6 minute read
Contenido general del módulo
Pregunta Esencial
¿Cómo protegieron las casas en acantilado a las personas de Mesa Verde del estado del tiempo?
Introducción
Casi opuesto [a los dos ganaderos], a media milla de distancia y justo debajo de la roca impermeable de color café de la meseta, había una abertura larga y profunda en la pared del acantilado. Como un espejismo en la nieve que caía y esbozado contra las sombras más oscuras de la cueva, había trazos fantasmales de la mayor casa en acantilado que jamás hubieran visto. Las paredes subían y bajaban en terrazas rotas, atravesadas aquí y allá por los ojos negros e invisibles de las puertas. Cerca del centro, levantándose austeramente bajo la pálida luz de la tarde, una torre cónica de tres pisos, bellamente redonda, dominaba toda la ruina. Todo era tan compacto, completo e irreal como un castillo almenado.
—Frank
McNitt (1966), en el momento en 1888 en que los ganaderos descubrieron ruinas antiguas en los acantilados de Mesa Verde
A lo largo del módulo, los estudiantes estudian el fenómeno de anclaje, las casas en acantilado de Mesa Verde y desarrollan una respuesta a la Pregunta esencial: ¿Cómo protegieron las casas en acantilado a las personas de Mesa Verde del estado del tiempo? A medida que los estudiantes aprenden sobre cada nuevo concepto, desarrollan y perfeccionan un modelo que representa una casa en acantilado y lo utilizan para explorar cómo las casas en acantilado protegen a las personas del estado del tiempo. Al final del módulo, los estudiantes utilizan sus conocimientos del estado del tiempo para explicar el fenómeno de anclaje y aplican su aprendizaje a un nuevo contexto en una Evaluación final del módulo. A través de estas experiencias, los estudiantes comienzan a establecer una comprensión duradera del estado del tiempo y sus efectos. Específicamente, los estudiantes desarrollan una comprensión de las partes del estado del tiempo, los efectos que el estado del tiempo tiene en las personas y sus alrededores, y las formas en que las personas se preparan para el mal estado del tiempo.
Las Lecciones 1 a 11 abordan la Pregunta de enfoque del Concepto 1: ¿Qué es el estado del tiempo? En las Lecciones 1 y 2, los estudiantes comienzan construyendo una carpa y reflexionan sobre por qué las personas construyen refugios. También aprenden sobre el fenómeno de anclaje, las casas en acantilado de Mesa Verde. Luego crean un modelo de anclaje y desarrollan una explicación inicial de cómo las casas en acantilado de Mesa Verde pueden haber protegido a los indígenas pueblo del estado del tiempo. En la Lección 3, los estudiantes consideran cómo el estado del tiempo puede afectar su vida diaria. Observan el estado del tiempo del día y comparten preguntas relacionadas con el estado del tiempo que luego utilizan para desarrollar una cartelera de la pregunta guía. Los estudiantes vuelven a visitar la cartelera de la pregunta guía y el modelo de anclaje a lo largo del módulo para desarrollar una comprensión coherente de cómo las casas en acantilado de Mesa Verde protegieron a las personas del estado del tiempo. Al final de la Lección 3, los estudiantes organizan sus descripciones del estado del tiempo para identificar las partes del estado del tiempo: luz solar, nubes, viento, lluvia y nieve, y temperatura. En las Lecciones 4 a 7, los estudiantes utilizan observaciones y mediciones para describir el estado del tiempo. Comienzan por clasificar fotografías para comparar la nubosidad, así como la nieve o la lluvia en el mismo lugar en diferentes momentos. Luego, usan termómetros para medir la temperatura y, por último, participan en el proceso de diseño de ingeniería a medida que fabrican herramientas para medir el viento. En este punto del módulo, la clase comienza a observar, medir y anotar el estado del tiempo diariamente, una práctica que continúa durante el resto del año escolar. En las Lecciones 8 y 9, los estudiantes cambian su enfoque para explorar los efectos que el estado del tiempo tiene en las personas y sus alrededores. Investigan cómo el viento y la lluvia afectan diferentes materiales y descubren que los materiales se sienten más cálidos bajo la luz solar directa que los protegidos del sol. En las Lecciones 10 y 11, los estudiantes utilizan su conocimiento del estado del tiempo para determinar cómo los refugios, como las casas y las casas en acantilado de Mesa Verde, protegen a las personas de diversas partes del estado del tiempo. Los estudiantes concluyen el Concepto 1 demostrando su aprendizaje sobre el estado del tiempo durante una Verificación conceptual.
En las Lecciones 12 a 16, durante el Desafío de ingeniería, los estudiantes aplican su comprensión del efecto del calentamiento producido por la luz solar para resolver un problema. En la Lección 12, los estudiantes consideran un problema al que se enfrentan los arqueólogos: sentir demasiado calor bajo la luz solar. Determinan que una solución es diseñar un refugio que proteja del sol para ayudar a los arqueólogos a mantenerse frescos. En la Lección 13, los estudiantes trabajan en parejas para imaginar y planificar un refugio. Ponen a prueba diferentes materiales para identificar cuáles son los mejores para crear protección del sol. En las Lecciones 14 y 15, utilizan los materiales que seleccionaron para construir, poner a prueba y mejorar un refugio modelo. En la Lección 16, comparten sus refugios y ven los refugios de sus compañeros de clase. Los estudiantes concluyen el Desafío de ingeniería observando fotografías de la Casa Batlló, un edificio llamativo en Barcelona, España, y discutiendo los propósitos de los refugios más allá de proteger a las personas del estado del tiempo.
Las Lecciones 17 a 21 abordan la Pregunta de enfoque del Concepto 2: ¿Qué revelan los datos del estado del tiempo? Los estudiantes aprenden que medir, describir y registrar el estado del tiempo a lo largo del tiempo puede revelar patrones que ayudan a las personas a pronosticar y prepararse para el estado del tiempo futuro. En la Lección 17, analizan varios días de datos del estado del tiempo locales para describir los patrones de los cambios de temperatura diarios. Su análisis revela cambios predecibles de temperatura a lo largo de un día. En las Lecciones 18 y 19, realizan un análisis más profundo de los datos del estado del tiempo utilizando el conteo y los números para buscar patrones en los datos del estado del tiempo del primer mes escolar. Los estudiantes organizan los datos en un resumen meteorológico mensual que muestra las condiciones meteorológicas más comunes durante el mes. La clase continuará resumiendo los datos del estado mensual del tiempo y buscará patrones durante todo el año. En la Lección 20, exploran cómo los meteorólogos predicen el estado del tiempo. A continuación, interpretan un pronóstico del estado del tiempo y lo comparten con otros compañeros. En la Lección 21, los estudiantes vuelven su atención a Mesa Verde en una Verificación conceptual al considerar las actividades en que los indígenas pueblo podrían haber participado durante todo el día. Los estudiantes analizan los datos del estado del tiempo de Mesa Verde para determinar cómo las personas pueden haber utilizado las casas en acantilado para protegerse del estado del tiempo en diferentes momentos del día.
Las Lecciones 22 a 27 abordan la Pregunta de enfoque del Concepto 3: ¿Cómo nos afecta el mal estado del tiempo? En las Lecciones 22 a 24, los estudiantes observan varios tipos de mal estado del tiempo y desarrollan una comprensión de cómo el estado del tiempo puede ser perjudicial. En las Lecciones 25 y 26, comparan los datos del mal estado del tiempo de varias ciudades, incluyendo la suya, para determinar que en cada ubicación es más probable que ocurra algún tipo de mal estado del tiempo que en otras. Además, los estudiantes aprenden cómo las comunidades se preparan y responden ante el mal estado del tiempo. En la Lección 27, aplican sus conocimientos al fenómeno de anclaje en una Verificación conceptual mientras describen cómo las casas en acantilado pueden haber protegido a los indígenas pueblo del mal estado del tiempo.
Las Lecciones 28 a 30 concluyen el módulo. En la Lección 28, los estudiantes participan en un Diálogo socrático y utilizan su aprendizaje de todo el módulo para responder la Pregunta esencial: ¿Cómo protegieron las casas en acantilado a las personas de Mesa Verde del estado del tiempo? En la Lección 29, los estudiantes aplican su comprensión conceptual en una Evaluación final del módulo. Por último, la clase analiza la Evaluación final del módulo de la Lección 30 para aclarar ideas erróneas y los estudiantes reflexionan sobre su trabajo a lo largo del módulo para revelar cómo desarrollaron sus conocimientos.