QUEENSLATINO EDITION #151 MARCH 2023

Page 1

Citi Field quiere transformarse GRATIS Tomeuno Página 2 Edición #151 • Marzo del 2023 We are a Minority Owned Business Certified by NYC / NYS www.queenslatino.com Mujer inmigrante Madre soltera Obrera y Optimista Legisladoras latinas de Queens Página 20 Patricia Colina Torres trabaja en construcción. Página16 Foto: Alejandro Alemán Rivas

Propietario de Los Mets busca construir en alrededores del estadio

Visualización de Citi Field

Steve Cohen, dueño del Citi Field del equipo de béisbol de Los Mets, en Queens, y su equipo de trabajo publicaron los hallazgos de la primera serie de sesiones comunitarias de visualización del desarrollo de esa zona. Reunieron a más de 1,000 personas de la comunidad para preguntar su opinión acerca de la mejor manera de re-imaginar las 50 hectáreas de asfalto que están alrededor del estadio Citi Field. A través de estas diferentes reuniones colaborativas, Cohen y su equipo recopilaron miles de opiniones, y comenzaron a reconstruir las esperanzas y prioridades de la comunidad cuando se trata de mejorar este espacio.

“Habiendo pasado horas con la comunidad en estas sesiones, una cosa está muy clara: todos creen que podemos tener algo mejor que 50 hectáreas de estacionamiento”, dijo Cohen. “Estamos alentados por lo que hemos estado escuchando y continuaremos organizando estas sesiones durante las próximas semanas para informar aún más acerca de nuestra visión final para el área”.

Durante las primeras seis sesiones, los participantes frecuentemente utilizaron palabras como “vacío”, “sombrío”, “no usado” y “desolado” para describir su opinión de las 50 hectáreas de asfalto existentes que rodean al Citi Field. Cuando se les pidió que expresaran lo que quisieran ver en el futuro, hubo un claro deseo de crear un área mejor que se sienta “vibrante”, “acogedora”, “verde” y como una “atracción”.

Esto se hizo abrumadoramente evidente cuando a los participantes se les presentaron opciones claras para el

espacio: El 98% de los participantes quisiera “construir algo grandioso” y solo el 2% de los participantes eligió “mantener las 50 hectáreas de asfalto”. Construir algo grandioso se definió tanto por los valores centrales que Cohen estableció inicialmente para el proyecto y también por las ideas que surgieron en las diferentes sesiones de visualización:

• Espacio público verde

• Miles de trabajos bien pagados

• Queens Food Hall que incluya a proveedores y restaurantes locales

• Mejoras a la infraestructura de estacionamiento y transporte público

• Espacio para grupos comunitarios y artistas locales

• Campos de atletismo para la comunidad

• Nuevas conexiones de acceso con la costa y la comunidad

• Hotel con sala de música en vivo, juegos de azar y espacio para conferencias

En general, hubo un amplio apoyo para cada uno de los valores centrales del proyecto y un consenso de que cada uno mejoraría la zona alrededor del Citi Field. Sin embargo, el interés de la comunidad fue mayor en torno a estas tres áreas clave:

Crear empleos locales bien compensados:

• A lo largo de las sesiones comunitarias, se preguntó a los participantes cuáles son las cualidades más importantes que debieran enfatizarse cuando se crean nuevos puestos de trabajo.

• Un salario digno y la contratación local estuvieron casi empatados como las dos prioridades principales.

• Esto fue seguido de cerca por el apoyo a las empre-

sas de propiedad local, con un énfasis específico en la contratación de minorías y mujeres.

• En general, estos tres atributos fueron una prioridad para más de la mitad del total de participantes en las sesiones comunitarias de visualización.

Apoyo a alternativas de entretenimiento durante todo el año:

El entretenimiento durante todo el año es fundamental para cualquier visión del área y, por último, respaldará la capacidad de ofrecer oportunidades laborales locales bien compensadas.

• Los participantes de la sesión mostraron interés en tener presentaciones de música en vivo, eventos comunitarios, y opciones de restaurantes y bares.

• Muchas ideas específicas que se sugirieron incluyeron organizar el Soap Box Derby de Flushing Meadows y un Festival de Jazz Louis Armstrong.

• El deseo de contar con opciones de restaurantes y bares, incluyendo un pabellón de comidas con vendedores locales, fue comúnmente expresado cuando se les preguntó a los participantes qué les haría llegar más temprano o quedarse más tarde después de un partido de béisbol.

Expansión y mejoras al espacio verde:

Los parques y el espacio público son esenciales para cualquier comunidad. A lo largo de las sesiones, la comunidad expresó un fuerte deseo de crear importantes espacios verdes y parques.

• El espacio abierto fue la característica mejor clasificada cuando se le preguntó a los participantes qué mejoraría su día en el estadio.

• Se mencionó con frecuencia el interés en áreas designadas para actividades recreativas.

El informe de las sesiones de visualización resume los aportes recibidos de más de 1,000 personas de la comunidad y fanáticos del equipo de Los Mets que participaron en seis sesiones realizadas en 4 idiomas, y con ideas y opiniones enviadas a través de más de 5,000 puntos colocados en tableros y más de 800 notas adhesivas.

Estas sesiones comunitarias se anunciaron por primera vez en diciembre y han variado desde sesiones a gran escala en el estadio Citi Field, hasta sesiones más pequeñas centradas en el vecindario. Las sesiones han buscado aportes a través de tableros interactivos, discusiones de mesa redonda en grupos pequeños y comentarios directos.

La zona de asfalto alrededor del Citi Field es parte de un proyecto de reconstrucción auspiciado por Steve Cohen, su propietario. Fotos Javier Castaño Durante las sesiones comunitarias se ha explicado el desarrollo histórico de esa zona.
QUEENSLATINO • Página 2 • MARZO 2023 COMUNIDAD
Steven Cohen, propietario del equipo de béisbol de Los Mets y del Citi Field
QUEENSLATINO • Página 3 • MARZO 2023 PARTICIPA EN LA CONVERSACIÓN queensfuture.com

Acabar la pesca ilegal en el Pacífico Tropical

Estados Unidos está “comprometido en la tarea” de colaborar con gobiernos y fuerzas militares de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá para proteger el Corredor Marino de Conservación del Pacífi co Este Tropical (CMAR) y detener la pesca ilegal, el tráfi co de drogas y de personas, aseguró el secretario de la Armada estadounidense, Carlos del Toro.

“Tenemos que trabajar como una comunidad para lograr nuestra meta”, precisó Del Toro, en un foro organizado por el Centro Wilson, con sede en Washington, y celebrado en el marco de la VIII Conferencia Our Oceans, en Ciudad Panamá.

El alto oficial estadounidense llamó la atención sobre la importancia “crítica” de enfrentar el cambio climático, una de las prioridades del gobierno de su país, y junto a este, la pesca ilegal, no declarada y no documentada por las consecuencias que trae sobre los ecosistemas y la biodiversidad.

Del Toro, el segundo secretario de origen hispano en la historia de la Armada de EEUU, enfatizó en que la pesca ilegal es “un ataque directo a la soberanía de las naciones” y señaló a China como uno de los “malos actores” en este sentido.

“No podemos permitir que esto continúe. Tenemos que poner al descubierto el mal comportamiento de parte de China y todos los demás países que no se están conduciendo de la manera en la que deben”, dijo Del Toro.

Enfatizó que además de tener graves consecuencias para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, la pesca ilegal tiene serias implicaciones económicas, de seguridad alimentaria y nacional, y cómo las soluciones a este flagelo tienen que estar basadas en la ciencia y la tecnología que hagan posible una mejor detección de actividades ilegales.

“Estoy muy entusiasmado con la posibilidade que puede brindar la tecnología de dispositivos no tripulados para recoger información que pueda ayudar a promover la rendición de cuentas de esos malos actores”, dijo.

Proteger un invaluable ecosistema marítimo

En julio de 2022, como parte de la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, altos funcionarios de EEUU, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá, firmaron un memorando para crear el CMAR.

El Departamento de Estado estadounidense calificó este acuerdo como un esfuerzo regional de conservación sin precedentes que abarca más de 500.000 kilómetros cuadrados, en una de las áreas más productivas y de diversidad biológica en el océano.

La zona es el hogar de las mundialmente conocidas Islas Cocos, Coiba, Galápagos, Gorgona y Malpelo, con hábitats únicos y vulnerables, y alberga una rica diversidad de flora y fauna. La región es ampliamente reconocida como una de las áreas más importantes para la protección, conservación y manejo de la biodiversidad en el Océano Pacífico Tropical Oriental. VOA

¿Qué está haciendo el presidente Biden por el cambio climático?

Agua tibia

Joe Biden espera ser recordado como el presidente más ecologista en la historia de Estados Unidos, y es posible que lo logre si sus planes tienen buenos resultados. Dentro de la primera semana luego de asumir, Biden mostró iniciativa para luchar contra el cambio climático uniéndose de nuevo al Acuerdo de París que Trump había abandonado, y estableciendo dos órdenes ejecutivas: “Proteger la Salud Pública y el Medioambiente y Restaurar Ciencias para Afrontar el Cambio Climático” y “Afrontando el cambio climático en casa y en el extranjero”.

Desde entonces, el gobierno ha trabajado en varias promesas específicas relacionadas con el cambio climático. En un resumen exhaustivo sobre las acciones climáticas del gobierno hasta ahora, hecho por el Instituto de Recursos Mundiales, se eligió analizar diez grandes promesas. Sin embargo, sólo cinco demostraron progreso:

Biden prometió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por lo menos un 50% para 2030. También prometieron que se requiera que todos los vehículos de pasajeros vendidos después de 2035 sean emisiones cero; lidiar con súper contaminantes; y ampliar los sistemas de eliminación de dióxido de carbono (CO2).

Respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero, el gobierno de Biden se ha comprometido a una reducción del 50% con su Contribución Determinada a Nivel Nacional bajo el Acuerdo de París. También hubo acuerdos recientes en relación al plan Build Back Better el cual, dentro de otras varias iniciativas, podría destinar unos USD 369 miles de millones a programas de energía y cambio climático.

En relación al objetivo de emisiones cero, el presiden-

te Biden firmó una orden ejecutiva que exige que todas las agencias consigan tener una flota 100% eléctrica para 2027. Además, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) emitió un decreto final para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos entre 2023 y 2026.

Para luchar contra súper contaminantes, la EPA también decretó reglamentaciones que reducirán la producción y consumo de hidrofluorocarburos, un contribuidor importante a las emisiones de GEI. Además, el presidente Biden asistió al lanzamiento de la promesa global de metano en la cumbre climática de Glasgow, que ha hecho que más de 100 países se comprometan a la reducción de un 30% de emisiones de metano para 2030.

Finalmente, con respecto a aumentar los sistemas de eliminación de dióxido de carbono, la presidencia de Biden ha hecho inversiones sustanciales en la reducción de riesgos de incendios forestales y en la restauración de ecosistemas a partir de su Ley Bipartidista en Infraestructura. Estas inversiones están pensadas para promover la eliminación natural del carbono.

Por más emocionante que haya sido este progreso, Biden probablemente se haya enfrentado a la amenaza más grande contra la acción climática hasta el momento, a partir de la decisión de la Corte Suprema en junio de 2022 de restringir la capacidad que tiene la EPA para limitar el CO2 en centrales eléctricas. En un artículo del New York Times, David G. Victor, un experto en políticas climáticas en la Universidad de California, dijo “A esta altura no veo la forma de que alcancen los objetivos que se propusieron”.

A pesar de esto, el equipo de Biden tiene esperanzas. En un artículo del Washington Post, Gina McCarthy, la asesora nacional sobre el clima, dijo “Hay muchas formas en las cuales podemos alcanzar los objetivos que el presidente propuso”, y agregó “No importa lo que diga la Corte Suprema, vamos a tener un plan”.

QUEENSLATINO • Página 4 • MARZO 2023
Joe Biden. Joe Biden espera ser recordado como el presidente más ecologista en la historia de Estados Unidos, y es posible que lo logre si sus planes dan buenos resultados. Crédito: Gage Skidmore, FlickrCC.
MEDIO AMBIENTE

Confía en tu sabiduría interior

dejando ir la falsa noción de que estamos menos calificados que otros para determinar nuestro destino.

Tu propia sabiduría interior debe ser valorada más que cualquier otra y siempre te guiará en la dirección que necesitas viajar.

A lo largo de nuestras vidas, nos encontraremos con personas que presumen de saber qué es lo mejor para nosotros. Las ideas que ofrecen no pueden compararse con los poderes de conciencia y discernimiento que ya existen dentro de nosotros.

Desde el nacimiento somos bendecidos con sabiduría que no se puede aprender o desaprender. Existe, así no queramos reconocerlo, porque es un regalo que nos dio el creador amoroso antes de que eligiéramos experimentar la existencia en el plano terrenal.

Sin embargo, a pesar de su permanencia, es vital que valoremos y honremos este increíble elemento del yo. Es cuando no usamos nuestra sabiduría innata que comenzamos a dudar de nuestras verdades personales y somos conducidos a fuentes

externas de información porque tenemos miedo. Lo que sabemos que es verdad en nuestros corazones es invariablemente cierto, y descubrimos cuán intensamente hermosa y útil puede ser la confianza en nosotros mismos cuando reconocemos el poder de nuestra sabiduría.

La sabiduría interior no está sujeta a las influencias del mundo exterior. Significa que nunca exigirá que entreguemos nuestro libre albedrío y jamás nos aconsejará que actuemos en oposición a nuestros valores. Nos beneficiamos de esta inspiración cuando nos abrimos a ella,

La sabiduría dentro de nosotros es la fuente de nuestro discernimiento y nuestra capacidad de identificar bendiciones disfrazadas. Cuando no estamos seguros de en quién confiar, ¿cómo responder o qué necesitamos hacer? Las respuestas se encuentran en nuestra sabiduría interior. Sabe a dónde vamos y entiende de dónde venimos. Teniendo esto en cuenta, aunque no es un producto de la experiencia, sino más bien una parte de nuestra conexión con la mente universal.

En toda tu existencia, ninguna fuerza que jamás encuentres contribuirá tanto a tu capacidad de hacer lo que necesitas hacer y ser quien anhelas ser como tu sabiduría natural. A través de ella, revelas tu creciente conciencia a la fuente mayor y descubres el verdadero alcance de tu fuerza.

Si prestas atención a esta sabiduría con convicción y confianza, los patrones, las personas y los temores que te detuvieron serán desmantelados, allanando el camino para que alcances tu verdadero potencial.

QUEENSLATINO • Página 5 • MARZO 2023
POR FAVOR JUEGA RESPONSABLEMENTE Debes tener 18+ para comprar un boleto de lotería. ¿Problemas de adicción al juego? Ve a NYProblemGamblingHelp.org Llama al 1-877-846-7369 o envía un mensaje de texto al 467369. Boletos Reciclables ©2023 New York Lottery NY Lottery ‘23 Instant $500 Community Print Agency Ad # N23LOIN_058SP SALUD MENTAL
En tu interior existe todo el potencial para que salgas adelante, úsalo.

Antonia Delgado exalta la cultura del Perú

‘Quiero descansar y estar con mi familia’

POR QUEENSL ATINO

Esta mujer es reconocida en las diferentes comunidades inmigrantes de la Gran Manzana por su pasión en la difusión del arte y la cultura andina del Perú.

Llegó a Queens, Nueva York, en 1976, hace 46 años. Antonia Delgado se retira.

“Es por motivos familiares y de salud. A mis 87 años quiero descansar y dedicarle el tiempo que me queda a mi familia en Orlando, Florida”, dijo Delgado.

Su presencia no pasa desapercibida en los festivales y desfiles que se realizan en el área tri-estatal. Baila con gracia, elegancia y alegría, su sonrisa angelical y don de gente atrapan a cualquiera. Con su grupo de danza ha presentado la ceremonia del Inti Raymi en Manhattan.

“Tengo seis hijos, uno falleció en Florida en un accidente, me quedan cinco. Cuatro mujeres y un hombre, dieciocho nietos, biznietos y tataranietos. Vivo feliz, la vida me ha dado el tiempo para poder gozar y estar con ellos”, añadió Delgado.

Los medios estadounidenses en varias oportunidades han publicado fotografías con los vistosos y coloridos trajes

típicos de la costa, la sierra y la selva de su querido Perú. También la hemos visto en varios desfiles por la Quinta Avenida, en

Jackson Heights, Queens, y con su comunidad en Paterson, Nueva Jersey, “Le debía mucho al Perú y quería devolver en algo el cariño y el amor que le tengo a mi bandera, entonces qué mejor que difundir su folklore. Me fue fácil, porque tenía tanto cariño y deseos de hacerlo. No sabes la alegría que siento al ver mi bandera”, dijo Delgado sobre su amor patrio.

Acerca del legado que deja a las futuras generaciones dijo: “He preparado a mucha gente. Varias instituciones, cuatro o cinco han salido de mi taller de danzas. Me siento orgullosa de eso, he logrado sin querer algo maravilloso, difundir el folklore y los colores de Perú. Los trajes, el vestuario, la movilidad y las clases son gratis para los que representan al Perú. Fanad del Perú Inti Raymi va a seguir porque ha sembrado la semilla”, dijo orgullosa Antonia Zaconett Gallegos, su nombre de soltera. Nació en Arequipa el 9 de noviembre de 1934, en Cerro Colorado. El pasado 29 de enero dejó la ciudad de Nueva York para reunirse con su familia en Orlando, Florida.

QUEENSLATINO • Página 6 • MARZO 2023 LA TERCERA EDAD
Antonia Delgado exhibiendo un álbum con fotografías de su vida exaltando la cultura peruana. Foto cortesía
QUEENSLATINO • Página 7 • MARZO 2023

Precios asequibles

Métodos de enseñanza rápidos y eficaces Clases abiertas todos los lunes

Curso de inglés desde básico hasta avanzado

Clases disponibles

semana días 7 de la

Preparación para el examen TOEFL (NY & FL) Cursos de pronunciación y reducción de acento Educación de alta calidad es nuestra prioridad Estudiantes F1 Asistencia y asesoramiento para procesos de visas de estudiante

Mes de la Mujer / Evento 2023

Women Empowerment

Iniciamos este 24 de marzo con el evento “Women Empowerment-Mujeres Reales” donde celebraremos el Mes Internacional de la Mujer. Se llevará a cabo en el Hotel Marriott LaGuardia, en Queens de 10:30 am a 4:30 pm, y es gratuito.

El evento “Women Empowerment” tendrá un componente profesional y ante todo muy humano. Tendremos como invitada especial a Daniela Álvarez a quien se le dará un reconocimiento por su labor con la fundación que lleva su nombre y quien hablará de su motivación y superacion.

Tendremos el foro de Mujeres Reales con la intervención de unas invitadas con unas vivencias profesionales, como la vicepresidenta de ventas de Mary Kay, Rosibel Shahin, entre muchas más que compartirán con los presentes. Además, el concurso de Cambio de Look para quienes se registren.

Es muy emotivo ya que en estos momentos ayudan a recuperar su autoestima. Nuestros emprendedores exhibirán sus productos y servicios para ayudarles a

@zonilanguage

dar visibilidad. Todo esto hace que cada año sea un evento único.

Es un evento de gran impacto para toda la comunidad con un compromiso social de nuestro socio la fundación Caring & Loving

Buscar empleo no debería ser difícil.

Podemos ayudarle a prepararse para su próxima entrevista de empleo, actualizar su currículum, o encontrar el entrenamiento adecuado para que tenga éxito en su búsqueda de empleo.

Visite:

Se requiere dominio de inglés para la mayoría de las oportunidades de empleo.

QUEENSLATINO • Página 8 • MARZO 2023
COMUNIDAD
nyc.gov/getwork
Daniel Alvarez en la portada de la revista Aló.
QUEENSLATINO • Página 9 • MARZO 2023

Hermana Katie Sitjay Balbastro

Transforma vidas en la cárcel

La Arquidiócesis de Nueva York destaca la labor de Thrive for Life, un proyecto penitenciario fundado por el Padre Zach Presutti SJ, para presos y exconvictos que quieran continuar sus estudios universitarios. Se halla en seis centros penitenciarios de Nueva York y Nueva Jersey. Funciona desde el 2019 y ha ayudado a casi 40 personas.

En el Mes de la Historia de la Mujer, la Arquidiócesis de Nueva York destaca la misión que ha venido desarrollando la Hermana Katie Sitjay Balbastro, quien se ocupa del proyecto y orienta a los hombres que pasan por la Casa de Estudio Ignacio, en el área académica, tecnológica y profesional.

“Se trata de construir relaciones”, dijo la Hermana Balbastro. “Les damos ayuda cuando más la necesitan. Algunos llevan mucho tiempo privados de la libertad y no es fácil lidiar con los cambios de la sociedad. Aquí los escuchamos y ayudamos”. Nacida y criada en Argentina, la Hermana Balbastro se licenció en Ciencias Políticas

SALUD

y Relaciones Internacionales, viajó por todo el mundo y conoció a gente de todo tipo antes de encontrar su vocación espiritual. Dedica su vida religiosa a servir a las comunidades más desfavorecidas.

“La hermana Katie es un miembro indispensable de la familia de Thrive for Life y llena de vida nuestra misión”, dijo el Padre Presutti SJ. “A través de su mentoría para nuestros becarios residentes y esmero en ayudarnos a forjar fuertes lazos de convivencia, ella establece un precedente de lo que es la verdadera vocación religiosa en la vida cotidiana. Estoy muy agradecido por todo lo que hace para dar vigor a nuestra comunidad y a la Iglesia, al tiempo que realiza una obra transformadora de vidas”.

Como latina, la Hermana Balbastro aborda

la disparidad racial en el sistema penitenciario de Estados Unidos. “Sabemos que una gran parte de la población reclusa del país es latina, y una parte aún mayor es afroamericana”. Más del 30% de los presidiarios son latinos, mientras que casi el 40% son afrodescendientes, de acuerdo a la Oficina Federal de Prisiones.

La hermana Balbastro invita a los miembros de la comunidad a ser mentores de Thrive for Life. “Pueden ayudar a estos ciudadanos en su proceso de reinserción y a volver a conectar con sus familias. Toda persona entre rejas tiene una familia. Estamos aquí para ayudarles a seguir adelante y brindarles el apoyo que perdieron. Su éxito en el mundo real depende de dicho sistema. Todos pasamos por altibajos en la vida y avanzar solo es muy duro”, enfatizó la Hermana Balbastro.

Thrive for Life cuenta con la ayuda de aproximadamente 30 voluntarios. Para participar, hacer una contribución o si tienes un ser querido entre rejas, visita la página web www.thriveforlife.com.

Por la salud de la comunidad

Mercedes Rodríguez-Bermejo trabaja como Especialista Sénior de Participación Comunitaria en EmblemHealth, una de las aseguradoras de salud sin fi nes de lucro más grandes del país. EmblemHealth tiene un legado de 80 años sirviendo a los neoyorquinos, incluidas las comunidades latinas que mantienen a la ciudad en funcionamiento, impulsando su cultura y la vitalidad de los negocios de Queens.

Su pasión por el bienestar y la salud comenzó hace treinta años, cuando llegó a Nueva York desde España para ayudar a fortalecer los esfuerzos de marketing y publicidad de las comunidades multiculturales. Después de haber viajado por América Latina para trabajar con mujeres indígenas en el Perú, México, Nicaragua y Bolivia, notó una gran falta de divulgación y educación en la atención de salud preventiva, especialmente entre las madres en su papel como “administradoras de la salud familiar”. Esta desconexión a menudo se debe a las disparidades en el acceso a los servicios de salud, las medidas de atención preventiva y los estigmas culturales asociados con la búsqueda de asistencia.

Desde que se unió a EmblemHealth, su misión ha sido brindar recursos de atención de salud y educación directamente a los neoyorquinos latinos, que representan alrededor del 30 % de la población

de la ciudad. En 2021 y 2022, Mercedes dirigió Reinvéntese Con Salud, una serie de eventos para concientizar a miles de neoyorquinos hispanos sobre la importancia de la atención preventiva, rompiendo viejos patrones de salud y desarrollando nuevos hábitos saludables. La serie fue un gran éxito y ayudó a promover conversaciones para miles de neoyorquinos de habla hispana, incluidas las madres, sobre la salud de la mujer, la salud mental, la diabetes y la nutrición.

Siendo marzo el Mes de la Historia de la Mujer, Mercedes anuncia que EmblemHealth continuará este año con el programa de eventos ¡UN FUTURO SALUDABLE EN NY! Habrá información sobre recursos para familias y madres hispanas relacionados con la salud, la escolarización, el trabajo, la educación, la alimentación y mucho más. La enfermera practicante Cecibel Sotomayor de EmblemHealth también hablará sobre el papel de la mujer en la salud familiar y nos dará consejos para manejar las crisis de salud.

Estos próximos eventos tendrán lugar en

el corazón de Queens. El primero se celebrará en el local del Salón Valero de la Iglesia Blessed Sacrament el 22 de abril, ubicado en 34-43 93rd Street, Jackson Heights, Queens, de 9 a. m. a 1 p. m., en colaboración con HANAC y Betty Breast Cancer Foundation.

El segundo evento será una celebración del Día de la Madre al aire libre el 13 de mayo en Las Americas Park, Roosevelt Ave y 103rd Street en Corona, Queens, de 11 a. m. a 2 p. m. en colaboración con CUNANY. Todos los eventos son gratuitos para toda la comunidad.

Los logros profesionales de Rodríguez-Bermejo y su compromiso con la comunidad son testimonios de su dedicación para ampliar el acceso a la atención médica, la educación de salud y los cuidados preventivos para los neoyorquinos. Es una pasión que vive en cada uno de sus proyectos y en las comunidades con las que trabaja todos los días.

Para información sobre otros eventos de EmblemHealth cerca de usted, visite emblemhealth.com/eventos.

QUEENSLATINO • Página 10 • FEBRERO 2023 MES DE LA MUJER
La hermana latina Katie Sitjay Balbastro. Foto cortesía Mercedes Rodríguez-Bermejo de EmblemHealth Mercedes Rodríguez-Bermejo de EmblemHealth. Foto cortesía

Por qué su empresa necesita ser certificada como proveedor diverso

Ahora más que nunca, los consumidores y las empresas por igual están priorizando las empresas que están abordando activamente la diversidad, la equidad y la inclusión. Buscan proveedores diversos, defi nidos como empresas que son al menos un 51 % propiedad y operadas por grupos infrarrepresentados, en un esfuerzo por abordar la injusticia racial y apoyar a los emprendedores minoritarios.

Ser un proveedor diverso certificado es más importante que nunca. La certificación no solo crea nuevas oportunidades de negocio con corporaciones más grandes, sino que también aumenta el acceso a recursos y soporte. Sirve como prueba de que su negocio es diverso, estable y está listo para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento. Nos sentamos con Vanessa Blanco, una ejecutiva de relaciones con Chase Business Banking, en Nueva York, para aprender más sobre las oportunidades disponibles para empresas de diversos propietarios y cómo funciona el proceso.

Brick-by-Brick: ¿Por qué las empresas de propiedad diversa deben obtener la certificación?

Vanessa: Con las conexiones adecuadas, los propietarios de pequeñas empresas pueden desarrollar nuevas ideas, evitar errores comunes y descubrir oportunidades. Obtener la certificación puede ayudarle a crear conexiones con cientos de empresas estadounidenses, lo que representa miles de millones de dólares en abastecimiento. Además, las certificaciones de diversidad sirven como prueba de que su empresa cumple con los requisitos del programa de inclusión y se pueden considerar para contratos de proveedores con grandes empresas, como JPMorgan Chase, que pasan por procesos formales de adquisición, así como por el gobierno federal.

Brick-by-Brick: Cuáles son los beneficios para que las empresas propiedad de minorías obtengan la certificación?

Vanessa: Muchas oportunidades están disponibles exclusivamente para empresas de propiedad diversa certificadas. Certificar su negocio es una inversión

en su negocio. El tiempo que se dedica ahora a recopilar documentos y reunirse con la gente puede ser rentable para los años venideros.

Los beneficios significativos incluyen:

• Oportunidades de negocio. Al obtener la certificación, las empresas entran en una base de datos nacional donde los clientes van a encontrar empresas que puedan satisfacer sus necesidades empresariales y avanzar en sus objetivos de diversidad.

• Acceso a Capital. La certificación proporciona a las empresas oportunidades de financiación adicionales a través de bancos y empresas de capital riesgo.

• Apoyo significativo. Las organizaciones de certificación invierten en sus negocios miembros proporcionando sesiones educativas, formación, eventos de networking y programas de emparejamiento que pueden proporcionar oportunidades para las conexiones y el crecimiento.

Brick-by-Brick: Qué implica el proceso de acreditación oficial?

