No hay dinero ni refugios en NYC para tantos inmigrantes latinos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012001310-98725aa53d292333c6d88a7abb2d2a3f/v1/adb783aaeda541db41fabd5569156c98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012001310-98725aa53d292333c6d88a7abb2d2a3f/v1/ca662daf8d58eac6682a588ea73e6cc8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012001310-98725aa53d292333c6d88a7abb2d2a3f/v1/011f5dc5567fa52921d113871ff01d1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012001310-98725aa53d292333c6d88a7abb2d2a3f/v1/fe3c8e9766dec2d411dd6eacba9c7318.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221012001310-98725aa53d292333c6d88a7abb2d2a3f/v1/19100640dd066263e9ccbc8a876c6733.jpeg)
La ciudad de Nueva York no les proporciona más permisos para vender en la calle y están recibiendo más multas. Esta es la mayor queja de los vendedores ambulantes que protestaron contra la administración del alcalde Eric Adams
“Mi historia como vendedora ambulante es hermosa, aunque estresante”, dijo Saraí Rodríguez, quien ha rentado por dos años un camión de comida mexicana en el centro de Manhattan y ha pagado 20 mil dólares. Un permiso de la ciudad cuesta 200 dólares.
Mohamed Attia, director de Street Vendor Project, acudió a la protesta y dijo que el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York quizás comenzará a otorgar nuevos permisos el año entrante. Se estima que en esta ciudad hay casi 20
mil vendedores ambulantes y estas son las cuatro principales demandas:
❑ Formalizar esta industria y aumentar el número de licencias.
❑ Encargar a civiles y retirar por completo a la policía en la vigilancia de los vendedores ambulantes.
❑ Que un sector de la Agencia de Pequeños Negocios se dedique al servicio de los vendedores ambulantes.
❑ Crear más zonas legales para los vendedores ambulantes.
Conforme a la ley, el número de licencias para vendedores ambulantes debió haber aumentado el pasado primero de julio. La norma estipula que cada año deben otorgarse 445 nuevos permisos para vendedores ambulantes, durante los próximos 10
años. Por décadas el número de licencias ha estado en 5.100 y por eso algunos vendedores ambulantes se ven obligados a pagarle a terceros por la licencia.
La nueva ley busca crear, cada año, 100 licencias que se pueden usar en toda la ciudad, 300 para usar en un condado determinado y las otras 45 para veteranos.
El problema es que la lista de espera es de miles y no se han puesto de acuerdo quiénes recibirán licencias para toda la ciudad o para vender en un solo condado.
Otro problema es que miles de vendedores ambulantes se han apoderado de los andenes, impidiendo el paso peatonal, ensuciando la calle y creando un problema de salubridad. Los críticos dicen que algunos vecindarios como Corona, en Queens, lucen como una ciudad ter-
cermundista. Algo similar sucede en la Avenida Roosevelt.
Las multas a los vendedores ambulantes las daba el Departamento de Policía y esta función pasó al Departamento del Consumidor y Protección del Trabajador (DCWP). De junio del 2021 a mayo del 2022 los vendedores ambulantes recibieron 2.427 multas, un aumento del 33% con respecto al año anterior.
Shekar Krishnan, concejal de Jackson Heights, dijo que limitando el número de licencias “la ciudad creó un problema mayor”. La senadora estatal Jessica Ramos, quien también acudió a la protesta, dijo el alcalde Adams le está ayudando a las grandes corporaciones “en lugar de darle dignidad a estos pequeños negocios y legalizarlos”.
La música de mariachi está llena de amor, pasión, ritmo e historias de inmigrantes. Por eso la ofi cina federal del correo de esta nación imprimió varias estampillas con imágenes de esta música mexicana. Los trajes de charro son el elemento más característico de su iconografía: trajes masculinos de enormes botones y faldas inmensas de muchos colores y pliegues son características de esta ropa que usan los músicos y cantantes. Tampoco puede faltar el sombrero mexicano. El baile más conocido es el Jarabe Tapatío. En el 2011 la UNESCO introdujo el mariachi como “elemento intangible cultural de la humanidad”. Imágenes cortesía del Correo de EE.UU.
Las sequías prolongadas acompañadas de incen dios, han tocado récords en 2022 en el continente americano. Los números evidencian la grave si tuación del tema hídrico, según un estudio del Observa torio Global de la Sequía, que realizó un análisis com parativo entre 1980 y el 2020.
El reporte visibiliza cómo las cantidades promedio de pre cipitaciones han ido a la baja en la última década, con re ducciones de entre un 30 y un 90% en zonas como el este de Brasil, la costa de Venezuela y partes de Chile, Ecuador, Perú y Argentina.
En Chile, por ejemplo, la sequía es tal que ha encendido las alarmas y abierto las discusiones sobre los planes de contingencia.
Al debate de por qué disminuyen las lluvias aportó un estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que en julio pasado indicó que los glaciares de Los Andes han perdido entre un 30 y un 50% de hielo desde la década de 1980. Esta es vista como una de las causas de las sequías.
“[En Chile existe] una megasequía que se prolonga ya por 13 años, con ciertas ventanas de lluvia”, explicó a la prensa Gabriel Mancilla, director del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina (CAZALAC).
En el norte del continente americano la situación es similar, y en algunas regiones de México y la costa oeste de Estados Unidos se han disparado las alarmas. La Comi sión Nacional del Agua (Conagua) del país azteca decretó el 13 de julio reciente una “emergencia por sequía”.
En Estados Unidos, la Administración Nacional de Aero naútica y el Espacio (NASA) publicó semanas atrás imá
genes captadas por sus satélites para mostrar cómo uno de los reservorios más importantes de agua entre Arizona y Utah, el Lago Powell, ha bajado drásticamente en los últimos tres años.
“Gran parte de Washington, Oregón, el norte de Idaho hasta el noroeste de Montana y el sur de California hasta partes de Nuevo México, estuvieron secas esta semana. El agua subterránea continúa baja y muchos embalses todavía estaban muy bajos a casi un mínimo histórico”, apuntó esta semana el Monitor de Sequía USDN.
En Estados Unidos y Europa a la falta de lluvia le acom pañan también voraces incendios que generan otra pre ocupación adicional a falta de agua para hacer frente al fuego. La precipitación de agua ha descendido 70%. El Río Colorado también se está secando. Tanto los embal ses del Lago Powell como del Lago Mead, que se alimen tan de este afluente, se encuentran entre el 27 % y 25 % de su capacidad.
Está en crisis el Corredor Seco Centroamericano, una franja de vulnerabilidad que se extiende desde el norte de Nicaragua, atraviesa parte de Honduras y El Salvador y se profundiza en Guatemala.
“Alrededor de 17 millones de personas fueron afectadas por la sequía entre el 2019 y el 2020 en la región, siendo los países que encabezan la lista Guatemala, Haití, Para guay, Honduras y El Salvador”, dice un estudio.
Para el ingeniero hidrólogo Jaime Contreras, el Trián gulo Norte de Centroamérica es una subregión que evi dencia los impactos del cambio climático.
“Hay estudios comparativos que muestran que en el área de San Salvador, por ejemplo, se pasó de un nivel de ab sorción de hasta el 70% a finales de la década de 1970, a un 30 % en la actualidad, porque con el desarrollo urbano se ha perdido esa capacidad de absorción”, dijo Contreras.
Este experto también considera que la preparación para los efectos del cambio climático ya no se puede pos poner más. Se requiere de infraestructuras que puedan contener cantidades suficientes de agua de lluvia y que estas reservas puedan inyectarse de forma gradual al suelo para asegurar la subsistencia de los mantos acuífe ros subterráneos. Voa
La empresa de energía Con Edison está participan do en encuentros comunitarios y científicos en la ciudad de Nueva York para combatir el cambio climático. También está informando a los residentes so bre la mejore forma de ahorrar energía y dinero.
“Lograr soluciones equitativas de energía es parte de nuestro trabajo y por eso estamos diseñando programas y políticas conformes a la diversidad de nuestros edificios y estilos de vida”, dijo Gregory Elcock, vicepresidente de Energía Eficiente & Distribución de Recursos de Con Edison. “Hay diferencias en la estrategia eléctrica entre una familia que vive en Riverdale y otra en Bushwick, sus necesidades son diferentes y los recursos que reciben de Con Edison son diferentes”.
Las soluciones para ahorrar dinero varían, ya sea cuando se quiere manejar un auto eléctrico o se trata de la Ley Local 97. Esta normativa busca que los neoyorquinos re corten el uso de carbón en 40 por ciento para el año 2030 y el 80 por ciento para el 2050.
De estos temas habló Frank Cuomo, gerente de Ope raciones de Vapor en Con Edison, durante el encuentro BuildingNY Expo
“En el fondo queremos que nuestros clientes nos pregun ten sobre sus necesidades de energía y los podamos con ducir al uso de tecnología de energías limpias con rebajas e incentivos económicos”, dijo Cuomo.
Con Edison también tiene un plan para proteger a sus clientes de los efectos del cambio climático. No solo buscan la mejor manera de enfrentar las tormentas y las inundaciones que experimentamos en estos días, sino que Con Edison es líder en la reducción del uso del carbón y energías renovables.
Pasar a la energía de vapor requiere de mucha inversión y ayudará a los propietarios de edificios a ahorrar dinero. Al rededor de 6.000 edificios de esta ciudad que se calientan con aceite o gas se podrán beneficiar de la energía de vapor y mil de estos edificios podrán conectarse sin costo alguno.
