c ampus creativo unab
conejo blanco
Libro de evidencias de la Escuela de Artes Visuales
Segundo semestre 2023
Editorial sin comité
Conejo blanco es un personaje de ficción imaginado por Lewis Carrol para su novela Alicia en el País de las Maravillas.
En su primera aparición sólo repite insistentemente que ha llegado tarde a su destino. La figura del Conejo Blanco termina por referir a quien busca desesperadamente un destino que no se puede alcanzar; esfuerzo en el que, paradojalmente, se descubre lo que no se había imaginado encontrar.
El conejo blanco es también una metáfora de lo que aparece como inesperado, sorpresivo o imposible, Ocupa un lugar central en la figura del mago y sus habilidades para la ilusión.Este documento es editado con ocasión de los resultados de los cursos y talleres de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones, Campus Creativo, UNAB.
02. Talleres
48. Bloques de Conocimiento
66. Alumni
34. Cursos Disciplinares
62. Workshop Interdisciplinar
70. Profesoras y profesores
TALLERES
01 Taller de ARTES VISUALES 2D
Profesores Taller Central:
Jorge Cabieses Valdés
Valentina Arellano
Profesores Dibujo:
Christian Yovane
Paulina Raby
Es un curso donde las y los estudiantes experimentan procesos, medios y técnicas para la aplicación y el uso del lenguaje visual en la producción artística o de arte. Al finalizar la asignatura, las y los estudiantes son capaces de aplicar y combinar sistemas de representación bidimensional para desarrollar propuestas creativas de carácter individual y colectiva mediante el dominio de los lenguajes en el plano. Los ejercicios realizados durante el semestre corresponden a trabajos hechos con pintura acrílica a color utilizando la abstracción al componer, pintura acrílica a partir de negro óptico, traspaso a la piroxilina, grabado con tetrapack, stencil y traspaso con proyector.
EXAMEN TALLER CENTRAL
El examen constó de la exposición de todos los trabajos realizados en el semestre, más un bodegón inédito como pieza única donde se aplicaran todas las técnicas vistas durante el semestre. Los bodegones se compusieron a partir del esquema del rectángulo áureo, que permitió crear una planilla para que las y los estudiantes ubicaran sus objetos de elección.
DIBUJO
El TALLER DE DIBUJO 2D se inscribe como complemento al taller de primer año.
En él, se trabaja a partir de aprendizajes ya desarrollados durante el primer semestre:
Construcción, composición, luz/ sombra, siluetas, etc.
Estos conocimientos son complejizados en ejercicios específicos, involucrando a lxs alumnxs en soluciones aplicadas desde su propia autoría: Módulos/patrones, autoretrato (ampliación a partir de cuadrícula), confección de un Fanzine.
3
4
02 Taller de ARTES VISUALES 4D
Profesores:
Maricruz Alarcón
Jotaelmes Ramírez
El taller 4D es una introducción a las prácticas artísticas que trabajan con el cuerpo y el lenguaje, por medio de la creación colectiva e individual. En él exploramos las posibilidades del medio fotográfico y audiovisual como soporte de registro e instrumento de archivo. Asimismo, examinamos prácticas artísticas que experimentan con texto, cine, video y otras tecnologías análogas y digitales de producción de imagen y sonido.
Con ese foco, analizamos un rango de prácticas históricas y contemporáneas localizadas sobre la intersección de lo cinematográfico y lo artístico. Este semestre decidimos abordar la escritura como un mecanismo para el desarrollo de proyectos relacionados con el arte conceptual, la performance y la imagen movimiento; pensamos que es relevante promover el uso del lenguaje y la palabra como una herramienta creativa y no sólo instrumental al ejercicio teórico. Abordamos la creación desde diferentes formatos, entre ellos audioguías, performances, videos, piezas sonoras y un workshop de publicaciones experimentales.
Conejo Blanco
03
Taller de proyecto Interdisciplinar
Profesor: Pablo Langlois
El Taller Interdisciplinar de VI semestre tiene por objetivo tributar al ámbito de Proyectos de Cultura Interdisciplinar del perfil de egreso. Sus aprendizajes buscan diseñar proyectos de creación a partir de temas de carácter interdisciplinar, que contribuyan a dar respuesta a fenómenos complejos en contextos específicos.