Vanessa: Las certificaciones de diversidad de pro-

veedores están disponibles a través de muchas organizaciones, incluyendo el National Minority Supplier Development Council, y el National Veteran Business Development Council, entre otras. Cada certificación está diseñada para un grupo específico históricamente infrarrepresentado, por lo que cada uno tiene sus propios requisitos.

Brick-by-Brick: Por qué cree que hay resistencia entre los propietarios de empresas de minorías para obtener la certificación?

Vanessa: El proceso de certificación puede requerir mucho tiempo, por lo que algunos pocos propietarios de empresas aplazan a la obtención de la certificación. El rigor del proceso garantiza altos estándares y confianza, pero el resultado es que es elegible para oportunidades de crecimiento significativas.

Brick-by-Brick: Qué recursos proporciona JPMorgan Chase para ayudar a las diversas empresas a obtener la certificación?

JPMorgan Chase ha designado recursos para ayudar a educar a los propietarios de negocios sobre el efecto revolucionario de convertirse en un negocio de propiedad diversa certificado. Los empresarios pueden obtener más información accediendo a esta guía de instrucciones o visitando https://www.jpmorgan.com/commercial-banking/insights/benefit-from-diverse-owned-certification.

QUEENSLATINO • Página 11 • MARZO 2023
ECONOMIA
Vanessa Blanco, ejecutiva de relaciones con Chase Business Banking en Nueva York. Foto cortesía Las mujeres latinas poseen cada año más negocios para apoyar a sus familias y a la comunidad y por eso es importante su certificación. Foto Shutterstock

Alejandra Girón, presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens (QWCC)

La educación para unificar a la comunidad

Es licenciada en Negocios Internacionales y Administración de Empresas del Montclair State University de Nueva Jersey. Llegó a Estados Unidos de Honduras cuando tenía 14 años. Su familia le inculcó la música y el arte. Considera que los negociantes deben educarse para avanzar sus empresas y la comunidad. Es la presidenta de QWCC y por eso la entrevistamos.

¿Qué significa para ti el Mes de la Mujer en los Estados Unidos?

Es una oportunidad para seguir luchando por la igualdad de género y otros retos que sólo afectan a las mujeres. Me permite escuchar las diferentes perspectivas e ideas de mujeres que vienen de otras culturas. Las mujeres tenemos experiencias muy similares y nos vestimos de una coraza de amor y perseverancia para salir adelante.

¿En general, la mujer ha ganado o perdido terreno en esta nación?

Hemos ganado terreno porque este país ofrece condiciones, oportunidades, recursos y conexiones que no existe en Latinoamérica. Donde debemos ganar más terreno es en unirnos, representar y conectarnos más.

¿Cuál es la situación de la mujer latina en este país?

Las mujeres latinas comenzamos un negocio 6 veces más rápido que cualquier otro grupo étnico. El 30% de esas latinas son indocumentadas. Los negocios que abrimos tienden a ser pequeños y medianos y por lo general las ventas son menores en comparación a los mismos negocios cuyo dueño no es una mujer latina. Las latinas reciben menos del 1% del capital de Venture/Inversión disponible en los Estados Unidos. A pesar de que hemos ganado participación en puestos ejecutivos, todavía no es suficiente para reflejar apropiadamente a la comunidad latina. No hemos avanzado en las juntas directivas de empresas que cotizan en bolsa o son Fortune 500.

¿Cuál es el mejor consejo que les puedes dar a las empresarias indocumentadas?

Construyan su crédito con un número de ITIN y registren sus negocios, ya que ser empresaria es la mejor manera de integrarse a la economía de los

Estados Unidos y es la manera más rápida de combatir la pobreza y crear ahorros y riqueza.

¿Qué problemas enfrentan las mujeres empresarias en la ciudad de Nueva York?

Tenemos cuatro problemas: Cómo obtener capital y préstamos para el negocio. Venderle productos o servicios al mercado general. Ampliar la red de contactos y lugares para conectar con recursos. Implementar tecnologías en el negocio para sobrepasar la brecha digital

¿Qué debería de hacer el alcalde Adams para ayudar a las empresarias latinas?

Ampliar los programas de acceso a capital que no requieran colateral.

¿Cuál es tu consejo para las mujeres latinas que quieran abrir un negocio en esta ciudad? Que se conecten con entidades sin fines de lucro, entidades de gobierno y que desarrollen su propia red de mujeres empresarias. Que se unan a la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens, en donde les ayudamos con recursos. Ser empresaria es un camino solitario y esta red de contactos les ayuda a avanzar. ¿Qué está haciendo la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens para ayudar a las empresarias de nuestra comunidad?

Somos una organización sin ánimos de lucro, cuya misión es conectar a los pequeños negocios con los recursos y habilidades requeridas para su desarrollo y crecimiento. Buscamos acceso a préstamos y capital, a nuevos mercados, a nuevas redes de contacto con eventos, seminarios, entrenamientos y conexiones. Estamos en Instagram @qwcc.nyc_official ¿Crees que la economía entrará este año en crisis y qué deben hacer las empresarias si esto sucede? La economía se encuentra estresada y es muy posible que aumente la tensión. Debemos enfocarnos en mejorar la puntuación de crédito y bajar nuestras deudas por si necesitamos obtener préstamos. Adicionalmente, recomiendo que se acerquen a las organizaciones sin fines de lucro como la QWCC para que puedan tomar ventaja de los recursos disponibles.

¿A qué te dedicas en tus ratos libres para aliviar el estrés?

Me entretiene mucho pintar, escuchar mezclas de disco-house, cocinar con mi prometido y compartir tiempo con mi familia.

QUEENSLATINO • Página 12 • MARZO 2023
LA ENTREVISTA
Alejandra Girón es la presidenta de QWCC. Foto cortesía
QUEENSLATINO • Página 13 • MARZO 2023

Marzo, mes de la mujer

Todos los años en esta nación se dedica un día a las mujeres, el 8 de marzo. Este mes también se honra a las mujeres. Fechas importantes para conmemorar a las mujeres que han luchado por sus familias, han peleado en guerras, han trabajado en fábricas y han sufrido todo tipo de discriminación, incluyendo la de género.

Hay que reconocer su papel en la historia de la humanidad. Debemos amarlas por su entrega y dedicación. Hay que reconocerlas hoy y siempre.

Aunque reconocerlas, dedicarles un día o un mes no signi ca nada. Tenemos que verlas como iguales a los hombres, con la misma capacidad para amar, luchar, trabajar, pensar, actuar y decidir. Por eso la igualdad de género es tan importante, al igual que la igualdad de salario. En otras palabras, deben de ganar lo mismo que los hombres cuando están cali cadas al mismo nivel de los hombres.

En nuestros hogares latinos siempre hay mujeres que nos ayudan desde que somos bebés, con la comida, los modales, las enseñanzas y el amor al prójimo. Es la madre, la abuela, la hermana, la tía o una vecina. Nunca nos dejan solos. Están siempre presentes con su amor in nito y dedicación.

En verdad, la mujer ha jugado un papel histórico mucho más importante que el hombre en la preservación de la familia. La mujer es como la columna vertebral que no deja que se caiga la familia al piso. El hombre va y viene, renuncia, se aleja, regresa y en la mayoría de los casos es el que abandona el hogar.

Tampoco es difícil reconocer que son las mujeres las que más negocios están abriendo en la sociedad. Además, cada año aumenta su participación en los deportes y las artes. La mujer está saliendo más a la luz pública y eso es agradable y estimulante.

Edición digital e impresa

D IRECTOR : Javier Castaño

javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960

SALES:

• Esperanza Martinez | (646)320-0060

esperanzamartinez@queenslatino.com

Ronny Bautista | (646)606-9925

ronnybautista@queenslatino.com

• Mónica Quintero

REPORTERS:

• Jesús Guerra

• Gloria Medina

• Alejandro Alemán Rivas

COLUMNISTS:

• Arturo I. Sánchez

• Yohan García

• Walter Sinche

• Roger Rivero

• Carlos Salamanca

Le Violon d’Ingres

• Sylvia Mata

• Dámaso González

• Julio Malone

• Gabriel Corteggiano

PHOTOGRAPHERS: John Caballero (718) 600-2376

• Marco Aurelio (347) 772-9370

• Vicent Villafañe (347) 385-4501

• Humberto Arellano (646) 496-5056

D ESIGN : Ana Luisa Castaño

WWW.QUEENSLATINO.COM

Esta fotografía fue publicada por primera vez en 1924. Es una imagen surrea-

.

QUEENSLATINO • Página 14 • MARZO 2023
Owned
QueensLatino is a Corporation based in Queens NY / 2023 A Minority
Business Certi ed by NYC / NYS
EDITORIAL MES DE LA MUJER
lista de la espalda de la modelo Kiki de Mountparnasse El artista visual estadounidense Man Ray tomó e imprimió la imagen y luego pintó los agujeros de un violín. En mayo del 2022 se convirtió en la fotografía más cara del mundo cuando se vendió por 14 millones 400 mil dólares.
La
costosa
fotografía más
del mundo

Conoce tu Fut u ro

@ DE PUERTAS ABIERTAS

Marzo 18, 10 a.m.

¿Cómo te imaginas “tu futuro”? Te ayudamos a descubrirlo. Aprende a construir una carrera satisfactoria y bien remunerada con un valioso título de Vaughn College.

Ingeniería y Tecnología

Con títulos en ingeniería informática, eléctrica, mecánica y mecatrónica y electrónica y tecnología de ingeniería mecánica, puede aprender lo que se necesita para diseñar, programar y construir robots y drones, sistemas eléctricos en aviones, trenes y automóviles, sistemas de navegación, generadores y otros equipos de producción de energía.

Administración

Ser un líder eficaz nunca pasa de moda. Descubre cómo administrar una aerolínea o aeropuerto. Aprende mercadeo, producción, seguridad, finanzas y mucho más.

Aviación

Despega hacia el futuro y aprende a pilotear aviones y a volar con radar. Ven y conoce nuestro simulador de vuelo de alta tecnología y los laboratorios para el control de tráfico y de mantenimiento.

REGÍSTRESE PARA EL EVENTO DE PUERTAS ABIERTAS AQUÍ

QUEENSLATINO • Página 15 • MARZO 2023 INGENIERIA | TECNOLOGÍA | AVIACIÓN | ADMINISTRACIÓN

EL OBRERO

Patricia Colina Torres es positiva y agradecida

El toque femenino a la construcción

Patricia Colina Torres, de Maracaibo, Venezuela, llegó a Nueva York el 23 de mayo del 2018. Había visitado esta ciudad en dos ocasiones, aunque solo en el tercer viaje decidió quedarse, en parte por la crisis de su país.

Para Colina, de 42 años, llegar a esta ciudad fue un cambio drástico. Vive en Jackson Heights. Queens. Se levanta a las 4 y 30 de la madrugada para preparar a su hija de dos años y llevarla a la guardería. Es madre soltera.

Trabaja en acabados, pintura, revestimientos y recubrimientos, otorgando belleza, estética y comodidad a su empleo de construcción. Al principio se cansaba mucho porque debe de ser detallista en los terminados, pero ahora se desempeña con más facilidad. “Siento que estoy creando algo y cuando veo el trabajo final, me encanta lo que hice yo misma”, dijo Colina orgullosa.

¿Qué te llevó a trabajar en la construcción?

Me desarrollé tanto académica como personalmente en un ambiente de hombres, porque estudié en una escuela militar. Inicié una carrera para hombres que fue la mecánica y me gustaba mucho por el orden y la disciplina en el área militar. Trabajé en cosas que son algo pesadas y por eso me pareció más agradable el área de la construcción.

¿Te sientes bien trabajando con hombre?

Toda mi vida trabajé con hombres y me siento bien. A pesar de ser la única mujer, me doy a respetar y sé poner bien los límites para evitar malas interpretaciones.

¿Cómo es el trato en el trabajo? Es cordial. Yo saludo y siempre me preguntan cómo estoy. Saben que tengo una hija. Trato de poner muchos límites, aunque

debo trabajar el doble para ganarme mi puesto y que me tomen en cuenta para los otros proyectos.

¿Cuál es tu sueño?

Quiero iniciar una empresa de fabricación de estampados personalizados. Algún día quise ser arquitecta, pero mi sueño se fue modificando. La esencia sigue siendo diseñar, hacer algo distinto y relacionado con el diseño y la creación. Quiero tener algo propio y para mi hija. Quiero crearle un mejor futuro a mi hija.

¿Has recibido clases de construcción?

He recibido cursos para trabajar en la construcción, más no cursos para hacer lo que hago. Fue algo que aprendí de las personas con las que fui trabajando, porque las clases de construcción son generales y se enfocan en las normas.

¿Cómo te va como madre?

Mi vida como madre ha sido muy bonita. Ha tenido, por supuesto, sus momentos difíciles porque estoy muy lejos de mi familia. He buscado la manera de que mi niña se sienta bien, se sienta atendida y dedicarle todo el tiempo posible. Es lindo ser madre, era mi sueño y lo logré.

¿Tu mensaje en el mes de la mujer? Que confiemos en nosotras mismas, en nuestras capacidades, fortaleza, resiliencia y adaptación a los obstáculos. Debemos ser agradecidas por el camino recorrido, que veamos siempre lo positivo en todas las acciones que nos ocurran, sean buenas o no tan buenas, porque todos esos pasos recorridos nos llevan a la mujer que somos hoy en día. Entonces vivamos nuestros procesos, saquémosle el mayor provecho y tratemos de ser felices con lo que nos rodea.

QUEENSLATINO • Página 16 • MARZO 2023
Patricia Colina Torres desea brindarle un mejor futuro a su hija y vive agradecida de las oportunidades que le ha brindado la vida. Foto Alejandro Alemán Rivas
QUEENSLATINO • Página 17 • MARZO 2023

INMIGRACION

Menores indocumentados en EE.UU.

Explotación infantil

La Administración Biden anunció un grupo de trabajo y medidas adicionales para frenar el trabajo infantil, en respuesta a un aumento signifi cativo en el empleo ilegal de niños migrantes en Estados Unidos y a una investigación reciente del New York Times sobre el trabajo infantil migrante. Esto afectará principalmente a los menores acompañados que llegan a esta nación.

El Departamento de Trabajo informó de un aumento del 70 % en las violaciones de trabajo infantil desde 2018, y dijo que casi 835 empresas infringieron las leyes de trabajo infantil en el año fiscal 2022.

“Todos los niños de este país, independientemente de sus circunstancias, merecen la protección y el cuidado que esperaríamos para nuestro propio hijo”, dijo Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, en un comunicado a la prensa.

El número de niños migrantes que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México sin sus padres ha crecido constantemente en los últimos años. En el año fiscal 2020, 33.239 niños no acompañados fueron procesados en la frontera. En 2021, ese número saltó a 146.925, seguido de 152.057 niños migrantes en 2022 y 46.825 en lo que va del año fiscal 2023, según datos oficiales.

Son en su mayoría de América Central y, en un principio, pasan a estar bajo custodia del propio gobierno de EEUU.

“El gobierno luego los libera bajo la custodia de un patrocinador, por lo que, en algunos casos, es un miembro de la familia; en algunos casos, es un amigo de la familia, mientras estos niños pasan por sus procedimientos judiciales de inmigración. Y lo que [los reporteros] descubrieron fue que muchos de estos niños terminan en situaciones de explotación laboral”, dijo Jennifer Podkul, vicepresidenta de políticas y defensa de Kids in Need of Defense.

Sendas investigaciones de Times y Reuters encontraron niños de hasta 12 años que trabajaban en turnos de más de 10 horas en condiciones peligrosas, por todo Estados Unidos, en múltiples industrias, incluidas plantas de procesamiento de alimentos, granjas y mataderos. Muchos de ellos no estaban matriculados en la escuela.

En un comunicado, el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Marty Walsh, expresó: “Todos tienen una responsabilidad aquí. Este no es un problema del siglo XIX, es un problema de hoy. Necesitamos que el Congreso se siente a la mesa, necesitamos que los estados se sienten a la mesa. Este es un problema que nos llevará a todos a parar”.

Los defensores de los derechos de los migrantes dicen que han estado instando al gobierno a implementar más medidas de protección para garantizar que los niños migrantes estén seguros una vez que sean liberados de la custodia del gobierno de los Estados Unidos.

“Hubo algunas historias realmente trágicas sobre condiciones de trabajo muy peligrosas y condiciones de trabajo totalmente inapropiadas para los niños”, dijo Podkul. Tras la investigación del Times, funcionarios de la Administración Biden anunciaron nuevas medidas, incluidas iniciativas en todo el país para utilizar “todas las herramientas de cumplimiento disponibles, incluidas sanciones, mandatos judiciales, detener el movimiento de bienes fabricados con trabajo infantil y referencias penales cuando se justifique”.

EN NUEVA YORK

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció una campaña para contrarrestar el aumento desmedido de explotación laboral infantil. Conforme a las denuncias, ha habido un aumento del 68% con respecto al año 2021. La campaña informativa se enfocará en áreas como la construcción, hoteles y el sector agrícola. En este estado los menores pueden trabajar después que cumplan 14 años, pero con limitaciones del tipo de empleo, los horarios y los turnos. El objetivo es evitar el abuso y que puedan seguir yendo a la escuela o universidad.

“Y hoy, el Departamento de Trabajo y el de Salud anunciaron que crearán un nuevo grupo de trabajo interinstitucional para combatir la explotación infantil. También aumentarán el escrutinio de las empresas que hacen negocios con empleadores que violan las leyes de trabajo infantil”, dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Una situación difícil

Chiara Galli, profesora asistente en la Universidad de Chicago y académica sobre migración y asilo con un enfoque en los niños, dijo que los menores no acompañados a menudo provienen de entornos de muy bajos ingresos y, por lo general, tienen familiares que dependen de ellos para

enviar dinero a casa. Esos factores ayudan a convertirlos en blanco de situaciones de explotación a medida que el trabajo se normaliza en sus vidas. Los niños de entornos pobres de los países centroamericanos en la mayoría de los casos tuvieron que abandonar la escuela para trabajar a una edad temprana, dijo Galli.

“Luchan en muchos ámbitos. Tienen dificultades en la escuela porque han tenido una escolarización interrumpida y es muy difícil ponerse al día. Las escuelas no están muy bien equipadas para ayudar a los niños que tal vez tuvieron que abandonar la escuela dos [o] tres años antes de la migración porque tenían que ayudar a sus familias y trabajar”, dijo. Voa

QUEENSLATINO • Página 18 • MARZO 2023
La explotación de menores indocumentados ha crecido en las principales ciudades de esta nación, incluyendo Nueva York. Foto Dreamstime

INMIGRACION

Nueva ola de indocumentados genera crisis en NYC

El alcalde pide cacao

El alcalde de Nueva York ha creado una Oficina de Operaciones para quienes buscan asilo político que estará abierta 24 horas, los siete días de la semana. También ha creado un centro de entrenamiento de trabajo en Sullivan, al norte del estado. Sigue pidiendo ayuda federal y dijo que ha hablado con alcaldes de otras ciudades para que le ayuden con la crisis de inmigrantes que le cuesta a la ciudad más de 4 mil millones de dólares.

“Nuestro objetivo es procesarlos y ayudarles a buscar trabajo tan pronto como sea posible”, dijo el alcalde Eric Adams. “Les estamos satisfaciendo sus necesidades básicas como comida y un lugar en donde dormir”.

La crisis inició el año pasado cuando comenzaron a llegar inmigrantes de Texas en buses al Port Authory de la calle 42 en Manhattan. 50 mil indocumentados han llegado a esta ciudad de Latinoamérica y El Caribe, principalmente de Cuba y Venezuela. 30 mil viven en albergues y en 80 hoteles de esta ciudad.

Primero iban a ser alojados en campamen-

tos en City Island del Bronx y luego en Randal’s Island. Ninguna de estas alternativas funcionó.

Las familias de inmigrantes son alojadas en hoteles, mientras que los hombres duermen en campamentos o refugios de la ciudad, en especial en el terminal marítimo de Brooklyn.

El alcalde Adams anunció que la iniciativa de trabajo en un college de SUNY de Sullivan, a casi dos horas de la ciudad de Nueva York, se coordinará con el Center for Discovery. Alrededor de 100 inmigrantes tendrán la oportunidad de desplazarse a ese condado y capacitarse mientras esperan la autorización de trabajo del gobierno federal. Si algún día la reciben por intermedio del asilo político. El no mencionó las ciudades que están dispuestas a cooperar en el manejo de la crisis que ocasionó la nueva ola de inmigrantes de Latinoamérica. Tampoco dijo que tipo de capacitación o en qué áreas recibirán entrenamiento estos indocumentados.

“Queremos que sean autosuficientes lo más pronto posible”, dijo el alcade Adams

en conferencia de prensa en la alcaldía. El Port Authority no seguirá siendo usado para recibir a estos inmigrantes que llegan a esta ciudad en busca de asilo político. El gobierno federal ha optado por aprobar 30.000 solicitudes de asilo político al año, siempre y cuando los solicitantes hagan la diligencia en sus respectivos países y tengan quién los patrocine en los Estados Unidos.

Como la crisis en Latinoamérica ha afectado principalmente a los campesinos y la clase baja, es poco probable que estos inmigrantes tengan familiares o amigos que los puedan sustentar y apoyar con los trámites legales.

Con este anuncio de la Casa Blanca si ha mermado casi en un 90 por ciento la ola de inmigrantes en la frontera con México.

QUEENSLATINO • Página 19 • MARZO 2023
Manuel Castro, comisionado de la Oficina del Alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA), acompaña al alcalde Eric Adams en el anuncio para ayudar a aliviar la crisis de inmigración. Foto Ed Reed NYC

Las mujeres llegaron a la política de Queens para quedarse

Legisladoras latinas

La primera mujer latina que fue electa a un cargo público en Queens se llama Julissa Ferreras, quien asumió su puesto de concejal en el 2010. Fue un hito en la política de la ciudad de Nueva York. Ahora tenemos siete mujeres de origen latino electas a cargos públicos en este condado.

Estas legisladoras juegan un

papel importante en el destino de esta nación, estado y ciudad. Con sus políticas están determinando el futuro de nuestras familias y de la comunidad en general.

Estas mujeres votan para rechazar o pasar nuevas leyes y juegan un papel determinante en los presupuestos. El dinero que reciben nuestros vecindarios para las escuelas, los hospi-

tales, la vivienda y los múltiples servicios como el de inmigración, depende de sus decisiones legislativas.

Por eso nuestra participación cívica es tan importante. No solo para elegirlas y apoyarlas, sino para fiscalizarlas. Para que sus promesas no se las lleve el viento. Todas pertenecen al Partido Demócrata.

Julissa Gutiérrez, jefa de diversidad del estado de NY

Su lucha por la equidad e inclusión

Vive en Corona, Queens, y es la jefa de la Ofi cina de Diversidad del estado de Nueva York. Julissa Gutiérrez trabaja directamente con la gobernadora Kathy Hochul.

¿Cuál ha sido su experiencia en el campo de la diversidad?

Como hija de inmigrantes, he visto de primera mano cuán importante es la representación y su impacto en la política. Es importante estar en el salón donde se toman las decisiones y ser la única mujer latina, aunque difícil y agotador. Cuando mis padres llegaron aquí, se enfrentaron no solo a una ciudad desconocida, sino a las dificultades que enfrentan la mayoría de los inmigrantes: barreras idiomáticas, culturales y discriminación generalizada. En ocasiones tuve que traducir y defender a mis padres y familiares ante la burocracia del gobierno. Ahora mi enfoque se basa en esta historia personal. Creo con absoluta certeza que escuchar los comentarios directamente de las comunidades es crucial para el trabajo de diversidad, equidad e inclusión. Debemos enfocarnos

en los más afectados, encontrar formas de cooperación y compartir el poder con las comunidades. La diversidad está en constante evolución, han cambiado el lenguaje y las mejores prácticas, aunque los valores que fundamentan nuestro trabajo siguen siendo los mismos.

La diversidad es nuestra mayor fortaleza en Nueva York. La diversidad no solo significa la raza y el género, sino otras cosas como la situación de los veteranos, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, geografía, estado socioeconómico y la diversidad de pensamiento, experiencias y habilidades.

Estoy agradecida de trabajar para la gobernadora Kathy Hochul, quien ha priorizado la diversidad, la equidad y la inclusión desde el primer día. Bajo su liderazgo somos la administración más diversa en la historia.

La gobernadora Hochul no solo se ha comprometido a promover la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de la fuerza laboral estatal, sino también en nuestros programas y servicios estatales para garantizar que realmente estemos sirviendo a todos los neoyorquinos de manera equitativa y eficaz.

La diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) no son el trabajo de una persona o equipo, sino que depende de todos noso-

tros incorporar esta dinámica en todo lo que hacemos. En el campo de la diversidad se ha demostrado, por intermedio de investigaciones, que DEI mejora los resultados de desempeño. Pero la diversidad, la equidad y la inclusión no son sólo estrategias comerciales, sino de valores. Estamos comprometidos con DEI en el estado de Nueva York porque es lo correcto.

¿Cómo describe la situación de los empresarios latinos en el estado?

Es muy importante apoyar a nuestros pequeños empresarios y emprendedores. Mi papá, un inmigrante de Bogotá, Colombia, era propietario de una pequeña empresa y, lamentablemente, no pudo tener éxito debido a los obstáculos que enfrentó para acceder a los recursos y al capital necesarios para sostener su pequeña empresa.

Su historia permanece conmigo e impulsa mi compromiso con las Empresas de Propiedad de Minorías y Mujeres (MWBE) y con las pequeñas empresas, recordándome que detrás de cada MWBE hay una historia.

QUEENSLATINO • Página 20 • MARZO 2023 MES DE LA MUJER
Congresista Elexandria Ocasio-Cortez de origen puertorriqueño, distrito 14, Bronx y Queens. Asambleísta estatal Catalina Cruz nacida en Medellín, Colombia, distrito 39, Corona, Elmhurst y Jackson Heights Senadora estatal Jessica Ramos de origen colombiano, distrito 13, Jackson Heights, Corona y Elmhurst . Asambleísta estatal Jessica González-Rojas de origen paraguayo y puertorriqueño, distrito 34, Woodside, Jackson Heights y Corona. Concejal Tiffany Cabán de origen puertorriqueño, distrito 22, Long Island City, Astoria e East Elmhurst Concejal Tiffany Cabán de origen puertorriqueño, distrito 22, Long Island City, Astoria e East Elmhurst Asambleísta estatal Nily Rozic de origen argentino, distrito 25, Flushing, Queensboro Hill, Hillcrest, Fresh Meadows, Oakland Gardens, Bayside y Douglaston. Concejal Jennifer Gutiérrez de origen colombiano, distrito 34, Ridgewood (Queens), Bushwick y Williamsburg (Brooklyn)

Organización Mundial del Trabajo OIT y salarios

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que las mujeres sufren más difi cultades para acceder a empleos de lo pensado. La brecha de salarios y condiciones se mantiene casi sin cambios en las últimas dos décadas.

La OIT señaló que desarrolló un nuevo indicador para medir mejor la tasa de desempleo, capaz de detectar a todas las personas sin trabajo.

Esto proyecta un panorama mucho más sombrío de la situación de las mujeres en el mundo laboral que la tasa de desempleo, más comúnmente utilizada, comentó esta agencia de las Naciones Unidas (ONU) en un comuni-

cado a raíz días del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

Según los datos de la OIT, el 15 por ciento de las mujeres en edad de trabajar en todo el mundo quisiera tener un empleo, pero no lo tiene, frente a 10,5 por ciento de los hombres.

Según el informe, las responsabilidades personales y familiares, incluyendo el trabajo no remunerado de cuidados, afectan de forma desproporcionada a las mujeres.

La brecha laboral es especialmente grave en los países en desarrollo, donde la proporción de mujeres que no pueden encontrar un empleo alcanza el 24,9 por ciento. PL

La verdadera fuerza de una mujer radica en su empoderamiento. Únete a nosotras para fortalecer tus habilidades personales, profesionales, fi nancieras y empresariales, y así descubrir todo tu potencial como mujer. En nuestra Conferencia Anual EMPODERATE, tendremos ponentes de alto calibre compartiendo consejos para superar los retos que toda mujer vive desde la perspectiva personal, profesional, fi nanciera y de negocios. Ven a pasar un domingo lleno de inspiración, buena vibra y conexiones con mujeres increíbles.

¡Reserva tu lugar hay cupo limitado!

Más información y registración en: www.hablandoentremujeres.com

QUEENSLATINO • Página 21 • MARZO 2023 MES DE LA MUJER CALL US FOR A FREE CONSULTATION TODAY! ¿HERIDO? CONSULTA GRATIS! 99-00 METROPOLITAN AVE FOREST HILLS, NY 11375 LESIONES PERSONALES | ACCIDENTE DE AUTOMÓVIL RECLAMACIONES POR RESBALONES Y CAÍDAS | CONSTRUCCIÓN MUERTE INJUSTA NY INJURY LAWYERS PLLC (646) 360- 0765 WWW.NYINJURYPLLC.COM Para poner un anuncio por favor llame al: 646.246.1960 Visitenos en: www.queenslatino.com
‘La mujer por debajo del hombre’
La mujer está en desventaja con respecto a conseguir y mantener su trabajo y gana menos que el hombre. Foto Shutterstock Mes de la Mujer The
EMPODERATE Conference 2023

Organización Pro Mujer apoya el emprendimiento

Hacia la igualdad de género

En la actualidad, si bien es una problem ática cada vez m ás visible, la inequidad que afecta a las mujeres persiste en todo el mundo.

En Latinoamérica las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos, son dueñas de apenas el 14% de las empresas (BID), y realizan hasta casi un 50% más de trabajo doméstico no remunerado que sus pares varones (CELAG). Esta realidad se agrava para las latinas que emigran a EE.UU., que muchas veces ven dificultado su acceso al empleo formal por desconocimiento del idioma y otras brechas culturales.

Buscando transformar la realidad de millones de mujeres en la región, Pro Mujer, empresa social con más de 32 años de trayectoria, brinda servicios financieros, de capacitación y de salud a mujeres latinas vulnerables en México, Guatemala, Nicaragua, Argentina y Bolivia.

Esta organización también lucha contra la violencia de género a través de programas que brindan asistencia psicológica y legal a mujeres en estos contextos. En los últimos 32 años, Pro Mujer impactó a más de 2 millones de personas, ofreció 10 millones de servicios de salud y otorgó 4,4 millones de dólares en microcréditos.

En el 2022, Pro Mujer se unió al Partnership for Central America, una alianza liderada por la vicepresidenta Kamala Harris para mejorar las condiciones de vida de las comunidades que viven en el Triángulo Norte, evitando la migración forzada de miles de mujeres y sus familias. En ese marco, Pro Mujer participó en la Cumbre de las Américas 2022 y firmó nuevos convenios junto a algunas de las empresas más importantes del planeta, para otorgar más microcréditos y ampliar sus servicios a zonas rurales y comunidades indígenas.

Carmen Correa, CEO de la organización, sostiene que “Pro Mujer está cerca de cada mujer latinoamericana interesada en emprender, impulsando sus proyectos y cuidando su salud y la de su familia, siempre con la convic-

ción de que el liderazgo femenino es fundamental para el desarrollo económico comunitario, local y regional”. Esta combinación simultánea de trabajo en territorio y divulgación a gran escala constituye la base de la organización, y su liderazgo en iniciativas de impacto.

En el Mes de la Mujer, Correa está presente en diversos eventos en EE.UU., con el propósito de concientizar sobre la importancia de la inversión en mujeres líderes. Dentro del Concordia Summit, en la Universidad de Miami, lidera una mesa redonda sobre la relevancia social del trabajo de las mujeres en el mercado informal; y en el DFC, o Foro sobre Cooperación para el Desarrollo, que tiene lugar en la sede de ONU de Nueva York, es panelista.

Además, reconociendo la importancia de concientizar sobre la problemática de la desigualdad de género en el ámbito financiero, Pro Mujer organiza foros de prestigio internacional, como el Foro GLI LATAM 2022, reali-

zado en Antigua, Guatemala, que contó con la presencia de la Premio Nobel Rigoberta Menchú Tum, y ya está trabajando en la edición 2023 que tendrá lugar en Colombia en el mes de septiembre. En el último año lanzó el Gender Knowledge Lab, para transmitir su conocimiento y experiencia en temáticas de género a empresas y organizaciones de todo el globo.

QUEENSLATINO • Página 22 • MARZO 2023
DE LA MUJER
MES
Carmen Corres de Pro Mujer. Fotos cortesía Los microcréditos de Pro Mujer han ayudado a miles de mujeres en el continente americano.
QUEENSLATINO • Página 23 • MARZO 2023 COMUNIDAD

Una estrella que vuela y nada

Es de origen dominicano y nació en Passaic, Nueva Jersey, hace 44 años. Zoe Saldaña es la única actriz estadounidense que ha participado en tres de las películas más taquilleras de la historia. Es la segunda actriz mejor pagada, solo superada por Scarlett Johansson. Ha ganado más de 14 millones de dólares actuando en películas como Avatar (Neytiri), Piratas del Caribe, Star Trek, Guardianes de la Galaxy, Colombiana, Nina y Law & Order, su primer papel como actriz.

Saldaña se crio en Jackson Heights con

sus dos hermanas y se graduó de la escuela secundaria Newtown. Es casada y tiene tres hijos.

En este momento Netflix está presentando la serie de 8 capítulos titulada From Scratch de la cual es protagonista y productora. Es la historia de una familia negra de Texas y Saldaña es la hija artista que se enamora y se casa con un cocinero italiano que muere de cáncer.

Zoe Saldaña es un orgullo para los latinos y los inmigrantes de esta nación. Honramos su logros en el Mes de la Mujer.

QUEENSLATINO • Página 24 • MARZO 2023
La actriz Zoe Saldaña
COMUNIDAD
Zoe Saldaña.

COMUNIDAD

Priscila Méndez es gestora de belleza

Cuidado de la piel

Priscilla Méndez es fundadora y directora ejecutiva de DermaMiracle Aesthetics Center en Woodside, Queens. Méndez y su equipo de esteticistas profesionales se enfocan en el cuidado de la piel no invasivo, preventivo y correctivo en un ambiente relajante y rejuvenecedor.

Con una especialidad en afecciones inflamatorias de la piel como acné y rosácea,

problemas, como anti-edad, pigmentación y textura. Ofrece tratamientos preventivos y de mantenimiento para el cuidado de la piel, que incluyen exfoliaciones químicas, microagujas, microdermoabrasión y depilación láser.

Nacida en Queens, ciudad de Nueva York, y criada en la República Dominicana, Méndez comenzó su carrera como asisten-

te médico antes de darse cuenta de que el cuidado de la piel era su pasión. Regresó a Woodside para abrir su primera clínica DermaMiracle la cual está celebrando 7 años, ofreciendo un 70% de descuento en depilación láser y tratamientos faciales por tan solo $70 desde del 14 al 18 de marzo.

“Estoy agradecida con la comunidad que ha apoyado mi proyecto y nos ha permitido desarrollar una clientela leal”, dijo Méndez. “Nuestros tratamientos para el cuidado de la piel son únicos debido al Protocolo DermaMiracle que creé, el cual reúne la combinación de productos que usamos con tecnología avanzada para obtener los mejores resultados”.

El compromiso de Méndez en brindar a sus clientes productos limpios que ofrezcan resultados eficientes la llevó a desarrollar su propia línea de productos DermaMiracle®. Estos productos de grado clínico son delicados para la piel con una mezcla de ingredientes botánicos que incluyen enzimas derivadas de frutas, extractos de hongos, árnica, ginseng, entre otros ingredientes naturales.

Estos productos protegen la barrera natural de la piel, lo cual ayuda a retener nutrientes esenciales, mientras corrige y repele el estrés ambiental dañino como la

contaminación, las bacterias que causan el acné y el daño solar.

El Centro Estético DermaMiracle también ofrece tratamientos corporales, depilación láser y servicios de pestañas y cejas. Experimenta la diferencia (51-12 Skillman Ave. en Woodside). www.DermaMiracle.net (718) 446-1616

QUEENSLATINO • Página 25 • MARZO 2023
Méndez también trata una amplia gama de Priscila Méndez se dedica a embellecer el rostro. Foto cortesía

Sexo sinvergüenza

El blog de Planned Parenthood, Sexo Sin-vergüenza, fue galardonado con un premio oro en la categoría de proyectos especiales de salud en la 2ª edición anual de los Anthem Awards. Es una rama de los premios Webby que celebra los logros en el ámbito del cambio social de personas, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo.

El blog Sexo Sin-vergüenza es el primer proyecto educativo digital de Planned Parenthood con contenidos propios y originales en español y con recursos para todas las personas hispanohablantes. Desde su

lanzamiento en el 2021 se han publicado más de 220 artículos que cubren una amplia gama de temas de educación sexual y reproductiva como el aborto, los anticonceptivos, las relaciones interpersonales y la exploración del cuerpo y el placer.

Sexo sin-vergüenza usa un lenguaje sencillo y fácil de entender que ayuda a desmitificar los estigmas y temores en torno a

estos temas. Adicionalmente, contrarresta la gran cantidad de desinformación sobre salud sexual y reproductiva que existe en internet. Con este blog, los jóvenes latinos, sus padres y cuidadores pueden explorar conversaciones sobre sexo con expertos.

“Estamos muy contentas de ver que el blog Sexo sin-vergüenza ha sido reconocido por su impacto y esfuerzos por desestigmatizar los temas del sexo y la sexualidad entre los latinos. Este blog, escrito por y para latinos, trata el sexo sin pudor, ofreciendo respuestas directas y sin prejuicios a las preguntas de la gente sobre su cuerpo, sus relaciones y su vida sexual”,

dijeron en un comunicado conjunto Silvia Beltrán, directora asociada de educación bilingüe y Marcela Uribe, manager de diseño de contenido digital en español en Planned Parenthood Federation of America

Julia Bennett, MPH, directora senior de educación digital y estrategia de aprendizaje en Planned Parenthood Federation of America, dijo: “Toda persona merece acceso a información honesta y accesible para tomar las mejores decisiones sobre su salud sexual y reproductiva, sin importar lo que pase, y este es el objetivo del blog que ganó el premio y nos llena de orgullo”.

QUEENSLATINO • Página 26 • MARZO 2023 MES DE LA MUJER
El sexo es una necesidad básica y es un tema para hablar sin tapujos. Foto Shutterstock Blog de Planned Parenthood gana premio Anthem
QUEENSLATINO • Página 27 • MARZO 2023 Eres una mujer latina que todo lo puede. Que se preocupa y resuelve todo. Es hora de preocuparte de tu salud. Hazte tus chequeos médicos de rutina e incluye la prueba del VIH. La prueba es gratis, rápida, confidencial y no importa tu estatus migratorio. Llama al (917) 438-0698 o visita www.latinoaids.org

Escritora inmigrante María Hinojosa

De México a Nueva York

Nació en México, se crió en Hyde Park de Chicago y vive en Harlem de la ciudad de Nueva York. María Hinojosa ha ganado el premio Pulitzer y cuatro Emmys. En el 2010 creó la empresa de medios de comunicación Futuro Media, independiente y sin ánimo de lucro que busca resaltar las historias de las minorías en esta nación, con énfasis en los latinos.

Hinojosa también ha trabajado como periodista en PBS, CBS, WGBH, CNN y NPR. Es productora y presentadora del programa Latino USA, ganador del Peabody Award.

Ha escrito libros como Crews: Gang

Members Talk to Maria Hinojosa (1995) y Raising Raul Adventures Raising Myself (1999) sobre la crianza de su hijo Raúl.

En el 2020 escribió el libro en inglés Once I Was You y este año salió el libro traducido al español con el título Una vez fui tú. Una autobiografía que narra la vida de una niña mexicana inmigrante que logra triunfar en este país como periodista y escritora. “Cómo encontré mi voz y hoy paso el micrófono”, se lee en la portada de la versión del libro en español.

El libro es dedicado a su única hija Yurema y su madre Berta, y “a todos los jóvenes quienes, como yo, no nacieron

en este país y aquí se quedan”. Hinojosa cuenta que el libro fue inspirado por un encuentro que tuvo en el aeropuerto McAllen de Texas con una niña de Guatemala que había sido separada de su tío para ser ingresada en una jaula de deten-

Flushing Town Hall con Víctor Prieto y Gaston Jean-Baptiste

ción. “Le dije que quería escucharla.

Le dije: Te veo porque una vez fui tú”. Esa fue la inspiración de Hinojosa para escribir este libro de su experiencia como inmigrante en este país”.

España se encuentra con Haití

La serie mensual de conciertos Mini-Global Mashup de Flushing Town Hall continúa el domingo 19 de marzo con España se encuentra con Haití.

Curada por el renombrado trompetista klezmer Frank London, la serie de conciertos presenta una pareja diferente de artistas solistas cada mes, mostrando música tradicional de todo el mundo y colaboraciones inesperadas que crean sonidos nuevos y espontáneos.

El concierto de marzo contará con el acordeonista gallego Víctor Prieto y el percusionista haitiano Gastón Jean-Baptiste, cada uno de los cuales interpretará su propio set antes de colaborar en una gran final.

Nativo de Galicia, España, ahora radicado en Nueva York, el ganador del Grammy Víctor Prieto es ampliamente reconocido como uno de los mejores acordeonistas de jazz, fusionando su formación en jazz y música clásica con el amor por la música tradicional gallega. Sus composiciones están enriquecidas con ritmo y colores explosivos.

Ha colaborado en escenarios mundiales con otros grandes como Yo-Yo Ma, la Afro Latin Jazz Orchestra de Arturo O’Farrill, Cristina Pato, The Maria Sch-

neider Orchestra, Valinor Quartet, Paquito D’Rivera, Chris Geek y Christian Howes Group. Prieto imparte clases magistrales en el Colegio de Música Berklee, ha dirigido estudios de acordeón de jazz en el Conservatorio de Brooklyn y se desempeñó como presidente del departamento de acordeón en el Conservatorio Adagio en Lugo, España.

Gaston Jean-Baptiste, que se hace llamar Bonga, es un virtuoso musical que ha estudiado e interpretado tambores, bailes y

canciones tradicionales haitianos desde la temprana edad de siete años. Comenzó a tocar la batería en el peristilo de su familia en Crois-des-Mission en La Plaine, un área de Haití conocida por su cultura e historia. Hoy es considerado un maestro del tambor afrohaitiano y de los ritmos panafricanos.

Un intérprete dinámico, músico de sesión y maestro, Bonga se puede encontrar en el escenario, en el estudio de grabación y en entornos educativos. Es uno de los pocos fabricantes de tambores y expertos

fuera de Haití que continúa construyendo tambores tradicionales utilizando técnicas centenarias. Bonga fue un miembro central de la banda de raíces haitianas seminal Boukman Eksperyans y Foulà. Llegó por primera vez a los EE. UU. en la década de 1990 y desde entonces ha actuado con Peter Yarrow, Grace Jones, Dan Zane y Urban Tap. Su forma de tocar la batería abrió el estreno en Nueva York de la gira Voodoo Lounge de los Rolling Stones, y aparece de manera destacada en las grabaciones de Wyclef Jean y Salif Keita.

“Al público le va a encantar esta pareja de Victor Prieto y Bonga”, dice Ellen Kodadek, Directora Ejecutiva y Artística de Flushing Town Hall. “Seguro que será un concierto jazzístico y rítmico con gran energía y color”.

Los boletos para España se encuentra con Haití cuestan $15 de admisión general o $12 para miembros, personas mayores y estudiantes.

Para información y boletos ingrese a la página digital: www.flushingtownhall.org

La serie de conciertos Mini-Global Mashup es posible gracias a la financiación del National Endowment for the Arts y el Center for Cultural Vibrancy.

QUEENSLATINO • Página 28 • MARZO 2023 CULTURA
Portada del libro en inglés y la imagen de María Hinojosa, y a la derecha, la portada el libro en español. Víctor Prieto de España y Gaston Jean-Baptiste de Haití. Foto cortesía
QUEENSLATINO • Página 29 • MARZO 2023

Biblioteca de Queens presenta en vivo

a Araceli Poma

¡Música peruana en vivo!

¡Únase a la artista nominada al Grammy A raceli Poma para una fi esta musical que celebra a mujeres importantes de Perú! Escucharemos las historias inspiradoras de mujeres como Yma Sumac (una de las artistas latinoamericanas más vendidas y la artista peruana más aclamada de la historia) y Victoria Santa Cruz, considerada “la madre de la danza y el teatro afroperuanos”. Además, Araceli traerá su charango, títeres tradicionales y muchos ritmos para que disfrutes. ¡A través del canto y el baile, celebraremos a las mujeres poderosas que inspiran a las niñas de todo el mundo!

Thalia Spanish Theatre honra a la mujer

Las Canciones de Mamá

Es el estreno mundial bilingüe de esta obra de la dramaturga española Ana Graciani. Es protagonizada por Soledad López y Kathy Tejada y cuenta con la colaboración especial del cantante español José María Guzmán. (Cadillac. Sorera, GRAG).

La traducción al inglés de la obra Las Canciones de Mamá está a cargo de Irede Lamartina-Lens.

Está producida y diseñada por Angel Gil Ríos. Es un drama íntimo y universal con música y canciones populares que reflexiona sobre la compleja relación entre madres e hijas.

La entrada es a $35 y hay precios especiales para grupos. Estudiantes y retirados pagan $32.

Thalia Theatre está ubicado en el 41-17 Greenpoint Avenue, Sunnyside, Queens. Para mayor información puede llamar al 718-729-3880 o visitar la página digital www.thaliatheatre.org

EVENTO ESPECIAL GRATIS

Viernes, 3 de marzo 11am

Astoria Library | 14-01 Astoria Boulevard

Sábado, 4 de marzo 3pm

Ozone Park Library | 92-24 Rockaway Boulevard

Miércoles, 8 de marzo 4:30pm

Kew Gardens Hills Library | 72-33 Vleigh Place

Jueves, 9 de marzo 4pm

Bayside Library | 214-20 Northern Boulevard

Sábado, 11 de marzo 11am

Corona Library | 38-23 104 Street

Lunes, 13 de marzo 4pm

Steinway Library | 21-45 31 Street

Miércoles, 15 de marzo 3pm

Sunnyside Library | 43-06 Greenpoint Avenue

Lunes, 20 de marzo 4pm

East Flushing Library | 196-36 Northern Boulevard

Esta es la trama de esta obra: La cuidadora de una anciana que está en una residencia va a su piso para hacerle una lista de sus canciones favoritas que le ayuden a mantener viva su memoria. Allí se tropieza con la hija de la anciana que nunca va a visitar a su madre y ha puesto el piso en venta.

Las Canciones de Mamá se presenta en el Teatro Thalia de Sunnyside, Queens, del 3 al 26 de marzo. Las funciones en inglés son los viernes a las 8 de la noche y los sábados a las 3 de la tarde. Las funciones en español son los sábados a las 8 de la noche y los domingos a las 4 de la tarde.

En celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, a partir de las 6:30 PM, el Instituto Cervantes realiza una mesa redonda bilingüe titulada

‘Del texto literario al escenario’

Estarán los creadores de la obra Las Canciones de Mamá, Graciani, Lamartina-Lens y Ríos. Dialogarán sobre su colaboración en esta puesta en escena, los requisitos de una buena traducción teatral y el concepto de dirección escénica al afrontar una obra bilingüe como esta.

El Instituto Cervantes está localizado en el 211 East de la calle 49 en Manhattan, ciudad de Nueva York.

QUEENSLATINO • Página 30 • MARZO 2023 CULTURA
Araceli Poma. Foto cortesía Imagen de Las Canciones de Mamá. Cortesía
QUEENSLATINO • Página 31 • MARZO 2023

EL TRABAJO DURO ES REAL.

AHORA, EL REEMBOLSO TAMBIÉN LO ES.

El Crédito Tributario por Ingresos Expandido

Escanea el código QR o visita nyc.gov/getcredit para ver si calificas.

Tú te mereces más crédito

QUEENSLATINO • Página 32 • MARZO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.