BERNARD F. DICJ(.
2
EL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO ! : LA TOMA O SHOT, LA ESCENA Y LA SECUENCIA Para la mayoría de los principiantes, el griego antiguo es un idioma formidable ; pero una vez que se adaptan al alfabeto y dominan la gramática, deja de ser inaccesible. No es un idioma fácil , pero puede aprenderse . Similarmente , en un texto de anatomía, el cuerpo humano al principio parece ser una masa confusa de órganos, cada uno con extraños nombres derivados del latín y el griego. Sin embargo, cuando se estudian las partes por separado y en términos de sus funciones , el cuerpo empieza a revelar algunos de sus misterios. Lo mismo ocurre con el film: antes de que pueda apreeiarse plenamente el arte fJ1mico , los estudiantes deben primero adquirir un conocimiento funcional acerca de cómo se comunica este arte . En pocas palabras, debe aprenderse el lenguaje cinematográfico. ~ Un film está compuesto por tomas, escenas y secuencias. Una toma es "? J lo que se registra en una sola operación de la cámara, desde el momento en que ésta empieza a funcionar hasta el momento en que se detiene. Una escena es un grupo de planos con una acción continua . Una secuencw es un grupo de escenas que forman una unidad au toconten ida que con frecuencia es comprensible en sí misma. Cada una de éstas tiene una función distintiva dentro de un film , y cada una puede ser compuesta en 'una variedad de formas. LA TOMA O SHOT
Una toma puede hacer una exposición factual o simbólica, pero no puede relatar una historia. Si se le mostrara a una persona que nunca hubiera visto Beau Geste (1939) de William Wellman , una vista fija publicitaria del clarín en la arena y se le pidiera que explicara la imagen, él o ella probablemente diría "muerte ," , " pérdida" o " una voz silenciada" - y esa respuesta sería substancialmente correcta. En forma similar alguien que viera a una vista fija del reloj sin manecillas en Wild Strawberries (1957) de lngmar Bergman , probablemente diría que significaba que "el tiempo se ha detenido" o "muerte." Ciertas imágenes no sólo llevan consigo su simbolismo, sino que transm iten ese simbolismo independientemente de un contexto. Es lo mismo que ciertas líneas de poesía que pueden com unicar su signifi cado incluso a aquellos que nunca han leído el poema comple to.