Informe LĂnea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del RĂo Nahualate
Elaborado por:
Guatemala, Febrero de 2012
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Tabla de Contenidos PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................................................... 4 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 5 OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE BASE ........................................................................................................... 6 Objetivo general: .......................................................................................................................................................6 Objetivos específicos:.................................................................................................................................................6
METODOLOGÍA ............................................................................................................................................... 7 Unidad de estudio: .....................................................................................................................................................7 Marco geográfico ..........................................................................................................................................7 Población y comunidades .............................................................................................................................8 4.2 Técnicas a Aplicar: ..............................................................................................................................................9 4.3 Variables del estudio: ..........................................................................................................................................9 4.4 Etapas de la Consultoría: ..................................................................................................................................10 Etapa I- Planificación, coordinación, organización y ejecución del proyecto: .................................... 10 Etapa II- Revisión documental: ................................................................................................................. 11 Etapa III- Evaluación, reformulación y validación del instrumento de recolección de datos: ............. 11 Etapa IV- Contratación del personal de campo: ...................................................................................... 11 Etapa V- Capacitación y estandarización del personal de campo: ......................................................... 12 Etapa VI- Diseño y estimación tamaño de muestra: ................................................................................ 12 Etapa VI- Estudio de campo: ..................................................................................................................... 13 Etapa VIII. Controles de calidad en la recolección de información en los hogares: ............................. 15 Etapa IX- Procesamiento de los datos: .................................................................................................... 16 Etapa X- Análisis de los datos: .................................................................................................................. 16 Etapa XI- Elaboración del informe y discusión de los resultados: ......................................................... 17
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .......................................................................................................... 18 Información General ............................................................................................................................................... 18 Características de la Vivienda ................................................................................................................................ 22 Agua y Saneamiento ................................................................................................................................................ 24 Salud Infantil............................................................................................................................................................ 28 Salud Materna.......................................................................................................................................................... 32 Seguridad alimentaria ............................................................................................................................................. 35 Economía Familiar .................................................................................................................................................. 39 Medios de Vida......................................................................................................................................................... 49 Educación .................................................................................................................................................................51 Liderazgo y derechos infantiles y juveniles ........................................................................................................... 67 Riesgos o vulnerabilidad de eventos naturales y otras emergencias en las comunidades ..................................80 Magnitud de los daños producidos por la tormenta E12 ...................................................................................... 84
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 92 RECOMENDACIONES ................................................................................................................................... 97
2
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Acrónimos CEIBI CEPAC COCODES
Comité Comunitario de Desarrollo
CPN
Control Prenatal
GETSA
Gestión y Tecnología en Salud S.A.
IC
Intervalo de Confianza
IRA
Infección Respiratoria Aguda
JF
Jefes de Familia
LB
Línea Basal
LM
Lactancia Materna
ONG
Organización no Gubernamental
PAIN TdR
Términos de Referencia
TV
Tarjeta de vacunación
USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala
3
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Presentación del estudio La Asociación Vivamos Mejor en conjunto con Action Aid, Anesvad, CARE y USAC promovió la contratación de una firma consultora para la realización del levantamiento de información socioeconómica y ambiental en 58 comunidades de la cuenca alta del Río Nahualate (Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá). La firma consultora GETSA, fue seleccionada para realizar el estudio de mérito. GETSA dispuso de un equipo de trabajo multidisciplinario en el campo de salud pública, alimentación/nutrición, fortalecimiento comunitario e institucional, ingeniería sanitaria y economía social, económica y ambiental. Además, recibió el apoyo de consultores internacionales expertos en evaluación y monitoreo de proyectos de salud y nutrición, cuando las circunstancias lo demandaron.
4
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Antecedentes y Justificación En las comunidades rurales de la zona occidental de Guatemala, existen altos niveles de pobreza y pobreza extrema en la que sobrevive un alto porcentaje de su población, aunado al deterioro ambiental y alta dependencia de sus recursos naturales. A partir de las causas estructurales que provocan la pobreza de los habitantes de la región, todo esfuerzo que se realice para coadyuvar a crear condiciones para el mejoramiento del nivel de vida de esas comunidades es válido. Para poder caracterizar el perfil socioeconómico y ambiental de la cuenca alta noroccidente del río Nahualate (CANON), específicamente dentro de la jurisdicción de los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, GETSA realizó el presente estudio de Línea de Base en 48 comunidades distribuidas en la cuenca alta nor-occidente del río Nahualate. Dicho estudio permitirá disponer de un nivel de información inicial a través de indicadores, y así conocer y priorizar la problemática, necesidades y potencialidades prioritarias en términos de salud, educación, agro-ecología y seguridad alimentaria, ambiente, riesgo y cambio climático, participación ciudadana y género. En este proceso participaron las instituciones Asociación Vivamos Mejor, Action Aid, ANESVAD, CARE y USAC, que sobre la base de fines y objetivos comunes, estarán desarrollando intervenciones directas en terreno y propuestas de alternativas de solución a la problemática de la región bajo el concepto de cuenca hidrográfica en sus líneas de intervención. Modelo de desarrollo sostenible y adaptación al riesgo climático en la cuenca del río Nahualate
5
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Objetivos de la Línea de Base Objetivo general: Determinar las condiciones actuales de manejo integrado y sostenible de cuencas y su resiliencia ante el riesgo climático en 48 comunidades de 5 sub-cuencas de la cuenca alta nor-occidente del río Nahualate (CANON).
Objetivos específicos: a) Determinar las actuales condiciones de salud integral. b) Determinar las actuales condiciones de educación con énfasis en la cobertura de educación inicial, pre-primaria y primaria, y los niveles de escolaridad. c) Determinar las actuales condiciones de seguridad alimentaria y desarrollo económico. d) Identificar el estado ambiental y actual manejo de los recursos naturales e) Identificar el conocimiento y prácticas sobre la gestión de riesgo y la adaptación al cambio climático. f) Determinar la situación sobre participación ciudadana con énfasis en la equidad de género y juventud.
6
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Metodología Unidad de estudio:
Marco geográfico
La región de la cuenca Alta Nor-occidente del Río Nahualate (CANON) forma parte de la Vertiente del Océano Pacífico, localizándose al Nor-Oeste de la cuenca mayor, en el altiplano occidental entre los meridianos 14º 50` 45“ y 14º 30` 58” de latitud Norte, y 91º 20` 15” y 91º 29` 16” de longitud Oeste. Esta porción de la cuenca alta conformada por cinco subcuencas: Ixtacapa, Masá, Uwualcox 1, Uwualcox 2 y Tzojomá posee una extensión de 289.65 km2 , equivalente al 15% de la extensión total de la cuenca. La variabilidad altitudinal de la cuenca va desde 45 msnm hasta 3,549 msnm. Ubicación de la cuenta alta nor-occidente del río Nahualate
7
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Población y comunidades
La población distribuida en la cuenca alta nor-occidente del río Nahualate según el censo realizado en el 2002 y actualizado para el 2011, comprende un total de 35,030 personas, distribuidas en 48 comunidades rurales concentrada en los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá. Comunidades propuestas para el levantamiento de la línea de base
8
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
4.2 Técnicas a Aplicar: A continuación se presentan las técnicas utilizadas en el estudio.
Técnica a utilizar Encuesta de hogares Reunión de grupos focales Lista de chequeo
Cuadro 1. Técnicas a aplicar Informantes claves Jefes de hogar (hombres o mujeres) Madres y jefes de hogar, adolescentes Maestros
Ubicación Comunidades seleccionadas Comunidades seleccionadas Comunidades seleccionadas
4.3 Variables del estudio: El estudio incluyó las siguientes variables: Cuadro 2. Variables Variables Salud Educación Gestión y cambio climático Educación Ambiente y recursos naturales Seguridad Alimentaria Información agrícola y artesanal
Figura 1. Esquema de acciones realizadas por el (la) supervisor (a)
9
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
4.4 Etapas de la Consultoría: A continuación se presentan las etapas que fueron consideradas y que permitieron realizar la presente evaluación de acuerdo a los términos de referencia:
Etapa I- Planificación, coordinación, organización y ejecución del proyecto:
- Coordinación: Para llevar a cabo el trabajo de campo fueron conformados tres equipos de trabajo. Los equipos estuvieron constituidos por dos encuestadores para la aplicación de la encuesta de hogares, una supervisora encargada de revisar el 100% de las boletas recolectadas en el campo y de aplicar las técnicas cualitativas y un piloto. En la mayoría de comunidades seleccionadas, las (los) supervisoras (es) de campo de cada uno de los equipos de GETSA en conjunto con los monitores de la Organización Vivamos Mejor, contactaron a las autoridades locales para informar acerca los objetivos y el desarrollo del estudio y solicitaron acompañamiento dentro de la comunidad para guiar a los encuestadores en la búsqueda de los hogares y en algunos casos, cuando las circunstancias lo ameritaron, el servir como traductores para realizar la entrevista. Una vez informadas las autoridades (alcalde auxiliar y/o miembro del COCODES) y con la autorización de poder trabajar en la comunidad, el (la) supervisor (a) de campo procedió conjuntamente con las autoridades locales a definir los límites de cada comunidad con el propósito de realizar su sectorización y proceder a la selección aleatoria de los hogares. En la mayoría de las comunidades, siempre hubo una total disposición de las autoridades locales para apoyar la realización de la encuesta; únicamente en una comunidad las autoridades locales no permitieron que la encuesta fuera realizada. Figura 2. Esquema de acciones realizadas por el (la) supervisor (a)
10
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Etapa II- Revisión documental:
GETSA procedió a revisar y analizar la información producida por las organizaciones participantes relacionadas con la situación de la cuenca del río Nahualate.
Etapa III- Evaluación, reformulación y validación del instrumento de recolección de datos:
La firma consultora GETSA reajusto el instrumento de hogares diseñado por la organización Vivamos Mejor. Una vez reformulada la encuesta de hogares, se procedió a su validación, para poder identificar la consistencia y la forma como estaban redactadas las preguntas, para que las mismas fueran comprensibles a la hora de que los informantes respondieran las mismas. Los instrumentos fueron validados por GETSA. Para llevar a cabo este proceso fue seleccionada una comunidad con las mismas características de las comunidades seleccionadas, en donde se validará la encuesta de hogares. Una vez concluida la validación se procedió a ajustar los instrumentos, para asegurar la claridad, la forma y la adecuada interpretación de las preguntas.
Etapa IV- Contratación del personal de campo:
La firma consultora contrató a tres supervisores/editores de encuestas que fueron los responsables de coordinar cada uno de los equipos (tres equipos), constituidos cada uno de ellos por dos encuestadores, una supervisora y un piloto. Además, dichos supervisores fueron los responsables de editar en el campo todas las encuestas efectuadas, lo cual garantizó que el 100% de las encuestas hayan sido correctamente llenadas. En la Tabla 2 se indica el número y tipo de personal que fue contratado. Cuadro 3. Número y tipo de personal a ser contratado Equipo 1
2
3
Tipo de personal 1 supervisora bilingüe 2 encuestadores bilingües 1 piloto 1 supervisora bilingüe 2 encuestadores bilingües 1 piloto 1 supervisora bilingüe 2 encuestadores bilingües 1 piloto
11
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Figura 3. Organización del equipo de GETSA para el levantamiento de la línea de base
Etapa V- Capacitación y estandarización del personal de campo:
El personal encuestador y supervisores fueron capacitados y estandarizado en forma conjunta durante tres días. Durante la capacitación se repasó y revisó la encuesta. Una vez concluida la actividad de capacitación, los encuestadores y supervisores fueron estandarizados. •
Etapa VI- Diseño y estimación tamaño de muestra:
Opción 1: muestras representativas de cada sub-cuenca para detectar cambio en prevalencias o coberturas (P2 – P1) > 20% (por ejemplo, de 50% <40%), con confiabilidad de 90%, poder (β= 0.80), ED de 2.0, no respuesta de hogares de 5%, no respuesta de individuos de 5%: • •
•
n i= 818 viviendas (o sujetos objetivo de la encuesta) por cada una de las 3 sub-cuencas Total de viviendas= (3 x 818) + 46 = 2500
Opción 2A, 2B, 2C: muestras representativas como encuesta única para línea de base de cada sub-cuenca, sin ajustar por cambios esperados a futuro. Se asume prevalencia basal de 50% para maximizar el tamaño de muestra, poder (β= 0.80), 20 viviendas o familias por conglomerado, ED de 2.0, no respuesta de hogares de 5%, no respuesta de individuos de 5%, pero variando la confiabilidad para permitir varias opciones de tamaño de muestra que permita la selección de la alternativa que mejor se ajuste a los recursos disponibles:
12
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 4. Opciones de tamaño de muestra N total viviendas o familias Opción Confiabilidad (axb)+46 viviendas de Uwalcox* 2A 90% 203 11 655 2B 92% 316 16 994 2C 95% 809 41 2473 *en la micro cuenca de Uwalcox se entrevistaran todos los hogares (total=46) N por estrato (a)
# conglomerados por estrato (b)
En función de la disponibilidad de recursos para realizar el estudio, Vivamos Mejor decidió utilizar la opción 2A que determina una confiabilidad del 90% e incluir 203 familias por estrato, lo cual conllevó realizar 655 encuestas en total. En el anexo 1, se identifican las comunidades (conglomerados) que fueron seleccionados en cada una de las sub-cuencas.
Etapa VI- Estudio de campo:
Encuestas de hogares: La recolección de datos se llevó a cabo de acuerdo a un calendario inicial del 7 al 17 de noviembre de 2011. Hubo necesidad de invertir tres días adicionales por los problemas que surgieron en algunas comunidades. Se visitaron el 100% comunidades y se realizaron 636 encuestas de hogares de un total de 655 encuestas programadas (97%) de ejecución, referirse a la Cuadro 5. En las familias de las comunidades seleccionadas tal como se indico anteriormente, se aplicó la encuesta de hogares dirigida a jefes de hogar (hombres o mujeres). Adicionalmente se realizaron reuniones de grupos focales dirigidos a beneficiarios y jóvenes; además se aplico una lista de chequeo a los directores de las escuelas ubicadas en las comunidades seleccionadas en la muestra, tal como se indica en la tabla 3. De acuerdo a lo convenido con la Organización Vivamos Mejor, los monitores comunitarios de dicha organización fueron los responsables de realizar reuniones de grupos focales dirigidos a los líderes comunitarios, para conocer su percepción con relación sobre el grado de desarrollo de la organización social y su vinculación en actividades comunitarias ante los desastres naturales, emergencias médicas entre otros; además, se exploró el conocimiento que las comunidades tienen sobre la gestión de riesgos y las conductas que aplican antes los desastres naturales,
13
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Cuadro 5. Número de encuestas de hogares realizadas a hogares, en función del número de encuestas programadas en cada una de las comunidades
Municipio
Nombre de la comunidad
Lista de chequeo educación
Grupos focales Progr.
Ejec.
% beneficiarias
Jóvenes
Nahualá
Tzanjuyub
40
40
100
X
X
X
Nahualá
Pahuliquim
20
12
60
X
X
X
Ixtahuacán
Nuevo Chajuab
20
17
85
X
X
X
Ixtahuacán
Nuevo Xetinamit
20
18
90
No
No
X
Nahualá
Chiquiix
20
20
100
Ixtahuacán
Xeabaj I
20
20
100
No
No
No
Ixtahuacán
Xeabaj II
20
17
85
X
No
X
Nahualá
Paraxquin
20
20
100
X
X
X
Nanualá
Chuisibel
20
20
100
X
X
Nahualá
Antiguo Xetinamit
20
20
100
Nahualá
Pasaquijuyub
40
40
100
X
X
X
Nahualá
Chuimaza
20
18
90
X
X
X
Ixtahuachán
Maxanijá
20
20
100
X
X
X
Ixtahuacán
Xexac
20
20
100
X
Nahualá
Xejuyub
20
20
100
X
X
X
Nahualá
Pasac
20
20
100
X
X
X
Nahualá
Bacanal 2
20
20
100
X
X
No
Ixtahuacán
Tzanhaaj
20
0
0
Nahualá
Camache
20
20
100
X
X
X
Nahualá
Xojolá
40
40
100
X
X
X
Nahualá
Tzucubal
20
14
70
X
X
NO
Ixtahuacán
La Ceiba
40
40
100
X
NO
X
Nahualá
Pasin
40
40
100
X
X
X
Nahualá
Chuajij
40
40
100
X
X
X
Nahualá
Pajocá
20
20
100
X
X
X
Ixtahuacán
Antigua santa Catarina Ixtahuacan
20
20
100
X
X
X
Ixtahuacán
Xepiacul
20
20
100
Ixtahuacán
Simajutiu
20
20
100
X
X
X
655
636
97%
21
19
21
Totales
No
X
14
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Etapa VIII. Controles de calidad en la recolección de información en los hogares:
Durante todo el trabajo de campo se implementaron varios sistemas de control de calidad, con el objeto de garantizar la cantidad y sobre todo la calidad de la información recolectada, entre los cuales se destacan: a) Supervisión directa, que consistió en la presencia continua y activa del coordinador y del supervisor de grupo durante las actividades de recolección de datos, con el objeto de proporcionar la ayuda u orientación requerida, así como la retroalimentación del caso. Aunque muy importante a lo largo de todo el proceso, ésta fue determinante en el inicio de la recolección de datos, sobre todo en aquellos casos donde los encuestadores tuvieron que tomar decisiones como parte de la metodología de trabajo establecida. b) Pre-revisión, actividad que se hizo inmediatamente después de llenados los formularios de recolección de datos, y que consistió en un chequeo rápido y sistemático de elementos y partes clave previamente determinados en los mismos, con el objetivo de encontrar posibles errores o inconsistencias que hubieran podido convertirse en errores sistemáticos, y consecuentemente afectar los objetivos del estudio. c) Edición de la información recolectada. Este tipo de control de calidad consistió en la revisión a profundidad de los formularios que se llenaban cada día, con el propósito de encontrar todo tipo de errores e inconsistencias, tales como registros inadecuados o cambios de posición dentro de un formulario o boleta: La edición también fue importante para determinar falta de información específica en determinados rubros o áreas de interés; todo esto con el propósito de hacer las correcciones del caso y proporcionar retroalimentación en forma inmediata y oportuna a los encuestadores y al respectivo supervisor. d) Reuniones constantes de trabajo con el equipo de campo. Estas se hicieron con todo el grupo de trabajo, y sirvieron para monitorear la marcha del proceso de recolección de datos, cambiar o reprogramar determinadas actividades y/o comunicar nuevas estrategias de colecta de datos y/o abordaje de los sujetos en estudio (si fuera necesario). Estas reuniones fueron importantes para mantener el grado de estandarización logrado en la capacitación inicial del grupo, ya que durante este lapso (colecta de información) algunos encuestadores pudieron haber olvidado parcial o totalmente, determinadas normas, formas de trabajo o actividades especificas que requiere la metodología que se está empleando. e) Verificación al azar en del trabajo de campo: Con el apoyo del equipo de cómputo de GETSA el coordinador del trabajo de campo, seleccionó al azar boletas con datos recolectados, para verificar la información recolectada y asegurar con ello la calidad, en base a lista de chequeo.
15
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Etapa IX- Procesamiento de los datos:
El ingreso de datos a la computadora es un componente importante que requirió de mecanismos de control de calidad. GETSA garantizó la base de datos de la Auditoria operativa con un 0% de error debido a la digitación de la información. Para ello se procedió a realizar un doble ingreso, cada uno con mecanismos de control internos que no permiten cometer errores tales como ingresar valores extremos fuera de rangos establecidos, o ingresar información en áreas donde se ha generado un “brinco” dentro del instrumento. Una vez se tuvo el doble ingreso, la información se verificó a través de un proceso llamado validación. Este proceso permitió encontrar errores que se escapan del mecanismo de control interno. La validación se hizo hasta garantizar el 0% de error. Por otro lado, una vez se tiene una base de datos libre de errores de digitación, se procedió a “limpiar” la información de “casos extraños” provenientes del campo. Esto se hace a través de métodos descriptivos y el cruce de variables claves. Para llevar a cabo el procesamiento GETSA conformó un equipo de 2 digitadores expertos en el desarrollo de estos trabajos. Un experto analista de datos designado por GETSA, fue el responsable de coordinar todo el proceso de procesamiento, limpieza y la corrida de los cuadros de salida de acuerdo al plan de análisis.
Etapa X- Análisis de los datos:
Metodología de análisis de los datos El Plan de análisis se orientará a comparar los resultados de los indicadores establecidos en el marco lógico del proyecto a nivel de cada una de las sub-cuencas. Se construirán tablas de frecuencia absoluta y relativa con sus respectivas graficas las cuales permitirán visualizar los cambios más representativos. Se realizara el cruce de variables que contribuya a explicar los efectos de la intervención en las diferentes áreas Se procederá a la medición estadística por medio de intervalos de confianza para verificar si existen diferencias estadísticamente significativas. El análisis estadístico deberá tomar en cuenta el diseño de muestreo empleado, elaborando para ello las variables necesarias para el análisis con el módulo CSAMPLE del software EPI INFO versión 3.3.2: La información se analiza a través de la estadística descriptiva por estrato (subcuenca) haciendo luego un resumen de los resultados obtenidos por subcuenca por medio de modulo Csample de Epi-info 3.3.2 para la construcción de Intervalos de Confianza ajustados al modelo y con ellos verificar las diferencias estadísticamente significativas.
16
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Etapa XI- Elaboración del informe y discusión de los resultados:
De acuerdo a lo establecido en los TdR y a los lineamientos generales definidos en la sección correspondiente “Análisis de los Datos”, se procederá a elaborar el informe final del estudio; el borrador del informe será presentado a la contraparte Asociación Vivamos Mejor designando para coordinar el estudio. GETSA procederá a incorporar sus comentarios a la revisión final de dicho estudio. GETSA se compromete a realizar una reunión de discusión de resultados previa a la presentación de los hallazgos del estudio a los funcionarios responsables del proyecto en Asociación Vivamos Mejor.
17
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Presentación de Resultados Información General El contexto familiar se analizó con variables sobre la integración del hogar, el tamaño de la familia, el idioma y si el padre o madre de familia entrevistado sabía leer y escribir, entre otras. El cuadro 6, muestra que en Ixtapaca y Masá, el 70% de los hogares tenían ambos jefes de familia, mientras que en Tzojomá, solamente el 40%, con un 28.5% de hogares con un sólo jefe de familia. Se analizó si esta situación podía deberse a migración, la cual afecta más al sexo masculino, pero se descartó por encontrarse que la migración es mínima en estas comunidades, referirse al cuadro 6. En términos generales, un hogar monoparental tiende a ser más vulnerable, pero hoy día hay otros factores que influyen. Es interesante que en el Informe de Desarrollo Humano del 2010, se encontrara que en los hogares con una mujer cabeza de familia, se invertía más en educación y salud que en hogares con un hombre como cabeza de familia. Cuadro 6. Tipo de familia Ixtapaca #
Monoparental
Masá #
5.12 11
(2.16, 8.06)
33
(10.52, 20.17)
152
(64.61, 76.78)
17
(4.29, 11.51)
Extensa
14
(3.57, 10.86)
2
0.93 (00, 2.21)
215
#
136
(63.65, 76.55)
37
(10.89, 20.07)
1
0.51 (0.0, 1.52)
194
#
95
(33.54, 45.95)
36
(10.52, 19.60)
14.97 (12.22, 17.71)
84
(10.37, 15.55)
383
(55.31, 62.89)
12.96
39.75
59.10
15.06
3
1.25 (0.0, 2.66)
239
Porcentaje (IC)
97
15.48
12.89 (8.16, 17.60)
Total (global)
28.45 (22.72, 34.17)
70.10
25
Porcentaje (IC)
68
7.22
7.91
Único
Tzojomá
9.28 (5.19, 13.36)
70.70
Monoparental
Porcentaje (IC)
18
15.35
Nuclear
Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
12.04 78
(9.53, 14.54)
6
(0.18, 1.66)
0.93 648
La gran mayoría de Jefes de Familia entrevistados(as) en las tres comunidades, hablan Quiché como lengua materna, con un bajo porcentaje que habla Español como lengua materna, menor del 1%, según se muestra en el cuadro 7 a continuación.
18
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 7. Idioma Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Quiché
Masá #
99.31 869
(98.67, 99.86)
5
(0.07, 1.07)
Español
Porcentaje (IC)
0.11
1
(0.0, 0.33)
Otro
0.0
0
(0.0, 0.0)
Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
#
98.82 838
(98.09, 99.54)
0.57
Achí
Tzojomá
0
0.0 (0.0, 0.0) (0.0, 0.34.03)
9
(0.37, 1.75)
(97.97, 99.36)
9
(0.29, 1.41)
0.19
2
(0.0, 0.45)
0.1
3
(0.0, 0.28)
848
Porcentaje (IC)
98.92 2743
(98.53, 99.30)
14
(0.24, 0.76)
0.86
1.1
875
#
98.67 1036
0.12 1
Total (global)
0.50
4 12
1050
0.14 (0.0, 0.28)
0.4 (0.0, 0.10)
2773
La mayoría de Jefes de Familia entrevistados(as) declararon profesar alguna religión, con solamente un 6% global que no declaró ninguna. La religión evangélica predominó en Ixtapaca y Masá, con 61% y 53% respectivamente, seguida de la religión católica declarada por 31% y 36% respectivamente. En Tzojomá la situación se invierte, con mayor porcentaje de hogares católicos, 63% y una tercera parte evangélicos, referirse al cuadro 8 a continuación. Cuadro 8. Religión Ixtapaca #
Católica
Porcentaje (IC)
Masá #
30.94 211
(27.46, 34.40)
416
(57.33, 64.65)
51
(5.50, 9.45)
4
(0.01, 1.16)
Evangélica
(32.73, 40.04)
352
(49.13, 56.72) (8.32, 13.02)
682
0
0.0 (0.0, 0.0)
665
Porcentaje (IC)
Total (global) #
63.05 529
(59.78, 66.31)
299
(32.39, 38.87)
11
(0.54, 2.08)
44.92 (42.83, 47.0)
1067
(46.71, 50.90)
133
(5.08, 7.08)
48.81
1.31
0
0.0 (0.0, 0.0)
839
Porcentaje (IC)
982
35.64
10.68 71
0.59 Tamaño de muestra
#
52.93
7.48
Otra
Tzojomá
36.36 242
60.99
Ninguna
Porcentaje (IC)
6.08
4
0.18 (0.0, 0.36)
2186
A pesar de ser áreas rurales, ubicadas en un departamento con un nivel alto grado de analfabetismo, sobre todo en las generaciones mayores, se encontró que 70% de los jefes de familia en las tres comunidades, sabían leer y escribir. Sin embargo, al compararlo con el nivel de escolaridad, o sea, último grado cursado de educación primaria o superior, el nivel es bajo. Solamente el 17%, el 23% y el 20% de JF en las tres comunidades terminaron la escuela primaria, y un promedio global del 40% no la terminó. El porcentaje de JF que completaron el nivel Básico o el Diversificado es menor del 10% para el primero, y menor del 5% para el segundo. Solamente 6 personas en las tres comunidades asistieron a una universidad, referirse a la Cuadros 9 y 10.
19
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 9. Alfabetismo Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
29.18 204
(25.81, 32.55)
495
(67.44, 74.18)
Sí
Porcentaje (IC)
#
32.56 225
(29.06, 36.05)
466
(63.94, 70.93)
70.82 Tamaño de muestra
Tzojomá
Porcentaje (IC)
#
26.26 229
(23.34, 29.18)
643
(70.81, 76.66)
67.44
699
Total (global) 29.09 658
(27.21, 30.96)
1604
(69.03, 72.78)
73.74
691
Porcentaje (IC)
70.91
872
2262
Tzojomá
Total (global)
Cuadro 10. Escolaridad Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Primaria incompleta
#
45.34 423
(42.14, 48.53)
158
(14.52, 19.34)
84
(7.16, 10.84)
34
(2.44, 4.84)
23
(1.47, 3.46)
37
(2.71, 5.21)
Primaria completa
198
(19.87, 25.43)
41
(3.28, 6.09)
37
(2.89, 5.56)
23
(1.57, 3.69)
44
(3.58, 6.48)
0.11
1
(0.0, 0.31)
Ninguna
(16.04, 21.03)
239
(18.16, 22.79)
87
(5.95, 8.96)
102
(7.12, 10.36)
49
(3.04, 5.35)
51
(3.19, 5.54)
2
0.23 (0.0, 0.54) (19.22, 24.71)
595
(18.56, 21.44)
212
(6.20, 8.05)
173
(4.97, 6.65)
95
(2.56, 3.82)
132
(3.69, 5.17)
20.0 7.13
8.74
5.82
4.20
3.19
4.37 0.0
0
(0.0, 0.0)
21.97 192
39.47 (37.71, 41.23)
7.45
5.03
4.44
3
19.28 225
(17.01, 21.54)
Porcentaje (IC)
1174
20.48
2.63
18.54 173
(32.73, 38.22)
4.23
3.97
#
35.48 414
4.69
2.46
Diversificado completo
#
22.65
3.64
Diversificado incompleto
Porcentaje (IC)
38.56 (35.33, 41.78)
9.0
Básico completo
Porcentaje (IC)
337
16.93
Básico incompleto
Universidad
Masá
0.10 (0.0, 0.21)
19.84 590
(18.40, 21.27)
En términos de migración interna o externa, la gran mayoría de los Jefes de Familia negaron desplazarse por períodos de 4 meses o mayores de 9 meses. Cuadro 11. Migración por > 9 meses Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
98.61 1138
(97.93, 99.28)
16
(0.71, 2.06)
Sí
1154
Tzojomá #
98.17 1125
(97.39, 98.94)
21
(1.05, 2.60)
1.39 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
98.98 1457
(98.24, 98.99)
15
(0.50, 1.53)
1.83 1146
Porcentaje (IC)
98.62 3720
1.02 1472
Porcentaje (IC)
52
(98.24, 98.99)
1.38 (1.0, 1.75)
3772
20
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 12. Migración por > 4 meses y < 9 meses Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
99.83 1152
Sí 2 Tamaño de muestra
(99.58, 100.0)
0.17 (0.0, 0.41)
1154
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
98.25 1126
(97.49, 99.01)
20
(0.98, 2.50)
Total (global) #
99.93 1471
1.74 1146
Porcentaje (IC)
1
(99.79, 100.0)
0.07 (0.0, 0.20)
Porcentaje (IC)
99.39 3749
(99.42, 99.63)
23
(0.36, 0.85)
0.61
1472
3772
Gráfica 1. Razones para Migración
Las pocas personas que afirmaron haber migrado, solamente un 1%, lo hicieron por razones de buscar trabajo, referirse a la gráfica 1 a continuación.
En cuanto a la principal ocupación de los jefes familia entrevistados(as), el 62% en Ixtapaca y Masá fue trabajos variados diferentes a agricultura, tejidos o servicios/comercio. El trabajo en agricultura fue referido por un porcentaje bajo en Ixtapaca y Masá, pero fue de 27% en Tzojomá, donde también hubo mayor porcentaje de JF que se dedican a tejer con 41%, seguido por Masá con 32%. En las tres comunidades hubo un bajo porcentaje de hogares que declararon comercio o servicios como actividad laboral, menos de 10% globalmente, referirse a la gráfica 2 para el detalle.
21
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 2. Actividad Laboral 70 60
Agricultura
50
Comercio
40
Textiles Servicios
%
Otros
30 20 10 0
Ixtapaca
Masa
Tzojomá
Características de la Vivienda En la región de la cuenca las viviendas, en su mayoría, están ubicadas en terreno plano de acuerdo a las respuestas de JF entrevistado (as), a diferencia de comunidades en otras regiones del departamento donde predominan las edificaciones en zona de ladera. En este caso, Ixtapaca presenta 94% de viviendas en zona plana, Masá el 75% y Tzojomá, un 65%. Esta última es la que tiene mayor porcentaje de viviendas en ladera, con 20%, lo cual es una diferencia estadísticamente significativa con relación a las otras dos comunidades, referirse al cuadro 13. Cuadro 13. Tipo de terreno la vivienda Ixtapaca #
Zona plana
Porcentaje (IC)
#
93.55 203
(90.27, 96.82)
5
(0.30, 4.30)
9
(1.49, 6.80)
Zona bajo de ladera
0
0.0 (0.0, 0.0)
217
(68.38, 80.59)
Tzojomá #
(8.94, 18.60)
13
(3.14, 10.11)
10
(2.01, 8.18)
Porcentaje (IC)
(58.96, 71.03)
36
(10.47, 19.52)
#
48
(14.963, 25.06
0
0.0 (0.0, 0.0)
(74.12, 80.54)
10.41 68
20.0
5.10
Porcentaje (IC)
77.33 505
15.0
6.63
196
Total (global)
65.0 156
13.78 27
4.15
Otro
Porcentaje (IC)
74.49 146
2.30
Ladera
Tamaño de muestra
Masá
(8.06, 12.75)
10.72 70
(8.34, 13.09)
10
(0.58, 2.47)
1.53
240
22
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate La gran mayoría de los JF refirieron ser propietarios de sus viviendas, referirse a la gráfica 3.
Gráfica 3.Propiedad de la Vivienda Propia
3.5
2.0
Alquilada Prestada
94.5
Tamaño de muestra: 653
La mitad de las viviendas tienen solamente un cuarto para dormitorio, y una tercera parte tiene dos, sin diferencias significativas entre las tres comunidades. En cuanto a la cocina, más del 85% de JF refirió que la cocina estaba ubicada en un cuarto separado, referirse a la grafica 4. Estas condiciones no son diferentes a lo usual en las áreas rurales pobres. El alto porcentaje de hogares con una cocina independiente es una ventaja, lo cual disminuye en alguna medida la exposición al humo de la leña. Gráfica 4. Ambientes en la Vivienda Ixtapaca
100
Masá
90
Tzojomá
80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 cuarto
2 cuartos
3 cuartos
cocina sep
cocina no sep
23
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Gráfica 5. Suministro de Energía Eléctrica Aproximadamente el 80% de las viviendas cuentan con suministro de energía eléctrica, con un 20% que no cuentan con este servicios. Esta situación es deficiente al compararla con el resto del departamento de Sololá que tiene una cobertura del 92% y del municipio de Nahualá que tiene una cobertura del 95%, (Dirección General de Energía, 2008). No se encontraron significativas entres comunidades.
20 80
Si No
diferencias las tres
Agua y Saneamiento
Gráfica 6. Suministro de Agua Las tres comunidades, sin diferencias significativas entre ellas, tienen servicio de agua intubada en casa por medio de chorro domiciliario. La existencia de pozos propios o comunitarios es prácticamente inexistente, así como tener que traer agua desde un río, lago o manantial. Esta situación es muy ventajosa para la población objetivo ya que influye el acceso a agua incide directamente en su salud y bienestar.
100
Ixtapa ca Ma s á
80
Tzojomá
60
40
20
0 Pozo
Intuba da ca s a
Chorro Comuni tari o
Otro
24
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Además, 93% de JF afirmaron que existe un tratamiento generalizado del agua, la cual es clorada antes de ser distribuida a los hogares, referirse a la gráfica 7.
Gráfica 7. Tratamiento del Agua de las Viviendas
5
2
Una gran mayoría de las personas entrevistadas afirmó que siempre se daba tratamiento al agua de su consumo, con un porcentaje global del 89%, sin diferencias significativas entre comunidades.
93
Si
No
NA
Hay ciertas discrepancias ya que algunas personas entrevistadas dijeron que el tratamiento sólo se realizaba “a veces”, sobre todo en Ixtapaca donde hasta un 17% afirmaron esto, referirse al cuadro 14. Se recomienda que durante el trabajo del proyecto, se realicen pruebas periódicas sobre la potabilidad del agua que consume la población objetivo para verificar si el tratamiento es de buena calidad. Cuadro 14. Frecuencia del tratamiento del Agua Ixtapaca #
Siempre
Masá #
83.33 150
(77.88, 88.78)
30
(11.21, 22.11)
A veces Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
87.05 168
16.67 180
Porcentaje (IC)
(82.30, 91.78) (8.21, 17.69)
193
Total (global) #
94.09 223
(91.08, 97.09)
14
(2.90, 8.91)
12.95 25
Porcentaje (IC)
88.70 541
5.91 237
Porcentaje (IC)
(86.17, 91.20)
11.31 69
(8.79, 13.82)
610
A pesar de que la gran mayoría de JF entrevistados refirieron tener abastecimiento de agua intradomiciliar, lo cual es positivo, el servicio dista de ser constante. El 74% de JF entrevistados respondieron que pasan más de medio día a un día entero sin agua, y sólo un 10% dijo que no se quedan sin agua durante el día.
25
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 15. Horas al día sin abastecimiento de agua Ixtapaca Número de horas
#
1a8
Porcentaje (IC)
Masá #
5.99 13
9 a 12
(2.83, 9.15) (7.26, 15.77)
152
(63.94, 76.14)
13 a 24
(4.78, 12.74)
12
(2.79, 9.57)
146
(69.18, 81.33)
Tamaño de muestra
(8.04, 16.83)
19
(5.60, 13.98)
217
Total (global)
Porcentaje (IC)
#
Porcentaje (IC)
8.33
7.68
20
(4.83, 11.83)
15
(3.18, 9.31)
183
(70.86, 81.63)
22
(5.51, 12.82)
50
(5.63, 9.72)
52
(5.90, 10.07)
481
(70.50, 77.26)
6.25
75.26
12.44 27
#
6.19
70.05
Ninguna
Tzojomá
8.76 17
11.52 25
Porcentaje (IC)
7.99
76.25
9.79
73.89
9.17
194
10.44
240
68
(8.09, 12.79)
651
En cuanto a la disposición de excretas humana, en Tzojomá se obtuvo el dato más alto de JF que refirieron tener una letrina con pozo ciego, seguida de Ixtapaca, y por último Masá, con 59%, probablemente porque que es la comunidad que reportó el porcentaje más alto de inodoros en los hogares, conectados a un sistema de drenaje (21%), seguido de Ixtapaca con 11%. El 15% restante de JF informó que No tenía ni letrina ni inodoro, sin diferencias significativas entre las tres comunidades, referirse a la gráfica 8. Gráfica 8. Disposición de Excretas
Ixtapaca
80
Masá
70
Tzojomá
60 50 40 30 20 10 0 Letrina
Inodoro
No tiene
Otro
A pesar de que hay un promedio de 60% de hogares con letrinas, su uso por niños(as) pequeños es irregular, con un promedio global de 36%. En Tzojomá fue donde el uso reportado fue más alto con 46% de JF que respondieron que sí la usan, y con Ixtapaca con el menor porcentaje de 24% el cual es significativamente menor que en Masá y Tzojomá.
26
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 16. Uso de Letrina por Niños(as) < 5 años Ixtapaca Menores de 5 años
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
24.04 44
(17.84, 30.24)
37
(14.39, 26.04)
102
(48.53, 62.94)
Sí
Tamaño de muestra
(29.97, 44.44)
34
(13.81, 25.72)
#
74
(35.61, 50.42)
Porcentaje (IC)
Total (global) Porcentaje (IC)
#
45.63 94
19.77
55.74 183
Tzojomá
37.21 64
20.22
No aplica no hay niños de esas edades
Porcentaje (IC)
(38.82, 52.43)
36.0 202
(32.03, 39.98)
95
(13.82, 20.04)
264
(42.95, 51.19)
11.65 24
(7.26, 16.03)
88
(35.95, 49.48)
43.02
16.93
42.72
172
47.06
206
561
La disposición de basura se realiza principalmente por incineración abierta; es decir, cada familia quema su basura según respuestas del 73% de JF entrevistados(as); y el 24% la entierran. En Ixtapaca, los JF informaron quemar más y enterrar menos que en las otras dos comunidades. Se reportó que hay esfuerzos de reciclaje y/o compostaje en 20% de las comunidades, con un porcentaje mayor, estadísticamente significativo, en Masá donde 32% de JF lo mencionaron.
Gráfica 9. Disposición de Basura Ixtapaca
90
Masá
80
Tzojomá
70 60 50 40 30 20 10 0 Queman
Entierran
Reciclan/abono
Servicio Municipal
27
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Salud Infantil La tenencia de Tarjeta de Vacunación por las madres entrevistadas fue de 80% en Ixtapaca y Masá, pero estadísticamente menor en Tzojomá con 64%. La TV registra otros datos como suplementación de micronutrientes, dosis de desparasitante y peso y talla para edad. Los datos sobre cobertura de vacunación se basan en los registros de la TV; en aquellos casos donde no se encontró TV, no se pudo establecer la cobertura, lo cual corresponde a 129 casos de niños y niñas menores de 5 años, en las tres comunidades, correspondiente al 25% global, pero alcanzó hasta el 36% en Tzojomá. Cuadro 17. Tiene Tarjeta de Vacunación (TV) Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
18.37 27
(12.10, 24.63)
120
(75.36, 87.89)
Sí
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
16.25 26
(10.52, 21.97)
134
(78.02, 89.47)
81.64 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Porcentaje (IC)
#
36.36 76
(29.83, 42.89)
133
(57.10, 70.16)
83.75
147
Total (global) 25.0 129
(21.26, 28.74)
287
(71.26, 78.74)
63.64
160
75.0
209
516
La práctica de Lactancia Materna fue alta en las tres comunidades, con más del 95% de las madres entrevistadas refirieron haber amamantado a sus bebés menores de 6 meses. Cuadro 18. Madres que dan Lactancia a sus hijos(as) < 6 meses Ixtapaca Da LM
#
Porcentaje (IC)
No 0 Sí
0.0 (0.0, 0.0)
Masá #
3
100.0 147 Tamaño de muestra
(100.0, 100.0)
147
Porcentaje (IC)
1.87 (0.0, 3.97)
Tzojomá #
(96.02, 100.0)
160
Total (global) #
6.70 14
(3.30, 10.09)
195
(89.90, 96.69)
98.12 157
Porcentaje (IC)
3.29 17
(1.75, 4.83)
499
(95.16, 98.24)
93.30 209
Porcentaje (IC)
96.70 516
Los porcentajes de niños menores de 5 años cuyos padres reportaron que tuvieron una infección respiratoria aguda, no complicada, en las últimas 2 semanas fue variable entre las tres comunidades. Ixtapaca reportó el porcentaje más alto con 35%, seguido por Masá con 19% y por último, Tzojomá con 15%. Las razones de la variabilidad tienen que ver con los ciclos de transmisión y los virus circulantes en el ambiente, y generalmente no se deben a una característica particular de la comunidad, aunque a mayor hacinamiento, mayor potencial de transmisión, pero esta variable no se estudió en la encuesta.
28
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 19. Incidencia de IRA (últimas 2 semanas) IRA ultimas 2 semana
Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
64.63 95
(56.88, 72.36)
82
(27.63, 43.11)
Sí
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
80.63 129
(74.49, 86.75)
31
(13.24, 25.50)
35.37 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
#
84.69 177
(79.80, 89.57)
32
(10.42, 20.19)
19.37
147
Total (global) 77.71 401
(74.11, 81.30)
115
(18.69, 25.88
15.31
177
Porcentaje (IC)
22.29
192
516
Al igual que en el caso de IRA, Ixtapaca reportó el mayor porcentaje de niños(as) <5 años que tuvieron un episodio de diarrea aguda en las últimas 2 semanas, con 22% de JF entrevistados(as) que tuvieron un caso en su familia; seguida por Tzojomá con 16% y Masá con 14%. Hay una diferencia estadísticamente significativa entre Ixtapaca y Masá, no así con Tzojomá. De nuevo, no se puede atribuir esta diferencia a un factor intrínseco de la comunidad, a menos que se hicieran estudios epidemiológicos específicos que escapan al alcance del estudio de LB. Lo importante es si los niños(as) afectados fueron tratados adecuadamente con TRO. Cuadro 20. Incidencia de Diarrea Aguda (últimas 2 semanas) DA ultimas 2 semana
Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
78.23 115
(71.55, 84.90)
32
(15.09, 28.44)
Sí
147
Tzojomá #
86.25 138
21.77 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
(80.90, 91.59) (8.40, 19.09)
Total (global) #
84.21 176
(79.26, 89.15)
33
(10.84, 20.73)
13.75 22
Porcentaje (IC)
83.14 429
(79.90, 86.37)
87
(13.62, 20.09)
15.79
160
209
Porcentaje (IC)
16.86 516
Al investigar si los(as) JF consideran el “ojo” como un evento de enfermedad en su hijos(as), se encontró que un promedio de 15% de los entrevistados(as) admitieron que su hijo(as) había sido afectado en su salud por causa de alguien que los miró en forma perjudicial, generalmente un hombre borracho o una mujer que está menstruando. Hubo pocas diferencias entre las tres comunidades, pero se observa una diferencia estadísticamente significativa en Tzojomá, donde hubo menos JF que reportaron que su hijo(a) sufrió por haber sido “ojeado”, referirse al resumen que se presenta en la gráfica 10. Gráfica 10. Creencia en el “Ojo”
15
85
Si No
29
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 21. Cantidad de consultas durante el último año hombres mayores de 10 años Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Ninguna
Masá #
84.74 372
(81.37, 88.10)
28
(4.09, 8.66)
19
(2.42, 6.23)
20
(2.60, 6.50)
Una
Porcentaje (IC)
(83.17, 89.76)
21
(2.95, 7.18)
22
(3.15, 7.47)
13
(1.46, 4.82)
Tamaño de muestra
(83.93, 89.72)
27
(3.25, 7.04)
26
(3.10, 6.82)
16
(1.58, 4.52)
86.06 (84.22, 87.88)
76
(4.31, 6.72)
5.52
67
3.05
414
Porcentaje (IC)
1185
4.96
3.14
439
#
5.15
5.31
4.55
Total (global)
86.83 455
5.07
4.32
Tres o más
Porcentaje (IC)
86.47 358
6.38
Dos
Tzojomá #
4.87 (3.72, 6.0)
3.56 49
(2.58, 4.53)
524
1377
Tzojomá
Total (global)
Cuadro 22. Razones de consulta Ixtapaca #
IRAS
1
(52.66, 75.69)
1.49 (0.0, 4.40)
Diarreas 0 Otros
0.0 (0.0, 0.0)
Porcentaje (IC)
(22.92, 45.72)
67
#
39.29 22 0
(26.46, 52.11)
0.0 (0.0, 0.0)
Porcentaje (IC)
(2.59, 18.83)
28
(36.87, 63.13)
2 2
50.0 56
#
24.64 17
(14.44, 34.83)
2.90 (0.0, 6.86)
10.71 6
34.33 23
Tamaño de muestra
Masá #
64.18 43
Vómitos
Porcentaje (IC)
2.90 (0.0, 6.86)
42.71 82 3 8
69.56 48
(58.68, 80.45)
69
Porcentaje (IC)
(35.69, 49.72)
1.56 (0.0, 3.32)
4.17 (1.33, 7.0)
51.56 99
(44.47, 58.65)
192
El conocimiento de señas de peligro en las condiciones más comunes en el proceso reproductivo y en los niños y niñas (diarrea, infecciones respiratorias y problemas nutricionales) muestra una tendencia a bajo conocimiento. Los(as) JF respondieron mejor a las señas de peligro en el embarazo, sobretodo en Ixtapaca donde 40% de los(as) entrevistadas identificó por lo menos 3 señas de peligro. Sin embargo, en Masá y Tzojomá el porcentaje cayó a 27% y 20% respectivamente. En general, los(as) JF en las tres comunidades mostraron poco conocimiento de las señas de peligro en el parto y puerperio, con promedios de 23% y 18% de personas entrevistadas que lograron responder, sin diferencias significativas entre las tres comunidades. El parto es el periodo donde ocurre la mayor parte de muertes maternas, con la hemorragia post parto en primer lugar. Por lo tanto, se hace evidente la importancia de mejorar el conocimiento de las señas de peligro que se presentan durante el parto y el post-parto. El conocimiento de señas de peligro en el puerperio fue el más bajo, con un promedio de 18%, sin diferencias entre las tres comunidades. Este hecho debe orientar las acciones del equipo técnico ya que es durante el puerperio donde se tiene menos cobertura de atención e incluye la vigilancia del recién nacido(a).
30
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 23. Reconoce signos de peligro en situaciones/enfermedades prevalentes Ixtapaca #
Embarazo
Porcentaje (IC)
Masá #
40.38 172
(35.71, 45.03)
120
(23.89, 32.44)
72
(13.34, 20.46)
124
(24.79, 33.42)
170
(35.25, 44.55)
40
(6.61, 12.16)
Parto
(23.88, 31.83)
98
(18.77, 26.69)
82
(15.31, 22.73)
100
(19.21, 27.18)
IRAS
120
(23.60, 32.07)
Nutricionales
42
(6.94, 12.54)
426
(17.50, 24.48)
#
92
(14.29, 20.81)
90
(13.94, 20.40)
118
(18.94, 26.09)
33
(4.21, 8.37)
28.75 (26.35, 31.13)
328
(21.50, 25.99)
246
(15.79, 19.83)
314
(20.52, 24.94)
408
(27.13, 31.95)
115
(6.87, 9.78)
23.75
17.56
17.81
17.18
22.74
22.52
9.74 431
Porcentaje (IC)
397
20.99
27.84
9.39
Tamaño de muestra
110
23.20
39.91
Total (global)
20.23 (16.78, 23.67)
19.03
29.11
Porcentaje (IC)
106
22.74
16.90
Diarrea
#
27.61 119
28.17
Puerperio
Tzojomá
Porcentaje (IC)
29.54
6.30
8.33
524
1381
En la gráfica 11 a continuación se presenta en forma esquemática el porcentaje de JF que pudo responder correctamente con relación a las señas de peligro durante el embarazo, parto y puerperio.
Gráfica 11. Conocimiento de Señas de Peligro en el periodo reproductivo 70 60
Ixtapaca
50
Masá
40
Tzojomá
30
Total
20 10 0 Embarazo Parto
Parto
Puerperio
El conocimiento de las señas de peligro que se pueden presentar en los niños y niñas, sobretodo los menores de 5 años, fue aún más bajo de lo que se encontró para las mujeres en Masá y Tzojomá, pero fue significativamente mayor en Ixtapaca. Sin embargo, tampoco en esta última comunidad, los(as) JF superaron el 30%, encontrándose porcentajes de 17% en Masá y Tzojomá para diarrea. Esto quiere decir,
31
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate que los padres o cuidadores no están capacitados para actuar de manera correcta, por ejemplo, previniendo la deshidratación. En el caso de las IRA, se encontró un nivel de conocimiento regular en Ixtapaca donde hasta el 40% de JF entrevistados pudo mencionar señas de peligro, pero este porcentaje fue significativamente menor en Tzojomá donde solamente 22% pudo mencionarlas. En el caso de problemas nutricionales, el conocimiento fue muy bajo, con menos del 10% de JF que pudo mencionar las señas de peligro debidas a desnutrición. En la grafica 12 a continuación se muestra en forma esquemática el porcentaje de JF que pudo mencionar tres señas de peligro en las enfermedades prevalentes en la infancia. Gráfica 12. Conocimiento de las Señas de Peligro en Niños(as)
Salud Materna En la muestra de las tres comunidades se encontró que 94% de las mujeres estaban en edad fértil, pero solamente 2% estaban embarazadas al momento de la entrevista; menos de 10% tenían una tarjeta de salud. La comunidad de Masá mostró el porcentaje menor de mujeres embarazadas, con solamente 0.5% equivalente a 2 mujeres embarazadas; en las otras dos comunidades había 9 mujeres embarazadas. Entre este grupo, 85% afirmó haber tenido control prenatal, y 15% no lo había tenido. Masá mostró el porcentaje más alto con 100% pero solo había dos mujeres embarazadas, mientras Tzojomá con el número más alto, presentó 89% de mujeres que tuvieron control prenatal, diferencia no significativa con Ixtapaca con 78%. En general, este porcentaje es aceptable para el país en conformidad con el estándar para el Programa de Extensión de Cobertura de 85%. Sin embargo, “más es mejor” en estos casos ya que las complicaciones
32
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate surgirán más probablemente en el grupo sin atención. El proyecto empezará con un porcentaje alto pero que puede mejorarse pero deberá trabajarse con focalización en vencer las barreras para este grupo. Cuadro 24. Porcentaje de Mujeres Embarazadas con Control Prenatal Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
Porcentaje (IC)
22.22 2
(0.0, 50.08)
7
(49.91, 100.0)
Sí
0
0.0 (0.0, 0.0)
77.78 Tamaño de muestra
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
9
(100.0, 100.0)
Porcentaje (IC)
#
11.11 1
(0.0, 32.17)
8
(67.82, 100.0)
100.0 2
Total (global) 8.19 3
(0.0, 31.05)
17
(68.94, 100.0)
88.89
2
85.0
9
20
Es positivo que en Masá y Tzojomá, la mitad de las mujeres habían recibido tres o más controles al momento de la entrevista. Sin embargo, en Ixtapaca solo el 27% habían recibido 3 o más, pero esto se correlaciona con que el 55% de las mujeres en esta comunidad estaban en el primer trimestre, mientras que en las otras dos comunidades, más del 85% estaban en el último trimestre. En esta comunidad, por las características de la edad del embarazo, es adecuado que 71% hubieran recibido de uno a dos controles. Cuadro 25. Número de Controles Prenatales # CPN
Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Masá #
Porcentaje (IC)
42.86
1
3
2
2
3o>
2
(5.06, 80.64)
0
0.0 (0.0, 0.0)
28.57 (0.0, 63.06)
Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
(0.0, 100.0)
(11.12, 36.12)
7
(0.0, 100.0)
Porcentaje (IC)
#
23.53 4
(2.74, 44.31)
6
(11.87, 58.71)
7
(17.06, 65.29)
37.50 3
(2.92, 72.08)
4
(14.28, 85.71)
50.0 1
Total (global)
12.50 1
50.0 1
28.57 (0.0, 63.06)
Tzojomá #
35.29
50.0
2
41.18
8
17
524 mujeres refirieron haber tenido control prenatal durante su último embarazo, de las cuales un alto porcentaje refirió haber tenido tres o más, sin diferencias significativas entre las Ixtapaca y Masá, pero menor en Tzojomá con 83%. Cuadro 26. Número de Controles Prenatales en su último parto Ixtapaca
# CPN
#
Porcentaje (IC)
Masá #
3.31
1
6
(0.70, 5.92)
2
9
(1.80, 8.14)
3o>
166
(87.69, 95.73)
(0.09, 5.46)
10
(2.78, 11.10)
130
(85.43, 95.12)
3
6.94
91.71 181
Tzojomá #
2.79 4
4.97
Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
1.51 (0.0, 3.20)
Total (global) #
(10.53, 20.62)
165
(77.68, 88.14)
2.48 (1.14, 3.81)
50
(7.02, 12.06)
461
(85.19, 90.76)
9.54
82.91 199
Porcentaje (IC)
13
15.58 31
90.28 144
Porcentaje (IC)
87.98 524
33
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Solamente un promedio de 30% de las) entrevistadas, refirió que su último parto fue atendido por una comadrona lo cual es mucho menor a lo que se encuentra en otras partes del departamento donde este porcentaje es cercano al 75 al 80%. El porcentaje más alto de las mujeres dijo que recibieron atención en el Centro de Salud en su último parto, con respuestas de más del 55% en Ixtapaca y Masá, mientras que en Tzojomá el porcentaje fue solamente del 35%, diferencia significativa con relación a las otras dos comunidades, pero con el mayor porcentaje de atención por médico. Las mujeres en las tres comunidades reportaron un bajo porcentaje de atención de su último parto en el hospital. Cuadro 27. Personal que realizó el control prenatal Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Médico
#
6.11 11
(2.60, 9.61)
64
(28.55, 42.55)
102
(49.42, 63.91)
Comadrona Personal del centro de salud
Masá
1.11 (0.0, 2.64)
Promotor 0 Otro 1 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
0.56 (0.0, 1.64)
(4.34, 13.71)
Porcentaje (IC)
#
(8.81, 20.35)
85
(50.98, 67.06)
6
(0.90, 7.43)
13
(4.34, 13.71)
6
(0.90, 7.43)
(13.70, 24.68)
69
(28.20, 41.49)
#
70
(28.68, 42.01)
5
(0.33, 4.71)
5
(0.33, 4.71)
11
(2.36, 8.74)
11.88 (9.09, 14.65)
154
(25.59, 33.41)
257
(44.94, 53.52)
13
(1.15, 3.82)
18
(1.88, 5.01)
18
(1.88, 5.01)
29.50
35.35
4.17
49.23
2.53
9.03
2.49
2.53
4.17
3.45
5.56
144
Porcentaje (IC)
62
34.85
59.03
180
Total (global)
19.19 38
14.58 21
56.67
2
Tzojomá
9.03 13
35.56
Personal del hospital
Porcentaje (IC)
3.45
198
522
La cobertura de control post parto es menor que el control prenatal, pero todavía es mejor que en otras comunidades del departamento. Alrededor del 60% de las mujeres en Masá y Tzojomá reportó haber tenido control en el puerperio, siendo menor en Ixtapaca con 47%, diferencia significativamente menor que en las otras dos comunidades. Cuadro 28. Porcentaje de Mujeres que refirió haber tenido Control Post Parto Control Post Parto
Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
52.49 95
(45.20, 59.76)
86
(40.23, 54.79)
Sí
181
Tzojomá #
39.73 58
(31.78, 47.67)
88
(52.32, 68.21)
47.51 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
39.50 79
(32.71, 46.28)
121
(53.71, 67.28)
60.27 146
Porcentaje (IC)
44.02 232
(39.78, 48.26)
295
(51.73, 60.22)
60.50 200
Porcentaje (IC)
55.98 526
34
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 29. Días después del parto que tuvo su control Ixtapaca #
Uno
Porcentaje (IC)
Masá #
58.14 50
(47.69, 68.58)
27
(21.57, 41.22)
Dos
(42.96, 63.84)
24
(17.95, 36.59)
Tamaño de muestra
(3.98, 16.94)
17
(11.05, 27.58)
Total (global) #
33.06 (24.66, 41.45)
46
(29.35, 46.68)
35
(20.83, 37.01)
46.44 (40.74, 52.14)
97
(27.51, 38.25)
61
(16.04, 25.30)
32.88
28.93
88
Porcentaje (IC)
137
38.02
19.32
86
Porcentaje (IC)
40
27.27
10.46 9
#
53.41 47
31.39
Tres o más
Tzojomá
Porcentaje (IC)
20.68
121
295
Cuadro 30. Quién lo realizó (pregunta 84) Ixtapaca #
Comadrona
Masá #
66.28 57
(56.27, 76.28)
22
(16.34, 34.81)
Médico
3 0
3.49 (0.0, 7.37)
0.0 (0.0, 0.0)
Tzojomá
Porcentaje (IC)
#
50.0 44
25.58
Terapeuta Personal del centro de salud
Porcentaje (IC)
(39.53, 60.46) (9.17, 24.91)
7
(2.29, 13.61)
(62.08, 78.40)
28
(15.61, 30.66)
#
1
11.36 (4.72, 18.0)
0.83 (0.0, 2.44)
63.05 (57.53, 68.56)
65
(17.29, 26.77)
11
(1.56, 5.89)
15
(2.57, 7.59)
22.03 3.73
4.13 5
(0.58, 7.68)
Porcentaje (IC)
186
23.14
7.95
10
Total (global)
70.25 85
17.04 15
Porcentaje (IC)
5.09
Seguridad alimentaria En la primera parte de esta sección, se hizo un sondeo muy general de los alimentos que se consumen en el hogar. El alcance del estudio no incluyó una encuesta de consumo por lo que los datos que se presentan en el cuadro 31 a continuación, son generales y contienen datos sobre lo que la familia “consumió el último mes.” Los primeros 5 alimentos mencionados por 90 a 100% de entrevistados(as) fueron carbohidratos con maíz en primer lugar, seguido de hierbas, pan, fideos y frijoles. Solamente la carne de res, como un alimento proteico, estuvo entre los principales, mencionado por 98% de entrevistado. Otros alimentos proteicos como pollo fue mencionado por 80%, por arriba de hortalizas, frutas y atoles, con algunas diferencias entre las 3 comunidades: Ixtapaca, 92%; Masá, 82%; y Tzojomá, el más bajo, con 71%. El consumo de huevos fue mencionado por 55%, sin diferencias significativas entre las 3 comunidades. Tubérculos como yuca, camote, malanga estuvieron al final de la lista, con algunas diferencias significativas como en Tzojomá donde no se consume. Curiosamente, carne de marrano no apareció como un alimento importante, mencionado por solamente 3.5% de entrevistados. Al igual que se ha encontrado en otros estudios, especialmente en encuestas de consumo, los lácteos y sus como crema, queso, y leche no son una parte importante de la dieta en
35
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate áreas rurales indígenas; en esta encuesta ni siquiera fue mencionado, al igual que el uso de miel de abeja. Cuadro 31. Tipo de alimentos que consume en el mes Alimento
Ixtapaca #
Maíz
217
frijol
216
haba
45
frutas
156
hortalizas
175
Hierbas
210
Carne de res
216
Carne de marrano
11
Pollo
200
Café
171
Banano
172
Pan
190
Fideos
189
Miel
0
yuca
104
malanga
65
Tomillo
24
Manzanilla
0
Cilantro
81
Camote
62
22= Atoles
143
23= Otros
97
24= Huevos
109
Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
100.0 (100.0, 100.0)
99.54 (98.63, 100.0)
20.74 (14.92, 25.63)
71.89 (65.90, 77.87)
80.64 (75.38, 85.90)
96.77 (96.77, 99.12)
99.54 (98.63, 100.0)
5.07 (2.14, 7.99)
92.17 (88.58, 95.74)
78.80 (73.36, 84.24)
79.26 (73.86, 84.66)
87.56 (83.16, 91.95)
87.10 (82.63, 91.56)
0.0 (0.0, 0.0)
47.93 (41.27, 54.27)
29.95 (23.85, 36.05)
11.06 (6.88, 15.23)
0.0 37.33 (30.88, 43.76)
28.57 (22.55, 34.58)
65.90 (58.59, 72.21)
44.70 (38.08, 51.32)
50.23 (43.57, 56.88)
217
Masá #
195 189 85 121 157 191 191 3 161 178 163 188 182 2 73 67 17 1 140 73 138 74 137
Porcentaje (IC)
99.49 (98.49, 100.0)
96.43 (93.82, 99.02)
43.37 (36.42, 50.31)
61.73 (54.92, 68.54)
80.10 (74.50, 85.69)
97.45 (95.24, 99.65)
97.45 (95.24, 99.65)
1.53 (0.0, 3.25)
82.14 (76.77, 87.50)
90.82 (86.77, 94.86)
83.16 (77.92, 88.40)
95.92 (93.14, 98.69)
92.86 (89.24, 96.46)
1.02 (0.0, 2.42)
37.24 (30.47, 44.01)
34.18 (27.53, 40.83)
8.67 (4.73, 12.61)
0.51 (0.0, 1.50)
71.43 (65.09, 77.75)
37.24 (30.47, 40.01)
70.41 (64.01, 76.80)
37.75 (30.96, 44.54)
69.90 (63.47, 76.32)
196
Tzojomá #
240 183 168 171 181 232 234 8 173 205 176 224 220 0 9 4 5 2 98 27 162 125 118
Porcentaje (IC)
100.0 (100.0, 100.0)
76.25 (70.86, 81.63)
70.0 (64.19, 75.80)
71.25 (65.51, 76.98)
75.42 (69.96, 80.86)
96.67 (94.39, 98.93)
97.50 (95.52, 99.47)
3.33 (1.06, 5.60)
72.08 (66.40, 77.76)
85.42 (80.94, 89.88)
73.33 (67.73, 78.93)
93.33 (90.17, 96.49)
91.67 (88.16, 95.16)
0.0 (0.0, 0.0)
3.75 (1.34, 6.15)
1.67 (0.04, 3.28)
2.08 (0.27, 3.89)
0.83 (0.0, 1.98)
40.83 (34.61, 47.05)
11.25 (7.24, 15.25)
67.50 (61.57, 73.43)
52.08 (45.75, 58.40)
49.37 (43.02, 55.71)
240
Total (global) #
652 588 299 448 513 633 641 23 533 554 511 602 591 2 186 136 46 3 319 162 443 296 364
Porcentaje (IC)
99.85 (99.54, 100.0)
90.05 (87.74, 92.34)
45.79 (41.66, 49.30)
68.61 (65.04, 72.16)
78.56 (75.41, 81.71)
96.94 (95.61, 98.26)
98.16 (97.13, 99.19)
3.52 (1.98, 4.75)
81.62 (78.81, 84.74)
84.84 (82.08, 87.59)
78.25 (75.08, 81.42)
92.19 (90.13, 94.25)
90.50 (88.25, 92.75)
0.31 (0.0, 0.73)
28.48 (25.01, 31.94)
20.83 (17.71, 23.94)
7.04 (5.08, 9.0)
0.46 (0.0, 0.97)
48.85 (45.01, 52.68)
24.81 (21.49, 28.12)
67.84 (64.25, 71.42)
45.33 (41.50, 49.15)
55.83 (52.01, 56.64)
653
36
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate -
Producción agropecuaria propia
El porcentaje de personas que respondieron que cultivan o producen alguno producto pecuario es muy bajo en la región del estudio. El terreno no tiene vocación agrícola o pecuaria de especies mayores. Por lo tanto, el perfil productivo de las tres comunidades es pobre, con resultados que muestran que la producción principal fue banano, referido por 37% y 25% de entrevistados(as) en Ixtapaca y Masá, pero nadie en Tzojomá. El segundo cultivo de producción propia que refirieron las personas fue maíz, el cual fue similar en las tres comunidades, con un porcentaje global de 13%. El tercer producto fue Habas pero solo se cultiva en Masá y Tzojomá, no Ixtapaca. La producción propia de café, el cuarto producto referido, fue de reportado principalmente en Masá (12%), e Ixtapaca (7.6%), pero solamente por 1.5% en Tzojomá. Otros cultivos como frijol, hierbas, hortalizas y tubérculos como la malanga fueron reportados por menos del 5%. La producción propia de productos animales y sus derivados como pollo, huevos o carne fue insignificante en las tres comunidades. Cuadro 32. Producción propia Ixtapaca Producto Banano Maíz Café Haba Frijol Hierbas Cilantro Frutas Hortalizas Malanga Huevos Pollo Carne de res Pan Camote Otros
#
Porcentaje (IC)
63 13 13 0 3 3 0 4 0 1 1 0 1 0 0 0
36.6 6.0 7.6 0.0 1.4 1.4 0.0 2.6 0.0 1.5 0.9 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0
Masá #
Porcentaje (IC)
40 32 31 10 12 10 2 3 3 5 2 0 0 0 1 0
24.5 16.4 12.4 11.8 6.3 5.2 1.4 2.5 1.9 7.5 1.5 0.0 0.0 0.0 1.4 0.0
Tzojomá
Total (global)
#
Porcentaje (IC)
#
Porcentaje (IC)
0 40 3 24 15 17 12 2 6 0 1 4 2 2 0 1
0.0 16.7 1.5 14.3 8.2 7.3 12.2 1.2 3.3 0.0 0.9 2.3 0.9 0.9 0.0 0.8
103 85 47 34 30 30 14 9 9 6 4 4 3 2 1 1
20.2 13.0 8.5 11.4 5.1 4.7 27.0 2.0 1.8 4.4 1.1 0.8 0.5 0.3 0.6 0.3
Tamaño de muestra 511 652 554 299 589 633 319 448 513 136 533 364 640 603 162 296
Se investigó entre los productores (personas que respondieron en el inciso anterior que cultivaban o producían un bien agropecuario), cuáles se producían en una parcela y cuáles eran cultivados en un huerto de traspatio. Los productos principales que se cultivaron en una parcela fueron: maíz, banano, café, haba, frijol y hierbas. El cultivo de hortalizas fue bajo, y curiosamente todas las hortalizas se cultivaron en parcelas, no en traspatio como ocurre en otros sitios. Hubo diferencias entre las 3 comunidades, con menos producción de maíz y café en parcela en Tzojomá, y menos producción de banano en Ixtapaca.
37
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate El cultivo de haba solamente se reportó en Ixtapaca y Masá, siendo principalmente producida en parcela (100% y 75%) Igualmente la mayoría del frijol es producido en parcela, con un porcentaje menor también en Tzojomá (87% en comparación con 100% y 92%), pero en números hay más productores de frijol en Tzojomá (13) y solo 3 en Ixtapaca y 11 en Masá. El cultivo de hierbas en parcela solo fue referido en Masá y principalmente en Tzojomá. Cuadro 33. Siembra en parcela productiva Ixtapaca Producto Maíz Banano Café Haba Frijol Hierbas Hortalizas Cilantro Malanga Frutas
#
Porcentaje (IC)
12 35 12 10 3 0 0 1 0 2
92.3 55.6 92.3 100.0 100.0 0.0 0.0 50.0 0.0 50.0
Masá #
Porcentaje (IC)
33 32 31 18 11 7 3 0 3 1
100.0 80.0 100.0 75.0 91.7 70.0 100.0 0.0 60.0 33.3
Tzojomá
Total (global)
#
Porcentaje (IC)
#
Porcentaje (IC)
31 0 1 0 13 15 6 7 0 0
77.5 0.0 33.3 0.0 86.7 88.2 100.0 58.3 0.0 0.0
76 67 44 28 27 22 9 8 3 3
88.4 65.1 93.6 82.4 90.0 73.3 100.0 57.1 50.0 33.33
Tamaño de muestra 85 103 47 34 30 30 9 14 6 9
En el cuadro 34 a continuación se muestra que pocas personas en el área del estudio producen algún cultivo en huertos de traspatio y ninguno reportó producción de pollo o huevos. El banano fue el producto que se reportó en mayor número, pero solamente en Ixtapaca y Masá donde 28 y 9 de 103 entrevistados refirieron producir banano en su traspatio. El segundo cultivo fue maíz, el cual se produce principalmente en parcelas, pero 9 personas en Masá (de un total de 86) refirieron alguna producción en huertos. El cultivo de hierbas, productos naturales para huertos familiares fue reportado por 10 personas sin diferencias entre las 3 comunidades, un numero poco significativo. El cultivo de cilantro, el cual se registró separadamente, solamente se dio en Tzojomá, y en números bajos. En realidad, ninguno de los productos cultivados en traspatios tuvo una importancia para la seguridad alimentaria de estas familias.
38
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 34. Siembra en huerto de traspatio Ixtapaca Producto Banano Maíz Hierbas Cilantro Haba Frijol Malanga Frutas Café
Masá
#
Porcentaje (IC)
28 1 3 0 0 0 1 0 1
44.4 7.7 100.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 7.7
Tzojomá
#
Porcentaje (IC)
9 0 2 1 0 1 2 2 0
22.5 0.0 22.2 50.0 0.0 8.3 40.0 66.7 0.0
Total (global)
#
Porcentaje (IC)
#
Porcentaje (IC)
0 9 5 7 5 2 0 0 1
0.0 22.5 29.4 58.3 21.7 13.3 0.0 0.0 33.3
37 10 10 8 5 3 3 2 2
35.9 11.6 34.5 57.1 16.1 10.0 50.0 22.2 4.3
Tamaño de muestra 103 86 29 14 31 30 6 9 47
Economía Familiar El padre es el miembro de la familia que participa en actividades económicas generadoras de ingresos de acuerdo a 94% de entrevistados(as), sin diferencias significativas entre las 3 comunidades. En Ixtapaca y Tzojomá, 36% y 34% de entrevistados(as) respondieron que la mujer participaba también en actividades generadoras de ingreso para el hogar, y, en proporción similar, los hijos. En Masá, se encontró una diferencia significativa con respecto a las otras dos comunidades ya que hasta 50% de entrevistados(as) dijeron que las mujeres contribuían al presupuesto familiar y hasta un 40% de los hijos, porcentaje más alto que en Ixtapaca y Tzojomá donde respondieron que 30% de los hijos trabajaban para generar ingresos al hogar. En resumen, el hombre es el principal generador de ingresos por medio de una actividad económica, seguida por la madre y por último, los hijos referirse al cuadro 35. Cuadro 35. Miembros de la familia que participan en actividades económicas Ixtapaca #
Padre
Masá #
90.78 197
(86.93, 94.63)
79
(29.99, 42.81)
66
(24.28, 36.54)
Madre
Tzojomá #
93.37 (89.88, 96.85)
96
(41.97, 55.98)
77
(32.44, 46.12)
Total (global) #
96.25 (93.84, 98.65)
81
(27.76, 39.73)
64
(27.07, 32.26)
93.57 (91.68, 95.45)
256
(35.45, 42.95)
207
(28.12, 35.27)
39.20
26.67 240
Porcentaje (IC)
611
33.75
39.29 196
Porcentaje (IC)
231
48.98
30.42 217
Porcentaje (IC)
183
36.41
Hijos Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
31.70 653
Para las mujeres, la actividad económica principal fue el trabajo en artesanías con 80% de respuestas en Tzojomá con el porcentaje más alto seguido por Masa e Ixtapaca con 65% y 50% respectivamente Para los hombres la actividad económica que la mayoría de entrevistados refirieron fue otro trabajo diferente que agricultura artesanías o servicios excepto en Tzojomá donde sólo lo reportaron 16%; la actividad más importante para los hombres en esta comunidad fue agropecuaria La tercera actividad más importante para hombres fue servicios en Masá y
39
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate agropecuaria en Ixtapaca según los entrevistados(as) mientras que para Tzojomá fue artesanías referirse a la gráfica 13. En resumen las tres comunidades muestran perfiles distintos de actividades económicas con las siguientes características:
Ixtapaca muestra un perfil de otros trabaos en los hombres y mujeres aunque estas se dedican principalmente al trabajo artesanal; existe menos dedicación agropecuaria con solo 13% de los hombres Masa también muestra un alto porcentaje de casi la mitad de hombres empleados en otros trabajos y el resto a tareas agropecuarias y artesanías Las mujeres por otro lado se dedican principalmente a artesanías según 65% y a otros trabajos de acuerdo al 20% de entrevistados En Tzojomá el perfil en los hombres es el más agropecuario con más de la mitad de los entrevistados que declararon esta actividad seguida por una tercera parte que reportaron actividad artesanal Las mujeres mostraron un perfil en las mismas actividades pero invertido con 80% de mujeres que realizan trabajo artesanal y 12% agropecuario como actividad económica
Gráfica 13. Actividad económica de padres y madres 90
Ixtapa ca
80
Ma s a
70
Tzojomá
60 50 40 30 20 10 0 Agro-Pec Padre
Agro-Pec Artesanal Artesanal Serv Padre Madre Padre Madre
Serv Madre
Otro Padre
Otro Madre
La gran mayoría de entrevistados(as) declaró que no recibió ninguna capacitación que lo preparara para su actividad laboral Esto reitera que la inversión en capital humano es prácticamente inexistente en el área rural indígena del país a menos que esté a cargo de organizaciones de cooperación o no gubernamentales Este hecho debe ser tomado en cuenta para el proyecto que se va a implementar ya que indica la prioridad de trabajar en crear competencias y conocimiento en las poblaciones objetivo
40
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Gráfica 14. Recibieron Capacitación Laboral
Si No
12 88
Se observan diferencias significativas entre las 3 comunidades con Ixtapaca a la cabeza en cuanto al porcentaje de entrevistados que respondieron que trabajaron por lo menos la mitad del mes o más mientras que en Masá y Tzojomá la mayoría de entrevistados respondió que sólo trabajaron una semana del mes o menos Esta inestabilidad laboral en dos de las tres comunidades objetivo es un hallazgo importante que redunda directamente en la seguridad alimentaria y el bienestar de la población Debido a la mejor situación de Ixtapaca probablemente los esfuerzos deben enfocarse inicialmente en las otras dos comunidades Gráfica 15. Días de trabajo por mes Ixtapaca
80
Masá
70
Tzojomá
60
Total
50 % 40
30 20 10 0 1a7
8 a 15
16 y más
Dias
En cuanto al ingreso mensual, Ixtapaca muestra el mayor porcentaje de JF padres con mejor ingreso mensual, aún cuando todavía es bajo con 60% que refirieron ganar entre Q401 a Q1000; solamente 12% afirmaron ganar más de Q1500. La situación es peor en Tzojomá donde más de la mitad de JF padres refirieron ganar menos de Q400 al mes. En Masá, 42% dijeron ganar Q400 o menos, y solamente 12% entre Q400 y Q1000. El
41
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate porcentaje de padres que reportaron ganar más de Q1000 fue menor al 10% en esta comunidad.
Gráfica 16. Ingreso Mensual Padres de Familia Ixtapaca
60
Masá 50
Tzojomá
40 % 30 20 10 0 0 a Q400
mas Q400 a Q1000
mas Q1000 a Q1500
mas de Q1500
El sitio principal donde los productores venden su producto es el mercado local u otro lugar como su propia comunidad. Sin embargo, la mayoría de entrevistados, 64%, no venden su producto sino que se destina a autoconsumo. Cuadro 36. Sitio donde vende el producto Ixtapaca Sitio # Mercado local
21
% (IC) 10.7 (6.3, 15.0)
3.6
Masá # 49
Mercado regional
7
Exportar
1
0.5 (0.0, 1.50)
1
Otro
2
1.0
11
No lo vende (no aplica) Tamaño de muestra
166
(0.9, 6.1)
(0.0, 2.4)
84.3 (79.2, 89.4)
197
2
120
% (IC) 27.8 (20.4, 33.2)
1.09 (0.0, 2.6) 0.6 (0.0, 1.61) 6.0 (2.6, 9.5)
65.6 (58.7, 72.5)
183
Tzojomá # 25 18 0
% (IC) 10.8 (6.8, 14.8)
7. 8 (4.3, 11.3)
0.0 (0.0, 0.0)
Total # 95 27 2
35.5 82 106
(29.3, 41.7)
45.9 (39.5,52.3)
231
95 392
% (IC) 15.6 (12.7, 18.4)
4.4 (2.8, 6.1)
0.3 (0.0, 0.8)
15.6 (12.7, 18.4)
64.2 (60.4, 67.9)
611
42
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate -
Actividad Laboral de la Madre
255 madres reportaron estar involucradas en alguna actividad económica, siendo la principal la producción de artesanía, con Tzojomá (80%) a la cabeza e Ixtapaca con el menor porcentaje (49%). Otras actividades fueron poco importantes con un 20% global de mujeres que reportaron “otras ocupaciones variadas”, referirse a la gráfica No. 1 a continuación. Gráfica 17.Tipo de Actividad Económica Principal de las Madres Ixtapaca
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Masá Tzojomá Total
Artesanal
Tamaño de muestra
Oficios
Agrícola
Otros
Ixtapaca
Masá
Tzojomá
Total
79
95
81
255
De las madres que refirieron dedicarse a alguna actividad económica, solamente un porcentaje global de 12% dijeron haber recibido alguna capacitación para el trabajo que desempeñan. Gráfica 18. Madres que recibieron capacitación laboral
43
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate La comunidad de Ixtapaca fue donde las mujeres reportaron mayor número de días dedicados a trabajar en actividades económicas, con un porcentaje del 60% que dijeron que trabajan de 8 a 15 días (30%) y 16 días y más (30%). Por otro lado, en Masá y Tzojomá, más del 65% trabajan solamente de 1 a 7 días en un mes. Este hecho puede deberse a que en Ixtapaca, las mujeres tienden a ocuparse más en oficios y otras actividades que probablemente requieren un horario laboral formal, mientras que en las otras dos comunidades el trabajo es predominantemente artesanal con horarios informales por ser auto-empleadas. Inclusive es posible que trabajen más tiempo de lo que cuantifican o se dan crédito por la misma razón. En general, las mujeres en estas comunidades según sus estimaciones, reales o no, tienden a tener horarios laborales de menos de una quincena al mes, con un porcentaje global de 76% que dijeron trabajar menos de 16 días al mes. Gráfica 19. No. de días que laboran las madres trabajadoras Ixtapaca
80
Masá
70
Tzojomá
60
Total
50 40 30 20 10 0 1a7
8 a 15
16 o más
Días
La gran mayoría de las mujeres que producen un bien, lo venden en el mercado local, con un promedio global del 55%, siendo Tzojomá la comunidad con menor porcentaje de mujeres que venden sus productos en mercados ya que el 38% refirieron que los venden en “otros lugares”, los cuales en este caso suele ser desde su propia casa o, como sucede con textiles de producción casera, que se realizan “por encargo” y se entregan personalmente. Recordar que esta comunidad fue donde mayor porcentaje de mujeres se dedican a labores artesanales (80%). Por otro lado, el porcentaje de mujeres que alcanzan un mercado regional con los bienes que producen es insignificante, del 5% o menos, referirse a la gráfica 4 a continuación.
44
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Gráfica 20. Lugar de Venta de Productos Producidos por Madres Ixtapaca
70
Masá
60
Tzojomá Total
50 40 30 20 10 0 Mercado Local
Otro
No vende
Mercado Regional
Independientemente de su actividad económica el ingreso mensual de las madres trabajadoras es muy bajo, menor a Q400 al mes. Si se toma en cuenta que un promedio de 60% trabaja alrededor de 8 días del mes, esto equivale a Q50 diarios. El problema es que no perciben ingresos todo el mes, por lo que este ingreso prorrateado para 30 días resulta en una disponibilidad de Q13 al día, igual a $1.70 diario. Menos del 10% de las mujeres reportaron ingresos mayores de 1500 al mes y menos del 5% ingresos de Q1000 a 1500. Gráfica 21. Ingreso mensual aproximado en Q de las madres trabajadoras Ixtapaca
90
Masá
80
Tzojomá
70
Total
60 50 40 30 20 10 0 0 a 400
>400 a 1000
>1000 a 1500
>1500
45
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate -
Actividad Laboral del Hijo(a) Trabajador
En esta sección se presentan los resultados de la actividad económica de los jóvenes en los hogares entrevistados. Por el alcance de la encuesta solamente se investigó al hijo o hija mayor para tener una panorámica de las características de la actividad laboral de los jóvenes en estas comunidades. Desafortunadamente, la actividad informal predominó en Ixtapaca y en menor grado en Masá, con respuestas de “otra” que en este contexto correspondió a trabajos diarios variados denominados “jornaleros.” Los trabajos de jornaleros incluyen desde cortar y vender o entregar leña, “chapear” maleza en parcelas ajenas, hasta cargar materiales de construcción como arena, piedra, piedrín o ladrillos. El 79% de los jóvenes en Ixtapaca refirieron ser jornaleros y el 31% en Masá. En Tzojomá, al igual que se mostró con las madres, la actividad económica del joven trabajador fue artesanal. En las tres comunidades, la ocupación en labores agropecuarias fue baja entre los jóvenes, con un porcentaje global del 18%, siendo significativamente menor en Ixtapaca y similar en las otras dos comunidades, con 19.5% en Masá y del 30% en Tzojomá. Gráfica 22. Tipo de actividad económica principal del Hijo(a) Trabajador(a) Ixtapaca
80
Masá
70
Tzojomá
60
Total
50 40 30 20 10 0 Otro
Tamaño de muestra
Ixtapaca 66
Artesanal
Agropecuario
Masá 77
Oficios
Tzojomá 64
Total 207
Al igual que las madres, tampoco los hijos(as) trabajadores refirieron haber recibido alguna capacitación laboral, con 90% que respondieron que No han sido capacitados como se muestra en la gráfica 7 a continuación.
46
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 23. Jóvenes que recibieron capacitación laboral Sí
10
No
90
Con la excepción de Ixtapaca, donde los jóvenes refirieron trabajar más de una quincena al mes, la situación en Masá y Tzojomá fue similar a lo encontrado con las madres, donde más del 60% solamente refirieron trabajar de 1 a 7 días al mes, con un promedio global de 37% que trabajan 16 o más días al mes. Sin embargo, si se quita Ixtapaca, el porcentaje de jóvenes que reportan laborar más de 16 días al mes cae a menos de una cuarta parte de todos los que laboran, según se muestra en la gráfica 8 a continuación.
Gráfica 24. No. de Días que laboran los Hijos(as) Trabajadores Ixtapaca
80
Masá
70
Tzojomá
60
Total
50 40 30 20 10 0 1a7
8 a 15
16 o más Días
De los jóvenes que producen bienes, solamente 4% llegan a un mercado regional, mientras que el 20% los venden en mercados nacionales. Hay diferencias significativas entre las 3 comunidades, donde Masá vende más en el mercado con 31% de jóvenes que refirieron esto y tan solo 11% en Tzojomá. Por otro lado, un promedio global del 62% de los jóvenes no producen bienes que se venden, es decir, se dedican a oficios o servicios como se expuso anteriormente.
47
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 25. Lugar de Venta de Productos Producidos por Hijos Trabajadores Ixtapaca
80
Masá
70
Tzojomá
60
Total
50 40 30 20 10 0 Mercado local
Mercado regional
Otro
No vende
Al igual que sus madres, la mayoría de jóvenes ganan menos de Q1000 al mes, siendo más grave en Masá donde el 56% ganan Q400 o menos al mes. En Ixtapaca se encuentra el mayor porcentaje de jóvenes que ganan más de Q1000 hasta Q1500, pero menos del 10% ganan más de Q1500 mensuales. En general, los ingresos mensuales de los jóvenes, si se estima sobre 20 días laborales al mes resultan que 45% ganan menos de la mitad del salario mínimo, y 38% caen en por lo menos Q10 a Q20 por debajo. En otras palabras, solamente 10% aproximadamente ganan el salario mínimo vigente actualmente para el área rural. Gráfica 26. Ingreso Mensual Aproximado (Q) de los Jóvenes Trabajadores Ixtapaca
60
Masá 50
Tzojomá Total
40 30 20 10 0 0 a 400
>400 a 1000
>1000 a 1500
>1500
48
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Medios de Vida No se encontró una coincidencia exacta en los patrones de siembra y cosecha en las tres comunidades, pero hay tendencias similares: el 70% de agricultores refirieron sembrar entre los meses de febrero a mayo, y 56% cosecha entre los meses de noviembre a enero, con 18% que dijo que también cosechan entre agosto y septiembre. Cuadro 37. Patrones de Siembra y Cosecha de Maíz Ixtapaca
Masá
Tzojomá
Siembra: Abril-Mayo Septiembre
Siembra: Febrero Abril-Mayo
Siembra: Febrero-Marzo Mayo
Cosecha: Agosto-Septiembre Diciembre
Cosecha: Agosto-Septiembre Diciembre-Enero
Cosecha: Diciembre-Enero
n= 217
n= 196
Promedio Siembra: Febrero, Marzo, y Abril Septiembre Cosecha: Agosto-Septiembre Diciembre-Enero
n= 240
n= 653
Los patrones de siembra y cosecha de frijol no variaron mucho con relación a los de maíz, con la mayor parte de la siembra entre febrero y mayo, y la cosecha predominantemente en diciembre y enero, siendo Ixtapaca la excepción ya que en esta comunidad los agricultores refirieron cosechar en agosto y septiembre. Sin embargo, en esta comunidad el porcentaje de agricultores que sembraron frijol fue significativamente más bajo en comparación con las otras dos, especialmente con Tzojomá donde se encontró el mayor número de personas que refirieron sembrar y cosechar maíz y frijol. Cuadro 38. Patrones de Siembra y Cosecha de Frijol Ixtapaca Siembra: Abril-Mayo Septiembre Cosecha: Agosto-Septiembre n= 217
Masá
Tzojomá
Siembra: Abril-Mayo
Siembra: Febrero-Mayo
Cosecha: Diciembre-Enero
Cosecha: Diciembre-Enero
n= 196
n= 240
Promedio Siembra: Febrero-Mayo Cosecha: Agosto-Septiembre Diciembre-Enero n= 653
En general, un bajo porcentaje de la población de las tres comunidades reportó tener reservas, con Ixtapaca con la peor situación. En promedio, enero fue el mes durante el cual un mayor porcentaje de personas reportaron contar con reservas de alimentos (8.9%), seguido por diciembre (5.7%) y febrero (5.5%). Al analizar las comunidades individualmente, Masá fue donde mayor porcentaje de personas reportaron reservas, pero aún así, solamente durante el mes de diciembre este porcentaje superó el 10% (11.2%), siendo menor al 10% en febrero y diciembre. Al igual
49
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate que en las otras dos comunidades, enero, febrero y diciembre fueron los meses con mayor porcentaje de familias con reservas. En Ixtapaca, el porcentaje de familias con reservas durante los “mejores meses” no alcanzó siquiera el 5%. Las tres comunidades tuvieron promedios muy bajos, menores al 3% de personas que reportaron reservas en los meses de marzo a octubre. En el cuadro 39 se resume la situación para las tres comunidades durante todo el año. Cuadro 39. Reserva de alimentos Meses con mayor No. y % de personas que tienen reservas
Noviembre Diciembre Enero Febrero Otros meses: Promedio
Ixtapaca
Masá
Tzojomá
n = 217 % 7 3.2 9 4.1 8 3.7 7 3.2 Marzo 20/653 = 3% Julio 11/653 = 1.6%
n = 196 % 13 6.6 15 7.7 22 11.2 17 8.7 Abril 13/653 = 2% Agosto 13/653 = 2%
n = 240 % 4 1.7 13 5.4 28 11.7 12 5 Mayo 13/653 = 2% Septiembre 16/653 = 2.5%
Promedio n = 653 % 24 3.7 37 5.7 58 8.9 36 5.5 Junio 18/653 = 2.7% Octubre 18/653 = 2.8%
Consistente con lo anterior, los meses con mayor escasez de alimentos entre las familias de la muestra, fueron los meses de mayo a septiembre, como se muestra en el cuadro 40. El caso de Tzojomá se sale del patrón ya que los entrevistados reportaron menos escasez de alimentos en los meses de julio a septiembre en comparación con Masá e Ixtapaca, pero las familias reportaron un alto porcentaje en diciembre, de 55%, lo cual elevó el promedio para este mes a expensas de esta comunidad ya que la situación es muy diferente en Ixtapaca y Masá con menos de 10%. Las causas no fueron evidentes a partir de la encuesta, por lo que deben ser investigadas durante el trabajo futuro en esta localidad. Cuadro 40. Escasez de alimentos Meses con mayor No. y % de personas que reportaron escasez
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Diciembre
Ixtapaca n = 217 118 87 77 49 32 4
% 54.4 40.1 35.5 22.6 14.8 1.8
Masá n = 196 89 77 66 45 60 8
Tzojomá % 45.4 39.3 33.7 23.0 30.6 4.1
n = 240 60 44 35 41 42 133
% 25.0 18.3 14.6 17.1 17.5 55.5
Promedio n = 653 267 208 178 135 134 145
% 41 32 27.3 20.7 20.5 22.2
Los patrones de migración estacional, generalmente por periodos menores a 4 meses, son variables entre las 3 comunidades. Masá supera por mucho el porcentaje de migración de las otras dos comunidades, con casi la mitad de los jefes de familia que refirieron migración durante el mes de noviembre, la cual cae dramáticamente en los meses subsiguientes.
50
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate En Ixtapaca, la migración es más uniforme, aproximadamente una cuarta parte de los JF entrevistados dijeron migrar durante los meses de noviembre-enero. Tzojomá fue la comunidad con menor porcentaje de entrevistados que refirieron migrar en forma estacional, con tan sólo 17% en el mes con mayor migración, la cual cae hasta 4% en el mes de enero, cuando las otras dos comunidades reportan 25% y 14%. Fuera de estos tres meses, se encontraron bajos porcentajes de JF que reportaron migraciones durante el resto del año, de marzo a octubre, con valores del 5% o menores. Cuadro 41. Migración estacional Meses con mayor No. y % de personas que reportaron migrar
Noviembre Diciembre Enero Otros meses (Promedio)
Ixtapaca
Masá
Tzojomá
Promedio
n = 217 % 56 25.8 48 22.1 55 25.5 Marzo 20/653 = 3% Julio 14/653 = 2.1%
n = 196 % 92 46.9 35 17.9 28 14.3 Abril 21/653 = 3.2% Agosto 15/653 = 2.3%
n = 240 % 40 16.7 19 7.9 10 4.2 Mayo 32/653 = 4.9% Septiembre 21/653 = 3.2%
n = 653 % 188 28.8 102 15.6 93 14.2 Junio 22/653 = 3.4% Octubre 35/653 = 5.4%
El último parámetro que se investigó en la encuesta fueron los patrones de riego, encontrando que casi todo el año, se usa poca irrigación en las tres comunidades, con promedios menores del 10% reportado por los entrevistados.
Educación El nivel educativo a nivel familiar se analizó en relación al nivel educativo de sus miembros jóvenes o adultos. El cuadro 42, muestra que en Ixtapaca, Masá y Tzojomá no tienen diferencias significativas, encontrándose que el 98.6%, 97.9% y 97.5% respectivamente no se encuentran cursando el nivel superior, lo cual refleja una importante exclusión de la población al acceso a este tipo de educación, la cual se explica como lo indica el Informe Nacional del Ministerio de Educación del 20041que es producto “del paradigma centralista que heredo de la época colonial”, la concentración de los recursos y los servicios particularmente en la ciudad capital o bien en las cabeceras departamentales, impone sus costos particularmente en el orden social, limitando las posibilidades de desarrollo y acceso al trabajo calificado. Este mismo nivel educativo es coherente con la falta de profesionalización existente en los miembros de la familia que podemos observar en el cuadro 45.
1
Informa Nacional de la República de Guatemala, Ministerio de Salud, Guatemala 2004. 33p. En:
http://www.oei.es/quipu/guatemala/educacion_sigloxxxi.pdf
51
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 42. Integrantes de la familia que cursan el nivel superior Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
Porcentaje (IC)
98.61 214
(97.06, 100.0)
Sí 3 Tamaño de muestra
1.38 (0.0, 2.93)
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
97.96 192
(95.97, 99.94)
4
(0.06, 4.02)
Porcentaje (IC)
#
97.50 234
(95.52, 99.47)
6
(0.52, 4.47)
2.04
217
Total (global) 98.0 640
(96.93, 99.08)
13
(0.91, 3.06)
2.50
196
1.99
240
653
Gráfica 27. Integrantes de la familia que cursan el nivel superior
Cuadro 43. Cantidad hombres que cursan el nivel superior Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
0 0
0.0 (0.0, 0.0)
1
Masá #
0
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
100.0 2 Tamaño de muestra
(100.0, 100.0)
Tzojomá #
1
Porcentaje (IC)
25.0 (0.0, 70.0)
100.0 3
2
(100.0, 100.0)
Total (global) #
Porcentaje (IC)
11.11 1
(0.0, 32.88)
8
(67.11, 100.0)
75.0 3
3
(29.99, 100.0)
8.89
4
9
Cuadro 44. Cantidad mujeres que cursan el nivel superior Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
0
Masá #
Porcentaje (IC)
66.67 2
(9.63, 100.0)
1
0
0.0 (0.0, 0.0)
33.33 1
(0.0, 90.36)
2 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
3
Tzojomá #
0
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
100.0 2 0
(100.0, 100.0)
0.0 (0.0, 0.0)
2
Total (global) #
Porcentaje (IC)
25.0 2
(0.0, 57.07)
5
(26.63, 98.36)
66.67 2
(9.63, 100.0)
62.50
33.33 1
(0.0, 90.36)
3
1
12.50 (0.0, 37.0)
8
52
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate El cuadro 45 muestra según las micro cuencas que el 97.18 de familias no tienen algún miembro que posea algún nivel profesional en Ixtapaca, el 96.8% en Masá y 92.4% en Tzojomá, indicando que la mayor parte de comunidades no cuentan con profesionales, que pueden ser del nivel medio o universitario. Esto confirma las exclusiones que las comunidades tienen en cuanto al acceso a educación que inicia tempranamente en la vida desde el nivel preescolar hasta el universitario. Por otro lado, las familias que poseen algún profesional corresponde al 2.82% en Ixtapaca, 3.17% en Masá y 7.59% en Tzojomá, lo cual, indica que donde existe mayor proporción de profesionales es en la subcuenca de Tzojomá. Cuadro 45. Profesionales que hay en la familia Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
97.18 207
(94.95, 99.40)
6
(0.59, 5.04)
Sí
213
Tzojomá #
96.82 183
(94.95, 99.40)
6
(0.67, 5.67)
2.82 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
92.40 219
(89.03, 95.78)
18
(4.21, 10.97)
3.17 189
Porcentaje (IC)
Porcentaje (IC)
95.30 609
(93.66, 96.94)
30
(3.05, 6.33)
7.59
4.70
237
639
Gráfica 28. Porcentaje de profesionales que hay en las familias
Cuando existen profesionales hombres en las familias, el 66.7% global indica que existe al menos 1 profesional, 25% 2 profesionales y 4.17% 4 profesionales; encontrando que el 81.8% de las familias en Tzojomá, tienen un profesional, seguido de 75% en Ixtapaca y 44.4% en Masá. Mientras que en el caso de las profesionales mujeres en las familias, el 100% corresponde a Ixtapaca, el 70% a Tzojomá y 33.3% en Masá, cuentan con por lo menos una profesional.
53
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 46. Número de profesionales que hay en la familia (pregunta 129) crear rangos Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
Masá #
Porcentaje (IC)
Tamaño de muestra
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
#
Porcentaje (IC)
Hombres 0 0
0.0 (0.0, 0.0)
1
11.11 1
(0.0, 32.08)
4
(11.28, 77.60)
4
(11.28, 77.60)
75.0 3
(31.65, 100.0)
2
44.44
25.0 1
(0.0, 68.34)
4 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
4
0 0
0.0
(100.0, 100.0)
2 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
3
(58.53, 100.0)
44.44
0
0.0 (0.0, 0.0)
(0.0, 26.44)
0
0.0 (0.0, 0.0)
6
66.67 (47.40, 85.93)
6
(7.30, 42.69)
25.0
9.09 1
(0.0, 26.44)
1
10.0 (0.0, 29.10)
7
(40.81, 99.18)
26.32 5
(5.97, 46.65)
12
(40.87, 85.44)
70.0
63.16
20.0 2
(0.0, 45.47)
10
4.17 (0.0, 12.33)
24
1
33.33 (0.0, 72.08)
4.17 (0.0, 12.33)
16
11
(27.91, 100.0)
2
1
9.09 1
66.67 4
100.0 3
0.0 (0.0, 0.0)
81.82 9
9 Mujeres
(0.0, 0.0)
1
0
2
10.53 (0.0, 24.70)
19
Gráfica 29. Número de profesionales que hay en la familia (HOMBRES Y MUJERES)
El cuadro 47, muestra que en forma global en la zona de intervención institucional el 73.5% de las comunidades no cuentan con atención en educación inicial, mientras que en Ixtapaca el 99.5% y Masá 90.3% de las comunidades no tienen acceso a dicha educación, sin embargo, en el caso de Tzojomá el 63.7%, lo cual, indica que en esta micro cuenca
54
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate existe una mayor apertura a estas intervenciones por parte de las autoridades educativas. Como es sabido constitucionalmente, en Guatemala los habitantes de su territorio tienen el derecho de a la educación, particularmente para los niños de primera infancia el acceso y cobertura a la educación inicial es relevante porque diversos estudios han demostrado la relevancia para el desarrollo de sus habilidades cognitivas. La educación en la primera infancia es un renglón de primer orden para establecer las bases del desarrollo social y económico de nuestro país, pero que en la realidad como es el caso, no se invierten recursos para fortalecer estas acciones a nivel comunitario. Como podemos observar en el cuadro 48, a pesar de existir intervenciones en este rubro facilitados a nivel local en el marco del CEIBI, las familias no llevan a sus hijos de 3 a 5 años a servicios de educación inicial, siendo mayor el nivel de exclusión en la subcuenca de Ixtapaca (100%), seguido de Masá con 99.5% y en Tzojomá del 78.3%. Cuadro 47. Comunidades en donde existe la tención inicial para niños de 3 a 5 años Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
99.54 216
Sí
(98.63, 100.0)
0.46
1
(0.0, 1.36)
Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
90.31 177
(86.16, 94.45)
19
(5.54, 13.83)
#
36.25 87
(30.16, 42.33)
153
(57.66, 69.83)
9.69
217
Total (global) 73.51 480
(70.12, 76.89)
173
(23.10, 29.88)
63.75
196
Porcentaje (IC)
26.49
240
653
Gráfica 30. Comunidades en donde existe la tención inicial para niños de 3 a 5 años
Cuadro 48. En su familia hay niños o niñas (3 a 5 años) que asisten a CEIBI Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
100.0 217
(100.0, 100.0)
Sí 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
217
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
99.49 195 1
(98.49, 100.0)
0.51 (0.0, 1.50)
196
Porcentaje (IC)
Total (global) #
78.33 188
(73.11, 83.55)
52
(16.45, 26.88)
91.88 600
(89.78, 93.98)
53
(6.02, 10.21)
21.67 240
Porcentaje (IC)
8.12 653
55
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate El 75.5% de las familias tienen al menos un niño/a que asiste a los servicios de atención inicial, 22.6% poseen 2 y el 1.89% tienen 4 niños/as. Es importante señalar que existen diferencias entre una micro cuenca y otra, encontrando que en el caso de Masá el 100% de familias tienen 1 solo niño mientras que en Tzojomá, el 75% tienen 1 niño/a, 23.1% poseen 2 niños/as y el 1.92% 4 niños/as. Cuadro 49. Número de niños que asisten al CEIBI Masá #
Porcentaje (IC)
1
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
100.0 1
(100.0, 100.0)
2 0 4
0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
Total (global) #
75.0 39
(63.11, 86.88)
12
(11.51, 34.63)
75.47 40
(63.77, 87.16)
12
(11.26, 34.01)
23.08
1
1
1.92 (0.0, 5.69)
Porcentaje (IC)
22.64
1
52
1.89 (0.0, 5.58)
53
El cuadro 50 muestra diversos niveles de abandono de la educación inicial, lo cual, se puede deber principalmente a desinformación de los padres sobre la importancia de esta educación con plataforma para el establecimiento de habilidades cognitivas y sensomotoras que son relevantes para el ingreso a la educación primaria. La mayor deserción se encuentra en la micro cuenca de Tzojomá con un 32.7%. Cuadro 50. Niños que abandonaron el CEIBI, PAIN o E1 Masá #
Porcentaje (IC)
0
Tzojomá #
100.0 1
(100.0, 100.0)
1 0
0.0 (0.0, 0.0)
2 0 3
0
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
No sabe 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
1
Porcentaje (IC)
Total (global) #
32.69 17
(19.82, 45.56)
33.96 18
13.46 7
(4.09, 22.82)
Porcentaje (IC)
(21.09, 46.83)
13.21 7
(4.0, 22.41)
5.77 3 1
(0.0, 12.16)
1.92 (0.0, 5.69)
5.66 3 1
46.15 24
(32.47, 59.83)
52
(0.0, 11.94)
1.89 (0.0, 5.58)
45.28 24
(31.75, 58.81)
53
56
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 31. Niños que abandonaron el CEIBI, PAIN o E1
En general en Guatemala, en las zonas rurales durante los últimos 3-4 años se ha incrementado en forma importante el número de niños y niñas inscritos, sin embargo, todavía existe algún grado de repitencia escolar como lo muestra el cuadro 51 para el caso de Tzojomá con un 11.5%. Aunque en este caso particular la repitencia es relativamente baja, la misma generalmente está relacionada con la incapacidad del sistema para retener a los alumnos/as, la baja calidad de la educación impartida, el débil enfoque de género y pertinencia cultural, y en algunas ocasiones la falta de acceso a servicios sanitarios apropiados y diferenciados para niños y niñas. Cuadro 51. Niños(as) que han repetido algún grado Masá #
Porcentaje (IC)
No
Tzojomá #
100.0 1
(100.0, 100.0)
Sí 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
1
Porcentaje (IC)
Total (global) #
88.46 46
(79.69, 97.22)
88.68 47
11.54 6
(2.77, 20.30)
52
Porcentaje (IC)
(80.06, 97.29)
11.32 6
(2.70, 19.93)
53
57
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 32. Niños(as) que han repetido algún grado
Cuadro 52. Cantidad de repitentes por sexo Tzojomá #
Hombres
Total (global)
Porcentaje (IC)
#
100.0 3
(100.0, 100.0)
3
(26.0, 100.0)
Mujeres
Porcentaje (IC)
100.0 3
(100.0, 100.0)
4
(100.0, 100.0)
75.0
100.0
El cuadro 53 muestra que para los padres de familia es importante que sus hijos e hijas de 3 a 5 años de edad asistan a centros de educación, debido a su percepción que es importante que aprendan a leer y escribir que corresponde a un 77.4% global (ver cuadro 54). Este dato es importante cuando analizamos que la educación inicial con lleva el desarrollo o “despertar” fundamentalmente de las habilidades físicas, sensomotoras finas y gruesas que facilitan a su vez el desarrollo de las habilidades de leer y escribir posteriormente. En este caso, esto demuestra la desinformación que los padres tienen respecto a este tipo de servicios y los resultados que estas intervenciones generan en sus hijos e hijas. Cuadro 53. Madres que indicaron que es importante que niños y niñas de 3 a 5 años de su familia asistan a centros de educación inicial Masá #
Porcentaje (IC)
Sí
Tzojomá #
100.0 1 Tamaño de muestra
(100.0, 100.0)
1
Porcentaje (IC)
Total (global) #
100.0 52
(100.0, 100.0)
52
Porcentaje (IC)
100.0 53
(100.0, 100.0)
53
58
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 54. Razones por lo que es importante que los niños asistan a educación inicial Masá #
Porcentaje (IC)
Aprende a leer y escribir 0
0.0 (0.0, 0.0)
Se ponen más buzos 0
0.0 (0.0, 0.0)
Otro
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
Tamaño de muestra
(100.0, 100.0)
#
78.85 41
(67.64, 90.05) (6.93, 27.68)
2
1
3.85 (0.0, 9.12)
Porcentaje (IC)
77.36 41
17.31 9
100.0 1
Total (global)
(65.98, 88.73)
16.98 9
(6.77, 27.18)
5.66 3
52
(0.0, 11.94)
53
Gráfica 33. Razones por lo que es importante que los niños asistan a educación inicial
A su vez la percepción de los padres de familia respecto a la asistencia al CEIBI contribuye a que el 100% de los niños y niñas “sean diferentes” a los que no asistieron a dicho servicio. Esta percepción está relacionada con la facilidad de aprender por parte de los niños y niñas, la posibilidad de aprender español y el acceso temprano a la escuela primaria, según podemos observar en el Cuadro 55 y 56. Cuadro 55. Madres que indicaron que existe diferencia entre los niños que asistieron al CEIBI y los que no asistieron Masá Mayores de 5 años
#
Porcentaje (IC)
Sí
Tzojomá #
100.0 1 Tamaño de muestra
(100.0, 100.0)
1
Porcentaje (IC)
Total (global) #
100.0 52
(100.0, 100.0)
52
Porcentaje (IC)
100.0 53
(100.0, 100.0)
53
59
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Inscripción y deserción escolar: Las madres mencionan que el mismo número de niños y niñas que ingresan a la escuela, la finalizan, sin embargo, si ha habido casos en los que los niños y niñas han dejado de estudiar debido a diversas razones como: “que sus padres decidieron trasladarse a otra comunidad”, “falta de atención de los padres”, “maltrato en la casa”, “hay maestros que tratan mal a los niños por algo que no le sale”, empiezan a trabajar “por problemas de dinero en su casa”, falta de recursos económicos de la familia, y “por enfermedad”. Se menciona un caso de una niña en la comunidad que no logro finalizar sus estudios: “hubo una niña que la inscribieron entonces la niña solo hizo un mes en la escuela y ya no quiso terminar”. Debido a que esta es una valoración cualitativa, existe cierta imprecisión respecto al porcentaje de deserción escolar, pero las causas mencionadas por las mujeres de las comunidades son importantes, donde figura con mayor precisión lo relacionado con lo económico, que lamentablemente continua siendo una limitante para muchas familias en Guatemala. No obstante es importante recordar que la repetición y el retraso escolar, son fenómenos que con mucha frecuencia anteceden a la deserción escolar unidos a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, provocan una falta de aprovechamiento del potencial de los niños y las niñas en edad escolar, lo cual a futuro incidirá en el desigual acceso a oportunidades de bienestar, trabajo y mejoramiento económico, situación que obviamente contribuye a la reproducción intergeneracional de las desigualdades sociales, la pobreza y su impacto negativo en la integración social, lo que dificulta el fortalecimiento y la profundización de la democracia.2 Por otro lado, es muy interesante la apreciación que las madres tienen sobre la continuidad de los niños y niñas en la escuela, que no se descarta esté relacionada con la gratuidad de la educación como política del Gobierno de la UNE durante el reciente periodo presidencial, lo que puede ser un importante factor para la disminución de la deserción escolar. Pero existe un elemento que nos llama poderosamente la atención donde en una de las comunidades se menciona un caso de deserción escolar de una niña, la cual las mujeres reportan que la niña “no quiso terminar”, aquí es muy importante valorar que en muchas ocasiones las niñas no continúan en la escuela debido a que no existe un baño o letrina que les ofrezca la mínima seguridad y comodidad, así como las situaciones relacionadas con violencia entre pares o simplemente el maltrato por parte de los maestros, elementos que muchas veces pasan desapercibidos por los padres y que debe ser motivo de una investigación y reflexión profundas. En ese marco, actualmente se conoce que las diferencias entre varones y mujeres en materia de menores ingresos obtenidos al abandonar con antelación la escuela, indican que la elevación de las tasas de retención escolar en el caso de estas genera mayores 2
Espíndola, Ernesto y Arturo León. La Deserción Escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación. OEI, Septiembre a Diciembre 2002. En: http://www.rieoei.org/rie30a02.htm
60
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate incrementos de ingresos a lo largo de su vida activa en comparación con los varones. 3 Así mismo, las mujeres que logran tener un mayor nivel educativo, tienen menor mortalidad propia, reportan menor mortalidad infantil y familias con menor número de hijos/as.4 La trascendencia de la retención de la niña en la escuela, traspasa los elementos vinculados con su educación propiamente dicha, es un tema de desarrollo tanto para las comunidades como para nación, por lo que es necesario hacer énfasis en este tema en las escuelas, mediante procesos de sensibilización y capacitación de docentes y padres de familia. Nivel de Interrelación entre maestros, alumnos/as y padres de familia: Las relaciones entre maestros y padres de familia, están determinadas por el interés en el desempeño escolar de los niños y niñas. Se menciona que no en todas las escuelas los maestros reúnen a los padres de familia para informar el avance de los estudios de los niños y niñas o las dificultades de estos en el aprendizaje, la mayor parte de ocasiones (parece ser) son los padres quienes buscan saber sobre sus propios hijos e hijas, en muchos casos los padres van a la escuela aproximadamente cada bimestre o trimestre del año. Existe mucha preocupación parte de los padres porque indican que “hay mucha gente que está exigiendo esa reunión porque los maestros no dicen lo hacen en la escuela, para el desayuno escolar de los niños no comentaron nada y no dijeron cuanto de dinero ni nada, este año los maestro no dijeron nada; no entregan notas, hace como 3 años si hacían reuniones e informaban, pero ahora ya no”. Para recibir las calificaciones de los niños y niñas, para informar del mal comportamiento de sus hijos, si hacen sus tareas o no, si son llamados los padres de familia. Los comentarios obtenidos de las mujeres en relación al desempeño de los maestros dentro de la escuela, provienen de su propia experiencia o de las de sus vecinas, mencionando que algunos maestros solo escriben “en la pizarra el dictado sin la explicación, saliendo del aula y dejando solos a los niños que lo copien”, los maestros no siempre llegan a la hora prevista para el inicio de labores lo cual, indican se debe a que algunos maestros “de plano llegan tarde porque se tienen que movilizar, por las camionetas, que no salen temprano o.. Porque por el viaje se lleva tiempo” o porque “es tiempo de lluvia” y a veces no llegan a dar clases debido a huelgas, generalmente cuando no van a dar clases “les dejan avisado a los niños” particularmente cuando se trata de “ir a una capacitación” y en otros casos no avisan, dejan de venir sin ninguna explicación. Un buen número de maestros se moviliza ya sea en bus, pickup, moto, bicicleta o en su propio vehículo. En contraposición a las madres de familia que indican que los maestros llegan temprano es porque “aquí hay un reglamento, ellos firman su asistencia con el director de la escuela, todos llegan temprano”.
3
Espíndola, Ernesto y Arturo León. La Deserción Escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación. OEI, Septiembre a Diciembre 2002. En: http://www.rieoei.org/rie30a02.htm 4
INE, MSPAS. V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008-2009. Guatemala, 2010.
61
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate El idioma en el que la mayoría de las escuelas se imparte las clases es el español, y en algunos casos en Quiché. En este aspecto, los padres ven muy bien que a los niños y niñas se les enseñe en español, porque consideran que ese idioma les es más útil para la vida, como el caso de Doña Ruth que dice “para mí el español es importante ya que el idioma Quiché aquí lo hablamos y los niños ya lo sabe, para mí sería importante que ellos se preocuparan de hablar así en español con los niños para que ellos ya vayan… por ejemplo ya cuando estén en básicos o una carrera que quieran llevar a los niños me imagino que si desde pequeños aprende hablar el español, entonces… ya no se les va a ser difícil o sea que ya va ser fácil”. También se menciona que cuando algunos maestros enseñan en español y quiche, “los niños no aprenden”. La preocupación de algunos padres respecto al idioma español se ilustra en el caso de un niño que “se fue a estudiar para Xela, no podía hablar en español, y cuando le dejaban tareas no entendía porque no hablaba español”. Así mismo se menciona que “en los primeros tres grados de primaria se habla en quiche y de cuarto a sexto español” o en ambos idiomas, en algunas escuelas identifican que se está enseñando ingles, como lo reporta doña Isabela: “el otro idioma que están enseñando es el ingles y llevan un orden para enseñar el idioma ingles, que eso normalmente no se hace pero en esta escuela, están llevando los tres idiomas” (Paraxquin) Se tiene la percepción de que los maestros que trabajan en las escuelas están preparados, es decir tienen formación profesional y/o reciben capacitación para dar sus clases, sin embargo algunos padres consideran que no lo están porque “no les dejan tareas” a los niños y niñas, o porque los maestros “solo vienen a jugar con los niños, lo les enseñan clases pues… no mas esperan la hora para irse temprano”. En otros casos, los padres evalúan la formación de los maestros mediante el nivel de conocimiento que sus hijos obtienen, o bien porque “sus hijos si ganan el grado, al final del año”. Por otro lado, miden el nivel de preparación en el nivel de preocupación que los maestros manifiestan por el desempeño de los niños, porque “algunos maestros ni les preocupan ni entienden a los niños”. Existen otras preocupaciones manifestadas en cuando a que “los maestros tienen sus reuniones y están casi todo el día afuera y cuando los dejan entrar, los niños solo entran a sacar las mochilas y se van… que clase de educación están dando?” En cuanto al origen de los maestros, los padres de familia que cuando son de la propia comunidad “los niños no lo respetan”. En lo referente a la relación maestro y alumno/a mencionan que “no se ha escuchado comentario o algo así de que los maestros regañen o den malos tratos a los niños”, se interpreta que si los maestros dan algún regaño a los niños es porque” puede ser por su mal comportamiento o mal comentario de los niños”. En este aspecto en muchas ocasiones los padres de familia no comentan respecto a un posible maltrato por parte de los maestros hacia sus hijos e hijas, debido al temor a alguna represalia hacia ellos o hacia sus hijos. En el marco de la llamada “cultura del silencio”, se visualiza que esta persiste debido a la falta de reconocimiento de la problemática, la persistencia del machismo, el temor, la institucionalización de la violencia en el hogar, la comunidad y la escuela, la violencia contra los niños y niñas es escasamente denunciada, adicionalmente el uso del castigo físico con varas, cintos u otros en la escuela no son mal
62
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate vistos5, al contrario, se considera que es parte de la enseñanza en la escuela. Una de las madres con sus propias palabras dice que “yo les he mencionado que cuando hay que pegarle a los niños ya sea que no sean puesto al día con las tareas, hay que regañarlos o darles.” Las mujeres manifiestan que la educación de sus hijos es muy importante, pero a veces no tienen el tiempo para atenderlos, como lo ilustra el comentario: “Los niños son listos pero a veces nosotros los padres no les damos la suficiente atención, no le damos el suficiente que deberíamos.” A la vez, las mujeres manifiestan que les gustaría recibir alguna capacitación sobre cómo atender mejor a sus hijos, especialmente en lo que a educación se refiere. Horario de Clases en las Escuelas: El horario de clases varía de una escuela a otra, pero generalmente va de 7:30 u ocho a doce o 12:30 horas todos los días, excepto sábado y domingo. Disponibilidad de Institutos Básicos a nivel Comunitario y acceso a recursos educativos: La disponibilidad de institutos básicos a nivel comunitario no es una situación uniforme en todas las comunidades, ya que varía de una comunidad a otra; en el caso que existan pueden ser privados o públicos, estos últimos son gratuitos. Algunos están a varios kilómetros de distancia de la comunidad, ´por lo que sea necesario movilizarse en bus y en algunos otros casos, el instituto más cercano se encuentra en la cabecera de Quetzaltenango, es necesario movilizarse en camioneta y demora alrededor de 3 horas. Cuando el instituto se encuentra a varios kilómetros del instituto. La disponibilidad de recursos para apoyar la educación por parte de las escuelas, es poca o muy escasa, mobiliario como escritorios o pupitres, cancha de básquetbol, campo de futbol, algunos libros para consulta, en algunas escuelas cuentan con computadoras, mapas, marcadores, lapiceros, cuadernos de asistencia, y pizarrón. En cuanto a la infraestructura las condiciones especificas son diferentes en cada escuela, pasando de en buenas a malas condiciones. Estas escuelas están construidas con materiales como blocks, láminas de zinc, cuentan con luz eléctrica y agua (aunque la disponibilidad puede ser variable según sea el caso), alguna estufa pero generalmente en regular o mal estado, las ventanas cuentan con vidrios que pueden estar en regular estado, los sanitarios algunos están separados para niños y para niñas. En las sub cuencas a nivel global, el 89.3% de los jóvenes no han repetido ningún grado escolar, mientras que el 10.7% si lo han hecho; la mayor proporción de jóvenes repitentes se ubica en Ixtapaca con un 14.7%, en Masá corresponde a 14.3% y Tzojomá, con un 4.2%. 5
UNICEF y Unión Interparlamentaria. Como eliminar la violencia contra los niños y niñas. Manual para Parlamentarios No. 13. 2007. En: http://www.ipu.org/PDF/publications/violence_es.pdf
63
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Cuadro 56. Jóvenes que han repetido el grado Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
Porcentaje (IC)
85.25 185
(80.53, 89.97)
32
(10.02, 19.46)
Sí
Porcentaje (IC)
85.71 168
(80.81, 90.61)
14.75 Tamaño de muestra
Tzojomá #
217
(9.38, 19.18)
#
95.83 230
(93.30, 98.36)
10
(1.63, 6.69)
14.29 28
Total (global) 89.28 583
4.17
196
Porcentaje (IC)
(86.90, 91.65)
10.72 70
240
(8.34, 13.09)
653
El cuadro 57, revela que el 67% de los hombres en contraste con el 75% de las mujeres que han repetido algún grado en la zona del estudio, encontrando mayor porcentaje en la comunidad Tzojomá, en ambos casos. Cuadro 57. Hombres y mujeres que repitieron algún grado Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
Masá #
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
Total (global) #
Porcentaje (IC)
Hombres 0
27.27 6
(8.48, 46.06)
15
(48.53, 87.83)
1
33.33 8
(14.29, 52.37)
15
(42.94, 82.05)
68.18
2
Tamaño de muestra
(0.0, 13.33)
22
0
(0.0, 20.33)
20
(73.04, 100.0)
(0.0, 12.23)
(0.0, 12.77)
11
(32.96, 77.03)
3 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
23
0
0.0 (0.0, 0.0)
0
(0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0) (0.0, 14.65)
20
(55.23, 80.61)
67.92
2
3.77 (0.0, 8.95)
20.83 10
(9.22, 32.44)
36
(62.62, 87.38)
100.0 5 0
(100.0, 100.0)
0.0 (0.0, 0.0)
5.0 1
36
53 0.0
55.0
0
(16.05, 40.54)
85.71
40.0 (18.30, 61.69)
4.35
28.30 15
7
8
86.96
1
(59.54, 100.0)
4.17 1
8.70
2
6
24 Mujeres
2 1
(0.0, 40.45)
62.50
4.54 1
14.29 1
0
0.0 (0.0, 0.0)
5
75.0
1 1
2.08 (0.0, 6.16)
2.08 (0.0, 6.16)
48
En general o globalmente, el 95.9% de las personas mayores de 5 años no abandonaron algún grado y el 4.1% si han abandonado algún grado, sin embargo, existen diferencias entre las subcuenca encontrando que el 99.6% no han dejado algún grado en Tzojomá; seguido por Ixtapaca con un 97.2%, mientras que en el caso de Masá corresponde al 89.8%. En cuanto a las personas que reportan haber abandonado algún grado, encontramos que el menor porcentaje corresponde a Tzojomá en un 0.42%, en Ixtapaca con un 2.7% y el 10.2% en Masá, de acuerdo al cuadro 58.
64
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 58. Abandonaron algún grado Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
Porcentaje (IC)
97.24 211
(95.05, 99.41)
6
(0.58, 4.94)
Sí
Porcentaje (IC)
#
89.80 176
(85.55, 94.03)
2.76 Tamaño de muestra
Tzojomá
217
(5.96, 14.44)
#
99.58 239
(98.76, 100.0)
10.20 20
Total (global)
1
196
0.42 (0.0, 1.23)
Porcentaje (IC)
95.86 626
(94.33, 97.39)
27
(2.60, 5.66)
4.13
240
653
De acuerdo al cuadro 59, cuando ha existido algún abandono el 66.67% corresponde a 1 persona, ninguna persona en el 27.7% y 3 personas 5.56%. Las diferencias entre las sub cuencas corresponden al 100% al menos 1 ha experimentado un abandono del ciclo escolar, seguido por un 75% en Ixtapaca y 100% en Tzojomá. Cuadro 59. Hombres y mujeres que abandonaron algún grado Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
Masá #
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
Total (global) #
Porcentaje (IC)
Hombres 0 0
0.0 (0.0, 0.0)
1
38.46 5
(11.24, 65.67)
8
(34.32, 88.75)
75.0 3
(31.33, 100.0)
3
Tamaño de muestra
(0.0, 68.66)
4
0
40.0 2
(0.0, 84.11)
1
0
Tamaño de muestra
(15.88, 100.0)
5
0.0 (0.0, 0.0)
13 Mujeres 28.57 4 (4.25,
(0.0, 0.0)
0
(100.0, 100.0)
0.0 (0.0, 0.0)
(47.11, 95.74)
14
(6.48, 49.07)
12
(44.25, 89.07)
66.67 5.56 1
1
0 0
0.0 0.0 (0.0, 0.0)
0
(0.0, 16.44)
18
(0.0, 0.0)
71.43 10
27.78 5
100.0 1
52.88)
60.0 3
0.0
61.54
25.0 1
0
31.58 6
(10.10, 53.05)
13
(46.94, 89.89)
68.42 19
Según el cuadro 60, la mayoría de las personas abandona la escuela lo hacen durante la primaria y secundaria, lo cual, es compatible con lo que con frecuencia ocurre a nivel país. El abandono escolar, está relacionado principalmente con los bajos ingresos económicos (de acuerdo al cuadro 61) en un 48.1%, la enfermedad en un 7.41, la cual, con mucha frecuencia estará relacionada con infecciones respiratorias y diarreas; el inicio laboral (3.7%), la migración (3.7%) y el matrimonio o casamiento temprano en un 3.7%.
Todo ello deja al descubierto importantes deficiencias y retrasos en materia educativa en la zona de análisis, pues en general como se ha señalado anteriormente una importante proporción de niños, niñas y adolescentes continua abandonando prematuramente el sistema escolar y un alto porcentaje de ellos/as que transitan del ciclo básico al medio
65
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate desertan de este, antes de completarlo, sin haber siquiera alcanzado su potencial educativo mínimo y las destrezas requeridas para poder “salir” de la pobreza durante su vida activa o productiva, lo cual, muestra la alta vulneración de los derechos a la educación consagrados en las declaraciones internacionales, regionales y lo preceptuado en la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley General de Educación Pública. Con ello tiende a reproducirse las desigualdades en materia de oportunidades que pasan de una generación a la otra, lo cual, constituye como dice la CEPAL “en el principal escollo que los sistemas educativos de la región debieran salvar para desempeñar con mas plenitud y eficacia su papel igualador de oportunidades y de inclusión social”6 En el caso de los adultos no es muy diferente como lo revelan estos datos. Cuadro 60. Grado que abandonaron Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
Primaria
Porcentaje (IC)
50.0 1
(0.0, 100.0)
Básicos
(0.0, 100.0)
Diversificado 0
0.0 (0.0, 0.0)
2
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
50.0 3
(7.56, 92.43)
3
(7.56, 92.43)
50.0 1
Tamaño de muestra
Masá #
0
0.0 (0.0, 0.0)
50.0
0
0.0 (0.0, 0.0)
6
0
0.0 (0.0, 0.0)
Total (global) #
Porcentaje (IC)
44.44 4
(10.01, 78.87)
4
(10.01, 78.87)
44.44
100.0 1
(100.0, 100.0)
1
11.11 1
(0.0, 32.88)
9
Gráfica 34. Grado que abandonaron
Según el cuadro 61, las razones de abandono de los grados en la escuela, principalmente se debe a razones de tipo económico en un 48.1%, seguido de las enfermedades en un 7.4% y trabajo en un 3.7%. 6
OEI- Ernesto Espíndola y Arturo León. Revista Ibero Americana de Educación. Numero 30: Educación y Conocimiento: una nueva mirada. Septiembre a Diciembre 2002. En: http://www.rieoei.org/rie30a02.htm#1
66
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 61. Razones por las que abandonaron el grado Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
Trabajo
Masá #
Porcentaje (IC)
16.67 1
(0.0, 47.05)
Enfermedad 0
0.0 (0.0, 0.0)
Económico
0
0.0 (0.0, 0.0)
(0.0, 71.77)
Migración 0
0.0 (0.0, 0.0)
Casamiento 0
0.0 (0.0, 0.0)
Otro
(0.0, 23.39)
10
(27.66, 72.33)
Tamaño de muestra
(9.23, 90.77)
6
0
0.0 (0.0, 0.0)
1
(0.0, 14.73)
1
(0.0, 14.73)
6
(9.53, 50.46)
0
0.0 (0.0, 0.0)
50.0
(100.0, 100.0)
0
0.0 (0.0, 0.0)
5.0 0
0.0 (0.0, 0.0)
30.0
20
Total (global) #
0
0.0 (0.0, 0.0)
1
Porcentaje (IC)
3.70 1
(0.0, 10.96)
7.41 2
(0.0, 17.47)
13
(28.94, 67.35)
100.0 1
5.0
50.0 3
#
Porcentaje (IC)
10.0 2
33.33 2
Tzojomá
48.15 3.70 1
(0.0, 10.96)
3.70 1
(0.0, 10.96)
9
(15.21, 51.45)
33.33
27
Gráfica 35. Razones por las que abandonaron el grado
Liderazgo y derechos infantiles y juveniles Trabajo de Niños y niñas: Las niñas usualmente colaboran en las labores familiares posteriormente al momento de haber llegado a su casa, principalmente colaboran barriendo, lavado de trastos; algunos niños pequeños van a encontrar a sus papas a los cafetales o bien a traer leña, muchas de las madres reconocen que los niños no deben trabajar en el horario de clases, porque esto
67
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate afecta su aprendizaje, sin embargo, si no hay clases permiten que colaboren en la casa o en el caso de los niños que ellos vayan a traer leña o ayudar a su papá. De acuerdo al cuadro 62, los niños y niñas entre 5 y 16 años de edad, globalmente el 79.9% no laboran fuera del horario escolar, mientras que el 20% si lo hacen. Teniendo una evidencia mayor en la micro cuenca de Tzojomá con un 90.4%, seguida por Ixtapaca con un 80.1% y 66.8 en Masá; los porcentajes que corresponden en dichas sub cuencas a los hijos/as que laboran fuera del horario escolar respectivamente son 9.5%, 19.8% y 33.1%. Los tipos de trabajos a los que se dedican los niños/as cuando laboran, corresponde globalmente al 66.6% a trabajos domésticos es decir, a labores propias del hogar, como barrer, limpiar, acarrear agua y otras; 14.2% se dedican al pastoreo.
Cuadro 62. Niños(as) que laboran fuera de horario escolar Ixtapaca Mayores de 5 años a 16
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
80.18 174
(74.87, 85.49)
43
(14.50, 25.12)
Sí
217
Tzojomá #
66.84 131
(60.24, 73.43)
65
(26.56, 39.76)
19.82 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
90.42 217
(86.69, 94.14)
23
(5.85, 13.31)
33.16 196
Porcentaje (IC)
Porcentaje (IC)
79.94 522
(76.86, 83.01)
131
(16.98, 23.13)
9.58
20.06
240
653
Gráfica 36. Niños(as) que laboran fuera de horario escolar
La mayor parte de hijos/as que trabajan en Masá lo hacen en labores domesticas (77.78) y en el caso de Ixtapaca con un 66.7% (Cuadro 63), sin embargo, de acuerdo a los cuadros 52 - 54, podemos observar que a medida que los niños/as tienen mayor edad, el tipo actividad laboral varia, incrementándose en el sector de pastoreo en el caso de los que poseen de 8 a 12 años, quizás más vinculado por las habilidades para el cuidado de especies menores, mientras que en los niños mayores (13-16 años) incrementa las labores de tipo domestico con un 54.3%, quizás porque es la época en la que se insertan al sector
68
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate laboral en forma “más formal”, obteniendo alguna remuneración por sus servicios, esto es particularmente mas importante en el caso de las niñas; seguido por las labores agrícolas en un 30.8% Cuadro 63. Tipo de trabajo de los niños que lo hacen fuera de horario escolar niños de 5 a 7 años Ixtapaca
Masá
Porcentaje (IC)
#
Doméstico
66.67 2
(11.45, 100.0)
Pastoreo
(0.0, 88.69)
Agrícola
0.0
0
(0.0, 0.0)
Artesanías
(49.66, 100.0)
(0.0, 0.0)
Otro
(0.0, 88.55)
(0.0, 0.0) (0.0, 36.28)
(0.0, 0.0)
1
66.67 10
(41.97, 91.36)
1
(0.0, 88.55)
14.29 2
(0.0, 33.30)
33.33
0.0
1
Porcentaje (IC)
33.33 1
1
(0.0, 88.55)
0
0.0 (0.0, 0.0)
12.50
0.0
0
(0.0, 0.0)
0
#
33.33
0.0
0
Total (global)
Porcentaje (IC)
12.50
0.0
0
#
77.78 7
33.33 1
Tzojomá
Porcentaje (IC)
#
(0.0, 36.28)
0
0.0 (0.0, 0.0)
0 0 0
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
De acuerdo al cuadro 64, los niños y niñas de 8 a 13 años, se dedican al pastoreo en un 13.7% y artesanías 13.7%, mientras que el resto se dedica a lo agrícola y los servicios. Cuadro 64. Tipo de trabajo de los niños que lo hacen fuera de horario escolar niños de 8 a 12 años Ixtapaca #
Servicio 0 Pastoreo
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
Masá #
0
12.50 4
Agrícola 1 Artesanías
(0.97, 24.02)
3.12 (0.0, 9.18) (0.87, 24.02)
0.0 (0.0, 0.0)
Tzojomá #
(0.59, 18.45) (0.0, 14.97) (3.64, 24.93)
#
(0.0, 22.26)
1
(5.53, 56.0)
2
(0.0, 14.97) (0.0, 35.11)
Tamaño de muestra
1.15 (0.0, 3.40) (6.50, 21.08)
6.89 6
15.38 2
Porcentaje (IC)
13.79 12
15.38
14.29 6
Total (global)
30.76 4
7.14 3
Porcentaje (IC)
7.69 1
9.52 4
12.50 4
Porcentaje (IC)
87
(1.54, 12.25)
13.79 12
(6.50, 21.08)
Según el cuadro 65, los niños y niñas de 13 a 16 años, cuando laboran se dedican a los trabajos domésticos en un 54.3%, seguido de lo agrícola en un 30.86%, siendo menor en las artesanías en un 7.4% y pastoreo 1.23% respectivamente.
69
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 65. Tipo de trabajo de los niños que lo hacen fuera de horario escolar niños de 13 a 16 años Ixtapaca #
Doméstico
Porcentaje (IC)
Masá #
64.0 16
Pastoreo 0 Agrícola
(45.06, 82.93)
0.0 (0.0, 0.0)
Artesanías 0 Otro
(17.06, 54.93)
0.0 (0.0, 0.0)
0
(0.0, 24.81)
(33.38, 64.17)
0.0 (0.0, 0.0) (19.54, 48.75) (0.0, 11.51) (3.74, 25.52)
#
(27.92, 78.73) (0.0, 19.36) (0.0, 30.64)
1
(4.14, 49.18) (0.0, 19.36)
1.23 (0.0, 3.65)
30.86 (20.74, 40.98)
6
(1.66, 13.14)
81
7.41
6.67 1
Tamaño de muestra
(43.40, 65.23)
25
26.67 4
Porcentaje (IC)
54.32 44
13.33 2
14.63 6
Total (global)
6.67 1
4.88 2
Porcentaje (IC)
53.33 8
34.15 14
12.0 3
Tzojomá #
48.78 20
36.0 9
Porcentaje (IC)
12.35 10
(5.13, 19.55)
Aunque hoy por hoy, se sabe que el trabajo en el marco de las poblaciones indígenas tiene diferente significado, la deserción escolar debida a la participación en actividades generadoras de ingresos es un elemento que potencialmente puede derivar en disponer de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar en el futuro, esto cuando las personas no han logrado alcanzar ciertos niveles mínimos de educación para aprovechar los diversos beneficios que potencialmente el Estado o las empresas puedan ofrecer. Acá es importante puntualizar que para efectos futuros, las diferencias entre hombres y mujeres en materia de ingresos obtenidos, están íntimamente relacionados con el abandono prematuro de la escuela, donde usualmente son los varones los que suelen hacer mas tardíamente la misma, estableciendo diferencias significativas entre ambos, es decir, la tendencia es que los hombres tienen mayor posibilidad de generar mayores ingresos en relación a sus contrapartes mujeres. La reflexión principal, en el marco de los derechos humanos, es necesario que en esta zona de trabajo se establezcan o fortalezcan programas más efectivos en materia de retención y permanencia escolar, particularmente dirigidos a las niñas. En el cuadro 66, muestra que el 82.6% de los niños/as de 7 a 12 años, no participan en actividades extraescolares, mientras que el e17.38% si lo hacen, encontrando que la mayor proporción porcentual de niños que no participan están ubicados en la subcuenca de Tzojomá con 91.3%, seguidos de Ixtapaca con 87.1% y Masá con 65.5%. El nivel de participación mayor se encuentra en Masá con 34.4%, seguida de Ixtapaca con 12.8% y Tzojomá. Estas diferencias pueden estar determinadas principalmente por el tipo de actividades que se fomentan llevar a cabo en cada sub cuenca, el nivel de promoción que las instituciones llevan a cabo en dichas zonas y el nivel de interés que los niños y niñas tienen en las actividades propiamente dichas.
70
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 66. Niños de 7 a 12 años de su familia que participan en actividades extraescolares Ixtapaca Mayores de 5 años
Masá
Porcentaje (IC)
#
No
#
87.14 122
Sí
(81.59, 92.69) (7.30, 18.40)
Tamaño de muestra
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
65.55 78
(56.99, 74.09)
41
(25.90, 43.0)
12.86 18
Porcentaje (IC)
#
91.30 147
(86.94, 95.66)
14
(4.33, 13.05)
34.45
140
Total (global) 82.62 347
(78.99, 86.24)
73
(13.75, 2100)
8.70
119
Porcentaje (IC)
17.38
161
420
De manera consistente los niños y niñas mayores de 5 años, que no participan en actividades de liderazgo infantil corresponde al 94.5% y de quienes si lo hacen al 5.4%. Las diferencias entre las sub cuencas no son realmente significativas como se puede observar en el cuadro 67. Sin embargo, es importante mencionar que el interés de participar en actividades de liderazgo está directamente relacionado con la apertura de los padres y madres a su participación activa en las acciones a nivel escolar o comunitario, el fomento de la participación ciudadana y liderazgo en la escuela y las actitudes de los/las mismos/as niños y niñas frente a este tipo de actividades, las cuales, están condicionadas por experiencias previas. Cuadro 67. Niños de su familia que participan en actividades de liderazgo infantil Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Masá
Porcentaje (IC)
#
99.29 139
Sí 1 Tamaño de muestra
(97.88, 100.0)
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
92.44 110
(87.68, 97.19)
9
(2.80, 12.31)
0.71 (0.0, 2.11)
140
Total (global) #
91.92 148
(87.71, 96.13)
13
(3.86, 12.28)
7.56 119
Porcentaje (IC)
94.52 397
(92.34, 96.70)
23
(3.29, 7.65)
8.07 161
Porcentaje (IC)
5.48 420
Instituciones que colaboran con la niñez: Las instituciones que las mujeres identificaron durante el desarrollo de los grupos focales que apoyan a la niñez, son: Mi familia Progresa, ONG Raíces y Alas (colaboran con cursos de computación y lectura), las iglesias católicas (que enseñan canto, música, clases de religión), y CEIBI (párvulos), no obstante, los datos concretos demuestran que el 36.3% de las acciones son desarrolladas por Vivamos Mejor y el 4.5% corresponde a las acciones que Visión Mundial lleva a cabo.
71
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 68. Instituciones que colaboran con la niñez Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
No sabe 0
0.0 (0.0, 0.0)
Visión Mundial
Masá #
0
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
100.0 1
(100.0, 100.0)
Vivamos Mejor 0
0.0 (0.0, 0.0)
Otro 0 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
1
0 0
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
Tzojomá #
(100.0, 100.0)
8
Total (global) #
Porcentaje (IC)
7.69 1 0
(0.0, 22.51)
0.0 (0.0, 0.0)
4.54 1
(34.46, 88.60)
4.54 (0.0, 13.45)
8
(15.78, 56.93)
12
(33.24, 75.84)
36.36
30.77 4
(5.08, 56.44)
13
(0.0, 13.45)
1
61.54 8
100.0 8
Porcentaje (IC)
54.54 22
Gráfica 37. Instituciones que colaboran con la niñez
De acuerdo al cuadro 69, muestra que el 44.32% de los jóvenes de 13 a 16 años no participan en actividades extraescolares, mientras que el 7.8% si participan y el % restante corresponde al 47.8% debido a que los jóvenes entrevistados no cuentan con edades mayores de 5 años, la mayor proporción de jóvenes que no participan corresponde al 52% de la Subcuenca de Tzojomá, seguida de Ixtapaca con un 42.4%. Es importante mencionar que el grado de participación de los jóvenes está determinado por sus intereses de acuerdo a su edad específica, la disponibilidad de “espacios” para la participación como podrían ser comités de jóvenes, clubes y otros, así como el proceso de facilitación que ejercen las instituciones tanto gubernamentales y no gubernamentales.
72
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 69. Jóvenes de 13 a 16 años de su familia que participan en actividades extraescolares Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
42.40 92
(35.81, 48.97)
8
(1.17, 6.19)
117
(47.28, 60.55)
Sí
Tamaño de muestra
(30.14, 43.70)
35
(12.55, 23.33)
88
(38.13, 52.11)
Total (global) #
52.08 (45.75, 58.40)
8
(1.06, 5.60)
107
(38.29, 50.87)
44.32 (40.50, 48.14)
51
(5.75, 9.88)
312
(44.01, 51.69)
7.82
44.58 240
Porcentaje (IC)
289
3.33
45.13 195
Porcentaje (IC)
125
17.95
53.92 217
Tzojomá #
36.92 72
3.69
No hay niños de esas edades
Porcentaje (IC)
47.85 652
a) Las organizaciones comunitarias que los lideres y lideresas han identificado como relevantes y que usualmente trabajan a favor del mejoramiento de las comunidades y propician la participación, mencionan a las siguientes: AIDES, Alcaldía auxiliar, Asociación Vivamos Mejor, Bomberos, CARE, CONRED, CONAP, Cooperativa, Mi Familia Progresa, Hermano Pedro, INAB, Ministerio de Educación, Municipalidades, ONG, PRODESCA, PREVESCA, PROVISCA. La mayor presencia institucional reportada en las comunidades está relacionada con las Organizaciones No Gubernamentales, las cuales, son de diversa categoría, intervienen en diferentes temas y se evidencia muy poca coordinación entre si y las entidades del Estado. Estas últimas, continúan siendo con mayor frecuencia las municipalidades y los programas promovidos por el Gobierno central del país. b) Organizaciones Comunitarias que están funcionando en las comunidades y que facilitan la participación comunitaria son: Cocodes, Comités de Agua potable, comités de Salud, Comités de Mujeres, Comités de la Iglesia, Comités de seguridad, Comités de mantenimiento de agua, Comités de Energía Eléctrica, Comités de Padres de familia, Comité de CEIVI, Comité de Molino, Comisiones de Salud, Comisiones de Becas, Directiva de Riesgo, Directiva de Agricultores, Directiva del Instituto, Equipo básico de salud (integrado por madres consejeras, vigilantes de salud, facilitador comunitario y comadronas), Junta Directiva Escolar y grupos de mujeres organizados por la Cooperativa. Así mismo identifican que los hombres participan más en la mayoría de las organizaciones comunitarias, pero lamentablemente no precisan porque consideran que este fenómeno ocurre. Los elementos anteriores, muestran un amplio desarrollo en cuanto a la organización de grupos de interés, pero lamentablemente no se evidencian elementos como la coordinación entre los grupos y la participación de la mujer es aun es débil. Las mismas mujeres reconocen que los hombres participan más en dichas agrupaciones. A nivel país, en general ha habido un repunte de participación de las mujeres en diversos ámbitos tanto sociales, políticos como lo demuestra la elección de alcaldesas y más recientemente la vicepresidencia de la República. De hecho, la Plataforma de Acción Mundial de Beijing, plantea que la participación política de la mujer deberá “verse como una demanda de voluntad política a los gobiernos” interacción sin la cual, no
73
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate podrá conseguirse la igualdad y el desarrollo. Este obviamente no es solo un tema que compete a los gobiernos, sino también a las ONG que interactúan con los grupos comunitarios, porque en ocasiones los proyectos e intervenciones pueden perpetuar patrones machistas o de exclusión de las mujeres. En cuanto a la formulación de proyectos las mujeres opinan: “No hay nadie que haya tenido la iniciativa, porque eso requiere de conocimiento o de alguien que sepa leer y escribir” (Doña María) c) Los líderes comunitarios consideran que las instituciones presentes en las comunidades deben capacitarlos sobre temas relacionados con: educación, manejo de cultivos, recolección de basura y dotación de basureros, agricultura (manejo de cultivos), artesanías, sastrería, panadería, zapatería, bordado, tejido, reforestación, organización comunitaria y funcionamiento del COCODE, orientación a fontaneros, comités de agua y comités de bosques, manejo y tecnificación del café, preparación de abono orgánico, manejo de árboles frutales, como evitar “hongos en las plantas de banano”, atención a embarazadas, cuidado de los niños, alimentación balanceada, ganancia de peso de los niños, higiene, planificación familiar (con énfasis a los jóvenes), salud reproductiva, suturas, manejo de medicamentos, machismo, derechos de la mujer. En este sentido, pudo observarse que la orientación de las mujeres en estos temas estaba más relacionada con los temas sociales, de salud y el fortalecimiento de habilidades para generar ingresos, mientras que los hombres hacia temas más relacionados con lo agrícola y la organización comunitaria. Los intereses comunitarios en función de procesos de capacitación se podrían clasificar en intereses productivos, los cuales están más relacionados con la agricultura y los servicios (sastrería, panadería, etc.), intereses de participación y organización, como lo es el tema de la organización comunitaria y funcionamiento del COCODE; intereses en salud: atención de embarazadas, higiene y otros; e intereses de influencia y reconocimiento, como los derechos de la mujer y el machismo. Estos diversos intereses son resultado de diversas necesidades que provienen de la cotidianeidad, la influencia de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, las demandas del mercado, entre otras. De acuerdo al cuadro 70, las actividades que un o una estudiante lleva a cabo en forma regular, están relacionadas con actividades religiosas en un 59.6%, seguido de actividades deportivas en un 15.7% y 14.03% de quienes no saben o no conocen las actividades en las que participan. Es importante mencionar que en general que una de las instituciones que tiene mayor presencia y credibilidad ante las comunidades es la Iglesia Cristina (ya sea católica o evangélica).
74
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 70. Actividades en las que participan los jóvenes Ixtapaca
Masá
Porcentaje (IC)
#
No sabe
#
20.0 2
0.0
0 Religiosas Sociales
(0.0, 0.0)
Tamaño de muestra
2.79
59.65
0.0
1
(0.0, 0.0)
(46.79, 72.49)
1.75 (0.0, 5.19)
9.09 1
(0.0, 13.10)
10
3.51 (0.0, 8.32)
34
(0.72, 53.82)
0
(0.0, 8.19)
2
(6.23, 25.34)
27.27
5.56
0.0
0
2
(0.0, 26.23)
3
(48.05, 79.71)
1
(0.0, 0.0)
Formativas
1
63.89
0.0
0
15.79 9
(0.0, 41.17)
9.09
2.79
23
(54.98, 100.0)
(4.93, 23.13)
18.18
(0.0, 8.19)
80.0 8
14.03 8
(7.68, 65.04)
2
(6.40, 32.48)
1
(0.0, 0.0)
Porcentaje (IC)
#
36.36 4
(0.0, 13.10)
7
(0.0, 0.0)
Culturales
#
19.44
0.0
0
Total (global)
Porcentaje (IC)
5.56 2
(0.0, 45.01)
Deportiva
Tzojomá
Porcentaje (IC)
5.26 3
(0.0, 26.23)
36
11
(0.0, 11.11)
57
De acuerdo al cuadro 71, el 96.4% de los y las jóvenes no participan en organizaciones de liderazgo comunitario. Cuadro 71. Jóvenes de su familia que participan en organizaciones de liderazgo Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Masá
Porcentaje (IC)
#
100.0 100 0 Tamaño de muestra
#
91.67
(100.0, 100.0)
Sí
Tzojomá
Porcentaje (IC)
99
(86.44, 96.88)
9
(3.11, 13.55)
(0.0, 0.0)
100
Porcentaje (IC)
#
97.74 130
8.33
0.0
Total (global)
Porcentaje (IC)
3
108
96.48
(95.21, 100.0)
329
(94.52, 98.44)
12
(1.56, 5.47)
3.52
2.26 (0.0, 4.78)
133
341
Adicionalmente se mencionan como organizaciones relevantes, a Vivamos Mejor (9.0%) Hermano Pedro (9.0%) y otras organizaciones en un 81.8%. Cuadro 72. Organizaciones de liderazgo que conocen los jóvenes Masá #
Porcentaje (IC)
Vivamos Mejor 0
0.0 (0.0, 0.0)
Hermano Pedro
Porcentaje (IC)
(0.0, 32.64)
8
(67.35, 100.0)
(0.0, 100.0)
0
0.0 (0.0, 0.0)
88.89 9
Total (global) #
Porcentaje (IC)
50.0 1
11.11 1
Otros Tamaño de muestra
Tzojomá #
9.09 1
9.09 1
(0.0, 26.90)
9
(57.91, 100.0)
50.0 1
(0.0, 100.0)
2
(0.0, 26.90)
81.82 11
75
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Gráfica 38. Organizaciones de liderazgo que conocen los jóvenes
La percepción más importante por parte de la población según el cuadro 73, es que se considera la inexistencia de organizaciones que atienden a la población infantil en un 86.3% y un 13.6% si tienen alguna organización a favor de dicha población. Cuadro 73. Comunidades que cuenta con alguna organización infantil Ixtapaca Mayores de 5 años
Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
95.85 208
(93.19, 98.50)
9
(1.49, 6.80)
Sí
Tzojomá Porcentaje (IC)
#
86.73 170
4.15 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
(81.98, 91.48)
217
(8.51, 18.01)
#
77.50 186
(72.21, 82.78)
54
(17.21, 27.78)
13.26 26
Total (global) 86.37 564
(83.73, 89.0)
89
(10.99, 16.26)
22.50
196
Porcentaje (IC)
13.63
240
653
Según el cuadro 74, de las comunidades que cuentan con alguna organización infantil, la población no sabe de su existencia en un 38.4%, un 34.6% en organizaciones de liderazgo, forma parte del gobierno escolar en un 21.7% y la municipalidad en un 5.13%. Cuadro 74. Tipo de organización infantil con que cuentan las comunidades Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
No sabe
Porcentaje (IC)
75.0 3
(32.29, 100.0)
Liderazgo 0
0.0 (0.0, 0.0)
Gobierno Escolar 0
0.0 (0.0, 0.0)
Municipal
(0.0, 67.71)
4
Tzojomá #
15.0 3
(0.0, 30.75)
12
(38.39, 81.61) (0.0, 30.75)
15
(15.75, 39.80)
(0.0, 23.23)
20
#
14
(14.16, 37.69)
38.46 (27.59, 49.32)
27
(23.98, 45.24)
17
(12.57, 31.01)
4
(0.20, 10.05)
34.61
25.93
1
1.85 (0.0, 5.47)
54
Porcentaje (IC)
30
27.79
10.0 2
Total (global)
44.44 (31.10, 57.78)
15.0 3
Porcentaje (IC)
24
60.0
25.0 1
Tamaño de muestra
Masá #
21.79 5.13 78
76
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 39. Tipo de organizaciones infantil con que cuentan las comunidades
Según el cuadro 75, muestra el tipo de organizaciones en las que participan los jóvenes: Otras organizaciones con un 30.4%, de carácter social en un 29.2%, culturales en un 26.8%, con enfoque comunitario en un 2.44% y a la reducción de desastres en un 1.2%. Cuadro 75. Proyectos que realizan las organizaciones que participan con jóvenes Ixtapaca #
No sabe
Porcentaje (IC)
Porcentaje (IC)
17.86 5
(3.58, 32.13)
13
(27.84, 65.01)
10
(17.85, 53.57)
Sociales
0
0.0 (0.0, 0.0)
46.43
Culturales
0
0.0 (0.0, 0.0)
Reducción de desastres 0
0.0 (0.0, 0.0)
Otro 0
0.0 (0.0, 0.0)
28
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
(13.50, 46.49)
(0.0, 25.81)
0 0
(1.09, 25.57)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
(0.0, 19.45)
8
(14.35, 52.31)
(38.82, 74.50)
30
Porcentaje (IC)
9.76 8
(3.29, 16.21)
24
(19.36, 39.17)
22
(17.18, 36.47)
29.27
33.33
26.83
8.33 2
(0.0, 19.45)
2
2.44 (0.0, 5.79)
4.17 1
(0.0, 12.21)
8
(14.35, 52.31)
56.67 17
#
8.33 2
13.33 4
Total (global)
12.50 3
30.0 9
35.71
Comunitarios
Tamaño de muestra
Masá #
1
33.33 24
1.22 (0.0, 3.61)
30.49 25
(20.46, 40.51)
82
Participación de las mujeres en organizaciones comunitarias “H a b l a r d e m u j e r e s e n c e n t r o a m é r i c a l l e v a a p a r e j a d o, muchas veces, hablar sobre discriminación y exclusión histórica. En la mayoría de los países de esta región, la mujer está ausente del ámbito público, el cual se considera un dominio exclusivo de los hombres. Los estereotipos persisten y continúan siendo inculcados en el hogar y en la escuela, de tal suerte que en las mujeres predomina su rol en la casa y su papel reproductor. En Guatemala es muy reciente la incursión de la mujer en
77
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate el ámbito público. Existen cargos de elección popular, como la Presidencia de la República, para los cuales se considera, por parte de sectores mayoritarios de la población, que la mujer no está preparada para ejercerlos. No fue sino hasta la década de los cincuenta, cuando la mujer se estrenó en tareas de dirección de la cosa pública, pero su participación en la política es todavía incipiente comparada con la de los hombres.” Nineth Montenegro, Parlamentaria Guatemalteca.7 Varias mujeres mencionan que vienen participando en el Programa Mi Familia Progresa, donde “allí si hay solo mujeres”, PRODESCA, Vivamos Mejor donde participan en capacitaciones y reuniones, algunas participan en grupos o comités de mujeres. “La razón principal que ellas no han participado es porque nadie las ha invitado, nadie las ha organizado a las mujeres de esta comunidad”. Existe mucho interés en participar en actividades orientadas hacia las mujeres y estas están dispuestas a invertir parte de su tiempo hasta una a dos horas, según fuera necesario. “Las inequidades existentes no pueden continuar siendo toleradas y deben ser motivo de honda reflexión y búsqueda de soluciones, ya que sólo en la medida que sean abordadas y resueltas, será posible el pleno desarrollo dentro de un marco de justicia social y la consolidación real de la democracia en Guatemala con la participación de más de la mitad de su población” Nineth Montenegro, Parlamentaria Guatemalteca. Existen varios factores que obstaculizan la participación de la mujer en los diversos ámbitos del desarrollo que están vinculados con la persistencia de un esquema patriarcal y excluyente de la sociedad, donde los valores de las personas se miden mediante patrones socioculturales, machistas y racistas que discriminan a las mujeres, condiciones que se perpetuán y mantienen en el ámbito familiar, comunitario y personal; el analfabetismo y el limitado acceso a la educación por parte de las mujeres; persistencia del rol de cuidado de los hijos, el cuidado del hogar y otros roles que tradicionalmente le han sido asignados a las mujeres. Instituciones que ayudan a la juventud: Las iglesias católica y evangélica, indistintamente colaboran con la juventud mediante la formación de grupos, los cuales, para algunos padres tiene relevancia, pues consideran que esos grupos “les beneficia porque no están haciendo una cosa mala, están dando su tiempo a Dios, se mira la diferencia entre los que van a la iglesia y los que no, por los que van se portan bien y los que no, se portan mal y hacen cosas malas”; los Cocodes, AVINA, Vivamos Mejor, y PRODESCA. En cuanto a las acciones para promover la productividad y economía de la juventud, ellos y ellas consideran que no se ha trabajo el tema, pero existe interés en aprender al respecto.
7
Nineth Montenegro. El desafío de la participación política de la mujer en Guatemala. En: http://www.idea.int/publications/wip/upload/chapter_02a-CS-Guatemala.pdf
78
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Interés de los y las jóvenes de participar activamente en el desarrollo de sus comunidades: Los y las jóvenes en general manifiestan preocupación e interés por el bienestar comunitario, y particularmente en temas como el medio ambiente, la educación, en la salud, los valores culturales, la formación de habilidades, el desarrollo comunitario: “cuando nosotros queramos salir del subdesarrollo vamos a pasar al desarrollo y como en este caso, en lo que yo enfoco pues en cuanto a la economía en este caso tenemos debilidades de cómo manejar el dinero” “Para involucrarnos con la comunidad necesitaríamos un grupo para hacer lo que necesitamos, yo lo que veo que necesitamos como jóvenes es tener un espacio en la comunidad y el entendimiento del consejo de la comunidad, entonces ya teniendo eso hay que tener un espacio especial para los jóvenes para planificar y hacer diferentes comunidades no para el beneficio de nosotros sino el de la comunidad, esa es mi opinión” (Joven, Comunidad Pasac) “Nos gustaría participar para ayudar a nuestra comunidad, necesita recursos económicos, siempre he soñado con ser líder de la comunidad y ayudar a las demás personas. Necesitamos más comunicación con las directivas para llevar a cabo mas proyectos, casi no hay cosas que solucionen los problemas, nunca terminan nada y no hacen nada al respecto, en educación no estamos tan mal porque si estamos avanzando, pero ahora en el campo de la salud como que no estamos tan preparados porque acá casi la mayoría de las personas llegan a ser chantajeados por eso no están tan preparados, lo que hace falta es una preparación al personal” “Estamos interesados en recibir capacitaciones, tal vez no solo talleres simples, sino que necesitamos talleres productivos por ejemplo como se elabora, se dice carpintería, sastrería, panadería y otros, y más que necesitamos también capacitaciones sobre podamos aprender nuevos conocimientos, aplicar a nuestra comunidad o con la juventud porque yo se que como jóvenes necesitamos más reforzar la mente, aprender cosas nuevas con los capacitadores” “Recibir capacitaciones sobre valores culturales, como valoramos nuestra cultura y que podemos hacerlo para mejorarlo, autoestima, productividad mejorar ingresos económicos, temas sobre alcoholismo”. “Queremos que nuestro caserío se desarrolle, por eso nosotros queremos ser algún día lideres” (Joven Comunidad Choajij)
79
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Riesgos o vulnerabilidad de eventos naturales y otras emergencias en las comunidades a) Las percepciones del riesgo climático, tienen algunas ligeras diferencias de acuerdo al género: Cuadro 76, revela que dependiendo del genero la percepción del riesgo climático es diferente, particularmente la de los hombres esta mas vinculada a las condiciones relacionadas con la tierra y el ambiente mientras que las mujeres más relacionadas con lo social y el bienestar de la familia, pero particularmente de los niños y niñas. Cuadro 76. Cuadro comparativo de la percepción del riesgo climático entre Hombres y Mujeres Líderes Comunitarios.
Hombres “Si ha habido cambios en el clima, de frio a calor. Hace más calor y lluvias.” “Se ha afectado mucho las plantas, particularmente el café, debido a heladas.” “Cambios en la época en la que se da la cosecha” “Llueve sin control” “Existe mayor calor” “El daño es causado por el hombre”. “Antes llovía en el tiempo indicado, hace más calor, cae hielo, hay menos agua, más enfermedades respiratorias” “Deforestación, mucha contaminación” “Lluvias más fuertes, mucho frio” Cambios en la época de lluvia y verano, sequias, “Lluvia es más fuerte, calor más intenso” “Disminución del agua en los ríos.” “No llueve o llueve mas, vientos fuertes, el calor ha aumentado, sol quema” “Ya no hay bosques, las lluvias han afectado los cultivos”, “Poca agua para consumo, lluvia abundante”. “Contaminación industrial, utilización de maquinarias que desgastan la tierra”.
Mujeres “Mucha lluvia, los niños se ensucian y se enferman mas” “Hay más frio, llueve mas, poca agua, el sol quema mucho”. “Se debe a la voluntad de Dios, los daños han sido hechos por los hombres.” “Escases de alimentos, reducción de cosechas, escases de agua, falta de arboles, mas enfermedades”. “La sequia afecta a la mujer en cuanto al lavado de ropa”. “Cambios en el costo de la canasta básica”. “Hace mas frio, vientos son más fuertes, rayos del sol queman mas” “Más desastres naturales por los deslaves que han ocurrido”.
Fuente: Elaboración propia con base a comentarios de Líderes comunitarios, Enero 2011.
80
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Como puede observarse en el cuadro anterior, fundamentalmente no existen diferencias significativas en la percepción del riesgo al cambio climático entre hombres y mujeres, sin embargo, los hombres tienden a observar los fenómenos desde la perspectiva del medio ambiente propiamente dicho, mientras que las mujeres involucran elementos relacionados con lo cotidiano, la religión, lo social y lo económico. Situaciones que son comunes que formen parte de las preocupaciones de ellas en otros temas. De acuerdo al cuadro 77, el 69.22% de la población conoce las amenazas o peligros existentes en sus comunidades, mientras que el 30.78% las desconoce, siendo mayor la proporción en Ixtapaca, seguido de Masá y Tzojomá. Cuadro 77. Informantes que conocen las amenazas o peligros dentro de su comunidad Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
34.10 74
(27.78, 40.41)
143
(59.58, 72.21)
Sí
217
Tzojomá #
32.65 64
(26.08, 39.22)
132
(60.77, 73.91)
65.90 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
26.25 63
(20.67, 31.82)
177
(68.17, 79.32)
67.35 196
Porcentaje (IC)
30.78 201
(27.23, 34.32)
452
(65.67, 75.76)
73.75 240
Porcentaje (IC)
69.22 653
El conocimiento o desconocimiento sobre las amenazas o peligros determina el nivel de compromiso que las poblaciones tienen para enfrentar las problemáticas relacionadas con riesgos y emergencias, puesto que el reconocimiento de los mismos permite la labor de control y gestión de intervenciones de prevención, mitigación y atención, según sea el caso. Para el caso de la zona de intervención la población reconoce que los principales riesgos a los que se encuentra expuesta la misma, esta relacionados con los deslizamientos en un 47.3%, seguido de las inundaciones en un 44%, y los conflictos sociales en un 4.87%. Obviamente la frecuencia de estas condiciones está determinada por la posición geográfica de la subcuenca específica.
81
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 78. Amenazas o peligros identificados en las comunidades Ixtapaca #
Deslizamientos
(5.46, 15.51)
113
(72.34, 85.70)
#
0 1
Sequías
0.0 (0.0, 0.0)
0.70 (0.0, 2.06) (0.48, 6.51)
9
(2.30, 10.27)
Conflicto social
43
(24.57, 40.58)
#
1
0.76 (0.0, 2.23)
1
(0.10, 5.95)
0.76 (0.0, 2.23)
43
(17.96, 30.61)
(4.76, 14.93)
132
#
0
0.0 (0.0, 0.0)
47.34 (4273, 51.95)
199
(39.44, 48.60)
44.03
1
1.25 5 0
(0.38, 5.26)
0.0 (0.0, 0.0)
0
0.0 (0.0, 0.0)
177
Porcentaje (IC)
214
24.29
9.85 13
Total (global)
72.88 (66.32, 79.43)
3.03 4
Porcentaje (IC)
129
32.58
6.29 143
Tzojomá
53.03 (44.50, 61.55)
3.50 5
Porcentaje (IC)
70
79.02
Heladas
Tamaño de muestra
Masá
10.49 15
Inundaciones Incendios
Porcentaje (IC)
0.22 (0.0, 0.65)
2.21 10
(0.85, 3.57)
6
(0.27, 2.38)
22
(2.88, 6.85)
1.33 4.87 452
a) Los líderes comunitarios consideran que las principales causas de la reducción de las cosechas y el cambio climático se deben a: Contaminación, Desastres naturales, Descuido del medio ambiente, deslaves, falta de mantenimiento de nacimientos de agua, Descuido y mal manejo de cultivos, falta de bosque y tala inmoderada, heladas, escases o exceso de de agua en algunos casos, Falta de conocimiento en el manejo de la siembra, Insuficiente suelo para cultivarlo, intensas lluvias y frio, Los suelos se han agotado, poca producción, mala semilla, sobre uso de insecticidas y abono químico. Los comunitarios no obstante su nivel educativo, tienen una idea muy clara que existen factores antrópicos y medio ambientales que están afectando sus cosechas, lo cual, es muy interesante porque denota un nivel análisis de su entorno, sobretodo porque todos esos factores inciden no solamente en sus cosechas, sino principalmente en sus ingresos, lo cual, potencialmente puede poner en mayor vulnerabilidad a sus familias. Los jóvenes comunitarios opinan: “muchas personas dicen que el calentamiento global es un cambio climático, es muy cierto pero porque, creo que esto nadie más se lo busco, nosotros mismo fuimos los que nos buscamos esto, aunque nosotros vengamos ahorita y digamos yo tengo ese valor de sembrar unos cuantos miles de árboles, pero más bien yo creo que ya no es igual a lo de antes, porque antes nuestros antepasados adoraban a la madre tierra, a los otros 4 ambientes que tenemos” Los 4 ambientes son el aire, agua, lluvia y fuego. “Una sugerencia y recomendación seria que nosotros nos concientizáramos y lleguemos a cambiar nuestro medio donde vivimos, tanto el medio natural, el medio social, que nos favorecen pues para que nosotros tengamos ese valor de conocer más y practicar sobre las culturas que nuestros antepasados nos los dejaron” (Joven comunitario)
82
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Según el cuadro 79, solamente el 41.56% de los comunitarios conoce las rutas de evacuación de la comunidad en caso de una emergencia, mientras que el 58.44% no las conoce, siendo mayor en el caso de la subcuenca de Ixtapaca con un 85.1%. Estos elementos están determinados por el nivel de apoyo que la comunidad ha tenido a partir de instituciones locales que les apoyan y han dado a conocer metodologías que facilitan el reconocimiento de rutas de evacuación. Cuadro 79. Familias que conocen las rutas de evacuación de la comunidad en una emergencia de desastre Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
85.18 184
(80.44, 89.92)
32
(10.07, 19.55)
Sí
216
Tzojomá #
62.75 123
(55.98, 69.52)
73
(30.47, 44.01)
14.81 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
30.83 74
(24.98, 36.68)
166
(63.32, 75.01)
37.24 196
Porcentaje (IC)
58.44 381
(54.65, 62.22)
271
(37.77, 45.35)
69.17 240
Porcentaje (IC)
41.56 652
Las comunidades de acuerdo a sus formas de comunicación y coordinación interna establecen mecanismos o medios a través de los cuales, se informa sobre algún peligro o condición que puede afectarles. El principal medio de comunicación común a todas las subcuencas es la bocina con un 52.5%, seguido de una campana, pregón, mediante los mismos vecinos o auto parlante. Los medios que tradicionalmente se reconocen tener mayor relevancia y efectividad en los procesos comunicacionales siguen siendo aquellos que están relacionados con el contacto directo con los interesados, sin embargo, en situaciones de emergencia se busca no solo la efectividad sino también la pertinencia y rapidez para comunicar la situación en la que la comunidad se encuentra en determinado momento. De allí, la importancia de utilizar mecanismos en los que se pueda comunicar a la población mediante la utilización del “pregón” o mediante el uso de “bocina”.
