ARTEBA REVISTA #8

Page 1

Vista de instalación, U-Turn Project Rooms, Galería Ruth Benzacar, arteba 2013. Ph: Archivo arteba. p. 139 Eduardo STUPÍA, Paisaje 10, 2008, técnica mixta sobre tela, 160 x 120 cm. Jorge Mara-La Ruche, arteba 2008 y Bienal de San Pablo, 2012. Ph: Gentileza de Jorge Mara-La Ruche. p. 140 Rogelio POLESELLO, Fragmentos arrancados, 2011, acrílico sobre tela, 200 x 200 cm. Ro Galería de Arte, arteba 2013. Ph: Archivo arteba. p. 141 Edgardo GIMÉNEZ, reconstrucción de la escenografía para el film Psexoanális (Héctor Olivera, 1968). Considerada la primera película pop de la Argentina. Vista de instalación con Moria CASÁN, Espacio Patio Bullrich, arteba 2010. Donada por el artista y el Patio Bullrich al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el año de su reapertura. Ph: Archivo arteba. p. 142 Claudia FONTES, La criatura intermedia (Acontecimiento), 2016, registro de movimiento impreso en polímero ABS, tinta sobre papel, soportes de hierro. Escultura: 70 x 55 x 50 cm. Dibujos: 24 x 32 cm cada uno. Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo, arteba 2016. Ph: Gentileza de la artista. p. 143 Fermín EGUÍA, Pagoda del zoológico, 1999, acuarela sobre papel, 26 x 32 cm. Cabinet, Galería Palatina, arteba 2018. Ph: Archivo arteba. pp. 144–145 Cristina SCHIAVI, piezas de la serie “Lunas”, 2017, acrílico sobre madera. Vista de instalación con obras invitadas de Jorge GUMIER MAIER y Gabriel LITWIN. Cabinet. Miranda Bosch Arte, arteba 2017. Ph: Gonzalo Maggi. Gentileza de Miranda Bosch. p. 146 Feliciano CENTURIÓN, detalle de la serie “Flores del mal de amor”, 1996, seis bordados sobre tela, 38 x 52 cm cada uno. Galería Alberto Sendrós, arteba 2010. Adquisición Colección Eduardo F. Costantini, Buenos Aires. Integró la exposición antológica Feliciano Centurión: Abrigo, Americas Society, Nueva York, 2020. Ph: Gentileza Colección Eduardo F. Costantini. p. 147 Carlos HERRERA, Autorretrato sobre mi muerte, 2009, escultura de piso, bolsa de nylon, medias, camiseta, zapatos, calamares en descomposición, 30 x 40 x 10 cm. Vista de instalación. Obtuvo el Premio arteba–Petrobras de Artes Visuales 2011, Galería Ruth Benzacar, arteba 2011. Ph: Bruno Dubner. pp. 148–149 Adrián VILLAR ROJAS, Pedazos de las personas que amamos, 2007, telgopor, cartón, madera balsa, masilla epoxi, arcilla sin cocer, tierra, bizcochuelos, insectos, papel, ketchup, harina de maíz, papas, cactus, plantas artificiales, ramas, pinos en miniatura, trofeos, lámparas, peces, pecera, parlantes, minas de grafito, casco de motocross, zapatillas deportivas, televisores, reproductores de DVD (detalles), 640 x 440 x 130 cm. Vistas de instalación, Premio arteba–Petrobras de Artes Visuales, Galería Ruth Benzacar, arteba 2007. Una de las piezas de la instalación, almacenada luego del desmontaje, integró en 2015 la exhibición Fantasma, Moderna Musseet, Estocolmo, y fue luego incorporada a la colección de ese museo. Phs: Tomás Lerner. Gentileza del artista; Ruth Benzacar, Buenos Aires; Marian Goodman Gallery, Nueva York / París /Londres y kurimanzutto, cuidad de México / New York.

