3 minute read

Estándares enfocados

Next Article
Créditos

Créditos

Expectativas de desempeño

3-ESS2 Sistemas de la Tierra

3-ESS2-1 Representar los datos en tablas y en representaciones gráficas para describir las condiciones del tiempo que se esperan en una estación en particular

3-ESS2-2 Obtener y combinar información para describir los climas de distintas regiones del mundo

3-ESS3 La Tierra y la actividad humana

3-ESS3-1 Elaborar una afirmación sobre el mérito de una solución a través de un diseño que reduce el impacto de un peligro asociado al tiempo

3–5-ETS1 Diseño de ingeniería

Expectativas de desempeño

3-ESS2-1

3-ESS2-2

3-ESS3-1

3–5-ETS1-1 Definir un problema de diseño sencillo que refleje una necesidad o deseo y que incluya criterios de éxito específicos y las limitaciones de materiales, tiempos o costos

Tres dimensiones: en síntesis

Prácticas de ciencia e ingeniería (SEP, por sus siglas en inglés) Ideas básicas de la disciplina (DCI, por sus siglas en inglés)

SEP.1: Hacer preguntas y definir problemas

SEP.4: Analizar e interpretar los datos

SEP.5: Usar las matemáticas y el pensamiento computacional

SEP.8: Obtener, evaluar y comunicar información

Tres dimensiones: en profundidad

Prácticas de ciencia e ingeniería

SEP.1: Hacer preguntas y definir problemas

ESS2.D: Tiempo y clima

ESS3.B: Peligros naturales

ETS1.A: Definir y delimitar los problemas de ingeniería

Conceptos interdisciplinarios (CC, por sus siglas en inglés)

CC.1: Patrones

CC.2: Causa y efecto

CC.3: Escala, proporción y cantidad

CC.7: Estabilidad y cambio

Hacer preguntas que se puedan investigar y predecir resultados razonables basándose en patrones como las relaciones de causa y efecto

Definir un problema de diseño sencillo que pueda resolverse mediante el desarrollo de un objeto, herramienta, proceso o sistema que incluya varios criterios de éxito y las limitaciones de materiales, tiempo o costos

SEP.4: Analizar e interpretar los datos

Representar los datos en tablas o en distintas representaciones gráficas (gráficas de barras, pictogramas o gráficas circulares) para revelar patrones que indiquen relaciones

Analizar e interpretar los datos para entender los fenómenos usando el razonamiento lógico, las matemáticas o la computación

SEP.5: Usar las matemáticas y el pensamiento computacional

Organizar grupos de datos para revelar patrones que sugieran relaciones

SEP.8: Obtener, evaluar y comunicar información

Obtener y combinar información de libros u otros medios confiables para explicar los fenómenos o las soluciones para un problema de diseño

Ideas básicas de la disciplina

ESS2.D: Tiempo y clima

Los científicos registran patrones del tiempo a diferentes horas y en distintas áreas para poder hacer predicciones sobre el tipo de tiempo que puede ocurrir en el futuro.

El clima describe un rango de las condiciones habituales del tiempo en un área y cuánto varían esas condiciones con los años.

ESS3.B: Peligros naturales

Los procesos naturales provocan varios peligros en la naturaleza. Los seres humanos no pueden eliminar los peligros naturales, pero pueden tomar medidas para reducir su impacto.

Conceptos interdisciplinarios

CC.1: Patrones

Los patrones de cambio se pueden utilizar para hacer predicciones. Los patrones se pueden usar como evidencia para respaldar una explicación.

CC.2: Causa y efecto

Se identifican y evalúan las relaciones de causa y efecto, y se utilizan para explicar los cambios.

Los eventos que ocurren juntos con regularidad podrían ser o no ser una relación de causa y efecto.

CC.3: Escala, proporción y cantidad

Las unidades estándar se usan para medir y describir cantidades físicas, como el peso, el tiempo, la temperatura y el volumen.

ETS1.A: Definir y delimitar los problemas de ingeniería

Las soluciones posibles de un problema están limitadas por la cantidad de materiales y recursos disponibles (limitaciones). El éxito de una solución de diseño se determina evaluando qué características debe tener la solución (criterios). Las distintas propuestas para una solución pueden compararse evaluando si cumplen con los criterios de éxito especificados y si tienen en cuenta las limitaciones.

CC.7: Estabilidad y cambio

El cambio se mide en términos de diferencias registradas a lo largo del tiempo y puede ocurrir a diferentes velocidades.

Algunos sistemas parecen estables, pero al transcurrir largos periodos de tiempo cambiarán.

Énfasis en la integración de las tres dimensiones

Cada lección del módulo identifica los componentes de la enseñanza e integración de las tres dimensiones. No obstante, la mera representación de las tres dimensiones en cada lección no constituye una enseñanza e integración de las tres dimensiones. La enseñanza e integración de las tres dimensiones solo puede darse cuando las tres dimensiones (prácticas de ciencia e ingeniería, ideas básicas de la disciplina y conceptos interdisciplinarios) se aplican en conjunto para explicar un fenómeno o resolver un problema. El uso de este proceso incentiva a los estudiantes a que entiendan los fenómenos naturales por sí mismos para desarrollar una comprensión profunda y auténtica de los conceptos científicos.

Vocabulario clave

En este módulo, los estudiantes aprenden los siguientes términos mediante investigaciones, modelos, explicaciones, discusiones en clase y otras experiencias.

Clima

Grado Fahrenheit

Huracán

Meteorólogo

Precipitación

Estación

Rompeolas

Tiempo severo Marejada ciclónica Condición del tiempo

Peligro meteorológico

Al final del módulo, los estudiantes usan las tres dimensiones para dibujar un diseño de un rompeolas que reduzca el impacto de la inundación causada por una marejada ciclónica. Sus dibujos toman en cuenta todo lo que aprendieron acerca del tiempo, el clima y los peligros meteorológicos. Esta actividad refuerza las conexiones que los estudiantes establecieron en el módulo al aplicar lo que han aprendido a una situación nueva.

This article is from: