Multiverso Revista de narrativa fantテ。stica y ciencia ficciテウn
Aテ前 2 Nツー2 Enero 2014
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
ÍNDICE Artículo La narrativa fantástica en Bolivia Gonzalo Montero Lara
4
Gonzalo Montero Lara
8
Microcuentos
Cuento: El nacimiento de Irlanda Mariana Ruíz
10
La leyenda del Guajojó
10
Cuento: Elsy Alpire Vaca Crítica literaria: Venus reluciente Ana Triveño Gutiérrez Artículo:
Emanaciones del Abrigo Negro G-MON
12 14
Cuento: Más allá de la Gran Muralla Iván Prado Sejas Convocatoria Revista Multiverso N°3
2
17 29
Aテ前 1 Nツー2 Diciembre 2013
3
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Artículo:
La narrativa fantástica en Bolivia Gonzalo Montero Lara
E
s un verdadero privilegio, convertirme NARRATIVA FANTÁSTICA, para ellos
en un heraldo circunstancial de la fan- voy a echar mano de algunos fragmentos de
tasía literaria, género que de ninguna ma- las publicaciones de del filósofo franco-búlnera es “nuevo”, por el contrario, ha nacido garo Tzevan Todorov y del escritor español con el momento fundante del vagido de la Angel Olgoso. imaginación humana y no ha dejado de cre-
Olgoso en un artículo de prensa publi-
cer hasta El día de hoy constituyéndose en
cado e en suplemento La esquina del pe-
un poderoso vehículo capaz de transportar- riódico Cambio de circulación nacional del nos por insólitos planos de tiempo y espa- 20-X-13 dice: cio.
“Antes de arriesgar unas cuantas punSurgido del pensamiento mágico se ma-
tualizaciones al respecto, quiero precisar.
nifestó en sus orígenes manifestó como Suele decirse que en toda realidad hay algo escribe Cáceres Romero en su NUEVA HIS-
más de lo que llamamos realidad. Suele de-
TORIA DE LA LITERATURA BOLI-
cirse que lo fantástico es la intromisión vio-
VIANA, “… con voces secretas en aguayos
lenta, insólita, de un suceso extraño en el
y vasijas, junto a mudos rostros de piedra mundo real, la irrupción de lo inadmisible que aguardan que alguien descifre su men- en el seno de la inalterable legalidad cotisaje…”.
diana o, según Cortázar, el momento ines-
Antes de arriesgar una corta zambullida perado en que la puerta que da al zaguán se en los orígenes de nuestra fantasía consi- entorna lentamente para dejarnos ver el dero que es necesario precisar algunos tér- prado donde relincha el unicornio. Suele deminos de la temática en cuestión: LA cirse que el autor debe hacer verosímil lo in-
4
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 verosímil, conseguir que la narración vacile
APARENTEMENTE SOBRENATURAL”.
entre una explicación natural y otra sobre-
La posibilidad de vacilar o dudar entre
natural, sin decidirse por ninguna, creando
ambas CREA EL EFECTO FANTÁS-
así la inquietud en el lector.
TICO. El cual constituye la firma que au-
A los que pertenecemos a esta hermandad
tentifica este eslabón de la cadena del
minoritaria, casi heroica, que cree que solo
universo literario y le diferencia del resto.
lo excepcional es digno de ser contado, nos gusta pensar, además, que la búsqueda de lo
Muchos académicos han opinado al respecto:
insólito, de lo extraordinario, de lo miste-
“El héroe siente en forma continua y
rioso, de lo irracional, de lo portentoso, que
perceptible, la contradicción entre los dos
va unido desde la antigüedad a la creación
mundos, el de lo real y el de lo fantástico, y
literaria; siendo, de hecho, la matriz misma
él mismo se asombra ante las causas ex-
de la literatura, su molde primigenio, el
traordinarias que lo rodean”. “Lo fantástico se caracteriza… por una
cuento de los cuentos”. Todorov, de la misma manera puntua-
intrusión brutal del misterio en el marco de la vida real”
liza: “La LITERATURA FANTÁSTICA, es
“Todo lo fantástico es una ruptura del
un género literario de ficción en forma de
orden reconocido, una irrupción de lo in-
novela o relatos cortos. Las formas sobrena-
admisible en el seno de la inalterable lega-
turales son un elemento primario del argu-
lidad cotidiana”
mento, tema o medio ambiente. Está
Dicho todo esto, podemos establecer en
asociado de manera muy cercana a la narra-
forma sintética, por la limitación del
tiva maravillosa, la ciencia ficción y el te-
tiempo, que la VACILACIÓN o DUDA del
rror”.
lector, es la primera condición de lo fantás-
“LO FANTÁSTICO ES LA VACILA-
tico sin importar en esta visión ambigua, ni
CIÓN O DUDA EXPERIMENTADA las intensiones del autor ni los mecanismos POR UN SER QUE NO CONOCE MÁS de la trama, sino la intensidad emocional QUE
LAS
LEYES
NATURALES, que provocan estos textos por lo general na-
FRENTE A UN ACONTECIMIENTO rrados en primera persona o con un narra-
5
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
dor-personaje. De aquí se desprende la im- meda”. “Y es así,…”, concluye Jesús Lara portancia de la primera lectura en relación a “…con la diferencia de que los mitos de la la relectura, porque, el conocimiento previo Hélade llegan acrisolados, embellecidos por de la tensión de la trama hasta el desenlace, los grandes creadores de la epopeya y de la desmorona la carga emocional lograda en la tragedia, en tanto que los quechuas nos vieprimera lectura.
nen como el tubérculo recién extraído de la tierra y como la mazorca despancada del
Esta ocasión, no pretendo exponer un propio tallo”. dedicado trabajo de investigación respecto a la aparición de la narrativa fantástica
Nuestros escritores que cultivan este
en nuestras fronteras multinacionales y plu-
agradable género literario, de vigoroso
riculturales. Solo intento amplificar el adve- crecimiento han encontrado, una rica cannimiento del inusitado oleaje de este género tera temática en nuestros mitos, leyendas y en nuestro medio, cuyas primeras referen- tradiciones culturales, con sabores tan vacias hallamos en las recopilaciones de la li- riados como las tonalidades de un whipala, teratura quechua realizadas por el escritor las cuales desde épocas ancestrales, han Jesús Lara en su obra MITOS, LEYENDAS marcado nuestro paso diario entre lo que Y CUENTOS DE LOS QUECHUAS y las juzgamos natural, extraño, o sobrenatural, investigaciones de Adolfo Cáceres Romero, expresados y transmitidos con nuestra oraque se encuentran en el primer tomo de lidad, en la certidumbre de lo sobrenatural NUEVA HISTORIA DE LA LITERATURA inquietando nuestro ánimo en forma permaBOLIVIANA I Literaturas Aborígenes.
nente. Por ello no es extraño que personajes
La narrativa fantástica se nutre de la mi- o circunstancias que nos asombraron en la tología universal en general y de los pue- niñez, cobren palpitante vida en la voz de blos originarios en particular. Ya Garcilazo relatores cotidianos (madres, abuelas, perde la Vega confronta fabulas quechuas y sonas mayores, etc.). Muchos de estos actogriegas señalando “ …Y también se puede res u acontecimientos han sido recogidos cotejar las (fábulas) de una gentilidad con con generosidad, en trabajos literario y otras las de la otra, que en muchos pedazos se re- obras como el fabuloso inventario de
6
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 SERES SOBRENATURALES Y MAGI-
narradores fantásticos, en menos de un año
COS DE BOLIVIA realizado por el inves-
ha surgido las obras. DE IMPOSIBILIDA-
tigador y escritor Homero Carvallo Oliva,
DES POSIBLES I Antología de cuento ma-
para luego participar junto en relatos fantás-
ravilloso,
ticos, maravillosos, de ciencia ficción o te-
cuento fantástico. Y estamos en una prolon-
VERTIGOS
I Antología de
rror. Corriente literaria, lo reitero en actual gada espera a la editorial” GENTE emergencia, con publicaciones de calidad,
COMÚN” por la l ANTOLOGÍA DE
cada vez más nutridas en obras de autores
CIENCIA FICCIÓN.
contemporáneos locales y nacionales, donde podemos citar algunos conocidos en esta y
Y finalizo mi participación tomando
otras regiones: Fanny Escobar, Gionannna
otro fragmento del español Olgoso
Rivero, Sara Mancilla, Biyú Suarez, Ada
cuando enuncia:
castellanos, Vanessa Giacoman, Sisinia
“En mi opinión, el fantástico es el lugar
Anze, Ana Triveño, Ivan Prado, Dennis
natural de la escritura, la maravillosa po-
Iriarte, Miguel Lundin, Miguel Esquirol,
sibilidad de inventar mundos diversos, al-
Hugo Murillo, solo para nombrar los autores
ternativos, imposibles, mundos al revés.
más comprometidos con el género, sin dejar
pero aunque suscriba las palabras de Walter
de mencionar a otros de notable trayectoria
Scott y prefiera los momentos de delirio, los
que han incursionado en el género como,
vagabundeos de la imaginación a todos los
Néstor Taboada, Adolfo Cáceres, César
tediosos hechos de la existencia, no se trata
Verduguez, Gonzalo Lema, Rodrigo Ante-
de un plan de evasión, de una modesta
zana, Gary Daher, Edmundo Paz Soldán,
magia contra la opresión de una realidad
Manuel VARGAS, Pedro Shimose,. Los
vulgar, asfixiante o aterradora. No se trata
premios nacionales con obras en este gé-
solamente de esto, sino más bien de revela-
nero: Álvaro Pérez y Ronald Rodríguez y
ción, de iluminación, se trata de la facultad
muchos más que han realizado incursiones
de jugar, de agregar algo a la Creación, de
importantes por los fantásticos espacios de suplantarla, de reinterpretarla mediante enlo extraño, sobrenatural y fantástico. Pro-
foques audaces y saltos impensados, me-
ducto de este verdadero Tsunami literario de diante ejercicios libres de la imaginación sin
7
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
trabas que sitúan al lector sobre la cuerda
Microcuentos:
floja del espacio y el tiempo, impidién-
EXISTENCIA
dole una aceptación sumisa de la reali-
Eureka, solo somos pesadillas.
dad. Durante demasiado tiempo ha prevalecido entre algunos escritores un miedo paralizante al abordar lo fantástico, y el lector se ha ido desacostumbrando a que los acontecimientos fabulosos pudieran ocurrir. Finalmente el escritor boliviano Ivan Prado Escribe en el prologo de la antología DE POSIBILIDADES IMPOSI-
GÉNESIS Dios despertó con resaca. Siete días que su esposa ordenaba sola la vivienda.
EL CREADOR El estruendo del Big Bang, fue tremendo, el creador tuvo que despertar por primera vez para poner orden en el caos.
BLES: “Esta antología pretende devolver al lec-
CUESTIÓN DE HONOR
tor una literatura que le pertenece puesto
Nunca la había visto antes, pero tuve que ca-
que ahí están las expresiones propias de
sarme con ella. Una larga noche, la encontré
nuestras culturas. Asimismo, pretende
semidormida entre las líneas de un cuento
enriquecer el imaginario individual y co-
extraño. La hice mía. Desde entonces me
lectivo con personajes, historias, hechos,
arropo en sus tentáculos.
sentimientos, situaciones y paisajes que dan sentido a la vida subjetiva y objetiva.
VIAJE AL FONDO DEL BAR
Finalmente, se desea llevar al lector hacia
Mientras Noé clavaba en su arca de madera,
un viaje interdimensional, que rompa las
me antojé embarcarme con mi compañera
barreras de lo meramente concreto en función de un desarrollo pleno del pensamiento abstracto.”
en un fantástico periplo. Naufrago hasta hoy en un interminable mar de vino, soportando estoico las coces de ella. Gonzalo Montero Lara
8
Aテ前 1 Nツー2 Diciembre 2013
Ilustraciテウn de Miguel Sequeiros
9
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Cuento:
El nacimiento de Irlanda
M
Mariana Ruiz ataron a todos, los mabinogios: del otro”. Y poblaron, así, cinco reinados.
guerreros, pastores, marineros, mu-
Meath y Ulster aún conservan su nom-
jeres. Hubo sangre, huesos rotos, y desola- bre. Conacht, Leinsten y Murster deben ción. Cinco de ellas, encintas, quedaron. En estar escondidos tras las denominaciones una cueva, en un desierto, lejos de todos
geográficas del siglo… Ni la loba que ali-
aquellos que ebrios buscaban la muerte. mentó a Rómulo y Remo, ni la pareja que Cinco hijos tuvieron, salvajes, que se hicie- fundó el Tahuantinsuyo, al bajar del cielo, ron como si el mundo entero fuese suyo. “Al me llegaron tanto como la imagen de éstas ser hombres, al interesarse por las mujeres” abandonadas, valientes, capaces de sobrevidice el Mabinogi, como si una cosa impli- vir para parir un reino. Dios salva a las reicara la otra, “cada uno desposó a la madre nas…sin duda.
Cuento:
Leyenda del Guajojó
U
Elsy Alpire Vaca n muchacho de catorce años peregrinaba por la selva para distraerse, haciendo creer a sus padres que había ido a la escuela en el área rural de la zona acreana.
Era inclinado a la ociosidad y poco le gustaba atender las reflexiones de sus
padres cuando le decían: -Ya te estás haciendo adulto, es bueno que empieces a trabajar en algo. ¿No piensas mostrarnos tus cuadernos? ¿No te gustaría aprender el manejo de la siembra? ¡Ni siquiera sabes pescar! Nada de todo aquello le importaba y día tras día salía de la casa para internarse al monte, donde pasaba el tiempo mirando los quehaceres de las aves.
10
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 Soñaba encontrar la razón de su existencia pero no sabía pensar, y algunas veces creía que podría ser un cantor, pues había notado las distintas melodías que los pájaros entonaban con toda su energía, haciéndolo escuchar incomparable sinfonía. En una ocasión, a propósito se perdió durante tres días sin volver a la casa, dejando a sus padres llenos de aflicción sin saber qué hacer para encontrarlo, pues mucho lo habían buscado sin poder hallarlo. Cuando volvió, su afligida y amorosa madre se acercó a él para abrazarlo, y él, desairando el gesto pasó de largo sin mirarla siquiera, causándole un gran dolor a su alma y a su corazón. Igualmente a su papá ni siquiera le dio alguna satisfacción; al notar la alegría de sus hermanos por volver a verlo, los despreció y volvió a salir, dejando a toda la familia acongojada por su actitud inexplicable, desamorada sin ningún gesto de atención. Pasó el tiempo y un día so pretexto de ir a nadar en el inmenso río que había cerca de la vivienda, se volvió a ir sin despedirse y esa fue la última vez que tuvo una familia. Había pasado una semana en la que él peregrinaba por el monte, hasta que, sintiendo mucha hambre se acordó de volver a casa donde sabía que todos lo esperaban como las otras tantas veces. Pero, grande y dolorosa fue su enorme sorpresa cuando se encontró con las cenizas de lo que fuera su hogar. Había sucedido un gran incendio que acabó con toda la familia, la vivienda y todo lo que en ella había. Viendo aquel espantoso vacío, poco a poco sentía que le llenaba el pecho, el alma y la vida más, al extremo que quiso gritar por la desesperación y solo le salió un sonido asustador: Gua jo jó…Gua..jo..jó…Gua jo…jó… Lloraba sin consuelo hasta desvanecerse perdiendo los sentidos…. Nadie nunca supo lo que pasó con él, pero desde entonces la gente cree que se convirtió en el negro pájaro Guajojó. Le atribuyen mal ahuero cuando lo escuchan graznar en medio de la noche, y hasta dicen que es anuncio de alguna fatalidad.
FIN. Cobija, septiembre de 2013.
11
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
Crítica literaria:
Venus reluciente Ana Triveño Gutiérrez
D
esde el principio se nota la visión ci-
nematográfica del escritor. A través
de su narrativa, puedes imaginarte los hechos, mas no solo eso, pues también llegas a intuir los planos, los acercamientos o alejamientos de cámara, el montaje, todo eso es perceptible con facilidad en la obra. Creo que está pensada para una película, y la verdad sería genial si llegara alguna vez a tener una adaptación a la gran pantalla. La lectura es bastante ágil. El autor no pierde tiempo en descripciones fútiles, todo tiene una funcionalidad y te permiten imaginar hasta los encuadres que él ve como director de la obra. Utiliza muchos términos científicos mediante los que hace plausible
pude entender con precisión las explicacio-
la lógica del detonante de la historia: Laque-
nes de este fenómeno. A lo largo de la no-
sis, el virus que aniquila únicamente a los
vela siguen apareciendo más de estos
hombres. No obstante, estos términos no
términos, todos suficientemente entendibles
caen en una especialización aguda, yo (que para aquellos recién iniciados en materia de no sé mucho sobre biología y esas cosas)
12
biología. Se nota además, el sentido del
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 humor que se maneja en la obra. Una mez- mostrar enfáticamente quiénes son los buecla de ironía y sarcasmo que llega a encajar nos y quiénes los malos, así que estoy satiscon lo que se vive en el relato.
fecha con cada uno de los personajes.
Hay tantas cosas que me sorprendieron Efectivamente, no son convencionales. agradablemente en la obra. Por ejemplo, los El desarrollo de la trama también es genial. apellidos de este mundo futurista lleno de Maneja cosas puntuales, cada hecho va conmujeres, se construyen con el nombre de la secuente a otro. Podríamos dividir los capíantecesora más la palabra “dotter”, que hace tulos en base a las perspectivas de cada referencia a daughter (hija en inglés). Tam- personaje para demostrar lo bien ordenado bién encuentro muy interesante la relación que está. Se nota la planificación de los heque ellas hacen del hombre con el Caos, y a chos. Es fácil seguir la historia, muchas la vez con los ángeles. Detalles de ese estilo veces difícil de predecir y sobre todo, se convierten esta lectura una muy creativa y mantiene dinámica en todo momento. No divertida de leer. Mi interés no disminuyó hay una parte pesada que te cueste leer o que desde que el libro me agarró en la primera quieras pasar para saber lo que viene desplana. Algo que no suele pasarme a ese pués. Esto prueba la gran capacidad de nagrado.
rrativa que tiene el autor.
En cuanto a los personajes, como había La historia en sí también es muy interesante. dicho, cada uno tiene sus particularidades. Es innovadora, con una perspectiva muy diMe gusta mucho que el autor no haya tenido ferente a tantas otras. Como mujer, me ha reparos en mostrarnos ambas caras de los
encantado el libro, y estoy segura que a un
personajes, al menos en cierta parte. Quiero hombre también le gustaría mucho. Encuendecir, si bien hay una idealización en algu-
tro algunos defectos que van ligados a mi
nos personajes, como el héroe y la damisela
forma de pensar, pero incluso con eso estoy
en peligro, no son del todo tradicionales. Me
satisfecha con la concepción de la mujer y
refiero a que el autor maneja otro tipo de va-
su forma de ser y actuar en la obra.
lores frente a estos estereotipos, lo que los Debo mencionar que el final, sin embargo, hace muy interesantes. Entiendo que en
me ha parecido muy precipitado en compa-
obras de ciencia ficción a veces es necesario ración a todo lo desarrollado en la obra. Esto
13
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
lo digo porque me hubiera encantado leer tura de la ciencia ficción. Será un placer leer más de este fascinante universo y saborearlo más obras suyas. Personalmente, lo incenen cada una de sus etapas. El final no ha tivo a escribir historias anexas a la trama sido de mis favoritos, pero una vez más, principal. Esto porque de verdad me encancomprendo el mensaje imperioso de la no- taría saber más de ese universo futurista, tan vela, así que lo acepto.
bien construido, para conocerlo mejor en su
Dennis Morales Iriarte, un escritor boliviano vida cotidiana. Mis sinceras felicitaciones, con un talento impresionante para la litera- esta obra queda marcada entre mis favoritas.
Artículo:
Emanaciones del Abrigo Negro G-MON Contemplo la sombría tapa de la obra literaria Así como los olores particulares de cualquier EL CONJURO DEL ABRIGO NEGRO La individuo quedan impregnados en las ropas Lanza de Longinos, inmersa en la densa at-
que viste como huellas personales, las vibra-
mósfera producida y no puedo dejar de per-
ciones del cuerpo energético, pueden de la
cibir las emanaciones negativas que misma manera impregnar los objetos de uso acompañan a este libro como otras similares
personal. Aspecto que ha dado lugar amu-
donde intervienen energías negativas como chas leyendas de fantasmas rondando sus poen este caso. Que han impregnando un abrigo sesiones materiales. A partir de esta negro de cuero negro: (podía ser también“… aproximación, Sisinia Anze Terán, construye al abrigo del cuero de un negro” de similar la zaga de una historia fantástica, desarroimpacto) Prenda que regaló un oficial nazi, a llada en la tenebrosa campaña nazi de la Seunos de los seres más infames que habitó este gunda Guerra Mundial conducida por una mundo: ¡Adolf Hitler!.
14
doctrina perversa, cuyas larvas han sobrevi-
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 que al parecer ha marcado profundamente su obra, El Cristo que sangra no fue mencionado explícitamente el la obra “por razones personales”, donde su referencia podía contribuir a enriquecer el trabajo ambientado en nuestro país. Terminada la exitosa de la primera edición del “Abrigo”, escribe LA CLONACIÓN DE CRISTO, donde es más patente aún el vacío de las referencias a la imagen sangrante del Cristo martirizado de Cochabamba. Luego se hace patente el cerrojo de esta temática con las ULTIMAS PROFECÍAS, donde otra vez las energías crísticas guiando la pluma de Sisinia. Con una concepción Niezchiana, retorna al principio para narrar ELCONJURO DEL ABRIGO NEGRO, con vido hasta nuestros días.
el sugerente subtítulo de La Lanza de Longi-
Alguna vez comentamos con la autora, el po-
nus, símbolo emblemático del poder de la
sible ataque de estas densas “vibras” cuando
lanza que hirió el cuerpo del Nazareno. Reli-
uno se involucra con ellas. Tras su escepti-
quia preciosa que fue afanosamente buscada
cismo al respecto, ella tuvo que admitir algu-
por los magos negros del Hitler en su pro-
nos hechos extraños que enrarecieron la yecto de dominación planetaria, actualmente atmosfera en torno a la publicación de este emulada por otro imperio belicista. material para algunos altamente inflamable.
Algunos acontecimientos extraños parecie-
Como referencia nada más, ella fue testigo
ron preceder a la publicación de la primera
presencial de algunos hechos sobrenaturales
edición del libro en cuestión y no es raro que
que no son de dominio público cuando es-
una pátina negruzca sugerida a último mo-
tuvo cerca del Cristo que sangra y llora en un
mento, haya oscurecido la luz de la tapa di-
domicilio hoy capilla cochabambina, relación
señada por Ramito Ortega, empedernido
15
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
analista bíblico. Además que el impulso de introducir modificaciones en la extremidad superior derecha del dibujo de Hitler, haya producido un “efecto duplicatorio” de la mano enguantada empuñada, reforzando este símbolo inequívoco del poder arrasador de la maquinaria bélica del nazismo. Este hecho de la oscura sobrescritura de la derecha sobre la ilustración de un dibujante amigo de la luz no es sorprendente. De la misma manera se sobrescribió duplicando y amplificando la omnipotente oreja derecha del dictador “que todo lo escuchaba”. Para los escépticos, todo esto es casual, forzado y puede ser explicado de
gonistas de signo contrario. Estas energías de
manera racional sin mayor dificultad. Otros, signo negativo producirían escotomas psicoen contrapartida ven la actividad del "Duende
lógicos en todos quienes participan en el di-
de imprenta", personaje popular, que es in-
seño y elaboración de las obras como El
vocado para explicar los errores humanos CONJURO DEL ABRIGO NEGRO…, de la que se suceden de manera permanente el pro-
interesante zaga. Esta gente de conciencia
ceso de impresión de las obras literarias.
despierta señala que por fortuna también jue-
Finalmente hay quienes dicen tener los sen-
gan energías positivas que equilibran esta
tidos mas alertas y la conciencia abierta, ob-
lucha maniquea que se daría de manera cons-
servan la actividad de las fuerzas involutivas
tante en el quehacer humano.
o regresivas en lucha dialéctica con sus anta-
16
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013
Cuento:
Más allá de la gran muralla Iván Prado Sejas “Soy Ahustim Kalprix, ciudadano de USSLivertad, con CI 525DFGK7. Voy de retorno a mi alojamiento en mi nave GOLP, matricula 5726, placa STK3256. Estoy a 500 metros de altura y a una velocidad 300 km/hora. Es cuanto tengo que informar. Cierro”. Estos “controladores” no le dejan a uno tranquilo. Si bien ellos saben, con el sistema central, donde se encuentra tu nave; aun así, te exigen que te reportes cada seis horas. Uhm, ahora, escucho una voz conocida: –¡Ahustim! ¡Pukalin! ¿Estás ahí en tu nave? Te busco hace media hora y no me escuchas. ¡Carajo, no te escondas! Es mi buen amigo Kuntrix, con su lenguaje florido. –Lo que pasa es que estoy que lanzo “chispas”, puesto que tuve una discusión agria con el estúpido del Gerente de la empresa donde trabajo. Tuve que sujetar mis emociones, para no echarle en su cara mi rabia y mi enojo, digo yo. –¡Ah! ¡Ese energúmeno ya te tenía en la mira! –En este país de porquería los gerentes son intocables, y si el trabajador se “sobrepasa”, no sólo es retirado, sino que puede ser llevado a la cárcel. –La ley del trabajo protege en un 99,999% al empresario, y el trabajador que se joda. Por eso, yo soy un “mantenido” de mis padres. Se echa una carcajada…
–Oye no hables demasiado, los “controladores” están ahí. –Al carajo los “controladores”; tú sabes que mi padre es un Gran Ministro. A los controladores los tengo de rodillas. ¿Y qué rato nos vemos? –Mira, hoy me siento cansado, puesto que después de la discusión con el tiranillo, todavía me hicieron trabajar horas extras. ¡Los muy desgraciados! Deseo dormir en cuanto ingrese a mi habitáculo. O sea, nos vemos mañana, si es que todavía estoy vivo. Me despido de Kuntrix, que es el único que me escucha sobre mis problemas diarios. Mientras conduzco, en FM 101 escucho titulares: “Ayer en un sector de la Quinceava Zona apareció un pillo famoso, pero no fue aprendido, porque dijo el Gobernador de Hormy City, que la libertad en USSLivertad permite vivir conforme la “LITER”, ley suprema del país que protege a todos los ladrones, sobre todo a los de cuello blanco”; “Ejecutivo de MMGA, mega empresa financiera, ejecuta a su organización y consigue millones de dólares en indemnización. MMGA está quebrada, pero el ejecutivo aduce que no es responsabilidad de él la situación actual de la institución”; “Vanessa Müller decide tener tres maridos, ya que se cansó de tener uno solo. El ser estrella de cine otorga algunos caprichos a las divas”;
17
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
“Miembros de la religión CAN decidieron autoflagelarse, reclamando por el maltrato que reciben las Yorkcucarachas en los moteles. Sabemos que las cucarachas son consideradas deidades por los adeptos de CAN, porque, según ellos, esos bichos son sus hermanos mayores”; “Modelos acuden a una subasta para ser `otorgadas´ a un multimillonario excéntrico, quien elegirá entre tres mil modelos, aquellas cien que se adecúen a sus requerimientos de ´animal macho´. “Maduff, multimillonario, fue aprendido por una estafa de 50.000. millones de dollaris a 14.000 clientes; sin embargo, Loyers Asociates pide para que se le otorgue un premio por haber hecho la mayor estafa del siglo… Escucho y me parece un drama de fantasía en algún planeta alejado; sin embargo, todo lo que dice el noticiero es parte de la realidad cotidiana de este país del planeta Therry, orbe dividido en dos países y ubicado en los extramuros de la Galaxia. Pienso que esas “novedades” cubren algunas de las necesidades emotivo-mentales de los habitantes actuales de USSLivertad, sobre todo en el ámbito urbano. Por cierto, en Hormy City, la capital, yo me siento desadaptado, puesto que el sistema imperante me dice una cosa, y los valores que me inculcaron mis padres me dicen otra. No sé si es porque nací en el campo y me eduqué en un poblado pequeño, que no me puedo ajustar a las costumbres de la ciudad. Cuando viajo a Tart, a visitar a mis padres, y les cuento la vida desgraciada que llevo en la ciudad, creen que estoy exagerando. Mi padre me dice que me las tengo que arreglar, puesto que así es mi país; y me da a entender, que si me resisto podría pasar a las filas de los Yana, clase marginal o hacer parte de los Puka, guerrilleros urbanos. Y mi madre añade que también podría hacer parte de los
18
hormiescl, –apelativo que nos han puesto los de ARSComunite, el otro país que existe al otro lado de la muralla–, e intentar vivir como un “ciudadano decente”, o sea, como un buen esclavo. Y al respecto, mis amigos izquierdosos me dicen que me vaya a ARSComunite, puesto que, según ellos, allá no se sufre de la carencia de dinero. Asimismo, me comentaron que el Estado te da todo. O sea, que la vida es regalada, eso parece. Acá, en USSLivertad, la vida comunitaria ha desaparecido. Y pensar que en nuestro nivel inferior de evolución, como hormigas, nuestra vida era totalmente comunitaria, pero después de cientos de millones de años de evolución, habiendo llegado a humanoides, estamos en lo que estamos. En esta situación, estoy con muchas ganas de tener un contacto con la gente de ARSComunite, para tener una idea completa de lo que somos y de nuestro destino en Therry, como raza formicidae. Y por cierto, en la pantalla de mi tableta IP 2357 aparece: Therry es el cuarto planeta del sistema estelar Kan, donde viven los Leroxs, homínidos formicidae, máxima evolución a partir de los hymenópteros. Estamos en el año 12.555 d.E.H , y desde hace 50 años atrás el mundo se ha dividido en dos grandes países que están separados por una barrera denominada GRAN MURALLA. El país de la derecha se llama USSLivertad y el país de la izquierda ARSComunite. Los gobiernos de ambos países han decidido asumir su propio destino, puesto que sus modelos de vida son totalmente opuestos, y desde hace veinte años han cerrado sus puertas, de manera definitiva, a los habitantes de cualquiera de los dos estados. Sin embargo, la vida en USSLivertad es de orden y respeto. El valor más apreciado es la libertad. El pilar fundamental es la propiedad
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 privada. Todos tienen algo suyo…” Este discurso aparece cada media hora en el canal de TV del Estado, como una propaganda que pasa y repasa en todo momento. En verdad, de propiedad privada, lo único mío que tengo acá es mi ropa y algunos utensilios. La casa de mis padres allá en Tart, debería heredarla, pero el estado decidió construir una megatextilería el año que viene, y mis padres tendrán que venderla a precio regalado, obligados por el sistema de porquería. Hoy en día pocos son los dueños de todo, y el resto somos meros inquilinos.
por cierto me dan también “gratis” el garaje para mi movilidad… Claro que eso de gratis es sólo un “cuento”, puesto que me sacan hasta la piel cobrándome dollaris extras por el uso de agua, aire, suelo y desayuno. No me queda otra que pagar por el cubículo, porque un departamento o una casa, es solo para los ultramillonarios. Y para mi consuelo, el cubículo que uso es de tercera categoría, relativamente cómodo; esto lo consigo con mis ahorros, de mis trabajos extras. Acá, un hormyescl común tiene que trabajar 16 horas por día para poder ahorrar. Quien trabaja 8 horas está más que arruiEstoy cerca del Hotel-Alojamiento nado económicamente, puesto que trabaja “El Descanso Eterno”, donde he alquilado sólo para sobrevivir. Ya estoy cansado de un “habitáculo plus”. Esto de habitáculo este asunto. plus es un cuento de los alojamientos para solteros y ejecutivos medios, puesto que el Después de haber dejado mi carcacha que tengo arrendado, en realidad es apenas (nave), ingresé a la sala de estar del alojaun “sarcófago” para vivos”. ¡Sí, un sarcó- miento. Allá el conserje me comunicó que fago! El mismo está enclavado en una tenía un mensaje de mi trabajo en recepción. pared, donde caben, se podría decir 25 co- Me dirigí allá y encontré el comunicado. vachas, como en los cementerios. Me dieron ¿Uhm, que será?, pensé. Agarré la hoja de una tarjeta con código para abrir y sacar la fax y leí… ¡No lo puedo creer! Me dicen “covacha”, como un cajón, y luego apretar que por motivos de reestructuración no conun dispositivo para que la cama móvil taran más con mis servicios, a partir de la vuelva a su lugar. Estando echado dentro del fecha. ¡Desgraciados! ¡Ya me lo esperaba! “sarcófago” puedo ver programas de la tele Esta forma de comunicación no me sorprenen una pequeña pantalla que está sujeta a la día, puesto que los Gerentes de las empresas parte superior del cajón, justo encima de mi en USSLivertad, ante la posibilidad de que cara. Además, la consola me permite hacer el funcionario haga una demanda o reacuso de los juegos digitales que están aloja- cione violentamente, no le comunican su redos en el servidor del hotel. Asimismo, tiro del trabajo de manera directa; entonces, puedo escuchar sólo música que parece salir envían el mensaje al domicilio del trabajade las paredes internas de la “covacha”. dor despedido, más sus enseres personales. Tampoco necesito ir al baño, puesto que hay Ahora me toca a mí. Sentía que me hervía tubos que se pueden conectar a las partes la sangre de rabia y tenía deseos de ir a reimplicadas del cuerpo. Este sistema urinario clamar, pero no…, sé que es imposible volme lo dieron gratis, “diz que”, como parte ver a la empresa a exigir mis derechos, del paquete. He tenido que alquilar ese ha- puesto que no me permitirían ingresar, y si bitáculo por el bajo costo, y además el hotel insisto, seguro que me toman preso. ¡Basme queda relativamente cerca del trabajo; y tardos! Yo sabía que me iba a pasar esto
19
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
después de la reacción trogloditesca del Ge- donde se divisaba el muro, y una buena rente. parte del territorio de ARSComunite. Sentado sobre una plataforma de roca, disEstuve algunos días meditando sobre mi si- poniendo de un buen binocular, observaba tuación, y las salidas posibles para mi fu- los cambios de guardia en las distintas torres turo. Una era buscar trabajo en otra en el muro de la frontera. Además, veía a empresa, y la otra era plasmar, de una vez la distancia algunos poblados pequeños de por todas, mi fuga hacia ARSComunite. ARSComunite. Así, me puse a especular Elegí la segunda opción. sobre las formas de escapar hacia ARSComunite. La más fácil se veía por aire, toDurante un mes estuve organizando mi mando en cuenta la tecnología que huida con ayuda de mi amigo Kantrix. Pen- teníamos; sin embargo, los coyotes me hasaba huir a la nación de la verdadera liber- bían indicado que existían, en las torres de tad, ARSComunite. Tenía información, de vigías de ambas partes, detectores potentes parte de los coyotes, de un lugar donde que así que un objeto atravesaba el muro por había una forma para pasar al otro lado de el aire, era detectado por los mismos; entonUSSLivertad a ARScomunite. Tuve que ces, cañones de laser se activaban para descomprometer el pago de una buena cantidad truir el objeto invasor. Por las puertas, sólo de dinero (casi tres sueldos) a Pedro, quien se pasaba con salvoconducto, en situaciones era el contacto con los coyotes, para ser con- especiales. Por lo tanto, había una sola ducido hasta la frontera, específicamente forma de pasar el otro lado, por “debajo del hasta, lo que ellos llaman “la brecha”. El muro”, y era eso lo que yo tenía que hacer. problema mayor que me podría esperar allá Suspiré y recordé la consigna de mi catedráera ser preso por la “migra” armada, de tico de Historia, “la libertad en ARSComucualquiera de los países. nite es el reverso de la libertad en USSLivertad”. ¡Uhm!, mañana ya podré coEra una noche fría de invierno y estaba alo- nocer la libertad, pensé, y decidí bajar del jado en un hotelucho, de los más baratos, en cerro. Katin, ciudad fronteriza cercana al gran muro. Me acurruqué en mi cama, pensando Era la media noche y estaba camino a “la que a la noche siguiente iba a pasar por “la brecha”. Sentía un frio que calaba los huebrecha” hacia la libertad. Ajusté el calor de sos, sólo llevaba un disfraz de mendigo y un mi cuerpo a la temperatura del ambiente. A bolso con ropa de repuesto, alimentos y un mi mente venían imágenes de mis padres y mapa. No podía usar mi control interno de de mis hermanos. Mi mente también diva- calor, para no ser divisado por cámaras ingaba entre pasar la frontera o volver mis frarrojas de naves rastreadoras. Un coyote, pasos hacia atrás. Sin embargo, mi decisión apodado el Perro Sabueso, me conducía, y había sido tomada; por lo tanto, apagué mis él también estaba disfrazado de pordiosero. temores y me dormí. Respecto al disfraz, me dijo el guía que era Al día siguiente, temprano, me levanté con necesario acercarnos de esta forma a la fronun buen ánimo; tomé un desayuno sucu- tera, y no quiso aclarar el por qué. lento, con las delicias más exquisitas del Caminamos durante dos horas. Eran las dos lugar; después me dirigí al “Morro”, de de la madrugada y el frio se dejaba sentir, a
20
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013 pesar de mi exoskeleton. Llegamos al lugar donde el coyote me dejaría solo. A partir de allí tendría que valerme por mi mismo y correr los riesgos inherentes de la fuga. –Allá, en aquella torre, está Joseph, guardia del muro. Él tiene una tremenda vista nocturna; por lo tanto, al que pasa la línea permitida y se aproxima a la muralla, lo extermina. Hemos intentado darle una coima, pero no nos aceptó, por ningún motivo. Ocurre que él es nuevo; por lo tanto,
tiene temor a que lo descubran y que le castiguen. Entonces, corres el riesgo por tu cuenta, me dijo el coyote. Le entregué el resto del dinero, aún sabiendo que podía ser engañado. –¿Me esperas acá, si algo sale mal?, le dije, más como un cumplido, porque de verdad no sabía si él me iba a esperar, en caso de que mi ingreso al otro sector fallase. Él, en contra de mis pensamientos, me contestó que sí me esperaría. Me dio las últimas instrucciones y dijo que, atravesando el límite Ilustración de Miguel Sequeiros
21
MULTIVERSO Revista de narrativa fantástica y ciencia ficción
de tolerancia, –si había luz anaranjada o roja–, sería eliminado como una mosca, sin importar mi identidad; al escucharlo, sentí recorrer un sudor frio por mi cuerpo. Yo sabía, dentro de mí, que si había disparos de los vigías, el coyote, seguramente estaría muy lejos del lugar. Me despedí del sujeto y me interné por lo que parecía ser un pequeño riachuelo. Había arbustos que me protegían de la vista del centinela. Tenía en mis manos un pequeño croquis del lugar; avanzaba lentamente, viendo el mapa y el sendero que transitaba. Sentía recorrer la adrenalina a través de mi cuerpo; sabía que estaba resuelto a todo: Atravesar el muro o morir en el intento. Habían transcurrido diez minutos de mi caminar sigiloso y estaba por pasar por el limite rojo. Según me dijo el coyote, en esta zona los sistemas de seguridad físicos de la torre de vigilancia tenían el alcance limitado, por lo accidentado del terreno. Me dijo también que sólo había que cuidarse de la mirada del vigía de la torre cercana, que tenía una vista de profundidad de largo alcance y en distintas frecuencias. Así que, había que rogar a alguna deidad, para que no fuese descubierto. Me agaché y avance a rastras el último trecho. Mi vista nocturna, me permitía ver ciertas frecuencias de los rayos, pero no todas; por lo tanto, debía tener mucho cuidado. Después de algunos minutos eternos, vi que se encontraba cerca el muro y vi también el orificio que me iba a llevar al otro lado; sentí que había llegado a la meta. Pero estaba equivocado en mis sensaciones. Con mi antena izquierda localicé una variación de frecuencia generada por una sombra en lo alto del muro, y luego, con mi mirada infrarroja, percibí a un vigía colgado de un andarivel de vigilancia. Seguramente él estaba esperando que me pegue al muro, para acri-
22
billarme. Hice de cuenta que no había percibido nada, calibré mi arma. De pronto, sentí que el vigía había saltado al vacío para sorprenderme… Reaccioné de inmediato y disparé mi arma, no podía fallar. Di un salto hacia la pared, y un bulto pesado cayó a mi lado. Era el guardia, que estaba sin vida. Ingresé rápidamente por el orificio, para pasar al otro lado, sin pensar en los guardias de ARSComunite. Mientras hacía mi ingreso al territorio de la “izquierda”, sentía que allá iba a conseguir la verdadera libertad, que era desconocida paradójicamente en USSLivertad. Me dijeron que los coyotes usaban tecnología muy avanzada para hacer orificios por debajo del muro. Estos orificios eran usados una sola vez, para dejar pasar un individuo o varios. Después del uso, eran tan bien taponeados, que no había rastros de los mismos. Salí del agujero, y no escatimé esfuerzos para avanzar como una saeta del muro hacia el territorio anhelado. Hacía mi primer contacto con otra realidad. CONTINUARÁ...
Multiverso Dirección general: SUPERNOVA Editores responsables: Iván Prado Gonzalo Montero Ana Triveño Diagramación y diseño gráfico: Ana Triveño
AÑO 1 N°2 Diciembre 2013
¿Deseas publicar en nuestra revista?
Convocatoria Revista Multiverso N°3 Revista MULTIVERSO acepta el aporte de todos aquellos escritores que tengan cuentos, comentarios, artículos, reseñas, ensayos y otros, dentro la narrativa fantástica y la ciencia ficción, bajo los siguientes requisitos: • El material presentado debe ser ORIGINAL y tener una extensión mínima de1600 y máxima de 3800 caracteres (sin espacios). En caso de contener ilustraciones restar 600 caracteres por ilustración. La fuente debe ser Calibri de 12 puntos, con interlineado 1,15 en hoja tamaño carta. De tener notas de pie de página, incluirlas al final del texto. • En caso de cuentos largos, dependiendo la extensión del mismo se procederá a dividir la obra en números consecutivos de la revista. • El material debe incluir en el encabezado: o Título (Tipo oración, en minúsculas). o Nombre y apellido del autor o pseudónimo. o Datos del autor: Nacionalidad, ocupación*, obras publicadas*, blog o web personal* (*opcionales). • El cuerpo central del material debe estar escrito sin márgenes especiales ni sangrías. El uso de mayúsculas corresponde solamente a nombres propios, inicios de títulos u oraciones. En caso de querer resaltar alguna palabra hacer uso de Negrita. En caso de utilizar frases o párrafos de otros autores, éstos deben ir en Cursiva y comillas seguido del apellido del autor original de la frase o párrafo y año de publicación entre paréntesis. Ej. “Frase utilizada” (APELLIDO: AÑO). • En caso de comprobarse el plagio (copia de material de otro autor sin dar referencia del mismo) el material no será publicado y el
nombre del autor ingresará a una lista de observación del comité editorial, además de recibir una llamada de atención. • Si el material incluyese imágenes, fotografías o gráficos, adjuntarlos por separado junto con un archivo Word que contenga las respectivas fuentes (incluso si fueran de elaboración propia). Considerar que éstas deben estar en buena calidad para su adecuada publicación. • Al momento de enviar el trabajo: o La dirección habilitada para la recepción de materiales es: supernova7bolivia@gmail.com o Asunto del correo: Revista Multiverso N°3 o Incluir en el correo el nombre completo del autor (obligatorio), además de adjuntar el material y las imágenes correspondientes. o En caso de no recibir un correo de confirmación de recepción dentro 48 horas, reenviarlo nuevamente o escribir al blog de Supernova: http://supernovacifi.blogspot.com/2013/06/r evista-multiverso.html • Cada autor puede presentar hasta 2 materiales por convocatoria, tomando en cuenta la existencia de una lista en cola de materiales para los siguientes números de la revista. Todo material recibido pasará por un comité de evaluación para su aprobación de publicación. Este fallo se comunicará al autor poco antes de la publicación de la revista. La revista Multiverso sacará un nuevo número cada cuatro meses, de manera que la presente convocatoria expira el 1 de abril de 2014.
23
MULTIVERSO Revista de narrativa fant谩stica y ciencia ficci贸n