Para este propósito se vincula de manera articulada con el tema Facultad del año respectivo. Este 2023 correspondió a la investigación titulada Discursos, Prácticas y Feminismos Contemporáneos en la Cultura, a cargo de la docente e investigadora Paulina Varas.
EXAMEN
Se presentó el tema facultad a los y las estudiantes y se entregaron las fechas asociadas a las charlas que complementan el taller. El primer ejercicio consistió en vincular el tema con una noticia aparecida el exacto día del nacimiento de cada participante del taller.
Ese “detonante” debía movilizar el tema hacia una relación biográfica sino al menos “pasada por el cedazo” de la propia biografía.
La segunda condición fue una definición ideológica a partir de un forzamiento deductivo de dos maneras de “ver el arte”; como un resultado constructivista donde todo depende de sus agencias de promoción, difusión y consagración o como una inevitable práctica “humana” que trasciende y se resiste a cualquier definición pues supone una experiencia trascendental.
Así cada estudiante fue desarrollando su proyecto de creación atravesando estas condiciones forzadas para finalmente “salirse con la suya”.
Así algunas estudiantes adscribieron totalmente la los fundamentos del taller y la tema facultad como los casos de Paula salinas, Isidora Casanova o Trinidad Salvatierra con trabajos relacionados a contextos específicos. Otras buscaron en la biografía un recurso de vínculo, como Cristina Rioseco o María Bowen. Hay quienes se adentraron en materias más personales para referir el tema, como lo hicieron Javiera Morales, Javiera Campos o Francisca Sandoval entre otras. Otros tomaron el recurso de la noticia como “objeto” de creación; este fue el caso de los trabajos de Sofía Valdivia y Javier Villalobos, quienes vieron en las formas de enunciación o en la superficie cada vez más obsoleta del diario impreso, un campo de material para el tema.
Así cada quien fue acomodando su experiencia de aprendizaje al tema y a las condiciones del taller.
Como toda experiencia de esta naturaleza toma tiempo internalizar del todo sus vericuetos, dudas y aciertos, en definitiva sacar conclusiones y ordenar las intensidades.
5
7
04
Taller de Proyecto de tÍtulo
Profesores:
Rocío Olivares
Sofía de Grenade
Ignacio Gumucio
Nicholas Jackson
El oficio de la vida común o como hacemos para conciliar la propia biografía.
Muestra en Persa Víctor Manuel
Por Pablo Langlois
Bajo la tutoría de los artistas Ignacio Gumucio, Sofía de Grenade, Rocío Olivares y Nicholas Jackson, las obras de los 17 titulados incluyen escultura, fotografía, pintura, video, instalación, cerámica, arte textil y publicaciones experimentales.
Esta muestra reúne obras de 17 estudiantes en su muestra pública. Todos y todas han pasado los últimos 6 meses pensando, repensando, haciendo y ajustando reflexiones y materiales que les han permitido llegar hasta esta muestra. El repertorio diverso de intereses es la clave que permite sostener que cada trabajo cumple con la dimensión autoral que la muestra de título reclama: se trata, en definitiva, de probar que las combinaciones materiales y procedimentales se ordenan de acuerdo al acto de cada uno y cada una de calibrar de manera singular los campos de sentido a los que refieren: el oficio de la vida en común atravesada por la propia biografía. En ese sentido, esta muestra que marca los diez años de existencia de la Licenciatura en Artes Visuales del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, tiene una expresión más pública que en la versiones anteriores: sale del propio domicilio. Abandona las reconocibles dependencias que cada estudiante habitara por 4 años para visitar un espacio desconocido, que implica miradas incalculables. Miradas que terminarán por agregar otras biografías a los trabajos presentados.
Como toda planificación, que será modificada por esas miradas incalculables, se recurre siempre a una suerte de
taxónomía de los temas; un esfuerzo siempre frágil de contener en familias de asuntos, problemas o intereses culturalmente definidos en las creaciones. Así, en esta oportunidad se agrupan en dos grandes marcos temáticos que permiten visualizar una estructura de lectura de los trabajos:
El primero, que definiremos bajo la figura de la biografía y vida común, tema recurrente entre jóvenes artistas, indaga en distintas formas en que la biografía se construye a partir de las relaciones con otros y otras.
