5 minute read

Apéndice A Recursos del módulo Contenido

Contrato de seguridad del estudiante

Cuestionario de seguridad

Recurso A de la Lección 1: Fotografía de una carpa en la lluvia

Recurso B de la Lección 1: Instrucciones para armar una carpa

Recurso A de la Lección 2: Fotografía del Parque Nacional Mesa Verde

Recurso B de la Lección 2: Fotografía de una casa en acantilado de Mesa Verde

Recurso C de la Lección 2: Instrucciones para preparar el modelo de anclaje

Recurso A de la Lección 3: Tarjetas de actividades al aire libre

Recurso B de la Lección 3: Símbolos del estado del tiempo

Recurso A de la Lección 4: Tarjetas del estado del tiempo

Recurso B de la Lección 4: Instrucciones para preparar el calendario del estado del tiempo

Recurso C de la Lección 4: Sugerencias para el calendario del estado del tiempo

Recurso A de la Lección 5: Instrucciones para preparar el termómetro de interior y exterior

Recurso B de la Lección 5: Instrucciones para preparar el termómetro del estudiante

Recurso C de la Lección 5: Instrucciones para preparar el termómetro de demostración

Recurso D de la Lección 5: Instrucciones y procedimiento para preparar la demostración de comparación de temperatura

Recurso E de la Lección 5: Instrucciones para preparar la exploración del termómetro y procedimiento en el salón de clases

Recurso A de la Lección 6: Instrucciones para preparar la actividad del instrumento para medir el viento

Recurso B de la Lección 6: Imagen del proceso de diseño de ingeniería

Recurso A de la Lección 7: Instrucciones y procedimiento para preparar el informe diario del estado del tiempo

Recurso B de la Lección 7: Instrucciones para preparar el registro de la temperatura y el estado del tiempo

Recurso A de la Lección 8: Fotografía de un patio de recreo

Recurso B de la Lección 8: Instrucciones para preparar la investigación del viento y la lluvia, y la investigación de la luz solar

Recurso C de la Lección 8: Actividades alternativas para investigar los efectos de la luz solar

Recurso A de la Lección 9: Fotografía de un patio de recreo cubierto

Recurso B de la Lección 9: Actividad alternativa para investigar la luz solar, protección del sol y la temperatura

Recurso de la Lección 10: Instrucciones para preparar los afiches de refugios

Recurso A de la Lección 11: Hoja de registro del estado del tiempo

Recurso B de la Lección 11: Verificación conceptual

Recurso A de la Lección 12: Criterios de corrección del Desafío de ingeniería

Recurso B de la Lección 12: Plantilla del sitio de excavación de Mesa Verde

Recurso de la Lección 13: Instrucciones para preparar la estructura de refugio

Recurso de la Lección 16: Fotografías de la Casa Batlló

Recurso A de la Lección 17: Fotografías de los momentos del día

Recurso B de la Lección 17: Instrucciones para preparar el cuadro de temperaturas diarias

Recurso de la Lección 19: Fotografías de nubosidad

Recurso de la Lección 20: Pronósticos del estado del tiempo

Recurso A de la Lección 21: Instrucciones para preparar las bolsas con cubos de enlace

Recurso B de la Lección 21: Registros de la temperatura de Mesa Verde

Recurso C de la Lección 21: Verificación conceptual

Recurso A de la Lección 22: Fotografía de ramas caídas

Recurso B de la Lección 22: Fotografías de tormentas eléctricas

Recurso C de la Lección 22: Símbolos del mal estado del tiempo

Recurso D de la Lección 22: Fotografías del mal estado del tiempo

Recurso de la Lección 23: Fotografía de los efectos de la sequía en las plantas

Recurso de la Lección 24: Fotografías de los efectos del mal estado del tiempo

Recurso A de la Lección 25: Pronóstico de mal estado del tiempo

Recurso B de la Lección 25: Mapas y tarjetas del mal estado del tiempo

Recurso C de la Lección 25: Instrucciones para preparar el cuadro de mal estado del tiempo local

Recurso A de la Lección 27: Cuadro del mal estado del tiempo en Mesa Verde

Recurso B de la Lección 27: Verificación conceptual

Recurso de la Lección 28: Tarjetas de vocabulario clave

Recurso de la Lección 30: Tarjetas de Conceptos transversales

Contrato de seguridad del estudiante

Nota para los padres o tutores: Lea y explique este contrato de seguridad al estudiante. Los estudiantes deben escribir su nombre en el espacio para la firma, en señal de comprensión y acuerdo. Si el estudiante no puede firmar el contrato de forma independiente, indique su consentimiento oral en el espacio para firmar.

