Estrategia Para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en el Departamento de Sololá

Page 1

CONTENIDO Bienvenidos y Bienvenidas ..........................................................................

1-2

Vivamos Mejor: ¿Quiénes Somos? .............................................................

3-4

La Situación Actual: ¿Dónde Estamos y Para Qué Trabajamos? .................

5-7

Estrategias de Gobierno .............................................................................

8

¿Qué Hemos Logrado? - Centros De Educación Infantil Bilingüe Intercultural ......................

9 - 12

- Mejoramiento de Vida Familiar ..................................................... 13 - 14 - Agricultura Familiar Sostenible ...................................................... 15 - 16 ¿Qué Queremos Lograr? ............................................................................

17

Nuestra Propuesta de Trabajo .................................................................... 18 - 20 Algunas Consideraciones ............................................................................ 21 - 22 ¿Quiénes y Cómo Participan? ..................................................................... 23 - 24 ¿Cómo Proponemos Algo Innovador y Sostenible? .................................... 25 - 26 Resultados de Estrategia Implementada en Una Aldea Durante Un Año ...

27


BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

Eduardo Secaira Juárez Director Ejecutivo

La erradicación de la desnutrición crónica infantil es quizá uno de los mayores desafíos del Estado Guatemalteco en el siglo XXI. Siete de diez niños y niñas en edad infantil padecen de cierto grado de desnutrición crónica en el Departamento de Sololá y cinco de cada diez a nivel nacional. Como muchos otros indicadores sociales, la desnutrición crónica infantil afecta más a las comunidades indígenas del área rural del país y el departamento de Sololá no es la excepción. Los municipios de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán ocupan los primeros lugares en desnutrición crónica a nivel nacional.

A pesar de que el Gobierno de turno ha priorizado el problema de la desnutrición crónica infantil y ha impulsado políticas y estrategias con el fin de disminuir estos indicadores, el problema se agudiza año con año. El impacto de la variación y cambio climático que se ha caracterizado en los últimos años por lluvias torrenciales seguidas de períodos de sequías que han provocado pérdidas de cultivos, especialmente de maíz y frijol, base alimentaria de los pueblos indígenas y, por supuesto, ha incidido fuertemente en la seguridad alimentaria de los pueblos. Es urgente diseñar estrategias no asistencialistas que contribuyan a disminuir la desnutrición crónica infantil de forma sostenible y que garanticen la soberanía alimentaria de los pueblos a mediano y largo plazo. La Asociación Vivamos Mejor ha diseñado una estrategia contextualizada al área rural e indígena en el departamento de Sololá; una estrategia nacida de la experiencia de 25 años de trabajo. La propuesta toma como punto de partida tres programas sociales, que por años se promovieron de forma independiente y con mucho éxito. Esta propuesta también busca operar e integrar en el territorio políticas gubernamentales vinculadas a la desnutrición infantil, particularmente de los Ministerios de Salud, de Agricultura y de Educación, así como de la Secretaría de Seguridad Alimentaria. La estrategia tiene su base en la articulación de tres programas comunitarios y la integración de sus acciones con políticas gubernamentales relacionadas a la seguridad alimentaria.

7 de cada 10 niños y niñas padecen desnutrición crónica en el departamento de Sololá.

1

5 de cada 10 niños y niñas padecen desnutrición crónica a nivel nacional en Guatemala.


LA ESTRATEGIA SE BASA EN LOS SIGUIENTES PROGRMAS: Centros de Educación Infantil Bilingüe Intercultural:

1

Promueven una estimulación oportuna y una vigilancia nutricional cercana, para un adecuado crecimiento y desarrollo de niños y niñas de edad infantil del área rural.

Programa de Mejoramiento de Vida Familiar con Enfoque Kaizen:

2

Capacita, forma y sitúa a la mujer como protagonista de su propio desarrollo y el de su familia, haciendo énfasis en la salud nutricional y particularmente contextualizado para comunidades indígenas del área rural.

Programa de Agricultura Familiar:

3

Estrategia basada en la implementación de huertos familiares sostenibles, que capacita a las familias en el cultivo y consumo de alimentos sanos, nutritivos, autóctonos y reproducibles.

Tres programas que por separado han tenido un importante impacto en las comunidades, pero unidos y articulados a políticas gubernamentales de seguridad alimentaria habrán trazado un camino hacia la erradicación de la desnutrición crónica infantil de niños y niñas indígenas del área rural del país. 2


VIVAMOS MEJOR: ¿QUIÉNES SOMOS? Vivamos Mejor, nacida en el 1989 en la cuenca del lago de Atitlán, es una organización privada de desarrollo sin fines de lucro, comprometida a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, utilizando el enfoque de cuencas sostenibles y resilientes al riesgo climático como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible y la autogestión comunitaria. Inicialmente trabajó en temas sociales y paulatinamente integró proyectos de desarrollo económico local y, derivado del impacto por la variación y cambio climático, inició con programas ambientales y de gestión de riesgos. Actualmente, basándose en 25 años de experiencia en la región, planifica sus acciones en base a cuencas hidrográficas, donde se implementan los programas sociales, ambientales y productivos, con ejes transversales de nutrición, mujer, organización comunitaria y familiar y participación ciudadana. Vivamos Mejor trabaja de forma integrada los programas y proyectos, con una visión estratégica común y en áreas geográficas claramente definidas en función del potencial para su desarrollo. Además, cuenta con los elementos necesarios para fortalecer alianzas estratégicas con otras entidades nacionales e internacionales, especialmente instituciones del estado, para alcanzar objetivos comunes de desarrollo y de conservación a nivel departamental, sub regional, municipal y comunitario.

