FUNDACIÓN OSDE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ESPACIO DE ARTE FUNDACIÓN OSDE
EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO
PRESIDENTE Héctor Miguel Pérez
COORDINACIÓN DE ARTE María Teresa Constantin
CURADURÍA Y TEXTOS Mercedes Casanegra
SECRETARIA María Victoria Palacios
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Betina Carbonari
DISEÑO DE MONTAJE Mercedes Casanegra Equipo OSDE
PROSECRETARIA Ingrid Behr Menéndez
PRODUCCIÓN Malena Armani Micaela Bianco Paula Cibello Carolina Cuervo Juana Fonrouge Javier González Tatiana Kohan Nadina Maggi Susana Nieto Gabriela Vicente Irrazábal
TESORERA Alejandra Inés Vazón PROTESORERO Oscar Martín Frizzera VOCALES Rita Judit Vallone Julio Alejandro Olmedo
ASISTENCIA Paula Cibello Tatiana Kohan MONTAJE Horacio Vega EDICIÓN DE CATÁLOGO Betina Carbonari CORRECCIÓN DE TEXTOS Julieta Berardo DISEÑO GRÁFICO Diseño OSDE Patricio S. Bourse
AGRADECIMIENTOS
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
La curadora y la Fundación OSDE agradecen la generosa colabora ción de:
Archivo Mauricio Wainrot: págs. 9, 11, 29, 34, 38 y 42.
Canal (á), Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Complejo Teatral de Buenos Aires, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Gustavo Barugel: págs. 4, 10, 14, 15, 19, 20, 28, 32, 35 y 36.
Amalia Amoedo, Josefina Barcia, Germán Barraza, Gabriel Caputo, Patricia Carames, Mimi Carbia, Eduardo Costantini, Miranda Crausaz, Victoria Giraudo, Jorge Méndez, María Mercedes Nastri, Laura Parody, Gabriela Pino, Estela Praigot, Lucila Rojo, Silvia Rivas, Ana Ruvira, Jorge Telerman, Mauricio Wainrot.
Gustavo Sosa Pinilla: págs. 5-6, 12-13, 1617, 21-22, 24, 25, 26-27, 30-31 y 33. Estudio Roth. Gentileza Colección AMALITA. Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat: pág. 18.
SEGUINOS ESPACIO DE ARTE FUNDACIÓN OSDE Suipacha 658 1° - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel / Fax: (54-11) 4328-3287/6558/3228 espaciodearte@fundacionosde.com.ar www.artefundacionosde.com.ar
Casanegra, Mercedes Carlos Gallardo : obras 1983-2008 / Mercedes Casanegra. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación OSDE, 2019. 42 p. ; 22 x 15 cm.
Fundación OSDE Ciudad Autónoma de Buenos Aires Septiembre 2019 Todos los derechos reservados © Fundación OSDE, 2019 Leandro N. Alem 1067, Piso 9 (C1001AAF) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Queda prohibida su reproducción por cualquier medio de forma total o parcial sin la previa autorización por escrito de la Fundación OSDE.
ISBN 978-987-4008-42-8 1. Catálogo de Arte. I. Título. CDD 700.2
PATROC I N AN
ISBN 978-987-4008-42-8 Hecho el depósito que previene la ley 11.723 Impreso en la Argentina.
Del 21 de febrero al 27 de abril de 2019
CARLOS GALLARDO. OBRAS 1983-2008 Mercedes Casanegra *
La exposición Carlos Gallardo. Obras 1983-2008, que presenta trabajos de la entera trayectoria del artista, tiene lugar en la emblemática sala del Espacio de Arte de la Fundación OSDE de Buenos Aires a poco tiempo de haberse cumplido el décimo aniversario de su fallecimiento. Se distingue de otras muestras realizadas durante su vida y de la primera póstuma, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), en 2010, por el enfoque integral proyectado a toda su actividad profesional. Su currículum vítae da cuenta de un espíritu precoz, polifacético y de múltiples talentos. Es inevitable advertir en él los rasgos de una personalidad indagadora y de un observador privilegiado, dotado de una mirada estética sobre los objetos de creación artística y más allá de ella. El diseño industrial, y luego el diseño de comunicación, fueron el primer campo de estudio de Carlos Gallardo y también su primer acceso al mundo de la creación de formas manufacturadas y artísticas. Esto da cuenta de un espíritu alerta a los requerimientos del mundo. Su vocación se manifestó de manera simultánea al surgimiento del diseño industrial en Buenos Aires con repercusión en disciplinas y campos contiguos. Fue a partir de 1960 que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires inició las gestiones para la creación de un organismo destinado a la investigación y enseñanza del diseño industrial. En su horizonte, esa disciplina fue su meta más alta, con figuras como Raymond Loewy (1893-1986), francés-norteamericano, figura central del diseño industrial internacional en el siglo XX.
En página anterior: Abismal VI [detalle], 2002, metal, fotografía y resina, 41,5 x 53 x 14. * Mercedes Casanegra es Licenciada en Historia del Arte (UBA) y docente en la cátedra Estética para Artes, Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es investigadora y curadora en arte contemporáneo.
5
Así, la biografía de Carlos Gallardo y el ritmo de los acontecimientos provocados por una imaginación creadora singular y abierta, fueron elaborando una trama multidireccional y con frecuencia simultánea en su producción artística. En sus inicios y más allá de ellos, atravesó una larga experiencia en su paso por las editoriales Abril e Hyspamérica y la revista Summa —publicación argentina pionera dedicada a la arquitectura, el diseño y el urbanismo—, entre otras. De manera independiente trabajó en su estudio de diseño con marcas importantes como Medicus, el Teatro Colón, Argentina Televisora Color —de gran visibilidad en su momento— y muchas otras. Sin embargo, de manera paralela, comenzó su trabajo artístico a través del dibujo como obra plástica autónoma, y continuó más tarde a través de la pintura, la foto grafía, los objetos y las instalaciones. En 1983, fue convocado por la emblemática figura de Kive Staiff, director del Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires, para ocupar el puesto de director de arte de la institución. Ese llamado abrió en su vida un horizonte que lo llevó a desplegar con amplitud su potencia creativa, en interacción con los citados vasos comunicantes.
En 1984, comenzó a trabajar junto a Mauricio Wainrot, bailarín y coreógrafo, en instalaciones de escena y vestuarios de las obras por él dirigidas en el Teatro General San Martín. Se habían conocido a fines de los años 70 y fueron inseparables compañeros de vida y de labor artística conjunta. Las escenografías y los vestuarios de ballet ocuparon a Carlos de modo tal que tomó la decisión de dejar la gráfica. De manera natural, su vida fue tejiendo una trama entre trabajos institucionales, viajes y estancias en el exterior que marcó y condujo su imaginario artístico. Así, desarrolló una producción como artista visual —realizó pinturas, fotografías, objetos e instalaciones que exhibió en galerías y museos de la Argentina y del exterior— en paralelo a su participación en el mundo del teatro y la danza. Esta exhibición pretende abarcar todos sus modos de manifestación artística con el objetivo de que convivan en la sala de exposiciones durante la muestra como lo hicieron en la vida de Carlos. Él se definía a sí mismo como un artista visual y lo fue de modo amplio y total en una variación de horizontes artísticos que alternó en simultaneidad de manera natural.
Las vistas de sala corresponden al montaje en Fundación OSDE, 2019.
La exposición en la centenaria sala del Espacio de Arte de la Fundación OSDE: la fluidez del espacio “Veinte años trabajando en el escenario para danza contemporánea específicamente me han obligado a trascender el espacio de otra manera, [...] en danza el espacio es como un fluido permanente y constante donde el elemento visual tiene que ser un hecho atravesable.”¹ Estas palabras de Carlos Gallardo manifiestan una especial percepción y consideración del espacio, que si bien provienen de su experiencia en el ámbito de la danza, su concepto de fluidez en la percepción del espacio parece haber servido como inspiración para el montaje de esta exposición que abarca todas las direcciones de su talento artístico. La sala principal del Espacio de Arte de la Fundación OSDE funciona en lo que fue el antiguo salón de ventas de la sucursal de Buenos Aires de Maple & Co., abierta en la década de 1910 como filial de la gran casa de muebles inglesa con proyección internacional de época victoriana y eduardiana. Esa planta rectangular del primer piso de la calle Suipacha alberga dos espacios originales que comunican con la planta baja: el de la escalera que envuelve al antiguo ascensor de rejas y el de la cúpula superior que cierra el hall de entrada al edificio de planta oval. Estos dos cortes en la planta que rompen la continuidad espacial intervienen a favor de una acción dinamizadora en la gran sala. En el caso de la exposición de Gallardo, por un lado, les otorgan intimidad a ciertos sectores de la muestra y, por otro, organizan el fluir espacial. El primero, con el ascensor y la escalera, da lugar a dos entradas a la sala. Hacia la derecha se entra esta vez a la exposición de Margit Eppinger Weisz, que ocupa un sector, y a la izquierda da entrada a la exposición de Gallardo, donde comienza el recorrido de frente y luego en dirección hacia la derecha. En el espacio central, entre esos dos sectores de la sala, se instaló la gran Finale, 2003, imponente en su medida y con clima propio. El segundo corte espacial es el hueco oval de la cúpula sostenida por columnas de sección cuadrada que está rodeado por un balcón de hierro forjado interrumpido por copones ornamentales sobre sus bases. Los arcos fueron vidriados con posterioridad.
1 Carlos Gallardo, 2010. Edición y producción: Malba - Fundación Costantini. Selección de material: Mauricio Wainrot. Realización: Alejo Moguillansky, El Pampero Cine. Duración: 37’. Video realizado para la exposición Carlos Gallardo. Theatrum mundi, gentileza Malba.
8
Vestigio (Errancias) XII, 2008, fotografía, 78 x 149.
Las obras se distribuyeron en la sala más por un sentido intuitivo hacia el espacio y de los aspectos formales de las obras que por temas y contenidos, aunque en el caso de las series se respetó la unidad de cada conjunto. Sin embargo, el resultado del montaje fue efectivo tanto en ajustada coherencia formal como de sentido.
Obras en la exposición: en acto Aun con el citado propósito de una mirada totalizadora sobre la producción artística de Carlos Gallardo para esta exposición, la mayor parte de los metros lineales de la sala la ocupan dos pinturas, fotografías, objetos, instalaciones de pared y la citada Finale: una instalación compuesta por doce atriles que, en esta versión, sostienen cartas manuscritas en tinta con un baño de resina, en lugar de partituras. Esta obra posee una clave que se repite en otras del artista: por una parte, los atriles de manera habitual refieren a la ejecución de la música; sin embargo, aquí las cartas, aunque ilegibles, aluden a la intimidad de muchas vidas y la resina las resguarda. Las fechas de realización de las obras exhibidas abarcan desde 1983 con los primeros afiches para el Teatro Municipal General San Martín. Godot ¿Où est tu? V, 1989; Up grade, 1994; Destiempos [15 años de agendas], 1994; Efímeros I y II, 1996; On&off, 1998; On&Off, (Rpm, de I a III), 1998; serie Queen size, 2003; serie Vestigio (Errancias), 2007-2008; serie Theatrum mundi, 2007-2008, y algunas obras de la serie Erratum, 2007-2008.
9
Godot ¿Où est-tu? V, 1989, acrílico s/tela, 130 x 174.
Dos sectores se distinguen dentro del espacio expositivo por exhibir lo que se dio en llamar en el lenguaje cotidiano del montaje “la zona teatro”. Allí se ubicó Godot ¿Où est tu? V, 1989, tela pintada con pintura acrílica, en el papel simbólico de mostrar el paralelismo entre la dedicación de Carlos, por una parte, a las artes visuales (aquí la pintura) y, por otro, su trabajo para el teatro. La obra figurativa en pintura, aunque de procedimiento abstracto, une ambos mundos. La composición, si bien es muy pictórica, incluye el diseño de la sutil línea de un escenario y algunas sillas, un personaje, en un clima que emparenta esta obra con algunas composiciones también teatrales de Guillermo Kuitca. En la parte superior aparece una baranda metálica ornamentada que marca el sitio alto de la sala, que balconea hacia la parte inferior. En la misma zona se exhiben ejemplos de diseño de escenografía, diseños de vestuario y muestrarios de telas para las obras La tempestad, La consagración de la primavera, y Carmina Burana, provenientes del taller del artista. Se agrega allí, un conjunto de siete trajes correspondientes a las obras citadas y de El mesías, que fueron utilizados por los bailarines en escena y que penden del cielorraso de manera alternada desde tres barras metálicas en arco. De manera simultánea, un monitor reproduce las filmaciones de las cuatro obras interpretadas por el cuerpo de baile del Teatro Municipal General San Martín con coreografías y dirección 10
de Mauricio Wainrot. Así, los trajes originales en lo alto cobran inmediata vida en el citado video que se reproduce de manera permanente en la exposición, y un juego de sinestesia vuelve real y palpable la citada fluidez del espacio. En una sala contigua de la misma zona se exhiben diez afiches realizados para el Teatro Municipal General San Martín, tanto institucionales como de obras específicas, como los de Danza macabra; Galileo Galilei; Susana Rinaldi. Hoy como ayer; Grupo de titiriteros entre otros, y son las obras más tempranas de la exposición. Una mínima platea invita al visitante a ver dos videos que incluyen una entrevista a Carlos en persona, alternada con fragmentos de obras escénicas y plásticas.2
Diseño de vestuario. La tempestad, 2006, [Próspero (costume 1)], [Miranda], acuarela y tinta s/fotocopia, 29,2 x 21 c/u. Diseño de vestuario. Carmina Burana, 1998, [Fortune hombre], [Fortune mujer], [Love], lápiz, tinta y acuarela s/papel, 29,6 x 22,8 c/u.
2 Canal (á). Informe Cultura. Wainrot-Gallardo. Producción ejecutiva: Juan Chiesa. Producción general: Ana Ruvira. Duración: 26’ 48’’. Video citado en la nota 1.
11
Kronos (9…) [detalle], 2008, metal y miniaturas s/papel impreso, 203 x 114.
En el camino de la exégesis: recursos lúdicos y sutiles El taller de Carlos Gallardo, un piso de un edificio en Moreno y Entre Ríos en Buenos Aires, continúa en la actualidad de manera casi intacta a como él lo dejó en diciembre de 2008. Se trata de un gran loft, amplio y de planta libre donde hay estanterías de diversos tamaños, cajones, archivos, contenedores varios. Allí se guarda gran parte de su producción: cuadros, fotografías, afiches, carpetas que contienen dibujos, diseños de vestuario y escenografías, muestras de telas, y objetos, entre otros, en un orden admirable y tal como si él estuviese hoy trabajando en ese espacio. Interesa referirnos de manera particular a un tipo especial de objetos que pueblan aún mesas, estantes y cajones, muchos de ellos con pequeños compartimentos divisores y ordenados según las identidades de cada pieza particular. Se trata de un extendido micromundo, toda una colección de pequeños elementos, posibles piezas de composición de futuras obras: broches metálicos, clips, chinches, sujetadores de papel o cables, fragmentos de antiguas máquinas de escribir, pequeños ganchos de muy diversos tipos y de amplia utilización, broches que se asimilan a una cabeza de cocodrilo, broches a presión para prendas, pequeños resortes de diferentes modelos, más cerrados, otros más abiertos, rueditas tipográficas, piecitas de plástico de índole diversa según forma y función, entre tantísimos otros. Para muchos artistas, en especial para los dadaístas y surrealistas, 14
la fuente de la creación estaba en la naturaleza de los materiales y sus combinaciones. Un universo de piezas realizadas por la industria con funciones precisas, pero que, sin embargo, Carlos, al considerarlos en clave estética, compositiva y finalmente poética, les otorgaba un sentido renovado. Y así es como las puede descubrir el espectador detallista y perspicaz de sus obras. Es tan difícil para un visitante atento al estudio de Gallardo sustraerse a todo ese conjunto que cuando se realizó el catálogo de la exposición de Malba en 2010, a quienes estábamos en su organización nos llamó tanto la atención de manera específica ese afán de coleccionar esa diversidad y cantidad de objetos entre pequeños y micro que se tomó la decisión de registrar en fotografías de primer plano gran parte de estos grupos de pequeñas cosas, ordenadas según su tipología. Ese registro no solo se publicó en las páginas introductorias del catálogo de la muestra, sino que ilustró también la tapa de la publicación. Ese mundo microscópico le era propio y fue una sutil pero potente herramienta poética. Este rasgo identitario de la personalidad de Carlos y de su modus operandi artístico fue central en la concepción de algunas obras de las series expuestas en la Fundación OSDE, como la obra Kronos (9…), 2008, de gran tamaño, que forma parte de la serie que lleva el mismo nombre. Allí detalla los días y los meses del año en dos líneas de cifras paralelas. Además, utiliza cuerdas, breteles de corpiño de
Destiempos [15 años de agendas] [detalle], 1994, agendas, plomo y materiales diversos, 23 x 189 x 10. 15
Finale, 2003, instalaciรณn, 12 atriles, cartas, resina y metal, 140 x 45 x 40 c/u, dimensiones variables.
silicona, cables metálicos, alambre, finas cadenas, resortes, pinzas; todo ubicado de manera horizontal, como si fuese un pentagrama, y metáfora de la ilusión de extender el tiempo y asir a muñecos en miniatura, que no son otros que los actores que experimentan el tiempo que fluye sin cesar. Sin embargo, su gusto por lo ínfimo y lo sutil solicitaba ser transgredido, si era necesario, en alguna ocasión. Es el caso de la obra Destiempos, 1994, pieza única y fuera de serie, la primera en el sentido del recorrido de sala. Sobre un soporte rectangular alargado con fondo gris, se halla ubicado de manera sucesiva un conjunto de agendas personales de Carlos marcadas cada una con dos cifras en tenue línea, que indican el año correspondiente. Y, de nuevo está presente el recurso de origen ferretero, solo que en este caso, exento de sutileza. Cada agenda está forrada en plomo, material ambiguo, tan útil y simbólico como tóxico, y clausurada por cuatro tornillos con tuercas. Se trata de una obra autobiográfica y drástica. A continuación, se halla la serie En nombre del padre, 1996, que contiene expresas señales autobiográficas y está basada en el procedimiento del papel escrito protegido por resina poliéster como modo de conservación y como tácito impedimento de una nueva lectura. Allí, otros elementos protagónicos son huellas de objetos personales desmembrados como fotografías del artista, vestigios de documentos de identidad suyos en desuso, pequeñas hojas de carnets con sus datos personales, el cuadrante de un reloj desarmado, la virola del círculo que contorneaba ese objeto de uso, entre otros varios. Todas alusiones a su propia identidad e intimidad. En la misma zona, enfrente y en tono concordante, Efímeros I y II, 1996, de diseño horizontal; ambas piezas ofrecen el concepto de lo breve y fugaz que no es otro
En nombre del padre (1 y 2/6), 1996, metal, objetos diversos y resina, 27 x 61. COLECCIÓN AMALITA. Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. 18
Efímeros I, 1996, metal, papel, lápiz, acrílico y resina, 28 x 105. Efímeros II, 1996, metal, acrílico, fotocopias, lápiz, tela y plástico, 28 x 105.
que el paso del tiempo, de aquello que es eje tácito e inevitable de la vida. Sin embargo, el artista lo ha conjugado de maneras diversas en cada pieza. Una a través de superposición de breves y sutiles diseños de línea protegidos por resina, y la otra, en alusión a pequeños cajones de archivo forrados en diseño de casimir de traje masculino con las huellas del uso y del tiempo. Sobre ellos como tarjetas identificatorias de fichero, las palabras que aparecen como letanía en varias obras, CÓMO y CUÁNDO; y fragmentos de fotografías personales en blanco y negro envejecidas. Ambas series aluden a la fugacidad del tiempo que puede afectar también a realidades básicas de índole diversa, como la identidad, las pruebas de la misma, los escritos personales, el género que se transforma en ropa, y otras alusiones referidas al rango de lo íntimo y personal.
Máquinas inútiles En un tono muy diferente al de Duchamp o Picabia, encontramos las tres obras de la serie On&Off, versiones (Rpm I), (Rpm II) y (Rpm III), tres piezas que tienen la apariencia de los antiguos tocadiscos de 78 revoluciones por minuto o los 19
Desde lejos III, (detalle) 1996, metal, acrĂlico y objetos diversos, 160 x 30 x 16. 20
posteriores de 33, instalados contra la pared como si estuvieran listos para funcionar y no esconden un espíritu entre surrealista y dadaísta, más bien tienen un sentido que sugiere invención, ingenio, humor, azar, sin pretender ningún propósito de revolución de los valores artísticos como el de aquellos movimientos. De manera positiva, puede interpretarse una nostalgia retro por el sistema relativo al funcionamiento de aquellos tocadiscos, que aún existen y funcionan, en especial para fanáticos y puristas de ciertas calidades de sonido frente a la realidad digital. E incluso, se puede advertir un tipo de homenaje a las tecnologías pasadas y a la misma memoria e historia de estos artefactos. También es evidente la alusión y el deseo de presencia del universo de la música, aunque lo mimético sea solo desde un punto de vista formal. La otra serie On&Off, 1998, tres piezas rectangulares sobre una chapa de hierro, tiene un espíritu similar; ambas contienen una añoranza por los pasos que antecedieron a la actual tecnología, aunque no en funcionamiento. Desde lejos III, 1996, es un montaje sobre una plancha vertical de acero en cuya parte superior hay un elemento que podría aludir a un molino u otros objetos, pero en realidad es la parte central de una juguera eléctrica doméstica en la cual se ubica la mitad de la fruta a ser exprimida. Debajo se sostiene una columna vertical de cartas de correo con sus sobres: otra apelación a la memoria de seres allegados, a la distancia, al tiempo que fluye como lo indican los molinos de viento, raros de ver en una ciudad.
Artefactos y otras máquinas La serie Queen size, 2003, está constituida por tres elásticos de cama de marco de hierro y flejes de acero, que hoy en día están casi en desuso. En alusión a la citada desfuncionalización de máquinas u objetos propias del dadaísmo o surrealismo, Carlos hizo lo propio en este caso. Cada pieza se distingue por el detalle de los flejes que existen o han sido reemplazados por otros objetos con connotaciones diversas. Cada uno de ellos lleva inscriptos diversos nombres propios de varón y mujer; en otro fueron reemplazados por tiras de antiguos negativos de fotografías de 35 mm; y en el último, fueron reemplazados por delgados tubos plásticos rellenos con pequeñas semillas. Este conjunto dentro de la exposición tiene un emplazamiento que agrega a sus connotaciones evidentes algo más. Han sido instaladas en la pared de manera vertical con el cuidado de alejarlas ocho centímetros del muro. Esto produce un efecto, en colaboración con la iluminación, que es propio de las frías obras del arte cinético. Los marcos y los flejes producen sombras que son móviles al paso del espectador.
21
La viajada [detalle], de la serie Queen size, 2003, metal, negativos, resortes y alambre, 185 x 127 x 2,5.
[Título desconocido], La viajada y La nutritiva, de la serie Queen size, 2003. Metal, resortes, alambre, lápiz, negativos, semillas y acrílico, 185 x 127 x 2,5 c/u.
A continuación, Perpetual Motion II, 2003, en espíritu similar al conjunto anterior, sobre el paño de pared contiguo, es otro tipo de instalación cinética, pero de manera paradójica, no tiene movimiento, de manera contraria a lo que dicta el título. Se organiza a partir de un eje de aluminio horizontal y especialmente hacia abajo se tienden cables, finas cadenas y sostenes de tipos diversos que vinculan todo el armado. Hay imágenes que son fotos en blanco y negro de luminarias de escenario, que los espectadores no suelen ver. El elemento realmente móvil del conjunto es una rueda de engranaje ubicada sobre la línea curva, la más dinámica visualmente, pero de acuerdo a la lógica de la obra, no se mueve. De cualquier modo, la obra, dotada de una especial liviandad, produce una sensación de dinamismo. Este conjunto de obras, que abarca otras no expuestas, alude también de manera especial a la intención de abarcar la zona de la intimidad personal, como se ha citado sobre otras piezas. Bastaría la respuesta a la pregunta sobre qué objeto puede ser más íntimo que aquel que sostiene el cuerpo humano de manera estructural durante el sueño, que para el psiquiatra Carl G. Jung, se trata de una vida más real que la de la vigilia.
25
Perpetual Motion II, 2003, instalaciĂłn, metal, objetos diversos y fotografĂas, 231,5 x 372.
Erratum X, 2008, tríptico, fotografía, versos de Hugo Mujica, 33,5 x 23,2 c/u.
Fotografías de paisaje urbano Las series Close Up, 2003; Vestigio (Errancias), 2007-2008; Erratum, 2008 y Theatrum mundi, 2007-2008, contienen fotografías en blanco y negro tomadas en la zona del puerto de la ciudad de Amberes, en Bélgica. Carlos Gallardo realizó las escenografías y los vestuarios para once obras de ballet, cuyas coreografías y dirección eran de Mauricio Wainrot. La sede de la compañía del Ballet Real de Flandes, para la cual trabajaron juntos, quedaba frente al viejo puerto de la ciudad. Por lo tanto, todas las fotografías en ambiente portuario, con todas sus singulares características y clima, son del puerto de esa ciudad. Erratum está compuesta por fotografías de un formato promedio de entre 24 y 35 centímetros, están enmarcadas individualmente y agrupadas en series de cinco y tres. Las identifican versos de poemas del escritor argentino Hugo Mujica en pequeñas letras negras sobre el vidrio enmarcado, de modo de asociar las expresiones poéticas a las imágenes. La serie Close Up tiene la particularidad de que cada obra de formato rectangular parece un rompecabezas que no es tal. Esa idea está sugerida por la compartimentación interna del marco en seis partes. En algunos casos las imágenes hacen caso omiso de la división y continúan, y en otros, se cortan. Cada una de las obras lleva inscriptas las seis palabras que, como letanía laica y existencial, a 28
modo de preguntas retóricas, a Carlos le fue necesario inscribir en varias series de trabajos suyos: QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE y POR QUÉ. La serie Vestigio (Errancias), también en el puerto de Amberes, se compone de fotografías verticales a imagen entera de gran tamaño y ocupan el fondo de la gran sala a la derecha, al lado de la "zona teatro". La única que es horizontal se ubicó al otro lado de la cúpula, en la pared frontal del espacio longitudinal izquierdo: el mar, la orilla, el césped, la bruma y una mujer sentada leyendo. Dada la ubicación de estas obras, también paisajísticas, de gran tamaño en prolongada perspectiva, ofrecen la ilusión de incorporar a la gran sala esos espacios solitarios de aquel puerto gris y de cielo bajo con singular contundencia. Theatrum mundi es también un largo registro del puerto de Amberes en formato pequeño y que se puede percibir como una serie más íntima en la pared del fondo de la sala. A esta serie, Carlos le agregó como ínfima pero notable intervención, la ubicación de muñecos en miniatura en lugares estratégicos de la imagen. Ubicada en la pared del fondo de la sala, esta serie ofrece dos posibilidades de ser vista por los espectadores: una de cerca y en detalle, la otra a través de la transparencia de los vidrios de la zona de la cúpula.
Close Up X, 2003, metal, vidrio esmerilado y fotografía, 70 x 130. 29
Vestigio (Errancias), XXIV, XIX, XVI, III, II, 2008, fotografĂas, 120 x 84 c/u.
Destiempos: entre la intimidad y la expresión Las fotografías de la serie Destiempos, 2008, tienen la particularidad de presentar escenas íntimas con personajes en actitudes cotidianas en escenarios particulares difíciles de identificar. Se trata de un conjunto de miniaturas de aproximadamente un centímetro de altura que invisten a estas personas con una identidad acabada, de los cuales casi se podría adivinar edad, profesión o modo de vida, muy diversos uno de otro. Es posible que esos mínimos muñecos, que fueron comprados en Canadá como productos sofisticados y muy valorizados en el mercado, hayan sido fabricados para la realización de maquetas. Una vez en Buenos Aires, esos pequeños seres encontraron vida en otro descubrimiento de la permanente inquietud de Carlos por buscar objetos de todo tipo y variedad. Así, en 2003, el Palacio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Buenos Aires, llamado de manera corriente Correo Central, hoy CCK, cerró sus funciones como correo nacional y liquidó máquinas, equipamiento, mobiliario y diversos elementos. El artista encontró allí cuatro cajas de baquelita o plástico con hendiduras y las abreviaturas de los meses del año. Estas fueron utilizadas para armar esas escenas de ínfimo tamaño, y fotografiadas con técnica macro se convirtieron en la serie Destiempos. Las pequeñas figuras cobran casi vida real. En ellas se aprecian los mínimos detalles, las vestimentas, entre otros, pero especialmente, la expresividad de cuerpos y rostros.
Theatrum Mundi XXV, 2008, fotografía y miniaturas, 42 x 54,5. 32
Finale Han sido permanentes las citas sobre la inquietud de Carlos Gallardo con respecto al tema del tiempo en clave filosófica y estética; sin embargo, sus obras encierran una enorme cantidad de sugerencias sutiles que se agregan, cuya exégesis es tarea de los espectadores y visitantes que observan y continúan las sugerencias de sentido de las obras. A pesar de ello, una de las cuestiones más notorias y sobresalientes con la cual el espectador se queda luego de recorrer la muestra, es la amplitud de disciplinas que Carlos abarcó y su fascinación y curiosidad por los objetos de manufactura en un amplio abanico de especialidades. Y también, su virtud de transformarlos en obra. “La única manera simbólica de llevarse todos los lugares consigo mismo es mediante la recolección de objetos y de otros contextos, para que desde esa parcialidad o fragmentariedad hagan eco de un gesto, un uso, un tiempo, un espacio.”3 Estas palabras de Ramón Castillo encierran una de las respuestas al cuestionamiento tácito del amor de Carlos por los objetos del mundo, creemos que por los
3 Ramón Castillo, “Señales de un cazador-recolector”, en Carlos Gallardo-KRONOS, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, ene-feb, 2000; Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, mar-abril, 2000; Washington, Art Museum of the Américas, may-jun, 2000.
33
(Destiempos) IV, 2008, fotografía, 104 x 74,5 Autoría y dirección: Carlos Gallardo. Fotografía: Alejandro Leveratto. 34
Montaje de miniaturas en caja de acrílico para la serie Destiempos, ca. 2008, 6 x 21,5 x 10,5.
manufacturados, en especial dada su fascinación por el diseño. Resulta verdadero pensar que esos objetos elegidos por él para sus trabajos pudieran contener imaginariamente al tiempo. Gallardo admitía su obsesión por el tiempo, aclarando que se trataba más bien del tiempo antes que de la memoria. Desde un punto de vista humano y artístico, proponía respuestas visuales a través de una profunda reflexión a esa permanente pregunta de los seres humanos sobre la fugacidad de la vida. Sin embargo, nos interesa en especial afirmar que Carlos Gallardo fue también un artista de la intimidad humana, frente a esa otra parte suya que era el despliegue exhibitivo en los escenarios. Esta exposición en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE de la calle Suipacha de Buenos Aires, última de una larguísima serie y producción de más de diez años a causa de la inminente mudanza de sede, pretende que los espectadores recorran las dos vías: tanto la del tránsito hacia la intimidad más profunda, como aquella de la virtud de desplegarse, tal como lo hacen los bailarines en el escenario en el video que se reproduce continuamente en la exposición.
35
BIOGRAFÍA Carlos Gallardo nace en Buenos Aires, en 1944. Inicia sus estudios de publicidad en 1958 en el Instituto de Directores de Arte, y luego en la Escuela de Diseño de la Universidad de La Plata. A partir de 1967 comienza a trabajar en el campo del diseño en diversas empresas y editoriales, tales como Abril, Hyspamérica y la revista Summa. También elabora proyectos de manera independiente para el Teatro Colón, Argentina 78 Televisora Color, entre otros. En paralelo a estas actividades, desarrolla su producción artística de dibujos, pinturas y fotografías. Kive Staiff, director del Teatro Municipal General San Martín, lo convoca en 1983 para ocupar el puesto de director de arte de la institución. Allí diseña afiches de diversas puestas teatrales y de ballets, así como la comunicación visual del teatro. En simultáneo, desde 1984 comienza a trabajar junto a Mauricio Wainrot —compañeros de vida y de labor artística conjunta— en el diseño de las puestas de escena y de vestuario de sus piezas de ballet, trabajo conjunto que continuará hasta su fallecimiento. Ese mismo año recibe el premio Lápiz de Plata en la Bienal de Diseño; a raíz de este reconocimiento, decide dejar la gráfica para dedicarse de lleno a su carrera artística. Desde 1985, y hasta el año 1999, Gallardo y Wainrot residen en diversas ciudades europeas y en Canadá, donde continúan trabajando en diversas puestas de ballet, tales como: Ana Frank, Sinfonía de salmos, Tres danzas argentinas, Fiesta, Libertango, After, 4 Janis for Joplin, Nocturno, Consagración de la primavera, El mesías, Un tranvía llamado deseo, Looking through Glass, Carmina Burana, On & Off, Las ocho estaciones, Medea, La tempestad, Carmen y Voyages. En simultáneo, Gallardo desarrolla y exhibe su producción artística en diversas instituciones, entre las que se destacan: Art Communication Centre (Bruselas), Art Basel 92, ARCO, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Sexta Bienal de La Habana, Museo Carrillo Gil de Arte Contemporáneo (México D.F.), The Art Museum of the Americas (Washington), Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, Centro Cultural Recoleta, Museo Nacional de Bellas Artes, Musée d’Art Moderne et d’Art Contemporain (Niza), entre otras. Fallece en un accidente en diciembre de 2008.
En página anterior: Up grade [detalle], 1994, acrílico, objetos y resina s/tela, 260 x 175. 37
LISTA DE OBRAS¹ Godot ¿Où est-tu? V, 1989 Acrílico s/tela 130 x 174
On&Off (otoño), 1998 Metal, resina y cartas 66,5 x 37,5 x 5,5
Destiempos [15 años de agendas], 1994 Agendas, plomo y materiales diversos 23 x 189 x 10
On&Off (Rpm I), 1998 Metal, disco de pasta y objetos diversos 20 x 55 x 39
Up grade, 1994 Acrílico, objetos y resina s/tela 260 x 175
On&Off (Rpm II), 1998 Metal, fotografía, cuero de vaca, espejo y objetos diversos 15 x 55 x 39
Desde lejos III, 1996 Metal, acrílico y objetos diversos 160 x 30 x 16
On&Off (Rpm III), 1998 Metal, disco de pasta y objetos diversos 23 x 55 x 39
Efímeros I, 1996 Metal, papel, lápiz, acrílico y resina 28 x 105
Abismal VI, 2002 Metal, fotografía y resina 41,5 x 53 x 14 Colección particular
Efímeros II, 1996 Metal, acrílico, fotocopias, lápiz, tela y plástico 28 x 105 Colección particular
Close Up V, 2003 Metal, vidrio esmerilado y fotografía 70 x 130
En nombre del padre (6), 1996 Metal, objetos diversos y resina 26 x 61 (2) y 27 x 61 (4) COLECCIÓN AMALITA Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Close Up IX, 2003 Metal, vidrio esmerilado, fotografía y tela 70 x 130
On&Off (allá lejos), 1998 Metal, acrílico, fotografía, papel y objeto 66 x 46,5 x 2,5
Close Up X, 2003 Metal, vidrio esmerilado y fotografía 70 x 130
On&Off (joy to the world), 1998 Metal, resina y postales 61,5 x 27,5 x 2
En página anterior: Vestigio (Errancias) XXIV, 2008, fotografía, 120 x 84. ¹ Todas las obras pertenecen a la colección de Mauricio Wainrot, excepto cuando se indica lo contrario.
39
Finale, 2003 Instalación 12 atriles, cartas, resina y metal 140 x 45 x 40 c/u Dimensiones variables
Erratum X, 2008 Tríptico, fotografía Versos de Hugo Mujica 33,5 x 23,2 c/u Kronos (9…), 2008 Metal y miniaturas s/papel impreso 203 x 114
La nutritiva, de la serie Queen size, 2003 Metal, semillas, acrílico, resortes y alambre 185 x 127 x 2,5
Theatrum mundi IX (Puro Teatro IX)2, 2008 Theatrum mundi X (Puro Teatro X), 2008 Theatrum mundi XI (Puro Teatro XI), 2008 Theatrum mundi XII (Puro Teatro XII), 2008 Theatrum mundi XIII (Puro Teatro XIII), 2008 Theatrum Mundi XVII, 2008 Theatrum Mundi XVIII, 2008 Theatrum Mundi XIX, 2008 Theatrum Mundi XXI, 2008 Theatrum Mundi XXII, 2008 Theatrum Mundi XXIII, 2008 Theatrum Mundi XXIV, 2008 Theatrum Mundi XXV, 2008 Fotografía, miniaturas y objetos diversos 42 x 54,5 (10) y 54,5 x 42 (3)
La viajada, de la serie Queen size, 2003 Metal, negativos, resortes y alambre 185 x 127 x 2,5 [Título desconocido], de la serie Queen size, 2003 Metal, resortes, alambre y lápiz 185 x 127 x 2,5 Perpetual Motion II, 2003 Instalación Metal, objetos diversos y fotografías 231,5 x 372 Erratum VI, 2007 Políptico, fotografía Versos de Hugo Mujica 24 x 34,5 c/u
Vestigio (Errancias) III, 2008 Vestigio (Errancias) XII, 2008 Vestigio (Errancias) XVI, 2008 Vestigio (Errancias) XIX, 2008 Vestigio (Errancias) XXIV, 2008 Fotografía 120 x 84 (4) y 78 x 149 (1)
Theatrum mundi I (Puro Teatro I), 2007 Theatrum mundi II (Puro Teatro II), 2007 Theatrum mundi V (Puro Teatro V), 2007 Fotografía, miniaturas y objetos diversos 54,5 x 42 c/u
Vestigio (Errancias) XII, 2008 Fotografía 78 x 149
Vestigio (Errancias) II, 2007 Fotografía 120 x 84
AFICHES Afiches para el Teatro Municipal General San Martín: Danza macabra, 1983 Esperando a Godot, 1983 Grupo de titiriteros, 1983 Susana Rinaldi. Hoy como ayer, 1983 Teatro para todos, 1983 Galileo Galilei, 1984 Grupo de danza contemporánea, 1984 25 años del Teatro Municipal General San Martín, 1985 El gigante amapolas, 1985 Teatro Municipal General San Martín, s/f 70,5 x 51 c/u
(Destiempos) II, 2008 (Destiempos) IV, 2008 (Destiempos) XII, 2008 (Destiempos) XIV, 2008 (Destiempos) XIX, 2008 Fotografía 74,5 x 104 (3) y 104 x 74,5 (2) Autoría y dirección: Carlos Gallardo Fotografía: Alejandro Leveratto Erratum VII, 2008 Políptico, fotografía Versos de Hugo Mujica 24 x 34,5 c/u
2 La utilización de mayúsculas y minúsculas corresponde a la denominación que el artista consignó en sus archivos.
40
BOCETOS
VESTUARIO
Diseño de escenografía
La tempestad, 2006 Miranda Próspero (costume 1) Próspero (costume 2)
La consagración de la primavera (2), 2000 Lápiz y tinta s/papel 21 x 29,6 c/u Diseño de vestuario La consagración de la primavera (4), 1994 Tinta y pastel s/papel 35 x 25 c/u
Carmina Burana, 2012 Fortune hombre Fortune mujer La consagración de la primavera, 2012
Carmina Burana, 1998 [Fortune hombre] [Fortune mujer] [Love] [Men Spring] [Spring 1] [Spring 3] [Spring 6] [Tavern 1] [Tavern 4] [Tavern 6] [Tavern 13] Lápiz, tinta y acuarela s/papel 29,6 x 22,8 c/u
El mesías, 2014 Complejo Teatral de Buenos Aires
VIDEOS Canal (á). Informe Cultura. Wainrot-Gallardo Producción ejecutiva: Juan Chiesa Producción general: Ana Ruvira Duración: 26’ 48’’ Carlos Gallardo, 2010 Edición y producción: Malba Fundación Costantini Selección de material: Mauricio Wainrot Realización: Alejo Moguillansky, El Pampero Cine Duración: 37’ Video realizado para la exposición Carlos Gallardo. Theatrum mundi Gentileza Malba - Fundación Costantini.
La consagración de la primavera, 2002-2003? [propuesta de telas, colores y texturas] Tinta y tela s/papel 23 x 32,5 La tempestad, 2006 [Antonio's Wife] [Ferdinand] [Miranda] [Miranda's Mother] [Model 1, Model 2] [Models 1 to 11] [Próspero (costume 1)] [Próspero (costume2)] [Stephano Drunk] [Trínculo Jester] [Witch 4, Witch 5] [Xycorax] Acuarela y tinta s/fotocopia 29,2 x 21 c/u
Selección de fragmentos de las puestas teatrales: La tempestad, 2006 Ballet contemporáneo del Teatro General San Martín Carmina Burana, 2012 Royal Winnipeg Ballet, Canadá La consagración de la primavera, 2012 Ballet contemporáneo del Teatro General San Martín El mesías, 2014 Ballet Nacional Sodre, Uruguay Realización: Espacio de Arte Fundación OSDE Duración: 17’ 57’’
OBJETOS Montaje de miniaturas en caja de acrílico (3) para la serie Destiempos, ca. 2008 6 x 21,5 x 10,5 c/u Montaje de miniaturas en caja de metal para la serie Destiempos, ca. 2008 7 x 21,5 x 10,5
41
Se terminรณ de imprimir en el mes de Septiembre de 2019 en Pagani Talleres Grรกficos SRL, Donato ร lvarez 1418 Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires - Argentina Tirada 1000 ejemplares.
FE DE ERRATAS En las pรกginas 4, 10, 14, 15, 19, 20, 28, 32, 35, 36, donde dice Gustavo Sosa Pinilla debe decir Gustavo Barugel.