9 minute read

Lección 21

Objetivo: Usar los datos para describir los patrones diarios de la temperatura en Mesa Verde

Presentar

4 minutos

Muestre el frente del Afiche de conocimiento de Mesa Verde en el pasado. Recuerde a los estudiantes que la pintura muestra cómo puede haber sido la vida diaria de los indígenas pueblo que vivían en las casas en acantilado de Mesa Verde.

Pida a los estudiantes que tengan en cuenta lo que han aprendido sobre los patrones diarios de temperatura al usar la rutina Pensar–Trabajar en parejas–Compartir para responder a las siguientes preguntas.

► Si vivieran en una casa en acantilado en Mesa Verde, ¿preferirían jugar afuera por la mañana, por la tarde o por la noche? ¿Por qué?

▪ Si fuera una mañana fresca, me gustaría jugar afuera.

▪ Me gustaría jugar afuera por la tarde, porque es cálido en la tarde.

► ¿En qué parte de la imagen se ven personas?

▪ Veo algunas personas encima de la meseta.

▪ Hay algunas personas dentro de la casa en acantilado y fuera de ella.

Agenda

Presentar (4 minutos)

Aprender (26 minutos)

▪ Prepararse para la Verificación conceptual (6 minutos)

▪ Parte A de la Verificación conceptual (9 minutos)

▪ Parte B de la Verificación conceptual (4 minutos)

▪ Analizar la Verificación conceptual y actualizar el modelo de anclaje (7 minutos)

Concluir (5 minutos)

Nota para el maestro

Considere invitar a los estudiantes a usar el modelo de anclaje y los muñecos de madera para mostrar dónde querrían jugar en las casas en acantilado de Mesa Verde en diferentes momentos del día. Anime a los estudiantes a colocar los muñecos de madera encima de la meseta o en la casa en acantilado para mostrar dónde querrían jugar por la mañana, por la tarde o por la noche.

Dirija la atención de los estudiantes hacia las personas que están en la parte superior de la meseta, así como dentro y fuera de la casa en acantilado.

► ¿A dónde creen que irían las personas por la noche?

▪ Creo que entrarían a la casa en acantilado porque estaría oscuro afuera.

▪ Tal vez entrarían para mantenerse a salvo.

Reconozca las diferentes respuestas de los estudiantes.

Aprender

26 minutos

Prepararse para la Verificación conceptual 6

minutos

Diga a los estudiantes que en esta lección aprenderán más sobre la vida diaria de los indígenas pueblo. Muestre a los estudiantes el frente del Afiche de conocimiento de La agricultura en Mesa Verde.

Pida a los estudiantes que observen las fotografías en silencio.

► ¿Qué observan y se preguntan acerca de las imágenes?

▪ Parece una casa en acantilado en diferentes momentos del día y de la noche.

▪ ¿Es la misma casa en acantilado que está en el otro afiche?

Diga a los estudiantes que las fotografías muestran otra casa en acantilado en Mesa Verde: Cliff Palace (Palacio del acantilado). Explique también que las fotografías muestran esta casa en acantilado por la mañana (izquierda), por la tarde (en el medio) y por la noche (derecha). A continuación, muestre el reverso del Afiche de conocimiento de La agricultura en Mesa Verde y lea en voz alta el texto que aparece allí.

► ¿Qué saben sobre la vida en Mesa Verde?

▪ Las personas tenían que subir por las rocas para llegar hasta arriba de la meseta.

▪ Cultivaban alimentos como maíz encima de la meseta.

Destaque las respuestas de los estudiantes que mencionan a las personas que cultivan encima de la meseta.

Conexión entre asignaturas:

Artes del lenguaje

Considere destacar cómo se han desarrollado las respuestas de observar y preguntarse de los estudiantes, especialmente en el uso de palabras y frases que han aprendido a través de conversaciones y lecturas (CCSSee. ELA-Literacy.L.K.6) a lo largo del módulo. Por ejemplo, las respuestas de los estudiantes en la Lección 21 pueden incluir vocabulario de contenido específico, como casa en acantilado y meseta, que los estudiantes no habrían usado al comienzo del módulo.

Distribuya una Tarjeta de conocimiento de La agricultura en Mesa Verde a cada estudiante. Pida a los estudiantes que miren las fotografías al frente de la tarjeta y se imaginen a sí mismos trabajando encima de la meseta para cultivar y recoger alimentos. Diga a los estudiantes que piensen en lo que saben sobre la temperatura en diferentes momentos del día al usar la rutina Pensar–Trabajar en parejas–Compartir para responder a la siguiente pregunta.

► ¿Cuándo creen que sería el mejor momento del día para trabajar encima de la meseta?

▪ Me gustaría trabajar por la tarde cuando está cálido.

▪ Creo que por la mañana sería el mejor momento porque podría darme mucho calor por la tarde.

Diga a los estudiantes que usarán su comprensión de los datos del estado del tiempo para responder a la Pregunta del fenómeno: ¿Qué podemos averiguar sobre Mesa Verde mirando los datos del estado del tiempo?

Parte A de la Verificación conceptual 9 minutos

Diga a los estudiantes que analizarán los datos de temperatura durante un mes de la mañana, tarde y noche en Mesa Verde. Explique que analizarán los datos para identificar patrones en la temperatura diaria.

Divida la clase en grupos. Distribuya una bolsa preparada de cubos de enlace de la mañana a cada grupo. Explique que cada cubo de enlace representa la temperatura de la mañana durante un día en Mesa Verde. Pida a los estudiantes que trabajen juntos en los grupos para ordenar y apilar los cubos de enlace por color.

Luego, muestre el registro de temperatura matutina de Mesa Verde (Recurso B de la Lección 21).

► ¿Qué observan acerca del registro de temperatura y los cubos?

▪ Los colores del cuadro y los colores de los cubos son los mismos.

▪ Parece que hay aproximadamente el mismo número de cubos y casillas de colores.

Desarrolle la comprensión de los estudiantes de que el registro muestra los mismos datos de temperatura que los cubos de enlace. Como clase, cuenten en voz alta el número de cubos verdes para identificar que hubo 20 mañanas con temperaturas frescas. Luego, pida a los estudiantes que trabajen juntos en los grupos para contar el número de cubos azules. Por último, pida a los grupos que cuenten el número de cubos amarillos.

Distribuya una copia en color de la Verificación conceptual (Recurso C de la Lección 21) a cada estudiante. Pídales que se turnen usando los cubos para identificar la temperatura matutina que más ocurrió. Luego, pida a los estudiantes que miren la primera página de la Verificación conceptual (Recurso C de la Lección 21) y que encierren en un círculo la franja de color correspondiente en el termómetro de la Mañana.

Nota para el maestro

Los datos de temperatura de esta lección se basan en el estado del tiempo en Cortez, Colorado, desde septiembre de 2016. Los restos vegetales y las muestras de polen proporcionan evidencia de que el estado del tiempo actual en Mesa Verde es similar al estado del tiempo que experimentaron los indígenas pueblo allí.

Nota para el maestro

Considere usar el termómetro de demostración para mostrar a los estudiantes la temperatura que representa cada color en el cubo de enlace.

Conexión entre asignaturas: Matemáticas

A medida que los estudiantes se familiarizan con enumerar de 1 a 20 elementos individuales, también cuentan hasta 100 de uno en uno y de diez en diez. El termómetro que muestra incrementos de diez ayuda a dar soporte a esa habilidad en desarrollo (CCSSee. Math.Content.K.CC.A.1).

A continuación, distribuya una bolsa preparada de cubos de enlace de la tarde a cada grupo. Guíe a los estudiantes para que cuenten los cubos de enlace para identificar la temperatura que más ha ocurrido. A medida que los estudiantes trabajan, muestre el registro de temperatura de la tarde correspondiente de Mesa Verde (Recurso B de la Lección 21). Pida a los estudiantes que identifiquen y encierren en un círculo en el termómetro de la Tarde de la Verificación conceptual (Recurso C de la Lección 21) la franja de color de temperatura que más ocurrió. Luego repita este proceso con los cubos de enlace de la noche y el registro de temperatura.

Después de que los estudiantes hayan encerrado en un círculo una franja de color en los tres termómetros, pídales que comparen las temperaturas de la mañana, tarde y noche que más ocurrieron. Lea en voz alta la siguiente pregunta, y pida a los estudiantes que respondan encerrando en un círculo el termómetro de Mañana, Tarde o Noche de la Verificación conceptual (Recurso C de la Lección 21).

► ¿Qué temperatura te gusta más para jugar afuera: la temperatura de la mañana, la temperatura de la tarde o la temperatura de la noche?

Diferenciación

Para apoyar a los estudiantes con el conteo, considere hacer que la clase cuente en voz alta el número de cubos de enlace en cualquier pila con más de 10 cubos. Anímelos a tocar cada cubo a medida que cuentan.

Nota para el maestro

Las respuestas de los estudiantes a esta pregunta pueden variar. Trate que usen evidencias y razonamientos para respaldar la temperatura que elijan.

