7 minute read

Aprender

Next Article
Créditos

Créditos

35 minutos

Definir el tiempo  20 minutos

Pida a los estudiantes que trabajen con un compañero para crear una lista de todo lo que piensen que describa al tiempo. Indique a los estudiantes que registren sus ideas en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 4). Invite a las parejas de estudiantes a compartir sus respuestas con la clase. A medida que los estudiantes participan, resuma sus respuestas en la pizarra.

Ejemplo de las respuestas de los estudiantes:

El viento que hay afuera es parte del tiempo.

La temperatura que hace afuera describe parte del tiempo.

El tiempo tiene que ver con la lluvia o la nieve que cae del cielo.

Creo que puedes describir el tiempo al observar cuán soleado está afuera.

Una tormenta también puede formar parte del tiempo.

Explique a los estudiantes que los factores que identificaron se llaman condiciones del tiempo. Estas condiciones son componentes o partes del tiempo que pueden medirse o describirse, y dichas condiciones pueden cambiar hora a hora o día a día.

Aprendizaje del inglés

La frase weather conditions se usa reiteradamente en este módulo. Introduzca este término de forma explícita. Compartir el cognado en español de conditions (condiciones) puede ser útil.

Nota para el maestro

En las lecciones subsecuentes, siga indicando a los estudiantes que registren las nuevas Preguntas del fenómeno en el Registro de preguntas del módulo.

Diferenciación

Para apoyar a quienes están aprendiendo inglés y a quienes les cuesta escribir, considere mostrar fotografías de distintas condiciones del tiempo y pedir a los estudiantes que describan oralmente qué observan en las fotografías.

Énfasis en las Ideas básicas de la disciplina

En kínder, los estudiantes aprendieron sobre el tiempo como una combinación de luz solar, viento, nieve o lluvia y temperatura en una región particular en un momento en específico (ESS2.D). En esta lección, los estudiantes refrescarán su comprensión sobre el tiempo y usarán sus conocimientos para explorar formas de describir y medir distintas condiciones del tiempo. En la escuela intermedia, los estudiantes explorarán las interacciones y variaciones de los múltiples factores que influyen en las condiciones del tiempo, como la atmósfera, el océano y la luz solar.

Copyright © 2020 Great Minds®

Trabaje con los estudiantes para agrupar sus respuestas en las siguientes categorías, y registre cada categoría en la pizarra:

Temperatura

Velocidad y dirección del viento Nubosidad

Cantidad de lluvia o nieve

Dirija la atención hacia la idea de que la lluvia y la nieve son partes del tiempo. Explique que el agua puede caer de las nubes no solo en forma de lluvia y nieve, sino también como aguanieve y granizo, y que nos referimos a estas formas en conjunto como precipitación. Actualice la última categoría de la pizarra a Cantidad de precipitación

Aprendizaje del inglés

La palabra precipitation se usa reiteradamente en este módulo. Introduzca este término de forma explícita. Compartir el cognado en español precipitación puede ser útil. Además, las palabras temperature, wind y cloud pueden requerir de una introducción explícita. Compartir el cognado en español de temperature (temperatura) puede ser útil. Los estudiantes también pueden beneficiarse de ver imágenes o videos de objetos que se mueven con el viento, nubes en el cielo o distintos tipos de precipitaciones.

Pida a los estudiantes que vuelvan a considerar las condiciones del tiempo actuales que describieron en Iniciar. Indique a los estudiantes que revisen sus descripciones del Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 4) al abordar las cuatro categorías principales de la pizarra.

Ejemplo de las respuestas de los estudiantes:

No está muy soleado afuera porque hay muchas nubes en el cielo, pero no está lloviendo. No sé exactamente cuál es la temperatura, pero se siente caluroso. Veo que las hojas de un árbol se mueven, así que debe haber un poco de viento.

Veo que la bandera de afuera ondea mucho, así que creo que probablemente esté ventoso, pero no sé en qué dirección sopla el viento. Afuera está soleado, no hay casi ninguna nube y la temperatura es cálida pero no muy calurosa.

Nota para el maestro

Si se necesita más información para crear estas categorías, haga preguntas de seguimiento a los estudiantes sobre las condiciones que describieron como las siguientes:

¿En qué se diferencia el chaparrón de la tormenta?

¿Por qué podrías necesitar un suéter en la mañana pero no durante el día?

¿Cómo es el viento durante una tormenta?

¿Todas las nubes lucen igual?

Nota para el maestro

Según dónde vivan los estudiantes, podrían estar familiarizados solo con ciertos tipos de precipitación. Los distintos tipos de precipitación (es decir, lluvia, nieve, aguanieve y granizo) deberían introducirse en este momento. Más adelante en el módulo, los estudiantes explorarán la nieve y el granizo en más detalle.

Verificación de la comprensión

Los estudiantes deberían describir diferentes condiciones del tiempo asociadas a las cuatro categorías principales que identificaron.

Evidencia

Busque evidencia de que todos los estudiantes identifican si hay precipitación y, si fuera así, el tipo y la cantidad general de precipitación (p. ej., lluvia intensa, chaparrón); describen la temperatura relativa del aire mediante términos como calurosa, cálida, fresca o fría; describen la velocidad relativa del viento (p. ej., débil, con ráfagas, fuerte) y la dirección relativa del viento (p. ej., hacia el patio de juegos, en dirección opuesta a la escuela) haciendo referencia a objetos cercanos, como banderas, árboles y restos de material que el viento puede mover; y describen la nubosidad (p. ej., muy nublado, soleado, tormentoso) y, posiblemente, el color de la nubosidad.

