PLAN DE MANEJO PARQUE REGIONAL MUNICIPAL “VOLCANES ATITLAN Y TOLIMAN” SANTIAGO ATITLAN, SOLOLA.
2010-2015 Agosto, 2010 Esta publicación fue producida para la revisión por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Fue preparada por Asociación Vivamos Mejor. 1
RECONOCIMIENTOS.
Erik Rubén Chavajay Pérez. Consultor Principal. Juan Sojuel. Diego Sosof. Comisión de Ambiente, Consejo Municipal, Santiago Atitlán. Miguel Coché Pablo. Laura Riddering. Oficina Municipal de Ambiente y Recursos Naturales. Esteban Vásquez. Pedro Chiviliu. Edgar René Coy. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Cruz Ixbalán Chiquival. Asistente de Campo. Arq. Marlon Calderón. Asociación Vivamos Mejor. Mapas: Iván Girón. Mateo Queché. Revisión. Biol. Estuardo Girón.
2
PLAN DE MANEJO PARQUE REGIONAL MUNICIPAL “VOLCANES ATITLAN Y TOLIMAN” SANTIAGO ATITLAN, SOLOLA. 2010-2015 Bajo el Programa de Orden de Trabajo No.
Las opiniones que el autor expresa en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
3
Contenido 1. COMPONENTE DESCRIPTIVO. .............................................................................. 6 1.1. Ficha técnica del Área Protegida.............................................................................. 6 2. Introducción. ............................................................................................................... 7 3. Proceso de planificación. ............................................................................................ 8 4. Objetivos del Plan de Manejo...................................................................................... 9 5. Visión del Parque Regional Municipal. ..................................................................... 10 6. Aspectos Biofísicos Relevantes ................................................................................. 10 6.1. Precipitación (promedio anual en mm.): ............................................................. 10 6.2. Temperatura (máxima y mínima en C0): ............................................................ 10 6.3. Viento Predominante: ........................................................................................ 10 7. Datos Físicos ............................................................................................................ 11 7.1. Suelo (tipo): ....................................................................................................... 11 7.2. Altura (m.s.n.m.):............................................................................................... 11 7.3. Topografía: ........................................................................................................ 11 7.4. Geomorfología: .................................................................................................. 11 7.5. Cuerpos de Agua................................................................................................ 12 8. Datos del Hábitat ...................................................................................................... 12 8.1. Ubicación biogeográfica (Regional y Local) ...................................................... 12 8.2. Flora .................................................................................................................. 13 8.2.1. Comunidad Bosque Nuboso enano de la cima del Volcán Tolimán. ............ 13 8.2.2. Asociación de bosque nuboso de la ladera norte del Volcán Atitlán ............ 14 8.3. Fauna ................................................................................................................. 14 8.3.1. Característica del área ................................................................................. 14 8.4.1. Fauna de bosques pluviales y muy húmedos de montaña arriba de 2400 msnm. ................................................................................................................................. 14 9. Aspectos Socioeconómicos y Culturales ................................................................... 15 9.1. Aspectos Socioeconómicos ................................................................................ 15 9.1.1. Accesibilidad del área: ................................................................................ 15 9.1.2. Existen comunidades dentro del área........................................................... 15 9.1.3. Grupos étnicos ............................................................................................ 15 9.1.4. Uso actual de la tierra: ................................................................................ 15 9.1.5. Uso de recursos terrestres: .......................................................................... 16 9.1.6. Uso del agua dentro de cuencas/microcuencas claves .................................. 16 9.1.7. Proyectos de desarrollo comunal existentes. ................................................ 16 10. Aspectos Culturales ............................................................................................... 19 10.1. Rasgos culturales (históricos o contemporáneos) de interés: ................................ 19 10.2. Sitios arqueológicos: ........................................................................................... 19 11. Aspectos Legales e Institucionales ......................................................................... 20 11.1. Zona primitiva ..................................................................................................... 22 11.2. Descripción General ............................................................................................ 22 12. Aspectos de Manejo del Área Protegida................................................................. 23 12.1. Zonas críticas, de alto riesgo o amenazadas ......................................................... 23 12.2. Infraestructura disponible para manejo y apoyo del área. ..................................... 23 12.3. Avances y logros obtenidos hasta la fecha en el manejo del área protegida .......... 23 13. Diagnóstico de la Información Disponible para el Área ......................................... 24 4
13.1. Diagnóstico de la información disponible. ........................................................... 24 14. Componentes de consideraciones de manejo. ......................................................... 30 14.1. Objetivos primarios de Conservación .................................................................. 30 14.1.1. Objetivos de la creación del área: .................................................................. 30 14.2. Elementos de Conservación ................................................................................. 30 14.2.1. Elementos Naturales de Conservación. ......................................................... 30 14.3. Actividades Económicas Productivas de Conservación. ....................................... 31 14.4. Elementos Culturales de Conservación. ........................................................... 32 15. Análisis situacional y de amenazas. ....................................................................... 34 15.1. Elementos naturales. ............................................................................................ 34 15.1.1. Bosque nuboso.............................................................................................. 34 15.1.2. Pavo de cacho. .............................................................................................. 34 15.1.3. Rasgos geomorfológicos de los volcanes....................................................... 34 15.2. Actividades económicas productivas. .................................................................. 35 15.2.1. Turismo de montaña. .................................................................................... 35 15.3. Elementos culturales. ........................................................................................... 35 15.4. Resumen general de amenazas. ............................................................................ 36 16. Programas, Objetivos Estratégicos y Estrategias. ................................................... 39 16.1. Programa de manejo de recursos naturales. .......................................................... 39 16.2. Programa de uso público...................................................................................... 40 16.3. Programa de protección a la fauna silvestre. ........................................................ 41 16.4. Programa de valorización cultural y educación ambiental. ................................... 42 16.5. Programa de fortalecimiento institucional. ........................................................... 43 17. Zonificación y normatividad. ................................................................................. 44 17.1. Consideraciones generales. .............................................................................. 44 18. Descripción de Zonas. ................................................................................................ 44 18.1. Zona primitiva. .................................................................................................... 44 18.2. Zona de Manejo Forestal. .................................................................................... 46 18.3. Zona de Recuperación. ........................................................................................ 46 18.4. Zona de Uso Público. .......................................................................................... 47 19. Plan de monitoreo.................................................................................................. 48 20. Referencias Bibliográficas. .................................................................................... 51
5
1. COMPONENTE DESCRIPTIVO. 1.1. Ficha técnica del Área Protegida
PARQUE REGIONAL MUNICIPAL “VOLCANES ATITLÁN Y TOLIMAN” Fecha de preparación del Plan: Junio-Noviembre 2010. Nombre del Área Protegida: Parque Regional Municipal “Volcanes Atitlán y Tolimán” Fecha de Creación: 02 de Septiembre 2010, Acuerdo Municipal 20-2010 (Anexo 4) Superficie del área: 1,072 Hectáreas. Municipio y Departamento: Municipio de Santiago Atitlán, departamento de Sololá. Administrador: Municipalidad de Santiago Atitlán. Unidad Técnica: Oficina Municipal de Ambiente y Recursos Naturales. Personal con que cuenta: 1 Director de la Oficina de Ambiente. 1 viverista. Localización y Jurisdicción: Región del Altiplano Central del CONAP. Dirección: Edificio Municipal Santiago Atitlán, Sololá. Teléfono y Fax: 7721-7150 fax 7721-7612 Importancia del Parque Regional Municipal. Forma parte de la Cadena Volcánica del Occidente de Guatemala, considerada como una región prioritaria para conservación de la biodiversidad. Conserva los recursos naturales de la cadena volcánica de Atitlán como del espejo de agua del lago de Atitlán. Posee gran riqueza de biodiversidad representativa de los bosques nubosos de Centroamérica. Posee una impresionante belleza escénica natural. Su cobertura forestal mitiga los estragos de los desastres naturales como derrumbes y deslizamientos. Posee potencial para actividades de turismo ecológico o de aventura.
6
2. Introducción. Santiago Atitlán, municipio del departamento de Sololá, se localiza al sur del lago de Atitlán, pueblo que antes de la conquista se le llamaba Tz’iquinajay, etimológicamente quiere decir Casa de pájaros. El pueblo de Santiago Atitlán posee un patrimonio natural rico en biodiversidad, esto debido a que su territorio municipal es amplio. Posee rangos altitudinales distintos que contienen varios ecosistemas y zonas de vida, que hacen que haya diversidad biológica abundante. Por las características orográficas del municipio, estos recursos naturales han sido empleados para diversos fines, principalmente para el uso tradicional en los hogares del municipio. Tal es el caso de los productos y subproductos del bosque, que por años se han utilizado estos recursos, especialmente por la misma cultura de las personas que hacen uso de la flora con fines medicinales o con fines ornamentales. La municipalidad en mención, desde el año de 1993, hace esfuerzos por consolidar la conservación de los recursos naturales del municipio, particularmente con la creación de un Parque Ecológico Municipal, el cual en su momento se denominó Rey Tepepúl; pero por razones desconocidas no se le dio el seguimiento por parte de la municipalidad. Sin embargo en el año 2009, nace el interés de retomar este tema de conservación y se ratifica la creación del parque regional municipal El Mirador del Rey Tepepúl. También se identifica la existencia de terrenos comunales en los conos volcánicos de los volcanes Atitlán y Tolimán, por lo que la municipalidad toma la iniciativa de declarar este como un nuevo parque regional municipal cuyos objetivos son directamente conservar los recursos naturales y la biodiversidad agregando un elemento más que es el territorio municipal con lo que la población se ha identificado para mantenerlo y conservarlo. Es así como la municipalidad toma la iniciativa, la cual es apoyado financieramente por el proyectos RAISE-PLUS/USAID, y con apoyo técnico de la Asociación Vivamos Mejor, en el que se genera una ficha técnica del área que contiene información biofísica, necesaria para el registro de dicha área ante el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAPLuego de este proceso se implementó una serie de talleres participativos para la elaboración del plan de manejo del área, en el que se involucraron líderes comunitarios, así como representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en el municipio así como representantes de organismos de cooperación. El presente plan contiene información biofísica del área, definición de los elementos de conservación, tanto naturales, económicos productivos y culturales. Asimismo un análisis de viabilidad que nos indica el estado actual de estos elementos de conservación y una aproximación de cómo se desea ver en los próximos cinco años que es la vigencia del presente plan de manejo. Finalmente contiene información sobre las presiones y fuentes de presión en el que se establecieron objetivos estratégicos para abordarlos, se presenta un plan de monitoreo en el que se estipulan los indicadores a monitorear y evaluar en los próximos cinco años.
7
3. Proceso de planificación. El proceso de planificación para el manejo del Parque Regional Municipal “Volcanes Atitlán y Tolimán” se realizó de manera participativa, donde se involucraron actores de la sociedad civil, como Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), Comités de Leñadores, Arrendatarios, Organizaciones No Gubernamentales, Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en el que la municipalidad jugó un papel importante en la convocatoria de los participantes. En el departamento de Sololá, existe una red de Parques Ecológicos Municipales, especialmente dentro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) en las que se han desarrollado procesos de planificación para su manejo, entre los que podemos mencionar los Parques Ecológicos, Chonimajuyu de San Pedro La Laguna, Cerro Papa´ en San Marcos La Laguna, Cerro Chuiraxamolo en Santa Clara La Laguna, Cerro Panan en San Juan La Laguna, Cerro Ikitiu en San Lucas Tolimán, y el más reciente plan desarrollado es el Plan de Manejo de los Recursos Naturales del Municipio de Santa María Visitación, algunos de estos planes desarrollado con la metodología de Plan para la Conservación de Áreas (PCA) propuesta por The Nature Conservancy (TNC). Este nuevo proceso de planificación se basa en la metodología de PCA, el cual es empleado para planificar el manejo de las áreas protegidas a nivel nacional y el proceso se describe en la Figura 1. Este proceso de planificación contempló realizar 5 talleres participativos para la definición de los elementos naturales, elementos culturales y económicos productivos de conservación, así como la definición de actores, amenazas y oportunidades de cada elemento de conservación. También se definieron las estrategias para cada elemento de conservación, y la definición de la visión y objetivos tanto del parque como del plan de manejo. El plan de manejo tendrá una vigencia de 5 años, el cual es un tiempo prudente para identificar acciones positivas y negativas, que puedan plantear líneas de acción que lleven al éxito del manejo del parque regional municipal en mención.
8
Figura 1. Pasos generales del PCA, modificado por Asociación Vivamos Mejor.
4. Objetivos del Plan de Manejo. Brindar a la municipalidad y pueblo de Santiago Atitlán una herramienta técnica para el manejo del Parque Regional Municipal. Propiciar la participación comunitaria en el manejo de los recursos naturales del municipio. Brindar y promover estrategias viables para lograr el manejo del Parque Regional Municipal. Aportar al desarrollo del municipio en base a la planificación estratégica territorial departamental y de desarrollo municipal
9
5. Visión del Parque Regional Municipal.
El Parque Regional Municipal “Volcanes Atitlán y Tolimán” ubicados en el municipio de Santiago Atitlán conserva sus valores naturales y culturales donde se promueve el ecoturismo, la educación ambiental y la producción sostenible para la reducción de la vulnerabilidad, para el beneficio de los ecosistemas y la población. 6. Aspectos Biofísicos Relevantes 6.1.
Precipitación (promedio anual en mm.):
La precipitación pluvial varía de los 1.200 mm hasta menos de 1.000 mm al sotavento de los volcanes Tolimán y Atitlán (SIG-MAGA 2002) (mencionado por: Ríos. 2003)
6.2.
Temperatura (máxima y mínima en C0):
La temperatura promedio anual varia de los 12º C (SIG-MAGA 2004) en la cima de los conos volcánicos puede alcanzar temperaturas alrededor de los 0°C (Ríos 2003)
6.3.
Viento Predominante:
El Viento predominante en el área es Sureste La cadena volcánica del sur del área de estudio retiene los vientos húmedos que provienen del océano Pacífico; esto hace que la falda sur (zona de barlovento) del Volcán Atitlán sea más húmeda que la falda norte (zona de sotavento). (Dix, M., O. Medinilla y E. Castellanos. 2003)
10
7. Datos Físicos 7.1.
Suelo (tipo):
Según el mapa elaborado por el MAGA para la zona los principales suelos que hay en el lugar pertenecen a las series: Cimas Volcánicas (CV) Las cimas volcánicas comprenden los terrenos que define a los conos de los volcanes, la mayoría de estos suelos consiste en ceniza volcánica o escoria mafica típica, sin modificar y suelta, ocupan pendientes inclinadas, siendo el ángulo de reposo de este material 65%. Todas las áreas están cortadas por barrancos profundos y laderas muy inclinadas, están desprovistos de vegetación y no tienen uso agrícola. El área se encuentra en un área de transición entre los siguientes tipos de suelos con las características siguientes en las laderas del volcán Atitlán: Mocá (Mo) Este tipo de suelo está conformado principalmente por un material madre Ceniza volcánica obscura con relieve y declive dominante escarpado entre 30-40% de pendiente, con color café obscuro, con textura franco arenoso con profundidad efectiva de 125 cm. En la ladera del volcán Tolimán se encuentra el suelo Serie Atitlán (At) este tipo de suelo está conformado por un tipo de material madre de tipo Lahar, con relieve escarpado y pendientes entre 30 a 40% con color café obscuro y textura franca arenosa o suelta (Ríos 2003)
7.2.
Altura (m.s.n.m.):
Los rangos altitudinales del área varían de los 2,100 msnm en la parte más baja localizado al lado Oste del parque, las parte más altas del Parque se localiza en las cimas de los volcanes Atitlán a 3,587 msnm, y Tolimán a 3,158 msnm
7.3.
Topografía:
La topografía del municipio de Santiago Atitlán está dominada por áreas que van de ondulados (20% de pendiente) en las partes bajas las cuales son aledañas a la orilla del lago y fuertemente escarpadas (55 % de pendiente) en las laderas de los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro; esta característica determina que la mayor parte del municipio de Santiago es de vocación forestal. La topografía del lugar es en general escarpada, con pendientes que van del 20% hasta mayores al 100% (Chavajay 2009)
7.4.
Geomorfología:
Según el Mapa Geológico elaborado por el MAGA en el año 2004, la geología del lugar pertenece a las Rocas Ígneas y Metamórficas. 11
La fisiografía del lugar pertenece a Montañas y laderas alrededor de la caldera del Lago de Atitlán, y Falda Sur del Volcán de Atitlán. La geomorfología del lugar pertenece a las Tierras Altas Volcánicas. El origen volcánico de la región determina su relieve e hidrología. Se cree que hubo tres ciclos de crecimiento volcánico desde 14 millones de años antes del presente (AP), en donde se formaron estratovolcanes. Hubo erupciones cataclísmicas que provocaron la desaparición de algunos volcanes, y nuevas formaciones hasta llegar a la situación actual con el Lago de Atitlán y los volcanes relativamente jóvenes de San Pedro (60,000 años), Tolimán y Atitlán (entre 30,000 y 40,000 años). (Ríos 2003) El mapa geológico demuestra que el área está dominada por rocas volcánicas cuaternarias (Qv) las cuales incluyen colados de lava, lahares y los volcanes de San Pedro, Tolimán y Atitlán. Alrededor de esta formación se encuentran rocas volcánicas sin dividir (Tv), predominante de origen Mio-Plioceno. Están incluidos tobas, colados de lava, materiales laháricos y sedimentos volcánicos. (Rios 2003)
7.5.
Cuerpos de Agua.
En el área no se encuentran cuerpos de agua permanente, tales como ríos, únicamente hay ríos intermitentes, los cuales se dan en la época de invierno. No existen nacimientos de agua en el área.
8. Datos del Hábitat 8.1.
Ubicación biogeográfica (Regional y Local)
Biogeográficamente el área de la cuenca del lago de Atitlán se encuentra dentro de la zona de las tierras altas de la Sierra Madre y la cadena volcánica, es un área con una mezcla de influencia neo tropical y neo ártica, pues se manifiestan especies que las representan, principalmente debido a las condiciones de altura y humedad principalmente. El área se encuentra dentro de las denominadas Tierras Altas Volcánicas y se sitúa en el área Mesoamericana, ocupando las llamadas “tierras frías” de América Central y México, sobre la Sierra Madre Oriental y Occidental. Localmente el área se localiza en la cadena volcánica de Guatemala, que es el parte aguas entre el lago de Atitlán y de la cuenca del río Madre Vieja, que abarca parte del Volcán Atitlán y Tolimán, así mismo forma parte del corredor para la conservación de los bosques de Pino-Encino. Esta eco región se extiende 103,842.71 km² desde el sur de México hasta el norte de Nicaragua, siendo importante por la variedad de pinos y encinos presentes, especies de flora y fauna endémicas y que están globalmente amenazadas, así como constituirse en una ruta migratoria para alrededor de 225 especies de aves (Alianza para la Conservación de Bosques de Pino y Encino de Mesoamérica, 2008) mencionado por (Chavajay E. y Girón E. 2009)
12
Zonas de vida y asociaciones vegetales que contiene: Según Holdridge el área del Parque Regional Municipal se encuentra en dos zona de vida las cuales son Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB) hacia la cima de los volcanes, la otra zona de vida del que se compone el área es la zona de vida denominada Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical bh-MB (MAGA 2006) Los cuales tienen las siguientes características:
8.2.
Flora
8.2.1. Comunidad Bosque Nuboso enano de la cima del Volcán Tolimán. El Volcán Tolimán se encuentra al norte del Volcán Atitlán, por lo que no recibe directamente la humedad del Pacífico. El Volcán tiene dos cimas, la primera con 3158 msnm de altitud y la segunda con 3134 msnm. El bosque de este volcán fue descrito anteriormente como una asociación climática en donde se entremezclan especies del bosque mixto con especies del bosque latifoliado. Pero son los cráteres las áreas que presentan asociaciones más específicas de bosque o selva pluvial latifoliada. Debido a la altitud, las cimas son lo suficientemente altas como para presentar una pequeñísima porción del bosque latifoliado pluvial, pero no son tan altas como para que este pueda alcanzar su máximo desarrollo. La vegetación de estas cimas parece estar influenciada por fuertes vientos y por la calidad de los materiales volcánicos que en ellos se presenta, lo cual provoca que la vegetación sea diferente a la de otras áreas. De acuerdo con algunos pobladores del área, en la década de 1980, la cima del volcán Tolimán fue bombardeada por él ejército de Guatemala, lo que provocó un incendio que duró varios días. El área de los cráteres se caracteriza por poseer bosque bajo el cual carece en su mayor parte de especies arbóreas. La cumbre menor del volcán tiene una caldera con abundancia de especies de las familias Poaceae (gramas y pastos) y Cyperaceas (la familia del papiro y otras especies parecidas a gramas o pastos) como Carex donnell-smithii. El bosque está dominado por arbustos de las familias Onagraceae, y Asteraceae (familia de la flor de muerto o las margaritas). No se nota abundante presencia de epífitas. En los arbustos se encontró una alta densidad de musgo. Las plantas arbustivas son plantas típicas de zonas subalpinas a alpinas reportadas en otros volcanes guatemaltecos: arrayán Baccharis vaccinioides, Eupatorium semialatum, Ageratina pichinchensis (Asteraceae). Se encontraron 2 especies endémicas: Lupinus montanus (Fabaceae, la familia del frijol) y Cerastium guatemalensis (Caryophyllaceae). Existen varias especies de distribución restringida presentes en esta cima: Oenothera multicaulis (Onagraceae), Cestrum regelii (Solanaceae), Centaurium rosans (Gentianaceae), y Potentilla heterosepala (Rosaceae). Así mismo, existe evidencia de una extracción constante de leña de pino colorado, Pinus hartwegii, por parte de montañistas que visitan la cumbre. Entre los reptiles se encuentran Sceloporus smaragdinus forma melanista, en áreas de lava. (Dix, M., O. Medinilla y E. Castellanos. 2003)
13
8.2.2. Asociación de bosque nuboso de la ladera norte del Volcán Atitlán El norte del volcán es relativamente más seco, esto ha influido grandemente en la distribución de la selva latifoliada, la misma forma una estrecha faja ubicada en la parte media del volcán entre 2800 y 3100 msnm. Las especies predominantes en este tipo de bosque son: mazorco (Oreopanax xalapensis), canac (Chiranthodendron pentadactylon), moco (Saurauia subalpina) y una especie de Lauracea (no determinada). Debido a la actividad reciente del Volcán Atitlán (menos de 150 años), el bosque en la parte alta (3100 a 3200), es relativamente joven y existen pocos árboles con diámetros grandes en contraste a otros bosques de este tipo en Guatemala. Los diámetros se encuentran en un rango aproximado de 30 a 50 cm. Así mismo, la riqueza arbórea es baja, la mayor parte del área está dominada por las especies antes descritas. El estrato arbustivo es dominado por especies de la familia Saurauiaceae y Myrsinaceae. Las hierbas se encuentran dominadas casi exclusivamente por una especie de Apiaceae (probablemente Arracacia donnellsmithii), seguidas de Smilacina flexuosa y Piper sp. de los géneros Liparis y Malaxis. La ausencia casi total de orquídeas y bromelias epífitas es notable. Sin embargo hay una abundancia de especies de orquídeas terrestres. Es probable que esta situación se deba a la extracción poco selectiva de musgo, el cual es vendido en la capital para la época navideña (Dix, M., O. Medinilla y E. Castellanos. 2003)
8.3.
Fauna
8.3.1. Característica del área En el municipio de Santiago Atitlán, la población describe diversidad de especies de mamíferos, reptiles y aves. Entre los mamíferos se menciona: ardillas (Sciurus spp), ratones (Orthogeomys hispidus, O.grandis y Reinthrodontomys sumichrasti), armadillos (Dasypus novemcinctus) coyote (Canis latrans), comadreja (Mustela frenata), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y pizote, (Nasua narica). Entre las aves mencionan al Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) tucaneta, (Aulacorhynchus prasinus) asimismo se reporta diversidad de reptiles como serpientes, lagartijas y anfibios; las cuales no han sido inventariadas o estudiadas extensamente. 8.4.1. Fauna de bosques pluviales y muy húmedos de montaña arriba de 2400 msnm. A elevaciones mayores, la diversidad disminuye tal que solo se encuentran 11 especies de reptiles y 10 especies de anfibios. Entre ellas están el sapo Bufo bocourti, las lagartijas Sceloporus smaragdinus, Mesaspis moreleti, la culebra Sibon fisheri y la salamandra Pseudoeurycea rex. La abundancia depende de la comunidad vegetal. Fue observada una forma melanística (negra) de S. smaragdinus en la cima de los volcanes, sobre lava y rocas. (Dix, M., O. Medinilla y E. Castellanos. 2003)
14
9. Aspectos Socioeconómicos y Culturales 9.1.
Aspectos Socioeconómicos
9.1.1. Accesibilidad del área: El Municipio de Santiago Atitlán, se localiza en el departamento de Sololá, en el altiplano occidental de Guatemala, dista de la ciudad capital a 170 Km y de la cabecera departamental a 59 Km. Sus vías de acceso son principalmente por la ruta nacional RN-11 desde Patulul, Suchitepéquez a San Lucas Tolimán y hacia Sololá, por la RN-14 Se localiza en la región sur del lago de Atitlán, por lo que otras de la vías de acceso importantes del municipio es por vía lacustre desde el municipio de Panajachel u otros pueblos cercanos como San Pedro La Laguna. Existen otras vías de acceso secundarias que lo conforman caminos balastrados, tal es el caso de la ruta de Chicacao, Suchitepéquez a Santiago Atitlán; con una distancia aproximada de 20 km. Existe también acceso desde el municipio de San Pedro La Laguna, vía terrestre, en carretera asfaltada de 12 Km., para continuar por carretera de terracería en un tramo de 3 Km. Hasta llegar al municipio de Santiago Atitlán. (Chavajay 2009) (Anexo 1) 9.1.2. Existen comunidades dentro del área Si ( )
No (X)
Dentro del polígono del Parque no existen asentamientos humanos, a los alrededores del área existe gran presión sobre los recursos naturales tanto por la extracción de recursos maderables como por el avance de la frontera agrícola para el cultivo de café, así mismo, en la parte oeste del parque es donde hay más presión porque es la parte más accesible para las personas que hacen uso de estas áreas siendo vecinos del municipio de Santiago Atitlán. 9.1.3. Grupos étnicos Según la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, al año 2007 la población total de Santiago Atitlán era de 39,982 de estos: 39,254 son de la etnia Tz’utujil, y el restante son ladinos. La etnia Tz’utujil se extiende por la parte sur del lago de Atitlán abarcando los municipios de Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, Santa María Visitación, San Pablo La Laguna, San Lucas Tolimán y Chicacao Suchitepéquez. 9.1.4. Uso actual de la tierra: Dentro del área del PRM no existe agricultura, sin embargo hay presión por el establecimiento de cultivos como el café, que para el establecimiento de estas plantaciones alteran los ecosistemas del lugar por la tumba de árboles, el área del parque está cubierta 15
por bosques naturales, así como bosque secundario principalmente donde se ha dado extracción de productos maderables. En lo que se refiere a la forestería, desde hace varios años ha existido extracción de leña y madera en este sitio, existen 3 comités de leñadores que se ubican en Panabaj el cual aglutina a 15 personas, Tzanchaj que aglutina a 20 personas y Chacaya que aglutina a 25 personas, quienes hacen uso de los recursos forestales; los productos obtenidos son vendidos principalmente en la cabecera municipal, así mismo hay extracción para consumo familiar. No existen actividades ganaderas, ni apícolas ni otras, dentro del área. (Anexo 2.) 9.1.5. Uso de recursos terrestres: Los recursos naturales más utilizados del área son los maderables, en los que se obtiene gran cantidad de leña empleada tanto para el consumo familiar como para la venta. Además se extrae madera la que en su mayoría es comercializada en la cabecera municipal. Es importante mencionar que la demanda de leña en el municipio es alta y parte de esta demanda es suplida con productos de poda de café o de descombre, provenientes de parcelas privadas. Por otra parte la construcción ha aumentado durante los últimos años, y esto exige que se extraigan postes de madera como soporte para algunos tipos de construcciones, provenientes de estas zonas boscosas. Además existe gran cantidad de plantas medicinales, pero es utilizado en mínima cantidad, la utilización de estas plantas no representa una fuerte degradación o pérdida de las especies del bosque, así mismo no se ha profundizado en su estudio y la utilizan principalmente los sajurines (curanderos) y comadronas del lugar. 9.1.6. Uso del agua dentro de cuencas/microcuencas claves Dentro del área no existen fuentes de agua de gran caudal, no existen nacimientos de agua, existen ríos intermitentes, que se dan únicamente en la época de invierno. Pero en determinado momento estos ríos crecen en caudal principalmente cuando se registran tormentas o huracanes el cual pone en riesgo a los habitantes del municipio. 9.1.7. Proyectos de desarrollo comunal existentes. Dentro del parque aún no se tiene un programa de inversión para infraestructura orientado hacia el ecoturismo u otra actividad afín. Sin embargo se considera la elaboración de un Plan de Manejo de Protección para la obtención de incentivos forestales, esto para capitalizar a la Oficina Municipal de Recursos Naturales. Según el Plan de Desarrollo Municipal –PDM- se tiene proyectado realizar las siguientes actividades a nivel municipal con plazo a 10 años que están relacionadas directa ó indirectamente con la iniciativa del establecimiento del PRM (Segeplan 2008). 16
Cuadro No. 1 Principales proyectos de desarrollo municipal, Santiago Atitlán. Objetivos Estratégicos Proyectos Estratégicos 1. Creación de la Agencia de Desarrollo DESARROLLO ECONOMICO Económico Local. Turismo 1. Fomentar el desarrollo eco-turístico en 2. Construcción de un hotel y restaurant el municipio con el fin de generar municipal en Pachichaj. empleos e ingresos para los habitantes de 3. Construcción de un Teleférico en el Santiago Atitlán municipio 4. Construcción del malecón lacustre en la playa pública 5. Implementación del museo de la Cultura Tz´utujil. 6. Proyecto circuito eco turístico comunitario con áreas naturales (Bosque), con senderos naturales para la interpretación en el parque ecológico Tepepúl. 7. Creación de empresa municipal de cable. 8. Restauración del sitio arqueológico Chutinamit, Antiguo Reino Capital Tzutujil 9. Creación de un proyecto municipal de transporte lacustre, eficiente, eficaz y seguro. 1. Implementación de un programa Artesanía 2. Fomentar la comercialización de integral de fortalecimiento productos textiles, con grupos de mujeres artesanal de los grupos de mujeres y hombres, organizados para garantizar el y hombres organizados. ingreso familiar y para desarrollar la competitividad del municipio en mercados Acciones: nacionales e internacionales. 1.1 Mercadeo 1.2 Calidad del producto 1.3. Elaboración de tejidos en telares de Pié 1.4. Tecnificación de la producción artesanal. 2.Establecimiento de un sistema de microcréditos al sector productivo 3. Extracción de tintas naturales. 4. Tramitar la certificación del derecho de propiedad intelectual de los productos autóctonos de los Tzutujiles
17
AMBIENTAL Recursos naturales 1.Conservar y preservar los recursos naturales renovables (suelo, bosque y aire) del Municipio de Santiago Atitlán
1. Creación e implementación de una unidad de gestión ambiental y de riesgo a nivel municipal 2. Plan Integral de manejo de los recursos agua, forestal y suelo de Santiago Atitlán Acciones: -Sensibilización y educación ambiental con énfasis en los valores Mayas en el uso de los recursos naturales. - Diagnostico de especies nativas. -Prácticas y estructuras de conservación de suelos. -Vivero municipal de árboles a crecimiento rápido y árboles nativos. -Reforestación con participación comunitaria consciente y capacitada, en áreas de riesgo en las partes altas y a orillas del lago con fines ornamentales. -Manejo de bosques comunitarios. -Declaratoria y desarrollo de Parque Regional Municipal 3. Creación de políticas municipales y Reglamentos municipales de manejo de recursos naturales.
Acciones: -Convenio regional con municipios de la cuenca Atitlán para el buen manejo de aguas servidas. Fuente: Segeplan 2008 Plan de Desarrollo Municipal.
18
10.
Aspectos Culturales
10.1. Rasgos culturales (históricos o contemporáneos) de interés: Sin duda alguna, pocas regiones en Guatemala han sido escenario de tan importantes hechos históricos como la cuenca del lago de Atitlán, antes y durante la conquista española. Esta riqueza histórica es aún más valiosa al estar tan bien documentada por importantes textos y crónicas. Por su importancia, de estos textos sobresalen tres, a saber: el primero de ellos es el “Memorial de Tecpán Atitlán”, conocido también como “Memorial de Sololá” o “Anales de los Kaqchikeles”. Este nos muestra una de las más importantes contribuciones a la historia, desde las migraciones indígenas y las fundaciones de los primeros asentamientos en el altiplano guatemalteco, particularmente en la zona de Atitlán, hasta su conquista por los españoles y la colonización. El segundo texto corresponde al capítulo CLXIV de “La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo. El tercer texto es la “Historia de Guatemala” o “Recordación Florida”, escrita por Antonio Fuentes y Guzmán. Este en su primer libro se dedica casi enteramente a la historia de esa región, desde el establecimiento de los pueblos indígenas hasta la conquista.
10.2. Sitios arqueológicos: No se reporta dentro del área del PRM sitios arqueológicos, sin embargo hay indicios de que en la zona exista algún sitio arqueológico, ya que se han encontrado artefactos y existen algunos petrograbados en uno de los accesos desde el cerro de oro hacia el volcán Tolimán, en jurisdicción del municipio de Santiago Atitlán, sin embargo existen sitios aledaños como: Cuadro 2. Principales Sitios Arqueológicos en el Municipio de Santiago Atitlán. NO. SITIO ARQUEOLÓGICO. 1 Chuk’-muk’ 2 Chu Tuj 3 Pasanai’ 4 Chocompadre. 5 Xesuj – Cerro de Oro. 6 Chuitinamit. Fuente: Elaboración Propia con base a entrevista a Salvador Coché Dentro del municipio existen sitios arqueológicos de interés, tanto para la generación del turismo, así como para estudios sobre este tema. En el siglo XX, la riqueza arqueológica del área fue dada a conocer por (Luna en 1910 (Villacorta 1927). La información dada indica haber encontrado vestigios arqueológicos en Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Andrés Semetabaj, San Lucas Tolimán y Santa Catarina La Laguna (Palopó). Los datos arqueológicos provienen principalmente de 19
Chuitinamit, localizada estratégicamente y considerada como la capital del reino Tz’utujil, que significa pequeño y pueblo. Orellana (1984) también realizó reconocimientos arqueológicos en el área y manifiesta que el nombre prehispánico de Chuitinamit era Chiyá’. Los estudios de Samuel K. Lothrop (1928 y 1933) son los que brindan mayor información cronológica sobre el área, estableciendo que hubo presencia desde el Preclásico Medio a Tardío (600 a. C. al 250 d. C) evidenciada por el sitio Chukumuk cerca de Santiago Atitlán, hasta el Postclásico (1000 al 1524 d. C) en la fase Chuitinamit. (Conap, 2006)
11.
Aspectos Legales e Institucionales
La constitución Política de la República de Guatemala establece en el Articulo 64. Patrimonio Natural. Se declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación, El estado fomentara la creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizara su protección y la de la fauna y la flora que en ellos exista 1. La misma Constitución Política hace referencia en el Artículo 97. Medio Ambiente y equilibrio ecológico. “El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictaran todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación”. 2 En el Artículo 126. Reforestación. “Se declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los bosques”3. Según la ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 en su artículo 1 hace referencia a Interés Nacional. “La diversidad biológica, es parte integral del patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo tanto, se declara de interés nacional su conservación por medio de áreas protegidas debidamente declaradas y administradas”4. La ley de áreas protegidas en su artículo 8 se refiere a las categorías de manejo. Las áreas protegidas para su óptima administración y manejo se clasifican en: parques nacionales, biotopos, reservas de la biosfera, reservas de uso múltiple, reservas forestales, reservas biológicas, manantiales, reservas de recursos, monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques regionales, parques históricos, refugios de vida silvestre, áreas naturales recreativas, reservas naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares, las cuales integran el Sistema
1
Constitución Política de la República de Guatemala. Pg. 70 Constitución Política de la República de Guatemala. Pg. 90 3 Constitución Política de la República de Guatemala. Pg. 122 4 Decreto 4-89 Ley de Áreas Protegidas. Pg. 2 2
20
Guatemalteco de Áreas Protegidas, creado dentro de esta misma ley, independientemente de la entidad, persona individual o jurídica que las administre5. El decreto 12 – 2002, Código Municipal, en los artículos 35 y 36 establece que dentro de las competencias y organización de comisiones municipales se pueden elaborar e implementar planes, políticas y normativas relacionadas a la administración, manejo y uso de los recursos hídricos, forestales, flora y fauna dentro del territorio municipal. En el artículo 35 del Código Municipal, en referencia a las Competencias del Concejo Municipal establece en el inciso y) La promoción y protección de los recursos renovables y no renovables del municipio 6 El decreto en mención en su artículo 36 menciona que en su primera sesión ordinaria anual, el concejo municipal organizara las comisiones que considere necesarias, en el inciso cuatro establece la creación de la comisión de: fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales7. El Artículo 68 del Código Municipal establece las competencias propias del municipio, el inciso l) menciona la promoción y gestión ambiental de los recursos naturales del municipio 8. El área bajo estudio se localiza dentro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán por su creación según Decreto Numero 64-97 con base en el artículo 12 de la Ley de Áreas Protegidas. En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 22 del reglamento de la Ley de Áreas Protegidas, se ha elaborado la propuesta de “Plan Maestro 2007-2011 de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán”, con el objeto de lograr una óptima administración a través del establecimiento de objetivos específicos y de la planificación de una serie de acciones sustentadas en leyes, reglamentos, políticas y objetivos de las áreas protegidas9. El plan maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán, establece en su objetivo estratégico 8. Evitar el cambio de uso del suelo en las zonas primitivas y bosques protectores y promover la recuperación de la cobertura forestal en las otras zonas; que en su estrategia 8-3. Dice fortalecer y promover el establecimiento de parques municipales e intermunicipales y reservas naturales privadas, así como otras unidades de manejo (bosques comunales, corredores biológicos, sitios arqueológicos e históricos, etc.);
5
Decreto 4-89 Ley de Áreas Protegidas. Pg. 3 Código Municipal Decreto 12-2002 Pg. 9 7 Código Municipal Decreto 12-2002 Pg. 11 8 Código Municipal Decreto 12-2002 Pg. 21 9 Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán 2007-2011 Pg. 4 6
21
establecer nuevos Parques Municipales en: Complejo Volcánico Atitlán-Tolimán a través de un parque intermunicipal entre San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán. 10. El área del PRM Volcanes Atitlán-Tolimán, del municipio de Santiago Atitlán. Según la Normatividad y Zonificación para el Manejo de la RUMCLA. Se encuentra dentro de la Zona Primitiva, ocupa la zona boscosa de los conos volcánicos de propiedad y posesión municipal.
11.1. Zona primitiva Objetivos Proteger y conservar la integridad de los ecosistemas naturales y las especies endémicas de flora y fauna propias de la cadena volcánica de Guatemala. Promover el desarrollo de actividades ecoturísticas controladas y de bajo impacto, que brinden beneficios a las comunidades que habitan alrededor de la misma. Proteger y conservar los lugares sagrados, debido a que reflejan la relación espiritual de la cultura maya con la naturaleza. Conservar la belleza paisajística. Promover la investigación científica y aplicada. Mantener la conectividad a lo largo de la cadena volcánica de Guatemala y sus áreas aledañas
11.2. Descripción General Esta zona incluye 4 sectores en las partes más altas de los volcanes de Atitlán, Tolimán, San Pedro y Pak’isis o Kujkunbey, uno de los conos volcánicos más antiguos de la historia geológica de la cuenca y en donde actualmente se encuentra el parque municipal del cerro Panán. Todos los sectores de la zona primitiva se encuentran al sur del lago de Atitlán. Sus límites están establecidos con base al área que aún cuenta con cobertura boscosa en buen estado de conservación y las áreas núcleo de los parques municipales que son de propiedad y posesión municipal. Algunas tierras de propiedad municipal están arrendadas o dadas en posesión a personas o familias para el desarrollo de actividades agrícolas, en estos casos la propiedad es municipal, pero la posesión no lo es. Esta zona debido a la altura en la que se encuentra, es considerada de mucha importancia biológica dentro de la cuenca, ya que además de conservar su cobertura boscosa, presenta alto índice de biodiversidad y endemismo, principalmente en las partes altas de los volcanes. Estas áreas se considerarán como áreas de importancia especial para la conservación de vida silvestre, en donde las poblaciones de fauna puedan reproducirse 11.
10 11
Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán. 2007-2011 Pg. 123 Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán. 2007-2011 Pg. 153 22
12.
Aspectos de Manejo del Área Protegida.
12.1. Zonas críticas, de alto riesgo o amenazadas El área protegida cuenta con áreas de alto riesgo relacionado a fenómenos naturales principalmente en la época de tormentas y huracanes los cuales provocan deslizamiento y derrumbes, que arrasa con la biodiversidad existente en el área, así como vulnera la integridad de las personas que se encuentran en las comunidades del municipio de Santiago Atitlán, donde las comunidades más afectadas son: Panabaj Tzanchaj, donde el huracán Stan registro el más alto impacto a comunidades humanas en el área, así mismo para la Tormenta Tropical Agatha se registraron incidentes de deslizamiento en la misma área. Esta zona donde han sucedido los deslizamientos han sido amenazados por incendios forestales de gran magnitud. En el año 2009 se registró un incendio en la cima de los volcanes Atitlán-Tolimán que afecto gran parte de la zona. Las causas de este incendio se consideran por quema de rastrojos (desechos de cosecha).
12.2. Infraestructura disponible para manejo y apoyo del área. Actualmente el área protegida no cuenta con infraestructura para el manejo del parque, solo existen una red de veredas que sirve de acceso a muchas personas que tienen parcelas en las colindancias del área protegida, se estima que esta red de veredas tienen una longitud de 10 kilómetros, esta misma red de veredas sirve para el acceso al área, el cual llega a la cima de los volcanes Atitlán y Tolimán y se interconectan entre sí, estas veredas son utilizadas por los visitante de los volcanes, mas no tienen señalización para guiar a los visitantes, Actualmente solo hay una oficina de la unidad técnica (Oficina Municipal de Ambiente y Recursos Naturales –OMARN- la que está ubicada en el edificio municipal. Es importante mantener el control sobre la red de caminos en el área del parque, esto con la finalidad de no impactar las áreas en las que se encuentran ecosistemas frágiles, principalmente en la cima de los volcanes.
12.3. Avances y logros obtenidos hasta la fecha en el manejo del área protegida El área propuesta se encuentra en los conos volcánicos el cual en el artículo 90 de la ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 en su inciso 22 se refiere a que “Las Reservas Ecológicas y Monumentos Naturales constituidos en los conos volcánicos del país, son áreas de protección especial”, así mismo el hecho de que el área del PRM se encuentre dentro de la RUMCLA ha promovido que se conserven los recursos naturales, es por ello que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- cuenta con 4 guardarecursos en el municipio de Santiago, 2 que están permanentemente y 2 que son contratados temporalmente. Asimismo parte de la comunidad ha contribuido a la conservación de los recursos naturales del área. La municipalidad cuenta con un técnico que se encarga de la administración de los recursos naturales del municipio, y eventualmente contratan a personas que apoyan a los guardarecursos del CONAP para actividades de control y 23
vigilancia. Además la Policía Nacional Civil –PNC- ha apoyado algunas iniciativas, principalmente en el tema de control para reducir la tala ilegal así como la cacería, estas acciones han tenido resultados importantes que se ven reflejados en que las personas acuden a los guardarecursos o a la municipalidad para el aprovechamiento de los recursos maderables, estos son los logros hasta la fecha, aunque es importante mencionar que no son suficientes para conservar los recursos del área protegida, considerando que el municipio de Santiago Atitlán, demográficamente y geográficamente es grande.
13.
Diagnóstico de la Información Disponible para el Área
13.1. Diagnóstico de la información disponible. Desde la creación como Parque Nacional Atitlán hasta la re categorización como Reserva de Usos Múltiples de la cuenca del Lago de Atitlán hay información generada sobre el área, sin embargo esta se encuentra dispersa y en ocasiones poco accesible en diferentes instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Actualmente se realiza un diagnostico general sobre vacíos de información y necesidades de investigación en la RUMCLA y se han obtenido algunos datos importantes; actualmente las instituciones están revisando la información con que se cuenta para el área.
24
Cuadro 3. Diagnóstico de la información disponible para la Reserva de Uso Múltiple Cuenca Lago de Atitlán. DIAGNOSTICO DE LA INFORMACION DISPONIBLE PARA LA RESERVA DE USO MULTIPLE CUENCA LAGO DE ATITLÁN. No.
ESTADO (tenencia) Físico
AUTOR
Digital
AÑO PUBLICACIÓN
TÍTULO
1
Acuerdo Gubernativo
2010
Nº 51-2010, reglamento de vertidos para cuerpos receptores del Lago de Atitlán y su entorno
2
Asociación Patronato Vivamos Mejor.
1999
Resultados de pruebas bacteriológicas.
3
Barrientos T. y H.D. Benítez
1997
4
Basterrechea S. A.
1993
5
Cabrera, J.
6
7
Cardona, K. J.
Castellanos, E. y M. Dix
2002
2009
Arqueología Subacuática en la Playa Sur de Lago Atitlán: Métodos y Hallazgos.
Estudio técnico para la recategorización del Parque Nacional Atitlán. Hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Lago Atitlán, Guatemala, Centroamerica. Arqueología, Etnohistoria y Conflictos de Tierra en la Región Sur del Lago de Atitlán, Guatemala. Levantamiento de la Línea Base del Lago de Atitlán Marzo de 2009. Informe Final (versión final de abril de 2009).
NOMBRE REVISTA/ORGANIZACIÓN
X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996. Editado por: J.P. Laporte y H.L. Escobedo. Ministerio de Cultura, IDAEH y Asociación Tikal, Guatemala. Asociación Amigos del Lago de Atitlán
Universidad del Valle de Guatemala/The Nature Conservancy/Asociación Vivamos Mejor/CONAP
Universidad del Valle de Guatemala/MARN
25
8
Castellanos, W., P. Pardo y E. Girón
2002
9
Consejo Nacional de Areas Protegidas
2007
10
CONAP, Asociación Amigos del Lago de Atitlán, STAFF, Asesoría Basterrechea y Grupo Kukulkan
2000
11
Dix, M. A.
2009
12
Dix, M. A.
2008
13
Dix, M., I. Fortín, O. Medinilla L.E. Ríos y E. Castellanos
2003
14
Fundación Solar
2001
15
Girón Solorzano, E.
2007
16
Girón, J.R. y O. Matías
2006
DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD DE CAZA Y CAPTURA DE FAUNA SILVESTRE EN EL SUR DE Asociación Vivamos LA Mejor/The Nature RESERVA DE USOS Conservancy MÚLTIPLES DE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN Plan Maestro del Area Protegida de Usos Múltiples "Cuenca del Lago de Atitlán". 20072011 Plan Maestro del Área Protegida de Usos Múltiples "Cuenca del Lago de Atitlán". Presentación Estudios Ecológicos: El Lago de Atitlán, Antes y Ahora. Introducción a la Ecología del Lago de Atitlan y el Impacto de Especies Introducidas. Memoria Symposium sobre los Bosques del Altiplano Central, con referencia especial a la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán. Diagnóstico Ecológico Social en la Cuenca de Atitlán.
Universidad del Valle de Guatemala
Panajachel, en prensa.
Universidad del Valle de Guatemala/The Nature Conservancy, Guatemala. 13 p.
Cuenca Sur del Lago de 2a. edición. Guatemala. Atitlán. Gestión comunitaria y municipal sobre recursos naturales y Congreso WildFire, manejo del fuego en el Sevilla, España departamento de Sololá. Guatemala, Centroamérica Pequeño Tsunamí en la Bahía de Santiago, Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala. 26
17
Hunter, L.
1988
Status of the endemic Atitlán grebe of Guatemala: is it extint
The Condor 906-912.
18
Instituto Nacional Forestal (INAFOR)
1983
Anteproyecto de plan de manejo de Parque Nacional Atitlán.
Inafor, Guatemala, 163 pp.
19
INTECAP.
1999
Fauna de Guatemala. Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, Guatemala. 107p.
20
LaBastille, A.
1988
Salvemos Atitlán
21
Lothrop, S.K.
1933
22
MacVean, A. L.
2002
23
Martínez, M. R. y M. Szejner.
2002
Atitlan. An Archaeological Study of Ancient Remains on the Borders of Lake Atitlán, Guatemala. Listado preliminar de las plantas útiles de Sololá. Base de datos, UVAL. Listado preliminar de hongos del área de Atitlán Determinación de los estratos arbóreos y arbustivos asociadas al pavo de cacho pertenicientes a la sección Este del Volcán Tolimám. Priorización de Subcuencas de la cuenca del Lago de Atitlán. Geology of the Lake Atitlán región, Western Guatemala.
Memoria de Labores del Banco Industrial, S.A. Publication 444. Carnegie Institution of Washington, Washington.
Universidad del Valle de Guatemala. Trabajo inedito. Curso de Estudio deVerano. Ejercicio de EPS, Facultad de Ciencia Químicas y Farmacia. Universidad San Carlos de GuatemalaAsociación Vivamos Mejor
24
Meneses, A.A.
25
Montúfar Echeverría, E.
1990
26
Newhall, C.G.
1987
27
Newhall, C.G., C.K. Paull, J.P. Bradbury, A. Higuera-Gundy, L.J. Poppe, S. Self, N. Bonar Sharpless and J. Ziagos
1987
Recent Geologic History Journal of Volcanology of Lake Atitlán, a and Geothermal Research caldera Lake in western 33: 81-107. Guatemala.
28
Ochoa García, C. (Ed.).
1999
Nuestra Geografía del Lago Atitlán. Guatemala.
2007
Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad de San Carlos de Guatemala. Journal of Volcanology and Geothermal Research 33: 23-55.
CAEL- MUNI-K'AT Ediciones.
27
29
Ríos L.
2003
Universidad del Valle de Guatemala, Asociación Patronato PLAN DE Vivamos Mejor, CONSERVACIÓN DE LA Asociación de Reservas CADENA Naturales Privadas, VOLCANICA DE ATITLÁN Consejo Nacional de Áreas Protegidas, The Nature Conservancy
30
Ríos, L., E. Secaira Y J. Beavers
2003
PLAN DE MONITOREO ECOLÓGICO DEL ÁREA DE LOS VOLCANES DE ATITLÁN
31
Ríos, L., N. Girón y E. Secaira
2003
Plan de Conservación de la Cadena Volcánica de Atitlán
32
Romero Santizo, M. A.
2009
Valoración Económica del Lago Atitlán, Sololá, Guatemala.
33
Santizo, C.
1993
34
Secaira, E.
1998
35
Secaira, E., Y. Paiz, L. Valle, I de la Roca, P. Coner, A. Lehnhoff, M.E. Molina.
Propuesta de Plan de Manejo del Parque Regiónal Rey Tepepul I, área comunal del municipio Santiago Atitlán. La Conservación de la Naturaleza, El Movimiento y Espiritualidad Maya en Guatemala: Desafíos y Oportunidades. Informe Regiónal: La Cuenca del Lago de Atitlán (Primer Borrador). Diseño del portafolio de sitios para la conservación de la biodiversidad de importancia global en el altiplano occidental de Guateamala.
Universidad del Valle de Guatemala, Asociación Patronato Vivamos Mejor, Asociación de Reservas Naturales Privadas, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, The Nature Conservancy Asociación Reservas Naturales Privadas, Asociación Vivamos Mejor, The Nature Conservancy, CONAP, Universidad del Valle de Guatemala Programa de Estudios de Posgrado. Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía. Tesis de licenciatura en Biología, Universidad del Valle de Guatemala.
Guatemala, Nopublicado.
The Nature Conservancy. 160pp.
28
36
The Nature Conservancy
37
The Nature Conservancy
38
The Nature Conservancy
39
Villalobos, L. y P. López
40
41
Wallace, T. y D. Diamente
Winkler, K.
Diagnóstico de la extracción de productos USAC, The Nature maderables en los Conservancy y Asociación bosques del volcán San Vivamos Mejor Pedro y Sierra Parraxquim, Guatemala
2002
Ocurrencia de incendios forestales en la cuenca de Atitlán, Guatemala Evaluación de las prácticas de roza en la cuenca del Lago de Atitlán ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES EN LA RESERVA DE USO MÚLTIPLE LA CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN DURANTE EL PERÍODO 1999-2001.
CONAP, The Nature Conservancy y Asociación Vivamos Mejor CONAP, The Nature Conservancy y Asociación Vivamos Mejor
Asociación Vivamos Mejor/CONAP/The Nature Conservancy
Universidad del Valle de Guatemala ,Asociación Patronato Vivamos Mejor Consejo Nacional de Áreas Protegidas, The Nature Conservancy,
2003
ESTUDIO DE ECOTURISMO EN EL LADO SUROESTE DEL LAGO DE ATITLÁN
2001
Uso y manejo de la Facultad Latinoamericana biodiversidad en dos de Ciencias Sociales comunidades tz’utujiles Guatemala. de Guatemala.
Se tiene en VM. Dudas de tenencia. Dudas con la publicación. Información Importante/urgente. Fuente: Cordero, 2010.
29
14.
Componentes de consideraciones de manejo.
14.1. Objetivos primarios de Conservación 14.1.1. Objetivos de la creación del área: El PRM “Volcanes Atitlán y Tolimán” se crea para Mantener y Promover la conservación de la biodiversidad, mediante el manejo adecuado de los recursos naturales y el ecoturismo. 14.1.1.1. Objetivos particulares o específicos: 1. Mantener la biodiversidad existente en el PRM “Volcanes Atitlán y Tolimán” 2. Crear y ordenar los espacios para la recreación, la educación e interpretación ambiental así como la investigación. 3. Mantener la cobertura forestal para conservar los suelos así disminuir el riesgo por deslaves y derrumbes. 4. Fortalecer el Sistema de Parques Regionales Municipales de la RUMCLA. 5. Mantener y conservar los linderos de las tierras comunales de Santiago Atitlán.
14.2. Elementos de Conservación Los elementos de conservación identificados para el área se describen a continuación, en esta fase se identificaron y priorizaron, como también se analizaron de acuerdo a la viabilidad de cada uno. Para el presente plan de manejo se identificaron los elementos naturales, elementos económicos productivos y elementos culturales. 14.2.1. Elementos Naturales de Conservación. 14.2.1.1 Bosque Nuboso. Se identificó como todas las especies arbóreas, que abarca la mayor parte del área protegida, dentro del cual se encuentran especies de interés para la conservación, como lo es el Canac (Chiranthodendron pentadactylon) Mano de Leon (Oreopanax xalapensis), aguacatillo (Nectandra spp.) asi como epifitas, bromelias, y plantas hepáticas, que son indicadoras de este tipo de bosque; las especies arbóreas mencionadas constituyen el alimento esencial para especies como el pavo de cacho (Oreophasis derbianus) y el quetzal (Pharomachrus mocinno) en el que hay indicios de avistamiento pero no se ha confirmado para el área del Parque Regional Municipal. La condición actual de este elemento de conservación relacionado a la presencia de especies endémicas se considera de Muy Bueno, debido a que en esta se encuentran 18 especies endémicas registradas para el área que son representativas de la región. 30
En relación al contexto paisajístico se considera de Bueno, debido a que se registran 1047 ha de bosque natural, tanto primario como secundario, como también esta calificación obedece que en la parte más baja del área protegida hay extracción de productos forestales y esto puede afectar directamente el contexto paisajístico. De acuerdo al tamaño se consideró como Bueno, tomando en cuenta que el área total del área protegida es de 1072 hectáreas y 1047 posee vegetación, pero debido a las actividades de extracción de productos forestales y el tipo de suelo del área, se considera como tal la calificación mencionada. 14.2.1.2. Pavo de Cacho. Esta especie de ave es endémica local, única y representativa del lugar, y aunque este es un elemento anidado al bosque, se consideró su conservación como vital para el área, y se establecen estrategias específicas para su conservación. El tamaño actual de este elemento de conservación se consideró como Bueno, debido a que se han registrado hasta 19 individuos por kilómetro cuadrado (Girón 2009), esto indica el buen estado en que se encuentra, se calificó como tal debido a que hay acciones antropogenicas que van en detrimento de esta especie de cracido y que es importante implementar acciones para lograr su conservación a nivel local y regional. 14.2.1.3. Rasgos geomorfológicos de los volcanes. Este elemento de conservación se calificó en el contexto paisajístico como Regular, dado a que en la actualidad este elemento ha tenido afectaciones en los últimos cinco años debido a que en la zona han surgido incendios forestales, además de los deslizamientos que han afectado de gran manera los bosques. También los suelos del lugar se han afectado, dejando al descubierto la roca madre, donde será difícil la recuperación de biomasa, que afecta de gran manera el contexto paisajístico derivado de los rasgos geomorfológicos En cuanto a la condición se calificó como Pobre, debido a que en los últimos 5 años ha habido cambios por la variabilidad climática, y prueba de esto son los deslizamientos o derrumbes que han provocado la pérdida de grandes proporciones de bosques, suelo, y ha afectado la geomorfología de los volcanes, esto hace que la condición sea calificada de esta manera.
14.3. Actividades Económicas Productivas de Conservación. Las actividades económicas productivas fueron determinadas, y se priorizo una sola actividad, debido a que las otras actividades mencionadas, eran actividades extractivas que contravenían a los objetivos del área protegida, en la actualidad estas actividades se realizan sin control alguno.
31
14.3.1. Turismo de montaña. Esta actividad actualmente se ha desarrollado de manera informal, así como eventualmente, aunque hay gran potencial. Existe un grupo de guías de turistas en el municipio y hay gran expectativa por desarrollar esta actividad en el área. Este elemento de conservación se calificó como Pobre, considerando la sustentabilidad de la actividad, esto debido a que no existen registros de esta actividad ni de parte de la municipalidad como departe de los guías de turismo, además que esta actividad se realiza eventualmente. En relación a la rentabilidad se calificó como Pobre, de igual manera que la sustentabilidad, ya que esta actividad aún no está bien desarrollada, considerando el número de visitas al área. 14.4. Elementos Culturales de Conservación. Se han determinado dos elementos culturales de conservación, que son importantes conservar porque representa el legado cultural del pueblo atiteco, así como su patrimonio. 14.4.1. Lugares sagrados. Este elemento de conservación es importante para las personas del municipio en mención en relación a su integridad física se calificó como Pobre, debido a que los dos lugares sagrados actualmente no tienen mantenimiento, esto puede darse por la lejanía del lugar, ya que se encuentran en la cima del volcán Atitlán y en la parte media de la misma, esto dificulta el acceso. En relación a la funcionalidad, considerando el número de ceremonias que se realizan, se calificó como Pobre, aunque es de considerar que no hay datos concretos de las actividades que ahí se desarrollan. 14.4.2. Calicantos (mojones, límite municipal). Es importante reconocer que este elemento de conservación es el que más apoyo o respaldo recibió debido a que representa el patrimonio y el resguardo de las tierras comunales como de su territorio, para la definición de este elemento participó la autoridad indígena (cabecera del pueblo) de Santiago Atitlán. En relación a la integridad física de este elemento de conservación se calificó como Pobre, debido que desde hace 40 años no se le ha dado el mantenimiento adecuado, y en algunos casos estas bases o calicantos se han perdido. En relación al número de calicantos que debe haber en el área que colinda con los ejidos municipales de San Lucas Tolimán, son seis, y esta se calificó como Pobre, debido a que no hay calicantos en esta área, y es de preocupación para los encargados del territorio municipal, como lo son la municipalidad y la autoridad indígena. 32
Cuadro 4. Resumen de calificación de viabilidad de los elementos de conservación natural, económicos productivos, culturales. Parque Regional Municipal Volcanes Atitlán-Tolimán.
Objetos de conservación
Contexto paisajístico
Condición
Tamaño
Valor jerárquico de viabilidad
Calificación actual 1
Bosque nuboso.
Bueno
Muy Bueno
Regular
Bueno
2
Pavo de cacho.
-
-
Bueno
Bueno
3
Rasgos geomorfológicos de volcanes
Regular
Pobre
-
Regular
4
Turismo de montaña.
-
Pobre
Pobre
Pobre
5
Lugares sagrados.
-
Pobre
Pobre
Pobre
6
Calicantos (mojones, limite municipal)
-
Pobre
Pobre
Pobre
Calificación global de la salud de la biodiversidad del proyecto Fuente. Elaboración propia, con base a hoja de cálculo de TNC, 2010
Regular
15.
Análisis situacional y de amenazas.
Para el análisis de las amenazas a los elementos de conservación se consideraron las presiones y las fuentes de presión para cada elemento. Estas se calificaron de acuerdo a la severidad que considera el nivel de daño que pueda causarse; el alcance se refiere a la cobertura geográfica de la presión sobre el elemento de conservación que puede esperarse en determinado tiempo.
15.1. Elementos naturales. 15.1.1. Bosque nuboso. Para este elemento de conservación se determinó que la presión más fuerte sobre este elemento es la Destrucción y fragmentación del hábitat, considerando una severidad medio y alcance alto. Se identificaron las fuentes de presión como derrumbes y deslaves que en los últimos diez años han ocurrido y han dañado considerablemente este ecosistema. Además de los incendios forestales, pues estos eventos en el ecosistema de los volcanes son muy impactantes debido a que el bosque nuboso y su vegetación es sensible al fuego. Esto hace que los efectos sean más fuertes. El ocoteo es otra actividad que degrada los bosques, aunque en el lugar existe muy poco bosque conífero especialmente de pino. Las personas practican esta actividad la cual daña el fuste de los árboles y se degradan los bosques considerablemente. Finalmente la tala ilegal, siendo esta actividad muy frecuente en el lugar ya que hay grupos de leñadores que hacen uso de los recursos extrayendo leña y madera principalmente y en algunos casos sirve para la comercialización. 15.1.2. Pavo de cacho. Para este elemento de conservación se determinó que la presión más fuerte es la disminución de la población de pavo de cacho, calificado con una severidad alta y alcance alto, en el que se identificaron las fuentes de presión: la cacería furtiva, en el que personas del lugar han comentado que existe la cacería de esta especie; la disminución del hábitat es otra fuente de presión considerada, la cual está vinculada al elemento de conservación anterior porque existe extracción ilegal de productos forestales que puede dañar el hábitat de este espécimen. 15.1.3. Rasgos geomorfológicos de los volcanes. Este elemento de conservación tiene sus fuentes de presión asociadas, en su mayoría, a origen natural, debido a la variabilidad climática ocasionada por los eventos extremos de precipitación. Para este elemento de conservación se determinó la siguiente presión: Alteración de la estructura física, el cual se calificó con severidad muy alto y alcance alto. Dado a que estos fenómenos meteorológicos han causado alteración en el estado físico de los conos volcánicos, entre las fuentes de presión identificados están: derrumbes y deslaves, ya que en los últimos diez años han ocurrido estos fenómenos que han arrasado con la cubierta vegetal así como con los suelos que son muy susceptibles a estos fenómenos por su origen volcánico dejando así al descubierto la roca madre. 34
15.2. Actividades económicas productivas. 15.2.1. Turismo de montaña. Este elemento de conservación identificado, aún no está bien desarrollado en cuanto a tener control sobre los visitantes. Para este elemento de conservación se identificó la siguiente presión: Falta de seguridad a la integridad física de los visitantes, el que se calificó con severidad medio y alcance medio. Las fuentes de presión relacionadas son las siguientes: robos y asaltos ya que con frecuencia ocurre estos asaltos a visitantes, principalmente los fines de semana en que hay afluencia en el área, otra fuente de presión identificada es la falta de infraestructura para la protección debido a que esta actividad aún no está consolidada, y las autoridades municipales como administradoras del área protegida de la RUMCLA no han invertido en este tema por falta de recursos económicos. Asimismo los derrumbes y deslaves son un potencial peligro para los visitantes del lugar, especialmente si lo hacen en la temporada de invierno, el que se caracteriza por alta precipitación.
15.3. Elementos culturales. 15.3.1. Lugares sagrados. Este elemento de conservación se analizó, dando como resultado que la presión más fuerte que tiene se relaciona a la pérdida del conocimiento tradicional, esto hace que tenga las calificaciones siguientes: severidad medio y alcance medio. Entre las fuentes de presión se identificaron las siguientes: destrucción de los lugares sagrados, falta de mantenimiento disminución en el número de eventos, vandalismo, actualmente hay dos lugares sagrados que no son utilizados con frecuencia y en la actualidad están abandonados, eventualmente se realizan ceremonias mayas en estos lugares, por estas razones se considera que se pierde el conocimiento ancestral, relacionado a la cosmovisión maya. 15.3.2. Calicantos (mojones, límite municipal) Para este elemento de conservación se identificaron dos presiones y varias fuentes de presión, entre las presiones más fuertes están: el deterioro físico el cual se calificó con severidad alta y alcance alto, así mismo se identificó como una presión el debilitamiento de las instituciones sociales el que se calificó como severidad alta y alcance alto, entre las fuentes de presión se analizaron las siguientes: la destrucción de calicantos, falta de mantenimiento de las que aún se conservan, falta de claridad en los límites territoriales municipales, falta de apoyo institucional, abandono y los conflictos institucionales. Este elemento de conservación fue muy discutido ya que es de interés para la población de Santiago Atitlán, en el que las autoridades indígenas dan su respaldo para la protección de estos calicantos así como su apoyo para estas actividades de conservación. Sin embargo hay un conflicto de intereses entre la autoridad indígena y la autoridad municipal electa popularmente, el cual dificulta la protección y conservación de este elemento de conservación. Aunado a esto no hay claridad en la definición de los límites territoriales entre los municipios de San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, ya que en este sector no
35
existen estos calicantos o se han perdido por el abandono, el cual mencionan los ancianos del pueblo que desde hace cuarenta años han dejado de verificar sus límites territoriales.
15.4. Resumen general de amenazas. Se identificaron diecinueve amenazas para los elementos de conservación, estas se encuentran de manera priorizada considerando la contribución e irreversibilidad. En el caso del pavo de cacho y los calicantos y mojones son los elementos más amenazados teniendo una calificación alta, mientras que los elementos de conservación como los rasgos geomorfológicos y lugares sagrados son calificados como medio y finalmente el bosque y las visitas son calificados como bajo, ya que en estas actividades se puede influir para su permanencia en el futuro. En términos generales el área bajo conservación se calificó con una ponderación de medio de acuerdo a la tabla que se presenta a continuación.
36
Cuadro 5. Resumen y priorización de amenazas (fuentes de presión) hacia los elementos de conservación natural, económico productivo y cultural del Parque regional Municipal Volcanes Atitlán y Tolimán. Amenazas para todos los objetos de conservación
Bosque Nuboso.
Pavo de cacho.
Amenazas específicas del proyecto
1
2
3
4
Alto
Medio
5
Calicantos (mojones, limite municipal)
Valor jerárquico global de amenaza
6
1
Derrumbes y deslaves.
2
Abandono.
3
Cacería furtiva.
Alto
Medio
4
Disminución del tamaño del hábitat.
Alto
Medio
5
Falta de apoyo institucional.
Alto
Medio
6
Falta de claridad en los límites municipales.
Alto
Medio
7
Conflictos institucionales.
Medio
Bajo
8
Destrucción de calicantos.
Medio
Bajo
9
Disminución del número de eventos.
10 Tormentas y Huracanes
Medio
Rasgos Turismo Lugares geomorfológicos de sagrados. de volcanes montaña
Medio Alto
Medio Medio
Medio
Bajo Bajo
11 Vandalismo. 12
Destrucciรณn de los lugares sagrados.
13
Falta de infraestructura para la protecciรณn.
14
Falta de mantenimiento de los lugares sagrados.
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo Bajo
15 Falta de mantenimiento.
Bajo Bajo
Bajo
16 Incendios forestales
Bajo
Bajo
17 Ocoteo
Bajo
Bajo
18 Robos y Asaltos
Bajo
19 Tala ilegal
Bajo
Estados de amenaza para 20 objetos de conservaciรณn y proyecto
Bajo
Bajo Bajo
Alto
Medio
Bajo
Medio
Fuente: Elaboraciรณn propia en base a hoja de cรกlculo de TNC 2010, noviembre de 2010.
Alto
Medio
16.
Programas, Objetivos Estratégicos y Estrategias.
16.1. Programa de manejo de recursos naturales. El programa de manejo de los recursos naturales, tiene como principal objetivo mantener en el futuro los recursos naturales mejorando así la condición de los ecosistemas del parque regional municipal, es por eso que se han propuesto las siguientes estrategias para hacer viables estos objetivos estratégicos y que se desarrollaran conforme a las necesidades y disponibilidad de recursos económicos y recursos humanos, en el que tendrá gran responsabilidad la municipalidad del municipio en mención a través de la oficina municipal de ambiente y recursos naturales.
Objetivo Estratégico 1. Proteger y conservar el bosque natural del parque regional municipal. Estrategias Realizar acciones de recuperación de áreas degradadas, a través de la reforestación con especies nativas y manejo de la regeneración natural, involucrando a la sociedad civil organizada del municipio. Implementar acciones de prevención y control de incendios forestales en el parque, tomando como base el Plan de Manejo Integral de Fuego generado para el municipio. Implementar un programa de conservación de suelos con obras de bioingeniería en el área de derrumbes y deslaves. Coordinar acciones conjuntas de control y vigilancia para disminuir la extracción ilegal de madera tanto en el área del PRM de Santiago Atitlán como en el de San Lucas Tolimán.
Objetivo estratégico 2. Creación y aplicación de ordenanzas. Estrategias Emisión de acuerdos municipales para la protección y conservación de los recursos naturales del PRM y sus zonas de influencia. Normar la extracción de productos forestales, a través de reglamentos municipales, que tenga injerencia en terrenos municipales así como privados.
39
Normar las visitas a los volcanes Atitlán y Tolimán, a fin de ejercer el control de visitantes.
16.2. Programa de uso público. Este programa tiene como principal objetivo desarrollar el potencial eco turístico del área, ya que en la actualidad se realiza esta actividad pero sin ningún control y seguridad, por eso se propone desarrollar este programa, para que a través del mismo se puedan obtener recursos económicos para el mantenimiento y conservación del área pensando en el futuro que la actividad se auto sostenible y lograr las metas de conservación de la biodiversidad del área.
Objetivo estratégico 3. Desarrollar un programa eco turístico, con pertinencia cultural. Estrategias. Fortalecer el comité y guías de ecoturismo del municipio de Santiago Atitlán. Formular propuestas para financiar proyectos de infraestructura eco turística para el PRM. Buscar los espacios necesarios dentro del Comité de Autogestión Turística –CATde Santiago Atitlán, para la promoción y funcionamiento del PRM.
40
16.3. Programa de protección a la fauna silvestre. Este programa es de importancia para la protección de la fauna silvestre, aunque este es un elemento anidado a la protección el cual se hace referencia en el objetivo estratégico 1 ya que muchas de las estrategias están vinculadas para la protección de la fauna silvestre, se propone este programa porque en el área protegida se dan actividades de cacería furtiva el cual atenta contra las especies de importancia para la conservación.
Objetivo estratégico 4. Protección de la fauna silvestre Estrategias. Fortalecer las actividades de control y vigilancia entre los parques contando con la participación de la División de Protección a la Naturaleza –DIPRONA- y la Policía Nacional Civil -PNC- para evitar la cacería furtiva principalmente del pavo de cacho, y evitar la extracción ilegal de otras especies de fauna. Crear un calendario conjunto con los parques para las actividades de control y vigilancia, para evitar la depredación del pavo de cacho. Identificar a los cazadores y proponer su legalización ante el CONAP.
41
16.4. Programa de valorización cultural y educación ambiental. Este programa es de vital importancia en este tipo de proyectos porque con ello se logra llegar a las comunidades quienes son los principales beneficiarios de la protección de los recursos naturales del lugar, así mismo la sociedad juega un rol importante para conservar los recursos naturales y hacer el cambio de cultura de uso intensivo de los recursos naturales hacia una de conservación o uso sostenible. Este programa es importante porque toma en cuenta a los diferentes estratos sociales tal es el caso de trabajar con la población en general, así como con escuelas, como también con grupos organizados, esta educación ambiental debe darse con pertinencia cultural el cual es un punto importante para el rescate de los valores ancestrales relacionados a la cosmovisión maya.
Objetivo estratégico 5. Protección de los linderos municipales.
Estrategias. Consensuar con la autoridad indígena (cabecera del pueblo) la protección de linderos municipales, principalmente en la zona Este del parque. Realizar las visitas pertinentes para la identificación y mantenimiento de mojones o calicantos, acción a realizar en conjunto entre el cabecera del pueblo y las autoridades municipales, así mismo con las autoridades del municipio de San Lucas Tolimán. Proteger y mantener los mojones/calicantos existentes preservando su integridad física, como la del material con los que están construidos.
Objetivo estratégico 6. Rescate de los sitios sagrados. Estrategias. Rescatar los sitios sagrados existentes en el área, a través del mantenimiento de estas zonas así como su identificación. Mantener registros de eventos en el área, el cual puede efectuarse de parte de los guías espirituales con apoyo de la municipalidad.
42
Objetivo estratégico 7. Educación ambiental y divulgación.
Estrategias. Implementación de un programa de educación ambiental a través de charlas y talleres, tanto para escuelas, así como la sociedad en general, en temas de conservación, manejo de bosques y otros de interés, apoyados por voluntarios, EPS, o practicantes. Mantener informada a la población sobre las actividades a realizar en cuanto a la protección de los recursos naturales a través de cuñas radiales u otros programas. Propiciar la investigación científica en el área, concretando alianzas con universidades interesadas.
16.5. Programa de fortalecimiento institucional. El programa de fortalecimiento institucional es importante ya que dentro de sus estrategias propone mejorar los servicios tanto de atención al público así como profesionalizar al recurso humano que laborara en el parque, como también el fortalecimiento se extienda a las autoridades municipales principales administradores del área protegida, así como a la sociedad para dejar las capacidades instaladas para el buen manejo de los recursos naturales del área protegida.
Objetivo estratégico 8. Formación y capacitación a personal de la OMMARN. Capacitar al personal de la OMMARN técnicos y guardarecursos en temas de manejo de recursos naturales así como de áreas protegidas, manejo de visitantes y otros temas de interés. Capacitar a miembros del concejo municipal en temas legales con énfasis en ambiente, así como manejo de recursos naturales y de incidencia política. Crear las capacidades de administración al personal municipal vinculada al manejo del parque así como a la sociedad para la atención a visitantes dentro del PRM.
43
17.
Zonificación y normatividad.
17.1. Consideraciones generales. La zonificación debe responder a las necesidades del área protegida en cuanto a: Protección y recuperación de los recursos naturales para la reducción de amenazas en relación a desastres naturales. Reducir las presiones y fuentes de presión a los elementos de conservación. Desarrollar el potencial de actividades económicas productivas como el ecoturismo, tanto dentro del parque como en su área de influencia. Protección del patrimonio natural del pueblo atiteco, considerando los límites del territorio municipal Para la zonificación del parque regional municipal se consideraron los siguientes criterios.
Uso actual del suelo. Objetos de conservación (naturales, económicos productivos y culturales) Zonificación de la RUMCLA. Conectividad con otras áreas protegidas.
18. Descripción de Zonas. 18.1. Zona primitiva.12 Según la Zonificación de la RUMCLA, el PRM “Volcanes Atitlán y Tolimán” está localizada en esta zona, por tal motivo los objetivos de esta zona no deben variar a lo normado en el plan maestro de la RUMCLA. Objetivos: Proteger y conservar la integridad de los ecosistemas naturales y las especies endémicas de flora y fauna propias de la cadena volcánica de Guatemala. Promover el desarrollo de actividades ecoturísticas controladas y de bajo impacto, que brinden beneficios a las comunidades que habitan alrededor de la misma. Proteger y conservar los lugares sagrados, debido a que reflejan la relación espiritual de la cultura maya con la naturaleza. Conservar la belleza paisajística. Promover la investigación científica y aplicada. Mantener la conectividad a lo largo de la cadena volcánica de Guatemala y sus áreas aledañas.
12
Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán. 2007-2011 Pg. 155 y 167. 44
Normas: No se permite el desarrollo de actividades agrícolas o ganaderas. No se permite el cambio de uso del suelo. No se permite el establecimiento de asentamientos humanos. No se permite la extracción de productos forestales maderables. No se permite la extracción de productos forestales no maderables con fines comerciales, permitiéndose el uso tradicional de baja escala. No se permite la cacería con fines comerciales, deportivos y de subsistencia. No se permite la introducción de especies exóticas. No se permite el desarrollo de proyectos de infraestructura mayor, ya sea turística (como hoteles) o de comunicación (como carreteras, antenas de telecomunicación), que permitan un acceso masivo y una permanencia prolongada a esta zona. No se permite la deposición y almacenaje de ningún tipo de desecho sólido o líquido que contamine las fuentes de agua o el paisaje. No se permite la exploración y la extracción minera, ni la generación de energía geotérmica. Consecuentemente, no se permitirá la construcción de infraestructura para estos fines, ya sea para su extracción, explotación o procesamiento. Se prohíbe la apertura de caminos, senderos y/o brechas, salvo aquellas que se realicen con fines de investigación, manejo y ecoturismo, para las cuales se deberá presentar el instrumento de evaluación ambiental correspondiente, dentro del marco de los planes de manejo, el cual deberá ser aprobado previamente por el MARN y CONAP. Se permite la construcción de infraestructura de bajo impacto para protección, investigación, y ecoturismo utilizando materiales locales, una vez estos proyectos sean autorizados por los consejos de administración de los parques municipales y se hayan presentado y aprobado los instrumentos de evaluación ambiental correspondientes. La investigación en la zona debe contar con autorización previa de CONAP, de acuerdo al reglamento específico y de acuerdo a los procedimientos establecidos Se permite la extracción de material genético con fines de reproducción, únicamente con autorización de los propietarios privados, de los consejos de administración del parque municipal correspondiente y de CONAP. Se permite la captación o canalización de nacimientos y fuentes de agua, previo estudio de impacto ambiental, económico y social, velando por la distribución equitativa y la integridad de los recursos hídricos. Se permite la realización de fogatas únicamente en los lugares designados por las autoridades de los parques municipales y reservas naturales privadas. Se permite el saneamiento y salvamento de áreas afectadas por plagas forestales y desastres naturales.
45
18.2. Zona de Manejo Forestal. Objetivo. Promover el manejo forestal sostenible y la recuperación de la masa boscosa. Normas. Se permite el aprovechamiento forestal selectivo, con fines de consumo familiar. No se permite la extracción forestal en áreas mayores al 55% de pendiente, por la protección del suelo y los rasgos geomorfológicos. Se permite la reforestación y restauración con especies nativas de la zona, así como la regeneración natural. No se permite el manejo del fuego (rozas, quemas controladas o prescritas) sin la autorización de las autoridades locales y la supervisión de CONAP.
18.3. Zona de Recuperación. Objetivos. Promover la recuperación de esta zona con regeneración natural y/o reforestación con especies nativas. Promover prácticas de conservación de suelos y bioingeniería. Restablecer la conectividad de los ecosistemas. Normas. Se permite la reforestación y restauración con especies nativas propias de la zona, así como el manejo de regeneración natural en áreas degradadas. Se permite la construcción de obras de bioingeniería, (barreras vivas o muertas, terrazas, acequias de ladera, pozos de absorción)
46
18.4. Zona de Uso Público. Objetivos. Proveer de un área segura y de bajo riesgo para el visitante. Proveer de facilidades de infraestructura mínima de servicio al visitante. Normas. Se prohíbe la cacería y extracción de flora y fauna silvestre. Se permite la construcción de infraestructura mínima para visitantes, considerando materiales del área a fin de causar un impacto bajo, considerando las metodologías de Rango de Oportunidades de Visitantes en Áreas Protegidas (ROVAP) o Límites Aceptables de Cambio (LAC) Se permite acampar en la zona, en áreas designadas previamente. Se permite el uso del fuego como fogatas en áreas designadas y seguras. No se permite el uso de aparatos que generen altos decibeles. No se permite la quema de juegos pirotécnicos. Se prohíbe el uso de armas de fuego, únicamente podrán portarlas los agentes de seguridad designados. Los visitantes tendrán la obligación de regresar la basura que generen o depositarlo en lugares adecuados y designados. Los visitantes podrán hacer uso de los senderos, sin desviarse de las mismas, para evitar el impacto a ecosistemas frágiles. (Anexo 3)
47
19.
Plan de monitoreo.
Se ha propuesto 11 indicadores que evaluaran el avance de la ejecución del presente plan y el estado de condición para los objetos de conservación en base al análisis de viabilidad realizado, además se han considerado las indicadores y metodologías que propone el plan maestro de la RUMCLA. Principalmente en los objetos de conservación del Bosque Nuboso y el Pavo de Cacho. Es necesario contar con la herramienta para la evolución o monitoreo, el cual se ha generado para la evolución de efectividad de manejo de las áreas protegidas por parte del SIGAP. Así mismo la municipalidad y sus comunidades son las encargadas del manejo del área protegida realizarán estas evaluaciones con apoyo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y organizaciones afines al manejo de áreas protegidas. A continuación se presenta el cuadro que muestra los indicadores a evaluar en los próximos cinco años, el cual es la vigencia del presente plan.
48
Cuadro 6. Monitoreo para el Parque Regional Municipal Volcanes Atitlán y Tolimán.
# 1
Indicador Tasa anual de reducción de cobertura.
3
4
Objeto de Conservación
Atributo Clave: Conectividad entre comunidades y ecosistemas (Contexto paisajístico)
1. Bosque Nuboso.
Atributo Clave: Patrón (mosaico) y estructura del paisaje (Contexto paisajístico)
3. Rasgos geomorfológico s de volcanes
Área de cobertura forestal. Índice de fragmentación.
Atributo Clave: Tamaño y dinámica poblacional (Tamaño)
1. Bosque Nuboso.
Deslizamientos o derrumbes.
Atributo Clave: Estructura física. (Condición)
3. Rasgos geomorfológico s de volcanes
Índice de complejidad.
2
Atributo Clave Amenaza Otro elemento
Grado de Atributo Clave: integridad física. Integridad (Condición)
Jerarquía o calificación
Medición
Tendencia
Fuente
Objetivos relacionados
Plano
Evaluación rápida
0
Disminució Suposición n aproximad moderada a
0
Plano
Evaluación rápida
0
Plano
Suposición aproximad a
0
Desconoci Evaluación do rápida
0
Análisis SIG. Bueno
6. Calicantos (mojones, limite municipal)
Fecha
sep-10
Análisis SIG. Regular
oct-10
Regular
sep-10
Pobre
oct-10
Análisis SIG.
Visitas de campo.
Vistas de campo. Pobre
oct-10
5
6
7
8
9
10
Grado de integridad.
Atributo Clave: Integridad (Condición)
5. Lugares sagrados.
Individuos por Km2
Atributo Clave: Abundancia. (Tamaño)
2. Pavo de cacho.
No. Ceremonias.
Atributo Clave: Funcionalidad (Tamaño)
5. Lugares sagrados.
Número de calicantos.
Atributo Clave: Abundancia. (Tamaño)
6. Calicantos (mojones, limite municipal)
Presencia de especies endémicas
Atributo Clave: Presencia y abundancia de especies clave (Condición)
1. Bosque Nuboso.
Relación Atributo Clave: Costo/Beneficio. rentabilidad (Tamaño)
4. Visitas a los volcanes
No. de visitas Atributo Clave: 4. Visitas a los promedio al año. Sustentabilidad volcanes Registro de (Condición) visitantes al PRM Fuente: Elaboración propia en base a herramienta Excel TNC 2010.
Pobre
oct-10
Bueno
oct-10
Pobre
oct-10
Pobre
oct-10
Muy Bueno
Pobre
A través Informe de monitoreo transectos, Plano ecológico monitoreo RUMCLA ecológico. Registros de guías Desconoci Evaluación espirituale do rápida s. Georefere Increment nciación. Evaluación o rápida moderado Evaluación ecológica.
0
0
0
0
sep-10
Plano
Evaluación rápida
0
oct-10
Registros municipale Desconoci Suposición aproximad s y guías do a de turismo.
0
11
Pobre
Visitas a los lugares Desconoci Evaluación do rápida sagrados.
oct-10
Registros municipale Suposición Desconoci s y guías aproximad do de turismo. a
0
20.
Referencias Bibliográficas.
1. Chavajay, E. 2009 Estudio Técnico Parque Regional Municipal “El Mirador del Rey Tepepúl” Santiago Atitlán, Sololá. Asociación Vivamos Mejor. 31 pg. 2. Chavajay, E. 2010 Estudio Técnico Parque Regional Municipal “Volcanes AtitlánTolimán” Santiago Atitlán, Sololá, RAISE PLUS USAID. 32 pg. 3. Chavajay E. y Girón E. Plan de Control de Incendios y Manejo Integral del Fuego Municipio de Santiago Atitlán 2009-2011, Asociación Vivamos Mejor, 2009. 33p 4. Conap, 2006. Plan Maestro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán. Guatemala. 266 p. 5. Conap, 2006. Guía para el registro de Áreas Protegidas Municipales en el CONAP. Guatemala 12p. 6. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 12 – 2002, Código Municipal. Versión electrónica. 65 p. 7. Congreso de la República de Guatemala. Decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas. 16pg. 8. Constitución Política de la República de Guatemala. 9. Dix, M., O. Medinilla y E. Castellanos. 2003. Descripción Física en Dix, M., I. Fortin, O. Medinilla y L. Rios (editores). Diagnóstico Ecológico-Social en la Cuenca de Atitlán, publicado por Universidad del Valle de Guatemala/The Nature Conservancy, Guatemala. 74 p. 10. Girón E. 2008 Plan de Manejo 2008-2012, Parque Ecológico Municipal Cerro Liktiu, Asociación Vivamos Mejor, Panajachel, Sololá, 62 p. 11. Libro de Trabajo Para la Planificación de Acciones de Conservación 2009 TNC Versión CAP-v6b (1) junio 2010. 12. Presentaciones Power Point Curo Planificación para la Conservación de Áreas PCA, The Nature Conservancy, Panajachel Julio 2009. 13. Ríos Luis. 2003. Plan de Conservación de Sitio de la Cadena Volcánica de Atitlán. Programa Parques en Peligro-Proyecto Volcanes de Atitlán. Junio 2003 74p. 14. Segeplan 2008. Plan de Desarrollo Municipal con enfoque Territorial 2009-2023. Municipio de Santiago Atitlán departamento de Sololá. Guatemala 80p. 15. www.maga.gob.gt/200.12.49.237/solola.html consulta 15 de mayo de 2009. mapas capacidad de uso, cobertura forestal, fisiográfica, suelos, temperatura.
51
Anexos.
52
Anexo 1. Ubicaciรณn General del Parque Regional Municipal Volcanes Atitlรกn y Tolimรกn, Santiago Atitlรกn.
Anexo 2. Fotografía aérea del Parque Regional Municipal Volcanes Atitlán y Tolimán, Santiago Atitlán.
Anexo 3. Mapa de Zonificaciรณn del Parque Regional Municipal Volcanes Atitlรกn y Tolimรกn, Santiago Atitlรกn.
Anexo 4. Acuerdo Municipal de Creaciรณn y Declaratoria del Parque Regional Municipal Volcanes Atitlรกn y Tolimรกn.
56
57
58