En los pasados días, varios aconte cimientos naturales han afectado al Caribe y a México. El paso del huracán Fiona dejó a millones sin electri
cidad en Puerto Rico, mientras continua ba su trayectoria hacia la Islas Turcas y Caicos y República Dominicana. Por otro lado, México también sufrió los estragos
de la naturaleza al ser sacudidos por un fuerte sismo de magnitud 7,6.
En momentos como estos, la buena fe de los latinos que vivimos en Estados Unidos se vuelca para ayudar a los puertorrique ños, dominicanos y mexicanos que lo ne cesitan. También, las entidades sin fines de lucro comienzan a coordinar apoyo en las redes sociales.
Lamentablemente, la desgracia y las buenas intenciones se vuelven oportuni dades perfectas para los estafadores. Los delincuentes son cada vez más creativos a la hora de encontrar formas de timar a las personas que necesitan ayuda y a los que quieren ayudar. Chase te explica cómo protegerte al momento de realizar donaciones:
❑ Ten cuidado con las organizacio nes que parezcan haber surgido de la noche a la mañana en relación con eventos de la actualidad. Compruebe la confiabilidad de la organización.
❑ Comprueba la legitimidad de la organización benéfica. Antes de enviar el dinero, si la persona u or ganización parece sospechosa, veri fique sus datos en el Internet. Llame al implicado o al número oficial de la organización.
❑ Antes de enviar dinero, incluyendo
giros, siempre confirma que el des tinatario sea quien dice ser. Nunca envíes tu información financiera o personal por email.
❑
Dona solo a organizaciones benéfi cas conocidas. Elije a entidades cari tativas que conoces y tengan historial de ayuda.
❑
Recuerda que no todos los mensa jes benéficos publicados en las redes sociales son legítimos.
❑ No des tus números de cuenta o cualquier información personal o fi nanciera por teléfono a menos que tú inicies la conversación y conozcas a la persona o a la organización.
❑ Evita hacer clic en los enlaces de las redes sociales o en los mensajes directos.
❑ No hagas clic en enlaces ni respon das a mensajes de correo electrónico de organizaciones benéficas que no hayas apoyado en el pasado.
❑ Por último, comunícate con tu banco de inmediato si crees que eres víctima de estafa.
El Coronavirus no se ha ido y hemos desarrollado una vacuna contra las nuevas variantes que queremos llevar a los vecindarios marginados”, dijo el doctor Ashwin Vasan, comisionado de salud de la ciudad de Nueva York.
“
En reunión con la prensa latina en su oficina del bajo Manhattan, el comisionado Vasan dijo que la gente debe de aplicarse las vacunas de refuerzo y contra la gripe. En esta ciudad se están muriendo seis personas por día debido al Coronavirus. Si esta tendencia sigue, más de 2.000 personas morirán al año, la misma cantidad de fatalidades por la gripe.
La vacuna de refuerzo ha sido diseñada para combatir las variantes como el omicron, la más letal de todas. Tanto esta vacuna como la de la gripe están disponibles en toda la ciudad de Nueva York, son gratis y no hay que cumplir requisito alguno.
“Este es el momento adecuado para aplicarse estas dos vacunas y evitar el
ingreso a las salas de emergencia”, dijo el comisionado Vasan. “La misma experiencia que hemos obtenido con la vacuna de
la gripe la estamos implementando con esta nueva vacuna para combatir el Coronavirus”. Los grupos más vulnerables son los
ancianos con historial clínico y quienes no han recibido la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus.
El comisionado Vasan dijo que vecindarios como Corona, Jackson Heights, Harlem y el sur del Bronx han sido marginalizados y sufren más el impacto de estos virus. También se refirió a la ola de inmigrantes que estás llegando a esta ciudad en busca de asilo y están siendo evaluados por el Departamento de Salud de Nueva York.
“Los examinamos, pero no podemos forzarlos a que se vacunen”, dijo el comisionado Vasan.
La ciudad de Nueva York sigue recuperándose de los estragos de la pandemia. Casi nadie usa tapabocas y en muy pocos lugares exigen la prueba de vacuna. En los vagones de los trenes, por ejemplo, ya no es necesario usar tapabocas. En los estadios deportivos tampoco es necesario cubrirse la nariz y la boca.
Una cosa es muy cierta: hay que vacunarse contra el coronavirus y cualquier otro virus o enfermedad. Así lo recomienda la ciencia.
La viruela del mono es una enfermedad que puede provocar dolorosos sarpullidos y llagas en el cuerpo. Es un virus que puede propagarse fácilmente a través del contacto directo con los sarpullidos o las llagas de alguien que tiene viruela del mono. También puede propagarse a través de la ropa compartida, la ropa de cama y otros artículos, y el contacto cara a cara prolongado.
No tengas relaciones sexuales u otros contactos íntimos si tú o tus parejas tienen nuevos sarpullidos o llagas, se sienten enfermos o han estado recientemente expuestos a la viruela del mono.
Lava con frecuencia tus manos, la ropa de cama, las toallas y otros objetos compartidos.
Habla con un proveedor de atención de salud sobre las pruebas, el control del dolor o el tratamiento si tienes síntomas de la viruela del mono.
Vacúnate si puedes haber estado expuesto recientemente a la viruela del mono.
Para obtener más información, incluyendo sobre la elegibilidad de la vacuna, visita nyc.gov/monkeypox o escanea el código QR. Envía un mensaje de texto con la palabra "MONKEYPOXESP" al 692-692 para recibir la información más actualizada.
Gomezcoello no le alcanzan las horas del día para hacer lo que quiere. “Vivo siempre ocupada, soy una mujer que nunca está quieta. Sinceramente le digo que para mí el tiempo es dema siado corto porque tengo muchísimos planes”, dijo esta dinámica mujer a quien encontramos en la reciente Fe ria del Libro Hispana/Latina de NY, que se celebró en la Renaissance Charter School de Jackson Heights, Queens.
Narradora, poeta, compositora y gestora cultural, en la feria mostraba orgullosa sus libros al tiempo que reco nocía la importancia de la misma. “Este evento es muy importante porque da a conocer a escritores hispanos, que de otra manera no tendrían una plataforma para compartir sus libros. Las editoriales no dan oportunidad a escritores no conocidos, solo se enfocan en las celebridades, a los famosos les abren las puertas”, dijo Gomeacoello.
Ganadora del Concurso Internacional de Cuentos orga nizado por Latin American International Alliance, Gomezcoello tiene tres novelas: El ojo de la muerte, La reliquia (invasión mortal) y Yo exterminé el último hombre, publicadas por la editorial LACUHE de NY, la cual colabora con escritores de bajos recursos.
Desde 2018 dirige Tardes literarias y artísticas, un programa con el apoyo de la Queens Public Library de Corona. “Mi propósito es mezclar el arte con la literatura,
ahí presento a los artistas hispanos. El trabajo es volun tario”, añadió Gomezcoello. “Me siento realizada cuando escribo, porque me gustaría dejar un legado para crear conciencia en la gente sobre el perdón, la superación per sonal, la lectura, la música, por que además soy composi tora, hago música. Mis hijos tocan piano y violín”.
Gomezcoello vino de paseo a Nueva York “y resulta que… es un cuento [sonríe]… me quedé porque conocí a mi esposo en una fiesta. A raíz de eso ya no quise regresar al Ecuador, nos enamoramos, nos casamos y nos quedamos aquí hasta el día de hoy. Dejé atrás mi carrera de doctora y me quedé en casa para cuidar a mis dos hijos”.
Sobre esos primeros años Gomezcoello agregó: “El proceso de adaptación fue horrible, yo era jefa en un hos pital de mi provincia allá, pero acá todo es distinto. El día se convirtió en noche, le soy sincera, fue un choque brutal porque todo el sistema es completamente diferente”.
Gomezcoello desborda vitalidad y ganas de trabajar por la comunidad. “También he dado talleres de crochet a las señoras de mi barrio, para que aprendan y luego puedan vender sus cositas hechas a mano, como llaveritos, prendas, gorros. Les enseño gratis. En una ocasión donamos los go rritos a niños enfermos en una clínica, además les presen tamos una canción que escribí y que se puede escuchar en mis canales de You Tube”, dijo Gomezcoello.
Opina que el gran mal de hoy es “la soledad de las perso nas. La sociedad se ha convertido en un robot, por culpa
Marcia Gomezcoello se graduó en medicina y también es escritora y poeta. Foto Marcela Álvarez
de los teléfonos inteligentes. Y también porque hay mucha gente que no apoya la cultura, la lectura, no les interesa. No entienden que leer es el camino para abrir la imaginación. En la lectura está el éxito. Mi mensaje para los hispanos es ese: lean mucho y que acostumbren a sus hijos a leer”.
Votar es tu derecho más importante. Te da la oportunidad de decidir el futuro. Pero para poder votar, hay que saber cómo. Se han aprobado nuevas leyes que hacen más difícil poder emitir nuestro voto. Por eso, AARP New York ha recopilado toda la información electoral más actualizada para garantizar que las voces de todos los votantes de 50 años o más sean escuchadas el 8 de noviembre de 2022. Asegúrate de saber cómo registrarte para votar, dónde se puede votar en persona, cuáles son las reglas para votar por correo o por adelantado, y cuáles son las fechas límites. Obtén información electoral sobre New York, en la que puedes confiar, en aarp.org/NYvota.
Son muchas las razones por las que puedes haber de jado de lado tu poder personal, ¡tu yo real y autén tico! Tus padres sabían mejor cómo debías vivir….
Tus maestros insistieron en que pensaras y actuaras de acuerdo con sus puntos de vista… No querías desafiar o confrontar la voluntad abrumadora de otra persona…
Independientemente de lo que te haya hecho dejar que tu poder personal disminuya, es hora de recuperarlo.
El tercer chakra es la fuente de la voluntad, el propósito y la acción, es el asiento de la autoestima y el poder per sonal. Ubicado en el plexo solar a medio camino entre el ombligo y el esternón.
Desde este centro aprovechas tu energía y la conviertes en acción. Si su tercer centro de energía está comprometido, puede sentirse indeciso y falto de confianza en sí mismo, sin energía, sin la capacidad de seguir adelante o sintiénote víctima de las circunstancias.
Cuando tu tercer centro de energía está en forma y saluda ble, te sientes capaz de actuar, enfocado. Puedes reclamar su poder personal sin necesidad de exigir o tomar el poder de otra persona. El poder fluye hacia ti porque sabes quién eres y te sientes listo para lograr tus sueños. De allí la importante de mantener limpios y equilibrados nuestros centros energéticos… los chakras
Para recuperar tu poder personal:
❑ Libera tu espíritu de energía tóxica. Deja ir lo viejo. Examina tu vida en busca de algo o alguien que disminuya tu poder personal o espiritual. Eso incluye viejos mensajes en tu cabeza de tus padres u otras figuras de autoridad, dudas, creencias de que no eres digno o merecedor de amor. Necesitas tu poder personal para curarte a ti mismo y al mundo.
❑ Decide tu dirección
Una vez que haya liberado todos sus viejos patrones de pensamiento y comportamiento paralizadores, la energía volverá a fluir hacia usted. Tu fuerza y poder interior se repondrán y estarán listos para una nueva dirección. ¿Qué es lo que realmente quieres?
❑ Comience a tomar acción. Ya has dejado ir todo lo que te frenaba y decidido lo que tu alma quiere lograr, toma las medidas necesarias para alcanzar tus metas. Tienes el poder, la voluntad y la auto conciencia para seguir adelante. Permite tu poder perso nal, tu energía espiritual y tu fuerza interior te impulsen hacia adelante. Estás listo para manifestar tus sueños.
Usar tu poder personal al servicio de la luz nunca es egoísta. Cualquier acción que tomes ayudará a elevar tu vibración y por lo tanto elevará la vibración del planeta.
El aborto es una forma segura y efectiva de inte rrumpir un embarazo. Planned Parenthood es líder nacional en servicios de salud, incluyendo el aborto y posee los estándares médicos más actuali zados. Ha educado a millones de personas en el mundo con guías como esta. Octubre es el Mes de Hablemos (Let’s Talk Month) y quiere incentivar el diálogo sobre el aborto.
Primero, hay dos tipos de aborto. El aborto con pastillas para interrumpir un embarazo en su etapa inicial y hacen que tu útero expulse el tejido del embarazo. De 8 semanas o menos es efectivo en el 94-98% de los casos. De 10 a 11 semanas es efectivo en el 87% de los casos. Si te dan una dosis extra de medicamento, es efectivo en 98 de cada 100 casos.
Segundo, el aborto clínico que es realizado por expertos en medicina en un centro de salud. Usualmente dura alre dedor de 10 minutos, pero la cita completa normalmente dura algunas horas.
¿El aborto es seguro?
El aborto es uno de los procedimientos médicos más seguros que hay. En general, cerca de 1 de cada 4 mujeres en los Estados Unidos se hace un aborto antes de los 45 años.
¿Cómo me sentiré después tener un aborto?
Recibirás instrucciones escritas para el cuidado después de tu aborto y un número de teléfono al que puedes llamar si tienes alguna pregunta o preocupación. Puede que tengas que ir al centro de salud para un chequeo o para hacerte pruebas de laboratorio después del procedi miento. Planea para poder descansar después de tu aborto. Usualmente puedes volver a trabajar o estudiar al día si guiente.
¿Cómo afectará mi salud el aborto?
A menos que tengas una complicación grave, no afecta rá tu capacidad de tener hijos en el futuro ni tu salud en general. No aumenta el riesgo de tener cáncer de seno (mama) y no causa depresión ni problemas de salud mental. El aborto tampoco causa infertilidad.
1-Infórmate sobre las leyes en tu estado: Por ejemplo, si el aborto es legal o no y hasta cuándo en el embarazo se puede realizar. Quizás tengas que viajar a otro estado. Averigua si tu estado requiere tiempo de espera y en caso de que seas menor de 18 años, necesitas del permiso de tus padres o un desvío judicial (bypass judicial).
2-Agenda tu cita: La mayoría de los fondos para el aborto y otros recursos de asistencia financiera, requieren que tengas una cita de aborto para recibir asistencia. En cuentra servicios de aborto en: plannedparenthood.org o AbortionFinder.org.
3-Infórmate cuanto cuesta y la logística: La cobertura
y la asistencia financiera varían en cada estado. Ave rigua si tu seguro médico cubre el aborto. Hay fondos para el aborto que te pueden ayudar a cubrir el costo.
4-Prepárate para el aborto: Consigue tus pastillas para abortar. En algunos estados puedes llevar a cabo tu cita por video-llamada y recibir tus pastillas por correo postal. O puedes ir a un centro de salud por tus pastillas. Quizás también te den medicamentos contra las náuseas. Consigue algunas cosas que vas a necesitar después del aborto. Tendrás sangrado y cólicos, así que es buena idea tener a la mano toallas sanitarias y medicamentos para el dolor como ibuprofeno o acetaminofén
5-Averigua qué debes hacer para cuídate después del aborto: Es muy posible que tengas sangrado y cólicos después de tu aborto, pero deberían disminuir a medida que pasan las horas y los días. Quizá tengas escalofríos, fiebre o náuseas, pero estos deberían des aparecer en un día. Llama inmediatamente a tu pro veedor médico si tienes estos síntomas por más de 24 horas después de tomarte el misoprostol (el segundo grupo de pastillas).
Puede ser una señal de infección.
Puedes sentir muchas emociones después de un aborto. Esto es normal.
Para recibir ayuda, puedes textear al 617-749-2948 o llamar al 888-493-0092. Es gratis y confidencial.
Página digital: https://www.plannedparenthood.org/ es/guia-para-el-aborto
Los productos para dejar de fumar aprobados o autorizados por la Administración de Alimentos y Me dicamentos de los EE. UU. (FDA) han de mostrado que ayudan a las personas a de jar de fumar y pueden incluso duplicar las posibilidades de dejar de fumar con éxito.
¿Estás tú o un ser querido entre los adultos en los Estados Unidos que fuman cigarrillos y quieren dejar de hacerlo? Debes de saber que existen pro ductos aprobados y autorizados por la FDA. Si eres mayor de edad, habla con un médico antes de utilizar estos productos.
Dejar de fumar puede reducir el riesgo de:
❑ Varios tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón
❑ Enfermedades del corazón, derrames cerebrales, enfisema, pérdida de visión y otras enfermedades graves
❑ Enfermedades y cáncer en miembros de la familia, incluyendo los niños y las mascotas.
Aunque dejar de fumar a cualquier edad tiene sus ventajas, es importante dejar de hacerlo cuanto antes. Por ejemplo, en promedio, 12 horas después de dejar de fumar el nivel de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal.
¿Qué es la terapia de sustitución de la nicotina (NRT)? La nicotina es un com puesto químico altamente adictivo presen te en la planta del tabaco. Los productos de tabaco son adictivos porque contienen nicotina. La nicotina hace que las personas sigan consumiendo productos de tabaco, incluso cuando no quieren hacerlo.
La terapia de sustitución de la nicotina también conocida como NRT, te ayuda a dejar de fumar proporcionando gradual mente al cuerpo dosis más pequeñas de nicotina a lo largo del tiempo, sin expo
nerte a las sustancias químicas tóxicas que se encuentran en el humo del cigarrillo.
Las NRT de venta libre para mayores de edad incluyen:
❑ Parches cutáneos (también llamados “parches transdérmicos de nicotina”).
❑ Estos parches se colocan sobre la piel, de forma similar a como se aplicaría un vendaje adhesivo.
❑ Chicles (también llamados “chicles de nicotina”).
❑ Pastillas (también llamadas “pastillas
Un dicho popular dice que salud, dinero y amor son las tres cosas necesarias para ser feliz.
La salud es lo primero. Entonces, ¿por qué muchos programas de salud durante muchos años no han logrado cambiar el comportamiento de salud de los hispanos? La respuesta es abordar los comporta mientos culturales subyacentes arraigados durante generaciones en la comunidad.
Los hispanos valoran a la familia por encima de las necesidades individuales, poniendo en peligro su propia salud sin darse cuenta de que al no cuidarse están perjudicando a su familia.
Por cada $4 gastados en atención médica para hispanos en Nueva York, $3 se desti nan a enfermedades crónicas que podrían prevenirse. 1Aproximadamente el 67% de los hispanos de la ciudad de Nueva
York creen que llevan un estilo de vida saludable en general. Pero los proveedo res de atención primaria (PCP) creen que los hispanos tienen menos probabilidades que otras poblaciones de buscar atención preventiva. 2Los hispanos en general, en comparación con otros neoyorquinos, tienen una mayor prevalencia de algunas afecciones crónicas como diabetes (17 % frente a 10 % de la población no hispana blanca) y obesidad (29 % frente a 20 %).
Durante su vida, los adultos estadouniden ses en general tienen un 40 % de probabi lidades de desarrollar diabetes tipo 2. Pero si usted es un adulto hispano, su probabi lidad supera el 50 % y es probable que la desarrolle a una edad más temprana.
