La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses con el fin de ofrecer a los niños un crecimiento, desarrollo y salud óptimos y, hasta los 2
Inscripción profesionales:
años, complementada con otros alimentos nutritivos.
secdir.dcs.sspa@juntadeandalucia.es
La
importancia
de
la
lactancia
como
factor
Teléfono: 951 06 22 00
determinante de la salud infantil y materna hace que su protección, promoción y apoyo sea una prioridad de salud pública y un objetivo de primer orden para
III Jornada de Promoción de Lactancia Materna
‘Amamantar y trabajar, ¡Logremos que sea posible!’
la Consejería Salud. En 2013 nuestro lema fue ‘Apoyando la lactancia: cerca de las madres’ como imperativo en el desarrollo de iniciativas de fomento de lactancia para profesionales sanitarios. En 2014, la enfocamos hacia la otra parte del binomio de lactancia, los niños,’Nuestros expertos en lactancia’. En 2015 apostamos por la conciliación: ‘Amamantar y trabajar, ¡Logremos que sea posible!’. En esta jornada queremos reunir a todos los involucrados en el continuo de la lactancia materna, creando un espacio común de debate que permita evaluar las actuaciones estos años y marcar nuevos retos para el futuro.
TEATRO LAS LAGUNAS
Objetivos: Promocionar la lactancia materna en el área de influencia del Distrito Sanitario Costa del Sol a través de la formación y la información ofrecida a sus
EN
PROCESO DE ACREDITACIÓN POR LA
ACSA
1
profesionales, fomentando la comunicación y la creación de líneas de trabajo comunes entre todos los implicados en la lactancia. Distrito Sanitario Costa del Sol Dirigido a: Matronas, pediatras, médicos de familia, enfermeras y otros profesionales sanitarios de Atención Primaria y Hospitalaria, así como a miembros de comités de lactancia y grupos de madres de apoyo a la lactancia.
Distrito Sanitario Costa del Sol
MIJAS
COSTA
DE OCTUBRE DE
2015