![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/e2549b07fe2d0dbe2e0a02d0b2a8ed56.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/c604d883298897a52b33693fdebaaa42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/da054e781cd635fb05f947ac53576011.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/dd860c62caf9c9671d6262bba181bcc6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/9bde1810749fc3dc5ba0c8086dcdc600.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/9f2c1b012234af502247ea98bbf29f7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/f9be384a595b62df248c11e91d6db069.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/f3b0975c348a22a438ed792d37dd6a80.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/2264d271ed98133743e3fd9fbe34b46a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/2d2ddf5c26bb973e3e4f817421232582.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/44bdbaf4c62dcf19576374f7241802c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/2913b6bf3f3bacce3e75943afcc693aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/d221cbaa5eb752481c2ba970f360b1ae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/c2712add20a0da90d939a77051d8d410.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/bcd73c7da651c5e3dc2a1f7e66c1443c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/3a523276bf7b5f19943dd2168c3e9ff1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/de44cb9268e7a3526491a8a1f640de8d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/4a2a200d395757b79d50beab4319bd04.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/04f988609a385f726cd3d2a40a7efb83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/2c8f6ddec1ad92fc2079e30843615157.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/744722f3b02dd9d078da992b0ac8294a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/8c37112ca2ea77e4f7cb3b7cd2336b7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/b15874f102881ba19135515dae7db51d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/0a1c152dd6856b38a5470c85b91fce4b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/0fd5c018a1646363dc0190b2cf9ee018.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/7c8d8050b2ed8239dccbc1279a809115.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/005a54aea888f37fd4359a97822ae2d7.jpeg)
❑ INMIGRACION
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212142412-75719d672d7f76b2100aadf10b6a88b6/v1/f8a003cc8918d3777abd3d3840e938b4.jpeg)
❑ Ana María Bazán, abogada de inmigración, hablando sobre qué deben hacer los indocumentados en estos días de amenazas y arrestos. Foto Javier Castaño
Abogada Ana María Bazán instruye a indocumentados
❑ INMIGRACION
❑ Ana María Bazán, abogada de inmigración, hablando sobre qué deben hacer los indocumentados en estos días de amenazas y arrestos. Foto Javier Castaño
Abogada Ana María Bazán instruye a indocumentados
Por Javier Castaño
El presidente Trump arrancó su mandato sin deportaciones masivas, aunque ha incrementado las redadas y deportaciones de criminales. “El conocimiento y la información son la mejor arma de los indocumentados y estamos aquí para ayudarlos”, dijo la abogada Ana María Bazán en la organización COMMONPOINT de Queens Boulevard y la calle 77 de Jackson Heights, Queens.
En términos generales la abogada Bazán dio estas recomendaciones:
• No cargue documentos falsos porque puede ser acusado de fraude.
• No hable ni firme documento alguno porque puede criminalizarse.
• Si tiene un caso en la corte de inmigración, cargue con una copia de esos documentos.
• Memorice los teléfonos más importantes.
• Si es arrestado, tenga un plan de acción con sus familiares y amigos para que sepan actuar y localicen su documentación o dinero.
• Firme un poder para que algún familiar o amigo pueda disponer de sus pertenencias o dinero.
• Si los agentes de inmigración golpean a su puerta, no la abra porque los estaría invitando a que ingresen a su hogar.
La doctora Bazán distribuyó un papelito rosado con información en español e inglés que le puede entregar a los agentes de inmigración para que respeten sus derechos constitucionales.
La doctora Bazán dijo durante su charla que los indocumentados deben ahorrar dinero para pagar una fianza, “al menos 1.500 dólares”, y si es detenido, “puede pasar semanas o meses en varias cárceles de inmigración del país”.
Algo muy importante: Busque a un “abogado honrado” que lo represente y le proporcione una copia firmada del formulario G-28 que le otorga poderes al abogado para representarlo en la corte de inmigración. “Este formulario es su salvavidas y le ahorrará tiempo y dinero en el sistema de inmigración”, dijo la abogada Bazán.
“Lo que busca Trump es deportar a los indocumentados que llevan menos de dos años en este país y hacer deportaciones inmediatas”, dijo la abogada Bazán. “Por eso no es recomendable tener información en el celular sobre su deseo de quedarse o trabajar en este país porque los agentes federales pueden revisar su teléfono”.
Realizar las deportaciones masivas es casi imposible por su alto costo y debemos recordar que el presidente Obama fue el “deportador en jefe” porque durante su administración deportaron a 2 millones y medio de indocumentados.
“Si lleva más de 10 años en este país, se ha portada bien y ha
pagado impuestos, es muy probable que pueda detener su deportación”, añadió la abogada Bazán. “En este momento el engaño más común es ofrecerle a los indocumentados la posibilidad del asilo y la obtención de un permiso de trabajo. Tenga cuidado con estas falsas promesas”.
En las cortes de inmigración hay 3 millones 500 mil casos pendientes y por eso un caso puede durar de seis meses a seis años o a veces casi 20 años. Su proceso debe hacerse con fotocopias. Guarde usted los originales que sólo se usan cuando el indocumentado tiene la cita ante el juez de inmigración. Es contra le ética que un abogado no quiera devolverle sus documentos después que usted ha pagado sus honorarios. Son suyos. Exíjalos.
“El tipo de Visa U es de las que más hago y tiene que ver con casos de violencia doméstica o agresión física, como ser víctima de un atraco”, dijo la abogada Bazán. “Pero no es bueno mentir o fingir casos de violencia doméstica”.
En la reunión de COMMONPOINT también hablaron representantes de Discovery Mental Health Counseling, que hace evaluaciones psico-sociales para determinar la profundidad de las heridas emocionales de casos de violencia doméstica o sexual y representa a los agredidos indocumentados en la corte de inmigración.
Discovery Mental Health Counseling estudia el subconsciente y hace terapias con adultos y niños. Su programa de Life Coaching es sólo con adultos.
No se deje caer en el enganche de un permiso de trabajo para luego arriesgar su deportación. Venga a una abogada con�iable y con mucha experiencia. Tenemos un récord limpio y estándares muy altos. Hacemos todo tipo de casos de inmigración, incluyendo pero no limitado a:
Más de 22 Años de Experiencia y de Gran Éxito con la Comunidad
• Residencias Familiares | Empleadores
• Ciudadanías
• Defensas de deportación en corte
• Visa Juvenil para personas menores de 21 (SIJ)
• Auto-Peticiones por violencia doméstica
• Visas U para víctimas de crimines
• Visas L - para inversionistas
• Visas H1B - por empleo
• Visas Opara artistas y otros con habilidades extraordinarias
• Derecho corporativo y de negocios
Trabajamos en conjunto con los mejores abogados de accidentes y abogados criminalistas
Memorando de alcalde Adams sobre agentes de ICE
“ Si en cualquier momento se siente amenazado o teme por su seguridad y la de los demás, usted debe darle la información que requieren los oficiales o déjelos ingresar a las instalaciones”, dice el memorando que el alcalde Eric Adams le envió a todas las agencias de la ciudad de Nueva York el pasado 13 de enero.
Los “oficiales” son los agentes de inmigración. Las “agencias” son refugios para desamparados, escuelas públicas, prisiones y hospitales a donde pueden llegar los agentes de inmigración en busca de indocumentados. Cuando Donald Trump hizo campaña por la presidencia de los Estados Unidos, siempre dijo que haría deportaciones masivas. No han ocurrido, pero si ha habido más redadas en busca de criminales e indocumentados y un mayor cubrimiento de los medios de comunicación.
Adrienne Adams, presidenta del Concejo de Nueva York, y las concejales Diana Ayala y Alexa Aviles están considerando demandar a la administración del alcalde Adams porque este memorando “es una invitación a los agentes federales para que ingresen a estos recintos sin una orden de la corte”.
“Nuestro objetivo es la seguridad de los empleados de la ciudad y que no se expongan cuando los agentes de inmigración están actuando”, dijo Liz García, vocera del alcalde Adams. “La ciudad no está cooperando con los agentes de inmigración y el público está siendo desinformado
Fiscal
y se está creando mucha ansiedad entre los inmigrantes”.
Nueva York es una ciudad santuario para los indocumentados y se espera que ningún empleado del gobierno colabore con las autoridades de inmigración en el arresto de indocumentados. Los oficiales de inmigración (ICE) pueden ingresar a estos lugares o viviendas sólo cuando tienen una orden de arresto firmada por un juez federal autorizando el arresto de un criminal.
El alcalde Adams ha dicho que quiere implementar órdenes ejecutivas para abolir algunas normas de ciudad santuario, aunque no lo ha hecho. El presidente Trump desea que los agentes de ICE ingresen a hacer arrestos a escuelas, hospitales y refugios.
El memorando se conoció porque alguien filtró la información y no define qué situaciones pueden catalogarse como ‘una amenaza”. El documento también especifica que los empleados de la ciudad deben de llamar a los abogados de la ciudad tan pronto los agentes de ICE se presenten.
“Las directivas del alcalde obligan a nuestro personal a tomar decisiones y el alcalde Adams bebería de ser más consistente con la ley”, dijo Manny Pastreich, presidente de la local 32BJ que representa a guardias de seguridad en estas locaciones.
La Sociedad de Ayuda Lega (Legal Aid Society) calificó el memorando del alcalde Adams como “alarmante” y que debería “retractarse”.
En sus primeras horas como fi scal general, Pam Bondi ordenó al Departamento de Justicia (DOJ) que suspendiera toda fi nanciación federal a las ciudades santuario.
“Las ciudades santuario no deberán tener acceso a los fondos federales administrados por el Departamento de Justicia”, dice un memorando. “El Departamento ejercerá su autoridad para imponer cualquier condición para obtener los fondos que no viole las limitaciones constitucionales”.
En un plazo de 30 días, el fiscal general adjunto deberá informar a la fiscal general de las subvenciones a las que se aplica este requisito.
La orden de Bondi también dice que el DOJ “no celebrará ningún nuevo contrato, subvención u otro acuerdo para proporcionar financiación federal a organizaciones no gubernamentales que apoyen o presten servicios, ya sea directa o indirectamente” a indocumentados.
Es una pausa inmediata de 60 días en la distribución de fondos a organizaciones no gubernamentales y Bondi deberá recibir un informe en 45 días. No es la primera vez que el Departamento de Justicia de Trump ordena una medida similar. También sucedió durante su primer mandato, cuando Jeff Sessions era el fiscal general.
Cuando el caso llegó a las cortes, los veredictos fueron mixtos: un tribunal federal de apelaciones en Chicago dictaminó que el gobierno usurpó la autoridad del Congreso para restringir subvenciones, mientras un tribunal de apelaciones en Nueva York concluyó que la política del Departamento de Justicia cumplía con los requisitos legales.
Bondi también ordenó una pausa de 60 días en todas las subvenciones o contratos del Departamento de Justicia a organizaciones que “prestan servicios a extranjeros ilegales o deportables”.
¿Qué otras acciones realizará el Departamento de Justicia en contra de las ciudades santuario?
En el documento, Bondi también apuntó que el DOJ pondría fin a la financiación de cualquiera que “interfiera ilegalmente con las operaciones de aplicación de la ley federal”.
La fiscal general animó al Departamento de Justicia a emprender acciones coercitivas contra las ciudades o estados santuario que no cumplan con los esfuerzos del gobierno federal en materia de inmigración.
“Las jurisdicciones estatales y locales
deben cumplir con las leyes federales aplicables relacionadas con la inmigración”, dice el memorando, y añade que “los actores estatales y locales no pueden impedir, obstruir o incumplir de otro modo las directivas legales relacionadas con la inmigración”
El documento también indica que el departamento identificará y evaluará los acuerdos de financiación con organizaciones no gubernamentales que prestan apoyo a inmigrantes indocumentados.
Esta fue una de las 14 directivas firmadas por Bondi diseñadas para hacer retroceder las políticas de la administración de Joe Biden y alinear el Departamento de Justicia con las prioridades de una Casa Blanca liderada por Trump.
Los demócratas que se opusieron a la confirmación de Bondi como fiscal general han expresado su preocupación sobre si ella será capaz de dirigir un Departamento de Justicia libre de influencias de la Casa Blanca dada su estrecha relación con el presidente. Trump sugirió en la campaña electoral que trataría de utilizar el sistema judicial para vengarse de sus enemigos.
Bondi ha dicho que la política no jugará papel alguno en su toma de decisiones.
Bondi prestó juramento ante el juez de la Corte Suprema Clarence Thomas a primera hora del 5 de febrero junto a Trump en el Despacho Oval. Es la primera vez que Trump participa en la toma de posesión de un miembro del gabinete en su segundo mandato, lo que subraya el intenso interés personal de Trump en las operaciones del departamento que lo investigó durante su primer mandato y lo acusó tras dejar el cargo en 2021.
Amedida que entramos en 2025, los propietarios de pequeñas empresas están encontrando un aspecto positivo en medio de los desafíos. La última encuesta Business Leaders Outlook de JPMorganChase revela una ola de optimismo que se extiende por todo el sector. Más del 70% de los propietarios de pequeñas empresas expresan confianza, sintiéndose “optimistas” o “muy optimistas” sobre el rendimiento de su industria y su empresa el próximo año.
Cabe destacar que los propietarios de empresas diversas muestran un mayor optimismo sobre el panorama económico a nivel local, nacional y global. Los propietarios latinos e hispanos de pequeñas empresas planean depender más de todos los tipos de financiamiento para sus empresas en comparación con todos los propietarios de empresas este año.
Estos son cinco hallazgos clave de la encuesta de este año.
1El optimismo económico crece cada año... Más de la mitad de los propietarios latinos e hispanos de pequeñas empresas expresaron optimismo sobre el estado de la economía local, nacional y global. Casi el 80% tenía el mismo optimismo sobre el rendimiento de su sector o el rendimiento de su propia empresa.
2...pero existen algunas preocupaciones. Aunque las pequeñas empresas parecen haber dejado atrás la incertidumbre económica de los años de pandemia, las empresas de propiedad diversasiguen siendo más cautelosas con respecto al futuro. Curiosamente, es aún más probable que prevean una recesión en 2025 en comparación con
la comunidad empresarial en general. Sin embargo, menos de un tercio de las empresas de propiedad diversa esperan una recesión económica. Entre las pequeñas empresas de latinos e hispanos, el 32% dijo que “sí” a las expectativas de una recesión en 2025. Este optimismo cauteloso refleja una perspectiva matizada, equilibrando la resiliencia con un ojo atento a los posibles cambios económicos.
3
La inflación es la principal preocupación, pero los desafíos de ciberseguridad están creciendo. Dado que la inflación sigue siendo el principal desafío para los propietarios de empresas a partir de 2025, los propietarios de empresas latinos e hispanos están particularmente en sintonía con la amenaza de la ciberseguridad, identificándola como su segundo mayor desafío. Esta preocupación supera la “incertidumbre de las condiciones económicas”, que ocupa el segundo lugar entre la comunidad en general. En todos los grupos, el aumento de los impuestos surge como el tercer problema más apremiante. Esto destaca un enfoque distintivo entre los propietarios de empresas diversas en la importancia de proteger sus operaciones de cualquier amenaza.
4
Encontrar financiación. Las empresas de propiedad diversa se están posicionando estratégicamente para aprovechar una variedad de fuentes de financiación más que las pequeñas empresas en general. Las empresas de los latinos e hispanos, por ejemplo, mostraron una preferencia notable por las tarjetas de crédito comerciales (61%) y los préstamos de bancos/uniones de
crédito tradicionales (43%). Una gran mayoría de las empresas de los latinos e hispanos (76%) también tienen más probabilidades que los encuestados empresariales en general (55%) de explorar los préstamos en línea este año.
5Planes de contratación ambiciosos en medio de desafíos de talento. Las empresas de propiedad diversa están estableciendo ambiciosos objetivos de contratación para 2025. Entre las empresas de los latinos e hispanos, el 63% prevé un aumento en las contrataciones a tiempo completo y el 52% prevé más contrataciones a tiempo parcial. Esto contrasta con el 46% de todos los encuestados que esperan aumentos de contratación a tiempo completo y solo el 38% que planifican contrataciones a tiempo parcial.
Sin embargo, estas empresas se enfrentan a importantes desafíos a la hora de encontrar a los candidatos adecuados. La gran mayoría (91%) de las empresas de los latinos e hispanos expresan inquietudes en torno a la contratación.
Las empresas de los latinos e hispanos citan el desafío de abrir nuevas ubicaciones (34%).
Esta respuesta se hace eco en general, ya que el 79 % de los encuestados está preocupado por encontrar candidatos adecuados.
El resultado final
El optimismo económico está en aumento entre los propietarios de pequeñas empresas de propiedad diversa, y las pequeñas empresas de los latinos e hispanos tienen mayor confianza en las perspectivas económicas locales, nacionales y globales que las respuestas a las encuestas en general.
A pesar de algunos temores sobre una posible recesión y los desafíos de reclutamiento, las pequeñas empresas de propiedad diversa están decididas a ampliar su fuerza laboral y asegurar la financiación para impulsar el crecimiento. Esta determinación subraya su optimismo para 2025 y su preparación para realizar movimientos estratégicos para escalar sus operaciones.
Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/ recomendación específica para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.
Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.
© 2025 JPMorgan Chase & Co. Patrocinado por JPMorganChase
Hospital Mount Sinai se viste de rojo
Por Javier Castaño
Las defi ciencias del corazón o problemas cardiovasculares, son la causa número uno de muertes entre hombres o mujeres en esta nación. Y también son la primera causa de muerte en las mujeres embarazadas.
“En la comunidad latina de esta ciudad el problema es aún más grave debido a factores como la diversidad cultural, obesidad, diabetes, el alto colesterol y la hipertensión”, dijo la doctora Johanna Contreras del Departamento de Fallos Avanzados del Corazón y Trasplante del hospital Mount Sinaí en la ciudad de Nueva York.
El primer viernes de febrero este hospital, con sede principal en la calle 100 y Madison Avenue en Manhattan, realizó la actividad Go Red con el propósito de concientizar a la comunidad sobre los problemas del corazón y cómo prevenirlos. Es una actividad de la American Heart Association y se enfoca en la mujer. Cientos de personas acudieron al pasillo central del hospital Mount Sinai a tomarse la presión, medir el colesterol y recibir información sobre cómo cuidar el corazón y resucitar a una persona en caso de emergencia (CPR).
La doctora Contreras, graduada de las universidades Tufts y Harvard en Boston, dijo que las barreras económicas y sociales también son un factor en el cuidado del corazón y que cualquier cambio debe hacerse de manera escalonada. Luego sugirió esta estrategia de ocho puntos:
1-Coma saludable, evite frituras
2-Haga ejercicios moderados durante 30 minutos todos los días
3-Déje de fumar
4-Duerma de 6 a 8 horas diarias, sin celular a mamo
5-Controle su peso para evitar la obesidad
6-Observe su colesterol para que no suba de nivel
7-Reduzca el consumo de azúcar
8-Chequee su presión arterial con frecuencia ‘ME SALVARON LA VIDA’
Dominga Encarnación acudió a varias clínicas en República Dominicana porque le faltaba el aire, no tenía fuerzas, no comía mucho y seguía engordando.
“Los doctores me decían que tenía el corazón muy grande, me internaban por varias semanas y me mandaban a la casa para que me recuperara, pero seguía sintiéndome muy mal”, recuerda Encarnación.
Hasta que su hija la trajo al hospital Mount Sinai en donde le hicieron varios exámenes y le implantaron un marcapaso de manea provisional. “Comencé a sentirme mucho mejor y me atendieron como si estuviera en familia”, dijo Encarnación.
Encarnación recibió un nuevo corazón el 5 de mayo del 2024 y a las dos semanas estaba en su hogar. “Mi vida cambió por completo porque ahora me siento mejor, puedo caminar y realizar cualquier actividad”, dijo Encarnación. Aunque tiene dificultades para dormir toda la noche y toma 45 medicamentos todos los días. “Tengo que de-
sayunar y comer bien para poder hacer mis ejercicios diarios y debo perder un poco de peso”, dijo Encarnación. “Mi calidad de vida mejoró, soy más consciente de la dieta y los ejercicios y quiero este año regresar a visitar a mi familia, aunque debo esperar unos meses más debido al trasplante de corazón”.
La doctora Contreras dijo que el problema cardiovascular que enfrentó Encarnación fue porque tenía diabetes e hipertensión y esperó demasiado para recibir la adecuada atención médica.
“No podemos esperar a que el corazón se debilite y falle porque es difícil encontrar un corazón para el trasplante y los pacientes pueden morir”, dijo la doctora Contreras. “Los latinos también debemos donar órganos porque un donante puede salvar 8 vidas”.
Hospital Elmhurst invierte en el corazón de la comunidad
Por QueensL atino
“ La presión arterial está fuera de control y por eso las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte entre las mujeres y las embarazadas”, dijo la doctora Deborah Reynolds del departamento de cardiología del NYC Health + Hospitals/Elmhurst de Queens, adscrito al Hospital Mount Sinai.
La doctora Reynolds asistió a la inauguración del Instituto Cardiovascular de la Mujer en el segundo piso del Hospital Elmhurst en donde se atienden cada año más de 70.000 pacientes con problemas del corazón. “Aquí tenemos ocho cuartos para atender a nuestros pacientes con la mejor tecnología y profesionalismo. También les proveemos información y los metemos al sistema de atención de forma inmediata”, añadió la doctora Reynolds. Las mujeres pueden llamar al 718-334-BEAT (2328) para recibir atención cardiovascular.
El mismo día de la inauguración se llevó a cabo la actividad Go Red por el Corazón de la Mujer en el pasillo del Hospital El-
❑ En el Instituto Cardiovascular de la Mujer del Hospital Elmhurst, se develó un mural alusivo al importante rol de la mujer en la salud de la comunidad. Foto Javier Castaño
mhurst. Febrero es el Mes de Concientización de las Enfermedades del Corazón. La doctora Reynolds dijo que la inaugu-
ración de este instituto ha sido un “acto de amor”. Helen Arteaga-Landaverde, CEO del NYC Health + Hospitals/
Elmhurst, dijo que “es una muestra del resplandecer de nuestra institución para cuidar el corazón de las mujeres que siempre atienden primero a los demás”. Las enfermedades del corazón afectan más a los residentes de Queens y Brooklyn que a los de Manhattan. Por eso este Instituto Cardiovascular tiene la capacidad de diagnosticar y tratar las enfermedades del corazón, ofrece información en español y proyecta videos para explicarle a los pacientes sobre la prevención y los tratamientos disponibles.
“Ustedes está cuidando el corazón de nuestra comunidad con su extraordinario trabajo”, dijo la asambleísta Catalina Cruz
La enfermera Kalayaan Fe Becerra pintó un mural para el Instituto Cardiovascular de la Mujer que fue develado durante la inauguración el pasado viernes 7 de febrero.
“La imagen es de una mujer al lado de su hija, quien está apoyando a otras mujeres y a la familia”, dijo Fe Becerra “Tiene colores vibrantes y exalto a todas las personas de todos los colores y géneros”.
En la ciudad de Nueva York, usted tiene el derecho a atención médica de calidad y garantizada a bajo costo o sin costo.
NYC Health + Hospitals puede ayudarle a mantenerse saludable independientemente de su condición migratoria o capacidad de pago. Nuestros profesionales médicos hablan su idioma. Nuestros hospitales y centros de salud prestan servicio a su comunidad. Inscríbase en NYC Care y acceda a su derecho de recibir atención médica con dignidad y respeto.
1-646-NYC-CARE
Por DoméniCo romero, Portavoz De L a CamPaña Care over Cost y Jefe De estrategia y aLianzas en PeoPLe’s aCtion institute
En un sistema de salud como el de Estados Unidos, en el que la atención médica no es garantizada como el derecho fundamental que debería ser, los ciudadanos a menudo se encuentran en una situación de vulnerabilidad cuando más la necesitan.
Sin embargo, detrás de las puertas cerradas de las compañías de seguros médicos, los ejecutivos toman decisiones que afectan drásticamente la vida de millones. Estas decisiones no solo son acerca de su ganancia económica, sino que tienen consecuencias reales y dolorosas para quienes dependen de ellas para recibir atención médica. Hablamos de los rechazos de solicitudes de pago o reembolso de gastos médicos (“claim denials”) y de la negación de autorizaciones previas, una práctica común que deja a muchos sin el tratamiento médico que necesitan. Este mecanismo devastador en el que las aseguradoras se niegan a cubrir el costo de un tratamiento o procedimiento, afecta a millones de estadounidenses cada año.
En muchos casos, los rechazos ocurren en el momento más crítico: cuando el paciente necesita atención urgente o un procedimiento médico vital. A través de la negación de autorizaciones previas o simplemente rechazando la solicitud de pago una vez realizado el tratamiento, las aseguradoras alteran el curso de la vida de
Planned Parethood informa
muchas personas, dejándolas a merced de deudas impagables o incluso de decisiones drásticas sobre su salud.
Otra táctica común utilizada por las corporaciones de seguro médico para minimizar sus costos es la limitación de redes de proveedores. En lugar de ofrecer una red amplia y diversa de profesionales médicos, estas aseguradoras limitan las opciones de los pacientes a un número reducido de médicos y hospitales. Esto puede forzar a los pacientes a buscar atención fuera de la red, lo que a menudo resulta en la negativa de la aseguradora a cubrir una parte importante de la factura.
La gran ambición de las compañías de seguros privados, las grandes farmacéuticas, los hospitales con fines de lucro y los fabricantes de dispositivos médicos es una de las principales razones por las cuales los costos de atención médica en Estados Unidos son los más altos del mundo. Mientras estos actores lucran con cada tratamiento, procedimiento, y medicamento, los pacientes son los que sufren las consecuencias.
Lo más trágico es que, a pesar de que Estados Unidos es uno de los países más ricos del mundo, sus ciudadanos son quienes más sufren a causa de un sistema de salud que está diseñado para hacer
dinero, no para salvar vidas.
Es hora de que tomemos conciencia de este desequilibrio y exijamos un cambio en el sistema que garantice que, cuando busquemos atención médica, no estemos luchando contra un sistema que pone la ambición por encima de nuestra salud.
Por esta razón, People’s Action Institute lidera la campaña Care Over Cost, cuyo objetivo es apoyar y guiar a las personas a las que se les ha negado atención médica, ayudándolas a reclamar los cuidados necesarios para su salud.
Nosotros estamos comprometidos a lograr que todas las personas tengan acceso a atención médica de alta calidad. Ya estamos ganando varios casos de reclamación de seguros alrededor del país. Por ejemplo, en Beaver, Pensilvania, asistimos a Carly para que la compañía de seguros, UnitedHealthcare, aprobara y pagara una intervención quirúrgica que le salvaría la vida.
Continuaremos compartiendo historias de nuestros miembros, convirtiendo nuestro dolor privado en poder público. Esto desprestigia la reputación de los seguros de salud privados y le demuestra a nuestra comunidad que no están solos y que pueden luchar con nosotros. ¡Únanse y sean parte del cambio!
El cáncer de cuello uterino es un cáncer de cérvix. Está causado por algunos tipos de Virus del Papiloma Humano y se puede prevenir con la vacuna, la detección precoz y el tratamiento.
El cáncer de cuello uterino es uno de los cánceres más fáciles de prevenir. Hasta un 93% de los casos de cáncer de cuello uterino se pueden prevenir con exámenes y con la vacuna del VPH, o virus del papiloma humano, pues no hay cura para el VPH, pero existe una vacuna que puede ayudar a proteger de distintos tipos de VPH de alto riesgo.
Es cierto que cualquier persona con cuello uterino puede contraer cáncer de cuello uterino, pero se pueden tomar medidas para prevenirlo, como vacunarse contra el VPH, Las pruebas regulares de VPH/ Papanicolaou también son de gran ayudar para mantenerse saludable, y a detectar cualquier cosa antes de que se convierta en un problema, con detención tempra-
na, la tasa de supervivencia de 5 años por cáncer de cuello uterino es de 92%.
De las 12 mil personas diagnosticadas con cáncer de cuello uterino cada año en los Estados Unidos, más de la mitad tenían más de 5 años sin hacerse un examen de detención o nunca se lo habían hecho.Algunas personas no saben o no están seguras cuándo deben chequearse. Los exámenes de detección de cáncer de cuello uterino son críticos para mantenerse saludables, hay tratamientos disponibles en algunos centros de salud de Planned Parenthood que pueden impedir a las células anormales desarrollar cáncer de cuello uterino.
La buena noticia es que un resultado positivo o anormal generalmente no significa que tengas cáncer, además los tratamientos realizados a tiempo son muy efectivos.
LA VACUNA
La vacuna del VPH es una de las mejores
maneras de prevenir la propagación del VPH. La vacuna del VPH es segura y puede ayudar a prevenir cánceres de cuello uterino, vulvar, penil, anal, de boca y garganta causados por VPH.
• La vacuna del VPH es segura, respaldada por organizaciones médicas líderes y aprobada por el FDA. El CDC recomienda que todas las personas jóvenes se vacunen a los 11 o 12 años, antes de ser sexualmente activos. Pero si es un adulto menor de 45 años, todavía podría beneficiarse de la vacuna.
• La vacuna contra el VPH se aplica en una serie de inyecciones. Para las personas entre los 15 y 45 años, se aplican tres (3) inyecciones (dosis). En total, toma alrededor de seis meses tener las tres (3) dosis completas. Para las personas entre los 9 y 14 años, sólo se necesitan dos (2) inyecciones.
Debemos estar presentes en la vida de los demás
Cuando ofrecemos consuelo a alguien, su única necesidad real es que estemos en el momento presente con esa persona.
A veces es difícil ver a alguien a quien amamos luchando, sufriendo o lastimado. Cuando esto sucede, podemos sentir que debemos ser proactivos y hacer algo para aliviar sus problemas. Si bien algunas personas pueden querer nuestra ayuda, es importante tener en cuenta que debemos ser sensibles a lo que realmente desean en ese momento.
Puede ser muy fácil dejarse llevar y decir o hacer más de lo que realmente se necesita. Permitirnos soltarnos y simplemente existir en el presente con otra persona puede, en realidad, brindar una mayor cantidad de consuelo y apoyo de lo que jamás podríamos imaginar.
Tal vez podamos recordar un momento en el que estábamos molestos y necesitábamos una palabra amable, un abrazo o un oído que nos escuchara. Al recordar esos momentos, podemos pensar en los gestos de bondad que fueron los más sanadores.
Puede que hayan sido palabras amables como «me preocupo por ti» o la presencia tranquilizadora de alguien que simplemente nos abrazara lo que fue más consolador.
Cuando podemos volver a esos momentos, nos resulta más fácil recordar que dar consejos no siempre es reconfortante. Lo que realmente nos reconforta es que haya alguien a nuestro lado, en lugar de alguien que intente solucionar nuestros problemas. Si nos surge la necesidad de ofrecer un consejo o reparar una situación, podemos respirar profundamente, dejar pasar el impulso y volver a centrarnos en el presente. Aunque queramos hacer más, no tenemos que hacer nada más para ser buenos amigos.
Cuanto más en sintonía estemos con lo que sienten nuestros seres queridos, más capaces seremos de darles lo mejor en su momento de necesidad. Si simplificamos las cosas, nos ayudamos a dar la parte de nosotros mismos que es capaz de la mayor cantidad de compasión: oídos abiertos y un corazón comprensivo.
Cada año esta edición de febrero es dedicada a la salud y la belleza. Tenemos varios artículos sobre estos temas, pero nuestro enfoque está en inmigración porque la situación así lo exige.
Desde que comenzó la nueva administración el presidente Donald Trump, el pasado 20 de enero, la situación de los indocumentados en los Estados Unidos ha empeorado. No porque el Departamento de Inmigración (ICE) haya cambiado sus tácticas, sino porque esta administración ha mostrado animadversión en contra de las personas que no tienen documentos de inmigración y porque los medios de comunicación están destacando mucho más las redadas en busca de criminales.
Hay temor entre los indocumentados en esta nación. La ley que aprobaron los políticos y rmó el presidente llamada Laken Riley Act es peligrosa porque puede ser utilizada por propietarios de vivienda, dueños de negocios y fábricas para deshacerse de empleados. En otras palabras, un indocumentado puede ser acusado de robo, agresión física u hostigamiento. La policía hace el reporte y puede llegar ICE para que el indocumentado ser deportado.
La deportación puede hacerse de manera inmediata o con rapidez, como asegura la administración del presidente Trump. Sin juicio o probabilidad de ser escuchado.
Además, cientos de indocumentados están siendo arrestados porque están en el lugar y la hora equivocada, cuando los agentes de ICE llegan a arrestar a personas que tienen orden de deportación o son criminales. La estrategia de esta administración es deportar a los indocumentados que han vivido menos de dos años en este país. Y los agentes deben de hacerlo en un lapso de tiempo más rápido.
Hay presidentes que han deportado más indocumentados que Trump. Tampoco ha habido deportaciones masivas como en los años 60 y 70 cuando los agentes se inmigración se desplazaban por la Avenida Roosevelt en furgonetas y cerraban las entradas a las estaciones de los trenes.
Conservemos la calma, informémonos, compartamos información y no creamos en todo lo que sale en las redes sociales.
D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960
SALES: • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com
PUBLIC RELATIONS & MARKETING: • Alejandra Chaparro alejandrac@gmail.com
REPORTERS:
• Mónica Quintero • Jesús Guerra • Marcela Alvarez • Alejandro Alemán Rivas
COLUMNISTS:
• Walter Sinche • Sylvia Mata • Roger Rivero
• Dámaso González • Julio Malone • Gabriel Corteggiano
PHOTOGRAPHERS: Humberto Arellano (646) 496-5056
• John Caballero (718) 600-2376 • Vicent Villafañe (347) 385-4501
DESIGN: Ana Luisa Castaño
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acordó con el gobierno de Estados Unidos recibir en su país a migrantes indocumentados que hayan cometido crímenes graves, como miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha. Además, ofreció albergar en cárceles salvadoreñas a delincuentes peligrosos de nacionalidad estadounidense que actualmente cumplen condena en territorio norteamericano.
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras una reunión con Bukele en la finca del mandatario salvadoreño, ubicada en el lago de Coatepeque, reseñó EFE.
Según Rubio, El Salvador aceptará la deportación de extranjeros indocumentados con antecedentes criminales, sin importar su nacionalidad.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la oferta de Bukele de recibir
en cárceles salvadoreñas a criminales estadounidenses, ya sean ciudadanos o residentes legales. “Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta”, declaró Rubio en una rueda de prensa en San Salvador.
El funcionario estadounidense indicó que informó de este acuerdo al presidente Donald Trump, quien consideró la propuesta como una muestra de la “excelente relación” entre ambos países. Bukele, por su parte, había adelantado que el encuentro con Rubio concluiría con un acuerdo migratorio “sin precedentes”.
Este compromiso refuerza la cooperación entre El Salvador y Estados Unidos en temas de seguridad y migración, aunque genera interrogantes sobre la capacidad del sistema penitenciario salvadoreño para recibir un número indeterminado de reos provenientes de Estados Unidos.
The MTA encourages vendors who have not done business with us to register for our bidders list using MY MTA Portal for vendors at www.mymta.info. Registered vendors can search for procurement opportunities across all MTA agencies and receive invitations to bid or propose on the types of goods and services they can provide. Certified minority and women-owned businesses (M/WBE), service-disabled veteran-owned businesses (SDVOB), and disadvantaged businesses (DBE), are strongly encouraged to compete for MTA opportunities. Visit our website at https://new.mta.info/doing-business-with-us for detailed information and guidelines.
• Inhala profundamente por la nariz (4 segundos)
• Retén el aire (7 segundos)
• Exhala suavemente por la boca (8 segundos)
¡Tu cuerpo te lo agradecerá! Esta práctica simple pero poderosa activa tu sistema nervioso parasimpático, reduciendo naturalmente el estrés y mejorando tu concentración.
2. Conexión con la naturaleza
¡Tu dosis diaria de bienestar está a solo unos pasos! Visita el Parque Traves o el Parque de Flushing y descubre cómo 30 minutos de actividad física, tres veces por semana, pueden transformar tu estado de ánimo:
• Camina o trota mientras observas los colores vibrantes de la naturaleza
• Escucha los sonidos relajantes que te rodean
• Siente cada paso conectándote con el presente
Este ritual simple pero poderoso puede transformar tus momentos de estrés en oportunidades de crecimiento.
4. Tu descanso, tu poder
• Establece una rutina de sueño que te permita brillar:
• Mantén horarios consistentes para dormir y despertar
•Busca dormir entre 7-9 horas cada noche
Despierta temprano para aprovechar tu energía máxima.
Un descanso de calidad es tu mejor aliado para un cerebro lúcido y creativo.
Tu compromiso con el bienestar
Invertir en estos hábitos saludables no solo te beneficia a ti, sino que fortalece a toda nuestra comunidad. Al mantener la mente clara y el espíritu sereno, nos convertimos en mejores versiones de nosotros mismos: más objetivos, tolerantes y sabios.
n estos momentos de cambio e incertidumbre, nuestra comunidad latina enfrenta desafíos que pueden afectar nuestra salud mental y emocional. ¡Pero hay esperanza! Aquí te presento cuatro prácticas poderosas y completamente gratuitas que pueden transformar tu bienestar diario.
1. El poder de la respiración consciente
Descubre la paz interior con solo 5-10 minutos al día. Encuentra un espacio tranquilo y práctica la técnica 4-7-8:
Las endorfinas liberadas durante el ejercicio, combinadas con el poder sanador de la naturaleza, crean una experiencia única de bienestar.
3. El arte de la escritura sanadora
Convierte un simple cuaderno en tu aliado para el bienestar emocional. Cada día, dedica 10-15 minutos a:
• Expresar tus pensamientos y sentimientos
• Anotar 3 motivos de gratitud, por pequeños que sean
• Identificar patrones y soluciones a tus preocupaciones
¡Comienza hoy mismo! Cada pequeño paso cuenta en tu camino hacia el bienestar. ¿Qué práctica implementarás primero?
Recuerda: Tu salud mental es una prioridad. Estas prácticas son herramientas poderosas, pero si necesitas apoyo adicional, no dudes en buscar ayuda profesional.
Paola Angel Mendoza Email: paola.angel.coach@gmail.com Instagram: Health.Coach.Paola
Cuando no se siente bien o necesita un examen físico, ¿puede programar una cita con un médico cuando lo necesite, lo antes posible? El Centro de salud comunitario Charles B. Wang (CBWCHC) ofrece citas el mismo día en sus ubicaciones en Manhattan y Queens, combinando la conveniencia de una atención primaria oportuna con las ventajas de un centro de salud comunitario.
“Vemos que se abren cada vez más centros de atención de urgencia en toda la ciudad de Nueva York, pero nuestro enfoque ofrece algo más integral”, dice la Dra. Hyoseong Nuna Kim, directora médica del CBWCHC. “Cuando acude a una cita el mismo día, no solo recibe atención inmediata. Se conecta con un equipo de atención médica que puede brindar atención continua y servicios preventivos para mantenerlo saludable a largo plazo”.
Las citas del Centro de Salud el mismo día benefician particularmente a las familias que buscan servicios de atención primaria inmediata. Los miembros de la comunidad pueden conseguir citas rápidamente cuando tengan problemas de salud que no sean de emergencia o necesiten un chequeo de inmediato, mientras que los adultos pueden recibir atención inmediata en caso de problemas de salud inesperados. Estos servicios están disponibles en todas las ubicaciones clínicas de CBWCHC en el Bajo Manhattan y Flushing, Queens, lo que hace que la atención médica de calidad sea accesible en múltiples vecindarios.
Las citas el mismo día son parte del compromiso más amplio del CBWCHC de eliminar las barreras a la atención médica. Para atención médica que no sea de emergencia el mismo día, los pacientes pueden llamar al 718-587-1200 para programar una cita conveniente en cualquier ubicación de CBWCHC.
El centro de salud acepta la mayoría de los principales planes de seguro y ofrece descuentos en las tarifas según el tamaño y los ingresos de la familia. Los servicios se brindan independientemente de la capacidad de pago del paciente o de su historial de inmigración.
Acerca del Centro de Salud
Comunitario Charles B. Wang
Durante más de 50 años, el Centro de Salud Comunitario Charles B. Wang (CBWCHC) ha sido un proveedor líder de atención médica dedicado a brindar atención médica asequible y de alta calidad a comunidades desatendidas en Manhattan y Queens, con un enfoque en los estadounidenses de origen asiático.
Abierto los siete días de la semana, CBWCHC acepta la mayoría de los principales planes de seguro médico y ofrece servicios integrales de atención primaria a niños y adultos, incluidos medicina interna, pediatría, obstetricia y ginecología, atención dental, atención primaria
de la vista y salud mental, en seis ubicaciones en Manhattan y Reinas.
El legado de excelencia de CBWCHC es reconocido a nivel nacional por su compromiso de garantizar un
acceso equitativo a la atención médica para todos, independientemente de su capacidad de pago, el idioma hablado o su historial de inmigración.
Para más información, visite www.cbwchc.org.
Por aLeJanDro aLemÁn rivas
Es un hombre de 75 años cuya vida está llena de superación, trabajo y amor por su familia y comunidad. A pesar de su edad, Jaime Caro sigue siendo una persona activa, positiva y con grandes sueños para su comunidad.
Una tarde reciente Caro estaba en el Golden Spring Adult Day Care de Jackson Hiehgts, Queens. Era la hora de almuerzo y con una sonrisa Caro nos invitó a su mesa en donde disfrutaba un plato de arroz con salmón, chicharrón, banano, naranja y agua.
“Quiero vivir 100 años”, dijo Caro con determinación. Comer muy bien y ser positivo son sus principios de buena calidad de vida. Aunque no sufre de dolores, asiste regularmente a terapia y se cuida. Dejó atrás los azúcares y las harinas. Le encanta tomar vino.
Caro llegó a Nueva York hace 54 años, enfrentó la incertidumbre de inmigjración y la inseguridad de esta ciudad, pero supo adaptarse y prosperar. “Me temblaban las manos y no podía sacar mi residencia del bolsillo”, dijo al recordar las redadas de inmigración que ocurrían en esa época.
Trabajó en una fábrica de alimentos para judíos y debido a su gran esfuerzo para aprender inglés, su jefe lo escogió entre 50 empleados para un ascenso. Luego montó su
propia empresa y dijo que fue exitoso. Con su segunda esposa compró una casa en Jamaica.
Caro vive ahora en Flushing con su tercera esposa, Lucy Osorio, de 54 años. “Hemos construido una vida llena de apoyo mutuo”, dijo Caro. “Soy una persona multiusos, siempre estoy ocupado”, añadió Caro, quien ha tenido momentos de abundancia. “Tuve dinero y subí arriba, pero caí abajo”.
C h a r l e s B . W a n g C o m m u n i t y H e a l t h
Uno de sus momentos de mayor alegría es el baile. Le encanta moverse al ritmo de la música bachata y tiene una pareja de baile en el Golden Spring Adult Day Care. Van a celebrar San Valentín con baile…
Su mensaje a los inmigrantes indocumentados: “Hagan bien las cosas, busquen la manera de arreglar sus papeles, no se metan en problemas, trabajen callados y ahorren dinero para cuando tengan la oportunidad de regresar a su país”.
Caro no solo se preocupa por su bienestar, sino que también está comprometido con el futuro de los niños. A través de una fundación que creó con su esfuerzo, ayuda a 100 niños en Santa Fe de Antioquia, Colombia. Caro les enseña inglés para que cambien su futuro. “Lo importante es tener contentos a los niños y darles educación, eso cambiará el futuro de la humanidad”, dijo Caro con firmeza.
Con el corazón lleno de amor y la mente repleta de proyectos, Caro continúa demostrando que sin importar la edad, siempre hay algo porque luchar y algo que enseñar. Quiere seguir viajando entre Colombia y Nueva York y disfrutar la vida.
“Uno nunca sabe lo que va a pasar, así que estoy construyendo un apartamento en Colombia, para estar preparado para lo que venga”, terminó Caro diciendo con optimismo.
Por aLeJanDro aLemÁn rivas
Eliseo Bermúdez dejó atrás su hogar en Guerrero, México, hace 16 años y trajo un cúmulo de sueños y esperanzas. Cuando salió de su ciudad natal, su meta era clara: llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales.
“Este lugar es lo que siempre soñé”, dijo con determinación. Aunque las adversidades fueron muchas hasta llegar a Nueva York, Bermúdez decidió arriesgarlo todo y enfrentarse a la incertidumbre, dispuesto a construir un futuro mejor para él y su familia.
Cuando llegó a la ciudad de Nueva York, recuerda que realizó varios trabajos, inicialmente en mudanza, en una imprenta y como ayudante en una bodega. Hasta que un fin de semana un compañero de casa lo invitó a trabajar en la construcción para reemplazar a otro obrero que ese día no se presentaría.
Desde ese momento nació su pasión por este oficio que encontró por casualidad, pero que le ha brindado la estabilidad financiera que nunca imaginó.
“La construcción no es fácil”, asegura Bermúdez. Aunque el trabajo duro le ha permitido no solo sobrevivir, sino también ayudar a su familia en México y a su pareja, con quién actualmente vive en el vecindario de Sunnyside, Queens.
“Desde que llegué, mi primer objetivo fue enviar dinero para que mi familia pudiera mejorar su casa. Ahora, lo que quiero es ahorrar lo suficiente para tener la mía”, dijo Bermúdez.
Las horas de trabajo son largas y los desafíos son constantes, aunque este inmigrante indocumentado ha logrado prosperar en un entorno difícil.
Luego de trabajar 8 años en varios niveles del oficio de la construcción, Bermúdez asegura que su dedicación lo ha llevado a adquirir experiencia y conocimiento en el armado y la seguridad de andamios.
También dijo que los cursos de OSHA que se requieren para esta peligrosa labor, le han brindado “conocimientos valiosos”.
A pesar de sus logros y de tener estabilidad en la ciudad de Nueva York, la incertidumbre sigue siendo parte de su vida. Bermúdez teme las redadas que están ocurriendo en el país.
“Vivo con miedo, me siento agradecido de estar aquí, pero siempre está esa incertidumbre”, dijo Bermúdez. “Nosotros los
inmigrantes, con nuestro trabajo, aportamos mucho a este país y si me deportan, frustraría mis sueños”,
A pesar de las dificultades, Bermúdez sigue adelante con la esperanza de alcanzar sus metas. Mientras tanto, asegura que seguirá trabajando con el mismo empeño con el que llegó a la ciudad, ahorrando cada centavo para comprar una casa propia y seguir ayudando a su familia en México.
Por Javier Castaño
Para mejorar el desplazamiento vehicular en la ciudad de Nueva York, el comisionado del Departamento de Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez, anunció dos nuevas medidas: Primero, zonas de microcentro (microhubs) para que los camiones grandes transfieran los paquetes a camiones pequeños o motocicletas y así descongestionar la ciudad y evitar accidentes fatales. Segundo, estaciones de carga de baterías eléctricas para bicicletas y patinetas con el fin de evitar incendios y muerte.
“El 80 por ciento de los neoyorquinos ordenan al menos un paquete a la semana y el 24 por ciento ordena cuatro paquetes a la semana y por eso es necesario adaptarnos a esta nueva realidad en el transporte”, dijo el comisionado Rodríguez. “Los grandes camiones de reparto no sólo presentan riesgos para la seguridad en las concurridas calles de la ciudad, sino que con demasiada frecuencia bloquean el flujo de tráfico en nuestras carreteras y a los peatones en nuestras aceras. Estamos entusiasmados de lanzar estas primeras cinco zonas de microcentros en Greenpoint, Clinton Hill y el Upper West Side”.
de video en los semáforos, 200 millones de viajes en bicicletas de Citi Bike, y con el objetivo de reducir la velocidad (Vision Zero) para disminuir las muertes por accidentes de tráfico.
terías de bicicletas en edificaciones. Los interesados pueden solicitar la instalación que tiene un costo y exigencias de ubicación y tamaño.
Safe, Ride Safe y se llevó a cabo el año pasado con mucho éxito porque se evitaron incendios”, añadió el comisionado Rodríguez, “De esta manera aseguramos un medio ambiente más limpio y seguro para todos”.
MEDIOS ETNICOS Y COMUNITARIOS
El comisionado Rodríguez hizo énfasis en que la Oficina del Alcalde para Medios Etnicos y Comunitarios (MOECM) fue “mi baby” y que el DOT está asignando el 50% de su presupuesto de publicidad a estos medios de comunicación, como lo requiere la ley. “Yo no juego con esto y no sé qué están haciendo las otras agencias de la ciudad”, dijo el comisionado Rodríguez.
En la mesa principal estaba DJ Michaels, director ejecutivo de MOECM, cuyo objetivo es otorgar el 50% del presupuesto de publicidad de la ciudad a los medios étnicos y comunitarios, incluyendo medios impresos y digitales, televisión y radio.
El comisionado volvió a hablar de su vida de inmigrante en esta ciudad ante representantes de la prensa étnica y comunitaria. Dijo que el DOT es responsable de administrar el 27% del espacio de la ciudad con 44.000 intersecciones, 600 cámaras
El nuevo informe de equidad del NYC DOT muestra que las muertes por accidentes de tráfico disminuyeron más en los vecindarios históricamente desatendidos de la ciudad de Nueva York desde el inicio de Vision Zero en 2014.
“Hemos tenido éxito y hemos creado un directorio de medios étnicos y comunitarios, cuya próxima edición saldrá a finales de este mes de enero”, dijo Michaels. “Pero debemos admitir que hace dos años nuestro presupuesto era de $270 millones y debido a la crisis financiera y de inmigración, fue recortado a $20 millones el año pasado. Aunque este año no tenemos restricciones y volveremos con campañas de publicidad agresivas”. Comisionado Rodríguez
Para evitar incendios y muertos, la ciudad de Nueva York ha creado reglas para instalar estaciones con el fin de recargar ba-
Según las nuevas reglas, publicadas en el portal de City Record de esta ciudad, se puede instalar un gabinete de carga y cambio de baterías al aire libre, adyacente a edificios comerciales o residenciales con cinco o más apartamentos. También se puede instalar en el primer piso de la edificación.
El proceso de solicitud de estas estaciones comenzó el primero de febrero de este año.
“El programa piloto se llama Charge
El comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (DOT), Ydanis Rodríguez, anunció la iniciativa NYC DOT Art Partners con un llamado a los socios comunitarios para exhibir obras de arte público temporales en propiedades de la Gran Manzana.
La iniciativa NYC DOT Art Partners permite a las organizaciones comunitarias interesadas instalar arte público temporal y adaptable en triángulos, aceras y espacios asfálticos totalmente peatonales. La iniciativa NYC DOT Art Partners se basa en la misión de mejorar la calidad de vida de todos los neoyorquinos. Calles más atractivas y vibrantes al tiempo que amplían el acceso a las artes. Las organizaciones asociadas son responsables de financiar los proyectos aprobados. La Solicitud de Propuestas (RFP) se abrió el 5 de febrero de 2025, con una fecha
límite renovable. La agencia también publicó una Guía de selección de sitios actualizada para brindar información adicional sobre los tipos de sitios elegibles. “El arte público ayuda a inspirar a los neoyorquinos, construir comunidades y crear espacios públicos acogedores. NYC DOT Art Partners es una forma creativa de apoyar la misión de las organizaciones locales y al mismo tiempo unir a los neoyorquinos”, dijo el comisionado del NYC DOT, Ydanis Rodríguez. “Alentamos a todas las organizaciones comunitarias a postularse para exhibir obras de arte públicas en sus vecindarios”. El NYC DOT puede permitir que las obras de arte se exhiban hasta por 11 meses. NYC DOT Art organizará un seminario web en marzo para que las organizaciones interesadas conozcan esta iniciativa.
En 2024, NYC DOT Art trabajó con casi 20 organizacio-
❑ Las organizaciones comunitarias pueden apoyar a los artistas con esta iniciativa del NYC DOT Art Partners.
nes asociadas para permitir más de 28 instalaciones de arte temporales, incluidos murales, esculturas, intervenciones en cercas, obras de arte electrificadas y señalización en los cinco condados.
Las organizaciones pueden obtener más información en: nyc.gov/dotart.
Alcalde Adams contra prostitución y basura
“Escuchamos a la comunidad y actuamos para mejorar la calidad de vida en las inmediaciones de la Avenida Roosevelt, aunque nuestro trabajo no ha terminado”, dijo el alcalde Eric Adams en comunicado de prensa. “La presencia policial y de otras agencias seguirá para reducir aún más el crimen, la prostitución, los burdeles ilegales, los vendedores ambulantes y carritos sin licencia, el robo de tiendas y de otras pertenencias”.
El período de 90 días de Operation Restore Roosevelt concluyó la semana pasada y el alcalde dijo que se produjeron 985 arrestos (134 por prostitución) 11.831multas, 18 órdenes de evacuación de inmuebles y 223 encuentros con desamparados a quienes se les brindó asistencia.
El alcalde Adams mencionó el aporte del concejal Francisco Moya en este operativo, aunque no mencionó la participación de la gobernadora Kathy Hochul, quien desplazó agentes estatales e invirtió dinero del estado de Nueva York.
El alcalde Adams también anunció que se confiscaron 464 vehículos ilegales (419 de dos ruedas), 292 edificios fueron inspeccionados (2 fueron sellados por la
oficina del alguacil Anthony Miranda por vender marihuana de manera ilegal), se inspeccionaron 522 puestos de vendedores ambulantes y 94 tanques de propano fueron confiscados.
Jessica Tisch, comisionada del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, dijo que el crimen en los alrededores de la Roosevelt ha bajado en 25% y el vecindario es más seguro y limpio. “El progreso ha sido importante y nuestros
oficiales seguirán trabajando para mejorar la seguridad pública y revitalizar el vecindario”, dijo la comisionada Tisch.
El concejal Moya dijo que este vecindario está compuesto de inmigrantes de clase trabajadora que merecen vivir como si estuvieran en un vecindario de clase alta.
“El alcalde Adams nos escuchó y me siendo orgulloso de contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes de Corona”, dijo el concejal Moya, quien
nació y creció en ese vecindario.
Operation Restore Roosevelt es parte de la iniciativa Community Link que identifica, evalúa y actúa para resolver los problemas crónicos de calidad de vida en los barrios de la ciudad de Nueva York.
Community Link cuenta con el liderazgo de la alcaldía y participan los departamentos de policía, bomberos, violencia doméstica, edificios, salud e higiene mental, desamparados, pequeños negocios, parques y recreación, la policía estatal, la MTA y algunas fiscalías, entre otras agencias de la ciudad.
“Desde el pasado mes de octubre, cuando se implementó Operation Retore Roosevelt, hemos procesado 266 criminales y 533 arrestados por crímenes menores, además de ofrecerle servicios sociales a 60 personas dedicadas a la prostitución”, dijo Melinda Katz, fiscal de Queens.
Después de Operation Restore Roosevelt las calles lucen más limpias, hay menos vendedores ambulantes y el número de prostitutas exhibiéndose en los andenes es menor, aunque aún siguen ofreciendo su cuerpo a la vista de familias con niños.
El periodo de solicitudes abre el 27 de enero y cierra el 10 de marzo del 2025
❑ En rueda de prensa, la senadora Jessica Ramos sostiene el altoparlante mientras el empresario
Freddy Castiblanco lee sus anotaciones en español e inglés sobre la Avenida Roosevelt. Foto Javier Castaño
Senadora Jessica Ramos busca dinero
‘La
Bajo los rieles del tren 7 en la esquina de la Avenida Roosevelt y la calle 74, en Jackson Heights, Queens, la senadora demócrata Jessica Ramos salió en defensa de esta arteria. Hacía mucho frío y el ruido ensordecedor de los trenes interrumpía su conferencia de prensa.
La senadora Ramos dijo que los problemas de la Roosevelt no son nuevos, ni la prostitución, ni los vendedores ambulantes, el narcotráfico o el exceso de basura en calles y andenes.
“El abandono de la Roosevelt produjo una economía clandestina, llegaron las pandillas, los narcotraficantes y la explotación sexual de mujeres”, dijo la senadora Ramos.
“La Roosevelt no ha sido restaurada y por eso hoy estoy proponiendo una solución sostenible con un presupuesto permanente de parte del estado y la ciudad de Nueva York”, añadió la senadora Ramos.
Dijo que el año pasado el estado destinó 25 millones de dólares para renovar las estaciones del tren 7 en las calles 111, Junction Boulevard, la calle 82 y la 74, en donde se están renovando los ascensores. Hacer que este vecindario sea más atractivo para los turistas y que mejore la calidad de vida de los residentes de la zona, son algunas de las prioridades de la senadora Ramos.
Cuando dijo que la Roosevelt no ha sido restaurada, la senadora Ramos se refería al período de 90 días para ‘arreglar” la Roosevelt que venció el miércoles 15 de enero. Una estrategia policial del alcalde Eric
El presidente Donald Trump planteó el martes que Estados Unidos se haga cargo de la Franja de Gaza, después de que los palestinos que la habitan sean reasentados en otros lugares, para desarrollarla económicamente.
Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump propuso que la reubicación podría darse en uno o más sitios financiados por “países de interés con corazones humanitarios”. Mencionó a Egipto y Jordania como posibles lugares de destino de los palestinos.
Adams y la gobernadora Kathy Hochul
“Mejoró algo, pero necesita más inversión para realmente mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias”, dijo Krystle Jiménez, directora de la escuela pública 19.
Lola María de Street Vendors Project, dijo que el período de 90 días terminó y la persecución contra los vendedores ambulantes continúa. “Yo vine a este país a trabajar, pago impuestos y no dependo del gobierno”, dijo Lola María.
Freddy Castiblanco es el propietario del centro nocturno Terraza 7 desde hace 23 años y dijo que los inmigrantes huyen de la pobreza y ahora deberán enfrentar al presidente Trump que llega a violar sus derechos humanos. “La Roosevelt es un ejemplo de la fuerza inmigrante y la diversidad cultural y por eso el gobierno y la MTA deben invertir más dinero para combatir el tráfico humano, proteger a los vendedores ambulantes, reducir el ruido y mejorar el medio ambiente”, dijo Castiblanco.
“Medio limpiaron la Roosevelt, pero la prostitución continúa, además de los vendedores sin licencia y por eso necesitamos el apoyo del gobierno para acabar con la delincuencia y el descuido”, dijo Reynaldo Carvajal, administrador de los restaurantes La Abundancia y de Mr. Seba que abrirá muy pronto en la esquina de la Avenida Roosevelt y la calle 74, a pocos pasos del ingreso principal de la estación de trenes de Jackson Heights, Queens. “También estamos aquí para apoyar a la senadora Jessica Ramos que lanzó su candidatura a la alcaldía de esta ciudad”.
Trump dijo que Estados Unidos se hará cargo de Gaza de manera responsable para eliminar las municiones sin explotar y reconstruir Gaza para convertirla en una meca del empleo y el turismo, prometiendo convertirla en “la Riviera de Oriente Medio”.
“Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza, y también haremos un trabajo con ella”, dijo Trump a los periodistas. “La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en el lugar”.
“Si es necesario, lo haremos, nos haremos cargo de esa porción (de tierra), lo desarrollaremos, crearemos miles y miles de puestos de trabajo y será algo de lo que todo Oriente Medio podrá estar muy orgulloso”, añadió Trump.
Preguntado sobre quién viviría allí, Trump dijo que podría convertirse en un hogar para “la gente del mundo”.
Pero Trump no respondió directamente a una pregunta sobre cómo y bajo qué autoridad puede Estados Unidos hacerse con el territorio de Gaza y ocuparlo a largo plazo.
Al calificar a Gaza de “sitio de demolición”, Trump enmarcó el asunto como una “alternativa” preferida para los habitantes de la franja devastada por la guerra.
“En este momento no tienen otra opción. ¿Qué van a hacer? Tienen que regresar a Gaza. Pero ¿qué es Gaza? Prácticamente no queda ningún edificio en pie”, dijo.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, sugirió que la administración está considerando renegociar partes del acuerdo de
❑ Netanyahu y Trump. Foto Shutterstock
alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero, el día antes de que Trump asumiera el cargo .
“Parte del problema es que no fue un acuerdo tan maravilloso el que se firmó inicialmente. No fue algo que impuso la administración Trump. No tuvimos nada que ver con eso”, dijo. “Ahora estamos trabajando dentro de ese marco y estamos resolviendo las cosas”.
La insistencia de Trump en reubicar a los palestinos podría indicar un deseo de renegociar el acuerdo de alto el fuego, particularmente la segunda fase, dijo Ahmed Fouad Alkhatib, miembro senior no residente del Atlantic Council.
“El objetivo podría ser obligar a Hamas a elegir entre renunciar al control de Gaza o abandonar la Franja si quiere una retirada o reconstrucción israelí, o arriesgarse a que toda la población se enfrente a un desalojo forzoso, aunque se desconoce cómo se llevaría a cabo eso”, dijo Alkhatib a la Voz de América.
Egipto, Jordania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe publicaron una declaración conjunta a principios de este mes rechazando cualquier plan de trasladar a los palestinos de sus territorios en Gaza y Cisjordania ocupada.
VOA
Presidente Trump ataca la Constitución
Por orden ejecutiva, el presidente Trump instruyó a su gobierno a tratar como extranjeros a los hijos de indocumentados que nacen en este país. Es decir, a negarles sus derechos de ciudadanos por nacimiento como lo exige la Constitución.
Trump ordenó a las agencias federales a no darle ciudadanía a los hijos de indocumentados. La orden entra en efecto dentro de un mes, el 20 de febrero.
Trump juró defender la Constitución de los Estados Unidos, aunque esta orden ejecutiva hace lo contrario. La Enmienda 14 de la Constitución otorga ciudadanía a todas las personas nacidas en territorio estadounidense desde hace 157 años.
Ahora que la gran mayoría de los indocumentados son de Latinoamérica, Asia o Africa, el presidente Trump pisotea la Constitución. Cualquier cambio en la Constitución requiere la mayoría del voto en el Congreso y luego la ratificación del 75% de los estados.
La intención de Trump es negar servicios públicos a los bebés nacidos en este país, lo cual equivale a negarles los derechos de ciudadanos.
El anuncio lo hizo Trump en la tarde de su primer día como presidente y a las pocas American Civil Liberties Union presentó una demanda en las cortes para frenar esta orden de Trump.
“La ciudadanía por nacimiento está ga-
rantizada en nuestra Constitución como una promesa fundamental de los Estados Unidos”, dijo Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York. “Estamos preparados para defender este derecho de nacimiento como se ha garantizado a previas generaciones de nuevos estadounidenses”.
Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, dijo que la intención del presidente Trump que borrar más de 150 años de historia “es mover este país en retroceso”.
El presidente Trump también anuló otras políticas del expresidente Joe Biden como aquella encaminada a la reunificación de familias de nuevos inmigrantes indocumentados.
La administración de Trump también canceló la aplicación CBP One que utilizaban los indocumentados en la frontera para obtener citas con Inmigración y solicitar asilo.
El Senado de esta nación también se encamina a aprobar esta semana la ley Laken Riley Act que conduce a la deportación de indocumentados que comentan delitos menores como robo, atraco, ingresar al tren sin pagar o sacar un artículo de una tienda o supermercado sin pagar.
Las políticas de inmigración del presidente Trump están causando pánico entre los indocumentados de este país. El presidente Trump está cumpliendo sus promesas de campaña, aunque no ha anunciado deportaciones masivas, solo de criminales.
Por QueensLatino
Dulce Pimentel fue directa en su pregunta al alcalde Eric Adams: ¿Su administración va a colaborar con los agentes de inmigración y la nueva estrategia del presidente Trump de perseguir y arrestar criminales?
El alcalde Adams eludió la respuesta diciendo que cualquier víctima de crimen debe de comunicarse con las autoridades y que los inmigrantes no deben de tener miedo de acudir a las escuelas públicas o las iglesias.
Pimentel esperaba que el alcalde dijera que si iba a colaborar con Inmigración.
Este diálogo ocurrió en la escuela 61 de Corona, Queens, durante la reunión comunitaria 36 entre el alcalde Adams y su grupo más allegado con la comunidad. Adams se mostró efusivo y hasta se tomó fotos con un hombre que exhibía un letrero en donde pedía su renuncia como alcalde ce la ciudad de Nueva York.
El alcalde Adams dijo que su administración ha retirado 23.000 armas de fuego de las calles, ha recortado el 20% de desempleo en las comunidades minoritarias, ha retirado 8.000 desamparados del sistema
de trenes y ha sacado 80.000 vehículos ilegales de las calles.
“Nuestros trenes transportan 4.6 millones de pasajeros todos los días y son más seguros, pero en donde hemos perdido la batalla es en la percepción del crimen”, dijo el alcalde Adams. “Por eso monté en tren con la comisionade de policía,
Jessica Tisch, y vamos a colocar dos policías en cada estación de tren en las horas de la noche, para que la gente se sienta más segura”.
Luego habló de la calidad de vida en las inmediaciones de la Avenida Roosevelt en Queens. Los comisionados ayudaron con las respuestas del público.
Se habló de la lucha contra las pandillas como la del Tren de Aragua, el exceso de grafiti, la basura apestosa, el tráfico sexual, los problemas de salud mental y de política.
“El alcalde Adams escuchó a la comunidad y ha venido a restaurar el orden en la Roosevelt con cambios reales”, dijo el concejal Francisco Moya. “Pero hay candidatos que critican, nunca hicieron algo por esta comunidad y ahora que son candidatos políticos piden la intervención de los agentes de Seguridad Nacional”.
El concejal Moya se refería a Hiram Monserrate, quien ha pedido la intervención de la autoridad en la Roosevelt y desea el puesto que debe abandonar Moya en el concejo de esta ciudad. Monserrate asistió a esta reunión, pero no le dieron la palabra.
A la entrada de la escuela pública 61 de Corona, Queens, había un pequeño grupo de vendedores ambulantes protestando. La temperatura era de 19 grados Fahrenheit (menos 7.2 centígrados). Exhibían carteles para que los dejen trabajar “porque somos honrados y llegamos a este país a trabajar para sostener a nuestras familias. Ojalá que Trump y Dios nos ayuden”.
Estudiantes de CUNY pueden acceder a pasantías en verano
La Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) anunciaron el inicio del período de solicitud para su programa conjunto de pasantías (internships) de 2025. Los estudiantes interesados tienen hasta el 28 de febrero para solicitar trabajo remunerado este verano en la página digital www. cuny.edu/about/administration/offi ces/ ocip/students/mta-internship-program/
El programa apoya la equidad, la diversidad y la movilidad social. El popular programa recibió más de 34,000 solicitudes para 110 plazas de pasantías el otoño de 2024, el doble de solicitantes que el año anterior.
Desde el inicio del programa en 2022, la MTA ha contratado a 52 pasantes para puestos de tiempo completo en todas las agencias. Son pasantías patrocinadas por la MTA como College Aid y Tecnología e Ingeniería de la Autoridad. Hay pasantías disponibles en todas las agencias de la MTA: NYC Transit, Long Island Rail Road, Metro-North, Construcción y Desarrollo, y Puentes y Túneles. Los puestos abarcan campos como legal, finanzas, arquitectura, tecnología, gestión de proyectos, ciencias ambientales, ingeniería, bienes raíces, operaciones de estaciones, seguridad, transporte y comunicaciones.
“Al juntar a la mayor universidad pública urbana con la mayor red de transporte del país, el programa de pasantías de CUNY y la MTA proporciona a los estudiantes
una experiencia laboral incalculable, a la vez que respalda a un sistema tan importante en nuestras vidas”, dijo Félix V. Matos Rodríguez, canciller de CUNY.
“CUNY y la MTA desempeñan un papel vital en la economía de Nueva York”.
“A través de esta pasantía, los estudiantes de CUNY adquieren conocimientos invaluables al aprender cómo funciona el sistema de transporte más grande del país”, dijo Lisette Camilo, directora administrativa de la MTA.
La iniciativa está financiada por la MTA y los estudiantes son empleados a través de la Fundación de Investigación de CUNY.
Estos son algunos pasantes del programa: Sualeha Tahir, estudiante de Baruch College, ayudó a planificar la venta de materiales descartados de la MTA, como letreros de estación, fichas (tokens) antiguas, asientos de tren y hasta señales de destino de vagones descontinuados.
Alex Rian Fiano, estudiante de Queens College, trabaja con materiales de los archivos de la MTA.
Dylan Mckinley Straker, estudiante de Kingsborough Community College, trabaja directamente con los trabajadores en las calles y túneles.
Maria Antonov, estudiante de Baruch College, trabaja en el Departamento de Construcción y Desarrollo, donde brinda apoyo técnico a contratistas, diseñadores e ingenieros de todo el sistema.
Precios asequibles
Métodos de enseñanza rápidos y eficaces
Clases abiertas todos los lunes
Curso de inglés desde básico hasta avanzado
Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)
Cursos de pronunciación y reducción de acento
Educación de alta calidad es nuestra prioridad
Estudiantes F1
Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante
Cuando miro programas en TVcomo Masterchef, Hell ‘s Kitchen o Top Chef, me cuestiono cuán difícil es satisfacer los gustos de los jueces al evaluar los paltos. Cuando pruebo autos cada semana me siento como uno de esos jueces.
El 2025 Honda Pilot Black Edition es uno de esos. Claro que encontraré algo que no me guste en este “plato” presentado por Honda, pero en su conjunto, el Pilot es un excelente SUV para familias numerosas, con amplio espacio, motor potente y tecnología avanzada.
Resaltamos el amplio espacio disponible, uno de los más generosos en su clase y aún mayor en el acabado Elite. Me impresionaron las ingeniosas soluciones de almacenamiento del habitáculo, como los estantes de los paneles de las puertas y la espaciosa consola central. Tiene 14 portavasos.
El equipamiento de serie del Pilot incluye un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil de 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay. Todos los modelos Pilot tienen un motor
V6 de 3.5 litros y 285 caballos, asociado a una transmisión automática de 10 velocidades. Rápido y silencioso.
El Honda Pilot 2025 viene en seis niveles de equipamiento: Sport, EX-L, Touring, TrailSport, Elite y Black Edition. Cada nivel cuenta con el mismo motor y transmisión, y los precios pueden oscilar entre los $39,900 para el más económico Sport, llegando a los $54,280 para un Black Edition. El acabado EX-L por $43,500 sería nuestra recomendación, y si habita en lugares donde el clima sea severo, recomendamos la opción AWD o tracción total por $2,100.
Honda goza de reputación por fabricar autos confiables, y el Pilot no es la excepción. J.D. Power otorga al Pilot 2025 una nota media de calidad y fiabilidad de 80/100. Consumer Report es menos generoso y le confiere 59 de 100 puntos, quizás por un llamado a revisión de noviembre pasado por problemas en el sistema de alimentación de combustible. Si buscáramos una palabra para caracterizar al Pilot sería “versátil”.
❑
❑ Nuestro reportero Roger Rivero posa con el auto 2025 Honda Pilot que manejó. Derecha, El interior del 2025 Honda Pilot es sencillo y versátil. Roger Rivero es periodista independiente, miembro de NAHJ y NWAPA. Más sobre autos en: Automotriz.TV. Fotos cortesía
Roger Rivero es periodista independiente, miembro de NAHJ y NWAPA. Más sobre autos en: Automotriz.TV
Químicos, olores y aditivos que destruyen el planeta
Los jabones para vajilla más populares suelen afi rmar que eliminan fácilmente la grasa, dejan la vajilla reluciente y cumplen los compromisos de sostenibilidad y seguridad. Pero estas promesas suelen ser engañosas. Puede que estos productos tengan un gran poder de limpieza, pero a menudo tienen un alto coste para la salud humana, el bienestar animal y el medio ambiente. Muchos jabones conocidos contienen sustancias químicas sintéticas y aditivos nocivos.
Las principales sustancias químicas de los jabones para vajilla son la metilisotiazolinona, el 4-dioxano y los aditivos de fragancias y colorantes. La metilisotiazolinona es un conservante sintético que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos, contribuyendo a prolongar la vida útil de las esponjas. Esta sustancia química también irrita la piel de muchas personas y es muy tóxica en medios acuáticos. El 4-dioxano, aunque no se añade intencionadamente a los jabones, es el subproducto de otras reacciones químicas. Como contaminante reconocido de las aguas subterráneas, el 4-dioxano es muy
Muchos jabones de cocina conocidos contienen productos químicos sintéticos y aditivos nocivos.
difícil de filtrar durante el tratamiento del agua. El aroma a limón fresco que muchos asocian con la limpieza procede de fragancias sintéticas, que actúan como contaminantes del aire y del agua. Los colorantes, que crean un atractivo visual, son contaminantes persistentes que pueden permanecer en el medio ambiente durante décadas, contaminando los cursos de agua. El daño medioambiental del jabón para vajilla va
más allá de su uso y se extiende a su producción. Esta industria ocupa el cuarto lugar entre los mayores contaminantes tóxicos, con graves repercusiones en las comunidades cercanas a las instalaciones de producción. Las fábricas emiten altos niveles de sustancias químicas nocivas, lo que agrava el cambio climático y expone a las poblaciones locales a mayores riesgos de cáncer. La huella tóxica también se ex-
tiende a lo largo de las rutas de transporte, especialmente desde Carolina del Sur a través de Georgia, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas.
Por suerte, hay varias opciones que son mejores para el medio ambiente y la salud individual. El jabón líquido para vajilla Cleancult se fabrica a partir de bases vegetales y no utiliza pruebas en animales. Limpia eficazmente, no daña la piel sensible, no contiene productos químicos nocivos y ha recibido una calificación medioambiental de «A». Dr. Bronner’s Pure Castile Liquid Soap, generalmente conocido como jabón para vajilla de camping, es otro jabón certificado de grado «A», cuya producción se rige por sólidos principios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Utiliza ingredientes básicos, diseñados para ser seguros en los cursos de agua. Koala EcoNatural Dish Soap no contiene fragancias sintéticas, sino aceites esenciales, y cuenta con dos certificaciones de ausencia de sustancias químicas tóxicas. Estas alternativas tienen un precio ligeramente superior, pero la inversión merece la pena.
Desayuno interreligioso por el alcalde Eric Adams
‘No
“¿De dónde salió el estúpido rumor que voy a renunciar y que no hemos hecho nada por los inmigrantes en esta ciudad?”, preguntó varias veces el alcalde Eric Adams en un desayuno interreligioso en la Biblioteca Pública Central de Nueva York de la calle 42 en el centro de Manhattan. “Es una locura decir que soy anti-inmigrante, estoy obligado a seguir creyendo en Dios y es al único a quien debo responder”.
El alcalde Adams se reunió con líderes de varias agrupaciones religiosas el a finales del mes pasado. Dijo que recuerda a su madre cuando llegó a esta ciudad y
le enseñó a ser resiliente. Habló de sus logros como alcalde: “La mayor creación de trabajos en la historia de esta ciudad. Ofrecer refugio y servicios a más de 200.000 inmigrantes. Reducir el crimen después de la pandemia. Recortar el desempleo en 25 por ciento. Aprobar el programa City of Yes para construir más vivienda en todos los vecindarios. Invertir millones de dólares en la educación y la salud de los neoyorquinos”.
El primer mandatario de la ciudad dijo que ha defendido a los inmigrantes, pero no permitirá que los criminales le disparen a la policía. “El problema es que hay mucha gente disgustada porque hay una
Emil Bove, ex abogado del presidente Donald Trump y quien se desempeña como líder interino del Departamento de Justicia, le ordenó a Danielle Sassoon, fiscal del Distrito Sur de Nueva York, que desestime los cargos por corrupción contra Eric Adams, alcalde de esta ciudad.
“Le ordeno como fiscal general que rechace los cargos contra Adams tan pronto como sea posible”, se lee en el memorándum.
El alcalde Adams fue acusado de recibir sobornos y de solicitar fondos para su campaña de gobiernos extranjeros. Es decir, de aceptar viajes, estadías en hoteles, comidas en restaurantes lujosos y regalos del gobierno de Turquía a cambio de favores administrativos en esta ciudad. También está acusado de esconder donaciones a su campaña y de usar a terceras personas para evadir sanciones de la ley
de contribuciones a campañas políticas.
¿El argumento del fiscal federal Bove?
La posibilidad de que la acusación contra el alcalde Adams fue una decisión política cuya publicidad puede perjudicar la reelección del acusado este año. El fiscal Bobe también argumentó en su decisión que el juicio al alcalde Adams podría distraerlo de su habilidad para apoyar las medidas de la administración Trump, en especial las redadas en busca de inmigrantes criminales indocumentados.
El alcalde Adams debe declarar por escrito que acepta el retiro de los cargos en su contra sin “prejuicios” y que pueden ser revividos y serán examinados una vez más luego de las elecciones de este año.
Alex Spiro, abogado de Adams, dijo que este memorándum significa una “exoneración del alcalde, quien es inocente, nunca usó su posición para beneficio personal
persona que luce como ustedes controlando el poder de esta ciudad”, dijo el alcalde Adams refiriéndose a las minorías étnicas. “Espero que Dios abra nuestro entendimiento y podamos orar por esta nación y por otras naciones que están sufriendo”, dijo en español la reverenda Hattie C. Tiburcio de la iglesia Aliento de Vida con sede en Corona, Queens.
El doctor Anthony W. Marx, presidente y CEO de la Biblioteca Pública de Nueva York, dijo que esta reunión era una celebración de fe, amor y comunidad “en un recinto que le da la bienvenida a los trabajadores e inmigrantes”.
El reverendo Ryan A. Muldoon de la Arquidiócesis de Nueva York, rezó por los “nuevos inmigrantes que llegan a mejorar sus vidas”. La reverenda Sarah Dojin Emerson del Brooklyn Zen Center, en lugar de rezar prefirió una meditación al estilo budista con los ojos cerrados.
Iman Ahmed Dewindar del Islamic Society of Mid-Manhattan, el adolescente Rejendra Dhanpat de Bhuvaneshwar Mandir, el rabino Bernard Freilich de Borough Park Jewish Community, Garanthi Dilsher Singh del Gurdwara Sahib Baba Makhan Shah Lubana Sikh Center y el rabino Diana Fersko de Village Temple hablaron de esperanza, diversidad, visión, prosperidad, compasión, satisfacción y amor por la ciudad de Nueva York y oraron por el alcalde Adams.
En la audiencia había monjes mezclados con rastafarians y todos los presentes escucharon los cánticos del Coro del Centro Cultural Cristiano.
“Es una dicha ver a todos aquí congregados en este salón, es una bendición”, dijo el pastor Gilford Monrose de la Oficina del Alcalde con base en la Fe y los Socios Comunitarios.
y tampoco había evidencias de que hizo algo erróneo”.
La decisión del Departamento de Justicia, en manos del presidente Trump, tampoco consideró si Adams es culpable o inocente. El alcalde Adams enfrentaría 45 años de prisión, su juicio comenzaría el 21 de abril y las elecciones primarias del Partido
Demócrata son el martes 24 de junio. Si Adams pierde en junio, podría ser candidato a la alcaldía en noviembre por el Partido Republicano, el mismo del presidente Trump. Los adversarios políticos de Adams rechazaron la decisión del fiscal general y la opinión pública comenzó a decir que “la ley en Estado Unidos ha muerto”.
Cómo ganar la guerra por la atención en las escuelas
Por L a gobernaDora K athy hoChuL
Cuando me convertí en la primera gobernadora madre de Nueva York, me comprometí a luchar por los niños de nuestro estado como si fueran míos. Es fundamental que cada niño aprenda y crezca en entornos libres de distracciones. Escuché a padres, maestros, administradores y estudiantes para abordar esta barrera: las distracciones incesantes generadas por los teléfonos celulares que siempre están en manos de nuestros niños. Lo que escuché fue asombroso. Todos estuvieron de acuerdo en que los teléfonos en nuestras escuelas estaban frenando el progreso de nuestros niños, incluida una adolescente estresada que dijo: “Tienen que salvarnos de nosotros mismos”. No podemos esperar para resolver este problema; los debates interminables sólo hundirán a nuestros niños en un mayor sufrimiento. Por eso ahora propongo una política histórica para restringir el uso de teléfonos inteligentes y otras distracciones digitales en las escuelas públicas de Nueva York.
Desde que asumí el cargo, he seguido una ambiciosa agenda que incluye nuevos patios de recreo, mejores instalaciones escolares y millones para reducir la mortalidad materna e infantil. El año pasado, firmé una ley pionera en el país que protege a nuestros niños de las redes sociales adictivas y los libera del control de los dispositivos digitales. Aunque nuestro trabajo está lejos de haber terminado. En todo Nueva York, tanto en las grandes ciudades como
en los pueblos con un sólo semáforo, nuestros niños tienen la cabeza hacia abajo, sus ojos pegados a las pantallas. Los teléfonos inteligentes, los relojes inteligentes y las tabletas exigen su atención. Los reels y las notificaciones resultan mucho más intrigantes que la lección en la pizarra o lo que sea que esté diciendo mamá. Si es difícil para los adultos dejar los dispositivos, ¿imagínense cuánto más difícil es para los niños que aún están aprendiendo disciplina y autocontrol?
Los expertos están de acuerdo conmigo. El profesor de la Universidad de Nueva York Jonathan Haidt, autor de The Anxious Generation, advierte que “el flujo interminable de interrupciones afecta la capacidad de los adolescentes para pensar y puede dejar marcas permanentes en sus cerebros en rápida reconfiguración”. No me quedaré de brazos cruzados.
La nueva política que propuse es tan sencilla como efectiva: no se permitirán teléfonos ni dispositivos con conexión a Internet en nuestras escuelas desde el primer timbre hasta el último. Las escuelas tendrán flexibilidad para decidir cómo almacenar los dispositivos, lo que permitirá a los maestros concentrarse en lo que mejor saben hacer: enseñar. Sé que el cambio a veces es difícil y puede ser aterrador. Si bien la gran mayoría de los padres coinciden en que los teléfonos celulares plantean un problema en la escuela, entiendo que algunos tienen inquietudes sobre cómo mantenerse en contacto con sus hijos. Por eso exigí que las escuelas establecieran formas para que los padres
se pusieran en contacto con sus hijos durante la jornada escolar cuando fuera necesario.
Este cambio puede no ser fácil, pero es lo correcto. Como adultos, es nuestra responsabilidad proteger a nuestros hijos de cualquier daño, ya sea alcohol, tabaco o algoritmos adictivos de las redes sociales. No lo olvidemos: la educación sin distracciones no es una idea radical. Durante generaciones, la gente ha ido a la escuela, ha hecho amigos y se ha desarrollado sin las ataduras de un teléfono móvil. Estamos priorizando el bienestar de nuestros niños por encima de las ganancias de las grandes tecnológicas.
Tengo una predicción y es que a medida que apartamos a nuestros hijos de estos dispositivos adictivos: todos vamos a estar asombrados. Asombrados de lo fuerte que suena su risa. Asombrados de su curiosidad y creatividad. Asombrados de la cantidad de energía que tienen para jugar, expresarse y volver a ser niños. Juntos, estamos liberando a nuestros hijos y el futuro nunca ha parecido más brillante.
Los ensayos para el nuevo musical de Broadway BUENA VISTA SOCIAL CLUB™ han comenzado en la ciudad de Nueva York. Las funciones darán inicio el viernes 21 de febrero de 2025. El estreno oficial tendrá lugar el miércoles 19 de marzo en el Gerald Schoenfeld Theatre (236 West 45th Street).
Es sobre el corazón musical de Cuba, más allá del brillo del Tropicana en donde las trompetas resonantes y las guitarras vibrantes encienden la pista de baile. Aquí nace el sonido de La Habana y comienza el asombroso viaje de una mujer. Libreto de Marco Ramírez, dirección de Saheem Ali, coreografía de Patricia Delgado y Justin Peck.
La banda de BUENA VISTA SOCIAL CLUB™ cuenta con la supervisión musical de Dean Sharenow, orquestaciones, arreglos y dirección musical a cargo de Marco Paguia, arreglos adicionales de Javier Díaz y David Oquendo, y con la asesoría musical de los maestros Juan de Marcos y David Yazbek.
El elenco de BUENA VISTA SOCIAL CLUB™ está conformado por estrellas como Natalie Venetia Belcon (Omara), Julio Monge (Compay), Mel Semé (Ibrahim) Jainardo Batista Sterling (Rubén), Isa Antonetti (joven Omara), Da’von T. Moody (joven Compay), Wesley Wray (joven Ibrahim), Leonardo Reyna (joven Rubén), Renesito Avich (Eliades), Ashley De La Rosa (joven Haydee), Justin Cunningham (Juan de Marcos), Angélica
Beliard, Carlos Falú, Carlos Gonzalez, Héctor Juan Maisonet, Ilda Mason, Marielys Molina, Andrew Montgomery Coleman, Sophia Ramos, Anthony Santos, Martín Sola y Tanairi Sade Vazquez.
La banda de BUENA VISTA SOCIAL CLUB™ está integrada por Marco Paguia al piano, quien también funge como director musical; David Oquendo en la guitarra; Gustavo Schartz en el bajo; Hery Paz con los instrumentos de viento; Eddie Venegas en el trombón; Jesús Ricardo en la trompeta; y los talentosos percusionistas Javier Díaz, Mauricio Herrera y Román Díaz.
BUENA VISTA SOCIAL CLUB™ se engalana con la escenografía de Arnulfo Maldonado, el vestuario de Dede Ayite, la iluminación de Tyler Micoleau, el sonido de Jonathan Deans, pelucas, peinados y maquillaje de J. Jared Janas, y el reparto a cargo de Tara Rubin Casting; Xavier Rubiano, CSA; y Frankie Ramírez Arabella Powell se desempeña como gerente de producción en escena.
BUENA VISTA SOCIAL CLUB™ es una producción de Broadway de Orin Wolf, John Styles, Barbara Broccoli, Atlantic Theater Company, Luis Miranda, LaChanze y John Leguizamo, con la producción ejecutiva de Allan Williams.
Las entradas están disponibles en: www.buenavistamusical.com.
Rumba en NYC por la Paz Total en Colombia
Por Javier Castaño
“ La violencia cultural nos ha degradado como seres humanos a una barbarie que sólo los Acuerdos de Paz nos pueden llevar a la construcción de un nuevo modelo de vida en Colombia”, dijo Diego Ferney Tovar Henao, exmiembro de las FARC, ahora denominado movimiento Comunes. “Nos quiere robar el lenguaje de la esperanza y nosotros vamos a insistir en la Paz Total”.
Tovar Henao habló durante un encuentro comunitario en Shipibo Conibo Center de la calle 146 al oeste de Manhattan la noche de este viernes 17 de enero. Hubo poesía, bailes, comida, bebida y una fogata para calentar un día muy frio en la ciudad de Nueva York.
Tovar Henao es la segunda vez que visita Nueva York para hablar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas e ingresa a este país con pasaporte diplomático. También participaron en la rumba de rechazo a la guerra Juan José Quintana, embajador de Colombia ante las Naciones Unidas. Marcia Mejía Chirimia, líder indígena Embera Siapidara y miembro de la Asociación de Víctimas CONPAZCOL.
De manera virtual participaron Rosalba Velazco, consejera mayor del Pueblo Nasa Cxhab Wala Kiwe ACIN CRIC y Carmen Ramírez Boscán, congresista Wayuu, quien representa a los colombianos en el exterior.
“Este Proceso de Paz es muy importante para Colombia y el mundo y fue acordado por dos partes: el gobierno y la guerrilla de las FARC”, dijo el embajador Quintana. “Creímos en la paz, pero han surgido muchos grupos armados que siguen matando y reclutando menores para esta guerra”, añadió Velazco.
La poseía y la sonrisa de Yamile Martínez cayó entre los presentes como un viento cálido y refrescante. Esperanzador ente la noticia que enlutó este encuentro: 7 exguerrilleros de las FARC fueron asesinados la noche anterior por miembros de la guerrilla ELN en el Catatumbo, Colombia. Los buscaron casa por casa hasta hallarlos y matarlos a tiros. Hay 8 Comunes desaparecidos. El presidente Petro rompió el diálogo ante esta barbarie de “lesa humanidad”.
Tovar Henao dijo que esta masacre ha sido la más grave desde que se firmaron los Acuerdos de Paz hace 8 años
durante la presidencia de Juan Manuel Santos, “pero hemos decidido seguir soñando y andando para humanizar a Colombia. Primero tenemos que superar la barbarie”. Cuando se firmaron los Acuerdos de Paz, el 98% de los miembros de las FARC se acogieron y se acabaron las masacres y los hospitales que atendían a los sobrevivientes. Hasta ahora han sido asesinados 452 firmantes de los Acuerdos de Paz en Colombia y más de 1.600 actores de este proceso han sido acribillados.
“En Colombia hay quienes se lucran con la guerra, continúan apoderándose de los recursos naturales y siguen como paramilitares o narcotraficantes, obligando a los grupos étnicos, campesinos e indígenas a vivir en la zozobra y la violencia”, añadió Tovar Henao. “El problema del actual gobierno es que no ha blindado a los actores de la paz”. Para la congresista Ramírez Boscán en Colombia no hay voluntad de paz ni del gobierno o el ELN. “Hay
grupos de congresistas que se oponen a la creación de garantías de paz, bloquean las reformas y el plan de desarrollo, y por eso los grupos étnicos e indígenas no participan en las decisiones, mientras que los grupos armados mimetizan la guerra”.
El consenso general es que los gobiernos de los presidentes Santos y Duque no se comprometieron con la paz, aunque hablaban a su favor. El presidente Petro está impulsando la Paz Total, pero los nuevos actores de la guerra han siguen obstaculizando este proceso para beneficio económico.
“Debemos entender que la guerrilla no se fabrica por decreto y que la paz se construye de manera colectiva, superando primero la cultura de la barbarie”, concluyó Tovar Henao.
La rumba terminó con la celebración del cumpleaños de Elizabeth Castañeda alrededor de la fogata.