Alhajas serranas

Page 1

Orfebrería y joyería en las sierras de Salamanca. ___________________________________ ORIGENES, FUNCIONES Y MATERIALES La aspiración humana de adornarse el cuerpo es un hecho que se encuentra documentado de una u otra forma desde los tiempos prehistóricos. El adorno efímero (pinturas corporales, plumas, adornos florales) fue sustituido por otro más duradero, en principio hallado en el propio medio natural (dientes y huesos de animales, piedras) y con el paso del tiempo realizado de forma expresa: así nace la orfebrería y la joyería. A la función de embellecer como mero goce estético se le suman otras no menos importantes desde el punto de vista social y personal, la distinción económica y social (por el número, formas y materiales de las joyas) y la mágica, presente desde remotos tiempos y aún en vigor, aportando a las joyas la calidad de amuletos que previenen de peligros o auspician buenos futuros. El uso y preferencia por determinados objetos vendría determinado por factores de muy diferente índole, unos tienen que ver con las características concretas de los materiales (color, forma textura) y otros con razones culturales y geográficas. En todas las culturas históricas, a través de los siglos y la geografía se observa el uso de la orfebrería y la joyería según unos cánones que difieren según épocas, culturas y zonas con importantes trasvases culturales de unas zonas a otras y en ocasiones bastante alejadas. Los materiales empleados se repiten según los gustos culturales y se reducen básicamente a cuatro grupos de elementos: 1.-PIEDRAS: Son minerales que pueden encontrarse en la naturaleza. Tienen cualidades estéticas de color, brillo, dureza, transparencia y también pretendidos poderes de orden mágico. Son toda la gama de piedras preciosas o semi-preciosas y aquellas que atienden más bien a sus valores como amuletos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alhajas serranas by asociacion - Issuu