CORREDOR ECOLÓGICO INTERMUNICIPAL DE SOLOLÁ – CEIS Propuesta del Corredor Chuanimajuyu’ – Kujkunb’ey- Panan-Chuajab’-ChuipojTzamtem-Chuiraxamolo’-Batz’ib’al – Papa’
1. INTRODUCCIÓN Los corredores ecológicos han sido propuestas basadas en la importancia de factores como la conectividad de los diversos ecosistemas que se presentan a una escala de paisaje. Puede contribuir a minimizar los efectos de pérdida de biodiversidad por fragmentación de los ecosistemas, promoviendo actividades de manejo adecuados cuyos objetivos estén vinculados con su conservación. En Guatemala existen iniciativas globales como el Corredor Biológico Mesoamericano – CBM, en el cual los 7 paises de Centroamérica (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y los estados del sur-oeste de México (Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo) se comprometieron a básicamente interconectar su actual sistema de áreas protegidas con áreas naturales de importancia para la conservación debido a su cercanía y su papel en la preservación de los ecosistemas representados en los mismos. Lo cierto es que las iniciativas globales deben comenzar con acuerdos locales, basados en la participación comunitaria y las autoridades locales, para consensuar y validar las actividades actuales que promueven la conectividad y evitan la fragmentación entre los diversos ecosistemas en un paisaje. En esta oportunidad se plantea la necesidad de: 1.
Establecer un Sistema de Parques Regionales Municipales en Sololá, el cual promueve la conservación de importantes recursos naturales y la diversidad biológica de los bosques latifoliados, bosques mixtos de pino-encino, bosques de coníferas de altura y bosque seco (asociación xérica). Se espera que en el futuro se consideren por parte de otros municipios el establecimiento de dichas áreas naturales protegidas
2.
Establecer un marco general de lineamientos y estrategias que deben consolidarse basadas en el uso y usuarios de la tierra y el manejo de recursos naturales terrestres: agroforestería, donde el café es sumamente importante, el mosaico agrícola-forestal los cuales proveen de leña, madera y alimento a la población.
3.
Proponer un Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá - CEIS, el cual deberá definir sus objetivos estratégicos basados en los programas y planes de desarrollo comunitarios, municipales y de organizaciones vinculadas con el tema de desarrollo rural y conservación de recursos naturales con presencia en la región.
2. OBJETIVOS General Elaborar una propuesta de Corredor Ecológico Intermunicipal, basados en la estrategia de establecimiento de Parques Regionales Municipales en la región Sur-Oeste de la Cuenca del Lago de Atitlán.
Específicos Establecer una propuesta de tipos de manejo basados en el uso actual del suelo y reconocimiento de campo. Definir áreas y tipos de manejo por municipios para establecer áreas prioritarias de manejo. Proponer Guías Generales Estratégicas para promover los Tipos de Manejo propuestos en el establecimiento de la iniciativa del Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá – CEIS dentro de los diversos planes de desarrollo a nivel comunitario, municipal, departamental y regional.
3. ANTECEDENTES En la región de Atitlán se ha identificado la necesidad de involucrar a las autoridades locales y comunitarias en la responsabilidad de preservar los recursos naturales y el desarrollo comunitario, y que se inicie un proceso de análisis y toma de decisiones de las bases a las autoridades regionales y nacionales. Debemos recordar que se vivió una época de conflicto entre una sección de la sociedad civil y el Estado el cuál ha dejado secuelas importantes en la memoria colectiva de esta sociedad sololateca. Por lo tanto hasta ahora comenzamos a proponer mejoras a nivel local con la participación de los grupos comunitarios y las autoridades locales para este tema y otros que competen al desarrollo de los pueblos. Existen diversidad de instituciones del Estado con presencia en la región por más de 5 años, como el caso del Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP. La operativización de sus actividades se basan en la contratación de personal de base (guardarrecursos) que pertenecen a los distintos municipios del departamento de Sololá. Ellos (guardarrecursos) han establecido relaciones con las autoridades locales, grupos comunitarios, y la sociedad local en general para desarrollar sus actividades relacionadas al manejo del “área protegida”. Realmente el “área protegida” desde su declaratoria en 1955 y su recategorización en 1997 (decreto legislativo 64-97) no ha modificado sus límites, los cuales no se basaron en criterios sociales, culturales, ecológicos ni político-administrativos. Asimismo la toma de decisiones sobre su manejo ha sido centralizada. La Política de Coadministración de CONAP, debe considerar seriamente en el planteamiento del manejo de esta región del país sumamente compleja, fortalecer estos acuerdos de co-administración y plantear un papel más de asistencia técnica y no ejecutiva. De hecho existe conflictividad en la toma de decisiones debido a que existe poca claridad en los criterios de lo que es “protegido” y que es “no protegido”. Las organizaciones del Estado en sus distintas escalas (nacionales, regionales, municipales y comunitarias) así como de la sociedad civil debemos tener en cuenta que la región es de contrastes. Por ejemplo es indudable que Atitlán se destaca al exterior del país por el gran aporte del sector turismo para los ingresos nacionales, ocupando probablemente un 2do lugar. Otra realidad es que esta generación de riqueza no se desarrolla con efectos distributivos e inclusivos, pues Sololá es el 2do departamento con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo en el país (PNUD, 2002). Esto implica que los temas educación, salud, vivienda, alimentación son urgentes de tratar y que las estrategias de conservación de recursos naturales deben aceptar esta realidad y sumar al aporte para el desarrollo. Actualmente leyes importantes son la Ley de Descentralización, la Ley de Consejos de Desarrollo y el Código Municipal; los cuales fueron recientemente decretadas a nivel nacional y que tendrán un impacto sobre la toma de decisiones con más participación de grupos comunitarios y autoridades locales. Algo importante e interesante es la
propuesta de trabajar en territorios más amplios, debido a que muchos de los municipios de Sololá son muy pequeños para trabajar los temas a nivel de paisaje o cuenca. El nuevo Código Municipal promueve la creación de Mancomunidades de 2 o más municipios, los cuales se desarrollan según la problemática y los temas comunes a tratar en cada municipio. Tomando en cuenta este escenario, se ha propuesto el desarrollo de un Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá – CEIS, el cual en el presente documento se propone un primer Corredor en la sección Sur-Oeste de la Cuenca del Lago Atitlán y Cuenca Nahualate (Yatz’a-Panan), donde actualmente hay declarados formalmente 4 Parques Regionales Municipales (San Pedro, San Juan, Santa Clara y San Marcos la Laguna). Esta propuesta no puede, sino más bien, debe mejorarse. Debe presentarse en foros más amplios y locales pues implica un ordenamiento de las actividades agrícolas, forestales, agroforestales y de conservación que se espera en conjunto aporten productividad y desarrollo en las propias comunidades y municipios. Implica desarrollar un proceso de acuerdos, evaluación constante, análisis y retroalimentación de las estrategias y actividades que se propongan no para las comunidades, sino con las comunidades. Finalmente, si se nos permite agregar, contribuiríamos a las iniciativas más globales que muchas veces escapan del día a día, de la realidad de muchos habitantes de las comunidades. Estas iniciativas generalmente no han considerado la realidad local y que persiguen “modelar el desarrollo” sin considerar las variables más importantes para que el “modelo” sea el más óptimo. Los modelos de desarrollo existen y siempre serán diferentes en cada región del país. Cada comunidad debe preguntarse ¿Cómo deseamos vivir? Y cada sector de la comunidad, ancianos, hombres, mujeres, jóvenes y niños debe dar una respuesta, organizarse y seguir trabajando.
4. RESULTADOS a. Procesamiento de imagen La propuesta que se presenta en la figura 1 (página horizontal) fue elaborada en el Sistema de Información Geográfica – SIG de Asociación Vivamos Mejor. Las capas empleadas y su fuente original se presentan en el siguiente cuadro. Cuadro 1. Capas de información, escala y fuentes empleadas en la generación de la imagen de Propuesta del CEIS. Capa de información Caminos
Escala
Fuente
Fecha
1:250,000
2000
Curvas a nivel
1:250,000
Ríos
1:250,000
Cuerpos de Agua
1:250,000
Parques Regionales Municipales
1:50,000
Tipo de propuesto
1:25,000
Base Digital Instituto Geográfico Nacional –IGN Base Digital Instituto Geográfico Nacional –IGN Base Digital Instituto Geográfico Nacional –IGN Base Digital Instituto Geográfico Nacional –IGN Base Digital Asociación Vivamos Mejor – AVM Base Digital Asociación Vivamos Mejor – AVM
Manejo
2000 2000 2000 2004
2004
b. Criterios para la definición de los Tipos de Manejo propuestos en el CEIS b.1. Ambientales o Cobertura vegetal (Base Digital IGN, 2000 y UVG, 2001) o Conectividad y Localización de Parques Regionales Municipales declarados (Base Digital AVM, 2004) o Ubicación de Cuencas hídricas parte Alta (Base Digital IGN, 2000) o Localización y tipo de reforestaciones 2001-2004 (Base digital AVM, 2004) o Topografía-Curvas a Nivel (Base Digital IGN, 2000)
b.2. Sociales-Culturales o Uso Actual del Suelo (Base digital IGN, 2000 y UVG , 2001) o División Político-Administrativa - Municipios (Base digital IGN, 2000) o Ubicación y Distribución de Poblaciones (Base digital IGN, 2000) b.3. Económico-Productivos o Localización y Distribución de Cultivo de Café (Base digital UVG, 2001y AVM, 2004) o Localización y Distribución de Parcelas Agroforestales (Base digital AVM, 2004)
Figura 1. Propuesta del Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá. Sección Sur-Oeste Cuenca del Lago Atitlán-Cuenca Nahualate (Yatz’a-Panan)
c. Descripción de los Tipos de Manejo Propuestos 1. Agroecología (café) El cultivo de café en la región de Atitlán indudablemente ha contribuido a incrementar la masa boscosa por lo menos en los últimos 50 años. Siendo un cultivo permanente de larga vida, se ha constituido como una zona de amortiguamiento para los bosques naturales más antiguos y menos intervenidos de las cimas montañosas y conos volcánicos. Provee de insumos importantes como leña, frutos, hábitat para algunas aves e ingresos económicos por la venta del fruto y el grano procesado, y su impacto es a gran escala tanto geográficamente como por la cantidad de familias de la región que se benefician.
Figura 1. Antes de la introducción del café en Atitlán hace más de 80 años los volcanes y montañas se encontraban desprovistos de cobertura forestal (arriba Volcán Tolimán). El café ha contribuido a la permanencia de cobertura forestal y otros beneficios económicos y ambientales. Al ubicarse en una franja altitudinal entre 1,500 – 2,000 metros sobre el nivel del mar se constituye como una zona de amortiguamiento natural que contribuye a la conservación de bosques primarios.
Actualmente la caída de precios en el mercado internacional amenaza con la continuidad de la actividad en la región, pudiéndose generar un cambio en el uso del suelo de cultivo permanente a cultivo anual o cualquier otra variante. Existen oportunidades para continuar con la producción del grano que implican la producción, procesamiento y comercialización de café de calidad como orgánico, puesto que este segmento del mercado tiene aún demanda, faltando hasta cierto punto oferta. Por lo tanto se recomienda fortalecer la estrategia de promover la producción, procesamiento y comercialización de café de calidad y café orgánico, los cuales se pueden canalizar a través de la estrategia de la Asociación de Productores Orgánicos de
Café de Sololá – APOCS, la cual integra actualmente miembros de Asociaciones o Cooperativas de productores en los municipios de San Juan, San Pedro, Santa Clara y Santa María Visitación. Asimismo se esperaría incentivar a productores de otros municipios como San Pablo y San Marcos a integrarse a esta estrategia. Algo particular en estos municipios es la marcada tenencia de tierra con fines de producción del grano aromático. En San Marcos por ejemplo es importante definir cuantos pobladores locales aún conservan sus propiedades con fines de producción de café y cuantos propietarios no locales (marquenses) dentro del municipio poseen también estas parcelas. Esto tiene un gran impacto en la economía y la percepción de beneficio de proyectos similares que promuevan el incentivo de mejora en el precio para el pequeño productor local (marquense), debido a que es notable la marcada diferencia en la tenencia de tierra asociada a la producción de café (p.e. locales marquenses vrs otros pueblos o extranjeros) 2. Agrícola-Forestal En la región de Atitlán es evidente la coexistencia de los Sistemas Forestales de Regeneración para la producción de leña y madera tanto para subsistencia como comercio a pequeña escala. Asimismo la producción agrícola basada en el maíz y la milpa (maíz con frijol, chiles, ayotes y algunos frutales) que poseen variantes en cada región y según el criterio del productor. Mucha de esta producción está destinada para el consumo propio de las familias y otro poco para la venta en mercados locales. Existe un tipo de manejo tradicional donde las familias que poseen terrenos propios realizan cambios en el uso del suelo de forestal a agrícola. Cada cambio responde posiblemente a dos factores importantes: 1. disponibilidad y demanda de tierra para cultivar milpa o cultivos permanentes (árboles frutales) 2. disponibilidad y demanda de tierra para establecer regeneración natural de bosque para leña Estos cambios se dan en el paisaje en diferentes períodos de tiempo, formando rodales de diferentes edades, tipos de especies y tamaños de parches de bosque, más o menos localizados en conjunto. Esto puede verse claramente en la figura 2
Figura 2. Se puede apreciar el mosaico de manejo agrícola y bosque secundario. Nótese la disposición espacial de las parcelas que indican claramente un manejo tradicional que depende de la disponibilidad de terreno. Se abandonan las parcelas cultivadas las cuales regeneran naturalmente, algunas hasta 50 años de regeneración y se emplean otras consecuentemente para cultivar. La sostenibilidad de la actividad estará en función de la disponibilidad de la tierra y la demanda de los recursos suelo para cultivos y bosque para leña.
Figura 3. Generalmente en este tipo de manejo, las parcelas actualmente cultivadas contienen algunos árboles que posteriormente al abandono de la parcela regenerará de estos mismos árboles y de parches de bosque los cuales se constituyen como núcleos de regeneración. La sostenibilidad de este manejo debe de establecerse según las demandas actuales de recurso suelo y bosque y la disponibilidad de terreno para que una familia lo pueda continuar haciendo.
La conectividad o continuo o cercanía de estos parches de bosque en teoría asegura que el flujo genético de las especies arbóreas y la disponibilidad de hábitat para especies asociadas al bosque se mantenga. Se debe incorporar dentro de las normativas existentes en el uso tradicional del suelo y del bosque el realizar una corta selectiva de árboles en una parcela preferiblemente a la corta completa de árboles de la parcela forestal. En otros términos “cosechar árboles” y dejar más árboles en las parcelas agrícolas de manera selectiva o al azar para que queden más núcleos de regeneración y disponibilidad de hábitat para especies. Estos mosaicos, principalmente en bosques mixtos de pino-encino, constantemente son quemados debido a su proximidad con parcelas agrícolas y las condiciones climáticas que imperan en estas regiones (áreas más secas, históricamente con regimenes naturales de fuego). Por lo tanto han estado sometidas al uso del fuego desde hace mucho tiempo debido a la quema de rastrojos de cultivos anuales (p.e. maíz), así como quema de rozas (cambio de uso de suelo). En cierta manera estos bosques están adaptados al fuego constante y se deben conocer los efectos del fuego sobre dichos parches de bosque. Existen anécdotas sobre regeneración natural provocada por un régimen de fuego favorable (es decir con la frecuencia, extensión e intensidad adecuados) que puede estar acorde a estrategias de conservación de este tipo de bosques o para aplicaciones silviculturales (p.e. incremento en grosor de especies arbóreas mediante manejo de fuego) Algo muy importante a tomar en cuenta en el manejo de fuego es que la actividad de colecta de ramas o árboles secos caídos en un bosque natural o artificial (p.e. parcelas de café con sombra) contribuyen a que los incendios no sean muy intensos. La supresión de la actividad de colecta de estos “combustibles”, así como del fuego mismo, puede ser nocivo en ciertas áreas donde se prohiba o suprima este tipo de actividades que son naturales y contribuyen a que un ecosistema se pueda conservar a largo plazo. Por lo tanto debe trabajarse arduamente en la formulación, actualización y validación de normas y procedimientos que aseguren el uso adecuado en el tiempo adecuado de técnicas como colecta de leña seca bajo dosel y uso del fuego bajo dosel, especialmente con los campesinos que utilizan dichas técnicas para mejorar el manejo de este mosaico en aras de la conectividad ecológica. 3. Forestal La actividad forestal podemos dividirla en 2 según sus fines: 3.1. Actividad forestal para aprovechamiento económico-productivo 3.2. Actividad forestal para regeneración natural y restauración ecológica.
3.1. Actividad forestal para aprovechamiento económico-productivo Existe en muchos municipios donde se está planteando la propuesta del CEIS, agrupaciones o asociaciones con fines de producción forestal. Es una actividad que se basa en la plantación de árboles (generalmente comerciales) para posteriormente ser aprovechados para vender principalmente como sub-productos: p.e. tabla, para construcción, ocote, etc. Las especies más demandadas son pino blanco Pinus ayacahuite, pino colorado Pinus oocarpa, pino triste Pinus pseudostrobus. Los cipreses Cupressus lusitanica, son altamente empleados como postes y construcción. Asimismo existe un alto interés en producir a nivel de viveros especies energéticas, especialmente encinos de bosque seco (denominado localmente pixk’, género Quercus spp). Esto debido a su gran demanda por su calidad energética y su poca abundancia actual, puesto que ha sido probablemente la especie más empleada y cotizada como combustible. Existen varias instituciones como municipalidades, asociaciones y grupos comunitarios que cuentan con viveros con diferentes cantidades y tipos de especies. Lo cierto es que se debe plantear no solo la producción en viveros de estas especies, sino incorporar los aspectos de procesamiento y comercialización. Para ello debe fortalecerse alianzas con dichos grupos para plantear toda una estrategia de comercio de los productos y subproductos de la madera (artesanías, construcción, etc.), similar al APOCS comenzando con las asociaciones que actualmente trabajan este tema en los municipios donde se propone el CEIS.
Figura 4. Los viveros hasta la fecha han respondido a la necesidad de plantar más árboles para el aprovechamiento forestal futuro. Esto responde a los acuerdos que existen entre autoridades locales (municipalidades) que regulan hasta cierto punto la actividad y grupos (asociaciones) que se dedican al aprovechamiento de la forestería. La demanda de productos y sub-productos de la madera (ocote, artesanía, tabla, etc.) no se ha considerado seriamente como para impulsar un desarrollo más formal de la actividad basado en las agrupaciones comunitarias interesadas en cada municipio. Asimismo la artesanía considera otras especies arbóreas que no se conocen muy bien sus demandas y su estado de preservación para que las actividades productivas sean más sostenibles.
Algo importante de tener en cuenta es que las municipalidades generalmente han sido administradores de la concesión de licencias de tala especialmente en terrenos comunales. Algunas perciben ingresos considerables por concepto de licencia de tala. Debe considerarse el mejoramiento de la administración de dichos recursos económicos. Actualmente los guardarrecursos de CONAP proveen asistencia técnica y elementos para dictaminar la concesión de este tipo de actividades. Asimismo existen acuerdos (no se sabe si formales o informales) sobre la concesión de licencias a cambio de su responsabilidad por reforestar áreas comunales, participación en actividades de supresión de incendios, entre otros. Estos acuerdos deben conocerse a fondo y generar una cultura de responsabilidad en el uso de los recursos forestales maderables. Asimismo la evaluación constante con mecanismos adecuados de monitoreo para conocer la evolución de las actividades de reforestación tiene que ser incorporado y orquestado de alguna manera entre las autoridades del Estado en sus distintos niveles y los grupos organizados y no organizados. Crear normas de aprovechamiento y un claro procedimiento para la concesión de licencias de tala debe también generarse en conjunto con los usuarios del recurso forestal maderable para lograr aproximarse al uso autosostenible, debido a que la actividad llevada al proceso completo (producción, procesamiento, comercialización y re-inversión) podría generar algunos ingresos para asegurar rentabilidad sin deteriorar la calidad ambiental. 3.2. Actividad forestal para regeneración natural y restauración ecológica. Considerando la importancia cada vez más latente de conservar los bosques naturales, especialmente para la producción hídrica, así como para mejorar la calidad del paisaje y evitar desastres naturales y humanos (p.e. deslaves y sus efectos), muchas instituciones en la región están comenzando a incorporar especies nativas en la producción de sus viveros. Esto es especialmente útil en restauración o ampliación de hábitat especialmente asociados a fauna como el pavo de cacho Oreophasis derbianus, el cual es un ave grande silvestre asociada a los bosques nubosos, los cuales están seriamente amenazados por la pérdida de hábitat, su conectividad y la cacería. Es una especie muy particular de las montañas altas y volcanes de Chiapas y Guatemala, única en el mundo. Los movimientos de las poblaciones de esta ave dependen en gran medida de los requerimientos de alimento de esta especie, por lo tanto es importante considerar el mantener un hábitat con especies arbóreas adecuadas para su conservación. Otra utilidad de las especies nativas es la de mejorar en términos generales el hábitat de las áreas naturales de recarga hídrica, debido a que existen especies particulares que permiten la captación de nubes y la consecuente infiltración del agua para los mantos freáticos y manantiales. Una especie en particular importante e interesante es el encino de montaña y el chicharro, Quercus skinneri (el primero localmente conocido como tz’unoj del género Quercus spp.). La razón es que sirven de sustrato para especies epífitas (que se sostienen del tronco del árbol) como gallitos, musgos y helechos, los cuales aseguran mayor área de captación de agua de las nubes que constantemente chocan contra ellos.
La disponibilidad de este tipo de especies en los bosques de captación hídrica es importante para la sostenibilidad de la producción hídrica en las cuencas.
Figura 5. La función de los bosques y particularmente algunas especies de árboles nativos es “colectar” el agua proveniente de las nubes, capturándolas y filtrándolas en el sub-suelo. Posteriormente se generan los manantiales y ríos que surten del vital líquido para los ecosistemas y las poblaciones humanas. La función de las plantas epifitas como la observada en la figura de en medio (pata de gallo Tillandsia spp) es capturar más cantidad de agua por unidad de área. Es decir que existe una relación directa proporcional: a mayor disponibilidad de especies epifitas mayor captura y disponibilidad de agua para infiltrar.
4. Bosque Protector (Biodiversidad y Sistemas hídricos) Son espacios de bosque natural que generalmente tienen un papel importante en la captura, infiltración y formación de manantiales de agua y ríos. Asimismo contienen ecosistemas sumamente antiguos y complejos por su biodiversidad. Se han generado por procesos largos, incluyendo especies arbóreas de más de 400 años. Algunos conforman actualmente los bosques comunales o municipales, los cuales poseen extensiones grandes ubicadas en las cimas altas de las cuencas. Conservan en buen estado la diversidad biológica y constituyen refugio de la fauna silvestre (p.e. mamíferos como venado, coche de monte, oso hormiguero, entre otros; aves como pavo de cacho, cayaya). El poco acceso a estos sitios debido a las grandes pendientes montañosas explica el grado de conservación de estos bosques. Se propone que dichas áreas sean prioritarias para la preservación del sistema de captación hídrica, el cuál en un futuro próximo será de alta prioridad debido al incremento de la demanda de agua para consumo humano y algunas actividades agrícolas, considerando la evidente disminución y contaminación de los manantiales y fuentes de agua (p.e. lago Atitlán).
Asimismo los efectos en el cambio en los ecosistemas cuenca abajo debido a la disponibilidad de agua suponemos será aumentar la disponibilidad de área para bosque seco.
Figura 6. La cobertura natural de bosque en las cimas altas de las cuencas, sub-cuencas y microcuencas es una garantía de la disponibilidad de agua para las comunidades humanas, vegetales y animales. La captación hídrica es un proceso indispensable para la vida como actualmente la conocemos.
Por otro lado, son las áreas naturales con diversidad biológica única en la región. Son refugio de vida silvestre nativa, de plantas alimenticias y medicinales “no domesticadas” o cultivadas. Asimismo brinda un importante germoplasma para especies maderables como encinos, pinos y alisos. Provee de especies vegetales útiles en las ceremonias Maya como ornamentos y como ofrenda. Por lo tanto deben ser priorizadas y manejadas adecuadamente, puesto que muchos de estos bosques han estado brindando todos los bienes mencionados, probablemente por más de 2,000 años para las poblaciones humanas. Muchos de estos bosques se consideran sagrados por la cultura Maya y poseen un sentido único para la espiritualidad y manifestaciones culturales del pueblo Maya. Son sumamente importantes para el desarrollo humano y ecológico de la región y el país.
Figura 7. Los bosques naturales tienen otras funciones adicionales a la ya importante de generación del vital líquido. Son espacios donde se pueden encontrar especies únicas, empleadas como adorno en las ceremonias Maya. Asimismo el uso de plantas medicinales y alimenticias que se encuentran únicamente en el bosque o en la “montaña” es bastante amplio aún dentro de la población.
5. Parque Regional Municipal Los Parques Regionales Municipales (denominados PRM en adelante) son espacios geográficos dentro de la jurisdicción de un municipio que contienen bosques comunales bajo administración de la municipalidad. Estos se declaran formalmente mediante un acta municipal que los reconoce como tales. Actualmente en la región de la cuenca del Lago Atitlán y sus alrededores se han declarado formalmente 4 PRM en los municipios de San Pedro, San Juan, Santa Clara y San Marcos. Surgen de la necesidad de preservar la biodiversidad y elementos naturales vitales como el agua en los distintos municipios. La estrategia persigue crear y fortalecer un Sistema de PRM en el departamento de Sololá con el objetivo de conservar la producción de agua y elementos naturales que brindan bienestar a la población mediante el mejoramiento en el control de acceso (plantas medicinales, alimenticias, ornamentales, ceremoniales, económicoproductivos). La responsabilidad de su preservación se otorga y mantiene en las autoridades locales (municipalidades, consejos de desarrollo municipal y comunitarios) asistidos por agrupaciones de desarrollo comunitario en temas relacionados al manejo de recursos naturales y ecoturismo, conformando un tipo de Consejo para Protección y Manejo de los PRM.
El desarrollo de programas que beneficien y fortalezcan la conservación de las áreas naturales prioritarias, así como la generación de ingresos y mecanismos de administración de recursos naturales como el agua, deben ser facilitados por los actores involucrados en la administración de estos territorios. Con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP se debe mantener una sólida coordinación y asesoría en materia de temas comunes como control y vigilancia, otorgamiento de licencias de extracción de maderables y no maderables, en materia de flora y fauna amenazada de extinción, brindando el soporte del Estado en dichos temas. El desarrollo de políticas sobre manejo de recursos naturales y turismo a nivel municipal debe estar ligado con pertinencia y coherencia a las necesidades de los grupos que actualmente y en el futuro están vinculados con el uso del suelo, el bosque y el agua. Asimismo debe existir un foro permanente de evaluación de las estrategias y acciones propuestas en los Planes de Manejo, los cuales deben incorporarse como Planes Municipales de Desarrollo basados en Recursos Naturales, los cuales deben ser reconocidos dentro de las instancias legales y formales como las directrices en materia de recursos naturales, agricultura, forestería, colecta de especies vegetales y animales para el desarrollo del municipio y sus pobladores. Consideramos que es importante en un futuro próximo establecer un foro integrado con los municipios que cuentan con PRM para constituir una masa crítica constructiva para el Estado en materia de conservación y manejo de recursos naturales, incidiendo a nivel regional y nacional.
f. Reserva Natural Privada Finalmente y no menos importante otra unidad de manejo para conservación importante y que en términos de conectividad juegan un papel importante son las Reservas Naturales Privadas (en adelante RNP). Estas unidades de manejo son de propiedad privada. La Propiedad Privada puede ser: o o o o o o
Particular Familiar Asociación Cooperativa Insitucional Otras donde la tenencia no sea de tipo Estatal
También son reconocidas por el Estado a través del Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP. Su papel en la conectividad de ecosistemas como corredores principalmente en las áreas naturales alrededor de bosques con buena extensión territorial, como los PRM, es vital para la conservación de los ecosistemas identificados en el departamento de Sololá:
a) b) c) d) e)
Bosques predominantemente latifoliados (nubosos y pluviales) Bosques mixtos Bosques de Confieras de altura Bosque Seco (Asociación Xérica) Sistema hídrico Cuenca Lago Atitlán, Cuenca Nahualate y Madre Vieja.
Actualmente estas unidades de manejo aún no se han promovido dentro de la actual propuesta del CEIS (región sur-oeste) por lo que no aparecen en el mapa de propuesta. Existen declaradas ya 9 RNP localizadas todas en la bocacosta de la cadena volcánica de Atitlán (bosque predominantemente latifoliado). Cuentan con sus propios planes de manejo los cuales proponen acciones en conservación y restauración ecológica, manejo de cultivos para productividad económica, agroecoturismo, entre otros.
d. Estadísticas basadas en la distribución del manejo del territorio del CEIS (Sección Sur-Oeste) Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá – CEIS (Sección Sur-Oeste) Area Total de Manejo dentro del CEIS por Municipio 8595.13
9000 8000 7000
Hectareas
6000 5000
3044.56
4000 1891.3
3000
1400.74 1299.69
2000
302.52
656.32
1000 0
Sa
n
dr Pe
o
La
gu La Sa
n
na
an Ju
La
gu La
a nt Sa
na
a Cl
ra
La
L
a un g a
a nt a S
M
ía ar
c ta si i V n Sa
n ió
bl Pa
o
La
L
Sa
a un g a
n
co ar M
s
La
gu La
na l ta To
M
ej an
o
Distribución del Tipo de M ane jo propuesto en el Corredor Ecológico Intermunicipal Chuanimajuyu'-Papa'. Sololá. 17%
Agroecología (café) Agrícola-Forestal
6%
32%
Forestal Bosque Protector
33% 12%
Parque Regional Municipal
San Pedro La Laguna
Tipos de Manejo dentro del CEIS en San Pedro La Laguna Agroecología (café) 16%
19% 3%
Agrícola-Forestal Forestal
23%
39%
Bosque Protector Parque Regional Municipal
San Juan La Laguna
Tipos de Manejo dentro del CEIS en San Juan La Laguna Agroecología (café) 23%
0%
Agrícola-Forestal 33%
Forestal Bosque Protector
36%
8%
Parque Regional Municipal
Santa Clara La Laguna
Tipos de Manejo dentro del CEIS en Santa Clara La Laguna Agroecología (café) 13%
4% 25%
Agrícola-Forestal Forestal
44%
14%
Bosque Protector Parque Regional Municipal
Santa María Visitación
Tipos de Manejo dentro del CEIS en Santa María Visitación Agroecología (café)
0% 0%
Agrícola-Forestal 39% Forestal
61%
Bosque Protector 0%
Parque Regional Municipal
San Pablo La Laguna
Tipos de Manejo dentro del CEIS en San Pablo La Laguna 0%
Agroecología (café)
0% 0%
Agrícola-Forestal 47%
53%
Forestal Bosque Protector Parque Regional Municipal
San Marcos La Laguna
Tipos de Manejo dentro del CEIS en San Marcos La Laguna Agroecología (café) 27%
32%
Agrícola-Forestal Forestal Bosque Protector
18%
0%
23%
Parque Regional Municipal
e. Validación para el establecimiento y evaluación del CEIS. Sección Sur-Oeste Cuenca del lago Atitlán, Cuenca Nahualate (Yatz’a-Panan) Validación Ambiental Cuencas hídricas Las cuencas que abarca la propuesta son: o Cuenca Atitlán o Cuenca Nahualate, sección Panan o Cuenca Nahualate, sección Yatz’a-Jacala’ Ecoregiones, Biomas y Zonas de vida Ecorregión: o Bosques húmedos de la Sierra Madre o Bosques de Pino-Encino Centroamericano Bioma: o Bosque de Montaña o Selva Sub-tropical Húmeda Zonas de Vida: o Bosque Muy Húmedo Montano Bajo o Bosque Húmedo Montano Bajo o Bosque Muy Húmedo Sub-tropical cálido Elementos de Conservación Según la propuesta de Elementos de Conservación dentro del Plan de Conservación de la Cadena Volcánica de Atitlán el CEIS abarca los siguientes: o o o o
Bosques predominantemente latifoliados (nuboso y pluvial) Bosques mixtos Bosque seco (Asociación Xérica) Sistema hídrico alto Cuenca Atitlán y sub-cuencas Panan-Nahualate, Yatz’aNahualate
Validación institucional Administración, Asesoría y Monitoreo del Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá – CEIS Estatal: o Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP. Dirección Regional Altiplano Central y Dirección Unidad Técnica Atitlán. o Instituto Nacional de Bosques – INAB. Sub-Regional Sololá o Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN. Delegación Sololá. o Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación – MAGA. Delegación Sololá. o Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - MSPAS o Municipalidades de la Región. Necesidades requeridas a) Convenios de Co-administración de PRM y RNP en la RUMCLA b) Revisión y validación de políticas agrarias, forestales, turismo, áreas protegidas, hídricas. c) Planes de Manejo de PRM y RNP aprobados con sus programas integrados y coordinados a distintos niveles. d) Planes de Manejo Comunitarios para las Unidades de Forestería, Agroforestería, y Agrícola-Forestal Organizaciones Civiles Comunitarias y Asociaciones Todas las relacionadas a los temas de: o Administración y aprovechamiento Forestal o Agroforestería o Cultivo, Procesamiento y Comercialización del Café o Agricultura sostenible o Ecoturismo o Conservación de Recursos Naturales y Biodiversidad o Desarrollo comunitario o Administración y aprovechamiento hídrico Necesidades requeridas a) Participación en la formulación y validación de propuestas de Planes de Manejo de PRM y RNP, así como en las otras unidades de manejo. b) Participación y toma de decisión en aspectos relacionados al manejo de PRM y RNP c) Organización formal dirigida al manejo correcto, efectivo y rentable de los recursos naturales
d) Formulación y Gestión de proyectos y asesoría en temas de manejo de recursos naturales Organizaciones Académicas o o o o o
Escuela de Biología Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC. Centro de Estudios Conservacionistas – CECON Universidad del Valle de Guatemala Otras universidades nacionales y extranjeras
Necesidades requeridas a) Vincular los temas de investigación a las iniciativas de desarrollo de los sectores civiles y estatales. b) Gestionar proyectos conjuntos según las necesidades locales c) Apoyo en programas novedosos de capacitación local a distancia basados en los intereses y necesidades de las Organizaciones Civiles Comunitarias y Asociaciones vinculadas a los recursos naturales y la conservación de la diversidad biológica
5.
CONCLUSIONES
1. La propuesta del Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá – CEIS persigue preservar la conectividad de los distintos ecosistemas en el paisaje montañoso y volcánico de Atitlán, así como garantizar la preservación de los recursos naturales indispensables para las comunidades (agua, leña, plantas con distinto uso) basándose en estrategias de manejo agrícola, agroforestal, forestal y de conservación con participación de las instituciones del Estado y organizaciones civiles locales 2. El CEIS debe tomarse como una iniciativa que apoya el ordenamiento territorial municipal considerando los aspectos político-administrativos, sociales, culturales y ecológicos que modifican los patrones de uso del suelo. 3. El manejo del CEIS implica una coordinación interinstitucional, especialmente de las autoridades municipalidades y comunitarios, así como instituciones estatales como MAGA, INAB, CONAP, MARN; de quienes se espera una mayor coordinación para realizar un plan conjunto de desarrollo basados en el manejo agrícola, forestal, ambiental y de conservación de los recursos naturales, 4. La visión del CEIS implica un trabajo conjunto y coordinado, fuertemente liderado a nivel local, que puede llevar a la creación de Mancomunidades y Unidades de Planificación Intermunicipales para el manejo de las unidades agrícolas, forestales, agroforestales y de conservación.
6. RECOMENDACIONES 1. Implementar la iniciativa del Corredor Ecológico Intermunicipal de Sololá – CEIS a nivel del Sistema de Consejos de Desarrollo, tanto a nivel Departamental, Municipal y Comunitario. 2. Vincular e incentivar esta iniciativa a nivel de inversión para la generación económica y garantizar la preservación de los recursos naturales indispensables para las comunidades (agua, suelo, bosque). Iniciativas como la de la caficultura orgánica y de calidad, así como el ecoturismo son opciones sumamente importantes de desarrollar a nivel comunitario, municipal e intermunicipal. Se debe explorar la posibilidad de la agroforestería para exportación (p.e. aguacate, frutales, hortalizas) 3. Considerar y mejorar esta iniciativa en el nuevo Plan Maestro para la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán – RUMCLA administrada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP y establecer mecanismos de facilitación de los procesos de co-administración, evaluación y monitoreo de las unidades de manejo propuestas. 4. Desarrollar una Unidad de Planificación Intermunicipal con la participación de los municipios que actualmente cuentan con proyectos de manejo de recursos naturales
7. BIBLIOGRAFÍA 1. Banco Mundial, Comisión Nacional de Biodiversidad -ONABIO, Corredor Biológico Mesoamericano-México, Global Environmental Facility-GEF, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales – SEMARNAT. Generalidades del Corredor Biológico Mesoamericano – México. 2002. 15 p. 2. Bennet, Andrew F. Enlazando el paisaje : el papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre / Tr. por José María Blanch. San José, C.R. : UICN, 2004. 1278 p. ; 24 cm. Título en ingles: Linkages in the landscape: the role of corridors and connectivity in wildlife conservation. 3. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD. Corredor Biológico Mesoamericano – CBM (Guatemala). Versión de trabajo 01 de diciembre 2001. Mapa escala 1:2700000. 4. Comisión Nacional de Biodiversidad – CONABIO, Corredor Biológico Mesoamericano – México. INFORME ANUAL DE AVANCES 2003 – 2004. 123 p. 5. Daniel K. Rosenberg, Barry R. Noon, and E. Charles Meslow. Biological Corridors: Form, Function, and Efficacy. BioScience Vol. 47 No. 10. November 1997. p 677687 6. http://www.eco-sitio.com.ar/corredores_biologicos.htm 7. http://www.biomeso.net/Magazin.asp?SelectPais=0 8. Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. El Corredor Biológico Mesoamericano. México / Proyecto para la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. —1a ed.— Managua: Corredor Biológico Mesoamericano, 2003. 103p. 9. Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. El Corredor Biológico Mesoamericano: una plataforma para el desarrollo sostenible regional/ Proyecto para la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. —1a ed.— Managua: Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, 2002. 24p. 10. Tewksbury, J. J. ; Levey, D.J.; Haddad, N.M. et. al. Corridors affect plants, animals, and their interactions in fragmented landscapes. Edited by Christopher B. Field, Carnegie Institution of Washington. 2002. Stanford, CA. 11. World Resources Management Bulletin-WRM. Nº 44,. The Indigenous and Campesino Biological Corridor in Central America. March 2001. 02 p.
Finca
San Isidro Chacaya’
Chikyaaqaay
PRM Panan
El Naranjo-Panan
2
3
4
5
Terreno comunalnúcleo Finca
Tipo Terreno comunalnucleo Terreno comunalprivadonúcleo
No. Nombre 1 PRM Chwanimajuyu’
Cerro Panan sección Sur-Este
Cerros Chwach’umil y Pak’ixtan. Xecruz y Pak’isis Kujkunb’eey, Patz’unuj, Panan
Localidades Tz’antziapa’, Chutincawal, Chwanimajuyu’, Chwachimay, Pachojob’ (Todos en Volcàn San Pedro) Cima volcán San Pedro sección Este
Corredor Chwanimajuyu’- Kujkunb’eey
Privado
Municipalidad Santiago Atitlán? Fincas San Isidro y San Antonio Chacaya’? Privados-Aserradores Comunales? Municipalidad de San Juan La Laguna
Chicacao, Suchitepéquez
San Pedro La Laguna San Juan La Laguna
Santiago Atitlán
Propietario Municipio Municipalidad de San San Pedro La Pedro Laguna
Listado de Poblados, Fincas, Municipios y posibles propietarios incluidos dentro de la estrategia del CEIS
FASE 1. CONEXIÓN DEL CORREDOR ECOLÓGICO INTERMUNICIPAL DEL SUR-OESTE (CUENCAS ATITLÁN-NAHUALATE)
ANEXO ÚNICO: PROPUESTA DE CORREDOR ECOLÓGICO INTERMUNICIPAL DE SOLOLÁ -CEIS.
Finca
La Dicha
Pacaybal
Pasajk’im
Chwajaap
Paculam
8
9
10
11
12
Paguiney Cecuchin Chuicoljoj o Chuicomo Patz’itee’ San Miguelito
15 16 17
18 19
Aldea
Palestina
14
Aldea Aldea
Aldea Aldea Aldea
Tipo Aldea
No. Nombre 13 Panyebar
Corredor Chwajaap-Chuipoj
Comunalejido Aldea
Aldea
Finca
Tipo Aldea Finca
No. Nombre 6 Caleras, Pacaleya 7 Los Horizontes
Corredor Panaan-Chwajaap
Sección Este cuenca Nahualate Sección Este cuenca Nahualate
Sección Este cuenca Nahualate Sección Este cuenca Nahualate Sección Este cuenca Nahualate
Sección Oeste cuenca Yatz’a
Localidades Sección Oeste cuenca Yatz’a
Paculam = Chwajaap
Chwajaap
Sección Este Cuenca Yatza’- Chwajaap
Sección Este Cuenca Yatza’
Sección Este Cuenca Yatza’
Localidades Chwajaap Sección Este Cuenca Yatza’
Comunal-Municipal Comunal-Municipal
Comunal-Municipal Comunal-Municipal Comunal-Municipal
Comunal-Municipal
Propietario Comunal-Municipal
Comunal, municipal
Comunal, municipal
Comunal, municipal
Privado
Privado
Propietario Comunal, municipal Privado
Nahuala Nahuala-Ixtahuacan
Municipio San Juan La Laguna San Juan La Laguna Nahuala-Ixtahuacan Nahuala-Ixtahuacan Nahuala-Ixtahuacan
San Juan La Laguna San Juan La Laguna Santa Clara La Laguna Nahuala-Ixtahuacan
Municipio Nahuala-Ixtahuacan Chicacao, Suchitepequez Chicacao, Suchitepequez
Santa María Visitación Monterrico o Chuipoj
Palá Patzaj Chinahuala o Paboxnay Comon – oj Patzumajuil
23
25 26 27 Aldea Aldea
Aldea Aldea Aldea
Aldea
Sección este Nahualate Sección este Nahualate
Cabecera cuenca oeste Yatza’- este Nahualate Sección este Nahualate Sección este Nahualate Sección este Nahualate
Sección Este-Oeste cuenca Yatza’
Sección Este-Oeste cuenca Yatza’
Sección Oeste cuenca Yatza’
Localidades Sección Este-oeste cuenca Yatza’
Tipo Comunalejido Aldea Aldea o Cantón Aldea
No. Nombre 30 Cerro Tzamtzem
Tzucubal
Pamesabal
Chacap
31
32
33
Cerro Chicul
Cabecera cuenca yatza’
Tzamtzem? Cabecera cuenca Yatza’
Localidades Cerro Chuipoj - Cerro Tzamtzem
Corredor Chuipoj – Tzamtzem – PRM Chuiraxamolo’-PRM Papa’
28 29
24
Cabecera
Finca
Aldea
Montecristo o Tzanatzan El Porvenir
21
22
Tipo Aldea
No. Nombre 20 Pak’ip
Comunal-MunicipalPrivado Comunal-MunicipalPrivado Comunal-Municipalprivado
Propietario Comunal-Municipal
Comunal-Municipal Comunal-Municipal
Comunal-Municipal Comunal-Municipal Comunal-Municipal
Comunal-Municipal
Comunal-Municipal
Comunal-Municipal
Comunal-Municipal
Propietario Comunal-Municipal
Santa Clara La Laguna
Santa Lucía Utatlán
Municipio Santa María Visitación Nahualá
Nahuala-Ixtahuacan Nahuala-Ixtahuacan
Municipio Santa Clara La Laguna Santa María Visitación Santa María Visitación Santa María Visitación Santa María Visitación Nahuala-Ixtahuacan Nahuala-Ixtahuacan Nahuala-Ixtahuacan
San Cristóbal Buena Vista Santa Lucía Utatlán
Patzaj o los Papales
San Pablo La Laguna
San Marcos La Laguna Chiaj
36
38
39
40
41
37
Finca
Las Delicias
35
Aldea o Cantón
Cabecera
Cabecera
Canton
Cabecera
Cantón
Tipo Aldea
No. Nombre 34 Xiprian
Cerro San Marcos Sección Oeste
PRM Papa’ –Cerro San Marcos
Batz’ibal-Cerro San Marcos
Cerro San Marcos sección Norte
Cerro San Marcos, sección Norte
Batz’ibal -Cerro San Marcos
Sección Este cuenca Yatza’-Jacala’
Localidades Cerro Chicul – PRM Chuiraxamolo’
Comunal-MunicipalPrivado
Comunal-Municipal
Privado-ComunalMunicipal Privado-ComunalMunicipal Privado-ComunalMunicipal Comunal-Municipal
Propietario Comunal-MunicipalPrivado Privado
San Pablo La Laguna San Marcos La Laguna Santa lucía/San José
Santa Lucía Utatlán
Santa Lucía Utatlán
Municipio Santa Clara La Laguna Santa Clara La Laguna Santa Lucía Utatlán