INFORME FINAL
EVALUACIÓN EXTERNA FINAL DEL PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGOS EN LA MICRO-CUENCA DEL RIO TZOJOMÁ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ”
Fundación Ayuda en Acción Delegación de Andalucía ActionAid Guatemala AGENCIA ANDALUZA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
Equipo de Consultores a cargo de la Evaluación Externa Final
Guillermo Recinos Sandoval Eddy Armas Ocaña María Jacinta Xón Riquiac Hugo Rolando Peláez Urízar Guatemala, 14 de Noviembre de 2017 0
Contenido Contenido ................................................................................................................................................... 1 SIGLAS Y ABREVIACIONES ........................................................................................................................... 2 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................. 3 1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 11 1.1 Antecedentes y objetivo de la evaluación ......................................................................................... 11 1.2 Breve descripción del Programa ........................................................................................................ 12 1.3 Metodología empleada en la evaluación ........................................................................................... 13 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA, ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN .......................... 18 2.1 Descripción del Programa.................................................................................................................. 18 2.2 Implementación y estrategias de intervención del Programa en los territorios ................................ 19 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y FACTORES DE DESARROLLO .................................................................. 22 3.1 Pertinencia .................................................................................................................................... 22 3.2 Coherencia .................................................................................................................................... 25 3.3 Procesos de Ejecución ................................................................................................................... 27 3.3.1 Eficacia ....................................................................................................................................... 27 3.3.2 Eficiencia .................................................................................................................................... 36 3.3.3 Impacto ...................................................................................................................................... 41 3.3.4 Sostenibilidad ............................................................................................................................. 43 3.3.5 Apropiación y Fortalecimiento Institucional ............................................................................... 45 3.3.6 Coordinación y Complementariedad .......................................................................................... 46 3.3.7 Género........................................................................................................................................ 47 3.3.8 Sostenibilidad Ambiental ............................................................................................................ 52 3.3.9 Diversidad Cultural ..................................................................................................................... 53 3.4 Obstáculos y su grado de superación y otros factores fuera de control ........................................ 54 4. CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 55 5. RECOMENDACIONES............................................................................................................................. 59
1
SIGLAS Y ABREVIACIONES AeA
Fundación Ayuda en Acción
AACID
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo
AAG
ActionAid Guatemala
AVM
Asociación Vivamos Mejor
COCODE
Consejo Comunitario de Desarrollo
CODRED
Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres
COLRED
Coordinadora Local para la Reducción de Desastres
COMRED
Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres
CONRED
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
ECORED
Equipos Comunitarios de Respuesta a Desastres
FLACSO
Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales
INAB
Instituto Nacional de Bosques
MINEDUC
Ministerio de Educación
PINFOR
Programa de Incentivos Forestales
RRNN
Recursos Naturales
SECONRED Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres TdR
Términos de Referencia
2
RESUMEN EJECUTIVO El Programa “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGOS EN LA MICROCUENCA DEL RIO TZOJOMÁ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ”, incluye acciones en diferentes temáticas para la gestión del riesgo en las comunidades de la micro-cuenca del río Tzojomá. El propósito del programa es fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos a desastres y la adaptación al cambio climático, en comunidades del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán y dentro de la micro-cuenca del río Tzojomá. El primer objetivo específico promueve el fortalecimiento de las capacidades locales para la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático, a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y la participación de la sociedad civil organizada, con equidad de género y pertinencia cultural. El segundo objetivo promueve la reducción de los factores de riesgo mediante la implementación de estrategias de protección del medio ambiente, tales como la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), actividades de reforestación, así como la implementación de pequeñas obras de infraestructura que disminuyan amenazas comunitarias, principalmente en las escuelas. La metodología de intervención partió de la realización de un Análisis Participativo de Vulnerabilidades (APV), lo que permitió conocer y analizar en profundidad las vulnerabilidades comunitarias y, a partir de ellas, se estructuró su organización en relación a las orientaciones del sistema nacional. Estos niveles de organización tienen a su cargo la elaboración de los planes comunitarios y su implementación, y para que ello sea posible se desarrollaron dos procesos paralelos: por un lado la sensibilización y concientización de la población, y por otro lado la capacitación de todas las personas involucradas en el proceso. De esta forma ambos procesos se basan en la participación de la población como punto fundamental, de cara a configurar el manejo integral de la cuenca y a garantizar las estructuras comunitarias que hagan sostenibles los procesos. Pertinencia El diseño del Programa y sus objetivos corresponden estrechamente a los ejes estratégicos de ActionAid. El Programa se considera como un apoyo adicional y una oportunidad para llegar a las familias en situación de riesgo a desastres, y como una estrategia para promover la adaptación al cambio climático en la micro-cuenca descrita. En lo que respecta a la Asociación Vivamos Mejor el diseño del Programa y sus objetivos corresponden estrechamente al Programa de Gestión de Riesgos. La Asociación ha trabajado activamente con grupos de mujeres en las diferentes áreas de intervención, fortaleciendo los conceptos de organización comunitaria y familiar, y promoviendo la participación ciudadana con equidad de género, así también posee amplia experiencia en proyectos de Gestión de Riesgos y Gestión Ambiental. Con el fin de implementar el Plan Estratégico de la asociación, que promueve el desarrollo basado en cuencas sostenibles y resilientes al riesgo climático, definió instrumentos para conocer de mejor manera la realidad de los territorios, a través de un diagnóstico participativo para la elaboración del perfil socio económico de la cuenca alta del Río Nahualate, así como el establecimiento de una línea de base para poder monitorear y evaluar el impacto de las intervenciones en el territorio.
3
Se comprobó que los objetivos y resultados planteados corresponden al contexto y las necesidades de las comunidades Maya Kiches atendidas en la micro-cuenca del Río Tzojomá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, beneficiarios compuestos en su mayoría por familias en situación de infrasubsistencia y subsistencia (pobreza y extrema pobreza). Se implementaron estrategias dependiendo de los contextos de las comunidades atendidas, donde el diseño del programa daba directrices generales flexibles, que permitían la adecuación de la intervención en cada comunidad dependiendo del nivel de participación e involucramiento de los beneficiarios y autoridades locales. Los evaluadores consideran que no existieron limitantes técnicas en la implementación de la estrategia y su modelo de gestión, así como en su abordaje territorial. Sin embargo, un factor limitante que se hizo notorio y que puso en riesgo la intervención fue el desfase financiero en los desembolsos previstos, que obligó a implementar acciones correctivas de contingencia para minimizar este problema y que no se reflejara de una manera significativa en la ejecución del programa. En relación a la apreciación de la población beneficiada, las distintas personas entrevistadas en las comunidades coinciden que con la llegada del Programa hubo un cambio significativo en sus vidas, respecto a la visión de la vulnerabilidad y riesgo en que se encuentran y la manera de enfrentar las diferentes situaciones a nivel de acciones preventivas y reactivas, reconocen que los técnicos de la AVM, son personas muy capacitadas que lograron ganarse la confianza de los comunitarios. Por otro lado, es importante resaltar que todas las familias previstas fueron atendidas y que se expresa una demanda porque el programa continúe en el territorio para abarcar otras familias en las comunidades sujetas de intervención y otras comunidades aledañas. Aunque inicialmente las familias identificadas originalmente, no se involucraron activamente en las actividades promovidas, esto fue superado durante la intervención, existe una lógica local que consiste en condicionar su participación a la espera de recibir un beneficio material, si no lo obtienen, se retiran de los procesos de aprendizaje, aunado a este factor, se suma la desconfianza comunitaria para trabajar la Gestión de Riesgo por la mala experiencia con la CONRED al haber declarado la zona como inhabilitada y que las instituciones de gobierno no cumplieron con promesas de intervenir en la zona. La intervención del programa se alinea por completo con el "Programa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres" en el marco de los Procesos de Desarrollo 2007-2012. Y promueve su aplicación efectiva en la zona de intervención, fortaleciendo tanto el componente de identificación, análisis y valoración del riesgo, como la parte de preparación y mitigación, como parte del sistema de gestión de riesgos. En todo el trabajo dentro de esta temática se mantiene una estrecha relación con la unidad de gestión de riesgos de la Secretaria General de Planificación (SEGEPLAN), y se cuenta con un convenio marco con la SECONRED, para la implementación y fortalecimientos de estos temas y ejes estratégicos. En cuanto a las prioridades de las y los beneficiarios, a raíz de la declaratoria de inhabitabilidad por parte de las autoridades del CONRED como consecuencia del terremoto de noviembre de 2012, la prioridad de las comunidades fue, por un lado resistir a la declaratoria, resistirse al reasentamiento de las comunidades afectadas e iniciar una lucha para revertir dicha ordenanza. De la estrategia inicial, diseñada en una secuencia lógica, el énfasis inicial se puso en adecuarse a la coyuntura y situación que atravesaron las comunidades sujetas de intervención, acompañar técnicamente y mediar el conflicto 4
permitió ganarse la confianza del liderazgo comunitario, que al inicio no quería saber nada del sistema de gestión de riesgo ni de la institucionalidad del Estado en dicha temática. Esta actitud adoptada por la Asociación Vivamos Mejor - AVM y ActionAid, demostró capacidad de adaptarse a las necesidades de las y los comunitarios, capacidad de maniobra y adaptabilidad al contexto bajo condiciones de tensión y conflicto y sobre todo, acompañar técnicamente a las comunidades para lograr revertir la alerta roja sobre toda la zona y estratificar zonas particulares en situación de riesgo, asimismo, analizar profesionalmente aspectos geológicos de zonas identificadas como riesgosas, y se contó con opiniones de profesionales en la materia para tal análisis. Como indicado anteriormente, el evento sísmico de finales de 2012 cambió no solo el contexto local, sino institucional. El reasentamiento de la cabecera municipal en un lugar distinto y distante de la ubicación histórica, provocó mucha incertidumbre sobre la certeza de propiedad de la tierra, fragmentación del tejido social, resistencia al cambio de una buena parte de la población y resistencia a la institucionalidad, no solo en materia de gestión de riesgo, sino en relación a la autoridad municipal, de hecho la alcaldía indígena, actualmente ocupa el edificio donde se ubicaban las autoridades municipales de la Antigua Ixtahuacan1. Este cambio institucional también provocó que se ajustara la planificación en relación a la institucionalidad de la gestión de riesgos y con las autoridades municipales. El papel oportuno de la AVM permitió jugar un rol de bisagra entre las comunidades y la institucionalidad para avanzar en la conformación de los COLRED que al inicio se denominaron grupos de atención a la reducción de desastres. De igual manera como se explica anteriormente, las relaciones establecidas en el terreno debido a anteriores intervenciones, permitió que la AVM jugara ese rol de bisagra ante las autoridades con la finalidad de avanzar en cuanto a los objetivos y resultados, permitiendo la adaptabilidad de la intervención al contexto que se configuró a partir del evento sísmico y la declaratoria de inhabitabilidad. En ese sentido, el equipo evaluador constata a través de una serie de entrevistas directas, grupos focales y talleres participativos en las distintas comunidades que, tanto líderes y lideresas, como miembros de las mismas valoran altamente las acciones desarrolladas por parte del programa. Las acciones más significativas para las y los comunitarios son las capacitaciones en atención de emergencias ante eventos sísmicos y meteorológicos, rescate de personas extraviadas o accidentadas, conservación de suelos, reforestación, mejoras a los centros escolares, mejoramiento de vida en los hogares (estufas mejoradas, piso de cemento, prácticas de higiene y preparación de alimentos, relaciones de poder entre hombres y mujeres). Coherencia Una revisión al documento programa y sus instrumentos de planificación dan como resultado que tanto el objetivo general como los 2 objetivos específicos están claramente formulados, ya que delimitan la temática y la territorialidad, así como definen las dos rutas de trabajo, por un lado el abordaje del fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de riesgos, la participación de las comunidades identificadas y el fortalecimiento de la institucionalidad de gestión de riesgos, por otro lado, el OE2, 1
Tras la declaratoria de inhabitabilidad, la sede del municipio se trasladó a la cima de la cumbre de Alaska en el km. 170, a 20 minutos de la antigua cabecera municipal.
5
aborda la reducción de los factores de riesgo del entorno de los comunitarios, , los mismos responden a las necesidades y problemas detectados en el territorio identificado, manteniendo una lógica programática y abordando elementos de manera integral para la reducción de desastres, apuntalando hacia la adaptabilidad del cambio climático por parte de las comunidades atendidas. La matriz de planificación demuestra una lógica congruente entre el contexto, las necesidades y la dotación de capacidades adaptadas al contexto socio cultural de las comunidades. Asimismo se describe una lógica secuencial y programática entre los 2 objetivos específicos y los componentes o grupos de actividades descritos, identificándose que con su implementación se esperaba una visión de proceso durante la ejecución de la acción. La interrelación entre la institucionalidad para la gestión de riesgos (CONRED y Municipalidad) y los procesos formativos de líderes y lideresas guardan integralidad entre sí, dando como resultado un enfoque sinérgico de los distintos componentes del programa. Sin embargo y a pesar de que el programa es en principio consistente y coherente en su estrategia como respuesta a las necesidades pre-identificadas, el equipo evaluador considera que un plan de contingencia interna elaborado previamente que contenga estrategias de intervención frente a eventualidades como las experimentadas al inicio de la ejecución (declaratoria de inhabitabilidad y rechazo a la institucionalidad para la gestión de riesgo) o eventualidades relacionadas con la dotación oportuna de fondos para la implementación de actividades relacionadas con las mejoras de los centros escolares por ejemplo, puede contribuir enormemente a anticiparse a posibles eventualidades en futuras intervenciones. Impacto El programa se propuso inicialmente conformar y capacitar a las Coordinadoras Locales de Reducción de Desastres – COLRED, una por cada comunidad. En las visitas de campo, el equipo evaluador pudo constatar que las mismas fueron conformadas y capacitadas, aunque dichos procesos tuvieron retrasos por la dinámica de la declaratoria de inhabitabilidad. Sin embargo, un factor de conflicto fue el hecho de que las COLRED fueran reconocidas oficialmente a nivel municipal y a nivel de la institucionalidad para la reducción de desastres (CONRED). Las razones por las cuales las COLRED no han sido reconocidas del todo, se refieren básicamente a una interpretación que tienen las comunidades respecto de la institucionalidad pertinente, es decir, que aunque existan planes comunitarios de las COLRED en papel, las comunidades no están plenamente convencidas de que pertenecer al sistema de reducción de desastres, sea de beneficio para ellas. Ello se explica a partir de la desconfianza que persiste en la CONRED luego de la declaratoria de inhabitabilidad, y dicha desconfianza parte de que las comunidades percibieron como agravio el hecho de imponerles un traslado de localidad de la cabecera municipal a otro territorio bajo condiciones más adversas (clima, acceso a fuentes de agua, certeza jurídica de la tierra, etc.). En síntesis, las COLRED fueron conformadas y capacitadas, asimismo, existen planes comunitarios de reducción de desastres, que no han sido ratificadas plenamente en un acto explicito por parte de las comunidades, sin embargo, si bien ésta ratificación es un mero formalismo, lo relevante es que las comunidades han asumido una conciencia de su entorno, de los riesgos que conlleva el cambio climático
6
y que ahora cuentan con los conocimientos, protocolos y mecanismos para enfrentar desastres de cualquier naturaleza. En cuanto a los contenidos, metodologías y conocimientos adquiridos, el equipo evaluador constata que los miembros de las COLRED cuentan con los conocimientos y protocolos adecuados para la atención de desastres o emergencias derivadas de las inclemencias del clima o de asuntos meramente meteorológicos vinculados a la actividad sísmica del territorio nacional, en ese sentido, todos los miembros de los COLRED de las 10 comunidades que fueron entrevistados manifestaron un buen grado de satisfacción por los conocimientos adquiridos. Por otro lado, las mujeres que participaron en el programa, pueden argumentar su lucha para estar en los espacios definidos como masculinos históricamente. Su conocimiento en cuanto a los temas de formación pueden explicarlo y compartirlo sin dificultad. Esto nos demuestra que manejan los temas dialogados, además de que evidencia que la formación en su idioma materno (la mayoría de las mujeres solo hablan idioma Kiche y no comprenden del todo el castellano), tiene impactos muy significativos para la vida de las mujeres, ya que se sienten incluidas y empoderadas. Asimismo, el programa realizó una contribución significativa a la reducción de la vulnerabilidad de la cuenca, a través de la implementación de mapas de riesgos, plan de manejo de la microcuenca y análisis comparativo de la situación de la microcuenca, con un enfoque basado en medios de vida y desarrollando las estrategias de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático. En ese sentido, los beneficios obtenidos son percibidos positivamente por las y los líderes comunitarios y se traducen en un mejoramiento, no sólo en cuanto al aspecto organizativo a lo interno de las comunidades, sino en un mejoramiento de suelos de sus terrenos que a su vez permite una mejora en el rendimiento de su producción agrícola, asimismo, entienden perfectamente que la conservación de suelos reduce fuertemente la posibilidad de deslaves en época lluviosa. Otro de los temas muy valorados por las mujeres es que los derechos específicos de género fueron comprendidos desde el análisis de sus contextos cotidianos. Aprenderlos, compartirlos y ejercerlos son los compromisos de las participantes consigo mismas y con las mujeres de la comunidad para el mejoramiento de sus vidas y la de sus familias. Aunque este tema es significativo para las mujeres, el programa de igual manera abordó con los hombres de las comunidades, jornadas de concientización y capacitación para sensibilizarlos en cuestiones de equidad de género, aunque este último aspecto, es un proceso de largo plazo para desaprender patrones de conducta patriarcales. En relación a los procesos formativos para la reducción del riesgo y atención a emergencias, a pesar de contar con una coyuntura adversa al inicio de la intervención, el programa implementó procesos formativos encaminados a dotar de una adecuada preparación para la respuesta a desastres, con énfasis en eventos hidro-meteorológicos extremos, procesos que son altamente valorados por los líderes comunitarios, los simulacros se realizan 1 vez al año, asimismo el contexto permite que las y los comunitarios refresquen sus conocimientos a través de encuentros de intercambio con otras comunidades de municipios aledaños, así como la aplicación de los protocolos durante eventos sísmicos y de lluvia extrema.
7
Por otro lado, el programa desarrolló acciones para formar una cultura de prevención de riesgos a nivel escolar, es así como los docentes fueron capacitados y para responder de manera efectiva ante una emergencia. Por medio del cumplimiento de un plan estructurado para cada centro educativo, el programa estructuró una ciclo de capacitaciones formales, en coordinación con los ministerios relacionados (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Educación), donde, dentro de un programa de gestión ambiental, reducción de riesgos y adaptación al cambio climático, se introdujeron temas relacionados a gestión de riesgos, planes de respuesta ante emergencias, a nivel comunitario y de los centros educativos. Esta formación fue certificada por la Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales -FLACSO-, lo que permitió el alcance de otros indicadores como los de la creación de las coordinadoras estudiantiles de gestión de riesgos, así como la elaboración de planes de emergencia y las técnicas para su implementación. Este Diplomado abarco docentes de todo el municipio certificando a 175 docentes de diferentes centros escolares del Municipio. Para lograr que los estudiantes se apropiaran de los conocimientos y capacidades para responder a situaciones de emergencia, se realizaron ejercicios proactivos en el tema, logrando comprobar por medio de simulacros que los planes de emergencia podrían ser llevados a cabo con éxito. Otro tema relevante lo constituye el Plan de Manejo Integral de micro-cuenca con énfasis en la gestión del riesgo y la resiliencia al cambio climático, como resultado de este proceso, se cuenta con cartografía pertinente que brinda información sobre la vulnerabilidad de las 11 comunidades atendidas, la cual consiste en un mapa de la microcuenca de multi-amenaza y uno por comunidad de multi-amenaza y susceptibilidad del alcance de deslizamientos y caída de rocas. Esta cartografía será de gran utilidad para la toma de decisiones de las COLRED, así como para realizar un análisis situacional comparativo de la situación de la cuenca a través del tiempo, para que en los planes anuales de manejo de la cuenca se reflejen acciones de prevención de desastres. Tan significativa fue ésta acción, que fue a través de ella que los comunitarios se apoyaron para lograr derogar la categoría de inhabitabilidad de las comunidades de la Antigua Santa Catarina y la misma servirá para el monitoreo respectivo y la toma de decisiones. Con base a los mapas de riesgos realizados, se elaboró el plan de manejo de la microcuenca, este fue elaborado con enfoque de medios de vida y contiene las estrategias de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático. A pesar de la característica edáfica de la zona, previa intervención del programa, no existían planes de manejo forestal en bosques de la micro cuenca del río Tzojomá, por lo que el programa elaboró planes de manejo forestal y entrego 56,705 plantas de diferentes especies, para cubrir 51.18 Ha. Superando la meta inicial de 50 Ha. monitoreando 26.18 Ha. De áreas boscosas, con estas acciones se benefició a 212 personas de las cuales 46 son mujeres. Se suman a las acciones de reforestación, las provenientes de la estrategia de otorgar incentivos económicos a las familias que ingresaron al programa de conservación de suelos, que vario al final del programa otorgando incentivos en especie. Respecto a las acciones de conservación de suelos, esta supero en demasía las metas iniciales de 10 Ha. Realizando acciones en 66.8 %. Hacia el final del programa, se consolidó la organización comunitaria desde la base y con la formación de COLRED y se constituyó la Junta Coordinadora de la Microcuenca, misma que el equipo evaluador 8
constató en las visitas de terreno. Vale citar que la implementación de la Junta Coordinadora de la Microcuenca es un resultado no previsto pero muy relevante, ya que la misma ha pasado a ser parte del Núcleo de Gestión Territorial – NGT, de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral – PNDRI, ésta política trata de abordar la problemática rural, priorizando algunos ejes de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial – ECADERT y articulando a los NGT de forma análoga a los Grupos de Acción Territorial – GAT en otros países de la región centroamericana. En síntesis podemos decir que el programa consolidó la organización comunitaria desde la base con la formación de 1 COLRED por cada comunidad y se constituyó la Junta Coordinadora de la Microcuenca. Cada una de las 10 comunidades cuenta con un Plan Comunitario de Emergencias y se cuenta con 1 Plan de Manejo Integral de la Microcuenca, lo que permite a las y los comunitarios, realizar gestiones con diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales para solicitar inversiones y proyectos enmarcados dentro del Plan de Manejo Integral de la Microcuenca, por tanto, la evaluación infiere que el nivel de internalización y apropiación se ha dado mayormente en el tema de gestión territorial para el manejo integral de la microcuenca, es decir, que la relación con el Estado es más fluida en ésta temática que en la de gestión del riesgo. Como resultado del proceso evaluativo, el equipo evaluador identifica algunas recomendaciones a ser consideradas por los entes ejecutores de cara a la implementación de futuras intervenciones y así lograr una mejora de factores apuntalando hacia un mayor impacto y sostenibilidad. Las recomendaciones toman en cuenta las siguientes prioridades: 1. En el marco del conflicto surgido por la declaratoria de inhabitabilidad entre las comunidades atendidas y la CONRED, se hace necesario contar, en entornos como el intervenido, con equipos técnicos que posean habilidades de negociación y resolución de conflictos que en el corto plazo resuelvan acuerdos mínimos para la implementación de intervenciones en temas de gestión del riesgo y vulnerabilidades. 2. De igual manera, es importante contar con un plan de riesgos que contengan estrategias de contingencia y mitigación de riesgos previamente identificados, sobre todo aquellos relacionados con conflictos sociales, utilizando para ello, las formas y mecanismos de resolución de conflictos propios de los pueblos indígenas para una adecuada contextualización de la intervención en futuros programas o proyectos. 3. Asimismo, dentro del plan de riesgos, diseñar estrategias de contingencia frente a atrasos en relación a desembolsos para la implementación de obras de infraestructura, las cuales son valoradas fuertemente por las comunidades en situación de vulnerabilidad y exclusión, lo que reducirá posibles tensiones o conflictos en programas y proyectos que se implementen en el futuro. 4. La evaluación identificó beneficios claros y consistentes en cuanto al mejoramiento de suelos en comunidades con un grado de desarrollo organizativo alto, y en menor medida en comunidades de menor grado de desarrollo organizativo, en ese sentido, para futuras intervenciones, es importante trabajar un diagnóstico organizativo diferenciado para fortalecer liderazgos, mecanismos de toma de decisión y un énfasis en comunidades con poco desarrollo organizativo. 9
5. Los esfuerzos para incrementar el mejoramiento de vidas y familias de las mujeres comunitarias fueron positivos pero limitados, en ese sentido, se recomienda continuar los esfuerzos para el mejoramiento de vida de las mujeres de manera integral, lo que permitirá equilibrar las oportunidades de las mujeres frente a los hombres de sus comunidades. 6. Los simulacros implementados en las comunidades, tanto con adultos como con las y los niños, fueron sumamente útiles para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en ese sentido, se recomienda continuar promoviéndolos al menos cada 6 meses debido a que la zona constantemente sufre eventos sísmicos. 7. La conformación de la Junta Coordinadora de la Microcuenca es valorada altamente por los líderes de las comunidades atendidas, se recomienda dar acompañamiento al menos durante los próximos 6 meses para monitorear su desempeño y compromiso de cara al futuro de la estabilidad ambiental de la microcuenca.
10
1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes y objetivo de la evaluación La Evaluación Externa Final del Programa, fue encargada por ActionAid Guatemala con la Fundación Ayuda en Acción (AeA) delegación Andalucía y la Asociación Vivamos Mejor, la acción cuenta con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y responde a los siguientes propósitos: La generación de procesos de aprendizaje que permitan obtener conclusiones útiles para mejorar la metodología de intervenciones futuras tanto de AeA, ActionAid Guatemala, Vivamos Mejor y la misma Junta de Andalucía. Interés en que a partir de la práctica de la ejecución del Programa se identifiquen elementos que permitan mejorar las metodologías, estrategias y aspectos temáticos específicos vinculados a la Gestión del Riesgo dentro de un proceso familiar, comunitario con énfasis en el empoderamiento de las mujeres para su participación Activa. Mejorar la gestión de los proyectos implementados por Ayuda en Acción y sus socios mediante el análisis sistemático y profundo de los objetivos y resultados esperados y alcanzados.
En este proceso se considera importante la identificación de contribuciones concretas al ejercicio de los derechos humanos en los procesos de la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades ante los desastres y el fortalecimiento de la resiliencia familiar y comunitaria. También supone la finalización del ciclo de evaluación, de manera que en su desarrollo juega un importante papel el monitoreo y seguimiento desarrollado a lo largo del periodo de ejecución. Asimismo, se analizarán los logros alcanzados tras la finalización del Programa, su pertinencia y coherencia, así como el grado en el que se hayan alcanzado los objetivos previstos. Del mismo modo, analizará el uso de los recursos financieros, el seguimiento y la ejecución. La evaluación visibiliza y analiza la contribución y el aporte de valor de la participación de socios locales, organizaciones comunitarias y población participante. También identificará las lecciones aprendidas en el período que permitan mejorar las intervenciones de AAG y AeA. Los objetivos generales de la evaluación son: Valorar las actividades realizadas, su ejecución, su contribución al logro de los Objetivos Específicos, el alcance de los indicadores propuestos y la optimización de los recursos empleados para llevar a cabo las actividades que dieron paso al cumplimiento de dichos indicadores. Valorar los posibles cambios (tanto negativos como positivos) que se han dado en la región y las comunidades en lo relativo a la gestión de riesgos y la construcción de resiliencia comunitaria y familiar, la participación de las mujeres y en qué grado se deben a la implementación de actividades del Programa. Profundizar en los aspectos relevantes que no pudieron ser alcanzados en el impacto de las acciones. 11
Valorar el papel del monitoreo y seguimiento desarrollado a lo largo del periodo de ejecución y especialmente.
1.2 Breve descripción del Programa El 01 de Enero del año 2013 se aprobó la propuesta del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión del Riesgo en la Micro-Cuenca Del Rio Tzojomá, Departamento de Sololá, por lo que se suscribió un convenio entre ActionAid Guatemala y la Fundación Ayuda en Acción Delegación de Andalucía. Ayuda en Acción por su parte suscribió un convenio con la Junta de Andalucía se suscribió el Convenio Orden de 20 de febrero de 2012 (BOJA nº43 de fecha 2 de marzo de 2012) con Código Identificativo 1PR025/2012 Subvención a Organización No Gubernamental de Desarrollo para la Ejecución de Proyectos o Programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo o Actuaciones de Acción Humanitaria De Emergencia. El Programa ejecutado tiene como objetivo general: "Reducir el Riesgo a Desastres y Promover la Adaptación al Cambio Climático en 10 comunidades Maya Kiches de la micro-cuenca del Río Tzojomá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán" Este objetivo se divide en dos objetivos específicos: OE 1. "fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático en 10 comunidades, a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y la participación de la sociedad civil organizada" y OE 2. "Reducir los factores de riesgo en comunidades, escuelas y viviendas de 10 comunidades, mediante estrategias de conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los Recursos Naturales, obras de mitigación y mejora de condiciones habitacionales" Asimismo, el programa ha pretendido también la conformación de comunidades resilientes al cambio climático mediante acciones de sensibilización, de fortalecimiento de capacidades locales y de actores locales y nacionales para la incidencia política en materia de gestión de riesgos de desastres, todo esto transversalizado por el enfoque de género y particularmente la participación y el empoderamiento de las mujeres. Revisión y análisis de documentación existente en gestión de riesgos y desastres naturales, incluyendo conocimientos y prácticas ancestrales de la cultura Maya local, así como el análisis a través de fotos satelitales y mapas que permitan un mayor conocimiento de los riesgos. El programa en general cuenta con indicadores y actividades para el logro de los mismos y llegar así al alcance de los objetivos propuestos. El programa, en su primer objetivo, prevé fortalecer los niveles de preparación dirigidos a jóvenes en edad escolar, para lo cual toma en cuenta la intervención en escuelas de las comunidades de la microcuenca del Río Tzojomá. Se tendrá particular interés en fortalecer la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones tanto a nivel comunitario como municipal, y no únicamente en las comisiones en donde tradicionalmente vienen participando. El segundo objetivo promueve la reducción de los factores de riesgo mediante la planificación territorial basada en el manejo integrado de micro cuencas hidrográficas, en este caso la micro-cuenca del Río Tzojomá. Se prevé la conservación del medio ambiente a través del manejo sostenible de los recursos 12
naturales, en particular agua, suelo y bosque, como un factor determinante en la mitigación del riesgo: la conservación de bosques en estado saludable, la reforestación en zonas degradadas, conservación de suelos y pequeñas obras de bioingeniería en cárcavas. Todo esto contribuirá además a estabilizar laderas y disminuir el riesgo de movimientos de tierra y a la erosión. Se prioriza también la implementación de pequeñas obras de infraestructura que disminuyan amenazas comunitarias, particularmente en las escuelas que lo necesiten. Además se contemplan otros aportes en hogares de las comunidades, que incluyen la construcción de estufas ahorradoras de leña que eliminan el humo de los fogones abiertos, dotación de silos para el correcto almacenamiento de granos básicos y algunas mejoras mínimas pero importantes como drenajes artesanales, entre otras
1.3 Metodología empleada en la evaluación En el plan de trabajo presentado a ActionAid Guatemala, se describió una serie de fases que se desarrollaron durante la implementación del proceso de evaluación. La evaluación se realizó en tres fases: A. Fase Inicial; B. Visitas de campo (entrevistas a actores clave, grupos focales, Talleres y verificación de campo) C. Sistematización y elaboración del Informe final.
A. Fase Inicial. (Duración estimada: 7 días calendario). En esta fase se realizará el análisis de la documentación disponible relativa a la formulación, diseño, funcionamiento y gestión del Programa (Desk Analisis). Diseño de las herramientas para la recopilación y proceso de los datos e identificación de los informantes clave para el terreno, así como la matriz de evaluación que serán la base para la realización de las entrevistas con instituciones, grupos e individuos vinculados con el Programa en la Ciudad Capital. A.1 Suministro de insumos al equipo evaluador Los TdR aclaran que el Equipo de evaluadores dispondrá de la siguiente información clave a consultar durante esta fase, que serán proporcionados por ActionAid: • • • • •
Documentos del proyecto (Convenio de financiación, Documento de Proyecto y su marco lógico, Convenio de cooperación entre ActionAid y AeA – AACID. Línea Base del proyecto Informes anuales de seguimiento Matriz de seguimiento y evaluación Informes de Auditoria
Además se solicitarán para consulta: I) II) III) IV) V) VI)
Planes Operativos Anuales Informes Anuales Narrativos y Financieros Informes de avances de implementación de las Contra partes. Publicaciones y Memorias de Eventos Otros documentos: material escrito y visual, producido en el contexto de implementación del Programa. Se consultarán otras fuentes oficiales de información en relación a la temática del programa.
13
A.2 Análisis de los insumos proporcionados (DeskAnalisis) El equipo de evaluación examinará la documentación de apoyo y de referencia disponible, entre la cual aquella relativa al Contexto del Proyecto, documentos pertinentes a Gestión de Riesgo a Desastres a nivel nacional, Documento del programa: marco de resultados, Informes de evaluaciones realizadas, Informes trimestrales, Informes de seguimiento semestrales, Informes anuales, Información financiera, exámenes o informes internos realizados por el programa, así como Documentos o informes pertinentes. Los datos cuantitativos y cualitativos generados por el sistema monitoreo y los registros en las bases de datos del Programa se constituyen en fuentes principales de información. También deberá considerarse la información generada por instituciones nacionales como la CONRED, y los Planes Municipales de Prevención de Desastres, entre otros. A.3 Entrevistas iniciales con personal del programa y entidades relacionadas Las entrevistas con informantes claves serán de particular importancia. Relevante es entrevistar a una amplia gama de personas involucradas en los territorios del programa. Se prevé desarrollar entrevistas que coadyuven a formar una visión general del Programa y de sus acciones y alcances, y la obtención de información para el alcance de los objetivos de la evaluación que sirvan para aclarar puntos de interés y para obtener opiniones que respalden la información contenida en los documentos del Programa y en los estudios e informes realizados por consultores contratados. Las personas e instituciones que en los TdR se recomienda entrevistar están líderes y lideresas comunitarias, grupos organizados de 10 comunidades Mayas Kiches que habitan en la micro cuenca del rio Tzojomá, responsables de programa de ActionAid, AACID, Asociación Vivamos Mejor, COLRED, COMRED, CONRED, Gobierno Municipal, Universidades, centros de investigación, entre otros. El Equipo Evaluador deberá identificar si existen otros actores que a su consideración deban ser incluidos en el proceso a fin de mejorar la recolección de datos y facilitar el análisis. A.4 Elaboración herramientas de recolección de información Equipo evaluador producirá una serie de herramientas específicas que serán implementadas a través de diversas técnicas y diversas perspectivas atendiendo la particularidad de implementación del Programa, los cuales abordarán a los actores clave desde la perspectiva temática como su ubicación geográfica. Los instrumentos serán diseñados con la finalidad de producir información suficiente para emitir juicios evaluativos, al mismo tiempo, se aplicará la triangulación de las fuentes para la confiabilidad y control de calidad de la información y veracidad. Los instrumentos establecen variables de medición y se han estructurado de tal forma que permitirá recolectar información cualitativa y cuantitativa clave y vinculará ésta con los datos obtenidos en la primera fase (documentos claves, estudios, e información proporcionada por los actores claves vinculados al Programa). B. Misión en el terreno (Field Survey) (Duración estimada: 15 días calendario). La fase de campo se considera como el corazón de la evaluación, en tanto el equipo evaluador se pondrá en contacto directo con los actores claves mediante las visitas en las comunidades en donde el programa tienen presencia (in situ) la base de operaciones se constituirá en las oficinas de la Asociación Vivamos Mejor. 14
B.1 Entrevistas con informantes calificados (Duración estimada: 5 días calendario). Se realizarán consultas con instituciones, grupos e individuos vinculados con el Programa en la ciudad capital, incluyendo organismos no gubernamentales y del Estado que estén vinculados con el Programa. También incluirá entrevistas con líderes de las comunidades beneficiarias. La recogida de datos se basa en discusiones sistemáticas con los grupos meta, ellos también describen los cambios y analizan los efectos. En esta fase se aplicarán diferentes herramientas con los distintos actores institucionales y de las organizaciones de la sociedad civil. Entre otras se utilizarán las siguientes herramientas: • • •
Entrevista individual Observación directa Análisis documental
Para lo cual la misión de evaluación se apoyará en el Gerente de Programas y Proyectos de ActionAid para las gestiones para la convocatoria y facilitará los aspectos logísticos pertinentes. Se realizará el estudio exhaustivo de la documentación administrativa y técnica en la que se basaron las distintas actuaciones ejecutadas, y contraste de los datos y conclusiones con varias fuentes. B.2 Talleres en terreno y visitas de verificación Se visitarán las comunidades donde se desarrollaron las actividades del Programa, previamente calificadas por su particular interés para los fines de la misión, entre estas visitas se programarán especialmente a los sitios donde se encuentra ubicadas acciones de la Asociación Vivamos Mejor. Para obtener la información de representantes de los grupos meta, líderes y lideresas de las comunidades, COLRED, COMRED, entre otros. Se prevé la realización de un taller especializado en cada zona o región de comunidades, donde por medio de diferentes herramientas especializadas, dirigidas con los distintos actores de manera diferenciada. El criterio para la participación de las comunidades se basará en el listado proporcionado en los TdR y se buscará el local más adecuado para realizarlos (centros de convergencia, salón municipal, etc.) El equipo consultor ha definido criterios para el levantado de la información de la siguiente manera: Metodología Entrevistas Individuales
Dirigida a Equipo técnico del Programa en la que se incluirá a los miembros de la AVM, ActionAid, AeA, entre otros.
Departamento Guatemala
Factor Clave Visión general respecto Programa
Entrevistas Individuales
Representantes de COLRED, COMRED y/o personal técnico de organizaciones socias, funcionarios municipales, Universidades, centros de investigación. Representantes de otras partes interesadas
Departamento de Sololá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán
Incidencia en el fortalecimiento comunitario, en particular el de las mujeres para su empoderamiento como actoras para la gestión comunitaria frente al cambio climático, participación comunitaria y toma de decisiones
al
15
Talleres
Líderes y lideresas de las 10 comunidades identificadas en los TdR.
Chuisibel, Xetinamit, Santa Catarina Ixtahuacan, Paquisic, Paquisic 2, Xepiacul, Xecaquixcan, Simajutio, Chirij, Ximay, Tzamjuyub X
en espacios de participación ciudadana (Comités Escolares de Gestión de Riesgos, COCODE, COMUDE), así como el manejo sostenible de recursos naturales comunitarios. Nivel de satisfacción en los resultados de la organización comunitaria para afrontar cambio climático y manejo sostenible de recursos naturales, participación y empoderamiento de la mujer
El abordaje del proceso de recolección de información descrito en el cuadro anterior, se basará en la realización de entrevistas a las personas contacto de las instituciones y organizaciones interesadas a nivel nacional y territorial. Asimismo, la información será complementada por la realización de talleres locales con líderes y lideresas, con la finalidad de constatar el nivel de alcance de la articulación actualmente existente. Para la realización de los talleres la misión de evaluación se apoyara en facilitadores locales, para facilitar el manejo de las reuniones. Como producto de esta fase se redactará y presentara el borrador del informe final. C. Informe final. (Duración estimada: 15 días calendario) El Informe Final incluirá un Resumen Ejecutivo (sinopsis de la evaluación), relativo a los puntos sustantivos del informe, incluyendo una breve descripción del programa, sus objetivos, el propósito y metodología de la evaluación, principales hallazgos y conclusiones, y resumen de las recomendaciones más importantes; un capítulo de Introducción, los Antecedentes del Programa, el Propósito, Objetivos y Metodología de la Evaluación, la Descripción de la Intervención, el Contexto con relación a los factores políticos, socio‐ económicos, institucionales que afectan al programa, la Descripción del programa, el Diseño / Pertinencia y alineamiento Coherencia interna de la intervención y gestión orientada a resultados de la intervención dentro de su contexto, el Proceso /Eficiencia, Apropiación, los Resultados/Eficacia, el Impacto de los resultados logrados, la Sostenibilidad y fortalecimiento institucional, Coordinación y complementariedad (valor añadido y concentración) Género, Sostenibilidad ambiental, Diversidad cultural, las Conclusiones, las Lecciones Aprendidas y las Recomendaciones. Previo a realizar la versión final de este informe la empresa consultora socializará y retroalimentará el documento. Para lo cual se coordinará con el Gerente de Programas y Proyectos de ActionAid, la presentación de los resultados de la consultoría y posterior a la realización de las presentaciones, elaborará una versión final del Informe Final de Evaluación, integrando los insumos recogidos. El análisis cualitativo estará basado en: •
•
Revisión y valoración de los documentos y publicaciones generadas en las áreas de intervención del Programa (diagnósticos organizacionales, planes estratégicos, proyectos, bases de datos, sistematizaciones, manuales de organización y gestión, entre otros). Evaluación de impacto de las acciones de planificación y la capacidad del Programa de articular estos esfuerzos con otros agentes.
16
• •
Evaluación de la capacidad técnica para desarrollar los objetivos del Programa. Valoración y propuesta de rutas críticas que permitan proyectar acciones futuras de continuidad del Programa.
El análisis cuantitativo estará basado en: • •
Los informes de seguimiento y finales, otro tipo de informes y publicaciones institucionales. Resultados (estadísticas, bases de datos, datos numéricos, presupuestos municipales y de los proyectos, etc.) de las visitas.
Resultados principales esperados: • • • •
Presentación de resultados según los criterios de la evaluación. Recomendaciones por área de intervención y para estrategia de futuras actuaciones que continúen en este sector. Valoración del área ejecutora y acciones necesarias para mejorar su intervención. Valoración de las contrapartes y de las potencialidades de otras contrapartes complementarias.
La estructura del documento se propone de la siguiente manera: a. b. c. d. e. f. g. h. i.
Resumen ejecutivo. Introducción: Antecedentes, datos generales y objetivos de la evaluación. Descripción del objeto de evaluación y su contexto. Enfoque metodológico y técnicas usadas. Análisis e interpretación de la información recopilada y resultados de la evaluación: Conclusiones de la evaluación en relación con los criterios de evaluación. Recomendaciones de la evaluación. Acciones emprendidas para la difusión de la evaluación. Anexos.
D. Cronograma El Cronograma de ejecución de las actividades del proceso de evaluación fue el siguiente. Actividades
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
17 - 21 24 - 28 31 - 04 07 - 11 14 - 18 21 - 25 28 - 01 04 - 08 11 - 15 18 - 22 25 - 29 02 - 06 09 - 13 16 - 20 23 - 27
Briefing Reunion de planificacion Actionaid Fase de Gabinete Elaboración y validación de Instrumentos Fase de Campo Revisión Documental Inicial Coordinacion de campo Entrevistas institucionales Entrevistas en territorio Grupos Focales Talleres Fase Elaboración Informes Procesamiento de datos Análisis de datos (cuantitativos y cualitativos) Elaboración de informe preliminar Revisión del informe preliminar y comentarios Incorporación de correcciones Entrega de Informe Final Presentación de resultados
17
2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA, ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN 2.1 Descripción del Programa Entidad Beneficiaria: Fundación Ayuda en Acción y ActionAid Guatemala Título: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGOS EN LA MICRO-CUENCA DEL RIO TZOJOMÁ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ. País / Área de Geográfica: Guatemala, Departamento de Sololá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán. Periodo de Ejecución: Inicialmente previsto del 01-ene-2013 al 31-dic-2015 Sector de Cooperación: Cooperación Financiera No Reembolsable. Coste total de la Acción: €. 779,183.04 Instrumento de aprobación del Programa: Convenio Orden de 20 de febrero de 2012 (BOJA nº43 de fecha 2 de marzo de 2012) con Código Identificativo 1PR025/2012. Programa Original: El “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGOS EN LA MICRO-CUENCA DEL RIO TZOJOMÁ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ”, incluye acciones en diferentes temáticas para la gestión del riesgo en las comunidades de la micro-cuenca del río Tzojomá. Guatemala es uno de los países más vulnerables a los efectos de la variación y el cambio climático. Debido a su posición geográfica y sus características geológicas, se ha visto muy afectado por eventos hidro-meteorológicos extremos, que han aumentado tanto en frecuencia como en intensidad en los últimos años. Estos eventos, unidos a la vulnerabilidad de la población rural, desencadenan con frecuencia desastres que agravan las condiciones de vida de las comunidades. El departamento de Sololá, uno de los más vulnerables del país, se encuentra dentro de un territorio de origen volcánico, con una geografía accidentada de altas pendientes que lo hace muy proclive a movimientos de laderas, deslizamientos de tierra e inundaciones. El territorio está ocupado por comunidades indígenas de las etnias Quiché, Cakchikeles y Tzutujiles, que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, con bajos niveles educativos y pocas oportunidades para su desarrollo en general. De esta forma, el impacto de los eventos hidro-meteorológicos extremos ha provocado que los centros poblados que viven en condiciones de alta vulnerabilidad se desplacen a sitios más seguros, para disminuir así su vulnerabilidad y mejorar las oportunidades para desarrollarse. El propósito del programa es fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos a desastres y la adaptación al cambio climático, en comunidades del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán y dentro de la micro-cuenca del río Tzojomá. El primer objetivo específico promueve el fortalecimiento de las capacidades locales para la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático, a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y la participación de la sociedad civil organizada, con equidad de género y pertinencia cultural. Apunta a la disminución principalmente la vulnerabilidad organizacional y de respuesta, a través de capacitaciones dirigidas al fortalecimiento organizacional y la preparación para la respuesta a desastres. 18
El fortalecimiento de las capacidades para la gestión del riesgo hace énfasis en los aspectos de prevención, y en particular en la articulación de los diferentes niveles del sistema de coordinación para la reducción de riesgos a desastres: el nivel nacional CONRED, el nivel departamental CODRED, el nivel municipal COMRED y el nivel comunitario COLRED. Además, el programa prevé fortalecer los niveles de preparación dirigidos a jóvenes en edad escolar, para lo cual toma en cuenta la intervención en escuelas de las comunidades de la micro-cuenca del rio Tzojomá. Se hará particular hincapié en fortalecer la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones. El segundo objetivo promueve la reducción de los factores de riesgo mediante la implementación de estrategias de protección del medio ambiente, tales como la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), actividades de reforestación, así como la implementación de pequeñas obras de infraestructura que disminuyan amenazas comunitarias, principalmente en las escuelas. El área de cobertura del proyecto es de 10 comunidades de la micro cuenca del río Tzojomá, todas comunidades rurales indígenas de la etnia Quiché y asentadas en un territorio vulnerable al impacto de los eventos hidro-meteorológicos extremos. Todas las comunidades están consideradas de acuerdo a su bajo índice de desarrollo humano, entre la pobreza y pobreza extrema.
2.2 Implementación y estrategias de intervención del Programa en los territorios La metodología de intervención partió de la realización de un Análisis Participativo de Vulnerabilidades (APV), lo que permitió conocer y analizar en profundidad las vulnerabilidades comunitarias y, a partir de ellas, se estructuró su organización en relación a las orientaciones del sistema nacional. Estos niveles de organización tienen a su cargo la elaboración de los planes comunitarios y su implementación, y para que ello sea posible se desarrollaron dos procesos paralelos: por un lado la sensibilización y concientización de la población, y por otro lado la capacitación de todas las personas involucradas en el proceso. De esta forma ambos procesos se basan en la participación de la población como punto fundamental, de cara a configurar el manejo integral de la cuenca y a garantizar las estructuras comunitarias que hagan sostenibles los procesos. Las metodologías siguientes se aplican a los objetivos y particularmente a los resultados de las distintas acciones: O.E.1. Fortalecer la gobernabilidad para la reducción de riesgos y la adaptación al riesgo climático, a través del fortalecimiento de una sociedad civil organizada con capacidad de incidencia a nivel político, municipal y departamental. O.E.1.R.1. 10 comunidades de la micro-cuenca Tzojomá preparadas para la adecuada respuesta a desastres con énfasis en eventos hidro-meteorológicos extremos. O.E.1.R.2. Jóvenes en edad escolar en 10 comunidades han desarrollado una cultura de reducción de riesgos a desastres y adaptación a la variación climática. Las capacitaciones se realizaron mediante una serie de talleres, impartidos por personal técnico local especializado en temas socio ambientales y personal técnico en rescate, impartidos en el idioma local 19
(Quiché), y divididos en dos áreas, urbana y rural. En el área urbana (Nahualá) se trabajó con la COMRED, y a nivel rural (en las 10 comunidades) con la COLRED. El contenido de los talleres abordó dimensiones teórico-prácticas, con la finalidad de habilitar capacidades para enfrentar situaciones derivadas de la vulnerabilidad local a desastres. Se capacitó a un mínimo de 10 y máximo de 15 personas, quienes realizan las funciones de primera respuesta en los ámbitos de atención primaria, coordinación, búsqueda y localización. En su conjunto toda la capacitación fue dirigida a fortalecer el componente de primera respuesta de la ECORED, la cual será parte de las comisiones de Primeros auxilios y búsqueda y rescate de la COLRED. El objetivo, propiciar una capacidad cognitiva que coadyuve a habilitar las capacidades necesarias para enfrentar situaciones adversas, derivadas de la manifestación de contingencias provocadas por desastres. Al final del proceso, se abrió un espacio abierto para el diálogo, la discusión y profundización de los y las participantes sobre los espacios de acción y coordinación entre las ECORED y su COLRED respectiva, de manera que se puedan corregir defectos y promover mejoras. En cuanto al enfoque temático, para una mejor comprensión, el encuentro se dividió en módulos específicos que responden a las necesidades de conocimiento de las personas voluntarias y beneficiarias en los ámbitos de acción de las COLRED/ECORED. En estos temas, se usaron técnicas de presentaciones sobre temas conceptuales de la gestión del riesgo, de una forma visual y con ejemplos prácticos reales, por medio de rota folios y proyecciones en donde se presentaron imágenes, y con personal que domina el idioma local. Mediante dinámicas de participación, las personas voluntarias ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante los módulos teóricos, y así mismo aportan su experiencia colectiva e individual en los temas a tratar. Este enfoque participativo se hace esencial en la parte práctica, en los temas de primeros auxilios, búsqueda y localización. Otro componente fundamental de la metodología lo constituyen los Simulacros: se trata de un ejercicio práctico de cómo actuar en una situación de emergencia, siguiendo los procedimientos establecidos en un Plan de Emergencia. Los ejercicios de Simulacro permiten evaluar procedimientos, tiempos y estrategias que se encuentran en el plan previamente establecido, por lo que son fundamentales. En el simulacro se escenifica o representa un hecho real en condiciones normales, donde intervienen personajes y escenarios reales en tiempo fijo. Estos simulacros se realizaron tanto nivel comunitario como en las escuelas en las que intervino el programa. O.E.2. Reducir los factores de Riesgo mediante la implementación de estrategias y pequeños obras de mitigación O.E.2.R.1. Las comunidades de las micro-cuenca del rio Tzojomá han identificado sus vulnerabilidades físicas/ambientales y sus principales estrategias para la reducción del riesgo, con énfasis en eventos hidro-meteorológicos extremos. Se realizaron análisis de riesgo de imágenes satelitales, mapas, y orto fotos. Vivamos Mejor cuenta con un Sistema de Información Geográfico (SIG) que permitió realizar análisis de diferentes factores de riesgos por medio de imágenes de satélite. Estos análisis se realizaron con los programas ArcGIS 9.3 y ENVI para análisis de imágenes de satélite, se cuenta con imágenes del satélite LANDSAT y SPOT de varios años. 20
Por otro lado se elaboraron los APV en las 10 comunidades, los que permitieron conocer la percepción y conocimiento del riesgo a nivel comunitario. La información científica y comunitaria se integran y son complementarias para la elaboración del mapa de riesgo de la micro-cuenca del rio Tzojomá, y esta integración se realiza en talleres participativos, que posteriormente se trasladan al equipo de planificación. O.E.2.R.2. Implementadas estrategias y pequeñas obras de mitigación (reforestación, conservación de suelos y pequeñas obras estructurales) para la reducción de riesgo, identificadas en los planes de manejo de la micro cuenca del Tzojomá, con énfasis en eventos hidro-meteorológicos extremos. De acuerdo a los mapas de susceptibilidad y al plan de manejo de la micro-cuenca del rio Tzojomá, se implementaron proyectos para mitigar las amenazas en las diferentes comunidades y escuelas de la región. Igualmente se contempló la construcción de pequeñas obras de infraestructura, destinadas a mejorar la seguridad física en las escuelas de intervención, como por ejemplo reforzamiento de muros, muros de contención y mejoramiento de sistemas de captación de agua, entre otros. En el tema de viviendas, se utilizaron instrumentos de diagnóstico para el análisis de los riesgos a nivel familiar, y en especial desde la perspectiva de Género, y posteriormente se realizaron capacitaciones de mejoramiento de condiciones utilizando la metodología de "Mejoramiento de Vida KAIZEN" Tras la formación del Grupo de Mejoramiento de Vida, se pasa a la etapa "Diagnóstico", para iniciar el resultado de Desarrollo Rural Sustentable con metodología KAIZEN. Luego de esto, se pasa a la "Ejecución". Cuando se ejecuta el proyecto se controla el calendario del trabajo común, y se realiza una reunión de Asamblea General del Grupo de Mejoramiento de la Vida. Siempre se trabaja según su Reglamento Interno, de manera que la iniciativa y la responsabilidad recaiga directamente en manos del grupo. Operativamente, la COLRED/ECORED en una comunidad se encuentra sujeta a la realización de los siguientes pasos para poder operativita su trabajo:
Convocatoria local a miembros de la comunidad reconocidos por su vocación de servicio y liderazgo para participar dentro del COLRED/ECORED y otras actividades. Presentación del proyecto al COMUDE para la validación y calendarización consensuada de actividades de capacitación. Proceso de capacitación y acreditación de COLRED/ECORED. Ejercicio de coordinación ECORED-COLRED en simulacros efectuados en la comunidad. Utilización de medios audiovisuales para complementar las capacitaciones.
21
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y FACTORES DE DESARROLLO Para los criterios de evaluación los Términos de Referencia de la evaluación han planteado un total de 43 preguntas, que guiaron la recolección de información para el trabajo de campo de los evaluadores en las 10 comunidades del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, departamento de Sololá y su análisis y triangulación de la información según la Matriz de Información y análisis (ver anexos).
3.1 Pertinencia Preguntas de evaluación
1. ¿Se corresponde la intervención con las prioridades y necesidades de la población beneficiaria? 2. ¿Han cambiado las prioridades de la población beneficiaria entre la definición de las intervenciones y el final de ejecución del proyecto? En caso afirmativo, ¿cómo se ha adaptado la programación y ejecución de cada una de ellas a dichos cambios? 3. ¿Ha cambiado el contexto institucional en el que se desarrollaron las actividades? En caso afirmativo, ¿Cómo se ha adaptado la programación y ejecución a dicho cambio? 4. ¿Cuál es la apreciación de la población beneficiada sobre la satisfacción de los resultados obtenidos y de la calidad de los servicios prestados con el Programa? El diseño del Programa y sus objetivos corresponden estrechamente a los ejes estratégicos de ActionAid, lo que se refleja en la solicitud de PROGRAMAS DE ACCIÓN HUMANITARIA EN PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y MITIGACIÓN, de enero de 2013, programando la intervención denominada FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGOS EN LA MICRO-CUENCA DEL RIO TZOJOMÁ, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ, que plantea como Objetivo General el reducir el riesgo a desastres y promover la adaptación al cambio climático en 10 comunidades Maya Kiches de la microcuenca del Río Tzojomá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, y plantea dos Objetivos Específicos, el primero el de fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático en 10 comunidades, a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y la participación de la sociedad civil organizada; y el segundo el de reducir los factores de riesgo en comunidades, escuelas y viviendas de 10 comunidades, mediante estrategias de conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los RRNN, obras de mitigación y mejora de condiciones habitacionales El Programa se considera como un apoyo adicional y una oportunidad para llegar a las familias en situación de riesgo a desastres, y como una estrategia para promover la adaptación al cambio climático en la micro-cuenca descrita. En lo que respecta a la Asociación Vivamos Mejor el diseño del Programa y sus objetivos corresponden estrechamente al Programa de Gestión de Riesgos. La Asociación ha trabajado activamente con grupos de mujeres en las diferentes áreas de intervención, fortaleciendo los conceptos de organización comunitaria y familiar, y promoviendo la participación ciudadana con equidad de género, así también posee amplia experiencia en proyectos de Gestión de Riesgos y Gestión Ambiental. Con el fin de implementar el Plan Estratégico de la asociación, que promueve el desarrollo basado en cuencas sostenibles y resilientes al riesgo climático, definió instrumentos para conocer de mejor manera la 22
realidad de los territorios, a través de un diagnóstico participativo para la elaboración del perfil socio económico de la cuenca alta del Río Nahualate, así como el establecimiento de una línea de base para poder monitorear y evaluar el impacto de las intervenciones en el territorio. Se comprobó que los objetivos y resultados planteados corresponden al contexto y las necesidades de las comunidades Maya Kiches atendidas en la micro-cuenca del Río Tzojomá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, beneficiarios compuestos en su mayoría por familias en situación de infrasubsistencia y subsistencia (pobreza y extrema pobreza). Se implementaron estrategias dependiendo de los contextos de las comunidades atendidas, donde el diseño del programa daba directrices generales flexibles, que permitían la adecuación de la intervención en cada comunidad dependiendo del nivel de participación e involucramiento de los beneficiarios y autoridades locales. No se encontraron prácticas clientelares e influencias subjetivas de funcionarios públicos externos a las dinámicas de la Asociación Vivamos Mejor (como ente ejecutor), ni la influencia del alcalde, gobernador y diputados del departamento. Los evaluadores consideran que no existieron limitantes técnicas en la implementación de la estrategia y su modelo de gestión, así como en su abordaje territorial. Sin embargo, un factor limitante que se hizo notorio y que puso en riesgo la intervención fue el desfase financiero en los desembolsos previstos, que obligó a implementar acciones correctivas de contingencia para minimizar este problema y que no se reflejara de una manera significativa en la ejecución del programa. En relación a la apreciación de la población beneficiada, las distintas personas entrevistadas en las comunidades coinciden que con la llegada del Programa hubo un cambio significativo en sus vidas, respecto a la visión de la vulnerabilidad y riesgo en que se encuentran y la manera de enfrentar las diferentes situaciones a nivel de acciones preventivas y reactivas, reconocen que los técnicos de la Asociación son personas muy capacitadas que lograron ganarse la confianza de los comunitarios. Por otro lado, es importante resaltar que todas las familias previstas fueron atendidas y que se expresa una demanda porque el programa continúe en el territorio para abarcar otras familias en las comunidades sujetas de intervención y otras comunidades aledañas. Aunque inicialmente las familias identificadas originalmente, no se involucraron activamente en las actividades promovidas, esto fue superado durante la intervención, existe una lógica local que consiste en condicionar su participación a la espera de recibir un beneficio material, si no lo obtienen, se retiran de los procesos de aprendizaje, aunado a este factor, se suma la desconfianza comunitaria para trabajar la Gestión de Riesgo por la mala experiencia con la CONRED al haber declarado la zona como inhabilitada y que las instituciones de gobierno no cumplieron con promesas de intervenir en la zona. La intervención del programa se alinea por completo con el "Programa Nacional de Gestión para la Reducción de Riesgo a Desastres" en el marco de los Procesos de Desarrollo 2007-2012. y promueve su aplicación efectiva en la zona de intervención, fortaleciendo tanto el componente de identificación, análisis y valoración del riesgo, como la parte de preparación y mitigación, como parte del sistema de gestión de riesgos. En todo el trabajo dentro de esta temática se mantiene una estrecha relación con la unidad de gestión de riesgos de la Secretaria General de Planificación (SEGEPLAN), y se cuenta con un
23
convenio marco con la SECONRED, para la implementación y fortalecimientos de estos temas y ejes estratégicos. En cuanto a las prioridades de las y los beneficiarios, a raíz de la declaratoria de inhabitabilidad por parte de las autoridades del CONRED como consecuencia del terremoto de noviembre de 2012, la prioridad de las comunidades fue, por un lado resistir a la declaratoria, resistirse al reasentamiento de las comunidades afectadas e iniciar una lucha para revertir dicha ordenanza. Lo anterior generó un cambio de estrategia por parte de la Asociación Vivamos Mejor y ActionAid Guatemala duplicando esfuerzos para acompañar a los líderes comunitarios en las gestiones ante las autoridades, tanto nacionales, como municipales. De la estrategia inicial, diseñada en una secuencia lógica, el énfasis inicial se puso en adecuarse a la coyuntura y situación que atravesaron las comunidades sujetas de intervención, acompañar técnicamente y mediar el conflicto permitió ganarse la confianza del liderazgo comunitario, que al inicio no quería saber nada del sistema de gestión de riesgo ni de la institucionalidad del Estado en dicha temática. Esta actitud adoptada por la Asociación Vivamos Mejor - AVM y ActionAid, demostró capacidad de adaptarse a las necesidades de las y los comunitarios, capacidad de maniobra y adaptabilidad al contexto bajo condiciones de tensión y conflicto y sobre todo, acompañar técnicamente a las comunidades para lograr revertir la alerta roja sobre toda la zona y estratificar zonas particulares en situación de riesgo, asimismo, analizar profesionalmente aspectos geológicos de zonas identificadas como riesgosas, y se contó con opiniones de profesionales en la materia para tal análisis. La capacidad instalada de AVM, su experiencia en el territorio de intervención, las relaciones establecidas derivadas de intervenciones anteriores, permitió contar con la credibilidad para sensibilizar a los liderazgos comunitarios y poco a poco, a medida que fueron generando espacios de diálogo, convencer con argumentos claros, la importancia de capacitarse y asumir la temática de gestión de riesgos como un eje fundamental para la convivencia comunitaria y sobre todo, la generación de capacidades de reacción ante cualquier fenómeno meteorológico que afronten. El contexto descrito planteó la necesidad de adaptar la programación de las acciones del programa, los análisis participativos de vulnerabilidades tuvieron un matiz particular en el sentido de trabajar la situación de riesgo con análisis técnico de la situación real de los suelos y su impacto en las comunidades de la zona afectada, sin embargo, éstos procesos tomaron distancia de la institucionalidad del Estado para la gestión de riesgos (CONRED, CODRED, COMRED). Por otro lado, la validación de los planes de respuesta comunitarios, se realizaron únicamente a nivel comunitario sin participación de la institucionalidad para la gestión de riesgos. La validación se realizó de forma mediada, es decir, que la AVM sistematizó las reflexiones comunitarias y las plasmó en el formato que la CONRED establece para tal efecto. Este cambio de estrategia se adoptó para evitar incrementar la conflictividad y resistencia de las comunidades a la institucionalidad para la gestión de riesgos. El resto de temas considerados en la programación se abordaron como previsto al inicio de la acción. Como indicado anteriormente, el evento sísmico de finales de 2012 cambió no solo el contexto local, sino institucional. El reasentamiento de la cabecera municipal en un lugar distinto y distante de la 24
ubicación histórica, provocó mucha incertidumbre sobre la certeza de propiedad de la tierra, fragmentación del tejido social, resistencia al cambio de una buena parte de la población y resistencia a la institucionalidad, no solo en materia de gestión de riesgo, sino en relación a la autoridad municipal, de hecho la alcaldía indígena, actualmente ocupa el edificio donde se ubicaba las autoridades municipales. Este cambio institucional también provocó que se ajustara la planificación en relación a la institucionalidad de la gestión de riesgos y con las autoridades municipales. El papel oportuno de la AVM permitió jugar un rol de bisagra entre las comunidades y la institucionalidad para avanzar en la conformación de los COLRED que al inicio se denominaron grupos de atención a la reducción de desastres. De igual manera como se explica anteriormente, las relaciones establecidas en el terreno debido a anteriores intervenciones, permitió que la AVM jugara ese rol de bisagra ante las autoridades con la finalidad de avanzar en cuanto a los objetivos y resultados, permitiendo la adaptabilidad de la intervención al contexto que se configuró a partir del evento sísmico y la declaratoria de inhabitabilidad. En ese sentido, el equipo evaluador constata a través de una serie de entrevistas directas, grupos focales y talleres participativos en las distintas comunidades que, tanto líderes y lideresas, como miembros de las mismas valoran altamente las acciones desarrolladas por parte del programa. Las acciones más significativas para las y los comunitarios son las capacitaciones en atención de emergencias ante eventos sísmicos y meteorológicos, rescate de personas extraviadas o accidentadas, conservación de suelos, reforestación, mejoras a los centros escolares, mejoramiento de vida en los hogares (estufas mejoradas, piso de cemento, prácticas de higiene y preparación de alimentos, relaciones de poder entre hombres y mujeres).
3.2 Coherencia Preguntas de evaluación
Definición de objetivos 1. ¿Están claramente formulados los objetivos? 2. ¿Están cuantificados o son medibles? 3. ¿Responden los objetivos a las necesidades y problemas detectados? Coherencia interna de la estrategia 1. ¿La lógica y el diseño del programa daban respuesta adecuada a la problemática diagnosticada que se pretendía resolver? Una revisión al documento programa y sus instrumentos de planificación dan como resultado que tanto el objetivo general como los 2 objetivos específicos están claramente formulados, ya que delimitan la temática y la territorialidad, así como definen las dos rutas de trabajo, por un lado el abordaje del fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de riesgos, la participación de las comunidades identificadas y el fortalecimiento de la institucionalidad de gestión de riesgos, por otro lado, el OE2, aborda la reducción de los factores de riesgo del entorno de los comunitarios.
25
Asimismo, los mismos responden a las necesidades y problemas detectados en el territorio identificado, manteniendo una lógica programática y abordando elementos de manera integral para la reducción de desastres, apuntalando hacia la adaptabilidad del cambio climático por parte de las comunidades atendidas. Por otro lado, la matriz de planificación demuestra una lógica congruente entre el contexto, las necesidades y la dotación de capacidades adaptadas al contexto socio cultural de las comunidades. Asimismo se describe una lógica secuencial y programática entre los 2 objetivos específicos y los componentes o grupos de actividades descritos, identificándose que con su implementación se esperaba una visión de proceso durante la ejecución de la acción. La interrelación entre la institucionalidad para la gestión de riesgos (CONRED y Municipalidad) y los procesos formativos de líderes y lideresas guardan integralidad entre sí, dando como resultado un enfoque sinérgico de los distintos componentes del programa. Sin embargo y a pesar de que el programa es en principio consistente y coherente en su estrategia como respuesta a las necesidades pre-identificadas, el equipo evaluador considera que un plan de contingencia interna elaborado previamente que contenga estrategias de intervención frente a eventualidades como las experimentadas al inicio de la ejecución (declaratoria de inhabitabilidad y rechazo a la institucionalidad para la gestión de riesgo) o eventualidades relacionadas con la dotación oportuna de fondos para la implementación de actividades relacionadas con las mejoras de los centros escolares por ejemplo, puede contribuir enormemente a anticiparse a posibles eventualidades en futuras intervenciones. La experiencia en este tipo de proyectos o programas plantea de antemano contar con un plan de contingencia ante eventualidades, esbozando escenarios que permitan prever estrategias probables y prepararse ante escenarios complejos. La temática abordada requiere para futuras intervenciones contemplar este tipo de planes. La estrategia del Programa fue la de fortalecer las capacidades locales para la reducción de riesgos a desastres y la adaptación al cambio climático. El primer objetivo específico promovió el fortalecimiento de las capacidades locales para la reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático, a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y la participación de la sociedad civil organizada, con equidad de género y pertinencia cultural. Se actuó principalmente en la reducción la vulnerabilidad organizacional y de respuesta, a través de capacitaciones dirigidas al fortalecimiento organizacional y la preparación para la respuesta a desastres. El abordaje se concentró en el fortalecimiento de las capacidades para la gestión del riesgo hace énfasis en los aspectos de prevención, y en particular en la articulación de los diferentes niveles del sistema de coordinación para la reducción de riesgos a desastres: el nivel nacional CONRED, el nivel departamental CODRED, el nivel municipal COMRED y el nivel comunitario COLRED. Además, el programa preveía fortalecer los niveles de preparación dirigidos a jóvenes en edad escolar, para lo cual tomó en cuenta la intervención en escuelas de las comunidades de la micro-cuenca del rio Tzojomá. Se hiso particular hincapié en fortalecer la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.
26
El segundo objetivo promovió la reducción de los factores de riesgo mediante la implementación de estrategias de protección del medio ambiente, tales como la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), actividades de reforestación, así como la implementación de pequeñas obras de infraestructura que disminuyan amenazas comunitarias, principalmente en las escuelas. El área de cobertura del proyecto fue de 10 comunidades de la micro cuenca del río Tzojoma, todas comunidades poseen características rurales e indígenas de la etnia Quiché y asentadas en un territorio vulnerable al impacto de los eventos hidro-meteorológicos extremos. Todas las comunidades están consideradas de acuerdo a su bajo índice de desarrollo humano, entre la pobreza y pobreza extrema. Los instrumentos aplicados de planificación buscan focalizar e identificar los sujetos priorizados, observamos que la conformación de grupos de COLRED, primordialmente responde a la habilidad de mayormente líderes (hombres y mujeres) de juntar a otras personas en base a sus relaciones de diversa índole. Las comunidades fueron seleccionadas como respuesta al impacto en el municipio de los eventos hidrometeorológicos que ha causado pérdidas humanas, destrucción de infraestructura social y productiva, pérdidas económicas por daños en la producción, destrucción de sistemas de agua y pérdida de suelos para cultivos, como problemas principales. Respecto al conocimiento del territorio la Asociación Vivamos Mejor trabaja en comunidades del Tzojomá desde el año 2006, periodo en el cual se han realizado diversos diagnósticos participativos que han servido de base para la implementación de programas de salud, educación, medio ambiente, seguridad alimentaria, y en los últimos años gestión de riesgos. De esta forma, el programa se centró en responder a las siguientes necesidades principales:
Débil capacidad organizativa de la sociedad civil y las instituciones públicas para dar respuesta a los desastres y la adaptación al cambio climático. Poca incidencia de las comunidades en las políticas públicas. Falta de planificación territorial que contemple un enfoque de riesgos y una cultura de prevención. Poca inversión en temas de mitigación, especialmente en tecnologías apropiadas. Necesidad de fortalecimiento de la gestión de riesgos en las escuelas y con la población juvenil.
3.3 Procesos de Ejecución 3.3.1 Eficacia Preguntas de evaluación
1. ¿Se cumplió el objetivo específico del programa con los resultados incluidos en el diseño del Programa? 2. ¿Se cumplieron las metas establecidas de los indicadores de resultados y objetivos? 3. ¿Han encontrado dificultades los destinatarios para acceder a las actividades de la intervención?
27
4. ¿Se adaptaron los procedimientos presupuestarios y financieros de las intervenciones a los procesos de los socios territoriales? 5. ¿Los mecanismos de seguimiento han sido adecuados?
OE1.R1. 10 comunidades de la micro-cuenca, y la COMRED (Municipal) de Sta. C. Ixtahuacán, preparadas para la adecuada respuesta a desastres, con énfasis en eventos hidro-meteorológicos extremos. Como indicado anteriormente, el programa se propuso inicialmente conformar y capacitar a las Coordinadoras Locales de Reducción de Desastres – COLRED, una por cada comunidad. En las visitas de campo, el equipo evaluador pudo constatar que las mismas fueron conformadas y capacitadas, aunque dichos procesos tuvieron retrasos por la dinámica de la declaratoria de inhabitabilidad. Sin embargo, un factor de conflicto fue el hecho de que las COLRED fueran reconocidas oficialmente a nivel municipal y a nivel de la institucionalidad para la reducción de desastres (CONRED). Las razones por las cuales las COLRED no han sido reconocidas del todo, se refieren básicamente a una interpretación que tienen las comunidades respecto de la institucionalidad pertinente, es decir, que aunque existan planes comunitarios de las COLRED en papel, las comunidades no están plenamente convencidas de que pertenecer al sistema de reducción de desastres, sea de beneficio para ellas. Ello se explica a partir de la desconfianza que persiste en la CONRED luego de la declaratoria de inhabitabilidad, y dicha desconfianza parte de que las comunidades percibieron como agravio el hecho de imponerles un traslado de localidad de la cabecera municipal a otro territorio bajo condiciones más adversas (clima, acceso a fuentes de agua, certeza jurídica de la tierra, etc.). En síntesis, el equipo evaluador constata que las COLRED fueron conformadas y capacitadas y que existen planes comunitarios de reducción de desastres, pero que no han sido ratificadas plenamente en un acto explicito donde las comunidades ni la CONRED los den por válidos, en todo caso, el equipo evaluador concluye que si bien es un mero formalismo este hecho, lo relevante es que los miembros de las comunidades han asumido una conciencia de su entorno, de los riesgos que conlleva el cambio climático y de que ahora ya cuentan con los conocimientos, protocolos y mecanismos para enfrentar desastres de cualquier naturaleza, solo el tiempo y un continuo acompañamiento por parte de AVM y ActionAid Guatemala permitirán que los conocimientos y los procesos implementados se formalicen ante la institucionalidad correspondiente. En cuanto a los contenidos, metodologías y conocimientos adquiridos, el equipo evaluador constata que los miembros de las COLRED cuentan con los conocimientos y protocolos adecuados para la atención de desastres o emergencias derivadas de las inclemencias del clima o de asuntos meramente meteorológicos vinculados a la actividad sísmica del territorio nacional, en ese sentido, todos los miembros de los COLRED de las 10 comunidades que fueron entrevistados manifestaron un buen grado de satisfacción por los conocimientos adquiridos. Algunos de los temas que valoran fuertemente los líderes comunitarios son:
Los simulacros realizados les dejaron muchos aprendizajes en cuanto a saber que hacer, implementar protocolos ante sismos, incremento de lluvias, rescate de personas, derrumbes de carreteras, entre otros.
28
Indican que anteriormente no tenían preparación sobre primeros auxilios, sobre rescate y atención de emergencias. El Programa les proporcionó herramientas que son útiles ante cualquier situación de emergencia. Han visto un gran cambio, en 1998 cuando pasó el efecto del huracán Mitch, se dio un gran deslave y hubo 1 persona fallecida, en ese tiempo no tenían herramientas ni conocimiento para atender emergencias. Sobre el deslave hubo un 2º deslave, trabajaron muy empíricamente, ahora la comunidad tiene materiales, conocimiento sobre 1ros auxilios, hay una organización como los COLRED y se puede llamar a los encargados, valoran un cambio grande en cuanto a organización, eso lo valoran mucho. Otro gran logro es tener una coordinadora de las comunidades de la zona. VM les dio un plan, es la base para seguir trabajando entre las 10 comunidades atendidas por el programa. Lo que más valora un participante es el grupo de rescatistas, es un grupo que aprendió bastante. Agradecen al técnico y a la AVM sobre el apoyo recibido, ya que con esos conocimientos han logrado intercambios de experiencias con otros municipios de otros departamentos del occidente. Las técnicas para la mitigación de incendios forestales, es otro tema que valoran mucho, ya que las autoridades han valorado que los comunitarios cuentan con conocimientos y técnicas para socavar los incendios con efectividad.
I2.OE1.R1 El 80% de la población de las comunidades responde según el plan de emergencias durante el ejercicio de simulacros Durante la evaluación se realizó un simulacro de rescate en la comunidad Panimaquim, donde se pudo constatar el nivel de apropiación de los conocimientos recibidos al respecto, denotando que el grupo de COLRED, posee las capacidades para realizar el rescate de una persona que hubiese sufrido un accidente por una caída en alguna barranca o quebrada. Durante el ejercicio se comprobó que poseen conocimientos sobre el uso adecuado del equipo de rescate, así como los procedimientos de emergencia y primeros auxilios, aunque aseguraron los beneficiarios que estas prácticas se deben repetir con mayor frecuencia para no olvidar lo aprendido, así como se deben involucrar a otras personas de la comunidad para que se generalice el conocimiento. Comentan los técnicos de AVM que los habitantes de las comunidades han participado y respondido correctamente a las emergencias simuladas en simulacros conforme al Plan de Emergencia de sus comunidades con una participación superior en cada comunidad al 80% de la población, situación que no pudo ser comprobada por el equipo evaluar a nivel de todas las comunidades sujetas de intervención. A pesar de ello, se pudo observar el interés y la capacidad de la población sujeta del convenio. Durante la gestión del programa, se realizó un simulacro anual por comunidad y uno en el que participaron todas las COLRED de las comunidades al año. En el INFORME DE SEGUIMIENTO INTERMEDIO DE PROYECTOS Y ANUAL DE PROGRAMAS 2016, de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mencionan el logro de este indicador en un 100 %. I3.OE1.R1 Al menos 30 Mujeres (3 por COLRED) participando en los niveles de toma de decisiones de 10 COLRED y sus comisiones
29
Previo a la intervención del programa, no se reporta la participación de mujeres en las coordinadoras de reducción de desastres en el nivel comunitario, por lo que se planteó que al finalizar el programa habría por lo menos tres mujeres participando en las Coordinadoras Locales de Reducción de Desastres por comunidad. Se reporta que del total miembros de 11 coordinadoras (110), 36 mujeres participan activamente en las COLRED, estas fueron capacitadas constantemente, actualmente se reporta que 12 de ellas se encuentran en puestos directivos. Cumpliendo con ello el indicador previsto.
I4.OE1.R1 La Coordinadora Municipal de Reducción de Desastres de Santa
Catarina Ixtahuacán
(COMRED) cuenta con Plan de Gestión de Riesgos actualizado El municipio de Santa Catarina Ixtahuacán cuenta con un Plan Municipal de Emergencia actualizado a al año 2017. Durante la vigencia del programa dicho plan fue actualizado anualmente desde el 2014, con el apoyo del programa y se prevé continuar la actualización del mismo anualmente, ya que se han creado las capacidades locales a nivel municipal para ello, por medio de la conformación de una RED DEPARTAMENTAL de Gestión de Riesgos, en la cual participan activamente tanto las instituciones gubernamentales como no gubernamentales con presencia en el municipio. Esta red es la encargada de actualizar anualmente el Plan de Gestión de Riesgos para el municipio.