Invite a los estudiantes a compartir su razonamiento con la clase. Use palitos de equidad u otra técnica de respuesta para obtener las respuestas de los estudiantes.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Me gustaría jugar afuera por la tarde porque estaba más cálido que por la mañana y por la noche, y me gusta sentir la temperatura cálida.

▪ Jugaría afuera por la mañana o por la noche porque no me gusta calentarme demasiado, y la mañana y la noche son más frescas que la tarde.

Parte B de la Verificación conceptual 4 minutos

Muestre a los estudiantes el cuadro preparado de temperaturas diarias de Mesa Verde.

Muestra de cuadro:

Explique a los estudiantes que el cuadro muestra las temperaturas de la mañana, de la tarde y de la noche durante un día en Mesa Verde. Pídales que compartan lo que observan sobre las temperaturas.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Las temperaturas fueron diferentes cada vez.

▪ Hacía frío por la mañana y calor por la tarde.

Luego diga a los estudiantes que, al día siguiente, la temperatura de la mañana en Mesa verde estaba en la franja de temperatura verde. Coloque un cuadrado de color verde en la casilla para el domingo por la mañana.

Dirija la atención de los estudiantes a la segunda pregunta de la Verificación conceptual (Recurso C de la Lección 21). Lea la siguiente pregunta en voz alta y pídales que respondan encerrando en un círculo el termómetro que muestra la temperatura subiendo o el termómetro que muestra la temperatura bajando.

► De la mañana a la tarde, ¿subió o bajó la temperatura?

Revele que la temperatura de la tarde estaba en la franja de color anaranjado y coloque un cuadrado de color anaranjado en la casilla para el domingo por la tarde. Luego, dirija la atención de los estudiantes a la tercera pregunta de la Verificación conceptual (Recurso C de la Lección 21). Lea la siguiente pregunta en voz alta y pídales que respondan encerrando en un círculo el termómetro que muestra la temperatura subiendo o el termómetro que muestra la temperatura bajando.

► De la tarde a la noche, ¿subió o bajó la temperatura?

Verificación conceptual

Esta Verificación conceptual evalúa la comprensión de los estudiantes sobre la Pregunta de enfoque del Concepto 2: ¿Qué revelan los datos del estado del tiempo?

Elementos evaluados

SEP.3: Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) o mediciones para recopilar datos que se puedan usar para hacer comparaciones.

ESS2.D: El estado del tiempo es la combinación de luz solar, viento, nieve o lluvia y temperatura en una región determinada en un tiempo determinado. Las personas miden estas condiciones para describir y registrar el estado del tiempo y observar patrones a lo largo del tiempo.

CC.1: Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos se pueden observar y usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

CC.3: Las escalas relativas permiten comparar y describir objetos y eventos (p. ej., más grande y más pequeño, más caliente y más frío, más rápido y más lento).

CC.7: Algunas cosas permanecen igual mientras que otras cambian.

Evidencias

Los estudiantes encierran en un círculo la franja de temperatura verde en el termómetro de la mañana, la franja de temperatura amarilla en el termómetro de la tarde y la franja de temperatura verde en el termómetro de la noche (SEP.3, ESS2.D, CC.7).

Los estudiantes encierran en un círculo el termómetro que muestra el momento del día en que les gustaría jugar afuera y explican por qué seleccionaron ese momento comparando las temperaturas relativas de la mañana, de la tarde y de la noche (SEP.3, ESS2.D, CC.3).

Pasos siguientes

Si los estudiantes no encierran las temperaturas que ocurrieron más, revisen juntos las pilas de cubos de enlace. Formule preguntas guía como las siguientes: ¿Qué pila de cubos es la más alta? ¿Qué pila tiene el mayor número de cubos?

Si los estudiantes necesitan apoyo para explicar el razonamiento para el momento que seleccionaron, considere la posibilidad de sugerir un esquema de oración como el siguiente: Me gustaría jugar afuera por la mañana, por la tarde o por la noche porque es más cálido o más fresco de lo que es por la mañana o por la tarde o por la noche.

Los estudiantes encierran en un círculo los termómetros indicando que la temperatura subirá entre la mañana y la tarde y bajará entre la tarde y la noche (SEP.3, ESS2.D, CC.1, CC.7).

Si los estudiantes no identifican el patrón de que las temperaturas aumentan entre la mañana y la tarde y disminuyen entre la tarde y la noche, considere usar el termómetro de demostración para mostrar los datos de temperatura del sábado y pedirles a los estudiantes que representen la línea roja del termómetro.

This article is from: