CATALOGO TELEFOTO 01 | GALERIA ELVIRA MORENO | 2020

Page 1

Galeria Elvira Moreno


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

TELEFOTO 01 Esta exposición parte de dos reflexiones, la primera hace referencia al envío de imágenes a distancia mediante la electricidad y en segundo lugar la puesta en espacio virtual de una muestra fotográfica, en virtud de la emergencia sanitaria mundial. En las primeras experiencias de la telefoto, telefotografía o fotografía cableada, vemos que la necesidad de comunicación a distancia ha sido siempre una inquietud presente en las sociedades. Los mensajes que antes se transmitían por medio del sonido con tambores o silbidos, o la imagen como el humo o textos escritos enviados con emisarios, fueron evolucionando gracias a descubrimientos importantes como la electricidad y el electromagnetismo que permitieron, entre muchas otras cosas, el envío de información que se codificaba al salir y se decodificaba al llegar a su destino. Aunque estas primeras fotografías básicas en blanco y negro tenían un aspecto rústico, poco a poco se fue optimizando el proceso hasta ser utilizadas por empresas tan importantes como la AT&T, RCA y la Associated Press en conjunto con algunos de los diarios más importantes de los Estados Unidos. Estos mecanismos análogos evolucionaron hacia lo digital con estrategias y equipos diferentes, pero con la misma intención; enviar información (imágenes) a distancia. Hoy seguimos estos pasos con posteriores tecnologías como la comunicación vía microondas, o el Bluetooth, gracias al WiFi. En la actualidad están habitual nuestra hiperconexión que a veces no somos conscientes de ella. Estamos todo el tiempo siendo afectados tanto positiva como negativamente por la información que llega a nosotros desde diferentes fuentes o plataformas. Sin embargo, a diferencia del pasado donde la radio configuró toda una época, hoy es la información visual tanto fija (periódicos y publicidad), como móvil (cine, televisión en internet) la que define nuestra realidad. 5 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

En el complejo mundo del arte la producción de imágenes, su reproductibilidad y su puesta en circulación estuvieron durante mucho tiempo regidas por lo tangible. Hoy, aunque los museos y las galerías conservan todas estas imágenes-documento, las nuevas tecnologías que han llevado hasta el infinito la posibilidad de replicar las imágenes, permitiendo también su infinita traducción (análogo-digital) y circulación. En este sentido, son también amplias las posibilidades que tenemos para “poner en espacio” esa información que está contenida en esas imágenes. Por esto y debido a la situación sanitaria mundial estamos revisando, ajustando y adaptando la forma de acopiar las imágenes, catalogarlas, leerlas y exponerlas. En este punto es donde lo virtual y su gran versatilidad, sumado a las ventajas de la red internet, nos permite accionar en este entorno para continuar con las dinámicas habituales del arte. La exposición TELEFOTO.01, no sólo es una exposición de fotografía que reúne diversas e interesantes formas de abordar este lenguaje artístico, sino también es una propuesta para habitar lo digital con una muestra, que gracias a herramientas de la realidad expandida y la arquitectura de los videojuegos, nos permite interactuar con este espacio expográfico ampliado que permite integrar otras herramientas que en lo real, serían menos efectivas, ya que lo virtual permite un nivel de atención extra que beneficia la lectura de los contenidos y sus entornos. Finalmente, Esta exposición es una propuesta para aprovechar las ventajas de lo virtual, la velocidad y versatilidad de las comunicaciones de hoy y por supuesto el gran poder de la fotografía como un lenguaje clave en el arte contemporáneo que nos permite, como lo dice el eslogan de la exposición: Detener el tiempo, acortar distancias y expandir memorias.

Franklin Aguirre Rincón 6 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Franklin Aguirre Artista visual, gestor cultural, docente universitario y curador independiente. Maestro en Artes Plásticas egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Museología y Gestión del Patrimonio de la misma universidad. Fundador y director de la Bienal de Venecia de Bogotá, evento que desde hace veintiún años activa espacios de exposición no convencionales y nuevos públicos. Además de ser el productor de otros programas académicos disruptivos como MAMBO PFA, con el Museo de Arte Moderno de Bogotá, San felipe Lab, entre otros. En 2019 realiza la sexta versión de la muestra colectiva Formato Chic, en la Galería Elvira Moreno, en la que se propone visibilizar a artistas de mediana trayectoria que trabajen en propuestas con formatos pequeños. En 2020 debido a la coyuntura causada por el covid y teniendo presentes las medidas de salubridad, Franklin presenta una propuesta innovadora en formato virtual donde acoge a 29 artistas fotógrafos con los que trabaja por 3 meses, el resultado final se da a conocer al público en la exposición TELEFOTO 01, en un formato online con el auspicio de la Galería Elvira Moreno. Ha trabajado como curador independiente en varios espacios oficiales como el Salón de Arte Joven de la Embajada de España y Colsanitas, la Cámara de Comercio de Bogotá, y en algunos espacios alternos como Cero Galería, + MAS | Arte contemporáneo, LGM, entre otras. Trabajó como tutor y curador del Programa ARTECÁMARA TUTOR de la Cámara de Comercio de Bogotá. En 2015 funda Compacta galería, un espacio autónomo y experimental, al igual que A3 / Academia Abierta para las Artes, un taller-laboratorio para artistas de todas las edades, en el barrio San Felipe de Bogotá. 9 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

diseño : Franklin Aguirre Rincón

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Andrés Navia

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Andrés Navia Artista fotógrafo Garzón (Huila). Colombia

Santurbán, Arte y vida. Derivado de mi trabajo fotográfico sobre los páramos de Colombia, el cual vengo realizando desde hace 9 años, el proyecto Santurbán cobra una importancia especial, pues con él fui invitado a participar en el año 2019 en la exposición “Santurbán, Primer Colectivo de Artistas” organizado por el Museo de La Paz de la ciudad de Bucaramanga. Con este trabajo busco, no solo llevar un mensaje sobre la importancia de estos ecosistemas en la generación del elemento más importante para la vida: el agua, sino también mostrar que la naturaleza es arte, y a la vez una suerte de ventana en la que permanente podemos encontrar formas y figuras ilimitadas que nos dejan ver su infinita belleza. --------From my photography work on the “Paramos of Colombia’’, which I have been working on for the last 9 years, the “Santurban” project takes on a special role, because of it I was invited to participate in the exhibition “Santurban, first collective of artists” back in 2019. Organized by the Museum of “La Paz” in the city of Bucaramanga. With this work I intend to carry a message about the importance of these ecosystems and about the most important element of life: water. I also want to portray that nature is art, a window in which we can always find unlimited forms and figures that allow us into its infinite beauty.

12 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Andrés Navia

Reflejos de la naturaleza | Fotografía | 54 x 82 cm | 25 reproducciones 13 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Andrés Navia

Arriba y Abajo| Fotografía | 54 x 82 cm | 25 reproducciones 14 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Andrés Navia

Madre tierra al natural | Fotografía | 54 x 82 cm | 25 reproducciones 15 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Angela Lozano

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ángela Lozano Maestra en Artes plásticas | Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia

Desde la ventana, es una propuesta que consta de registros fotográficos donde utilizo la cámara del teléfono móvil, como recurso para capturar instantes desde mi lugar de trabajo, donde realizo capturas hacia el exterior. Lo hago porque en la mayoría de trabajos en los que he estado, he vivido en el encierro de un cubo y la ventana resulta el momento del escape en el cual, desde mi punto de vista, veo paisajes, casi pinturas, que van cambiando de acuerdo al ambiente, la luz, las personas y se convierten muchas veces, en mis anécdotas del diario vivir, mi vínculo con la realidad y con el afuera, este afuera es una realidad de la que participo solo como espectadora, observar, se convierte en un acto esencial para mi construcción de conocimientos sólidos respecto al mundo que me rodea, a la sociedad y su forma de actuar, para conocer a los demás y para conocerme a mí misma. From the window, is a project consisting of photographic memories where the use of my phone camera is the main resource to capture moments at my workplace, where I take my shots. I do this is because in most of the jobs that I´ve worked at, I have been in a way locked in a cube and the window has been the way to escape. From my point of view, I see landscapes that almost turn into paintings, they change according to the environment, the light, and the people in them become many times, the stories of my daily living, my link to reality and with the outside world. It is a reality that I can only participate as a spectator. To observe, becomes an essential act for building a solid knowledge regarding the world around me, society and its way of acting, to get to know others and also myself.

17 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ángela Lozano

Desde la Ventana 1| Fotografía | 25 x 45 cm | 4 reproducciones 18 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ángela Lozano

Desde la Ventana 2| Fotografía | 25 x 45 cm | 4 reproducciones 19 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ariel Zaldúa

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ariel Zaldúa Diseñador gráfico, fotógrafo. Colombia

21

De edades y oscuridades La fotografía como registro crea un documento que vincula espacios temporales y físicos e incluso imaginarios, aunque también y de inmediato, los convierte en parte del pasado. A su vez, la arquitectura y puntualmente el desarrollo urbano a menudo cumplen también esta función, quizás accidentalmente pero con consecuencias evidentes, registrando de manera condensada los diferentes momentos en el desarrollo de los grupos humanos, haciéndose en si misma testigo y resultado de las edades de la historia y el tránsito del tiempo. En particular, las ciudades latinoamericanas como Bogotá rara vez han gozado de una planificación urbana adecuada, y mucho menos en el sentido de la imagen de conjunto, lo cual resulta para mí de interés particular más allá de lo documental y me permite indagar el vinculo entre tiempo y espacio a través del paisaje urbano resultante, puntualmente la línea de horizonte visible en una fotografía panorámica. Aunque estos recursos se han utilizado antes con el fin de visualizar la amplitud de lo que podemos observar, en conjunto también podrían servir para trazar una línea de tiempo y por qué no, reconocer allí varios momentos simultáneamente, leer en ellos una miríada de horizontes, quizás más allá de lo personal y de lo que se percibe a simple vista. --Photography as a record creates a document that links temporal, physical and even imaginary spaces, although it also makes them part of the past immediately. At the same time, architecture and urban development have often fulfilled this function, perhaps accidentally but with evident consequences, recording in a condensed way the different moments in the development of human groups, making it a witness and a result of the ages and the transit of time. In particular, Latin American cities such as Bogotá have rarely enjoyed adequate urban planning, much less in the sense of the overall image, which is of particular interest to me, beyond keeping a record allows me to investigate the link between time and space through the resulting urban landscape, punctually the visible horizon line in the panoramic photography. Although these resources have been used before in order to visualize the breadth of what we can observe, together they could also serve to draw a timeline and why not, recognize several moments there simultaneously, read in them a miryad of horizons, perhaps beyond personal and of what is perceived with the naked eye. gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ariel Zaldúa

1

2

De edades y oscuridades 1| Fotografía | 16 x 150 cm|3 reproducciones De edades y oscuridades 2| Fotografía | 14 x 71 cm|5 reproducciones 22 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Aura García

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Aura García arquitecta, Universidad Nacional de Colombia y artista emergente, empieza su formación en artes en el taller de Andrés Alarcón y Alfredo Araujo Santoyo

La serie “Desde la Miradade una Arijuna” captura experiencias vividas desde un sentimiento de pertenencia y lejanía, con la comunidad Wayuu en la Alta Guajira, Colombia, lugar donde con gran armonía estética se conjugan saberes ancestrales y actuales. En los Wayuu es particular su relación con el agua, a pesar de que su territorio está cercano a los afluentes de la Sierra Nevada de Santa Marta, sufre de sed, hay mayores esfuerzos estatales para transportar el carbón que para transportar el agua. En este contexto, la figura del visitante es importante, ya que por lo general, lleva el agua potable en bolsas y muchas veces es usada como moneda de intercambio por alguna artesanía o por el pago de peajes rudimentarios, custodiados por niños que piden una cuota de agua, antes de que las camionetas ingresen. Los espacios habitados y los objetos cotidianos hacen parte del tejido de esta serie que, como los chinchorros y mochilas, desembocan en una experiencia de unión y de sincronía especial de dos cosmovisiones aparentemente antagónicas. *ARIJUNA: Denominación en lenguaje Wayuunaiki a las personas que no hacen parte de su Etnia. ---“From The Glance Of An Arijuna” This serie captures experiences lived from a sense of belonging and remoteness, with the Wayuu community in Upper Guajira, Colombia. A place where great aesthetic harmony, ancestral and current knowledge are combined. The Wayuus have a particular relationship with water, although its territory is very close to the tributaries of the Sierra Nevada of Santa Marta, they suffer from extreme thirst. There are greater State efforts to transport Charcoal than to transport water. For this reason the figure of the visitor is important, since he usually carries drinking water in bags, which is often used as exchange currency for some craft or for the payment of rudimentary tolls, guarded by children who ask for a water quota, before the vans enter. Inhabited spaces and everyday objects are part of the fabric of this series that, like chinchorros and backpacks, lead to an experience of bonding and special synchrony of two seemingly antagonistic worldviews. *ARIJUNA: Definition in Wayuunaiki language, of people who are not part of their ethnicity.

24

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Aura García

Contemplasión |Fotografía | 100 x 73 cm | 3 reproducciones 25 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Aura García

La sed|Fotografía | 100 x 73 cm | 3 reproducciones 26 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Bairo Martínez

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Bairo Martínez Licenciado en Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid Medellín, Colombia

Paisajes Bucólicos y Autoconfinamiento, son dos series que al fusionarse crean una obra que explora la relevancia y el contexto del paisaje a partir del entorno íntimo. Es un manifiesto de autoconfinamiento que no tiene la posibilidad de visitar el exterior, sino que desde el encerramiento añora la libertad. Las piezas están compuestas de objetos que el artista ha ido recopilando de sus caminatas por zonas rurales y urbanas, tales como: ventanas, rejas, tejas, maderas usadas, avisos de aluminio, entre otros. Este ejercicio le permite pensar sobre “el museo” como una especie de paisaje construido/destruido que se va armando de elementos para autosostenerse, hasta formar una simbiosis. Durante dicho proceso de ensamblaje el museo excluye, filtra, decanta y el artista, al ser rechazado, se refugia entonces en su autoconfinamiento, frustrado y obligatorio. ----Bucolic Landscapes and Self-confinement are two series that, when merged, create a work that explores the relevance and context of the landscape from the intimate setting. It is a self-confinement manifesto that does not have the possibility of visiting abroad, but since its confinement yearns for freedom. The pieces are made up of objects that the artist has been collecting from his walks through rural and urban areas, such as: windows, bars, tiles, used wood, aluminum signs, among others. This exercise allows you to think about “the museum” as a kind of built / destroyed landscape that is armed with elements to support itself, until forming a symbiosis. During this assembly process, the museum excludes, filters, decants and the artist, being rejected, then takes refuge in his self-confinement, frustrated and obligatory.

28 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Bairo Martínez

Paisajes Bucólicos I, Ensamblaje|Fotografía | 120 x 80 cm | 5 + 2PA + 3 copias numeradas 29 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Bairo Martínez

Paisajes Bucólicos XV, Ensamblaje|Fotografía | 122 x 80 cm | 7 + 2PA + 3 copias numeradas 30 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Bairo Martínez

Paisajes Bucólicos lV, Ensamblaje|Fotografía | 121 x 80 cm | 6 + 2PA + 3 copias numeradas 31 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Nudos

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Nudos Martha Benavides | CorporaciónTecnológica-CIDE DiseñográficoyPublicitario.1996|

Mambo Programa de Formación Artística 2018 - 2019) Dadne Carolina Sánchez |Instituto Colombiano De Aprendizaje INCAP Técnico en comunicación gráfica y publicitaria. (2018) | Mambo Programa de Formación Artística 2018 - 2019)

Movimientos Un cuerpo acostumbrado a explorar más allá de los límites de su refugio, se ve acaparado ante la eventualidad de la enfermedad; a resguardarse inesperadamente en la limitación o alternancia de su movimiento, de un mundo que ya no es de viajes, de un mundo desaparecido y gastado. Hasta el punto de agotar en forma desapacible los recursos predecibles y dar cabida a una exploración del rincón; como decía Bachelard: una especie de semicaja, mitad muros, mitad puerta y que emerge de una mirada conmocionada, cristalizada en la tristeza, en pesares, en nostalgias, de un cosmos cambiante e ilusorio. Bajo (objetos – recuerdos) que conducen a recaer nuevamente en el habitar íntimo, que habían sido desprovistas anteriormente de atención y es precisamente aquí, donde el cuerpo vivido y el espacio sufren una metamorfosis que le cuestionan, sobre su corporalidad, entorno y existencia hasta entonces. Proponiendo posibles rutas itinerantes, abiertas a acciones y experiencias. Donde cabe un “yo puedo” en la agudización máxima de los sentidos y también un “no puedo” como punto de llegada de la rigidez de la cosa, a un “yo que se desconoce”.