I5.OE1.R1 Al menos 3 Mujeres participando en los niveles de toma de decisiones de la Coordinadora Municipal de Reducción de Desastres Por situaciones propias de la estructura étnica y social de las comunidades del área de intervención, matizadas por estructuras patriarcales y de dominación de los hombres hacia las mujeres, las mujeres no participaban activamente en la toma de decisiones en la coordinadora municipal de reducción de desastres, como estrategia municipal para lograr no solo su participación sino también su involucramientos, existió un reconocimiento oficial de parte de la municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacan, por medio de la coordinadora municipal de reducción de desastres, para que al menos tres mujeres se involucraran en estos procesos. Luego de concluido el ciclo de capacitación 3 mujeres se incorporaron a la COMRED y ocupan actualmente espacios de toma de decisión. En la actualidad en la Coordinadora Municipal participan 17 hombres y 3 mujeres. Integración de las Mujeres a espacios de toma de decisión a nivel comunitario y municipal Por otro lado, el programa implementó talleres con los grupos de mujeres de capacitación y preparación para su participación en los procesos de planificación y en los espacios de toma de decisiones a nivel comunitario y municipal, éstos fueron desarrollados con mujeres en todas las comunidades en las que se implementó el Programa. Los espacios en los que las mujeres empezaron a tomar decisiones como primer momento de empoderamiento fueron los Comités de Mujeres y las Juntas Escolares. Algunas de ellas en los últimos años están siendo parte de los COCODE. El cambio en las mujeres luego de las capacitaciones se puede medir haciendo una comparación en la forma que interpretaban su 30
participación antes de la intervención y luego de concluir la acción, por ejemplo, las mujeres mencionan que anteriormente, ellas no conocían algunos procedimientos de participación, tampoco tenían seguridad para defender sus posturas y propuestas en los espacios compartidos con los hombres de la comunidad y sentían que no estaban fortalecidas, además carecían de argumentos sobre sus derechos como mujeres en sus intervenciones. El equipo consultor se reunió con grupos de mujeres que hacían parte de juntas escolares y COCODE y quienes también en algún momento hicieron y/o hacen parte todavía de las COLRED. Las mujeres que hacen parte de las COLRED no tienen poder de decisión en los grupos comunitarios. Si bien participaron en algunos simulacros, ellas dicen no tener participación en espacios de decisión de los mismos, sin embargo, si logran expresar sus posturas ante los hombres de sus comunidades, lo que representa un avance en el contexto de las comunidades que participaron en las acciones del Programa. Por otro lado, el equipo evaluador no pudo constatar la participación de las mujeres en el nivel municipal, algunos comunitarios hombres expresaron que si participan, sin embargo este extremo no fue confirmado por los grupos de mujeres entrevistadas. Lo que sí es un hecho, es que la COMRED como tal funciona parcialmente, es decir, cuenta con participación de comunidades que de alguna forma son afines al alcalde municipal. Ningún líder de las 10 comunidades visitadas, confirmó su participación a nivel de la COMRED, saben que el alcalde promueve ciertas reuniones con autoridades de la CONRED y con algunas comunidades del municipio, pero las que pertenecen a la micro – cuenca del río Tzojomá no son invitadas, esto se debe fundamentalmente a que el Alcalde, solo entra en contacto con comunidades que le son afines electoralmente. OE1.R2. Docentes, jóvenes, niños y niñas de 10 escuelas de la micro-cuenca, están organizados/as y preparados/as para responder adecuadamente a un desastre con participación igualitaria (50-50%) de h/m y n/ñas. I1.OE1.R2 10 coordinadoras estudiantiles de gestión de riesgos creadas y reconocidas en sus respectivas escuelas a nivel local, con participación igualitaria de niñas y niños (50 - 50%) I2.OE1.R2 Niñas y niños de 10 escuelas han desarrollado una cultura de gestión del riesgo y responden adecuadamente y de acuerdo al Plan de Emergencia, en un ejercicio de simulacro I3.OE1.R2 Al menos un 80% del personal docente de 10 escuelas de las comunidades ha desarrollado una cultura de prevención de riesgos y responde adecuadamente a un Plan de Emergencia Con el fin de crear una cultura para la prevención de desastres, donde los docentes estuvieran capacitados y pudieran responder de manera efectiva ante una emergencia, por medio del cumplimiento de un plan estructurado para cada centro educativo, el programa estructuró una ciclo de capacitaciones formales, en coordinación con los ministerios relacionados (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Educación), donde, dentro de un programa de gestión ambiental, reducción de riesgos y adaptación al cambio climático, se introdujeron temas relacionados a gestión de riesgos, planes de respuesta ante emergencias, a nivel comunitario y de los centros educativos. Esta formación fue certificada por la Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales -FLACSO-, esto permitió el alcance de otros indicadores como los de la creación de las coordinadoras estudiantiles de gestión de riesgos, así como la elaboración de planes de emergencia y las técnicas para su 31
implementación. Este Diplomado abarco docentes de todo el municipio certificando a 175 docentes de diferentes centros escolares del Municipio. Al inicio del se reporta la existencia de coordinadoras estudiantiles de gestión de riesgos en las escuelas de intervención del programa. Por lo que se plantea que al finalizar el mismo deberían estar conformadas 10 coordinadoras estudiantiles de gestión de riesgos con equidad de género, además estas coordinadoras deberían ser parte permanente del organigrama de las escuelas. Se corroboro que durante el programa se conformaron 11 Comités Escolares de Gestión de Riesgos y poseen el reconocimiento oficial en sus respectivas escuelas. Esto como producto de la formación que recibieron los docentes en temas relacionados a gestión de riesgos. Así también no existían planes de emergencia en las escuelas sujetas de atención, por lo que los estudiantes carecían de conocimientos de cómo responder adecuadamente ante situaciones de emergencia en sus establecimientos educativos. Para lograr que los estudiantes se apropiaran de los conocimientos y capacidades para responder a situaciones de emergencia, se realizaron ejercicios proactivos en el tema, logrando comprobar por medio de simulacros que los planes de emergencia podrían ser llevados a cabo con éxito. OE2.R1. 10 comunidades han identificado sus vulnerabilidades físicas/ambientales y amenazas principales, y han priorizado estrategias para la reducción del riesgo con énfasis en eventos hidrometeorológicos. I1.OE2.R1 10 mapas de riesgo elaborados a nivel comunitario, en base a información comunitaria y técnicas científicas I2.OE2.R1 10 comunidades de la micro-cuenca del rio Tzojomá cuentan con un Plan de Manejo Integral de micro-cuenca con énfasis en la gestión del riesgo y la resiliencia al cambio climático A pesar de la vulnerabilidad que presenta el territorio de la micro-cuenca del Río Tzojomá, Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, previo a la intervención del programa, no existían mapas de riesgo a nivel de la microcuenca, mucho menos a nivel comunitario, por lo que el programa plantea la elaboración de estos. Como producto del programa se cuenta con cartografía pertinente que brinda información sobre la vulnerabilidad de las 11 comunidades atendidas, la cual consiste en un mapa de la microcuenca de multiamenaza y uno por comunidad de multi-amenaza y susceptibilidad del alcance de deslizamientos y caída de rocas. Esta cartografía será de gran utilidad para la toma de decisiones de las COLRED, así como para realizar un análisis situacional comparativo de la situación de la cuenca a través del tiempo, para que en los planes anuales de manejo de la cuenca se reflejen acciones de prevención de desastres. En ésta acción, los comunitarios se apoyaron para lograr derogar la categoría de inhabitabilidad de las comunidades de la Antigua Santa Catarina y la misma servirá para el monitoreo respectivo y la toma de decisiones.
32
Con base a los mapas de riesgos realizados, se elaboró el plan de manejo de la microcuenca, este fue elaborado con enfoque de medios de vida y contiene las estrategias de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático. Se considera que con estas acciones el programa realizó una contribución significativa a la reducción de la vulnerabilidad de la cuenca, siempre y cuando las estrategias planteadas puedan ser llevadas a la realidad, por otras intervenciones sean estas de cooperantes internacionales, organizaciones no gubernamentales y las organizaciones estatales. OE2.R2. Al menos 100 mujeres indígenas de las 10 comunidades, han disminuido los factores de riesgo en su salud y mejorado directamente sus condiciones de vida. I1.OE2.R2 100 Mapas de riesgo habitacionales/familiares indígenas elaborados con incidencia en las condiciones de vida de las mujeres I2.OE2.R2 100 obras de mitigación de riesgos implementadas, con incidencia directa en las condiciones de vida de las mujeres de las comunidades A través de entrevistas con el equipo técnico y los facilitadores en campo del Programa, así como a las mujeres, el equipo evaluador pudo determinar que las vulnerabilidades identificadas por las mujeres son aquellas inherentes a su condición de mujer, es decir, aquellas que les afecta por el hecho de ser mujeres, dichas vulnerabilidades están vinculadas a riesgos y amenazas expresados por el machismo y la violencia de genero. Por otro lado, este resultado fue alcanzado a partir del trabajo de formación mensual con las participantes. Fue con ayuda de las mujeres que integraban el Comité de Mujeres qué se identificaron a otras mujeres que vivían en condiciones precarias, siendo las seleccionadas para apoyarlas con estufas ahorradoras de leña, pilas, silos, filtros, pisos entre otros beneficios. Familias no atendidas por el programa, al constatar el mejoramiento del piso de las cocinas y de las casas en algunos casos, por iniciativa propia, implementaron algunas de estas acciones en sus propios hogares, ya que percibieron que las familias atendidas, mejoraron su calidad de vida en cuanto al mejoramiento en las relaciones familiares. Algunas mujeres manifestaron su descontento porque no todas las participantes recibieron beneficios tangibles de apoyo, sin embargo, las que los recibieron fueron más del 200% tomando en cuenta que ActionAid apoyó con fondos propios a las familias que no pudieron ser atendidas con fondos del Programa. Otras en cambio, valoraron que las mujeres apoyadas eran las que tenían condiciones realmente precarias. Además, se constató que este resultado fue alcanzado a partir de los procesos de formación en higiene personal, autoestima, manipulación y preparación de alimentos, comida saludable entre otros aspectos importantes. Sin embargo, se constató en los diálogos con las participantes, una resistencia a dejar de consumir alimentos industrializados que son contraproducentes para la salud, como gaseosas, salchichas, consomé de pollo y saborín (condimento químico que contienen altos niveles de glutamato monosódico). Contradictoriamente, en algunas comunidades, algunas lideresas han conducido procesos de saneamiento nutricional por conocimientos previos adquiridos.
33
Según se pudo observar en el trabajo de campo, el mejoramiento de vida también se encaminó a la exigencia y concientización de sus familias cercanas y ampliadas sobre su derecho a la tierra. Muchas de las participantes narraron que después de las capacitaciones, ellas iniciaron a sensibilizar a sus familias sobre la necesidad de tener acceso legal de poseer la tierra por parte de las mujeres, así como a sus parejas para bien a futuro de sus hijas. Otro aspecto abordado por el programa fue el trabajo en los huertos familiares, en el que se les brindó acceso a semillas criollas y no criollas para poder producir su propio alimento. Sin embargo, por ser muchas de las semillas no nativas, la producción se obtuvo por una sola vez. OE2.R3 Estrategias de conservación del medio ambiente y uso sostenible de los recursos naturales implementadas, pequeñas obras de mitigación realizadas y condiciones habitacionales mejoradas en 10 comunidades y sus escuelas I1.OE2.R3 reforestación I2.OE2.R3
50 hectáreas de bosques con Planes de Manejo Forestal, que integran actividades de Al menos 10 hectáreas de suelo cuentan con planes de conservación de suelos
A pesar de la característica edáfica de la zona, previa intervención del programa, no existían planes de manejo forestal en bosques de la micro cuenca del río Tzojomá, por lo que el programa elaboró planes de manejo forestal y entrego 56,705 plantas de diferentes especies, para cubrir 51.18 Ha. Superando la meta inicial de 50 Ha. monitoreando 26.18 Ha. De áreas boscosas. Con estas acciones se benefició a 212 personas de las cuales 46 son mujeres, como se observa en los cuadros siguientes. Se suman a las acciones de reforestación, las provenientes de la estrategia de otorgar incentivos económicos a las familias que ingresaron al programa de conservación de suelos, que vario al final del programa otorgando incentivos en especie.
34
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
CUADRO de REFORESTACIÓN 2015 Y 2016 PLANTAS ENTREGADAS Participantes COMUNIDAD No. Plantas Ha. H M Panimaquim 1,758 1.58 9 5 Chirijximay 4,318 3.9 13 3 Antiguo Xetinamit 415 0.37 3 0 Chochabaj 318 0.29 6 0 Paquisic 3,515 3.18 19 3 Antigua Ixtahuacan 11,401 10.29 13 13 Nuevo Paquisic 2,857 2.58 21 6 Tzamjuyub-Xepiacul 6,319 5.71 21 6 Nuevo Tzamchaj 415 0.37 3 1 Xepiacul 5,394 4.87 28 1 Xecaquixcan 391 0.35 1 0 Parraxquim 5,762 5.19 1 0 Nuevo Ixtahuacán 7,080 6.39 2 6 Nuevo Chuicutamá 6,762 6.11 26 2 TOTALES 56,705 51.18 166 46
Fuente: Unidad de monitoreo de AVM
CUADRO PLANES DE MANEJO DEL BOSQUE FINALIZADO EN 2016 Ha. Protección Ha. Nombres Bosque Reforestación Clara Ambrocio Ajtzalam 2.11 María Tzep Guachiac 2.48 Carlos Vicente Ordoñez Tzep 3.87 Santos Guachiac y Guachiac 4.14 José María Guachiac y Guachiac 4.35 Catarina Tum Guachiac de Carrillo 3.07 Floriana Guachiac Tambriz 1.10 Catarina Tum de Carrillo 1.13 Catarina Cajtunaj López 1.00 María Martina Tepaz López 0.74 Juana Tzep y Tzep 1.05 Manuela Irma Tzep y Tzep 1.36 TOTAL 21.12 5.28 META TOTAL DEL PROYECTO
Total
26.4
25 HECTÁREAS
Fuente: Unidad de monitoreo de AVM
Respecto a las acciones de conservación de suelos, esta supero en demasía las metas iniciales de 10 Ha. Realizando acciones en 66.8 %, como se demuestra en el siguiente cuadro. RESUMEN CONSERVACIÓN DE SUELOS 2015 Y 2016 HECTÁREAS ESTRUCTURAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS 10.09 SIEMBRA DE FRUTALES COMO CONSERVACIÓN DE SUELOS 6.59 TOTAL 16.68 Fuente: Unidad de monitoreo de AVM
35
Hay que hacer notar que el porcentaje que sobre pasa la meta inicial, proviene de la estrategia de otorgar incentivos económicos a las familias que ingresaron al programa, donde en la etapa final del programa otorgó incentivos en especie, datando de especies frutales a las familias que realizaron las actividades de conservación de suelos. INCENTIVO FORESTAL POR FRUTALES COMO MEDIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS 2016 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
COMUNIDAD Nuevo Paquisic Tzamjuyub Xepiacul Antiguo Paquisic Chirijximay Antigua Ixtahuacán Chuicutama Panimaquim Nueva Ixthuacan TOTAL
Aguacate 19 60 61 35 31
Ha 0.05 0.15 0.15 0.09 0.08
Melocotón 38 119 122 71 63
Ha 0.1 0.3 0.31 0.18 0.16
Ciruelo 19 59 61 36 32
Ha 0.05 0.15 0.15 0.09 0.08
Total Ha 0.19 0.6 0.61 0.36 0.32
93 0 9 145 453
0.23 0 0.02 0.36 1.55
93 277 8 290 1081
0.23 0.69 0.02 0.73 3.12
94 138 8 145 592
0.23 0.35 0.02 0.36 1.9
0.7 1.04 0.06 1.45 6.59
Fuente: Unidad de monitoreo de AVM
I3.OE2.R3 Al menos 10 pequeñas obras de mitigación implementadas en las escuelas y en las comunidades A través de las Juntas Escolares integradas por mujeres se gestionaron algunas obras estructurales en algunas de las escuelas, consistieron según se pudo constatar de circulaciones a las escuelas, para reducir riesgos de accidentes en pendientes o barrancos para los niños y niñas alumnas. Se pudieron registrar testimonios de algunas de las mujeres que participaron y gestionaron proyectos de esta naturaleza con Vivamos Mejor, autoridades comunitarias y municipales. En los testimonios se pudo concluir que los hombres cedieron el espacio de las Juntas Escolares como desafío, para que las mujeres “demostraran” su capacidad. En este sentido, a pesar de que es un espacio ganado -coincidente en las 10 comunidades en donde se implementó el proyecto-, esto significó para las mujeres retos para desmitificar su debilidad e incapacidad para la toma de decisiones en temas relacionados con la problemática de la comunidad. Estas experiencias significaron para muchas mujeres, la puesta en práctica de los derechos aprendidos, de la cultura de denuncia adquirida, de apoyarse en argumentos de equidad de género para el trabajo encomendado e incluso impuesto por algunos hombres de sus comunidades.
3.3.2 Eficiencia Preguntas de evaluación
1. ¿En qué medida ha sido eficiente el uso de los recursos financieros en la obtención de los resultados? 2. ¿El cronograma de actividades ha sido adecuado a la implementación del proyecto? ¿En el caso de incumplimiento del cronograma, cuáles fueron las principales causas?
36
3. ¿Ha habido flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes en la ejecución? 4. ¿En qué medida la colaboración institucional y los mecanismos de gestión articulados han contribuido a alcanzar los resultados de la intervención? 5. ¿Cuál ha sido la metodología utilizada para la gestión técnica y administrativa? 6. ¿Los recursos asignados para la intervención (recursos humanos y financieros, formación, equipamiento, material) han sido suficientes y contribuyeron al logro de los objetivos del Programa? 7. ¿Los procesos administrativos y financieros han permitido una respuesta oportuna y conforme a lo planificado?
Análisis del Alcance de Metas Financieras El presupuesto inicial del programa para la duración de 36 meses (Enero 2013 – Diciembre 2015) calcula los costos por renglones: A.I) Costos Directos Corrientes (1) Identificación y Formulación, (2) Evaluación Externa, (3) Auditoria Externa, (4) Otros Servicios Técnicos y Profesionales (5) Arrendamientos, (6) Materiales y Suministros, (7) Gastos de Funcionamiento, (8) Viajes, Alojamientos y Dietas, (9) Personal Local, personal expatriado y personal en sede en Andalucía y (10) Actividades de Testimonio, A.II) Costos Directos de Inversión (1) Adquisición terrenos y/o inmuebles (2) Obras de Infraestructura, construcción y/o reformas de inmuebles y (3) Equipos y Materiales, y B) Costos Indirectos. El presupuesto del programa se determinó en 749,496.94 Euros, cuyo aporte proviene originalmente de dos diferentes fuentes de financiamiento, donde el 88.46 % es una contribución exterior efectiva, que asciende a 663,030.74 Euros, proveniente en un 87.71 % de la AACID (581,531.74 Euros) y un 12.29 % de la Fundación Ayuda en Acción (como entidad solicitante) equivalente a 81,499.00 Euros. Además se contempla una Contribución Local del 11.54 % equivalente a 86,466.20 Euros, a cargo de la Asociación Vivamos Mejor, como contraparte local, no se previa ningún otro aporte de entidades nacionales estatales o municipales. Estas modificaciones fueron aprobadas según acuerdo y resolución del director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, quien concedió a la Fundación Ayuda en Acción la correspondiente modificación presupuestaria del programa, con fecha 8 de noviembre de 2016. Cuadro 1. Validación de Presupuestos y Cálculo de la Financiación Máxima de la AACID 2012
Fuente: ANEXO VI.b) PRESUPUESTO VALIDADO PROGRAMAS AACIÓN HUMANITARIA, EXEPTO EMERGENCIAS
37
Los aportes previstos originalmente no fueron sujetos de mayores cambios, únicamente se hace resaltar que el comprometido por la Fundación Ayuda en Acción como contribución externa, se redujo a 30,034.83 Euros, complementado su aporte por medio de una contribución local de ActionAid Guatemala de 51,464.17, situación que permitió al programa contar con los recursos económicos originalmente previstos, la distribución del presupuesto final comprometido para el programa quedo de la siguiente manera: Aporte de la contribución exterior, ascendió a 611,566.57 Euros, proveniente en un 77.59 % de la AACID (581,531.74 Euros) y un 4.01 % de la Fundación Ayuda en Acción (como entidad solicitante) equivalente a 30,034.83 Euros. La contribución Local fue del 18.40 % equivalente a 137,930.37 Euros, donde un 11.54 estuvo a cargo de la Asociación Vivamos Mejor (86,466.20 Euros), y aparece también ActionAid Guatemala como contraparte local, con un aporte de 51,464.17 Euros, equivalente a 6.87 %, como se preveía no se recibió ningún aporte financiero de entidades nacionales estatales o municipales. Cuadro 2: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Según Presupuesto Validado) CONTRIBUCION EXTERNA EFECTIVA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Según Presupuesto Validado) Contribución exterior efectiva AACID
ONGD beneficiaria (AeA) % de
Conceptos de Gasto
Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Subtotal 1
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Costes directos A.I.1. Identificación y formulación
3,739.50
3,739.50
100.00%
-
0.00%
3,739.50
3,739.50
100.00%
15,000.00
13,504.93
90.03%
-
-
0.00%
15,000.00
13,504.93
90.03%
5,000.00
4,674.78
93.50%
-
-
0.00%
5,000.00
4,674.78
93.50%
profesionales
66,820.00
70,908.81
106.12%
-
-
0.00%
66,820.00
70,908.81
106.12%
A.I.5. Arrendamientos
13,898.77
14,905.00
107.24%
-
-
0.00%
13,898.77
14,905.00
107.24%
A.I. 6. Materiales y suministros
32,386.50
31,608.66
97.60%
93.55%
37,386.50
36,286.24
97.06%
A.I.7. Gastos de funcionamiento
5,468.26
5,636.53
103.08%
0.00%
5,468.26
5,636.53
103.08%
77,245.65
78,309.37
101.38%
100.46%
84,280.48
85,376.58
101.30%
202,388.25
201,929.86
99.77%
-
-
0.00%
202,388.25
201,929.86
99.77%
0.00%
-
-
0.00%
98.53%
-
-
0.00%
A.I.2. Ev aluación ex terna A.I.3. Auditoría ex terna
-
A.I.4. Otros serv icios técnicos y
A.I.8. Viajes, alojamientos y dietas
5,000.00
4,677.58
7,034.83
7,067.21
A.I.9. Personal A.I.9.a) Personal Local A.I.9.b) Personal ex patriado A.I.9.c) Personal en sede
26,186.75
25,801.72
26,186.75
25,801.72
0.00% 98.53%
A.I.10. Activ idades de testimonio, para proy ectos y programas de acción humanitaria
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
A.I.11. Fondo rotativ o A.II.1. Adquisición de terrenos y /o inmuebles A.II.2. Obras de infraestructuras, construcción y /o reformas de inmuebles A.II.3. Equipos y materiales
62,057.37
56,227.39
90.61%
18,000.00
inv entariables
32,522.61
35,757.83
109.95%
-
B.I. Costes indirectos TOTAL GASTOS
39,214.67
39,214.68
-
581,928.33
582,219.06
100.00% 100.05%
30,034.83
18,292.24
101.62%
80,057.37
74,519.63
93.08%
-
0.00%
32,522.61
35,757.83
109.95%
-
0.00% 100.01%
39,214.67 611,963.16
39,214.68 612,256.09
100.00% 100.05%
30,037.03
Fuente: INFORME PRESUPUESTARIO PRELIMINAR ACTIONAID GUATEMALA
Como se observa en el cuadro anterior No existe una diferencia significativa entre lo ejecutado y presupuesto original, lo que hace ver que el programa se manejó dentro de los parámetros permitidos en la NORMATIVA de AACID. 38
Cuadro 3: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Según Presupuesto Validado) CONTRIBUCION LOCAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Según Presupuesto Validado) Contribuciones locales Contraparte (VM)
Otras Instituciones (AAG) % de
Conceptos de Gasto
Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Subtotal 2
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Costes directos A.I.1. Identificación y formulación
-
-
0.00%
-
0.00%
-
-
0.00%
A.I.2. Ev aluación ex terna
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
A.I.3. Auditoría ex terna
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
A.I.4. Otros serv icios técnicos y profesionales
11,020.34
11,369.52
103.17%
3,000.00
3,087.65
102.92%
14,020.34
14,457.17
103.12%
A.I.5. Arrendamientos
-
-
0.00%
A.I. 6. Materiales y suministros
-
-
0.00%
A.I.7. Gastos de funcionamiento
-
-
0.00%
A.I.8. Viajes, alojamientos y dietas
-
-
0.00%
2,215.17
2,251.40
101.64%
2,215.17
2,251.40
101.64%
99.39%
43,249.00
43,492.58
100.56%
117,110.70
116,904.44
99.82%
3,000.00
2,631.14
-
-
0.00% 87.70% 0.00%
3,000.00 -
2,631.14 -
0.00% 87.70% 0.00%
A.I.9. Personal A.I.9.a) Personal Local
73,861.70
73,411.86
A.I.9.b) Personal ex patriado
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
A.I.9.c) Personal en sede
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
106.35%
-
-
0.00%
0.00% 100.00%
-
-
0.00% 100.00%
A.I.10. Activ idades de testimonio, para proy ectos y programas de acción humanitaria A.I.11. Fondo rotativ o A.II.1. Adquisición de terrenos y /o inmuebles A.II.2. Obras de infraestructuras, construcción y /o reformas de inmuebles A.II.3. Equipos y materiales inv entariables B.I. Costes indirectos TOTAL GASTOS
1,584.16 86,466.20
1,684.77 86,466.15
51,464.17
51,462.77
1,584.16
1,684.77
106.35%
137,930.37
137,928.92
0.00% 100.00%
Fuente: INFORME PRESUPUESTARIO PRELIMINAR ACTIONAID GUATEMALA
Como se observa en el cuadro anterior No existe una diferencia significativa entre lo ejecutado y presupuesto original, lo que hace ver que el programa se manejó dentro de los parámetros permitidos en la NORMATIVA de AACID.
39
Cuadro 4: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Según Presupuesto Validado) PRESUPUESTO INTEGRADO DE LAS DIFERETNES CONTRIIBUCIONES EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Según Presupuesto Validado) Contribución exterior efectiva AACID % de Conceptos de Gasto
Validado (1)
Contribuciones locales
ONGD beneficiaria (AeA)
Ejecutado
ejecución
Subtotal 1
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Contraparte (VM) % de
Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Otras Instituciones (AAG) % de
Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Subtotal 2
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
COSTE TOTAL % de
Validado (1)
Ejecutado
ejecución
% de Validado (1)
Ejecutado
ejecución
Costes directos A.I.1. Identificación y formulación
3,739.50
3,739.50
100.00%
-
0.00%
3,739.50
3,739.50
100.00%
-
0.00%
-
0.00%
-
-
0.00%
3,739.50
3,739.50
100.00%
A.I.2. Evaluación externa
15,000.00
13,504.93
90.03%
-
-
0.00%
15,000.00
13,504.93
90.03%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
15,000.00
13,504.93
90.03%
5,000.00
4,674.78
93.50%
-
-
0.00%
5,000.00
4,674.78
93.50%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
5,000.00
4,674.78
93.50%
profesionales
66,820.00
70,908.81
106.12%
-
-
0.00%
66,820.00
70,908.81
106.12%
103.12%
80,840.34
85,365.98
105.60%
A.I.5. Arrendamientos
13,898.77
14,905.00
107.24%
-
-
0.00%
13,898.77
14,905.00
107.24%
-
-
0.00%
0.00%
13,898.77
14,905.00
107.24%
A.I. 6. Materiales y suministros
32,386.50
31,608.66
97.60%
93.55%
37,386.50
36,286.24
97.06%
-
-
0.00%
87.70%
40,386.50
38,917.38
96.36%
A.I.7. Gastos de funcionamiento
5,468.26
5,636.53
103.08%
0.00%
5,468.26
5,636.53
103.08%
-
-
0.00%
0.00%
5,468.26
5,636.53
103.08%
77,245.65
78,309.37
101.38%
100.46%
84,280.48
85,376.58
101.30%
-
-
0.00%
2,215.17
2,251.40
101.64%
2,215.17
2,251.40
101.64%
86,495.65
87,627.98
101.31%
202,388.25
201,929.86
99.77%
-
-
0.00%
202,388.25
201,929.86
99.77%
99.39%
43,249.00
43,492.58
100.56%
117,110.70
116,904.44
99.82%
319,498.95
318,834.30
99.79%
0.00%
-
-
0.00%
98.53%
-
-
0.00%
A.I.3. Auditoría externa
-
-
-
A.I.4. Otros servicios técnicos y
A.I.8. Viajes, alojamientos y dietas
5,000.00 7,034.83
4,677.58 7,067.21
11,020.34
11,369.52
103.17%
3,000.00 3,000.00 -
3,087.65 2,631.14 -
102.92% 0.00% 87.70% 0.00%
14,020.34 3,000.00 -
14,457.17 2,631.14 -
A.I.9. Personal A.I.9.a) Personal Local A.I.9.b) Personal expatriado A.I.9.c) Personal en sede
26,186.75
25,801.72
26,186.75
25,801.72
73,861.70
73,411.86
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
98.53%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
26,186.75
25,801.72
0.00% 98.53%
A.I.10. Actividades de testimonio, para proyectos y programas de acción humanitaria
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
-
-
0.00%
80,057.37
74,519.63
93.08%
106.35%
-
-
0.00%
1,584.16
1,684.77
106.35%
34,106.77
37,442.60
109.78%
0.00% 100.00%
-
-
0.00% 100.00%
137,930.37
137,928.92
0.00% 100.00%
39,214.67
39,214.68
749,893.53
750,185.01
100.00% 100.04%
A.I.11. Fondo rotativo A.II.1. Adquisición de terrenos y/o inmuebles A.II.2. Obras de infraestructuras, construcción y/o reformas de inmuebles A.II.3. Equipos y materiales
62,057.37
56,227.39
90.61%
18,000.00
inventariables
32,522.61
35,757.83
109.95%
-
B.I. Costes indirectos TOTAL GASTOS
39,214.67
39,214.68
-
581,928.33
582,219.06
100.00% 100.05%
30,034.83
18,292.24
101.62%
80,057.37
74,519.63
93.08%
-
0.00%
32,522.61
35,757.83
109.95%
-
0.00% 100.01%
39,214.67 611,963.16
39,214.68 612,256.09
100.00% 100.05%
30,037.03
1,584.16 86,466.20
1,684.77 86,466.15
51,464.17
51,462.77
Fuente: INFORME PRESUPUESTARIO PRELIMINAR ACTIONAID GUATEMALA
40
Como se observa en el cuadro anterior, la ejecución presupuestaria denota una ejecución de 100.04 % al cierre financiero del mismo. Hay una diferencia con el presupuesto validado por la AACID de € 396.59, esto corresponde a intereses bancarios y se aplicaron al rubro de personal. Lo cual denota una muy buena ejecución financiera por parte del programa, la eficiencia en el uso de los recursos se reflejó en la evaluación de los indicadores planteados inicialmente. Aunque algunas actividades previstas sufrieron un retraso, el programa logró alcanzar las metas previstas ajustando los recursos asignados para cada uno de ellas, dentro razonables decisiones administrativas. Consideraciones Generales Sobre la Ejecución Presupuestaria del Programa. Se considera que el programa denoto una muy aceptable eficiencia en el uso de los recursos asignados para la obtención de los resultados revistos, superando las metas planteadas en los indicadores iniciales, respecto al cronograma de actividades previsto para el programa, este fue adecuado a la implementación del mismo, existiendo flexibilidad en el mismo, lo que permitió hacer frente a las contingencias iniciales para el arranque del mismo, básicamente por el inconveniente de la aceptación de los grupos locales de algunos temas que el programa preveía abordar (Gestión de Riesgos) . Existió una muy buena sinergia y colaboración institucional y los mecanismos de gestión articulados por parte de COMRED Y CODRED, así como por la municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacan, lo que contribuyó a alcanzar los resultados de la intervención. La metodología utilizada para la gestión técnica y administrativa del programa fue la recomendada y utilizada por AACID a nivel internacional para programas de cooperación de similar naturaleza, la cual fue implementada de manera eficiente y no presento complicaciones para la ejecución del programa. Esta situación permitió que dentro de los procesos administrativos y financieros autorizados se dio una respuesta oportuna y conforme a lo planificado. Por ultimó el equipo evaluado constato que los recursos asignados para la intervención (recursos humanos y financieros, formación, equipamiento, material) fueron suficientes y contribuyeron al logro de los objetivos del Programa.
3.3.3 Impacto Preguntas de evaluación
1. ¿Ha contribuido la intervención a conseguir los objetivos planteados? 2. ¿Se han logrado otros efectos positivos y/o negativos no previstos? 3. ¿Qué efectos han provocado sobre los beneficiarios? O.E.1. Fortalecer la gobernabilidad para la reducción de riesgos y la adaptación al riesgo climático, a través del fortalecimiento de una sociedad civil organizada con capacidad de incidencia a nivel político, municipal y departamental. O.E.2. Reducir los factores de Riesgo mediante la implementación de estrategias y pequeños obras de mitigación 41
En relación al OE1, el programa debió generar un apoyo para fortalecer la gobernabilidad para la reducción de riesgos y la adaptación al riesgo climático, fortaleciendo a la población de las comunidades atendidas en materia de incidencia en las esferas públicas a nivel municipal y departamental. Desde la perspectiva del equipo evaluador, los procesos se vieron fuertemente afectados a partir del evento sísmico de noviembre de 2012, que como ya se ha explicado, provocó que la CONRED declarara a una parte del municipio zona inhabitable. Esta afectación de los procesos hizo que el equipo de AVM y ActionAid cambiaran la estrategia de intervención, implementando acciones de contingencia dirigidas hacia la mediación de un conflicto que planteó serias tensiones entre los habitantes de las comunidades participantes en las acciones del programa y las autoridades municipales y de la CONRED. Los esfuerzos de mediación, asesoría y acompañamiento de los líderes comunitarios permitió que las acciones del proyecto previstas se pudieran implementar, aunque con una lógica y matices distintas de las iniciales, es decir, que se trabajó en el fortalecimiento de las capacidades de los liderazgos en los temas de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático, así como en aspectos de atención a emergencias y procesos formativos con un enfoque de derechos con las mujeres, sin embargo, el equipo evaluador no encuentra una sólida estrategia para que este liderazgo comunitario se inserte dentro de la institucionalidad para la gestión de riesgos a nivel departamental con la CONRED y a nivel municipal con la COMRED. Esta última afirmación se basa en que los líderes de las comunidades aun desconfían en la institucionalidad para la gestión de riesgos por un lado, por el hecho de la declaratoria de inhabitabilidad y por el otro, no terminan de anclarse al sistema de consejos de desarrollo que les permita participar plenamente en los procesos de planificación municipal. Sobre este aspecto, el equipo evaluador identificó que las actuales autoridades mantienen una actitud discrecional hacia comunidades que les apoyaron en las elecciones de 2015. Las relaciones de las autoridades municipales con las comunidades participantes en el programa, son frágiles y se manejan con sutileza, de tal manera que al momento de darse alguna discrepancia relacionada con inversión en infraestructura o certeza jurídica de la tenencia de la tierra, se activaría un nuevo conflicto en el área de intervención del programa. Por lo tanto, y aunque no se haya alcanzado la vinculación entre la población organizada de las comunidades sujetas de intervención con la institucionalidad de manera sólida, el programa logró mejorar sustantivamente las capacidades en los temas que se abordaron, dotando así de protocolos, conocimientos, mecanismos, organización y articulación en las comunidades atendidas, lo que les permite a los y las comunitarias entender, administrar y enfrentar de mejor manera, eventos meteorológicos que se presenten en el futuro inmediato. Por otro lado, los beneficios obtenidos con la dotación mencionada, son percibidos positivamente por las y los líderes comunitarios y se traducen en un mejoramiento, no sólo en cuanto al aspecto organizativo a lo interno de las comunidades, sino en un mejor cuidado de su entorno natural. Las y los comunitarios valoran altamente las técnicas aprendidas para el mejoramiento de suelos de sus terrenos que a su vez permite una mejora en el rendimiento de su producción agrícola, entienden perfectamente que la conservación de suelos reduce fuertemente la posibilidad de deslaves en época lluviosa. Situación similar sucede con la reforestación, ya que ven muy positivamente que el hecho de reforestar no sólo le da 42
solidez a las pendientes frente a posibles deslaves, sino que coadyuva en la conservación de los bosques que a su vez impactan en la permanencia de lluvia que nutre las fuentes de agua. Por otro lado, el equipo evaluador pudo identificar con evidencias objetivas, que las acciones del programa, impactaron positivamente en la vida de las mujeres para el mejoramiento de vida. En las comunidades que iniciaron a trabajar con Vivamos Mejor y ActionAid al iniciarse la implementación del Programa: Chirijximay, Antigua Xetinamit, Panimakim, Nuevo Tzamchaj, Tzamjuyup Xepiakul y Xekakixkan, los cambios identificados se dieron en los niveles de empoderamiento, conocimientos de derechos, equidad de género y participación en espacios de toma de decisión. En el caso de las comunidades de Antigua Ixtaguacán, Antigua Pakisik, Nuevo Pakisik y Xepiakul, puede observarse un nivel sólido de conocimiento de derechos entre las mujeres. Fuerzas argumentativas impresionantes que bien pueden observarse, no pueden atribuirse enteramente a la intervención del proyecto, ya que con ellas había trabajado previamente con otras intervenciones.
3.3.4 Sostenibilidad Preguntas de evaluación
1. ¿Hay evidencia de que los cambios identificados son sostenibles o tienden a serlo? 2. ¿Tienen los socios y los beneficiarios la capacidad de gestión para dar continuidad a los resultados una vez que éste haya terminado? 3. ¿Se ha influido positivamente sobre la capacidad institucional? 4. ¿Qué nivel de participación tienen los/las beneficiarios (as) en la toma de decisiones para la sostenibilidad? 5. ¿Qué medidas institucionales están tomando los socios para garantizar la sostenibilidad de los resultados que se esperaban obtener con el programa? La sostenibilidad de los procesos es consecuencia del grado de legitimación, apropiación y participación de los actores institucionales locales y nacionales, las y los líderes comunitarios y la población beneficiada, se manifiesta en sus aprendizajes y se vinculan en la concreción de sus propias propuestas de cambio. La sostenibilidad constituye un criterio esencial para evaluar la calidad del Programa, ya que considera los cambios que de forma duradera abordan las causas de la vulnerabilidad estructural, lo que contribuirá a generar sistemas de sustento y un desarrollo humano también sostenible. Para los efectos de analizar la sostenibilidad, el equipo evaluador considera que la intervención se centró tres estrategias clave: a) procesos formativos para la reducción del riesgo y atención a emergencias, b) fomento de la organización comunitaria para la reducción del riesgo y atención a emergencias y c) procesos formativos para el empoderamiento de las mujeres en las comunidades atendidas. En relación a los procesos formativos para la reducción del riesgo y atención a emergencias, la información levantada en campo permite inferir que el programa, a pesar de contar con una coyuntura adversa al inicio de la intervención, implementó procesos formativos encaminados a dotar de una 43
adecuada preparación para la respuesta a desastres, con énfasis en eventos hidro-meteorológicos extremos. Estos procesos formativos, además de ser valorados altamente por los líderes entrevistados, dota de protocolos contextualizados y adaptados a las formas de comunicación, organización y articulación de las comunidades atendidas. El equipo evaluador constata que los comunitarios realizan simulacros 1 vez al año, asimismo, el contexto permite que las y los comunitarios refresquen sus conocimientos a partir de encuentros de intercambio con otras comunidades de otros municipios aledaños, así como la aplicación de los protocolos durante eventos sísmicos y de lluvia extrema. Durante el tiempo en que el equipo evaluador realizó el proceso de evaluación, sucedieron varios eventos sísmicos, situación que permitió conocer de primera mano, los pasos que las y los comunitarios siguieron durante estos eventos. Con base a lo anterior, el equipo evaluador concluye que en cuanto a los procesos de aprendizaje, implementación de protocolos ante eventos hidro-meteorológicos y reflexiones colectivas expresadas en los talleres de evaluación, los procesos formativos son sostenibles, sin embargo, se recomienda un refrescamiento de los conocimientos y/o actualización de los protocolos que la institucionalidad para la reducción de desastres implemente. En cuanto al fomento de la organización comunitaria, los procesos implementados se centraron en la conformación de las coordinadoras locales para la reducción de desastres – COLRED. Como explicado en el capítulo de eficacia, la conformación de las COLRED fue realizada por el programa, las mismas contaron con la participación de 3 a 5 mujeres como parte de las mismas, sin embargo, su anclaje al sistema departamental y municipal para la reducción de desastres es frágil y depende de aún de la intermediación de la AVM para que sea estable, ello requiere de un esfuerzo continuo por parte de la AVM para ir convenciendo al liderazgo comunitario, sobre la importancia de estar anclados al sistema para su funcionalidad y operatividad ante una emergencia de fuerte envergadura en el futuro. Por otro lado, el equipo evaluador ve positivo que las COLRED cuenten con un plan de respuesta por comunidad, sin embargo, el equipo evaluador considera que el nivel de internalización en las comunidades es bajo, es decir, existen los conocimientos en las personas, cuentan con protocolos muy sencillos pero prácticos, pero no manejan el nivel de detalle de los mismos, por lo que el equipo evaluador recomienda un refrescamiento del contenido de los planes de respuesta a nivel comunitario al menos 1 vez cada 6 meses. Finalmente, en relación a los procesos formativos para el empoderamiento de las mujeres en las comunidades atendidas, el equipo evaluador considera que la sostenibilidad de los procesos en las comunidades de Antigua Ixtaguacán, Antigua Pakisik, Nuevo Pakisik y Xepiakul se debe tanto a las intervenciones previas al programa evaluado como al tiempo de trabajo y de permanencia en el tiempo que ha facilitado AVM y ActionAid. La continuidad en el trabajo y acompañamiento por largos años evidencia sus efectos en los espacios que están ocupando las mujeres en los mismos y el nivel de empoderamiento y la aplicación de argumentos aprendidos durante los procesos implementados.
44
En el caso de las comunidades de Chirijximay, Antigua Xetinamit, Panimakim, Nuevo Tzamchaj, Tzamjuyup Xepiakul y Xekakixkan, la sostenibilidad se debe al grado de desarrollo económico y organizativo productivo en el caso de una, y a algunas lideresas que traían procesos de formación previa. Sin embargo, en otras comunidades con las que existió un primer acercamiento al inicio de la intervención, aún no son evidentes las estrategias organizativas de las mujeres, que, si bien manifiestan interés de seguir procurando proyectos para el mejoramiento de vida de las mujeres, también esperan el apoyo de Vivamos Mejor y/o ActionAid para continuar con los procesos.
3.3.5 Apropiación y Fortalecimiento Institucional Preguntas de evaluación
1. ¿En qué medida las diferentes líneas de acción fueron asumidas por las instituciones involucradas? 2. ¿Las actividades del proyecto respondían a una política y/o planificación territorial?
