Multiverso Revista de narrativa fantテ。stica y ciencia ficciテウn
Aテ前 1 Nツー1 Agosto 2013
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
ÍNDICE Nota informativa: Escritores que viven en la "llajta" crean
SUPERNOVA Sociedad
de Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción
4
Iván Prado Sejas Poema: El sueño de una galaxia Gonzalo Montero Lara Artículo:
5
La venus de las tres tetillas Ronald Rodríguez
6
La luna de Apolo Redux
8
Crítica literaria: Dennis Morales Iriarte Artículo: El legado arcano de las amazonas Gonzalo Montero Lara Editorial:
SUPERNOVA presenta el primer número de su revista MULTIVERSO al público nacional e internacional Iván Prado Sejas
Escritores fundadores de SUPERNOVA Arte gráfico Convocatoria Revista Multiverso N°2
2
10 12 14 18 19
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
He percibido tu invasión en mi cuerpo, has rasgado mis intestinos, cruel has alcanzado el cielo primero, las luces se hicieron llamas, el cielo en la noche cae como lluvia de alquitrán, y enturbió el lago ahogándose cubierto por lamentos, abrazado por fango de raíces nutritivas, las tinieblas sacramentan mi expansión me alimento de los brotes más jugosos, mis ojos están abiertos, no necesito preservar el cordón primario, es insuficiente... mi tiempo no figura, cae el sacrilegio, manto de los miserables, entiendo a tu anciano padre, hablas sin remordimiento el crudo interior de tu estómago vacío... asienta la tierra, hablo con la brisa mientras me alimento del barro elemental, aspiro sus sales, fluye en mí el cobre y el litio de mi sangre el cobre y el litio serán míos descubriré con las manos mis frutos, el hielo de su abundante lindero, para mis hijos, y los que vendrán... Ronald Rodríguez Gonzales
3
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Nota informativa: Escritores que viven en la "llajta" crean SUPERNOVA Sociedad de Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción
Iván Prado Sejas La obra de los miembros de SUPERNOVA cubre gran parte del espectro de la literatura fantástica. Los contenidos muestran una variedad de temas que "dibujan" no sólo el mundo físico, sino que interpenetran en mundos interdimensionales en un contexto multiversal. Van de lo denso a lo sutil, de lo tangible a lo intangible, de la forma a la no Escritores fundadores de SUPERNOVA
S
forma, del inframundo al supramundo, de lo
iete escritores que tienen su residencia honesto a lo escandaloso, de lo impuro a lo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, puro, de lo material a lo espiritual, de lo te-
han fundado la Sociedad de Escritores de rreno a lo extraterreno, de la aventura a la Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción -
"El escritor
desventura,
y
SUPERNOVA. Este grupo de autores ha
proyecta con su
viceversa,
en
producido y editado más de una veintena de obras, en los distintos géneros y subgéneros
pluma las dos caras todos los casos, del Universo"
mostrando totalidad
de la literatura fantástica. Los miembros
la del
fundadores son: Sisinia Anze, Vanessa hombre: YING y YANG. Giacoman, Anita Triveño, Dennis Morales, El desafío de SUPERNOVA es grande para Ronald Rodriguez, Gonzalo Montero Lara mostrar la multidimensionalidad del ser hue Iván Prado Sejas.
4
mano y de la existencia. Fuente: http://goo.gl/TfiEX3
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
Poema:
El sueño de una galaxia Gonzalo Montero Lara Danzo en las ondas de una luz indefinible Con las sólidas notas de una melodía extraña tiene ecos navegantes por mis brazos nebulosos Vuelvo y seré millones de corpúsculos estelares cuando el tiempo líquido haga un remanso en la boca universal donde me arrulla un aliento por eones de pulsar continuo en verbos vaporosos brillando en el reflejo de tu ser inmenso tan inmenso que no llega mi voz a los confines que no existen donde solo habitan hacinados los seres de tus sueños dormidos jugando invisibles en infinitos corpúsculos sonoros Son los vástagos de los vástagos en su inexistencia impulsando mis giros vitales de visiones imposibles suenan mis crespones en el infinito mar del otro lado donde bardos galácticos cantan sus delirios y gimen pesadillas Sacúdeme la modorra que tu postrera idea aun deambula por un mundo mirándonos soberbio desde su infinita pequeñez de simple criatura una gota albuminosa condenada al despertar del ensueño su planeta. G-MON
5
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Artículo:
La venus de las tres tetillas Ronald Rodríguez
E
s cierto que la literatura de avanzada actos y voluntad sin que esto afecte el libre
toca temas que al común de las perso- albedrio.
nas "sensibiliza" alterando el orden normal de sus creencias, aquellas cargas infantiles
G
onzalo Montero Lara y Dennis Mo-
rales Iriarte son viajeros interdimen-
atávicas que permanecen en el tiempo mien- sionales,
visionarios
y
atrevidos
tras el ser humano crece, se reproduce y cosmocratores, han ido más lejos de lo que muere, aceptando solo lo que ha recibido cualquier escritor tradicional ha osado por con miedo y el escepticismo que se confi- lo menos en este espacio cultural cerrado y gura como un falso intelectualismo, o una mezquino llamado Cochabamba city. Al leer simulación de pragmatismo.
“Nuestro reto hoy
sus propuestas el ser tradicio-
a diosa mujer así como la
es preparar a una
nal puede sentir ira, rechazo,
dominación del género
nueva generación
depresión y sentir el impulso
femenino como una raza asusta
cultural para una
de criticarlos hasta la exaspe-
L
a muchos, en particular a aque- transición obligatoria ración, como una salida a la
6
llos señores feudales que
hacia el mercado
purga de sus represiones cultu-
aplican el terror como método
libre de ideas”
rales y su educación trasgre-
de control, la ficción toca temas que no son
dida por los prejucios, esta reacción es
de aceptación pública, así como la existen-
normal y debe comprenderse dado el escaso
cia de una raza superior a la humana, que de
circuito de difusión de las nuevas ideas y del
alguna manera coordina y dirige nuestros
apoyo de las instituciones.
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
N
uestro reto hoy es preparar a una
P
or ello que la
Venus de las
nueva generación cultu-
Tres Tetillas deberá
ral para una transición
trasladar sus opera-
obligatoria hacia el mer-
ciones a la tierra
cado libre de ideas, por-
oriental, que la espera
que a pesar de que
con los brazos abier-
Cochabamba City siem-
tos, dispuesta a ena-
pre ha sido el semillero
morarla con pasión.
intelectual de Bolivia, en sus cavidades pernocta el
A
sí también la
diosa de la otra
monstruo de la mediocri-
dimensión,
dad y el egoísmo, muy
que sus creadores de-
escondido en camarillas que abusan de los
espera
muestren el ejemplo de amplitud y creci-
medios agotando los re-
miento en su tierra, que
cursos que ingentes bro-
a duras penas pugna
tan todos los días en esta
por abandonar los ata-
pintoresca ciudad, alum-
vicos errores de la
brando con novedades su
crianza tradicional. Por
oscuridad. Cosa que a los
suerte los vientos traen
ojos de los medios no es
difusores de vanguar-
aprovechada como en
dia, y soplan en las
Santa Cruz, ciudad que si
copas de los árboles ar-
goza de buena salud cul-
tísticos, enterrando a la
tural y se nutre de todas
generación de prejui-
las ideas nuevas y viejas
cios arrimándose a des-
explotando
afíos
principal-
mente las novedades.
acordes
al
presente.
7
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Crítica literaria:
La luna de Apolo Redux Dennis Morales Iriarte
E
ntre todos los autores locales o nacio-
nales no he encontrado una mejor des-
cripción de las calles de Cochabamba, de su gente actual y los atractivos que existen y que muchas veces menospreciamos. La lectura de “La Luna de Apolo” nos permite sumergirnos en las usanzas, ritos y costumbres de un privilegiado sector demográfico de la sociedad valluna; y se trata de la misma juventud, divino tesoro.
L
a hábil narración en primera persona
nos sumerge en la vida y obra del pro-
tagonista, de tal forma, que somos partícipes directos, compartimos el mismo interés, y por supuesto llegamos a sentir lo mismo.
una intimidad tormentosa y delicada, que
Con cada vuelta de página descubrimos que
define a la juventud en la novel búsqueda
nos convertimos en el eco de los pensamien- del amor. tos de Pol, una variedad de antihéroe jungiano, permitiéndonos espiarle como si el
P
odemos definir a la juventud como sinónimo de pujanza y vigor, algo que
voyerismo fuera lo nuestro. Pero la historia con el paso del tiempo se nos puede ver retrasciende a más que eso, somos testigos de ducido, pero también es inexperiencia a fin
8
AÑO 1 N°1 Agosto 2013 de cuentas. Cuando somos jóvenes aprendemos de la manera dura las lecciones que la vida nos empieza a dar. Para la juventud, acaso atormentada, existe profundidad en la oscuridad. Esta novela también nos sumerge en la oscuridad que complementa la angustia y desesperación que todos alguna vez experimentamos, y de la que tenemos que emerger triunfantes. De eso se trata madurar.
L
os hábiles cambios de puntos de vista
literarios a través de la historia expan-
den el universo de sensaciones, reflejan la misma vivencia en la óptica de los diferentes personajes, y explican el porqué de unos acontecimientos pre-ordenados, los que se tienen que sufrir en carne propia para encontrar una redención final. Asimismo la autora hace una difícil apuesta con experiencias fuera de la vida que no todo el mundo tiene o conoce, o que no desean ni pensar en ello. Y por supuesto, Anita Triveño Gutiérrez da una entrega total, delibera a buen ritmo y concluye la epopeya como debe ser. “La Luna de Apolo” nos muestra que hay una luz después de la oscuridad, nos enseña a valorar a la verdadera amistad, y a salir triunfantes de las primeras pruebas de la vida.
9
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Artículo:
El legado arcano de las amazonas
L
Gonzalo Montero Lara
a CF o cf como prefieran denominar a misterioso más allá de todas las ciencias
esta corriente literaria que de ninguna y religiones.
manera es novedosa. Las últimas décadas se ha difundido con amplitud en diferentes espacios de comunicación. Se ha publicado ex-
E
sta mirada extensa es capaz de caminar
por las estructuras helicoidales del es-
pacio-tiempo hasta conseguir por así decirlo,
tensos trabajos respecto a los orígenes
“morder” la propia cola plumada de una
históricos de este género literario que ha in-
partícula exhalada por un ser inimaginable-
gresado en nuestro ciberespacio mediante mente infinito, que se halle meditando sobre emisiones de palabras fantásticas disparadas
su propia pequeñez mientras navega soñando
a la hipersensibilidad de un nuevo orden de en una nebulosa incomprensible para él. lectores en busca de otras formas creativas de la palabra. No olviden que vamos a la zaga
L
os escritores de narrativa fantástica y
c.f. son seres conectados de alguna ma-
de verdaderos maestros de la narrativa, quie-
nera a la fantasía. Utilizan un código de sím-
nes han sorprendido al público planetario con
bolos estructurados en un lenguaje universal
maravillosas obras, las cuales han tenido la
presente en los materiales genéticos de los
virtud de recoger los prodigios de todas las
prototipos arcanos, de los que forman parte,
ciencias terrestres para entretejerlas con otras
expresados en todas las formas de vida, ac-
formas de conocimiento no convencional,
tuales, extinguidas y por venir, provistas
hasta conseguir estructuras coherentes de todas de sus cargas energéticas duales tanatootras realidades que coexisten paralelas o eróticas capaces de generar un movimiento
10
imbricadas con otras dimensiones de tiempo
entrópico en espiral ascendente. Es así como
y espacio, logrando desarrollar una mirada
estos demiurgos de la palabra recrean los
amplia capaz de otear un multiverso
mundos de sus obras.
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
I
van Prado Sejas uno de estos artesanos de existen algunos recuerdos recogidos por Pla-
la fantasía, reedita su creación
LAS
tón, e investigadores posteriores como J.M.
AMAZONAS, Poder y gloria, novela asen-
Allen, ubica esta civilización perdida en la
tada sobre muchos mitos universales, como
región de Aullagas en pleno altiplano boli-
la presencia extraterrestre en la prehistoria, la
viano. Otros Como Guillermo Lange, señala
desaparición de la Atlántida, el Diluvio Uni-
la presencia de extraordinarios conocimien-
versal, el Arca y las Amazonas, relato am-
tos tecnológicos en la misteriosa civilización
bientado
en
nuestra
isla-continente de Tiahuanaco, donde la zona de Puma
americano, consiguiendo una identificación
Punku, muestra huellas de una destrucción
de facto con los lectores, quienes transitan en
propia de una conflagración nuclear, tal como
la intensidad de la narración en nuestro pro-
Ivan Prado escribe en su historia, preñada de
pio territorio como estaba configurado hace combates con armas impensables y otras miles de años, cuando el hombre de acuerdo
muy de uso terrestre como espadas, flechas
al relato, dominaba poderes extraordinarios
y lanzas. Asimismo da cuenta el libro las ca-
conocidos hoy como extrasensoriales que les
tástrofes recurrentes que cambian la faz del
permitía convivir en varios y simultáneos
planeta en forma, de las cuales nuestras so-
planos de existencia, en sociedades organiza-
ciedades contemporáneas han heredado el
das algunas de las cuales tenía características
poder generatriz, organizador y combativo de
matriarcales, donde el rol del hombre era se-
aquellas amazonas que enfrentaron y pusie-
cundario cuando se trataba de administrarlas
ron en retirada a los invasores de nuestra he-
o defenderlas de los embates de fuerzas con-
redad. Esas huellas persisten en nuestra
trarias que han existido desde siempre y hasta época, caracterizada por una profunda en crihoy.
S
sis de valores humanos, donde aparece la
in restar interés en absoluto al contar al-
mano de los machos heridos en su ego
gunos aspectos de la obra, quiero enfa-
cuando mandaban las Ama Zonks. Hoy sus
tizar que ésta retrotrae los ecos de la
enemigos, reencarnados en poderes patriar-
desaparecida Atlántida, de la cual nuestros
cales, arremeten con furia inusitada contra la
ancestros sobrevivieron en una arca que los
descendencia de estas valerosas mujeres que
dejo en una tierra desolada por un cataclismo
una época perdida en los confines del tiempo
global, donde solo quedaron los recuerdos de
gobernaron una tierra donde éramos dioses.
una civilización desaparecida sobre la cual
11
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Editorial:
SUPERNOVA presenta el primer nú al público naciona
E
sta revista involucra todo un desafío
Seguramente, muchos están esperando esta
para los integrantes de la Sociedad de
oportunidad, para hacer conocer la obra de su
Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia
imaginación creativa. Por cierto, Bolivia es un
Ficción, puesto que es la primera en su género
país riquísimo en narrativa fantástica, sólo que
que surge en Bolivia. Los escritores naciona-
hasta ahora no se le ha dado la importancia
les y extranjeros residentes en Bolivia tendrán
que se merece. Dentro las culturas an-
la oportunidad de presentar a la revista mate-
dino-amazónicas existe vasto mate-
rial de literatura fantástica para su publicación.
rial que se difunde, en
Sobre nuestro logo...
H
12
umano, muy humano resulta el colgar
grupo tan heterogéneo bu-
emblemas a nuestras conquistas, por
llente de ideas inéditas
infinitesimales que parezcan. Organizar un
semejante a un fabuloso volcán
grupo de escritores de narrativa fantástica y
de insólitas palabras, no podía ha-
ciencia ficción, no resultó una ardua tarea,
llar una imagen matriz
eran muy pocos y se hallaban brillando como
que condense todas las
gemas escondidas a la sombra de la litera-
energías cósmicas y telú-
tura. Para lograr una convocatoria que los
ricas que caracterizan la
aglutine, solo fue necesaria una señal cifrada,
producción de estos obreros de
que decodificada de inmediato por quienes
la palabra mágica, tan distintos unos a otros
conocían las claves intrínsecas de su miste-
pero unidos por una conexión invisible que
rioso arcano. Pero hallar los símbolos que
está inscrito en su material genético labrado
identifiquen a la naciente cofradía de la pa-
durante las experiencias previas de vida al in-
labra fantástica, no resultó tan fácil. Un
terior de las fuerzas de nuestro multiverso. Se
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
úmero de su revista MULTIVERSO al e internacional Iván Prado Sejas muchos casos, de forma oral, y también hay
máticas variadas. En este contexto, la revista
autores que vienen produciendo material fan-
MULTIVERSO ofrece una oportunidad al es-
tástico para el público lector. Asimismo, la li-
critor de publicar literatura fantástica en sus
teratura de ciencia ficción ha tenido un
distintos géneros, y al lector la posibilidad de
repunte notorio en el inicio de este tercer mi-
tener un medio que le permita ingresar en
lenio. Muchos autores, tanto noveles como
mundos desconocidos. Esperamos que MUL-
consagrados han producido mate-
TIVERSO sea una puerta multidimensional
rial de ciencia ficción, con te-
tanto para escritores como para lectores.
tuvo que recurrir a un demiurgo
diferente magnitud en diferentes estadios de
de la plástica (Ramiro Or-
su vida y análoga morfología de cinco pun-
tega), quien en un genuino
tas unidas en un entronque común, llevan
acto de prestidigitación luego
implícito en mensaje de la unidad en la di-
de intensos intentos
. previos,
versidad, ofreciendo sus frutos estelares a la
envía al corazón del grupo,
inmensidad del registro universal de la pala-
que lo asimila en el acto,
bra.
la imagen de un árbol
Estas obras afortunados, no son tales, res-
de siete estrellas (igual al
ponden a fuerzas ordenadas del supra co-
número de fundadores), que nace
nocimiento que interactúan con nosotros; los
de dos manos humanas generatrices, femeninas, delicadas, escalonadas, simbolizando el trabajo humano y el ascenso hasta el crecimiento frutecido del árbol cósmico cuya sim-
mortales artesanos de la palabra original. Felicidades SUPERNOVA y gracias Ramiro por el invalorable aporte G-MON
bología universal es evidente. Las estrellas de
13
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Escritores fundadores de SUPERNOVA (Visita http://supernovacifi.blogspot.com para más información)
Iván Prado Sejas Actualmente reside en: Cochabamba Ocupación: Psicólogo - Escritor E-mail: iprado2008@gmail.com Obras publicadas: "Inka kutimunña" (Novela corta). Ministerio de Educación; La Paz. “El Crepúsculo en la Noche de los Tiempos” (Novela). Editora CYAN, Cochabamba, 2008. “Los sueños del Padre” (Cuentos). Editora Lulu.com; USA, 2009. Prado & Varios. Cuentos en 2 minutos (Contos em 2 minutos). Montevideo – Brasilia: aBrace Editora, 2010. “Arawi Valluno”, poemario. Editorial Yerba Mala Cartonera, 2010. “Mujer Eterna”. Editorial Kipus, 2011. “Samay Pata: Al rescate de los Selenitas”. Editorial Kipus, 2012.
Dennis Morales Iriarte "En caso de duda, golpéalo con un martillo". Fecha de nacimiento: Diciembre 29, 1974 Nació y reside en: Cochabamba Pasatiempos: Música y lectura Obras preferidas: Trilogía de la Funcación, Los Señores del Cielo. Autores favoritos: Isaac Asimov, Robert Heinlein E-mail: dennis.m.morales@gmail.com Obras publicadas: Venus Reluciente, 2012.
14
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
Sisinia Anze Terán "Si hay una cosa que define a Sisinia Anze es la pasión que tiene por la escritura y la lealtad que guarda a este su propósito, empezó muy joven como ella misma confiesa, pero no fue hasta los 28 años que comenzó a germinar su sueño hasta verlo plasmado en realidad, gracias al apoyo incondicional de su padre." Nacida en la ciudad boliviana de Cochabamba, el 29 de Noviembre de 1974. Estudió en el Instituto Americano hasta lograr el bachillerato, después cursó en la UNIVALLE de su natal Cochabamba la Carrera de Comunicación, Informática y Literatura. Gerente Propietaria de su propia Compañía. Las primeras experiencias con la escritura llegaron a través de dos libros aún no publicados, pero es hasta la entrega de "El Abrigo Negro", “La última clonación de Cristo” y “Las últimas profecías” que nos deleita con su literatura. Dentro sus más preciados autores literarios están, Mario Vargas Llosa, Matilde Asensi, Ann Rice y Stephen King.
Gonzalo Montero Lara "Oídos necios a palabras sordas". Fecha de nacimiento:7 julio 1952, Cochabamba Ocupación: Médico Pasatiempos: Vivir Autores favoritos: Eduardo Galeano, Augusto Céspedes, Ray Bradbury, Erick Von Daniken, Guillermo Lange, Trigeriño, Franz Kafka, Irwing Wallace, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Marquez, Ramón Rocha Monroy, Adolfo Cáceres Romero, César Verduguez Gomez, Néstor Taboada Terán, Maria de la Cruz Bayá Claros y otros cientos más. E-mail: gonzalomonterolara@yahoo.com Obras publicadas: Poesía: Miradas del silencio, Rosas de fuego, Bálsamos y brebajes, Versos de oro plata y bronce,33 poemas para el deporte, Latidos del tiempo y Espejo de ausencias. Cuento: Pétalos de sangre, Huellas de luna (C.F. y narrativa fantástica). Novela: El misterio de las tres tetillas.
15
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Ronald Rodríguez Gonzales FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 08 de octubre de 1975, Cochabamba, Bolivia. PROFESIÓN: Abogado. Magister en Derecho de la Empresa. EMAIL: hyperrealidad@gmail.com PUBLICACIONES LITERARIAS.HYPERREALIDAD: EL EVANGELIO DE LAS PROFUNDIDADES PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2011
Vanessa Giacoman "La pluma es el corazón del poeta y la tinta el eco de su alma". Fecha de nacimiento: 3 de abril del 1976, Cochabamba Ocupación: Profesora de Idiomas Pasatiempos: Escribir y Dibujar Obras preferidas: Las Flores de Mal, Historias extraordinarias, Memorias del infierno, Los miserables. Autores favoritos: Voltaire, Bodelaire, Edgar Alan Poe, Victor Hugo, Love Craff Mary chely, Silvia Plat, Alfonsina Estorni, Violeta Parra. E-mail: vanesagiacomania@hotmail.com Obras publicadas: Tormenta Mágica Cuento Fantástico (2006) Dragones Relatos maravillosos (2006) Infinita demencia Poesía (2007) Luznar “El Viaje misterioso” Novela fantástica mitológica ( 2010), El sonido de la Sangre cuentos de Terror (2011) los deseos de Camille cuento erótico (2007), Clamores Oscuros poesía de terror (2012), Ad infinitum Antología poética (2012),Sombras siniestras Cuentos de terror (2012), Abismos de luz y sombras poesía (2013)
16
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
Ana Triveño Gutiérrez "- Sintiendo dolor es como puedo valorar mi felicidad, la felicidad de los demás. Mary me explicó que todo lo que haces, se te devuelve, así que debe dolerme mucho si quiero pagar con él. - Te has vuelto un masoquista. - Por eso sufriré por ti más, para pagar con mi dolor tu felicidad, Amelia". (Sibelle para Benjamín) Fecha de nacimiento: 11/09/91 - Cochabamba Ocupación: Estudiante de Comunicación Social Pasatiempos: Leer, escribir, dibujar, hacer manualidades aficionadas, cantar, alimentar mis blogs, ver películas y anime. Obras preferidas: Crónicas Vampíricas de Anne Rice, La naranja mecánica de Burgess, Trilogía Los juegos del hambre de Collins, entre muchas otras. Autores favoritos: Anne Rice, Stephen King, Dan Brown, Carlos Ruíz Zafón, y muchos otros. E-mail: anita_1628@hotmail.com Obras publicadas: La Luna de Apolo (2009) - Cazador de sombras (2010) La Muerte quiere morir (2011) - Sibelle para Benjamín (2012)
SUPERNOVA, Sociedad de Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción, nace en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) el 30 de marzo de 2013. Esta organización reúne a escritores con obras dentro la ciencia ficción y la narrativa fantástica, en sus diferentes subgéneros. El objetivo de esta sociedad es desarrollar, promover y difundir la literatura fantástica boliviana a nivel nacional e internacional.
17
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Arte gráfico:
Por: Ana Triveño Gutiérrez
Multiverso Dirección general: SUPERNOVA Editores responsables: Ronald Rodríguez Ana Triveño Diagramación y diseño gráfico: Ana Triveño
18
AÑO 1 N°1 Agosto 2013
¿Deseas publicar en nuestra revista?
Convocatoria Revista Multiverso N°2 La revista MULTIVERSO acepta el aporte de todos aquellos escritores que tengan cuentos, comentarios, artículos, reseñas, ensayos y otros, dentro la narrativa fantástica y la ciencia ficción, bajo los siguientes requisitos: • El material presentado debe ser ORIGINAL y tener una extensión mínima de1600 y máxima de 3800 caracteres (sin espacios). En caso de contener ilustraciones restar 600 caracteres por ilustración. La fuente debe ser Calibri de 12 puntos, con interlineado 1,15 en hoja tamaño carta. (Para excepciones detallar motivos en el cuerpo del correo electrónico a enviar). • En caso de cuentos largos, dependiendo la extensión del mismo se procederá a dividir la obra en números consecutivos de la revista. • El material debe incluir en el encabezado: o Título (Tipo oración, en minúsculas). o Nombre y apellido del autor o pseudónimo. o Datos del autor: Nacionalidad, ocupación*, obras publicadas*, blog o web personal* (*opcionales). • El cuerpo central del material debe estar escrito sin márgenes especiales ni sangrías. El uso de mayúsculas corresponde solamente a nombres propios, inicios de títulos u oraciones. En caso de querer resaltar alguna palabra hacer uso de Negrita. En caso de utilizar frases o párrafos de otros autores, éstos deben ir en Cursiva y comillas seguido del apellido del autor original de la frase o párrafo y año de publicación entre paréntesis. Ej. “Frase utilizada” (APELLIDO: AÑO). • Al final del material incluir la bibliografía utilizada, incluyendo las fuentes de todas las frases o párrafos utilizados en el cuerpo del trabajo. El formato de la bibliografía incluye: APELLIDO, Nombre (Año de publicación) Título del material citado o referido. Ciudad de publi-
cación. Editorial o URL del material original. • En caso de comprobarse el plagio (copia de material de otro autor sin dar referencia del mismo) el material no será publicado y el nombre del autor ingresará a una lista de observación del comité editorial, además de recibir una llamada de atención. • Si el material incluyese imágenes, fotografías o gráficos, adjuntarlos por separado junto con un archivo Word que contenga las respectivas fuentes (incluso si fueran de elaboración propia). Considerar que éstas deben estar en buena calidad para su adecuada publicación. • Al momento de enviar el trabajo: o La dirección habilitada para la recepción de materiales es: supernova7bolivia@gmail.com o Escribir como Asunto del correo: Para revista Multiverso N°2 o Incluir en el correo el nombre completo del autor (obligatorio), además de adjuntar el material y las imágenes correspondientes. o En caso de no recibir un correo de confirmación de recepción dentro 48 horas, reenviarlo nuevamente o escribir al blog de Supernova: http://supernovacifi.blogspot.com/2013/06/revista-multiverso.html • Cada autor puede presentar hasta 3 materiales por convocatoria, tomando en cuenta la existencia de una lista en cola de materiales para los siguientes números de la revista. Todo material recibido pasará por un comité de evaluación para su aprobación de publicación. Este fallo se comunicará al autor poco antes de la publicación de la revista. La revista Multiverso sacará un nuevo número cada cuatro meses, de manera que la presente convocatoria expira el 3 de noviembre de 2013.
19
MULTIVERSO Revista de narrativa fant谩stica y ciencia ficci贸n