Orfebrería y joyería en las sierras de Salamanca. ___________________________________ ORIGENES, FUNCIONES Y MATERIALES La aspiración humana de adornarse el cuerpo es un hecho que se encuentra documentado de una u otra forma desde los tiempos prehistóricos. El adorno efímero (pinturas corporales, plumas, adornos florales) fue sustituido por otro más duradero, en principio hallado en el propio medio natural (dientes y huesos de animales, piedras) y con el paso del tiempo realizado de forma expresa: así nace la orfebrería y la joyería. A la función de embellecer como mero goce estético se le suman otras no menos importantes desde el punto de vista social y personal, la distinción económica y social (por el número, formas y materiales de las joyas) y la mágica, presente desde remotos tiempos y aún en vigor, aportando a las joyas la calidad de amuletos que previenen de peligros o auspician buenos futuros. El uso y preferencia por determinados objetos vendría determinado por factores de muy diferente índole, unos tienen que ver con las características concretas de los materiales (color, forma textura) y otros con razones culturales y geográficas. En todas las culturas históricas, a través de los siglos y la geografía se observa el uso de la orfebrería y la joyería según unos cánones que difieren según épocas, culturas y zonas con importantes trasvases culturales de unas zonas a otras y en ocasiones bastante alejadas. Los materiales empleados se repiten según los gustos culturales y se reducen básicamente a cuatro grupos de elementos: 1.-PIEDRAS: Son minerales que pueden encontrarse en la naturaleza. Tienen cualidades estéticas de color, brillo, dureza, transparencia y también pretendidos poderes de orden mágico. Son toda la gama de piedras preciosas o semi-preciosas y aquellas que atienden más bien a sus valores como amuletos.
2.-MATERIALES ORGÁNICOS: Desde antiguo se han utilizado el hueso, marfil, astas de animales considerados como amuletos en el sentido de que protegen o propician algo. Otros elementos son las conchas marinas, el coral y el azabache. Los dos últimos se han utilizado secularmente contra el mal de ojo en nuestra cultura popular de las comarcas interiores. El coral, de claro origen marino, sorprende también por su abundancia en nuestra joyería popular tan alejada la zona de la costa. También es utiliza la perla, muy abundante en la joyería salmantina en la filigrana, llamándose, por ser irregular, ALJÓFAR (también perlas barrocas o barruecas).
COLGANTE. ORO Y ALJÓFAR
VENERA. ORO Y ALJÓFAR
3.-METALES: El oro y la plata son los metales más utilizados desde antiguo y ambos son la base de la orfebrería popular de nuestras comarcas. También se utilizaron y utilizan sus aleaciones, además cobre, bronce o estaño. 4.-MATERIAS ARTIFICIALES: Se han utilizado también la pasta vítrea coloreada y el vidrio transparente ya desde lejanos tiempos. Determinados
tipos
de
joyas
acompañaron
de
manera
imprescindible
determinados tipos de indumentaria, los trajes tradicionales populares. Otras joyas, e incluso las mismas en épocas diferentes, han sido reutilizadas sin tener que ir con una vestimenta concreta. Sin embargo existen indumentarias populares tradicionales de diferentes localidades o comarcas que necesitan,
para estar completo, el conjunto de las joyas (caso del “Traje de Vistas” de La Alberca).
EL AREA OCCIDENTAL DE CASTILLA Y LEON EN LA JOYERIA POPULAR La joyería popular tradicional de la Sierra de Francia se inscribe dentro del área geográfico-cultural denominada por Carlos Piñel, etnógrafo de la zona occidental de la comunidad autónoma de Castilla y León, AREA OCCIDENTAL que abarca una extensa zona del oeste peninsular lindero con Portugal (León, Zamora, Salamanca, Oeste de Ávila). Esta extensa área geográfica en parte coincide con la ITER AD ASTURICA AUGUSTA, vía Romana de la Plata que partiendo de Cádiz recorre el oeste peninsular llegando hasta Astorga y fue, ya antes y por supuesto después de la época romana, una importante vía de transmisiones culturales. Esta joyería tiene importantes relaciones tanto con la filigrana cacereña como con los “ourives” portugueses. Esta área aglutina tres núcleos diferenciados con especiales características: 1.-JOYERÍA DE LA PLATA: Se extiende por León, tercio N de Zamora y en algunos islotes más alejados, como el caso de La Alberca, pueblo emblemático de la Sierra de Francia Salmantina que en general pertenece a otro núcleo. 2.-JOYERIA
EN
ORO
Y
PLATA
DORADA.
AREA
SALMANTINA:
Su
característica fundamental es la utilización de estos dos metales empleando profusamente la técnica de la “filigrana”. Es netamente el área salmantina y abarca su provincia, Zamora al sur del Duero y el occidente abulense, con notables relaciones con Cáceres y Portugal. 3.-JOYERIA DONDE APARECE EL CORAL Y LA PASTA VITREA: En el occidente de Zamora se utiliza este material, el coral, en solitario, en otras zonas, como en la comarca Astorgana (león) y en la sierra de Francia de Salamanca (La Alberca) se encuentra asociado al uso de la plata.
Salvando sus peculiaridades las tres zonas tienen en común características formales originarias de culturas orientales mediterráneas prerromanas. Como característica especial nos encontramos con grupos de joyas que nunca conviven, nunca se encuentran a la vez: no conviven la plata y el coral
ni el oro y la plata dorada charra (la plata acompaña al “traje de vistas” y el oro al “charro”).
Parece probado (Carlos Piñel: ”La belleza que protege”) que la filigrana salmantina puede tener su origen en determinados orfebres de Portugal que se instalan en Ciudad Rodrigo y Salamanca. Por otra parte y apoyando esta teoría el término “orive” proviene del latín “aurífice” el que trabaja con oro y además de en Castellano también existe en Portugués donde el “ourive” es el fabricante y comerciante de objetos de oro y plata y “ourivesaria” el arte de los ourives. Las principales corrientes culturales que se encuentran en el origen de la joyería popular del Área denominada occidental son las siguientes: 1.-ELEMENTOS Y TIPOS MEDITERRÁNEOS-PRERROMANOS: El origen está en el Mediterráneo oriental. Se han encontrado similitudes entre el “botón charro” y otros botones de Cerdeña o Sicilia, en las técnicas del granulado y la filigrana. El parecido de las alhajas serranas (Sierra de Francia salmantina) con tesoros como el del Carambolo o Aliseda o con los collares que lucen las damas de la cultura Ibera de Elche y Baza. 2.-ELEMENTOS DEL AMBITO ROMANO: Como no podía ser menos el mundo romano también nos dejó su impronta: pendientes con sartas longitudinales de cuentas, origen de medallas y colgantes, el uso de amuletos como las “higas” (la higuera entre los pueblos clásicos era árbol sagrado, pero también en la antigüedad era corriente hacer un gesto injurioso de desprecio que ejercía una acción nociva a distancia y a este gesto se le llama en España hacer la higa: cerrando la mano pasar el dedo pulgar por entre el índice y el medio).
3.-ELEMENTOS DE LA ORFEBRERÍA MEDIEVAL DEL MUNDO GERMANICO E INDOEUROPEO: El uso del color en pasta vítrea en cabuchones llega a la península a través de los godos. En la zona que nos ocupa estas técnicas las encontramos en la zona de León y en la joyería salmantina de los siglos XVII y XIX enriqueciendo con diamantes de tabla embutidos cruces, veneras y pendientes. 4.-LOS ESTILOS ARTÍSTICOS OCCIDENTALES: Las sucesivas modas marcadas por la evolución de la Historia del Arte influyeron en la joyería popular sobre todo a partir del Renacimiento: gran parte de los colgantes generalizados en la joyería popular tiene su origen en modelos creados en el Renacimiento, así como los remates de cruces y relicarios con cresterías renacentistas. También son reinterpretados elementos Barrocos aunque siempre tardíamente, la impronta culta en el medio rural llega con retraso siempre: colgantes de aljófar, lazos, órdenes de piezas articuladas en pendientes, generalización del uso de los amuletos. Es importante señalar la controversia existentes entre importantes estudiosos de la etnografía salmantina sobre si hubo o no en la joyería popular de la zona occidental impronta árabe. Para José Luís Puerto ello es evidente, sin embargo, Carlos Piñel apunta lo siguiente: “Que pese a ciertas afinidades existentes entre la joyería popular del Área occidental que nos ocupa y elementos árabes como son: elementos de collar como cuentas, bola de plata y filigrana, piezas tubulares, y a pesar de estar ocho siglos en la península son escasos los objetos de joyería dejados por el mundo árabe, parece más verosímil pensar que ambas bebieron de la misma fuente Mediterránea oriental.” Si esta influencia nos llegó a la zona siguiendo el curso de la Vía de la Plata bien pudo llegar la misma influencia al norte de África en la misma época. Según él, técnicas, piezas y estilos estaban ya asentados en el occidente de la meseta antes de la llegada de los árabes a la Península.
AREA SALMANTINA
Se extiende por toda la provincia de Salamanca, la zamorana al sur del Duero y el occidente abulense, Abarca su influencia y relaciones recíprocas por Cáceres y Portugal. Por lo que respecta a la JOYAS FEMENINAS el material preferido será el oro y la plata y esta será en Salamanca y su entorno dorada. La única excepción es el “Traje de vistas” albercano cuyo conjunto de joyas es de plata. Las JOYAS MASCULINAS serán de plata excepto el botón aureo que cierra el cuello de la camisa. Las características más llamativas son la cantidad y diversidad: elevado número de piezas diversas que se superponen en torno al cuello, sobre el pecho, cabeza y mano de la mujer. La “filigrana” , decoración a base de hilo retorcido cuyo origen se remonta a culturas orientales prerromanas y fenicias, es el trabajo más característico aunque no el único porque encontramos técnicas como el cincelado, el repujado y el fundido. En estrecha relación con el uso del oro se encuentra el uso de otros materiales como los diamantes (tallados con elementales facetas y planos, llamados “de tabla”) y perlas irregulares o “Aljófar”. Mientras que el aljófar se incrustaba en finísimos trabajos de filigrana los diamantes se engastaban y embutían sobre el oro cincelado o fundido y nunca sobre filigrana. En la ciudad de Salamanca existieron orfebres desde el S.XV época en que el oficio adquirió gran fama. También desde antiguo tienen fama los orfebres de Ciudad Rodrigo, Béjar y la Sierra de Francia. En la actualidad quedan ejerciendo
el
oficio
algunos
artesanos
en
Salamanca,
en
Tamames,
descendientes de ourives portuguese los Hermanos Mendez Vieira y en la villa de Mogarraz donde dos hermanos continúan la tradición que se remonta al menos a cuatro generaciones. En fechas recientes desapareció el orive de Sequeros.
DESCRIPCIÓN DE LAS PIEZAS MÁS REPRESENTATIVAS: COLLARES: La denominación popular en Salamanca más habitual es la de “hilos” aunque también se les llama “sartas” o “gargantillas”. Se componen bien por cuentas esféricas decoradas con técnicas de filigrana en su superficie, las “bolas” o “avellanas” que pueden ser indistintamente de plata y oro o bien con bolas fusiformes con relieve helicoidal que siempre son de oro llamadas popularmente “aceitunas” por su forma.
HILOS DE AVELLANAS
SARTA DE AVELLANAS
SARTA DE ACEITUNAS
COLGANTES: Son frecuentes las cruces pero existe un rico repertorio de colgantes:
CRICIFIJO EN ORO
*Encomiendas: Se trata de la filigrana de la cruz de malta con esmalte central en azul y blanco.
ENCOMIENDA: ORO Y ESMALTE
Piezas populares herederas de piezas cultas como son: Veneras: Su nombre nada tiene que ver con la veneración como podría suponerse pues se trata más bien de una pieza sin mucho simbolismo religioso. El nombre le proviene de que en latín a la concha llamada cyprea se le llamo “concha venera”, en España se llamó “venera” o “pecten veneris”. La palabra venera pues tiene relación con la concha y sabemos que simboliza por su forma los órganos femeninos y está relacionada desde los tiempos prehistóricos con la fecundidad y el nacimiento de los hijos al tiempo que evita el mal de ojo y la fascinación. Amuleto, la concha, de la fecundación por excelencia cuyo origen hay que buscar en Asia no es de extrañar que la mujer serrana la llevara sobre el pecho. Técnicamente son lazos con cruz que están realizados en gruesa capa de oro, serrada, cincelada y con diamantes embutidos. Realizada de forma articulada se compone de tres cuerpos: el lazo propiamente dicho, otro pequeño intermedio y en la parte inferior la cruz. Se hicieron también veneras con filigrana y aljófar que es sujetado a la joya cosiéndolas con hilo finísimo. A veces los lazos son sustituidos por coronas, mariposas, rosas o formas cercanas. También se han llamado veneras a un tipo de cruz realizada en delgada tapa de oro o plata sobredorada (con dos capas de material dejando huecos entre
ellas) con técnicas como el calado, recortado o filigrana. Aligeradas de peso estas joyas incorporan elementos colgantes móviles de forma triangular, almendrada, acorazonada.
VENERA:ALJÓFAR Y ORO
VENERA: ORO Y DIAMANTES
VENERA: PLATA DIRADAY
VENERA : ORO
Galápagos: Realizados en plata dorada o en oro, su forma convexa recuerda el caparazón de la tortuga fluvial. Van ornadas siembre con piezas colgantes y móviles, “goteras”. No se han encontrado en ellos elementos simbólicos, son puramente ornamentales.
GALAPAGO: ORO
PENDIENTES: Gran variedad en lo que respecta a su aspecto formal, no así en las técnicas utilizadas que, son las mismas.
o
*De abanico o herradura: Llamados así popularmente por su forma. Realizados en filigrana han sido hasta hace bien poco utilizados sobre todo en el medio rural.
o
*De calabaza de cesta o madeja: más voluminosos y complejos que los anteriores están compuestos de varios cuerpos y elementos móviles, en filigrana de oro y enriquecidos con aljófar.
o
*De almendra: de oro cincelado y con diamantes están compuestos de dos piezas, un botón o parte superior del que pende un cuerpo más destacado en forma oval (la almendra).
o
*Arracadas: Son pendientes muy apreciados y valorados. Se componen de un botón superior con diamantes incrustados y una pieza articulada colgante y móvil de la que penden tres colgantes también con diamantes. Este modelo tiene su origen en piezas cultas del S.XVIII. Su
denominación popular proviene del vocablo árabe “ Al – quarrat” , el pendiente.
PENDIENTES DE ABANICO
PENDIENTES DE ALMENDRA :ORO Y DIAMANTES
ARRACADAS SALMANTINAS CON DIAMNATES “DE TABLA”
PENDIENTES DE MADEJA: ORO Y ALJÓFAR
ANILLOS: De teja o lanzadera: Elaborados con oro cincelado, calado y con incrustaciones de diamantes que por su forma ahusada recuerdan una lanzadera, pieza utilizada en la artesanía textil. Son ejemplares únicos en la península y su origen está en el mundo cortesano.
ANILLOS ORO Y DIMANTES DE LANZADERA O TEJA Y DE BOTÓN O ROSA
BOTONES FEMENINOS: para cerrar jubones o justillos son realizados en plata con filigrana y granulado, calados o con pasta de vidrio. BOTONES MASCULINOS: Unos son de plata y planos, otros más grandes hechos con filigrana, calados. La joya masculina por excelencia fue el botón de oro que cerraba la camisa y en la Sierra de Francia tiene la peculiaridad de que es doble y más elaborado.
DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DECORATIVAS Cincelado: Es la técnica de modelar, esculpir o decorar en altorrelieve y desde el anverso de la pieza. Se realiza con cinceles y a golpe de martillo. Repujado: Es la técnica inversa, consiste en golpear un metal por el reverso para conseguir una decoración en bajorrelieve en el anverso. Grabado: Consiste en realizar incisiones sobre las superficies metálicas utilizando distintos buriles. Esmalte: Aplicación de pasta de vidrio con la ayuda del calor. Engaste: Es la técnica para fijar piedras a una superficie metálica mediante un reborde de presión. Incrustación: Consiste en embutir a una placa metálica otro material en forma de hilos o láminas con diversos motivos. Filigrana: Decoración a base de hilo retorcido. Con las pinzas se van haciendo pequeñas espirales u otras composiciones curvilíneas con las que se rellena el armazón de la pieza. Puede “cargarse” la superficie con pequeñas formas, granulado o hilo enrollado, fijando estos elementos de relleno. LAS ALHAJAS SERRANAS Las “alhajas” nombre de clara procedencia islámica, es con el que se conoce en la Sierra de Francia las joyas. Son un complemento esencial e imprescindible de los trajes populares serranos de fiesta y forman parte inseparable de los mismos. TRAJE DE HOMBRE: Botonaduras charras: Más características del llano salmantino que de la sierra, se llevan tanto para el calzón como para el chaleco o la chaqueta, suelen ser de plata y llevan el característico botón charro. Botones-plancha: También de plata aunque antes solían ser de alpaca, a estos botones se les sobrepone relieves con figuras de perros o leones y también estrellas de filigrana. Botones turcos: Casi siempre de oro aunque también se pueden llevar de plata, cierran el cuello de la camisa. Consisten en una armadura de chapa adornada con filigrana encima de la misma. Broches: para las chaquetas y las capas. Pueden ser de leones, de perros, de botón de filigrana... y otros más antiguos “de triangulo” que ya no se elaboran.
TRAJES DE MUJER: Conocidos con los nombres de saya, de manteo o de dagalejo o zagalejo. Horquillas. De oro o de plata con diferentes nombres: de paloma, de gallo, de bola, de estrella esmaltá, de trébol. Pendientes: Generalmente de oro, de meriñaque, de pera, de cesta. Redondos (de temblaera de tres picos, de cinco picos...) de cúpula de calabaza, de aro liso, de llares. *Hilos de oro: collares de distintos tamaños y longitudes. Son cordones en los que se van ensartando diversas cuentas o bolas en las que se intercalan las alhajas. En los extremos del cordón van atadas cintas de diferente color para cada hilo. Bolas de oro para ensartar de extremo, calada, de aceituna. Alhajas para insertar en los hilos: le dan a los collares gran vistosidad, suelen ser de oro y entre ellas : cristos en cruz, santos, medallas esmaltadas, cruces de péndola, cruces de espiga, cruces de algolfa, cristaleras o cristalinas (alhajas que llevan entre dos cristales una custodia hecha de oro con filigrana en sus bodes para unirla), veneras, corazones, galápagos... Hebillas para los zapatos: son de plata y las hay lisas o con adornos conocidas como superpuestos.
TRAJES TIPICOS DE LA ZONA SALMANTINA
LA SINGULARIDAD DE LOS TRAJES ALBERCANOS En el pueblo de la Alberca en la Sierra de Francia de Salamanca se da una excepción, en cuanto a grupos de alhajas se refiere, a las características expuestas del área Salmantina. Allí aparecen los mismos materiales que en Astorga, la Maragatería y el Sur leonés: coral, plata blanca o dorada en cantidades y tamaño, los mismos collares que en León pero en mucho mayor número y cantidad y además de gran tamaño. Son dos y muy distintos los conjuntos de joyas que allí se usaron: *El charro y el de vistas, la plata y el oro sin mezclarse. En el de vistas el cuerpo de la mujer en su parte frontal queda totalmente cubierto hasta las rodillas de joyas, comenzando por pequeños collares de coral “manojos “o “manojitos” que se van agrandando en longitud y tamaño de las cuentas y se le van intercalándolos elementos de plata (similares a los de la zona leonesa) “carretes o carros” cilíndricos y bolas o “bollagras” componiendo una escala de mayor a menor hasta las rodillas donde encontramos las vueltas más grandes. Entre medias del conjunto se van intercalando medallas, relicarios, cruces, el corazón de la novia patenas en rica variedad y tamaño. Las bolas o bollagras y los carretes o alcorciles son las mismas piezas que en los collares maragatos pero con algunas notables diferencias: además de su gran tamaño las piezas tubulares son calados y con filigrana en la Alberca mientras que en León son fundidos y cincelados. La bola de la alberca tiene decoración de hilos torsos en espiral y mientras que en León es superpuesta de gránulos o pequeñas esferitas. Diferentes estudiosos han visto el carácter protector de tan importante cantidad de piezas y elementos. Pervive en la Alberca una pieza llamada “brazaleras” que viene a confirmar esta intención protectora: cuelgan de las axilas y son un conjunto de joyas como relicarios, medallas, cruces y amuletos: medias lunas, higas, campanillas, la trucha serrana...todos ellos son potentes elementos de carácter simbólico.
HILOS DE BOLLAGRAS Y CARRETES DEL TRAJE DE VISTAS : PLATA DORADA
TRAJE DE VISTAS ALBERCANO
DETALLE
DETALLESDE ABRAZALERAS
DIJES DEL NIÑO JESUS
TIPICA TRUCHA SALMANTINA
TIPICA HIGA DE ORIGEN ROMANO
Carmen Espinel Olanda 2008 _____________________________________________________________________________ Bibliografía - CEA GUTIÉRREZ, A. "El traje de los alrededores de Salamanca como lo vieron los grabadores de los siglos XVIII y XIX", Revista de Folklore , nº 36 (1983), pp. 183-194. - CEA GUTIÉRREZ, A. "Plateros, orives u oreros", en Guía de la artesanía de Salamanca, pp. 56-70. Madrid: Ministerio de Industria y Energía, 1985. - FRADES MORERA, M. J. Un cuadro para una Reina. Retrato de Doña Victoria Eugenia
vestida
de
charra
enel
Ayuntamiento
Ayuntamiento, Museo de Historia de la Ciudad, 2004.
de
Salamanca,
Salamanca:
- GARCÍA BOIZA, A. El traje regional salmantino , Madrid: Espasa-Calpe, 1940. - HERRADÓN FIGUEROA, M. A. La Alberca. Joyas , Madrid: Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, 2005. - LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA, A. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca, Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 1980. - PUERTO, J. L. "Artesanos en la Sierra de Francia, los orives", Revista de Folklore , nº 189 (1996), pp. 99-104. - SÁNCHEZ SANZ, M. E. "Aproximación a la joyería charra en plata", Narria , nº 15-16 (1979), pp. 18-22. .- CARLOS PIÑEL “La belleza que proteje: joyería popular en el occidente de Castilla y León” Fondos etnográficos . Caja España 1998