83
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 80. Medios a través del cual la comunidad se informe de algún peligro en su comunidad Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Pregón
Masá #
4.61 10
(1.81, 7.40)
193
(84.76, 93.11)
5
(0.30, 4.30)
4
(0.05, 3.63)
14
(3.18, 9.72)
10
(1.81, 7.40)
Bocina
1
88.94
Campana
1
1.84
Otros
3
6.45
Vecinos
(0.0, 1.50)
Porcentaje (IC)
(53.87, 67.55)
0.51 (0.0, 1.50)
1.53 (0.0, 3.25) (23.67, 36.53)
(4.16, 10.83)
217
(9.38, 19.18)
#
(8.67, 17.16)
40
(11.94, 21.38)
8
(1.06, 5.60)
4.44 (2.86, 6.02)
343
(48.69, 56.36)
52.53
16.67 46
3.33
(42.0, 54.66)
51
(16.07, 26.43)
2.30 (1.14, 3.44)
189
(25.46, 32.42)
89
(10.99, 16.26)
28.94
21.25
196
7.04 (5.08, 9.0)
15
48.33 116
Porcentaje (IC)
29
12.92 31
14.29 28
Total (global)
7.50 18
30.10 59
4.61
Tamaño de muestra
0.51
Tzojomá #
60.71 119
2.30
Auto parlante
Porcentaje (IC)
13.63
240
653
El tema fundamental es que no importa el tipo de mecanismo o medio que la o las comunidades decidan utilizar, lo importante es que el mecanismo sea aceptado, conocido y reconocido por la misma comunidad.
Magnitud de los daños producidos por la tormenta E12 Las percepciones sobre las condiciones en las que las viviendas han sido afectadas por diversos eventos o acontecimientos dependen de las condiciones preexistentes en las viviendas de las familias o bien del interés potencial que estas puedan tener de recibir determinados apoyos. No obstante esta valoración “subjetiva” puede determinar la posibilidad de enfrentar de forma apropiada un evento. Según el cuadro 81, la percepción poblacional en relación a la Tormenta E12, es que el 81.8% no estaban dañadas, el 6.4% se encontraban parcialmente dañadas, el 1.2% se encontraban seriamente dañadas y en un 0.46% completamente destruida. Cuadro 81. Cuál es el estado de su casa después de la tormenta (pregunta 155) Ixtapaca #
Completamente destruida
0
Parcialmente dañada
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
#
0
5.07 11
(2.14, 7.99)
Seriamente dañada 0 No está dañada
0.0 (0.0, 0.0) (92.01, 97.85)
217
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
Tzojomá #
3
8.67 17 2
94.93 206
Tamaño de muestra
Masá
(4.73, 12.61)
1.02 (0.0, 2.42) (86.16, 94.45)
196
1.25 (0.0, 2.65)
Total (global) #
3
5.83 14
(2.86, 8.80)
6
(0.52, 4.47)
217
(86.69, 94.14)
0.46 (0.0, 0.97)
6.43 (4.54, 8.31)
8
(0.38, 2.07)
600
(89.78, 93.98)
1.22
90.41 240
Porcentaje (IC)
42
2.50
90.31 177
Porcentaje (IC)
91.88 653
84
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Problemas más comunes derivados por la variación del clima según las personas entrevistadas en los grupos focales: La mayoría consideran las enfermedades que se manifiestan en los niños menores de 5 años uno de los problemas más comunes, mencionando específicamente las enfermedades respiratorias, “calentura” o fiebre, “dolor de cabeza”, “diarrea”, “tos”, “malestar de garganta”, y “dolor de cuerpo”. Mientras que algunos otros vinculan los problemas con la reducción de las cosechas debido al agotamiento del suelo, debido a la deficiencia de “nutrientes”. Las mujeres hicieron más énfasis en los problemas que se manifiestan en los niños mientras que los hombres en como la variación del clima afecta las cosechas y el suelo. “El medio ambiente hay que respetarlo, es bonito para nosotras las personas, por ejemplo si talamos mucho los arboles, ya no hay agua, el agua se necesita mucho y por eso debemos de cuidar los arboles y los animales del bosque. Nosotros como personas necesitamos el medio ambiente y también hay animales en el bosque que necesitan de agua y necesitan comer algo.” (Joven Comunitario) “Antes los mayas, ellos eran personas educadas y respetuosas, ellos cuando vivían en ese tiempo, ellos valorizaban los bosque, volcanes, arboles, ellos no cortaban arboles ni mataban animales, pero hoy en día estamos viendo que las personas cortan arboles y dejan nuestro medio ambiente como un desierto, eso es el problema que hay hoy en día, que las personas no cuidan los ríos, porque eso también es parte de nuestra naturaleza porque los problemas que se están dando hoy en día son las personas que tiran basura en los ríos y la deforestación de nuestros árboles que nos mandan aire puro, es por eso que ahorita nuestro ambiente esta malo, porque las personas no respetan lo que tenemos. Para respetar seria de no desperdiciar el agua, buscar lugar para las aguas sucias y poder hacerla agua tratada para las cosechas.” (Joven comunitario) Las experiencias que en materia de atención a desastres que las comunidades van desarrollando les permite ser resilientes y poder aprender a resolver sus problemas, de acuerdo al cuadro 82, el 97% de las personas mayores de 5 años no acudió a un albergue y el 2.9% si acudieron a algún albergue. Este comportamiento de la población está determinado por la disponibilidad de albergues en la comunidad y que estos sean conocidos con anterioridad a la emergencia, la disponibilidad de recursos comunitarios, la capacidad organizativa y el apoyo institucional de las organizaciones que trabajan en el nivel local. Cuadro 82. Familias que tuvieron que acudir a algún albergue por la tormenta Ixtapaca #
No
Porcentaje (IC)
Masá #
98.62 214
Sí 3 Tamaño de muestra
(97.06, 100.0)
1.38 (0.0, 2.93)
217
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
96.94 190
(94.52, 99.35)
6
(0.64, 5.47)
Total (global) #
95.83 230
(93.30, 98.36)
10
(1.63, 6.69)
3.06 196
Porcentaje (IC)
97.09 634
(95.80, 98.38)
19
(1.61, 4.20)
4.17 240
Porcentaje (IC)
2.91 653
85
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Según el cuadro 83, las comunidades establecen algún tipo de albergue, dependiendo de la disponibilidad de recursos, la accesibilidad y el soporte tanto de las mismas comunidades y otras organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Para el caso de la tormenta E12, los albergues estuvieron ubicados según los pobladores en casas particulares en un 89.4%, seguido de un salón comunal en un 5.26% y otros en un 5.26%. Todo ello depende de la concepción o conceptualización que las mismas comunidades poseen sobre este tipo de condición para autoprotección ante un desastre. No obstante, el uso de casas particulares denota el poco conocimiento sobre la importancia de tener suficiente espacio en términos de metros cuadrados a ser ocupados por las familias afectadas, la protección de la niñez y acceso a servicios de agua y saneamiento. Este aspecto será de suma importancia profundizarlo para conocer de mejor forma el fenómeno particular. Cuadro 83. Tipo de albergue en el cual se refugiaron Ixtapaca #
Porcentaje (IC)
Salón 0
0.0 (0.0, 0.0)
Casas particulares
#
0
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
100.0 3
(100.0, 100.0)
Otro 0 Tamaño de muestra
Masá
0.0 (0.0, 0.0)
3
Tzojomá #
Porcentaje (IC)
0
(100.0, 100.0)
0.0 (0.0, 0.0)
6
#
Porcentaje (IC)
10.0 1
(0.0, 29.10)
8
(54.52, 100.0)
100.0 6
Total (global) 5.26 1
(0.0, 15.57)
17
(75.29, 100.0)
80.0
89.47
10.0 1
(0.0, 29.10)
10
5.26 1
(0.0, 15.57)
19
Durante las tormentas u otros desastres las comunidades pueden haber perdido diversos utensilios que van desde el menaje del hogar hasta bienes que les permiten conservar sus medios de vida; según el cuadro 84, se puede observar que los bienes perdidos son colchones, utensilios de cocina, vestuario, ropero, radios, celulares o bicicletas/motocicletas. Es obvio que cada familia le asigna un valor distinto a los bienes según la importancia que posee para su propia sobrevivencia o bienestar.
86
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 84. Bienes perdidos luego de la tormenta Ixtapaca #
Colchón / cama
0
Porcentaje (IC)
0.0 (0.0, 0.0)
Utensilios de cocina 0
0.0 (0.0, 0.0)
Vestuario 0 Ropero Radio Televisión Celular Bicicleta / Motocicleta
0 0 0 0 0
Otra 2 Tamaño de muestra
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.92 (0.0, 2.19)
Masá #
1
Porcentaje (IC)
0.51 (0.0, 1.50)
Tzojomá #
1
Porcentaje (IC)
0.42 (0.0, 1.23)
2.04 4
(0.06, 4.02)
4
(0.06, 4.02)
0
2.04
1 1 1 1 1
0.51 (0.0, 1.50)
0.51 (0.0, 1.50)
0.51 (0.0, 1.50)
0.51 (0.0, 1.50)
0.51 (0.0, 1.50)
2 0 0 0 0 0
0.0 (0.0, 0.0)
0.83 (0.0, 1.98)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
2.04 4
217
(0.06, 4.02)
0
196
0.0 (0.0, 0.0)
Total (global) #
2
Porcentaje (IC)
0.31 (0.0, 0.73)
0.61 4
(0.01, 1.21)
6
(0.18, 1.65)
0.92
1 1 1 1 1
0.15 (0.0, 0.45)
0.15 (0.0, 0.45)
0.15 (0.0, 0.45)
0.15 (0.0, 0.45)
0.15 (0.0, 0.45)
0.92 6
240
(0.18, 1.65)
653
En la zona de intervención, las principales herramientas perdidas o dañadas son las herramientas pequeñas, seguidas de los teléfonos y otros, según cuadro 85. Cuadro 85. Herramientas/equipos perdidos o dañados durante la tormenta Ixtapaca #
Herramientas pequeñas 1 Aparatos electrodomésticos Teléfono Herramienta de cultivo Otra (especificar) Tamaño de muestra
1 1 0 0
Porcentaje (IC)
0.46 (0.0, 1.36)
0.46 (0.0, 1.36)
0.46 (0.0, 1.36)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
217
Masá #
Porcentaje (IC)
Tzojomá #
2.55 5 0 0 0 1
(0.34, 4.76)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
0.51 (0.0, 1.50)
196
1 0 0 3 1
Porcentaje (IC)
0.42 (0.0, 1.23)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
1.25 (0.0, 2.65)
0.42 (0.0, 1.23)
240
Total (global) #
Porcentaje (IC)
1.07 7 1 1 3 2
(0.28, 1.86)
0.15 (0.0, 0.45)
0.15 (0.0, 0.45)
0.46 (0.0, 0.97)
0.31 (0.0, 0.73)
653
Según el cuadro 86, el 97.5% de las personas no reportaron haber perdido algún producto, mercancía o material útil durante la emergencia y el 2.4% si reconocen haber perdido algún producto. Como podemos observar en el cuadro 87, la mayor parte de los productos perdidos fueron alimentos y productos agrícolas en un 93.7%.
87
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 86. Perdidas en productos, mercancía o materiales que tenía almacenados Ixtapaca Mayores de 5 años
Porcentaje (IC)
#
No
Masá #
Porcentaje (IC)
97.23 211
(95.05, 99.42)
6
(0.58, 4.94)
Sí
Porcentaje (IC)
#
96.43 189
(93.82, 99.02)
7
(0.97, 6.17)
2.76 Tamaño de muestra
Tzojomá
#
98.75 237
(97.34, 100.0)
3.57
217
Total (global)
1.25
3
(0.0, 2.65)
196
Porcentaje (IC)
97.55 637
(96.36, 98.73)
16
(1.26, 3.63)
2.45
240
653
Tzojomá
Total (global)
Cuadro 87. Tipo de materiales Ixtapaca Mayores de 5 años
Porcentaje (IC)
#
Materiales
0.0
0 Productos alimenticios / agrícolas
(0.0, 0.0)
Masá #
Porcentaje (IC)
(100.0, 100.0)
Tamaño de muestra
#
14.29 1
(0.0, 41.05)
6
(58.94, 100.0)
100.0 6
Porcentaje (IC)
0.0
0
(0.0, 0.0)
85.71
6
#
6.25 1
(0.0, 18.50)
15
(81.50, 100.0)
100.0 3
(100.0, 100.0)
7
Porcentaje (IC)
93.75
3
16
En cuanto al tema de la perdida de cultivos, según el cuadro 88, la percepción de la población es que el 59.1% si perdió algún cultivo, para el caso particular principalmente el maíz en mayor proporción (66.5%), seguido del café y el frijol, todos los cuales, tienen relevancia sobre el tema de la comercialización, economía familiar y la posibilidad de disponer de recursos para poder facilitar su propia auto sobrevivencia. Cuadro 88. Familias que perdieron algún cultivo a causa de la tormenta Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
73.73 160
(67.87, 79.59)
57
(20.40, 32.12)
Sí
217
Tzojomá #
29.59 58
(23.19, 35.98)
138
(64.01, 76.80)
26.27 Tamaño de muestra
Porcentaje (IC)
Total (global) #
20.42 49
(15.31, 25.52)
191
(74.48, 84.68)
70.41 196
Porcentaje (IC)
40.89 267
(37.11, 44.66)
386
(55.34, 62.88)
79.58 240
Porcentaje (IC)
59.11 653
88
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 89. Tipo de cultivo perdido Ixtapaca Porcentaje (IC)
#
Maíz
Masá #
24.56 14
(13.37, 35.75)
Frijol
1.75
1
(0.0, 5.16)
Hortalizas
0.0
0
(0.0, 0.0)
Maxán
(10.45, 31.65)
44
(66.28, 88.10)
29
(37.88, 63.87)
Café
(37.04, 54.70)
26
(12.30, 25.37)
4
(0.09, 5.70)
0.0
0
(0.0, 0.0)
Haba
0.0
0 Semilla de maíz
(0.0, 0.0)
0.0
0
(0.0, 0.0)
Semilla de frijol
0.0
0
(0.0, 0.0)
Semilla de papa
0.0
0 Semilla de haba
(0.0, 0.0)
0.0
0
(0.0, 0.0)
Otros
64
(38.04, 54.71)
62
(36.61, 53.23)
(2.54, 18.50)
Tamaño de muestra
(90.27, 97.16)
54
(21.87, 34.66)
13
(3.23, 10.38)
0.0
0
(0.0, 0.0)
1.57
3
(0.0, 3.33)
3
2.17 (0.0, 4.61)
0.0
0
(0.0, 0.0) (2.07, 8.39)
60
(24.82, 38.0)
14.49 20 1 2 0 0
(8.61, 20.37)
0.72 (0.0, 2.14)
1.45 (0.0, 3.44)
0.0 (0.0, 0.0)
0.0 (0.0, 0.0)
57
(4.54, 14.30)
81
(16.91, 25.05)
17
(2.35, 6.45)
76
(15.71, 23.66)
109
(23.74, 32.73)
20.98 4.41 19.69 28.24 11.40 44
(8.22, 14.57)
13
(1.56, 5.17)
80
(16.67, 24.77)
3.37
31.44 1.05
2
(0.0, 2.49)
1.05
2
(0.0, 2.49)
20.73
3
(0.06, 4.12)
0.52
1
(0.0, 1.54)
1.04 (0.02, 2.04)
4
(0.02, 2.04)
1.04
1
4.19 8
(1.34, 7.03)
138
0.78 (0.0, 1.65)
4
2.09 4
9.42 13
66.58 (61.86, 71.29)
5.24 10
Porcentaje (IC)
257
6.81
10.87 (5.67, 16.07)
#
28.27
44.93
15
Total (global)
93.72 179
46.38
10.53 6
#
2.90
50.88
Trigo
Porcentaje (IC)
18.84
77.19
Banano/ plátano
Tzojomá
46.38 64
21.05 12
Porcentaje (IC)
0.26 (0.0, 0.77)
6.99 27
191
(4.44, 9.54)
386
Según el cuadro 90, el 90% de las familias no perdieron ningún animal domestico, mientras que el 9.9%, encontrándose que el mayor porcentaje corresponde a los pollos y gallinas en un 96.92%, lo cual, nos hace pensar que un alto porcentaje de las familias se dedican al cuidado de especies menores, según su disponibilidad de tiempo y recursos. Cuadro 90. Familias que perdieron algún animal durante la tormenta Ixtapaca Mayores de 5 años
#
No
Porcentaje (IC)
Masá #
89.40 194
Sí
(85.30, 93.50)
Tamaño de muestra
(6.50, 14.69)
217
Tzojomá #
84.69 166
(79.64, 89.73)
30
(10.26, 20.35)
10.60 23
Porcentaje (IC)
Porcentaje (IC)
#
95.0 228
(92.24, 97.75)
12
(2.24, 7.75)
15.31 196
Total (global) 90.05 588
(87.74, 92.34)
65
(7.65, 12.25)
5.0 240
Porcentaje (IC)
9.95 653
89
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 91. Animales perdidos durante la tormenta Ixtapaca #
Pollos / gallinas
0
(87.25, 100.0)
0.0 (0.0, 0.0)
Otros animales
#
Porcentaje (IC)
(0.0, 12.74)
23
Tzojomá #
96.67 29 1
(90.19, 100.0)
3.33 (0.0, 9.80)
4.35 1
Tamaño de muestra
Masá
95.65 22
Cerdos
Porcentaje (IC)
Porcentaje (IC)
(0.0, 15.66)
30
#
100.0 12 0
(100.0, 100.0)
0.0 (0.0, 0.0)
6.67 2
Total (global)
0
0.0 (0.0, 0.0)
12
Porcentaje (IC)
96.92 63 1 3
(92.69, 100.0)
1.54 (0.0, 4.55)
4.61 (0.0, 9.75)
65
a) Los líderes comunitarios consideran que las principales causas de la reducción de las cosechas y el cambio climático se deben a: Contaminación, Desastres naturales, Descuido del medio ambiente, deslaves, falta de mantenimiento de nacimientos de agua, Descuido y mal manejo de cultivos, falta de bosque y tala inmoderada, heladas, escases o exceso de de agua en algunos casos, Falta de conocimiento en el manejo de la siembra, Insuficiente suelo para cultivarlo, intensas lluvias y frio, Los suelos se han agotado, poca producción, mala semilla, sobre uso de insecticidas y abono químico. Los comunitarios no obstante su nivel educativo, tienen una idea muy clara que existen factores antrópicos y medio ambientales que están afectando sus cosechas, lo cual, es muy interesante porque denota un nivel análisis de su entorno, sobretodo porque todos esos factores inciden no solamente en sus cosechas, sino principalmente en sus ingresos, lo cual, potencialmente puede poner en mayor vulnerabilidad a sus familias. Los jóvenes comunitarios opinan: “muchas personas dicen que el calentamiento global es un cambio climático, es muy cierto pero porque, creo que esto nadie más se lo busco, nosotros mismo fuimos los que nos buscamos esto, aunque nosotros vengamos ahorita y digamos yo tengo ese valor de sembrar unos cuantos miles de árboles, pero más bien yo creo que ya no es igual a lo de antes, porque antes nuestros antepasados adoraban a la madre tierra, a los otros 4 ambientes que tenemos” Los 4 ambientes son el aire, agua, lluvia y fuego. “Una sugerencia y recomendación seria que nosotros nos concientizáramos y lleguemos a cambiar nuestro medio donde vivimos, tanto el medio natural, el medio social, que nos favorecen pues para que nosotros tengamos ese valor de conocer más y practicar sobre las culturas que nuestros antepasados nos los dejaron” (Joven comunitario) b) Disponibilidad de agua durante el verano: de acuerdo a los comentarios realizados por los líderes comunitarios consideran en general que el caudal de agua durante el verano es el mismo, sin embargo, algunos consideran que baja el nivel y otros en menor proporción desaparecen. Así mismo, algunos mencionaron que la disminución de la disponibilidad del agua del 10% y que la escases de agua tiende
90
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate a ser mayor en el mes de marzo, periodo donde se manifiesta con mayor intensidad el verano. c) Problemas más comunes derivados por la variación del clima según las personas entrevistadas en los grupos focales: La mayoría consideran las enfermedades que se manifiestan en los niños menores de 5 años uno de los problemas más comunes, mencionando específicamente las enfermedades respiratorias, “calentura” o fiebre, “dolor de cabeza”, “diarrea”, “tos”, “malestar de garganta”, y “dolor de cuerpo”. Mientras que algunos otros vinculan los problemas con la reducción de las cosechas debido al agotamiento del suelo, debido a la deficiencia de “nutrientes”. Las mujeres hicieron más énfasis en los problemas que se manifiestan en los niños mientras que los hombres en como la variación del clima afecta las cosechas y el suelo. “El medio ambiente hay que respetarlo, es bonito para nosotras las personas, por ejemplo si talamos mucho los arboles, ya no hay agua, el agua se necesita mucho y por eso debemos de cuidar los arboles y los animales del bosque. Nosotros como personas necesitamos el medio ambiente y también hay animales en el bosque que necesitan de agua y necesitan comer algo.” (Joven Comunitario) “Antes los mayas, ellos eran personas educadas y respetuosas, ellos cuando vivían en ese tiempo, ellos valorizaban los bosque, volcanes, arboles, ellos no cortaban arboles ni mataban animales, pero hoy en día estamos viendo que las personas cortan arboles y dejan nuestro medio ambiente como un desierto, eso es el problema que hay hoy en día, que las personas no cuidan los ríos, porque eso también es parte de nuestra naturaleza porque los problemas que se están dando hoy en día son las personas que tiran basura en los ríos y la deforestación de nuestros árboles que nos mandan aire puro, es por eso que ahorita nuestro ambiente esta malo, porque las personas no respetan lo que tenemos. Para respetar seria de no desperdiciar el agua, buscar lugar para las aguas sucias y poder hacerla agua tratada para las cosechas.” (Joven comunitario)
91
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Conclusiones El presente estudio, pone en relieve las variables que contribuyen a la vulnerabilidad de las poblaciones de las zonas rurales al cambio climático, las cuales están relacionadas con las condiciones de las viviendas de las familias, el nivel de acceso a la salud y educación, sus medios de vida, la economía familiar, el nivel de participación comunitaria de los diversos grupos poblacionales incluyendo los niños y niñas. Como lo expone UNICEF en Bolivia: “La infancia, la niñez y la adolescencia sienten con más rigor los efectos negativos del cambio climático, como la escases de agua, la degradación de la biodiversidad, la deforestación y la seguía”. Tales factores incrementan la vulnerabilidad de la población y se estima que tendrá un mayor impacto en los niños, niñas y adolescentes que en el resto de la población. Bolivia y Guatemala, fueron considerados como los países más vulnerables del mundo a los efectos devastadores del cambio climático, durante la pasada Conferencia de las Partes (COP16) donde se abordó la temática y que fue realizada en Cancún, México en el año 2011.8 A continuación se citan las principales conclusiones que emanan del análisis de los resultados obtenidos del presente estudio, los cuales, se presentan de acuerdo a las diferentes secciones de dichos resultados: 1. Características de las familias: Las características generales de la población sujeto de esta investigación muestran que el 59.1% de las familias son de tipo nuclear, la mayoría de sus jefes de familia hablan el idioma Quiche como lengua materna, profesan en mayor proporción la religión evangélica (48.8%) y católica (44.9%) y el 70% de dichos jefes de familia saben leer y escribir. Los jefes de familia entrevistados en un 62% se dedican a trabajos variados diferentes a la agricultura, tejidos y servicios/comercio, particularmente en Ixtapaca y Masa, lo cual, es un elemento muy interesante que nos hace pensar que existe cierta tendencia a la diversificación de las actividades económicas tradicionales, quizás en gran medida por los desafíos que en materia económica deben enfrentar las familias, entre otras cosas por los incrementos de los precios de la canasta básica de alimentos.9 2. Condiciones de Vivienda: El 77% de las viviendas de la zona de intervención, se encuentran ubicadas en terrenos planos y el resto en laderas, mientras que el 94.5% son viviendas propias del Jefe/a de familia. Lo cual, contrasta con lo que se ha encontrado en a nivel nacional donde la tenencia en propiedad en zonas mayas,
8
CERIGUA, Guatemala, Julio 2011. En: http://cerigua.org/la1520/index.php?option=com_content&view=article&id=3558:laninez-siente-con-mas-rigor-el-cambio-climatico&catid=13:medio-ambiente&Itemid=10 9 Canasta Básica de Alimentos: El costo en Enero 2012 fue de Q.2, 449.80 y está constituida por 26 productos, calculada para una familia promedio conformada por 5 integrantes (En: http://ecorinconesdeguatemala.wordpress.com/2012/02/26/ipc-indice-deprecios-al-consumidor-de-guatemala-cba-2012-canasta-basica-de-alimentos-cbv-2012-canasta-basica-vital-costo-diario-deadquision-de-productos-basicos/), mientras que el salario mínimo para actividades agrícolas es de 63.70/día. (En: http://www.contabilidadpuntual.net/salario-minimo-2012)
92
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate corresponde a un 82.91%. 10 En la mitad de dichas viviendas cuentan con un dormitorio, que a su vez es compatible con el tipo de vivienda que las familias suelen poseer en las zonas rurales. El 80% cuentan con suministro de energía eléctrica y poseen suministro de agua intubada, dicha agua es clorada en el 93% de las viviendas, por otro lado un promedio de 60% de los hogares cuentan con letrinas. 3. Salud Infantil: El 75% los niños mayores de 5 años cuentan con tarjeta de vacunación; mientras que el 95% de las madres refieren amamantar a sus hijos e hijas menores de 6 meses, cual, constituye un factor protector contra enfermedades comunes en la primera infancia en la zona de intervención. 4. El conocimiento de las señales de peligro tanto durante el embarazo, parto, puerperio en las mujeres y diarrea, infecciones respiratorias y desnutrición, es sumamente bajo, lo cual, es preocupante porque esto afecta la decisión tanto materna como familiar para acudir a un trabajador o servicio de salud. Esto podría considerarse como un termómetro para medir la eficacia y eficiencia de las intervenciones de capacitación tanto de los padres de familia como de los voluntarios de salud comunitarios. 5. Salud Materna: Menos del 10% de las mujeres embarazadas cuentan con una tarjeta de salud, lo cual contrasta con lo que las mujeres afirman en cuanto a que el 85% asiste a un control prenatal, lo cual, constituye un desafío para fortalecer las practica de disponibilidad de tarjeta por parte de las madres, pues se convierten en evidencia real del acceso a los servicios de salud. Mientras que la cobertura de control prenatal, alcanza un 55.9%, lo cual, es alto si lo comparamos con el resto del país. 6. En cuanto a la realización de los controles tanto prenatales como postnatales, encontramos diferencias muy interesantes, puesto que en los primeros la mayor parte de estos son realizados por personal del centro de salud en un 29.5% y por comadrona en un 29.5% y los últimos, en un 63% por comadronas y personal del centro de salud en un 5%. 7. Seguridad Alimentaria La mayoría de las familias de la zona de intervención, consumen principalmente maíz, hierbas, pan, fideos y frijoles, lo cual indica que el principal contenido alimentario está constituido por carbohidratos lo cual, contrasta con los hallazgo en otros estudios en Guatemala que revelan que 84% de los hogares guatemaltecos consumen productos básicos como maíz y frijol. 11 Mientras que el 98% de los entrevistados reportan consumir carne de res, seguido de pollo en un 80%, huevos en un 55%, lo que parece indicar que aunque la dieta
10
INE. Perfil estadístico de género y pueblos: maya, garífuna, xinka y ladino. Guatemala, 2010. En: http://www.ine.gob.gt/np/generoypueblos/documentos/Perfil%20Estadistcio%20final.pdf 11
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/0,,contentMDK:2 1790800~pagePK:146736~piPK:146830~theSitePK:489669,00.html
93
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate básica está constituida por carbohidratos en general las familias consumen proteínas mediante el consumo de carne. 8. La producción pecuaria en la región del estudio, es baja. 9. Economía Familiar: Los resultados del estudio revelan que el 94% los padres participan en actividades generadoras de ingresos, lo cual contrasta con la participación de la mujer en estas actividades con un 39.2% lo cual, revela que la mayor parte de estas se dedican a actividades del hogar y la crianza de los hijos e hijas. Sin embargo, se encuentra que las mujeres se dedican a la elaboración de artesanías en un 80%. Todo lo cual es compatible con otros estudios que revelan que el 38.4% de las mujeres participan económicamente en el hogar. 12 Obviamente existen diferencias no significativas en las tres comunidades de la zona. Adicionalmente, el estudio revela que el 88% de los hombres y mujeres, han recibido alguna capacitación laboral. 10. El 60% de los entrevistados refieren tener un ingreso mensual entre Q.401 y 1,000, lo cual revela ingresos muy por debajo del salario mensual, situación que se constituye en un factor relevante que puede contribuir a las condiciones de pobreza de las poblaciones de la zona de estudio. Mientras que las mujeres tienen ingresos menores a Q 400 al mes y en el caso de los hijos/as mayores perciben un ingreso menor a Q1000 al mes. 11. El 64% de los entrevistados indican que los productos que producen no los venden sino que los destinan principalmente al autoconsumo. 12. El 76% de las mujeres trabajan menos de 16 días al mes, situación que no las exime del cumplimiento de sus labores relacionadas con el hogar y el cuidado de los hijos e hijas. 13. Medios de Vida: El 70% de los agricultores refirieron sembrar en los meses de febrero a mayo y un 56% cosecha entre los meses de noviembre a enero. Todo lo cual, contrasta con un bajo porcentaje de población que reporto tener reservas alimentarias, las cuales son mayores durante el mes de enero. Se revela que los meses de mayor escases corresponden a los meses de mayo a septiembre. Lo cual, crea una condición de vulnerabilidad alimentaria en las familias, lo que puede incrementarse si se presenta algún tipo de emergencia o desastre. 14. En cuanto a los patrones migratorios estacionales el estudio revela que ocurre por periodos menores a 4 meses y con frecuencia ocurre durante el mes de noviembre. 15. Educación: El 98% de los integrantes de la familia no cursan el nivel educativo superior, lo cual demuestra el nivel de exclusión que la población rural tiene con relación a este tema. Lo cual es compatible con la disponibilidad de profesionales 12
FAO. La mujer en la Agricultura, medio ambiente http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/mujer/situacion/pdf/guate.pdf
y
la
producción
rural.
Guatemala.
En:
94
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate del nivel medio a nivel familiar, el cual, se encuentra en el orden del 4.7% el cual, es sumamente bajo. 16. En cuanto a la educación inicial, el estudio revela que el 73.5% de las comunidades no cuentan con educación inicial para los niños y niñas de 3 a 5 años, lo cual, pone en relieve que a pesar que la Constitución Política de la República establece que los y las guatemaltecas tienen derecho y obligación de recibir educación inicial, preprimaria, primaria y básica dentro de los límites de edad establecidos, en general la educación inicial no constituye una prioridad en el país, ya que la educación pública en el país está mayoritariamente orientada a la educación primaria. En el país típicamente esta intervención es llevada a cabo por PAIN, hogares comunitarios, y los Centros de Atención Integral en las zonas rurales, pero principalmente ubicados en las cabeceras municipales. 13 En cuanto al abandono del los servicios de atención en educación inicial, el estudio revela que el 45% de los entrevistados desconoce si los niños y niñas. Esto a pesar de que el estudio revela que el 77.4% de los padres de familia reconocen que la asistencia a estos servicios es importante porque los infantes pueden aprender a leer y escribir y que el 100% consideran que los niños y niñas que asisten al CEIBI son diferentes a los que no asisten, porque tienen mayores habilidades que les ayuda a la entrada a la primaria. 17. En lo referente a la educación de adultos, en promedio el 67% de los hombres y el 75% de las mujeres repitieron algún grado, sin embargo, el 95.9% no abandonaron ningún grado durante su estadía en la escuela. Cuando existe este abandono lo llevan a cabo durante la primaria o los grados básicos. 18. Liderazgo y derechos infantiles y juveniles: El 79.9% de los niños y niñas no laboran fuera del horario escolar y cuando lo hacen se dedican a los trabajos domésticos en un 66%, como barrer, limpiar, acarrear agua y otros. Existen diferencias de acuerdo al ciclo de vida, teniendo mayor % en los niños de 5 a 7 años, mientras que en el caso de los niños de 8 a 12 años la mayor parte se dedican al pastoreo y artesanías, y en el caso de los niños mayorcitos se dedican a los trabajos domésticos en un 54.3%. Lo cual, explica la poca participación de los niños y niñas de 7 a 12 años en actividades extraescolares en un 17.3% y en actividades de liderazgo infantil en un 5.48%. Esto revela una importante violación hacia el derecho al descanso, esparcimiento, juego y actividades recreativas propias de su edad, que los niños y niñas poseen de acuerdo a la Convención de Derechos del Niño de la ONU. 14 19. El 44.32% de los jóvenes de 13 a 16 años no participan en actividades extraescolares, lo cual, revela que existe una vulneración del derecho al ocio, esparcimiento y participación15, este es un tema que tanto las autoridades locales como de las ONG que laboran en la zona, deben revisar y abordar de manera 13
Organización y perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica. En: http://www.oei.es/observatorio2/pdf/guatemala.PDF Convención de Derechos del Niño. Articulo 31. En: http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_textocdn.pdf 15 Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. Articulo 21 y 43. En: http://www.crin.org/docs/FileManager/ibero_american_convention_youth.pdf 14
95
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate apropiada. Sin embargo, el 59.6% de los jóvenes que tienen alguna participación lo hacen en organizaciones religiosas y el 96.4% no participan en organizaciones de liderazgo. 20. En cuanto a la participación de las mujeres en organizaciones comunitarias, es importante pero aun es baja, cuando esta se realiza lo hace vinculadas con instituciones gubernamentales o no gubernamentales existentes a nivel local, pero su participación política es mucho más baja. Situación que está condicionada por factores de patrones patriarcales, machistas, y racistas que persisten en la sociedad guatemalteca tanto a nivel rural como urbano. 21. Riesgos o vulnerabilidad de eventos naturales y otras emergencias en las comunidades: Las percepciones sobre el cambio climático difieren entre el género masculino y femenino, donde en los primeros persisten las percepciones causales relacionadas mas con la tierra y el ambiente, mientras que en las ultimas lo social, familiar y particularmente en las condiciones de la niñez. El estudio revela que el 68.2% de la población conoce las amenazas o peligros existentes en sus comunidades, y el 30.7% no los conocen, lo cual, es sumamente alto, situación que puede afectar la respuesta comunitaria a situaciones de esta naturaleza, que están más relacionadas con los deslizamientos, inundaciones, conflictos sociales y heladas. Lo cual, contrasta con el 41.5% de las familias que conocen las rutas de evacuación comunitaria. 22. Los medios más utilizados para informar a la comunidad sobre algún peligro son la bocina: 52.5%, seguido de a través de vecinos en un 13.63 y otros medios no especificados en un 28.9%. 23. Magnitud de los daños producidos por la Tormenta E12: Según el estudio revela que el 91.8% de las viviendas no se estaban dañadas después de la tormenta E12, lo cual, se confirma mediante el hecho de que solamente el 2.9% de las familias tuvo que acudir a un albergue posterior a la misma tormenta. Cuando se ha hecho uso de algún albergue usualmente se realiza en casas particulares en un 89.47% y salón comunal u otros en un 5.2%. Las pérdidas durante esta tormenta no son significativas, y cuando han ocurrido están relacionadas con herramientas pequeñas y de cultivo. No obstante, el 97.5% reportan la perdida de algún producto, mercancía o material, los cuales, están relacionados con productos alimenticias o agrícolas. 24. El 58.1% de las familias perdieron algún cultivo a causa de la tormenta y el 40.8% no perdieron ningún cultivo, siendo la mayor parte relacionados con los productos tales como café y frijol y la pérdida de animales en un 9.9%
96
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Recomendaciones 1. Es necesario profundizar en cuanto a la calidad bacteriológica del agua para consumo humano a nivel familiar así como en el monitoreo del cloro residual en el agua, ya que de acuerdo al presente estudio revela que la mayoría de las familias practican la cloración del agua. Esta intervención se recomienda sea coordinada con las autoridades del MSPAS, en el marco del PROVIAGUA. Esto también implica el fortalecimiento de la participación de las Municipalidades así como de los beneficiarios. 2. Aunque el estudio, revela un importante acceso a los servicios de salud por parte de la niñez y la mujer, se recomienda fortalecer la tenencia de la tarjeta de vacunación o salud, que puede contribuir a mejorar la comprensión de las familias sobre la importancia del control periódico de estos grupos poblacionales. Otro aspecto que es necesario fortalecer es el nivel de conocimiento sobre las señales de peligro de las diversas enfermedades que afectan a estos grupos poblacionales. Así como será necesario realizar acciones de incidencia y apoyo a favor del mejoramiento de la calidad de la atención de estos mismos grupos. La aplicación del modelo de atención integral de salud, en sus diversas modalidades puede ser una respuesta al mejoramiento de estas condiciones, aunado al mejoramiento del presupuesto asignado a este tema así como un mayor involucramiento de los beneficiarios. 3. El estudio revela que la mayor parte de las familias, producen y consumen granos básicos, con un importante consumo de cárnicos, existe periodos durante el año (mayo a septiembre) donde las reservas alimentarias son escasas, lo que unido a los bajos ingresos económicos pone en mayor vulnerabilidad a estas familias, por lo que será necesario mediante intervenciones pertinentes el desarrollo de capacidades para el mejoramiento de las practicas de reserva alimentaria y la diversificación de fuentes económicas, particularmente de las mujeres y jóvenes, mediante la capacitación para el trabajo y el establecimiento de alianzas con el sector privado, para la creación y apertura a la incorporación de dichos grupos poblacionales al sector formal de la economía, como las experiencias que el país ha venido teniendo en zonas como El Quiche y Quetzaltenango. 4. Los niveles educativos de los adultos son bajos, por lo que es necesario el desarrollo de intervenciones que propicien que el MINEDUC, mediante procesos de incidencia y abogacía se asignen mayores recursos no solamente para la educación primaria sino que también para los otros niveles de la educación pública. En este marco, un elemento clave en el que las ONG líderes de este proyecto, pueden influir significativamente es en el tema del fortalecimiento de la educación inicial. 5. En el tema de educación, es necesario profundizar sobre la calidad de educación que se imparte en los diversos niveles (pre primario, primario, básico, etc.), evaluar
97
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate si el nivel de aprendizaje de los niños y niñas es el esperado, la capacidad de los maestros y maestras, así como la revisión de los enfoques interculturales y bilingües que se impulsan en el país. 6. En cuanto a la atención de educación inicial, es necesario fortalecer los conocimientos y actitudes de las familias frente a esta intervención, para que ello facilite el acceso de los niños y niñas a estos servicios, lo cual, implica entre otros la promoción de los mismos y propiciar la participación de dichas familias en el proceso. 7. Es necesario fortalecer el conocimiento de las familias, sobre los derechos de la mujer, y particularmente de los niños/niñas así como de los jóvenes, para que no solo se respeten los derechos más visibles como la salud y la educación, como aquellos menos obvios para las familias y comunidades, como lo son los relacionados al descanso, esparcimiento, juego, actividades recreativas así como a la participación según su edad. Recordemos que el abordaje de los derechos humanos es un tema que involucra la participación del garante, las ONG, las familias y otros actores de diverso nivel. 8. Aunque existen diferencias de género, en la interpretación de las causas del cambio climático, es claro que ambos: hombres y mujeres visualizan que esta situación afectan sus condiciones inmediata, mediatas y de largo plazo relacionadas con el ambiente, las familias y los niños. Por lo que será necesario, llevar a cabo intervenciones que faciliten el conocimiento y profundización de estos aspectos, debe también proveerse la asistencia técnica necesaria para fortalecer la capacidad de las comunidades en el antes, durante y después de una emergencia y desastres. Esto implica mejorar el mapeo e identificación de riesgos, el desarrollo de planes de contingencia y emergencia, la organización comunitaria, entre otras. 9. En general, los resultados obtenidos del estudio apuntalan a la necesidad de llevar a cabo intervenciones integrales que integren a los diferentes actores, tanto de los beneficiarios como de los garantes de derechos humanos, responsables de asegurar el cumplimiento de los mismos tanto desde el nivel nacional, departamental y municipal.
98
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate
Lista de cuadros, gráficas y figuras Cuadro 1. Técnicas a aplicar ............................................................................................................................ 9 Cuadro 2. Variables .......................................................................................................................................... 9 Cuadro 3. Número y tipo de personal a ser contratado ............................................................................... 11 Cuadro 4. Opciones de tamaño de muestra .................................................................................................. 13 Cuadro 5. Número de encuestas de hogares realizadas a hogares, en función del número de encuestas programadas en cada una de las comunidades ............................................................................................ 14 Cuadro 6. Tipo de familia ............................................................................................................................... 18 Cuadro 7. Idioma ............................................................................................................................................ 19 Cuadro 8. Religión .......................................................................................................................................... 19 Cuadro 9. Alfabetismo .................................................................................................................................... 20 Cuadro 10. Escolaridad .................................................................................................................................. 20 Cuadro 11. Migración por > 9 meses ............................................................................................................. 20 Cuadro 12. Migración por > 4 meses y < 9 meses ......................................................................................... 21 Cuadro 13. Tipo de terreno la vivienda ......................................................................................................... 22 Cuadro 14. Frecuencia del tratamiento del Agua ......................................................................................... 25 Cuadro 15. Horas al día sin abastecimiento de agua ................................................................................... 26 Cuadro 16. Uso de Letrina por Niños(as) < 5 años ....................................................................................... 27 Cuadro 17. Tiene Tarjeta de Vacunación (TV) ............................................................................................ 28 Cuadro 18. Madres que dan Lactancia a sus hijos(as) < 6 meses ............................................................... 28 Cuadro 19. Incidencia de IRA (últimas 2 semanas) ..................................................................................... 29 Cuadro 20. Incidencia de Diarrea Aguda (últimas 2 semanas) .................................................................. 29 Cuadro 21. Cantidad de consultas durante el último año hombres mayores de 10 años ......................... 30 Cuadro 22. Razones de consulta ................................................................................................................... 30 Cuadro 23. Reconoce signos de peligro en situaciones/enfermedades prevalentes .................................... 31 Cuadro 24. Porcentaje de Mujeres Embarazadas con Control Prenatal ................................................... 33 Cuadro 25. Número de Controles Prenatales ............................................................................................... 33 Cuadro 26. Número de Controles Prenatales en su último parto ............................................................... 33 Cuadro 27. Personal que realizó el control prenatal ................................................................................... 34 Cuadro 28. Porcentaje de Mujeres que refirió haber tenido Control Post Parto ...................................... 34 Cuadro 29. Días después del parto que tuvo su control .............................................................................. 35 Cuadro 30. Quién lo realizó (pregunta 84)................................................................................................... 35 Cuadro 31. Tipo de alimentos que consume en el mes ................................................................................ 36 Cuadro 32. Producción propia ....................................................................................................................... 37 Cuadro 33. Siembra en parcela productiva ................................................................................................. 38 Cuadro 34. Siembra en huerto de traspatio ................................................................................................ 39 Cuadro 35. Miembros de la familia que participan en actividades económicas ........................................ 39 Cuadro 36. Sitio donde vende el producto ................................................................................................... 42 Cuadro 37. Patrones de Siembra y Cosecha de Maíz .................................................................................. 49 Cuadro 38. Patrones de Siembra y Cosecha de Frijol ................................................................................. 49 Cuadro 39. Reserva de alimentos.................................................................................................................. 50 Cuadro 40. Escasez de alimentos ................................................................................................................... 50 Cuadro 41. Migración estacional ................................................................................................................... 51 Cuadro 42. Integrantes de la familia que cursan el nivel superior ............................................................ 52 Cuadro 43. Cantidad hombres que cursan el nivel superior ...................................................................... 52 Cuadro 44. Cantidad mujeres que cursan el nivel superior ....................................................................... 52 Cuadro 45. Profesionales que hay en la familia ........................................................................................... 53 Cuadro 46. Número de profesionales que hay en la familia (pregunta 129) crear rangos ....................... 54 Cuadro 47. Comunidades en donde existe la tención inicial para niños de 3 a 5 años ............................. 55 Cuadro 48. En su familia hay niños o niñas (3 a 5 años) que asisten a CEIBI .......................................... 55 Cuadro 49. Número de niños que asisten al CEIBI ..................................................................................... 56 Cuadro 50. Niños que abandonaron el CEIBI, PAIN o E1......................................................................... 56 Cuadro 51. Niños(as) que han repetido algún grado ................................................................................... 57
99
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Cuadro 52. Cantidad de repitentes por sexo ................................................................................................ 58 Cuadro 53. Madres que indicaron que es importante que niños y niñas de 3 a 5 años de su familia asistan a centros de educación inicial ............................................................................................................ 58 Cuadro 54. Razones por lo que es importante que los niños asistan a educación inicial ......................... 59 Cuadro 55. Madres que indicaron que existe diferencia entre los niños que asistieron al CEIBI y los que no asistieron .............................................................................................................................................. 59 Cuadro 56. Jóvenes que han repetido el grado ............................................................................................ 64 Cuadro 57. Hombres y mujeres que repitieron algún grado ...................................................................... 64 Cuadro 58. Abandonaron algún grado ........................................................................................................ 65 Cuadro 59. Hombres y mujeres que abandonaron algún grado ................................................................. 65 Cuadro 60. Grado que abandonaron ............................................................................................................ 66 Cuadro 61. Razones por las que abandonaron el grado ............................................................................. 67 Cuadro 62. Niños(as) que laboran fuera de horario escolar ....................................................................... 68 Cuadro 63. Tipo de trabajo de los niños que lo hacen fuera de horario escolar niños de 5 a 7 años ...... 69 Cuadro 64. Tipo de trabajo de los niños que lo hacen fuera de horario escolar niños de 8 a 12 años .... 69 Cuadro 65. Tipo de trabajo de los niños que lo hacen fuera de horario escolar niños de 13 a 16 años .. 70 Cuadro 66. Niños de 7 a 12 años de su familia que participan en actividades extraescolares ................. 71 Cuadro 67. Niños de su familia que participan en actividades de liderazgo infantil................................ 71 Cuadro 68. Instituciones que colaboran con la niñez .................................................................................. 72 Cuadro 69. Jóvenes de 13 a 16 años de su familia que participan en actividades extraescolares .......... 73 Cuadro 70. Actividades en las que participan los jóvenes .......................................................................... 75 Cuadro 71. Jóvenes de su familia que participan en organizaciones de liderazgo ................................... 75 Cuadro 72. Organizaciones de liderazgo que conocen los jóvenes ............................................................. 75 Cuadro 73. Comunidades que cuenta con alguna organización infantil ................................................... 76 Cuadro 74. Tipo de organización infantil con que cuentan las comunidades ........................................... 76 Cuadro 75. Proyectos que realizan las organizaciones que participan con jóvenes ................................. 77 Cuadro 76. Cuadro comparativo de la percepción del riesgo climático entre Hombres y Mujeres Líderes Comunitarios. .................................................................................................................................... 80 Cuadro 77. Informantes que conocen las amenazas o peligros dentro de su comunidad ........................ 81 Cuadro 78. Amenazas o peligros identificados en las comunidades .......................................................... 82 Cuadro 79. Familias que conocen las rutas de evacuación de la comunidad en una emergencia de desastre............................................................................................................................................................. 83 Cuadro 80. Medios a través del cual la comunidad se informe de algún peligro en su comunidad ........ 84 Cuadro 81. Cuál es el estado de su casa después de la tormenta (pregunta 155) ..................................... 84 Cuadro 82. Familias que tuvieron que acudir a algún albergue por la tormenta .................................... 85 Cuadro 83. Tipo de albergue en el cual se refugiaron................................................................................. 86 Cuadro 84. Bienes perdidos luego de la tormenta ........................................................................................ 87 Cuadro 85. Herramientas/equipos perdidos o dañados durante la tormenta ........................................... 87 Cuadro 86. Perdidas en productos, mercancía o materiales que tenía almacenados ............................... 88 Cuadro 87. Tipo de materiales ...................................................................................................................... 88 Cuadro 88. Familias que perdieron algún cultivo a causa de la tormenta ................................................ 88 Cuadro 89. Tipo de cultivo perdido .............................................................................................................. 89 Cuadro 90. Familias que perdieron algún animal durante la tormenta .................................................... 89 Cuadro 91. Animales perdidos durante la tormenta ................................................................................... 90 Gráfica 1. Razones para Migración ............................................................................................................... 21 Gráfica 2. Actividad Laboral ......................................................................................................................... 22 Gráfica 3.Propiedad de la Vivienda ............................................................................................................... 23 Gráfica 4. Ambientes en la Vivienda ............................................................................................................. 23 Gráfica 5. Suministro de Energía Eléctrica .................................................................................................. 24 Gráfica 6. Suministro de Agua ....................................................................................................................... 24 Gráfica 7. Tratamiento del Agua de las Viviendas ....................................................................................... 25 Gráfica 8. Disposición de Excretas ................................................................................................................ 26 Gráfica 9. Disposición de Basura ................................................................................................................... 27 Gráfica 10. Creencia en el “Ojo” ................................................................................................................... 29
10 0
Línea de Base de la cuenca Alta-Nor-Occidente del Río Nahualate Gráfica 11. Conocimiento de Señas de Peligro en el periodo reproductivo ............................................... 31 Gráfica 12. Conocimiento de las Señas de Peligro en Niños(as) .................................................................. 32 Gráfica 13. Actividad económica de padres y madres ................................................................................. 40 Gráfica 14. Recibieron Capacitación Laboral .............................................................................................. 41 Gráfica 15. Días de trabajo por mes .............................................................................................................. 41 Gráfica 16. Ingreso Mensual Padres de Familia........................................................................................... 42 Gráfica 17.Tipo de Actividad Económica Principal de las Madres ............................................................ 43 Gráfica 18. Madres que recibieron capacitación laboral ............................................................................. 43 Gráfica 19. No. de días que laboran las madres trabajadoras .................................................................... 44 Gráfica 20. Lugar de Venta de Productos Producidos por Madres............................................................ 45 Gráfica 21. Ingreso mensual aproximado en Q de las madres trabajadoras ............................................. 45 Gráfica 22. Tipo de actividad económica principal del Hijo(a) Trabajador(a) ......................................... 46 Gráfica 23. Jóvenes que recibieron capacitación laboral ............................................................................ 47 Gráfica 24. No. de Días que laboran los Hijos(as) Trabajadores ................................................................ 47 Gráfica 25. Lugar de Venta de Productos Producidos por Hijos Trabajadores ....................................... 48 Gráfica 26. Ingreso Mensual Aproximado (Q) de los Jóvenes Trabajadores ............................................ 48 Gráfica 27. Integrantes de la familia que cursan el nivel superior ............................................................. 52 Gráfica 28. Porcentaje de profesionales que hay en las familias ................................................................. 53 Gráfica 29. Número de profesionales que hay en la familia (HOMBRES Y MUJERES) ........................ 54 Gráfica 30. Comunidades en donde existe la tención inicial para niños de 3 a 5 años .............................. 55 Gráfica 31. Niños que abandonaron el CEIBI, PAIN o E1.......................................................................... 57 Gráfica 32. Niños(as) que han repetido algún grado.................................................................................... 58 Gráfica 33. Razones por lo que es importante que los niños asistan a educación inicial .......................... 59 Gráfica 34. Grado que abandonaron ............................................................................................................. 66 Gráfica 35. Razones por las que abandonaron el grado .............................................................................. 67 Gráfica 36. Niños(as) que laboran fuera de horario escolar ........................................................................ 68 Gráfica 37. Instituciones que colaboran con la niñez ................................................................................... 72 Gráfica 38. Organizaciones de liderazgo que conocen los jóvenes .............................................................. 76 Gráfica 39. Tipo de organizaciones infantil con que cuentan las comunidades ......................................... 77 Figura 1. Esquema de acciones realizadas por el (la) supervisor (a) ............................................................ 9 Figura 2. Esquema de acciones realizadas por el (la) supervisor (a) .......................................................... 10 Figura 3. Organización del equipo de GETSA para el levantamiento de la línea de base ........................ 12
10 1