GRAeTuInSo Tom
Es un derecho y obligación
Página 11
We are a Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
www.queenslatino.com
Edición# 117 • Mayo del 2020
HAMBRE EN QUEENS Indocumentados sin auxilio, trabajo o dinero, sobreviven de la caridad para alimentarse Página 4
Foto: Javier Castaño
Coronavirus mata niños Página 20
Bancos favorecen a clientes ricos Sandra Cardenas recogiendo comida.
Páginas 22 y 23
Organizaciones reparten comida
Hambre en Q ueens
E
❍ Javier Castaño
l Coronavirus se llevó los trabajos y los dólares. Ahora comienza la escasez de alimentos en los hogares latinos de Nueva York. Es el caso de Carolina Vilchis, quien vive en Corona, Queens. No trabaja, tiene tres hijos y está embarazada. “He recogido comida en la escuela pública, pero me queda muy lejos, me cuesta caminar y por eso vengo a este lugar”, dijo Vilchis en la sede del Centro Comunitario Andino de la Roosevelt y la calle 100, en Corona.
Vilchis iba en compañía de su hijo Diego Belén, de 9 años. Los otros dos hijos los está cuidando su cuñada. “Nos quedan muy pocos ahorros y no puedo seguir gastando en comida”, dijo Vilches el miércoles de esta semana. La fila de latinos para recoger comida y frutas era de dos cuadras. Waler Sinche, fundador de Alianza Ecuatoriana Internacional y del Centro Comunitario Andino, gritaba por altoparlante que guardaran seis pies de distancia para no contagiarse. “Tenemos 250 paquetes de comida y preferimos a las personas mayores y los obreros de la construcción”, dijo Sinche. “Los padres con hijos pueden ir a pedir comida a las escuelas públicas”.
Asambleísta Catalina Cruz frente a su oficina donde la fila para recibir comida es de varias cuadras. Fotos Javier Castaño
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 2 • MAYO 2020
De acuerdo a Caridades Católicas de Brooklyn y Queens, en este condado han repartido 20,000 comidas. Un aumento del 40% con respecto a años anteriores. A comienzos de este mes, en un solo día repartieron en Queens 8,000 comidas y no alcanzó para todos los latinos que estaban en la fila. “El 60% de los casos de COVID-19 en Nueva York son en Brooklyn y Queens y por eso incrementamos nuestros servicios en estos dos condados”, dijo Adriana Rodríguez, vocera de esta diócesis. “Esta pandemia está probando la fe de todo el pueblo, incluyendo los 1.5 millones de feligreses católicos de esta diócesis. Nuestras iglesias están cerradas y por eso ha aumentado de manera tremenda la asistencia a misa por televisión. Cuando esta pandemia termine, mucha más gente regresará a la iglesia para fortalecer su fe”. La misma fe y el entusiasmo que exhibe la asambleísta Catalina Cruz, quien reparte comida todos los días en la sede de su oficina de Junction Boulevard y la avenida 41 de Corona, Queens. “Comenzamos repartiendo 300 comidas y ahora entregamos más de 2,000 diarias. Hoy la fila de personas supera las cinco cuadras. El hambre no espera ni distingue a las personas”, dijo la asambleísta Cruz. Caridades Católicas ha distribuido más de 100 mil comidas en la ciudad de Nueva York. Aunque su personal no está acudiendo a las oficinas, siguen atendiendo a los necesitamos de manera remota, por intermedio de llamadas o el Internet.
El alcalde Bill de Blasio y el Concejo de Nueva York anunciaron el otorgamiento de $25 millones adicionales a las organizaciones sin ánimo de lucro que distribuyen comida en los cinco condados. Luego el primer mandatario proveyó otros $170 millones para alimentar a los
necesitados, incluyendo la contratación de 11,000 taxistas para llevarle comida a los ancianos, incapacitados y hambrientos. City Harvest, por ejemplo, usa 400 lugares para distribuir comida en esta ciudad y el 40% ha cerrado por escasez de personal o para evitar contagios.
Diversas organizaciones de barrio y empresariales se están sumando para ayudar a alimentar a los hambrientos. Hay personas que están “adoptando” una o dos familias con el fin de proveerles lo necesario e inclusive ayudarles a pagar la renta y los servicios. En Estados Unidos el sistema de distribución de comida es robusto y fuerte. Los supermercados y bodegas han exhibido su capacidad de almacenamiento. Aunque pueden llegar a escasear algunos productos. Otros subirán de precio. El mayor problema es en naciones pobres con poca capacidad hospitalaria. Quienes no mueran de Coronavirus pueden morir de hambre. En Colombia, por ejemplo, quienes no tienen comida colocan un trapo rojo en sus ventanas, pero no siempre son alimentados por vecinos o las autoridades. De acuerdo a Arif Husain, jefe económico del Programa de Comida Mundial de las Naciones Unidas, más de 135
Carolina Vilches con su hijo Diego Belén haciendo fila en el Centro Comunitario Andino.
millones de personas están sufriendo de abastecimiento de comida. “Un total de 265 millones de personas pueden llegar al estado de inanición (hambre aguda y mortal)”, dijo Husain. La mayoría de naciones de Latinoamérica pueden llegar a sufrir de inanición. La alimentación en Venezuela ya era un problema antes de esta pandemia. Lo mismo sucede con otras naciones como Afganistán, India y el continente africano. El área metropolitana de Ciudad de México, con más de 21 millones de habitantes, podría sufrir una crisis médica y de abastecimiento de comida. En Queens, Carlos Castro era de los últimos haciendo la fila para recibir comida en la oficina de la asambleísta Cruz. “Llevo 18 años viviendo en Nueva York y nunca había tenido que hacer fila para solicitar comida. Es más, jamás he pedido ayuda del gobierno”, dijo Castro empujando su motocicleta. “Cerraron el hotel en donde trabajaba y ahora estoy haciendo entregas a domicilio, pero el dinero no me alcanza para alimentar a mi esposa e hija”. El mundo jamás volverán a ser igual
Ayuda El 311 es el número de teléfono más importante para obtener cualquier tipo de información sobre el Coronavirus en la ciudad de Nueva York.
El gobernador Cuomo con el gráfico donde señala la reducción diaria de hospitalizaciones por Coronavirus. Para que una región reabra su economía es necesario que reduzca por 14 días consecutivos el número de personas hospitalizadas, además de otros seis factores.
Nueva York combate el Coronavirus
Frente de batalla
“
La situación está mejorando mucho, pero aún seguimos luchando contra esta pandemia y debemos seguir guardando la distancia y vistiendo tapabocas”, dijo Bill de Blasio, alcalde de la ciudad de Nueva York. “Vamos a dotar a más de 1,000 clínicas locales en vecindarios más afectados por esta pandemia con equipo de protección PPE como 120,000 tapabocas quirúrgicos y 115,000 guantes por semana”.
MAS AYUDA:
El alcalde de Blasio también dijo que les proveerá el sistema de tele-medicina para que realicen las consultas de manera digital, expandirá las pruebas y el rastreo de los infectados y aislará a pacientes de Coronavirus a hoteles. En conferencia de prensa el lunes 11 de mayo habló de los 8,000 desamparados que están ahora viviendo en hoteles.
Andrew Cuomo, gobernador del estado de Nueva York, firmó una orden ejecutiva para seguir en “pausa” hasta el domingo 7 de junio. A partir del viernes 15 de mayo comienza la reapertura de la economía del estado en cuatro fases. De las 10 regiones, sólo 3 abrirán y no está incluida la ciudad de Nueva York porque de las 7 condiciones para reabrir, como la tasa de infección, hospitalización, número de camas disponibles en hospitales y cifras de testeo y rastreo, esta ciudad solo cumple con 4. Esta ciudad deberá esperar hasta junio para comenzar a reabrir. PRIMERA FASE: Sector de la construcción, fábricas y empresas en cadena de distribución de productos al detalle. El gobierno vigilará por dos semanas el comportamiento de la gente y si los casos de Coronavirus suben o bajan. SEGUNDA FASE: Servicios profesionales,
El alcalde Bill de Blasio sosteniendo un tapabocas médico. Foto NYC
empresas de finanzas, seguros y finca raíz. Depende de la primera fase. TERCERA FASE: Apertura de restaurantes, bares y hoteles con muchas restricciones de distancia e higiene y quizás evaluando a los clientes antes de ingresar. CUARTA FASE: Sector de entretenimiento, artes, recreación y educación. Las empresas que abran están obligadas a impedir la aglomeración de sus empleados y mantener una distancia de seis pies entre su personal. Deben ponerse tapabocas si atienden personal, implementar estrictas medida de higiene como lavarse las manos con frecuencia, chequear a los empleados para saber si están enfermos, reportar los casos positivos y crear un sistema interno de responsabilidades.
Si vive en Corona, Elmhurst o Jackson Heights, la zona más afectada, puede llamar a la asambleísta Catalina Cruz, cuya oficina ofrece información y almuerzos diarios: (718) 458-5367, de lunes a a viernes de 10 AM a 4 PM. Dirección: 41-40 Junction Boulevard. La senadora estatal Jessica Ramos distribuye comida en su oficina de la 32-37 de Junction Boulevar, los viernes desde las 4:00 PM y los sábados a partir de las 11:00 de la mañana. Planned Parenthood of Greater NY está ayudando a quienes necesitan atención sexual y reproductiva, como anticonceptivos, terapia de hormonas, consejería e infecciones de transmisión sexual (STI). Solicite una cita por video usando www.ppgreaterny.org o llame al 1-800-230-PLAN. Si es víctima de violencia doméstica o de género, llame al 911 en caso de emergencia, visite www.nyc.gov/nychope o llame al 1-800-621-4673. NYC ofrece cuartos de hotel por 14 días y sin costo para personas que no tienen Coronavirus, pero viven con alguien infectado y no pueden aislarse. Llamar al 1-844-892-4892. Para tele-medicinas y tele-visitas relacionadas al Coronavirus, llame al 844-NYC-4NYC NYC otorga hasta $10,000 para 20 organizaciones sin ánimo de lucro con el fin de llevar comida a los más necesitados, en especial personas de la tercera edad. Es parte del NYC Civic Impact Funding.
ENFERMOS Y MUERTOS
Si requiere información sobre un familiar enfermo en el Hospital Elmhurst de Queens, llame al 718-396-6700 de 8 AM a 8 PM. Si el paciente muere, puede llamar al 718-334-1819. El hospital le entrega el cadáver sólo a la funeraria designada por la familia, quienes deciden cremarlo o sepultarlo.
Hasta el lunes 11 de mayo, en la ciudad de NY habían 183,662 casos de Coronavirus (56,719 en Queens) y 14,928 muertos. En en estado de NY habían 337,000 casos y 21,640 muertos. En Estados Unidos habían 1,385,000 casos y 81,634 muertos. En el mundo habían mád de 4,180,000 casos y 286,000 muertos.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 3 • MAYO 2020
Para ayudarle a los pequeños negocios a solicitar el dinero del Programa de Protección de Nómina (PPP), el primero mandatario nombró a Gregg Bishop como su asesor principal, quien era el Comisionado de Servicio de Pequeños Negocios (SBS).
Póngase tapabocas o bufanda todo el tiempo. Permanezca en su hogar y si sale a la calle, mantenga una distancia de dos metros con las otras personas. Lávese las manos con frecuencia. Si siente una gripe leve, cuídese en su hogar. Acuda a la sala de emergencia si tiene alta temperatura y tos y estornudo persistente por más de tres días. No congestione los hospitales. Si es indocumentado, no tenga miedo de buscar atención médica, pues no afecta su proceso para obtener la tarjeta de residencia. Más información en ActionNYC: 1-800-354-0365. Para preguntas sobre inmigración, llame a MOIA al 212-7887654 de lunes a viernes. Si necesita comida, NYC dispuso de 435 lugares para alimentar a los más necesitados. Niños de 7:30 a 11:30 AM y adultos de 11:30 AM a 1:30 PM. Visite www.schools.nyc.gov para conocer los centros de distribución gratis de comida o envíe el texto COMIDA al 877-877. Más información en www.nyc.gov/DeliveryTLC NYC Well está para ayudar si se siente mal a nivel físico o emocional. Visite www.nyc.gov/nycwell Si su negocio puede proveer o fabricar algo contra la pandemia, o quiere donar ventiladores o máscaras N-95, visite www.nyc.gov/ helpnow
Doctor Ramón Tallaj de SOMOS. Fotos Javier Castaño
Drama de inmigrantes en Queens
La comida no alcanza
M
❍ Javier Castaño
iles de inmigrantes latinos se han quedado sin trabajo y dinero. No tiene ni para pagar la rente y ahora se ven obligados a hacer largas filas para recibir víveres o un plato de comida caliente. Es el caso de Janet, quien estuvo por tres horas en la fila frente a la discoteca LaBoom de Northern Boulevard y la calle 56 de Woodside, Queens.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 4 • MAYO 2020
En esa localidad, el Consulado General de Colombia en Nueva York repartió este miércoles más de 800 bolsas con víveres, incluyendo 350 cajas para ayudar principalmente a los colombianos que no han podido regresar a su patria. “La necesidad es muy grande y decidimos juntar esfuerzos para ayudar a los colombianos y latinos en general”, dijo Susana Berenguer, cónsul general de Colombia en Nueva York. Entre las organizaciones que participaron se encuentran América Viva y la Iglesia Nueva Vida con cerca de 30 voluntarios, 350 mercados de Caridades Católicas, 350 bolsas con víveres y 200 platos de comida caliente de SOMOS Community Care, panela, harina y bocadillos de Dinas Group (Seba Seba), productos de la distribuidora Cordasa, comida de Pollos Mario de Astoria y del Fogón Costeño, donaciones de la Funda-
Marcos Muñoz, dueño de Mojitos Restaurant & Bar.
EL ROSTRO LATINO DE LA PANDEMIA Sandra Cárdenas era mesera en el restaurante Sueño Americano de Junction Boulevard y desde el lunes 16 de marzo no tiene trabajo. No sabe si algún día volverá a trabajar a ese establecimiento. Llegó de Ecuador hace año y medio y vive con su esposo Luis Barrios en la calle 89 de Elmhurst, Queens. Tiene dos hijos en Cuenca y no ha podido enviarles dinero.
ción Emmanuel y tapabocas de Sergio Orozco. “La crisis de la pandemia se está terminando y ha comenzado el hambre que no discrimina”, dijo el doctor Ramón Tallaj, fundador y CEO de SOMOS Community Care, con 2,500 doctores comunitarios en esta ciudad.
“Ni siquiera tengo dinero para mis gastos y por eso vivo de la caridad, de las iglesias y amigos”, dijo Cárdenas luego de recoger una bolsa con víveres en Mojitos. La semana anterior llegó tarde y no alcanzó a recibir comida. La pareja es indocumentada y no tienen seguro médico.
A su lado se hallaba la doctora Jacqueline Delmont, quien dijo que SOMOS está atendiendo a los pacientes por tele-medicina para evitar el contacto físico. “Los latinos han sido muy afectada por el Coronavirus y ahora queremos ayudarles para que regresen al trabajo, pero es difícil porque viven hacinados en sus apartamentos y sufren de varios problemas médicos”, dijo la doctora Delmont.
Barrios trabajaba en construcción, se enfermó de Coronavirus y fue llevado al Flushing Hospital Medical Center. “Ahora nos están mandando una cuenta de 2,500 dólares y otros $181 por la prueba que me hicieron para determinar si yo era positiva”, dijo Cárdenas. “También nos tocó comprar la medicina que mi esposo aún está tomando para aliviarse. Es muy difícil vivir así”.
Las voluntarias Liliana Melo y Patricia Palacio estuvieron desde el martes en la discoteca LaBoom ayudando a empacar los víveres en cajas y bolsas.
“A la gente se le acabó el guardadito y ahora es que debemos ayudarles con la comida”, dijo Pedro Zamora, propietario de LaBoom. “Nuestro administrador José Cruz pertenece a América Viva y por eso nos vinculamos a esta jornada. MECENAS, la organización de comerciantes mexicanos, vamos a comenzar a distribuir comida una vez a la semana en varios puntos de la ciudad porque el
hambre no espera”. Marcos Muñoz, propietario de Mojitos Restaurant & Bar de Northern Boulevard y la calle 81 de Jackson Heights, Queens, distribuye bolsas de comida todos los miércoles y la fila de personas es extensa. Muchos inmigrantes se van con las manos vacías.
Comenzó repartiendo 83 bolsas y este miércoles repartió más de 300. “Necesitamos que más gente se vincule a nosotros para poder ayudar a la comunidad nos ha apoyado”, dijo Muñoz mientras coordinaba la repartición de víveres.
Tanto en la discoteca LaBoom como en Mojitos y en la iglesia San Bartolomé de Elmhurst, decenas de personas se quedaron sin ficha para recoger comida. En estos lugares, para alcanzar a recibir comida hay que madrugar a las 3 o 4 de la mañana. Las escuelas públicas siguen repartiendo comida desde las 7:30 de la mañana para los alumnos y sus familias, y de 11:30 AM a 1:30 PM para adultos, sin importar su condición. Más información en el 311.
Solidaridad ZONI da comida a estudiantes y exalumnos
P
or segunda ocasión, ZONI Language Centers repartió bolsas de comida a sus estudiantes de inglés, ex alumnos y sus familias. La primera vez lo hizo en su sede de la calle 34 de Manhattan. Esta vez fue en su sede de la Avenida Roosevelt y la calle 78 de Jackson Heights. La fila era larga.
“Esta es la zona cero del Coronavirus, el epicentro mundial de la pandemia y ZONI ha tomado la iniciativa de ofrecerle comida a nuestra familia de estudiantes para ayudarles a superar la crisis”, dijo Zoilo Nieto, fundador y presidente de esta institución con varias sedes en el área metropolitana de Nueva York las cuales están cerradas por orden del gobernador Andrew Cuomo. “Estamos viendo mucha gente en la calle porque han comenzado a ignorar la orden ejecutiva. No pueden quedarse en la casa indefinidamente”, dijo Nieto. Las clases de inglés de ZONI se están ofreciendo por Internet y ya superan los 2,500 alumnos.
“Estamos incrementando el número de estudiantes cada semana porque nuestro currículum digital es novedoso y dinámico”. Más información en www.zoni.edu A partir de la próxima semana, ZONI tendrá a disposición un camión para llevarle comida a los estudiantes y sus familias que no puedan salir a abastecerse porque están enfermos o tienen temor de salir a la calle. Este programa comenzará en Jackson Heights y sus alrededores y luego se extenderá a otras áreas.
“La labor de ZONI es excelente. Nos hacen sentir muy bien porque es un gesto de amor y gratitud. Es una canasta de víveres muy completa que nos ayuda a sobrevivir durante esta pandemia”, dijo Catherine Urbano, quien estudió inglés en ZONI en el 2010.
Catalina Ortiz es la encargada de coordinar la distribución de comida. “Nos preocupamos por llenar la canasta con buenos productos”, dijo Ortiz. El sábado 9 de mayo ZONI distribuyó 450 merca-
Zoilo Nieto, presidente de ZONI, abriéndole la puerta a una estudiante que salía cargada de víveres en la sede de Jackson Heights, Queens. Foto Javier Castaño
dos con arroz, lentejas, fríjoles, pasta, pasta de tomate, vegetales mixtos, papa, aceite, mantequilla de maní, sal, azúcar y café. Aníbal Camargo es estudiante internacional de ZONI y trabaja como voluntario en la repartición de comida. “Soy psicólogo y reconozco la importancia de
darle la mano a quien lo necesita con el fin de mejorar el mundo”, dijo Camargo mientras empacada y repartía canastas con comida en el segundo piso de ZONI en Jackson Heights, Queens. Alrededor de 15 voluntarios, entre estudiantes y empleados de ZONI, trabajaron en la repartición de comida.
Salvar una vida es fácil. QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 5 • MAYO 2020
Reduzca la velocidad en las áreas de trabajo.