En este sentido, ya no se trata de un relato centrado en un yo desprovisto de la trama aguda de relaciones con un contexto lleno de subjetividades. Como la obra de Alondra Galván, quien, en una pieza audiovisual, aborda la relación con su vecina, trabajadora sexual, a partir de una amistad que revela afectos y prejuicios. Desde otra perspectiva, pero en el mismo campo de reflexión plástica, Margarita Peña realiza un textil de “hilo curado” de gran formato en telar tradicional donde urde objetos recolectados, resultando en un entramado que la artista vincula a las turbulentas formas de relación que marcan su entorno. Paz Ponce también experimenta con materiales textiles para reconfigurar simbólicamente, a través del crochet, las relaciones familiares críticas que, como todo campo de conflictos familiares, hace eco en otras experiencias similares.
O como los trabajos de Catalina Martínez, María Paz Zapata y Gael Torres, quienes a partir de la piel, sus marcas y los ciclos del cuerpo desarrollan desde los materiales, la gráfica y la pintura, relaciones con los imaginarios de una generación que experimenta en el cuerpo los discursos de género. Felipe Saldivia recolecta teléfonos móviles y pantallas táctiles en desuso reutilizadas bajo una configuración que las interconecta para referir a la compleja e hiper acelerada relación entre lo obsoleto y lo vigente. En el mismo registro de subjetividades biográficas, Simón Vargas y Javiera
Castillo pintan escenas de intensidades distintas, Javiera retrata, si se puede usar el término, rostros del primer instante de vida; Simón, por su parte, construye “diagramas de flujo” de la circulación de cuerpos abstraídos a partir imágenes al borde de la abstracción. En ambos casos, se trata de vaciar de singularidad la biografía y sumarse al relato del cuerpo común.
Este conjunto de obras responde a la idea de que el arte está hecho de los mismos materiales que la vida y que sus operaciones poéticas tienen una relación paradojal con los lugares comunes, las convenciones y los prejuicios, donde la práctica artística no deposita en la obra un misterio trascendente o inaccesible.
Laura Rodríguez y Natalia Pino proyectan subjetividades y asuntos sentimentales en objetos encontrados de desecho. Mientras Laura camufla textos de sus pensamientos negativos impresos en boletas, tickets y otros papeles encontrados, Natalia construye un jardín con desechos industriales de cartón teñido que rememora un espacio familiar que ya no existe.
El segundo marco temático, lo situamos bajo la figura discursiva de oficios y domesticidades, otro campo de interés que los y las artistas jóvenes suelen abordar. Se trata de un conjunto de obras objetuales que, desde distintos recursos, como el lenguaje técnico de la cerámica, el textil y la orfebrería, establecen una relación singular de indeterminación figural: reconfiguraciones de figuras de “peluche”, abstracciones que devienen siniestras por la memoria que arrastran, como en el caso de las obras de Laura Rodríguez o las vasijas de porcelana de Josefa Reyes, que a partir de ensambles, alteraciones y desautorizaciones de la “razón de uso”, logra volver imposible aquello que a primera vista se presenta como práctico y funcional. Sofia Caicedo realiza complejas estructuras cerámicas que parecen referir al principio a configuraciones de organismos rizomáticos, que se proyectan
sin centro a partir de un momento inicial de “surgimiento”. Volúmenes que podemos imaginar “infinitos” y que han sido detenidos en su desarrollo por una decisión tan arbitraria como precisa: el acto de detenerse por voluntad. Monserrat Mariqueo también recurre a la cerámica, pero usándola como un medio expresivo donde, a través de las huellas de sus manos, genera piezas que son, al mismo tiempo, gestos y personajes o criaturas imaginadas.
O las obras de Tomás Gallo e Isidora Recasens, quienes combinan oficios de distinto origen. Isidora recurre a la confección de moldes del cuerpo como si de una arqueología de las zonas eróticas se tratara, para luego fijar en fotografías con carácter de registro documental los resultados de este moldaje imposible. Tomás recurre al oficio del orfebre para engastar elaboradas piezas de cobre en estructuras de concreto, como si se tratara de encuentros imposibles entre dos tiempos técnicos: el laborioso proceso singular de las artes aplicadas y la técnica seriada del moldaje de hormigón.
Este último conjunto de obras podría situarse en la otra orilla del largo elástico de las posiciones enfrentadas de los discursos artísticos: las obras se detienen en el inexplicable efecto que producen los objetos, como si no pudiéramos llegar a ellos, aunque tampoco de ellos podemos salir.
1
2
3
4
Cursos Disciplinares
Disciplinares
01 HERRAMIENTAS DIGITALES 3D
Profesor:
Jaime San Martín
El taller “Herramientas Digitales 3D” instala como máxima y punto de partida una toma de conciencia respecto de las posibilidades artísticas de una amalgama de procedimientos técnicos conocidos popularmente como “3D”. Diversas técnicas de modelamiento y escaneo de objetos o espacios, de iluminación, de renderizado, de construcción de escenas virtuales, de trabajo con assets, se vinculan poética y reflexivamente con la historia del arte no tanto para que les estudiantes se conviertan en artistas digitales, si no para que en primer lugar reconozcan en qué puntos críticos su producción artística se podría ver beneficiada por dichas herramientas, como por ejemplo al momento de maquetar y visualizar una exposición o determinar los materiales más adecuados para una obra particular.
Encargos
• Modelado de espacios y disposición de objetos.
• Escaneo de objetos y aplicación de HDRs: Traducción de objetos y ambientes lumínicos reales a espacios virtuales.
02
Materia y objeto
Profesores: Rocío Olivares Fabián Pizarro
Encargo 1
Este encargo tenía como requisito producir 1 pieza en cerámica de al menos 25 cm de altura, a partir de esferas o polígonos. Para esto se utilizaron técnicas de adición y sustracción. El cargo tenía como objetivo entregar herramientas y experiencia para en trabajo en piezas tridimensionales, pudiendo identificar y utilizar intencionalmente cualidades de la línea y la silueta; peso visual, direccionalidad y composición; uso del espacio positivo y negativo; uso de forma y contraforma; texturas, entre otros para desarrollar una pieza que se activase en 360º. El encargo también tenía como objetivo introducir a los estudiantes al trabajo con cerámica y aprender las técnicas básicas de construcción manual.
Encargo 3
Este encargo tenía como requisito producir 1 pieza a partir de vaciado en yeso, agregando una modificación a la mezcla. Para esto era posible realizar un vaciado en un objeto ya existente, siendo el vaciado una copia de su contraforma, o producir un negativo de manera experimental para producir un positivo. La entrega debía estar compuesta por una pieza de más de 30 cm de altura o debía estar compuesta por una pluralidad de objetos, constituyéndose como serie. El objetivo del encargo era poder identificar la carga poética, conceptual o simbólica entregadas por la forma y por la modificación de la mezcla. La idea era preguntarse cómo el reconocimiento (o no reconocimiento de la forma) aporta a la lectura de la pieza, y cómo la modificación de la mezcla entrega características formales que cargan con peso narrativo al momento de mirar la escultura.
1 Alonso Valencia
2 Sakín Orellna
3 Valentina Cárcamo
4 Ezra García
03 TERRITORIOS VIRTUALES
Profesor:
Felipe Weason
El curso de “Cultura Digital y Artes Visuales” se orientó a la presentación e introducción de las problemáticas y posibilidades técnicas y de lenguaje de la Realidad Virtual a través de métodos y tecnologías actuales de creación y producción.
La relaciones y dualidades entre Cuerpo y Avatar, Ojo y Cámara, Espacio e Inmersión fueron los principales temas/problemas que movilizaron la reflexión y creación durante el segundo semestre del 2023. En particular la creación se dio a través de 3 instancias de ejercicios: 1Construcción de espacio significante para una cámara / cabeza que mira en 360 grados, pero sin traslación; 2Construcción de un espacio narrativo para una cámara / cabeza que mira en 360 grados y que se desplaza a través del espacio; 3- Construcción de módulo espacial con dimensiones predadas, en torno a una posible interacción de un cuerpo / avatar en la Realidad Virtual.
El último ejercicio, Gueto Virtual, estructurado como proyecto final, se diseñó como un espacio colectivo de creación donde las y los estudiantes debían proponer, desarrollar y construir a partir de un módulo espacial dado e igual para todas. Los módulos tenia una entrada y salada, y una dimensión: 20mt * 4mt * 20mt. Cada módulo debía desarrollar en torno una propuesta de interacción para la Realidad Virtual y desplegar relaciones audiovisuales entre dinámicas de interacción y espacio. Los módulos desarrollados en su conjunto conformaron un edificio, donde cada uno funciono como un piso / departamento, conectados entre si a través de sus entradas y salidas por medio de escaleras de emergencia.
Bloques Conocimiento
Bloques de Conocimiento
01 proyecto de arte público
Profesor:
Ignacio Lira Montes
El curso de carácter interdisciplinario tiene como meta proporcionar las herramientas necesarias para ejecutar proyectos artísticos e intervenciones en el espacio público. Se exploran tres áreas principales: el estudio del emplazamiento, con el fin de comprender lugares de mediana o gran escala y sus elementos históricos, territoriales y urbanos; la elaboración de la obra, concentrándose en su aspecto visual, estético, material y constructivo; y la presentación de la misma para su difusión. A través de este enfoque completo, los participantes adquieren habilidades prácticas y una perspectiva amplia del proceso creativo. Durante el curso, los estudiantes tienen la oportunidad de familiarizarse con el uso de programas de modelado 3D y representación gráfica para visualizar adecuadamente tanto los resultados finales del proyecto como los procesos constructivos propuestos para su eventual desarrollo. Más que centrarse únicamente en la obra en sí, el curso busca introducir a los estudiantes a diversas formas de representar un posible proyecto, con el propósito de producir resultados que sean competitivos en una convocatoria pública.
En esta ocasión, se utilizó como caso de estudio el concurso de arte público “Memorial Ex Cárcel Pública de Santiago”, en la Región Metropolitana. Para ello, los estudiantes tuvieron que seguir las directrices establecidas por el Ministerio de Obras Públicas y cumplir con los requisitos impuestos en las bases para elaborar una propuesta adecuada.
1
2
3
5
6
02 Desarrollo de proyectos en pintura
Profesor: Christian Yovane
Ayudante: Simón Vargas
El taller PROYECTO EN PINTURA tiene como finalidad desarrollar a través de un procedimiento de corte y confección un trabajo donde se exploren las relaciones entre arte,objeto y escena . Este curso tiene como punto de partida la elaboración de un banco de imágenes individual; lugar de encuentro de todo tipo de material referencial a partir del cual se configura el universo de modelos posibles para traducir durante el desarrollo del curso. Su objetivo es concretar en un proceso, una serie de ejercicios pictóricos determinados por el diálogo escénico que, en su conjunto, logren que cada uno de estos elementos.
Imagen: Isidora Casanova, Javiera Campos, Cristina Rioseco, Francisca Sandoval (Fragmento de la película “Jason & the Argonauts”, de Ray Harryhausen)
03 ANIMACIÓn Experimental
Profesor: Nicolás Superby
El taller de Animación Experimental propone describir y analizar las diversas metodologías y dispositivos de grandes hitos dentro del desarrollo de la técnica de la animación cuadro a cuadro. Se revisará el trabajo de autores como; Hans Richter, Ladislav Starewicz, Jan Svank Majer, Hermanos Quay, Ray Harryhausen, Norman McLaren, Stan Brakhage, Terry Gilliam, entre otros.El taller tiene una modalidad teórico práctica, donde a través de ejercicios el alumno pueda reconocer y experimentar distintas técnicas y uso de materiales de la animación 2D, como; la animación de recortes en papel (cut out), intervención sobre otros soportes, animación de personajes reales (pixelación) y pintura con Luz.
Conejo Blanco
1er Ejercicio - Animación 2D
El ejercicio tiene como objetivo la experimentación a través del manejo de diversos materiales en el desarrollo de las técnicas de animación en 2 dimensiones. Así se desarrolla la comprensión de los recursos técnicos necesarios en el oficio y la administración y división de roles para el trabajo grupal.
2do Ejercicio - Animación 3D
El ejercicio impulsa la realización de un video de animación stop motion tridimensional donde cada grupo debe hacer uso de personajes creados o encontrados para generar una puesta en escena expresiva a través de la composición, la materialidad y la iluminación.
1 Tatío Pérez
2 Camila Valdivia
3 Andrea Olivo
4 Margarita Peña
2
3er Ejercicio - Rotoscopia Grupal
El taller propone la realización de un video de animación stop motion usando la técnica de rotoscopia análoga, generando un cortometraje grupal donde cada grupo de estudiantes interviene un fragmento de una película de animación asignada en clases para luego ser unificado cada fragmento en un relato. Se utilizaron materiales como papel, pinturas, telas, lana, papeles de color, y técnicas de rasgado.
WorkShop Interdisciplinar
Shop Interdisciplinar
Workshop Interdisciplinar
Artes Visuales y Licenciatura en Letras
Microeditorial Hambre
Uno de los ejes centrales del Taller 4D es entregarles a les estudiantes una perspectiva y una práctica de creación colectiva e interdisciplinar. Para esto, organizamos una actividad conjunta con les estudiantes de la Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades UNAB. Este workshop se dividió en dos sesiones y concluyó con la creación grupal de una publicación experimental.
Teniendo en la mira el arte de las vanguardias, tanto literarias como artísticas, que tomaron lugar hace un siglo atrás, se hizo una revisión y actualización de la importancia social de estos movimientos en nuestro contexto. Para esto, invitamos a les estudiantes a reflexionar en torno a su posicionamiento respecto a la materialidad, el formato del libro y, especialmente, a la relación con el manifiesto. Un manifiesto es una declaración de principios que un grupo voluntariamente escribe y difunde, constituye un elemento crucial de las vanguardias. El enfoque del workshop fue la creación a partir de su vigencia en el presente.
La primera sesión del Workshop Interdisciplinar Literatura + Artes Visuales se realizó en sede República, y consistió en un seminario teórico de introducción a las vanguardias históricas. Durante esta sesión, junto con el académico de Literatura Jorge Cáceres, revisamos el contexto político que da pie a la formación de los primeros movimientos de vanguardia, e indagamos en el género del manifiesto a través de los textos “Primer manifiesto futurista” de Filippo Marinetti, “Manifiesto Antropófago” de Oswald de Andrade y “El arte nuevo de hacer libros” de Ulises Carrión. Se formaron grupos de trabajo mixto e inició la redacción de un manifiesto propio, siguiendo las directrices de un ejercicio propuesto por los docentes. La segunda sesión se realizó en Campus Creativo. Esta sesión estuvo guiada por el Colectivo Editorial HAMBRE y tuvo como objetivo la elaboración de una publicación experimental a partir del manifiesto redactado. Los colectivos de estudiantes llevaron los textos escritos en la sesión anterior a un formato visual; exploraron distintas técnicas de escritura, diagramación, impresión y encuadernación y, posteriormente realizaron una exhibición de sus proyectos.
Alumni
Tecno-Bosque
Galería NAC
Sarai León
Exposición bipersonal junto a Antonio Castillo
Tecno-Bosque, es un proyecto presentado por Sarai León y Antonio Castillo que ha tenido lugar en la Galeria NAC durante los meses de Diciembre a Febrero de 2024. El cual tiene por objetivo simular experiencias sensoriales presentes en el humedal y el bosque. Usando para esto, herramientas que emulan la naturaleza desde lo artificial por medio de esculturas sonoras e interactivas.
Ha sido un proyecto que surge como consecuencia de largas jornadas de reflexión y acompañamiento entre Sarai León y Antonio Castillo. Se origina a partir de la percepción y entendimiento del silencio. Este punto de partida nos abrió la posibilidad de posicionar una discusión en torno a lo natural y lo cultural y como es que, a partir de la sintetización, e implementación de tecnologías (programación y robótica) se puede crear una sensación que remita a la complejidad de los ecosistemas sonoros que existen en los entornos naturales.
Haciendo uso del imaginario de un bosque en constante movimiento, mediante la interpretación del croar de una rana a través de sensores y motores, intenta acercarnos a la experiencia de estar y transitar en dicho lugar, rodeado de diversos estímulos sonoros y visuales. simulando el fenómeno sonoro que sucede en los espacios pantanosos y bosquiferos en los momentos previos a la lluvia. Mediante la vibración y resonancia logramos generar el croar. Junto a ello, diseñamos un mecanismo de construcción y distribución que facilita la incorporación de estos elementos mecanizados además de incorporar materialidades naturales que hemos recolectado. Tales como; ramas, musgo, agua estancada, por nombrar algunos y cuya participación nos permite visibilizar el relato dicotómico entre lo natural y lo cultural/artificial.
Deseamos generar un transitar y detenerse del público, que puedan percibir el flujo sonoro y ser agentes participativos en la construcción del cuerpo de obra performativo. Tecno-Bosque es así, una experiencia íntima de construcción con lo tecnológico, un dispositivo que di -
seña a partir de la imaginación y el recuerdo valiéndose de herramientas y técnicas (que son nuestro lenguaje). Es una red parasitada por diversas tecnologías, digitales y analógicas, en la cual depositamos nuestros imaginarios sintéticos y sincréticos que viven entre la fantasía y la nostalgia que añora lugares de desconexión mientras amamos nuestros entornos hiper-conectados.
SARAI & ANTONIO
Trabajan de manera colectiva desde el año 2O19, ahondando en temáticas relacionadas a las artes mediales, las dinámicas de aprendizaje y lógicas colaborativas. Han presentado su trabajo en Chile, España y México, siendo Tecno-bosque la primera exposición como una coautoría. Sarai y Antonio ha surgido del interés de trabajar juntas en una sola propuesta material, dos amigos que comparten intereses artísticos y escultóricos, principios y entusiasmo por crear desde la imaginación compartida y desde la capacidad de aportar con los saberes aprendidos de cada una, lo técnico y lo afectivo se juntan para desarrollar ideas en conjunto y sentir el apoyo la una de la otra al difícil momento de componer e idear obras de carácter artístico. Sarai y Antonio se proponen, además, desarrollar propuestas educativas vinculadas a la enseñanza y exploración en el campo de las artes visuales.
PROFESORaS profesores
SORaS y profesores
Palma
Fósil
Proyecto de Arte Público en Tunel el Melón
Profesores:
Miguel Soto Karelovic
Ignacio Lira Montes
Comuna de Zapallar, Región de Valparaíso.
La Palma Chilena es una especie emblemática en el imaginario cultural de Chile, particularmente del Litoral Central en la Región de Valparaíso. Ha sido citada por referentes como Gabriela Mistral en poemas y Onofre Jarpa en sus pinturas de los Valles Centrales. Su imagen incluso ocupa la portada de la Libreta de Acuerdo de Unión Civil de Chile. Sin embargo, fue recientemente declarada en peligro de extinción por su inminente riesgo de desaparecer.
La obra Palma Fósil se sirve de este patrimonio cultural para desarrollar una propuesta que explora este imaginario compartido a la vez que discute sus posibilidades de preservación y transformación. Se compone de tres esculturas que, mediante un análisis morfológico de la Jubaea Chilensis, reproducen las geometrías presentes en su tronco, pero en lugar de reproducir la textura y el color original se alteran para lograr un efecto distinto.
Las formas se elevan del suelo mediante trípodes metálicos, cuyo diseño está basado en soportes que sujetan especímenes de esta palma en distintos lugares del país, para evitar su derrumbe. La elevación refuerza su carácter frágil y genera rectas horizontales en su extremo superior e inferior, en contraste con la verticalidad de los volúmenes. Esta doble operación sobre el color y los soportes reformula su imagen, que resulta familiar para el espectador local, dándole un aspecto carbonizado o fosilizado que invita a pensar en su futuro.
La Jubae Chilensis , Kan-Kan (en quechua) o Lilla (en mapudungun), es endémica de nuestro país, la más grande y austral del mundo y la única que no crece en climas tropicales.
Es una especie que se desarrolló originalmente en un ambiente tropical, previo a las glaciaciones, pero se mantuvo en nuestro territorio atrapada por el levantamiento de la Cordillera de los Andes, aislándose y adaptándose al clima semiárido de este territorio.
Fotografías de Benjamín Matte
La obra se levanta como un memorial precipitado o futuro, que busca visibilizar el precario estado de conservación de esta especie. Son abstracciones de troncos, como residuos de un pasado jurásico tropical o post humano. Además, al incluir elementos y materiales industriales, la obra aborda una respresentación del paisaje contemporáneo, más relacionado a la explotación y el desarrollo irresponsable que a una visión romantizada de lo indómito.
Diseño original Xiaoying Feng
Taller de Diseño Editorial
Profesor: Luis Rojas H.
Imagen de portada: Obra de Trinidad Salvatierra Taller de Proyecto Interdisciplinar
www.campuscreativo.cl/carreras/artes-visuales
@artesvisuales_cc