Efectos de los Incendios/Quemas sobre los Ecosistemas Terrestres en la RUMCLA ante Cambio Climático

Page 1

Diagnóstico general sobre los efectos de los incendios y quemas sobre los ecosistemas terrestres en la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago Atitlán ante el Cambio Climático

Octubre 2010


Diagnóstico general sobre los efectos de los incendios y quemas sobre los ecosistemas terrestres en la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago Atitlán ante el Cambio Climático Elaborado por: Estuardo Girón Asociación Vivamos Mejor. Agradecimientos: Juan Mendoza, Edgar Coy y José Celis - Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago Atitlán. Dirección Regional Altiplano Central A todos los guarda recursos de la RUMCLA Consejo Nacional de Áreas Protegidas Erik Chavajay – Programa de Conservación de Ecosistemas Asociación Vivamos Mejor. Glendy Paola Cutzal Chavajay Escuela Técnica de Formación Forestal – ESTEFFOR Ph.D Ronald L. Myers Asesor experto en temas de manejo integral de fuego

Fotografías. Estuardo Girón y Erik Chavajay. Asociación Vivamos Mejor. Foto superior izquierda: Practicante de la Escuela Técnica de Formación Forestal levantando datos de efectos del fuego en el parque ecológico corazón del bosque, Santa Lucía Utatlán; a fines del año 2009 Foto superior derecha: Practicas de quemas prescritas durante el II Curso Básico de Quemas Prescritas en el parque ecológico corazón del bosque en enero 2009 Foto central: Incendio forestal en el volcán Pecul durante la temporada de sequía del año 2009


INTRODUCCIÓN Los incendios forestales y no forestales son fenómenos que están muy relacionados con el cambio climático a nivel global debido a su interdependencia. El factor fuego en los ecosistemas es muy importante en el ciclo del carbono, pues influye en su funcionalidad como fuentes y reservorios de carbono. En este sentido, varias simulaciones del cambio climático sugieren una redistribución de la vegetación a escala global, siendo factores importantes de este cambio tanto las sequías como los incendios (King y Neilson, 1992). Esto sugiere que el aporte al flujo de carbono hacia la atmósfera debido al cambio de la vegetación puede ser entre 0 a 3 Gt de CO2 al año, lo que representaría la mitad con relación al aporte de las emisiones derivadas de los combustibles fósiles (King y Neilson, 1992). Estos autores describen que hay mucha variabilidad en los resultados en el flujo de carbono que dependen de la misma variabilidad del cambio climático proyectado según el modelo empleado, la influencia del fenómeno en el balance hídrico y la dinámica de respuesta de los ecosistemas. Por lo tanto es importante desarrollar capacidades en monitoreo y evaluación de la frecuencia, intensidad, severidad, extensión y estacionalidad de los incendios, como aspectos clave que constituyen el régimen de fuego en un ecosistema (Myers, 2006). Esto con la finalidad de establecer estrategias de manejo y conservación de los ecosistemas basados en el conocimiento de las respuestas de sus especies y componentes, identificando los impactos del fuego. Sin embargo, existe una creciente preocupación debido a que dichos impactos del fuego son múltiples habiendo muy poca información y datos descriptivos más no cuantitativos sobre los impactos sociales, económicos y ambientales. Esto genera restricciones en muchas regiones del mundo, incluido Latinoamérica y Guatemala, para que no se desarrolle mejor capacidad y efectividad en manejo de fuego (FAO, 2007). Se tiene un conocimiento general que los impactos del fuego en la biodiversidad, causan alteraciones de estructura, composición y función de los ecosistemas y sus especies (Myers, 2006). Por otra parte las crecientes comunidades humanas demandan la ocupación de espacios para habitar, los cuales en muchas ocasiones son más susceptibles a incendios, lo que provoca que haya serios impactos a la salud y medios de vida de muchas comunidades humanas. Es por ello que los incendios forestales representan una amenaza crítica para la sostenibilidad de los ecosistemas y las comunidades humanas en regiones del mundo como Centroamérica. Una estimación de la valoración económica de los impactos ambientales y económicos de los incendios forestales en Centroamérica, en el año 2006, consideró una pérdida anual de alrededor de US $ 498.000.000,00 debido a la


destrucción del bosque para producción de madera, reducción de biodiversidad y no maderables, reducción en la capacidad de fijación de CO2, enfermedades respiratorias, reducción en la visitación turística e impactos en el transporte aéreo (PROARCA/APM, 2006). En Guatemala se han iniciado esfuerzos focales por conocer los impactos de los incendios forestales, particularmente hacia la biodiversidad y el aporte en gases de efecto invernadero (GEI). Referente a este punto a finales del año 2001 se publicó por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN con apoyo del Global Environmental Fund (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un inventario nacional de GEI. En este se establece que las emisiones en actividades de agricultura, que implica la quema de biomasa en el país hay un aporte de 129.872 Gg de metano, 19.691 Gg de óxido nitroso, 5.670 Gg de óxidos de nitrógeno y 193.085 Gg de monóxido de carbono. Con relación a dióxido de carbono – CO2 se aplicó la metodología propuesta por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (siglas en inglés IPCC), en la cuál se establece que “existe una emisión cero de CO2 en las actividades agropecuarias a pesar que se producen emisiones en la quema de residuos agrícolas en el campo y durante las rozas ya que se considera que estas emisiones son nuevamente fijadas durante el período de cosecha produciéndose un balance cero” (MARN, 2001) Como se revisa y discute en este diagnóstico de la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago Atitlán - RUMCLA, hay ecosistemas en el país que muestran adaptación al factor fuego y por tanto son resilientes. Incluso exhiben adaptaciones al fuego y respuestas vegetativas favorables posteriores a un incendio forestal. Pero también hay ecosistemas influenciados, en donde se presenta la mayor susceptibilidad al fuego y su recuperación podría no ser viable a corto plazo (Girón y Monzón, 2008). Actualmente en varias regiones del país se promueve la implementación y evaluación de acciones estratégicas de supresión y uso del fuego en algunos ecosistemas a nivel experimental bajo el concepto de manejo integral de fuego (Myers, 2006). Esto con la finalidad de determinar las aplicaciones que puede tener el uso y restricción del fuego en dichos ecosistemas, basados en el régimen del fuego apropiado y las respuestas vegetativas de las especies que lo conforman. Sin embargo, hay que reconocer que los impactos relacionados a efectos en la salud y bienes humanos, suelos, atmósfera, fauna, agua y cuenca aún no se abordan formalmente en la región ó el país. Esto constituyen elementos para la revisión de las políticas actuales, planes y prácticas vigentes de manejo de fuegos (supresión o uso) en la región de enfoque del estudio de caso, específicamente las que están vinculadas al desarrollo agrícola, forestal, conservación de la biodiversidad, así como en el desarrollo de los medios de subsistencia de comunidades humanas rurales en función del cambio climático previsto para esta importante región del país.


ANTECEDENTES Y CONTEXTO Los incendios, las comunidades humanas y el cambio climático Los incendios a nivel global son fenómenos que resultan de la interacción del tiempo atmosférico, el clima, los combustibles disponibles y las personas (Flanningan et al., 2009). En el mundo los orígenes de los incendios en eras geológicas pasadas se debían principalmente a factores naturales como los rayos y vulcanismo, contribuyendo a las emisiones de dióxido de carbono, entre otros gases. Sin embargo las civilizaciones humanas a lo largo de su historia y evolución han empleado el fuego para varios fines: desde la cocción de alimentos y calefacción del hogar, de manera ceremonial en celebraciones espirituales, así como en el manejo de los bosques y paisajes para promover el crecimiento de plantas útiles como los pastos, mejorar accesos, facilitar la cacería y ampliar la presencia de especies vegetales alimenticias (Delcourt, et. al 1999; Pantoja, 2008). El factor de uso del fuego por parte de los seres humanos en la actualidad es tan diverso y variado. Para muchas comunidades humanas es incluso básico y necesario, sin embargo la concepción general en la mayoría de las sociedades es que el fuego y su presencia en los bosques es algo que no es adecuado e incluso contraproducente para las especies de flora, fauna y el clima; puesto que aporta más gases de efecto invernadero a la atmósfera (Pantoja, 2008). Por lo tanto hay una creciente preocupación sobre la influencia de los incendios y su vinculación al cambio climático y los proyectos de reducción de la deforestación y degradación forestal en los ecosistemas globales que brindan sustento a las crecientes comunidades humanas. Para ello muchas organizaciones de desarrollo sustentable y conservación se están formulando preguntas como: ¿Qué cantidad de emisiones provienen de la degradación de bosques? ¿Cuáles son los métodos disponibles, confiables y asequibles para el registro de emisiones evitadas derivadas de la degradación de bosques y qué vacíos persisten? ¿Qué estrategias se encuentran disponibles para atender la problemática de degradación de bosques en el campo? ¿Pueden ser aplicables las lecciones aprendidas en la certificación de bosques en el desarrollo de estándares y métodos sobre la dinámica de carbono? ¿Existen casos donde la implementación de estrategias para la reducción de la degradación han sido implementadas efectivamente y los beneficios derivados de la dinámica de carbono han sido medidos con certidumbre? (Griscom et. al. 2009) En la actualidad muchos países en el mundo han desarrollado políticas, planes y prácticas alrededor de la supresión de los incendios en sus bosques, lo que ha influenciado las relaciones de las sociedades humanas con el fuego. Basados en varias experiencias en países desarrollados durante varias décadas han concluido que no ha sido la mejor estrategia para reducir los impactos negativos del fuego en los ecosistemas y en la disponibilidad de los medios de vida de la gente, y de continuar


bajo esa perspectiva de supresión de incendios y exclusión del fuego en algunos ecosistemas se prevé un incremento en las emergencias de incendios forestales sin control, mayor daño ambiental y mayor pérdida de recursos financieros (Arno y Allison-Bunnell, 2002) Por otro lado, existe documentación y evidencias de la importancia de los regímenes de fuego para muchos ecosistemas y especies a nivel global que se encuentran en un estado muy degradado y en deterioro; siendo las principales causas las políticas nacionales, el cambio climático, las prácticas forestales y el crecimiento rural; entre otras (TNC, 2004). Esto influye a su vez en la disponibilidad y calidad de los medios de vida de las comunidades, especialmente en áreas rurales (FAO, 2006) Ahora el gran reto es que las políticas, planes y prácticas de nuestros países incluyan un rango de decisiones amplio y basado en la adaptación y mitigación de cara al cambio climático; identificando aspectos positivos y negativos promovidos por las existentes, especialmente ante la incertidumbre del cambio climático y el impacto de los incendios en los ecosistemas y medios de sustento de las poblaciones humanas. Es necesario proponer y practicar proyectos concretos de adaptación y mitigación al cambio climático con relación a los incendios forestales, definiendo las mejores estrategias que beneficien el desarrollo sustentable, especialmente para esa gran parte de la humanidad que cubre sus necesidades básicas, viviendo y dependiendo de los recursos naturales, aumentando la resiliencia al incrementar los conocimientos, valores y habilidades en las sociedades humanas. Tendencias climáticas y de incendios a nivel regional y local. Guatemala es un país que inicia su documentación meteorológica a inicios de la década de 1940 (http://www.tutiempo.net/clima/Guatemala_Aeropuertola_Aurora/786410.htm) y existe una buena base de información que ha sido analizada a nivel regional recientemente (Aguilar et. al., 2005). Esta información regional histórica del período 1961 – 2003 concluye que existe una clara tendencia al aumento de la temperatura, especialmente en el rango de diferencias de las temperaturas mínimas, evidenciándose que hay una reducción en el número de noches frías. Asimismo se reporta una reducción no significativa de las lluvias aunque si una variación en cuanto a su intensidad (Aguilar et. al, 2005) Para las distintas regiones del país, se debe generar análisis de datos más profundos sobre las tendencias climáticas, habiendo esfuerzos aislados pero interesantes para reconocer tendencias en el comportamiento de parámetros de temperatura, precipitación y caudales históricos en un período de aproximadamente 30 años (Toledo, 2009). En este análisis de temperaturas medias mensuales históricas para el país, hecho por Toledo, se encuentra una tendencia al aumento de las temperaturas en la mayoría de estaciones meteorológicas del país. Asimismo se propone una tendencia en la


reducción en la precipitación anual y un incremento en las diferencias de volumen de escorrentía entre la época seca y lluviosa para la región de la cuenca del Lago Atitlán lo que apoya los hallazgos del estudio regional en cuanto a la variación en la intensidad de las lluvias para Guatemala y la región norte de Centroamérica (Aguilar et. al. 2005). También es importante mencionar los esfuerzos por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales por desarrollar las tendencias climáticas a futuro, en las comunicaciones nacionales ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático – CMNUCC (MARN, 2001) En las proyecciones generadas para todo el país, se realizaron estimaciones de concentraciones de GEI y su evolución futura, considerando cambios en el balance energético terrestre y la respuesta del sistema climático. En Guatemala se emplearon tres modelos de circulación general tridimensional de la atmósfera y el océano: HADCM2, UKHI y ECHAM3TR (MARN, 2001). Los escenarios de emisiones sobre los cuales se basan las proyecciones de cambio climático para Guatemala son el IS92c, el IS92a y el IS92e que fueron elaborados por el IPCC. Fueron escogidos debido a la producción de perfiles extremos, la sensibilidad climática variable y un amplio rango de predicciones de calentamiento global basadas en los incrementos de GEI. Se emplearon programas como el MAGGIC (Wigley, 1994 citado en MARN, 2001) para la selección de escenarios de emisiones. Para los futuros patrones temporales y espaciales del clima en el país se empleó el programa SCENGEN (Hulme et. Al. 1995 citado en MARN, 2001). Estas proyecciones fueron combinadas con la línea base climática establecida para el período 1961 – 1990. Con esto se generaron 5 situaciones de escenarios de cambio climático para Guatemala (ver Cuadro 1). Cuadro 1. Escenarios* de Emisión, Sensibilidad Climática y Modelo General de Circulación – MCG empleados para la Primer Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en Guatemala

Fuente: MARN, 2001. *Escenarios climáticos: ECCG_HB: Húmedo de poco cambio ECCG_HA: Húmedo de mucho cambio ECCG_SB: Seco de poco cambio ECCG_SA: Seco de mucho cambio ECCG_C: Central


A continuación se presentan en las Figuras 1 y 2 los escenarios actual y de cambio climático proyectado central, extremo húmedo y extremo seco hacia el año 2050 en los patrones de temperatura (ºC) y precipitación (mm) promedio en Guatemala respectivamente.

Figura 1. Patrón espacial de temperatura en el cuál se observa cambios significativos hacia el año 2050, especialmente para el altiplano central y este de Guatemala, tanto en el escenario seco alto (abajo hacia izquierda) y húmedo alto (arriba hacia derecha) con relación al escenario actual (arriba hacia izquierda) y central a futuro (abajo hacia derecha) Fuente: MARN, 2001


Figura 2. Patrón espacial de la precipitación en el cuál se observa cambios significativos hacia el año 2050, especialmente para el altiplano central y este de Guatemala, tanto en el escenario seco alto (abajo hacia izquierda) y húmedo alto (arriba hacia derecha) con relación al escenario actual (arriba hacia izquierda) y central a futuro (abajo hacia derecha). Fuente: MARN, 2001

Con relación a los incendios forestales, existe una base de datos desde el año 1998, la cuál fue desarrollada debido a la histórica temporada de incendios a nivel global. Por lo tanto hay datos de 12 temporadas a nivel nacional, las cuáles tienen ciertas limitaciones aún debidas a que no existe personal con conocimientos en investigación de causas y la tecnología para la medición de la extensión e impactos sociales, económicos y ambientales de los incendios forestales. Asimismo la implementación de protocolos de evaluación de seguimiento en cuanto a los efectos de corto, mediano y largo plazo en los componentes de los ecosistemas aún son incipientes. A pesar de esto, con los análisis generados a la fecha se puede concluir que hay una correlación muy cercana entre la variabilidad climática y la superficie afectada por incendios forestales en las distintas temporadas como se muestra en la Figura 3.


Figura 3. Superficie afectada por incendios y su relación con el Índice Oceánico de El Niño (ONI) durante el período 1997 – 2008. Se puede notar la correlación entre el aumento del ONI y la extensión de los incendios especialmente en los años 1998, 2003 y 2007. Fuente: URL-IARNA, 2008

Por lo tanto esto nos hace concluir con mucha certeza que hay una interdependencia de los incendios forestales con la variabilidad climática, y que sin duda el cambio climático influirá en la dinámica de uso del suelo por parte de las comunidades humanas así como en la composición, estructura, tamaño y funcionalidad de los ecosistemas de Guatemala, favoreciéndose unos tipos de ecosistemas sobre otros, debido a la influencia del fuego, sequía y otros factores. En este sentido, la Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (MARN, 2001), prevé bajo un escenario pesimista hacia el año 2050 (aumento de 3,5ºC y 30% de reducción en precipitación); un aumento de las zonas secas y muy secas tropicales de 40% a 74%, desplazándose las zonas húmedas y muy húmedas a regiones aisladas de la Cadena Volcánica Occidental, La Sierra de los Cuchumatanes y la Sierra de las Minas (Figura 4).


Figura 4. Escenario bioclimático actual (línea base) y pesimista para el año 2050. Se puede notar la ampliación de la cobertura del bosque seco Tropical (color crema) y Subtropical (color amarillo) en la región altiplano central y este de Guatemala Fuente: MARN, 2001

Ecosistemas y sus respuestas al fuego en el ámbito social, cultural y ecológico: Manejo integral de fuego A nivel global varias agencias de cooperación internacional realizan evaluaciones y diagnósticos sobre las relaciones sociales, culturales y ecológicas del fuego en los diversos ecosistemas del planeta (TNC, 2004; FAO, 2006). Las mismas percepciones de los gobiernos y las sociedades humanas sobre los impactos buenos y malos del fuego en los ecosistemas y los medios de vida son variables según las condiciones sociales, económicas y culturales; en ocasiones siendo antagónicas dichas percepciones entre los distintos grupos sociales y niveles de gobierno en un mismo país. Por ejemplo en Venezuela existe la región denominada Gran Sabana, donde habita el pueblo Pemón, una comunidad indígena que por siglos ha empleado fuego en el mantenimiento de sabanas dentro de su territorio, mismo que ha sido considerado por las autoridades gubernamentales como un Parque Nacional (Rodríguez, 2004). Es interesante revisar el antagonismo de las percepciones de los científicos y las comunidades con relación al fuego, como se muestra en el Cuadro 2.


Cuadro 2. Visiones del fuego entre técnicos, científicos, jóvenes y abuelos Pemón.

Fuente: Rodríguez, 2004

En muchos países latinoamericanos hay comunidades que emplean fuego para distintos propósitos y motivaciones, que pueden formar parte íntegra de su cultura y medios de subsistencia (Rodríguez, 2004; Pantoja, 2008). Por lo tanto los intentos por modificar esta percepción muchas veces son vistos como una amenaza a la sobre vivencia cultural de los pueblos, lo que causa un rechazo y fuerte resistencia social a los cambios de actitud que promueven las políticas nacionales ó regionales (Rodríguez, 2004). En este sentido, la legislación y políticas nacionales que regulan el uso del fuego en muchos países Latinoamericanos, caracterizan de alguna forma los impactos del fuego de manera negativa. Estas en muchas ocasiones se sustentan en visiones científicas dominantes y no reflejan necesariamente las expectativas y motivaciones de las comunidades humanas y pueblos indígenas, fomentando la informalidad e ilegalidad de acciones de manejo de fuego sobre las actividades forestales, agrícolas y de preservación de la biodiversidad. Asimismo se fomenta la pérdida de conocimientos, valores y prácticas culturales intrínsecas asociados a estas actividades en las comunidades rurales e indígenas (FAO, 2003). Esto ha llevado a formular un enfoque de gestión de incendios a nivel comunitario (community-based fire management) en muchos países en desarrollo, especialmente de África y el Sureste de Asia, el cuál puede ser un enfoque apropiado a las condiciones de muchos países de Latinoamérica (FAO, 2003) Organizaciones internacionales como Food & Agriculture Organization – FAO y The Nature Conservancy – TNC han propuesto los conceptos de Manejo Integrado de Incendios Forestales – MIIF (Goldammer et. al., 2002) y Manejo Integral de Fuego – MIF (TNC, 2004; Myers, 2006); como una estrategia de atención a la problemática del fuego en los ecosistemas del mundo considerando la integración de ciencia y sociedad con las tecnologías de manejo del fuego en múltiples niveles.


Este concepto abarca tres ámbitos que se presentan en la Figura 5. Por una parte se debe caracterizar y definir para una unidad territorial de planificación dada (país, provincia, municipio, área protegida, cuenca u otro), los aspectos técnicos de manejo de fuego, tales como supresión y control de incendios, el uso de quemas controladas y quemas prescritas, así como el manejo de incendios forestales. Seguidamente los aspectos socioeconómicos y culturales de las comunidades que habitan la unidad territorial de planificación, debido a que son variables sus necesidades de uso ó no del fuego como herramienta para el manejo de los recursos naturales, así como su percepción sobre la problemática. Y finalmente los aspectos de ecología de fuego de los ecosistemas dentro de la unidad territorial de planificación, puesto que las respuestas de las especies y los componentes de los distintos ecosistemas presentes serán variables.

Figura 5. Concepto de Manejo Integral de Fuego – MIF, donde se promueve la integración de los conocimientos, actitudes y prácticas de comunidades humanas y su influencia en las técnicas de manejo del fuego, cultura y ecología en un territorio específico. Fuente: Myers, 2006

Por lo tanto la gestión del fuego en la unidad de planificación territorial elegida debe considerar no solamente los aspectos técnicos sobre manejo de fuego sino caracterizar la cultura del fuego basada en las necesidades, expectativas e impacto sobre las comunidades humanas y finalmente las respuestas del medio ambiente, representada por los atributos ecológicos clave del sistema natural. Sobre este último aspecto ha habido esfuerzos por clasificar los ecosistemas según sus respuestas al factor fuego. Existen ecosistemas dependientes, los cuáles requieren de un régimen de fuego, el cuál puede ser frecuente ó infrecuente, de alta intensidad ó baja intensidad y en diferentes estaciones del año. Las especies están adaptadas y muestran condiciones vegetativas favorables como corteza gruesa, regeneración postquema y capacidad de rebrotes (Figura 6); es el caso de la mayoría de ecosistemas de pino de México y el norte de Centroamérica (Rodríguez y Fulé, 2003)


Figura 6. El ecosistema de pino de ocote Pinus oocarpa localizado en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, en el centro de Guatemala es dependiente del fuego. La especie muestra capacidad de rebrote ante una quema prescrita de baja intensidad y altas tasas de regeneración natural posteriores a una quema ó incendio. Guatemala. Foto: Estuardo Girón, 2008

Asimismo hay ecosistemas influenciados, los cuáles suelen ser ecotonos, en los cuáles el fuego favorece unas especies sobre otras, siendo más afectadas las especies que no exhiben adaptaciones y ni respuestas vegetativas favorables al tipo de régimen de fuego establecido (Figura 7).


Figura 7. Ecosistema de pino y encino del norte de Centroamérica. Según el régimen de fuego que predomine en dichos ecosistemas favorecerá más a los encinares (régimen de fuego infrecuente y baja intensidad) ó a los pinares abiertos (régimen de fuego frecuente de mediana y alta intensidad). Foto: Estuardo Girón, 2009

Finalmente hay ecosistemas independientes, en los que es muy poca la presencia del fuego debido a sus condiciones climáticas demasiado húmedas, frías ó secas y por lo tanto no ejerce un papel ecológico importante (Figura 8).


Figura 8. El ecosistema de bosque nuboso pluvial no tiene un registro histórico de incendios, por lo que se considera independiente al fuego. La mayor parte de especies vegetales no exhibe adaptaciones al fuego. Con el cambio climático podría darse un cambio en el nivel de la faja de nubes y en el cuál se observa cambios significativos especialmente para el altiplano central y este de Guatemala, tanto en el escenario seco alto (abajo hacia izquierda) y húmedo alto (arriba hacia derecha) con relación al escenario actual (arriba hacia izquierda) y central a futuro (abajo hacia derecha) los incendios en este tipo de vegetación, a pesar de su baja intensidad inicial, su impacto en la mortalidad puede ser muy alto y su recuperación muy lenta ó casi imposible. Foto: Erik Chavajay, 2009

Escenarios de cambio climático e hipótesis de cambio en el régimen de fuego de ecosistemas: El caso de la cuenca del Lago Atitlán en el Altiplano Central de Guatemala El altiplano central de Guatemala y la cuenca del lago Atitlán tiene una larga historia de ocupación humana, donde hay evidencia de asentamientos de origen Maya que datan del período pre-clásico medio a tardío (60 a.C. al 250 d.C.). Actualmente existen varios poblados y municipios dentro de la cuenca con una creciente densidad de población (promedio de 250 habitantes por km²), además de un marcado minifundismo especialmente en la región norte de la Cuenca del Lago Atitlán, por lo


que las tierras municipales y comunales han sido fragmentadas hacia cientos de familias de pequeños posesionarios (Elías et. al., 2009). Estos sectores de la población mayoritariamente indígena dependen fuertemente de los bosques, el agua y el suelo para su desarrollo. En buena parte de las comunidades se da la siembra de productos agrícolas de subsistencia, especialmente milpa (maíz, frijol, calabazas y chile) así como también para comercio a pequeña escala (hortalizas y café de sombra) (CONAP, 2006) Existe la necesidad del uso del fuego como herramienta de bajo costo para el tratamiento de restos agrícolas, especialmente la caña de milpa dentro del sistema de roza, tumba y quema; así como acceso al recurso leña y madera por parte de las comunidades locales (Villalobos y Girón 2002). Por lo tanto existe riesgo de incendios forestales en la cuenca del lago Atitlán año con año. Esta cuenca y sus áreas circundantes están registradas oficialmente como un área protegida de Reserva de usos múltiples cuenca del lago Atitlán – RUMCLA, la cuál equivale a la categoría VI de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 2003) En la cuenca del lago Atitlán se presentan los factores que influyen en la presencia de los incendios forestales en los diversos ecosistemas: combustibles vegetales disponibles durante la temporada seca del año; fuentes de ignición, especialmente de origen humano por la preparación de terrenos agrícolas previo a la temporada de lluvias; y las condiciones atmosféricas predominantes, las cuales generalmente son más cálidas y secas entre los meses de enero a abril (Villalobos y López, 2002), con ciertas variaciones temporales (Figura 10) Registro de incendios por temporada. 1999 - 2009 Reserva de Uso Multiple Cuenca del Lago Atitlán - RUMCLA 40 1999

35

2000 30

2001 2002

25

2003

20

2004 2005

15

2006 2007

10

2008 5

2009

AY O M

IL AB R

AR ZO M

O ER BR FE

EN ER O

DI CI E

M

BR

E

0

Figura 10. Variaciones en el número de incendios registrados por mes durante 11 años en la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago Atitlán, la cuál refleja la variabilidad especialmente en el inicio de la estacionalidad de los incendios, especialmente incrementándose hacia los meses de enero y febrero. Fuente: Elaboración propia con base datos de CONAP y Sipecif 2009.


Sin embargo el comportamiento de los incendios en los ecosistemas es muy variable dependiendo del tipo de especies que lo conforman, la pendiente del terreno, la temperatura ambiente, la humedad relativa y la influencia del viento durante el evento. Esta variabilidad del comportamiento permite que los efectos del fuego sobre los ecosistemas también sean variables. En la Figura 11 se presenta una clasificación de las hectáreas afectadas por ecosistema debida a incendios y en la Figura 12 la tendencia a la disminución del número de incendios ≥ 10 Ha en la RUMCLA.

Ecosistemas afectados por fuego en RUMCLA - Sololá 2000-2009 600.0

500.0

400.0 Has

Guamil Pajonal/pastizal

300.0

Mixto Latifoliado Coníferas

200.0

100.0

0.0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 11. Áreas afectadas por incendios forestales en cada tipo de ecosistema en la RUMCLA en el período 2000 – 2009. Nótese que a partir del año 2007 se han afectado más los bosques latifoliados, con relación al período anterior. Fuente: Elaboración propia con base datos de CONAP y Sipecif 2009. Registro de incendios ≥ 10 Ha en la RUMCLA y Departamento de Sololá por Ecosistema. Período 1999 - 2009 25

20

No. Incendios

Mixto Coníferas

15

Latifoliados Pajonal - guamilar Lineal (Mixto)

10

Lineal (Coníferas) Lineal (Latifoliados) Lineal (Pajonal - guamilar)

5

0 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 12. Variabilidad y tendencias en el número de incendios forestales por ecosistema que exceden 10 ha de tamaño en la RUMCLA. Revisar explicación en el texto. Fuente: Elaboración propia con base datos de CONAP y Sipecif 2009.


Según el registro de incendios forestales para la RUMCLA analizado, ha existido variabilidad en la afectación de los diversos ecosistemas de la Reserva. En la década 1999 a 2009 hay una clara tendencia a la disminución del número de incendios grandes (≥10Ha) en bosques mixtos, una ligera tendencia a incrementarse el número de incendios grandes en bosques latifoliados y una tendencia al mantenimiento en el número de incendios grandes en bosques de conífera y pajonales-guamilares. Esto puede deberse principalmente a dos factores: el primero se refiere a la fragmentación de los ecosistemas, pues el bosque mixto se encuentra cada vez más fragmentado, siendo más accesibles para la atención de los incendios, lo contrario en los bosques latifoliados que son más continuos y menos accesibles (Figura 13). El otro factor se refiere a que es posible que haya mayor disponibilidad de combustión de los bosques latifoliados, los cuáles tienen cargas de combustibles mayores a cualquier otro tipo de bosque, lo que los hace muy difíciles de controlar. Esto podría estar vinculado al proceso de variabilidad climática y ser de mucha relevancia ante el cambio climático.

Figura 13. Estado actual de distribución y tamaño de los ecosistemas naturales en el área protegida y cuenca del Lago de Atitlán. Fuente: Elaboración propia con apoyo de Sistema de Información Geográfica. Abril 2010


Desde el año 2005 se ha monitoreado las respuestas de las especies vegetales en áreas afectadas por fuego debido a incendios y más recientemente a quemas prescritas experimentales en varios sitios representativos de los ecosistemas de la Reserva, lo cuál ha llevado a proponer una clasificación preliminar de los tipos de ecosistema según sus respuestas al factor fuego a nivel regional en el altiplano Central de Guatemala (Girón y Monzón, 2008). Acá cabe destacar que el 82% de superficie afectada por incendios en el período 1998 – 2008 se han presentado en ecosistemas influenciados, 8% de superficie afectada se ha dado en ecosistemas independientes (sensibles) y 9% de superficie afectada se presentó en ecosistemas dependientes (adaptados). El restante 1% no se ha clasificado (Figura 14).

Figura 14. Afectación de incendios en el período 1998 – 2008 por tipo de ecosistema en la región altiplano central (los límites de la región están resaltados en negro), donde se puede notar la mayor afectación hacia ecosistemas influenciados. Es necesaria una validación de campo para la clasificación del tipo de ecosistema con relación a sus respuestas al fuego. Fuente: Girón y Monzón, 2008


Basados en estos registros y conocimientos de campo, con el apoyo de The Nature Conservancy se participó en un proceso de evaluación de cambio climático para la Reserva, en el cuál se desarrollaron algunas hipótesis de cambio relacionadas a la influencia del fuego sobre los ecosistemas de la cuenca del lago Atitlán, basados en escenarios climáticos y la proyección a futuro en los parámetros de precipitación y temperatura en la región (Secaira et. al., 2009) Estos datos de proyección del escenario climático a futuro para la RUMCLA (2050) fueron obtenidos en el programa ClimateWizard (TNC, University of Washington and The University of Southern Mississippi, 2010), el cuál está disponible en Internet de manera gratuita. En la Figura 15 se presenta un mapa de temperaturas y precipitación promedio actual para la RUMCLA.

Figura 15. Mapa de patrones de temperatura y precipitación actual para la RUMCLA. Fuente: Dix M., Fortín I. y Medinilla O. eds.; 2003

El análisis de cambio climático proyectado hacia el año 2050 bajo tres escenarios de emisiones para los cambios en temperatura tiende a incrementarse en un rango de 1 a 2ºC con relación a los registros actuales. Además la proyección prevé una disminución entre 30 a 50 mm de precipitación al inicio de la temporada de lluvias (mayo a agosto) e incrementándose entre 10 a 35 mm al final de la temporada de lluvias (octubre a noviembre) (Figura 16).


Temperature and Precipitation Changes by Emission Scenario in Atitlán Watershed, Guatemala by year 2050 45.00

2.50

Δ Precipitation (mm)

1.50

15.00

1.00

0.00

0.50 0.00

-15.00

-0.50

-30.00

-1.00 -1.50

-45.00

Δ Temperature (Celsius)

2.00

30.00

-2.00

Δ PP High

Δ PP Mid

Δ PP Low

Δ Temp High

Δ Temp Mid

De c

No v

O ct

Se pt

Au g

y Ju l

e Ju n

ay M

Ap r

ar M

Fe b

-2.50 Ja n

-60.00

Δ Temp Low

Figura 16. Cambios proyectados hacia 2050 sobre temperatura promedio y precipitación para la región de la RUMCLA bajo diferentes escenarios de emisiones (alto, medio y bajo) ante el cambio climático. Fuente: Secaira et. al., 2009

Con base a estos datos, la hipótesis de cambio sobre los cambios en el régimen de fuego para los ecosistemas con variaciones en su tendencia actual positiva (bosque latifoliado) y negativa (bosque mixto de pino y encino) se describe a continuación en el siguiente cuadro. Cuadro 3. Formulación de hipótesis de cambio para el régimen de fuego en bosques latifoliados y bosques mixtos de pino y encino bajo la influencia del cambio climático hacia el año 2050 Elemento de conservación Bosque latifoliado y Bosque mixto de pino y encino

Factor climático Temperatura (+2ºC para el año 2050) y distribución de la precipitación (estacionalidad), reducción de 50 mm mensuales en los meses de mayo a agosto)

Atributo ecológico clave Régimen de fuego (frecuencia, intensidad y extensión)

Hipótesis de cambio Temperaturas más cálidas y estaciones secas más largas causarán un incremento en la frecuencia, intensidad y extensión de los incendios

Probabilidad Muy probable

Fuente: Secaira et. al, 2009.

Es previsible bajo estas condiciones que los incendios puedan ser de mayores tamaños y más frecuentes en la región del bosque de pino y encino (ecosistema influenciado), así como más frecuentes, intensos y de mayor tamaño en los bosques latifoliados húmedos (ecosistema independiente ó sensible) de la región volcánica localizada en la región sur de la Reserva (ver Figura 13).


Bajo este escenario de menor humedad en la estación seca del año y más temperatura es posible que los bosques de coníferas de altura (Abies guatemalensis y Pinus ayacahuite), los cuales se desarrollan a mayor altura y humedad, se vean sumamente amenazados por el incremento de condiciones para incendios forestales, favoreciéndose especies más resistentes de pino como el Pinus hartwegii, modificando su composición. Por lo tanto los cambios más probables en la conformación de los ecosistemas de la cuenca del lago Atitlán, tanto por el cambio en las condiciones climatológicas y los incendios, será de una tendencia a la reducción del bosque de coníferas de altura (comunidad Abies-Pinus ayacahuite) y del bosque latifoliado húmedo, especialmente el que está localizado en las regiones con más exposición solar y laderas secas al norte y este de los volcanes. Asimismo un mantenimiento del bosque mixto de pino y encino y un incremento del bosque seco (asociación xérica), el cuál se desplazará a regiones más altas de la Reserva. Estas hipótesis de cambios en los ecosistemas y sus dinámicas se presentan a continuación en el modelo conceptual ecológico de hipótesis de cambio generado en el proceso de evaluación de cambio climático (Secaira et. al, 2009) (Figura 17) Temperaturas más cálidas y veranos más largos

Inviernos más intensos después de la canícula

Más incendios, menos bromelias, menos captación Humedad Bosque

hídrica y cambios

Bosques de

fenológicos

coníferas de

Mayor escorrentía  incremento de sedimentos

latifoliado y

altura

y nutrientes

Pavo de cacho

Incremento del limite

Expansión de la

superior de la zona

asociación xérica Mayor temperatura del lago

cafetalera

 incremento en los

Cambio hacia arriba en el piso altitudinal del ecosistema

afloramientos de algas Asociación

Bosque de

Xérica

Pino/Encino

Figura 17. Modelo conceptual de las hipótesis de cambio planteadas para los ecosistemas terrestres y acuáticos en la RUMCLA. Fuente: Secaira et. al., 2009


RESULTADOS APLICACIÓN DE METODOS DE EVALUACIÓN INMEDIATA POSTERIOR A LOS INCENDIOS Y QUEMAS Se ha desarrollado e implementado un formato de evaluación inmediata posterior a las quemas ó incendios, el cuál ha sido un aporte del Equipo Global de Manejo de Fuego de The Nature Conservancy – TNC (ver anexo 1). El propósito de este formato de evaluación es correlacionar la intensidad de la quema con la severidad de manera rápida. Se toman en cuenta las siguientes variables según la tabla de calificaciones (ver anexo 2): 1. Breve descripción del modelo de combustible forestal, según la clasificación de Rothermel (Anderson, 1982) 2. Clasificación del porcentaje de chamuscado de copa 3. Clasificación del porcentaje de chamuscado de sotobosque 4. Clasificación de la altura de chamuscado 5. Clasificación de la altura de carbonización 6. Grado de carbonización 7. Clasificación de severidad de quema Idealmente se deben desarrollar réplicas por comunidad vegetal, considerando varios puntos en transectos definidos por rumbos, con la finalidad de evaluar toda el área afectada por fuego. Finalmente se suman los valores para obtener un promedio por área afectada. El máximo valor de puntaje al aplicar todas las variables (2 al 7) es 25, lo que indicaría una gran intensidad y severidad del fuego. El valor más bajo es 2 que sería un evento de muy baja intensidad y severidad, prácticamente no quemado.

Estas evaluaciones se han aplicado, específicamente, en la evaluación de quemas prescritas realizadas en el parque ecológico corazón del bosque y en peña de oro. Este parque constituye un sitio experimental donde actualmente se desarrollan capacidades en manejo integral de fuego, orientado hacia el manejo de los recursos del parque así como para el intercambio de experiencias con otros proyectos de manejo de fuego. Figura 18. Evaluación inmediata posterior a la quema prescrita en Finca Peña de Oro. Estuardo Girón, 2007.


Han sido pocos los sitios en la RUMCLA y a nivel nacional, donde se ha aplicado este protocolo de evaluación. Se considera que puede ser una herramienta importante la cuál debe formalizarse e implementase en la evaluación posterior de los incendios que realizan las instancias gubernamentales, pues brinda más información que puede ser útil para el manejo de las áreas afectadas por fuego y los esfuerzos posteriores de restauración.

APLICACIÓN DE METODOS DE EVALUACIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POSTERIOR A LOS INCENDIOS Y QUEMAS En la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago Atitlán – RUMCLA se ha venido implementando un monitoreo ecológico de mediano y largo plazo en áreas afectadas por incendios desde el año 2005. Se cuenta con una línea base de información generada a través del levantamiento de parcelas permanentes en áreas representativas de los diversos ecosistemas de la RUMCLA. La metodología empleada para las parcelas permanentes ha consistido en la elaboración de parcelas rectangulares de 20 m x 25 m y de 50 m x 10 m (500 m²) para la medición de especies arbóreas. Los parámetros medidos fueron especie, diámetro a la altura del pecho (DAP), altura del individuo, altura de flameado y respuestas vegetativas ante el fuego. Se elaboraron además parcelas rectangulares de 10 m x 10 m (100 m²), para medir cantidad y tipo de especies en el sotobosque presentes entre 2 a 5 meses posterior al fuego. Esto se ha aplicado a todos los ecosistemas de bosque excepto en pastizales, donde se aplicó una parcela rectangular de 10 m x 10 m (100 m²) para gramíneas menos abundantes y dispersas. Asimismo se han desarrollado parcelas rectangulares de 2,5 m x 2,5 m (6.25 m²) para otras especies de gramíneas pequeñas y abundantes. Estas observaciones de campo se han registrado también a través de fotografías en el tiempo sobre un mismo punto de observación referenciado a lo largo de varios años, lo cuál ayuda a visualizar la transformación de los ecosistemas afectados por fuego y particularidades en las respuestas de algunas especies vegetales (figura 19)


17 feb 2005

10 may 2005

27 oct 2007

Figura 19. Registros fotográficos del cambio en la vegetación posterior al incendio del parque ecológico Cerro Papa’ en San Marcos la Laguna. Nótese la referencia del pino hacia la izquierda de las fotografías, las respuestas vegetativas 3 meses después de algunos árboles con rebrotes y la abundancia de vegetación del sotobosque 2 años después del evento hacia la derecha. Fotografías: Estuardo Girón.


DESCRIPCIÓN DE EFECTOS DEL FUEGO POR ECOSISTEMA EN LA RUMCLA Con base a los registros fotográficos, parcelas permanentes de monitoreo y observaciones de campo iniciados desde el año 2005 a la fecha en la Reserva de Uso Multiple de la Cuenca del Lago de Atitlán – RUMCLA, se presenta a continuación las descripciones generales de los efectos del fuego sobre los ecosistemas terrestres de esta importante área protegida. ECOSISTEMA DE PINO Y ENCINO  Clima, vegetación y fuego En términos generales las condiciones climáticas normales para el desarrollo de los ecosistemas de pino y encino en la RUMCLA se dan hacia la región norte, en los municipios de Nahuala, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, San José CHacayá, Sololá y San Andrés Semetabaj. En estos sitios predominan los suelos poco profundos y arenosos. La temperatura media anual varía entre 13 a 16°C y la precipitación media anual varía entre 1200 a 1400 mm (Dix y otros, 2003). Generalmente la vegetación de pino y encino es propensa a quemarse en la estación seca del año, la cuál varía entre diciembre a abril. Solamente bajo algunas condiciones de sequía extrema pudiera prolongarse la disponibilidad de ignición de la vegetación en mayo ó bien en la temporada de canícula que se presenta entre julio y agosto. En términos de la diversidad florística en los bosques de pino y encino, esta es mayor y variada en el sotobosque con relación al estrato arbóreo. Generalmente se han registrado más incendios de tipo rastrero, los cuáles afectan principalmente el sotobosque y hojarasca en el suelo, encontrándose una gran variedad de especies herbáceas anuales y perennes que dependen del fuego para dispersarse y otras que no requieren fuego para propagarse.  Efectos en los árboles Según los registros la mayoría de pinos son dependientes del fuego, y muestran adaptaciones como corteza gruesa, conos sellados por ceras, capacidad de rebrote y dispersión posterior al fuego. Quizás la especie típica sea el Pinus rudis y sus variantes como el P. hartwegii, los cuáles en ocasiones se encuentran dispersos conjuntamente con varias especies de encinos como Quercus peduncularis. Con relación a los encinos, muchos de ellos muestran capacidad de rebrote posterior a un incendio, especialmente los individuos con diámetros menores a 10 cm. Otras especies que muestran este comportamiento son el madrón Arbutus xalapensis, el cerezo Prunus capullo y el ílamo Alnus jorullensis. Es muy bajo el porcentaje de mortalidad de todas las especies arbóreas por acción directa del fuego. Sin embargo en ocasiones este factor debilita a muchos de los individuos adultos, dejándolos propensos a plagas, particularmente el gorgojo del pino durante las épocas de sequía prolongada. En ocasiones se han observado algunas especies de epífitas y orquídeas que han sufrido de chamuscado y que pueden recuperarse debido a la forma de roseta que


poseen, lo que protege a los meristemos internos que permiten un crecimiento posterior.  Efectos en la vegetación de sotobosque Las respuestas de este tipo de vegetación varían dependiendo de su tolerancia ó no a las condiciones posteriores al efecto del fuego. En términos generales se debe clasificar a esta vegetación con base a su tolerancia a mayores condiciones de luminosidad, puesto que las especies asociadas más a sombra tienden a desaparecer tras el paso del fuego. Muchas especies de la familia Asteraceae y Leguminosae tienden a dominar sitios quemados recientemente. Por otra parte hay especies endémicas regionales como el frijolillo Lupinus montanus que se propagan abundantemente en las praderas de pajonales donde están presentes, debido a que el fuego juega un papel de agente escarificador a las semillas latentes en el suelo y vainas de las plantas muertas. Los zacatones ó pajonales del género Muhlenbergia spp. responden muy bien a los efectos del fuego, especialmente cuando se presentan antes de la entrada de las lluvias, observándose un crecimiento vigoroso y floración abundante.  Efectos en los suelos Se han logrado registrar reducciones de hasta 50% de mantillo de hojarasca, particularmente las que están constituidas de acículas de pino, con la intervención por quema prescrita en el mes más cálido y seco del año. Esto no ocurre de igual forma en mantillos constituidos por hojas anchas, que tienen más material orgánico. Estos se presentan en áreas de mayor abundancia de encinos y otras especies de hoja ancha, siendo variable su consumo durante un evento. La afectación a los suelos es variable y depende de las condiciones climáticas prevalecientes durante el evento.  Efectos a la vida silvestre Con relación a la fauna silvestre las afectaciones son variables y dependen de la ubicación en la cadena trófica de la especie, su capacidad para buscar refugio durante un evento y la adaptación a las condiciones del hábitat que crea el fuego en el paisaje. La mortalidad directa de especies de fauna silvestre durante un incendio en este tipo de ecosistemas se considera baja, aunque no se tienen datos específicos para las diversas especies. A pesar de la baja mortalidad, existen condiciones favorables de renovación del hábitat para especies como conejos y venados, los cuáles constituyen alimento para fauna mayor como coyotes y zorros, quienes están más arriba en la cadena trófica. Estas especies pueden verse favorecidas con la creación de condiciones de hábitat adecuados para la fauna menor de la cuál se alimentan. Con relación a las aves se ha observado una mayor presencia de frugívoros e insectívoros en sitios quemados que muestran un incremento temporal en la abundancia de floración y fructificación de la vegetación; así como presencia de insectos, lo que presenta condiciones adecuadas como sitios de alimentación. Quizás la variable de las condiciones de hábitat para las especies de menor movilidad como lagartijas, salamandras y anfibios sea afectada negativamente si la tendencia es


a mantener hábitat más seco y cálido en el paisaje, así como la alta fragmentación de este ecosistema en la RUMCLA. ECOSISTEMA DE CONIFERAS DE ALTURA  Clima, vegetación y fuego Para este tipo de ecosistema, las condiciones climáticas normales para su desarrollo de se dan en la región noroeste de la RUMCLA, en parte de los municipios de Nahuala, Santa Catarina Ixtahuacán y Totonicapan. Las características de los suelos varían, sin embargo se registran suelos orgánicos que pueden llegar a ser profundos. La temperatura media anual varía entre 11 a 13°C y la precipitación media anual varía entre 1400 a 1500 mm (Dix y otros, 2003). Este tipo de vegetación es poco propensa a quemarse en la estación seca del año, y se considera que solamente bajo algunas condiciones de sequía extrema pudiera incrementarse la disponibilidad de ignición de la vegetación, especialmente en los meses de marzo y abril. La diversidad florística en los bosques de coníferas de altura es mayor en el sotobosque con relación al estrato arbóreo, al igual que los bosques de pino y encino. Son muy pocos los registros de incendios y de darse, pueden mostrar un comportamiento variable: tipo rastrero, copas y subterráneo. Esto debido a las condiciones de densidad arbórea y topografía en los cuales se han desarrollado estos ecosistemas, así como la tendencia de acumulación de hojarasca en el suelo, siendo muy complicados de manejar ante incendios sin control.  Efectos en los árboles Existen muy pocos registros sobre el comportamiento de los árboles en este tipo de ecosistemas. Sin embargo se ha observado que los pinos blancos Pinus ayacahuite, los cuales son abundantes en este ecosistema, no muestran adaptaciones al fuego, siendo una de las pocas excepciones con relación a la ecología de pinos. Esta especie parece haber evolucionado en sitios sombreados y cercano a fuentes de agua, por lo que posee una corteza delgada y siendo adulto (quizás > 10 cm de diámetro) pueda tolerar la presencia de fuego de baja y mediana intensidad, pero no se propaga mejor ni puede rebrotar posteriormente a su afectación. Además en este ecosistema hay presencia de pinabete Abies guatemalensis, el cuál no se ha podido monitorear y establecer su comportamiento ante el fuego. Sin embargo se considera, por referencias bibliográficas y registros fotográficos de campo sobre el aprovechamiento forestal de esta especie, que puede tolerar incendios de mediana y baja intensidad y que tiene capacidad de rebrotes epicórmicos, aunque su recuperación puede ser muy lenta (quizás hasta 2 años posterior al evento). En el escenario de incremento del régimen de fuego en este tipo de ecosistema por el cambio climático, consideramos que ambas especies representativas pueden verse muy afectadas en el futuro, debido a la paralela presión por el aprovechamiento de ambas por parte de las comunidades.


 Efectos en la vegetación de sotobosque No se cuenta con registros sobre los efectos en la vegetación de sotobosque en este ecosistema, aunque se considera variable, al igual que el bosque de pino y encino.  Efectos en los suelos No se cuenta con registros sobre los efectos en los suelos en este ecosistema, aunque se considera que puede ser considerable en aquellos sitios donde se presenten incendios de larga duración que consumen el mantillo orgánico, dejándolos propensos a más igniciones en el futuro y a su pérdida total en el escenario de la afectación por lluvias torrenciales posteriores al evento.  Efectos a la vida silvestre No se cuenta con registros sobre los efectos en la fauna silvestre en este ecosistema, aunque se considera variable. ECOSISTEMA DE BOSQUES PREDOMINANTEMENTE LATIFOLIADOS  Clima, vegetación y fuego Las condiciones climáticas normales para el desarrollo de los bosques nubosos se dan en la región sur de la RUMCLA, en la cadena volcánica de la región, específicamente en los municipios de San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro la Laguna, San Juan la Laguna, Santa María Visitación, Santa Catarina Ixtahuacán y Nahuala (bocacosta). Las características principales de los suelos es que son orgánicos y muy profundos. La temperatura media anual varía entre 16 a 18°C y la precipitación media anual varía entre 2000 a 4000 mm (Dix y otros, 2003). Este tipo de vegetación es poco propensa a quemarse en la estación seca del año, y se han presentado condiciones de sequía extrema que han incrementado su disponibilidad de ignición, especialmente en los meses de febrero, marzo y abril. Generalmente los incendios en la región volcánica inician en parcelas agrícolas y se propaga en comunidades vegetales más propensas a quemarse, pudiéndose extender hacia dichos bosques predominantemente latifoliados. En estos bosques se da una gran diversidad florística y una estructura ideal en 5 estratos de vegetación: arbóreo, arbustivo, subarbustivo, herbáceo y epifito. Son muy pocos los registros de incendios en este tipo de ecosistema, y de presentarse son del tipo rastrero y subterráneo. Esto debido a las condiciones de mantillos orgánicos muy profundos y la topografía muy escarpada, siendo muy complicados de manejar los incidentes ante incendios sin control.  Efectos en los árboles Existen algunos registros sobre el comportamiento de los árboles en este tipo de ecosistemas, especialmente en el volcán Tolimán. Es importante recalcar que existen una diversidad de especies arbóreas y comunidades vegetales que aún no se conoce el comportamiento específico de muchas de las especies clave. El árbol de qanak Chirantodendron pentadactylon muestra un comportamiento de tolerancia a bajas intensidades de fuego, así como capacidad de rebrote en individuos < 10 cm de


diámetro. Las especies de canoj Ocotea sp. y aguacatillo Phoebe salvinii no toleran el fuego, especialmente a edades y diámetros pequeños. Quizas uno de los árboles más tolerantes en este tipo de ecosistema sea el chicharro Quercus skinneri, el cuál puede favorecerse al tolerar condiciones más secas y de mayor luminosidad; además de tener capacidad de rebrote.  Efectos en la vegetación de sotobosque En este estrato de vegetación es que se dan los mayores cambios en la composición y estructura debido a la afectación por fuego. La mayor parte de especies no se encuentra adaptada al factor, por lo tanto hay un alto porcentaje de mortalidad. Un indicador que hemos encontrado en registros de parcelas y fotográficos es la especie herbácea denominada jaboncillo Phytolacca icosandra, la cuál tiende a ser más abundante en sitios recién quemados  Efectos en los suelos No se cuenta con muchos registros sobre los efectos en los suelos en este ecosistema. Sin embargo la afectación posterior al fuego puede ser considerable en aquellos sitios donde se presenten incendios de larga duración que han consumido el mantillo orgánico. Esto se evidencia en la serie de fotografías en Anexo 1. donde se evidencia la influencia de un incendio forestal registrado en el año 2009 sobre los extensos deslizamientos de tierra durante la tormenta tropical Agatha, en mayo 2010.  Efectos a la vida silvestre No se cuenta con registros sobre los efectos en la fauna silvestre en este ecosistema, aunque se considera variable. Particularmente el hábitat de los crácidos, en especial del pavo de cacho Oreophasis derbianus, siendo uno de los elementos de conservación natural destacados en la RUMCLA, se ve afectado negativamente por la influencia del fuego. ECOSISTEMA DE BOSQUE SECO Ó ASOCIACIÓN XÉRICA  Clima, vegetación y fuego Este tipo de ecosistema se da en hacia orillas del lago Atitlán en la RUMCLA, debido al fenómeno de “sombra de lluvia” derivado de la humedad que ingresa hacia las faldas volcánicas del sur y la reducción de humedad por diferencias de gradiente hacia el norte de los volcanes. Los remanentes mejor preservados de este tipo de ecosistema se localizan en los municipios de San Antonio Palopó, Santiago Atitlán, San Pablo la Laguna, San Marcos la Laguna, y Santa Cruz la Laguna. Las características principales de los suelos es que son muy poco profundos ó sobre lecho rocoso. La temperatura media anual varía entre 18 a 20°C y la precipitación media anual varía entre 1000 a 1200 mm (Dix y otros, 2003).  Efectos en los árboles No se cuenta con registros sobre los efectos en la vegetación arbórea en este ecosistema, debido a que son pocos los eventos de incendios o quemas registrados en los mismos en la RUMCLA. Algunas especies exhiben rebrotes por influencia de corte,


como el palo de jiote Bursera simaruba, lo que nos hace suponer que puedan ser tolerantes al fuego, respondiendo con rebrotes.  Efectos en la vegetación de sotobosque Especies arbustivas como el taray Engelhardtia spp., taxiscobo Perymenium grande y leguminosas como Mimosa spp. muestran cierta tolerancia al fuego al mostrar rebrotes posteriores. Asimismo las especies del género Agave spp. también pueden subsistir al paso del fuego, debido a su forma de roseta que protege los meristemos de crecimiento hacia el interior. En las regiones con presencia de pastizales sobre los lechos rocosos alrededor del lago muestran dependencia del fuego para su floración y dispersión. Asimismo se ha observado un incremento temporal en la abundancia y diversidad de herbáceas anuales, meses después de una quema prescrita en el mes de julio.  Efectos en los suelos No se cuenta con registros sobre los efectos en los suelos en este ecosistema, aunque se considera que debido al lecho rocoso y la poca cobertura vegetal, los incendios pueden exacerbar los deslizamientos y derrumbes durante lluvias torrenciales.  Efectos a la vida silvestre No se cuenta con registros adecuados sobre los efectos en la fauna silvestre en este ecosistema, aunque se considera variable. Esto debido a que se han observado venados alimentándose de pastos renovados por la acción del fuego en las primeras lluvias de temporada.


CONCLUSIONES 

Los efectos del fuego sobre los ecosistemas de la RUMCLA son variables, y en general la respuesta más negativa se presenta en los bosques predominantemente latifoliados y son variables los efectos positivos y negativos en los bosques de pino y encino, coníferas de altura y bosque seco

La variabilidad climática, el cambio climático y la presión de las comunidades humanas por los recursos forestales y suelo son factores clave para las modificaciones en los regímenes de fuego de los ecosistemas en la RUMCLA, así como los efectos que tendrá en la distribución, composición y estructura de los mismos en el futuro.

En todos los ecosistemas de la RUMCLA existen especies adaptadas, tolerantes y sensibles al fuego en los estratos arbóreo, arbustivo, sub arbustivo, herbáceo y epífito.

La tendencia general de la afectación de incendios mayores a 10 hectáreas por ecosistema en el período de 1999 a 2009 es la disminución en bosques de pino y encino, aumento en bosques predominantemente latifoliados y variación en los bosques de coníferas y pajonales-guamilares.

La temporada de incendios es interdependiente de las condiciones climáticas regionales y globales, por lo que habrán variaciones en cuanto a extensión y cantidad de incendios directamente proporcional a las condiciones climáticas prevalecientes en cada temporada.

Existen variaciones de respuesta de la vegetación directa e indirecta según el momento del período de crecimiento ó dormancia de las especies, en ocasiones favoreciendo la floración y fructificación; así como la regeneración natural de especies adaptadas y dependientes al factor fuego. Este es el caso de algunos pinos, pastizales y herbáceas anuales de praderas.

RECOMENDACIONES 

Es importante considerar y evaluar los objetivos de manejo y la zonificación de la RUMCLA para establecer prioridades para el manejo integral de fuego que favorezcan la conservación y uso sostenible de los ecosistemas.

Se deben crear capacidades institucionales e incorporar herramientas para la evaluación de incendios forestales y quemas prescritas experimentales en las organizaciones afines a la temática

Se recomienda habilitar más sitios experimentales en la diversidad de ecosistemas de la RUMCLA, con la finalidad de describir más detalles sobre la influencia del fuego sobre la vegetación, las cuencas, los suelos y la vida silvestre


Mantener el sistema de monitoreo y evaluación basado en parcelas permanentes, desarrollando estudios más específicos con base a la información generada a nivel de licenciatura, maestría o doctorado

Divulgar e incentivar las buenas prácticas en manejo integral de fuego ante las comunidades, considerando las respuestas de los ecosistemas ante el factor fuego.

Estudiar más profundamente la relación entre incendios forestales, períodos de sequía y las plagas de gorgojo de pino, las cuales se han presentado en algunas parcelas experimentales con quemas.


LITERATURA CITADA 

Aguilar E., Peterson T.C., Ramírez-Obando P., Frutos R., Retana J.A., Solera M., Soley J., González-García I., Araujo R.M., Rosa-Santos A., Valle V.E., Brunet M., Aguilar L., Álvarez L., Bautista M., Castañón C., Herrera L., Ruano E., Sinay J.J., Sánchez E., Hernández-Oviedo G.I., Obed F., Salgado J.E., Vásquez J.L., Baca M., Gutiérrez M., Centella C., Espinosa J., Martínez D., Olmedo B., Ojeda-Espinoza C.E., Núñez R., Haylock M., Benavides H. and Mayorga R. 2005. Changes in precipitation and temperature extremes in Central America and northern South America, 1961 – 2003. American Geophysical Union. Journal of Geophysical Research 110: D23107. 15 p.

Anderson H. E. 1982. Aids to Determining Fuel Models for Estimating Fire Behavior. General Technical Report INT – 122. United States Department of Agriculture. Forest Service. Intermountain Forest and Range Experiment Station. 28 p.

Arno S.F., Allison-Bunnell S. 2002. Flames in Our Forest. Disaster or Renewal? Island Press. The Center for Resource Economics. Washington, D.C. USA. 227 p.

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe – CATHALAC, 2008. Síntesis Regional. Fomento de las capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba. Cathalac, PNUD y GEF. 34 p. http://www.marn.gob.gt/sub/portal_cambio_climatico/index.html

Chavajay E., Girón E. 2008. Plan de Manejo Integral de Fuego 2009 – 2013. Parque Ecológico Corazón del Bosque – Uk’ux K’achelaj. Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán. Asociación Artesanal y Agropecuaria La Guadalupana y Asociación Vivamos Mejor. Con el apoyo financiero de The Nature Conservancy. 53 p.

Chavajay E., Girón E. 2009. Plan de Control de Incendios y Manejo Integral de Fuego. Municipio de Santiago Atitlán 2009 – 2011. Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán. Municipalidad de Santiago Atitlán y Asociación Vivamos Mejor. Con el apoyo financiero de The Nature Conservancy y Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales – FCA. 33 p.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP, 2006. Plan de Desarrollo Sostenible de la Reserva de Uso Múltiple la Cuenca del Lago Atitlán y el departamento de Sololá 2007 a 2011. Guatemala. 185 p.

Delcourt P.A., Delcourt H.R., Ison C.R., Sharp W.E., Henderson A.G. 1999. Forest, Forest Fires and Their Makers. The Story of Cliff Palace Pond. Education Series No. 4. Kentucky Archaeological Survey. Prepared in cooperation with U.S. Department of Agriculture, Forest Service. Lexington, Kentucky. 32 p.


Dix M., Fortín I. y Medinilla O. (editores). 2003. Diagnóstico Ecológico-Social en la Cuenca de Atitlán. Universidad del Valle de Guatemala – UVG, Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala – ARNPG, Asociación Vivamos Mejor, Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP, The Nature Conservancy – TNC. Programa Parques en Peligro. TNC / USAID. 170 p.

Elías L., Calderón F., Pérez S., Robles J. y Elías S. Diagnóstico y Descripción de Tierras Comunales, Municipales y Privadas para la Conservación de Recursos Naturales en la Región Noroeste de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago Atitlán. Programa de Estudios Rurales y Territoriales – PERT, Facultad de Agronomía – USAC y Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana. Financiamiento de Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales – FCA ejecutado por Asociación Vivamos Mejor y Fondo para la Conservación de Guatemala. 41 p.

Flannigan M.D., Krawchuk M.A, de Groot W.J., Wotton B. M., Gowman L. M. 2009. Implications of changing climate for global wildland fire. International Journal of Wildland Fire 18: 483-507. CSIRO Publishing.

Food & Agriculture Organization – FAO. 2003. Community-Based Fire Management. Outcomes of the International Wildland Fire Summit. Sydney, Australia. International Forest Fires News – IFFN No. 29. 17 p.

Food & Agriculture Organization – FAO. 2007. Fire management global assessment 2006. A thematic study prepared in the framework of the Global Forest Resources Assessment 2005. FAO Forestry Paper 151. United Nations. 156 p. http://www.fao.org/docrep/009/a0969e/a0969e00.htm.

Food & Agriculture Organization – FAO. 2008. Terminología sobre cambio climático. Publicado por la FAO. Disponible en la página web del FAO: http://www.fao.org/climatechange/49365/es/ 71 p.

Girón y Monzón 2008. Evaluación de la situación del fuego en el altiplano central de Guatemala. Asociación Vivamos Mejor y The Nature Conservancy. En prep. 42 p.

Goldammer J.G., Frost P.G.H., Jurvélius M., Kamminga E.M., Kruger T., Moody S.I., Pogeyed M. Community participation in integrated forest fire management. In: Communities in flames: proceedings of an international conference on community involvement in fire management. Food & Agriculture Organization – FAO of the United Nations. P. 33 - 55.

Griscom B., Ganz D., Virgilio N., Price F., Hayward J., Cortez R., Dodge G., Hurd J., Marshall S., Stanley B. 2009. The Hidden Frontier of Forest Degradation: A review on the science, policy, and practice of the Second “D” in REDD. Discussion Draft. The Nature Conservancy and Rainforest Alliance. 70 p.


Heller N.E., Zavaleta E.S. 2008. Biodiversity management in the face of climate change: A review of 22 years of recommendations. Biological Conservation 142(2009):14-32.

Instituto Latinoamericano de Ciencias – ILC, 2009. Modulo X. CO2: Sumideros e introducción a las estimaciones de Carbono. Equipo Docente. En Diplomado en Cambio Climático y Protocolo de Kyoto. 35 p.

King G.A., Neilson R.P. 1992. The transient response of vegetation to climate change: A potential source of CO2 to the atmosphere. Kluwer Academic Publishers. Water, Air and Soil Pollution 64: 365 – 383.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN, 2001. Primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 127 p.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN, 2009. Política Nacional de Cambio Climático. Guatemala. 16 p. (http://www.marn.gob.gt/documentos/novedades/politica_cc.pdf).

Myers R. L. 2006. Convivir con el fuego. Manteniendo los ecosistemas y medios de subsistencia mediante el manejo integral de fuego. Iniciativa Global para el Manejo de Fuego – The Nature Conservancy. 36 p.

Pantoja Campa V. 2008. La dos caras del fuego: Invitando a reflexionar sobre la “cara buena” y la “cara mala” del fuego. Informe técnico del Equipo Global para el manejo del fuego 2008 – 1. The Nature Conservancy. Arlington, VA.

Programa Ambiental Regional para Centroamérica/componente de Áreas Protegidas y Mercadeo Ambiental – PROARCA/APM, 2006. Fuego en Centroamérica. Fuegos forestales y no forestales: Una amenaza recurrente a la biodiversidad, la salud y las economías de Centroamérica. Programa de Ciencias – Región de Mesoamérica y el Caribe. The Nature Conservancy. Oficina Regional para Centroamérica y México de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos – USAID y Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD. 20 p.

República de Guatemala, 2009. Posición política de Guatemala ante las negociaciones internacionales de cambio climático. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN, Guatemala. 4 p. http://www.marn.gob.gt/documentos/cop15.pdf

Rodríguez, D.A. y Fulé, P. Z. 2003. Fire ecology of Mexican pines and a fire management proposal. International Association of Wildland Fire – IAWF. International Journal of Wildland Fire. 12: 23-37.


Rodríguez, I. 2004. Conocimiento indígena vs Científico: El conflicto por el uso del fuego en el Parque Nacional Canaima, Venezuela. Revista Interciencia. Vol 29 No. 3. p. 121 – 129.

Secaira E., Girón E., Paiz Y., Girón N., Rivas J. 2009. Hypotheses of change for Lake Atitlán Watershed Conservation Targets. Climate Change Clinic – TNC. Salt Lake City, Utah. 6 p. http://conpro.tnc.org/1268

Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia – Segeplan. 2009. Planes de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Municipios de Concepción, San Pablo la Laguna, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó, San Lucas Tolimán, San Pedro la Laguna, Sololá, Santiago Atitlán, Panajachel, San Antonio Palopó, San Juan la Laguna, San Marcos la Laguna y Santa Cruz la Laguna.

Shlisky, A., J. Waugh, P. Gonzalez, M. Gonzalez, M. Manta, H. Santoso, E. Alvarado, A. Ainuddin Nuruddin, D.A. Rodríguez-Trejo, R. Swaty, D. Schmidt, M. Kaufmann, R. Myers, A. Alencar, F. Kearns, D. Johnson, J. Smith, D. Zollner and W. Fulks. 2007. Fire, Ecosystems and People: Threats and Strategies for Global Biodiversity Conservation. Global Fire Initative Technical Report 2007-2. The Nature Conservancy. Arlington, VA

The Nature Conservancy – TNC, 2004. El fuego, los ecosistemas y la gente. Una evaluación preliminar del fuego como un tema global de conservación. Iniciativa Mundial sobre el Fuego. UICN, World Wildlife Fund – WWF y TNC. 12 p.

The Nature Conservancy – TNC, Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales – Sipecif, Fundación Propetén. 2009. Política Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales y Manejo Integrado de Fuego. Proyecto “Fortalecimiento a las políticas públicas relacionadas con el manejo del fuego en Guatemala. Critical Ecosystem Partnership Fund de Conservation International Foundation. 56 p.

The Nature Conservancy – TNC, University of Washington and the University of Southern Mississippi. 2010. Climate Wizard. www.climatewizard.org

Toledo V. 2009. Efectos del cambio climático y la deforestación en los caudales de los ríos de Guatemala. Inédito. Presentación power point. 15 p.

Unión Mundial para la Naturaleza – UICN, 2003. Áreas Protegidas en Latinoamérica – De Caracas a Durban. Un vistazo sobre su estado 1992 – 2003 y tendencias futuras. Oficinas Regionales UICN – Sur y UICN – Mesoamérica. 39 p.

Universidad Rafael Landívar – URL / Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente – IARNA, 2008. Perfil Ambiental de Guatemala. Las señales ambientales críticas y su relación con el desarrollo. URL-IARNA. Serie Perfil Ambiental No.11. Guatemala. 343 p.


Villalobos L. y Girón E., 2002. Evaluación de prácticas de roza en la cuenca del lago de Atitlán, Guatemala. Programa Parques en Peligro. Asociación Vivamos Mejor y The Nature Conservancy. 18 p.

Villalobos L. y López P., 2002. Ocurrencia de incendios forestales en la cuenca de Atitlán, Guatemala. . Programa Parques en Peligro. CONAP, Asociación Vivamos Mejor y The Nature Conservancy. 18 p.


ANEXOS Anexo 1. Formato de evaluaciรณn inmediata posterior de las quemas.

Protocolo de Manejo de Fuego Adaptable (AFMP) EVALUACION IMEDIATA DESPUES DE QUEMAS Comunidad Natural: _____________________________________________________ Modelo de Combustible (

) Transecto#: _______ Rumbo: __________________

Selecciรณn de Transecto (modelo de combustible o carga, comunidad natural, , elementos, etc.)

PT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AV

CHAMUSCADO

CARBONIZADO

SEVERIDAD DE QUEMA

Comunidad Natural: _________________________________________________ Modelo de Combustible (

) Transecto#: ________ Rumbo: ________________

Selecciรณn de Transecto (modelo de combustible o carga, comunidad natural, elementos, etc

PT

CHAMUSCADO

CARBONIZADO

SEVERIDAD DE QUEMA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 AV

Comentarios:__________________________________________________________________________________________________________


Anexo 2. Tabla de calificaciรณn para evaluaciรณn inmediata posterior de las quemas.


Anexo 3. Impacto de los incendios sobre los deslizamientos durante tormentas tropicales.

Diciembre 2007

Marzo 2009

Junio 2010

En la serie de fotografías arriba se puede observar que no hay cambios en el uso del suelo significativos hacia la cima del volcán Tolimán. La foto de referencia a la izquierda en diciembre 2009 muestra estas condiciones. En marzo 2009 hubo un incendio forestal, el cual debido a las condiciones prevalecientes de “El Niño”, influenciaron una temporada de sequía prolongada y marcada. En este caso se afecto la vegetación y suelos del volcán, tanto en las laderas como barrancos. En mayo 2010 se presentaron lluvias torrenciales por influencia directa de la tormenta tropical Agatha, afectando con severos deslizamientos por las laderas afectadas previamente por incendios en el volcán Tolimán. Ver además mapa de áreas de escurrimiento durante la tormenta tropical Agatha en el 2010 y localización del área afectada por incendio forestal durante el año 2009 en la siguiente páginara. Fotografías y mapa: Estuardo Girón.


En círculo amarillo: localización del área quemada durante el incendio de 2009. En cuadro verde: área de desagüe torrencial de las laderas del volcán Tolimán, donde hubo una fuerte afectación por deslizamiento y derrumbes provenientes de la región afectada previamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.