QUEENSLATINO EDITION #149 JANUARY 2023

Page 1

No corras,¡te llevo en bus a New York! Optimismo en la reserva federal
Jerome Powell
Trato preferencial en la frontera entre USA y México! ¿Todos son bienvenidos? En algún lugar del Río Bravo...
Biden
QUEENSLATINO • Página 2 • ENERO 2023

¡Hagan sus apuestas!

El nuevo dueño de los Mets, Steve Cohen, quiere construir alrededor de su estadio de béisbol Citi Field para “beneficiar a la comunidad, utilizar mejor la zona costera, entretener al público todo el año, crear empleos y fortalecer las pequeñas empresas del área”.

Cohen estuvo presente este sábado en el Citi Field de la ciudad de Nueva York para ofrecer la visualización de su proyecto llamado A New Day in Queens (Un nuevo día en Queens).

Acudieron algunos residentes del área y la prensa. No fue una reunión abierta, “sino una experiencia personalizada, interactiva e íntima, dividida en estaciones”, dijeron los encargados de las relaciones públicas de este evento. Hubo perros calientes y pretzels.

Tom Grech, presidente de la Cámara de Comercio de Queens, dijo que “este evento es una gran oportunidad para que los residentes del área participen con ideas sobre este proyecto de 50 acres”. Grech también dijo que Cohen se portó muy bien cuando donó 15 millones de dólares para la recuperación de la pandemia.

La ex concejal Julissa Ferreras, socia de la empresa de consultoría Hullis Public Affairs, encargada de este

evento, dijo que este proyecto “debe hacerse con la voz de la comunidad para garantizar su éxito”. Se han hecho 4 reuniones con la comunidad y se realizarán otras 12 reuniones en donde le preguntan al público cosas como “¿de qué vecindario proviene, cómo llegó al Citi Field, qué tipo de entretenimiento quiere ver y si está de acuerdo con la protección del medio ambiente?”.

La primera reunión se realizó en el Pasillo de la Ciencia del Parque Flushing y no se habló de la construcción de un casino en las inmediaciones del Citi Field. Ahora es parte de este proyecto.

“El asunto es cómo generar más ingresos y la construcción de un casino es algo descabellado porque estamos hablando de un vecindario pobre y vulnerable”, dijo Edwin Westley, presidente de la organización Jackson Heights Beauritication Group. El vecindario está rodeado de inmigrantes latinos y asiáticos en su gran mayoría.

Aunque Westley dijo que existe la posibilidad de que parte de los ingresos de este proyecto sea compartido con las cuatro juntas comunales de la zona, incluyendo CC3 a la cual pertenece.

Estos de proyectos han tenido la oposición de organizaciones comunitarias sin ánimo de lucro, pero no en esta ocasión. El desarrollo de Willet Point, la zona al cruzar la calle del Citi Field, que incluye un estadio de fútbol, un centro comercial, vivienda y hotel, tampoco está teniendo oposición.

La única débil oposición proviene de los grupos políticos Queens Civic Congress y East Elmhurst Corona Democrat Alliance.

Al evento también acudió el ex senador demócrata Tony Avella, quien demandó el proyecto de Willets Point y ganó en una corte estatal de Yonkers en junio del 2017.

“En aquella ocasión ganamos porque el mayor problema es que la zona de asfalto que rodea a Citi Field es parte del Parque Flushing y no se puede usar para construir un casino”, dijo Avella, quien ahora busca una silla en el concejo de esta ciudad. “Es un asunto complejo”, le dijo al oído a Cohen, propietario del estadio de Los Mets

“En el fondo es mi decisión y la del asambleísta de la zona Jeffrion Aubry y se debe legislar para cambiar el uso de estas tierras”, dijo la senadora estatal demócrata Jessica Ramos. “Estas tierras son reguladas por el estado y se deben pasar por el proceso de aprobación que posee la ciudad de Nueva York en donde se escuche y se tenga en cuenta la voz del pueblo”.

El dueño de los Mets quiere construir alrededor del estadio Citi Field
QUEENSLATINO • Página 3 • ENERO 2023
Steve Cohen, propietario del Citi Field y el ex senador estatal Tony Avella al frente de una foto con ideas sobre qué se puede contruir en los alrededores de ese espacio público. Fotos Javier Castaño
COMUNIDAD
Julissa Ferreras.

Una crisis ineludible

Alcalde Adams se reúne con la prensa étnica ‘Las redes sociales nos están dividiendo’

“ Nosotros nos sentimos amenazados por nuestras diferencias, en lugar de que las diferencias nos fortalezcan”, dijo el alcalde Eric Adams en reunión con representantes de la prensa étnica en la sede de la alcaldía de Nueva York en el bajo Manhattan.

El alcalde Adams habló de sus logros durante el primer año de su administración en cuanto a educación, empleo, vivienda y salud.

“Aunque mi mayor logro es haber construido una administración en donde se respeta a toda la gente y estamos contratando personal de las minorías”, añadió el alcalde Adams frente a una audiencia latina, negra y asiática en su gran mayoría.

Al lado del alcalde estaban Manuel Castro, comisionado de la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA), y José Bayona, director ejecutivo de la Oficina del Alcalde para Medios étnicos y Comunitarios de la ciudad de Nueva York.

Castro se refirió a la importancia de los inmigrantes en esta ciudad y los servicios que están recibiendo para ayudarlos a superarse.

Bayona, quien recibió todo el respaldo del alcalde en su gestión, dijo que “para finales de este mes estará listo el primer directorio de medios étnicos”.

“Bayona es la persona que está estudiando en qué medios de comunicación la ciudad gastará su dinero en publicidad”, dijo el alcalde Adams, quien aprovechó para criticar las redes sociales “que nos están dividiendo y radicalizando, invadiendo nuestros hogares e influyendo en nuestra niñez de manera negativa”.

El alcalde Adams dijo que su administración está usando los deportes y el arte para combatir el odio.

El primer mandatario añadió que más de 36 mil inmigrantes han ingresado a esta ciudad y que está obligado a encontrarles vivienda conforme a la ley. “El problema es que la gente dice que defiende a los inmigrantes, pero no los quiere en su vecindario”, dijo el alcalde Adams.

Se refirió a la huelga de enfermeras que “afecta principalmente a vecindarios pobres”, dijo que uno de sus objetivos es “capacitar a la juventud “para que enfrenten el futuro con destrezas sociales y tecnológicas”, y que la única respuesta a la crisis de los desamparados “es construir más vivienda al estilo del proyecto de Willets Point”.

Cuando le preguntaron sobre el alto costo de vida, el alcalde Adams dijo: “La ciudad de Nueva York es muy costosa y nosotros no controlamos la inflación, lo único que podemos hacer es ofrecer servicios y dinero a quienes tienen más necesidades, a las personas de la calle”.

Si Jerome Powell, el jefe de la Junta de la Reserva Federal, cree que sus aumentos en las tasas de interés restringiendo el circulante funcionaron, se equivocó. Esa política, desató una crisis financiera mundial, que retornará a Estados Unidos causando serios problemas.

En África, Asia y Latinoamérica, escasea el dólar, aumenta su precio, devaluando monedas locales, disparando la inflación.

Los gobiernos necesitan dólares para pagar sus deudas externas, y los importadores para reponer inventarios.

Sin dólares para pagar ni comprar habrá crisis general.

En los 80, eso mismo desató levantamientos populares en República Dominicana y Venezuela, mataron centenares, se disparó la ola delincuencial estadounidense. Ayer no escaseaban los alimentos como hoy, esta segunda edición de la misma crisis, será mucho peor.

No sabemos cómo reaccionará la nueva generación ante esta “nueva normalidad”.

La inestabilidad puede convertirse en un destino inmediato, ineludible.

Buscar dólares escasos y caros, para comprar alimentos escasos y caros no tendrá sentido, porque muy pocos podrán pagar el precio final.

Al valor real de dólares y alimentos, sumémosle la especulación, y las ganancias de capital. También los márgenes de ganancias y especulación del comercio interno.

¿Quiénes podrán pagar el precio final?

Las mayorías ganan sueldos miserables, en monedas devaluadas. Trabajarán por nada, son esclavos modernos, sin alimentación garantizada. Su trabajo, sin embargo, generará ganancias de capital, se empobrecen más, mientras los ricos enriquecen muchísimo más.

Recién entramos a este túnel, quien diga que ve luz al final, anuncia un tren en vía contraria.

La responsabilidad será de la mala administración de gobiernos corruptos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) retornará para “ayudarnos” a organizar nuestras finanzas, prescribiendo “austeridad” para los depauperados.

Eso produjo el “Caracazo” en Venezuela entre febrero y marzo del 1989, en Santo Domingo en abril del 1984, observemos con atención el primer cuatrimestre del 2023.

QUEENSLATINO • Página 4 • ENERO 2023
Se espera que en el 2023 subirán más los precios y habrá despidos a nivel mundial.
TESTIGO DEL TIEMPO
COMUNIDAD
En la alcaldía de Nueva York, desde la izquierda, José Bayona, Eric Adams y Manuel Castro. Foto Javier Castaño

Hambre en Latinoamérica

Un informe de la Organización para la Agricultura y la Alimentación ( FAO), un órgano dependiente de las Naciones Unidas (ONU), reveló que actualmente en el mundo hay, al menos, 828 millones de personas que padecen hambre. Un aumento de 46 millones de personas respecto al mismo periodo del año anterior y 150 millones más que en 2019, justo antes de la pandemia.

“Tras permanecer relativamente sin cambios desde 2015, el porcentaje de personas afectadas por el hambre se disparó en 2020 y siguió aumentando en 2021, hasta alcanzar el 9,8 % de la población mundial, frente a los porcentajes del 8 % registrado en 2019 y el 9,3 % en 2020”, se lee en el informe.

Los pronósticos para 2030

Las previsiones apuntan a que casi 670 millones de personas -que representa el 8 % de la población mundial- seguirán pasando hambre en 2030, teniendo en cuenta que por aquel entonces los efectos de la inflación y la crisis económica habrán minimizado su impacto.

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), otro organismo dependiente de la ONU y que vela por la mejora de los sistemas, expone que si no se hace algo al respecto “las cifras probablemente sean peores en el futuro”.

“Estamos hablando de que ahora 150 millones de personas han vuelto otra vez a la pobreza o a la inseguridad alimentaria, pero hablamos también de 3 billones de personas en el mundo que no tienen una dieta sana en su alimentación”, explica Álvaro Lario, presidente de IFAD durante una entrevista con la VOA

La situación en América Latina Lario advierte que la situación también se agrava en América Latina, “donde sabemos que en muchos casos la inseguridad alimentaria ha pasado de más del 20 por ciento a más del 30 por ciento de la población”.

Los países con mayor tasa de hambre son Haití (47,2 %), Venezuela (22,9 %) Nicaragua (18,6 %), Guatemala (16 %), Ecuador (15, 4 %) y Honduras (15,3 %).

Los estudios que normalmente elaboran las principales agencias internacionales para valorar la situación en América Latina y el Caribe aún no han ofrecido datos concretos sobre la tasa de inseguridad alimentaria que hay en la región para 2022 ya que los datos definitivos se publicarán a mediados del próximo año. Pero hay tendencias.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), además de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), señalan que el aumento de la inflación ha provocado un incremento del riesgo de inseguridad alimentaria, a pesar de que esta región cuenta con uno de los mayores superávit agropecuarios del mundo.

Estos tres organismos publicaron a principios de mes el informe Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial precisamente para abordar esta situación en la región.

Otros factores que agudizan la crisis en Latinoamérica

• Las restricciones a la producción y al comercio de alimentos agudizan los efectos de la crisis climática porque “ese clima cálido y seco redujo el rendimiento de cultivos como el trigo y el maíz” y se prevé una reducción de la producción mundial de maíz del 4 % y del arroz en un 2 %.

• América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de la im-

portación de fertilizantes, los que son cada vez menos asequibles para los agricultores.

• La inflación de alimentos aumenta el riesgo de hambre ya que afecta más a los hogares de menores ingresos.

• El combate a la inflación debe considerar otros instrumentos más allá de la política monetaria para no comprometer la recuperación económica.

• Las políticas deben responder a la emergencia a la vez que promueven cambios en los patrones de exposición a la crisis.

El impacto de la guerra en Ucrania

De acuerdo con el extenso informe los tres organismos apuntan a que este conflicto seguirá afectando el suministro global de alimentos en 2023 y que, si no se pone remedio, se prolongará en el tiempo. Las razones:

- La agricultura ucraniana está siendo fuertemente afectada: “se estima una caída de alrededor de un tercio de la

superficie sembrada en la temporada 2022/23”.

• Rusia, bajo el embargo comercial, “puede carecer de algunos suministros como maquinaria, semillas y pesticidas que suele comprar a la Unión Europea y a otros países”.

• “En el resto del mundo, los altos precios de los fertilizantes amenazan con mermar los rendimientos en algunas zonas productoras y afectar la producción para los mercados internos”.

• Las reducciones en las cosechas de cereales “también impactan la ganadería, con aumentos en los costos y los precios a los consumidores”.

Mayor inversión para paliar la crisis alimentaria

“Lo que falta es inversión, inversión e inversión. Y no solo es inversión por parte del Fondo Internacional Agrícola, por parte del Banco Mundial o de la FAO, sino que los países deben invertir”, dijo Lario, presidente de IFAD

QUEENSLATINO • Página 5 • ENERO 2023
ECONOMIA
El hambre en el mundo y en especial en Latinoamérica es alarmante y seguirá en aumento. Foto Shutterstock
Aumentan los precios de los alimentos a nivel mundial

Recesión a la vista

Los altos costos y los vientos fríos de la economía nos obligan a reflexionar. La mayoría de los líderes de las pequeñas y medianas empresas de EE.UU. considera que habrá una recesión en el 2023, según la encuesta anual Business Leaders Outlook (Perspectivas de los Directivos Empresariales) 2023 de JPMorgan Chase, publicada este mes. En total, el 65% de las empresas medianas y el 61% de las pequeñas esperan una recesión para el año próximo.

Casi todas las medianas empresas (91%) están experimentando desafíos inflacionarios, mientras que el 45% de las pequeñas empresas consideran que la inflación es el principal desafío para el año que viene, frente al 20% de hace un año. La inflación ha obligado a las pequeñas y medianas empresas a reevaluar sus métodos de fijación de precios, aprovisionamiento de materiales y gestión de las operaciones y ha tenido repercusiones generalizadas, como por ejemplo:

• Transferir los costos a los consumidores: El 83% de las medianas empresas han transferido el aumento a los consumidores y compradores, mientras que el 68% de las pequeñas empresas a los productos y servicios.

• Aumento de los gastos empresariales: Para el 94% de las pequeñas empresas la inflación ha afectado los gastos y el 38% señala que los gastos han aumentado un 11% o más.

• Tener que prepararse para aumentos a largo plazo: El 82% de las medianas empresas probablemente seguirán aumentando los precios para mitigar los costos, mientras que la mayoría de las pequeñas empresas esperan que el aumento de los costos de mano de obra, alquileres, envíos y materiales lleguen para quedarse.

“La inflación ha sido un viento en contra que perjudicó a las empresas de todos los tamaños y sectores”, afirma Ginger Chambless, directora de investigación de JPMorgan Chase Commercial Banking. “Hemos visto signos alentadores, pero es posible que las empresas todavía tengan que evaluar la posibilidad de reajustar las estrategias”.

Puntos de vista económicos mixtos

A pesar del consenso generalizado sobre la probabilidad de que haya una recesión en 2023, las pequeñas empresas siguen siendo más optimistas en sus perspectivas económicas que los líderes de las medianas empresas.

Las empresas medianas que expresan optimismo respecto a la economía mundial descendieron al 8% desde el 34% de hace un año y el número de optimistas sobre la economía nacional cayó al 22% desde el 50% a principios de 2022.

Expectativas de alto rendimiento

Las perspectivas de los líderes de las pequeñas y medianas empresas sobre el rendimiento de su propia empresa

Los empresarios locales de Queens deben de estar preparados ante una eventual recesión.

ponen el foco en el crecimiento y la inversión en sus empleados”, subrayó John Simmons, director de Banca de Mercado Medio e Industrias Especializadas, JPMorgan Chase Commercial Banking. “Las empresas reflejan que tienen práctica en ser ágiles y estar preparadas para situaciones de lo más diversas, que son las claves para operar con eficacia en la economía actual”.

siguen siendo altas: un 72% de las pequeñas empresas y un 66% de las medianas empresas expresan optimismo para el próximo año.

“Luego de los desafíos de los últimos años, es alentador ver la resiliencia de los propietarios y líderes de las pequeñas empresas”, aseguró Ben Walter, gerente general de Chase Business Banking

Aún se busca ayuda

Las preocupaciones por una recesión y las perspectivas económicas atenuadas en gran medida parecen no restringir los planes de contratación de 2023, ya que el 51% de los líderes de las pequeñas empresas anticipan contratar empleados de tiempo completo y el 50% de los líderes de las medianas empresas esperan aumentar la plantilla.

“Si bien las perspectivas económicas de las empresas pueden ser prudentes, sus acciones demuestran que

Lista de tareas para el año nuevo Considere estos planes para el 2023:

1.

Manténgase en sintonía con las tendencias económicas: Si bien los líderes empresariales conocen sin duda los principales titulares económicos, le convendría seguir de cerca las tendencias actuales relacionadas con la Reserva Federal, el gasto de los consumidores, la inflación, los mercados laborales y varias otras.

2.

Proteja su empresa contra la recesión: Si hay recesión o no, las empresas pueden tomar medidas para mantenerse flexibles, reforzar su balance e incluso encontrar oportunidades en medio de la volatilidad.

Optimizar el capital de trabajo: Para administrar el capital de trabaja con más eficacia, las empresas pueden considerar utilizar soluciones de financiación de la cadena de suministro y de descuento dinámico, aplicar una gestión más eficiente del inventario y revisar la deuda actual para reducir el pasivo.

3.

QUEENSLATINO • Página 6 • ENERO 2023
pequeñas
para este año 2023
Grandes y
empresas se preparan
ECONOMIA Visitenos en queenslatino.com

Consejos para pagar impuestos

Si usted decidió vivir en los Estados Unidos, tenga documentos de inmigración o no, hay dos cosas que son seguras: El pago de impuestos y su muerte. No hay escapatoria. Algún día moriremos y la oficina del IRS espera que pague sus impuestos cada año como persona o empresario.

Así haya ganado o perdido dinero en el 2022, el plazo para pagar sus impuestos vence el martes 18 de abril del 2023. Si deja pasar esta fecha, entonces tendrá que pedir una extensión o pagar una multa.

-Si usted se metió por la frontera entre Estados Unidos y México, o ingresó a esta nación por cualquier hueco y no tiene documentos para vivir legal en esta nación, también es aconsejable que pague impuestos. Este trámite le puede servir cuando esté solicitando su residencia. Además, hasta le pueden devolver dinero si no ganó muchos dólares. Hable con un contador sobre cómo puede pagar los impuestos si es indocumentado (Tax ID).

-Los particulares o dueños de empresas también pueden pagar sus impuestos por Internet (E-Files), aunque deben saber lo

que está haciendo para evitar errores o penalizaciones.

-El gobierno también ha dispuesto de oficinas para que una persona especializada le llene los formularios de sus impuestos de manera gratuita. Este servicio no es para empresarios o para quienes tienen casos complicados con el IRS. Si tiene problemas, es mejor que busque la ayuda de un profesional en contabilidad.

-Si usted pagó impuestos en el 2022, dígale a su empleador que le de la documentación de cuánto dinero ganó. Esta es la obligación de su empleador.

-Si no está casado ni tiene ‘dependientes’, no se invente hijos o personas a su cargo. Cuando esté pagando los impuestos, entonces tendrá que probar quiénes son. Esa mentira le puede salir costosa.

-La multa promedio por no declarar impuestos a tiempo es el 5% del monto por cada mes de retraso. Si paga impuestos atrasados, la multa mensual es de 0.5% de la cantidad no cubierta, hasta el 25% de lo que debe, más los intereses de los impuestos no liquidados.

-Para quienes trabajan de manera inde-

pendiente, están obligados a cubrir el monto trimestral estimado.

-Luego de llenar la declaración de impuestos, el IRS tiene hasta tres años para iniciar una auditoría, o hasta seis años en caso de que algún contribuyente haya omitido el 25% o más de sus ingresos.

-Sólo los contribuyentes que trabajan por cuenta propia o son contratistas independientes pueden deducir la oficina en casa. Para optener a este beneficio es necesario utilizar parte del hogar “regular y exclusivamente” para negocios. En caso contrario estará bajo la mira del IRS.

-No es aconsejable que si tiene una empresa, siempre produzca pérdidas. Eso atrae la atención del IRS para una auditoria. Nunca ingrese gastos personales en los de su empresa porque son separados al momento de pagar los impuestos.

-La venta de cualquier acción en la bolsa de valores está sujeta a impuestos. No la esconda.

-Si obtuvo o vendió divisas en cripto-monedas, declare estas transacciones al IRS y evite problemas.

-Si ganó mucho dinero el año anterior,

felicidades, pero debe declarar de dónde salió ese dinero. El dinero no cae de los árboles.

-Luego de la pandemia, muchas personas trabajan desde el hogar o de manera híbrida. Al IRS no le importa si sus horarios de trabajo se cruzan o está engañando a su empleador, lo único que exige es que pague impuestos de ambas empresas.

QUEENSLATINO • Página 7 • ENERO 2023 ECONOMIA
El Tío Sam viene por su dinero
El pago de impuestos en Estados Unidos es una obligación ineludible. Foto Dreamstime

La encontramos jugando parqués alrededor de una mesa. Tiraba los dados sobre el tablero para ver qué números salen y poder avanzar sus fi chas.

“Hay otros juegos como dominó, rummy club, pero yo no sé cómo jugar, en cambio el parqués sí, porque es colombiano y todos lo aprendemos a jugar”, dijo Mari Vargas esperando la hora del almuerzo en el centro para adultos Golden Spring Adult Day Care

El parqués es un juego de mesa de origen colombiano, que se juega con dos dados. El objetivo del juego es dar una vuelta entera con todas las fichas. Como la vida.

“Yo me llamo Mari Vargas, llegué el año 2004, tengo 6 hijos, 19 nietos y 11 biznietos”, agrega contenta y feliz al hablar de su familia.

“Soy de Bucaramanga, Colombia y en 1970 me fui a Venezuela porque el bolívar estaba igual que el dólar, y

compré un ranchito donde criaba marranos, gallinas y a todos mis hijos les di casa en Venezuela.

En Caracas viví en el barrio Bonilla, calle 10 con carrera cero”, agrega Vargas sobre su vida antes de llegar a la ciudad de Nueva York.

¿Cómo la ha tratado Nueva York?

Lo mejor que he visto en mi vida. Llegué donde mi hija porque ella me pidió. En el hospital me estiman, me quieren. Allá me hicieron exfoliación para quitarme el cáncer.

“Cuando llego a este centro para adultos se

me olvidan todos los problemas, soy feliz y más cuando hay baile. Doy gracias a la señora Lucy que me recibió con mucho cariño”, dijo Vargas al referirse a la administradora de Golden Spring Adult Day Care

“El transporte me lo proveen aquí dos veces por semana y los otros días me vengo en el Q29, nunca me he perdido porque soy muy inteligente, muy viva”, dijo Vargas cuando le preguntamos cómo llega al centro ubicado en la calle 81 a pocos pasos de la Roosevelt Avenue.

Le gusta cocinar y le encanta preparar pescado y sopas. El pasado 6 de marzo cumplió 77 años. Dijo que se ve más vieja por todos los problemas que la han aquejado.

La Navidad la pasó en la casa de su hija que compró hallacas para la cena. “Pero ojo, yo sé hacer los tamales de Bucaramanga y todos los domingos voy a misa a la iglesia que está cerca de mi casa”, concluye diciendo Vargas con mucha nostalgia de Latinoamérica.

QUEENSLATINO • Página 8 • ENERO 2023
LA TERCERA EDAD EL DOBLE de protección. EL DOBLE de tranquilidad. Siempre estoy haciendo dos cosas a la vez, así que recibí la vacuna contra la gripe y la dosis de refuerzo contra el COVID-19 a la vez. Recibe la vacuna contra la gripe y la del COVID-19 o la dosis de refuerzo actualizada al mismo tiempo. Es tu mejor defensa contra las enfermedades graves y las complicaciones. Llama al 311 o visita nyc.gov/vaccinefinder
Mari Vargas jugando parqués en el Golden Spring Adult Day Care. Foto Víctor Lagos. Eric L. Adams Alcalde
Mari Vargas habla con nostalgia de Latinoamerica El parqués y el baile
Ashwin Vasan, MD, PhD Comisionado Health
la entrenienen

Algunas personas continúan sufriendo problemas de salud mucho después de tener COVID-19. Conoce los posibles síntomas y factores de riesgo del síndrome pos-COVID-19.

La mayoría de las personas que contraen la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se recupera en unas semanas. Pero algunas personas, incluso aquellas que se enfermaron levemente, pueden seguir teniendo síntomas por mucho tiempo.

¿Qué es el síndrome pos-COVID-19 y qué frecuencia tiene?

El síndrome pos-COVID-19 implica una variedad de síntomas nuevos, recurrentes o continuos que las personas presentan después de las cuatro semanas posteriores a contraer el virus de la COVID-19. Según las investigaciones, entre uno y 12 meses después de tener COVID19, una de cada cinco personas de 18 a 64 años presenta al menos una afección médica que podría deberse a la COVID19. Entre las personas mayores de 65 años, una de cada cuatro tiene al menos una afección médica que podría deberse a la COVID-19.

• Fatiga

• Síntomas que empeoran después de hacer esfuerzo físico o mental

• Fiebre

• Síntomas pulmonares (respiratorios), que incluyen dificultad para respirar o falta de aliento y tos

• Síntomas neurológicos o afecciones de salud mental, como dificultad para pensar o concentrarse, dolores de cabeza, problemas para dormir, mareos al ponerse de pie, sensación de puntadas, pérdida del olfato o del gusto, y depresión o ansiedad

• Dolor articular o muscular

• Afecciones o síntomas cardíacos, como dolor en el pecho y latidos rápidos o palpitaciones

• Síntomas digestivos, como diarrea y dolor de estómago

• Coágulos y problemas de los vasos sanguíneos (vasculares), como un coágulo que se traslada desde las venas profundas de las piernas hacia los pulmones y bloquea la irrigación sanguínea de los pulmones (embolia pulmonar)

• Otros síntomas, como sarpullido y cambios en el ciclo menstrual ¿Por qué la COVID-19 provoca proble-

mas de salud continuos?

El daño en los órganos podría estar relacionado. Las personas que tuvieron COVID-19 grave podrían tener daños en el corazón, los riñones, la piel y el cerebro. También puede haber inflamación y problemas en el sistema inmunitario. No se sabe cuánto podrían durar estos efectos. Los efectos también podrían provocar el desarrollo de afecciones nuevas, como la diabetes o alguna enfermedad del corazón o del sistema nervioso.

¿Cuáles son los factores de riesgo del síndrome pos-COVID-19?

Podrías ser más propenso a tener el síndrome pos-COVID-19 en los siguientes casos:

• Tuviste un cuadro de COVID-19 grave, en especial si te internaron o necesitaste cuidados médicos intensivos.

• Tuviste determinadas enfermedades antes de contraer el virus de la COVID-19.

• Tuviste una afección de los órganos y tejidos (síndrome inflamatorio multisistémico) mientras tenías COVID-19 o después.

Aparentemente, el síndrome pos-COVID-19 es más frecuente en los adultos que en los niños y adolescentes.

¿Qué deberías hacer si tienes síntomas del síndrome pos-COVID-19? Consulta a tu proveedor de atención médica y prepara lo siguiente:

• Cuándo comenzaron los síntomas

• Qué empeora los síntomas

• Con qué frecuencia se presentan los síntomas

• De qué modo los síntomas afectan tus actividades

Tu proveedor de atención médica podría indicar pruebas de laboratorio, como un hemograma completo o un análisis de la función hepática. Tal vez te hagan otras pruebas o procedimientos, como radiografías de pecho, según los síntomas. Busca grupos de ayuda que compartan información y recursos. Clínica Mayo

¿Cuáles son los síntomas del síndrome pos-COVID-19?
Podemos mencionar los siguientes:
QUEENSLATINO • Página 9 • ENERO 2023 SALUD nystateofhealth.ny.gov (855) 355-5777 NY State of Health tiene opciones de seguro médico asequible y de calidad. Permítanos ayudarle a encontrar el seguro adecuado PARA USTED. ESTE ES SU RECORDATORIO. La inscripción para 2023 está abierta. Averigüe hoy si califica. ¡Hay asistencia financiera disponible! El COVID-19 sigue rondando Efectos a largo plazo
Fatiga, tos y fiebre son los síntomas más comunes del pos-COVID-19. Fot Dreamstime

Tácticas engañosas

La estrecha mayoría anti-aborto de la Cámara de Representantes del Congreso votó en dos proyectos de ley en contra del aborto: Un proyecto de ley que difunde información errónea sobre el aborto para abordar un problema inventado, y una resolución que falsamente condena la violencia en los centros antiaborto mientras ignora el aumento de la violencia y las amenazas contra las personas que buscan atención médica y los proveedores de servicios de aborto. A pesar del abrumador apoyo de los votantes al derecho al aborto durante las elecciones de medio término de 2022, los extremistas en el liderazgo de la Cámara optaron por llevar esta legislación —que comprende algunos de los primeros proyectos de ley considerados por el 118.º Congreso— a votación.

Alexis McGill Johnson, presidenta de Planned Parenthood Action Fund, emitió la siguiente declaración después de las votaciones. “Los votos de hoy dejan en claro lo que siempre hemos sabido que es cierto: los políticos antiabortistas de la Cámara de Representantes, alejados de la realidad, no se preocupan por la voluntad del pueblo estadounidense. Siempre priorizarán su peligrosa agenda política sobre los derechos fundamentales. Están utilizando su escasa mayoría para infundir miedo y estigmatizar el aborto, ignorando el claro mensaje que los votantes entregaron en noviembre: que hay que proteger y expandir la atención y los derechos de salud reproductiva.

“Estamos agradecidos con los líderes del derecho al aborto en el Senado y el poder ejecutivo, que evitarán que estos proyectos de ley avancen, y con todos los defensores de la salud reproductiva en la Cámara que se pronunciaron y votaron en contra de estas leyes peligrosas. Los ex-

tremistas en la Cámara deben abandonar sus inútiles esfuerzos para restringir los derechos de sus electores y, en cambio, centrarse en las prioridades del pueblo estadounidense”.

Los hechos:

• La Asociación Médica Estadounidense “condena enérgicamente cualquier interferencia del gobierno u otros terceros que haga que un médico comprometa su juicio médico en cuanto a qué información o tratamiento es lo mejor para el paciente”.

• Los proyectos de ley engañosos, llamados “Born Alive” (“Nacido con vida”) son una táctica antiaborto,

que crean un problema que no existe. Los médicos ya tienen la obligación de proporcionar atención médica adecuada.

• Votantes en Montana rechazaron un referéndum electoral sobre esfuerzos similares en noviembre.

• Miembros de la Cámara reconocieron que esto no será aprobado por el Senado, y saben que la legislación contra el aborto es impopular entre el pueblo estadounidense.

QUEENSLATINO • Página 10 • ENERO 2023 SALUD
Cámara de Representantes aprueba ley contra aborto El aborto sigue dividiendo a esta nación. Foto Dreamstime

Las clases gratis de computación son para todas las personas, sin distinciones.

Clases gratis de computación

Desea perfeccionar sus conocimientos informáticos? Esta serie de clases de computación/ tecnología de 12 sesiones es ideal para usted.

Excel avanzado 1

Excel avanzado 2

Banca e inversiones en línea

Introducción a la seguridad en Internet Conceptos básicos de los blogs: Introducción a los blogs

Consejos para dispositivos móviles: Cosas que no sabías que podías hacer con tu smartphone Facebook y Facebook para empresas ¿Qué es LinkedIn?

¿Qué es Pinterest?

¿Qué es YouTube?

Primeros pasos con Instagram Redes sociales para empresas

Los participantes deben tener conocimientos básicos de computación. El cupo es limitado. Se recomienda pre-inscribirse llamando a la biblioteca de Langston Hughes al 718-651-1100

Todos los sábados, de enero a marzo, 2 pm Langston Hughes Library 100-01 Northern Blvd, Queens, NY 11368 (718) 651-1100

Precios asequibles

Métodos de enseñanza rápidos y eficaces

Clases abiertas todos los lunes

Curso de inglés desde básico hasta avanzado

Preparación para el examen TOEFL (NY & FL)

Cursos de pronunciación y reducción de acento Educación de alta calidad es nuestra prioridad

Estudiantes F1 Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante

QUEENSLATINO • Página 11 • ENERO 2023
@zonilanguage
schools.nyc.gov/elections2023 | 311
Clases disponibles semana días 7 de la
/nycschools ¿
Biblioteca de Northern Boulevard capacita en español
COMUNIDAD

El año 2023 será muy difícil

La pandemia descuadró todo y seguiremos experimentando el alza de los precios de la canasta familiar y de todo, incluyendo la ropa, los autos, la gasolina, los viajes, los hoteles, la vivienda, la educación y la medicina.

Nada se salva de la in ación y de la muy posible recesión que está cayendo sobre los cinco continentes, tirando todo al piso, excepto los precios que siguen subiendo como espuma.

Estados Unidos, como país desarrollado está en una mejor posición para enfrentar la recesión, aunque no se salva de esta crisis económica que se aproxima. Veremos más gente haciendo la para recibir comida y ropa. El número de desamparados crecerá en varias ciudades de esta nación y no hay dónde acomodarlos para que duerman al caer la noche.

El problema de inmigración crecerá porque Latinoamérica es mucho más vulnerable ante estas crisis económicas, Seguirán llegando inmigrantes de centro y Suramérica huyendo de la miseria, de la escasez de oportunidades y de la violencia. Estados Unidos ya comenzó a cerrar las fronteras para detener el ujo de inmigrantes. Cada día son más lo grupos que exigen detener la ola de inmigrantes antes de que lleguen a la frontera con México. Tanto los políticos demócratas como republicanos siguen engañando a los inmigrantes y a quienes dicen defenderlos.

La verdad es que no habrá reforma de inmigración y los “soñadores” seguirán viviendo su pesadilla. El Título 42, para rechazar a los inmigrantes, seguirá implementándose. Como contentillo, el gobierno federal y la Casa Blanca están ofreciendo un puñado de visas por dos años a quienes las soliciten en sus países y tengan patrocinadores en esta nación. Es decir, ni el uno por ciento de los inmigrantes que tratan de cruzar la frontera.

El mejor consejo para este año: trate de ahorrar dinero, cuide su salud y aprenda a uir en los próximos meses. Fuerza.

WiFi para pasajeros

Delta ofrecerá Wi-Fi rápido y gratuito en asociación con T-Mobile a todos los clientes a bordo de la mayoría de los vuelos nacionales de la línea principal a partir del 1 de febrero. La primera gran aerolínea estadounidense en ofrecer Wi-Fi gratuito como elemento central de su experiencia al cliente.

La aerolínea ofrecerá el servicio en más de 700 aviones equipados con Viasat para finales de 2023. Delta también ha anunciado planes para ofrecer Wi-Fi gratuito en aviones internacionales y regionales a finales de 2024.

“En el trabajo, en casa y en cualquier lugar intermedio, la conectividad es esencial para la vida diaria y su viaje en Delta no debería ser diferente”, dijo el CEO de Delta, Ed Bastian, en CES 2023 en Las Vegas. “Nuestra visión ha sido durante mucho tiempo ofrecer una experiencia a 30 000 pies que se sienta cerca de lo que nuestros clientes tienen disponible en tierra”.

Diseñado para impulsar la visión de Delta de viajes más personalizados, los clien-

tes iniciarán sesión utilizando su cuenta Delta SkyMiles® o se unirán a SkyMiles en tierra o en el aire de forma gratuita para conectarse.

“En T-Mobile, creemos que mantenerse conectado mientras se viaja debe ser una experiencia fácil y sin interrupciones”, dijo Mike Sievert, CEO de T-Mobile. “Los clientes de T-Mobile ya cuentan con Wi-Fi gratuito a bordo y ahora nos asociamos con Delta para llevar esa experiencia a todos los clientes, independientemente de su proveedor de telefonía móvil, para que cualquier persona que vuele con Delta pueda disfrutar de acceso en línea desde el despegue hasta el aterrizaje.”

Delta también anunció sus planes para el centro Delta Sync Exclusives, una nueva plataforma móvil de SkyMiles que se lanzará esta primavera del hemisferio norte con el objetivo de elevar la experiencia de conectividad a bordo con ofertas exclusivas, acceso y entretenimiento de marcas muy apreciadas que son pilares de la vida cotidiana. Delta lanzará el centro Delta Sync Exclusives esta primavera del hemisferio norte.

QUEENSLATINO • Página 12 • ENERO 2023 AVIACION QueensLatino is a Corporation based in Queens NY / 2023 A Minority Owned Business Certified by NYC / NYS WWW.QUEENSLATINO.COM D ESIGN : Ana Luisa Castaño COLUMNISTS: • Arturo I. Sánchez • Walter Sinche • Sylvia Mata • Yohan García • Roger Rivero • Dámaso González • Julio Malone • Carlos Salamanca • Gabriel Corteggiano REPORTERS: • Mónica Quintero • Jesús Guerra • Gloria Medina • Victor Lagos PHOTOGRAPHERS: John Caballero (718) 600-2376 • Marco Aurelio (347) 772-9370 • Vicent Villafañe (347) 385-4501 • Humberto Arellano (646) 496-5056 D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960 SALES: • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com Edición digital e impresa
odos los pronósticos apuntan a que la economía mundial seguirá deteriorándose y millones de familias en el mundo pasarán hambre. Así de com-
es la situación.
T
plicada
EDITORIAL
Los pasajeros de Delta podrán conectarse gratis al Internet durante el viaje. Delta se conecta en las alturas con T-Mobile

Muertes por sobredosis en NYC Una crisis evitable

El Departamento de Salud publicó nuevos datos provisionales sobre las muertes por sobredosis de drogas en la ciudad de Nueva York en 2021. Dos mil seiscientas sesenta y ocho personas murieron por sobredosis de drogas en la ciudad de Nueva York en 2021, un aumento del 78 % desde 2019 y del 27 % desde 2020, con evidentes disparidades por edad, raza, nivel de pobreza y barrio de residencia.

El fentanilo -un opioide de 50 a 100 veces más potente que la morfina- se detectó en el 80 % de las muertes por sobredosis de drogas en la ciudad de Nueva York en 2021 y fue la sustancia más común implicada en las muertes por sobredosis por quinto año consecutivo.

“Estas muertes son desgarradoras y muchas, si no la mayoría, son absolutamente evitables”, declaró el comisionado de Salud, el Dr. Ashwin Vasan. “Como ciudad debemos utilizar todas las herramientas basadas en evidencias que tengamos a nuestra disposición para llegar a las personas con servicios y, sobre todo, apoyo y compasión. Como sociedad, el estigma, la vergüenza y el miedo han empeorado

la situación y retrasado el despliegue de soluciones ya probadas. Debemos utilizar estos resultados cada vez peores para combatir este miedo y atender a las personas allí donde se encuentren, y nuestro equipo está trabajando en un plan de respuesta ampliado para seguir luchando contra esta crisis. Así es el liderazgo moral y lo que exige el momento”.

QUEENSLATINO • Página 13 • ENERO 2023 h t t p s : / / b i t . l y / 2 0 2 3 Y o u t h C o u n t T o d o s l o s j ó v e n e s d e N Y C d e 1 4 a 2 4 a ñ o s Queremos saber sobre su experiencia de vivienda! En los programas participantes de servicios a la juventud, refugios de emergencia, centros de acogida y equipos de alcance en las calles DEL 25 al 27 DE ENERO Te sie seguro vive ¿Es su situación de vivienda inestable? Estas durmiendo de casa en casa? COMPLETA LA ENCUESTA SO EL RECUENTO DE Jóvenes e e do d e ? OBRE SALUD
Dr. Ashwin Vasan

Con cuerda y en andamio suspendido

Siempre tuvo la visión de vivir nuevas experiencias y la ciudad de Nueva York lo sedujo desde niño. “Siempre tuve la visión de vivir nuevas experiencias y ponerme a prueba solo en una gran ciudad. Cuando vivía en Argentina, sentía que mi vida necesitaba un gran viaje”, dijo Brian Barco sobre el motivo por el que dejó su país natal.