El programa desarrolló acciones centradas en el desarrollo de capacidades de las comunidades en materia de gestión del entorno de riesgos y de respuesta a emergencias derivados de eventos hidrometereológicos. Hacia el final del programa, se consolidó la organización comunitaria desde la base y con la formación de COLRED y se constituyó la Junta Coordinadora de la Microcuenca, misma que el equipo evaluador constató en las visitas de terreno. Vale citar que la implementación de la Junta Coordinadora de la Microcuenca es un resultado no previsto pero muy relevante, ya que la misma ha pasado a ser parte del Núcleo de Gestión Territorial – NGT, de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral – PNDRI, ésta política trata de abordar la problemática rural, priorizando algunos ejes de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial – ECADERT y articulando a los NGT de forma análoga a los Grupos de Acción Territorial – GAT en otros países de la región centroamericana. Cada una de las 11 comunidades cuenta con un Plan Comunitario de Emergencias y se ha aprobado el Plan de Manejo Integral de la Microcuenca. En ese sentido, se constata que las y los comunitarios han iniciado gestiones con diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales para solicitar inversiones y proyectos enmarcados dentro del Plan de Manejo Integral de la Microcuenca. Estas acciones permiten inferir que el nivel de internalización y apropiación se ha dado mayormente en el tema de gestión territorial para el manejo integral de la microcuenca, es decir, que la relación con el Estado es más fluida en ésta temática. Como complemento a estas acciones, el programa implementó un sistema de monitoreo climático a través de la instalación de una estación de observación y monitoreo de riesgos, con un software de localización y monitoreo de riesgos. En tal sentido, el sistema de monitoreo de riesgos cuenta con dos elementos: 1. El equipo de monitoreo, el cual si bien no está siendo monitoreado por la comunidad, si se monitorea a nivel técnico por VM, que sirve de interlocutor entre las comunidades si en algún caso se detectara alguna anormalidad. El factor importante del porque las comunidades todavía no se han apropiado del sistema, es que aún hay cierto nivel de rechazo al concepto Riesgo y 45
Clima, el cual ha sido explicado por el equipo de VM, y que sigue siendo el reto para poder contar con una concientización al 100%. 2. El otro elemento es el software que no solo sirve para monitoreo climático, sino que integra como elemento, avances del desarrollo basados en microcuencas. Este software estaba diseñado para manipularse a nivel de la nube y que tuvo un costo durante la vigencia del programa, la idea era que VM gestionara a futuro la continuidad de este servicio, sin embargo por atrasos en desembolsos solo se logró el pago del servicio para priorizar otros componentes del programa, por lo que volver a retomar el host tenía un costo demasiado alto, no así el software que sigue estando vigente para cuando se requiera mudar a un nuevo host. En relación a las COLRED, para las y los comunitarios está claro que los procesos implementados para la reducción del riesgo y respuesta a emergencias, se ha constituido en una herramienta útil de beneficio comunitario, les aporta protocolos que establecen rutas claras y funcionales y que las han constatado ya en la práctica, sin embargo, la relación con la institucionalidad para la reducción de desastres a nivel departamental y municipal aún es cauta por parte de los líderes de las comunidades, van paso a paso sin apresurar una relación abierta y estable. Por otro lado, el equipo evaluador constató que todas las acciones desarrolladas por el programa, se enmarcaron dentro de los cánones legales que establece la institucionalidad para la gestión de desastres, tanto a nivel departamental como municipal, sin embargo, existe una política municipal sesgada en relación a la atención de proyectos de inversión en las comunidades del altiplano del municipio, situación que resulta en una comunicación limitada con las comunidades de la microcuenca, por tal motivo, en la práctica, es la AVM quien juega el rol de interlocutor entre las comunidades y las autoridades municipales.
3.3.6 Coordinación y Complementariedad Preguntas de evaluación
1. ¿Cuál es la opinión de los diferentes actores participantes de alianzas con fines de coordinación y cooperación? 2. ¿Han existido sinergias durante la implementación de las acciones por parte de las organizaciones socias del Proyecto? 3. ¡Cuál ha sido el grado de implicación, participación y cooperación de las instituciones locales, en la gestión de cada componente del Proyecto a nivel municipal y departamental? Como parte de las acciones implementadas, se gestionaron relacionamientos con la CONRED, municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán, Alcaldía Indígena de Santa Catarina Ixtahuacán, Dirección departamental del MINEDUC, Universidad del Valle de Guatemala, sede Sololá. La coordinación con la CONRED se dio fundamentalmente para el tema de la conformación y capacitación a las COLRED, así como para la elaboración de los planes de respuesta comunitarios.
46
En el caso de la Alcaldía Indígena, se coordinaron aspectos relacionados con la gestión ambiental, ya que ha tenido un papel fundamental en la nueva zonificación de la microcuenca, además de contar con el aval de todas las acciones de esta figura importante dentro de la cultura del área de intervención. Con el MINEDUC, la coordinación se dio para el trabajo desarrollado con alumnos de ambos sexos en conocimientos de eventos hidro-metereológicos y simulacros, así como coordinación con las juntas escolares de padres y madres de familia y en capacitación a maestros de las escuelas de la zona. El nivel de involucramiento de MINEDUC fue aceptable y con disponibilidad de coordinar acciones en las escuelas de la zona. Vale la pena mencionar que MINEDUC incluye dentro de la curricula educativa, el tema de la prevención de riesgos y acciones de respuesta ante emergencias, de tal suerte que se dieron cursos y un diplomado avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con la Universidad del Valle de Guatemala, se coordinó un estudio sobre la percepción del riesgo con adultos de la zona que contribuyó a la sensibilización con las comunidades en relación a la temática del programa.
3.3.7 Género Preguntas de evaluación
1. ¿Se han diseñado estrategias que aseguren la participación de las mujeres? 2. ¿Se ha involucrado a las mujeres en las actividades en las distintas etapas de intervención? 3. ¿Hasta qué punto las mujeres han asumido su rol en la toma de decisiones respecto a la gestión del riesgo y de los recursos naturales? 4. ¿Qué cambios significativos se ha logrado para mejorar la vida de las mujeres involucradas en el programa? En todo el proceso formativo, tanto de intercambio de conocimientos como generación de capacidades a mujeres, se contó con la participación de 260 mujeres, quienes cuentan con conocimientos básicos sobre derechos y obligaciones, temas ambientales como uso y manejo del agua, temas conceptuales de Recursos naturales y cambio climático y la generación de capacidades en temas de mejoramiento de vida y algunas en huertos familiares. En las 11 COLRED conformadas, participan 3 mujeres como mínimo, asimismo existe una participación activa de 4 mujeres integradas en el grupo de toma de decisiones de la Junta Coordinadora de la Microcuenca, lo que se valora muy positivamente. En cuanto a las necesidades prácticas, se avanzó en la implementación de obras de mitigación en las viviendas dotándolas de insumos básicos para las viviendas, estos insumos obedecen a necesidades sentidas por ellas. De alguna manera, la satisfacción de estas necesidades básicas permite mejorar las condiciones de vida de las mujeres y facilitar el desarrollo de las tareas domésticas. Ello, unido a la sensibilización y concientización de los varones sobre economía de cuidados, nuevas masculinidades, conciliación y corresponsabilidad, contribuye a favorecer una mayor autonomía y disposición de tiempo libre por parte de las mujeres, pues la gran mayoría de las familias que han participado en los talleres y
47
capacitaciones refiere haber experimentado una distribución de los roles de cuidado en el hogar más equitativa entre el hombre y la mujer. Se ha intentado estandarizar los procesos de equidad de género en las comunidades, sin embargo, cabe mencionar que son comunidades con culturas patriarcales y que los procesos de equidad son lentos y dependen de los niveles de empoderamiento que las mujeres tengan, algunos avances se identifican, en particular con casos concretos de cambio de actitud de los hombres que se valoran como positivos. El equipo evaluador no pudo determinar cifras sobre una reducción de la violencia de género en las comunidades de intervención, ya que no existe una línea de base que permita hacer una medición de la problemática. En todo caso, el programa ha puesto de manifiesto que trabajar en la sensibilización y concientización tanto a mujeres como a hombres sobre las causas y consecuencias de la violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos, es vital para un mejoramiento de la calidad de vida de las personas de las comunidades atendidas. Por otro lado, el programa abordó una propuesta para trabajar el tema de una “Estrategia para la consideración de las Prioridades Horizontales dentro del proyecto en materia del trabajo con mujeres”. La propuesta articula la prioridad horizontal de equidad de género en sus distintos niveles de planeación. Para ello se ha analizado que, si bien toda la población tiene la necesidad práctica de fortalecer las capacidades y los sistemas de gestión de riesgos y prevención de desastres, son las mujeres y las niñas las mayormente afectadas por el advenimiento de los desastres que suelen acaecer en estas comunidades, es especial los eventos hidro-meteorológicos. Tal y como se ha explicado anteriormente, estos eventos provocan la saturación de las mujeres y las niñas, que deben multiplicar su trabajo para suplir dificultades como la incomunicación, la imposibilidad de acudir a la escuela, los/as nnas, la escasez de alimentos y otros recursos, etc. De esta cuenta y de cara a garantizar que las políticas y sistemas de Gestión de Riesgos y prevención de desastres beneficien equitativamente a h y m / n y nnas, se priorizó la incorporación de las mujeres y las niñas en los espacios representativos y de toma de decisiones en este ámbito, al considerarse de interés estratégico para las mismas. Así, para el objetivo uno, se previó y capacitó a las mujeres en las comunidades y las niñas en las escuelas para que participen en la toma de decisiones y vida comunitaria de forma plena. Se contempló un porcentaje mínimo de participación del 30% en las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres y en la Coordinadora Municipal de Reducción de Desastres, lo significó un avance importante para estas comunidades considerando la brecha que había y la que aún hay después del proyecto. A nivel de las escuelas y en la población infantil participaron las niñas en un 50% con respecto a la participación de los varones abordando temas de equidad a través de talleres y capacitaciones especiales durante la ejecución del programa. La estrategia de Género del programa se alimentó de la Política Departamental para la Equidad de Género y se articuló con las 4 comunidades antiguas, es decir, con las que Vivamos Mejor había ya trabajado con anterioridad, incluyendo en esta nueva fase, el tema de gestión de riesgos. En el caso de las comunidades que recién ingresaron, hubo que iniciar desde las temáticas básicas de género y
48
también gestión de riesgos. Un indicador que se cumplió fue el que 3 mujeres de cada comunidad integraran las CONREDEs y COLREDEs comunitarias. Por otro lado, para el abordaje del enfoque de género, el programa se basó en dos enfoques teóricos; a) Trabajando en género y b) el Cubo del poder. El equipo evaluador realizó a través de la experta en género y pueblos indígenas, un proceso evaluativo partiendo de formas propias de expresión de las mujeres kiches y en su idioma materno, a este respecto, se obtuvieron las siguientes reflexiones. La recopilación de los datos que le dan contenido a este apartado se constituye en tres momentos relevantes, a) visitas in situ a las comunidades de Xepiakul, Nueva Pakisik, Antigua Santa Catarina, Antigua Paquisik, Nuevo Tzamchaj, Tzam Juyub Xepiacul, Panimak’im; b) Un taller de 3 días en el que participaron liderezas de las 10 comunidades participantes en el proyecto para identificar “el árbol del poder”; y c) grupos focales para la determinación de la línea de tiempo de las acciones y resultados del proyecto en el trabajo con las mujeres. En las intervenciones de las participantes, cuando se refirieron al proceso de la implementación del proyecto y su envolvimiento en el mismo, giraron alrededor del impacto que tuvieron los talleres recibidos por más de un año, los cuales abordaron los derechos de las mujeres. Estas valoraciones fueron contundentes en las comunidades que ingresaron con la puesta en marcha del proyecto. En el caso de las comunidades donde Vivamos Mejor con el apoyo de Action Aid Guatemala, había venido trabajando, también valoraron las fases de acciones que se habían implementado con ellas. Sin diferenciar entre cuál acción correspondía a cuál proyecto, sino, en general hablaron de la intervención positiva en el mejoramiento de sus vidas que habían hecho Vivamos Mejor y Action Aid: “Sibajaj utz ku na’ ri qanima’ rumal kaqetamaj chij ri qaderechos, ku ya’ qanojib’al e qachoq’ab’” (Nos da mucha alegría en el corazón conocer sobre nuestros derechos porque nos da conocimiento y valentía) [Intervención de participante en una visita in situ]. Las principales reflexiones colectivas, se sintetizan en la siguiente lista.
Derecho de participar, en el COCODE por ejemplo
Derecho a no ser violadas sexualmente,
Derecho a exigir obligaciones a las autoridades de la comunidad y del municipio,
Derecho a no sufrir violencia económica, cuando un hombre no da gasto o quita el dinero, por ejemplo.
Derechos de salud. Nos decían derechos de salud, pero no sabíamos de qué era, como el que nos den medicina en el cetro de salud.
Derecho a decidir cuántos hijos queremos tener.
Derecho a la herencia, que tenemos iguales derechos que los hombres. Antes, nuestros padres no creían que era necesaria la tierra para la mujer y le dejaban lo más lejano, la tierra que no era para sembrar. Aprendimos que podemos exigir a nuestros padres igualdad, porque nosotras también podemos sembrar y necesitamos comer.
Hay derecho a no ser golpeados por el marido ni por los hijos
49
Derecho a participar en capacitaciones, hora llamo machismo a las actitudes de los hombres que dicen que perdimos el tiempo.
Derecho a ser respetadas en qué opinamos y saber que podemos decidir en esta comunidad.
Derechos de la cultura, de autoestima, para saber de política.
Derecho a la autoestima. Aprendimos que no debemos decir, solo soy una mujer, porque no soy solo eso, soy mujer que debe quererse, valorarse, arreglarse para sentirse mejor. Que nuestras opiniones valen, que no debemos pedir permiso. Decidir, pero no para violentar sino para hacer conversaciones que nos ayuden a la familia, a la comunidad, para sentirme yo feliz con lo que hago y a donde voy.
Derecho a no ser discriminadas. Lo que hace la gente con nosotros en los lugares externos se llama discriminación, aprendimos que debemos denunciarlo, decirles que eso es una violación a nuestros derechos.
Sabemos de los derechos de la mujer, del 8 de marzo y que el día internacional de la mujer es el 25 de noviembre.
Derecho a trabajar, ganar nuestro dinero y decidir en qué usarlo.
Por otro lado, Las temáticas abordadas durante el taller de Evaluación Programa Local de Derechos, las participantes identificaron cuatro dimensiones y sus cuadrantes: a) Dimensión individual e invisible2, b) Dimensión colectiva e invisible3, c) Dimensión colectiva y visible4 y d) Dimensión Individual y visible que visualizan las transformaciones posibles5. A continuación, la síntesis de las reflexiones colectivas. a) Dimensión individual e invisible
Seguridad para opinar en cualquier reunión
Saber sobre el valor de la mujer
Querernos, limpiarnos, tener una buena higiene
Toma de decisión por sí sola, por sí misma
Aplicación de las capacitaciones en la vida de las mujeres dentro y fuera del hogar
2
Es una de las dimensiones representadas por las raíces del árbol. Esta dimensión se refiere a las transformaciones individuales respecto a aspectos internos/internalizados tales como la autoconciencia y la autoestima (sentido de agencia; empoderamiento) el conocimiento social, las habilidades, las capacidades y el conocimiento. Documento interno de Action Aid Guatemala. 3 También representada en las raíces, se refiere a la conciencia colectiva, a cambios de actitudes, a comportamientos colectivos, y a normas sociales y valores en familias/hogares/comunidades. Documento interno de Action Aid Guatemala. 4 Estas transformaciones abarcan cambios en, por ejemplo, leyes y regulaciones escritas que gobiernan una comunidad dada. Éstas también pueden significar transformaciones en organizaciones tales como nuevos presupuestos, departamentos, sistemas o estructuras. Documento interno de Action Aid Guatemala. 5 Ésta es también una dimensión más visible que se refiere a los cambios en cómo las mujeres y los hombres acceden a los servicios institucionalizados o informales, incluida el sistema de justicia, o ejercen el control formal sobre los recursos económicos, sociales, políticos u otros. Documento interno de Action Aid Guatemala.
50
Como mujeres nos sentimos con ánimo al estar participando en las reuniones
b) Dimensión colectiva e invisible
La mujer aporta en la familia como el hombre
Confianza entre la pareja y con los hijos
Hombre y mujer opinan, actualmente las opiniones son respetadas en las reuniones en las comunidades
Las mujeres ya empoderadas capacitan a sus familias y a sus vecinas sobre los derechos de las mujeres y que ellas ocupen un lugar importante dentro de la sociedad.
En las reuniones antes no dejaban asistir a las mujeres ahora ya pueden participar
Nosotras las mujeres ya tenemos oportunidad ahora de participar, anteriormente no nos tomaban en cuenta, nos decían que solo éramos mujeres y que no aceptaban nuestra participación en las reuniones.
Como mujeres y los esposos ahora nos dejan ir a capacitaciones, podemos opinar ya no tenemos miedo ya podemos defendernos.
Conocen medidas de prevención y reacción frente a riesgos, como temblores y huracanes, derrumbes y mujeres golpeadas.
c) Dimensión colectiva y visible
Mujeres organizadas en mejoramiento de vida. Ocupan cargos en COCODES, Integrar la Junta Escolar, Junta Directiva y Concejo Educativo
Coordinar con COCODES
Las mujeres ya tienen el espacio de participación en las capacitaciones
En los centros de convergencia si no nos atienden bien hablamos con los COCODES para darle solución al problema que se está dando en la comunidad
Haber participado en el reglamento comunitario del uso del agua
Los esposos y los hijos ordenan sus camas y bañan a los niños
Conocen la Ley contra el Femicidio
Saber respecto a la conservación de los recursos naturales, les permite ayudar en cuidar la tierra y el agua porque estos elementos proporcionan la vida.
Algunas mujeres juegan futbol en las canchas comunitarias
Las mujeres tienen la oportunidad de estudiar más allá de primaria
51
Igualdad en el trato de los hijos hombres-mujeres
d) Dimensión Individual y visible
No permitimos más humillaciones o insultos, gritos y golpes
Exigir y poseer sus terrenos a nombre de ellas. Lo siembran, administran y venden el producto y por medio de ello, generan una ganancia (acceso a la tierra con documento legal)
Denunciar, es un cambio que hemos logrado las mujeres por medio de las capacitaciones. Podemos hacer las cosas, por ejemplo, denunciamos al Juzgado, al Ministerio Publico o la Defensoría de la mujer Indígena
Tomar decisión en separarme del esposo (busque apoyo)
3.3.8 Sostenibilidad Ambiental Preguntas de evaluación
1. ¿En qué medida han participado los beneficiarios en todo el proceso para la sostenibilidad ambiental? 2. ¿En qué medida las comunidades se han apropiado de la gestión del riesgo? 3. ¿Hasta qué punto, los beneficiarios han asumido la protección de los recursos naturales?
Las estrategias de conservación del medio ambiente y uso sostenible de los RRNN, por medio de pequeñas obras de mitigación y condiciones habitacionales mejoradas, son las necesarias para la promoción de la reducción de los factores de riesgo mediante la implementación de estrategias de protección del medio ambiente, tales como la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), actividades de reforestación. Para ello se realizaron Planes de Manejo Forestal, que integran actividades de reforestación, Producción de plantas forestales y el monitoreo de áreas ya reforestadas. Así como se implementó un sistema adecuado de manejo y conservación de suelos, por medio de barreras vivas y construcción de acequias de ladera. Todas las acciones previstas fueron superadas en cuanto a número de beneficiarios, así como en la cantidad de área prevista. Como estrategia funcional para la conservación de suelos se optó por otorgar incentivos a los beneficiarios, estos en un inicio fueron económicos y posteriormente se transformaron a incentivos en especie, que consistía en otorgar cierta cantidad de plantas de especies frutales por cada área de conservación de suelos que se estableció, esto permitió al programa el tiempo necesario para que los beneficiarios observaran los resultados de la conservación de suelos en lo relativo al incremento de la productividad de las área de cultivo manejadas. Ante esta situación el equipo evaluador considera (por lo expresado por los beneficiarios) que esta práctica demuestra beneficios económicos para quienes la implementan en sus áreas de producción, situación que permitió que se incrementaran las áreas de 52
conservación, sea por los beneficiarios atendidos como por otras personas que conocieron los resultados de dichas prácticas. Hay que hacer notar que este incremento de áreas manejadas no se reporta por el programa. En lo relacionado con las actividades de reforestación, aunque despertaron interés en beneficiarios de las diferentes comunidades, su continuidad se concentrara en la conservación y registro de las áreas boscosas, más que en el incremento de las mismas, esto debido a la limitante de los comunitarios de poseer solo pequeñas propiedades, las cuales se destinan prioritariamente a la producción, donde los cultivos de agro exportación (arveja) han presentado una alternativa económica en la zona, por ello se ha incrementado de manera significativa. Una estrategia interesante para la sostenibilidad de las intervenciones en reforestación se encontró al registrar las plantaciones y apoyar por parte del programa la inserción de estas a los incentivos gubernamentales como el programa de incentivos forestales PINFOR- del Instituto Nacional de Bosques -INAB- .
3.3.9 Diversidad Cultural Preguntas de evaluación
1. ¿Se ha tomado en cuenta las distintas formas de organización tradicional de las poblaciones indígenas atendidas con el programa? 2. ¿Cómo se han asumido los contenidos de la gestión del riesgo y de los recursos naturales en las comunidades atendidas? ¿se han contextualizado? 3. ¿Ha sido tomada en cuenta la cosmovisión de las comunidades en los contenidos y actividades del programa? 4. ¿Hasta qué punto las formas tradicionales de relación con los recursos naturales han sido modificadas y aceptadas por las comunidades atendidas? Es importante resaltar que en el contexto indígena Kiché, la figura de las autoridades ancestrales y/o comunitarias, constituyen un pilar fundamental para la gobernabilidad de las comunidades, en este caso particular, de la zona de intervención definida por el programa. Tomar en cuenta la organización tradicional de los pueblos indígenas, constituye una estrategia acertada, no solo para contar con su aval respetando la organización indígena local, sino que facilita la creación de condiciones para la presencia y abordaje de los temas que el programa impulsó. La continua coordinación y consulta con la Alcaldía Indígena de Santa Catarina Ixtahuacán, permitió al programa implementar acciones sobre temas sensibles como lo fue la declaración de inhabitabilidad emitida por la CONRED. Por otro lado, VM trabaja como política interna, con la inclusión de técnicos locales que hablan el idioma Kiché quienes conocen la realidad local, de manera que los talleres de capacitación, se traducen al Kiché de manera simultánea para facilitar su comprensión. Ello es especialmente relevante para la correcta asimilación de las formaciones por parte de las mujeres, que en muchos casos tienen mayores dificultades con el castellano. 53
Asimismo, dentro de los procesos formativos con mujeres, se incluyó la temática de identidad y diversidad cultural, tratando de poner en valor los saberes y conocimientos ancestrales de la cultura maya: valores, relación con la naturaleza, medicina natural, etc. Además, se incorporó en las formaciones, contenido relacionado con derechos de las minorías.
3.4 Obstáculos y su grado de superación y otros factores fuera de control Las prácticas socioculturales aprendidas limitan la acción del Programa, donde el relacionamiento de los miembros del equipo técnico de AVM, contrasta con prácticas socioculturales aprendidas con base a acciones paternalistas que algunas ONGs, Gobiernos de turno y hasta cierto punto instituciones de cooperación internacional han generado en las familias y organizaciones locales. El asistencialismo sin alternativas de desarrollo de capacidades humanas y materiales ha derivado en una actitud muy pasiva en algunas comunidades del país, tanto así que obstaculizan procesos de formación impulsadas por el Programa, al punto de caer en una dinámica de “cuanto me das, cuanto te doy”. Sin embargo, en las comunidades atendidas, AAG ha iniciado procesos de cambio de este tipo de lógicas utilitaristas y pasivas por lógicas proactivas basadas en el enfoque de derechos, convirtiéndose en buenas prácticas de trabajo comunitario, asociativo y colaborativo, lo que ha sido constatado por el equipo evaluador. Otro factor que obstaculiza es el hecho de la existencia de promotores comunitarios que no replican los conocimientos recibidos, esto se debe a múltiples factores, sin embargo los más relevantes se centran en prácticas centradas en pocas personas en cada comunidad, que corren el riesgo de perderse al migrar (interna o externamente) las personas que han sido sujetas del fortalecimiento de sus capacidades. Un factor que estuvo fuera de la previsión del Programa, es la puesta a disposición de la población comunitaria de diferentes medios de producción, que pudieran haber permitido relacionas los procesos productivos con las acciones de gestión ambiental y reducción del impacto de cambio climático, ya que en algún momento la gestión de riesgos se conceptúa como una proyección social de un grupo determinado hacia su comunidad, lo que limita en mucho el interés que pudieron haber demostrado los beneficiarios hacia las acciones del programa, situación que se denota en el interés de las acciones que representaban sinergias con actividades económicas o productivas. El rechazo a la declaración de inhabitabilidad (emitida por parte de CONRED) en el área de acción de programa limitó de sobre manera que el interés de los comunitarios se expresara de forma positiva al inicio de las acciones previstas, situación que solo pudo ser superada por medio de una eficiente gestión social por parte de AVM y el personal de ActionAid, que debieron realizar un esfuerzo extra no previsto para lograr la aceptación de las acciones del programa y las autorizaciones locales (líderes locales aglutinados en COCODES) para poder iniciar operaciones.
54
4. CONCLUSIONES Tanto los líderes de COCODE, como los que integran las COLRED y grupos de mujeres entrevistados en las 11 comunidades atendidas, valoran altamente el apoyo de la AACID canalizada a través de AeA/ActionAid/AVM como un esfuerzo para contribuir a la reducción del riesgo ante eventos hidrometeorológicos que se presenten en la microcuenca del río Tzojomá. Como resultado de la revisión documental confrontada con la opinión de las y los beneficiarios en el territorio, permite al equipo de evaluadores de llegar a conclusiones que pueden entenderse como una guía para la gestión de futuros programas y proyectos, entendidas en clave de lecciones aprendidas a futuro.
I .Pertinencia 1. El programa responde perfectamente con las necesidades de la población beneficiaria, siendo que ésta se encuentra asentada en un área con un alto impacto de eventos hidro-metereológicos extremos, asimismo, sus condiciones de vulnerabilidad económica y social hacen que la acción nutra con conocimientos, genere capacidades y promueva la toma de conciencia por parte de las y los comunitarios en cuanto a asumir una gestión del riesgo desde la comunidad. 2. A raíz de la declaratoria de inhabitabilidad por parte de las autoridades del CONRED como consecuencia del terremoto de noviembre de 2012, la prioridad de las comunidades fue, por un lado resistirse a la declaratoria, y por el otro, resistirse al reasentamiento de las comunidades afectadas e iniciar una lucha para revertir dicha ordenanza. Lo anterior generó un cambio de estrategia por parte de la Asociación Vivamos Mejor y ActionAid Guatemala que requirió un esfuerzo y tiempo extra acompañando a los líderes comunitarios en las gestiones ante las autoridades, tanto nacionales, como municipales. 3. De la estrategia inicial, diseñada en una secuencia lógica, el énfasis inicial se puso en adecuarse a la coyuntura y situación que atravesaron las comunidades sujetas de intervención, acompañar técnicamente y mediar el conflicto permitió ganarse la confianza del liderazgo comunitario, que al inicio no quería saber nada del sistema de gestión de riesgo ni de la institucionalidad del Estado en dicha temática. 4. La Asociación Vivamos Mejor - AVM y ActionAid Guatemala - AAG, demostraron capacidad de adaptarse a las necesidades de las y los comunitarios, capacidad de maniobra y adaptabilidad al contexto bajo condiciones de tensión y conflicto y sobre todo, demostró capacidad técnica y profesional al acompañar a las comunidades para lograr revertir la alerta roja sobre toda la zona y estratificar zonas específicas de riesgo, asimismo, se analizó profesionalmente aspectos geológicos de zonas identificadas como riesgosas, y se contó con opiniones de profesionales en la materia para tal análisis.
55
II Coherencia: 5. Los objetivos del programa, responden a las necesidades y problemas detectados en el territorio identificado, manteniendo una lógica programática y abordando elementos de manera integral para la reducción de desastres, apuntalando hacia la adaptabilidad del cambio climático por parte de las comunidades atendidas. 6. La matriz de planificación demuestra una lógica congruente entre el contexto, las necesidades y la dotación de capacidades adaptadas al contexto socio cultural de las comunidades. Asimismo se describe una lógica secuencial y programática entre los 2 objetivos específicos y los componentes o grupos de actividades descritos, identificándose que con su implementación, se esperaba una visión de proceso durante la ejecución de la acción. 7. La interrelación entre la institucionalidad para la gestión de riesgos (CONRED y Municipalidad) y los procesos formativos de líderes y lideresas guardan integralidad entre sí, dando como resultado un enfoque sinérgico de los distintos componentes del programa. 8. Sin embargo y a pesar de que el programa es en principio consistente y coherente en su estrategia como respuesta a las necesidades pre-identificadas, el equipo evaluador no encontró un plan de contingencia interna que desarrollara estrategias de intervención frente a eventualidades como las experimentadas al inicio de la ejecución (declaratoria de inhabitabilidad y rechazo a la institucionalidad para la gestión de riesgo) o eventualidades relacionadas con la dotación oportuna de fondos para la implementación de actividades relacionadas con las mejoras de los centros escolares por ejemplo. III. Eficacia, Eficiencia: 9. En relación a las COLRED, éstas fueron conformadas y capacitadas, asimismo, existen planes comunitarios de reducción de desastres, que no han sido ratificadas plenamente en un acto explicito por parte de las comunidades, sin embargo, si bien ésta ratificación es un mero formalismo, lo relevante es que las comunidades han asumido una conciencia de su entorno, de los riesgos que conlleva el cambio climático y que ahora cuentan con los conocimientos, protocolos y mecanismos para enfrentar desastres de cualquier naturaleza. Para poder retomar la confianza de las comunidades en la reducción de riesgos a desastres, se realizó un proceso largo en cuanto a sensibilizar, socializar y capacitar a lideres comunitarios, sin embargo un pequeño porcentaje de la población ya comprenden de la importancia de la reducción de riesgos a desastres, pero no del porque tengan las COLRED una vinculación con la SE-CONRED, a la cual aun se cree que podría perjudicar en una nueva recategorización de zona de alto riesgo. La importancia de la RRD por parte de las comunidades queda evidenciadaen los procesos implementados de mitigación en las escuelas, reforestación, conservación de suelos y otras actividades que se lograron en el programa, sin embargo, aun hay un rezago y rechazo al concepto de COLRED. 10. En relacion a las obras de mitigacion, en todas las escuelas de las comunidades de intervencion se implementaron pequeñas obras de mitigaciónn importantes para reducir el riesgo a desastres 56
y fue priorizado en base las directrices del Ministerio de Educacion, por lo tanto, cuenta con pertinencia de las acciones para el analisis de riesgos del Ministerio de Educacion. En general, se puede mencionar que las obras van desde los muros de contención para evitar deslizamientos, movimientos de masa, hasta mejoramiento o cambio de techo para rehabilitar los salones que estuvieran debilitados a causa de las lluvias. 11. Las mujeres que participaron en el programa, pueden argumentar su lucha para estar en los espacios definidos como masculinos históricamente. Su conocimiento en cuanto a los temas de formación pueden explicarlo y compartirlo sin dificultad. Esto nos demuestra que manejan los temas dialogados, además de que evidencia que la formación en su idioma materno, tiene impactos muy significativos para la vida de las mujeres, ya que se sienten incluidas y empoderadas. 12. El programa realizó una contribución significativa a la reducción de la vulnerabilidad de la cuenca, a través de la implementación de mapas de riesgos, plan de manejo de la microcuenca y análisis comparativo de la situación de la microcuenca, con un enfoque basado en medios de vida y desarrollando las estrategias de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático.
IV. Impacto 13. A pesar de que las comunidades atendidas no están ancladas totalmente al sistema para la reducción de desastres nivel municipal y departamental, el programa logró mejorar sustantivamente las capacidades de las y los comunitarios en cuanto protocolos, conocimientos, mecanismos, organización y articulación social entre las distintas comunidades, lo que les permite entender, administrar y enfrentar de mejor manera, eventos hidro-meteorológicos que se presenten en el futuro inmediato. La razón de que no se encuentren ancladas totalmente al sistema para la reducción de desastres radica en que en la planificación inicial se contemplaba la acreditación por parte de la SECONRED, sin embargo a inicios del programa, el caso especial de la declaratoria de zona de alto riesgo supuso un rechazo entre las comunidades y la SE-CONRED, al punto que este territorio desconoce y rechaza a esta institución, el siguiente paso es el reconocimiento de la municipalidad el cual tuvo un cambio de autoridades en enero 2016, por lo que la municipalidad y las comunidades mantienen un conflicto político derivado de que votaron a otro candidato en las elecciones generales, lo que repercutió en que no se pudiera acreditar ante la municipalidad, sin embargo cuentan con el reconocimiento local de la alcaldía indígena que tiene un peso social muy importante y VM ha sido respetuoso de este proceso ancestral. 14. Los beneficios obtenidos con la dotación mencionada, son percibidos positivamente por las y los líderes comunitarios y se traducen en un mejoramiento, no sólo en cuanto al aspecto organizativo a lo interno de las comunidades, sino en un mejoramiento de suelos de sus terrenos que a su vez permite una mejora en el rendimiento de su producción agrícola, asimismo, entienden perfectamente que la conservación de suelos reduce fuertemente la posibilidad de deslaves en época lluviosa. 57
15. Los derechos específicos de género fueron comprendidos por las mujeres analizando sus contextos cotidianos, aprenderlos, compartirlos y ejercerlos son los compromisos de las participantes consigo mismas y con las mujeres de la comunidad para el mejoramiento de sus vidas y la de sus familias. V Sostenibilidad 16. En relación a los procesos formativos para la reducción del riesgo y atención a emergencias, a pesar de contar con una coyuntura adversa al inicio de la intervención, el programa implementó procesos formativos encaminados a dotar de una adecuada preparación para la respuesta a desastres, con énfasis en eventos hidro-metereológicos extremos, procesos que son altamente valorados por los líderes comunitarios. 17. A pesar de que los simulacros son mínimos (1 vez al año), el contexto permite que las y los comunitarios refresquen sus conocimientos a través de encuentros de intercambio con otras comunidades de municipios aledaños, así como la aplicación de los protocolos durante eventos sísmicos y de lluvia extrema. 18. En cuanto a los procesos de enseñanza/aprendizaje, implementación de protocolos ante eventos hidro-meteorologicos y simulacros, las reflexiones colectivas expresadas en los talleres y grupos focales de evaluación permiten afirmar que los procesos formativos son sostenibles. 19. La evaluación constata que al menos 3 mujeres de cada comunidad se han integrado a cada COLRED, sin embargo, son los líderes hombres quienes presiden dichos espacios y el rol de las mujeres a lo interno no se define con claridad. VI Apropiación y fortalecimiento institucional, Coordinación y complementariedad 20. El programa consolidó la organización comunitaria desde la base con la formación de 1 COLRED por cada comunidad y se constituyó la Junta Coordinadora de la Microcuenca. Cada una de las 10 comunidades cuenta con un Plan Comunitario de Emergencias y se cuenta con 1 Plan de Manejo Integral de la Microcuenca. 21. Las y los comunitarios han realizado gestiones con diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales para solicitar inversiones y proyectos enmarcados dentro del Plan de Manejo Integral de la Microcuenca, por tanto, la evaluación infiere que el nivel de internalización y apropiación se ha dado mayormente en el tema de gestión territorial para el manejo integral de la microcuenca, es decir, que la relación con el Estado es más fluida en ésta temática. 22. El programa gestionó una serie de relaciones con instituciones del Estado (CONRED, MINEDUC, Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán) para la movilización, sensibilización y generación de condiciones en el marco de las acciones implementadas, las cuales permitieron alcanzar en un buen porcentaje los resultados esperados. VI Género, Sostenibilidad Ambiental y Diversidad Cultural
58
23. La satisfacción de las necesidades prácticas de las mujeres para mejorar sus condiciones de vida y facilitar el desarrollo de las tareas domésticas, fueron logradas a través de la implementación de obras de mitigación en las viviendas dotándolas de insumos básicos para las viviendas, asimismo, el trabajo de sensibilización y concientización de los varones sobre economía de cuidados, nuevas masculinidades, conciliación y corresponsabilidad, contribuye a favorecer una mayor autonomía y disposición de tiempo libre por parte de las mujeres. 24. Los procesos de cambio en cuanto a equidad de género en comunidades con culturas patriarcales históricas, son lentos y de largo plazo y dependen de los niveles de empoderamiento de las mujeres, así como del cambio de actitud de los hombres respecto a la concentración del poder, por lo que requieren de una continuidad de espacios de sensibilización para ir modificando patrones de conducta a lo interno de las familias. 25. El equipo evaluador no pudo determinar cifras sobre una reducción de la violencia de género en las comunidades de intervención, ya que no existe una línea de base que permita hacer una medición de la problemática. En todo caso, el programa ha puesto de manifiesto que trabajar en la sensibilización y concientización tanto a mujeres como a hombres sobre las causas y consecuencias de la violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos, es vital para un mejoramiento de la calidad de vida de las personas de las comunidades atendidas. 26. Las estrategias de conservación del medio ambiente y uso sostenible de los RRNN, por medio de pequeñas obras de mitigación y condiciones habitacionales mejoradas, son las necesarias para la promoción de la reducción de los factores de riesgo mediante la implementación de estrategias de protección del medio ambiente, tales como la conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque), actividades de reforestación. 27. Como estrategia funcional para la conservación de suelos se optó por otorgar incentivos a los beneficiarios, estos en un inicio fueron económicos y posteriormente se transformaron a incentivos en especie, esto permitió al programa el tiempo necesario para que los beneficiarios observaran los resultados de la conservación de suelos en lo relativo al incremento de la productividad de las área de cultivo manejadas. 28. Tomar en cuenta la organización tradicional de los pueblos indígenas, constituye una estrategia acertada, no solo para contar con su aval respetando la organización indígena local, sino que facilitó la creación de condiciones para la presencia y abordaje de los temas que el programa impulsó en las comunidades atendidas.
5. RECOMENDACIONES A partir de los hallazgos y conclusiones de la evaluación, se han elaborado varias recomendaciones a ser tomadas en cuenta para futuras intervenciones similares y así lograr una mejora de factores como el impacto y sostenibilidad. A lo largo de las conclusiones planteadas se pueden incluir las siguientes prioridades. 59
1. En el marco del conflicto surgido por la declaratoria de inhabitabilidad entre las comunidades atendidas y la CONRED, se hace necesario contar, en entornos como el intervenido, con equipos técnicos que posean habilidades de negociación y resolución de conflictos que en el corto plazo resuelvan acuerdos mínimos para la implementación de intervenciones en temas de gestión del riesgo y vulnerabilidades. 2. De igual manera, es importante contar con un plan de riesgos que contengan estrategias de contingencia y mitigación de riesgos previamente identificados, sobre todo aquellos relacionados con conflictos sociales, utilizando para ello, las formas y mecanismos de resolución de conflictos propios de los pueblos indígenas para una adecuada contextualización de la intervención en futuros programas o proyectos. 3. Asimismo, dentro del plan de riesgos, diseñar estrategias de contingencia frente a atrasos en relación a desembolsos para la implementación de obras de infraestructura, las cuales son valoradas fuertemente por las comunidades en situación de vulnerabilidad y exclusión, lo que reducirá posibles tensiones o conflictos en programas y proyectos que se implementen en el futuro. 4. La evaluación identificó beneficios claros y consistentes en cuanto al mejoramiento de suelos en comunidades con un grado de desarrollo organizativo alto, y en menor medida en comunidades de menor grado de desarrollo organizativo, en ese sentido, para futuras intervenciones, es importante trabajar un diagnóstico organizativo diferenciado para fortalecer liderazgos, mecanismos de toma de decisión y un énfasis en comunidades con poco desarrollo organizativo. 5. Los esfuerzos para incrementar el mejoramiento de vidas y familias de las mujeres comunitarias fueron positivos pero limitados, en ese sentido, se recomienda continuar los esfuerzos para el mejoramiento de vida de las mujeres de manera integral, lo que permitirá equilibrar las oportunidades de las mujeres frente a los hombres de sus comunidades. 6. Los simulacros implementados en las comunidades, tanto con adultos como con las y los niños, fueron sumamente útiles para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en ese sentido, se recomienda continuar promoviéndolos al menos cada 6 meses debido a que la zona constantemente sufre eventos sísmicos. 7. La conformación de la Junta Coordinadora de la Microcuenca es valorada altamente por los líderes de las comunidades atendidas, se recomienda dar acompañamiento al menos durante los próximos 6 meses para monitorear su desempeño y compromiso de cara al futuro de la estabilidad ambiental de la microcuenca.
60