Caridades Católicas de Brooklyn & Queens
Comida a indocumentados
“
Estamos alimentando a los indocumentados de Queens que no han recibido ayuda del gobierno federal y de la ciudad de Nueva York”, dijo el padre Richard Beuther, párroco de la Iglesia Bartolomé en Elmhurst, Queens. La organización Caridades Católicas de Brooklyn y Queens acudió a esta iglesia el viernes primero de mayo a repartir más de 3,000 bolsas con víveres. La repartición de la comida comenzó a las 10 de la mañana. Las personas comenzaron a hacer fila a las 3 de la madrugada. Se entregaron 1,200 fichas para recibir verduras, frutas, leche y jugo. La gran mayoría de las personas que acudieron a recibir comida eran latinos que perdieron su trabajo debido al Coronavirus, no tienen más ahorros y ahora dependen del auxilio de agrupaciones religiosas, cívicas u organizaciones sin ánimo de lucro. Varios de los latinos dijeron que no tienen dinero para pagar la renta mensual y quieren que el gobierno los ayude con este gasto.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 6 • MAYO 2020
Los vecindarios de Corona, Elmhurst y Jackson Heights son considerados el epicentro de la pandemia a nivel mundial. Esto es debido a la pobreza en que viven las familias latinas, a la falta de educación y a la desigualdad social que se refleja en la ausencia de seguro médico y bajos ingresos salariales.
Cientos de bolsas y cajas con comida en el gimnasio de la Iglesia San Bartolomé en Elmhurst, Queens. Foto Javier Castaño
cios o la mensualidad del teléfono celular.
“Más de 800 personas que quedaron sin comida”
Para alimentar a las personas durante esta pandemia del Coronavirus, la organización Caridades Católicas de Brooklyn y Queens en las últimas tres semanas ha distribuido 30,000 comidas en Corona, Queens, e East New York, Brooklyn. En las despensas de alimentos en la ciudad de Nueva York ha distribuido más de 100,000 comidas. En una distribución de víveres hace tres semanas en Corona, Queens, esta organización religiosa distribuyó 20,000 comidas. Las personas recogen una bolsa con tres comidas para una familia de tres
- Padre Richard Beuther personas. En un evento similar en East New York, Brooklyn, distribuyeron el viernes de la semana pasada un total de 9,360 comidas. Caridades Católicas de Brooklyn y Queens ha visto un aumento del 40% en
la demanda de comida en el último mes. Un aumento que sigue creciendo debido a la escasez de trabajo y de dinero en las comunidades inmigrantes. Muchas familias no tienen dinero para pagar la renta, los servi-
El 60% de los casos de Coronavirus se han dado en los condados de Brooklyn y Queens. El vecindario de Corona, Elmhurst y Jackson Heights se considera el epicentro de esta pandemia a nivel mundial. Caridades Católicas de Brooklyn y Queens no solo está distribuyendo comida para ayudar a calmar el hambre. También ofrece información sobre otros programas de ayuda a los pobres e incentiva a la gente a participar en el Censo 2020, ya sea por escrito, llamando o ingresando al Internet. Para mayor información, donar o conocer de más sobre los programas de esta organización religiosa, puede visitar la página digital www.ccbq.org.
La pandemia es fuerza transformadora
E
l Coronavirus llegó de un momento a otro y cambió nuestras vidas para siempre. Lo importante es qué podemos hacer y qué lecciones nos impone esta crisis social y económica. ¿Qué nos obliga a hacer esta pandemia?
Comenzamos a dar gracias y a priorizar. Una de las formas en que mantenemos la frecuencia alta es dando constantemente las gracias a la fuente, a ese Dios o como quieras llamarlo. La gratitud es el lenguaje de un corazón sin rencores y complacido.
Primero, nos ha llevado a reducir la velocidad y relajarnos. ¿Con cuantos afanes te levantabas cada mañana? Quienes vivían acelerados, tuvieron que poner el pie en el freno de sus vidas. Algunos tienen que sentarse y reflexionar de forma aislada, otros comienzan a conocer a sus hijos por primera vez o se ven obligados a realizar sus negocios en línea, con calma. Estas situaciones conllevan muchas lecciones y debemos entenderlas. Todos los días los medios de comunicación les dicen a las enfermeras, a los médicos, al personal de primera línea, a los trabajadores de supermercados y a muchos otros sobre los riesgos de esta enfermedad a nivel mundial. Tienen que superar su propio miedo y el de la comunidad. De esta manera se eleva la frecuencia. Pero recuerda, solo morirás si te das por vencido y ha llegado el momento en que tu alma acordó hacerlo. El espíritu está aprovechando esta oportunidad para
Este virus ataca el cuerpo y el alma,
recalibrar a los individuos y a la humanidad con el fin de que los seres divinos que somos sean recordados. La humanidad, los animales y todos los seres que sienten están aumentando su frecuencia en preparación para la nueva era. Para ser la mejor versión que cada uno quiere ser. Cada uno de nosotros seremos vistos desde la perspectiva de “antes o después de la pandemia”. Está creciendo la solidaridad y la comunidad. En todo el mundo se están iniciando grupos comunitarios. La gente cuida a sus vecinos, apoyan a los más necesitados, compra localmente y comienza a comer productos locales. Algunas personas están inclusive sembrando sus propios alimentos.
Durante mucho tiempo el trabajo centrado en el corazón, la labor de servicio y los esfuerzos creativos o artísticos no se han valorado. Por fin estamos dando las gracias a los trabajadores de la salud y a aquellos que realizan labores esenciales, imprescindibles. Y también los valoraremos financieramente. Se está reduciendo el materialismo desenfrenado. La gente comienza a darse cuenta que muchas cosas materiales no pueden sustituir la amistad, un abrazo o el regocijo del alma. Estamos experimentando menos contaminación. La reducción de automóviles y aviones desplazándose está teniendo sus efectos en la naturaleza. La gente se regocija con el canto de los pájaros que ahora se puede escuchar, además del olor del aire fresco, la noticia de que el agua de los ríos está más limpia y el resurgimiento de pájaros, animales de toca clase y peces en un planeta más puro. El Coronavirus nos obligó a cambiar la forma como contemplamos el planeta y ojalá aprendamos a protegerlo mejor. Todos y cada uno de nosotros está donde tiene que estar y con quien tiene que vivir esta experiencia. Todo está en orden divino.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 7 • MAYO 2020
Inmigrante Gregoria Nieves
‘Esta es la experiencia más difícil de mi vida’
D
❍ QueensLatino
esde que Gregoria Nieves llegó a la ciudad de Nueva York hace más de dos décadas, siempre ha trabajado. Su más reciente empleo fue en limpieza de casas y apartamentos. Hasta que llegó la pandemia del Coronavirus y cambió su vida. “Me quedé sin trabajo hace más de dos meses y no tengo ahorros”, dijo Nieves mientras hacía la larga fila para recibir comida en el andén frente al edificio en donde está ubicado el Frente Hispano, una organización comunitaria que patrocina el abogado Gorayeb. Nieves, quien vive en la calle 99 y la 37 avenida de Corona, Queens, dijo que esta crisis económica ha sido la peor experiencia de su vida. Ni siquiera cuando vivía en Puebla, México, tuvo que pasar por una situación de tanta escasez e incertidumbre.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 8 • MAYO 2020
Gregoria Nieves empuja su carro de compras con la esperanza de que la ciudad de Nueva York reabra su economía y pueda volver a trabajar en limpieza. Foto Javier Castaño
“Las personas mayores como yo sufrimos mucho más porque no encontramos trabajo tan fácil y nos cuesta más desplazarnos y adaptarnos”, dijo Nieves empujando su carrito de compras en el andén del norte de Junction Boulevard de Corona. En su interior llevaba 24 huevos, 2 bolsas de espaguetis, 10 libras de arroz, aceite, 2 latas de
maíz, una bolsa con papas, 5 latas de habichuelas, 2 sopas en caja y tortillas Maceta. “Es un buen mercado que me sirve para varios días”.
Nieves vive con su hijo Luis Angel quien trabajaba en restaurantes, hasta que llegó esta crisis hace dos meses y está desesperado sin saber cuándo volverá a trabajar. “Es muy duro porque a nosotros los indocumentados nadie nos ayuda, no tenemos ahorros y ahora estamos viviendo de la caridad”, dijo Nieves vistiendo un abrigo negro y un saco rosado con capucha para protegerse del frío durante esta primavera. Tenía tapabocas, pero no llevaba guantes plásticos. Nieves dijo que por ahora no planea cambiarse de ciudad, aunque reconoció que Nueva York es muy cara y difícil. “Quizás en dos años. Primero tenemos que ver qué cambios se producen en esta ciudad después del Coronavirus y ojalá que consigamos empleo. Nada va a ser igual que antes”, dijo esta mujer de 56 años. Nieves espera que la gente regrese a sus trabajos y la economía de la ciudad se revitalice. “La situación está mejorando poco a poco”, concluyó Nieves cuando se dirigía hacia la avenida Roosevelt de regreso a su apartamento en donde la espera su hijo.
¿Ayuda de salud sexual y reproductiva?
Contacte a Planned Parenthood
E
n coordinación con hospitales y clínicas locales, la organización Planned Parenthood of Greater New York está para ayudar en estos momentos de pandemia. En caso de necesidades de salud reproductiva y sexual, puede acudir a esta organización sin moverse de su hogar.
Solo tiene que llamar o ingresar a su página digital para recibir consejería y atención médica en español. Incluyendo control natal, anticonceptivos de emergencia, terapia hormonal e infecciones de transmisión sexual (STI). Para una cita de video-conferencia, ingrese a la página www.ppgreaterny.org o llame al 1-800-230-7526. Mientras que los hospitales y clíni-
cas combaten el Coronavirus y otras emergencias, Planned Parenthood of Greater New York se encarga de atender la salud sexual y reproductiva de los residentes del área metropolitana. “En estos tiempos de incertidumbre, las necesidades de salud sexual y reproductiva no pueden esperar”, dijo Laura McQuade, presidenta y CEO de Planned Parenthood of Greater New York. “Nos estamos esforzando para que los pacientes reciban la información y atención médica que necesitan con prontitud, respeto y compasión”.
Desde marzo esta organización ha experimentado un incremento del 60% en las personas que necesitan atención médica
Para solicitar ayuda es necesario llamar o ingresar a la página digital de PPGNY.
sexual y reproductiva. Además, Planned Parenthood of Greater New York exhorta a la gente a prevenir el contagio de Coronavirus, permaneciendo en
sus hogares, manteniendo la distancia de seis pies si sale a la calle, cubriéndose el rostro con un tapabocas y lavándose las manos con frecuencia.
Eso es lo que hacen los voluntarios de AARP todos los días en la ciudad de Nueva York. Mejoran las vidas de las personas y ayudan en tu comunidad. Únete a nosotros y hazte voluntario de AARP. Conoce más en www.aarp.org/iwant2volunteer
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 9 • MAYO 2020
DIVERSIÓN CON PROPÓSITO
NYC ayuda a animales afectados por Coronavirus
‘Son parte de la familia’ L
a oficina del alcalde para el Bienestar de los Animales y el departamento de Manejo de Emergencias de la ciudad de Nueva York anunciaron una línea de asistencia: NYC COVID-19 Pet Hotline. El objetivo es informar, planificar y establecer centros de servicio para las mascotas que han sido afectadas por esta pandemia.
Los dueños de las mascotas pueden llamar directamente al 877-204-8821 de 8 de la mañana a 8 de la noche, todos los días. Este Pet Hotline es una iniciativa de Animal Planning Task Force de la ciudad de Nueva York, el departamento de Manejo de Emergencias y organizaciones sin ánimo de lucro como Humane Society, ASPCA, Animal Haven, Animal Care Centers of NYC, Bideawee, American Red Cross, Mayor’s Alliance for NYC’s
Animals, NYC VERT, New York State Animal Protection Federation, Best Friends Animal Society y PAWS NY.
“Estas mascotas y animales son parte de nuestras familias y queremos aliviar la carga de las personas para brindarles atención durante esta pandemia”, dijo Deanne Criswell, comisionada de Manejo de Emergencias de esta ciudad. Marco Carrión, comisionado de la Unidad de Asuntos Comunitarios del Alcalde, dijo que el primer mandatario considera a los animales como compañeros que comparten nuestros hogares.
“Debemos apoyar a todos los neoyorquinos, incluyendo a nuestros amigos de cuatro patas y le agradecemos a todos los socios que se sumaron a esta línea de ayuda para salvar la vida de los anima-
Las mascotas deben ser protegidas de esta pandemia. Foto Javier Castaño
les y garantizar su bienestar”. Esta línea de ayuda suministrará información a los dueños de animales, incluyendo subsidios
para acudir al veterinario, comida. referidos y otros servicios. Esta iniciativa es única en esta nación.
Calles abiertas en Queens
Para calmar la ansiedad QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 10 • MAYO 2020
P
ara que las personas comiencen a salir del encierro, guardando dos metros de distancia y con tapabocas, la ciudad de Nueva York ha habilitado 40 millas de calles. Estas calles están abiertas de 8 de la mañana a 8 de la noche, todos los días. Así lo anunció el Departamento de Tránsito (DOT) y de policía (NYPD). En un futuro cercano se habilitarán 60 millas, para un total de 100 millas sólo para peatones y ciclistas. Algunos carros que hacen entregas a domicilio o están respondiendo emergencias, pueden usar estas calles, pero a un máximo de 5 millas por hora y teniendo cuidado con las personas.
La Avenida 34 y la calle 75 en Jackson Heights, Queens. Foto NYCPD
Esta es la lista de calles abiertas en Queens:
AVENIDA 34 | Entre la calle 69 y la calle 77 | Jackson Heights COURT SQUARE WEST | Entre Jackson Avenue y Dead End | Court Square Park EAST MAIN DRIVE | Entre Metropolitan Avenue y Overlook Parking Lot | Forest Park FREEDOM DRIVE | Entre Park lane south y Myrtle Avenue | Forest Park MEADOW LAKE DRIVE | Entre Model Airplane field y Meadow Lake Bridge Parking Lot | Flushing Meadow Corona Park SHARE BOULEVARD | Entre Ditmers Boulevard y Astoria Park South | Astoria Park WEST MAIN DRIVE | Entre Band Shell Lot y Golf Course lot | Forest Park
La prueba de Coronavirus más efectiva es la realizada por la nariz.
Gobierno amplía las pruebas
Test en hogares, iglesias y hospitales
T
odos los días en el Hospital Elmhurst de Queens hay una fila de gente para hacerse la prueba gratis del Coronavirus. En su mayoría son latinos. El personal del hospital no hace preguntas, sino que introduce el algodón hasta el fondo de la nariz y le entregan los resultados en tres días. Si es positivo, le ordenan quedarse en su hogar hasta que se sienta mejor. Si empeora y no puede respirar, regresa al hospital y lo entuban. Un total de 22 iglesias harán la prueba de Coronavirus hasta el 23 de mayo en vecindarios de negros y latinos, los más afectados por esta pandemia. Así lo anunció el gobernador Andrew Cuomo y las pruebas son enviadas al Northwell Health para su análisis. Esta es la mejor manera de frenar el Coronavirus, haciendo el mayor número de test y rastreando a las personas que tuvieron
contacto con los casos positivos. Por eso el presidente Donald Trump aseguró que se están realizando “unos 300.000 test al día” en el país y anunció que su administración destinará 1.000 millones de dólares para incrementar la capacidad de realizar pruebas. “Hace tres semanas estábamos haciendo unas 150.000 pruebas diarias, ahora estamos realizando aproximadamente unos 300.000 test al día, un incremento del 100%”, dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. Hay dos tipos de pruebas: viral y de anticuerpos. La viral indica si la persona está infectada y la anticuerpos si tuvo la infección. Como los anticuerpos se demoran alrededor de dos semanas para desarrollarse, esta prueba no es tan buena para detectar si la persona está infectada. Además, no se sabe si tener anticuerpos protege a las personas del Coronavirus.
Medicamento contra Coronavirus
E
l Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) dijo que permitirá a los estados distribuir el medicamento remdesivir de Gilead Sciences Inc. para luchar contra el COVID-19. Esta nación recibirá un 40% de la donación global de la farmacéutica.
Gilead se ha comprometido a suministrar aproximadamente 607.000 frascos de remdesivir en las próximas seis semanas y el departamento de salud de cada estado distribuirá las dosis a los hospitales apropiados. El medicamento de Gilead se mostró promisorio para ayudar a pacientes infectados por el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus de reciente surgimiento, y la distribución de su limitado suministro está siendo observada de cerca. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) concedió
una aprobación de emergencia para el uso del medicamento en pacientes con COVID19 severa, allanando el camino para un uso más amplio en más hospitales en el país. Los datos han mostrado que el medicamento antiviral de Gilead, el remdesivir, ayudó a reducir las estadías en hospitales para los pacientes de COVID-19.
El presidente ejecutivo de Gilead, Dan O’Day, dijo a fines de abril que Gilead donará 1,5 millones de dosis y trabajará con el gobierno estadounidense para su distribución. Voa
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 11 • MAYO 2020
Remdesivir
Latinos en frente de batalla
Desinfectan el Hospital Elmhurst
C
❍ QueensLatino
omo se ha hecho en otras ciudades del mundo, miembros de la organización Alianza Ecuatoriana Internacional (AEI) desinfectaron los alrededores del Hospital Elmhurst de Queens. “Nos preparamos mental y físicamente porque estos tanques llenos de cloro son muy pesados”, dijo Walter Sinche, director de AEI en donde funciona el Centro Comunitario Andino y dictan clases de OSHA para la seguridad en construcción. “Este desinfectante no es dañino para la salud y me recuerda cuando fumigaba plantaciones de tomate en Ecuador”. En días anteriores han desinfectado el frente del Centro Comunitario Andino de la calle 100 y la avenida Roosevelt y Corona Plaza de la calle 103. También han repartido comida a los inmigrantes que no tienen recursos para comprar alimentos a sus familias. Alianza Ecuatoriana Internacional compró los tanques para llenarlos de agua con cloro y los trajes especiales fueron donados por Elena Corrales, quien trabaja en la limpieza de asbesto.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 12 • MAYO 2020
“Los trabajadores quieren regresar a sus empleos y nosotros queremos ayudar con un mensaje positivo, desinfectando los andenes y zonas comerciales”, añadió Sinche. Los voluntarios de AEI que ayudaron con la fumigación fueron Aida Illisaca, Emanuel Landi, Reinaldo Covaleda, Eloi Eras y Juan Arpi. “Queremos ayudar a nuestra comunidad en estos tiempos tan difíciles”, dijo Illisaca durante el recorrido para desinfectar los andenes del Hospital Elmhurst de Jackson Heights, Queens. A las 6:30 de la madrugada, cinco latinos
Miembros de Alianza Ecuatoriana Internacional frente al Hospital Elmhurst después de la jornada de limpieza. Foto Javier Castaño
hacían fila para hacerse la prueba del Coronavirus. A las 8 de la mañana, la fina superaba las 100 personas. Su gran mayoría eran latinos que desean saber si están contaminados, a pesar de no tener los síntomas de esta pandemia, como fiebre y tos persistente. Es el caso de Jorge Montalvo y John Lozado. “Ni siquiera nos preguntaron si teníamos síntomas y nos hicieron la prueba por la nariz, que es muy incómoda”, dijo Lozado, quien se hizo la prueba con su esposa y cuñada porque visitaron a un familiar que se enfermó de Coronavirus y estuvo en este hospital durante dos semanas, hasta que mejoró. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio,
ha dicho que la gente debe seguir en sus hogares y solo salir a la calle en caso necesario. Pero con el buen clima, la gente salió a los parques y playas a recibir los rayos del sol y hacer ejercicio, además de socializar. El primer sábado de mayo la policía multó a 51 personas por no mantener distancia y no ponerse tapabocas. “La curva de contagiados y de personas ingresando a emergencia se ha reducido, pero todavía no podemos cantar victoria”, dijo el alcalde de Blasio. En la ciudad de nueva york hasta el lunes 4 de mayo, a la una de la tarde, habían 170,534 infectados, 43,045 hospitalizados y 5,373 muertos por esta pandemia.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 13 • MAYO 2020
Open Society Foundations y NYC entregarán
$20 millones a indocumentados
U
❍ Javier Castaño
n total de 20 millones de dólares serán repartidos entre 20,000 trabajadores indocumentados de la ciudad de Nueva York que han sido afectados por la pandemia del Coronavirus. Obreros de la construcción, empleados de restaurantes y trabajadoras de limpieza, entre otras profesiones, quienes no tienen trabajo o ahorros. - $400 por cada indocumentado
- $800 por pareja o individuo con niños
- $1,000 por familia con adultos y niños
- Dinero adicional de acuerdo a las necesidades Este dinero se repartirá por intermedio de organizaciones comunitarias y es un esfuerzo de la administración del alcalde Bill de Blasio y Open Society Foundations. “Los inmigrantes son el corazón de esta ciudad y nuestros colegas a quienes debemos ayudar”, dijo el alcalde de Blasio. “El COVID-19 no discrimina y los inmigrantes que están en el frente de
batalla han sido impactados con mayor rigor”, añadió Chirlane McCray, primera dama de esta ciudad.
En la ciudad de Nueva York hay 738,000 indocumentados, incluyendo 218,000 menores de edad. Una tercera parte de esta población son pobres y no son elegibles para recibir asistencia pública. Tampoco recibirán dinero del gobierno federal destinado a confrontar esta crisis de salud. Es el caso del trabajador que se identificó como Cebollita en el parque de la avenida Roosevelt y la calle 90 de Jackson Heights, Queens. Trabaja como ayudante de camión haciendo trasteos y como albañil. “El trabajo en el camión se ha reducido en un 70 por ciento y sólo hacemos trasteos para la gente que nos llama por teléfono”, dijo Cebollita. “Mi trabajo de construcción en Manhattan se paralizó por completo y el gobierno no nos ha ofrecido ayuda”. Cebollita dijo que varias personas que trabajan haciendo trasteos se han enfermado y mencionó a Mauricio Alas, quien es portador del virus y lleva tres semanas en el hospital, aunque ha comenzado a
‘Cebollita’ espera el dinero para sobrevivir. Foto Javier Castaño
sentirse mejor. Ricardo Luna trabaja en el restaurante Emoji Burger de la avenida 37 y la calle 80 repartiendo comida. Esta semana le robaron la motocicleta y está buscando otra para seguir trabajando. “Gracias a Dios me ha ido bien, buenas propinas y el restaurante sigue abierto, aunque con menos empleados”, dijo Luna.
Tanto Cebollita como Luna le dan la bienvenida a los 20 millones de dólares destinado a los indocumentados y trabajadores de clase baja. “No me he enfermado y tampoco mi familia. Siempre, cuando llego a la casa, me quito toda la ropa y la tiro a lavar. Debo cuidarme porque soy el único que lleva dinero al hogar”, concluyó Luna.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 14 • MAYO 2020
Jornaleros latinos
Trabajadores esenciales e ignorados L
Monseñor Kevin Sullivan, director ejecutivo de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Nueva York, dijo los trabajadores inmigrantes, jornaleros, repartidores de comida, obreros de limpieza, quienes atienden a los enfermos y ancianos y conductores, “merecen atención médica por la salud y bienestar de todos”.
os obreros que buscan trabajo todos los días en construcción han sido los más perjudicados en esta pandemia. Perdieron su fuente trabajo, no saben si regresarán a sus esquinas, los ahorros se agotaron y no pueden seguir pagando la renta y los servicios. Además, han sido excluidos del paquete de ayuda de los gobierno federal, estatal y local.
Esta agrupación, a la cual también pertenecen la ex Federación de Bienestar de Agencias Protestantes (FPWA), La Colmena, La Coalición del Norte de Manhattan para los Derechos del Inmigrante (NMCIR) y el Empoderamiento de la Comunidad del Nuevo Inmigrante (NICE), busca los siguientes objetivos:
Quienes laboran en las cocinas o haciendo entregas a domicilios, también son considerados trabajadores esenciales, pero han sido olvidados por el gobierno. Son nuevos inmigrantes y en su mayoría indocumentados. En Queens, casi todos son latinos. La promesa de 400 dólares para cada inmigrante indocumentado, como una donación del Open Society Fundations, no se ha hecho realidad. La ciudad de Nueva York sólo ha dicho que se repartirá por intermedio de organizaciones comunitarias, aunque no ha determinado cuándo y cómo. Se estima que los inmigrantes de esta ciudad representan la mitad de la fuerza de trabajo. El 70% de la población indocu-
Algunos grupos han protestado para que no se pague la renta por varios meses, los ricos paguen más impuestos y liberen a los prisioneros de las cárceles de inmigración. Foto cortesía
mentada son trabajadores esenciales que mantienen a Nueva York en movimiento durante la crisis del Coronavirus. Algunos concejales como Carlos Menchaca están tratando de ayudar a esta población tan “vulnerable”. Ligia Gualipa, directora ejecutiva del Proyecto de Justi-
cia del Trabajador (WJP) dijo que estos trabajadores inmigrantes han estado en el frente de batalla como luego del derrumbe de las Torres Gemelas y del Huracán Sandy. “Con esta pandemia están viviendo la inequidad que prevalece en la ciudad más rica de esta nación”, dijo Gualipa.
• Que la ciudad y el estado le den
dinero a los jornaleros y trabajadores esenciales que no pueden recibir la ayuda federal.
•
Protección de estos trabajadores contra el robo de salarios y otros tipos de abuso laboral.
• Otorgar fondos a las organizaciones que brindan apoyo a estos trabajadores.
En la oficina de la senadora Jessica Ramos
Agricultores y vendedores ambulantes unen fuerzas
L
❍ Javier Castaño
ucio Castillo vive con su esposa Carmela González en la calle 104 y la 39 avenida de Corona, Queens. Tienen dos hijos, Miguel Angel y Alexis de 14 y 12 años. En casi dos décadas viviendo en la ciudad de Nueva York, nunca han pedido ayuda del gobierno. Pero la crisis del Coronavirus los obligó a cambiar para sobrevivir. “Ya no tenemos ahorros y por eso estamos aquí recogiendo mercado”, dijo Castillo, quien trabajaba hasta hace dos meses en una tienda de 99 Centavos en la calle 103 de Corona. “Los dueños de la tienda, que son chinos, cerraron el almacén y no sabemos si volverán a abrir”. González era empleada de una planta de reciclaje y tampoco sabe si volverá a abrir después de la pandemia. “Mis hijos si tienen documentos porque nacieron en Estados Unidos, pero yo como inmigrante me siento frustrada. Todo cambió y esperamos volver a trabajar para comenzar a
pagar las deudas que hemos acumulado en estos días”, dijo González.
Esta pareja dijo que todo ha subido de precio en los supermercados y que ante la escasez de dinero se vieron obligados a acudir a la oficina de la senadora estatal Jessica Ramos a recibir una bolsa con víveres. “Aquí estamos por necesidad”, dijo Castillo.
En la oficina de la senadora Ramos, ubicada en le 32-37 de Junction Boulevard, se reparte comida los viernes a partir de las 4 de la tarde y los sábados desde la 11 de la mañana. El primer fin de semana de mayo distribuyeron más de 800 comidas. El viernes fue una bolsa con frutas, vegetales, leche, yogurt y carne. En total se repartieron 300 libras de carne donada por La casa de leche farm, 1,700 galones de leche donada por Dairy Farmers of America, 20,000 manzanas donadas por Farm Fresh First, 14,000 libras de cebolla, 8,00 de papa, 4,000 de repollo donado por Torrey Farms y 2,880 libras de yogurt
La senadora Jessica Ramos, al centro, celebrando con su equipo la repartición de comida preparada por vendedores ambulantes. Foto Javier Castaño
donado por la organización estatal Vegetable Growers Association. El sábado se repartieron más de 200 almuerzos que prepararon tres cocineros de Street Vendor Project: Juan Antonio y Mayra que trabajan desde sus carros en Corona Plaza de la calle 103 y Bertha que estaciona su carro en la calle 111 de Corona. “Comidas hechas por nuestros vendedores ambulantes, especialmente para nuestras familias inmigrantes”, dijo la senadora Ramos al final de la jornada. “Los vendedores ambulantes de Nueva York han
sido muy golpeados por el COVID-19 y los vendedores de Corona y sus familias sufren la ausencia de ayuda del gobierno”, dijo Carina Kaufman-Gutiérrez, subdirectora de Street Vendor Project.
La senadora estatal dijo que las fincas en el norte del estado de Nueva York botan la comida porque no la pueden vender, los restaurantes están cerrados, mientras que nuestra gente está con hambre. “Por eso hicimos una sociedad y convertimos nuestra oficina en centro de distribución de comida para repartir productos frescos”, dijo la senadora Ramos.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 15 • MAYO 2020
El canciller Richard Carranza en una de las múltiples reuniones por Internet que se han vuleto comunes. Foto Javier Castaño
NYC provee iPads a estudiantes para educación remota
E
l Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE) quiere que todos los estudiantes que necesiten un dispositivo para aprender a distancia obtengan uno, incluso si no tienen acceso a Internet en su hogar.
Visite schools.nyc.gov/devices para solicitarlo o llame al 718-9355100 y elija la opción 5 del menú y alguien le ayudará a conseguir un dispositivo con conexión a internet. El DOE tiene más de mil escuelas y más de un millón de estudiantes. Es el sistema educativo más grande de los Estados Unidos. El canciller de educación, Richard Carranza, ha dicho que la educación remota, digital, es importante y hay que adaptarse. “Nosotros le proveemos la tecnología a las familias para que los menores sigan su educación sin interrupciones”, dijo el canciller Carranza.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 16 • MAYO 2020
Personal del DOE le ayudará por Internet o haciendo una llamada. Luego recibirá correos electrónicos o mensajes de texto para indicarle cómo proceder. Este es el procedimiento: • Los estudiantes necesitados tendrán prioridad. • Los iPads son en préstamo y luego tienen que regresarlos. • Solo se entrega un iPad por estudiante. Se debe llenar una solicitud por estudiante. • No es necesario llamar al DOE o 311 para saber cómo va la entrega de su iPad.
Los desamparados latinos aumentan en los trenes, las calles y debajo de las autopistas. Fotos Javier Castaño
Coronavirus y vivienda
¡VAMOS A APRENDER!
El Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE) en conjunción con la televisión pública WNET lanzaron el programa de aprendizaje Let’s Learn NYC! Es para estudiantes de 3 años (3K) hasta segundo grado. Los episodios se transmiten los días entre semana, comenzando a las 11 de la mañana. Es un programa básico de alfabetización (fonética, vocabulario, lectura y escritura), matemáticas, estudios sociales y ciencias que está siendo producido por WNET.
Ni desalojos o hipotecas
D
urante esta crisis de Coronavirus, desalojar a una persona de su vivienda es un acto criminal y se paga con cárcel. No hay desalojos hasta el 20 de agosto. Así lo dio a conocer Letitia James, fiscal del estado de Nueva York. Esta nueva ley cobija a quienes pagan renta en casas, apartamentos, habitaciones o por usar camas. Es ilegal que el propietario corte la luz, la calefacción o el agua para forzar al inquilino a abandonar la
vivienda. Si un alguacil intenta desalojarlo, llame al 212-825-5953. Si lo desalojan y no puede regresar, llame al 833-503-0447. En esta época tampoco se puede aumentar el alquiler. Para aquellos propietarios que no tienen dinero, el pago de hipotecas también se aplazó por 90 días. El gobernador firmó la ley y xsla moratoria se extiende hasta el 20 de julio.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 17 • MAYO 2020
Cantante Alicia Keys
‘Llene el censo para combatir el Coronavirus’ QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 18 • MAYO 2020
L
a ciudad de Nueva York sigue impulsando el Censo 2020 y ahora está utilizando a la cantante Alice Keys, quien nació en esta ciudad. La pandemia del Coronavirus está golpeando con más fuerza a las minorías, a los latinos y negros, y ese es el objetivo del video de la cantante nacida en Manhattan y ganadora de varios premios GRAMMY.
“Llene el censo para obtener los recursos que necesitan nuestros vecindarios con el fin de combatir el Coronavirus”, dice Keys en el video sentada al lado de uno de sus pianos. Julie Menin, directora del NYC Census, dijo que Keys en una de sus canciones dice que esta ciudad lograr lo que se pro-
ponga. “Alicia Keys representa el espíritu y la determinación de los neoyorquinos y nos sentimos orgullosos de añadir su voz a nuestra campaña. No es el momento de ser invisibles y es tiempo de llenar el censo y hacernos contar”, dijo la directora Menin.
El NYC Censo 2020 ha producido otros videos con figuras públicas como la con-
Primarias en NY el 23 de junio
El estamento se defiende L
a jueza federal Analisa Torres ordenó que el estado de Nueva York realice las elecciones primarias del Partido Demócrata el martes 23 de junio y exigió que todos los candidatos sean incluidos en la papeleta de votación. En abril habían sido canceladas las elecciones primarias demócratas a la presidencia. “Nos estaban privando de nuestro derecho al voto”, dijo Andrew Yang, ex candidato demócrata a la presidencia y quien entabló la demanda. Bernie Sanders, quien “suspendió” su candidatura a la presidencia de
los Estados Unidos, recibió con beneplácito la decisión de la jueza Torres.
El expresidente Joseph Biden es hasta ahora el presunto candidato Joe Biden. demócrata que aspira a vencer al presidente Donald Trump en las elecciones generales de este noviembre. El estamento demócrata del estado, encabezado por el gobernador Cuomo y la fiscal James, no está de acuerdo con la decisión de la jueza Torres y ha presentado una ape-
lación para cerrarle el paso a Sanders, sus delegados y sus ideas. Es posible se ganen la apelación. Las elecciones primarias a la presidencia en el estado de Nueva York habían sido canceladas, pero no decenas de elecciones locales. Los votantes se hubieran podido confundir al pensar que todas las elecciones habían sido canceladas. Ni Sanders o Yang han retirado sus nombre de la papeleta de votación. Lo cierto es que el 23 de junio se elegirá el candidato demócrata a la presidencia del condado de Queens, que incluye a Anthony Miranda, los senado-
gresista Alexandria Ocasio-Cortez y el actor Lin-Manuel Miranda, además de Stephen Breyes, juez de la Corte Suprema. El Censo 2020 se puede llenar por escrito, ingresando a la página digital my2020census.gov o llamando al 1-844-330-2020. En español puede llamar al 844-468-2020.
LAS PRIMARIAS EN NY
Son el martes 23 de junio. El voto anticipado es de junio 13 al 21. Para solicitar la votación ausente (Absentee ballot) ingrese a www.vote.nyc/page/absentee-voting o llame al 1-866-VOTE-NYC (1-866-8683692). Si está enfermo o tiene miedo de contaminarse de Coronavirus, marque la caja ‘Temporary Illness’.
res y congresistas como Alexandria Ocasio-Cortez buscan su reelección, al igual que la asambleísta Catalina Cruz, la senadora estatal Jessica Ramos y líderes de distrito como Liliana Melo, quien ahora tiene contrincante de la esquina “progresista”. Hiram Monserrate, líder de distrito, quiere ahora el puesto del asambleísta Jeffrion Aubry.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 19 • MAYO 2020
www.CibaoMeat.com
La nueva realidad de los latinos
U
n recorrido por la ciudad de Nueva York revela un paisaje desolador. Menos gente en la calle, la gran mayoría de los establecimientos están cerrados o no se pueden visitar, todos parecemos personajes de una película de terror con el rostro cubierto y estamos obligados a guardar la distancia. No hay amigos allá afuera y el encierro nos está afectando física y sicológicamente. Nada volverá a ser igual que hace cuatro meses cuando el Coronavirus era algo que afectaba a las personas en Asia y Europa. Pero terminó enfermando y matando a muchas personas en el condado de Queens. Decenas de dueños, administradores y empleados de establecimientos comerciales murieron sin despedirse de sus seres queridos. Los que se enfermaron de fiebre alta, tos y estornudo y lograron recuperarse, cuentan sus historias de pánico y dolor. Ahora nos sorprende la rara enfermedad que está contaminando y matando a los menores de edad. Es una combinación letal entre la enfermedad tóxica Kawasaki, que inflama varias partes del cuerpo, y el Coronavirus que ataca las vías respiratorias. En el estado de Nueva York los menores contaminados pasan de 100 y han muerto 3 niños. Esta pandemia no da tregua y por eso no podemos bajar la guardia. Debemos seguir guardando la distancia, vistiendo tapabocas y lavándonos las manos. Como si fuera poco, la ciudad no reabre su economía y miles de inmigrantes están sin trabajo, sin dinero y no tiene como pagar su renta, servicios y comida. Los nuevos inmigrantes, los indocumentados, son los más perjudicados por esta pandemia. Cuando el gobierno estima que el desempleo subirá al 22% en esta nación, en nuestra comunidad sobrepasa el 70%. Esa es nuestra realidad.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 20 • MAYO 2020
Por todas estas razones la comunidad latina necesita buscar un nuevo rumbo, lejos de la politiquería de siempre y con un nuevo tipo de liderazgo que piense y actúe diferente.
L ATINO QUEENS Por nuestra comunidad
Edición digital e impresa DIRECTOR: Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960 VICE PRESIDENT OF SALES: Ronny Bautista ronnybautista@queenslatino.com • (646) 606-9925
SALES: • Plinio Garrido | pliniogarrido@queenslatino.com REPORTERS: • Marcela Alvarez • Jesús Guerra • Gloria Medina • Gissell Calvo COLUMNISTS: • Arturo I. Sánchez • Walter Sinche • Sylvia Mata • Yohan García • Roger Rivero • Dámaso González • Julio Malone • Carlos Salamanca • Gabriel Corteggiano
PHOTOGRAPHERS: • John Caballero (718) 600-2376 • Oscar Frasser (917) 974-2745 • Vicent Villafañe (347) 385-4501 • Humberto Arellano (646) 496-5056 DESIGN: Ana Luisa Castaño
WWW.QUEENSLATINO.COM
QueensLatino is a Corporation based in Queens NY / ®2020 • A Minority Owned Business Certified by NYC / NYS
La mayoría de los niños se recuperan, pero hay que tener cuidado.
Enfermedad misteriosa afecta a menores
Posible relación con Coronavirus A
lgunos niños están siendo afectados por una rara enfermedad que puede estar relacionada al Coronavirus. La enfermedad inflama varias partes del cuerpo y los doctores quieren alertar a los padres para que observen a los menores con atención.
“Es posible que estos casos hayan sido mal diagnosticados porque no tienen que ver directamente con COVID-19”, dijo Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York. “Estamos investigando dos muertes más, luego que confirmamos la muerte de tres menores debido a esta enfermedad. Es posible que este problema exista en otros estados y queremos estar prevenidos”. En este estado ha habido 5 muertes y se investigan 93 casos de menores. Si el menor tiene fiebre por más de tres días y vomita, tiene diarrea y dolor estomacal, “es mejor que llame al pediatra inmediatamente”, dijo el doctor James Schneider, jefe de atención pediátrica crítica en el Cohen Children’s Medical Center de Queens. Otro síntoma es la erupción o salpullido de color rojo en la piel. Estos síntomas están asociados a la enfermedad conocida como Kawasaki que
es tóxica. Además de Nueva York, otros estados han reportado casos similares.
En el Boston Children’s Hospital hay dos casos, el Children’s Hospital of Philadelphia donde alrededor de siete menores fueron diagnosticados con esta enfermedad, otros tres en el Children’s Hospital de Los Angeles, tres más en el Nemours Children’s Health System de Delaware, otros tres en Ochner Medical Center de Luisiana y otro más en el Seattle Children’s Hospital. La situación es más grave en el Children’s National Hospital de Washington D.C. donde se reportaron dos pacientes menores y otros 15 se hallan en cuidados intensivos con inflamaciones masivas que corresponden al Coronavirus. Se estima que luego que el menor contrae el Coronavirus, su sistema inmunológico se sobrecarga en un período de seis semanas, quizás sin saber que estaban contagiados. Algunos pacientes de Coronavirus, incluyendo menores, se recuperan pero con problemas cardiacos. Los doctores también dijeron que la gran mayoría de estos niños se recuperan.
Coronavirus y latinos
Inmenso costo humano D
❍ QueensLatino
esde el inicio de esta pandemia, QueensLatino ha reportado de los enfermos y muertos en nuestra comunidad. Aunque el número ha mermado, aún no podemos cantar victoria. Más información sobre latinos afectados en www.queenslatino.com Mireya Vargas llevaba tres semanas entubada porque el Coronavirus no la dejaba respirar y había atacado sus riñones. Murió el viernes 24 de abril a las 9:30 de la mañana en el hospital New York Presbyterian Queens de Flushing. Su cuerpo será cremado y sus familiares recibirán las cenizas este mes de mayo. “Era una empresaria que supo ser feliz porque hacía lo que más le gustaba, bailar salsa, viajar y disfrutar con sus familiares y amigos”, dijo Elizabeth Chica, empresaria y creadora de Las Tardes de Eliza en Mamajuana Café de Woodside, Queens. Vargas era la dueña de la empresa Tele-Orbite, ubicada en la avenida 37 y la calle 94 de Jackson Heights, Queens. También tenía otro negocio de envío de dinero en College Point, Queens.
Diavi Osores puso sabor peruano en Queens.
Mireya Vargas era una empresaria alegre. Fotos cortesía
Murió a las 12:13 de la madrugada del sábado 18 de abril en el Maimonides Medical Center de Brooklyn en donde fue médico hace algunos años. El doctor Casas era una figura conocida en la comunidad latina de Queens. Nació en Colombia y estudió medicina y cirugía en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Fue doctor en el Hycoff Hospital y miembro de la junta de directores del Hospital Elmhurst de Queens.
Julio Mejía, propietario de Lima Restaurante, perdió su guerra contra el Coronavirus, al igual que Diavi Osores, quien con su esposo Osvaldo Yallico crearon los restaurantes Don Alex en la ciudad de Nueva York. Sylla Maisoneuve, inmigrante caribeño quien murió por Coronavirus. Vivía en la calle 82 de Jackson Heights con su esposa Paola Chávez y su hija Amelie, quien acude a la escuela pública 212. Paola espera para este mes de mayo su segundo hijo. Ricardo Ramos y su hermano entrenador Oscar Ramos fueron los fundadores de la escuela de fútbol Ramos Soccer International cuyos partidos son en las canchas de Queens. Fueron también los fundadores de la Academia Barza en la ciudad de Nueva York. Ricardo perdió su vida esta semana por el Coronavirus y los cientos de niños que practican fútbol en este condado re-
En varias ocasiones, después de huracanes o inundaciones en Latinoamérica, el doctor Casas ayudó a recolectar artículos y medicina para enviar a los damnificados. El doctor Jairo Casas no pudo contra el Coronavirus. Foto Liliana Melo
cuerdan su dedicación por este deporte. El DJ Diego García, quien trabaja en su restaurante Dela Mora de Northern Boulevard y la calle 84, logró vencer el Coronavirus, aunque estuvo 15 días hospitalizado. Su historia ilustra la razón por la cual muchas personas se contaminaron en este vecindario: “Nuestro establecimiento estuvo abierto y lleno de gente hasta el último día que dieron la orden de cerrar”, dijo García en una entrevista por televisión.
Muere Dr. Jairo Casas
El doctor Jairo Casas respondió al llamado de la ciudad de Nueva York para ayudar a combatir la pandemia, pero cuando el Coronavirus lo mató.
Sylla Maisoneuve se fue sin conocer a su hijo.
También pretendió ser candidato al Congreso colombiano por el Partido de la U, aunque no lo logró. En los últimos meses era muy activo en las redes sociales como Facebook con sus programas de medicina alternativa y natural que también pasaba en el programa radial/religioso por Interner www. radiocanticonuevo.com Su hija Alexandra Casas Bautista pidió orar por su padre cuando se encontraba en cuidados intensivos y le faltaba el aire. Su familiar Gloria Casas Gruebele escribió: “Oremos juntos por su recuperación… Nos cuidó a todos y ahora debemos cuidarlo”. El cuerpo del doctor Casas no será cremado y descansará en un cementerio de Long Island. Paz en su tumba.
Ricardo Ramos impulsó el fútbol en Nueva York.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 21 • MAYO 2020
El número de empresarios latinos que han perdido la vida por esta pandemia también sigue aumentando. Como William Loaiza, socio de Esquina Tequila, un restaurante mexicano ubicado en la esquina de Northern Boulevard y Steinway de Astoria. Murió la madrugada del 15 de abril.
¡Bancos desgraciados! Ayuda federal para sus clientes más ricos
L
❍ Javier Castaño
os bancos están discriminando a los pequeños negocios con el dinero que el gobierno federal dispuso para mitigar el impacto económico del Coronavirus. Están favoreciendo a sus clientes más ricos, quienes reciben trato VIP y ni siquiera tienen que llenar la solicitud. Los dueños de restaurantes, bares, salones de belleza y tiendas locales de Queens no han recibido un solo dólar, como es costumbre. “Necesitamos la ayuda del gobierno con urgencia porque nuestros clientes han bajado en un 70 por ciento, no tienen dinero y nosotros tenemos que seguir pagando la renta, la luz, el gas y los empleados. Así no sobreviviremos”, dijo Marcelo Kouyoumdjian, propietario del restaurante y panadería La Elegancia de la 37 avenida y calle 89 de Jackson Heigths, Queens.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 22 • MAYO 2020
El primer paquete de ayuda de 349 mil millones de dólares era para apoyar a 30 millones de pequeños negocios en esta nación como La Elegancia. Pero JPMorgan Chase, Citibank y U.S. Bank le dieron el dinero a sus clientes más solventes. El dinero era para quienes lo solicitaran primero, en orden de llegada, pero los pequeños negocios de las minorías fueron excluidos. Bank of America, Wells Fargo, JPMorgan Chase y US Bank fueron demandamos el domingo 26 de abril por un grupo de pequeños negocios que fueron discriminados en la asignación del primer auxilio financiero del gobierno conocido como PPP.
La abogada Ana María Bazán, especializada en inmigración y cuya oficina se halla en la calle 82 con la 37 avenida de Jackson Heights, dijo que el Bank of America, donde tiene su cuenta, no le ayudó a obtener el préstamo y dijeron que estaban muy ocupados “tramitando” los préstamos PPP. El Ponce Bank y la organización Business Outreach Center (BOC) le están tratando de ayudar para reabrir su oficina. “Es horrible e irónico lo que están haciendo los bancos”, dijo la abogada Bazán.
“Quiero una investigación exhaustiva de la forma como se entregó este dinero. El gobierno le debe una explicación a los pequeños negocios, empleados y familias que han sido afectados por el Coronavirus”, dijo el congresista Adriano Espaillat. El dinero era un regalo o préstamo para nues-
Marcelo Kouyoumdjian propietario de La Elegancia Restaurant & Bakery de Jackson Heights, Queens. Fotos Javier Castaño
tros pequeños negocios que están sufriendo y no permitiré que los excluyan”. Pedro Zamora, propietario de los centros nocturnos LaBoom en Queens, Stage 48 en Manhattan y otros seis establecimientos en Estados Unidos, dijo que la industria del entretenimiento será la última en regresar después de esta pandemia. “Esto ha sido catastrófico, como una película de terror y ojalá podamos comenzar a reabrir en julio”, dijo Zamora, quien ya despidió al total de sus 300 empleados. Los contadores de Zamora están tratando de obtener los préstamos del gobierno para algún día reabrir los locales. “Citibank nos dijo que estamos aprobados, pero Bank of América no ha resuelto nada. Seguiremos luchando por nuestros negocios y colocando primero la salud de nuestros clientes y empleados”, dijo Zamora. Por ejemplo, los clientes del Citibank con cuentas superiores a los $25 millones, ni siquiera tuvieron que llenar la solicitud y ya están recibiendo sus cheques. De los 6,573 préstamos que aprobó este banco por un total de 1,100 millones de dólares, solo 5 fueron para clientes pequeños por un total de $25 millones. Más del 90% de los clientes privilegiados de Chase recibieron el dinero del gobier-
Abogada Ana María Bazán. Foto cortesía
no, mientras que solo una de cada 15 empresas pequeñas fue aprobada. Además, estos bancos hicieron que las solicitudes por Internet fueran complicadas y nunca respondieron las llamadas como es debido. Los bancos dividen sus clientes en pequeños negocios (retal) y comerciales. Estos últimos tienen trato preferencial y su información está lista para procesar cualquier transacción o solicitud. A los peque-
Pedro Zamora, dueño de la discoteca LaBoom y otros siete centros nocturnos.
ños empresarios les ponen trabas y excusas. El JPMorgan otorgó 8,500 préstamos, casi el total de sus clientes comerciales que solicitaron los préstamos. Un total de 300,000 pequeños negocios solicitaron préstamos por intermedio del Chase y sólo 18,000 fueron aprobados. El Chase fue el que más solicitudes aprobó de los pequeños negocios para un total de $14,000 millones de los $36,000 millones que solicitaron.
“Los pequeños negocios de Queens como restaurantes, bares y salones de belleza logramos sobrevivir porque empleamos indocumentados por fuera de los libros, les pagamos en efectivo y no tenemos que reportarlos al IRS o al Departamento de Trabajo. Con la renta tan alta, el alto costo de los insumos, las multas de la ciudad y el costo de workers’ compensation, es la única opción que tenemos para no cerrar la puerta. Es la verdad y el estamento y los políticos no quiere reconocerlo”. - Empresario latino anónimo de Queens Patricia Wexter, vocera de JPMorgan, dijo al periódico New York Times que “trabajamos con la Administración de Pequeños Negocios (SBA) y el Departamento del Tesoro para agilizar el volumen y el proceso manual con el fin de servir a los pequeños negocios”. Los bancos han prometido que aprobarán más préstamos para los pequeños negocios en el segundo auxilio del gobierno federal que fue aprobada el 21 de abril. Asciende a 320 mil millones de dólares y 60 mil millones son para pequeños negocios e instituciones financieras locales. “Ojalá que así sea y corrijan los errores del pasado porque los pequeños negocios necesitamos ayuda”, dijo Zoilo Nieto, propietario ZONI Language Centers para la enseñanza del inglés. Nieto dijo que está esperando la aprobación del SBA y han comenzado a dictar clases por Internet, “otorgando becas y ofreciendo descuentos”. Su objetivo es seguir funcionando hasta cuando den la orden de reabrir, poder mantener a los empleados y favorecer a los estudiantes.
Pero los bancos no funcionan de esa manera. Luego de la crisis hipotecaria causada por los bancos hace más de una década, fueron los mismos bancos los que recibieron el auxilio del gobierno y nunca ayudaron a las familias que perdieron sus viviendas en vecindarios pobres y de clase media. Al final, sus presidentes y CEOs recibieron bonos millonarios con el dinero del gobierno y ninguno fue a la cárcel.
El First Horizon Bank otorgó $1,600 millones y menos de la mitad del dinero fue para pequeños negocios como salones de belleza y restaurantes. “Todos nuestros clientes recibieron asistencia personalizada”, dijo Silvia Alvarez, vocera de este banco. Otro problema que enfrentan algunos pequeños empresarios latinos es su informalidad. Es decir, no tienen la documentación requerida, prefieren el efectivo para esconder ganancias o no pagan impuestos. Y ante esta situación de favoritismo, prefieren no criticar a los bancos para evitar seguir siendo discriminados. “Parte del problema es que la ciudad y el estado de Nueva York no han asesorado bien a los pequeños negocios en cuanto a la información financiera y la barrera del idioma en la obtención de los préstamos PPP”, dijo Eduardo Giraldo, propietario de la empresa de seguros Abetx. “La definición del SBA de ‘pequeño negocio’ es muy amplia e incluye a empresas con 1,500 empleados y 50 millones en ventas. Acepta a empresas públicas con millones de dólares y discrimina a las empresas pequeñas de nuestro vecindario”.
Eduardo Giraldo de la empresa de seguros Abetx.
“Los bancos no deben dar tratos preferenciales. El 80% de los pequeños negocios tienen solo un empleado, el dueño, y entre los afroamericanos el porcentaje es del 90%”, dijo Marc Morial, director en jefe de National Urban League que aboga por los derechos civiles y tiene su sede principal en la ciudad de Nueva York. “No es justo que los préstamos se los otorguen a quienes tienen mejores conexiones con el banco”. U.S. Bank recibió miles de solicitudes y eso requiere que sus empleados tomen tiempo para revisar la documenta-
Giraldo quiere que los bancos dejen de engañar a los clientes minoritarios, que respeten el ‘Acta de Reinversión en las comunidades locales’ y que la gente deje de comprar en tiendas en cadena y apoye los negocios locales con orientación familiar.
“Favorecieron a los clientes más solventes, cambiaron el orden de llegada de las solicitudes y ahora quieren entregarle esta segunda asignación de $320,000 millones a sus clientes más adinerados porque el proceso es más fácil y ganan más comisión”, concluyó un comerciante de Queens que prefiere no ser identificado. “Es un acto criminal y nadie quiere hablar de esto. Los bancos nos siguen robando el dinero”. Javier Castaño es el fundador y director de QueensLatino
Récord histórico
A
casi dos meses de iniciada una contracción económica mundial sin precedentes, la tasa de desempleo de Estados Unidos se disparó a 14,7 por ciento, una situación peor a la registrada en Europa y otros países desarrollados como Japón e Inglaterra.
Los efectos del coronavirus han significado un brusco retroceso para Estados Unidos, que en años anteriores a la pandemia del coronavirus disfrutaba de uno de los mercados laborales más fuertes del mundo desarrollado. Hace apenas unos meses, la tasa nacional de desempleo era de 3,5 por ciento, la más baja en 50 años y muy por debajo de la tasa promedio de 6,2 por ciento en la Unión Europea. El reporte de empleo publicado por el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) indicó que el país ha perdido 20,5 millones de empleos en un período de un mes que cerró a mediados de abril, una cifra abrumadora y sin precedentes en su historia económica. Las pérdidas de empleo afectaron todas las industrias, con las de entretenimiento y hotelería siendo las más afectadas. La publicación de los datos del BLS se produce un día después que el Departamento del Trabajo reportara que unos 3,2 millones de estadounidenses adicionales habían presentado solicitudes de cobertura del programa de desempleo en la última semana. Con esto, en las siete semanas desde que inició el confinamiento por el coronavirus, 33,5 millones de estadounidenses estarían en el desempleo Las cifras de estadounidenses recibiendo ayuda por desempleo fluctúa pues no todos los que piden ayuda son aprobados, y otros encuentran nuevos trabajos. El Departamento del Trabajo también monitorea las solicitudes que son continuas, el número de personas que actualmente reciben beneficios. Ese número, que es reportado una semana después que se publica el número de solicitudes, aumentó a 22,6 por ciento en la semana que terminó el 25 de abril, la cifra más alta en los registros. El ritmo de los despidos en la economía más grande del mundo no se había visto desde los tiempos de la Gran Depresión, en los años 1930. En Europa, en contraste, la tasa promedio de desempleo ha aumentado de forma mucho menos dramática, y se espera que aumente a aproximadamente un 9,5 por ciento en el 2020, según las proyecciones publicadas el miércoles por la Comisión Europea. Voa
CRUDA REALIDAD
En el estado de Nueva York, un millón 800 mil personas han reclamado seguro de desempleo desde marzo de este año. La industria de la comida es la más afectada con más de 308,890 solicitudes. Le sigue la industria de ventas al detalle con 217, 187 solicitudes y la de salud con 180,243 solicitudes.
En la ciudad de Nueva York el número de personas que han solicitado desempleo asciende a 733,305. Le sigue Long Island con 234,506 casos. El nivel de desempleo está llegando al 20%, pero en la comunidad latina oscila en el 60%, incluyendo a los indocumentados.
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 23 • MAYO 2020
A partir del sábado 2 de mayo, ZONI comenzará a distribuir canastas de víveres a sus estudiantes y familias para ayudar a calmar el hambre. “Todos tenemos que ayudarnos para sobrevivir como comunidad”, dijo Nieto.
ción. Entonces seleccionaron los clientes más lucrativos y les ayudaron a obtener el dinero porque era más fácil. Este banco declinó comentar y ahora está demandado.
Desempleo
¡DETÉN LA PROPAGACIÓN DE COVID-19! APRENDE A CUIDAR DE TI Y DE LOS DEMÁS EN CASA.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE COVID-19? • Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad para respirar. Otros síntomas incluyen sentirse adolorido, pérdida del gusto o del olfato, dolor de cabeza y diarrea. • La mayoría de las personas con la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19) tendrán síntomas leves o moderados y pueden mejorar por su cuenta.
¿QUIÉN CORRE MÁS RIESGO DE PADECER UNA ENFERMEDAD GRAVE? • Las personas mayores de 50 años (las personas mayores de 65 años corren el mayor riesgo). • Las personas que tienen otras condiciones de salud, como: Enfermedad de los riñones Enfermedad del pulmón Enfermedad del hígado Asma Cáncer Enfermedad del corazón Un sistema inmunológico Obesidad débil Diabetes
QUEENSLATINO • DÉCIMO ANIVERSARIO • Página 24 • MAYO 2020
¿QUÉ DEBO HACER SI ME ENFERMO CON SÍNTOMAS DE COVID-19? Si estás enfermo con síntomas de COVID-19, asume que lo tienes. Cuando estás enfermo: • Si tienes problemas para respirar, dolor o presión en el pecho, estás confundido o no puedes mantenerte despierto, o tienes los labios o la cara azulados, llama al 911 de inmediato. • Llama a tu médico si eres mayor de 50 años o tienes una condición de salud que aumenta tu riesgo, o si no te sientes mejor después de tres días. • Contacta siempre con un médico o acude al hospital si tienes síntomas severos de COVID-19 u otra afección de salud grave. • No salgas de tu casa excepto para obtener la atención médica necesaria o alimentos o suministros esenciales (si alguien no puede conseguirlos por ti). • Si tienes que salir de casa: Evita los lugares con mucha gente. Mantente al menos a 6 pies de distancia de los demás. Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo, bufanda u otro tipo de cobertura facial. Lávate las manos antes de salir y usa un desinfectante de manos a base de alcohol mientras estés afuera. • Los miembros de la familia pueden salir a realizar trabajos y necesidades esenciales, pero deben controlar su salud de cerca. Si tú o alguien en tu hogar está enfermo: • Crea una distancia física: No tengas visitantes. Mantente al menos a 6 pies de distancia de los demás.
Duerme con la cabeza a los pies del otro si compartes la cama con alguien que está enfermo, o duerme en el sofá. Mantén a las personas que están enfermas separadas de las que corren el riesgo de padecer una enfermedad grave. • Cúbrete: Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo, una bufanda u otro tipo de cobertura facial cuando estés a menos de 6 pies de distancia de los demás. Cúbrete al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con la parte interior del codo. • Mantenlo limpio: Tira los pañuelos a la basura justo después de usarlos. Lávate las manos a menudo con jabón durante 20 segundos, especialmente después de toser o estornudar. Usa un desinfectante de manos a base de alcohol si no puedes lavarte las manos. Limpia con frecuencia las superficies que toques, como pomos, interruptores de luz, llaves de agua, teléfonos, llaves y mandos a distancia. Lava las toallas, las sábanas y la ropa a la temperatura más caliente posible con tu detergente habitual y séquelas por completo. No compartas los utensilios para comer con otras personas y lávalos después de cada uso.
¿CUÁNDO PUEDO SALIR DE MI CASA DESPUÉS DE ESTAR ENFERMO? • Si has estado enfermo, quédate en casa hasta que: No tengas fiebre durante tres días sin tomar Tylenol u otro medicamento y Han pasado al menos siete días desde que empezaron los síntomas y Tus síntomas han mejorado. • Recordatorio: Nueva York está en PAUSA. Esto significa que, aunque hayas estado enfermo, solo debes salir de tu casa para realizar trabajos o recados esenciales o para hacer ejercicio, y mantenerte al menos a 6 pies de distancia de los demás.
¿NECESITAS AYUDA? • Si tienes una emergencia médica, llama al 911. • Si no tienes un médico pero necesitas uno, llama al 844-692-4692. La Ciudad de Nueva York ofrece atención médica, sin importar el estado migratorio, la cobertura de seguro o la capacidad de pago. • Para obtener más información, llama al 311 o visita nyc.gov/coronavirus. El Departamento de Salud de NYC puede cambiar las recomendaciones según evolucione la situación. Spanish 4.20