Acompañamiento Técnico a lo Municipios Comprometidos en el Establecimiento de su Consejo Chajinel

Page 1

AcompaĂąamiento tĂŠcnico a los municipios comprometidos en el establecimiento y fortalecimiento de su Consejo Chajinel. (consejos polĂ­ticos a nivel municipal) Enero de 2011

0


ACOMPAÑAMIENTO TECNICO A LOS MUNICIPIOS COMPROMETIDOS EN EL ESTABLECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE SU CONSEJO CHAJINEL (Consejos políticos a nivel municipal)

Elaborado por. Erik Rubén Chavajay Pérez. Asociación Vivamos Mejor. Apoyo Técnico. Estuardo Girón. Y Salvador Coché. Asociación Vivamos Mejor. Apoyo financiero: Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales –FCAThe Nature Conservancy –TNCPronatura Sur A.C. México. Fotografías. Erik Rubén Chavajay Pérez. Asociación Vivamos Mejor.

1


Contenido Introducción. ....................................................................................................................................... 3 Antecedentes. ..................................................................................................................................... 4 Actividades desarrolladas con los Consejos Chajinel. ......................................................................... 5 Introducción general sobre la organización. ............................................................................... 6 Como nace la iniciativa de la creación del Áreas Protegidas. ......................................................... 8 Objetivos de las Áreas Protegidas. .............................................................................................. 8 Actividades principales de las Áreas Protegidas. ........................................................................ 8 Financiamiento del funcionamiento de las Áreas Protegidas. .................................................... 9 Oportunidades, beneficios y conflictos. .................................................................................... 10 Vinculación de las comunidades en el manejo de las Áreas Protegidas. .................................. 11 Voluntariado dentro de las Áreas Protegidas. .......................................................................... 11 Infraestructura de los parques. ................................................................................................. 12 Costos de mantenimiento. ............................................................................................................ 12 Participación ciudadana y auditoria socio ambiental. ...................................................................... 13 Avances hacia la incidencia de la sociedad civil local en temas ambientales en la cuenca del Lago Atitlán y departamento de Sololá. .................................................................................................... 14 Análisis general. ................................................................................................................................ 16 REFERENCIAS. ................................................................................................................................ 17 ANEXOS. ............................................................................................................................................ 18

2


Introducción. La iniciativa de Consejos Chajinel surge en el contexto de la declaratoria y planificación de los primeros parques ecológicos municipales en el departamento de Sololá en los años iniciales de esta primera década del siglo XXI. Se manifestó en los municipios de Santa Clara la Laguna, San Pedro la Laguna, San Marcos la Laguna y San Juan la Laguna en los cuales los procesos de planificación estratégica de recursos naturales demandaban la participación activa de la población local, especialmente la que está vinculada al uso y manejo de dichos recursos naturales dentro del territorio municipal y el parque ecológico. (Girón E. 2009)

La participación de los integrantes de los consejos Chajinel ha sido activa en los procesos de formación, sin embargo aún no se han consolidado para fungir su papel como tal, que es el de realizar la incidencia política, así como la obtención de recursos financieros para el manejo de los parques ecológicos, así mismo para formar parte de la auditoria social en relación al buen uso de los recursos económicos que perciben las municipalidades por la protección de los bosques que hay dentro de su territorio. En este informe se da a conocer sobre algunas actividades importantes desarrolladas con los miembros de los consejos Chajinel de los municipios que tienen Parque Ecológico Municipal, así como potenciales, que han participado en este proceso de formación, este es el caso de la municipalidad de Nahualá, que está en proceso de declarar un nuevo Parque Ecológico Municipal. En este proceso han participado 8 municipalidades, grupos de mujeres, así como el comité de Tuleros del municipio de Santiago Atitlán, estos últimos han participado en el taller sobre participación ciudadana y auditoria social. Así mismo se han desarrollado talleres de intercambio tanto a nivel nacional así como internacional conociendo y dando a conocer las experiencias en el manejo de Áreas Protegidas Comunitarias. En este proceso se involucraron instituciones de gobierno como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- así mismo Organizaciones como The Nature Conservancy – TNC- y el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales –FCA- que sin el apoyo de estas organizaciones no hubiera sido posible la realización de los talleres de intercambio, así mismo la Asociación Civil PRONATURA de México, se interesó en el proceso que se lleva a cabo en los Parques Ecológicos Municipales y nos hicieron participes de una gira de intercambio en el que se dio a conocer las experiencias de los Parques Ecológicos Municipales de la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán, así mismo se conoció la experiencia de la comunidad Chayotepec, Santa María Guienagati, Oaxaca, México.

3


Antecedentes. En el año 2009, se desarrolló una serie de talleres, con la finalidad de fortalecer este proceso, y conocer las causas principales del porque no funcionan como tal, todas estas están descritas en un documento de diagnóstico que se elaboró para este fin, del cual se da el seguimiento necesario para fortalecer estos consejos a través de estas actividades de intercambio de experiencias. La estructura de los Consejos Chajinel también fue promovida como un mecanismo de coadministración de los parques ecológicos, basados en el modelo de coadministración de áreas protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas – SIGAP; en el cuál se reconoce un interés por las áreas protegidas municipales y sus mecanismos de coadministración de facto conjuntamente con organizaciones comunales donde se manifiestan aún estas formas de dominio y normas de uso consuetudinarias (CONAP, 2002) mencionado por (Girón E. 2009) Es así como se dan los primeros pasos para la conformación de estos consejo Chajinel en los Parques Ecológicos Municipales –PEM- de la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán. –RUMCLALos Consejos Chajineles cumplen una labor voluntaria en que en algunos casos estos se han disuelto o no han funcionado como tal; en el año 2009 se realizó una serie de talleres con los administradores de los PEM`s para analizar la situación actual de los consejos, en los que participaron Concejales y Síndicos de las comisiones de ambiente y recursos naturales de cada Concejo Municipal, así mismo los directores de los PEM`s y Oficinas Municipales de Ambiente. Entre las principales conclusiones de estos talleres se concluyó que los consejos Chajineles tienen que estar vinculados a los Consejos Comunitarios de Desarrollo, -COCODESsituación que aún no ha sucedido, hay una experiencia que se formalizo en el municipio de San Pedro La Laguna, donde los miembros del Consejo Chajinel forman parte del COCODE.

4


Actividades desarrolladas con los Consejos Chajinel. Para lograr el buen funcionamiento de los Consejos Chajinel, es imprescindible dotarles de herramientas o conocimientos sobre el manejo de los recursos naturales, así como la incidencia política y participación ciudadana en los procesos de desarrollo de los municipios que cuentan con Parques Ecológicos Municipales. Para lograr los objetivos de involucrar a los Consejos Chajinel en el manejo de los Parques Ecológicos se realizaron giras de intercambio, tanto dentro del territorio nacional como fuera del mismo, para conocer experiencias sobre el manejo de recursos naturales a nivel comunitario y ejidal. Para conocer estas experiencias se visitó el Parque Ecológico El Aprisco, así como el ente administrador Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente. –CDRO- en el departamento de Totonicapán. A la vez un grupo de los consejos Chajinel participó en un Taller sobre conservación de tierras comunitarias en el estado de Oaxaca, México; donde dieron a conocer sus experiencias en el manejo de los PEM´s así como conocer otras experiencias de otras áreas protegidas de tenencia y propiedad comunitaria. Para lograr los objetivos se trabajó con los propuestos miembros de los consejos Chajinel de los parques siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

PEM Cerro Ikitiu, San Lucas Tolimán. PEM El Mirador del Rey Tepepúl, Santiago Atitlán. PEM Chuwanimajuyu, San Pedro La Laguna. PEM, Cerro Panan y Cerro Ajaw, San Juan La Laguna. PEM Cerro Papa’, San Marcos La Laguna. PEM Chuiraxamolo, Santa Clara La Laguna. PEM Xiquichoy, Santa María Visitación Oficina Forestal Municipal de Nahuala.

Además se contó con la participación de organizaciones de mujeres tanto de Santiago Atitlán como de San Marcos La Laguna y comité de Tuleros del Municipio de Santiago Atitlán.

5


Introducción general sobre la organización. Conociendo el caso de CDRO, su proceso general organizativo se inició en el año de 1981, debido a la iniciativa de varios dirigentes comunitarios, especialmente de las comunidades Xolsacmalja y Nimasac del municipio de Totonicapán. Esto a través de actividades voluntarias y con el objetivo de crear una metodología de trabajo, tratando de desarrollar un nuevo esquema de trabajo con la participación total de la comunidad. En 1984 se funda y se inicia el proceso de legalización de la institución, y logra su personería jurídica en julio de 1986, y en mayo de ese mismo año se da paso al proceso de institunalización con la apertura de la primera oficina en la ciudad de Totonicapán, al mismo tiempo se inicia el proceso de organización horizontal “Ri pop wocoj” o el sistema organizativo “Pop” La Asociación CDRO es un tejido organizativo horizontal integrado por 505 grupos de base agrupados en 45 consejos comunales, tres sistemas micro regionales, ocho subsistemas sectoriales y apoyan la formación de 12 asociaciones más, que con similares características se han establecido en la región sur occidental de Guatemala. Se basa en la cultura propia y en el uso de la ciencia y de la tecnología disponible. Entre los programas de CDRO están los siguientes:        

Programa de infraestructura. Programa artesanal. Programa agrícola. Programa de salud y medicina natural. Programa de educación. Programa de consumo. Programa de la mujer. Programa de servicio y promoción social. Logotipo y organigrama de la organización CDRO,

Fuente: http://www.reficom.cdro.org/. Acceso 30 agosto 2010 6


El caso de la Comunidad de Chayotepec, Santa María Guienagati. Oaxaca, México. Comunidad ubicada en el Istmo oaxaqueño, en una planicie, perteneciente al distrito de Tehuantepec, Lachiguiri y Guienagati, ubicados en la montaña, forma el extremo oriental de la Sierra Norte. Es una comunidad indígena de origen Zapoteca. Esta comunidad indígena, como la mayoría de comunidades, están totalmente aisladas de muchos servicios básicos, por parte de los gobiernos, es una comunidad que hace mucho tiempo se dedicó a la agricultura de granos básicos como maíz y frijol, así como actividades ganaderas y producción de café. Estas personas se organizaron para tener un cambio drástico en su manera de pensar y producir las tierras y optar por otras alternativas de producción, cuando se dieron cuenta que sus suelos y sus recursos naturales se estaban agotando por el uso intenso que le daban. Fue por iniciativa propia que decidieron abandonar la agricultura intensiva y la ganadería, y dedicarse a proteger sus recursos naturales, motivados en cierta parte por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas –CONANP- y fue como se organizaron conformando una junta directiva que lleva el control de sus actividades de control de su territorio.

7


Como nace la iniciativa de la creación del Áreas Protegidas. Caso El Aprisco: Esta finca anteriormente era utilizada como un Aprisco 1, donde una persona extranjera tenía el proyecto de producción de lana de oveja, y por muchos años ejerció esta actividad al extremo de que esta actividad no rindió los frutos esperados. Posteriormente la junta directiva de Asociación CDRO compro la finca para fines de producción, pasado el tiempo, se decidieron por la creación de un Parque Ecológico con fines educativos, influenciados por las comunidades que están alrededor de la finca que aún conservan sus bosques y las mantienen en buen estado de conservación es así como surge el Parque Ecológico “El Aprisco” este Parque Ecológico tiene una extensión de 3.00 hectáreas. Caso Chayotepec: Apoyados por la CONANP, y la Comisión Nacional Forestal -CONAFORpara la obtención de algunos incentivos económicos para la protección de sus bosques, principalmente para el control y vigilancia de sus áreas. Aunque con anterioridad, de forma voluntaria, la comunidad había decido cambiar sus actividades principales de producción por la conservación, empezaron con los trámites para ser registrados como Zona de Preservación, categoría de manejo de áreas protegidas según la CONANP, e inician los procesos para lograr esta certificación y así obtener el registro y obtener algunos recursos económicos para las actividades mencionadas. Objetivos de las Áreas Protegidas. Entre los objetivos del Parque Ecológico El Aprisco están:   

Conservar los recursos naturales del Lugar. Fomentar la educación ambiental. Interpretación ambiental, en sendero interpretativo.

Objetivos de Área Protegida Comunitaria. Chayotepec:  Conservar la diversidad biológica y diversidad cultural.  Fomentar las Reservas Ecológicas Campesinas. Actualmente (Zona de preservación)  Lograr el Ordenamiento Territorial.  Lograr acuerdos comunitarios para evitar los pleitos entre comunidades.  Lograr el Pago por Servicios Ambientales. Actividades principales de las Áreas Protegidas. Caso El Aprisco: Entre las actividades principales del parque está la de ofrecer una caminata por el sendero interpretativo, conociendo las principales especies que hay en el 1

Lugar para resguardar el ganado de la intemperie, principalmente ganado ovino. (http://www.diccionario-web.com.ar/largo/aprisco.html acceso 21 de octubre 2010.

8


lugar, así como la forma en que las comunidades de Totonicapán están organizadas para la conservación de sus recursos naturales. Asimismo contribuir al mejoramiento del ambiente a través del manejo de los desechos sólidos, así mismo el parque ecológico ofrece actividades de observación de aves, aunque esta actividad no es muy demandada. Eventualmente hay avituristas que visitan el parque ecológico. Además se brinda demostración sobre otras alternativas de captación de energía solar para las actividades principales de los hogares, la producción de plantas de pinabete (Abies guatemalensis) y pino blanco (Pinus ayacahuite) en un vivero forestal. Por otra parte ofrecen el servicio de cabañas para hospedaje las cuales están elaboradas de materiales locales como adobe. Caso Chayotepec: Entre las actividades principales de esta reserva comunitaria está la de fomentar el ecoturismo, a través de caminatas a través de los senderos interpretativos que tienen para esta actividad. Asimismo conocer el proceso de producción de café orgánico, desde la siembra, cosecha hasta la preparación del producto final que es una taza de café. También se desarrollan actividades especiales vinculadas a la ganadería donde brindan al turista la oportunidad de ordeñar ganado, así como hacer las actividades culturales de una granja. Se presta el servicio de cabañas ecológicas, así como servicio de comedor y avistamiento de aves, donde resaltan principalmente los trogones. Financiamiento del funcionamiento de las Áreas Protegidas. Caso El Aprisco: El financiamiento del parque se da a través de los ingresos que se captan por el cobro de las visitas. En la actualidad se cobra Q 10.00 por cada persona que visita el parque ecológico y con esto logran mantener al personal de campo consistente en el guarda parque, un guía, y un director del parque ecológico. Esta última persona posee una Licenciatura en Pedagogía por la naturaleza, puesto que uno de los objetivos principales del parque que son los de brindar educación ambiental. La Asociación CDRO financia parte de estas actividades principalmente en épocas donde las visitas son mínimas y los ingresos no son suficientes para el mantenimiento y funcionamiento del parque. La obtención de recursos económicos a través de incentivos forestales por la protección del bosque natural también es una fuente de financiamiento importante para el parque, así como por la reforestación, estos se obtienen del Programa de Incentivos Forestales – PINFOR y del Programa de Apoyos Forestales Directos –PPAFD- PARPA/MAGA.2

2

Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva Agroalimentaria/Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.

9


Caso Chayotepec: Actualmente esta comunidad recibe incentivos económicos por parte del gobierno mexicano para la conservación de sus recursos naturales, este monto anual asciende a 5,000.00 dólares americanos, también financian sus operaciones por los ingresos por los servicios de ecoturismo, voluntarios franceses hacen donaciones como incentivo a la producción orgánica de café. Oportunidades, beneficios y conflictos. Caso El Aprisco: Entre las oportunidades que se visualizan, es que el turismo comunitario y ecoturismo tenga mayor auge y así poder captar más visitantes al parque. La visita de turistas extranjeros se ve como una oportunidad. Las comunidades han tomado conciencia sobre la conservación de los bosques, y la educación en las escuelas se está considerando complementarla con el programa de educación ambiental, aunque aún falta por formalizarla. Entre los beneficios obtenidos están los bienes y servicios que prestan los bosques, así como la protección de fuentes de agua, que es un factor determinante para la conservación de los bosques. Además hay beneficios económicos por el pago de ingresos al parque, así como la generación de empleo. Ente los conflictos comunes existentes en el parque es que en algunos casos las personas rompen los cercos que delimitan el parque. Caso Chayotepec: Entre las oportunidades que la comunidad de Chayotepec, visualizan a mediano plazo está la de obtener Pago por Servicios Ambientales, el cual está en negociación con autoridades de gobierno para concretarse, el ecoturismo es una oportunidad en el que se están especializando, como también la producción orgánica de café el cual exportan. Entre las amenazas más latentes están que no todos los vecinos de la comunidad están de acuerdo con las acciones propuestos por la mayoría y esto hace que en ocasiones destruyan la infraestructura construida para actividades de ecoturismo, así mismo hay comunidades vecinas con el que no tienen los objetivos en común, ya que se dedican a la ganadería y para el manejo de los pastos realizan quemas que muchas veces se les sale de control y amenaza a la reserva.

10


Vinculación de las comunidades en el manejo de las Áreas Protegidas. Caso el Aprisco. En el municipio de Totonicapán existen comunidades que protegen sus bosques con el objetivo de la protección de sus fuentes de agua, así como la conservación de la biodiversidad. En tanto existe algún problema en relación a extracción ilegal de productos maderables las comunidades actúan contra el infractor, en algunos casos con el corte temporal del servicio de agua entubada en su hogar. Este castigo varía de acuerdo a la magnitud de los daños causados, es por esta razón que las comunidades están involucradas en la protección de los recursos naturales en general y por ende los recursos naturales del Parque. Caso Chayotepec. Para este caso es importante mencionar que el establecimiento de la reserva surgió de iniciativa propia, aunque la gran mayoría de la comunidad está convencida del proyecto, hay cierto grupo que aún no lo está. Por lo tanto, aún se hacen los esfuerzos para el convencimiento de las demás personas. Otras comunidades que colindan con esta igualmente han establecido sus reservas, ya que se han dado cuenta de los beneficios ambientales que estos prestan. Hay otras comunidades que aún no hacen el esfuerzo para establecer su reserva comunitaria, más bien se dedican a actividades de producción ganadera. Voluntariado dentro de las Áreas Protegidas. Caso EL Aprisco: El parque Ecológico mantiene dentro de su personal a voluntarios, entre los que están los del Cuerpo de Paz, que brindan asistencia para el mejoramiento y manejo del parque así como la investigación. Así mismo hay estudiantes de prácticas supervisadas -EPS- de la universidad de San Carlos y otras universidades que cumplen tareas principalmente en servicios, así como la investigación. Caso Chayotepec: En esta reserva no cuentan con voluntariado de alguna agencia de desarrollo, ya que esta reserva surgió por iniciativa propia de la comunidad, incluso no cuentan con apoyo técnico permanente, ni eventual.

11


Infraestructura de los parques. Caso EL Aprisco: La infraestructura del parque se ha elaborado principalmente con recursos del área, entre los que se pudo observar las oficinas y salones; los cuales están hechos de adobe, que es una mezcla de barro compactado con acícula de pino y los interiores se encuentran revestidos de madera. Existen juegos infantiles, los que están elaborados de madera la cual se obtiene en el lugar. El área del sendero es un espacio rustico donde hay pasamanos hechos de varas de pino, así mismo las gradas del sendero están fortalecidas con ramas de pino y las áreas de descanso también existen bancos elaborados con lepa. Caso Chayotepec. Esta reserva cuenta con 4 cabañas elaboradas rústicamente de ladrillo con techo de palma cuenta con los servicios básicos para la atención al turista, poseen dos senderos uno con rótulos interpretativos el cual posee una longitud de 2 kilómetros en un área de bosque de encino, el segundo sendero que tiene una longitud de 4 kilómetros, que es para turistas con mayor resistencia física, el casco de la comunidad es empleada como un atractivo turístico.

Costos de mantenimiento. Para los dos casos, no se brindaron los costos de mantenimiento para el parque, aunque se describió anteriormente que los recursos que obtienen de incentivos no son suficientes para el mantenimiento de la infraestructura así como el pago de personal, en el caso de la Asociación CDRO absorbe parte del gasto de funcionamiento en épocas críticas. Y para la comunidad estas se sostienen con la venta de sus productos de café, agricultura y ganadería a menor escala.

12


Participación ciudadana y auditoria socio ambiental. La participación ciudadana es importante ya que con estas acciones se puede realizar incidencia política y lograr los espacios y recursos para las actividades de manejo del parque, en este taller se abordaron temas importantes, tanto para la participación ciudadana con enfoque de auditoria social. Los puntos en agenda tratados fueron: Participación ciudadana:  Que es la participación ciudadana.  Que se necesita para que haya participación ciudadana.  Para qué sirve la participación ciudadana.  Como se hace la participación ciudadana.  Instancias de participación.  Ámbitos de participación.  Cuando es necesaria la participación ciudadana.  Espacios de participación.  Quienes participan Auditoria Social:  La auditoría social, tarea de todas y todos: entre este los Principios éticos, valores democráticos de la auditoria social y La auditoría social como ley.  Quienes pueden hacer una auditoria social: Entre este punto Que vamos a auditar y Cuando debemos auditar.  Como hacer una auditoria social. Entre los que se contemplan La organización del comité, la capacitación, la planificación, colecta de información, El plan de incidencia, Evaluación de resultados, Institucionalización de la auditoria, y el seguimiento.  La auditoría el presupuesto municipal: con énfasis en la formulación y ejecución.  Herramientas para la auditoria: Análisis del anteproyecto del presupuesto, Estudiando el plan de inversión anual, Seguimiento a la ejecución del presupuesto, Los proyectos de plan de inversión anual, y evaluación del presupuesto.

13


Avances hacia la incidencia de la sociedad civil local en temas ambientales en la cuenca del Lago Atitlán y departamento de Sololá. Fue la última actividad realizada para fortalecer a los consejos Chajinel propuestos para los parques ecológicos municipales, en el que se tuvo una serie de presentaciones relacionados al estado actual de los recursos naturales después de la temporada de eventos relacionados a la variabilidad climática, así como los posibles escenarios, así mismo se realizó una visita de campo para compartir los avances en la declaración del Parque Regional Municipal “El Mirador del Rey Tepepúl” los aspectos tratados fueron: Iniciativa de los Consejos Chajinel: Búsqueda de espacios de participación comunitaria para la incidencia en temas ambientales. En este sentido, se dio a conocer los mecanismos existentes como marcos legales, así como las estrategias a desarrollar para involucrar a la ciudadanía en los temas de incidencia para la conservación del ambiente, entre las bases legales se mencionaron que la Constitución de la República de Guatemala permite la libre asociación, así mismo el código municipal hace referencia a las asociaciones y comités, en este mismo sentido se hizo énfasis en los convenios que el estado de Guatemala ha firmado sobre estos temas, el que destaca en este sentido es el Convenio 169 de la OIT. Así mismo se hizo énfasis que las comunidades que tengan alguna organización a través de un comité o grupo deben ser respetadas ya que el convenio 169 así lo establece. El sistema de parques ecológicos municipales de Sololá: Su pasado y su futuro. En este tema se trató de hacer una recopilación de los primeros pasos en la creación de los Parque Ecológicos Municipales –PEM- que igualmente deben su nombre porque no están registrados ante el sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP- esto no ha sido una debilidad o alguna barrera para el manejo o desempeño de estas áreas, especialmente las que tienen actividades eco turísticas, tampoco para atraer algunos recursos económicos de la cooperación o del mismo gobierno tal como el Fondo Nacional de la Conservación-FONACON- esto porque la mayoría de PEM`s se localizan dentro de Área Protegida de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca Lago de Atitlán –RUMCLAMás bien se ha tenido apoyo para la consolidación de estos parques, en los que en el año 2002 inicia este proceso en la RUMCLA con apoyo del proyecto Parques en Peligro con apoyo de The Nature Conservancy, así mismo la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos USAID, como también organizaciones estatales como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- y el Instituto Nacional de Bosques –INAB- y más recientemente el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales -FCA14


Las actividades que se desarrollan dentro de los parques, es importante ya que no pierden su principal objetivo que es el de conservar la diversidad biológica de la región, así mismo se ha apoyado en las capacidades de las personas que laboran dentro del parque, así como a las autoridades municipales para hacer frente a los desafíos que implica la conservación de la biodiversidad, entre tanto se ha tomado en cuenta a las comunidades o grupos sociales organizados para que estos apoyen en la conservación de los parques, haciendo una labor importante de aglutinarlos en los llamados Consejos “CHAJINEL”, que los tres idiomas dominantes en el departamento de Sololá quiere decir Guardián o Cuidador, estos se han formado en los diferentes municipios, que en algunos casos no han continuado por diversos motivos el principal por no tener los espacios necesarios para la incidencia política. Hacia donde se quiere llegar, el principal desafío es fortalecer a los grupos que conforman el consejo Chajinel, tratando que estos se legalicen y tomen acciones contundentes para el manejo de los PEM´s. Así mismo que los consejos Chajinel sean conformados por diversos sectores de la sociedad organizada y que no tengan inclinación hacia algún partido político. Que las autoridades municipales aperturen los espacios para estos consejos para la incidencia política. Monitoreo y evaluación ambiental: Lo que conocemos que está sucediendo y lo que no está sucediendo con la cuenca del Lago Atitlán En este tema se abordó los resultados del monitoreo ecológico realizado en el año 2009 y parte del año 2010, donde se trabajó sobre los elementos de conservación de la RUMCLA, principalmente en monitorear los Bosques Nubosos, Bosques de pino-encino, bosque Xerico, Pavo de cacho y masas tulares, así como los impactos del fuego en la RUMCLA. Según los datos obtenidos en general los elementos de conservación fueron calificados como buenos, ya que presentan buen grado de conservación, sin embargo los siguientes monitoreos hacia los elementos de la RUMCLA deben realizar en lugares donde hay más actividades antropogenicas. Lo importante de este monitoreo es que los consejos Chajinel se integren a estas actividades, formando a estas personas en el tema y que sean monitoreadores comunitarios en temas ambientales.

15


Análisis general. El involucramiento de los consejos Chajinel al manejo de los recursos naturales es importante y más aún si se hace desde una base comunitaria, como parte de ejercer un derecho democrático. En esta gira realizada se ha tratado de fortalecer a los consejos Chajinel a través de dotarles de herramientas básicas, como conocer experiencias que van encaminadas y que ya tienen cierto éxito en el manejo de recursos naturales a nivel comunitario. Aunque es del conocimiento de todos los participantes, los parques ecológicos que tienen actualmente algún tipo de visita no tienen los réditos para lograr la sostenibilidad de las operaciones en los parques. Se ha demostrado que en la actualidad los Consejos Chajinel no funcionan como tal para los objetivos al que se han propuesto, o en todo caso no tienen los espacios para hacer incidencia política necesaria. Así mismo los consejos Chajineles no están legalizados en alguna instancia como Consejos Comunitarios de Desarrollo, o alguna organización similar. Esto hace que no haya incidencia política u opciones para la gestión, A pesar de todo esto existen herramientas y espacios importantes para la inclusión de estos consejos Chajinel a los COCODES y Consejos Municipales de Desarrollo –COMUDESasí como los espacios para la participación ciudadana. Aunque dentro de la organización de los consejos Chajinel hay miembros de los Concejos Municipales, como Síndicos y Concejales miembros de las comisiones de ambiente, aparentemente tendría que haber más apertura para los consejos Chajinel, de parte de las autoridades municipales para que estos consejos Chajinel puedan realizar sus actividades. Sin embargo estos espacios no se dan y se considera que es debido a que hace falta la apropiación de los objetivos de los consejos Chajinel de parte de las autoridades municipales. Conociendo las experiencias fuera del país podemos concluir que las actividades de conservación no forman parte importante de las políticas o planes de gobierno o si los tienen no son lo suficientemente adecuados para el fortalecimiento de las áreas protegidas municipales y comunitarias así como su administración. Lo importante y rescatable de estas áreas protegidas es que se han formado de manera voluntaria esto brinda ciertas garantías para su permanencia en el futuro.

16


REFERENCIAS. 1. Asociación Vivamos Mejor. Participación Ciudadana, Cuaderno No. 1, Guatemala 2008. 53p. 2. Asociación Vivamos Mejor. Ley de Descentralización, Cuaderno No. 2, Guatemala 2008. 39p. 3. Asociación Vivamos Mejor. Ley de Consejos de Desarrollo y Código Municipal, Cuaderno No. 3, Guatemala 2008. 41p. 4. Cobo R. y Bartra A. 2007. Puerta del Viento, Cerro de la Flores, Área Comunitaria Protegida, Santiago Lachiguiri y Santa María Guienagati. Instituto Maya A.C. Oaxaca, México. 164p. 5. Girón E. 2009 Consejos Chajinel Fortalecimiento en la participación e incidencia local efectiva para la conservación y desarrollo sostenible en Atitlán Documento de diagnóstico y discusión, Asociación Vivamos Mejor, Panajachel 33 p. 6. MS. América Central. Guía de Auditoria Social. Participando mi Municipio va Mejorando. 34 p. 7. http://www.reficom.cdro.org/ acceso 30 de agosto 2010.

17


ANEXOS.

18


Anexo 1. Fotografías de las diferentes actividades de intercambio realizadas.

Fotografía 1. Consejos Comunitarios de Desarrollo en gira de intercambio de experiencias en el PRM San Pedro Sacatepéquez. Fotografía Erik Chavajay 2009

Fotografía 2. Grupos comunitarios y de mujeres de diferentes PRM`s en gira de intercambio en Sendero Ecológico El Aprisco Totonicapán. Foto. Erik Chavajay 2010. 19


Fotografía 3. Presentación de las experiencias del sistema de Parques en la RUMCLA, en Oaxaca México. Fotografía. Juan Sac. 2010.

Fotografía 4. Actividad final de los Consejos Chajinel en Santiago Atitlán. Fotografía. Erik Chavajay 2010. 20


Anexo 2. Listado de participantes.

0


1


2


3


4


5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.