Folleto digital. A través del cristal: Colección RICAS

Page 1


JUNTOS, HACEMOS MÁS FUNDACIÓN:


A TRAVÉS DEL CRISTAL

Clara Campagnola Dana Ferrari CURADORA: CAROLINA CUERVO

DEL 8 DE ABRIL AL 19 DE JUNIO DE 2021


A TRAVÉS DEL CRISTAL COLECCIÓN RICAS

La vida es demasiado pobre para no ser también inmortal “La nueva refutación del tiempo”, Jorge Luis Borges ...al final de cada fiesta él brota en la oscuridad Requecho brinda por alguien con sobras de los demás. Requecho, de Mario Bofill

En el barrio de Chacarita, a través de la reja de la

objetos catalogados se apilan hasta desaparecer en el

fachada rosa angosta, después del Bar Rodney, se

techo. Los restos del consumo de la vida cotidiana son

ingresa al universo RICAS. Frente al cementerio, el

para RICAS un container infinito de posibilidades: todo

estudio es el escenario de un acto de resurrección:

tiene valor y así ellas logran el caudal suficiente para

para producir sus piezas, el dúo de artistas —Clara

intitularse.

Campagnola y Dana Ferrari— rescata, remedia y reani-

Hoy, parte de ese universo se desdobla en la esquina

ma la materia desechada. Exonera su condena al des-

de Arroyo y Esmeralda. Atravesadas por la tensión

tierro devolviéndola a la vida “útil”.

entre lo artístico y lo comercial, las obras y proyectos

También la atesora, clasifica y organiza a la manera de

por encargo al dúo se encuentran reunidos en una

una colección, para luego convertir lo precario en

misma exhibición, que puede verse a través de los

piezas dignificadas que desafían la jerarquía de valor

cristales del Espacio de Arte de la Fundación OSDE.

de los materiales. El acotado espacio de taller pareciera

Las piezas que conforman el acervo de Colección

expandirse en todos los sentidos y amoldarse a todos

RICAS se presentan, en su conjunto, como candida-

los trabajos manuales y obsesivos que allí suceden,

tas a obras de arte.

a partir de las combinaciones de materiales más

Elementos, colores y texturas de universos dispares

absurdas y creativas. Conos de papas fritas, hongos

entran en conflicto y, al mismo tiempo, conspiran entre

de telgopor, mica, tiras de fiselina, tiras de bronce,

sí en sus trabajos, en un acto de equilibrismo entre

bulones, tubitos, metales random, tenedores, cara-

desear y aspirar, satisfacer y engañar. El impacto de la

coles, piñas granada, pelucas, cruces doradas, piezas de

superficialidad de las obras que se exhiben es aparen-

ajedrez, una al lado de la otra; incontables cajas de

te; detrás del llamativo simulacro, el efecto es casi un

2


oxímoron que conduce a reflexionar acerca del límite

un patrón decorativo establecido (Tapiz sin patrón);

entre lo decorativo y el arte, entre el arte y la artesanía,

descaminan zapatos y los convierten en adornos

entre el objeto de uso y la inutilidad de la obra de arte.

que además reactualizan una labor efectiva: ilumi-

Con esta gran instalación, las artistas consiguen acor-

nar (Adorno, la dialéctica del iluminismo). El dispositivo

tar la distancia entre el público y la obra, hacen colap-

museográfico enaltece con pedestales las indiscuti-

sar la división entre la exhibición de productos y la

bles esculturas realizadas a partir de calcos de yeso

exhibición de arte, que desorienta al público acostum-

comprados en bazares chinos, revestidas de casuari-

brado a esta esquina “cubo blanco”.

nas de pino (Dinastía Bazar).

En el afán por revalorizar el oficio artesanal, desplie-

Piezas que alguna vez ambientaron un bar, decora-

gan su bricolage, e incluso comparten con el público

ron algún evento o formaron parte de una publicidad,

su paso a paso, desde la ambientación de una habi-

redefinen su rol en el mundo al ingresar a la esfera del

tación, como por ejemplo en la obra La cama. El recor-

arte. Mientras que otras flamantes nuevas obras con-

datorio sobre la fugacidad de la vida persiste tanto

cebidas especialmente para esta exposición, quizás, en

en la resistencia a dejar morir el material, como en el

algún futuro cercano, se conviertan en utilerías como

concepto al interior de algunas piezas (Morirás). Al

parte de un encargo comercial. En el trabajo de RICAS

igual que nuestros cuerpos, estos objetos simulan ser

los materiales rescatados atraviesan diferentes instan-

resistentes, pero también recrean las vanitas (La novia

cias de retorno, cambian de estado y cruzan fronteras,

de varios): la advertencia de la vida como algo pasaje-

y es allí donde radica la astucia: ¿decretarlos objetos

ro, transitorio, y la idea de que cualquier bien adquiri-

de arte o reutilizarlos al infinito?

do, es vacuo, irrelevante, carente de sentido. Sin embarCarolina Cuervo

go, con el célebre holograma de la paloma (¿de la paz?) de la reconocida tarjeta de crédito recreada con bolitas de papel glacé, las artistas conmemoran el llamado al consumo al que estamos condenados y la ilusión de poder llegar a través de ella a cualquier parte (Everywhere you want to be). Con esta contradicción en mente, rescatan requechos y los transforman en obra en la creación de un tapiz sin dueño, ni

3


LA CAMA, 2021 Instalación Video, treillage y elástico de cama con plantas artificiales Medidas variables

4



MORIRÁS, 2021 Instalación Columnas de maples de huevos y nudo negro de agropol negro plisado s/bastidor Medidas variables

6



NOVIA DE VARIOS, 2021 Ensamble de flores (técnica mixta) en jarrón de cubiertas de autos 250 x Ø230

EVERYWHERE YOU WANT TO BE, 2019 Media sombra y papel glacé 170 x 215

8



DINASTÍA BAZAR, 2019 Frutos de casuarinas s/calco de yeso 35 x 20 x 20 [egipcio y fuentecita] 25 x 20 x 20 [fuentecita con ángel]

10



TAPIZ SIN PATRÓN, 2021 Requechos de utilerías y espejos s/lienzo 225 x 213 x 60

12



SÍMIL SÍMIL, 2020 Acrílico s/lienzo 240 x 490

ADORNO, LA DIALÉCTICA DEL ILUMINISMO, 2021 Instalación lumínica, ensamble de zapatos con focos Medidas variables

14





CLARA CAMPAGNOLA

DANA FERRARI

Estudió Bellas Artes en la Escuela “Prilidiano Pueyrredón”

Estudió Escenografía en la UNA y Caracterización en

(1999-2003) y realización escenográfica en el Teatro

el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Desde

Colón. Realizó talleres y clínica con Leila Tschopp, Diana

2012 participó de clínicas de análisis de obra, y fue

Aisenberg, Leticia Obeid, Dolores Casares y Alejandro

seleccionada en los programas Beca FNA-CC H. Conti,

Boim. También cursó talleres de Moldería femenina y

el Laboratorio de Cine y el Programa de Artistas de la

Experimentación Textil en CC Rojas.

UTDT. Desde 2016 asiste también al taller de la ar-

Entre las exposiciones colectivas en las que participó

tista Diana Aisenberg.

se destacan: Galería Zafarrancho (2015); Ciclo de Inter-

Participó en diversas exhibiciones colectivas. Sus princi-

venciones Baños, Pasaje de la Piedad, Galería Pasaje

pales exposiciones fueron: El Divismo y lo Divino, Munar,

17 (2015); Proyecto 10M, muestra colectiva Arte textil,

(2018), Naranja Verde (2014), ambas performance-

Galería Isidoro Espacio Arte, Coronel Suárez (2015); El

instalación; La Época de los Perros Flacos, Quimera

sueño de la princesa calva, Centro Cultural Valdenegro

(2018); Diana, Isla Flotante (2013). Sus principales tra-

(2014); Menarquía, desfile-performance, Espacio Hangar

bajos en video-performance son: Amenities, que ob-

(2013), entre otras.

tuvo el 3° premio UADE y fue realizado en vivo en el

Como diseñadora de moda, entre 2000-2013 fue crea-

CCK (2018) en Territorio Bienal (2019) y Clientes, reali-

dora de Colecciones de Vestite y Andate, responsable

zado junto a su hermana Ángela Ferrari y exhibido en la

del proceso de producción, campañas y desfiles.

muestra final del Programa de Artistas UTDT (2015).

Desde 2014, trabaja en el colectivo artístico Ricas

En 2020 presentó Los Mareados como instalación al

Estudio como realizadora y ambientadora junto a Dana

aire libre en el festival El Sol por Atrás, y la performance

Ferrari.

Se Craqueló del Espanto junto a Miguel Garutti. Actualmente, forma parte del grupo La Baranda, y desde 2014, trabaja en RICAS Estudio, proyecto comercial y colectivo artístico dedicado a ambientaciones artísticas y realizaciones escenográficas, junto a Clara Campagnola.

18


Tapa: Dinastía Bazar, 2019. Fotomontaje Créditos fotográficos: Gustavo Barugel: pp. 6, 7, 9, 13, 15. Catalina Romero: p. 11. Matías Romero: pp. 4, 5, 8, 10, 12, 14, 16-17.


Arroyo 807, esquina Esmeralda, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5371-6423 https://www.fundacionosde.com.ar/espaciodearte | espaciodearte@fundacionosde.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.