10.
El guión
10.1
Teoría del guión
Generalizar sobre la naturaleza y función del guión en un medio que conoce géneros, estilos y procedimientos de trabajo tan diversos -y aun opuestos- como la TV tiene el peligro de quedarse en la superficie del tema. Así como en el espectáculo cinematográfico nadie abriga dudas sobre el significado del guión, porque no en vano el cine fluctúa entre los imprecisos límites de la literatura de imágenes y el lenguaje audiovisual, en la TV el panorama es diverso, pues nada tiene en común, ni como estructura ni como función, el guión de un telediario -por ejemplo- con el de un espacio dramático. Empezaremos por hacer referencia a aquellos géneros, espacios y modos de trabajo más intrínsecamente televisivos. La retransmisión en directo de espectáculos o acontecimientos carece de guión «estricto sen su,,. La concatenación de los hechos que se retransmiten (un espectáculo deportivo, una obra de teatro, etcétera) ya implicitan la existencia de una guía (de ahí, «guión») narrativa. Las cámaras son testigos de algo que sucede más allá de la voluntad y de la decisión del realizador. Lo único que,
en sustitución del guión, precede a la grabación es un estudio previo de posiciones de cámara y una idea global o aproximada de cómo se realizarán los cortes o conmutaciones entre todas las cámaras. Es conveniente, antes de iniciar un trabajo de este tipo, un cambio de impresiones previo entre el realizador y el equipo de cámaras para que aquél les transmita sus intenciones generales y unas instrucciones a grandes trazos. Cuando se retransmite un acto multitudinario (un desfile, un acontecimiento político), el speacker o comentarista puede disponer en su ayuda de textos previamente escritos en relación con el evento, elaborados por él mismo o por otros colaboradores del programa. Serán un valioso punto de apoyo para su trabajo, pues con ello cubrirá con mayor precisión esa difícil tarea que es la de improvisar un acompañamiento hablado a unas imágenes que, a veces, ya son totalmente explícitas. En este caso los textos harán referencia a datos, antecedentes, informaciones y otros aspectos que no estén contenidos en las imágenes; por ejemplo: una biografía, unos textos legales, etcétera. Un espectáculo musical o de variedades, un magazine de entretenimiento y programas