ático

C li m

bio

n Fo r m a c i ó n para G esti ó s d e Riesgo

am

smo ot Ec

M U N I TA R

u ri

IA

Int B e oramiento Mej de Vida Familiar

rrollo Socia Desa l en

ria

ión y rvac ión de nse c Co upera c emas Re cosist E

li m

en im ció n a S a ria lu d At

ía A

ta

Agricult Sosteni ura ble

OGESTIÓN T AU

CO

Pr n e

Soberan 3

ón aci e c u ngü al ili ultur rc

n Ambiental stió Ge

Ed

as Hidrográfic c n e as Cu

C


Las cinco etapas de Vivamos Mejor 1989-1992 – Fundación de Vivamos Mejor Guatemala, con el énfasis en disminuir la desnutrición crónica infantil a través de centros de recuperación nutricional en un periodo exclusivamente dedicado a aspectos sociales. 1993-1997 – Implementación de proyectos productivos para mejorar los ingresos de las familias campesinas. 1998-2004 – Incorporación de proyectos ambientales enfocados a la conservación de recursos naturales. Luego de una década de trabajo se contaban con tres programas definidos en el área social, económica y ambiental. 2005-2010 – Como resultado de la Tormenta Tropical Stan, la cual demostró la vulnerabilidad ambiental y social del territorio, se incorpora el tema transversal de Reducción de Riesgos a Desastres. Se crean alianzas con organizaciones internacionales de geólogos para implementar el primer proyecto de cartografía geotemática en la Cuenca del Lago de Atitlán. 2011-2015 – Por el impacto de la variación climática en la región se incorpora un enfoque basado en el Manejo Integrado de las Micro Cuencas y se desarrolla el concepto de Cuencas Sostenibles y Resilientes al Riesgo Climático, con particular atención al tema del agua.

GUATEMALA

SOLOLÁ

4


LA SITUACIÓN ACTUAL: ¿DÓNDE ESTAMOS Y PARA QUÉ TRABAJAMOS? Sololá es uno de los departamentos con mayor diversidad cultural del país, su población es en su mayoría Tz’utujil, Kaqchikel y K’iché. Históricamente, este departamento fue central para el desarrollo de la población Maya, cuenta ahora con varios sitios arqueológicos claves para el entendimiento de esta cultura. Sin embargo, la población indígena ha sido marginada social y económicamente. Por razones históricas y económicas, aun tomando en cuenta el aporte del turismo y de la venta de productos agrícolas como el café, la situación actual de los pueblos rurales indígenas sigue siendo una de desigualdad y desventaja. De hecho, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo1, Sololá ocupa el cuarto lugar de pobreza en el país, con la quinta parte de su población viviendo en extrema pobreza. Esta situación es parte de la razón por la cual la desnutrición infantil crónica es uno de los indicadores más preocupantes del departamento, ubicando a Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá entre los 15 municipios con índices más altos de desnutrición crónica a nivel nacional, con el 75% de su población sufriendo este tipo de desnutrición 2. Estos indicadores afectan especialmente a los niños y niñas menores de 5 años. De hecho, el 58.6% de los niños indígenas en Guatemala sufre desnutrición crónica y el departamento de Sololá ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en relación a la desnutrición global de los niños y niñas menores de 5 años. En relación a esto, es importarte tomar en cuenta que la desnutrición infantil es un factor eminentemente determinante en el desarrollo cerebral del niño y que sus efectos son irreversibles en cuanto al funcionamiento de la actividad nerviosa superior y el desarrollo de las diversas capacidades del individuo originadas desde las estructuras biológico-funcionales y cerebrales. Aun habiéndose creado varias leyes, convenios, tratados y decretos para fortalecer los derechos de la población indígena rural, incluyendo los de los niños y niñas y las mujeres, se han visto pocas mejoras concretas en la situación de vida de estos pueblos. Aunque los niveles de analfabetismo en Sololá han disminuido, la deserción escolar durante la educación primaria resalta a nivel nacional. La cobertura de la educación bilingüe intercultural es bastante baja y, aparte de aquella promovida por Vivamos Mejor, no existe atención de la primera infancia en las áreas rurales.

1. Fuente: www.undp.org (Objetivos de Desarrollo del Milenio, Guatemala 2010) 2.Desnutrición crónica es el retardo de altura para la edad, con consecuencias para el aprendizaje y menor desempeño económico. Desnutrición global es la deficiencia de peso para la edad, índice que se usa para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio. Fuente: www.mineduc.gob.gt (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN)

5


77.5%

65.2%

Pobreza general

28%

Desnutrición crónica en la población

Deserción a nivel primario

18% Pobreza extrema

4to.

Lugar en pobreza ocupa Sololá a nivel nacional

4%

72.3%

Crecimiento de población anual

Desntrición infantil crónica

* Estadísticas de Sololá.

6


Otro grupo en desventaja de las comunidades indígenas Sololatecas es el de las mujeres, quienes viven bajo formas de opresión, no sólo de clase sino también de género, circundadas por ideologías extremadamente machistas. Las mujeres de estas comunidades se caracterizan por tener mínima participación ciudadana y social. Ellas, al igual que los niños y niñas, sufren altos niveles de desnutrición, lo cual tiene un gran impacto en su salud y la de sus hijos e hijas, especialmente durante su edad reproductiva. En el tema ambiental y de recursos naturales, Sololá es una de las regiones con mayor diversidad biológica del país, lo cual es esencial para asegurar el abastecimiento de importantes recursos hídricos, así como otros bienes y servicios ecosistémicos aprovechados por la población. Sin embargo, por las características geológicas, geográficas y topográficas, el departamento de Sololá es muy susceptible a movimientos de laderas, lo cual ha ocasionado daños severos, tanto en pérdidas humanas como materiales. Por esta misma razón el cambio climático ha impactado el desarrollo de la población, incrementando eventos hidrometeorológicos extremos, los cuales obligan a varias comunidades a reasentarse, crean escasez de recursos esenciales y dañan cultivos. Esto se suma a la ya existente escasez del agua y al poco acceso a la tierra, creando una situación en la que la seguridad alimentaria de la población se ve gravemente afectada.

7


ESTRATEGIAS DE GOBIERNO Vivamos Mejor es una organización privada, sus áreas de trabajo están fuertemente vinculadas con aquellas políticas de gobierno que buscan disminuir la desnutrición crónica. De esta forma, los proyectos de Vivamos Mejor comparten las prioridades del gobierno, lo cual ayuda en la creación de convenios y entendimientos entre las dos instituciones y ha resultado en varios proyectos en coordinación con los Ministerios de Salud Pública, Educación y Agricultura, entre otras instituciones públicas. En Guatemala existe la ley 32-2005 “Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional”, la cual establece como Seguridad Alimentaria y Nutricional “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”. Esta ley ha llevado a varias acciones y programas desde su firma en el 2005. Estos programas representan el compromiso del estado a reducir la desnutrición a nivel nacional. Varios proyectos toman acciones específicas para reducir tanto la desnutrición crónica como la aguda y promover la seguridad alimentaria. Se han creado pactos y convenios, tomando especialmente en cuenta a las mujeres embarazadas y los mil días de oportunidad para el desarrollo físico y mental, desde la concepción del feto hasta que el niño o la niña cumple dos años. Por ejemplo, se llevan a cabo proyectos que promueven la lactancia materna, así como el consumo de micronutrientes y la vacunación por parte del Ministerio de Salud y la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

1 día

2 años

“Ventana de los 1,000 días” Comprende 1,000 días de vida desde el momento de la concepción hasta los 2 años de vida del niño o niña.

8


¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL BILINGÜE INTERCULTURAL Los Centros de Educación Infantil Bilingüe Intercultural (CEIBIs), responden desde el 1988 al cumplimiento de los acuerdos de paz y a la reforma educativa en Guatemala, atendiendo a niños y niñas de 3 a 6 años de edad e implementando pedagogías y metodologías lúdicas, vivenciales y holísticas desarrolladas desde la cultura y el idioma de las comunidades para ayudar a los niños y niñas mayas a desarrollar sus habilidades psicomotrices y afectivas. Esto se ha logrado gracias al apoyo del Ministerio de Educación, quien ha sido un actor fundamental en el desarrollo de los centros y su sostenibilidad. Los CEIBIs comenzaron como un programa para fortalecer el desarrollo nutricional de la niñez en la cuenca del Lago Atitlán. Gradualmente fueron desarrollando, en conjunto con las personas involucradas y las instituciones locales, aspectos educativos como la estimulación oportuna contextualizada. Actualmente, el programa fortalece y mejora el desempeño de los niños y niñas en los niveles educativos pre-primarios y posteriores, así como la convivencia armónica con la escuela, la familia, la comunidad y sus tradiciones y la madre naturaleza, disminuyendo la deserción y repitencia a nivel primario. Los CEIBIs funcionan también como centros de vigilancia nutricional trabajando con las instituciones estatales locales como los Centros de Salud. Adicionalmente, los docentes de los CEIBIs se convierten en replicadores de conocimientos hacia sus comunidades, ya que son capacitados extensamente en pedagogías y metodologías lúdicas, vivenciales y holísticas y en la herramienta EDINA3 (Evaluación de Desarrollo Integral del Niño Adaptada), con la cual miden el desarrollo psicomotor y de crecimiento de los niños y niñas.

54

secciones de CEIBIs

8,207

niños y niñas atendidos

25 años

CEIBIs

7,687

madres involucradas

1,500

padres involucrados

3. La EDINA es una herramienta de evaluación que se aplica a los niños de forma lúdica para medir sus etapas de desarrollo y crecimiento a través de indicadores por edad.

9


“Siempre Vivamos Mejor nos ha capacitado y nos tenemos que basar en el CNB (Currículo Nacional Base), pero también la educación es flexible: no está plasmada. Lo que me gusta a mi es cómo dar la clase, no es necesario que los niños se estén sentados y sentados toda la jornada, es salir… ellos son inquietos, siempre están para arriba y para abajo y es mejor adaptarse a ellos, hacer como los niños – eso es lo que les gusta”. Nos enfocamos en lo lúdico, lo holístico y lo vivencial siempre. Por ejemplo, si mi tema de hoy es “animales domésticos” lo que hacemos es ir a las casas y preguntarles a los niños “¿quién tiene gato?” “¡yo!”, y vamos a ver su gato… salimos para vivir y palpar al animal y verlo con los propios ojos y no utilizar solamente un cartel.” Lilian Nineth Dolores Choj, Maestra de CEIBI, Xecoyoj, Nahualá. 10


En 1988 Vivamos Mejor y el Ministerio de Educación unieron fuerzas para proporcionar educación infantil bilingüe intercultural en el departamento de Sololá. En un convenio, que se renueva cada 5 años con cartas de entendimiento, Vivamos Mejor se compromete a capacitar maestros en las metodologías desarrolladas y proveer el apoyo y acompañamiento necesarios a los CEIBIs durante los primeros tres años de implementación. Así mismo, el Ministerio de Educación realiza la contratación de docentes desde el inicio de la implementación y se compromete a asumir la responsabilidad de los CEIBIs luego del periodo inicial, introduciéndolos al sistema nacional de educación y garantizando así su sostenibilidad económica y jurídica. Cada CEIBI cuenta4 con un consejo educativo de madres y padres , los cuales están establecidos legalmente para coordinar las actividades de cada centro y son, en efecto, la base de los CEIBIs y la razón por la cual estos se mantienen activos, aun cuando Vivamos Mejor deja de apoyarles directamente. Estos consejos organizan la distribución de material didáctico, refacciones y fondos generales. También son centrales en la sensibilización de las comunidades sobre la importancia de la educación infantil como base fundamental para los niveles académicos posteriores en el sistema educativo nacional. De esta forma, los CEIBIs se fundamentan en el empoderamiento de los padres y las madres de familia sobre la importancia de la educación y nutrición de sus hijos, la construcción colectiva de conocimientos y la formación, capacitación y actualización de docentes para la atención de la primera infancia de manera coordinada con el Ministerio de Educación y otras instituciones y organizaciones locales, nacionales e internacionales. Vivamos Mejor está actualmente trabajando con Vivamos Mejor Suiza y la Universidad San Carlos de Guatemala para la implementación de un diplomado reconocido a nivel nacional sobre la metodología CEIBI. 4. Aunque no se les ha negado la oportunidad de participar, los padres de familia no han demostrado mayor interés en formar parte de las juntas, por lo cual estas consisten en su mayor parte por madres y se convierten así en otra herramienta para el empoderamiento de la mujer en temas importantes como la salud y la nutrición de la familia.

11


“Con la nutrición en este momento hacemos charlas con las madres y con el consejo educativo, el año pasado dimos charlas sobre alimentos nutritivos y regularmente usamos la EDINA para medir talla y peso. Por que aunque la maestra sea activa, si el niño tiene desnutrición crónica o aguda lógicamente no va a tener un rendimiento como debería. Estamos viendo que en el momento de la refacción se les de frutas, banano o atol, que ya no se les da comida chatarra. De esta forma estamos tomando acciones muy puntuales con la alimentación de los niños. No trabajamos sólo en la escuela porque en la escuela podemos controlar qué comen ¿pero en la casa qué se les da a los niños? ¿Qué tal si sólo en la escuela tratamos de ver eso pero en la casa no? Entonces a la par de eso está el programa de Mejoramiento de Vida donde también tienen sus huertos las madres con hierbas y otras cosas que traen beneficio para la nutrición del niño.” Rebeca Ambrosio, Técnica de Campo, Vivamos Mejor. 12


¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

MEJORAMIENTO DE VIDA FAMILIAR La intervención del programa de Mejoramiento de Vida Familiar comenzó en respuesta a la opresión social y económica en la que viven las mujeres en las comunidades indígenas y rurales. Para responder a tal situación, Vivamos Mejor trabajó con expertos locales e internacionales para adoptar la filosofía japonesa “Kaizen ”, apropiándola y adaptándola a las necesidades y realidades locales. Este es un enfoque que se basa en la formación de mujeres autogestionarias e innovadoras capaces de planear, actuar y reflexionar para implementar cambios sencillos, concretos, continuos y sostenibles en sus vidas. Parte de una motivación en grupo con elementos clave de actitud, interés y confianza; impactando el núcleo familiar a través del mejoramiento del ambiente en el hogar y su entorno, hábitos de higiene, nutrición y derechos. El programa Mejoramiento de Vida Familiar toma como base a los grupos de mujeres organizadas (los consejos educativos) de los CEIBIs, ya que, como madres, son ellas las principales responsables de la nutrición y el desarrollo de todos los miembros de su familia. Así, las mujeres se empoderan como principales protagonistas de cambio desde los diferentes ámbitos de su vida diaria, a nivel personal, familiar y comunitario, con el objetivo de volver innecesaria la intervención externa.

A la fecha, varios responsables de proyecto en Vivamos Mejor han recibido capacitaciones extensas en la filosofía Kaizen, siendo así capaces de adaptar esta metodología al contexto social y cultural del departamento de Sololá y promoverla exitosamente en las comunidades donde se trabaja.

1 coordinadora

7 centros operando

15 promotoras

900 mujeres capacitadas en 22 comunidades

635 beneficiarias - multiplicadoras Impacto del Mejoramiento de Vida Familiar

13

El método de desarrollo Kaizen nació en Japón a finales de la segunda guerra mundial como herramienta para eliminar la pobreza extrema y las situaciones inhumanas que se vivían en el país durante esa época. El proceso Kaizen se basa en el empoderamiento de las personas para que sean agentes de su propio cambio a través de medidas alcanzables y continuas. De esta forma, las participantes son responsables de su desarrollo y el de sus familias más allá de la duración del proyecto.

10 proyectos de agua construidos y 446 estufas ahorradoras de leña instaladas Logros del Mejoramiento de Vida Familiar


“El primer año comenzamos con capacitaciones de los derechos de las mujeres y autoestima. En el segundo año se empezó a hablar sobre el día internacional de la mujer, se habló sobre los derechos de las mujeres, recibimos apoyo con los huertos familiares con semillas de plantas medicinales y plantas frutales y aprendimos a cocinar con nuestras hortalizas diferentes recetas”. “Para el día internacional de la mujer celebramos haciendo una caminata y recorriendo las calles de la aldea con carteles pidiendo que se respeten nuestros derechos. Después de esa actividad tuvimos un almuerzo para celebrar el día. También participaron otras personas de la comunidad y otras mujeres de la comunidad”. “Tenemos comisión de la mujer organizada aquí en el grupo de Mejoramiento de Vida. Actualmente ya no estamos velando sólo por el bienestar del grupo, sino que estamos viendo, por ejemplo, gestiones de proyecto a nivel comunitario. Eso es lo que coordinamos con el alcalde auxiliar y los COCODES, para que avalen las propuestas. Somos bien atendidas y hay buena comunicación entre grupos que ayudamos a la comunidad. Ya estamos legalizadas como comisión de la mujer.” Mujeres del grupo de mejoramiento de vida de Xepiacul, Santa Catarina Ixtahuacán.

14


¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE En el 2008 Vivamos Mejor comenzó a trabajar la Agricultura Familiar Sostenible a través de huertos con familias rurales indígenas para incrementar su capacidad de producir alimentos nutritivos de forma constate, utilizando eficientemente el agua mediante sistemas de micro-riego, implementando técnicas de agricultura sostenible y recuperando e incorporando semillas nativas de fácil reproducción a nivel familiar y comunitario. Al momento se han beneficiado a más de 1000 familias en comunidades con un alto nivel y riesgo de desnutrición crónica. En coordinación con el programa de Mejoramiento de Vida Familiar, se motiva a las familias a la incorporación en su dieta diaria de los productos del huerto y se trabajan con las madres recetas saludables y de fácil producción que apoyan las necesidades nutritivas de la familia entera. Por ello, se asegura que cada huerto cuente con plantas adaptadas al contexto climático, de alto valor nutritivo y de fácil reproducción durante todo el año. Los huertos familiares también cumplen la importante labor de rescatar semillas nativas y criollas, ya que funcionan como pequeños bancos de semillas para las familias y las comunidades. De esta forma se incluyen en el importante proceso de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos indígenas del departamento de Sololá. El programa de agricultura familiar sostenible está integrado en un sistema departamental que incluye el Centro de Educación para el Desarrollo Rural y la Adaptación al Cambio Climático (CEDRACC) y las Escuelas de Campo. En este sistema el CEDRACC tiene como objetivo capacitar a promotores y líderes comunitarios en temáticas relacionadas con agricultura sostenible, adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, soberanía alimentaria y manejo y conservación de los recursos naturales. A su vez, los promotores establecen las Escuelas de Campo en sus comunidades, es decir, hogares y parcelas demostrativas y replicables. Luego, difunden conocimientos y herramientas prácticas a otros miembros de su comunidad y brindan apoyo para la implementación de huertos familiares y mejoras en el hogar. Este modelo de desarrollo brinda alternativas localmente adaptadas que contribuyen al desarrollo sostenible de la región.

Huerto Familiar

15

CEDRACC


CHIPILÍN

HIERBAMORA

2x Vitamina C que la naranja 2.3x Calcio que la leche

1.7x Vitamina C que la naranja 1.8x Calcio que la leche CHAYA

2x Hierro que la espinaca 3x Vitamina C que la naranja 1.6x Calcio que la leche MORINGA Igual proteína que el huevo 3x Potasio que el banano 4x Vitamina A que la zanahoria 4x Calcio que la leche 7x Vitamina C que la naranja 2x Proteína que la leche

BLEDO/AMARANTO Igual proteína que el huevo 2x Lisina que el trigo 2.8x Hierro que la espinaca 1.3x Calcio que la leche 2.5x Magnesio que el pescado 16


¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? El objetivo general de este proyecto es disminuir la desnutrición crónica infantil de manera sostenible, a través de la implementación de un modelo integral de mejoramiento de vida familiar, situando a la mujer como el eje del desarrollo.

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON:

1 3

17

Estimular oportunamente a niños y niñas de 3 a 6 años a través de metodologías contextualizadas de forma lúdica, vivencial y culturalmente pertinente para que puedan alcanzar sus etapas normales de crecimiento y desarrollo psicomotriz y afectivo. Implementar sistemas agroecológicos familiares para la producción de alimentos para autoconsumo, y capacitar a las familias sobre dietas balanceadas que contribuyan a la salud nutricional familiar.

2 4

Empoderar a madres de familia en el mejoramiento de vida familiar con énfasis salud y nutrición para que se conviertan en protagonistas del desarrollo familiar.

Crear un vínculo entre las familias del programa e instituciones estatales como el Ministerio de Salud Pública, para garantizar los servicios Estatales de vigilancia, monitoreo y atención de la salud nutricional de las familias con énfasis en los niños y niñas menores de 6 años y las mujeres en edad reproductiva.


NUESTRA PROPUE EDUCACIÓN INFANTIL BILINGÜE INTERCULTURAL: CEIBI Se identifican y priorizan comunidades con alto porcentaje de desnutrición infantil, donde Vivamos Mejor apoyará directamente durante 3 años e indirectamente durante 3 años más. Se crean espacios de comunicación con: autoridades locales, madres y padres de familia y el Ministerio de Educación para el apoyo puntual de los docentes y otros actores del gobierno relacionados al funcionamiento del centro.

Se capacita a docentes en pedagogías y metodologías lúdicas, vivenciales y culturalmente apropiadas. Igualmente con la herramienta de monitoreo de desarrollo y crecimiento EDINA.

CEDRACC apoya la sostenibilidad de los huertos familiares a través de la capacitación a promotores y promotoras y la difusión de plantas nativas (intercambio o comercialización), así como el abastecimiento económico del sistema.

Los promotores establecen Escuelas de Campo, sistemas modelos replicables con un componente animal, un área de huerto, el manejo de aguas grises y la producción de abono orgánico; igualmente dan apoyo técnico a sus comunidades.

TR NU

SF R TO T E N S SO

AGRICULTURA FAMILIAR SOSTENIBLE

TIL AN F L IN URA T L N U RC TE

HUE

-

El centro se convierte en un área de vigilancia nutricional con el apoyo de docentes, personal de salud del gobierno y madres capacitadas: Entrega refacción diaria saludable. Promueve la higiene personal y de los espacios. Revisa carnets de vacunación. Monitorea el peso, talla y estado nutricional de cada niño. Crea un sistema de seguimiento de nutrición y coordinación con el Ministerio de Salud Pública y otras entidades del gobierno.

TIÓN S E OG T AU EDU CA BILIN C GÜ E I IÓ N

Se forman consejos educativos de madres que se capacitan en la metodología CEIBI en conjunto con el Ministerio de Educación y se encargan de la organización, sostenibilidad de los centros y el manejo de sus recursos.

IB

SO

AM

LE

S

I N FA ILI

ARE

BER

A NÍA

Las madres y sus familias diseñan e implementan sus huertos con el apoyo de las Escuelas de Campo y reciben: - Durante 1 año: semillas y abono orgánico. - Durante 2 años: acompañamiento técnico personalizado y fortalecimiento de los grupos de madres por parte de los promotores. - Durante 3 años: apoyo técnico para la siembra, recolección de semillas y corrección de problemas.

18

S


ESTA DE TRABAJO MEJORAMIENTO DE VIDA FAMILIAR Los grupos de madres de CEIBIs se unen para trabajar la importancia de la mujer en el ámbito personal y social y eliminar situaciones de dependencia:

COMUN ITA RIA

NU

L

NA

AL

IO

S

A LI M

Las mujeres inciden a nivel ciudadano local: - Multiplican y replican su conocimiento a al menos una mujer más. - Sensibilizan a sus esposos y comunidades. - Crean organizaciones de la mujer a nivel municipal para crear alianzas e incidir con otras organizaciones y a nivel municipal.

SALUD NUTRICIONAL UD

AN

TIL

DE TO IEN ILIAR M

RICIÓN

ME JO R VID AM AF A

- El autoestima y la motivación. - Agua, saneamiento e higiene. - La utilización efectiva de los servicios de salud ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública como: la importancia de la vacunación y los micronutrientes para los niños y las mujeres en edad fértil. - La soberanía alimentaria, la agricultura familiar sostenible, las recetas saludables y la nutrición familiar. - Promoción de la lactancia materna. - Los derechos de la mujer y las leyes que las respaldan, incluyendo la equidad de género, el derecho a la salud nutricional y el derecho a los recursos naturales.

TR

IC

RI A A T EN

Vivamos Mejor coordina con el Ministerio de Salud Pública a nivel local para trabajar con su personal especializado en salud nutricional y que este pueda:

- Recomendar el valor nutricional de alimentos locales para su siembra en los huertos y su consumo en la familia y la escuela. - Mantener y monitorear una línea base de niveles de nutrición de los niños, dando seguimiento a casos de desnutrición a través de referencia al Ministerio de Salud Pública. - Mantener relaciones eficientes entre Vivamos Mejor, otras organizaciones e instituciones estatales para la implementación de acciones para la reducción de la desnutrición crónica.

Promoción de la lactancia materna. Mejoramiento de la alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad. Mejoramiento higiene.

de

prácticas

de

Promoción de desparasitación y vacunación de niños. Promoción de consumo de nutrientes que apoyen el desarrollo del niño y la mujer embarazada en la dieta diaria.

19


“La desnutrición infantil ha sido un mal permanente que aqueja a las familias indígenas de Sololá, donde Vivamos Mejor desde sus primeras intervenciones ha unido esfuerzos para combatirla. Durante este recorrido de más de 20 años, hemos trazado el camino para ir mejorando gradualmente nuestro trabajo para contribuir a disminuir la vulnerabilidad nutricional de forma integral, que cree las bases para ir generando menor dependencia externa y por ende disminuir los altos índices de desnutrición infantil en la región de forma sostenible. Durante este proceso se ha dado importante valor al contexto cultural y rural, tomando en cuenta la vulnerabilidad en la que viven las familias, así como sus potencialidades. Nuestra propuesta se desarrolla a través de la integración de los componentes de: atención a la primera infancia, empoderamiento de las mujeres y mejora en el acceso para consumir alimentos nutritivos, garantizamos alcanzar mejores resultados y tener mayor impacto en el bienestar nutricional de la niñez y sus familias, promoviendo principalmente el cambio de actitud, llevado a la práctica en las mejoras continuas implementadas en el hogar, con un importante protagonismo de la mujer. Además, la atención integral de los niños y niñas atendidos en los centros de educación bilingüe será de vital importancia para su estimulación oportuna desde su cultura y contexto, así como el monitoreo de su desarrollo físico, que permitirá brindarles el seguimiento nutricionalmente oportuno”. Bryan Reyna, Director de Área Social

20


ALGUNAS CONSIDERACIONES ¿Qué nos puede afectar?

¿Cómo intentamos prevenirlo?

Factores ambientales resultantes del cambio climático afectan a las comunidades y la habilidad de implementar esta estrategia de desarrollo.

Intervenciones que mitigan el impacto de estos factores, como la reforestación de áreas forestales cercanas a las comunidades.

Factores climáticos como el exceso de agua y la sequía afectan los huertos familiares.

Implementación de sistemas de micro-riego y diseños con buen drenaje.

Las prioridades del Gobierno de Guatemala (incluyendo los Ministerios de Educación y Salud, entre otros) cambian, especialmente durante la época de cambio de empleados del gobierno.

Enlace con entidades públicas a través de convenios y otros documentos legales que mantienen el apoyo del gobierno constante.

Las comunidades y los individuos se muestran contrarios a la intervención.

Creación de líneas de comunicación claras y transparentes con los comunitarios y el mantenimiento de relaciones positivas con las autoridades locales.

Los esposos no logran comprender el rol de la mujer a nivel familiar, grupal y comunitario.

Concientización de los hombres en temas de igualdad de género.

Las personas involucradas no valoran las semillas y plantas nativas y se niegan a rescatarlas.

Sensibilización a través de experiencias positivas con juntas directivas de CEIBIs y grupos de Mejoramiento de Vida Familiar, entre otros.

El Ministerio de Educación se niega a avalar un acuerdo ministerial que garantice la continuidad de los maestros capacitados en la metodología CEIBI.

Renovación del actual convenio y la búsqueda de un acuerdo ministerial para el futuro próximo.

Al ser los CEIBIs integrados al sistema nacional de educación, el gobierno no puede garantizar su material didáctico ni sus refacciones por falta de presupuesto.

Organización de la junta directiva para que puedan, las madres y los padres, actuar eficientemente y solidariamente en estas situaciones.

21


“Hace 2 años que tengo mi huerta, tengo un árbol de durazno y he sembrado flores, apazote, cebolla, repollo, hierbas y espinacas. En el huerto trabajo yo pero también me ayuda mi esposo y a veces mis hijos. Todo lo consumimos nosotros, en el grupo de Mejoramiento de Vida he aprendido a cocinar pepián, guisado, pulik de repollo, tamales y otras comidas que cocino en mi casa. Tengo 2 hijos, de 6 y 4 años, tienen buena salud. He notado la diferencia por lo que he aprendido en las capacitaciones y practico en mi casa, estamos todos sanos, no nos enfermamos. Lo que más ha cambiado en mi casa es sobre las prácticas de los hábitos de higiene, es mucha la diferencia que hay en mi casa y es lo principal. Por ejemplo de tender la cama, limpieza en la cocina, enjabonarse bien las manos y lavarse bien la cara.” Xepiacul, Santa Catarina Ixtahuacán. 22


¿QUIÉNES Y CÓMO PARTICIPAN? LAS CONTRAPARTES

La mujer es el actor principal de esta estrategia ya que como figura central de la familia ha demostrado ser el agente multiplicador más eficaz de las comunidades. Sin embargo, la familia como un conjunto también juega un papel importante ya que involucra tanto a los niños y niñas como a los padres y otros miembros de la familia.

ACTORES LOCALES Y DEPARTAMENTALES

Las instituciones locales, como los Consejos Comunitarios de Desarrollo, las Juntas Coordinadoras de Microcuencas y las autoridades municipales, se vuelven actores importantes en todo el proceso de esta estrategia. Su apoyo es indispensable para la implementación de cualquier programa. Al mismo tiempo, su afinidad a temas de igualdad de género puede tener un impacto muy grande en la incidencia de los grupos de mujeres capacitadas. Las organizaciones departamentales, especialmente de los Ministerios de Educación, Salud Pública y Agricultura, son claves para la sostenibilidad de la estrategia a través de su promoción de servicios a la población.

IMPLEMENTACIÓN

Vivamos Mejor, con más de 25 años de experiencia en el área en temas de salud, medio ambiente, educación y empoderamiento de la mujer, tiene las herramientas y el personal capacitado para coordinar la implementación de esta propuesta en conjunto con las instituciones relevantes del gobierno.

LOS BENEFICIARIOS

Son beneficiarios los niños y niñas que asisten a los CEIBIs, las madres que participan en los consejos educativos y las mujeres que se organizan a través del programa de Mejoramiento de Vida. Así mismo, las familias enteras se benefician de los huertos familiares, las mejoras continuas en su hogar y la mejor salud nutricional de todos sus miembros. Los beneficiaros indirectos pertenecen a las comunidades beneficiadas, pobladores que se benefician a través de las actividades multiplicadoras de los beneficiarios directos, incluyendo los bancos de semillas establecidos y conocimientos adquiridos en temas de Mejoramiento de Vida Familiar y derechos de la mujer. Al mismo tiempo, las comunidades enteras son sensibilizadas sobre la importancia de la educación infantil y la salud nutricional.

INSTITUCIONES LOCALES

Otras organizaciones no gubernamentales y fundaciones que trabajan temas de salud nutricional pueden llegar a ser actores importantes en el desarrollo de la presente estrategia a través de entendimientos mutuos, especialmente al crear convenios con los grupos de Mejoramiento de Vida cuando estos entran a la segunda etapa de su desarrollo. 23


24


¿CÓMO PROPONEMOS ALGO INNOVADOR Y SOSTENIBLE? La sostenibilidad de la estrategia para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el departamento de Sololá se basa en el empoderamiento de la mujer y de las comunidades, el cual lleva a su autogestión y a la seguridad alimentaria, todo con un enlace estrecho con las instituciones del estado y el derecho a sus servicios. Basados en años de experiencia en el área, el equipo de Vivamos Mejor ha demostrado que la formación y capacitación de grupos de mujeres tiene un efecto no solamente sostenible sino también multiplicador en las comunidades indígenas. Las mujeres no sólo transmiten sus conocimientos a sus hijos e hijas sino también a otros actores y organizaciones locales. Por ello, una intervención como la presentada en esta estrategia con los grupos de mujeres y madres de familia es sostenible y replicable gracias a su misma metodología. Al mismo tiempo, los consejos educativos de los CEIBIs garantizan su sostenibilidad ya que son establecidos legalmente bajo el mandato del Ministerio de Educación, el cual también asume el coste de apoyo puntual de los maestros desde el inicio de su implementación. Adicionalmente, los huertos familiares se convierten en bancos de semillas y centros de polinización para la comunidad entera. Las capacitaciones y la sensibilización en relación a los métodos de agricultura sostenible y la trata de semillas realizada con todos los miembros de la familia garantiza que los huertos sean fáciles de replicar y las capacitaciones con las mujeres de recetas con plantas tradicionales y de alto valor nutricional garantizan su introducción y mantenimiento en la dieta diaria de la familia. Lo más valioso, y la base de sostenibilidad de esta estrategia, es que empodera a diferentes agrupaciones y les da las herramientas para efectuar cambios positivos en su ambiente de por vida; mucho más allá de la duración de cualquier proyecto.

25


“En mi huerto he sembrado coliflor, repollo, rábano, cebolla, güisquil que cosecho bastante y hierbas y plantas medicinales, como romero y sábila. Todo lo que cosecho del huerto lo consumimos con mi familia. Hemos aprendido a cocinar brócoli y coliflor envuelto en huevo, pulik de repollo, güisquil envuelto en huevo acompañado con queso.” Xepiacul, Santa Catarina Ixtahuacán. 26


RESULTADOS DE ESTA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA EN UNA ALDEA DURANTE UN AÑO

2

Secciones

300

Beneficiarios Directos

50

Niños y Niñas Atendidos

(6 por familia)

1 CEIBI 50

Madres Capacitadas (cada madre debe capacitar a 1 madre más)

50

Huertos Creados

50

Madres Más

300

Beneficiarios Indirectos

27

1

Aldea

600

Beneficiarios (300 directos + 300 indirectos)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.