Finalmente hablemos del respeto. Los Hispanos son 2.5 millones en la ciudad de Nueva York y casi el 30 por ciento la población de la ciudad. Desafortunada
mente su representación en el entramado sociopolítico del estado no refleja estos números. Hay muchas áreas de la ciudad en donde los Hispanos están dejados de la mano de Dios, no tienen servicios médicos u hospitales y pocas corporaciones tienen iniciativas continuadas que les ayuden con sus necesidades.
Cuando nos acercamos a ciertas partes de
de nicotina”). Estos productos se utili zan disolviéndolos en la boca.
Productos recetados para dejar de fumar que contienen nicotina
❑ Spray de nicotina
❑ Inhalador de nicotina
Productos recetados para dejar de fumar que no contienen nicotina:
❑ Tartrato de vareniclina
❑ Clorhidrato de bupropión
Ambos están disponibles en forma de ta bletas sólo con receta médica. La FDA evaluó estos medicamentos y determinó que los beneficios superan los riesgos.
Para los usuarios que utilizan estos pro ductos, los riesgos incluyen cambios en el comportamiento, estado de ánimo de primido, hostilidad, agresión, y pensa mientos o acciones suicidas.
La FDA también ha autorizado la comer cialización de un dispositivo que utiliza la estimulación magnética transcraneal (TMS) como ayuda para dejar de fumar a corto plazo en adultos.
Habla con tu mé3dico para determinar el mejor curso de tratamiento.
la ciudad nos dicen que sienten que nadie les hace caso; “Nos sentimos como invisi bles y agradecemos a EmblemHealth que venga a nosotros y nos escuchen”. Ne cesitamos hacer más, y para conseguirlo debemos unirnos.
Por Mercedes R. Bermejo, especialista sénior en asuntos multiculturales de EmblemHealth
Con un millón de dólares del gobierno federal los deliveristas tendrán un lugar para que descansen, se protejan del clima y recarguen la batería de sus bicicletas. Al parecer las casetas vacías de venta de periódicos y revistas se convertirán en espacios al servicio de estos repartidores de comida en la ciudad de Nueva York.
El senador Charles Schumer anunció la inversión del millón de dólares “para que estos trabajadores esenciales tengan servicios esenciales”.
El alcalde Eric Adams, rodeado de miembros de la organización Deliveristas Unidos, se mostró contento con la iniciativa que se implementará, quizás, enn el verano del año entrante.
“Los deliveristas trabajan duro todos los días y son esenciales para la vida y recuperación de nuestra ciudad y por eso estamos invirtiendo en estos espacios inutiliza-
dos”, dijo el alcalde Eric Adams frente a una caseta clausurada en las inmediaciones de la alcaldía de Nueva York.
Se estima que en esta ciudad hay 65.000 deliveristas o repartidores de comida. Se necesitarían decenas de estas casetas para ofrecerles un buen servicio en los cinco condados.
El plan se llama Street Deliveristas Hub y es el primero de este tipo en los Estados Unidos.
Ligia Gualipa, directora ejecutiva de Los Deliveristas Unidos (Worker’s Justice Project), aplaudió al senador Schumer y al alcalde Adams por esta iniciativa.
“Estos lugares serán un refugio para que recarguen baterías, descansen y reciban capacitación”, dijo Gualipa, aunque aún no se sabe cuántas casetas estarán disponibles y si ofrecerán capacitación a estos trabajadores esenciales que en su gran mayoría son latinos.
periodo de inscripción para el Programa de Visas de Diversidad de EEUU comenzó este miércoles y estará disponible hasta el 8 de noviem bre de 2022. Vea dónde puede solicitar
visa, cuáles son los requisitos y quién puede participar.
Este miércoles comenzó el periodo de ins cripción para el Programa de Visas de Di versidad del Departamento de Estado de Estados Unidos, conocido como la Lotería de Visas, para el 2024.
Unas 55.000 personas nacidas en países con bajas tasas de inmigración hacia Estados Unidos se beneficiarán del programa. El Programa de Visas de Diversidad otorga tarjetas de residencia a los seleccionados y les permite encaminarse a conseguir la ciudadanía estadounidense.
Estas visas son distribuidas en seis regio nes demográficas y ningún país recibirá más del 7 % de ellas. Los ganadores se determinan a través de una selección com putarizada al azar y solo se permite una entrada por persona. El periodo de inscrip
ción termina el 8 de noviembre a las 12 p.m. hora del este.
Las solicitudes son gratuitas y únicamente se podrán completar través de la platafor ma dvprogram.state.gov.
El Departamento de Estado exhortó a que cada persona llene la solicitud por sí misma, dado el historial de casos de “agentes de visa” que podrían cobrarle por el proceso y quedarse con su información.
Las personas que apliquen deben demos trar que completaron el equivalente a un grado secundario o al menos dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una posición que requiere entre namiento especializado.
También deberán proveer información per sonal, demográfica y una fotografía que haya sido tomada en los últimos seis meses.
Son elegibles para participar los ciudada
nos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicara gua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
¿Qué países NO pueden participar?
El Departamento de Estado determinó que los nacidos en los siguientes países no son elegibles, debido a que se recibie ron más de 50.000 inmigrantes de esos países en los pasados cinco años: Ban gladesh, Brasil, Canadá, China, Colom bia, República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido, Venezuela y Vietnam.
La única excepción es que el cónyuge de la persona sea nativo de un país con bajas tasas de migración y puedan juntos soli citar la Visa de Diversidad.
¿Cómo puedo saber si me eligieron?
A partir del 6 de mayo de 2023, el Depar tamento de Estado habilitará una “verifi cación de estatus” en su plataforma con los nombres de los seleccionados.
De ser seleccionado, se le asignará una fecha para una entrevista con un agente consular que determinará la elegibilidad de la persona para inmigrar a Estados Unidos. Voa
Cuando acuda a votar el próximo martes 8 de noviembre, en la parte de atrás de la papeleta encontrará 3 preguntas relacionadas a la equidad racial. Deberá escoger entre si o no (Yes or No). Estas son las tres preguntas:
. Crear una sociedad más juta y equitativa para todos
. Crear una oficina, plan y comisión de equidad racial
la primera de este tipo en esta nación y se inspiró en las medidas contra el apartheid en Suráfrica.
“Le presentamos estas preguntas al electorado porque necesitamos su voto para comenzar a desarraigar la inequidad racial”, dijo Henry Garrido, miembro de esta comisión y líder sindical del District Council 37.
. Crear una medida para mejorar vivienda, alimentos, cuidado de niños y transporte.
En la parte de delante de esta misma papeleta podrá votar para escoger gobernador, asambleístas, senadores estatales y congresistas.
Estas tres preguntas surgieron luego de la creación en el 2021 de la Comisión de Justicia Racial de la ciudad de Nueva York (RJC). Busca reformar la “constitución” de esta ciudad para contrarrestar siglos
de discriminación hacia las minorías como los negros, latinos y asiáticos. “Los miembros de esta comisión reconocen que este esfuerzo no va a borrar 400 años de racismo, que es una aspiración, aunque responsabiliza a la ciudad en la creación
de estos cambios”, dijo Jennifer Jones Austin, presidenta de RJC. En el 2021 y luego de la muerte del afroamericano George Floyd debido al abuso de la policía, el alcalde Eric Adams impulsó la creación de esta comisión. Es
“Como hija de inmigrantes reconozco la importancia de comenzar a cambiar las estructuras de racismo”, dijo Yesenia Mata, directora de La Colmena y parte de esta comisión
En un comunicado de esta comisión se aclara que las decisiones de la ciudad las hacen personas que “ya tienen poder y riqueza” y que el Coronavirus ha mostrado grandes desigualdades cívicas, médicas, económicas y sociales.
Ahora se considera el racismo como una crisis de salud pública en los Estados Unidos.
DE NOVIEMBRE DE 2022 AYUDE A DEFINIR EL FUTURO DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK
Con la opinión de las comunidades de la ciudad, la Comisión de Justicia Racial propuso tres preguntas para la papeleta.
VOLTEE LA PAPELETA PARA VOTAR POR SÍ O NO
Agregar una declaración de valores para guiar al gobierno Voto anticipado: 29 DE OCTUBRE
Establecer una Oficina, un Plan y una Comisión de Equidad Racial
Medir el verdadero costo de vida
Elección: 8 DE NOVIEMBRE
Para obtener
preguntas,
“ No sabía el potencial que tenía, pero ahora ya lo sé”. De hablar fi rme y decidido, Silvia Aguiar cuenta su historia mientras se acomoda el casco protector. De enfermera en su natal Ecuador, y luego en España, pasó a ser obrera de la construcción en Nueva York. En la ciudad de la reinvención, Aguiar comenzó de cero cuando llegó en 2018 desde Madrid. Vive en Queens y trabaja en Manhattan.
“Yo pensé que solamente podía servir en el campo de la salud, como lo hice antes, pero aquí en Nueva York he visto que mi potencial es diferente y que también puedo hacer más cosas”, dijo Aguiar en un evento reciente de New Immigrant Community Empowerment (NICE), la organización pro derechos de los obreros inmigrantes en esta ciudad. “Soy la primera mujer que NICE envió a trabajar en demolición”, cuenta orgullosa esta madre de 6 seis hijos. “En aquellos años no había televisión”, dijo con una sonora carcajada.
“Cuando escuché la palabra ‘demolición’ fue algo que primero me asustó, pero igual me lancé y no tuve más miedo. Luego me di cuenta que podía manejar muy bien las herramientas, como la pala, llenar cubos de cemento, y así fui aprendiendo.
Soy muy resistente. Mis compañeros me felicitan por eso”, añadió Aguiar. “Soy también deportista, me gusta correr en el parque de Flushing. Me hace sentir bien y me ayuda a recuperar energías y poder trabajar”.
Aguiar ha mejorado su inglés y dijo que la mayoría de sus compañeros de trabajo son afroamericanos. Enfrentó el machismo, aunque ahora la respetan y admiran por su dedicación.
“La verdad que cuando entré en la cons-
trucción fue muy duro, pero me dije ‘soy mujer, vine a trabajar y aquí estoy’. Estoy muy contenta porque ahora soy pintora y he aprendido de todo, a pintar y demoler”, dijo Aguiar sobre su rutina laboral.
“A muchas mujeres les pregunto ‘¿por qué trabajas limpiando casas, o cuidando niños?’ En construcción podrías ganar más. El salario mínimo es $20 la hora, y a veces más. Pero también sé que no es un oficio para todas”.
En Madrid vivió 20 años y obtuvo la ciudadanía española, al igual que sus hijos. Su tono al hablar revela esa etapa en España.
“Es un país lindo, fue una experiencia muy positiva. Mis hijos viven allá, cada uno
tiene su vida. Trabajé en ASPAYM, que es una fundación para enfermos con lesiones medulares. Esa experiencia pienso me ha ayudado en la construcción porque al movilizar al paciente ejerces la fuerza, por eso aquí tengo mucha resistencia y puedo aguantar”.
Por esas vueltas del destino Aguiar dejó la enfermería y encontró un nuevo espacio en la construcción. No se arrepiente. “Trabajar en este oficio es demostrar lo que eres y la fuerza que ejerces en ti misma Gano bien como para vivir en Nueva York. Estoy contenta y no dejaría este trabajo. Ya no regreso a ser enfermera, aunque siempre será mi pasión”, concluyó esta simpática mujer.
te trae una visión diferente del cine lati noamericano. Desde retrospectivas hasta invi tados especiales y estrenos mundiales, este a ño ofrece un programa para ampliar los horizontes e iniciar conversaciones.
El programa de este año está inspirado en ese senti miento difícil de describir, pero profundo que se obtiene de una historia verdaderamente grandiosa, una que se te queda grabada y te empuja a ver el mundo de una manera nueva, o te recuerda una verdad más profunda que no creías saber.
“En HFFNY ponemos estas historias en nuestras listas de las más buscadas y luego hacemos un festival”, dijo Diana Vargas, directora artística de este festival.
Del 3 al 10 de noviembre tendremos películas, eventos especiales, invitados y más.
Gerardo Chijona | Cuba | Ficción | 2022 | 89 minutos
La última aventura cinematográfica de Gerardo Chijona es una deliciosa comedia negra que sigue tres historias de amor, lujuria y anhelo que se entrelazan en el trans curso de una larga noche en La Habana. Con un elenco de las estrellas más brillantes de Cuba: Isabel Santos, Luis Alberto García, Carlos Enrique Almirante, Vladi mir Cruz y el difunto Enrique Molina, este juego román tico y alocado se proyecta a una audiencia internacional por primera vez como estreno mundial en HFFNY 2022.
Estrenada tras su prematura muerte en 2019, EL MAYOR / THE MAYOR fue la última película del icónico director cubano Rigoberto López. HFFNY pro yecta el estreno en Nueva York del absorbente drama histórico, inspirado en Ignacio Agramonte, un legenda rio patriota cubano que desafió el dominio de las tropas españolas durante la era colonial de la isla a mediados del siglo XIX.
Pastor Vega fue un cineasta innovador y uno de los de fensores más emblemáticos de la escena cinematográfica y cultural de Cuba. HFFNY recuerda su espíritu pionero con dos películas: el estreno en Estados Unidos del do cumental biográfico de su hijo Aarón Vega Granados ADIÓS, PAPI y la versión recién restaurada de su clásico de 1979 RETRATO DE TERESA.
Este verano perdimos a una figura querida en el cine cubano: el actor Alexis Díaz de Villegas. En honor a su prolífica carrera en la pantalla, HFFNY está mostrando la película que le valió la aclamación internacional como el cazador de zombis a sueldo: la comedia de terror de 2011 que agotó las salas de cine de todo el mundo y se llevó a casa un premio Goya a la mejor película de cine iberoamericano: JUAN DE LOS MUERTOS. El 22° Festival de Cine de La Habana Nueva York se llevará a cabo del 3 al 10 de noviembre de 2022 en el Village East Cinema (181-189 2nd Avenue, NYC). Para obtener más información sobre películas, invitados al festival, eventos especiales y más, visite www.HFFNY.com.
#HFFNY2022 ofrece pases de descuento para garanti zar que pueda ver todas las películas que desee desde los mejores asientos de la sala.
El alcalde de la ciudad de Nue va York, Eric Adams, dijo que la llegada masiva de inmigrantes que buscan asilo político ha ocasionado un “estado de emergencia”. Añadió que “siempre serán bienvenidos”. Se estima que para finales de este año el total de in migrantes por esta vía ascenderá a 80 mil.
Conforme al Mayor’s Management Report, esta ciudad gasta 136 dólares diarios por cada inmigrante y 186 por familia. Alrededor de 1 millón 600 mil dólares por día. “Una situación insostenible e injusta que requiere de inversión estatal y federal”, añadió el alcalde Adams.
Montar este campamento le cuesta a la ciudad de Nueva York alrededor de 150 millones de dólares.
Desde mayo a octubre han llegado más de 17 mil inmigrantes latinos, en su mayoría venezolanos y centroamericanos que ter minan viviendo en los ya saturados alber gues de la ciudad. En este momento hay más de 61.000 personas durmiendo en los albergues.
Llegan en buses al Port Authority, al oeste de la calle 42 en Manhattan, aunque
ahora están aterrizando en los aeropuertos del área metropolitana.
“Esta ciudad es de inmigrantes y les vamos a ofrecer nuestro cariño y servicios con dig nidad y respeto”, dijo el alcalde Adams.
Las autoridades tratan de acomodarlos en 42 lugares en donde les ofrecen comida, ropa y todo tipo de asistencia social, inclu yendo atención médica y vacunas si es ne cesario. También están siendo procesados en un centro de asistencia de Manhattan que funciona bajo la supervisión de Cari dades Católicas.
En un principio se planeó acomodarlos en barcos y luego en un estacionamiento para carros en la playa de Orchard Beach en El Bronx. Este lugar tuvo la oposición de algunos residentes y terminó inundado debido a las lluvias. La ciudad abandonó esta idea.
Ahora se está construyendo un campa mento similar en Randall’s Island, una isla que pertenece a Manhattan. No tiene ser vicio de trenes y el único acceso por carro es desde Queens, aunque los inmigrantes pueden caminar por un puente peatonal hasta llegar a El Barrio en el alto Manha
ttan. Randall’s Island tiene un estadio de fútbol, zonas verdes y varios hospitales, incluyendo uno para enfermos mentales.
El campamento tendrá camas individua les, enfermeras y médicos, cocina para preparar tres comidas diarias, baños con duchas y áreas para ofrecerles los múlti ples servicios de la ciudad, como atención médica, escuelas públicas y vivienda per manente en refugios.
Este campamento en Randall’s Island acogerá a 500 inmigrantes durante cuatro días, de manera provisional, hasta que les consigan un albergue permanente. Para
legalizar su situación, estos inmigrantes deben de conseguir un abogado, solicitar asilo político debido a la situación de riesgo y miseria en sus países, además de conse guir trabajo para sobrevivir. Algunos inmi grantes llegan solos después de atravesar Centroamérica a pie, aunque también hay familias con niños y adolescentes.
La manera como esta ciudad está recibien do a los inmigrantes latinos tiene muchas similitudes a como recibían a los inmigran tes europeos a comienzos del siglo pasado.
Este año los inmigrantes comenzaron a llegar porque el gobernador republicanos de Texas, Greg Abbott, los está envian do como estrategia política para señalar que son una carga pública muy costosa. El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, también ha enviado en avión a inmigrantes indocumentado a Martha’s Vineyard en el estado de Massachusetts.
El presidente demócrata Joe Biden ha condenado el envío de inmigrantes de esta manera “porque son tratados como arma política, sin dignidad y en condiciones inhumanas”. Al parecer, el alcalde demó crata de El Paso, Texas, Oscar Leeser, ha enviado más del doble de los inmigrantes que ha enviado el gobernador Abbott. Es un juego de ambos partidos ante la nueva ola de inmigrantes latinos.
Los latinos son un grupo marginado en términos de acceso a la educación. Solo un 13% de los negros y latinos que se gradúan de la secundaria están capacitados y listos para ingresar a la universidad. Sin embargo, el número de latinos que ingresa a la universidad ha aumentado en los últimos años. En el 2012, siete de diez latinos que se graduaron de la secundaria entraron a la universidad. Aunque el número de latinos que se gradúa de la universidad es bajo. En el Estado de Nueva York, el 22% de adultos latinos ha obtenido un título de asociado o más, comparado con el 41% de todos los adultos con un título en el estado.
Según estudios independientes, en los últimos 10 años, el número de negros y latinos que entran a la universidad ha descendido y muchos activistas culpan al aumento de la matrícula y nuevos requerimientos académicos. Aún así, aquí tienen una lista de colleges en Queens que motivan al latino a registrarse. Ahora se está hablando del acceso
a CUNY
educación en las familias minoritarias, como las char esta oportunidad y estudiar.
Varios colleges, privados y públicos, están recibiendo millones de dólares para estimular la educación en las familias minoritarias, como las latinas o negras. Los jóvenes latinos debe aprovechar esta oportunidad y estudiar.
En la edición 12 del Festival Anual de Cine Mundial de Queens (QWFF) 2022 se presentarán 157 películas de 27 países, incluidas 2 de Ucrania, 7 de Irán, 8 de Canadá, 3 de India, 3 de Asia, 11 de España. Habrá cine producido en la ciudad de Nueva York y 29 películas de Queens, 19 de Brooklyn, 12 de Manhattan, 2 del Bronx y 2 de Staten Island.
El QWFF se realizará en persona durante 6 días, del 1 al 6 de noviembre de 2022 y virtualmente en FilmFestivalFlix.com, del 20 de noviembre al 4 de diciembre. Varias películas solo se podrán ver durante el festival virtual.
“Las películas de este año se proyectarán en 5 salas exclusivas de Queens: Flushing Town Hall, The Museum Of Moving Image, The Local, Kaufman Astoria Studios y Queens Theatre en el Parque Flushing. De manera virtual en FilmFestivalFlix.com. “Se otorgarán premios y reconocimientos en varias categorías que incluyen dirección, libreto, actuación, cinematografía y más. Nuestros cineastas saben que su trabajo es apreciado y están recibiendo la proyección de clase mundial que sus películas merecen”, dijo Katha Cato, Directora Ejecutiva de QWFF.
Películas de cineastas de España, Puerto Rico, República Dominicana, México, Cuba, Brasil y los Estados Unidos. Habrá una serias de películas titulada Spanish
Language Films el 5 de noviembre a las 5 pm en el teatro Zukor de Kaufman Astoria Studios:
- Bésame de David Barba de México (LGBTQIA+, 10min)
- Rosa Rosae: Elegía de la Guerra Civil Española por Carlos Saura de España (Documental, 6 min)
- Basura de Lorenzo Regalado de Cuba (Narrativa, 17 min)
- Anima Animae Animam de José (Putxa) Puchades Martínez, Julieta Gasroc de España (Documental, 28 min)
- Sorda de Nuria Muñoz-Ortín, Eva Libertad (Narrativa, 18 min)
El 2 de noviembre, a las 7 de la noche, QWFF honrará a cuatro de los cinco homenajeados de Spirit of Queens de este año: Taryn Sacramon, directora ejecutiva de Queens Theatre y presidenta del Grupo de Instituciones Culturales; Sade Lythcott, directora ejecutiva del National Black Theatre y presidenta de la Coalición de Teatros de Color; Lucy Sexton, directora ejecutiva de New Yorkers for Culture & Arts), Ellen Kodadek, directora ejecutiva y artística de Flushing Town Hall. Estos homenajeados serán reconocidos por su trabajo antes, durante y después del confinamiento por la pandemia. La presentación será seguida por un bloque de 6 cortometrajes llamado Mujeres notables: .
El 3 de noviembre a las 7:00 P.M., en el Museum of the Moving Image, Sandra Schulberg, presidenta de IndieCollect, será honrada por su trabajo. Los socios del festival incluyen Kaufman Astoria Studios, Museum of the Moving Image, Queens Theatre, Flushing Town Hall, The Local
Precios asequibles
Métodos de enseñanza rápidos y eficaces
Clases abiertas todos los lunes
Curso de inglés desde básico hasta avanzado
Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)
Cursos de pronunciación y reducción de acento Educación de alta calidad es nuestra prioridad Estudiantes F1
Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante
más importante que la uni cación de quienes representamos los países latinoamericanos en esta ciudad y en este país. Nos une un continente, un idioma, una cultura, un estilo de vida, la comida y la historia.
Si, una historia de amor por la naturaleza y la familia, de conquistadores, invasiones, terratenientes y abusadores de poder. Desde la Patagonia hasta el Río Bravo, los latinos hemos experimentado los efectos de la corrupción. Gobiernos de dictadores que son ayudados por las grandes corporaciones y bancos del mundo cuyo único objetivo es la avaricia. Poseer más dinero. No importa si tienen que destruir el Amazonas, comprar presidentes, enriquecerse con proyectos falsos de infraestructura o aniquilar a quienes los desafían o cuestionan.
Pero la humanidad está cambiando y este continente está tomando conciencia de su momento histórico. Además, los latinos en los Estados Unidos estamos llamados a participar en el destino de esta nación y de esta parte del mundo. Lo que pasa en Latinoamérica afecta a los Estados Unidos y desde esta nación se envían miles de millones de dólares para sostener a nuestros países. Somos un continente con lazos fuetes y raíces muy profundad. Si nos unimos, seremos una gran potencia inquebrantable.
Cualquier latino que viva en esta ciudad se da cuenta, tarde o temprano, que la unión es nuestro único camino al desarrollo. La integración es nuestra fórmula de éxito a nivel social, comercial y cultural.
Por eso exaltamos eventos tan importantes como el Des le Hispano de Queens en donde este año hubo un despliegue del colorido, la fortaleza y la belleza de nuestra cultura y folklore. Tenemos que seguir uniéndonos con actividades como esta, foros, debates y estudios críticos sobre nuestra realidad.
El Departamento de Asuntos del Consumidor y Protección del Trabajador (DCWP) llegó a un acuerdo con ASA College, una de las instituciones de educación superior más grandes de esta ciudad, porque sus anuncios publicitarios eran engañosos.
Algunos de los anuncios que utilizó ASA Colleges a comienzos de este año en los trenes y redes sociales, estaban destinados a atraer inmigrantes. Decían que podían conseguir visas para que vivieran en los Estados Unidos de manera legal. Que los estudiantes se podían graduar en 16 meses, cuando eso no es posible. Y que recibirían entre 4.000 y 8.000 dólares luego de la graduación, cuando en realidad era una beca con múltiples limitaciones y difícil de conseguir.
Vilda Vera Mayuga, comisionada de DCWP, dijo que los inmigrantes provienen de muchas partes del mundo y no iban a permitir este abuso. “Todos los negocios deben de acogerse a las leyes de la ciudad de Nueva York y nuestro departamento está siempre listo para defender a los neo-
yorquinos, en especial a los más vulnerables”, dijo la comisionada Vera Mayuga.
“La educación universitaria es un derecho humano y las instituciones no deben de engañar a los estudiantes con falsas promesas”, dijo la concejal Marjorie Velázquez.
En septiembre se realizó el Desfile Hispano de Queens por la 37 Avenida de Jackson Heights, Queens.
Fue un despliegue de folklore, música y trajes típicos. Los rostros latinos se tomaron esta calle de la ciudad de Nueva York para exhibir su cultura.
Miguel Flores, presidente de este desfile, marchó al frente en compañía de la senadora estatal Jessica Ramos
Los caballos del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York encabezaron este desfile, seguidos del ritmo de los tambores y las trompetas del New York Naval Cadet Corps
Los primeros en desfilar fueron lo representantes de Argentina. Bailaron ritmos de la región de las pampas y exhibieron una enorme bandera azul y blanca. “Es un lindo desfile porque muchos países latinoamericanos estamos aquí representados”, dijo Verónica Sánchez quien representó la Academia Argentina de Fútbol.
También hubo delegados de El Gauchito, la organización Caminemos Juntos y la Escuela Argentina de Nueva York.
Luego desfilaron las representantes del Mariachi Femenil Nuevo Amanecer y los
miembros de la Fundación Las Moras en NY, provenientes de San Pedro Benito Juárez, Atlixco, Puebla. También estuvieron los integrantes de Tecuanes Quetzalcóatl del país azteca. En la delegación mexicana hubo representantes de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
Hubo bailes de República Dominicana, aunque la delegación más numerosa fue la de Bolivia. Los Caporales de San Simón se volvieron a lucir con sus trajes y bailes de las montañas de Bolivia.
Desfilaron los integrantes del Club Ancash Perú en Nueva York, además de Almas Peruanas. De Perú también desfiló la delegación de la Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria (Afovic).
Portando la bandera de Chile, ruana, guitarra y sombrero, caminaron con orgullo Jonny Cabrera y Eric Vera. “Representamos con orgullo a Limache, la quinta región de Chile”, dijo Cabrera.
El público acudió a este desfile que no se realizó durante dos años debido a la pandemia. Diana Bazán, de Paraguay, aplaudió durante todo el evento y tomó fotografías para el recuerdo. “Varios los países de Latinoamérica están muy bien representados y ha sido muy bonito el
desfile”, dijo Bazán.
El Ballet Folklórico Danzartecuador NY también se hizo presente en este desfile, al igual que el grupo de danza de Ecuador bajo el nombre Tukuylla Jatarishun.
Los colombianos estuvieron representados por la Cumbiamba Currambera en Nueva York y una delegación de carros Jeep de varios tamaños y colores.
Varias mujeres de Paraguay exhibieron sus hermosos trajes típicos y sobre sus cabezas llevaban varias botellas de cristal que mantuvieron con equilibrio.
“Este abanico de Latinoamérica nos demuestra el poder de nuestra cultura y la importancia de nuestra unión para poder progresar en esta nación”, dijo Evaristo Pichincha en la esquina de la 37 Avenida y la calle 82.
La delegación de Venezuela, con varias niñas vestidas con trajes de color amarillo, azul y rojo, señala la nueva ola de inmigrantes de Latinoamérica que llega a esta nación debido a los problemas socioeconómicos del sur del continente americano.
“Luego de más de dos años de pandemia tenemos que celebrar la vida y lo hemos hecho con altura por la unificación de la comunidad latina”
Por JavIer caSTaÑodomingo 20 de noviembre el mundo entero estará pendiente de la inauguración del Mundial de Fútbol en Catar. Habrá juegos pirotécnicos y música en vivo, además de un gran despliegue de la cultura y el folklore de ese país árabe. Algo inusual en esta fi esta deportiva del mejor espectáculo y deporte del mundo.
Ecuador jugará ese día contra Catar. Será el primer partido de este Mundial y comienza a las 7 de la noche hora local (11 AM en Nueva York). Será en el estadio Al Bayt con capacidad para 60.000 personas. Catar, la selección anfitriona, está dispuesta a demostrar su madurez futbolística. Aunque la selección de Ecuador también está dispuesta a mostrarle al mundo que sabe jugar al fútbol. Ecuador fue la única selección de Lo Andes en Suramérica que clasificó a este mundial. Ni Chile, Perú o Colombia lograron clasificar. Su clasificación estuvo en dudas debido a acusaciones que el jugador Byron Castillo es colombiano y no podía jugar en la selección de Ecuador. Hubo demandas, pero la Comisión de Apelaciones de la FIFA decidió cerrar el caso ante la falta de evidencias que presentaron en la corte Chile y Perú.
“¡El mundo latirá con #LaTri en el partido inaugural de la FAWorldCup!”, destacó la selección ecuatoriana en su cuenta oficial de Twitter.
Catar 2022 será la cuarta aventura mundialista para Ecuador, que más allá de haber estado ausente en la última Copa del Mundo de Rusia, se convirtió en una fortaleza del fútbol sudamericano: sus cuatro clasificaciones llegaron en los últimos cinco Mundiales. También será la primera experiencia en la máxima cita a nivel de selecciones para el entrenador argentino Gustavo Alfaro. La Tri y el director técnico nacido en Rafaela cruzaron sus caminos en 2020 y desde allí comenzó un proyecto que partió desde un scouting de jugadores, de todos los niveles, seleccionables con los que podía llegar a contar.
El Ecuador que viajará a Oriente Medio mezclará hombres de experiencia con jóvenes promesas que hoy son realidades. Y es que ahí quizás esté el principal atractivo de este equipo, el
además ese Ecuador Mundial Nueva personas. su está Ecuador clasificó sificar. en de en @FICatar más Rusia, cuatro También de Tri en scouting El experiencia es
descubrir hasta dónde pueden llegar jugadores que actualmente no superan los 24 años, pero que no sólo son habituales titulares en el equipo nacional, sino también en los clubes que se desempeñan todas las semanas.
El equipo habitual de Ecuador está integrado así: Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Ángel Mena, Michael Estrada y Enner Valencia. veloz y con una enorme voluntad, el lateral izquierdo es una de las promesas ecuatorianas que ya forman parte del presente exitoso del equipo que dirige el argentino Gustavo Alfaro.
La Bala, tal su apodo gracias a las corridas por las bandas, actualmente se desempeña en el Brighton de la Premier League. Más allá de sus condiciones técnicas, buen dominio del balón, regates precisos y entradas quirúrgicas, también es un gran valor desde el orden táctico.
El entrenador de Ecuador: Gustavo Alfaro
Gustavo Alfaro cumplirá su sueño de dirigir en un Mundial. Nació en Argentina hace 59 años. Aunque no tiene títulos, es un gran estratega y se lleva bien con los jugadores del seleccionado ecuatoriano. En las pasadas eliminatorias suramericanas obtuvo su mejor victorial al derrotar a Colombia 6 a 0, algo desastroso para la selección cafetera.
El grupo de Ecuador:
‘La bala’ Pervis Estupiñán.
Catar (Asia) 50 ranking FIFA
Ecuador (Suramérica) 44 ranking FIFA
Senegal (Africa) 18 en ranking FIFA
Paises Bajos (Europa) 8 ranking FIFA
20 de noviembre vs. Catar
25 de noviembre vs. Países Bajos
29 de noviembre vs. Senegal
Posibles integrantes de la selección de Ecuador en Catar.El camino a Catar 2022 no fue fácil para México. De hecho, estuvo al borde del abismo --por así decirlo-- pues aguantó hasta la última fecha del Octogonal final de la CONCACAF para clasificar a la cita mundialista —como segundo con 28 puntos, detrás del líder con 29.
Bajo la guía del DT argentino Gerardo “Tata” Martino, México, que ocupa el puesto 13 en el ranking de la FIFA, viaja a Medio Oriente con la ilusión de -finalmente- llegar al ansiado quinto partido en un Mundial fuera de casa. Martino, contratado en enero de 2019, quiere llenarse de gloria con México.
El Tri comparte el Grupo C con Argentina, Polonia y Arabia Saudita. Sirve destacar que Catar será el octavo mundial consecutivo para México. En total, El Tri ha jugado 16 mundiales y su mejor actuación fue un sexto lugar en dos ocasiones, precisamente como anfitrión en 1970 y 1986.
Asimismo, México es el quinto país con más mundiales en la historia (17). El primero es Brasil, que jugó en todas las ediciones (22), seguido por Alemania (20), Argentina e Italia (18).
El campanazo mexicano más reciente en un mundial fue en Rusia 2018 cuando venció 1-0 a Alemania, campeón vigente de entonces. Hirving “el Chucky” Lozano anotó en el minuto 34 del primer tiempo y Moscú y todo el mundo enmudeció. Sirve mencionar que Alemania llegó invicta a Rusia. ¡Ganó todos sus partidos en las eliminatorias!
En la fase de grupos, México debutará contra la Polonia de Robert Lewandowski, su delantero estrella; luego se medirá con la Argentina de Lionel Messi y cerrará la primera fase contra Arabia Saudita que carece de una figura determinante a diferencia de sus rivales.
Martes 22 de noviembre vs Polonia Doha Stadium 974 11 AM Sábado 26 de noviembre vs Argentina Lusail Lusail Stadium 2 PM Miércoles 30 de noviembre vs Arabia Saudita Lusail Lusail Stadium 2 PM
La última vez que México y Polonia se enfrentaron en un mundial fue en Argentina ’78, con marcador 3-1 fa vorable a los polacos.
El mano-a-mano mundialista entre Argentina y México favorece a los primeros. De hecho, El Tri nunca le ganó a la albiceleste en una cita mundial. Un partido para el recuerdo sucedió en Alemania 2006, por 8vos de final en Leipzig. En el tiempo extra, Maxi Rodríguez, por la banda derecha, tras un pase perfecto de Juan Pablo Sorín, (asistido a su vez por Lio Messi) bajó la 5 con el pecho y, de zurda, envió un tiro directo al arco rival y, así le pinchó el globo a los mexicanos.
En los 8vos de final de Sudáfrica 2010 nuevamente se mi dieron argentinos y mexicanos. El resultado final fue 3-1 a favor de Argentina. En total, Argentina y México se han enfrentado 31 veces y la ‘albiceleste’ ganó 15 partidos, mientras que México ganó en cuatro ocasiones.
taron en un mundial. Sí lo hicieron, en tres ocasiones, en la desaparecida Copa Confederaciones. Se destaca la goleada 5-0 a los sauditas en la edición 1997.
¿Cuándo debutó Arabia Saudita en un mundial? Fue en Estados Unidos ‘94. Desde entonces, participó en cinco mundiales. No jugó en Sudáfrica 2010 ni en Brasil 2014. Catar 2022 será el sexto mundial para el país cuna de la religión musulmana.
Es la selección con mayor número de patrocinadores y la que registra altos índices de audiencia. México tiene un plantel mixto, entre experiencia y juventud. La alineación titular sería, más o menos, con Guillermo Ochoa, Néstor Araujo, César Montes, Gerardo Arteaga, Julio Domín guez; Andrés Guardado, Héctor Herrera, Edson Álvarez; Hirving Lozano, Raúl Jiménez y Alexis Vega.
Hirving “Chucky” Lozano es, sin duda, la gran figura de la selección mexicana, un referente ofensivo por ambas bandas y también como centrodelantero. Catar será el segundo mundial para el popular “Chucky”, jugador del Napoli italiano.
En la recta final rumbo a Catar, México jugó dos amisto sos ante Perú y Colombia. El sábado 24 de septiembre, en el Rose Bowl de Pasadena, California, venció a Perú con solitario gol del “Chucky” Lozano. El 29 de septiem bre, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, México cayó 2-3 ante los “cafeteros” —-que remontaron el marcador. ¿Cuán lejos llegará México en Catar?
No hay duda de que el Creador es redondo. De otro modo, cómo explicar que casi todos los deportes giran alrededor de un balón o pelota: fútbol, baloncesto, béisbol, fútbol americano, voleibol, tenis, ciclismo, etc. Entre todas esas disciplinas, el fútbol es su Majestad supremo.
El escritor mexicano Juan Villoro, como lo fueron sus colegas Eduardo Galeano y Juan Carlos Onetti de Uruguay, el francés Albert Camus y el español Javier Marías, es un fanático de la número 5. Para Villoro, el fútbol “es la recuperación de la infancia”. (Marías decía que es la “recuperación semanal de la infancia”.)
Con Dios es redondo, publicado originalmente por Anagrama en 2006, Villoro se consagró como el crack de la literatura futbolística mundial, es el narrador estrella al borde de la cancha. Es lectura obligada para los fanáticos del balompié y lectura obligada para ateos.
“Juan Villoro alterna el sabroso tono de la tertulia con la épica recuperación de los grandes lances: indaga las peculiaridades de un planeta donde la FIFA tiene más agremiados que la ONU, retrata al más desaforado divo de las canchas (Diego Armando Maradona), se adentra en el contradictorio esplendor de la liga española, manda postales indelebles del último Mundial del siglo XX y
ejerce el arte de la conversación con Jorge Valdano”, dice una reseña del libro.