p. 150 Luis Fernando BENEDIT, Retrato de Autorretrato de Beckman, 1988, acuarela sobre papel, 66 x 48 cm. Roldán Moderno, artebaFocus 2017. Ph: Archivo arteba. p. 151 Santiago GARCÍA SÁENZ, selección de dibujos, tinta sobre papel. Vista de exhibición. Cabinet, Galería HACHE, arteba 2017. Ph: Ignacio Iasparra. Gentileza de HACHE. p. 152 Joaquín ARAS, Just like that!, 2020, dos videos, dos monitores, telón 1’53’’ (loop). Video-instalación sobre la muerte del comediante Tommy Cooper, quien falleció de un ataque cardíaco mientras realizaba una actuación en vivo paraTV. Los espectadores presentes pensaron que su colapso era parte del show. Galería Piedras, arteba 2021. Realizado en Gasworks, Londres, en el marco del intercambio entre los programas de residencias Gasworks y URRA con apoyo de Erica Roberts y con la colaboración de arteba Fundación. Phs: Gentileza de URRA. p. 153 Mariana TELLERIA, Somos el límite de las cosas, 2011, estructura de carrousel con iluminación. Vistas de instalación, Premio arteba–Petrobras de Artes Visuales 2011, Galería Ruth Benzacar, arteba 2011 Phs: Bruno Dubner. p. 154 Gustavo DOLINER, Ana GALLARDO, Lola GRANILLO, Guillermina MONGAN, Mariela SCAFATI, Elisa STRADA, La Multisectorial Invisible, radio. Vistas de instalación, Premio arteba–Petrobras de Artes Visuales 2012: “En medio de la Feria de lo visible, la palabra oral y compartida ocupó su lugar” (Ramona). Phs: Bruno Dubner. p. 155 Marcelo POMBO, Rosario Remix, sucursal arteba, 2018. Vista de instalación, Cabinet, Galería Barro, arteba 2018. “Entre septiembre y noviembre del año 2017 realicé en el Museo Castagnino + Macro(Rosario) la exposición Rosario Remix: nuevos y otros artistas del Grupo Litoral. Algunos de los artistas invitados a participar fueron la escultora Nelly GIMÉNEZ VALLANA, la artista textil María Cristina RÍOS IÑÍGUEZ, el fotógrafo y videasta Rubén ‘Palomo’ LESCANO y la gran grabadora Mele BRUNIARD. Esta modesta sala tiene como propósito volver a evocar a estos artistas y renovar un homenaje enamorado por los márgenes del arte argentino” (Marcelo Pombo). Ph: Archivo arteba. p. 156 Fernanda LAGUNA, Mi vestido favorito, 2015, acrílico sobre tela calada, 66 x 53 cm. Galería Nora Fisch, arteba 2015. Adquisición del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Programa Matching Funds arteba-Banco Ciudad. Ph: Archivo arteba. p. 157 Eduardo COSTA, Fashion Fiction I: The Installation, 1996 -2007, modelo de oreja de oro de 24 k, 6,5 x 4 x 1,5 cm y ampliación de página de la revista Vogue, Nueva York, febrero de 1968, 130 x 100 x 3 cm. Vista de exhibición, Cosmocosa, arteba 2018. Ph: Gentileza de REV. p. 158 Juan José CAMBRE, Sin título (Michelangelo), 1991, acrílico sobre tela, 80 x 80 cm. Galería Adriana Rosenberg, arteba 1991. Ph: Bruno Dubner. Gentileza del artista. p. 159 Delia CANCELA y Pablo MESEJEAN, Chica y rayas, 1967, técnica mixta sobre papel, 32 x 25 cm. Madero Harbour, Homenaje a la trayectoria (Javier Arroyuelo, curador). Herlitzka + Faria Buenos Aires, arteba 2015. Ph: Gentileza de Herlitzka + Faria Buenos Aires.

p. 160 Mirtha DERMISACHE, Sin título (Carta), ca. 1970, tinta sobre papel, 28 x 22,8 cm. Herlitzka + Faria, arteba 2017. Adquisición del Museo Reina Sofía. Ph: Estudio Giménez-Duhau. Gentileza de Herlitzka + Faria. p. 161 Catalina LEÓN, Patio o pintura para piso y plantas, 2007, óleo y látex sobre fenólico, tierra, plantas, engrudo, caracoles, huesos y granadas, superficie aproximada 30 m 2. Vista de instalación. Obtuvo el Premio arteba–Petrobras a las Artes Visuales 2007, Galería Daniel Abate, arteba 2007. Fundación arteba donó la obra, que la artista describe como jardín-habitación, al Museo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires en 2018. León agregó las plantas y la emplazó en el jardín del museo. Phs: Gentileza de la artista. p. 162 Max GÓMEZ CANLE, Intimista perceptista, 2013, óleo sobre cobre y bronce, 60 x 60 cm. Galería Ruth Benzacar, arteba 2013. Ph: Gentileza de Ruth Benzacar. p. 163 Rómulo MACCIÒ, Sin título, 1971, témpera sobre papel, 38 x 28 cm. Galería Vasari, arteba 2016. Ph: Archivo arteba. pp. 164–165 Alfredo PRIOR, serie “Osarios”, 1982-1987, témpera, acrílico, pastel graso, lápiz de cera y barniz brillo sobre papel y cartón, medidas variables según instalación. Galería Vasari, arteba 2006. Colección Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Adquisición con el apoyo del Programa Matching Funds arteba–Zurich 2006 y del aporte de Jorge Correa, Camila Deppe, Sergio Quattrini, Inés y Edmundo Tonconogy y un particular. Ph: Gustavo Sosa Pinilla. Gentileza de Vasari p. 166 Mauricio “La Chola” POBLETE, American Beauty, 2017. Registro de performance, imagen Galería Pasto, Barrio Joven, arteba 2017. Phs: Gentileza de Pasto. p. 167 Juan Pablo RENZI, Prisma de aire (Materialización de las coordenadas espaciales de un prisma de aire), 1967, versión 1984, hierro, 280 x 300 x 300 cm. Pieza reinstalada en el stand de Henrique Faria Fine Art, Estados Unidos / Henrique Faria Buenos Aires, arteba 2014. Ph: Norberto Puzzolo intervenida por Juan Pablo Renzi, 1984. p. 168 Martín LEGÓN, Sobre políticas estéticas, 2012, máquinas desvencijadas para realizar ejercicios, chapas de acero, video en loop. Vista de instalación, Galería Alberto Sendrós, arteba 2012. Ph: Gentileza del artista. p. 169 Santiago DE PAOLI, Tiempo libre, 2011, pintura y cera sobre tabla, 50 x 35 x 3,5 cm. Galería Jocelyn Wolff, Cardinal Site, arteba 2019. p. 170 Sergio AVELLO y Daniel JOGLAR, Argentina bipolar, 2010, tinta china, marcador y lápiz sobre papel, 20 papeles de 32 x 24 cada uno (detalles). Galería Dabbah Torrejón, arteba 2010. Por pedido de la galerista Ana Torrejón y con la excusa de producir un trabajo para la feria, Sergio Avello ideó estas obras durante sus últimos días junto a Joglar. Phs: Gustavo Lowry p. 171 Dudu QUINTANILHA, Mashup. ¿Qué era lo importante? Registro de performance. Galería Mite, arteba 2013. Ph: Archivo arteba.

p. 172 Roberto JACOBY y Alejandro ROS, Galería Dell’Pete, 2011. Galería sin permiso oficial, acción independiente. “La experiencia fue videada y registrada fotográficamente. Un año después los artistas se apropian de manera autorreferencial de su trabajo. Reformulan su contenido en Subasta, una instalación sonora dentro de arteba 2012 en el stand de la Galería Castagnino Roldán” (Laura Batkis). Phs: Gentileza de Roberto Jacoby y Kiwi Sainz. p. 173 Julio LE PARC, Polyedre transparent, 1960 – 2011, acrílico e hilos de nylon, 205 x 205 x 205 cm. Vista de instalación, Galería Del Infinito, arteba 2011. Adquisición de Faena Arts Center. Ph: Gentileza de Galería Del Infinito. p. 174 Alicia PENALBA, Absente, 1961, bronce fundición Da Prato, 67 x 64 x 38 cm. Galería Palatina, arteba 2014. Ph: Gentileza de Palatina. p. 175 Gyula KOSICE, Planetoide Kosice, 2011, acrílico, luz móvil LED, 66 x 66 x 66 cm. Vista de instalación. Homenaje a la trayectoria, 2013, Aeropuertos Argentina 2000, arteba 2013. Ph: Archivo arteba. p. 176 Emilio PETTORUTI, Farfalla II, 1960, óleo sobre tela, 116 x 89 cm. Castagnino Roldán, arteba 2013. Ph: Archivo arteba. p. 177 Eduardo BASUALDO, Freelancer, 2017. Vista de instalación. Espacio Chandon, Galería Ruth Benzacar, arteba 2017. Ph: Gentileza del artista. p. 178 Miguel MITLAG, La sociedad me hace mentir, 2015, 220 x 500 x 250 cm. Vista de instalación, Cabinet, Galería SlyZmud, arteba 2015. Ph: Archivo arteba. p. 179 Xul SOLAR, Ascensión por las rocas, 1950, tinta sobre papel, 30 x 23 cm. Galería Rubbers Internacional, arteba 2018. Ph: Archivo arteba. pp. 180–181 Amalia PICA, Monumento a Intersecciones #7, 2013, hierro y acrílico, 175 x 306 x 106 cm. Ignacio Liprandi Arte Contemporáneo, arteba 2014. Adquisición del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). Ph: Archivo arteba. p. 182 Mónica GIRON, E-XS : arrayán (E por Exoesqueleto, XS por Extra-Small, arrayán por myrceugenella apiculata, cuthu, quetri o palo colorado), 1994, fibra de vidrio, masilla epoxi y resina epoxi, policromados, 13 torsos/cortezas huecos y apilados en vitrina, medidas totales 131,5 x 136,5 x 50 cm. Galería Zavaleta Lab, arteba 2013. Realizada con el apoyo de la Fundación Antorchas (Beca Taller de Barracas 1994-1995) y donada a la Colección Malba, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Programa de Adquisiciones arteba-Citi. Ph: Archivo arteba. p. 183 Valentín DEMARCO, Cautivas, 2014. Dos performers en tacos recorrían la feria cubiertas por una bolsa gigante de una marca ficticia llamada “Aira” mientras recitaban un diálogo escrito por el artista. Registro de performance, Galería Isla Flotante, arteba 2014. Ph: Archivo arteba. p. 184 Malena PIZANI y Álvaro CIFUENTES Un artista, 2016, video digital, 235’. Texto y voz: Malena Pizani, edición: Álvaro Cifuentes. Vista de exhibición, Galería Ruby, arteba Focus 2016. Ph: Gentileza de REV.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.