Música
no sólo
as d n a b
Chauli Enrique Hernández Pérez Cronista recordador y amigo de Chauli
Aunque para él, la música quedaba en un segundo plano en la actualidad, siendo el diseño y la animación su profesionalización fuerte, «Chauli» ha sido para muchos de nosotros (músicos de rock, carne de local de ensayo, cerveceros incólumes, e hijos de la anarquía variopintos), un muso. Una gran influencia y un ejemplo de actitud. No voy a escribir un texto institucional y general, ya que ese momento llegará, bien elaborado por el Club de Rock Buñol (o quizás el ayuntamiento, aunque no los veo muy por la labor así a priori, y ojalá me equivoque), en el cual Chauli se encontraba, sino un texto personal, donde narraré los momentos en los que creo que Jaime me marcó, influyó, o que compartimos. Mi primer recuerdo de Chauli, no recuerdo el año, pero fue en la Falla Ventas, allá por el principio de los 90. Yo era muy fan de los Noli Me Tangere (grupasso buñolero donde los hubiere) y mi padre me llevó a verlos. Antes tocaba «El Púlper», un Púlper que venía de los «Psicópatas en Libertad», y si mi memoria no falla, iban
24 asíesbuñol
Malas y tristes noticias nos azotaron este pasado marzo con el fallecimiento de Jaime Rehués «Chauli». Hijo del Rock and Roll y las artes, demasiado joven para irse, y demasiado bueno en lo suyo. En el Bancal del Tío Pich