33 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Nudos

Movimientos 1|Fotografía |20 x 30 cm | 10 reproducciones 34 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Nudos

Movimientos 2|Fotografía |20 x 30 cm | 10 reproducciones 35 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos John Jairo Chaves Suárez | Artes plásticas - Universidad Nacional de Colombia Samuel Rojas Padauí | Ingenieria Mecánica - Universidad Nacional de Colombia Kiran Fernandes Domecq| Realización Audiovisual - Collegi Sant Ignasi de Sarria, Barcelona La serie ¿Qué hay de greca? se realiza a través del bricolaje, y consiste en reciclar dispensadores de bebidas calientes, conocidos en Colombia como grecas, para convertirlas en dispositivos que funcionan como extractores de THC (componente psicoactivo de la planta de Cannabis), estos dispositivos son conocidos comercialmente como vaporizadores y se caracterizan por un diseño que permite el uso colectivo. Por medio de registros fotográficos de corte publicitario, se promociona el dispositivo como un producto tecnológico propio de espacios públicos en los que usualmente existe un aparato semejante. La descontextualización provocada por el nuevo funcionamiento del dispositivo en espacios públicos, lo convierte en un objeto trasgresor que cuestiona la percepción estigmatizada que se tiene de la sustancia y nos propone una sociedad tolerante en la que cada individuo pueda desarrollar libremente su personalidad. __ The series “¿Qué hay de greca?” is built upon bricolage, and consists of recycling hot drink dispensers, known in Colombia as Grecas, and turn them into devices that work as THC extractors (psychoactive component of the Cannabis plant). These devices are commercially known as vaporizers and in this case are characterized by a design that allows a collective use. By means of photographic records with a marketing perspective, the device is advertised as a technological product common to public spaces in which similar devices usually exist. The decontextualization caused by the redefinition of the device in public spaces, makes it a transgressive object that questions the stigmatized perception of the substance and proposes a tolerant society in which each individual can freely develop their personality. 37 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos

Serie ¿Qué hay de greca?| 5|Fotografía |40 x 40 cm | 10 reproducciones 38 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos

Serie ¿Qué hay de greca?| 4|Fotografía |20 x 30 cm | 10 reproducciones 39 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos

Serie ¿Qué hay de greca?|3|Fotografía |18,4 x 30 cm | 10 reproducciones 40 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos

Serie ¿Qué hay de greca?|2|Fotografía |18,4 x 32,7 cm | 10 reproducciones 41 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Colectivo Paramédicos

Serie ¿Qué hay de greca?|1|Fotografía |40 x 71 cm | 10 reproducciones 42 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Cristiam Fajardo

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Cristiam Fajardo Maestro en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia Sumatorias análogas Es un proyecto de fotografía análoga experimental que crea nuevas realidades a partir de la superposición de imágenes. Las fotografías surgen dentro de un proceso de alta precisión técnica, opuesto a la múltiple exposición, práctica que en fotografía análoga supone un proceso deconstructivo de los elementos compositivos dentro de la imagen. Las fotografías se van formando mediante la adición lenta, delicada y progresiva de capas de luz, entrelazadas para ser un fragmento de la totalidad que es más que la suma de sus partes, y no requieren un proceso de postproducción o edición digital. La fotografía análoga es fundamental dentro de este proceso de creación. Cada imagen está condicionada por las características que impone la cámara análoga, dando una relevancia especial al momento en el que se obtura (el instante cumbre en el que se cohesionan todos los conceptos del proyecto) entendiendo que cada captura es parte de una construcción mayor, al encontrarse articulada con una serie de capturas previas y/o posteriores. Las características del proceso generarán fotografías desligadas de una representación mimética de la realidad, ubicadas entre lo abstracto y lo figurativo, y con un amplio rango de lectura para el espectador. “Analog Summations” This is an analogous photography experimental Project, that creates new realities by overlapping images. The photographs arise within a process of highly technical precision opposed to the multiple exposure, a practice that in analogous photography involves deconstructing the compositional elements inside the image. The photographs are formed through the slow, delicate and progressive addition of light layers. They are intertwined to be a fragment of a whole, that is more than the sum of the parts, and do not require a post-production process or digital edition. Analog photography is fundamental in this creative process. Each image is conditioned by the characteristics imposed by that the analog camera, giving special relevance to the moment in which the shutter is activated (the crucial moment in which all the concepts of the Project are cohesive) understanding that every photo capture is part of a major construction, by being articulated with a series of previous and/or later captures. The characteristics of this process will generate photographs detached from a mimetic representation of reality, been placed between abstract and figurative realms with a wide range of readings for the viewer.

44

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Cristiam Fajardo

Sin título|3|Fotografía |50 x 100 cm cm | 7 reproducciones 45 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Cristiam Fajardo

Sin título|2|Fotografía |50 x 100 cm cm | 7 reproducciones 46 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Cristiam Fajardo

Sin título|1|Fotografía |50 x 100 cm cm | 7 reproducciones 47 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Juan Fernando Giraldo

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Juan Fernando Giraldo Flórez Estudios en Museología y Museografía

Estética de la construcción Siempre ha existido una preocupación de mi parte por los actores del proceso de la construcción del hábitat, de la disposición que realiza el maestro albañil*, de sus materiales; además de la apropiación de las áreas donde se disponen a construir. También por las practicas de la albañilería, y cómo estas tienen su forma de trasmitirse (desde una tradición oral, o una combinación entre lo empírico y la copia generacional). Esa forma de enseñarse en el ver y el hacer, desde un pasado no preciso. Donde estas prácticas hablan de una preparación de los materiales en el territorio para su disposición de uso. La forma de registrar estas actividades donde se desdibuja su ubicación global, planteando una semejanza del oficio en el planeta, se apela a observar lo humano de la organización de los espacios y los materiales, de la preparación para la creación de un hábitat. Pensar que esas disposiciones del material, su orden y sus secuencias, apelan a una apreciación estética, que son como la muestra de un compromiso tácito con la sociedad de ser un engrane más de algo tan difícil de calificar como es el hábitat, pero es una muestra de algo que los humanos sabemos hacer. Así en la cotidianidad nos detenemos a observar el construir para después habitar, haciendo una pausa para darle un valor contemplativo a las situaciones que los constructores hacen de manera intuitiva entre la combinación técnica que requiere la edificación.

49 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Juan Fernando Giraldo Flórez

“Serie Construcciones esteticas” |1| Fotografía |72 x 106 cm|6 reproducciones + 1PA 50 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Juan Fernando Giraldo Flórez

“Serie Construcciones esteticas” |2| Fotografía |72 x 106 cm|6 reproducciones + 1PA 51 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Juan Fernando Giraldo Flórez

“Serie Construcciones esteticas” |3| Fotografía |72 x 106 cm|6 reproducciones + 1PA 52 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Juan Fernando Giraldo Flórez

“Serie Construcciones esteticas” |4| Fotografía |72 x 106 cm|6 reproducciones + 1PA 53 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ferney Coy

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ferney Coy

55

Gwinnett Technical College. Professional Photographer Diploma. Georgia, USA. 2019. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Maestro en Bellas Artes. Bogotá, Colombia. 2004.

Las imágenes creadas por Coy pertenecen al mundo de la ficción. En su trabajo ubica personajes en escenarios compuestos por diferentes fotografías. Cada elemento de la imagen es pensado y creado para actuar como vehículo del concepto de la imagen final. Sus obras empiezan siendo inspiradas por la literatura, el cine, la música o la vida cotidiana entre otros. La idea se concreta con un dibujo en una libreta en donde se definen las locaciones, los personajes y los elementos que van a componer la imagen. Es allí cuando se hace la captura de la imagen y su posterior edición en computador para configurar la imagen final. La primera de las imágenes se titula “Lo profundo del éxito” (2020), La foto muestra un personaje duplicado en diferentes posiciones frente a varias escaleras dispuestas en un espacio natural. El personaje es un hombre que por la manera en la que está vestido aparenta ser un empleado de oficina. Hay una actitud de soledad y vacío en sus posturas. La escalera sugiere la idea de la ascensión, pero cada uno de ellos está atado a un grillete, haciendo difícil el desplazamiento. Esta pieza hace referencia al mercado laboral. Muestra como en algunos casos la intención de alcanzar el éxito puede tener consecuencias negativas en los individuos. La segunda imagen, “Tanto por decir” (2020), se ve un hombre que lleva una manzana en la cabeza. Recuerda las historias de caballeros en los que se pone una persona con un blanco. Este hombre se pone a sí mismo en riesgo, sin embargo, concentra su atención en la lectura de una hoja de papel. Esta imagen habla sobre la autoestima y, de cómo la pasión y el interés por un estímulo externo es puesto de lado, al punto que el dolor y el sufrimiento pasan a un segundo plano. ---The images created by Coy belong to the world of fiction. In his work he places characters on stages made out of different photographs. Each element of the image is thought and created to act as a vehicle for the concept of the final image. His works are inspired by literature, cinema, music or everyday life, among others. The idea is concretized with a drawing in a notebook where the locations, characters and elements that will compose the image are defined. Then the image is captured and it is subsequently edited on the computer to configure the final image. First of the images is titled “The depth of success” (2020), The photo shows a duplicated character in different positions in front of several stairs arranged in a natural space. The character is a man, who appears to be dressed like an office worker. There is an attitude of loneliness and emptiness in their positions. The ladder suggests the idea of ascension, but each one is tied to a shackle, making it difficult to move. This piece refers to the labor market. It shows how in some cases the intention to achieve success can have negative consequences on individuals The second one, “So much to say” (2020), shows a man with an apple on his head. It awakes one’s memories of stories of knights in which a person is put as a target. This man places himself at risk. He is focused on reading a sheet of paper. This image talks about self-esteem and how passion and interest are left aside due to an external stimulus. This situation gets to the point where pain and suffering do not matter. gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ferney Coy

Altura Profunda |Composición fotográfica|70 x 100 cm| 10 reproducciones +1copia numerada 56 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ferney Coy

Tanto por decir |Composición fotográfica|70 x 100 cm| 10 reproducciones +1copia numerada 57 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Rey

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Rey Artista, Especialista en Fotografía y Diseñador Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia.

Encuentros El primer encuentro que tuve con el abismo, fue el arribar a un lugar que no existe, un punto suspendido en el tiempo donde estoy sin ser. Un mundo irreal se extiende frente a mí, en el cual todo se despoja de identidad; es un vacío con volúmenes y texturas en el que tránsito. El abismo no es agresivo, no es violento, y tampoco es real, pero existe. _________ The first encounter I had with the abyss, was arriving to a place that does not exist, a point suspended in time where I am without being. An unreal world expands in front of me, everything here is stripped of identity; it’s a void with volumes and textures in which I transit. The abyss is not aggressive, it is not violent, and it is not tangible, but it exists.

59 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Rey

Abismarse 19| Fotografía | 110 x 73 cm|3 reproducciones + 1 PA 60 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Rey

Abismarse 3| Fotografía | 73 x 110 cm|3 reproducciones + 1 PA 61 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Rey

Abismarse 05| Fotografía | 110 x 73 cm|3 reproducciones + 1 PA 62 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Jonathan Chaparro

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Jonathan Chaparro Artista Visual y Especialista en Fotografía egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Instante ambiguo El proyecto Ausencia consiste en una serie de piezas fundamentadas en doce fotografías digitales tomadas en el 2013 en Bogotá, dentro de la habitación en la que Jonathan convivía con su pareja sentimental de aquel entonces. Las imágenes fueron tomadas unos meses antes de que el artista se separara de él y viajara a una estancia de dos años en México. En las imágenes se ve a su expareja interactuando con un dispositivo electrónico en la soledad de su habitación, escena que posteriormente fue re-escenificada cientos de veces en sus diarias conversaciones virtuales a distancia. El proyecto señala cómo el uso cotidiano del dispositivo que usaban para comunicarse generó nuevos espacios virtuales entre los dos a pesar de la distancia física. Los doce fragmentos fotográficos son usados en cada pieza como representaciones que carecen de todas las sensaciones que habían compartido cuando estaban juntos. De esta manera, las piezas construidas evidencian el carácter mecánico del aparato, contraponiéndose a lo cambiante y etéreo que resultan ser los recuerdos y las emociones en la mente. En Instante ambiguo, Jonathan presenta la escena a una escala homóloga a la del cuerpo del espectador. Con ello busca sugerir las ambigüedades que se dan entre la imagen técnica y las sensaciones que brotaron al intentar reconstruir el recuerdo en una única imagen. ---Ambiguous moment: The Absence project consists of a series of pieces made with twelve digital photographs taken in Bogotá in 2013. These were made inside the room in which Jonathan lived with her boyfriend of that time.The images were taken a few months before the artist separated from him and traveled to Mexico for two years. In the images, his ex-partner is shown interacting with an electronic device in the solitude of his room. That scene was later staged hundreds of times during his daily virtual distance conversations. The project shows how the daily use of the device they used to communicate generated new virtual spaces between them despite the physical distance. The twelve photographic fragments are used in each piece like representations without all the sensations that they shared when they were together. In this way, the pieces demonstrate the mechanical nature of the apparatus, opposing the changing and ethereal sensations of memories and emotions in the mind. Jonathan presents in Ambiguous moment the scene on a scale homologous to that of the viewer’s body. Thus, he seeks to suggest the ambiguities between the technical image and the emotional sensations that Jonathan found when he tried to reconstruct the memory in a single image.

64

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Jonathan Chaparro

Instante ambiguo del proyecto Ausencia |Fotografía | 162 x 166 cm | 5 reproducciones 65 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Jonathan Chaparro Ausente: El proyecto Ausencia consiste en una serie de piezas fundamentadas en doce fotografías digitales tomadas en el 2013 en Bogotá, dentro de la habitación en la que Jonathan convivía con su pareja sentimental de aquel entonces. Las imágenes fueron tomadas unos meses antes de que el artista se separara de él y viajara a una estancia de dos años en México. En las imágenes se ve a su expareja interactuando con un dispositivo electrónico en la soledad de su habitación, escena que posteriormente fue re-escenificada cientos de veces en sus diarias conversaciones virtuales a distancia. El proyecto señala cómo el uso cotidiano del dispositivo que usaban para comunicarse generó nuevos espacios virtuales entre los dos a pesar de la distancia física. Los doce fragmentos fotográficos son usados en cada pieza como representaciones que carecen de todas las sensaciones que habían compartido cuando estaban juntos. De esta manera, las piezas construidas evidencian el carácter mecánico del aparato, contraponiéndose a lo cambiante y etéreo que resultan ser los recuerdos y las emociones en la mente. En Ausente, Jonathan aleja la escena representada del cuerpo vertical del espectador, la instala por debajo del nivel del piso a una escala menor. De esta manera deja entrever la tensión que se crea entre el espacio real y el ficcional al impedir que el espectador pueda acceder a dicho espacio, tal como sucede cuando se ve una fotografía y se siente el impedimento físico del deseo de ingresar al espacio de la imagen. ---Absent: The Absence project consists of a series of pieces made with twelve digital photographs taken in Bogotá in 2013. These were made inside the room in which Jonathan lived with her boyfriend of that time. The images were taken a few months before the artist separated from him and traveled to Mexico for two years. In the images, his ex-partner is shown interacting with an electronic device in the solitude of his room. That scene was later staged hundreds of times during his daily virtual distance conversations. The project shows how the daily use of the device they used to communicate generated new virtual spaces between them despite the physical distance. The twelve photographic fragments are used in each piece like representations without all the sensations that they shared when they were together. In this way, the pieces demonstrate the mechanical nature of the apparatus, opposing the changing and ethereal sensations of memories and emotions in the mind. In Absent, Jonathan moves the represented scene away from the vertical body of the viewer, installs it below ground level on a smaller scale. In this way, the installation creates tension between the real and the fictional space because the viewer cannot enter that space, just as it happens when someone sees a photograph and feels the physical impediment of entering the image space. 66 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Jonathan Chaparro

Ausente del proyecto Ausencia | Fotografía | 50 x 70 cm | 5 reproducciones 67 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

José Ricardo Contreras

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

José Ricardo Contreras Tecnólogo en Producción de Radio Y TV, Universidad Manuela Beltrán Bucaramanga. Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Recorridos

La mayoría de la población urbana en Colombia proviene del campo o tiene sus raíces allí. Fenómenos como el desplazamiento forzado y la falta de equidad, llevaron a que un gran numero de la población rural migrara por la violencia hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. La necesidad de superar la exclusión económica por los monopolios sobre el territorio es fundamental, pero para superar esta exclusión, es necesario un renacer en el sentimiento de querencia hacia ese pasado en común. “Recorridos” hace parte de un proyecto de investigación sobre el paisaje y la migración, reflexiona sobre la fotografía de archivo a través del video y utiliza como recurso narrativo el retrato, para hablar de un pasado especifico que esta íntimamente ligado con la historia de la violencia en Colombia.

69 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

José Ricardo Contreras

Recorridos | Gif - pantalla led | 68 x 46 cm 70 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lalula Vivenci

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lalula Vivenci Diseñadora de modas Bogotá , Colombia

Diario de un macho Esta serie fotográfica cuenta la historia de un hombre violento que llega a casa y golpea a su mujer hasta el cansancio, después de su furia se sumerge en la bebida para ahogar su vergüenza y olvidar el asunto. Embriagado decide salir en su automóvil, pero abusa de la velocidad, pierde el control y se estrella, como lo hace con sus emociones y pensamientos. Todos los sucesos precedentes lo dejan tan disminuido y debilitado que termina aislado. Esta es una historia sintética que cuenta brevemente episodios recurrentes dentro de las familias que desestabilizan su armonía debido a la intolerancia y falta de empatía y que expone algunas de las características más comunes que hay detrás de un hombre violento. Esta persona que sufre de baja autoestima, depresión, dependiendo emocionalmente de la mujer, manifestando baja tolerancia a la frustración, dificultad para resolver problemas y comunicar sus emociones, evidenciando cambios súbitos e imperceptibles de humor, soledad, y mal carácter, lo lleva finalmente al abuso del alcohol y de las drogas, entre otras inadecuadas formas de escape.

72 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lalula Vivenci

Diario de un macho | 1|Fotografía|30 x 40 cm | 13 reproducciones 73 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lalula Vivenci

Diario de un macho | 2|Fotografía|30 x 40 cm | 13 reproducciones 74 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lalula Vivenci

Diario de un macho | 3|Fotografía|30 x 40 cm | 13 reproducciones 75 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Liliana Gonzáles Cortés

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Liliana González Cortés Magíster en Teoría e Historia de la Arquitectura Maestra en Artes Plásticas

77

La diferencia extrema es uno de los problemas que caracterizan los trabajos cotidianos de millones de personas. En algunos casos, la informalidad y las condiciones precarias reflejan situaciones económicas vulnerables y, en otros, sus funciones se han mimetizado con el propio paisaje. Como consecuencia, el sujeto experimenta una pérdida y, ante la mirada del espectador, queda inscrito como una figura invisible en el lugar que habita. Es en esos lugares donde la fotografía rescata a esas personas para visibilizarlas ante un público que suele ignorarlas. Se busca así despertar una reflexión sobre lo humano, sobre la confrontación entre un espectro amplísimo y rabiosamente actual de vivencias que han de ser conocidas, entendidas y difundidas. Dichas vivencias dan cuenta de unos testimonios estremecedores que, acompañados de una mirada sensible, propician comprender el fenómeno del capitalismo y la opresión de los trabajadores informales, cuyas historias que se han visto marcadas por diferentes problemáticas. A menudo se han tratado con ligereza cultural, lo que paradójicamente ha derivado en segregación y exclusión social. Con la serie Los Elididos, se repiensan estas historias individuales para entenderlas mejor. ---Extreme differences in work are a problem characteristic of millions of people’s daily lives. In some cases, informal work and precarious conditions reflect vulnerable economic situations. In other cases, their functions have blended into the landscape. As a result, individuals experience a loss and their presence becomes invisible in the places where they live, just in front of the spectators. It is there that photography rescues these people to make them visible before the – usually ignoring – audience’s eyes. The aim in doing so is to encourage reflection on what it means to be human, on the confrontation between a wide, absolutely topical range of experiences that must be known, understood and disseminated. These experiences account for deeply moving testimonies. A sensitive look at them may help understand capitalism and the oppression of informal workers, whose stories are marked by different problematics. From the cultural point of view, these stories have been often approached too lightly, which has paradoxically resulted into social exclusion and segregation. The series of photographs Los Elididos (‘The Elided Ones’) rethinks these individual stories to further understand them. gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Liliana González Cortés

Belén, Portugal | Fotografía | 77 x 110 cm | 5 reproducciones 78 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Liliana González Cortés

Brujas, Bélgica| Fotografía | 77 x 110 cm | 5 reproducciones 79 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lizzie Katherine Cordon

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lizzie Katherine Cordon López Arquitecta - Universidad Piloto de Colombia Fotógrafa - Diplomado - Universidad Nacional de Colombia

81

Diégesis Tras de haberse acrecentado los rastros precedidos de calles paralizadas, se contrae el resguardo obligatorio semejante a un encuentro situado en una dimensión cubierta de pieles rocosas con profundas vastas cuevas, los sensores se designan a una suerte de leyes opuestas al mundo real, pues ya no son los ojos los que revelan el paso, sino el silencio que agudiza el eco de las suelas de los zapatos de quienes deciden recorrer un mundo inherente al externo. Dicha introspección elocuente al primer acto, “incorporación”, se despliegan fragmentos de momentos que recobran más sentido que antes ya que anuncian la percepción del espacio transcrito en medio de confrontaciones propias e impropias elocuentes al reconocimiento inevitable con nosotros mismos, pues es allí donde las pausas y contemplaciones hacen inválidos al tiempo porque son las sensaciones de la luz que recobran los sentidos para llegar al último acto al “emerger y liberar”. Se trata entonces de un universo con imaginarios entrelazados que se van impartiendo a través de seis cartas individuales las cuales se constituyen por múltiples conjugaciones y que por tal, los espectadores tienen la posibilidad de generar su propia versión de la historia, claro está, de acuerdo con sus propias elecciones. ---Diegesis After the traces preceded by paralyzed streets have increased, the obligatory shelter similar to a refuge, located in a dimension covered by rocky skins with deep vast caves, is contracted. The sensors are designated in a kind of laws opposed to the real world, since the eyes are no longer to reveal the steps, but the silence that sharpens the echo of the soles of the shoes, of those who decide to travel to a world inherent to the outside. In such an eloquent introspection to the first act, “incorporation”, fragments of moments unfold, and make more sense than before since they announce the perception of the transcribed space in the midst of proper and improper confrontations. These are eloquent to the inevitable recognition with our own selves, since it is there, where the pauses and contemplations render time invalid, because now are the sensations of light, which regain the senses in order to reach the last act by “emerging and liberating”. It is then a universe with intertwined imaginary that are imparted through six individual cards. These cards are constituted by multiple conjugations for which, viewers have the possibility of generating their own version of the story, of course, according with their own choices. gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lizzie Katherine Cordon López

Efluvios | Fotografía | 12 x 23 cm cada una |5 reproducciones c/u 84 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lizzie Katherine Cordon López

Efluvios | Fotografía | 12 x 23 cm cada una |5 reproducciones c/u 83 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lucas Gallego

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lucas Gallego Arquitecto y Urbanista de la Universidad Nacional de Colombia, artista y carpintero

Imposturas El cerebro nos permite reconocer formas a partir de operaciones intelectuales y asociaciones arquetípicas, es por eso que somos capaces de reconstruir algo si se nos presentan sus cualidades más básicas. La impostura aquí se halla en representar el cuerpo de manera abstracta para postergar el reconocimiento de su forma y alterar su lectura, entonces la figura consciente es re-presentada mediante el volumen y la línea, cuyas relaciones con el espacio fotográfico conducen nuestro deseo imperante de hacerle reconocible. ---Impostures The brain allows us to recognize forms from intellectual operations and archetypal associations, that is why we are able to reconstruct something if we are presented with its most basic qualities. The imposture here is to represent the body in an abstract way to postpone recognition of its shape and alter its reading, so the conscious figure is re-presented by volume and line, whose relations with photographic space drive our prevailing desire to make him recognizable.

85 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lucas Gallego

Imposturas |1| Fotografía | 46 x 70 cm| 6 reproducciones 86 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Lucas Gallego

Imposturas |2| Fotografía | 46 x 70 cm| 6 reproducciones 87 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Mc Manu Espinosa

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

McManu Espinosa Diseño & Arte - Universidad de los Andes

Misterios y confidencias relacionadas con el acto sexual. Se contemplan perspectivas, misterios, experiencias sugestivas, situaciones evocadoras o se instruye sutilmente a inexpertos. También se despiertan deseos dormidos, otros se sacian desde la distancia a través de los recursos imaginativos de quien observa. Se expone, se cuestiona, se sugiere y se inspira desde lo que se oculta, desde lo que se guarda y se comparte con recelo por pena, miedo o vergüenza. Seguido e influido por el consumismo, desata el tener relaciones sexuales de forma desmesurada con diferentes individuos bajo distintas circunstancias. La intención es satisfacer un deseo interno al agotar todo lo que la otra persona tenga para ofrecer durante el coito. Finalizado el encuentro se desecha aquello consumido, aunque la insatisfacción perdure y conlleve al siguiente acercamiento íntimo con un nuevo desconocido. Esta es una serie fotográfica de 69 imágenes, 7 confesiones, 7 confidencias, 6 manifiestos, 1 “foreplay”, 1 día y 1 noche. ---Mysteries and confidences related to the sexual act. Perspectives, mysteries, suggestive experiences, evocative situations are contemplated or the inexperienced are subtly instructed. Sleeping desires are also awakened, others are satiated from the distance through the imaginative resources of the observer. It is exposed, questioned, suggested and inspired from what is hidden, from what is kept and shared with suspicion due to shyness, fear or shame. Followed and influenced by consumerism, it unleashes having excessive sexual relations with different individuals under different circumstances. The intention is to satisfy an internal desire by draining everything the other person has to offer during the intercourse. At the end of the match, what is consumed is discarded, although the dissatisfaction lasts and leads to the next intimate approach with a new stranger. This is a photographic series of 69 images, 7 confessions, 7 confidences, 6 manifests, 1 “foreplay”, 1 day and 1 night.

89 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

McManu Espinosa

Early-Loops | Fotografía | 120 x 120 cm | 2 reproducciones + 2 PA 90 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

McManu Espinosa

Wide-Open| Fotografía | 120 x 120 cm | 2 reproducciones + 2 PA 91 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

McManu Espinosa

Visceral-Feeling| Fotografía | 120 x 120 cm | 2 reproducciones + 2 PA 92 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

McManu Espinosa

Milky-Way| Fotografía | 120 x 120 cm | 2 reproducciones + 2 PA 93 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

María Elena García

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

María Elena García Diseño Grafico - Universidad Jorge Tadeo Lozano Master en Artes Plásticas - Universidad de Wisconsin

95

“Sorpresa “ y “Empatía” Ante el ojo del artista aparecen constantemente escenas que el ve como obras de arte, percibidas por su incansable curiosidad frenética. El artista ronda por el espacio como si fuera vacío, buscando descansar los ojos en alguna utopía estética afín a su visión del mundo - hasta que la encuentra o la crea. En la vida cotidiana estamos expuestos a ser vistos como protagonistas por espectadores inquisitivos - o más ingenuos que nosotros y nos sorprende, pero nos complace. A veces es imposible pasar indiferente ante ciertos personajes y su entorno, cuando están en perfecta armonía, como una continuidad. Algunas escenas corresponden a un tema de interés específico del artista y por eso se siente atraido hacia ellas, pero otras veces la reacción es espontánea, como un instinto incontrolable, que hace crecer el deseo de apropiarse de ese instante único e irrepetible. ---“Surprise”And Ëmpathy” In front of the artist’s eye, constantly appear scenes that he sees as works of art and are perceived as material for his work, by his tireless and frenetic curiosity. The artist goes around in space as if it was empty, looking for a place to rest his eyes in any aesthetic utopia, similar to his vision of the world - until he finds it or creates it. In daily life we are exposed to be seen as protagonists by inquisitive spectators or more ingenues than us. And we are surprised by this but we are pleased about it. Sometimes it is almost impossible to remain indifferent in front of certain characters and their environment, when they are in perfect harmony as a continuity. Some scenes relate to a specific interest of the artist, that is why he is attracted to them. But some other times, the reaction is spontaneous, like an uncontrollable, instinct that increases the desire to own that unique and unrepeatable instant. gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

María Elena García

Empatía | Fotografía | 50 x 40 cm |5 reproducciones + 2PA 96 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

María Elena García

Sorpresa| Fotografía | 50 x 40 cm |5 reproducciones + 2PA 97 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Mario Orbes Montenegro

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Mario Andres Orbes Montenegro Magister en Teatro y Artes Vivas - Maestro en Artes Plasticas Universidad Nacional de Colombia “Dislocaciones” Las relaciones entre el cuerpo, el paisaje, la naturaleza y la violencia están presentes en la imagen que indaga las narrativas de la guerra a través del paisaje. Los árboles como testigos de una serie de efectos que la violencia ha marcado en el territorio y la memoria colectiva. El paisaje se convirtió en el escenario de la violencia, donde la naturaleza fue el contexto de refugio, lugares de masacres, delitos sexuales, combates y otros hechos violentos. Por esto, muchas especies de árboles fueron testigos de miles de gritos que atraviesan nuestra historia colectiva. “Dislocaciones” es un registro de una acción en vivo de larga duración (performance) donde el cuerpo manifiesta un estado de resistencia. Esta acción performática, fue nominada al Salón Arte Joven, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2017. ---“Dislocations” Relationships between body, landscape, nature and violence, are present in the image that inquires the narrative of war through landscape. The trees, as whitnesses of a series of effects that violence has marked in the territory and in the collective memory. Landscape turned into the scenario of violence, where nature was the context for refuge, slaughter, sexual offenses, fightng and other violent acts. Because of this, many tree species were whitnesses of many screams that pierce our collective history. “Dislocations” is the record of a live action of long duration (performance) where the body manifests a state of resistance. This performatic action, was nominated to the Young Art Salon of the Gilberto Alzate Avedano Foundation in 2017. 99 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Mario Andres Orbes Montenegro

Dislocaciones | Fotografía | 50 x 100 cm | 5 reproducciones + 2PA 100 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Miguel Ángel Falla

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Miguel Ángel Falla Serigrafista - Artista Autodidacta “Hongos De Un Abandono” Desde el interés de poder relacionar algunas sensaciones con elementos espontáneos del abandono y el descuido de un hogar, esta serie de fotografía de hongos de humedad son capturas de las paredes del hogar en el me crié, como una de referencia de malas relaciones familiares, citando la relación con mi padre, que representa a la vez los sentimientos negativos de esa experiencia y los malos recuerdos de ese hogar. Los hongos al ser un organismo que está en constante crecimiento y transformación. busco usarlos como una metáfora del cambio del trato con una persona o una experiencia durante el paso del tiempo hasta ser solucionada totalmente. Para poder realizar esta pieza realicé un trabajo de observación en distintas partes de la casa, en tiempos distintos, así capturando las distintas fotografías. En este caso cada fotografía es de un año distinto y del proceso total que se dio de 2017 a 2019. En esta serie de fotografía busco seguir con mis intereses de poder explorar elementos que evoquen a la muerte, destrucción, soledad, depresión y tristeza por medio de texturas objetos o animales, un referente importante para realización de la pieza en la parte visual es un género musical llamado Drone-doom metal, en el cual se busca por medio de imágenes representar la mirada depresiva y pesimista de este, de acuerdo al uso de la distorsión de guitarra. ---The interest of being able to relate some sensations with spontaneous elements of abandonment and neglect of a home, this series of photography of humidity mushrooms are captures of the walls of the home in which I grew up, as a reference of bad family relationships, citing the relationship with my father, which represents both the negative feelings of that experience and the bad memories of that home. Fungi being an organism that is constantly growing and transforming. I seek to use them as a metaphor for changing the treatment of a person or an experience over time until it is completely solved. In order to make this piece, I carried out observation work in different parts of the house, at different times, thus capturing the different photographs. In this case, each photograph is from a different year and from the total process that took place from 2017 to 2019. In this photography series I seek to continue with my interests of being able to explore elements that evoke death, destruction, loneliness, depression and sadness due to through textures objects or animals, an important reference for the realization of the piece in the visual part is a musical genre called Drone-doom metal, in which images are sought to represent the depressive and pessimistic gaze of this, according to the use of guitar distortion.

102

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Miguel Ángel Falla

“Hongos De Un Abandono”|3|Fotografía|70 x 100 cm |5 reproducciones 103 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Miguel Ángel Falla

“Hongos De Un Abandono”|1| Fotografía |70 x 100 cm|5 reproducciones 104 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Miguel Ángel Falla

“Hongos De Un Abandono”|2 |Fotografía |70 x 100 cm |5 reproducciones 105 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Milena Arango

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Milena Arango Artes Visuales - Pontificia Universidad Javeriana Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina.

Vestigium Tectona Grandis es el proyecto que estoy desarrollando hace 4 años. VTG, fue hecho con el pigmento del árbol Tectona Grandis. V, representa el vestigio la huella de la planta, vientre, vagina, versatil. T de Tectona, nombre científico del árbol, transformación, tiempo. Grandis (Tectona Grandis), García, mi apellido materno, gratitud. VTG nace a partir de un llamado biológico, es cordón umbilical con mi madre y con la tierra. En el año 2014 estuve en una residencia de arte en la India en donde aprendí una técnica que me había impactado mucho y quería adaptarla a mi obra. Investigue muchas plantas y descubrí que el pigmento de la Teca me daría la tonalidad que buscaba. Sobre una tela (Dacrón) de 60 metros x 150 cm realizaría mi obra. Las tres fotos que presento pertenecen a la serie “VTG - Júpiter”, aquí la tela estuvo en el exterior por tres meses y poco a poco se transformó en un parque de diversión emocional y animal. Durante tres meses interactúe con la obra a diario buscando contar diferentes procesos creativos a través de una sola pieza. ---Vestigium Tectona Grandis is the Project that I have been working on for the last four years, it was made with the natural pigment of the Tectona Grandis tree. V, stands for vestige and represents the natural color of the teak leaf. T of Tectona, transformation, time. Grandis, from Garcia, my mother’s last name, gratitude. VTG, is born from a biological call, it’s my umbilical cord with my mother and earth. In 2014 I had the opportunity to go to an art residency in India, there I learned this fantastic technique that I needed to adapt to my work. I tested various plants and found that the Teak tree could give me the tone. On a Dacrón fabric of 60 meters long x 150 cm I would represent my guts and my glories. The pictures that I present in Telefoto 01 are part of a series called “Jupiter”. I kept the cloth outdoors for 3 months and little by little it became an emotional amusement park, not only for me, but it also became a lizard recreation center. For 3 months I was able to interact with her on a daily basis telling different stories with one piece. 107 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Milena Arango

Vtg and Lizzy|Fotografía|120 x 100 cm|9 reproducciones 108 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Milena Arango

Trompas de falopio|Fotografía|120 x 100 cm|9 reproducciones 109 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Milena Arango

Vtg - black swam|Fotografía|120 x 100 cm|9 reproducciones 110 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Oscar Emilio Angel

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Oscar Emilio Angel Profesional en Relaciones Internacionales, Magister en Ciencias Políticas Fotógrafo- Zona Cinco

Que nos habita “La conciencia entendida como la sensación inicial de que la vida es finita, comunitaria y en permanente construcción, que no se agota con nuestra experiencia terrenal, al contrario le aporta, la enriquece y es transcendida en nuestro continuo devenir. La conciencia, nuestra conciencia nos recuerda que somos remitentes de nuestro sentir y pensar como seres que vivimos aquí, en el tiempo y el espacio. Que somos los destinatarios de dicho sentir y pensar en nuestra calidad de yo superior que está por encima de nuestra identidad espacial-temporal. Y más aún, somos también el medio de nuestro sentir y pensar, la conciencia misma en un tiempo infinito. En la interacción de nuestro quehacer cotidiano con el tiempo finito y el espacio concreto y limitado edificamos nuestra memoria, convirtiéndonos en un ser de experiencias que se transforma constantemente y continuamente en un recuerdo; el testimonio o registro de nuestra vida terrenal, cósmica, espiritual y energética está dentro de cada uno de nosotros en forma de huellas esperando ser activas en nuestra conciencia.” ---“Consciousness understood as the initial feeling that life is finite, communal and in permanent construction, which does not end with our earthly experience on the contrary, contributes enriches it and transcends itself in our continuous becoming. Consciousness and our conscience reminds us that we are emitters of our feelings and thoughts as beings that live here, in time and space. That we are the receivers of this feeling and thought in our quality of higher self that is above our spatio-temporal identity. And furthermore, we are also the medium of our feeling and thought, the consciousness itself in infinite time. In the interaction of our daily work with finite time and concrete and limited space, we build our memory becoming a being of experiences that is constantly and continuously transformed into memory. The testimony or record of our earthly, cosmic, spiritual and energetic life is within each of us in the form of traces that hope to be active in our consciousness.” 112 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Oscar Emilio Angel

Que nos habita | Fotografía | 1mt de diámetro 113 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Santiago Cortés

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Santiago Cortés Chisino Historia. Facultad de Ciencia Humanas. Universidad Nacional de Colombia.

“El Escriba (Retrato primero de Darío de persia)” En una incipiente ciudad del altiplano, luchan lo intentos forzados de la modernidad tardía, con las relaciones más tradicionales de la vida popular campesina. En los intersticios de esta sociedad surgen individuos únicos, sujetos que sin tener miedo a la prisión del ostracismo de una población reacia a las expresiones artísticas distintas del ocio tradicional, desarrollan solo por fe en su obra el ya caduco mito del artista creador. El Escriba es uno de estos individuos, manifestándose detrás de la acústica del rock y una amarga bebida como oscura luz, a manera de alegoría del significativo y selecto oficio que desempeñaron sus homónimos en arcilla, piedra o papiro en civilizaciones antiguas. Un retrato a claroscuro de una bucólica biblioteca amiga. ---In a incipient city of the plateau, trying to fight in a delayed modernity, with the most common relationship of country lifestyle. In between of the society grows unique individuals, individuals that without fear to be judged by a society that is not open to new art expressions, the artist will start to have faith in the new art, the scribe is one of them, speaking through the acoustic of rock and a bitter drink as a dark light, in a allegory way of the meaning and the select work that was developed by the namesakes in clay, stone And papyrus in ancient civilizations, a light dark picture of a bucolic well known library.

115 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Javier Santiago Cortés Chisino

El Escriba | Fotografía | 59 x 38 cm | 4 reproducciones + 1 PA 116 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Santiago Vélez

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Santiago Vélez Maestro en Artes Plásticas - con posgrados de Especialización - Maestría (2011) en Estética de la Universidad Nacional de Colombia Maestría en Producción e Investigación Artística Doctorado en Estudios Avanzados de Producciones Artísticas de la Universidad de Barcelona. Olvido La casa, ese primer espacio que determina todo nuestro entramado social y cultural; lugar donde nacimos y donde nos criamos, espacialidad llena de evocaciones y emociones. Su mobiliario y sus enseres se aferran a nuestra memoria generando un punto de referencia invaluable para cada uno de nosotros. Los recuerdos de la casa, de la infancia o la de los abuelos, generan una marca imborrable en nuestro inconsciente. Los objetos que se pierden en el olvido, reaparecen, de vez en cuando, mostrándonos instantes fugaces que ya creíamos no recordar; laguna mental de nuestras inquietudes, laguna real de nuestro pasado. Laguna, agua que limpia y borra todo lo que toca, purifica o simplemente, inunda. ---The house, that first space that determines our entire social and cultural network; where we were born and where we grew up, spatiality full of evocations and emotions. Its furniture and its belongings hold on our memory generating an invaluable reference point for each of us. The memories of the house, of childhood or of grandparents, generate an indelible mark in our unconscious. The objects that are lost in oblivion reappear, from time to time, showing us fleeting moments that we already thought we did not remember. Lagoon, water that cleanses and erases everything it touches, purifies or simply floods.

118 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Santiago Vélez

Olvido |2| Fotografía | 41 x 55 cm | 6 reproducciones +1PA 119 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Santiago Vélez

Olvido |3| Fotografía | 41 x 55 cm | 6 reproducciones +1PA 120 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Sergio Mendoza

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Sergio Mendoza Arquitecto de la Universidad de Los Andes con Opción en Historia del Arte y la Arquitectura Magister en Artes PlásOcas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. “El Dorado” Su trabajo es una constante indagación en torno a la arquitectura, su materialidad, las relaciones de poder intrínsecas a ella, y la arquitectura como construcción de la memoria. Este trabajo de fotografía es de carácter documental y de carácter histórico que registra el momento antes de ser demolida la torre de control del antiguo aeropuerto El Dorado en Bogotá, otrora patrimonio arquitectónico de la nación, para dar paso a la estructura de la nueva terminal que yace detrás. Esta imagen aborda diferentes capas y planos sobre el concepto de “progreso” y su relación de conflicto con la memoria, donde es irreductible arrasar con el presente para permitir el devenir del futuro. También, y desde otro lugar, este trabajo realizado durante la Maestría en Artes plásticas sirve de metáfora frente a las reflexiones en el ámbito autobiográfico; donde deconstruir lógicas, desaprender y revaluarse son procesos necesarios en el aprendizaje y en la constante construcción de pensamiento. La impresión de la imagen en sublimación HD sobre aluminio (Chromaluxe) busca reafirmar su condición de registro histórico garantizando su permanencia en el tiempo gracias a esta tecnología de última generación. ---His work is a permanent questioning about the Architecture, its materiality, the inner power relationships in it, and the architecture as a memory construction. This is a documentary and a historical photography work, the El Dorado airport’s old control tower register before being demolished, once architectural heritage, to be replaced by the new terminal, which lies behind. This image works on different layers and different reflections about the conflict presented in the concept of “progress” with the memory; when we see now as mandatory to erase the present to let the future in. On the other hand, this image taken during the time of the Master in Fine Arts (MFA) became a personal and autobiographical metaphor; to deconstruct and to unlearn logics and concepts makes part of every learning and thinking process. The Chromaluxe printing technic on aluminum looks after the photography preservation as a historical document in the long term and time.

122

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Sergio Mendoza

El dorado| Fotografía |70 x 100 cm | 5 reproducciones 123 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Susana carrié

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Susana Carrié Martínez Diseño industrial, Istituto Superiore per le industrie artistiche di Roma Formación principalmente autodidacta en artes plásticas, escénicas, visuales y gráficas durante 25 años “Los Tapados”

125

En el centro de Bogotá DC, durante cuatro largos años vivimos inmersos en el barro y el polvo, ensordecidos por el chillido de los taladros, humillados ante la faena insufrible de transitar por los senderos improvisados que nos iba trazando el contratista de turno, transcurría el “desarrollo” de un malogrado proyecto desprovisto de planeación y saqueado por la corrupción En tanto, muchos de los monumentos históricos aledaños a las obras fueron recubiertos para protegerse de su posible deterioro. Amortajadas en polipropileno y cosidas a mano con prolija destreza, estas esculturas que habían estado inermes durante tanto tiempo, lograron una visibilidad deslumbrante e insólita. De allí reaparecieron el “Monumento a Washington” en la calle 26 con 7ª, y los más impresionantes; los tristemente célebres “monstruos” de Galaor Carbonel, que por cierto adquirieron una suerte de formidable belleza después de amortajadas. Hubo otras que llamaron especialmente mi atención: un monumento grandísimo frente a un centro financiero que asomaba sus gigantescos pies de cobre y acero, -un verdadero monumento a la cursilería patriarcal-. También capté insinuantes detalles de costuras e intersticios que por sus lecturas eróticas y analogías por descifrar lo dejo a vuestra imaginación. Bogotá 2013. ---“The Cover-Up”. In downtown Bogotá DC, for four long years, immersed in the mud and dust, deafened by the screech of the drills, and humiliated by the unbearable task of navigating the improvised footpaths that the contractor-of-the-moment had laid out for us, we witnessed the “development” of a poorly planned failure of a project, plundered by corruption. Meanwhile, many of the historical monuments in the area affected by the works had been covered to protect them from possible deterioration. Shackled in polypropylene sheathes sewn by hand with great skill, these sculptures, so long defenseless, gained a dazzling and unaccustomed visibility, among them, the “Washington Monument” (Calle 26/Carrera 7) and most impressive of all, the sadly famous Galaor Carbonel “monsters”, which acquired a sort of formidable beauty in their shrouds. Others especially caught my attention, including an enormous monument in front of a financial center that bared its gigantic feet of copper and steel –a true monument to patriarchal kitsch. I also captured details of seams and interstices, whose erotic readings and analogies I leave to your imagination. Bogotá 2013. gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Susana Carrié Martínez

“Carbonell amortajado”| Fotografía | 60 x 80 cm | 20 reproducciones 126 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Susana Carrié Martínez

“Nylon erótico”| Fotografía | 106 x 70 cm | 20 reproducciones 127 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Susana Carrié Martínez

“Patriarca”| Fotografía | 60 x 80 cm | 20 reproducciones 128 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ximena Velosa

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ximena Velosa Filosofía- Universidad Nacional de Colombia Fotografía- Escuela de Cine y Fotografía Zona cinco “Tensiones” es un proyecto fotográfico en el que investigo cómo vivimos los seres humanos nuestros lazos afectivos. Lo que comienza como una necesidad básica humana termina por convertirse en un vínculo atravesado por ciertas tensiones; los lazos afectivos son formas de relaciones cooperativas sostenidas que se construyen sobre la base de una fuerza. El afecto es al final una atadura, una forma de tensión. En TeleFoto_01 se exhiben 3 representaciones de estos lazos afectivos: el matrimonio, la amistad y el concubinato. Matrimonio habla acerca de cómo se desarrolla la individualidad de los miembros de una pareja en un matrimonio convencional, una figura masculina cerrada sobre sí misma y una figura femenina que se construye a su alrededor hasta desenvolverse solitaria al final. Fraternidad habla acerca de cómo se dan las condiciones para que dos personas logren establecer una amistad, un afecto que funciona cuando se da en condiciones de igualdad. Concubinato habla acerca de la clandestinidad entre dos amantes, una relación libre, aunque desigual, que se da entre individuos que se cruzan durante un tiempo muy corto y con un fin específico, para seguir luego cada uno su camino. ---Tensions is a photographic project in which I investigate how we human beings live our emotional ties. What begins as a basic human need ends up becoming a bond crossed by certain tensions; affective ties are forms of sustained cooperative relationships that are built on the basis of a force. Affection is in the end a bond, a form of tension. Here are 3 representations of these emotional ties exhibited: marriage, friendship, and concubinage. Marriage talks about how the individuality of the members of a couple develops in a conventional marriage, a masculine figure closed-in on itself, and a feminine figure that builds itself around, until unwinds lonely at the end. Fraternity talks about the conditions for two people to establish a friendship, an affection that works when it is given on equal terms. Concubinage is a photograph that talks about clandestine hiding between two lovers; a free, although unequal, relationship that occurs between individuals who cross each other for a very short time and with a specific purpose, and then each one follow their own path. 130 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ximena Velosa

Matrimonio | Fotografía | 73 x 110 cm | 5 reproducciones + 2 PA 131 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ximena Velosa

Concubinato| Fotografía | 73 x 110 cm | 5 reproducciones + 2 PA 132 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Ximena Velosa

Amistad| Fotografía | 73 x 110 cm | 5 reproducciones + 2 PA 133 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Zack Le Beau

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Zack Le Beau Especialista en fotografía y diseñador de la Universidad Nacional de Colombia

Umbrella Romanza Los pinos sombrilla han sido parte del paisaje Romano desde su inicio e incluso antes, siendo introducidos por los etruscos como una especie ornamental. Con el paso del tiempo, elementos de la ciudad como su arquitectura pasaron a ser historia y ruinas, sin embargo, estos árboles han perdurado, viviendo un ciclo que supera el del ser humano y manteniendo ese espíritu de la antigua Roma que hoy en día se entremezcla con las dinámicas urbanas contemporáneas. Este contraste temporal de la ciudad museo brinda a sus habitantes una oportunidad para la contemplación y el diálogo bajo la sombra de aquellos gigantes. ---The umbrella pines have been part of the Roman landscape since its inception and even before, being introduced by the Etruscans as an ornamental species. Over time, elements of the city like architecture became history and ruins, however these trees have endured, living a cycle that exceeds that of the human being and maintaining the spirit of ancient Rome that today it blends with contemporary urban dynamics. This temporary contrast of the museum city offers its inhabitants an opportunity for contemplation and dialogue under the shadow of those giants.

135 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Zack Le Beau

Umbrella Romanza | Fotografía | 100 x 140 cm | 2 reproducciones +1 PA 136 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

137 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Enlaces Exposición en la plataforma virtual

https://3dvincistudios.com/galeria-elvira-telefoto/ Canal de adquisición virtual de las obras

https://galeriaelviramoreno.com.co/telefoto/ Canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCBckVF05CI2IY-hUkWf9hRg?view_as=subscriber Facebook live 11 de Julio 2020 https://www.facebook.com/jonathanchaparromoreno/ videos/10157451916547688/ Facebook live 25 de julio 2020 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1191065564 603608&id=1040832709371035 https://www.facebook.com/galeriaelviramorenoartecontemporaneo/videos/2341179362858295/ Facebook live Artbo Fds 2020 https://web.facebook.com/galeriaelviramorenoartecontemporaneo/videos/218519672908544/ https://www.arteinformado.com/agenda/f/telefoto-01-188611

138 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Publicaciones

Galería Elvira Moreno invita a la exposición virtual TELEFOTO 01

http://revistadc.com/cultura/agenda/galeria-elvira-moreno-invita-la-exposicion-virtual-telefoto-01?fbclid=IwAR3BzSV7Rdyk5_fI1z-WiyiCL6IuOcFhCRrDTxmdr87fzBsgn2wqOSfdB_o https://web.facebook.com/revistadc/posts/10157465349985754

Revista Enfoque Visual

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4066403483429620&id=236318683104805 https://web.facebook.com/revistaenfoquevisual/posts/4066403483429620

Exposición Virtual “Telefoto 01”

@revistacartelurbano https://cartelurbano.com/eventos/agenda/Exposicion-Virtual-Telefoto-01

Artículo en Agencia de noticias Universidad Nacional https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/exposicion-virtual-se-abre-camino-durante-la-pandemia.html

139 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Agradecimientos 3D Vinci Estudios https://3dvincistudios.com/ Textos Franklin Aguirre Rincón Texto Curatorial

statement - textos suministrados por los artistas Maria Elena García, apoyo en traducción

Franklin Aguirre Rincón piezas publicitarias

Ángela Lozano diseño grafico, material para redes catálogo

Agradecimientos especiales

Jonathan Chaparro Lucas Gallego Zack Le Beau Javier Rey

Apoyo logistico, material para redes y asesorias

John Villabón pag Web

140 gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


TELEFOTO 01

Galeria Elvira Moreno

Carrera 23 # 72a 61 San Felipe Bogotá, Colombia (+571)3561964 (+57) 3144098032 galeriaelviramoreno@gmail.com GALERIA_ELVIRAMORENO

gal er i ael vi r am or eno@ gm ai l . c om // w w w . GAL ERIAEL VIRAMORENO. C OM // (+ 5 7 ) 3 1 4 4 0 9 8 0 3 2 // Carrera 23 N°72 A 61 Bogotá, Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.