Publicado en 2014 por Editorial Planeta, Balón dividido incluye a estrellas como Lio Messi, Ronaldinho, Gerard Piqué, Pep Guardiola y Cristiano Ronaldo Disponible también en formato digital, “este libro combina las pasiones de la literatura y el fútbol. No existiría sin los magos del gol, pero tampoco sin los maestros que me convencieron de un axioma: la realidad mejora por escrito. Entre aullidos, sombreros, botellas y naranjas comienza el partido”, dice Villoro en las primeras páginas.
El autor sostiene que “el fútbol es un estupendo pretexto para el alarido” y el gol “permite perder la compostura”.
Sobre el sufrido hincha mexicano Villoro opina, siempre en tono jocoso, que el delirio por El Tri «no depende de los récords sino de la fantasía. Nuestro grito de guerra, “¡Sí se puede!” es un recordatorio de que los nuestros casi nunca han podido”.
Una derrota mexicana, dice Villoro, “provoca que pidamos más cervezas y nos traslademos al reino de la fantasía para cantar con reivindicativo orgullo... pero sigo siendo el rey”.
Otros relatos en Balón dividido: Hugo Sánchez en el área chica; México en Sudáfrica 2010: fallaste corazón; Diatriba contra Cristiano Ronaldo; Piqué y Shakira: dos son mul-
titud; La vida en fuera de lugar; El aprendizaje del vértigo: un domingo en la Bombonera.
El fútbol es “la religión laica que llena los estadios” y Juan Villoro es el santo predicador.
El nacido en la ciudad de México es un reconocido novelista, cuentista, ensayista y cronista. En Anagrama publicó los ensayos literarios Efectos personales, De eso se trata y La utilidad del deseo; las novelas El testigo, galardonada con el Premio Herralde, El disparo de argón y Arrecife; el libro de cuentos Los culpables, galardonado en Francia con el premio Antonin Artaud, la recopilación de artículos ¿Hay vida en la Tierra? y el volumen de conversaciones con Ilan Stavans El ojo en la nuca.
NYC
Según la Organización Internacio nal del Trabajo (OIT), al menos 108 mil trabajadores de la construcción fallecen en el lugar de trabajo cada año, una cifra que representa alrededor del 30 por ciento de todos los accidentes morta les ocurridos en el trabajo.
Sobre el particular el director educativo de Diamond Central OSHA, proveedor de entrenamiento OSHA, Yuri V. Taboada, expresó: “Por su seguridad, quienes laboran en el área de la construcción deben de cumplir con todas y cada una de las indicaciones que se imparten en todos los cursos correspondientes a OSHA, y así de esa manera garantizar no solo sus
vidas sino también la de sus compañeros de labores”.
“Con tanta construcción, muchos obreros sufren heridas cada año, las consecuencias de los malos protocolos de seguridad en el sitio son evidentes. Si bien la industria de la construcción siempre ha sido reco nocida como un sector parcialmente peli groso, no se debe pasar por alto la ocasión de mejorar los registros de seguridad y reducir los peligros”, añadió Taboada.
(Cortesía de DIAMOND CENTRAL
www: MyDiamondCentral.com 40-10 National St. Corona NY 11368
Teléfono: 646-666-8787)
El contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, anunció que su oficina posee 3 millones de dó lares para obreros que no recibieron su correspondiente sueldo. Usted puede ser uno de estos obreros.
La Oficina de Ley Laboral de la contralo ría llegó a varios acuerdos con empresas de construcción que hicieron trabajo para la ciudad de Nueva York, pero no le pagaron a sus empleados de acuerdo a la ley. Se estima que más de 1.300 obreros no fueron compensados debidamente y pueden ahora presentarse para recibir el dinero que tiene la oficina del contralor Lander.
“Nuestra oficina está lista a entregarles el cheque por el trabajo que hicieron”, dijo el contralor Lander. “Son obreros que tra bajaron arreglando escuelas, parques o es taciones del tren y construyendo edificios y merecen recibir hasta el último centavo por su trabajo”.
Algunos trabajadores deben recibir algunos cientos de dólares y un obrero de Queens puede recibir $86.391, mien tras que otro de Brooklyn posee 64.537 dólares esperando a que los reclame.
El problema es que la ciudad no ha podido contactarlos. Busque aquí si usted está en la lista de los obreros que pueden reclamar parte de este dinero. También puede llamar a este teléfono 212-669-4443 o enviar correo a laborlaw@comptroller.nyc.gov
La oficina del contralor Lander trabaja con organizaciones comunitarias como La Colmena, NICE, Mixteca y los consula dos latinoamericanos, además de Caridades Católicas y St. Jerome Hands en la difusión de información para proteger a estos obreros de construcción.
En la última década la oficina del contralor ha llegado a acuerdos de más de 35 millo nes de dólares y ha entregado más de 22 millones de dólares a los obreros afectados.
Septiembre pasado fue el peor desde el 2020, el primer año de la pandemia. El último día de septiembre Apple perdió un cinco por ciento de su valor, Meta (Facebook) perdió tres por ciento y Tesla un siete por ciento.
Muchas empresas despidieron personal y anunciaron que no contratarán a nadie en el futuro inmediato, aumentará el desempleo. Uno de los hombres más ricos del planeta, Mark Zukerberg, dueño de Meta, espera que sus empleados, que solo tienen sueldos, “hagan más con menos”.
Las ventas de autos y propiedades inmobiliarias se derrumban.
En Londres, la libra esterlina y el sistema financiero no colapsaron porque el Banco Central decidió comprar bonos para mantener la economía. Aumentan la emisión monetaria, en 12 o 18 meses la inflación será galopante.
La economía camina sobre cáscaras de huevos, en ambas costas del Atlántico, lo único seguro es la incertidumbre.
Pensar a largo plazo siempre es difícil, en tiempos de crisis, como los actuales, es ciencia ficción para quienes salen a la calle diariamente a buscar comida.
La emisión monetaria para comprar bonos del tesoro inglés, y la que implica la llamada “Acta de Reducción de la Inflación” estadounidense, sacudirán ambas economías casi simultáneamente.
Cuando los bancos centrales emiten moneda, eso tarda de seis a 18 meses en tener un impacto frontal en la economía, pero golpean al de abajo casi inmediatamente.
Para los demócratas puede significar una gran crisis financiera 12 o seis meses antes de las elecciones presidenciales del 2024; a George W. Bush le estalló semanas antes de las elecciones en el 2008, por eso ganó Barack Obama.
Las crisis alimentaria y energética solo se empeorarán y habrá tantas protestas que ni caso le harán.
Mientras tanto, nuestra única y más segura opción es aceptar la incertidumbre como la “nueva normalidad” Post Covid.
Desde el 3 de octubre Queens es el primer condado de Nueva York en utilizar canecas de basura para desechos orgánicos (composting). El Departamento de Saneamiento recogerá estos desperdicios de comida y de jardines de manera regular como lo hace con otro tipo de basura.
“El propósito es no utilizar las bolsas plásticas para estos desechos orgánicos y no seguir alimentando las ratas”, dijo Jessica Tisch, comisionada del Departamento de Saneamiento de la ciudad de Nueva York.
Las ratas rompen las bolsas plásticas en busca de comida. De ahora en adelante, estas canecas de plástico serán utilizadas para meter los desperdicios de comida y de jardines para luego procesarlos y llevarlos a los parques públicos para que sirvan de fertilizantes.
El Departamento de Saneamiento ha distribuido alrededor de 30 mil canecas en casas y edificios. Los propietarios de estos inmuebles también pueden llamar al 311 a solicitar estas canecas plásticas.
Edificios con más de 10 apartamentos ya recibieron la caneca y pueden solicitar más. Las edificaciones con
menos de 10 apartamentos pueden también ordenar gratis estas canecas para basura orgánica.
“La ciudad vino y dejó al frente del edificio la caneca para desperdicios orgánicos”, dijo Christian Ovieno, superintendente del edificio Colton en Jackson Heights, Queens.
Este programa piloto de la administración del alcalde Eric Adams es para reducir la presencia de las ratas y embellecer la ciudad. En estas canecas terminarán los sobrantes de arroz, huevos, pescado, carne, filtros de café y papal para envolver tierra, entre otros desperdicios orgánicos.
La ciudad de Nueva York genera 24 millones de libras de basura todos los días y una tercera parte es comida. Queens posee el 41% de zonas de árboles en la ciudad y por eso genera mucha basura de hojas, flores y tierra.
En mayo de este año QueensLatino entrevistó a la comisionada Tisch y dijo “voy a limpiar Nueva York”. Este programa, además de la recolección permanente de basura de los andenes y calles, es parte de su promesa.
¿Cómo te imaginas “tu futuro”? Te ayudamos a descubrirlo. Aprende a construir una carrera satisfactoria y bien remunerada con un valioso título de Vaughn College.
Con títulos en ingeniería informática, eléctrica, mecánica y mecatrónica y electrónica y tecnología de ingeniería mecánica, puede aprender lo que se necesita para diseñar, programar y construir robots y drones, sistemas eléctricos en aviones, trenes y automóviles, sistemas de navegación, generadores y otros equipos de producción de energía.
Ser un líder eficaz nunca pasa de moda. Descubre cómo administrar una aerolínea o aeropuerto. Aprende mercadeo, producción, seguridad, finanzas y mucho más.
Despega hacia el futuro y aprende a pilotear aviones y a volar con radar. Ven y conoce nuestro simulador de vuelo de alta tecnología y los laboratorios para el control de tráfico y de mantenimiento.