2 minute read

Lecciones 4–7 Descripción de las condiciones del tiempo Preparar

Next Article
Créditos

Créditos

En la Lección 4, los estudiantes se basan en el aprendizaje previo de kínder sobre el tiempo para pensar sobre las distintas formas en que se describe el tiempo mientras planifican recopilar y registrar datos del tiempo todos los días (ESS2.D). Luego, los estudiantes se preparan para recopilar datos mediante la exploración de distintas condiciones del tiempo, la determinación de métodos para recopilar datos y el registro de observaciones y medidas iniciales en las Lecciones 5 y 6. Por último, en la Lección 7, los estudiantes crean y analizan gráficas (SEP.4) mediante el uso de datos del tiempo mientras describen las condiciones de tiempo estables y cambiantes (CC.7) durante un solo mes.

Aprendizaje del estudiante

Enunciado del conocimiento por adquirir

Los datos del tiempo recopilados a lo largo de los años revelan condiciones estables y cambiantes.

Concepto 1: Condiciones del tiempo

Pregunta enfocada

¿Cómo describimos el tiempo?

Pregunta del fenómeno

¿Cómo suele estar el tiempo donde vivimos?

Objetivos

Lección 4: describir diferentes tipos de condiciones del tiempo a partir de los conocimientos adquiridos previamente

Lección 5: hacer observaciones para describir la velocidad y la dirección del viento así como la nubosidad

Lección 6: construir un pluviómetro para medir la precipitación y usar un termómetro para medir la temperatura

Lección 7: representar gráficamente y analizar los datos para describir las condiciones del tiempo a lo largo de un mes

Estándares abordados

3-ESS2-1 Representar los datos en tablas y en representaciones gráficas para describir las condiciones del tiempo habituales que se esperan en una estación en particular (Desarrollo)

Prácticas de ciencia e ingenieríaIdeas básicas de la disciplinaConceptos interdisciplinarios

SEP.4: Analizar e interpretar los datos

Representar los datos en tablas o en distintas representaciones gráficas (gráficas de barras, pictogramas o gráficas circulares) para revelar patrones que indiquen relaciones

SEP.5: Usar las matemáticas y el pensamiento computacional

Organizar grupos de datos para revelar patrones que sugieran relaciones

ESS2.D: Tiempo y clima

Los científicos registran patrones del tiempo en momentos y áreas diferentes para poder hacer predicciones sobre el tipo de tiempo que puede ocurrir en el futuro.

CC.3: Escala, proporción y cantidad

Las unidades estándar se usan para medir y describir cantidades físicas, como el peso, el tiempo, la temperatura y el volumen.

CC.7: Estabilidad y cambio

El cambio se mide en términos de diferencias a lo largo del tiempo y puede ocurrir a diferentes velocidades.

Materiales

Lección 4Lección 5Lección 6Lección 7

Estudiante Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 4, Registro de preguntas del módulo) ●

Fotografías para la clasificación de las nubes (1 juego por pareja de estudiantes)

Cuaderno de ciencias (Guías de actividad A y B de la Lección 5)

Termómetro

Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 6)

Vaso de agua con cubos de hielo (1 por pareja de estudiantes)

Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 7)

Maestro Brizna de pasto u hoja pequeña

Fotografía de lluvia sobre un jardín de flores (Recurso A de la Lección 6)

Construir un pluviómetro: instrucciones para construir un pluviómetro (Recurso B de la Lección 6), botella de plástico de 2 litros sin la parte superior, 1 vaso con piedras, 2 bandas elásticas, 3 o 4 sujetapapeles, regla, tijeras afiladas, marcador permanente, agua

Preparación

Uso del sitio web de NOAA NCEI Climate at a Glance: datos informativos por ciudad (Recurso A de la Lección 7) ●

Estaciones de las gráficas del tiempo: gráfica de la temperatura máxima, gráfica de la temperatura mínima, gráfica de precipitación, tabla de datos de la temperatura máxima, hoja de procedimientos para cada estación, utensilio para escribir de color rojo

Preparar las fotografías para la clasificación de las nubes (consultar el Recurso A de la Lección 5)

Reproducir los videos sobre el viento: http://phdsci.link/1165, http://phdsci.link/1166, http://phdsci.link/1167

Cortar la botella de plástico para el pluviómetro (ver el Recurso B de la Lección 6)

Preparar los vasos con agua helada

Ingresar al sitio web de NOAA NCEI Climate at a Glance (2018a): http://phdsci.link/1168

Preparar las estaciones de las gráficas del tiempo (leer los Recursos B, C y D de la Lección 7)

This article is from: