Reserva de usos Múltiple de la Cuenca Lago Atitlán

Page 1

RESERVA DE USO MULTIPLE DE LA CUENCA LAGO ATITLAN MONITOREO ECOLOGICO 2010 MASAS TULARES


MONITOREO ECOLOGICO 2010 MASAS TULARES

Elaborado por. Erik Rubén Chavajay Pérez. Asociación Vivamos Mejor. Apoyo Técnico. Estuardo Girón. Asociación Vivamos Mejor. Juan Otzin. David Cululen. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Apoyo de campo. Esteban Vásquez. Pedro Chiviliu. Consejo Nacional de Áreas Protegidas Pedro Ramírez Tiney. Gaspar Mendoza Coché. Comité de Tuleros, Santiago Atitlán.


Introducción. El monitoreo ecológico es una herramienta importante para medir el estado actual de los elementos de conservación de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca Lago Atitlán –RUMCLAes también comparar el comportamiento de los diferentes ecosistemas, por las diferentes actividades que suceden dentro del sistema, tal es el caso de las actividades antropogenicas, así como los impactos causados por la variabilidad climática, que dicho sea de paso en el año 2010 afectó gran parte del territorio que ocupa la reserva, no solo a los ecosistemas terrestres sino acuáticos y que vulneran las condiciones de ecosistemas un tanto frágiles. El monitoreo ecológico se ha desarrollado con cierta frecuencia en el sistema de parques regionales municipales y la RUMCLA, pero con más énfasis en los ecosistemas terrestres, entre los que encontramos los bosques nubosos de altura, los bosques de pino-encino y el bosque xérico, además se han hecho esfuerzos por monitorear el pavo de cacho. Dado a las circunstancias marcadas por la variabilidad climática del año 2010, este monitoreo no se pudo realizar como estaba programado, ya que el personal guardarecursos y técnicos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- estuvieron atendiendo diferentes emergencias suscitados de estos fenómenos naturales, así mismo por la carga de trabajo que implico el proyecto de rescate del lago, impuesto por el gobierno a causa de la proliferación de la cianobacteria en el espejo de agua del lago de Atitlán. Así mismo el monitoreo ecológico realizado en el año 2009 fue revisado por especialistas en este tema, siendo de la Universidad de San Carlos, los cuales hicieron una serie de recomendaciones, de cambiar los sitios de muestreo a lugares donde hay más intervención humana. Pese a los eventos climáticos se hizo el esfuerzo de monitorear las masas tulares presentes en el espejo de agua del lago Atitlán, cabe mencionar que en el mismo año 2010, se realizó una serie de visitas de campo para cuantificar la presencia de estas especies de tul; estas actividades se realizaron juntamente con el comité de tuleros del municipio de Santiago Atitlán, técnicos y guardarecursos del CONAP. En el presente informe se da a conocer algunos avances a esta actividad de monitoreo enfocado a las masas telares, aunque aún no se han realizado los análisis de una manera profunda, se tienen datos preliminares de esta, cabe resaltar que es el primer año que se realiza esta actividad en masas tulares, se está probando la metodología para la evaluación de estas masas tulares.


Objetivos. Objetivo General: 

Proveer de información general ecológica sobre las masas tulares, presentes en el espejo de agua del lago de Atitlán.

Objetivos Específicos. 

Conocer del estado actual de conservación de las masas tulares, del lago de Atitlán.


Procedimiento. Planificación. A inicios del año 2010 se inició con el proceso de recopilación de información sobre las masas tulares, donde se conoció que la información es muy pobre, entre los documentos que se encontraron en ese entonces fueron únicamente dos leyes que hacen referencia al manejo de las masas tulares en el lago de Atitlán, principalmente para la conservación del hábitat del pato poc. (Decreto Número 2-99 y Decreto Número 112-96) Ver anexo 1. Es así como inicia una serie de reuniones con personal del CONAP, para iniciar acciones de monitoreo de las masas tulares, así mismo se obtuvo el apoyo financiero de The Nature Conservancy –TNC- y el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales –FCA- para realizar estas actividades. Se programa la salida de campo a inicios del mes de febrero del año 2010 donde se contó el apoyo de personal del CONAP, así mismo de miembros de la municipalidad de Santiago Atitlán, principalmente del síndico tercero de esta comuna, como de la oficina municipal de ambiente y recursos naturales de mencionada municipalidad. En las visitas de campo que se realizaron se hizo recorrido por toda la orilla del lago y se geo referenció las masas tulares, iniciando entre los límites municipales de San Pedro La Laguna y Santiago Atitlán a inmediaciones de la Finca Tzantziapa, finalizando la misma entre los límites de Santa Cruz La Laguna y San Marcos La Laguna. Las masas tulares entre el Municipio de San Pedro La Laguna hasta San Marcos La Laguna, no fue georeferenciado en esa oportunidad, debido a que en las reuniones entre el CONAP y Asociación Vivamos Mejor se mencionó que las Asociación Atit Ala’ poseía recursos provenientes de Fondo Nacional Para la Conservación –FONACON- para la realización de un plan de manejo para las masas tulares que abarcaría el espacio geográfico mencionado. A partir de los fenómenos naturales que afectaron al territorio nacional, principalmente la tormenta Agatha y toda la temporada invernal, alteró considerablemente los ecosistemas, tal es el caso de la subida en el nivel del lago, que con esta alteración se vieron afectadas las masas tualares, en este caso se realizaron muestreos en base a una metodología que se está validando y es Evaluación de Hábitat de Humedales de Agua Dulce. (Ver anexo 2), en once sitios diferentes, en el que se evaluaron diferentes criterios según la metodología, entre los que sobre sale el Paisaje, evaluando el uso predominante del suelo, vegetación natural, drenaje de la cuenca, fuentes de contaminación, así mismo se evaluó el Humedal los criterios fueron: nivel de fluctuación del agua, restricciones del desagüe, tasa de sedimentación, tipo de sedimentos, diversidad de vegetación (clases


Cowardin), presencia de zona vegetal amortiguadora, fuentes alimenticias de materia orgánica, grado de actividades humanas. Estos fueron los criterios evaluados para los cuales se tienen los siguientes resultados, aunque es necesario hacer un análisis más profundo y evaluar la aplicabilidad de los criterios mencionados.

Resultados. Mapeo de masas tulares en el Lago Atitlán. Actualmente se concluyó un esfuerzo por generar la línea de base para establecer el tamaño de las masas tulares en el lago Atitlán. Se desarrollaron 5 visitas de campo para el levantamiento de puntos de georeferenciación y polígonos de las masas tulares en los municipios de Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio y Santa Catarina Palopó, Panajachel y Santa Cruz la Laguna. Se ha desarrollado un mapa preliminar con la localización de los puntos georeferenciados, sin embargo hace falta la elaboración de polígonos para establecer la cantidad de área con tul, así como el resto de municipios que fueron trabajados por CONAP y la Ong Atit Alá. Se mapearon la presencia de dos especies de tul, denominadas localmente tul macho el Scirpus californicus y tul hembra el Typha dominguensis; habiendo mayor presencia de esta última en las bahías de San Lucas Tolimán en la región sur del lago. A continuación se presenta el mapa preliminar. Se estima que existe en esta área mapeada alrededor de 34,000 metros lineales de masas tulares en las orillas de los municipios antes mencionados. (Girón, 2010)


Grรกfico 1. Mapa preliminar de masas tulares en el Lago Atitlรกn. Fuente: Elaboraciรณn propia con base a trabajo de campo Asociaciรณn Vivamos Mejor 2010. (Fuente: Girรณn E. 2010)


