Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del Río Quiscab Equipo Planificador y de Apoyo: Elvin Rivas Hernández Rudy Cabrera Carlos Gómez Marlon Calderón Natalia Cordero Erick Chavajay Ismael Ordoñez Iván Girón Mateo Queche Laura Núñez Miguel Hernández José Manuel Cordobés
Técnico de Cuencas, Consultor para Vivamos Mejor Unidad de Cuencas, Vivamos Mejor Unidad de Cuencas y Coordinador del programa Forestal, Vivamos Mejor Director del Área de Gestión Ambiental, Vivamos Mejor Coordinadora del programa Conservación, Vivamos Mejor Sub Coordinador del Programa de Conservación, Vivamos Mejor Sub Coordinador del Programa de Saneamiento Ambiental, Vivamos Mejor Coordinador del programa de Gestión de Riesgos, Vivamos Mejor Técnico del Sistema de Información Geográfica, Vivamos Mejor Geólogos del Mundo Geólogos del Mundo Ministerio de Ambiente de Cuba, PFCGR-Vivamos Mejor
Equipo Técnico: Representantes de instituciones participantes en el proceso de planificación, miembros de la Comisión Departamental de Recursos Naturales y Ambiente. CODEDE-SOLOLA: Fredy Laparra Edgar Coy Hugo Rodríguez Sergio Coroxón José Lavarreda Ermenegildo Bixcul Flor Calderón Otoniel Bixcul Julio Tzirin Francisco Girón Miguel Ángel Cochoy Anna D’Apolito
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Unidad Técnica de la RUMCLA, Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Unidad Especial de Ejecución de Desarrollo Integral de Cuencas Hidrográficas Secretaría General de Planificación – SEGEPLAN DMP Sololá Coordinadora Nacional para la Reducción de Riesgos a Desastres (CONRED) Manctzolojya Manctzolojya MAÍZCA Asociación Guadalupana/Corazón del Bosque Asociación Amigos del Lago de Atitlán
Con el apoyo financiero de dedede:
Forma de citar el documento: Rivas Hernández, Elvin L. 2011 Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del Río Quiscab, Guatemala. Vivamos Mejor. 77 Paginas.
[ii]
Sololá,
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Contenido 1.
ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 1 Contexto Nacional ................................................................................................................................. 1 La Problemática Ambiental de las Cuencas Hidrográficas en Guatemala ............................................. 1 El Manejo de Cuencas ante el Riesgo Climático .......................................................................................2 1.2 Contexto Hidrográfico Regional y Marco Referencial ........................................................................3 Ámbito Geográfico de la Subcuenca del Río Quiscab ..............................................................................3 Jurisdicción Político-Administrativa ........................................................................................................ 4 Centros Poblados .........................................................................................................................................5 2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SUBCUENCA ..................................... 6 2.1 Situación Biofísica de la Subcuenca .................................................................................................... 6 Clima y Temperatura .................................................................................................................................. 6 Geología y Suelos .........................................................................................................................................7 Fisiografía del Terreno, Topografía y Altitud ........................................................................................... 9 Cobertura Vegetal ...................................................................................................................................... 10 Zonas de Vida .............................................................................................................................................. 11 Hidrología ................................................................................................................................................... 12 Recarga Hídrica .......................................................................................................................................... 14 Uso y Consumo de Agua ........................................................................................................................... 14 Capacidad de Uso de la Tierra .................................................................................................................. 15 Uso de la Tierra .......................................................................................................................................... 15 Intensidad de Uso ...................................................................................................................................... 17 2.2 Situación Socioeconómica de la subcuenca ...................................................................................... 17 Población .................................................................................................................................................... 17 Población Económicamente Activa ......................................................................................................... 17 Tasas de Incremento Demográfico .......................................................................................................... 18 Niveles de Pobreza ..................................................................................................................................... 18 Educación ................................................................................................................................................... 18 Salud............................................................................................................................................................ 19 Vivienda ..................................................................................................................................................... 20 Servicios Básicos ....................................................................................................................................... 20 Tenencia de la Tierra ................................................................................................................................. 21 Infraestructura y Zonas Productivas ........................................................................................................22 Seguridad Alimentaria .............................................................................................................................. 23 Niveles de Ingresos .................................................................................................................................... 23 2.3 Diagnóstico Ambiental de la Subcuenca ........................................................................................... 23 Agua ............................................................................................................................................................ 23 Manejo y Disposición de Desechos Sólidos ........................................................................................... 24 Manejo y Disposición de Aguas Servidas Domésticas ...........................................................................25 Contaminación de Aguas Subterráneas.................................................................................................. 26 Deforestación .............................................................................................................................................27 Erosión Hídrica ..........................................................................................................................................27 Sobre Uso del Suelo .................................................................................................................................. 28 2.4 Diagnóstico sobre la Vulnerabilidad y Riesgo Climático ................................................................ 29 1.1
[iii]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
2.5 Diagnóstico Organizacional ................................................................................................................ 33 3. SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA SUBCUENCA .......................................................34 4. PLAN DE MANEJO DE LA SUBCUENCA DEL RIO QUISCAB ............................................. 36 4.1 Justificación ......................................................................................................................................... 36 4.2 Visión de Manejo de la Subcuenca ..................................................................................................... 37 4.3 Objetivos de Manejo de la Subcuenca ............................................................................................... 37 4.4 Análisis Territorial .............................................................................................................................. 38 Estrategias ................................................................................................................................................. 38 Priorización de Cuencas ........................................................................................................................... 38 Análisis de Microcuencas ......................................................................................................................... 40 Identificación de Microcuencas Prioritarias ........................................................................................... 41 Ordenamiento de la Subcuenca .............................................................................................................. 42 4.5 Propuesta de Acción para el Manejo de la Subcuenca .................................................................... 56 4.6 Programas y Subprogramas de Desarrollo de la Subcuenca ............................................................57 Programas y Subprogramas ......................................................................................................................57 Matrices de Planificación ......................................................................................................................... 60 4.7 Esquema de Ejecución, Organización y Administración del Plan ................................................. 66 Marco Institucional .................................................................................................................................. 66 Consejo de la Subcuenca .......................................................................................................................... 66 Concejos Municipales, Consejos de Microcuencas y COCODEs: Grupo de Gestión y Ejecución .... 67 4.8 Esquema de Ejecución del Plan de Manejo ...................................................................................... 67 Equipos ejecutores .................................................................................................................................... 68 4.9 Sistema de Monitoreo y Evaluación .................................................................................................. 68 5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 70 6. ANEXOS .......................................................................................................................................72
[iv]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Índice de Cuadros Cuadro 1. Formaciones geológicas y sus características, subcuenca del río Quiscab. ..........................7 Cuadro 2. Red hídrica y longitud de las principales corrientes ............................................................ 12 Cuadro 3. Parámetros incluidos en la priorización ................................................................................ 41 Cuadro 4. Ponderación de parámetros de recursos ............................................................................... 41 Cuadro 5. Ponderación de parámetros de impactos ............................................................................. 41
Índice de Figuras Figura 1. Ubicación de la subcuenca del río Quiscab a nivel de Cuenca.. ..................................................3 Figura 2. Mapa de ubicación geográfica de la subcuenca del río Quiscab.. .............................................. 4 Figura 3. Ubicación administrativa del área de intervención.. ................................................................... 4 Figura 4. Distribución del área por municipio dentro de la Subcuenca. ....................................................5 Figura 5. Jurisdicción municipal de la subcuenca del río Quiscab.. ............................................................5 Figura 6. Ubicación de centros poblados de la subcuenca del río Quiscab.. ............................................ 6 Figura 7. Mapa geológico de la subcuenca del río Quiscab.. ....................................................................... 8 Figura 8. Mapa de unidades geomorfológicas de la subcuenca del río Quiscab....................................... 8 Figura 9. Mapa de cobertura forestal actual de la subcuenca del río Quiscab.. ...................................... 10 Figura 10 Mapa de zonas de vida según Holdridge para la subcuenca del río Quiscab. .......................... 11 Figura 11 Mapa de tipos de corrientes de la subcuenca del río Quiscab.. ................................................. 13 Figura 12 Mapa de isoyetas totales anuales de la subcuenca del río Quiscab.. ........................................ 13 Figura 13. Mapa de zonas de recarga hídrica en la subcuenca del río Quiscab. ...................................... 14 Figura 14. Mapa de capacidad de uso de la tierra en la subcuenca del río Quiscab. ............................... 16 Figura 15. Mapa de uso actual del suelo de la subcuenca del río Quiscab.. .............................................. 16 Figura 16. Mapa de infraestructura educativa de la subcuenca del río Quiscab.. .................................... 19 Figura 17. Mapa de infraestructura de salud de la subcuenca del río Quiscab.. ..................................... 20 Figura 18. Mapa de tenencia de la tierra de la subcuenca del río Quiscab.. ............................................22 Figura 19. Mapa de fuentes de contaminación en la subcuenca del río Quiscab......................................25 Figura 20. Mapa de susceptibilidad a la contaminación de aguas subterráneas en la Subcuenca ......... 26 Figura 21. Mapa de dinámica forestal en la subcuenca del río Quiscab.. ..................................................27 Figura 22. Mapa de erosión potencial en la subcuenca del río Quiscab. ................................................. 28 Figura 23. Mapa de intensidad de uso del suelo en la subcuenca del río Quiscab. ................................ 29 Figura 24. Mapa de amenazas de origen antrópico en la Subcuenca.. ...................................................... 31 Figura 25. Mapa de amenazas por heladas en la Subcuenca.. ..................................................................... 31 Figura 26. Mapa de amenazas por incendios forestales en la Subcuenca.. ............................................... 32 Figura 27. Mapa de susceptibilidad a inundación en la subcuenca del río Quiscab. ............................... 32 Figura 28. Mapa de susceptibilidad a movimientos de ladera en la Subcuenca.. ..................................... 33 Figura 29. Organización del Consejo Departamental de Desarrollo de Sololá. ........................................34 Figura 30. Árbol de problemas de la subcuenca del río Quiscab. ............................................................. 35 Figura 31. Mapa de orden de prioridad de intervención en microcuencas de la Subcuenca.. ............... 42 Figura 32. Mapa de zonas potenciales para manejo forestal de la Subcuenca.. ....................................... 44 Figura 33. Mapa de zonas potenciales para recuperación de ecosistemas forestales de la Subcuenca . 45 Figura 34. Mapa de zonas potenciales para manejo productivo de la Subcuenca. .................................. 46 Figura 35. Mapa de zonas de manejo agroforestal a capacidad de uso del suelo en la Subcuenca.. ...... 47 [v]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 36. Mapa de zonas de implementación de prácticas agroecológicas en la Subcuenca.. ............. 48 Figura 37. Mapa de zonas de protección de la recarga hídrica en la Subcuenca.. ................................... 49 Figura 38. Mapa de zonas de protección de la infraestructura vial de la Subcuenca. ............................. 50 Figura 39. Mapa de zonas de protección de laderas de la Subcuenca.. ..................................................... 51 Figura 40. Mapa de zonas potenciales para manejo y conservación de suelos en la Subcuenca.. ..........52 Figura 41. Mapa de priorización de zonas pobladas susceptibles a movimiento de laderas en la Subcuenca. ....................................................................................................................................................... 53 Figura 42. Mapa de zonas prioritarias para saneamiento ambiental en la Subcuenca. .......................... 54 Figura 43. Mapa de zonas prioritarias para reforestación en la Subcuenca. ............................................. 55 Figura 44. Esquema de flujo de trabajo en el manejo de la Subcuenca. ................................................... 56 Figura 45. Flujograma de ejecución del Plan de Manejo ........................................................................... 69
[vi]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
1. ANTECEDENTES 1.1 Contexto Nacional La Problemática Ambiental de las Cuencas Hidrográficas en Guatemala El agua es uno de los elementos naturales que ha adquirido mayor relevancia y ha focalizado los esfuerzos en los últimos tiempos. El agua se relaciona directamente con el funcionamiento de los ecosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad, además de su importancia en aspectos tan fundamentales como la salud, seguridad alimentaria, la subsistencia y el desarrollo socioeconómico. Es también uno de los recursos que probablemente pueda presentar mayores limitantes en acceso derivado por los efectos de la variabilidad climática. La cuenca hidrográfica es la unidad territorial más aceptada para la gestión integrada de los recursos hídricos, y es un punto de partida para la coordinación de acciones enmarcadas en la gestión ambiental. Las políticas para utilizar el territorio de una cuenca, como base para la gestión del agua, han tenido diferentes enfoques y una desigual evolución en los países de América Latina y el Caribe. Desde hace más de una década, en Guatemala se han desarrollado esfuerzos en relación con el manejo de cuencas, a través de diferentes instancias gubernamentales y de programas binacionales o internacionales. Desde los años ochenta, a través de dependencias o instituciones que fueron operativas o lo siguen siendo, como la Dirección de Riego y Avenamiento (DIRYA), el Instituto Nacional de Electrificación (INE), el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), la Unidad Ejecutora de Acueductos Rurales (UNEPAR), la Comisión Internacional de Límites y Aguas México-Guatemala (CILA), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica (CATIE), y la Comisión Nacional para el Manejo de Cuencas (CONAMCUEN), desarrollaron estudios y programas alrededor de las cuencas hidrográficas, orientados bajo diferentes vías: programas de riego y drenajes, proyectos hidroeléctricos, mapeos ecosistémicos, abastecimiento de agua, y en algunos casos, estudios integrales de los territorios (Velásquez, 2004; Herrera 2009). En la última década se ha avanzado con mayor fuerza en las estrategias de manejo de cuencas, a través de programas de la Comunidad Económica Europea (CEE), como el denominado Programa de Desarrollo Autosostenido en la Cuenca del Lago de Atitlán, o el Programa de Desarrollo Fronterizo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y con la creación de las diferentes autoridades de cuencas para los lagos de más relevancia del país (Morataya, 2007; Herrera 2009). Desde el año 2006 se ha realizado un fuerte impulso al manejo integral de cuencas hidrográficas en el país, a través de las iniciativas de conformación de la Mesa Nacional de Microcuencas, y de la elaboración y ejecución de los planes de manejo integral de cuencas y microcuencas, muy impulsado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en coordinación con las diferentes instituciones de gobierno con atribuciones en este tema. El territorio del país se divide en tres vertientes hidrográficas: la vertiente del Pacífico, que cuenta con 18 cuencas, la vertiente del Atlántico, que cuenta con 10 cuencas y la vertiente del Golfo de México, que cuenta también con 10 cuencas. Las 38 cuencas existentes presentan problemáticas en común, relacionadas con la creciente presión demográfica y la creciente presión para el uso y aprovechamiento de los recursos agua, suelo y bosque. La falta de ordenamiento territorial incrementa sustancialmente las descargas líquidas contaminantes, así como el cambio de uso del suelo y el uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes químicos. Las principales problemáticas de las cuencas en Guatemala se resumen en:
Deforestación. Para Guatemala se estima que la deforestación para cambio de uso de la tierra es de 50,000 hectáreas por año, derivado de cuatro causas principales: actividades agropecuarias, consumo de leña, producción de madera industrial y por crecimiento urbano. Erosión. Está estimado que un 65% de los suelos de Guatemala presentan alta susceptibilidad a la erosión y degradación del suelo, estando las zonas más vulnerables en las tierras altas occidentales, donde la pérdida anual de suelos se estimó estar en un rango de 5 a 35 toneladas por hectárea. Las [1]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
principales causas de la erosión de los suelos están relacionadas con los siguientes factores: deforestación, prácticas inadecuadas de cultivos anuales en laderas, falta de aplicación de técnicas apropiadas de conservación suelos y falta de mecanismos adecuados para fomentar la utilización tierra conforme su verdadero potencial. Uso de agroquímicos. Es ampliamente conocido los efectos nocivos por el uso indiscriminado y excesivo de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas y rodenticidas), muchos de los cuales están prohibidos por las regulaciones de otros países. Dentro de sus efectos negativos están: los problemas a la salud humana, la destrucción de otros insectos beneficiosos y productivos que no son su objetivo y la contaminación de las aguas de los ríos por lixiviación de tóxicos en los suelos. Por otro lado, el uso excesivo de fertilizantes químicos también acarrea una serie de problemas para los cuerpos de agua, y una disminución de la productividad en los suelos (relacionado con la reducción de la fauna microbiana) por su empobrecimiento. Contaminación ambiental. Los problemas relacionados con la contaminación son múltiples, estando los más serios asociados con el recurso hídrico, tanto porque los cursos del agua en el país son los mayores depositarios de desechos urbanos, industriales y agrícolas, como por la evidente dependencia de agua limpia por las poblaciones humanas, las actividades agrícolas, las pesquerías y los hábitats costeros, lacustres y riparios. Podemos decir que hay dos grandes amenazas principales que afectan la calidad de agua en Guatemala: la descarga de aguas residuales desde industrias, alcantarillados urbanos, letrinas rurales y tanques sépticos, lixiviados agroquímicos y otras fuentes, y la alta carga en sedimentos en suspensión, resultado de la erosión del suelo.
El Manejo de Cuencas ante el Riesgo Climático Los mayores efectos del cambio climático concentran en las variables sociales, económicas y biofísicas. Las estrategias de manejo territorial orientadas a la adaptación al cambio climático deben proteger a la población en riesgo ante desastres, asegurar la producción de alimentos para la población, lograr un desarrollo socioeconómico sostenible de la población y asegurar la conservación de los recursos naturales. Guatemala presenta cambios en las dinámicas meteorológicas que derivan en cambios en los ecosistemas, principalmente en la disminución de la disponibilidad de agua, afecciones de cultivos ante las nuevas condiciones, cambios en la salud y productividad de los bosques; incidencia de enfermedades por distintos vectores: cambios en el comportamiento natural de los ecosistemas naturales; efectos migratorios de la población rural; etc. Esto en su conjunto puede desencadenar significativas problemáticas sociales, económicas y culturales. Muchos esfuerzos gubernamentales y no gubernamentales están orientados al fortalecimiento de la población en riesgo, sobre todo a pequeños productores o familias campesinas con agricultura de subsistencia. Esto debe implicar una mejora de la sostenibilidad de sus agro-ecosistemas, manejo y protección de bosques y recursos hídricos con una visión integral de los territorios. Las recomendaciones de instituciones como la Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura (FAO), la Unión Internacional para la Conservación (UICN), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica (CATIE) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), entre otras, sugieren el manejo territorial a través de la visión del manejo de cuencas hidrográficas, con la creación de autoridades, consejos u organismo de cuencas, insertos en un marco normativo local, y relacionado con los recursos hídricos. La subcuenca del río Quiscab, por su naturaleza y relieve, es vulnerable a desastres por eventos naturales, cuyos efectos se ven incrementados por las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica del área. Los efectos del cambio climático pueden intensificar la frecuencia y magnitud de estos eventos detonadores de desastres, alterando los bienes y servicios ambientales y la calidad de vida de las poblaciones. Los eventos históricos del Huracán Mitch (1998), las Tormentas Stan (2005) y Agatha (2010), y las Depresiones E11 (2010) y E12 (2011) visibilizaron los efectos de los eventos extremos en la región, la vulnerabilidad socioeconómica y ambiental existente y han sido indicativos del aumento de la frecuencia de incidencia de este tipo de eventos. [2]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
1.2 Contexto Hidrográfico Regional y Marco Referencial La subcuenca del río Quiscab pertenece la cuenca del Lago de Atitlán, localizada en la vertiente del Pacífico. Presenta una extensión territorial de 153.0 kilómetros cuadrados, ocupando un área del 28.1% del total de la cuenca, y caracterizada por una diversidad de accidentes geográficos.
Figura 1. Ubicación de la subcuenca del río Quiscab a nivel de Cuenca. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
Ámbito Geográfico de la Subcuenca del Río Quiscab La subcuenca se ubica a 140 kilómetros al occidente de la ciudad de Guatemala, con la que se comunica por medio de carretera CA1 Ruta Interamericana, transitable todo el año. Colinda al norte con el municipio de Totonicapán (departamento de Totonicapán) y el municipio de Chichicastenango (departamento de Quiché). Al este con los municipios de Concepción y Panajachel, al sur con el lago Atitlán y al oeste con los municipios de Santa Cruz La Laguna, San José Chacayá y Nahualá, del departamento de Sololá. Sus coordenadas son latitud 14°48'32.91" N y longitud 91°13'51.89" O, y su elevación media es de 2,453 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del área protegida de la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán –RUMCLA.
[3]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 2. Mapa de ubicación geográfica de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
Figura 3. Ubicación administrativa del área de intervención. Fuente: Rivas, 2012.
Jurisdicción Político-Administrativa La subcuenca del río Quiscab se encuentra segmentada por cinco municipios, cuatro corresponden al departamento de Sololá y uno al departamento de Totonicapán. El área de la subcuenca se encuentra dividida de la siguiente manera: el 47.7% corresponde al municipio de Sololá, 23.7% al municipio de Santa [4]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Lucía Utatlán, el 11.5% al municipio de Nahualá, el 8.9% al municipio de San José Chacayá y el 8.3% al municipio de Totonicapán. En el siguiente gráfico se muestra la distribución territorial de la subcuenca respecto a la totalidad del área de cada municipio:
Área en Kms²
250,0 Área Mpal. dentro Subcuenca
200,0
Área Total Mpal.
150,0 100,0 50,0
47.8 % 5.1 %
70.2 %
9.3 %
85.9 %
0,0 TOTONICAPAN
NAHUALA
SOLOLA
SANTA LUCIA UTATLAN
SAN JOSE CHACAYA
Figura 4. Distribución del área por municipio dentro de la Subcuenca.
Figura 5. Jurisdicción municipal de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
Centros Poblados Con información del INE (2002), se pudo determinar que en la Subcuenca existen 89 centros poblados, distribuidos en 3 cabeceras municipales, 13 aldeas, 49 caseríos, 1 colonia, 4 fincas y 19 comunidades con otra categoría no especificada. [5]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 6. Ubicación de centros poblados de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2002. Adaptado por: Rivas, 2012.
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SUBCUENCA 2.1
Situación Biofísica de la Subcuenca
La subcuenca del río Quiscab está conformada por nueve microcuencas, correspondientes a los nueve ríos principales de la subcuenca: Chuiscalera, Quiscab final, Quiscab parte media, Xibalbay, Las Flores, 2 Novillero, Barreneché, Argueta y Santa Rita. La subcuenca posee una extensión de 153.0 km , representando el 28.1% del total del territorio de la cuenca Atitlán. Por su naturaleza y fragilidad geológica, debido a materiales de origen volcánico, presencia de fallas geológicas, eventos máximos recurrentes de precipitación y laderas escarpadas, posee un potencial de eventos generadores de fuertes deslizamientos e inestabilidad de taludes, que incrementa las tasas de erosión en las partes altas y medias, y procesos de sedimentación en las partes bajas. Debido a la alta porosidad de los suelos de materiales volcánicos, posee una alta capacidad de transmisividad del agua hacia acuíferos profundos producto de la precipitación. Por lo tanto, la subcuenca posee alta permeabilidad e infiltración rápida que se manifiesta en las zonas de descarga en la parte media y baja de la subcuenca.
Clima y Temperatura Según el sistema de clasificación climática de Thornthwaite (1948), el área donde se localiza la subcuenca del río Quiscab enmarca su extensión en un solo tipo de clima, el Templado (BB´2). El régimen de temperatura durante el año sigue el ciclo de las estaciones en el hemisferio norte y es influenciado por los eventos climatológicos de la región. La temperatura alcanza sus valores mínimos durante el mes de diciembre y enero y se incrementa continuamente entre febrero y mayo, cuando en promedio se inicia formalmente la época de lluvias. [6]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Geología y Suelos El origen volcánico de la región determina su relieve e hidrología. Se cree que hubo tres ciclos de crecimiento volcánico desde hace 14 millones de años antes del presente, donde se formaron estratovolcanes y se produjeron erupciones cataclísmicas que provocaron la desaparición de algunos volcanes y formación de otros nuevos, hasta dejar la situación actual. La erupción más conocida fue la de Los Chocoyos, hace aproximadamente 84,000 años, que liberó 270 km3 de sedimentos y conformó la caldera del presente lago de Atitlán. Actualmente, el área de la subcuenca del río Quiscab incluye diversas formaciones geológicas, tales como tobas, colados de lava, materiales laháricos y sedimentos volcánicos. Las regiones alrededor de Sololá pertenecen a esta formación. Una gran parte de la región consiste en rocas cuaternarias que representan rellenos de ceniza y pómez. Las tobas de María Tecún, que cubren áreas extensas y forman la divisora de la cuenca, en su parte norte,.. Los deltas de los ríos, Quiscab y San Francisco, están formados por aluviones de clastos, arenas y arcillas (Qal). A continuación se muestran las unidades geológicas presentes en el área de estudio. Cuadro 1. Formaciones geológicas y sus características, subcuenca del río Quiscab. Área Área No Litología 2 (Km ) (%) 1 Flujos de lavas, escorias y piroclastos basálticos asociados a complejos 0.1 0.05 estratovolcánicos terciario-cuaternario. 2 Toba cristalina (Toba María Tecún 4) 48.32 31.88 3 Arenas, limos, arcillas, cantos, gravas y bloques (Abanicos aluviales). 0.6 0.39 4 Conglomerados, areniscas y limos (Sedimentos de relleno de caldera I) 0.31 0.20 5 Pómez (Oleadas piroclásticos Los Chocoyos) 0.72 0.48 6 Arcillas, limos y arenas pomáceas resedimentadas (bloques, cantos y 2.99 1.97 gravas) (Glacis). 7 Limos, arcillas y arenas pomáceas resedimentadas, bloques, cantos y 6.60 4.35 gravas (Coluvión). 8 Gravas, cantos, arenas, limos, arcillas y bloques (Depósitos de canal 3.15 2.08 recientes). 9 Toba riolítica (Toba San Jorge) 0.03 0.02 10 Bloques, cantos, gravas, arenas, limos y arcillas pomáceas resedimentadas 0.45 0.30 (Coluvión). 11 Pómez (Flujos piroclásticos Los Chocoyos) 29.52 19.47 12 Arcillas, limos, arenas, gravas, cantos y bloques (Terrazas). 0.99 0.65 13 Pómez (Depósitos piroclásticos Post Los Chocoyos) 37.23 24.56 14 Toba riolítica (Toba Superior Catarata) 0.07 0.05 15 Flujos de lavas, lodos y piroclastos andesíticos asociados a complejos 15.35 10.12 estratovolcánicos terciarios-cuaternarios. 16 Toba riolítica (Toba Inferior Catarata) 0.03 0.02 17 Areniscas con intercalaciones de lutitas y pizarras estratificadas 1.57 1.04 (Sedimentos de relleno de caldera II) 18 Arcillas, limos y arenas pomáceas resedimentadas (Coluvión) 3.52 2.32 19 Cantos, gravas, arenas, arcillas y bloques (Cono de deyección). 0.08 0.05 20 Lutitas y pizarras estratificadas (Sedimentos de relleno de caldera II) 0.01 0.01 Total 152.8 100 Fuente: GM y AVM, 2011
[7]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 7. Mapa geológico de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: GM y AVM, 2011.
Figura 8. Mapa de unidades geomorfológicas de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: GM y AVM, 2011. Adaptado por: Rivas, 2012. [8]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Los suelos presentes en el área de la subcuenca son de los órdenes andisol, entisol e inceptisol. Los suelos del tipo andisol se han desarrollado sobre ceniza volcánica de baja densidad aparente (menor de 0.9g/cc) y con altos contenidos de alófano, lo que determina un alto potencial de fertilidad y adecuadas características físicas para su manejo; en condiciones de fuerte pendiente se erosionan con facilidad. Una característica de los andisoles es su alta retención de fosfatos (arriba del 85%), la cual es una limitante para el manejo, por lo que se debe considerar en los planes de fertilidad cuando se someten a actividades de producción agrícola. Estos suelos cubren el 87.6% de la superficie de la subcuenca, localizados desde la parte alta hasta la parte media. En la parte baja predominan los suelos del orden entisol (3.5%), siendo suelos con poco desarrollo debido a condiciones extremas, como el relieve (el cual incide en la erosión o, en su defecto, en la deposición superficial de materiales minerales y orgánicos), o el exceso de agua. De acuerdo al relieve, estos suelos están presentes en áreas muy accidentadas de las montañas y/o en partes planas del delta del río Quiscab. También los suelos del orden inceptisol, por sus características son suelos incipientes o jóvenes, sin evidencia de fuerte desarrollo de sus horizontes, pero son más desarrollados que los entisoles; cubren una extensión 6.6% de la superficie de la subcuenca.
Fisiografía del Terreno, Topografía y Altitud La subcuenca se caracteriza por un cambio bastante abrupto en su topografía; en la zona alta del parte aguas, existen pequeñas mesetas de pendientes moderadas. En su mayoría el territorio es de inclinaciones abruptas y de zonas muy escarpadas, principalmente en la parte alta y baja. Con base en la clasificación de regiones naturales (INAB, 2001), la subcuenca se localiza en la región fisiográfica “Tierras Altas Volcánicas”, región caracterizada por la actividad volcánica desde el Paleozoico, la que se intensificó durante el periodo Terciario. En esta región, las erupciones lanzaron cantidades de material, principalmente basalto y riodacitas, que cubrieron las formaciones de tierras preexistentes, desarrolladas sobre el basamento cristalino y sedimentario que se encuentra hacia el norte. La formación de esta región volcánica fue seguida por fallas causadas por la tensión local, la cual quebró y movió el material de la superficie. La cubierta de la subcuenca fue llenada parcialmente con pómez cuaternario. La sub región donde se ubica la subcuenca es en la “Zona Montañosa Occidental” (Tacaná-Tecpán), donde se encuentra el relieve más alto de Guatemala. La subcuenca presenta alturas de 1,600 a 3,200 msnm. El drenaje superficial se observa del tipo dendrítico, subdendrítico, paralelo, subparalelo, trellis y trenzado. Los principales materiales geológicos son rocas volcánicas, lavas, brechas, conglomerados y cenizas volcánicas; coladas de lava, lapilli, andesitas, basaltos, materiales piroclásticas, sedimentos aluviales. En este ambiente hay geoformas del Plioceno, Pleistoceno, Holoceno, Terciario Superior, Cuaternario Tardío y Cuaternario (SENACYT, 2007, citado por Bonilla 2008). La subcuenca está comprendida por cuatro grandes paisajes: Montañas volcánicas altas de occidente: posee topografía accidentada propia de las coladas de lava, con forma escarpada (pendientes mayores al 50%), y alturas superiores a los 3,000 msnm, correspondiendo a algunos cerros antiguos. Las principales rocas son tipo andesítico-basáltico y basaltos. Caldera del lago de Atitlán: muestra un borde semicircular. De paredes escarpadas hacia el norte, con una altura de 500 metros sobre el espejo de agua del lago de Atitlán, con pendientes mayores al 40%, tiene un diámetro de aproximadamente 18 km, y un 50% le corresponde al espejo de agua. Las rocas que forman el borde norte son lavas andesíticas y riolíticas del Terciario. Montañas y laderas alrededor de la caldera de Atitlán: se encuentra principalmente en Sololá. Su forma es irregular, las pendientes son de 18-40%, siendo las mayores pendientes las que se presentan en las laderas de los ríos; esta unidad está compuesta por intrusivos graníticos y dioríticos del cretácicos y terciario, lavas andesíticas y riolíticas y piroclastos de piedra pómez. Relleno piroclástico alrededor de la caldera de Atitlán: se extiende desde Nahualá hacia el este de la subcuenca. Su forma es irregular, las pendientes son de 3-18%, siendo las mayores pendientes las que se presentan en las laderas de los ríos, donde han sido erosionados los rellenos piroclásticos. Los ríos que cortan esta unidad presentan un patrón de drenaje subdendrítico y subparalelo debido al grado de
[9]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
fallas orientado de NE-SO y NO-SE. Esta unidad está compuesta por piroclastos de pómez tipo lapilli, con espesores de hasta 200 metros.
Cobertura Vegetal Según el mapa de uso actual (ver figura 13), la subcuenca está cubierta por bosque en un 50.4%, cultivos (anuales y permanentes) en un 29.13%, con vegetación arbustiva baja (matorral) en un 4.5%, con pastos naturales en un 1.8% y espacios con escasa vegetación en un 0.6%. En base a un estudio realizado por UVG (2003), se han identificado tres tipos de bosques en la región: bosque mixto, bosque de coníferas y bosque latifoliado. El bosque de más alta distribución en la subcuenca es el bosque mixto (latifoliado/coníferas), que se caracteriza por encontrarse ubicado en un rango altitudinal comprendido entre 1500 a 3200 msnm, formando un cinturón que rodea la subcuenca y corresponde a las zonas de vida Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical, Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical. Esta comunidad se encuentra dominada por especies de encinos o robles (Quercus sp.) y pinos (Pinus sp.), acompañadas de una gran diversidad de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. El segundo tipo de bosque con mayor presencia es el de coníferas. Estos bosques se ubican en dos áreas bien diferenciadas, al norte del área de la subcuenca Quiscab, en la montaña María Tecún, y en áreas aledañas entre 3100 a 3400 msnm. Se caracterizan por una dominancia casi completa de especies coníferas de los géneros Abies y Pinus. Son remanentes de los bosques puros de coníferas, comunes antiguamente en el altiplano occidental de Guatemala. En áreas con suelos agotados por actividades agrícolas existen pajonales con Stipa ichu (pajón). En estos bosques se pueden observar numerosos nacimientos de ríos.
Figura 9. Mapa de cobertura forestal actual de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: INAB, CONAP, UVG y URL. 2012. Adaptado por: Rivas, 2012.
[10]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Zonas de Vida En la subcuenca se pueden apreciar tres zonas de vida según la clasificación propuesta por Holdridge (De 1 la Cruz, 1982) . La primera es el Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical (bmh-M), que abarca una 2 extensión de 13.25 km hacia el norte de la subcuenca, específicamente en el municipio de Sololá y en las colindancias con el departamento de Totonicapán. Se caracteriza por tener una topografía que varía de ondulada a accidentada. La vegetación natural predominante es Abies guatemalensis, Pinus ayacahuite, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Cupressus lusitanica, Quercus spp., Bocona volcánica, Budleia spp., Cestrum spp., Garya spp., Bacharis sp. El uso apropiado para ésta zona es para el manejo y el aprovechamiento sostenido de los bosques. La segunda zona de vida es el Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB), que predomina en el territorio de la subcuenca y se caracteriza por presentar 2 relieves muy accidentados.Posee un área de 104.7 km . La vegetación natural predominante que puede considerarse como indicadora es Cupressus lusitanica, Pinus ayacahuite, Chiratodendron pentadactylon, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Alnus jorullensis, Quercus spp., Zinowiewia spp, Budleia spp. Un uso adecuado para este tipo de zona es la combinación de fitocultivo y bosque. Algunos de los cultivos más apropiados en esta zona son el trigo, maíz, papas, haba, verduras, y frutales como manzana, durazno o pera. Es necesario el manejo apropiado, ya que puede producirse un incremento de la erosión en las pendientes fuertes. La tercera zona de vida es el Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MB), que cubre un área 2 de 33.85 km , donde se ubica la cabecera departamental en el municipio de Sololá. Se caracteriza por tener una topografía de plano a accidentado. La vegetación natural que típica es: Quercus spp, Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Juniperus comitana, Alnus jorullensis, Ostrya spp., Carpinus spp., Prunus capulli, Arbutus xalapensis. El uso apropiado para ésta zona es fitocultura forestal. Los principales cultivos son el maíz, fríjol, trigo, verduras y frutales como durazno, pera, manzana y aguacate (UVG-ARNPG-AVMCONAP-TNC, 2003).
Figura 10 Mapa de zonas de vida según Holdridge para la subcuenca del río Quiscab. Fuente: Cruz, 1982, MAGA, 2002. Adaptado por: Rivas, 2012.
1
Según De La Cruz, J.R. 1982. “Clasificación de zonas de vida a nivel de reconocimiento”. Citado en Amenazas al Ambiente y
Vulnerabilidad Social en Guatemala. Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala. URL/FCAA/IARNA & IIA. 2005. 34 p.
[11]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Hidrología La subcuenca cuenta con 20 afluentes, que no es un número alto teniendo en cuenta al área de la misma 2 (153 km ), lo que indica una baja red de drenaje.
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cuadro 2. Red hídrica y longitud de las principales corrientes Longitud Nombre del Afluente No. Nombre del Afluente 2 (Km ) río Argueta 10.36 11 río Quiscab río Chuiscalera 7.5 12 río Hierbabuena río Chuiscalera 4.3 14 riachuelo la esperanza río Las flores 9.4 15 riachuelo Pasetesic río Quebrada Barreneché 6.71 16 río Pagualchalib río Novillero 5.2 17 río Pamacha río Xaquijya 5.8 18 río Parracana río Xibalbay 13.88 19 río Santa Rita río Xibalbay La Cuchilla 5.4 20 río Zarbabal río Molino 8.3 Total
Longitud 2 (Km ) 12.02 2.73 5.2 5.7 4.45 5.3 7.04 5.22 2.4 126.9
Fuente: MAGA, 2009.
La subcuenca se encuentra influenciada por la cadena volcánica que se ubica al sur, que forma una barrera que limita el acceso a los vientos húmedos provenientes del océano pacífico y de la evapotranspiración de los bosques de la costa sur. La parte baja recibe menor humedad, mientras que las partes altas reciben un aporte de humedad de las nubes, especialmente durante la noche. La precipitación se incrementa exactamente en la parte alta de la subcuenca, hacia el norte y en dirección oeste-este. La distribución de las lluvias es variada y en su comportamiento influye la topografía de la subcuenca (efecto orográfico). Según registros de la estación de El Tablón del Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), en los últimos 18 años se reporta una precipitación mensual que va de 3.4 a 304.9 mm (en promedio 119.2 mm), y se tiene un promedio anual de 1,388 mm de precipitación, en el periodo que comprende los meses de mayo a octubre. En los meses de junio y septiembre, es donde se presenta la mayor cantidad precipitación. El régimen hidrológico está definido por una época lluviosa y una época seca, comprendida de mayo a octubre y de noviembre a abril respectivamente, lo que define el escurrimiento superficial de la subcuenca. Correlacionando las mediciones hidrológicas realizadas por un periodo de 6 años en la Estación El Jaibal (INSIVUMEH, Status: Cancelada) se considera un caudal de medio de 1.86 metros cúbicos. En base a un estudio realizado por Barreno (2009), se determinó que los caudales en época lluviosa pueden presentar hasta un aumento de un 86% y en época seca disminuyen hasta un 90%. Durante la época lluviosa ocurren cambios extremos en los caudales mensuales debido a las altas pendientes de los cauces, con un incremento de pérdida de suelo por erosión hídrica, y una disminución de la capacidad de infiltración de lluvias intensas, lo que provoca recurrentes inundaciones aguas abajo y desborde frecuente de los ríos, principalmente donde las pendientes son inferiores al 8%. La información básica con que se cuenta sobre los recursos hídricos es muy pobre o limitada, por lo que se considera necesario un monitoreo hidrológico más completo en el área de la subcuenca. Aún no se dispone de registros hidro-meteorológicos y datos de exploración del potencial de las aguas subterráneas de las subcuenca, lo que limita el poder determinar la ubicación, naturaleza, cantidad y calidad del recurso agua; analizar los usos actuales y requerimientos futuros del agua; conocer el efecto de la actividad humana en la conservación de los recursos hídricos y promover una política comunitaria sobre su uso y conservación con pertinencia cultural. En los últimos años se han detectado de manera recurrente y con mayor amplitud los períodos sin lluvias denominadas canículas. Los picos de lluvia máxima de mayo y septiembre son los más destructivos en la subcuenca. La subcuenca presenta dos climas bien diferenciados, clima frío en la parte alta y media, y clima cálido en la parte baja. [12]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 11 Mapa de tipos de corrientes de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
Figura 12 Mapa de isoyetas totales anuales de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012. [13]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Recarga Hídrica El área presenta infiltraciones con valores que oscilan de 0.10 a 1.06 m/día, con profundidades efectivas de suelo mayores a 0.60 metros. La recarga hídrica natural de la subcuenca equivale a un 25.94% del total de precipitación, perdiéndose la mayor parte por evapotranspiración (57.83%). La subcuenca Quiscab presenta una alta recarga hídrica, ya que tiene un 67% del área con recarga muy alta y alta, debido a que la mayor parte de sus suelos presentan una textura franco-arenosa, y una infiltración alta. Predomina un potencial de recarga hídrica muy alta; estas unidades poseen volúmenes de recarga que se encuentran entre 163,406 m³ a 171834,362 m³, por lo que solo con este valor se logra determinar que la subcuenca es una área de alto índice de recarga hídrica natural, que representa un 37.2% (56.94 km²) del área total, localizadas en la parte alta y media de la subcuenca. Una recarga hídrica alta con un 29.8% (45.54 km²), recarga moderada con un 16.6% (25.44 km²), la recarga baja con un 5% (7.67 km²), recarga muy baja con un 4.1% (6.23 km²), y con una recarga nula 7.3% (11.17 km²) ya que presentan valores de recarga hídrica menores al 5% (Padilla, 2010; Franco, 2011).
Figura 13. Mapa de zonas de recarga hídrica en la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
Uso y Consumo de Agua El recurso hídrico de la subcuenca es utilizado para consumo humano, actividades productivas (riego) y usos agroindustriales. Las comunidades del área rural se abastecen en su mayoría de nacimientos de agua, un menor porcentaje de pozos artesanales y otras comunidades de ríos, quebradas y agua de lluvia. El mayor aprovechamiento del agua producida por la subcuenca se da en la parte media y baja, para la producción de hortalizas (Padilla et al., 2010).
a) Agua para riego Para riego por aspersión se utiliza alrededor de 1 lps/ha. El agua superficial es utilizada con fines de riego para las comunidades de Las Minas, Los Tablones, Parromero, Chomanzana del municipio de San José Chacayá, 19 comunidades de los cantones Chuchexic y Pahaj, de las 47 comunidades que constituyen Santa [14]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Lucía Utatlán y Chuaxic, Chuiquel, El Jaibal y La Ilusión Chuiquel, del municipio de Sololá, mientras la parte de Nahualá es colectora de agua de lluvia y la extensión de ésta que se encuentra en la subcuenca no posee cultivos agrícolas (Padilla et al., 2010).
b) Agua para actividades diarias El agua es utilizada principalmente para el lavado de ropa, higiene personal, riego de plantas (flores), lavado de automóviles, entre otras (Padilla et al., 2010).
c) Agua para consumo humano El agua para consumo humano es provista de manantiales de agua subterránea, que se encuentran en su mayoría ubicados cercanos a lugares donde se realizan actividades agrícolas. El consumo de agua para el año 3 2011 se estimó en un total de 3,356,599 m /año con dotaciones promedio de 60 lts/habit/día para el área rural y de 125 lts/habit/día para el área urbana. Se debe tomar en cuenta que la alta demanda de agua potable se debe a la alta concentración de la población (Padilla et al., 2010).
Capacidad de Uso de la Tierra En la subcuenca se presenta una mayor capacidad para las tierras forestales (18 %) y forestales de protección (23%) debido a las pronunciadas pendientes en la parte alta de la subcuenca. En la parte media de la subcuenca se concentran las tierras con capacidad para la agricultura sin limitaciones (13%), y agricultura con mejoras (30%). Por tanto, se tiene un total del 43% de tierras con aptitud para la agricultura, pero mayoritariamente bajo esquemas de conservación de suelos y prácticas agrícolas adecuadas. También un 8% es apta para la agroforestería con cultivos anuales. Las categorías de capacidad de uso que se encuentran en la subcuenca son: agricultura sin limitaciones (A), que son áreas con aptitud para cultivos agrícolas sin mayores limitaciones de pendiente, profundidad, pedregosidad o drenaje; agricultura con mejoras (Am), que son áreas que presentan limitaciones de uso moderadas, requiriéndose prácticas de manejo y conservación de suelos; agroforestería con cultivos anuales (Aa), que son áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad efectiva del suelo, donde se permite la siembra de cultivos agrícolas asociados con árboles y/o con obras de conservación de suelos; sistemas silvopastoriles (Ss), que son áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad, que tienen limitaciones de pedregosidad y/o drenaje, y permiten el desarrollo de pastos naturales o cultivados y/o asociados con especies arbóreas; agroforestería con pultivos Permanentes (Ap), que son áreas con limitaciones de pendiente y profundidad, aptas para el establecimiento de sistemas de cultivos permanentes asociados con árboles; tierras forestales para producción (F), que son áreas con limitaciones para usos agropecuarios, con aptitud preferente para realizar un manejo forestal sostenible, ya que la sustitución del bosque por otros sistemas con llevaría a la degradación productiva de los suelos; tierras forestales de protección (Fp), que son áreas apropiadas para actividades forestales de protección o conservación ambiental exclusiva (INAB, 2000).
Uso de la Tierra Por el tipo de clima, tipo de suelo y topografía, el uso actual de la tierra en la subcuenca está constituida por 5 categorías principales: el bosque (50.41%), los cultivos anuales y permanentes (29.13%), infraestructura 2 (13.06%) y otras categorías (7.4%). El cultivo de granos básicos abarca una superficie de 34.59 km , y la 2 cobertura forestal abarca un 77.29 km , representado por los bosques de coníferas, latifoliado y mixto. De acuerdo al análisis de uso de la tierra para el año 2010 (INAB-CONAP-UVG-URL, 2012), el área de cobertura boscosa se está reduciendo debido a la tala ilícita que existe en la zona y al limitado control de las autoridades. 2
Otros cultivos de importancia, son las hortalizas, que abarcan un área de 7.68 km . Existen pequeños 2 2 parches de café (0.39 km ) y aguacate (0.13 km ) en San Jorge La Laguna y algunos lugares de San José Chacayá y Santa Lucía Utatlán. También existen áreas sembradas con frutales deciduos (cultivos arbóreos 2 permanentes) tales como durazno, pera, melocotón, níspero, etc., pero únicamente es un área de 0.04 km , seguramente como frutales de traspatio. [15]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 14. Mapa de capacidad de uso de la tierra en la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2010. Adaptado por: Rivas, 2012.
Figura 15. Mapa de uso actual del suelo de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2010. Adaptado por: Rivas, 2012. [16]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Intensidad de Uso En base a la información disponible del MAGA (2010) y utilizando la metodología de “Tierras por capacidad de uso” (INAB, 2000), se estimó la intensidad del uso, dividida en tres categorías: i) uso correcto, que indica que no hay discrepancia entre la capacidad de uso de la tierra y el uso que actualmente se le está dando, y que para la subcuenca corresponde a 50.5%, ii) sobre-uso, que es el uso de una unidad de tierra a una intensidad mayor a la que soporta en términos físicos, siendo el 16.5% para la subcuenca, y iii) sub-uso, que se refiere al uso de una unidad de tierra a una intensidad menor que la que es capaz de soportar en términos físicos, siendo el 19% del área de la subcuenca.
2.2
Situación Socioeconómica de la subcuenca
Población De acuerdo a la información oficial disponible, se definió que la población de la subcuenca del río 2 Quiscab es 76,353 habitantes (INE, 2002), aunque se estimó que para el 2012 habría una población de 109,413 habitantes. Las comunidades más pobladas son la ciudad de Sololá con 10,040 personas, El Tablón con 9,969 habitantes y la aldea Xajaxac con 6,214 personas. La población está distribuida con el 60% en el municipio de Sololá, el 24% en el municipio Santa Lucía Utatlán y el restante 16% se distribuye en los municipios de San José Chacayá (4%), Nahualá (4%) y Totonicapán (8%). De la totalidad de la población, el 37% se encuentra en el área urbana y el 63% está localizado en el área rural. La mayoría de la población urbana se localizada en el municipio de Sololá (29.6%), principalmente en la cabecera municipal. De la población rural el mayor porcentaje se localiza en Santa Lucía Utatlán. El 29.8% de la población total de la subcuenca se encuentra en la etapa de niñez, el 24.2% son jóvenes entre las edades de 10 a 19 años, el 41.4% se identifican como adultos en edades comprendida entre 20 a 59 años y el restante 4.6% de la población total se consideran ancianos en edades mayores a 65 años. El 37% se encuentra en el área urbana y el 63 % está localizado en el área rural. Esta condición marca una fuerte presión en los recursos naturales y demanda de tierras para usos agrícolas y hortícolas. 2
La densidad poblacional de la Subcuenca para el año 2002, era de 500 hab/km (INE, 2002), que representa un dato muy alto.
Población Económicamente Activa Solamente el 27.1% de la población total en la subcuenca del río Quiscab es económicamente activa (PEA). De estas 12,143 personas, el 77.3% son hombres y solo el 22.7% son mujeres. Las mujeres, trabajan principalmente como amas de casa, se estima que sin remuneración económica. De todas las personas que tienen empleo, el 80% trabaja como empleado público y/o privado, el porcentaje restante se divide en patrono, trabaja por cuenta propia o familiar no remunerado (INE, 2002). La PEA que más contribuye es la relacionada con la agricultura y la pequeña industria familiar. La agricultura continúa siendo la actividad principal que moviliza la economía en la subcuenca. Un 47% de la población se dedica a las actividades agrícolas tradicionales de subsistencia. Dentro de esta actividad económica, existen flujos económicos dentro de la subcuenca y poblaciones vecinas. Resalta en los índices de ocupación en las actividades agrícolas es llevada a cabo en un 60% por hombres, un 25% las mujeres y un 15% de las labores agrícolas es realizada por niños (INE, 2002). La estructura socio-ocupacional de la población asentada en la parte media de la subcuenca, se concentra primordialmente en las siguientes actividades: i) agricultura tradicional extensiva de cultivos de exportación ii) agricultura de subsistencia (maíz, frijol, haba, papa y otras hortalizas), y iii) actividad a nivel de pequeña industria textil familiar. Del total de la fuerza laboral en la subcuenca, la mujer participa en un 22.7% de la 2
Los datos son basados en el último Censo de la población, realizado en el 2002, por lo que la población actual de la subcuenca estimada es mayor al dato presentado, por proceder de un censo de hace diez años. [17]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
PEA. Se tienen altos índices de desempleo y subocupación en época seca, por eso es que el campesino, padre de familia, sale de su territorio para mejorar sus ingresos.
Tasas de Incremento Demográfico La información disponible define para la región un aumento poblacional aproximado del 14 % en un período de cuatro años. Según el INE en el municipio de Sololá se reporta una tasa de crecimiento poblacional de 5.45% anual en el periodo 2007-2010 (Plan de Desarrollo del Municipio de Sololá 2011-2018).
Según el Ministerio de Salud, el municipio de Sololá presentó en el año 2011 una tasa de natalidad del 22.27 (total de nacimientos 2011/población total 2011 x 1000) y una tasa de fecundidad de 71.44 (total nacimientos 2011/mujeres en edad fértil x 1000) (MSPAS, 2011).
Niveles de Pobreza Según el Plan de Desarrollo Municipal de Sololá 2011-2018, para las comunidades del municipio de Sololá, el nivel de pobreza general es de 76% y de pobreza extrema es 26.5%. Para Nahualá, el nivel de pobreza general es de 85.8% y 38% de pobreza extrema; para las comunidades de los municipios de Santa Lucia Utatlán y Totonicapán, el nivel de pobreza general es de 66.1% y 13.4% de pobreza extrema; para las comunidades del municipio de San José Chacayá, el 75% de pobreza general y 26.3% de pobreza extrema. Estos índices de pobreza se concentran en las comunidades de la parte alta y media de la subcuenca.
Educación Los indicadores educativos inciden fuertemente en las variables básicas demográficas como la mortalidad, nutrición, fecundidad y migración, principalmente en el área rural. Asimismo, la fecundidad está asociada a la escolaridad de la madre. El nivel educativo muestra que el hombre cuenta con el 29.2% de alfabetos, mientras que la mujer 25.1%. Un 45.7% de la población total en la subcuenca son analfabetas, donde el 21.1% son hombres y el 23.6 son mujeres. Es importante hacer notar que de la totalidad de la población, existe un 14% de la población que son menores de 5 años. El grado de escolaridad en la subcuenca es muy bajo. Entre las personas que han cursado algún grado de escolaridad se tiene un 48% que ha cursado el nivel primario, un 5%, que ha cursado el nivel básico, un 4% posee estudios diversificados y solo el 1% ha cursado el nivel universitario (INE, 2002). El nivel educativo es uno de los problemas aún sin superarse dentro de los cinco municipios que constituyen la subcuenca del río Quiscab. En los últimos años los programas de alfabetización impulsados por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Comisión Nacional de Alfabetización (CONALFA), lograron un leve incremento, pero recayó debido a la falta de insumos para con los alfabetizadores, ya que no se contaba con el material didáctico adecuado. Además, existe una debilidad en cuanto al nivel de escolaridad, debido principalmente a la necesidad de desplazamiento a los centros urbanos a medida que se avanza en el grado escolar. Muchas de las inasistencias en el ciclo escolar tienen un origen en la pobreza de las familias, ya que muchos de los miembros de la familia tienen que trabajar para poder llevar un ingreso mayor al hogar.
[18]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 16. Mapa de infraestructura educativa de la subcuenca del río Quiscab. Adaptado por: Rivas, 2012.
Salud En base a la información de la IV Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil (2002), los indicadores en la subcuenca muestran una tasa de natalidad del 39.5%, una tasa de mortalidad general del 4.3 por 1,000 habitantes y una tasa de mortalidad infantil de 25.3 por 1,000 niños nacidos vivos. A esto se agrega que la desnutrición crónica de niños en edad escolar es de 73%, uno de los niveles de desnutrición más elevados del país. Se estima que un niño con desnutrición aguda tiene 66% más de riesgo de morir por una infección respiratoria y/o intestinal. Esto explica los altos niveles de mortalidad infantil, y las tasas de morbilidad infantil y materna, que son elevadas, siendo estas 25 y 24 mil respectivamente. Las principales causas registradas de mortalidad y morbilidad se deben a parasitismo intestinal (25%) y diarreas (13.8%), asociadas a los cambios climáticos y mala calidad del agua para consumo humano. En su mayoría la atención médica a nivel rural está dada por promotores rurales de salud y comadronas activas. Las causantes de la mortalidad infantil según datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública, son las infecciones intestinales con vómitos, las infecciones respiratorias agudas, el parasitismo y la desnutrición. La causante de la mortalidad de mujeres embarazadas (pre y post natal) son hemorragia pre y post parto, infecciones post-parto, insuficiencia renal y neumonía. Las enfermedades causantes de la muerte en general son las siguientes: por vejez, intoxicación alcohólica, diabetes, asfixia, neumonía y fiebre. Según el Plan de Desarrollo del Municipio de Sololá 2011-2018, la morbilidad en general se presenta en mayor porcentaje en las mujeres, ya que de 35,598 casos registrados durante el año 2009, el 68% corresponde al sector femenino, mientras el 32% es del sector masculino. Esta incidencia está referida principalmente a resfriados, enfermedades pépticas y amebiasis. Las enfermedades más comunes en los niños y niñas comprendidos entre las edades de cero a 14 años, son las infecciones respiratorias agudas y el parasitismo intestinal, debido al clima del lugar, la falta de higiene en la manipulación de los alimentos, la ausencia de limpieza en los hogares, la carencia de agua potable y el desconocimiento sobre el tratamiento de estas enfermedades. En general las enfermedades más comunes que afecta a la población son la [19]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
meningitis, bronconeumonía, parasitismo avitaminosis, escabiosis y la otitis media.
intestinal,
resfriado
común,
dermatitis,
conjuntivitis,
Figura 17. Mapa de infraestructura de salud de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: Plan de Desarrollo del Municipio de Sololá 2011-2018. Adaptado por: Rivas, 2012.
Vivienda Los análisis del tipo de vivienda comprenden los componentes de paredes, piso y techo. El componente de las paredes son los cerramientos verticales que protegen a las familias de las inclemencias del tiempo y dar privacidad a un ambiente. Los datos del INE (2002) indican que el 32% de las paredes de las viviendas son de adobe, el 16.3% es de block (estas viviendas son indicadores de familiares que han podido enviar remesas de EE.UU para mejorar la vivienda), 8.5% es de madera y el 7.4% de lámina, lo restante están segregados en concreto, ladrillo, lepa, bajareque y otros materiales. El piso es la superficie inferior horizontal de un espacio arquitectónico de la vivienda, el "lugar que se pisa". Los datos de los materiales presentes en las viviendas de la subcuenca del río Quiscab indican que en el 19.5 % de las viviendas el piso es una torta de cemento, en el 18.9% es de tierra sin ninguna protección, en el 10.9% de ladrillos de cemento, cerámicos (8.9%) y barro (7.4%) y 7% de madera y parque. En relación al tipo de techos, un 88.8% de las viviendas tienen techo de lámina, el restante 6.4% de teja, 3.4% de concreto, y el resto de asbesto, palma y otros.
Servicios Básicos La cobertura del servicio de agua en el municipio de Sololá es del 89%, cobertura dada en términos de la infraestructura existente y no según la disponibilidad de agua. En algunas comunidades rurales existen viviendas con 2, 3 y hasta 5 conexiones prediales que provienen de 2, 3 y hasta 5 sistemas de agua diferentes, de los cuales solo el más reciente tiene agua las 24 horas (Plan de Desarrollo Municipal de Sololá 2011-2018; Toc, 2008). La cobertura del sistema de disposición de excretas en el área rural es de 74%, de los cuales el 58% se encuentra en malas condiciones. En el área urbana, incluyendo la Colonia María Tecún de Argueta, el 90% de la población cuenta con drenaje, pero solo el 75% de los desechos cuentan con tratamiento (existen dos plantas de tratamiento de aguas residuales), sin embargo, la tubería existente [20]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
está en proceso de deterioro, por lo que puede representar un riesgo a corto plazo (Plan de Desarrollo Municipal de Sololá 2011-2018; Toc, 2008). La cobertura del sistema de disposición de aguas grises en área el 2 rural es de 7.12% , de los cuales el 68.27% se encuentra en malas condiciones (Plan de Desarrollo del Municipio de Sololá, 2011-2018). El servicio de recolección de desechos sólidos se presenta a nivel de dos de las cabeceras municipales (Sololá, San José Chacayá), cubriendo sólo las áreas urbanas. Santa Lucía Utatlán cuenta con el servicio del tren de aseo únicamente para una pequeña zona de la cabecera. No existe el servicio en el área rural para ninguno de los municipios (Cordero y Girón 2011, de Mancztoloya 2009). En cuanto al servicio de energía eléctrica, las comunidades han sido beneficiadas en su totalidad, aunque se estima que solo el 94% de las familias cuentan con luz eléctrica; sin embargo, carecen de alumbrado público (INE, 2002).
Tenencia de la Tierra La unidad de medida productiva de trabajo es la cuerda, que básicamente consta de 32 por 32 varas (1,024 2 varas = 0.065 Ha). Estas unidades de medida se utilizan para la siembra de maíz y hortalizas. La mayor proporción del área bajo estudio presenta comúnmente una distribución minifundista de la tierra (PNUD, 2004). En cuanto a la tenencia de la tierra, del 100% de área de la subcuenca, el 50.41% es bosque, dividido por cobertura en bosque denso y bosque disperso, y por tipo en bosque mixto de pino encino y bosque de coníferas. La administración de estos bosques se divide según su régimen en manejo colectivo, municipal y privado. En ningún caso se observan áreas con cobertura forestal sin administrador. Los regímenes de administración en la subcuenca no transcurren independiente una de otra, en cambio, existe una serie de traslapes entre estos sistemas. Los tipos de tenencia para los bosques son clasificados en cuatro tipos: i) bosques comunales; ii) bosques municipales; iii) bosques privados parcelados y iv) bosques privados. En Nahualá, algunos bosques son administrados por la municipalidad y comunidades conjuntamente. En San José Chacayá y Santa Lucía Utatlán los bosques privados proveen de leña a los pobladores. Los parches boscosos más representativos se encuentran en las partes altas de la Subcuenca, en los municipios de Totonicapán y Nahualá. Se observan bosques de galería en Santa Lucía Utatlán, bosques mixtos de pino y encino dispersos en San José Chacayá, mientras que en Sololá el uso agrícola de la tierra es dominante, con excepción de la parte alta del municipio. Las aldeas y comunidades de Rancho de Teja, Barreneché, La Esperanza y La Concordia, en Totonicapán, son las propietarias de los bosques de coníferas ubicados en la parte alta de la subcuenca, y los administran, a lo interno de cada comunidad, de manera colectiva. Las parcialidades -grupos sociales organizados por lazos de parentesco- históricamente administran los bosques comunales con normativas locales formales. La aldea San Juan Argueta, en Sololá, administra colectivamente cuatro caballerías de bosque de coníferas. En Nahualá, municipalidad y comunidades tienen la administración sobre las tierras municipales, y poseen un sistema estructurado de normas para la conservación y aprovechamiento de los bosques. En cuanto a las tierras privadas, existen dos tipologías con cobertura forestal en la cuenca, la primera y poco común, son los bosques privados, que se encuentran en tierras consideradas de grandes extensiones (superiores a 10 hectáreas). La segunda, la más común, son las parcelas forestales, que no superan una hectárea y que son administradas familiarmente. En San José Chacayá se estima que el 90% del territorio está dividido y parcelado individualmente. El área con cobertura boscosa más representativa en éste municipio es el Cerro Las Minas, de propiedad privada, fuente de leña para pobladores cercanos. El resto de las áreas boscosas son parcelas forestales administradas individualmente, similar es el caso de las partes bajas y medias de Sololá. En Santa Lucía Utatlán existen al menos dos bosques privados, el Campamento Centenario y el Bosque de Santa Rita. El derecho de propiedad que aplican las comunidades que conforman la subcuenca y su relación con los registros jurídicos de las tierras en el Segundo Archivo General de la Propiedad en Quetzaltenango no es [21]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
directo. Los títulos de propiedad no están actualizados y en muchos casos permanecen indivisibles en el Registro, aunque en la práctica las tierras estén divididas. Pobladores y municipalidades reconocen los derechos locales de propiedad como legítimos, las municipalidades de San José Chacayá y Sololá guardan registros internos de títulos de propiedad que no están registrados en el Registro de la Propiedad. En San José Chacayá, distintas administraciones municipalidades han entregado títulos de propiedad individual de la tierra. Como resultado, en el municipio no existen regímenes de propiedad colectiva y la administración de los bosques está en manos de cada usuario.
Figura 18. Mapa de tenencia de la tierra de la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA, 2002. Adaptado por: Rivas, 2012.
Infraestructura y Zonas Productivas La infraestructura productiva es limitada, ya que no se cuenta con centros de acopio acondicionados. Los sistemas de mini riego no abastecen a la mayoría de los productores, limitando con ello la producción y comercialización agrícola. Además se carece de asistencia técnica para la implementación de buenas prácticas agrícolas. Por la variedad de microclimas, la producción de cultivos se subdividen en zonas: en la parte baja (cerca del lago de Atitlán) se encuentra café y jocote. Alrededor de las cabeceras municipales, sobre todo de Sololá y San José Chacayá, se encuentran hortalizas (cebolla, papa, zanahoria, remolacha, repollo y ejote). En la zona central (planicie) se encuentran cultivos de maíz, generalmente combinado con frijol y un poco de trigo, que son siembras de temporada (invierno) por la falta de sistemas de riego en todas las comunidades. En la zona alta (fría) se encuentran cultivos de maíz y algunas hortalizas en pequeña escala (repollo y brócoli). Esta zona también es favorable para la producción de frutales (manzana, durazno, ciruela, pera, etc.) pero su introducción ha sido escasa.
[22]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Seguridad Alimentaria El término de seguridad alimentaria y nutricional se refiere al estado en que todas las personas, todos los días, gozan de acceso a los alimentos que necesitan en calidad y cantidad, y a otros bienes y servicios (salud, saneamiento, educación) que les asegure su bienestar nutricional y les permita alcanzar su desarrollo, sin que ello signifique un deterioro del ecosistema. La inseguridad alimentaria y nutricional en el territorio está afectando a individuos, familias y comunidades en la satisfacción de sus necesidades alimentarias, educativas, sanitarias y de acceso a otros bienes y servicios, todo lo cual contribuye a frenar el desarrollo humano, ya que la desnutrición crónica evita que los niños desarrollen plenamente sus aptitudes físicas y mentales. En el año 2010 se identificaron 69 casos de niños y niñas con desnutrición aguda moderada, y 18 casos con desnutrición severa. La principal causa de esta situación es la pobreza en que viven los habitantes, es decir, que con sus niveles de ingresos y producción precaria no pueden cubrir la dieta mínima para subsistir. No se tienen datos de desnutrición crónica, pero se estima que debe ser un porcentaje significativo en el territorio de la subcuenca (Plan de Desarrollo Municipal de Sololá 2011-2018, Política pública a favor de la niñez y adolescencia de San José Chacayá, 2011).
Niveles de Ingresos Según el Plan de Desarrollo Municipal de Sololá 2011-2018, la condición de vida de los habitantes de la subcuenca es considerada baja; la agricultura manejada, en su mayoría, es de subsistencia. La mayoría de la población trabaja para el sector público y/o privado por patrono, en el campo (agricultura), comerciantes y de remesas que les envían del extranjero. El 63% de la población tiene un salario entre los Q.500.00 y los Q.1,000.00, el 14% gana más de Q.1,001 y el 23% gana menos de Q.500.00 El salario mínimo que se paga a los trabajadores del sector agrícola es de Q.30.00 a Q.35.00 el jornal de trabajo, con algunas excepciones de Q.45.00 a Q.50.00, cuando las labores son aún más exhaustivas y si se les brinda comida al jornal, el cual es descontado en un promedio de Q. 15.00. En la Subcuenca, la producción artesanal es muy importante, aunque su impacto generador económico se encuentre oculto en la mano de obra familiar. La producción textil tradicional está orientada en su mayor parte al empleo de tipo familiar. La mayoría de la población, en especial las mujeres tejen su propio vestuario. Otros oficios son la fabricación de muebles y tallado en piedra.
2.3
Diagnóstico Ambiental de la Subcuenca
Agua La escasez de agua en la subcuenca aumenta a medida que la población aumenta. La disponibilidad de las fuentes de agua se encuentra seriamente amenazada en la reducción de sus caudales o contaminación de los afluentes. Para fines de abastecimiento doméstico para la zona rural, se estima una dotación de 50 lts/hab/día y para las zonas urbanas 110 lts/hab/día. Con base en esto, se requiere una disponibilidad diaria de 12, 018.0 m3/día para abastecer a toda la población de la subcuenca, equivalente a un caudal de 139 lts/seg. Los derechos del agua a nivel comunitario se definen de manera prejuiciosa y se manejan por divisiones políticas y administrativas municipales. Cada centro poblado se preocupa únicamente por sus propios intereses y no consideran el manejo de las zonas de recarga y regulación hídrica o el uso directo del recurso hídrico. En general la población de la subcuenca tiene poca conciencia o conocimiento de la escasez del agua y consideran que el agua es un recurso abundante o de poco valor (Rosito, 2007). La contaminación del agua en la subcuenca es el efecto de la actividad humana debido a las diferentes actividades que se realizan, entre ellas: actividades domésticas (limpieza del hogar, higiene personal, lavado de ropas, agrícolas, etc.). [23]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Manejo y Disposición de Desechos Sólidos La cabecera municipal de Sololá cuenta actualmente con tren de aseo, con una frecuencia de recolección de basura de tres veces por semana. Cuentan con un vertedero a cielo abierto en la cabecera municipal, autorizado por la municipalidad pero que no reúne las condiciones mínimas sanitarias. 71 comunidades carecen de tren de aseo y sus habitantes entierran sus desechos en sus terrenos, la queman, o la tiran en barrancos. Los vertederos a cielo abierto contribuyen con la contaminación ambiental y la propagación de vectores que contaminan los alimentos y contribuyen al incremento de enfermedades gastrointestinales. Se recolectan unos 100 metros cúbicos de residuos sólidos cada semana, equivalentes a 4,700 kg. diarios. Para evitar la acumulación de basura, ésta es incinerada, sin una selección previa (Manctzolojya, 2009). En Santa Lucía Utatlán solo la cabecera municipal cuenta con servicio de tren de aseo, funcionando dos veces por semana, pero no cubre al total de las viviendas, únicamente las viviendas del centro del casco urbano. Cuentan con un vertedero común sin tratamiento alguno. El 90.6% de las viviendas tienen una disposición final a cielo abierto de sus desechos sólidos, no especificando el manejo o tratamiento que esta reciba. La mayoría tiran la basura en un lugar específico de sus terrenos al aire libre, en ocasiones la queman. En este municipio se está construyendo una planta de tratamiento para desechos sólidos, que dará cobertura a la cabecera municipal y a tres comunidades cercanas. Se contará con un sistema de recolección con una cobertura de las zonas pobladas beneficiadas, y la planta de tratamiento contará con un área para desechos orgánicos, un área para acopio de desechos reciclables, y un relleno sanitario (Manctzolojya, com pers., 2012). En San José Chacayá únicamente la cabecera municipal tiene tren de aseo, con una frecuencia de recolección de desechos de tres veces por semana. La disposición final es una planta de tratamiento, que cuenta con un área para desechos orgánicos, un área para acopio de desechos reciclables, y un relleno sanitario. El resto de las comunidades del municipio no cuentan con tren de aseo, ni con una disposición final adecuada, ubicando muy probablemente sus desechos en basureros clandestinos y quebradas del entorno. En Nahualá, el servicio de tren de aseo en el municipio solo funciona a nivel de la cabecera municipal. La disposición final de los desechos sólidos es en vertederos a cielo abierto a las afueras de la población, sin recibir ningún tratamiento. La población que no tiene acceso al tren de aseo desecha su basura en sus propios terrenos en lugares apartados de sus viviendas.
[24]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 19. Mapa de fuentes de contaminación en la subcuenca del río Quiscab. Fuente: elaboración propia.
Manejo y Disposición de Aguas Servidas Domésticas Según información del Plan de Desarrollo Municipal de Sololá 2011-2018; en el municipio de Sololá, sólo el 13% de las viviendas tienen drenaje, concentrados en el área urbana (12%), el restante 1% en el área rural. De la mayoría de viviendas (un 87%, aproximadamente 11,488 viviendas) no se tiene información sobre el tipo de disposición de aguas servidas, si son fosas sépticas o a flor de tierra. Existen dos plantas de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, pero no da cobertura a la totalidad de la población. En 71 comunidades del municipio no se tiene información sobre los sistemas de tratamiento de aguas servidas domésticas. Para la eliminación de excretas, se estima que 7,166 viviendas tienen letrina (54.26%), 1,652 viviendas inodoro (12.51%) y 4,387 (33.22%) sin información. El 33.22% de las viviendas no cuenta con letrina o inodoro, por lo que se puede considerar como un porcentaje al aire libre. En Santa Lucía Utatlán el 5% del total de viviendas cuenta con sistema de drenajes, el 3% de las viviendas vierte sus aguas residuales en una fosa séptica ubicada en Nikajkim y Aposento Alto, y el 90% no cuenta con un sistema adecuado, siendo depositadas a flor de tierra. Este municipio no cuenta con planta de tratamiento de aguas servidas domésticas. Esto indica que en Santa Lucía se encuentra una población muy grande y sin un adecuado sistema de tratamiento de las aguas servidas domésticas, constituyéndose en fuente de contaminación ambiental, originando diversas patologías. En cuanto a la disposición de excretas, el 89.1% de la viviendas tienen letrinas, 8.2% inodoros, y el 2.36% al aire libre. La cabecera municipal y la aldea de El Novillero son los que cuentan con mayor número de inodoros. Pamezabal y Chiaj presenta los valores más altos de disposición de excretas al aire libre, siendo otro foco de contaminación ambiental, contribuyendo al desarrollo de una gran cantidad de enfermedades. En las comunidades de San José Chacayá, el 96% de las viviendas disponen sus aguas servidas domésticas a flor de tierra, un 3% utilizan drenajes y un 1% fosa séptica. La descarga a flor de tierra es una de las responsables de la contaminación de aguas subterráneas que va a dar al lago. No hay plantas de tratamiento de aguas servidas domésticas en el municipio, las aguas servidas provienen del uso doméstico, de usos [25]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
agrícolas y pluviales urbanas. Las aguas residuales de tipo agrícola están convirtiéndose en un problema cada vez mayor, debido a que los escurrimientos de fertilizantes (fosfatos) y pesticidas representan uno de los principales contaminantes de las fuentes de agua (ríos). La disposición de excretas se encuentra un 9% al aire libre, el 91% cuenta con letrinas. Se observa que aún existen comunidades donde hay una mala disposición de excretas, lo que contribuye al aumento de transmisión por rutas directas e indirectas de enfermedades diarreicas. En las comunidades del municipio de Nahualá, el 89% de las viviendas no tienen información acerca de la eliminación de aguas servidas domésticas. El 11% de las viviendas tienen drenajes, pero no cuentan con un sistema adecuado para tratamiento de las aguas servidas domésticas, ya que el municipio no cuenta con planta de tratamiento. Aunque la mayor parte de las aguas servidas (cerca del 90%) provienen del uso doméstico, las aguas de usos agrícolas y pluviales urbanas están adquiriendo cada día mayor importancia. Del manejo de excretas de todo el municipio, sólo el 12% de las viviendas maneja adecuada mente sus excretas, contando con servicio de letrinización; del 88% restante, se desconoce la disposición final que la población de a sus desechos.
Contaminación de Aguas Subterráneas Utilizando el índice DRASTIC, que se basa en la aplicación de siete parámetros hidrogeológicos, se muestra que la vulnerabilidad general a la contaminación de las aguas subterráneas es de muy baja a moderada en la parte alta de la subcuenca. La zona más vulnerable está situada en la parte central de la subcuenca (próximo a Sololá, Santa Lucía Utatlán y San José Chacayá), coincidente con zonas de agricultura tradicional, planas en el paisaje y de acumulación de agua, mientras que el área centro–sur presenta menor vulnerabilidad, coincidiendo con la posibilidad de una zona de mayor profundidad del acuífero y de baja recarga.
Figura 20. Mapa de susceptibilidad a la contaminación de aguas subterráneas en la Subcuenca Fuente: Girón, 2011. Adaptado por: Rivas, 2012.
[26]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Deforestación El deterioro de la cubierta forestal en la subcuenca se debe principalmente a quemas incontroladas, fuerte presión del bosque por demanda de leña, talas ilícitas y aprovechamientos forestales selectivos. La cobertura para el año 1991 era de 83.8 km², equivalente al 54.7% del territorio de la subcuenca, distribuido en bosque de coníferas denso, poco denso y disperso. Se estima una tasa anual de deforestación del 2.05%, equivalente a 165.5 hectáreas/año. Con base en lo anterior, la cobertura forestal se ha reducido un 41% en los últimos 20 años, provocado tanto por procesos de deforestación como de reducción de la densidad de los bosques por la extracción selectiva que se produce en ellos. El mayor impacto de la actividad forestal en la subcuenca es el aprovechamiento forestal con fines energéticos. La leña ocupa un renglón importante de consumo casi del 100% de la población dentro de la cuenca. En la subcuenca aún se utiliza el fogón abierto en la mayoría de los hogares, situación que implica un alto consumo calórico a expensas del bosque.
Figura 21. Mapa de dinámica forestal en la subcuenca del río Quiscab. Fuente: INAB-CONAP-UVGURL. 2012. Adaptado por: Rivas, 2012.
Erosión Hídrica La estimación de la cantidad del suelo perdido para la subcuenca del río Quiscab se realizó en un estudio a través de la medición de caudales y sedimentos promedios de 12 puntos, realizados en los aforos y toma de muestras de agua para la determinación de los parámetros. El punto de aforo del río Hierbabuena presenta un promedio de arrastre de sedimentos de 517 ton/año, el río Xibalbay de 41,112 ton/año, el río Chuiscalera de 42,321 ton/año, el río Chuiscalera de 2,980 ton/año, el río Novillero Xequel de 25,419 ton/año, el río Novillero (medición en el puente) de 12,496 ton/año, el río Novillero de 5,623 ton/año, el río Argueta de 22,118 ton/año, el río María Tecún de 6,343 ton/año, el río Xaquijya de 778 ton/año, el río Xibalbay de 5,801 ton/año y el río Quiscab de 110,398 ton/año. De acuerdo a los valores anteriores, se puede observar que el arrastre de sedimentos presenta el valor más alto para el río Quiscab, y el punto que muestra un menor [27]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
arrastre de sedimentos es el río Hierbabuena, debido a que este último es pequeño y su ancho y caudal son menores en comparación a los otros puntos que se localizan en la parte alta de la Subcuenca (Padilla et al., 2010). El cálculo de la erosión potencial evidencia que el aporte total de sedimentos en las partes medias y bajas de la subcuenca es crítico. El aporte total de erosión en la subcuenca del río Quiscab es mayor a 81.4 ton/ha/año. Esto es alarmante si se considera que los valores de erosión tolerables por hectárea, de acuerdo a varios autores, oscila entre 4 y 12 ton/ha/año. Se estima además que 980 ha (6.5%) de la superficie de la subcuenca aporta el 30% de la erosión total, con un aporte promedio de 100 ó más ton/ha/año. Los sitios de mayor aporte de erosión se encuentran al norte de la cabecera municipal de Sololá, y en la parte baja de la subcuenca, principalmente al sur de San Jorge La Laguna (Padilla et al. 2010).
Figura 22. Mapa de erosión potencial en la subcuenca del río Quiscab. Fuente: Padilla et al. 2010. Adaptado por: Rivas, 2012.
Sobre Uso del Suelo En la subcuenca se estima que un 25% del territorio se encuentran en sobre uso de la tierra (uso de una unidad de tierra a una intensidad mayor a la que soporta en términos físicos), lo que provoca un nivel alto de proceso de degradación, que generalmente son aquellos territorios ocupados por núcleos poblados que están en áreas de vocación forestal, aunado a la agricultura intensiva de granos basicos
[28]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 23. Mapa de intensidad de uso del suelo en la subcuenca del río Quiscab.
2.4
Diagnóstico sobre la Vulnerabilidad y Riesgo Climático
La posición geográfica, condiciones hidrogeológicas, formación volcánica y, en la actualidad, los impactos del efecto del cambio climático global, hacen de la subcuenca una zona altamente vulnerable a los fenómenos naturales de tipo atmosférico, hidrológico y sísmico. Históricamente en la subcuenca ha ocurrido una serie de eventos catalogados como desastres: Huracán Mitch en 1998, Tormenta Tropical Stan en 2005, Tormenta Tropical Agatha en 2010 y Depresión Tropical 12E en 2011. Estos eventos han sido los potenciadores de las principales amenazas de riesgo climático en la subcuenca, principalmente por eventos máximos de precipitación e inundaciones en las partes media y baja de la Subcuenca. Asociado a estos eventos, se encuentran los deslizamientos en zonas inestables y frágiles, debido a las características territoriales, y a los efectos de la baja cobertura vegetal o zonas deforestadas. La vulnerabilidad física, económica, social y ambiental se incrementa por los altos índices de pobreza, en donde la población más vulnerable es la que se encuentra en niveles de pobreza y extrema pobreza. Las amenazas sísmicas o intensas lluvias han presentado recurrencia en los últimos años, a lo que se le debe sumar la fragilidad natural de la subcuenca, con laderas de fuertes pendientes desprovistas de vegetación boscosa, ubicación de poblados en zonas de alto riesgo, sobresaturación del suelo y alta escorrentía, con efectos de arrastre de suelo e inundaciones aguas abajo de la Subcuenca. Únicamente en las cabeceras municipales existen Consejos Municipales para la Reducción de Desastres –COMRED, mientras que a nivel comunitario no existe ningún tipo de organización relacionada con sistemas de alerta temprana o de respuesta. La parte baja de la subcuenca es severamente afectada por eventos generadores de desastres naturales, principalmente de origen hidro-climático, con la presencia de inundaciones y desbordamientos de ríos. Por otro lado, en la parte alta de la subcuenca, los eventos más frecuentes se deben a deslizamientos y fuerte [29]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
erosión hídrica. El elemento climático potenciador es la lluvia intensa, incrementándose la susceptibilidad por la disminución de la cobertura boscosa de las microcuencas. Las corrientes de la Subcuenca presentan en algunas partes taludes de muy alta pendiente, lo que contribuye que los ríos no se desborden ante eventos extremos. La probabilidad de inundación, por tanto, presenta una probabilidad menor en las partes medias y altas de la subcuenca, a diferencia de la parte baja, principalmente en el punto de aforo, donde se tienen registros de inundación (El Jaibal). La probabilidad es alta debido a que en este punto confluyen todas las corrientes que drenan al río Quiscab y al lago, y además son zonas con una pendiente menor al 8%. También se tienen registros de inundaciones por desbordamientos de ríos en El Novillero (parte media de la subcuenca) (Padilla et al, 2010). La subcuenca posee un área de un 41% con amenazas muy alta de incidencia de heladas, con una probabilidad mayor al 90% de ocurrencia. El 55% del área total de la subcuenca presenta una alta amenaza de presencia de heladas, con una probabilidad en 50-90% de ocurrencia; el resto del área de la subcuenca se encuentra en la categoría de amenaza media por heladas (4%), con una probabilidad de ocurrencia entre el 20-50%. La vulnerabilidad de los recursos hídricos, está influenciada por las variaciones climáticas, que alteran los componentes del ciclo hidrológico (precipitación, evapotranspiración y transpiración) afectando los elementos del clima. Variaciones en la evapotranspiración y precipitación cambian la escorrentía superficial y subterránea aumentando o disminuyendo los niveles de los cuerpos de agua (ríos y lago). De igual manera el clima afecta la calidad del agua, que a su vez impacta en la salud humana. La vulnerabilidad social presenta dos focos principales. En la actualidad la subcuenca cuenta con el 12.8% de área poblada. Según el análisis realizado para un periodo de 20 años (1991 a 2011), las áreas pobladas se extienden a un ritmo del 4.6% anual, equivalente a 70.5 hectáreas por año. Esto determina un alto riesgo en cuanto a su ubicación, ya que se estimó que el 75% de las comunidades están asentadas en laderas, y al menos el 60% del total de comunidades tienen alto riesgo de sufrir desastres por movimiento de laderas. Otra de las vulnerabilidades sociales más altas en el área es la inseguridad alimentaria. En algunas zonas de la parte media y alta de la subcuenca, la dimensión de la seguridad alimentaria se concentra en los bajos niveles productivos de la tierra y los efectos por riesgo climático, como heladas, fuertes lluvias y eventualmente, épocas de sequía. La vulnerabilidad en la producción de granos básicos se ve reflejada en los rendimientos. El efecto del cambio climático en los cultivos de maíz y frijol parece tener impactos predominantemente negativos, obteniendo por estudios de simulación de escenarios, que la producción de granos básicos en comparación con la producción real reportada (línea base) fueron menores que las consideradas en la línea base; para algunos productos las simulaciones fueron muy negativas con disminuciones hasta un 66 % respecta de la producción real. Elementos como el agua de buena calidad y en cantidad adecuada, o la disponibilidad de leña para la cocción de los alimentos son parte del conjunto que determina los niveles de seguridad alimentaria. Los incendios forestales son fenómenos de origen antrópico en su mayor parte y son totalmente recurrentes, suceden en la época seca, principalmente desde febrero a mayo. Se considera que las principales causas son la quema agrícola, los incendios intencionales, y otras causas no determinadas. Con los análisis generados a la fecha se puede concluir que hay una correlación muy cercana entre la variabilidad climática 3 (ONI ) y la superficie afectada por incendios forestales en las distintas temporadas. En base a ello se puede concluir con mucha certeza que hay una interdependencia de los incendios forestales con la variabilidad climática, y que el cambio climático influirá en la dinámica de uso del suelo por parte de las comunidades humanas, así como en la composición, estructura, tamaño y funcionalidad de los ecosistemas, favoreciéndose unos tipos de ecosistemas sobre otros, debido a la influencia del fuego, sequía y otros factores.
3
El Índice Oceánico de El Niño, conocido por sus siglas en inglés como ONI (Trenberth, 1997). El ONI es publicado por la agencia Norteamericana de estudios Oceánicos y Atmosféricos (NOAA), y se mide en la región del océano Pacífico conocida como la región 3.4 (5°S-5°N; 170° W-120°W), este índice estima las anomalías en la temperatura superficial y es útil para identificar condiciones de El Niño (ONI > +0,5°C), condiciones de La Niña (ONI < -0,5°C) o condiciones neutras (-0,5° < ONI < +0,5°C).
[30]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 24. Mapa de amenazas de origen antrópico en la Subcuenca. Adaptado por: Rivas, 2012.
Figura 25. Mapa de amenazas por heladas en la Subcuenca. Fuente: MAGA-INSIVUMEHCONRED, 2002. Adaptado por: Rivas, 2012. [31]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 26. Mapa de amenazas por incendios forestales en la Subcuenca. Fuente: Girón, 2010. Adaptado por: Rivas, 2012.
Figura 27. Mapa de susceptibilidad a inundación en la subcuenca del río Quiscab. Fuente: MAGA-INSIVUMEH-CONRED, 2002. Adaptado por: Rivas, 2012. [32]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 28. Mapa de susceptibilidad a movimientos de ladera en la Subcuenca. Fuente: Núñez y Martínez, 2012. Adaptado por: Rivas, 2012.
2.5
Diagnóstico Organizacional
El nivel sociopolítico de mayor presencia en la subcuenca son los Consejos de Desarrollo urbano y rural, que surgen a raíz del Decreto Ley 11-2002. Sus objetivos se centran en organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada. Se conforman de acuerdo al nivel político administrativo, estando a nivel departamental el CODEDE, a nivel municipal el COMUDE y a nivel comunitario los COCODES. Actualmente en la cuenca del río Quiscab existe un total de 84 COCODES organizados con poder de decisión a nivel comunitario y con incidencia a nivel municipal. Dentro de las organizaciones comunitarias se encuentra la Municipalidad Indígena, expresión comunitaria ancestral. Sus funciones son la orientación espiritual y moral a la comunidad, mediación en los conflictos entre pobladores indígenas, y defensa y representación de los intereses de la población indígena del municipio; concebida con base a la cosmovisión maya. Los alcaldes auxiliares son los representantes de la municipalidad en el área rural. Algunos de estos alcaldes auxiliares sólo atienden el centro de donde son originarios, mientras que otros atienden también a comunidades vecinas. Actualmente, los alcaldes auxiliares se acercan a la municipalidad llamada oficial, pues antes su relación era exclusivamente con la municipalidad indígena. Desde el año 2001, se realizan reuniones mensuales de información y trabajo entre los alcaldes auxiliares y los integrantes de la Corporación Municipal. Existe también la conformación de Comités Comunitarios, que abordan diferentes temas específicos según el comité local conformado. Algunos Comités son de agua potable, pro mejoramiento, de mini riego, grupos de mujeres, etc. La organización comunitaria de mujeres es relativamente reciente, aún están débiles y a veces sin personería jurídica, pero se están fortaleciendo en los últimos años. Trabajan por el desarrollo de sus socias, principalmente en proyectos productivos (artesanías o crianza de animales), o infraestructura básica: estufas mejoradas y pilas domiciliares. Las organizaciones de jóvenes han sido un sector marginado. No tienen protagonismo. Sólo existen grupos juveniles religiosos y estudiantiles. [33]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Con la reforma de la Ley de Consejos de Desarrollo, del Código Municipal y la creación de la Ley de Descentralización, se favorecen procesos de gestión y decisión a nivel regional, departamental y municipal. Sololá es uno de los departamentos donde se aprecia ese funcionamiento y uno de los que tiene mayor representación del Estado en su territorio. Se identificaron en la subcuenca 25 instituciones que tienen roles dentro de la gestión ambiental, recursos hídricos y del riesgo.
Consejo Departamental de Desarrollo de Sololá
Figura 29. Organización del Consejo Departamental de Desarrollo de Sololá.
3. SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA SUBCUENCA La determinación de problemática de la subcuenca del río Quiscab se centró en análisis de información secundaria generada, en información de campo obtenida de acuerdo a observaciones locales y a talleres participativos institucionales. La síntesis de la problemática se analizó de acuerdo a las causas y efectos que impactan en los aspectos institucionales, sociales, asociados al agua, asociados al suelo y bosque, y a aspectos socio-culturales. En la figura 30, se sintetiza la problemática de la subcuenca del río Quiscab a través de la técnica de “Árbol de Problemas”.
[34]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab Reducción de la capacidad resiliente e incremento del riesgo climático de las subcuenca del río Quiscab Contaminación de ríos y lagos
NIVEL 3
Mayores índices de insalubridad Desperdicio y mal uso del recurso hídrico
EFECTOS
Reducción de áreas de recarga hídrica Pérdida del recurso hídrico
NIVE L1
NIV EL 2
Pérdida de inversión pública y privada Mayor riesgo de daños a la infraestructura vial - habitacional - productiva
Pérdidas humanas
Mayor recurrencia de fenómenos naturales hidrogeológicos Desempleo y baja en la economía local
Atraso e impacto en la economía local
Población altamente vulnerable a desastres naturales Mayor erosión e incendios forestales Pérdida de fertilidad del suelo y productividad del suelo Frecuentes inundaciones y movimiento de laderas (deslaves)
Reducción de la calidad y cantidad del agua
Recurrencia a desastres naturales, pérdida de vidas humanas y económicas
Alteración ambiental por residuos sólidos y líquidos
Cambios en ecosistemas locales naturales
Altos índices de desnutrición Mayor incidencia de enfermedades Mayor inseguridad alimentaria Mayor pobreza e inseguridad territorial Alto crecimiento poblacional Bajo nivel de vida de los habitantes de la cuenca
NIVEL 3
Degradación ambiental por el impacto de los fenómenos hidrogeológicos y recursos hídricos, que limita el desarrollo local de las subcuenca del río Quiscab Falta visión e incidencia municipal en procesos de gestión ambiental
NIVEL 2
Falta de mecanismos e instrumentos de monitoreo ambiental
Falta de ordenanzas y de ordenamiento territorial Carencia o falta de aplicación de la normativa legal-ambiental Falta de un marco regulatorio aplicable a la protección ambiental INSTITUCIONAL
Malas prácticas de manejo del suelo y del bosque
Bajo conocimiento científico del recurso hídrico
Mal uso de plaguicidas
Falta de estudios sobre economía del agua, sus usos y mejor aprovechamiento
Vulnerabilidad institucional en procesos de planificación
NIVEL 1
CAUSAS
Falta de coordinación para manejar subsidios
Desconocimiento del valor del recurso hídrico
Desperdicio y mal uso del recurso hídrico
Falta de oportunidades de trabajo no dependiente del uso de la tierra
Mala planificación del desarrollo económico
ECONÓMICA
Falta de información científica sobre tendencias del clima y el sistema hidrológico Mal manejo de residuos sólidos Vertido de aguas residuales a cuerpos de agua fluviales y lacustres ASOCIADAS AL AGUA
Desconocimiento de la dinámica biofísica del territorio Falta de capacitación y asistencia técnica Deforestación por talas ilícitas e incendios Avance de la frontera agrícola
Utilización de áreas vulnerables para viviendas Falta de educación ambiental Inexistente organización social basada alrededor del agua Limitada influencia en la perspectiva de género en el uso del agua Falta de educación sexual reproductiva
Formaciones geológicas y geomorfológicas frágiles
Debilidad en los procesos de participación social
Dependencia del uso del suelo con fines de subsistencia
Pérdida de valor cultural sobre la cosmovisión maya hacia los RRNN
ASOCIADAS AL SUELO Y BOSQUE
Figura 30. Árbol de problemas de la subcuenca del río Quiscab.
[35]
Poca sensibilización social hacia los recursos naturales
SOCIAL-CULTURAL
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
4. PLAN DE MANEJO DE LA SUBCUENCA DEL RIO QUISCAB El manejo integrado de cuencas hidrográficas es un proceso de toma de decisiones en el uso de los recursos naturales y los impactos de las acciones a lo largo del tiempo, con una participación social, cultural, productiva y económica de las poblaciones ubicadas dentro de las cuencas. El medio de ordenar adecuadamente las acciones es a través de los planes de manejo. Los planes de manejo con enfoque de cuenca, plantean acciones que abordan la gestión ambiental integrada, ordenamiento del territorio y desarrollo local, y en general todas aquellas acciones orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una cuenca de forma sostenible. Los objetivos generales de estos planes se orientan en gran medida en la protección del recurso hídrico, y en propiciar un adecuado manejo del territorio para la preservación de los servicios ecosistémicos, integrado a las dinámicas poblacionales, que orienten la disminución, mitigación o eliminación de los efectos de las actividades antrópicas. Por tanto, el manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción óptima y sostenida para lograr una calidad de vida acorde con sus necesidades. El concepto de integrado expresa la intención de conducir procesos de gestión en las cuencas que tomen en cuenta más variables que las usualmente acostumbradas en la gestión del agua. Los conceptos se fueron ampliando desde los enfoques de uso múltiple del agua considerando diversos aspectos ambientales, hasta los enfoques más integrales que consideran los aspectos sociales y económicos como ejes relevantes para el desarrollo y apropiado manejo territorial de una cuenca. Los desafíos que enfrentan este tipo de enfoques son las frecuentes fragmentaciones y traslapes entre múltiples organismos de la gestión del recurso hídrico, y de los recursos naturales en general. Es por esto que se hace necesaria la coordinación entre todas aquellas instituciones y organizaciones que toman decisiones que afectan a este recurso compartido e interconectado, de modo que estén articulados a través de un plan integral de manejo de cuenca, la unidad natural de funcionamiento del recurso hídrico. La subcuenca del río Quiscab es una de las cuencas priorizadas en el país, y se enmarca en la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegida y la Diversidad Biológica de Guatemala de CONAP (2010), abordándose en la línea temática de Adaptación, dentro del programa Protección y restauración de los servicios ambientales del SIGAP y bajo el proyecto priorizado denominado “Gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas prioritarias”. La subcuenca del río Quiscab es el principal tributario del lago de Atitlán, que proporciona los principales aportes hacia el lago y es un territorio con una densidad poblacional elevada, lo que condiciona la presión hacia los recursos disponibles y el territorio, y además expone a una alta población ante los efectos de la variabilidad climática.
4.1
Justificación
Las cuencas hidrográficas funcionan como un sistema indivisible e interdependiente, en el que interactúan en el tiempo y espacio los diferentes aspectos que pueden ser biológicos, físicos, productivos, sociales, económicos, culturales, políticos, legales, institucionales y tecnológicos. En estos territorios naturales, los elementos mencionados se articulan entre sí y tienen una interdependencia, lo que significa que la afectación de un elemento influye y determina el desarrollo de los otros. El manejo de los recursos suelo, bosque y agua es una prioridad nacional e internacional, que deriva de la consciencia de la importancia del buen manejo de los mismos para la supervivencia de las especies, y del posible creciente conflicto derivado de la escasez cada vez mayor de estos recursos para cubrir las necesidades de las poblaciones. La subcuenca del río Quiscab es el principal tributario del lago de Atitlán, que proporciona los 2 principales aportes hacia el lago y es un territorio con una densidad poblacional elevada (715 hab/km ), lo que condiciona la presión hacia los recursos disponibles y el territorio, y además expone a una alta población ante los efectos de la variabilidad climática. [36]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Esta subcuenca, por su naturaleza y relieve, es vulnerable a desastres por eventos naturales, cuyos efectos son incrementales en las condiciones de la vulnerabilidad socioeconómica regional. A estas condiciones de fragilidad se le suman efectos del cambio climático, que puede intensificar la frecuencia y magnitud de estos eventos, alterando los patrones existentes de los ecosistemas, afectando a los bienes y servicios ambientales y las poblaciones del área. Las poblaciones que habitan el territorio de la subcuenca utilizan los recursos naturales como medio de vida. Las actividades de utilización de áreas de vocación forestal para cultivos, la utilización del bosque como fuente energética, agricultura tradicional; falta de conservación y sobre utilización de los suelos y descargas contaminantes a quebradas y cursos de agua, traen consecuencias en el deterioro del territorio, que debilita y empobrece la calidad de vida de pobladores, la resiliencia climática y la pérdida de las fuentes de vida. El manejo de la subcuenca del río Quiscab se orienta a fortalecer la capacidad de gestión y coordinación local del recurso agua, a disminuir el riesgo por efectos hidrometeorológicos, reducir la contaminación del sistema hídrico por actividades antrópicas, reducir el riesgo a la inseguridad alimentaria y el fortalecimiento e implementación del sistema de monitoreo y evaluación ambiental de la subcuenca, que conforman de los Municipios de Sololá, Santa Lucía Utatlán, San José Chacayá, Nahualá y Totonicapán.
4.2
Visión de Manejo de la Subcuenca
La visión de manejo de la Subcuenca estará orientada a “Impulsar la gestión de cuencas sostenibles y resilientes al riesgo climático con el fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en la subcuenca del río Quiscab”. Esta visión se fundamenta en respuesta a la necesidad de un desarrollo socioeconómico de las comunidades y de manejo de sus recursos naturales, a través del logro de ejes programáticos diseñados de acuerdo a sus objetivos específicos determinados.
4.3
Objetivos de Manejo de la Subcuenca
Objetivo General: Mejorar el manejo de los recursos naturales de la subcuenca del río Quiscab, mediante un proceso sistemático de planificación y la articulación a nivel local a partir de la estructura de Consejos de Desarrollo para la gestión de recursos financieros y su inversión en temas estratégicos que coadyuven al mejoramiento de la calidad de vida de la población y su adaptación al cambio y la variabilidad climática.
Objetivos Específicos:
Fortalecer la capacidad de gestión y coordinación local para el manejo y conservación del recurso agua, suelo y bosque.
Disminuir el riesgo por efectos de la variabilidad climática.
Mejorar la calidad del sistema hídrico mediante la reducción de la contaminación por fuentes antrópicas.
Propiciar las condiciones que permitan la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.
Fortalecer e implementar el sistema de vigilancia (monitoreo y evaluación) ambiental.
[37]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
4.4
Análisis Territorial
Estrategias El abordaje de la estrategia de manejo de un área determinada de una cuenca se basa en el análisis de la situación real de dicho territorio, que viene arrojado por los procesos previos de diagnóstico del área. La información obtenida, es el punto de partida para la elaboración de los análisis y las estrategias para abordar el trabajo ordenado en una cuenca. Para abordar las acciones de manejo de la subcuenca del río Quiscab se aplicó como metodología el análisis territorial y la priorización de cuencas. El análisis territorial se basa en la evaluación de la información recabada previamente, relativa al estado del territorio, en las necesidades a abordar, y en la ubicación de las debilidades que indican donde se debe priorizar la implementación de programas o proyectos determinados. La priorización de cuencas se enfoca, por un lado, en la valoración de las potencialidades que presenta una cuenca determinada, referido a los recursos ambientales, sociales o económicos, y que representan las fortalezas de apoyo en el desarrollo de acciones; y por otro lado en la valoración de los impactos o afecciones negativas que presenta dicho territorio, y que representan los aspectos que se deben modificar y abordar bajo estrategias, programas y proyectos.
Priorización de Cuencas Para el desarrollo metodológico de la priorización de las microcuencas de la subcuenca del río Quiscab, se utilizó la metodología de recursos e impactos, consensuada con el equipo planificador, definiendo los parámetros o variables a evaluar en el proceso de priorización, que para el caso de la subcuenca del río Quiscab son nueve microcuencas. La metodología define y pondera los parámetros de priorización tanto en RECURSOS, como IMPACTOS, con la consideración que los parámetros de recursos son aspectos positivos que existen en el ámbito espacial hidrográfico y los impactos los aspectos adversos que causan daño al ambiente circundante. Para ello, se realizaron una serie de análisis con los sistemas de información geográfica que incluye aspectos referidos a: Los parámetros de recursos: Son aspectos positivos que existen en la subcuenca que de una u otra forma son de tipo natural o modificado por el ser humano para su beneficio.
Zonas de alta y muy alta de recarga hídrica. La parte alta de la subcuenca brinda el mayor aporte superficial de agua para uso doméstico y miniriego; la parte media presenta las zonas con mayor aporte y que pueden, por la susceptibilidad a la erosión y el sobreuso del suelo, aumentar la recurrencia de desbordamiento en los ríos, ocasionando daños a la infraestructura vial e inundaciones.
Capacidad de uso con fines agrícolas. Para analizar esta variable se unificaron las tierras con capacidad para agricultura sin limitaciones, agricultura con mejoras y agroforestería con cultivos anuales, que en total representan el 44.4% del área de la Subcuenca. Estas tierras se focalizan en la parte media de la subcuenca, donde se concentra las tierras con pendientes menores al 12%.
Cobertura forestal. Se encuentra distribuida principalmente en la parte alta y media de la Subcuenca, asociadas a las zonas de muy alta recarga hídrica. La cobertura forestal actual para la subcuenca asciende al 50.4% del área total.
Manejo apropiado de la tierra. El manejo apropiado, ligado a la agricultura, se ubica en aquellas áreas donde las pendientes son mayores al 12%, y son áreas de horticultura con conservación de suelos (terrazas).
[38]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Población económicamente activa, que se refiere a aquella parte de la población total que participa en la producción económica, personas con empleo o que lo están buscando. Excluye a los pensionados y jubilados, amas de casa, estudiantes y rentistas y a los menores de edad.
Educación. La tasa de alfabetismo sirve como indicador de conocimiento. Mide el número de personas adultas que han logrado los niveles mínimos de alfabetización. Esta cifra incide en la capacidad de producir riqueza, en el acceso a nuevas oportunidades y en la igualdad social.
Población, que considera la densidad demográfica (hab/km ), como indicativo del grado de intervención de los recursos naturales y de contaminación por los desechos sólidos y líquidos no tratados.
Prácticas tradicionales culturales. Esto se tuvo en cuenta porque se asocian a la conservación de los recursos naturales, ya que dentro de la cosmovisión maya juegan un papel importante. Se establecieron el número de sitios ceremoniales.
Tenencia de la tierra. Referido a la relación definida en forma jurídica o consuetudinaria entre personas o grupos de personas con respecto a la tierra. La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas.
2
Los parámetros de impactos: Son los aspectos adversos que causan daño al ambiente o al sistema hidrográfico. Pueden estar asociados a la intervención antrópica o ser eventos naturales que vulneran la estabilidad ambiental, social, económica o infraestructura instalada en la subcuenca.
El sobreuso del suelo. Se realizó una clasificación de tierras por capacidad de uso para la subcuenca, determinando el uso de una unidad de tierra a una intensidad mayor a la que soporta en términos físico. Se determinó que el 16.5% del total del área de la subcuenca, está siendo sobre utilizado.
Deforestación. Se estima que la deforestación en la subcuenca desde hace veinte años (19912011); ha alcanzado un 30.1% del total de cobertura forestal, lo que indica que anualmente se pierde aproximadamente el 1.5%, equivalente a 165.0 hectáreas/año.
Susceptibilidad a contaminación de aguas subterráneas. Se utilizó el índice DRASTIC, que se basa en la aplicación de siete parámetros hidrogeológicos. La vulnerabilidad general a la contaminación en la parte alta de la subcuenca va de muy baja a moderada; mientras que en la parte baja presenta una vulnerabilidad alta. La zona más vulnerable está situada en la parte central (próximo a las cabeceras municipales de Sololá, Santa Lucía Utatlán y San José Chacayá), coincidente con zonas de agricultura tradicional, planas en el paisaje y de acumulación de agua, mientras que el área centro–sur presenta menor vulnerabilidad, coincidiendo con la posibilidad de una zona de mayor profundidad del acuífero y de baja recarga.
Grado de susceptibilidad a la erosión (ton/ha/año). Importante por la pérdida del suelo, el transporte y sedimentación del mismo, sus efectos en la reducción de la fertilidad y en el aumento del desbordamiento de los ríos por el azolvamiento de los cauces, ocasionando daños a la infraestructura vial e inundaciones.
Riesgo a deslizamientos. Son importantes por el aporte de materiales (sedimentos), a los ríos contribuyendo al desbordamiento de los mismos, así como la interrupción de las vías de comunicación y amenaza a centros poblados.
Índice de desarrollo humano. Los valores del índice del desarrollo humano puede ser entre cero y uno, donde cero indica el más bajo nivel de desarrollo humano, y uno indica un desarrollo humano alto. Este índice se relaciona con parámetros como la educación, la tasa de natalidad, las [39]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
tasas de morbilidad, etc. La subcuenca está segmentada por cinco índices de desarrollo, teniendo a San José Chacayá con un índice de 0.658, a Sololá con 0.635, a Santa Lucía Utatlán con 0.584, a Nahualá con 0.520 y a Totonicapán con 0.623.
Índice de vulnerabilidad a la seguridad alimentaria. Está relacionado con la probabilidad de una disminución al acceso a alimentos o de los niveles de consumo por debajo de algunos valores críticos, debido a riesgos ambientales o sociales y a una reducida capacidad de respuesta. La población que se ubica en los municipios de Sololá, Nahualá y Totonicapán presentan una categoría alta en este índice (60-80%), mientras que los municipios de Santa Lucía Utatlán y San José Chacayá se ubican en una categoría media-alta (50-60%).
Focos de contaminación por desechos sólidos. Se relaciona estrechamente con la presencia de núcleos poblacionales. La mayoría de comunidades no presenta sistemas de recolección o tratamiento adecuado de los desechos sólidos, por lo que en un alto porcentaje se disponen a cielo abierto, en quebradas, ríos o dispersos, o son incinerados. La producción media de desechos sólidos es una media de 0.5 kg/persona/día. Únicamente la cabecera de San José Chacayá dispone sus desechos en una planta de tratamiento adecuada.
Incendios forestales. Los datos que se tienen para la región (10 temporadas, de 2002 a 2011) indican que se presentaron un total de 71 incendios, que afectaron 390.7 hectáreas, con un promedio de 7 incendios anules y 39 has/año afectados por incendios forestales.
Análisis de Microcuencas El procedimiento para ajustar la metodología a los requerimientos de asignación de prioridades a unidades espaciales dentro de la subcuenca, consideraron actividades preliminares donde se realizó la selección del equipo técnico básico (Equipo planificador), definiendo los objetivos del estudio, revisión de literatura, identificación preliminar de parámetros, nivel de escala y procedimientos, selección de instituciones relacionadas, creación de un equipo de apoyo y consulta interinstitucional y elaboración del plan de trabajo. Otro paso es la compilación, evaluación y selección de información básica del sistema hidrográfico a evaluar, dentro de este proceso de priorización, se cuenta con un nivel de información satisfactorio y de actualidad. Toda esta información se obtiene de la caracterización y diagnóstico de la subcuenca. El ajuste metodológico, considero la complementación del personal técnico, sectorización, nivel de escala de trabajo (no escala de presentación), mapas temáticos cuantificados y selección de parámetros. Se realizó un inventario de recursos e impactos. Y finalmente el diseño de matrices, valoración de componentes básicos, asignación de coeficientes de ponderación, obtención de índices y determinación de prioridades. Los parámetros tanto de RECURSOS como de IMPACTOS, se valoran individualmente, de acuerdo a las respectivas áreas temáticas y a nivel de cada una de las microcuencas (Cuadro 3). Los valores se procesaron en matrices elaboradas previamente para este fin, en las cuales el valor de cada parámetro se multiplica por sus coeficientes de ponderación tanto del parámetro específico como por el coeficiente del tipo de parámetro (Recursos: 0.4; Impactos: 0.6). Los datos de la ponderación de parámetros de recursos se indica en al Cuadro 4 y la ponderación de parámetros de Impactos en el Cuadro 5.
[40]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cuadro 3. Parámetros incluidos en la priorización Recurso No. Impactos Zonas de recarga hídrica 10 Sobre uso de la tierra Capacidad de uso con fines agrícolas 11 Deforestación Susceptibilidad de contaminación de aguas Cobertura forestal 12 subterráneas Manejo apropiado de la tierra 13 Erosión potencial Población económicamente activa 14 Riesgo de deslizamientos Educación (alfabetismo) 15 Índice de desarrollo humano Población (densidad demográfica) 16 Índice vulnerabilidad a la seguridad alimentaria Prácticas tradicionales culturales 17 Focos de contaminación por desechos sólidos (# de sitios ceremoniales) Tenencia de la tierra 18 Incendios forestales Cuadro 4. Ponderación de parámetros de recursos Valor Recurso Absoluto Zonas de recarga hídrica 10 Capacidad de uso con fines agrícolas 8 Cobertura forestal 10 Manejo apropiado de la tierra 9 Población económicamente activa 8 Educación (alfabetismo) 7 Población (densidad demográfica ) 8 Prácticas tradicionales culturales (# de sitios ceremoniales) 9 Tenencia de la tierra 9 Total 78 Cuadro 5. Ponderación de parámetros de impactos Impacto Valor absoluto Sobre uso de la tierra 10 Deforestación (tasa de deforestación) 8 Susceptibilidad de contaminación de aguas subterráneas 8 Erosión potencial (ton/ha/año) 9 Riesgo de deslizamientos 9 Índice de desarrollo humano 8 Índice vulnerabilidad a la seguridad alimentaria 9 Focos de contaminación por desechos sólidos 8 Incendios forestales 9 Total 78
Valor Relativo 0.13 0.10 0.13 0.12 0.10 0.09 0.10 0.12 0.12 1
Valor Relativo 0.13 0.10 0.10 0.12 0.12 0.10 0.12 0.10 0.12 1
Identificación de Microcuencas Prioritarias Este procedimiento permitió obtener un índice ajustado del parámetro, que a mayor valor indica un mayor orden prioritario y a menor valor por consiguiente un menor orden prioritario. Con esta información se logró identificar las microcuencas prioritarias de acuerdo a cada parámetro específico de recursos o de impactos. Para procesar la información cuantificada de cada parámetro por microcuenca, se utilizó la matriz integrada, en la cual se incluyen los valores de los índices ajustados de los parámetros, los cuales son [41]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
sumados, para obtener un índice ajustado general por microcuenca, que en realidad es una distribución con respecto a la unidad, de la sumatoria de los valores de los parámetros. A mayor valor del índice ajustado, indica un mayor valor prioritario. De esa manera, se desarrolló el proceso para identificar a las microcuenca prioritaria de la subcuenca del río Quiscab. Después de analizados los datos de cada parámetro para cada una de la microcuencas, se obtuvo que la microcuenca prioritaria es la del río Novillero, donde se tiene los valores más altos de recursos e impactos.
Figura 31. Mapa de orden de prioridad de intervención en microcuencas de la Subcuenca. Fuente: Rivas, 2012.
Ordenamiento de la Subcuenca Con el fin de orientar las acciones de manejo de la subcuenca, se planteó realizar un ordenamiento territorial desde la premisa de “Impulsar la gestión de cuencas sostenibles y resilientes al riesgo climático”. Para lograr tal fin, se consideró inicialmente los criterios siguientes: a) Zonas de conservación y manejo forestal: áreas de protección y reforestación. b) Zonas de sobre uso del suelo. c) Zona de deforestación en áreas de recarga hídrica. d) Zonas susceptibles a la contaminación de aguas subterráneas. e) Zonas pobladas. f) Delimitación de zonas vulnerables o sensibles a eventos hidroclimáticos. g) Zonas de implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA’s) en función de zonas agroecológicas productivas. Resultado de las interacciones territoriales de tipo antrópico asociadas a las actividades económicasproductivas, a la inseguridad alimentaria, vulnerabilidad ambiental, social y económica, ocurrencia de eventos extremos (deslizamientos masivos, heladas, erosión, inundaciones, sequías) y riesgo a movimientos de laderas, se consolidaron las siguientes zonas de manejo: [42]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Zonas de conservación y manejo forestal. Comprende aquellas zonas con cobertura forestal, sean de coníferas, latifoliadas o bosque mixto, factibles de ser protegidas y de proveerles manejo forestal para evitar su deterioro a futuro, principalmente en las zonas de recarga hídrica.
Zonas de recuperación de ecosistemas. Dentro de esta zonificación caben aquellas unidades geográficas factibles de ser reforestadas y de recuperar su cobertura forestal. También comprende zonas degradas por incendios forestales y que su regeneración requiere de manejarse y protegerse.
Zonas de manejo agroecológico y agroforestal. Estas zonas se concentran a nivel parcela productiva. Dentro de estos sistemas se enfoca fuertemente a la protección del suelo para evitar su pérdida o arrastre y deterioro de la fertilidad natural de los suelos. Se incorpora también el componente extensión agrícola.
Zona para conservación de suelos. Estas zonas se refieren a las áreas de producción agrícola y áreas que son vulnerables a deslizamientos por eventos hidrometeorológicos que se deben abordar con diferentes medidas y actividades de protección de suelos.
Zonas de protección de infraestructura vial. Refiriéndose a las zonas más vulnerables durante la época lluviosa, asociadas a los movimientos de ladera o provocados o por actividades antrópicas (minería no metálica a orillas de carreteras) que afectan la red vial. Esta faja requiere de la protección de taludes, mejoramiento de drenajes y reforestación lateral.
Zonas de protección del áreas de recarga hídrica. Este análisis territorial comprende áreas que son de alta o muy alta recarga hídrica y que presenta deterioro o amenaza por deforestación.
Zonas de alto riesgo para poblaciones susceptibles a movimientos de ladera. Por el tipo de geología y geomorfología, el área es altamente susceptibles a deslizamientos de ladera. Este componente centrará su atención a las zonas muy alta y alta susceptibilidad a deslizamientos que amenazan a centros poblados de la subcuenca.
Zonas prioritarias para saneamiento ambiental. Basado en la información de la susceptibilidad a contaminación de las aguas subterráneas, y a la ubicación de los centros poblados y densidad poblacional (donde se encuentran las mayores concentraciones de descargas de aguas residuales y producción de desechos sólidos), se identificaron las zonas prioritarias de acción de proyectos de saneamiento ambiental.
[43]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 32. Mapa de zonas potenciales para manejo forestal de la Subcuenca. Fuente: INABCONAP-UVG-URL, 2012. Adaptado por: Rivas, 2012.
[44]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 33. Mapa de zonas potenciales para recuperación de ecosistemas forestales de la Subcuenca. Fuente: INAB-CONAP-UVG-URL, 2012. Adaptado por: Rivas, 2012.
[45]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 34. Mapa de zonas potenciales para manejo productivo de la Subcuenca. Fuente: MAGA, 2010. Adaptado por: Rivas, 2012.
[46]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 35. Mapa de zonas de manejo agroforestal a capacidad de uso del suelo en la Subcuenca. Fuente: MAGA, 2010.
[47]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 36. Mapa de zonas de implementación de prácticas agroecológicas en la Subcuenca. Fuente: MAGA, 2010. Adaptado por: Rivas, 2012.
[48]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 37. Mapa de zonas de protección de la recarga hídrica en la Subcuenca. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
[49]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 38. Mapa de zonas de protección de la infraestructura vial de la Subcuenca. Fuente: MAGA, 2009. Adaptado por: Rivas, 2012.
[50]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 39. Mapa de zonas de protección de laderas de la Subcuenca. Fuente: GM y AVM, 2011. Adaptado por: Rivas, 2012.
[51]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 40. Mapa de zonas potenciales para manejo y conservación de suelos en la Subcuenca. Fuente: MAGA, 2010. Adaptado por: Rivas, 2012.
[52]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 41. Mapa de priorización de zonas pobladas susceptibles a movimiento de laderas en la Subcuenca. Fuente: GM y AVM, 2011. Adaptado por: Rivas, 2012.
[53]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 42. Mapa de zonas prioritarias para saneamiento ambiental en la Subcuenca. Fuente: Elaboración propia.
[54]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Figura 43. Mapa de zonas prioritarias para reforestación en la Subcuenca. Fuente: Elaboración propia.
[55]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
4.5
Propuesta de Acción para el Manejo de la Subcuenca
El presente plan de manejo es un plan estratégico que indica las directrices a seguir en el territorio bajo las indicaciones del análisis territorial realizado previamente. Las estrategias identificadas se basan en los objetivos estratégicos desarrollados en los talleres participativos con el consejo técnico de la subcuenca. Por tanto a partir de los objetivos se desarrollaron de manera participativa los programas y subprogramas para el abordaje del manejo integrado de la subcuenca, basándose la implementación espacial de estos programas en función del análisis territorial elaborado previamente. La viabilización del plan estratégico se realiza a través de planes de acción o planes operativos. Anualmente, se debe elaborar un plan operativo (POA) que aborde los programas y subprogramas que se deben incluir en las acciones de las instituciones involucradas, que dirija la gestión de fondos y de proyectos. El POA partirá de la revisión y actualización del plan de manejo, que eficientará los procesos de implementación y de acción para el territorio. Este plan contemplará una evaluación periódica que permita actualizar el diseño de acciones a emprender. Este no sólo considera las acciones de los diversos sectores comprometidos para la implementación de las estrategias de manejo, sino que también incorpora otras visiones orientadas a la conservación y protección de recursos naturales. El plan operativo incorpora esta visión en el horizonte de corto, mediano y largo plazo, estará orientado al establecimiento y ejecución de los programas y proyectos indicados en el siguiente inciso. Se deberán también realizar monitoreos del avance de cumplimiento del plan de manejo, además de la evaluación de impacto de la implementación del plan de manejo (mejora en la cantidad y calidad del agua, incremento en las áreas boscosa, reducción de las tasas de erosión, mejora de las condiciones económicas de la población, entre otras).
Objet ivos Estratég icos
Plan de Acción
Plan Progra de mas y Plan Manejo Subprogra Operati de mas vo Subcuen Estratégic Anual ca os Plan de Monitoreo Evaluación de Impactos Retroalimentación del Plan de Manejo y Planes Operativos
Implementación de Planes: -
-
Perfile s de proyec tos Búsqu eda de financi amien to
Figura 44. Esquema de flujo de trabajo en el manejo de la Subcuenca. Ejecuc ión de El plan de acción se constituye una visión conjunta entre los actores relevantes de la subcuenca proyecdel río Quiscab, sobre los pasos para avanzar de manera unificada y sostenida en la conservación y uso tos sostenible de la los recursos naturales.
[56]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
4.6
Programas y Subprogramas de Desarrollo de la Subcuenca
La identificación de los programas y proyectos estratégicos para la subcuenca se realizó basado en los cinco objetivos de abordaje del manejo determinados por el consejo técnico. De acuerdo a estos cinco aspectos, se identificaron los resultados que se desean alcanzar en el plazo de vigencia del presente plan de manejo, y los proyectos estratégicos necesarios para lograr dichos resultados. Esto arrojó cinco matrices de planificación, que orientan las estrategias a ejecutar para cada uno de los objetivos planteados. Los proyectos estratégicos identificados por objetivo del plan se agruparon, según categorías, en programas y subprogramas, de manera que ayude a la visualización programática para el territorio.
Programas y Subprogramas Programa de Manejo de los Recursos Naturales 1.1 Subprograma de Conservación, Recuperación y Restauración de Ecosistemas de la Subcuenca. 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5
Promover el Corredor Bio-Cultural y de Desarrollo Sostenible de la zona norte de la RUMCLA, Atitlán- Motagua. Proyecto de diagnóstico y restauración de los ecosistemas riparios de la subcuenca. Sistematización de la actual normativa ambiental. Proyectos de reforestación, protección, producción y agroforestal con incentivos PINFOR Y PINPEP y otros mecanismos de compensación. Programa de manejo integrado del fuego en la subcuenca del río Quiscab.
1.2 Subprograma de Manejo Forestal 1.2.1
Planes de manejo forestal y de productos no maderables en la subcuenca del río Quiscab.
1.3 Subprograma Uso y Manejo del Recurso Hídrico 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 1.3.5 1.3.6 1.3.7
Recuperación ecológica de zonas de muy alta y alta recarga hídrica de la subcuenca del río Quiscab. Diagnóstico de la administración actual del agua para consumo humano y riego. Fortalecer e implementar los Planes Directores de Agua y Saneamiento de Manctzolojya para el territorio de la subcuenca. Mejorar la coordinación institucional asociada al control de la calidad del agua para consumo de la subcuenca. Elaboración, aprobación y divulgación de normativas ambientales. Protección de las fuentes de agua para los diferentes usos dentro de la subcuenca del río Quiscab. Determinación de indicadores del manejo de la subcuenca.
Programa de Saneamiento Ambiental 2.1 Subprograma Manejo Adecuado de Desechos Sólidos 2.1.1 2.1.2
Construcción de centros de acopio de residuos especiales e implementación de sistemas para su disposición final en la subcuenca del río Quiscab. Promover el establecimiento de sistemas de tratamiento integral de desechos sólidos (domiciliares urbanos, rurales, comerciales, mercados y rastros) de la subcuenca del río Quiscab.
2.2 Subprograma Tratamiento de Aguas Residuales 2.2.1
Promover el establecimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales en la subcuenca del río Quiscab.
[57]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Programa de Desarrollo Económico -Productivo 3.1 Subprograma de Producción Agropecuaria 3.1.1 3.1.2 3.1.3
Industrialización de la producción agropecuaria de la subcuenca del río Quiscab. Programa de capacitación a agricultores, y asistencia técnica a los centros de producción agrícola por la unidad de extensionistas del MAGA. Establecimiento de sistemas de mini riego.
3.2 Subprograma de Buenas Prácticas Agrícolas 3.2.1 Programas de incentivos de buenas prácticas agrícolas. 3.2.2 Mejoramiento de la agricultura sostenible y agroforestal en la parte media de la subcuenca del río Quiscab. 3.2.3 Implementar programas de agricultura orgánica. 3.2.4 Certificación de abonos orgánicos en la subcuenca del río Quiscab. 3.2.5 Establecimiento de cultivos permanentes agroforestales (aguacate, manzana, durazno, melocotón, prisco).
3.3 Subprograma de Desarrollo de la Pequeña Industria Forestal 3.3.1
Programa de tecnificación de las industrias forestales. 3.3.2 Implementación de cadenas dendro-energéticas (bosques energéticos y estufas ahorradoras de leña).
3.4 Subprograma de Fortalecimiento de Cadenas de Valor 3.4.1
Establecimiento de cadenas de valor en la producción horto-frutícola de la parte media de la subcuenca.
3.5 Subprograma de Ecoturismo 3.5.1
Fomento del turismo comunitario como diversificación de fuentes de ingresos.
3.6 Subprograma de Seguridad Alimentaria 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.6.4 3.6.5 3.6.6 3.6.7 3.6.8
3.6.9
Fortalecimiento del enfoque de manejo agro meteorológico en el programa de extensión del MAGA. Fomento de sistemas agroforestales y cultivos permanentes en la parte media de la subcuenca. Implementación de huertos familiares mixtos y otras opciones alimenticias. Implementación de árboles frutales en combinación con los sistemas de cultivo familiar. Establecimiento de módulos pecuarios diversificados de especies mayores y menores. Programa de Mejoramiento de Vida "Seikatsu Kaizen", abordando fuertemente la mejora nutricional familiar. Programa de promoción y uso de especies nativas con altos aportes nutricionales. Establecimiento de alternativas no convencionales de producción. Programa de capacitación familiar y comunitaria en higiene y saneamiento.
Programa de Gestión de Riesgo 4.1 Subprograma de Identificación de Amenazas y Modelación de Escenarios 4.1.1 4.1.2 4.1.3
Mapeo de susceptibilidad a deslizamientos en la subcuenca del río Quiscab. Modelación de avenidas máximas en la subcuenca del río Quiscab. Análisis multi-amenazas en la subcuenca del río Quiscab.
4.2 Subprograma de Organización y Prevención 4.2.1
Organización, capacitación y equipamiento de equipos de respuesta -ECORED- en la subcuenca del río Quiscab. 4.2.2 Fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo. [58]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
4.2.3 Incidencia para la creación de planes de ordenamiento territorial y ordenanzas en la reducción del riesgo y adaptación al cambio climático.
4.3 Subprograma de Mitigación al Riesgo 4.3.1
Implementación de obras de mitigación al riesgo por eventos naturales extremos en líneas vitales (puentes, carreteras, sistemas de comunicación y energía e infraestructura social). 4.3.2 Protección de áreas vulnerables a deslizamiento con obras mecánico - estructurales. 4.3.3 Conservación de suelos agrícolas de la subcuenca.
4.4 Subprograma Sistema de Alerta Temprana 4.4.1 Capacitación para la identificación de las alertas tempranas a las COLRED y ECOREDs de la subcuenca. 4.4.2 Implementación del sistema de monitoreo y servicio de alerta temprana en la subcuenca.
Programa de Monitoreo y Evaluación Ambiental 5.1 Subprograma Educación Ambiental 5.1.1 5.1.2
Campaña de sensibilización general sobre el uso y consumo del agua. Implementación de un programa de educación ambiental basado en el manejo de cuencas hidrográficas.
5.2 Subprograma de Monitoreo Ambiental 5.2.1
Implementación de un centro de información territorial de monitoreo ecológico e hidroclimático. 5.2.2 Fortalecimiento del Programa de Monitoreo Ecológico de la RUMCLA. 5.2.3 Programa de monitoreo hídrico y climático de la subcuenca Quiscab. 5.2.4 Institucionalización de procesos existentes de monitoreo hídrico y ecológico.
Programa Organización Local y Fortalecimiento Institucional 6.1 Subprograma de Fortalecimiento Institucional 6.1.1 Establecimiento de unidades técnicas agrícolas de extensionistas del MAGA. 6.1.2 Programa de capacitación a técnicos municipales en la gestión ambiental territorial y formulación de proyectos. 6.1.3 Promover la organización de los nueve consejos de microcuenca. 6.1.4 Gestión de la presencia de la fiscalía de delitos contra el ambiente y DIPRONA.
6.2 Subprograma de Organización Comunitaria 6.2.1 Legalización y reconocimiento de los Consejos de Microcuenca, mediante acuerdo municipal. 6.2.2 Implementación de brigada forestal en los cinco municipios que conforman la subcuenca del río Quiscab. 6.2.3 Sensibilización y capacitación de la importancia de la participación ciudadana a las organizaciones existentes en la subcuenca del río Quiscab. 6.2.4 Intercambios de experiencias sobre manejo de cuencas hidrográficas. 6.2.5 Recopilación de reglamentos locales y edición con pertinencia sociocultural.
Programa de Salud Sexual y Reproductiva 7.1 Subprograma de Detección Precoz del Cáncer Genito Mamario 7.1.1 Sensibilización a la mujeres sobre cáncer de mama y de cérvix uterino.
[59]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
7.2 Subprograma de Prescripciones Médicas Contraceptivas y Planificación Familiar 7.2.1 Prevención de enfermedades de transmisión Sexual-VIH/SIDA 7.2.2 Sensibilización dirigida a las autoridades, grupos de mujeres y hombres, sobre métodos de planificación familiar.
7.2.3 Mejora del acceso de las usuarias/os de métodos de planificación familiar en puestos y centros de salud.
7.2.4 Coordinación con Coordinadores Técnicos Administrativos del MINAE –CTA, y directores de centros educativos para la educación sexual.
7.3 Subprograma de Salud Materno Infantil 7.3.1 Implementación del programa de Educación para la salud (acciones de información-educacióncomunicación para el cambio de comportamiento).
7.3.2 Activación de planes de emergencia comunitaria para sistemas de referencia y respuesta. Programa de Salud y Nutrición 8.1 Subprograma de Clasificación Nutricional en Menores de Cinco Años 8.1.1 Diagnóstico de casos de desnutridos en comunidades. 8.2 Subprograma de Educación para la Salud y Nutrición 8.2.1 Capacitación a familias para la identificación de señales de peligro en las líneas de desnutrición. 8.2.2 Sesiones educativas con madres de niños menores de cinco años sobre nutrición. 8.2.3 Promoción para la lactancia materno exclusiva. 8.3 Subprograma de Sistema de Referencia y Respuesta 8.3.1 Articulación y fortalecimiento del Plan de Emergencia Comunitario (PEC).
Matrices de Planificación A continuación se muestran las cinco matrices organizadas por objetivos estratégicos, donde se identifican los resultados a alcanzar, indicadores a delimitar, las estrategias, proyectos y organizaciones que se deben involucrar.
[60]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
[61]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
[62]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
[63]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
[64]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
[65]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
4.7
Esquema de Ejecución, Organización y Administración del Plan
Marco Institucional El proceso de planificación para la subcuenca del río Quiscab se realizó a través de los integrantes de la Comisión del Recursos Naturales del CODEDE-Sololá que presentan competencias en el territorio de la Subcuenca. Este grupo se conformó como el equipo técnico de la Subcuenca. Por tanto, este es el marco institucional dónde se articula el proceso de viabilización e implementación del Plan de Manejo. Los integrantes del equipo técnico serán los responsables de definir los procesos de ejecución y gestión, y los representantes y funciones exactas a desarrollar en esta dinámica. Una de las estrategias para el manejo de la subcuenca es a través de los Consejos de Microcuenca. Este proceso también estará bajo la gestión del equipo técnico planificador de la subcuenca. La metodología de ejecución del Plan de Manejo se deberá evaluar en el marco de la Comisión de Recursos Naturales del CODEDE-Sololá, para lo que se propone la siguiente estructura inicial de ejecución:
Consejo de Subcuenca. Es el equipo técnico de coordinación, gestión, ejecución y evaluación del plan, programas y proyectos.
Los Concejos Municipales y Consejos de Microcuencas y COCODEs de primer y segundo nivel.
Consejo de la Subcuenca a) Organización: Se integrará por los delegados locales (departamentales y/o municipales) de los ministerios y entidades del estado con competencias relacionadas con el manejo de los recursos naturales, además de representantes de mancomunidades y ONGs que desarrollan programas y proyectos en el área de la subcuenca y relacionado con el manejo del recurso hídrico y ordenamiento territorial. Es una unidad técnica que se encontrará en la atribución de la implementación del plan, que le servirá como guía para la gestión de fuentes financieras. La articulación y la ubicación del Consejo de Subcuenca será a través de una de las unidades o ejes de trabajo de la Comisión de Recursos Naturales conformados en la estructura del Consejo Departamental de Desarrollo, a través de lo cual se realizará la articulación con las demás entidades de trabajo en función de los temas respectivos a abordar, ya que dentro del plan y dentro de un ordenamiento territorial adecuado tienen injerencia instancias como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, entre otros. Este equipo técnico de trabajo tendrá una doble atribución, como ente de coordinación y gestión y en determinados casos, ejecución, y funcionará como enlace entre las diferentes instituciones y como enlace a los niveles municipal y comunitario. El equipo técnico se puede ver ampliado por lo que se denomina un Consejo Ampliado, que incluye representante de las gremiales relacionadas con la producción agropecuaria y comercial, representantes de asociaciones de regantes de pequeño y mediano riego, representantes de las municipalidades, representante de organizaciones civiles de la subcuenca, representante de las universidades.
b) Funciones:
Desarrollar políticas y otras normativas de uso, protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la subcuenca. Elaboración y aprobación de los planes operativos y planes de acción, y ajustes del plan de manejo conforme consensos alcanzados con distintos grupos de interés. [66]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Coordinación con instituciones referentes a los programas y proyectos concretos, municipalidades, consejos comunitarios y otros subsectores usuarios de los recursos de la subcuenca. Vincular el ordenamiento espacial con el manejo de los recursos naturales, conforme al plan de manejo de la subcuenca. Desarrollar, apoyar y ejecutar los Planes de Manejo de las microcuencas. Elaborar, gestionar y buscar fuentes de financiamiento para proyectos del Plan de Manejo. Promover los acuerdos locales para el uso de los recursos naturales mediante consulta con la sociedad civil. Asesoramiento a las municipalidades en los asuntos de su competencia. Supervisión y evaluación de los proyectos ejecutados en los que haya tenido intervención en la gestión, o proyectos que estén contemplados en el Plan de Manejo (evaluación y monitoreo). Ejecutar los proyectos específicos relacionados con las áreas de su competencia, siempre y cuando el tipo de gestión lo permita. Establecer programas de difusión y sensibilización sobre la importancia del manejo de cuencas.
Concejos Municipales, Consejos de Microcuencas y COCODEs: Grupo de Gestión y Ejecución Los municipios y las comunidades son las unidades geográficas donde se ubica la implementación de los proyectos y programas de manejo de la subcuenca. Por tanto, municipalidades y COCODEs son actores claves en la gestión, administración y puesta en marcha de los proyectos.
a) Organización: A través de los integrantes de corporaciones municipales, direcciones de planificación, oficinas de ambiente, representantes de COCODEs y de Consejos de Microcuenca, se facilitan los vínculos con el Consejo de Subcuenca para la gestión e implementación de programas y proyectos. Se articularán de manera participativa los procesos de manejo de cuencas a través de los COMUDEs, y las diferentes Comisiones de las municipalidades, consejos municipales y consejos comunitarios.
b) Funciones:
4.8
Coordinar con el Consejo de Subcuenca e instancias relacionadas, para la ejecución e implementación del Plan de Manejo y de un buen ordenamiento territorial. Vigilar la adecuada implementación de programas y proyectos (evaluación y monitoreo). Identificar y diagnosticar necesidades y vulnerabilidades en sus territorios y poblaciones, para el abordaje desde las instituciones relacionadas. Asegurar la existencia de servicios de protección y conservación de fuentes de agua. Dar el aval comunitario en los planes individuales de manejo de áreas boscosas, previa autorización de INAB. Propiciar el manejo adecuado del recurso suelo. Vigilar y orientar la disposición adecuada de los desechos líquidos y sólidos en el territorio municipal. Velar por el buen manejo de la subcuenca y microcuencas hidrográficas que competan al territorio municipal o comunitario. Verificar que su población reciba las compensaciones por servicios ambientales, cuando los hubiere.
Esquema de Ejecución del Plan de Manejo
Para la implementación y ejecución de las diferentes actividades del plan, se definirán en el momento de la gestión los organismos o entidades encargadas de la ejecución, y esto será en función de la modalidad específica de la fuente de financiamiento. La gestión de los programas y proyectos se realizará a través del Consejo de Subcuenca, en coordinación con Grupo de Gestión y Ejecución, y la ejecución de los mismos podrá [67]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
ser a través de municipalidades, entidades de gobiernos involucradas, comunidades u otras organizaciones no gubernamentales que presenten los requerimientos adecuados para la ejecución. El Consejo de Subcuenca realizará el monitoreo y evaluación para una correcta implementación de los programas y proyectos y una valoración de los impactos alcanzados.
Equipos ejecutores Los ejecutores serán los equipos de campo de las instituciones o consejos indicados para la implementación y ejecución de programas y proyectos, de los sectores gubernamental, municipal, comunitarios, no gubernamental o privado. Los equipos ejecutores darán cuenta a la institución que responden, la cual será la encargada de informar y reportar los avances de ejecución al Consejo de Subcuenca.
4.9
Sistema de Monitoreo y Evaluación
Las actividades de monitoreo y evaluación estarán a cargo de los integrantes del Consejo de Subcuenca, en coordinación con los ejecutores del programa o proyecto específico, y de las autoridades municipales o comunitarias involucradas. Habrá dos tipos de indicadores: indicadores del Plan de Manejo e indicadores de programas o proyectos. Los indicadores del Plan de Manejo son los indicadores globales que informan en el mediano y largo plazo, de los impactos logrados tanto en ejecución del plan, como en la mejora del estado territorial. Estos indicadores serán definidos con datos exactos por el Consejo de Subcuenca, y se actualizarán a través de los Planes Operativos y Planes de Acción. Los indicadores de programas o proyectos serán establecidos según cada modalidad o tema, y según cada proyecto, y medirán el avance de ejecución de cada una de las actividades, que servirá para evaluar si cumple con los objetivos identificados. Al finalizar la ejecución completa del programa o proyecto, se integrará el indicador global a los indicadores de ejecución del Plan de Manejo. Los Planes Operativos y Planes de Acción serán objeto de evaluación en función de su temporalidad (anual u otro periodo), y establecerán el avance de la planificación, alcance y resultados logrados y los ajustes necesarios para la continuación de la ejecución adecuada y eficaz.
[68]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
Comisión de Recursos Naturales CODEDESololá
Consejo de Subcuenca Fuente Financiera
Plataforma de Gestión y Ejecución
Unidades Técnicas Municipales
Equipos ejecutores
Beneficiarios
Figura 45. Flujograma de ejecución del Plan de Manejo
[69]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
5. BIBLIOGRAFÍA ALLER, L.; BENNET, T.; ET AL (1987): DRASTIC, a standarized system for evaluating groundwater pollution potential using hydrogeologic setting. U.S. Environmental Protection Agency, Ada, OK, EPA, Report 600/2-87-035; 1-455. Alvarado, JD; Herrera, IR. 2001. Memoria técnica, mapa fisiográfico geomorfológico de la República de Guatemala, a escala 1:250,000. Guatemala, UPIE / BID / INAB / PAFG. 109 p. AVM (Asociación Vivamos Mejor, GT). 2009. Diagnóstico y descripción de tierras comunales, municipales y privadas para la conservación de recursos naturales en la región Noroeste de la Reserva de Uso Múltiple. Cuenca del Lago Atitlán. Guatemala. 61p. Barreno, V. 2009. Identificación de áreas de recarga hídrica natural en la subcuenca del Río Quiscab, cuenca del Lago de Atitlán. Tesis de grado. Guatemala. FAUSAC. Bonilla, M. F. 2008. Caracterización de la escorrentía superficial y modelación hidráulica, en dos microcuencas de la cuenca del lago de Atitlán, Sólola. Tesis de grado. FAUSAC. 92 p. Cordero N. y Girón I. 2011. Perfil socioambiental de los desechos sólidos del departamento de Sololá. África 70-Adeccap. 166 p. Cruz, JR; de la. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Guatemala. 42 p. Fallas, J. Evaluación de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea en Costa Rica: Una aproximación utilizando el modelo DRASTIC y Sistemas de Información Geográfica. Laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Escuela Ciencias Ambientales y Programa Regional en Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Universidad Nacional. www.una.ac.cr/ambi/telesig/ FAUSAC. 2007. Caracterización de la subcuenca Quiscab, Guatemala. Grupo de módulo 2007. s.e. Guatemala. 114 p. Girón S, E.2010. Análisis de incendios, efectos en los ecosistemas y acciones estratégicas de resiliencia y resistencia en manejo integral de fuego ante el cambio climático en la cuenca del Lago Atitlán, Guatemala. Proyecto de Tesina presentado ante el Instituto Latinoamericano de Ciencias y Fondo Verde. Guatemala. 50p. GM (Geólogos del Mundo) y AVM (Asociación Vivamos Mejor). 2011. Mapa geológico de la cuenca del lago de Atitlán 1:25000. Herrera I, I. 1995. Manual de hidrología. Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía. 223 p. Herrera I, I. 2009. Determinación de las áreas principales de recarga hídrica y propuesta de aprovechamiento sostenible del agua subterránea, superficial y de lluvia en la subcuenca de los ríos Pansiguis y Cushapa, Jalapa. Proyecto Fodecyt Nº.059-2006. CONCYT-FAUSAC. IGN (Instituto Geográfico Nacional, GT). 1982. Mapa topográfico de república de Guatemala; hoja Sololá, no. 1960-II. Guatemala. Esc. 1:50,000. Color. INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 2000. Clasificación de tierras por capacidad de uso: aplicación de una metodología para tierras de la república de Guatemala. Guatemala. 96 p. INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT.)- CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT.), UVG (Universidad del Valle de Guatemala) y URL (Universidad Rafael Landívar, GT.). Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2010 y dinámica de la cobertura forestal 2006-2010. Guatemala. 2012. 114 p. INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2002. Censo nacional de población y habitación. Guatemala. 1 CD.
[70]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
INSIVUMEH (Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, GT). 2004. Estudio de intensidades de precipitación en la república de Guatemala. Guatemala, Ministerio de comunicaciones, infraestructura y Vivienda, Departamento de Investigación y servicios Hídricos. s.p. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, GT). 2000. Mapa fisiográfico-geomorfológico de la república de Guatemala, a escala 1:250,000 -memoria técnica- Unidad de Políticas e Información Estratégica (UPIE-MAGA). Guatemala, Programa de Emergencia por Desastres Naturales / MAGA / BID. 109 p. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación GT.), INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, GT.), CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, GT.), 2002. Estimación de amenazas inducidas por fenómenos Hidrometeorológicos en la República de Guatemala, Guatemala. MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, GT.). 2011. Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológica. MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, GT.), 2002. IV Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil. Guatemala. Manctzolojya (Mancomunidad Tz´olojyá, GT). 2007. Diagnóstico y Plan de Gestión Ambiental para la Mancomunidad Tz´olojyá. Guatemala- Sololá. 176 p. Manctzolojya (Mancomunidad Tz´olojyá, GT). 2009. Propuesta de gestión mancomunada de tratamiento integral de los desechos sólidos en los municipios de Sololá, Santa Lucía Utatlán y San José Chacayá del territorio de la MANCTZ´OLOJYÁ. Morataya Morales, A. A. 2007. La protección y gestión de los recursos hídricos en el derecho ambiental guatemalteco. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. USAC. 156 p. Martínez, M.; Delgado, P. y Fabregat, V. 1998. Aplicación del método DRASTIC para la evaluación del riesgo de afección a las aguas subterráneas por una obra lineal. Jornadas sobre la contaminación de las aguas subterráneas: un problema pendiente. Valencia. 8 p. Núñez A, L & Martínez C, V. 2011. Informe complementario de la cartografía geológica y geomorfológica (1:25,000) de la cuenca del Lago Atitlán. Guatemala. 70 p. Núñez A, L & Martínez C, V. 2012. Mapa de susceptibilidad a movimientos de ladera (1:25,000) de la cuenca del Lago Atitlán. Guatemala. 70 p. Padilla, T. 2010. Impacto Hidrológico derivado del Uso Del Suelo y Prácticas Silviculturales en Plantaciones de Coníferas en la Cuenca del Lago Atitlán, Sololá, Guatemala, USAC, 290 p. Palma, G., Taracena, A. y Baumeister E. 2004. Cambios en la tenencia de la tierra: tendencias históricas. PNUD. Guatemala. Plan de Desarrollo del Municipio de Sololá 2011-2018. Municipalidad de Sololá/Lagun Artean, Prosol, SEGEPLAN, Mancztolojya. 2010. 100 p. Política pública a favor de la niñez y adolescencia de San José Chacayá, 2011. Rodas, O. 1997. El papel del bosque en el ciclo hidrológico. Plan de Acción Forestal para Guatemala e Instituto Nacional de Bosques. Guatemala. 10p. Rosito M, JM. 2007. Valoración Económica de los Recursos Hídricos de la subcuenca del río Quiscab, con énfasis para establecer un programa de compensación por los servicios hidrológicos”. GuatemalaSololá. Mancomunidad Tz´olojyá, 93 p. SEGEPLAN (Secretaria de General Planificación y Programación de la Presidencia, GT). 2010. Plan de Desarrollo Municipal de Nahualá. Guatemala, Nahualá. Municipalidad de Nahualá. 90 p.
[71]
Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del río Quiscab
SEGEPLAN (Secretaria de General Planificación y Programación de la Presidencia, GT). 2010. Plan del Municipio de San José Chacayá con Enfoque Territorial, Género y Pertinencia Cultural 2011-2018. Guatemala, San José Chacayá. Municipalidad de San José Chacayá.72 p. SEGEPLAN (Secretaria de General Planificación y Programación de la Presidencia, GT). 2010. Plan del Municipio de Santa Lucia Utatlán con Enfoque Territorial, 2011-2025. Guatemala, San José Chacayá. Municipalidad de San José Chacayá.72 p. SEGEPLAN (Secretaria de General Planificación y Programación de la Presidencia, GT). 2010. Plan del Municipio de Sololá con Enfoque Territorial, Género y Pertinencia Cultural 2011-2025. Guatemala, Sololá. Municipalidad de Sololá.101 p. SEGEPLAN (Secretaria de General Planificación y Programación de la Presidencia, GT). 2010. Plan de Desarrollo Municipal de Totonicapán 2011-2021. Guatemala, Totonicapán. Municipalidad de Totonicapán.108 p. Simmons, C, Tárano, JM, Pinto, JH. 1959. Clasificación de reconocimiento de los suelos de la república de Guatemala. Guatemala Instituto Agropecuario Nacional. 1000 p. Toc Cobox, P. G. 2008. Plan de mejoras para el alcantarillado sanitario del casco urbano del municipio de Sololá del departamento de Sololá, Guatemala. Informe final EPS. USAC. 177 p. URL (Universidad Rafael Landívar, GT). 2004. Perfil ambiental de Guatemala informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática. Guatemala, URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. 31 p. URL (Universidad Rafael Landívar, GT). 2005. Amenazas al ambiente y vulnerabilidad social en Guatemala. Guatemala, URL, Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. 31 p. UVG (Universidad del Valle de Guatemala, GT). 2003. Perfil Socio ambiental de la Región Sur Occidente. Guatemala, UVG, Diálogo Nacional sobre Políticas y Estrategias de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Seguridad Alimentaria-Nutricional. Centro de Estudios Ambientales. 87 p. UVG (Universidad del Valle de Guatemala), ARNPG (Asociación de Reservas Naturales Privadas), AVM (Asociación Vivamos Mejor), CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), TNC (The Nature Conservancy). 2003. Diagnóstico Ecológico-Social en la Cuenca de Atitlán. Guatemala. 170p. Velásquez, L. M. 2004. Recopilación y análisis de las investigaciones realizadas sobre el recurso agua en la vertiente del golfo de México de la republica de Guatemala durante el periodo 1960-2003. Tesis de grado. Guatemala. FAUSAC. Xicay Franco, O. 2011. Análisis del impacto del cambio de uso de la tierra en el comportamiento del ciclo hidrológico de la subcuenca del río Quiscab, Sololá, Facultad de Agronomía. Tesis de grado. Guatemala. 150 p. ________. 2000. Primera aproximación al mapa de clasificación taxonómica de los suelos de la república de Guatemala, a escala 1:250,000 -memoria técnica- Unidad de Políticas e Información Estratégica (UPIEMAGA). Guatemala, Programa de Emergencia por Desastres Naturales / MAGA / BID. 44 p. ________. 1991. Fotografías aéreas Sololá-Quiche. Guatemala, proyecto VTN. 4 fotografías.
6. ANEXOS Cd conteniendo el documento de Caracterización de la Subcuenca del Río Quiscab, y el documento presente de Diagnóstico y Plan de Manejo de la Subcuenca del Río Quiscab.
[72]