“Cuando era chico, mi sueño era conocer Nueva York y aprender inglés. Nueva York siempre me despertó una gran pasión”, agrega Barco con los ojos brillosos y una amplia sonrisa.

Fue en invierno hace ya tres años que arribó a la gran manzana. “Cada experiencia valió la pena. Llegué al Aeropuerto Kennedy en enero de 2020 en pleno invierno”, añadió el ‘Che Brian’, como lo conocen en la obra de construcción donde respondió a esta entrevista.

¿Cuál fue tu primer trabajo? Mi primer trabajo fue de instalador de aire acondicionado, tenía algo de experiencia previa en Argentina. El dueño de la compañía era argentino, eran demasiadas horas de trabajo, 10 a 11 horas al día y el pago no era bueno, así que decidí buscar un mejor trabajo.

¿Qué dificultad tuviste al llegar a los EEUU? La mayor dificultad siento que fue el idioma, hoy me siento mucho mejor, pero nunca dejo de seguir estudiando. ¿Cómo empezaste a trabajar en la industria de la construcción? En Argentina siempre trabajé en construcción, realizaba trabajos en altura con cuerda y en andamio suspendido. Nunca falta trabajo en una ciudad que se renueva todo el tiempo. La ciudad de Nueva York constantemente está en remodelación por tantos edificios, y la temporada alta es primavera y verano.

Barco ha trabajado en el Oculus, la Torre Trump y el Empire State Building. La

ciudad exige que los trabajadores de la construcción tengan licencias de OSHA 40 horas para ingresar a laborar y Barco la tiene. “Los cursos y certificaciones de OSHA son completos, demuestran los peligros en la construcción, y son necesarios para prevenir los accidentes laborales”, dijo Barco acerca de la importancia y la seguridad en una obra de construcción.

Salta de alegría y se emociona cuando le recordamos que Argentina es campeón del Mundial Qatar: “Che Víctor, este mundial fue súper emocionante, fue una gran alegría que va a durar por siempre. La selección de Argentina representa a cada argentino en el mundo. Llevan nuestra bandera, nuestra cultura, la pasión por el fútbol y el amor ala patria”.

Los primeros partidos los vio en casa con mi novia Mónica que también es argentina y después con amigos en el famoso bar Legends que está al frente del edificio Empire State de Manhattan.

QUEENSLATINO • Página 14 • ENERO 2023
OBRERO
El trabajo de Brian Barco requiere de sentirse bien en las alturas. Foto Víctor Lagos Brian Barco construye en las alturas
QUEENSLATINO • Página 13 • ENERO 2023

‘Queremos frenar la inmigración ilegal’

El gobierno de Estados Unidos anunció que comenzará a rechazar en la frontera a los migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que traten de entrar de manera irregular, al tiempo que les ofrecerá una vía para emigrar por la vía legal, ante la llegada de cifras récord de migrantes por la frontera sur con México.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, fue entrevistado por la Voz de América sobre el programa de ‘parole humanitario’ que permite la entrada legal de una cuota de migrantes por mes provenientes de esos países.

VOA: ¿Cuándo esperan que comiencen las aplicaciones en línea para este programa para nicaragüenses, haitianos y cubanos, al igual que venezolanos?

Mayorkas: De inmediato vamos a comenzar a hacer que este programa esté accesible. Es extraordinariamente importante que proporcionemos una manera segura, humana y ordenada para que las personas lleguen a Estados Unidos, para que no tengan que poner sus vidas y los ahorros de toda su vida en manos de contrabandistas, porque es demasiado traumático.

VOA: ¿cómo le explicas a estas personas que están siendo perseguidas, que tienen que quedarse donde están y entrar en línea en una aplicación y pedir protección?

Mayorkas: Número uno, el programa ha demostrado ser muy exitoso con respecto a los venezolanos. Al mismo tiempo, no

podemos quedarnos de brazos cruzados y permitir que las organizaciones de contrabando exploten a personas vulnerables de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

VOA: ¿Cuál es el mensaje para la gente de Haití y Nicaragua?

Mayorkas: Hemos visto tremendas tragedias en la ruta migratoria, sea por mar, sea por tierra. Estamos construyendo caminos legales, formas seguras y ordenadas para llegar a Estados Unidos.

VOA: ¿Cómo está lidiando el Departamento de Seguridad Nacional con la llegada de cientos de cubanos y haitianos por mar a Florida?

Mayorkas: Lo que hemos hecho históricamente y seguimos haciendo, es desplegar nuestra Guardia Costera y devolverlos.

VOA: ¿Esperan un aumento en el número de personas que llegan por mar desde Haití y Cuba después de este anuncio?

Mayorkas: Lo estamos observando muy de cerca. Sería un grave error que la gente lo hiciera. No tendrán éxito. Serán expulsados bajo el Título 42, o devueltos bajo nuestro Título 8. Son varias nuestras autoridades legales.

VOA: ¿Qué países serán una prioridad para estos 20,000 refugiados que aceptarán de América Latina y el Caribe?

Mayorkas: Aún no hemos priorizado qué países, pero estarán disponibles de manera mucho más amplia.

VOA: Una vez que México acepte a esos 30,000 migrantes que acordaron aceptar cada mes, ¿qué sucede si más personas continúan llegando a la frontera de Estados Unidos?

Mayorkas: La decisión de México es una decisión que México tomó de manera independiente, unilateral. Pero lo que dije antes es cierto: vamos a responder a lo que vivimos en nuestra frontera sur. Entonces, aceleraremos o agregaremos medidas adicionales que respondan a la situación, porque estamos muy comprometidos con brindar ayuda humanitaria.

VOA: ¿Llegaron a otros acuerdos con otros países para devolver a los migrantes?

Mayorkas: Hemos trabajado en toda la región. Muchos países están experimentando un aumento de la migración, el desplazamiento de personas no tiene precedentes. Colombia ha aceptado 2,4 millones de venezolanos. Costa Rica está aceptando ahora un número sin precedentes de nicaragüenses. Un desafío regional requiere una solución regional.

VOA: Pero no se puede mandar venezolanos de vuelta a Venezuela, por ejemplo…

Mayorkas: No tenemos una relación con Venezuela que no acepta el retorno de sus ciudadanos.

QUEENSLATINO • Página 16 • ENERO 2023 INMIGRACION
Entrevista al secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas Alejandro Mayorkas, secretario de DHS.
“Estamos devolviendo a los inmigrantes”
Voa
- Secretario de DHS Alejandro Mayorkas

‘La Bestia’ sigue destruyendo

inmigrantes Muere el sueño americano

Leonardo recuerda que cuando vio a José caer del tren sintió que el rostro se le puso caliente. Fue en segundos. Iban montados sobre uno de los vagones de ‘La Bestia’”, un tren de carga que atraviesa México esporádicamente y en el que cientos de migrantes ven una vía rápida para acercarse a la frontera estadounidense.

El viaje lo emprendieron tres. Los hermanos Leonardo y Alonso Patriz de 25 y 35 años. Y Lázaro Antonio Zalama, de 34.

A Lázaro lo dieron por muerto el 21 de febrero de 2021 cuando puso su pie sobre uno de los vagones del también llamado ‘Tren de la muerte’. Y como si la máquina supiera que el joven quería pasar de un vagón a otro, se sacudió en un segundo mandándolo a los rieles.

“Fue un domingo. A eso de las 2 de la tarde. Recién abordábamos el tren en la estación Benjamín Hill en el estado de Sonora, México. Ya solo estábamos a un tren de la frontera”, relata Leonardo, desde Estados Unidos, a la Voz de América.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no

se había llegado en los últimos 20 años y que abarca muertes en el Río Grande, San Diego, El Paso y otros lugares.

En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos. Los datos incluyen registros de inmigración de México e informes de médicos forenses.

Las rutas de la muerte

Lázaro hizo su último viaje sobre ‘La Bestia’. Tenía solo un mes y medio de haber salido de El Salvador donde quedaron sus dos hijos, uno de ellos con epilepsia.

Quería llegar a Nueva York, trabajar en el área de la construcción, donde, Leonardo recuerda, le dijo que pagaban bien. “Un par de años de trabajo”, pensó… Y las cicatrices que la pobreza le dejó podrían irse borrando. Pero la ruta gratuita terminó por dejarlo sin vida.

“Tomamos la decisión de abordar ‘La Bestia’ porque no teníamos dinero para pagar el viaje hasta la frontera de forma segura. La verdad nos arriesgamos… y lo sabíamos”, agregó Leonardo.

Además de la economía, para el director ejecutivo de Alianza Américas, Óscar

Chacón, siempre ha habido una relación entre las políticas de control fronterizo y la muerte de personas que buscan llegar a Estados Unidos.

“Las personas buscan rutas menos vigiladas, rutas extremadamente inhóspitas, como es el caso del desierto de Sonora, del que nunca vamos a saber realmente el número de personas que han muerto ahí”, dijo Chacón a la VOA

La caminata a lo largo de dicho desierto o el viaje en ‘La Bestia’ hacia Tamaulipas y Texas o hacia Sonora y Baja California han sido algunas opciones de los migrantes antes de llegar a la frontera de 3.145

kilómetros, donde deben desafiar otros peligros como pasar el muro fronterizo.

“La causa principal de muerte registrada en las rutas migratorias desde Centroamérica son los accidentes ocurridos mayormente en trenes de carga”, señala la OIM. Otra de las aristas es la desaparición de migrantes. Debido a la poca presencia de personas a lo largo de las rutas o la vastedad de los territorios no es posible hallar a quienes desaparecen en el camino. Y los restos no logran ser recuperados.

El año pasado, 615 migrantes desaparecieron en su ruta hacia Estados Unidos, según la OIM.

QUEENSLATINO • Página 17 • ENERO 2023 INMIGRACION
familias
El tren llamado La Bestia que cruza México hasta la frontera sigue matando inmigrantes.

Gobernador quiere arrestar en masa a los inmigrantes

El presidente Joe Biden aseguró este mes en El Paso, Texas, que su gobierno entregará los recursos que necesiten las autoridades en la zona fronteriza para hacer frente a la inmigración irregular, durante su primer viaje a la frontera entre Estados Unidos y México desde que asumió el cargo hace casi dos años.

La visita del mandatario está encaminada a evaluar la crisis migratoria en una ciudad abrumada por la llegada de migrantes irregulares que buscan vivir en EEUU.

“Necesitan recursos y se los vamos a dar”, dijo Biden a reporteros después de que se reuniera con agentes de la policía de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el cruce fronterizo Puente de las Américas, en El Paso.

Los funcionarios de la frontera detuvieron a un récord de 2,2 millones de migrantes en la frontera con México en el año fiscal 2022 que finalizó en septiembre. La cifra incluye a personas que intentaron cruzar varias veces.

Biden fue recibido en la tarde del domingo por el gobernador Greg Abbott, quien dijo a los reporteros que entregó una carta al presidente en la que “proporcionó cinco soluciones que ya existen bajo la ley actual de Estados Unidos”, incluyendo la detención ilegal de millones de personas en Estados Unidos. Abbott expresó a los reporteros: “Estamos muy contentos de que el presidente esté aquí”.

Consultado por reporteros acerca de si había visto la carta de Abbott, Biden extrajo un papel doblado de su chaqueta y dijo: “Todavía no lo he leído”.

El representante republicano, Jim Jordan, dijo a Fox News el domingo que su partido podría ayudar a los demócratas, pero solo si Biden adoptaba las políticas de aplicación del expresidente Donald Trump. Esas políticas incluían separar a los niños de sus padres inmigrantes como parte de un enfoque de “tolerancia cero” para disuadir la inmigración ilegal.

“Han permitido ahora una situación en la que, francamente, ya no tenemos una frontera”, dijo Jordan.

La visita de Biden se produce días después del anuncio sobre nuevos planes para blo-

quear a los inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses en la frontera entre Estados Unidos y México, ampliando las nacionalidades de aquellos que pueden ser expulsados de regreso a México, y no se espera que su visita a El Paso, Texas, produzca una nueva política.

El nuevo plan de EEUU incluye una cuota mensual de 30.000 permisos humanitarios para nacionales de esos tres país más Venezuela. Los beneficiarios podrán entrar a EEUU y trabajar legalmente hasta por dos años si presentan la solicitud desde sus países de origen, pasan una verificación de antecedentes y demuestran que cuentan

con un patrocinador financiero en EEUU.

En los alrededores de la iglesia del Sagrado Corazón, cientos de migrantes que esperan en un “limbo migratorio” permanecen a la expectativa “por si aparece el presidente por aquí para ver cómo estamos viviendo en las calles a la espera de una solución”, dijo a la Voz de America, Luis Rodríguez El templo se ha convertido en uno de los últimos refugios para migrantes irregulares y en la tarde bullía con una multitud de activistas y defensores de derechos humanos que ofrecen comida y auxilio en carpas improvisadas. Las hermanas Jaqueline y Geraldine Guerrero, de 17 y 15 años,

se acercaron hasta el Sagrado Corazón a enviar un mensaje al presidente Biden.: “No nos gusta ver a los migrantes como están, pasando frío en las calles”.

Mientras Biden visitaba la frontera con la mexicana Ciudad Juárez, en las calles del centro de El Paso era un domingo cualquiera. Los habitantes de la localidad hacían compras y salían a comer, ajenos al revuelo causado por la comitiva del presidente.

“Es bueno que venga, que vea como tenemos una crisis aquí, todos los días veo a los pobres migrantes ahí durmiendo fuera de la iglesia y no es humano”, declaró a la VOA María Alejandro, mientras hacía compras en una de las calles adyacentes a la iglesia del Sagrado Corazón.

Para la activista Ivonne Díaz, de la organización Undocuchucos 915, que el presidente no hablara directamente con migrantes significa que tendrá solo una parte de la realidad. “Esperábamos que él se reuniera con líderes de la comunidad, que viera realmente lo que pasa, que no solamente se reúna con las personas en Fort Bliss o nada más los funcionarios electos”, insistió.

QUEENSLATINO • Página 18 • ENERO 2023
Agencias
INMIGRACION
El gobernador de Texas, Greg Abbott, en silla de ruedas, le entregó una carta al presidente Biden en donde propone arrestar a millones de inmigrantes indocumentados.
Presidente Biden visita la frontera en Texas
presidente Biden creó este problema de inmigración y necesitaba venir a la frontera, aunque lo hizo dos años y $20 billones tarde”
“El
- Gobernador de Texas Greg Abbott

El gobierno de Estados Unidos amplió el programa de visados humanitarios diseñado originalmente para venezolanos y lo extendió ahora a migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití, con efecto inmediato.

La administración de Joe Biden creó este sistema de “parole humanitario” para frenar la llegada de nacionales de Venezuela a la frontera sur y alentar la migración regular, a través de un procedimiento simplificado en el que la persona que desee emigrar a EEUU lo hace aplicando desde el exterior, con la ayuda de un patrocinador.

¿Qué cambió con el anuncio?

Originalmente, el programa otorgaba 24.000 visas anuales a venezolanos, que podrían vivir y trabajar legalmente por espacio de dos años en territorio estadounidense, después de pasar un proceso de aprobación que incluye primero un patrocinador en EEUU y luego un chequeo de antecedentes.

Ahora, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y luego confirmó Biden, se ampliará el número a 30.000 mensuales en total para nacionales de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, los países desde donde llega la mayor cantidad de personas a la frontera sur con México.

La medida estipula, sin embargo, que todo aquel que busque entrar a Estados Unidos de manera irregular y sea interceptado en fronteras será expulsado y no será elegible para aplicar al programa.

En una alocución el jueves desde la Casa Blanca, el presidente Biden pidió a los migrantes que “se queden donde están” en un intento por disuadir a las miles de personas que tratan de entrar cada día al país de forma irregular. “Estamos favoreciendo una migración ordenada y legal. Si tratan de entrar ilegalmente, no serán elegibles para el programa”, advirtió.

Biden también adelantó que México accedió a recibir 30.000 migrantes no admisibles cada mes, en un esfuerzo coordinado para enfrentar una crisis migratoria que el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, definió como “un desafío regional”.

Los migrantes que sean detenidos tratando de entrar ilegalmente a México y a Panamá tampoco serán elegibles para participar en el programa, enfatizó Mayorkas.

EEUU despliega a la Guardia Costera para contener a migrantes que llegan a Florida

El DHS también informó que a pondrían a disposición de quienes ya están en camino la opción de programar una cita en los puertos de entrada a través de la aplicación móvil CBPOne, la cual posteriormente ampliará sus servicios.

¿Qué se sabe hasta ahora?

El programa de visados humanitarios implementado en octubre pasado para venezolanos estipula que un aplicante de esa nacionalidad puede incluir como beneficiarios a sus cónyuges e hijos menores de 21 años. Los requisitos para participar en el programa incluyen que los migrantes tengan un patrocinador en EEUU, pasen un

chequeo de seguridad y cumplan ciertos requerimientos de salud pública, incluyendo vacunas contra el COVID-19 y otras enfermedades.

Los tiempos de aprobación son mucho más acelerados que un proceso regular de reunificación o una visa de inmigrante. A menos de un mes de iniciado el programa, unos 7.000 aplicantes venezolanos habían sido aprobados, según reportes de Reuters.

Esto logró reducir “dramáticamente” las llegadas de nacionales de ese país suramericano de 1.1000 a solo 200 por día, de acuerdo con datos de la Casa Blanca. Además, de momento queda en pie el Título 42, que permite enviar a México a los solicitantes de asilo. Mayorkas dijo que el DHS se sigue preparando para el fin de la medida. “Haya o no Título 42, la frontera no está abierta”, insistió una

vez más Mayorkas. Lo que necesita saber sobre el programa de ‘parole’ humanitario en EEUU para los venezolanos.

¿Qué no se sabe aún?

Tras el anuncio quedan algunas interrogantes aún por resolver, entre ellas si una persona que ya inició un proceso de reunificación familiar puede ser elegible para el nuevo programa, o si un cubano que pase un año y un día tras llegar a EEUU por este medio, califica para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Tampoco se sabe aún cuántas visas se adjudicarán a cada país y si será equitativo o predominará otro criterio. El DHS afirmó que continuarán ofreciendo información sobre el tema en los próximos días.

‘Parole humanitario’ Visitenos en queenslatino.com

QUEENSLATINO • Página 19 • ENERO 2023
Voa INMIGRACION
Inmigrantes latinos tratando de cruzar a Estados Unidos. Shutterstock Para frenar y devolver a inmigrantes latinos:

Por caminos diferentes

Los mensajes de los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, el de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, al finalizar la Cumbre de América del Norte en ciudad de México, marcharon por sendas distintas.

Mientras Biden, primer orador, y Trudeau, el segundo, centraron sus palabras en los planes de integración y fortalecimiento de las relaciones económicas, comerciales y financieras de los tres países.

López Obrador, sin dejar de considerar esos asuntos, fijó su discurso en la relación con América Latina y su vinculación con el Norte.

Biden habló de la necesidad de una buena relación con México por su larga frontera y de una coordinación en aspectos muy variados y trascendentes como la integración en procesos productivos, y la lucha contra el narcotráfico, en particular el fentanilo.

Los dos insistieron como una prioridad fortalecer las relaciones tanto bilaterales como trilaterales para el desarrollo y el bienestar de los pueblos de cada uno de los tres países, pero apenas si mencionaron al resto del continente, aún cuando ambos hablaron de temas de salud y de mecanismos de seguridad en el hemisferio.

López Obrador después de insistir en una integración global y no solo en el norte, concretó la participación de México en un comité conjunto de 12 especialistas, cuatro por cada nación, para ayudar en factores como la renovación de la industria automovilística, el cambio climatológico, energías limpias y otros temas tratados en la reunión.

Incluso adelantó los nombres de los cuatro expertos mexicanos que lo compondrán y que estará encabezado por el canciller Marcelo Ebrard, y los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y Economía, Raquel Buenrostro, más el empresario Alfonso Romo

Elogió a sus dos colegas por condenar el intento de golpe de Estado en Brasil contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y su apoyo a un presidente constitucional elegido por la mayoría del pueblo brasileño.

En la sesión de preguntas solamente lo hicieron tres periodistas, uno por cada país, y los cuestionamientos se centraron básicamente en el tema migratorio, las pocas

visas de trabajo anunciadas por Biden, y la devolución de personas sin documentos que se mantiene en la frontera de Estados Unidos y México.

Por su propia iniciativa, Biden habló ligeramente de los documentos clasificados encontrados en la Casa Blanca, y dijo desconocer de qué se trata y que se sorprendió cuando le dieron esa noticia. Se está investigando y pronto darán detalles al respecto, concluyó. PL

Igualdad y justicia

Los tres países rubricaron un documento trilateral para robustecer el compromiso de promover sociedades diversas, antirracistas, inclusivas, igualitarias y democráticas.

También acordaron el establecimiento de una Red Trilateral de Expertos en Igualdad Racial e Inclusión para afianzar la participación de la sociedad civil

“Somos tres países que estamos pensando algo similar en nuestra política interior en materia de inclusión y combate al racismo; es una gran oportunidad”, comentó el canciller de México, Marcelo Ebrard

El documento lo firmaron Ebrard, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá,

Ebrard dijo que en los consulados mexicanos en Estados Unidos, por primera vez en la historia, comenzaron a tratar a connacionales en lenguas náhuatl, otomí y zapoteco. Faltan muchas, pero vamos a ir por más, anunció.

Según él, este documento es testimonio de la voluntad de trabajar juntos para atender las formas sistémicas de discriminación por motivos de raza, etnia, origen nacional, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad, religión, creencias, idioma y condición socioeconómica que persisten en nuestra región y en cada uno de nuestros países.

Aseguró que las tres partes trabajarán en sus propios países para avanzar afirmativamente en la igualdad y la justicia racial, y para eliminar de manera integral las barreras a la igualdad de oportunidades que continúan enfrentando las comunidades marginadas. PL

Biden con documentos clasificados

En México, el presidente Biden dijo

estar sorprendido cuando sus abogados le revelaron que en noviembre se encontró un lote de documentos clasificados de la época cuando era vicepresidente. Fue en las oficinas del Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global, un instituto que lleva el nombre de Biden y afiliado a la Universidad de Pensilvania.

La Casa Blanca dijo que Biden usó esta oficina entre 2017 y 2020.

Los legisladores republicanos han iniciado investigaciones sobre el asunto.

El presidente entrante de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner, envió una carta a la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, solicitando una “revisión inmediata y evaluación de daños”.

Turner dijo que el descubrimiento pondría a Biden en una posible violación de las leyes que protegen la seguridad nacional, incluida la Ley de Espionaje y la Ley de Registros Presidenciales, dos leyes que el Departamento de Justicia citó como la base de su registro de la casa del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida, el año pasado. PL

QUEENSLATINO • Página 20 • ENERO 2023 POLITICA INTERNACIONAL
Mélanie Joly; y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken Presidentes de México, EE.UU. y Canadá en Cumbre del Norte Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, México, Manuel López Obrador y Canadá, Justin Trudeau, en la Cumbre del Norte en ciudad de México. Foto PL
QUEENSLATINO • Página 21 • ENERO 2023

Concejales piden al senado estatal confirmación de juez latino

La gobernadora Kathy Hochul nominó el mes pasado al juez Héctor LaSalle y ahora estamos en el proceso de confirmación. Un acto de acrobacia política. Concejales municipales y otros líderes que han trabajado directamente con personas de las comunidades más marginadas de la Ciudad de Nueva York, elogiaron a Héctor LaSalle, candidato a juez presidente, por su largo historial de anulación de condenas injustas, un historial que contradice los intentos de calificarlo como “conservador”.

“Antes de que los residentes de East Harlem me eligieran para representarlos en el Concejo Municipal, mi experiencia en servicios a la comunidad me permitió ver lo difícil que es proteger los derechos de las comunidades marginadas. Después de examinar los antecedentes del juez Héctor LaSalle y su historial judicial, creo que debería ser confirmado como el próximo juez principal, no solo porque todos los colegios de abogados estatales y municipales lo han encontrado altamente calificado, sino también porque creo que él es un ser humano decente que comprende el rol que puede desempeñar el sistema judicial en la protección de las comunidades vulnerables”, dijo la concejal Diana Ayala, del distrito 8.

“El juez Héctor D. LaSalle tiene un historial comprobado de logros destacados durante su tiempo en el estrado. Cuando sea confirmado, LaSalle hará historia como el primer latino nominado y confirmado como juez principal en el Estado de Nueva York”, dijo el concejal Rafael Salamanca del distrito 17.

Más apoyos:

Hon. Diana Ayala, Vicepresidenta del Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, Distrito 8

Hon. Rafael Salamanca, Concejal de la Ciudad de Nueva York Distrito 17

Hon. Robert Rodriguez, Secretario de Estado de Nueva York

Hon. Rossana Rosado, Ex-secretaria de Estado de Nueva York

Hon. Lorraine Cortes-Vazquez, Ex-secretaria de Estado de Nueva York

Hon. Eduardo Padro, Juez retirado de la Corte Suprema

Richard Gutierrez, Abogado

Daniel R. Alonso, Esq., Abogado

John T. Cofresi, Esq., Abogado

Juan A. Arteaga, Esq., Abogado

David L. Mejias, Esq., Abogado

Carta de apollo al juez Héctor LaSalle

Presidente de la Corte de Apelaciones de NYS

siones que se habían hecho con anterioridad. En este caso, el Juez LaSalle y otros colegas afirmaron (que) el despido del caso en contra de la unión, pero (en líneas con el) consistente con precedente establecido, permitieron que el caso siguiera en contra de dos individuos. (Y el determinó que estas dos personas no eran responsables.) El no hizo ninguna declaración de responsabilidad contra esos individuos.

Otra vez, las evidencias y los hechos cuentan. Esta es precisamente la forma balanceada de ofrecer una decisión que en muchas ocasiones requieren los casos sensitivos. Eso demuestra que él tiene un proceso de decisión muy correcto, el cual es requerido para la posición de Juez Presidente.

Si es confirmado, el Juez LaSalle sería el primer latino en la historia del estado de Nueva York en servir como Juez Presidente de la Corte de Apelaciones, que es la corte máxima del estado.

Su señoría permítame presentarle algunos hechos específicos para el registro.

En el sistema legal, los hechos cuentan. Y en la interpretación más simple y antes de que cualquier juez o jurado ofrezcan una decisión, necesitan todas las evidencias y hechos específicos.

En el caso de la nominación que hizo la Gobernadora Kathy Hochul a la Presidencia de la Corte de Apelaciones de Nueva York, hay algunos que han decidido ignorar las evidencias y los hechos y han ofrecido un juzgamiento sin ofrecer una audiencia al nominado.

El Juez Héctor LaSalle, hijo de puertorriqueños y criado en la comunidad de Brentwood en Long Island trae consigo una diversidad cultural a la Corte del Estado y calificaciones profesionales extraordinarias. En la actualidad él se desempeña como el Presidente del Segundo (de) Departamento de la Corte de Apelaciones, el cual es sistema de cortes más ocupado de la nación. El Juez LaSalle ofrece a la Corte una extensa experiencia administrativa y de juicios al tiempo que ha estado siempre comprometido con la equidad y la justicia en los asuntos legales.

Sin embargo, pese a que el Juez LaSalle es reconocido por su impecable profesionalismo y calificaciones, existe un grupo con una agenda que dice hablar por las comunidades menos reconocidas cuando en realidad están denigrando a dos jueces de las minorías étnicas y han establecido una batalla de ataques personales en contra del Juez LaSalle mientras ofrecen mentiras sobre su historial judicial.

Por ejemplo, este grupo está diciendo sin base en la realidad que el Juez LaSalle “ha estado (en la mitad bloqueando) entorpeciendo las acciones del gobierno estatal para proteger el derecho al aborto de los neoyorquinos”. Y este razonamiento está muy lejos de la verdad. De hecho, en los más de 7,000 casos que el Juez LaSalle ha presidido, solamente uno - Matter of Evergreen – ha sido mencionado y tiene que ver más con la petición de documentos que hizo la Procuraduría General del estado y el derecho que tienen las organizaciones a la libertad de expresión y NO a los derechos al aborto.

También la crítica que le han hecho en asuntos sobre derechos del trabajador no es cierta. Una revisión exhaustiva de los casos del Juez LaSalle que hizo la Asociación Hispana de Abogados de Long Island encontró que el Juez LaSalle ha favorecido frecuentemente a los trabajadores. El único caso que se ha utilizado para decir que el Juez está en contra de los sindicatos es el caso de Cablevisión, el cual es un caso directo que se basó en otras deci-

Y en el estado de Nueva York la representación es importante. Y es por eso que necesitamos personas en posiciones de poder que se parezcan a los que representan y que reflejen los interesen de aquellos que nosotros gobernamos. El sistema de cortes tiene la oportunidad de recibir la diversidad con los brazos abiertos a través de un liderazgo que se parezca a las comunidades a las que están sirviendo. Nuestra comunidad latina es una de más rápido crecimiento en la nación. De hecho, el último Censo muestra que el 22.7por ciento de los residentes de Nueva York son de ascendencia hispana. La presencia de la población latina y su influencia se siente en la política, la cultura y la economía. Los latinos en Nueva York están transformando los vecindarios, cambiando las campañas políticas y la forma como hacemos negocios.

Entre aquellos que están apoyando al Juez LaSalle se incluyen varias asociaciones de abogados, profesionales de las leyes y ex-Presidente de la Corte del Estado Jonathan Lipman y eso dice que la experiencia de este juez latino lo hace sin ninguna equivocación muy calificado para esa posición de alta responsabilidad.

El Juez LaSalle tiene una carrera profesional muy destacada y sus credenciales legales y de jurista son sobresalientes y van a servir muy bien a los neoyorquinos y ayudarán a ofrecer imparcialidad y justicia para todos.

Esta nominación histórica merece una audiencia justa y por último la confirmación. Negar este proceso antes de que empiece socava la fundación o base de nuestra democracia en el estado de Nueva York.

Por: Robert J. Rodriguez, SeCretario de Estado, New York DePartmento de Estado, Rossana Rosado, Comisionada de División de ServiCios de JustiCia Criminal, Dr. Guillermo Linares, Presidente de L a CorPoraCión de ServiCios de EduCaCión SuPerior del Estado Nueva York
QUEENSLATINO • Página 22 • ENERO 2023
POLITICA
El juez Héctor LaSalle. Foto cortesía

Voces contra LaSalle

Más de 70 líderes latinx, incluidos electos, funcionarios del Partido Demócrata, activistas y abogados, presentaron un comunicado en el que se oponen a la nominación del Juez Héctor LaSalle como Juez Principal de la Corte de Apelaciones del Estado de Nueva York. La declaración fue firmada por las senadoras estatales Julia Salazar y Kristen Gonzalez, los asambleístas Jessica González-Rojas, Juan Ardila, Marcela Mitaynes, la concejal Tiffany Cabán y más. También fue firmado por miembros del comité estatal democrático y líderes de distritos, defensores de la justicia para inmigrantes y defensores públicos de la ciudad y el estado de Nueva York. La congresista Alexandria Ocasio-Cortez también se opone al nombramiento del juez LaSalle.

Senadora estatal Jessica Ramos

“Después de repasar el historial del Juez LaSalle y múltiples conversaciones con sindicatos y mis constituyentes, he concluido que votaré “no” si la nominación es presentada para voto. Es una posición muy importante y necesitamos la persona indicada. Los latinos merecemos representación en los niveles más altos del sistema judicial, pero también necesitamos tribunales que respeten los trabajadores y su derecho a organizarse. No podemos comprometer nuestros valores”.

POLITICA

‘Debe renunciar por mentiroso’

Nació el 22 de julio de 1988 en Brasil. Al menos eso es lo que dice en su hoja de vida George Anthony Devolder Santos. Dice que ha vivido, estudiado y trabajado en Queens, en vecindarios como College Point, Woodside y Astoria.

George Santos, como se identifica ahora, dice que trabajó en Wall Street, se casó con una mujer en el 2012 de la cual se divorció en el 2019. Ahora dice estar casado con un hombre y que nunca ha tenido problemas con su sexualidad. “La gente cambia”, argumenta ahora Santos.

En el 2020 trabajó para Harbor City Capital, una empresa de Florida que fue acusada por la fiscalía de montar una pirámide financiera de 17 millones de dólares.

Santos dice que nació en un hogar muy pobre. En el 2016 cuando murió su madre, argumentó que no tenía dinero para el entierro y un amigo le montó un GoFundMe para ayudarle con los gastos. Luego se fue a esquiar a las montañas de los Poconos. También dice que posee familia judía y africana, lo cual no es cierto. Tampoco fueron víctimas del Holocausto como reclama.

Tiene doble nacionalidad, de Brasil y Estados Unidos. Al menos eso parece porque ahora las autoridades de esa nación suramericana lo buscan por haber defraudado a cientos de personas en el 2008, pero se fugó antes de que lo arrestaran.

El periódico The New York Times

reveló estas y otras mentiras del ahora congresista George Santos, quien fue electo el año pasado para representar el distrito 3 que incluye parte de Queens y Nassau en Long Island.

Luego de esta larga cadena de mentiras, varios políticos de su Partido Republicano dijeron que Santos debe ser investigado y ahora piden su renuncia. ¿Su respuesta? “Aquí me quedo porque fui electo para servirle al pueblo y no a los políticos”.

Pero su electorado votó por su récord y no por sus mentiras.

Joseph Cairo, presidente Partido Republicano de Nassau, dijo que debe renunciar “porque no son simples mentiritas, sino ha desprestigiado a toda la Casa de Representantes”.

Kevin McCarthy, el líder de la Casa de Representantes en Washington, quien necesitó de 15 votaciones para ser electo, dijo que no le iba a pedir la renuncia a Santos, “porque fue electo por el pueblo”.

Santos puede ser invalidado como congresista si las dos terceras partes de la Casa de Representantes vota en su contra. El problema es que si Santos es removido de su cargo o renuncia, el Partido Republicano pierde poder y votos a nivel federal.

La investigación en contra de Santos se enfoca en que dijo que ganaba $55.000 en el 2020, aunque le otorgó “un préstamo personal” de $700.000 a su campaña de elección. Nunca ha explicado de dónde salió el dinero.

QUEENSLATINO • Página 23 • ENERO 2023
Senadora estatal demócrata Jessica Ramos. Congresista George Santos está siendo investigado George Santos está siendo investigado y sus compañeros en la Casa de Representantes quieren que renuncie por mentiroso.

Su viaje durante el nuevo año 2023

Yo prefiero viajar por un camino de asombro, esperanza y posibilidades. Puedo ver claramente que nuestro mundo presenta dolor, enfermedad y caos potenciales. Pero también soy consciente de que necesito tomar mi propia decisión sobre dónde y cómo invierto mi propia conciencia, como aprovecho al máximo mi tiempo y energía creativa… Ya que estamos comenzando el año año pregúntate ¿Qué esperas diferente a otros años?

Consideremos en primer lugar si estamos albergando algo en lo profundo de nosotros. ¿Esperamos un cambio en nuestro estilo de vida o una nueva relación, o que finalmente se divorciara? Una situación sin eperanza, una relación que agoniza o enfermedades graves.

¿De qué sirve la gracia de la esperanza si no es para encender sueños con el fin de despegar? Porque la desesperanza no es una alternativa viable.

La esperanza es una gracia poderosa, una fuerza poderosa que nos mantiene atravesando cambios que simplemente no creemos que podamos soportar. Pero lo hacemos.

La desesperanza, por otro lado, es devastadora. Si no hay esperanza, revisa su corazón y transfórmate.

¿Cómo quieres mejorar tu vida este año? Las mejoras en nuestras vidas no ocurren por sí solas. Los humanos queremos cambios, pero creemos que llegan a nuestra puerta. No nos esforzamos ni pensamos de manera positiva para iniciar el cambio. Enfocarnos en las mejoras que nos gustaría iniciar en nuestras vidas este año es importante, aunque debemos saber en cómo y por qué nos saboteamos en algún momento. No recurra a las excusas. Actúa de manera poistiva.

Mejorar la calidad de vida es nuestra decisión y es una elección. No elegir, dejar que las cosas sigan las mismas rutinas insatisfactorias de siempre es una opción pasiva y negativa. Es el camino al arrepentimientos para fin de año.

Toma tiempo para pensar en cómo quieres ser diferente al final de año…

Piensa en esto:¿Quieres liberarte de una adicción? ¿Resolver un conflicto con alguien? ¿Aprender algo en particular?

¿Desafiar tus formas de pensar sobre ciertos temas que están creando conflicto en ti? ¿Ser una persona más amable y considerada? Los objetivos son anclas poderosas para nosotros. Nos enfocan.

Somos seres espirituales con experiencias humanas. Tienes que pensar en alguien que no seas tú mismo de una manera que te preguntes si estás eligiendo ayudar a esta persona de manera honesta y desinteresada. Entrar en la vida de otra persona tiene que hacerse con mucho cuidado y mucha sabiduría. Siempre debes recordar antes de querer ayudar que cada uno de nosotros debe encontrar su propio camino. Finalmente recuerda que siempre nos estamos moviendo a través de ciclos de muerte y renacimiento, crucifixiones y resurrecciones, finales y maravillosos nuevos comienzos. Relaciona cada elección que haces y cada pensamiento y sen-

timiento con estos cambios. Es decir, cada movimiento psíquico interior que realizamos, ya sea intelectual, emocional o en el silencio de la meditación u oración, se conecta en todos los muchos cambios que ocurren en nuestras vidas.

Cuanto más consciente te vuelvas de toda tu “actividad interna”, más atención deberás prestar a la calidad de tu actividad interior, que se reflejara en tu vida externa. La realidad es que tienes una enorme cantidad de poder sobre lo que sucederá este año y debes considerarte digno de tener el mejor año (y vida) posible.

¡Que tengas un bendecido año nuevo!

QUEENSLATINO • Página 24 • ENERO 2023
SALUD MENTAL
Tu escoges el destino de tu viaje y la ruta en el interior de tu ser espiritual.
QUEENSLATINO • Página 25 • ENERO 2023

Bicicletas usadas para inmigrantes

En el último año, más de 36.000 inmigrantes han llegado a la ciudad de Nueva York en busca de asilo político. Para que se adapten, consigan trabajo y ganen dinero, la organización Bike New Yok recolectará y donará bicicletas usadas para estas personas que buscan el sueño americano.

“Hay un poder transformador cuando se monta en bicicleta y estas bicicletas los ayudará a integrarse y progresar”, dijo Ken Podziba, CEO de Bike New York en un evento en Manhattan el pasado 11 de noviembre. Esta organización es la que realiza cada año la vuelta en bicicleta

CULTURA

El comisionado del Departamento de

dijo en conferencia de prensa que “aquellos que montan en bicicleta al menos media hora diaria, aumentan sus años de vida”. El DOT donará los cascos protectores para los inmigrantes ciclistas.

Las personas que quieran donar bicicletas pueden acudir a Unlimited Diking en Manhattan, el Department of Citywide Administrative Services en Queens (66-26 Metropolitan Ave.) y Recycle-A-Bicycle en Brooklyn (858 Fulton St.)

Queens Theatre del Parque Flushing

La Cenicienta bilingüe

Esta es una obra clásica (Cinderella) que se presenta en el Teatro de Queens del Parque Flushing, en Corona, el domingo 22 de enero a la una de la tarde. Es un teatro íntimo cuya capacidad es limitada.

A Belinda, de 10 años, le encanta contar historias y en el sótano de su casa prepara una fiesta. Recurre a su creatividad, a su amor por la poesía y usa marionetas para abordar temas importantes como el legado cultural y la familia. Es una producción de Glass Half Full Theatre Production que se presentará posteriormente en The Kennedy Center. Los boletos son a 18 dólares y 4 por $60.

Para comprar boletos llame al 718.760.0064 o visite la página digital del Queens Theatre.

(inglés y español)

QUEENSLATINO • Página 26 • ENERO 2023
llamada TD Five Boro Bike Tour. Transporte (DOT), Ydanis Rodríguez, Desde atrás, Ken Podziba de Bike NY, Ydanis Rodríguez del DOT y Sheena Wright, vicealcaldesa de Iniciativas Estratégicas de NYC. Foto StreetsBlog
COMUNIDAD
QUEENSLATINO • Página 27 • ENERO 2023
QUEENSLATINO • Página 28 • ENERO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.