Evaluación de hábitat de humedales de agua dulce. Para la evaluación se consideraron 10 criterios, discriminando 3 que no eran aplicables al lago, ya que la metodología empleada va dirigida a cuerpos de agua que tienen algún drenaje en la cuenca, y este no es el caso de la cuenca del lago Atitlán. En este caso para los cálculos se empleó la siguiente ecuación. Puntuación total en % = n/60*100 En este caso se utilizara la siguiente clasificación para el estado de los ecosistemas. Relación de resistencia. Perfecto

1.00

Fuerte/Sano 0.75 a 0.99 Regular:

0.40 a 0.74

Débil:

0.01 a 0.39

En la presente tabla se indican los punteos totales por sitio evaluado. Cuadro 1. Punteos por sitio evaluado de masas tulares.

Cuadro de resumen de puntuación por sitio evaluado. Sitio Punteo 1 45.00 2 31.70 3 43.30 4 35.00 5 46.70 6 53.30 7 45.00 8 50.00 9 63.30 10 28.30 11 40.00 Fuente: Elaboración propia, enero 2011


Según las puntuaciones por sitio se puede mencionar que los sitios (2=31.7) (4=35.00) (10=28.30) se encuentran dentro de la clasificación DEBIL, mientras que los sitios (1=45.00) (3=43.30) (5=46.70) (6=53.30) (7=45.00) (8=50.00) (9=63.30) (11=40.00) se encuentran dentro de la clasificación REGULAR, esto nos indica que las condiciones para las masas tulares no son las adecuadas, considerando la fluctuación del agua, principalmente por la ocurrencia de fenómenos naturales como lluvias severas. La percepción de las personas que trabajan el tul como medio de vida, en estas visitas dieron a conocer que las masas tulares han sido afectadas por la crecida del lago en su nivel, esto hizo que las masas tulares quedaran debajo del agua y por ende se dio el proceso de ahogamiento y luego la pudrición, así mismo a simple vista se ve la disminución en la densidad de las masas tulares, esto se ve en las dos especies de tul identificadas, donde hay concentración de tul hembra se observa un fenómeno de secado, cosa que mencionan los tuleros no es normal, pero esto no indica que esta especie esté amenazada. Según los tuleros, el tul tiende a recuperarse pero de una manera lenta, mientras que si se realizan acciones de limpieza y poda esta se recupera con mayor facilidad, esta práctica se realiza actualmente, pero el personal que realiza estas actividades no es suficiente por la cantidad de tul existente.


Conclusiones 

El estado de conservación de las masas tulares realizando un promedio general de los datos obtenidos en campo se determinó que se encuentra en estado REGULAR.

Recomendaciones. 

Implementar este monitoreo anualmente para tener datos periódicos del estado de conservación de las masas tulares.

Es necesario validar la metodología empleada, así mismo buscar otras para su aplicabilidad en cuerpos de agua como lagos.

Buscar metodologías aplicables a lagos con similares características al de Atitlán.

Capacitar a tuleros en temas de monitoreo, ya que la información que pueden brindar sea útil para la conservación de estas masas tulares.


Referencias. 

Bruce K. Carlisle, Massachusetts Coastal Zone Management, Wetland Ecological Integrity: An Assessment Approach, 31 March 1998, National Oceanic and Atmospheric Administration, Coastal Services Center 171 p.

Girón E. 2010. Monitoreo Ecológico 2009, Sistema de Parques Ecológicos de Sololá y Reserva de Usos Múltiples Cuenca Lago Atitlán. Informe final. Asociación Vivamos Mejor 29 p.

Lewis M. Cowardin U.S. Fish and Wildlife Service, 1992. CLASSIFICATION OF WETLANDS AND DEEPWATER HABITATS OF THE UNITED STATES, U.S. Department of the interior, Fish and Wildlife Service, 144 p.

This Wetland Evaluation Guide was funded through the partnership of: Canadian Wildlife Service, Environment Canada Wildlife Habitat Canada 1992 Ottawa, Ontario, 113 p.


Anexos


Anexo 1. Leyes para la protecciรณn de hรกbitat del pato poc



Anexo 2. Formato de evaluación de humedales de agua dulce.

Formato de evaluación de hábitat de humedales de agua dulce Puntuación Criterios PAISAJE Uso del suelo predominante

% Superficie impermeable % Vegetación natural Proporción entre humedal y área de drenaje de la cuenca Fuentes principales de contaminación

HUMEDAL Nivel de fluctuación de agua

Restricción del desagüe Tasa de sedimentación

Tipo de sedimentos

Diversidad de vegetación (ver anexo 1) % presencia de zona vegetal amortiguadora (a 30 m de orilla) Fuentes alimenticias

Grado de actividades

5-6

3-4

1-2

0

Áreas boscosas y espacios abiertos <5

Baja densidad de población ó pastoreo

Mediana densidad de población

Zonas comerciales, industriales y de transporte

5 – 10

11 – 20

> 20

> 50

30 – 50

10 – 29

< 10

> 10%

6 – 10 %

2–5%

< 2%

No observable

Efluentes de aguas residuales

Fertilizantes y pesticidas de jardines ó agricultura; sedimentación

Efluentes de aguas industriales, desagües pluviales urbanos

Debido a fluctuación de temporada normal Sin restricción No hay evidencia de sedimentación

Algunas modificaciones a la hidrología natural por controles artificiales Restricción de la salida > 30’ Evidencia de procesos de somerización cerca de las entradas de efluentes y drenaje de aguas pluviales Predominantemente más limo / barro y materia orgánica

Controlado por embalses de los desagües

Fluctuación extrema fuera de temporadas debido a liberación de embalses ó corrientes torrenciales Restricción de la salida < 5’

Compuesto de cantidades iguales de grava, arena, limo / barro y materia orgánica > 4 clases Cowardin

Restricción de la salida 5 – 30’ Evidencia de acumulación de arena y algún crecimiento de vegetación sobre la misma

Evidencia de acumulación de arena que no permite el crecimiento de vegetación, formando barreras

Predominantemente más grava, arena con algo de limo / barro y materia orgánica

Predominantemente rocas, guijarros, grava y arena sin sedimentos ó materia orgánica

4 clases Cowardin

2 – 3 clases Cowardin

< 2 clases Cowardin

> 80

50 – 80

20 – 49

< 20

Abundancia de macrofitas, algas, perifiton, PMOG y PMOF Sin impacto humano

Algunas macrofitas y algas, perifiton, PMOG y PMOF

Algunas algas y perifiton, PMOG y PMOF

Sin macrofitas, algas ni perifiton, solamente algo de PMOG y PMOF

Nivel bajo con mínimo impacto

Nivel moderado, erosión evidente,

Nivel alto, vegetación del humedal degradada y

Puntaje Sitio


humanas en el humedal (pesca, nado, lanchas, senderos, caminos, pisoteo, modificación de la orilla, desechos sólidos PUNTUACIÓN TOTAL EN % (Derivado de n/78 x 100)

degradación de la vegetación en algunas partes

descuidada

PMOG = partículas de materia orgánica gruesa PMOF = partículas de materia orgánica fina

Anexo 1. Clases Cowardin para vegetación en Ecosistemas lacustres: Existen 2 tipos y varios subtipos: 

Limnético (cuerpo de agua) o Vegetación en Fondo rocoso o Vegetación en Fondo no consolidado o Vegetación sobre lámina acuática Litoral (orillas) o Vegetación sobre Fondo rocoso o Vegetación sobre Fondo no consolidado o Vegetación sobre Lámina acuática o Vegetación sobre Orilla rocosa o Vegetación sobre Orilla no consolidada o Vegetación de Humedales emergentes


Anexo 3 Listado de participantes en actividades de monitoreo ecolรณgico de masas tulares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.