Próximos pasos

Si los estudiantes describen las condiciones del tiempo de solo una categoría, aliéntelos a que piensen cómo una condición podría afectar a otra. Por ejemplo, si está lloviendo, el cielo puede estar nublado y puede estar ventoso.

Invite a varios estudiantes a que compartan sus descripciones del tiempo revisadas con la clase. Pregunte a los estudiantes cómo sus descripciones revisadas se comparan con las observaciones del tiempo que realizaron al principio de la lección.

Ejemplo de las respuestas de los estudiantes:

Las descripciones revisadas brindan mucha más información sobre cómo está el tiempo. Algunas de las primeras observaciones solo describían una o dos condiciones del tiempo.

Use las respuestas de los estudiantes para acordar que el tiempo se describe de forma más completa mediante el uso de múltiples condiciones del tiempo que ocurren en un cierto lugar en un momento preciso.

Explique a los estudiantes que para llevar un registro de su comprensión del tiempo, la clase comenzará a elaborar una tabla de anclaje para capturar el aprendizaje importante a lo largo del módulo. Use este aprendizaje para actualizar la tabla de anclaje.

Copyright © 2020 Great Minds®

Ejemplo de tabla de anclaje:

Tiempo

Condiciones del tiempo

• El tiempo es una descripción de las condiciones en un cierto lugar en un momento preciso. Las condiciones del tiempo incluyen la temperatura, la velocidad y dirección del viento, la nubosidad y la cantidad de precipitación.

Prepararse para registrar las condiciones del tiempo  15 minutos

Regrese a la Pregunta del fenómeno ¿Cómo suele estar el tiempo donde vivimos? y pida a los estudiantes que empiecen a pensar cómo podrían responder esta pregunta.

¿Nuestras descripciones del tiempo revisadas serían una buena forma de describir cómo suele estar el tiempo donde vivimos a alguien que nunca ha estado aquí? ¿Por qué sí o por qué no?

No, el tiempo cambia, así que deberíamos describir más de un día.

Creo que necesitamos describir cómo suele estar el tiempo en otros momentos del año.

Debemos describir cómo suele estar el tiempo otros días también.

Dirija la atención a las respuestas de los estudiantes que destaquen la necesidad de describir el tiempo por más de un día.

¿Cómo podríamos aprender más sobre cómo suele estar el tiempo aquí?

Quizás podríamos salir todos los días y describir el tiempo.

Podríamos escribir lo que observamos todos los días.

Deberíamos describir cada una de las condiciones del tiempo que aprendimos.

Regrese a las condiciones del tiempo identificadas en la tabla de anclaje y use las respuestas de los estudiantes para acordar que registrar las condiciones del tiempo todos los días puede servir para responder la Pregunta del fenómeno.

Indique a los estudiantes que vayan a la primera tabla de datos de sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 4) y trabajen con la clase para revisar los componentes de la tabla de datos.

Basándonos en las condiciones del tiempo que identificamos, ¿qué deberíamos colocar en la primera columna?

Podríamos colocar las cuatro categorías que se nos ocurrieron antes. Deberíamos colocar la temperatura, el viento, las nubes y la precipitación.

Haga referencia a la tabla de anclaje y use las respuestas de los estudiantes para acordar que deberían completar esta columna de la tabla con las cuatro categorías que identificaron anteriormente en la lección. Los estudiantes deberían completar esta columna antes de revisar el resto de la tabla.

¿Qué más observan acerca de la tabla?

En la parte de arriba de la tabla, hay un espacio para los días de la semana. Hay un espacio para la fecha y la hora.

¿Qué información creen que deberíamos registrar en las columnas que dicen Día de la semana?

Deberíamos escribir cómo son las condiciones del tiempo para cada día de la semana.

Deberíamos registrar la fecha y la hora cuando realizamos nuestras observaciones.

Acuerde que los estudiantes deberían usar estas columnas para registrar el día de la semana, la fecha y la hora de las observaciones que realizan sobre las condiciones del tiempo para cada una de las cuatro categorías. A continuación, señale que la tabla de datos necesita un título. Pida a los estudiantes que compartan sus ideas para un título. Todos juntos, elijan un título que represente las observaciones que los estudiantes registrarán e indique a los estudiantes que agreguen ese título a sus tablas de datos.

Ejemplo de tabla de datos:

Día de la semana

Condición del tiempo

Condiciones diarias del tiempo

Día de la semana

Día de la semana

Día de la semana

Día de la semana

Conexión entre asignaturas: Matemáticas

Fecha: ______

Hora: ______

Temperatura

Velocidad y dirección del viento

Nubosidad

Cantidad de precipitación

Copyright © 2020 Great Minds®

Fecha: ______ Hora: ______

Fecha: ______

Hora: ______

Fecha: ______ Hora: ______

Fecha: ______ Hora: ______

Andamiaje de Eureka Math® para leer y escribir la hora de 1.er a 3.er grado. En 1.er grado, los estudiantes aprenden a leer las horas enteras y las medias horas. Este aprendizaje se amplía a leer la hora de los cinco minutos más cercanos en 2.° grado. En 3.er grado, los estudiantes aprenden a leer la hora del minuto más cercano y a aplicar el concepto del tiempo al tiempo transcurrido. Cuando los estudiantes comiencen a registrar la hora en sus tablas de datos, deberían poder leer la hora de los cinco minutos más cercanos. Posteriormente, amplíe su conocimiento para que lean la hora del minuto más cercano. Algunos estudiantes también pueden beneficiarse de usar relojes físicos para practicar la habilidad de decir la hora (CCSS.Contenido de matemáticas. 3.MD.A.1) (Centro NGA, CCSSO 2010b).

This article is from: