1 minute read

Lecciones 1–3 Huracán de Galveston (1900) Preparar

Next Article
Créditos

Créditos

Las Lecciones 1 a 3 avanzan sobre el conocimiento previo del kínder acerca el tiempo severo a medida que los estudiantes aprenden más sobre los peligros meteorológicos que son provocados por los procesos naturales (ESS3.B). En la Lección 1, los estudiantes investigan los peligros meteorológicos al explorar la historia del huracán de Galveston (1900), que los lleva a hacer observaciones y preguntas (SEP.1) sobre cómo un huracán destruyó una ciudad entera. Estas observaciones y preguntas ayudan a los estudiantes a pensar sobre la relación de causa y efecto (CC.2) entre los peligros meteorológicos y los daños que estos provocan, ya que en la Lección 2 crean un modelo inicial de las condiciones del tiempo durante el huracán de Galveston (1900). A medida que los estudiantes aprenden más sobre las condiciones del tiempo a lo largo del módulo, van actualizando el modelo de anclaje de la clase (SEP.2) para que refleje lo que comprenden sobre qué provocó la destrucción en Galveston en 1900. En la Lección 3, los estudiantes crean una cartelera de la pregunta guía basada en sus observaciones y preguntas de las lecciones anteriores. Las preguntas que los estudiantes plantean ayudan a guiar su aprendizaje a lo largo del resto del módulo.

Concepto 1: Condiciones del tiempo

Pregunta enfocada

¿Cómo describimos el tiempo?

Pregunta del fenómeno

¿Qué sucedió en Galveston, Texas, en 1900?

This article is from: