenómenos y se da curso a nuevos movimientos en una especie de renacer simbólico. De esta manera, cada obra se produce como un vuelco de las cosas y ese es el valor de una mirada creativa que expone un problema explorando sus límites. Conexión de la inflexión Los once trabajos presentados se agrupan en tres ejes. El primero, interroga al espacio y las reglas que modelan su construcción. Al respecto Francisca González, Josefina Guzmán y Camila Rencoret, proponen diversas lecturas sobre el espacio que habitamos. González, a través de una crítica radical al androcentrismo, al predominio masculino en la construcción de la ciudad; Guzmán, con la extensión de una trama geométrica que revela el entramado subyacente a toda construcción. Rencoret, en tanto, con el cuestionamiento de la percepción mediante instalaciones de trampas visuales, que proyectan luces y sombras. En el segundo eje de conexión, encontramos obras centradas en los objetos, en sus propiedades y simbología. María José Ovalle, traslada un objeto mínimo y cotidiano a situaciones donde los convierte en piezas de valor, presentándonos una forma
16
de reevaluar los elementos que a simple vista no destacan por sí mismos. Antonia Señoret, fija su arte en los objetos como signos, apuntando al material escolar y haciendo acuse mediante la destrucción y recomposición de las situaciones de violencia invisibilizada, que se acomete contra los estudiantes que no se adaptan. Carolina Arriagada, cuestiona la situación actual de los objetos que entregan status social, qué les da valor, o bien, por qué se consideran garantía de superioridad. Las respuestas de la artista se generan a través del enrarecimiento de estos objetos. El tercer grupo está compuesto por cinco artistas que activan una mirada subjetiva sobre los condicionamientos que modelan la identidad, desde la intimidad del hogar. Camila Rodríguez, cuestiona el rol de la mujer, del deber ser de la mujer, a través de un video instalación. Catalina Zordan, recrea situaciones domésticas proyectadas en recipientes de plástico, revisando la idea de protección transformado en el abrumador cuidado materno. Daniela Jadue, indaga sobre los malos hábitos que con el tiempo se van normalizando y que dejan huellas imborrables en los más débiles del grupo familiar. Ignacia Labbé, por su parte, investiga en rituales cotidianos del autocuidado que generan dependencia, a través de la proyección de video. Finalmente Sofía Vergara, intenta conformar una idea de sí misma sumando las múltiples capas de una personalidad que no calza con un estereotipo. Galería trece, se hace presente con esta muestra generando un espacio de convergencia, un lugar de encuentro entre artistas emergentes, espacios de exposición y público en general que busque algo nuevo en el ámbito de las artes visuales.
Daniela Jadue, Hipocentro, 2014, fotografía, 200 x 100 cm.
María José Ovalle, Importanté, 2014, instalación 1862 bolsas de té.
Camila Rencorret, Pared de Agua, 2013, video instalación, 800 x 250 cm.
17
reportaje
pablo león de la barra
“LA LEJANÍA DE CHILE PERMITE QUE SE PRODUZCAN OTROS DISCURSOS” El curador mexicano fue nuevamente parte de Ch.ACO, donde desarrolló interesantes planteamientos sobre el mercado del arte en Chile y la región, y además describIÓ con optimismo la realidad actual del arte en nuestro país. Por Fabio Neri San Román. Imagen cortesía de Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
F
ue uno de los más saludados en los pasillos de Ch.ACO 2014. El curador mexicano Pablo León De la Barra recorrió los distintos estands, fue parte de un conversatorio magistral sobre el mercado del arte junto a Claudio Iglesias, y hasta se dio tiempo para hablar con Arte Al Límite. También aprovechó de contribuir curatorialmente en la adquisición de las primeras cinco obras con las que la Fundación de Artes Visuales Asociadas (FAVA) pretende armar su colección. “Es la oportunidad de construir una colección en Chile a partir de Ch.ACO, y que construya un diálogo tanto al interior del país como hacia los artistas que vienen de fuera; que de alguna manera haga que Ch.ACO sirva como vínculo, como la entrada a Chile”, dijo León De la Barra. Profundizó en las características de la colección, particularmente sobre la idea de itinerancia y expansión del campo, siempre con una constante intención de mapeo regional. Y explicó que era importantísimo poner al arte chileno en diálogo consigo mismo y con el resto del continente. ¿Qué obras eligieron para comenzar la colección? Para este año escogimos cinco obras como primera incorporación, que creo son muy contundentes claras, obras con una fuerza y presencia que de alguna manera mapean o piensan esta idea del mapa para fuera y para dentro. La obra de Nicolás Rubio, sobre las fronteras de América Latina; la clasificación de chicles de Sebastián Peris, que recoge en Curitiba, esta arqueología que mapea la ciudad, pero también él como artista chileno, relacionándose con otra geografía; la obra de Francisca Benítez, donde a través del proceso de producción de mermelada casera, crea estas relaciones con otro; la obra de Anna Bella Geiger, esta artista histórica de Brasil que también piensa la idea del mapa de Latinoamérica a partir de los setentas; y por último, una obra que me parece importantísima de mil metros cuadrados, el proyecto pendiente. Esta idea donde el público participa en construir aquellas preguntas que aún están
18
pendientes, por resolver, entonces no sólo documenta este momento específico de Chile, sino que también a futuro puede activar y traer nuevas preguntas para contestar. Pablo León De la Barra, curador del Guggenheim UBS MAP para Latinoamérica, también se mostró entusiasmado con el panorama artístico chileno. Fue su tercera participación en Ch.ACO, de modo que venía con nociones preliminares de la realidad artística local, al margen de lo mucho que ya sabía de las referencias internacionales que llevaron a Estados Unidos artistas como Alfredo Jaar, Felipe Mujica e Iván Navarro, entre otros. ¿Qué opinas del panorama artístico chileno actual? Siempre la gente me decía que el arte en Chile era muy hermético, y se entiende que Chile está lejos, que está lejos de lugares como Nueva York, desde donde uno pensaría que se escribe la historia, pero eso también puede ser una ventaja, pues permite que se produzcan otros discursos, otras formas de pensar o hacer. Que no estén copiando siempre lo que sucede en otros lados; se pueden producir otros tipos de pensamientos a causa de la distancia. Entonces el hermetismo no es tal, sino que solamente se requiere entender lo que sucede, y creo que en tres años viniendo acá me siento mucho más familiarizado con el quehacer chileno. Lo que sí es necesario para romper ese aislamiento, es ponerse en diálogo, que circulen las ideas, que circulen los artistas, que venga gente de fuera, pero que también el artista chileno salga. ¿Y cómo contribuye Ch.ACO a este diálogo? Yo creo que Ch.ACO es uno de esos eventos donde se permite que venga gente de fuera a ver qué está sucediendo acá, pero que también el resto de los chilenos pueda ver lo que está sucediendo fuera, como una ventana al mundo que creo es necesaria. También contribuye lo que sucede alrededor de la feria, lo que sucede en los demás museos, lo que sucede en los demás espacios independientes que genera la escena.
Pablo Le贸n de la Barra, curador del Guggenheim UBS MAP. Foto: Kristopher McKay 漏 Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
19
panoramas
EXPOSICIONES SANTIAGO Esta muestra está compuesta por la serie Viacrucis, la Pasión de Cristo, original de Botero y la cual en 2012, el mismo artista, donó a la Museo de Antoquia. Son 27 óleos y 34 dibujos realizados entre 2009 y 2011.
En su conjunto, las obras exponen la pasión y muerte de Cristo siempre con los personajes y perspectivas características del colombiano. Nydia Gutiérrez estuvo a cargo de la curatoría.
botero en chile, fernando botero
20
Hasta el 30 de noviembre Centro Cultural de Las Condes Av. Apoquindo 6570, Las Condes www.culturallascondes.cl
Hasta el 31 de diciembre Centro Cultural Palacio La Moneda
Del 11 de noviembre al 6 de diciembre Galería Artespacio
Al ritmo de Brasil , Varios artistas
La transubstanciación del vacío, Javier Arentsen
Son 291 obras que van recorriendo un Brasil popular, rural y urbano: su cultura, las costumbres desperdigadas por su inmenso territorio,
En esta exposición es el proceso el que cobra protagonismo, antes de
las transformaciones que la modernidad ha llevado y las nuevas maneras de expresión.
llegar a convertirse en obra. El artista parte desde la matriz, ese espacio vacío que es llenado con cemento y con reflexión, dos elementos que dan origen a la obra en sí.
Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago www.ccplm.cl
Alonso de Córdova 2.600, pisos 1 y 2, Vitacura www.galeriaartespacio.com
El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña. * Las imágenes de las obras publicadas son detalles de la original.
Hasta el 4 de enero Museo Nacional de Bellas Artes
Hasta el 23 de noviembre Sala de Arte Las Condes, Centro Cívico
Almas, Christian Blotanski
Blanco Esteka, Varios artistas
El francés Christian Boltanski es uno de los artistas más destacados de la escena internacional actual. Sus obras están en colecciones del MoMA, del Tate Museum, del Pompidou, entre otros. El MNBA hará una exposición con algunas de sus obras como homenaje.
Una exposición de cerámica cuyas obras son en un 70% de color blanco. Esta es la propuesta de la revista Esteka, para la cual invitó a sus miembros con el fin de desarrollar esta muestra temática.
Parque Forestal s/n, Santiago www.mnba.cl
Apoquindo 3300, piso 2, Las Condes
Hasta el 7 de diciembre Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Del 12 de noviembre al 2 de diciembre Casa de la Cultura Anáhuac
Mi nombre es Lara, Rodrigo Vergara
Playas atómicas, Claudia Carreño y Mercedes Fontecilla
Son dos video-instalaciones proyectadas simultáneamente en dos salas distintas. En la primera, el actor Sergio Buschmann cuenta sobre su vida
Es un viaje a través del movimiento: las olas, el viento o, por ejemplo,
como actor, la clandestinidad en dictadura y su escape de la cárcel de Valparaíso en 1987. En la otra, la teleserie Mi nombre es Lara, la cual proyectaban a la hora en que Buschmann escapó. Matucana 501, Santiago www.museodelamemoria.cl
el pulso constante del universo. Un natural ir y venir desde la forma primigenia a la disolución en el todo.
Cerro San Cristóbal
21
panoramas
EXPOSICIONES REGIONES
Hasta el 30 de noviembre Vicente Vargas Estudio
Hasta el 10 de noviembre Bodegón Cultural de Los Vilos
En búsqueda del agua, Laura Vernaza y Camila Lobos
Cronos, Eileen Riedemann
Tres grupos de obras componen el modo en que estas artistas abordan la manera en que cada porteño ha conquistado el territorio. Es un ejercicio metafórico y de cuestionamiento al habitar.
Enmarcada en el II Taller de Geoarqueología de América Latina, esta exposición aborda parte de lo que Eileen Riedemann ha logrado incursionando en la fotografía artística y científica.
Rita Otaegui 3, Cerro Yungay, Vaparaíso www.vicentevargasestudio.cl
Elicura 135, Lautaro 207, Los Vilos
TALLERES / WEB
22
Hasta el 22 de noviembre Galería Espora
Hasta el 29 de noviembre Municipalidad de Vitacura
Proceso natural: detenerse y continuar, Nieves Mac-Auliffe
De la industria a la tela, María José Benvenuto
La obra de Nieves Mac-Auliffe parte desde la naturaleza como estructura,
A través de esta exposición, la artista busca demostrar que la energía
asumiéndola desde la trama. Un árbol plantado en el exterior de la galería desplegará sus ramas a través de una de sus ventanas y hará el vínculo con las trenzas adentro.
está, fundamentalmente, en la materialidad y la técnica de la producción pictórica. De esta manera, el énfasis se encuentra en el color y el aspecto material como medios de significación visual.
Melchor Concha y Toro 153, Providencia, Santiago www.arteallimite.com/artistas/nieves-mac-auliffe
Av. Bicentenario 3800, Vitacura, Santiago www.arteallimite.com/artistas/maria-jose-benvenuto
El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña. * Las imágenes de las obras publicadas son detalles de la original.
Hasta el 31 de diciembre Galería Casa Verde
Del 6 al 27 de noviembre Centro de extensión Cultural Alfonso Lagos
Ser uno mismo, Roser Bru
La historia de una foto, Varios artistas
Roser Bru dice estar viviendo su pre-muerte, de modo que las obras que trae a la Galería Casa Verde corresponden a un proceso de memoria, lo que ella denomina “la inolvidable memoria”.
Veinte destacados fotógrafos exponen sus trabajos –uno cada uno–, con el objetivo de difundir la fotografía chilena. Entre los participantes están Álvaro Hoppe, Paz Errázuriz y Claudio Pérez.
Camino Real 1783, Recreo, Viña del Mar www.galeriacasaverde.cl
Av. Libertad 845, Chillán www.lahistoriadeunafoto.cl
Hasta el 30 de noviembre Studio 26 Gallery Art
Hasta enero Taller Paulina Wagemann
Fantastic, Jeannette Canale
Taller Peumayen, Paulina Wagemann
Las obras que la artista exhibe en Nueva York están compuestas por piedras
Las clases en este taller son personalizadas según las características de cada
semipreciosas como amazonitas, amatistas, ágatas cornalinas, cuarzo cristal, citrinos y peridotos. La recepción será el 14 de noviembre.
alumno, y tienen como objetivo desarrollar distintas formas de trabajar la arcilla. Además, incluyen las herramientas, esmaltes y quemas, necesarias para el desarrollo de cada una de ellas.
East 3rd Street, Manhattan, New York 10009 www.arteallimite.com/artistas/jeannette-canale
Berna 4596, casa R, Lo Barnechea ceramicagres.blogspot.com www.arteallimite.com/artistas/paulina-wagemann
23
perfil arte “Ninguna obra en vidrio queda igual a la anterior en el método que yo trabajo. Esta sustancia es un material duro, pero frágil a la vez que se solidifica bajo su propio límite”, explica la artista Loreto Foeldes. A veces puede sorprender mostrando fuerza a través del color y transparencia; otras, decepcionar al quebrarse, ahí es cuando muestra toda su fragilidad.
lORETO FOELDES La sorpresa del vidrio Por Simón Badilla.
Pero en el caso de Loreto, muy poco es casualidad. La artista es autoexigente hasta el punto en que “difícilmente puedo quedar satisfecha con una de mis obras y no pensar en algo que falte”. Metódica para su labor, planifica su trabajo dándole a cada paso su tiempo definido hasta llegar, finalmente, al montaje.
• Sabia, 2014, vitromoldeado, 50 x 35 x 20 cm.
No le teme al fracaso ni a la experimentación: el vidrio lo aprendió “echando a perder siendo perseverante, inventando y atreviéndome”. La artista considera fundamentales las críticas para crecer y aprender ya que en el arte nunca se dejan de recibir lecciones. Por eso se toma su carrera con calma. En su pasión por la escultura camina en vez de correr, para dedicar a cada obra el tiempo y dedicación que esta necesita. Espera que algún día el vidrio sea reconocido como se merece, pero reconoce que “vamos en buen camino”. Loreto Foeldes disfruta el mundo insospechado y apasionante del vidrio. Tal como encontró su vocación caminando por las calles de Roma, tal como cuando abre la puerta del horno para encontrarse con su obra.
http://arteallimite.com/artistas/loreto-foeldes
JULITA LUCO INSTANTES URBANOS
• Ciudad en movimiento, técnica mixta sobre tela, 150 x 150 cm.
Por Fabio Neri San Román.
24
“Hay algo que siempre se ha mantenido en mi trabajo: el color. Es algo que va dentro de mí”, dice la artista Julita Luco, cuya obra ha pasado por muchas fases a lo largo de su carrera, pero en la cual siempre se destacan sus manchas sueltas e intensas de color. Para ella, esas fases se reparten así: una de soñadora, con sus botes coloridos; luego una de madre con sus hijos entre parques, plazas, organilleros y árboles; y hoy, una etapa en que se abre al mundo, a sus personajes, a los instantes de una ciudad. Son sensaciones, imágenes, flashes de situaciones que naturalmente ocurren dentro de ésta, por eso el nombre de la serie: Flashes urbanos. “Acá mi manera de trabajar es distinta a otros períodos, es un trabajo experimental en el cual ya no parto mi trabajo sobre una tela en blanco, sino que sobre soportes que me he creado repletos de información y obstáculos, los que voy desafiando y aprovechando y que aportan y expresan la sensación de estar en medio de la calle y de la gran ciudad”, cuenta Julita. El día a día de esta artista gira en torno al arte. Hay veces, incluso, en que puede estar toda la jornada en su taller trabajando en un tema central, a través del cual va investigando, desarrollando, viendo y experimentando distintas y mejores maneras de hacer y de expresarse, pintando sin parar. En otras ocasiones, debe compaginar estos tiempos con su otro trabajo. Además de su trabajo Flashes urbanos, está preparando una obra a pedido de la Fundación Chilenter, con desechos, para una muestra que se inaugura el 24 de noviembre en el Centro Cultural Palacio La Moneda.
http://arteallimite.com/artistas/julita-luco
• El espíritu del Ártico, 2014,óleo y pigmento de Lapislázuli, 100 x 70 cm.
perfi l arte
cECILIA FLATEN PINTURA MÁGICA CON FUERZA Y ESPÍRITU Por Soledad Cabello.
A los cuatros años de edad, Cecilia Flaten ya sentía inquietud artística con la práctica de ballet, que la llevó más tarde a titularse como profesora de danza en la Universidad de Chile. También ha incursionado en el teatro y hace veinte años apareció en su vida la pintura, de la cual reconoce ser autodidacta, porque sus estudios han sido esporádicos en esa materia. Las temáticas estéticas de sus obras han girado siempre alrededor de sus raíces escandinavas, ya que su padre era noruego y desde muy pequeña se sintió atraída por sus ancestros y la geografía de ese país. Sus telas están inspiradas en las mitologías nórdicas y en las auroras boreales, uniendo los polos de Chile y Noruega a través de ellas, tomando como base las tierras del Ártico y de la Patagonia. “Mis temas llevan implícitas la magia, fuerza y espíritu de aquellos parajes”, indica la artista.
Define su estilo como neo-impresionista. La técnica empleada en sus trabajos, con el uso del pigmento de lapislázuli, es de su propia creación. Admira la expresión plástica de Camille Corot, Edvard Munch y William Turner, reconociendo que “probablemente, influyen en mi inspiración”. En la actualidad expone en París, Francia, en la Galerie Etienne de Causans, en Saint Germain de Pres. También en galerías virtuales y su sitio web personal www.flaten.cl. En diciembre próximo participará en el Evento Observatorio Pailalén, en el Cajón del Maipo. “Será un encuentro entre las estrellas, las montañas y mis obras”. El próximo año tendrá una exposición individual en Artifact Gallery, Nueva York, donde representará el espíritu del Ártico, inspirado en su viaje a aquellas tierras lejanas.
http://arteallimite.com/artistas/cecilia-flaten
25
CRÍTICA
EXPOSICIONES EN EL MAC En el Museo de Arte Contemporáneo, Del Parque Forestal se muestran varias exposiciones individuales, entre ellas la Ulrike Arnold y de Cristobal Palma. Por Pedro Labowitz. Crítico de arte. Miembro de AICA. Imagen cortesía del MAC.
u
lrike Arnold, artista alemana que ha trabajado en todos los continentes, ahora último lo ha hecho en el desierto de la Región de Atacama, desde donde nos trae impresiones muy interesantes.
Mall Paseo Independencia. Rancagua de Cristobal Palma.
Por una parte, un serie de fotografías que nos muestran esa región en todo su esplendor y majestad; por otra, cuadros “extraídos” directamente del lugar. Arnold colecciona las muchas piedras y rocas de la zona, las parte en secciones muy pequeñas o las tritura al polvo. Al medio de la sala se muestran diversos pequeños sacos con estos materiales. Con un pincel los aplica sobre géneros, generalmente rectangulares, pero también uno u otro circular, obteniendo superficies de manchas multi-tonales, no-figurativas, con los colores del desierto, es decir marrones, rojos, grises con algunas otras tonalidades. Manchas cuyos bordes se entremezclan totalmente produciendo superficies unitarias. El espectador tiene el sentimiento de estar parado frente a desiertos despoblados o incluso de estar mirando sobre la tierra de otro planeta muy seco. Estas combinaciones de color son un verdadero placer estético, gracias a sus múltiples composiciones que se basan sobre pocos elementos. Un placer que viene acompañado por un bello catálogo. En un muro podemos apreciar pequeñas franjas de muestras de sus colores con indicaciones muy exactas sobre la parte del desierto de Atacama que fueron extraídas. Otro expositor del MAC es el fotógrafo Cristobal Palma que trae vistas de muchos edificios “caracoles” que estaban en boga en los años sesenta, como centros comerciales. Ahora los muestra todos vacíos, sin persona alguna, en largas perspectivas –un punto de vista inusual y que le da mucho movimiento a las líneas curvadas de esos lugares.
26
EXPOSICIONES MAC FECHA: Hasta el 18 de enero LUGAR: MAC Parque Forestal DIRECCIÓN: Sede Parque Forestal s/n frente a calle Mosqueto, Metro Bellas Artes
ARTE PÚBLICO
CABALLO DE LO BARNECHEA ¿Cuál es el rol de los críticos, teóricos, curadores, urbanistas y artistas en las políticas de adquisición de las piezas de arte que se ubican en los espacios públicos administrados por los municipios? Por Pía Cordero. Imagen cortesía de Francisco Gazitúa.
l
a escultura Caballo de Lo Barnechea del artista Francisco Gazitúa, en Los Trapenses, sector de La Dehesa, fue emplazada el segundo semestre de este año por la corporación cultural de Lo Barnechea. La obra, de nueve metros de altura, realizada en acero, se ubica en la bifurcación de las avenidas Los Trapenses y José Alcalde Délano. Cabe destacar la connotada y larga trayectoria de su creador, caracterizada por el emplazamiento de trabajos de gran formato en diversos lugares de Chile y el extranjero. En general las políticas públicas, para la inserción del arte en el país, adolecen de un criterio profesional que, por ejemplo incluya la opinión de críticos, teóricos, curadores, urbanistas y de los propios artistas. Así, la iniciativa de ubicar la escultura Caballo de Lo Barnechea, como dijo el alcalde Felipe Guevara, a la Segunda "nuestro vínculo con el pastoreo, con el mundo agrícola, y con la cordillera... que está tan cerca".
Caballo de Lo Barnechea. Foto: Macarena Achurra.
Llama la atención el criterio de elección: la reivindicación del mundo agrario y del paisaje natural que cobija los límites de la comuna. En los deseos del municipio, Caballo de Lo Barnechea revaloriza la estatuaría de lo criollo. Sin embargo, la obra de carácter formalista, de gruesos bloques de acero, por el contrario, se conecta en su materialidad con la imagen de la modernidad, de aquella que
remite al ferrocarril, a la industrialización y al desarrollo técnico de fines de siglo XIX. Entonces, ¿en qué se relaciona lo formalista de esta instalación con lo agrario de lo premoderno? Si se indaga en las influencias e inspiraciones de Gazitúa, encontramos el formalismo y la abstracción en una de sus fuentes de inspiración: el escultor vasco Eduardo Chillida, quien con su obra Peines del viento problematiza el aire que circunda a la escultura, esto en su contexto debe dejarla abierta a su propia interpretación. Por este motivo, pensar la obra desde una visión tradicional del arte subyugada a nociones como el rodeo y el mundo agrícola, protagonistas de la cultura del asado y los volantines de septiembre, anula la obra, la que busca determinarse a partir de la libertad del vacío del cual se origina. Recordando la visión de Gazitúa sobre su obra: “Mi caballo-escultura busca ese viento. Su estructura, es la de un instrumento musical. Busca ese viento para sonar en las alturas de Los Andes”. Caballo de Lo Barnechea UBICACIÓN: Avenidas Los Trapenses con José Alcalde Délano, Lo Barnechea.
27
reportaje
Pablo Siquier
PERFECCIÓN IMPerFECTA Por Emilia Benítez Silva. Imagen cortesía de Taller BLOC.
28
El prestigioso artista argentino estuvo en Santiago para realizar uno de sus murales que representan las ciudades latinoamericanas, y el sentimiento de quienes vivimos en ellas.
c
onsiderado uno de los artistas contemporáneos más destacados de Argentina, Pablo Siquier visitó Santiago durante la primera semana octubre, invitado por Fundación Taller BLOC, donde realizó un mural titulado 0706, una charla y tres sesiones de tutorías. La obra realizada en la sede del taller BLOC, es parte de una serie de murales que el artista ha estado trabajando hace un tiempo y cuyo concepto se relaciona con lo urbano. “Creo que el arte contemporáneo en su totalidad es producido por las grandes ciudades, se puede decir que es un comentarista de la ciudad. Yo no escapo a esa lógica”, explica. El trabajo de Siquier es perfectamente imperfecto, gracias a su proceso de trabajo, para el que utiliza un programa vectorial de tercera dimensión que es infinitamente preciso y a través del cual construye –laboriosamente– el objeto que luego transfiere al muro, utilizando carbón vegetal, material opuesto a la precisión: “Es una herramienta que contradice la perfección del programa de origen, y esa tensión es lo que resuelve esta serie: con el carbón se dibuja una infinita cantidad de errores que, de cerca, se ven como trazos quebrados y rotos, pero que de lejos vuelve a percibirse la perfección del diseño original”. El argentino asegura que siempre le gustó trabajar en grandes formatos ya que, de esta forma, la obra además de ser recorrida con la vista es recorrida con el cuerpo. “Uno tiene que moverse para verlo”, manifiesta. Fue tanto lo que creció que tuvo que pasarse a la pared, así se presentó la posibilidad de trabajar obras públicas: su mural 0908 –un prisma en base triangular, compuesto por 600 baldosas de 20 por 20 centímetros, con diseños geométricos que está dividido en tres partes continuas permitiendo recorrerlo por completo, para disfrutarlo en tres dimensiones–, se expone en la estación Carlos Pellegrini de la línea B del Subte de Buenos Aires, y es visto a diario por miles de personas. “Mi trabajo no es muy elocuente, es bastante silencioso. Los que se detengan a mirarlo pueden interpretar diferentes cosas, de alguna manera, la manipulación de obras y de estilo tiene que ver con una especie de imaginario colectivo de estilo y de formas”, especula Siquier sobre el sentimiento que su obra le produce al espectador. Y es que sus murales llegan a la memoria afectiva del público, haciendo que el espectador se sienta identificado con las formas y recuerde situaciones o lugares.
Pablo Siquier, 0706, 2014, carbón vegetal sobre muro.
De cierta manera, los murales, gracias al efecto del carboncillo, recuerdan a una jaula, una cárcel o un mapa bastante enredado, es así como emulan a las ciudades latinoamericanas, con sus planificaciones interruptas que suponen tanto una trama formal como una informal y que a ojos del artista son a la vez hermosas y terribles. “Creo que las ciudades son monstruos enormes y la experiencia de vivir en ellas es difícil y ardua: la cantidad de signos y de estímulos que la ciudad emite a cada segundo agobia a las personas y son imposibles de descifrar y clasificar en su totalidad”, explica sobre su trabajo. “Cada persona debe hacer un recorte y un recorrido porque es imposible abarcar todo. Yo hago lo mismo, hago un recorte que me permite soportar esa avalancha de signos y de información .Mi trabajo es la expresión de ese recorte que todos hacemos pero que yo expreso a través de la pintura”.
29
ARTISTA EMERGENTE
María Jesús Echeverría
FALSA INOCENCIA Con plasticina y una creatividad irreverente, María Jesús Echeverría busca arrebatarle la inocencia al cuento clásico y convertirlo en una obra de arte irruptora. Desde Blanca Nieves a la Caperucita Roja, las princesas que inspiraron a generaciones hoy son íconos de decadencia, que esta joven artista despliega con asombrosos detalles y una paciencia de cuento. Por Fabio Neri San Román. Imágenes cortesía de la artista.
u
na niña queda atrapada en un par de zapatos malditos que le impiden dejar de bailar. Se pierde por senderos, campos, por noches y días enteros, hasta que pasa fuera de la casa del verdugo y le ruega que le corte los pies, que la ayude a dejar de moverse. El verdugo lo hace y le pone pies de madera, mientras ven juntos cómo los zapatos continúan su camino bailando, y con la carne viva de la niña dentro. “Me pregunto cómo le contaban eso a los niños”, reflexiona entre risas María Jesús Echeverría (24), refiriéndose al cuento Los zapatos rojos de Hans Christian Andersen, y luego agrega que fue precisamente ese relato el que la inspiró a hacer uno de sus cuadros. “Yo trato de usar material infantil, pero dando una imagen no tan infantil”, explica. Porque su búsqueda la ha llevado a quitarle la inocencia a esos cuentos –si es que algo de inocencia tuvieron alguna vez– y a convertirlos en historias adultas, de plasticina. El lobo que persigue “Yo no soy la típica que pintó toda la vida”, dice María Jesús. De hecho, fue una práctica que abandonó cuando niña y retomó durante sus últimos años de colegio, para hacer prevalecer su decisión de estudiar arte. En la universidad descubrió la plasticina y a través de ésta encausó su obra. “Llevo cinco años trabajando con este material y en un comienzo hacía cosas súper distintas”, recuerda. Se trataba de retratos y animales cuyas morfologías le permitían trabajar tranquilamente su técnica: puntillismo para los rostros y rallas para los pelos. Luego descubrió los cuentos de los Hermanos Grimm y de Christian Andersen, y empezó a trabajar sobre ellos, sin desprenderse de las formas con las que empezó. Intenta dedicar la jornada entera a su labor, sobre todo porque su producción es lenta y se considera perfeccionista. “Primero armo las imágenes con fotos, hago un dibujo de todo, y mientras estoy haciendo el cuadro voy cambiando lo que empecé a hacer”, dice. A continuación deja correr su instinto en busca de un resultado, como el lobo persiguiendo a la caperucita, incluso tolerando un constante método de ensayo y error, raspando la plasticina si le pareció que algo no quedó bien, y reutilizándola en su nueva fórmula. Trabaja
30
sola, pero además es parte del colectivo Sancho Panza, con el cual inauguraron el pasado 28 de octubre su muestra Contra el tiempo, en Galería Mundo Sur. A través de distintas técnicas, ella y los otros dos artistas que lo componen –Manuel José Ugarte y Carmen Echeverría–, buscan desarrollar un imaginario en torno a esa inocencia; esa inocencia que sólo puede proyectar el cuento. El vómito de Blanca Nieves Sus cuadros son estéticamente agradables, coloridos y con un buen manejo de las tonalidades, de tal manera que las sombras y las perspectivas le brindan al ambiente una amplitud y profundidad atrapante, que incluso puede convertir eso encantador en algo incómodo. Los bosques, sobre todo, logran ese fenómeno de incertidumbre, de suspenso. “Me explicaron que en los cuentos todo lo malo pasa en los bosques; simbolizan el inconsciente, el mundo que no conocemos”, explica María Jesús. De hecho, hay tensión cuando el lobo aparece tras los arbustos para emboscar a la caperucita –que intencionalmente, además, no es una niña sino una mujer–; o desasosiego con la imagen de las tres princesas muertas en el suelo: Karen sin pies, la Caperucita Roja mordida y Blanca Nieves intoxicada, con rastros de vómito en la boca. No tiene problemas en reconocer la influencia que ha tenido el cine en ella, y cómo algunas veces el estilo de las imágenes en sus cuadros son parte del contenido que éste creó en su inconsciente. Tampoco en confesar una de sus principales referencias: el colectivo argentino Mondongo. “Ellos trabajan con distintos tipos de materiales como galletas, hilos, espejos, pero sobre todo plasticina”, explica. Por eso ha pensado en incursionar con nuevas técnicas, mostacillas, por ejemplo, siempre buscando una lógica y una coherencia. Con respecto a sus proyectos, los planes son concretos: “Me gustaría el próximo, exponer de nuevo con el colectivo, estar en ferias buenas y hacer por lo menos una exposición entre los tres”, dice. Su muestra, junto al colectivo Sancho Panza, estará abierta hasta el 11 de noviembre, en Galería Mundo Sur, Av. Alonso de Córdova 2798, Vitacura.
Obsesi贸n, 2012, plastiscina, 94 x 68 cm.
31
ferias
LUMIÈRE ET PHOTOGRAPHIE Durante noviembre la capital de las luces se convierte en la ciudad de la fotografía al ser sede de las ferias París Photo y Fotofever, donde se presentará lo mejor de la fotografía contemporánea internacional.
Por Emilia Benítez Silva. Imagen cortesía de Carlos Caamaño Proyecto Fotográfico y Galería MÛ.
32
Hans Stoll, Retrato Shipibo 1, fotografĂa digital.
33
e
l Gran Palacio de París alojará desde el 13 al 16 de noviembre a la 18ª edición de la gran feria de fotografía París Photo. Más de 150 galerías estarán presentes en este evento que es mundialmente reconocido por su alto nivel innovador y por su capacidad de reunir a coleccionistas y profesionales del arte en torno a la fotografía. La interesante programación de este festival de la fotografía mundial incluye para este año exposiciones especiales como Colección privada que introduce al público en el rol de los coleccionistas de fotos; Adquisiciones recientes que presenta las nuevas colecciones de fotografía de instituciones internacionales, y Open Book que honra el papel del álbum de fotos en la historia de la fotografía. De los participantes de este año destacamos la contribución de la galería chilena AFA, que presentará la obra Adam’s Apple de la artista Paz Errázuriz, una serie temática que trata sobre los sitios de abandono y exclusión provocada por la modernidad hiper-capitalista que introdujo la dictadura militar. Las imágenes, de 1983, muestran a un grupo de travestis –con quien la artista estableció una estrecha relación– en el cual se puede percibir, entre la dureza y la apatía, una esperanza de reconocimiento social. Durante el mes de noviembre también se llevará a cabo, desde el 14 al 16, la cuarta edición de Fotofever, una feria que desde el 2011 se destaca por mostrar nuevos talentos, capturar la diversidad en la fotografía contemporánea y superar las barreras para la venta y el coleccionismo. La directora de la feria, Cécil Schall –nieta del famoso fotoperiodista Roger Schall–, trabaja por inculcar la pasión por la fotografía a través de una increíble selección de obras de todo el mundo. Alrededor de un centenar de galerías participarán de este fantástico evento que se llevará a cabo en el Carrousel du Louvre en París, entre las cuales destacamos dos galerías latinoamericanas: Carlos Caamaño Proyecto Fotográfico de Perú y el espacio colombiano Galería MÜ que presentará, entre otras, las obras de los fotógrafos colombianos Carolina Montejo y Mateo Gómez. Andrew Ütt, director de Galería MÜ asegura que la fotografía en su país ha tomado fuerza durante los últimos años y han emergido nuevos talentos. “Participar en la feria es una oportunidad de abrir el mercado de la fotografía latinoamericana y Francia es el lugar perfecto para hacerlo”, declara con orgullo. Por su parte, la galería de Carlos Caamaño llevará únicamente trabajos de fotógrafos peruanos: Hans Stoll, Ana De Orbegoso, Sergio Fernández, Ana Cecilia Farah y Sebastian Mejia, entre otros artistas que trabajan el concepto relacionado a la transformación social que ha tenido Perú, con una estética contemporánea de calibre internacional. “Al participar en esta feria, estamos realizando una importante labor de promoción y difusión de la fotografía peruana. Es darle visibilidad en uno de los momentos principales del calendario fotográfico intencional como lo es París durante el mes de noviembre”, señala con orgullo Carlos Caamaño y agrega que reciben esta participación con muchísima alegría ya que demuestra que el trabajo realizado durante 7 años comienza a dar frutos. Es importante destacar que ambas ferias se realizarán en marco al Mes de la Fotografía Europea. Todo el panorama implica un reto a nivel de contenidos, ya que simultáneamente serán expuestas miles de obras que representan lo mejor de la fotografía internacional.
34
Anne Senstad, de la serie Sonoptic Parallels, 2014.
35
en el taller
JOSÉ RAMÓN CASTAÑO Entre verdades y realismos
Por Lucía Rey Imágenes cortesía del artista.
"l
a realidad no anda desnuda ni ella puede decirnos lo que es: nosotros hemos de decidir buscar en ella y ésta nos dirá si estamos acertados o equivocados” Juan Acha.
El taller de José Ramón Castaño es un espacio silencioso que respira: el ritmo de su trabajo está dado por su propio pulso de obra y no por una necesidad productiva externa. En esta visita se contempla un quehacer anclado en un pensamiento poético en torno a las salitreras de Humberston, trabajando la representación de escenarios paisajísticos encontrados inicialmente en un viaje personal, lo que connota un hallazgo estético, una interrupción visionaria de obra en medio de tránsitos y paisajes cotidianos. Hay algunos elementos característicos en la obra de Castaño: el deseo de una meta-contemplación y la concentración en la captura de un momento intertextual del encuadre observado. Por una parte desarrolla la visión de paisajes solitarios entre la propia imagen mnémica y la fotografía representativa de las coordenadas poéticas del momento buscado; por otra parte busca atrapar ese momento, oculto entre ambas imágenes, a través de una síntesis visual y una prolongada elaboración
36
cromática que pareciera tejer, entre sus capas pictóricas, los matices de una realidad cautiva, pero arisca.
producción, o fetiche; aparece como regalo artístico en una intención desinteresada del pintor.
Este magnetismo, en torno a la naturaleza, no sólo se relaciona con los íconos de dicho concepto. Para José su trabajo artístico pende de un mundo interior, por lo que se preocupa de alimentar su rutina de proyectos que envuelven esta mirada sencilla y compleja a la vez. Así es que, con una mirada holística, sus momentos compositivos y pictóricos son proporcionales al desarrollo y al espacio contemplativo de su propia vida.
Castaño no sólo trabaja el hiperrealismo, se permite componer con elementos simbólicos y surrealistas con el fin de representar no sólo una realidad física, sino también una verdad poética y escurridiza, como se puede apreciar en su obra Naturaleza muerta musical con tencas del año 2012. Podría verse como un libro visual, donde se hallaría un cruce de tejidos narrativos que dan cuenta de un momento de auto observación en un clima de conexión con una mística de vida.
Hay una libertad y goce de lo propio que le permite desentenderse de tiempos lineales, condición necesaria para trabajar el hiperrealismo que, además de aludir a una representación cercana a la fotografía, alude principalmente al acercamiento, a una verdad del paisaje, verdad que no es una literalidad ni un simple o complejo tecnicismo. Castaño busca una verdad entramada, entre una cierta luz efímera que encuentra en el accionar de la búsqueda visual y en la contemplación retrospectiva del lugar, en la fotografía. Esa verdad, va apareciendo en la medida que se olvida de encontrarla, vale decir, esa verdad es arisca. No permite ser hallada como
Los proyectos pictóricos de Castaño surgen por motivaciones generadas en el silencio de su rutina, que incluye no sólo la pintura, sino también el deporte, la familia, viajes, etc. La ausencia de pretensiones productivas es la clave para el disfrute de la búsqueda y el hallazgo de un hiperrealismo de realidades recónditas y etéreas.
Mira aquí el video de este taller
37
Artista destacado
Instantes Permanentes II, 2014, técnica mixta, 200 x 110 cm.
Macarena Vicuña
SILUETA ESCONDIDA Con una trayectoria de más de dos décadas, esta artista le brinda a la obra una madurez especial, un desarrollo completo y un manejo absoluto de su técnica. Por Bárbara Fernández. Imágenes cortesía del artista.
t
odo comienza con una tela en blanco. Ahí parte la historia. Creando capas de veladuras que van dejando su registro, luego va apareciendo pintura más densa, casi texturizada, siempre mostrando partes de la tela en blanco. Macarena Vicuña, quiere expresar a través de la impronta del dibujo y la pintura la esencia de la figura, donde cada fragmento de dibujo se traslapa sobre el otro. La pintura, velada y densa, se entrelaza para formar atmósferas que develan la sumatoria de instantes ocurridos en el proceso de la obra, y dan cuenta de la historia que ha transcurrido sobre la tela. Valorizar lo simple y crear una línea que busca encontrar esos hallazgos solemnes y esenciales, que permiten que esta nueva realidad, la obra, exista por sí misma. Así invitar al espectador a sumergirse en ella y descubrir con la esencia del dibujo la totalidad del cuerpo, cuerpo que nos sostiene y que vive cada instante. Desde siempre le ha gustado el arte. Cuando niña dibujaba y pintaba en todos sus cuadernos o lo que tuviera a su alcance, de hecho uno de sus profesores de arte, por años guardó sus dibujos para mostrarlos en clase. “Creo que nací con alma de artista”, explica. Su carrera profesional en el arte comenzó hace 24 años. Ha trabajado, pintura, escultura en piedra, muebles pintados con resina, grabados, entre otros. Realiza clases en su taller y enseña
38
diversas técnicas como traspaso fotográfico, veladuras, texturas, dibujo, resina, grabado vegetal y tutorías de proyecto. Para ella las obras son el reflejo del artista, y es por eso que busca construir una obra armónica, equilibrada, con fuerza, pero a la vez suave y tranquila. “Me gusta mucho el dibujo y el paisaje, pero siempre me ha llamado la atención más lo sugerente que lo descriptivo. Lo que me interesa es insinuar una sensación, que puede ser de un lugar, estructura o movimiento con los mínimos elementos pictóricos, cromáticos y lineales”, señala. Con una mezcla entre lo onírico y lo real, Macaví, como Macarena firma, estampa la escena de un sueño en la que, sin claridad, se vislumbra una silueta, unas manos, una figura humana. Con la inspiración de las ninfas de Monet, las bailarinas de Degas, los dibujos de Da Vinci o los paisajes de Turner, Macaví crea una atmósfera donde el arte se conecta con el alma, hace reflexionar y sumergirse en otro mundo. Su próxima exposición individual, Instantes permanentes, en Casas de Lo Matta, se inaugura el 5 de noviembre y estará abierta hasta el 14 de diciembre. Es una exhibición conformada por una serie de alrededor de 20 obras, desarrolladas en torno a la noción del instante, basado en la obra de Gastón Bachelar, La intuición del instante.
what makes this an object of value?
Presenta este aviso en cualquiera de nuestras clínicas y obtén
Promo Higiene a $6.600 000 Incluye diagnóstico, higiene e instrucción de higiene. Call Center 600 707 1010 Desde celulares (02) 2763 8900 contacto@unosalud.cl Nuestras clínicas: Coyancura, Providencia. Moneda, Santiago Centro. Manquehue Sur, Las Condes. Vitacura 5250, Vitacura. Paseo Arauco Estación, Estación Central. Av. 5 de abril, Mall Pumay, Maipú.
13 Norte 798, Viña del Mar. Javiera Carrera 957, Rancagua. Cochrane 635, Cocepción. Calle Blanco 1297, Valparaíso La Concepción 201, Providencia Eyzaguirre 650, Mall Paseo San Bernardo.
Harding Meyer
SÉ PARTE DE LA WEB
Si eres artista ingresa y crea tu propia galería de arte en www.arteallimite.com
Válido hasta el 31 de octubre del 2014 en todas nuestras sucursales.
Visita nuestra web y conócenos en www.unosalud.cl
marketing@arteallimite.com
*La imagen es detalle de la original.
39
40