30 de Junio de 2011 Volumen 1, número 2
Boletín PRL Modalidades Organizativas de la Prevención
Artículos dede Artículos interés especial Artículos de interés especial interés especial
•
• OBLIGACIONES DE LOS • OBLIGACIONES MODALIDADES GOBIERNOS DE LOS LOCALES ORGANIZATIVAS GOBIERNOS
DELOCALES LA • SENTENCIAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN • SENTENCIAS DE PREVENCIÓN
• SENTENCIAS DE PREVENCIÓN
La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará por la Entidad Local con arreglo a alguna de las modalidades siguientes: 1. Asunción por parte del empresario. En el caso de las Entidades Locales sería asumido por la autoridad superior (Alcalde/sa). (Art. 11, R.D. 39/1997) Dadas las características de las Administraciones Públicas, esta opción no se contempla. Tal y como se observa en el Art.7, R.D. 67/2010, de Adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado.
Aspectos más destacados: Noticias y actualidad..............2 Si tienes dudas, pregúntanos........12 Enlaces de interés..................12
2. La designación de uno o varios empleados públicos. El Ayuntamiento puede encomendar a uno o varios trabajadores el desarrollo de la actividad preventiva. Los trabajadores designados deben tener capacitación acreditada suficiente (formación básica, intermedia o superior) Deberán ser suficientes en número y disponer del tiempo y los medios necesarios. Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la designación de uno o varios
trabajadores deberán ser desarrolladas a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos. (Art. 12, R.D. 39/1997) 3. Servicio de Prevención Propio. Se deberá constituir un servicio de prevención propio en los Ayuntamientos donde concurran algunos de los siguientes supuestos:
prevención. Se concertará este servicio para los supuestos en que: - La designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización de la actividad de prevención y no concurran las circunstancias que determinan la obligación de constituir un servicio de prevención propio.
- La autoridad laboral - Que cuenten con más de decida que es obligatorio constituir un servicio de 500 trabajadores. prevención propio y la - Que, tratándose de parte empresarial opte por empresas de entre 250 y la fórmula del concierto 500 trabajadores, integral. desarrollen actividades (Art. 16, R.D. 39/1997) que conlleven especial peligrosidad.
5. Servicio de Prevención - Qué lo decida la Mancomunado. Podrá autoridad laboral previo informe y en función de la constituirse entre aquellas entidades pertenecientes peligrosidad o de la a un mismo sector frecuencia de la productivo o grupo siniestralidad. empresarial o que Estos servicios deberán desarrollen sus contar con las actividades en áreas instalaciones y los medios geográficas limitadas a materiales y humanos través de la negociación necesarios para la colectiva o por decisión de realización de las las empresas afectadas. actividades preventivas que se vayan a realizar. Estos servicios tienen la (Art. 14, R.D. 39/1997)
consideración de servicios de prevención propios de las organizaciones que los constituyan y han de contar con los medios exigidos a estos.
4. Servicio de Prevención Ajeno. Es el servicio prestado por una entidad especializada que concierta con la organización la realización (Art. 21, R.D. 39/1997) de actividades de