Yo,

, soy estudiante de kindergarten y quiero llevar a cabo investigaciones científicas seguras este año.

Reglas de seguridad Seguiré todas las instrucciones de cada investigación científica. Prestaré mucha atención a las expectativas de salud y seguridad de cada investigación científica.

Me aseguraré de comprender el plan de una investigación científica antes de participar.

Me pondré lentes de seguridad de la manera en que me lo indica mi maestro.

Nunca comeré ni beberé durante una investigación científica. Mantendré todos los materiales científicos alejados de la boca, nariz y ojos.

Haré todo lo posible para evitar tocarme la cara durante las investigaciones científicas.

Manejaré todos los materiales científicos de forma cuidadosa y respetuosa.

Siempre usaré materiales de ciencias de la manera que lo indique mi maestro.

Me aseguraré de limpiar y desechar los materiales de la manera que lo indique mi maestro.

Me lavaré las manos con agua y jabón después de cada investigación.

Informaré inmediatamente a mi maestro si estoy lastimado o si otro estudiante se lastima.

Informaré inmediatamente a mi maestro si cualquiera de los materiales se rompe o se derrama durante una investigación.

Mi firma debajo significa que comprendo y acepto seguir estas reglas de seguridad. Comprendo que es posible que no se me permita participar en una investigación científica si no sigo estas reglas.

Firma de la madre, padre o tutor

Firma del estudiante

Fecha:

Cuestionario de seguridad

Nombre: 1. ¿Qué debo hacer siempre durante una investigación científica? Encierra en un círculo no para mostrar lo que debes hacer.

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Sí sí o a. Seguir todas las instrucciones que me dé mi maestro b. Comprender el plan de la investigación antes del inicio de dicha investigación c. Quitarme los lentes de seguridad durante la investigación d. Limpiar los materiales de la manera en que mi maestro lo indique e. Lavarme las manos después de la investigación f. Comer y beber durante la investigación

Informar inmediatamente a mi maestro si alguien se lastima g.

Manejar los materiales científicos con cuidado h.

Limpiar todos los derrames por mí mismo i.

2. ¿Qué haré para mantenerme a salvo durante las investigaciones científicas?

Dibuja un ejemplo.

Recurso B De La Lecci N 1

Instrucciones para armar una carpa

Para esta actividad, los estudiantes trabajan en grupos para construir carpas. Cada grupo necesita un conjunto de materiales para construir la carpa; sin embargo, los grupos no necesitan usar el mismo tipo o cantidad de materiales. Por ejemplo, los estudiantes de un grupo pueden construir su carpa usando una manta y dos láminas de cartón y los de otro grupo podrían usar una sábana y una toalla. Los materiales que se enumeran a continuación son sugerencias y los materiales reales variarán según el salón de clases.

Materiales (1 conjunto por grupo): mantas, cajas de cartón, cartulinas grandes, sábanas, lonas, toallas

Nota sobre los materiales: Considere la posibilidad de obtener materiales de la escuela o de casa, o pedir a las familias que proporcionen artículos para que los estudiantes los usen durante la actividad.

Preparación

1. Reúna los materiales y determine el número de artículos que puede usar cada grupo durante la lección.

2. Identifique áreas interiores o al aire libre donde los grupos pueden construir sus carpas. Al identificar las áreas de trabajo, considere qué podrían usar los estudiantes para sostener sus carpas. Por ejemplo, seleccione áreas que tengan escritorios o sillas para que los estudiantes los usen para sostener sus carpas.

Ejemplo de carpa:

This article is from: