Revista Gestión Social No. 35

Page 1

No. 35

DIANA OSORIO VANEGAS, REFERENTE DE LIDERAZGO SOCIAL La Gestora Social de Medellín le apuesta a la política de la no violencia a través de la Secretaría de la No Violencia, la disminución y prevención del embarazo en adolecentes y al programa “Hecho en Medellín” como estrategia de reactivación económica que aporta al Plan de Desarrollo de la ciudad.



www.orgsolidarias.gov.co @orgsolidarias

17

CREACIONES

CONVENIO 001

2021

1

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO

Cesar, Cundinamarca, La Guajira

25

46

FORTALECIMIENTOS

3

ORGANIZACIONES

3

25

DEPARTAMENTOS

organizacionessolidarias

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO

4

MUNICIPIOS

MUNICIPIOS PDET

www.orgsolidarias.gov.co orgsolidariastv

CONVENIO 001

2022 2021

CONVENIO 001

Casanare, Cundinamarca, La Guajira

Cesar, Cundinamarca, La Guajira

46 43

ORGANIZACIONES

3

DEPARTAMENTOS

25

24

MUNICIPIOS

DEPARTAMENTOS

17

organizacionessolidarias

CREACIONES

CREACIONES

1

1

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO CREACIONES DE

NEGOCIO INCLUSIVO

33

25

ASODAMAS 3 3 CULTURAL...

FORTALECIMIENTOS FORTALECIMIENTOS

ORGANIZACIONES

3

6

@orgsolidarias

MUNICIPIOS

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO FORTALECIMIENTOS

DE NEGOCIO INCLUSIVO

4

MUNICIPIOS PDET

4

MUNICIPIOS PDET

México - Argentina - Hungria - Suecia - Holanda - Irlanda - Panamá

orgsolidariastv


Coordinación Editorial Directora Martha Alonso G. Consejo Editorial Socorro Bernal Luque Fundadora

Diana Roció García, Villanueva, La Guajira Presidenta

Leidy Esperanza Galeano Ortiz, Ibagué,Tolima Vice Presidenta

Verónica Carmona Sierra, María la Baja, Bolívar Secretaria General

Giseth Paola Clavijo, Sabanalarga, Casanare Tesorera

Angie Natalia Tavera, Cundinamarca Coordinadora Internacional

Merlyn Bermúdez Pérez, Tolima Coordinadora Nacional

Luz Stella Delgado Dorelly Pinto Coordinadoras Nacionales de Mujeres de Base

Orieta Peñaloza, La Guajira Marla Martínez, Atlántico Coordinadoras Zona Norte

Merlyn Bermúdez, Tolima Yazmín Castro, Cundinamarca Coordinadora Zona Centro

Alba Vásquez, Nariño Ester Melo, Putumayo Coordinadora Zona Sur

Lizzeth Barrera, Orinoquía Yanzi Jaimes, Norte de S/der Coordinadora Zona Oriente

Vivian Fiquitiva, Pueblo Muisca María Cira Paja, Pueblo Indígena Misak Piscitau Coordinadora Mujeres Indigenas

Rubi Maturana, Putumayo María Luisa Aguaclara, Chocó Coordinadora Mujeres Afro

Zulma Patricia Sánchez Relaciones Institucionales

María Angélica Rangel Camacho María Elizabeth Valero Nathalia Sierra Edith Obando Lina Marcela Ramirez Comité Institucional y Alianza Público Privada para el Desarrollo Vocales:

Sandra Milena Sáenz Alba, Hatonuevo, La Guajira Erica Yojana Sierra Quiroga, Envigado, Antioquia Alida De La Osa, Sincé, Sucre Yamile Guerra, La calera, Cundinamarca María Paula Alonso Gamboa

Cordinadora de Gestión de Conocimiento y Revista Gestión Social

Sebastián Pineda, Visto Bueno Marketing SAS Dirección de Arte y Edición

Edita Ediciones SAS

Edición y Producción Editorial

Juan Carlos Escobar Fotografía Asodamas

ASODAMAS


CONTENIDO

04

Editorial Mujer, Poder Humano Transformador Vivir con intesidad sin mirar atrás Homenaje a Olga Lucia Olarte de Hernández

06 11

Asamblea Nacional 2022 Asodamas de Colombia Zsofía Villegas-Vitezy Embajadora de Hungría en Colombia

14

Alianza por el Talento Digital Protalento, Bolsa de Valores de Colombia y Asodamas

Daza Cacao Un chocolate para consumir de manera consciente

24

12

Liliana Fernández Puentes Embajadora de Panamá en Colombia Diana Osorio Referente de Liderazgo Social

20

10

Helena Storm Embajadora de Suecia en Colombia Fiona Nic Dhonnacha Embajadora de Irlanda en Colombia

13

06

Convenio 001 de 2022 - UAEOS - Asodamas Organizaciones Beneficiadas de Cundinamarca

Contáctenos: Calle 114 No. 11A 84, Bogotá, Colombia Tels. +571 6122820 | +57 320 400 3958 info@asodamasdecolombia.org www.asodamasdecolombia.com

22


MUJER, PORDER HUMANO TRANSFORMADOR

4

EDITORIAL Martha Alonso González Directora Nacional Asodamas de Colombia

Es necesario destacar el trabajo fecundo que desde los territorios vienen adelantando las primeras damas, gestoras y gestores sociales, así como las organizaciones de base en cabeza de las mujeres quienes dinamizan el motor de desarrollo social y de emprendimiento en sus comunidades, la Quinta Muestra Internacional de Gestión Social Emprendimiento y Economía Colaborativa es el escenario propicio que creó Asodamas para visibilizar y destacar lo mejor de la laboriosidad y la creatividad que desde las regiones se forja con saberes ancestrales que se entrecruzan con una mirada innovadora y propositiva para ofrecer productos y servicios con sello social. El próximo 27, 28 y 29 de julio de 2022 más de seiscientas mujeres de los territorios se desplazarán a la ciudad de Bogotá para participar en este espacio donde el intercambio cultural, la exposición de productos como la cestería, el tejido, la bisutería, marroquinería

y productos artesanales y ancestrales de las distintas regiones se exhibirán en el Centro Internacional Tequendama. Este encuentro cuenta con la participación de ocho países invitados que desde la agenda académica nos contaran sus experiencias exitosas en el trabajo social y empresas ancla que conocerán los emprendimientos de las mujeres para generar canales de comercialización y alianzas estratégicas que dinamizarán el desarrollo de sus territorios Así mismo, Asodamas entregará el Premio a la Gestión Social de Primeras Damas y el Reconocimiento a Organizaciones de Mujeres de Base, al igual que otorgará la Gran Orden al Mérito de Gestión Social Nidya Quintero por el trabajo destacado que impacta sus territorios con las poblaciones vulnerables. Desde la asociación los esperamos para compartir sus experiencias y emprendimientos regionales.


México - Argentina - Hungria - Suecia - Holanda - Irlanda - Panamá

Innovación social con equidad como estrategia para el desarrollo territorial... 27, 28 y 29 de julio de 2022 Bogotá, Colombia

6

TO PREMIO DE

GESTIÓN

SOCIAL

De Primeras Damas, Gestoras y Gestores sociales y Reconocimiento a organizaciones de Mujeres de Base.


6

En el mes de marzo se desarrolló con éxito la Asamblea Nacional de Asodamas de Colombia para el periodo 2022 - 2023 y el 4to Encuentro Nacional de Responsabilidad y Compromiso Social de Primeras Damas, Gestoras y Gestores Sociales y Organizaciones de Mujeres de Base, en la Sabana de Bogotá, en el parque Jaime Duque.

ASAMBLEA NACIONAL 2022 ASODAMAS DE COLOMBIA

Asodamas de Colombia con todas sus afiliadas realizó la Asamblea General para el período 2022 – 2023, encuentro que se realizó en las instalaciones del Parque Jaime Duque en el municipio de Tocancipá en Cundinamarca, con el cual se retoman los encuentros presenciales después de dos años de pandemia.

Vanegas y la Plancha número 3. por la Primera Dama del Departamento de Cundinamarca Angie Natalia Tavera. Finalmente, con un total de 119 votos, la Plancha seleccionada por las asistentes fue la precedida por Diana García del municipio de Villanueva lo que la convirtió desde marzo de 2022 como la nueva presidenta de la Junta Directiva.

Al evento asistieron 182 Primeras Damas, Gestoras y Gestores Sociales del país quienes se reunieron para definir la composición de la Junta Directiva para el segundo ciclo del cuatrienio.

“Me siento muy complacida y honrada con esta elección. Trabajaremos con todas las integrantes de esta Junta y con la guía de Marthica para continuar generando desarrollo sostenible en cabeza de las mujeres. Sabemos todas quienes estamos aquí, que una mujer con autonomía económica, es una mujer libre de violencias”, comentó Diana García, Presidenta de la Junta Directiva para el periodo 2022 - 2023

Se postularon tres planchas lideradas por: Plancha número 1. Diana García Primera Dama del municipio de Villanueva, Guajira; Plancha número 2. encabezada por la Primera Dama del municipio de Medellín, Diana Osorio


7

Merlyn Bermúdez, Coordinadora Nacional de Asodamas con, Carmen Laura De León, Gestora social Casabianca; Leonardo Molina, Gestor Social de Gámbita - Norte de Santander.

Jimmy Maldonado, Director del SENA - Cundinamarca; Maribel Reyes de UAEOS; Claudia Ortíz de la Agencia de Desarrollo Rural.

Diana García Peñaranda, Presidenta de Asodamas, Nancy Valero y Clara López de Medina, Altas Consejeras de Asodamas.

Agustin Aylagas Presidente Attmosferas, Manuel Lascarro Presidente Procemco, Sandra Pava empresaria sector de la construcción, Boris Cañón de ASOMINERCON y Nohora Arbelaez Alta Consejera de Asodamas.

María Luisa Aguaclara con la Coordinadora Nacional de Asodamas, Merlyn Bermudez

Gestoras Sociales y lideresas de organizaciones de base del país.

Conversatorio sobre el liderazgo femenino desde las Casas Sociales de la Mujer de Asodamas de Colombia

Grupo Musical de Sopó, Cundinamarca.

Merlyn Bermúdez en compañia de los participantes de la Asamblea Nacional.

En el marco de la Asamblea, se resaltó la labor y compromiso de Asodamas con los territorios, lo que se evidenció durante la presentación de los informes de gestión, donde quedó destacado que durante el periodo 2020-2021, Asodamas no detuvo sus actividades y continuó con el apoyo y asistencia en todo el territorio a pesar de la situación de confinamiento debido a la pandemia por Covid – 19. La directora de Asodamas, mencionó “Hoy debemos sentirnos llenas de esperanza, confianza y fé en que desde Asodamas se concretan acciones por el desarrollo de todas las mujeres. Este año alcanzaremos los 17 Centros de emprendimientos e innovación “Casa Social de la Mujer” ampliando con estos lugares la presencia física del trabajo que desde Asodamas se realiza en los territorios y que se articula con distintos sectores. Estamos presentes con la Casa Social de

la Mujer en la Guajira, Cundinamarca, Putumayo, Guaviare, Chocó, Tolima y Casanare” señaló Martha Alonso. La Dirección Nacional y su equipo de trabajo presentaron los resultados del banco de proyectos, acciones desarrolladas en el Departamento de Nariño, que beneficiaron a 170 mujeres de los municipios de Cuaspud, Túquerres y Guaitarilla con el proyecto de seguridad alimentaria en hogares urbanos y rurales, Andes Sotomayor con el proyecto de moda circular al servicio de la mujer en los territorios y Roberto Payán con el proyecto de mejoramiento integral de vida para la mujer rural. De igual manera, se presentaron los resultados de las acciones que junto a la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - UAEOS y como parte del Convenio 001 de 2022 se llevan a cabo en 24 municipios del país. Con este convenio, se han creado 7 organizaciones en el


8

PRESIDENTA NACIONAL

2022 - 2023

DIANA GARCIA PEÑARANDA VILLANUEVA, LA GUAJIRA

marco de la economía solidaria y fortalecido 36 organizaciones lideradas por mujeres en tres departamentos; Casanare 6 organizaciones, Cundinamarca 27 organizaciones y La Guajira 10 organizaciones. También se presentaron las actividades y programas de fortalecimiento de capacidades dirigidos a Primeras Damas, Gestoras y Gestores Sociales, como el diplomado realizado en alianza con Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ““Justicia, divergencia y comunidad. Autonomía de las mujeres para la paz, la democracia y el desarrollo”, y los programas de visitas internacionales programados para 2022. Por último, los informes de la gestión económica del periodo 2021-2022 reflejan que Asodamas de Colombia cuenta cada vez con más recursos gracias a las afiliaciones y alianzas con el sector privado, lo que permitirá continuar con el trabajo de desarrollo en los territorios.

Plancha 1 Asamblea Nacional 1. Presidente: Diana García, Villanueva, La Guajira 2. Vicepresidente: Leidy Galeano, Ibagué, Tolima 3. Secretaria General: Verónica Cardona, María La Baja 4. Tesorera Nombre: Giseth Paola Clavijo, Sabanalarga, Casanare 5. Vocal 1: Sandra Sáenz, Hato Nuevo 6. Vocal 2: Erica Yojana Sierra, Envigado 7. Vocal 3: Alida De La Osa, Sincé Sucre 8. Vocal 4: Yamile Guerra, La Calera 9. Fundadora: Socorro Bernal 10. Suplente Vicepresidenta: Sandra Perea, Tadó 11. Suplente Secretaria General: Rita Benedeti, Córdoba 12. Suplente Tesorera: Deisy Caracas, Cauca


9

ASAMBLEA NACIONAL 2022

Nancy Valero y Fany Álvarez, Altas Consejeras de Asodamas de Colombia con ….

Luz María Jaramillo, Presidenta Pavimentos Colombia, junto a las Altas Consejeras y Martha Alonso Directora nacional de Asodamas

Jimena Toro, Alta Consejera de Asodamas de Colombia con la delegación de Gestoras Sociales de los municipios del Departamento de La Guajira.

Gestoras Sociales del país compartieron experiencias durante la Asamblea Nacional y el Encuentro de Responsabilidad y Compromiso Social.

Rafael González Gordillo, Director de la UAEOS y Gestoras Sociales de los municipios y Departamentos con Centros de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer.

Panel sobre el Valor compartido de las empresas moderado por Mónica Colin Salgado y con la participación de: Agustín Ayala, Manuel Lascarro, Germán Mesa y Alejandra Robledo.

Junta Directiva de Asodamas de Colombia para el periodo 2022 -023

Gestoras Sociales del país compartieron experiencias durante la Asamblea Nacional y el Encuentro de Responsabilidad y Compromiso Social.


10

Zsofía Villegas-Vitezy Embajadora de Hungría en Colombia

Fortaleciendo las relaciones entre Colombia y Hungría ZSofía Villegas –Vitezy, es periodista y destacada gestora cultural húngara. Presentó credenciales ante el Presidente Iván Duque como Embajadora del país europeo el 4 de mayo de 2022 con el firme compromiso de fortalecer las relaciones entre los dos países y enfocar su trabajo en áreas como la educación, el comercio, la agricultura, la protección del recurso hídrico, el saneamiento, entre otros. Cuenta con una amplia experiencia en asuntos internacionales, gestión cultural y comunicación. En conversación con la Directora Nacional de Asodamas de Colombia, Martha Alonso González, intercambiaron apreciaciones sobre el papel y valor fundamental para el desarrollo de las mujeres en los territorios a través de espacios como los Centros de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer. La Embajadora Villegas –Vitezy destacó el impacto social, el desarrollo del emprendimiento a partir del fortalecimiento de capacidades y el trabajo articulado con la comunidad internacional y las entidades públicas en favor de poblaciones vulnerables, comunidades indígenas, mujeres campesinas, víctimas de la violencia, entre otros.

Retos Medioambientales El cambio climático así como proyectos que busquen la protección y buen manejo del recurso hídrico hacen parte de la agenda de la Embajadora ZSofía Villegas –Vitezy. Es su deseo poder articular acciones y proyectos con comunidades comprometidas en la defensa del medio ambiente y la mitigación de los retos a causa del cambio climático.

50 años de relaciones diplomáticas El próximo año la República de Hungría conmemora con Colombia medio siglo de relaciones diplomáticas bilaterales. La amistad entre las dos naciones ha ido creciendo en los últimos años debido al decidido apoyo del país europeo a la implementación de los acuerdos de paz. La educación, otro de los instrumentos de cooperación entre ambas naciones, ha desempeñado un papel dominante en las relaciones diplomáticas, favoreciendo, entre otros, el intercambio de estudiantes a través del programa gubernamental de Stipendium Hungaricum. Colombia y Hungría desarrollarán durante el 2023 actividades para conmemorar la relación de amistad a través de actividades culturales, gastronómicas y educativas. Los preparativos ya han iniciado.

Los retos como mujer diplomática Para ZSofía Villegas, los retos más importantes como mujer diplomática en el mundo, ha sido demostrar que no importa el género para desempeñarse en cualquier cargo y piensa que las brechas entre hombres y mujeres han disminuido, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Desde Asodamas de Colombia, le deseamos los mejores éxitos en su gestión y le damos la bienvenida a nuestro país y a nuestra organización, seguros de trabajar importantes alianzas y apoyo de proyectos para los diferentes territorios.

Zsofía Villegas junto al equipo de trabajo de Asodamas en cabeza de Martha Alonso.


11

Helena Storm Embajadora de Suecia en Colombia

Trabajando por la igualdad y la sostenibilidad La Embajadora de Suecia, Helena Storm, es una mujer con una amplia experiencia en derechos humanos y derecho penal internacional. Antes de unirse a la Cancillería sueca trabajó en los tribunales penales internacionales para Ruanda y la antigua Yugoslavia. Es politóloga y abogada internacionalista, y Colombia es su primera misión diplomática en América Latina. Suecia y Colombia han mantenido relaciones bilaterales por algo más de 150 años. El país nórdico ha sido un aliado clave en las iniciativas de restitución de tierras y la reparación colectiva de víctimas del conflicto armado. Apoyaron la participación de mujeres en todas las etapas del proceso de paz, y han sido el principal aportante al Fondo de Justicia Transicional desde que se firmaron los acuerdos de Bogotá. Desde su posición diplomática y siguiendo la innovadora política exterior del Reino de Suecia, la Embajadora Strom, ha fomentado y favorecido el desarrollo de programas y proyectos con enfoque de derechos, igualdad y sostenibilidad sobre todo en aquellas regiones que históricamente sufrieron mucho más a causas del conflicto armado y en especial en donde la violación sistemática a los derechos de las mujeres se realizó con mayor cebicia. Colombia y el Reinado de Suecia mantienen relaciones bilaterales desde hace unos 150 años, pero en la actualidad, la relación busca promover, entre otros temas, la política exterior feminista, la busqueda de soluciones sostenibles e innovadoras al problema mundial de las drogas, el fortalecimiento de la diplomacia cultural, la transisión hacia energías limpias, el desarrollo de las industrias culturales, el fomento del comercio e inversión con valor compartido y social y la promoción de la movilidad académica.

Una política exterior en línea con las mujeres Desde 2014, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en adoptar y poner sobre la conversación internacional, una política exterior feminista, es decir, que desarrollaron instrumentos para que la igualdad de género se convirtiese en un requisito previo para alcanzar los objetivos más amplios de la política exterior en materia de seguridad y desarrollo sostenible. Esta política se basa en tres puntos fundamentales: el fortalecimiento de los recursos, la representación de las mujeres y los derechos de las mujeres, todo esto aplicado en la vida política, social y económica.


12

Fiona Nic Dhonnacha Embajadora de Irlanda en Colombia

Apertura de Embajadas en los dos países El año 2018 marcó un punto álgido, cuando los gobiernos de Irlanda y Colombia anunciaron la apertura de Embajadas en ambos países. Según lo expresó la actual embajadora de Irlanda en Colombia, Fiona Nic Dhonnacha “ Es un gran honor para mí representar a Irlanda como Embajadora. Es un gran privilegio ser la Embajadora de Irlanda en Colombia y vengo con la mejor energía de representar Irlanda en este maravilloso país, y de profundizar las ya excelentes relaciones bilaterales entre nuestras dos naciones”, quien llegó en noviembre de 2021.

Irlanda en la historia independista de Colombia Para la Embajadora Fiona, la empatía que el pueblo irlándes y colombiano, sienten mutuamente tiene hondas raíces. Más de mil voluntarios irlandeses viajaron a Colombia hace 200 años, con el fin de ayudar a Simón Bolívar en la lucha por la independencia del país, y es un hecho conmovedor que la nueva embajada realice su apertura en 2019. Los descendientes de muchos de estos voluntarios aún residen en Colombia hoy en día. Desde estos primeros contactos las relaciones entre los dos países se han ido fortaleciendo cada vez más. Actualmente varios irlandeses se han radicado en Colombia y muchos colombianos han creado su hogar en Irlanda.

Colombia y el turismo Irlándes El turismo entre los dos países, no deja de crecer, más de cinco mil irlandeses visitan Colombia cada año y hay unos 500 colombianos que viaja a Irlanda.

Vínculos comerciales y de inversión Los vínculos comerciales y de inversión también siguen aumentando, con el avance de la red de contactos con las empresas irlandesas operando en Colombia y con las empresas colombianas que invierten o esperan invertir en Irlanda. Otro de los aspectos positivos que destaca la Embajadora, es el aprecio mutuo por las dos culturas, una prioridad en la que se enfocará será la creación de vínculos más fuertes entre los artistas irlandeses y colombianos y la presentación de Creative Ireland, es decir la música, poesía, cine, arte de su país. Fiona ha participado de diversos conversatorios, entre ellos La política no es pa’ machos”, una campaña de Unión Europea contra machismo en Colombia Seis de cada diez mujeres que participan en política han vivido situaciones de violencia en su ejercicio, a propósito de su actual cargo como diplomática en el mundo. Finalmente, Asodamas le desea muchos éxitos en su gestión y la invita a participar de manera activa en todos los proyectos que se desarrollen para el progreso de las regiones.


13

Liliana Fernández Puentes Embajadora de Panamá en Colombia

Hermanamiento entre los dos países Liliana Fernández Puentes, embajadora de Panamá en Colombia, tiene dos licenciaturas en la Universidad de los Andes en Bogotá, una en Economía y otra en Derecho y Ciencias Políticas, además obtuvo una maestría en Desarrollo en la Escuela de Economía y Ciencia Política en Londres, Inglaterra. Inició su carrera profesional como agregada comercial y consular de la Embajada de Panamá en Colombia y fue representante de la Autoridad Marítima de Panamá ante la Organización Marítima Internacional, también se desempeñó como Cónsul General de Panamá en Londres y embajadora de Panamá ante Reino Unido. Con una brillante carrera diplomática, Liliana Fernández siente un gran aprecio y cariño por Colombia, que considera su segundo país, razón por la cual ha venido trabajando importantes proyectos de hermanamiento cultural entre ciudad de Panamá y Cartagena de Indias, entre otros temas de mutuo interés para estas históricas ciudades.

Alianzas con el SENA En presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez y la embajadora de Panamá, Liliana Fernández Puentes; el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina y Luis Ricardo Oliva Ramos, administrador general y representante legal de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental - AIG, firmaron un Memorando de Entendimiento para realizar un intercambio de conocimientos relacionados con programas de formación en áreas de la Economía Naranja, la Cuarta Revolución Industrial y el Agro, que contribuyan al incremento de la competitividad del talento humano en ambas naciones. Según la embajadora, para Colombia vienen cambios fundamentales y piensa que las señales que ha dado el Presidente electo son muy positivas.

Firma del Memorando de Entendimiento para realizar un intercambio de conocimientos con Panamá.


14

DIANA OSORIO

REFERENTE DE LIDERAZGO SOCIAL “Ella no es una mujer que está detrás de mí, sino a mi lado; no es mi sombra, es mi luz. Los invito a que conozcan a mi coequipera, Diana Osorio.” Daniel Quintero, Alcalde de Medellín.


15

U

na ciudad incluyente, igualitaria, pacífica y con oportunidades para todos sus habitantes, es el sello que Diana Osorio, Gestora Social de Medellín, se propuso dejar al finalizar su periodo en esa posición. Creó un precedente nacional y puso sobre la escena la labor, muchas veces no reconocida, de los y las acompañantes de los gobernantes al ser la encargada de abrir el evento de posesión del actual gobierno “Medellín será exitosa, en la medida en la que logremos alcanzar una ciudad más pacífica, porque la evolución humana se debe medir por la capacidad de preservar todas las formas de vida y evitar a toda costa el uso o la incitación a la violencia”, señalaba en ese discurso, en el cual también dejaba saber cuál sería su ruta de trabajo: desarrollar la política de la no violencia a través del liderazgo en la creación de la Secretaría de la No Violencia, disminución del embarazo adolescente, impulsar proyectos como la reducción de la huella de carbono, incentivar la disminución del plástico de un solo uso en la ciudad, atención a proyectos sociales de primera infancia, la búsqueda de una mejor calidad de vida para los educadores, la diversificación de la cultura y el arte en todos barrios, y la apuesta para consumir y apoyar los productos locales que se gestan en Medellín a través de la creación de la marca “Hecho en Medellín”. Ha liderado frentes vitales para la Medellín Futuro con el apoyo de la

administración municipal y sobre todo de su esposo, “Con el apoyo de toda la institucionalidad hemos trabajado en la prevención y reducción del embarazo adolescente en niñas, niños y adolescentes con la estrategia “Yo Decido Cuándo”, y el fomento y creación de la marca Hecho en Medellín como estrategia de reactivación y apoyo a los emprendedores de la ciudad para que visibilicen y comercialicen sus productos. También, el festival de cine Miradas, Moda al Barrio, Kaizen, silleteros de Medellín por el mundo que Llegarán tan lejos como sus palabras se los digan, entre otros”, cuenta. Durante el primer año de gobierno y antes de la pandemia por la Covid -19, Diana lideró la creación de la Secretaría de No Violencia; impulsó las gerencias de etnias y LGTBI+; gestionó los apoyos políticos e institucionales para que en el Plan de Desarrollo de su ciudad se duplicara el presupuesto del programa de infancia Buen Comienzo, entre otros. Sin embargo, en marzo de 2021, con el confinamiento y las medidas de emergencia sanitaria todo cambió. Junto a su equipo de trabajo innovó en las dinámicas de la gestión social y de las administraciones públicas con las que tiene relación directa por eso diseñó acciones de ayuda humanitaria, atención virtual psico-social y de fortalecimiento a los emprendimientos productivos en cabeza de mujer y que han sido reconocidos en el ámbito internacional.


16

Su cercanía con países como Japón o Emiratos Árabes Unidos le ayudó a gestionar donaciones importantes para su ciudad como materiales biosanitarios con el objeto de apoyar con tapabocas, jabones y geles antibacteriales a la población carcelaria, los sitios de cuidado de personas mayores y de habitantes de calle, así como a la red hospitalaria. Con la campaña “Compra hecho en Medellín”, la Gestora Social en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad desarrolló y apoyó la venta de productos en línea realizados por emprendedores y pequeños comerciantes priorizando sobre todos los generados por las madres cabezas de hogar, víctimas del conflicto, reinsertados, reincorporados y población vulnerable de Medellín. “Hecho en Medellín representa lo nuestro, el talento de nuestra ciudad. Gracias a esta estrategia promovemos la reactivación económica con diferentes ferias que estamos haciendo en varios sitios y con las ventas a través de la plataforma digital para apoyar a todos aquellos que estén iniciando un negocio en Medellín”, señala. Otra campaña que desde su oficina se activó para apoyar a los diferentes sectores poblacionales en el marco de la pandemia fue “Todo Va a Estar Bien”. Ésta se centró en la difusión de mensajes de esperanza, impulso y agradecimiento a los habitantes de la ciudad tras el esfuerzo y compromiso para responder de manera positiva a las medidas económicas, sociales y físicas como consecuencia de la pandemia. Como resultado los Napolitan Victory Awards 2021, conocidos como los Óscares de la comunicación política, les otorgaron,

en la categoría de Campaña de Manejo de Crisis del Año, el primer puesto. “Estamos felices de contarle a la ciudad que la campaña de la Alcaldía de Medellín ‘Todo Va a Estar Bien’, que hicimos en medio de la pandemia, fue seleccionada como ganadora entre más de 30 países. Esta fue una campaña ideada aquí en la Administración Municipal, en el despacho de la Gestora Social. Nos sentimos muy orgullosos.” comentaba al enterarse de la noticia en noviembre de 2021 Diana Osorio. Hoy, a mitad de su periodo frente a este y otros reconocimientos comenta es el trabajo en equipo lo que ha permitido que desde afuera vean con buenos ojos lo que pasa en Medellín “Hemos querido darle una nueva forma de pensar y accionar a una sociedad permeada por los machismos heredados de las violencias que han azotado a nuestras comunidades, así como por tabús que han impedido, entre otros, una educación sexual consciente y abierta”.


17

“MEDELLÍN SERÁ EXITOSA, EN LA MEDIDA EN LA QUE LOGREMOS ALCANZAR UNA CIUDAD MÁS PACÍFICA”.

Precisamente esa ha sido otra de las líneas de trabajo por las que se le ha reconocido a nivel nacional, y sobre todo, una de las campañas que más orgullo le genera pues aporta desde edad temprana a minimizar los diferentes tipo de violencias contra las mujeres. Se trata de la campaña que ha desarrollado para disminuir y prevenir el embarazo adolescente. “Yo Decido Cuándo ha sido una conjugación de data, tecnología con tableros de analítica y la focalización de acciones preventivas en las comunas, lo que nos ha permitido hacer un seguimiento en las comunidades y grupos poblacionales con mayor riesgo, así como allegar estrategias que permitan dialogar claro y sin tapujos de educación sexual entre adolescentes, rectores, madres y padres de familia no sólo de forma presencial, sino mediante chat especializados de rutas preventivas, así como de intervenciones que permitan el acceso a métodos anticonceptivos en el espacio

público y medios de transporte. El éxito ha sido la articulación armoniosa de una estrategia intersectorial y que a 2022 presenta una tasa de reducción muy positiva en el número de casos, 12 por ciento”, comenta El embarazo adolecsente es un evento que limita la vida de las niñas, adolescentes y jóvenes, pues además de que en la gran mayoría de los casos se producen por actos que violentan la integridad de las menores, pueden tener riesgos asociados a la salud mental y física de las madres y amplía las brechas de desarrollo de las comunidades. Muchas de estas niñas, adolescentes y jóvenes quedan embarazadas y a consecuencia de ésto dejan la escuela o se ven obligadas a hacerlo debido a su embarazo; esto afecta sus oportunidades educativas y laborales futuras y pone en riesgo su seguridad económica y su capacidad para participar en la vida pública y política.


18

“Hemos querido darle una nueva forma de pensar y accionar a una sociedad permeada por los machismos heredados de las violencias” América Latina y el Caribe es la subregión con la segunda tasa más elevada a nivel mundial de mujeres gestantes o madres entre los 10 y 19 años de edad. Detrás de estos embarazos hay un sin número de violencias sociales, económicas, sexuales y de género que terminan padeciendo, principalmente, las mujeres. Según el Ministerio de Salud, en Colombia, una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. De éstas, el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo y el 13% de las mujeres menores de 15 años ya ha iniciado una vida sexual activa. En Medellín, con la campaña Yo Decido Cuándo, la ciudad ha logrado una reducción histórica desde que se registran datos. De acuerdo con cifras de la oficina de la Gestora Social, durante el primer semestre del 2021 se reportó una disminución del 30% en embarazo adolescente, en comparación con el mismo periodo del 2019. Yo Decido Cuando se ha desarrollado de manera intersectorial en Medellín y ha sido liderada por el Despacho de Diana, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo y la Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos,


19

LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN SOCIAL La Gestora Social es una mujer joven con ideas claras y una fuerte capacidad de gestión y convicción. Se ha destacado por impulsar desde las entidades con las que ha colaborado, públicas y privadas, el trabajo comprometido y con valor compartido. Ahora desde su posición y en medio de un escenario de recesión económica ve en la innovación social y el desarrollo tecnológico una herramienta clave para potenciar la gestión social “En este momento, la Gestión Social debe trabajarse abriendo puertas de exposición y epicentros de negocios a los miles de innovadores que se gestan en el corazón de los hogares y familias, así como lo hemos hecho con las más de 35 ferias realizadas con la marca Hecho en Medellín y llegando a esos territorios que tradicionalmente han sido ejes de producción local, llevándoles alternativas para que saquen de sus barrios y sectores los productos que crean y así fomentar su empoderamiento dentro de una coyuntura económica que deja la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y los precios de las materias primas”. El desarrollo tecnológico hace parte del ADN de Diana. Con el apoyo de su esposo, el Alcalde de la ciudad, han sabido potencializar herramientas como la inteligencia artificial y el manejo de datos para la toma de decisiones de política pública, el desarrollo de campañas, programas y proyectos, convirtiendo a Medellín en modelo de modernización pública y facilitando el acceso a los recursos del gobierno local para todos los medellinenses.

Ahora su meta es fortalecer la campaña Yo Decido Cuándo y hacerla sostenible más allá de su paso por el piso 12 de la Alpujarra en la capital antioqueña “Nuestra estrategia de prevención del embarazo adolescente, la consolidación de la marca Hecho en Medellín y hay uno, en especial, en el que vamos a trabajar: “Llegarán tan lejos como sus palabras se los digan”, campaña enfocada en concientizar a los padres y madres y cuidadores del valor del lenguaje como eje en la formación de sus niños, niñas y adolescentes son los legados que quiero que se queden para siempre en mi ciudad” concluye.


20

ALIANZA POR EL TALENTO DIGITAL DE COLOMBIA

Asodamas de Colombia, ProTalento y la Bolsa de Valores de Bogotá se unen para visibilizar a los jóvenes excepcionales de las regiones en Colombia y ubicarles en empleos bien remunerados en áreas relacionadas con el mundo tecnológico.

C

olombia presentó durante 2021 una tasa de desempleo juvenil de 21,6%, lo que le ubicó a nivel mundial en el puesto 46 dentro de la lista de los países con mayor tasa de desempleo juvenil y cuarto en la región latinoamericana después de Uruguay (32,1%), Brasil (28,7) y Argentina (27,4%). Este panorama sugiere que dentro de las economías en vía desarrollo, Colombia se encuentra ligeramente por debajo de la media de la tasa desempleo juvenil. La recesión económica por el impacto del coronavirus, el alto coste de la vida y un escenario que parece limitar las oportunidades laborales en Colombia, han hecho que el sector social y privado desarrollen alternativas para que los jóvenes excepcionales en los territorios recuperen la esperanza de que todos podemos cambiar el mundo si hay oportunidades. ProTalento es una aceleradora de educación y empleabilidad para jóvenes en América Latina co-fundada en plena pandemia, 2020, por Juan David Aristizabal, emprendedor, docente universitario y conferencista colombiano con una

amplia trayectoria impulsando iniciativas para brindar oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad, reconocido y galardonado internacionalmente; Juanita Ordóñez, administradora de empresas colombiana y con una exitosa carrera como Industry manager para la educación en Google Latinoamérica y mujer influyente en la industria tecnológica mundial y Diego Fernandez, Vice-Presidente Financiero del Grupo Bolsa de Valores de Colombia y responsable de liderar el programa desde el capítulo de responsabilidad social en la Bolsa de Valores de Colombia. Éste emprendimiento social fue incubado y apoyado desde el Centro de Innovación de las Universidades de Harvard y Columbia en Estados Unidos e impulsado por la Fundación Qatar, Village Global, y ahora la Bolsa de Valores de Colombia. ProTalento cuenta con presencia en Colombia, México y El Salvador, desde donde buscan impactar a 15.000 mil jóvenes a finales de 2022, con el compromiso de ubicar laboralmente a quienes así lo quieran.


21

EL MUNDO DEL SOFTWARE: ¡500 OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES DEL TERRITORIO! El 27 de julio desde las instalaciones del Centro Internacional Tequendama y con una transmisión en directo a través del FaceBook Live de Asodamas, Juan David Aristizabal CEO de ProTalento conversará con los jóvenes vinculados a Asodamas de Colombia a través de los Centros de Emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer con su conferencia, El mundo del Software: ¡500 oportunidades para los jóvenes del territorio!.

Funciona como una agencia de talentos que descubre, forma, visibiliza y coloca en el mercado laboral a jóvenes entre los 16 y 30 años, que tengan nociones de programación y competencias de matemáticas básicas con el objeto de guiarlos hacia una formación profesional y técnica en el campo de la industria tecnológica. A través de Asodamas de Colombia, ProTalento se acercará a las zonas más alejadas del país identificando a esos chicos y chicas en situación de vulnerabilidad pero con el potencial y las habilidades ya descritas. La alianza beneficiará a 500 jovenes, a través de cursos y carreras digitales, mentorías y acompañamiento en el desarrollo de su camino y perfil laboral. “Estamos impulsando el talento joven de todos los territorios del país gracias a nuestra alianza de convocar, formar, y acompañar la llegada de jóvenes a empleos en el mundo digital” señala Juan David Aristizabal.

La alianza entre Asodamas de Colombia, ProTalento y la Bolsa de Valores Estamos busca formar y emplear a más de 300 talentos en carreras digitales, “es gratificante contar con aliados estratégicos como Asodamas, para cumplir el objetivo de formar más personas y cambiar su futuro conectando con el mundo de las industrias 4.0. Estamos convencidos que a través de este gran trabajo articulado en el que sumaremos diversos actores, lograremos avanzar en el propósito de hackear el desempleo en la región, y aportar a las empresas talentos que ayuden a liderar los retos de la revolución digital” comenta Juan David. “Vamos a trabajar desde la alianza ProTalento – BVC y Asodamas por la inclusión de más mujeres en los programas de formación y empleabilidad” concluye Diego Fernandez, Vice-Presidente Financiero del Grupo Bolsa de Valores de Colombia.


22

DAZA CACAO UN CHOCOLATE PARA CONSUMIR DE MANERA CONSCIENTE

A

driana Daza Sierra, emprendedora araucana, retornó a Colombia con la idea de crear una empresa que le permitiera cumplir con el sueño que desde muy pequeña tenía: trabajar desde lo público y privado en la generación de oportunidades de empleo a las personas de su región y así ayudar a cambiar la imagen que por los fenómenos de violencia asociados al conflicto armado en esta zona del oriente del país algunas personas tienen. Muy pequeña vivió el desplazamiento a causa del conflicto y al regresar a su amada Arauca, al igual que muchos niños creció queriendo comerse al vasto llano y al mundo. Terminados sus estudios universitarios, sus padres le apoyaron para que viajar a Reino Unido a aprender Inglés. La vida la llevó a España a realizar sus estudios de maestría en Finanzas y Comercio Exterior y fue allí en donde comprendió que las bondades de su tierra la podían ayudar a realizar su sueño de niñez. “La oportunidad de vivir y estudiar fuera me permitió valorar los productos que se producen en Colombia y en especial los que se dan en Arauca. Descubrí la importancia de darles un valor agregado, es decir, ese sello de calidad que para los europeos no sólo viene del producto sino que contempla el tema humano y social” comenta.

A su regreso en 2017, fundó DAZA CACAO PREMIUM con el apoyo de un ingeniero chileno que le aportó la larga experiencia organizacional que tenía y del cual Adriana aún carecía. Su objetivo era claro, “cuando empecé a desarrollar la idea de negocio, yo quería llevar a los paladares más exigentes el mejor cacao del mundo, un chocolate de primer nivel que hiciera soñar a quien lo consumiera con los atardeceres del llano y que además demostrará que un producto excelente inicia con el primer eslabón de la cadena, en nuestro caso los cacaocultores del Departamento. Sé que nos queda un largo camino por seguir, todos los días estamos pensando en desarrollar productos que agregan valor al selecto cacao araucano, sin adicionar nada que distraiga al consumidor de su sabor y aroma original”, comenta. Adriana está comprometida con generar oportunidades de negocio, no solo para su marca sino para los cientos de productores y transformadores de cacao fino de sabor y aroma del Departamento de Arauca; por eso trabaja en la consolidación de alianzas que fortalezcan la investigación, innovación y el desarrollo de productos con menos azúcar y más sabor tradicional. De la mano de Asodamas de Colombia trabajará en el fortalecimiento de capacidades de las mujeres pertenecientes a la cadena de producción y espera poder llegar a ser parte de los productos con sello Asodamas.


23

¡Consúmela directamente o prepárala en tu bebida de preferencia!

HAZ TU PEDIDO YA EN:

WWW.DAZACACAO.COM @ daza.cacao


24

AVANCES DEL CONVENIO 001 DE 2022

En marco del convenio 001 de 2022 entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias – UAEOS – y Asodamas de Colombia se han dinamizado emprendimientos asociativos a través del fomento y fortalecimiento de la economía solidaría en las comunidades más vulnerables del país en los departamentos de Casanare, donde se benefician seis organizaciones, Cundinamarca con la intervención a 27 organizaciones y en la Guajira a diez organizaciones solidarias. Con el fin de implementar el Programa Integral de Intervención de la UAEOS, Asodamas de Colombia realiza un conjunto de acciones organizadas, interdependientes e indispensables para el fomento de la asociatividad solidaria en las comunidades, organizaciones y territorios los cuales a través del trabajo ininterrumpido de los profesionales que acompañan éstos procesos fundamentan su labor en los principios de la economía solidaria, el desarrollo territorial, el reconocimiento de los contextos diferenciales, el enfoque de equidad de género y la auto sostenibilidad de las organizaciones solidarias. La ejecución del Convenio 001 de 2022 se encuentra en un 90 por cien de avance, implementándose a la fecha, los procesos de; socialización, sensibilización, diagnóstico socio-empresarial, socialización del diagnóstico, caracterización de la población beneficiada directa e indirectamente y la elaboración del Proyecto Integral de Intervención, mesas interinstitucionales, enfoques de mejoramiento de vida, cursos de economía solidaria, planes de mercadeo y plan de negocios, en las 42 organizaciones impactadas. Con este panorama, y realizado el diagnóstico de las comunidades y de las organizaciones, el Convenio continua con el proceso de 17 creaciones y 25 fortalecimientos de organizaciones solidarias, enmarcados en lograr emprendimientos solidarios que ayuden a los beneficiarios a generar recursos y mejorar sus

ingresos fundamentado en el trabajo asociativo y solidario. Las acciones del convenio, promueven el empoderamiento, la autonomía económica y social de las comunidades, buscando la reducción de la dependencia del gasto público social. Sin lugar a dudas, uno de los mayores aportes de este convenio en las comunidades en las que se ejecuta, es el fortalecimiento de las mujeres y a través de ellas de todo su núcleo cercano. Asodamas de Colombia, es una organización que focaliza su trabajo en el desarrollo de las mujeres, y es por medio de estos emprendimientos productivos, que se puede observar que están cada vez más empoderadas y orgullosas de sus iniciativas productivas. Asodamas de Colombia, facilita y habilita diferentes espacios desde los cuales las mujeres consiguen autonomía económica e independencia con el apoyo de su entorno comunitario y sus familias. Apliquemos el Enfoque de Género El Convenio ha entendido que, si bien las personas son el eje principal de la intervención, es el entorno donde habitan un factor fundamental que brinda oportunidades, por eso se ha trabajado en la conservación del medio ambiente, impulsando la “Cultura Ecológica” por medio de ideas ambientalmente sostenibles y sensibilizando a la población sobre el buen uso de los recursos, del manejo adecuado de los residuos y promoviendo el reciclaje, implementando estas ideas en cada organización, en donde se realizaran acciones con el fin de disminuir la contaminación y el impacto ambiental. Dentro de la intervención realizada hasta la actualidad podemos evidenciar que hay 867 beneficiados en el convenio, de los cuales el 83% (721) son mujeres y el 17% (146) son hombres, de las 721 mujeres beneficiadas, el 62% (449) manifestaron ser cabeza de hogar. De esta manera, el enfoque de género que se está implementando ayudará al desarrollo de


25

Entrega de material de aprendizaje y unidades productivas a las roganizaciones beneficiadas del convenio en La Guajira.

las capacidades de mujeres y hombres para que sus relaciones sean más equitativas (en la toma de decisiones, responsabilidades y oportunidades), buscando influir en un cambio en la cultura local. Reducir las desigualdades es uno de los elementos indispensables de la intervención del actual convenio. Se implementaron las estrategias de sostenibilidad en las 42 organizaciones intervenidas, en las cuales se incluyeron negocios inclusivos, y alianzas estratégicas con la finalidad de poder generar sostenibilidad ya se por medio de generar alianzas estratégicas o compras que garanticen un flujo del mercado y comercialización de las organizaciones. Durante la elaboración del plan de mercadeo y comercialización de las organizaciones se trabajó de qué manera se va a implementar la comercialización constante de los productos, creando estrategias de marketing, canales de distribución, estrategias de impulso para visibilizar las organizaciones ya sea por medio de la página web, cuña radial y redes sociales, así como por medio de tarjetas, volantes, pendones y brochures, pudiendo crear un mercadeo directo para los clientes supliendo sus diferentes necesidades y generando una atención especializada. En la implementación de los ejes transversales durante toda la ejecución del convenio se puede concluir que, en la erradicación infantil, se logró concientizar a los adultos y padres de familia pertenecientes a las organizaciones la importancia de garantizar los derechos de los menores y resaltar sus deberes.

En estos momentos nos encontramos en el acompañamiento a la formalización de las organizaciones se incluyó que los facilitadores y profesionales hacer el acompañamiento a la formalización de las 17 organizaciones de creación a las cámaras de comercio en sus respectivos municipios e inscripción ante la Supersolidaria. También se han adelantado actividades en el marco del Programa Integral de intervenciones de la UAEOS, implementando el Programa Formar para Emprender, en los municipios de Agustín Codazzi- Cesar Institución Educativa Luis Giraldo, Institución Educativa Galo Lafuorie, Villanueva- La Guajira Institución Educativa Esteban Bendeck Olivella, Institución Educativa el Gol, Sopo, Institución Educativa Departamental Pablo VI, Institución Educativa Departamental Rafael Pombo y Pacho- Cundinamarca Institución Educativa Departamental Pio XII- sede Pacho, en donde se han adelantado actividades de socialización del programa, de las herramientas y cursos de economía solidaria con los docentes. Para el fomento del liderazgo colegiado se han implementado talleres en 14 organizaciones de proceso de fortalecimiento, en donde se han trabajado temáticas como Identificar las capacidades con las que cada participante cuenta para desplegar sus habilidades como lider colegiado solidario, reconocer e Interiorizar puntos de encuentro entre el liderazgo colegiado, la comunidad y la asociatividad solidaria y el aporte a la resolucion de necesidades comunitarias.


26

ORGANIZACIONES BENEFICIADAS CONVENIO 001 - 2022 CUNDINAMARCA


CONVENIO 001

2022

127

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO

Casanare, Cundinamarca, La Guajira

43

33

FORTALECIMIENTOS

3

ORGANIZACIONES

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una organización de mujeres que le apuesta a la reducción de la desigualdad económica, educativa y social, existente en Colombia a partir de la creación de ƵɮȯƵȲǞƵȁƧǞƊȺ ȺǞǐȁǞ˛ƧƊɈǞɨƊȺ Ƶȁ ƊȲɈƵȺ ɯ ȯƵƮƊǐȌǐǠƊȺ innovadoras que fortalezcan la Inclusión, la equidad de género, la Construcción de paz y la Sostenibilidad, para ɐȁƊ ȺȌƧǞƵƮƊƮ ƧȲǠɈǞƧƊ‫ ة‬ǞǐɐƊǶǞɈƊȲǞƊ ɯ ȯǶɐȲƊǶ‫خ‬

Móvil: 320 484 9286 Correo: coourdimbre@gmail.com

www.urdimbre.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia ²ȌǿȌȺ ɐȁƊ ƧȌȌȯƵȲƊɈǞɨƊ ƮƵ ǿɐǯƵȲƵȺ ɯ ɈƵȁƵǿȌȺ ƧȌǿȌ ˛ȁƊǶǞƮƊƮ‫ ة‬ generar emprendimientos colectivos solidarios para promover ƵǶ ƵǿȯȌƮƵȲƊǿǞƵȁɈȌ ƵƧȌȁȍǿǞƧȌ ƊǿƦǞƵȁɈƊǶ‫ ة‬ȺȌƧǞƊǶ ɯ ȯȌǶǠɈǞƧȌ ƮƵ ǶƊȺ ǿɐǯƵȲƵȺ ɯ Ⱥɐ ƵȁɈȌȲȁȌ‫ خ‬yȌȺ ƵȺȯƵƧǞƊǶǞɹƊǿȌȺ Ƶȁ ǶƊ ǏƊƦȲǞƧƊƧǞȍȁ‫ ة‬ ƮǞȺƵȋȌ‫ ة‬ƧȌȁǏƵƧƧǞȍȁ‫ ة‬ƮǞȺɈȲǞƦɐƧǞȍȁ ɯ ƧȌǿƵȲƧǞƊǶǞɹƊƧǞȌȁƵȺ ƮƵ ȯȲƵȁƮƊȺ ƮƵ ɨƵȺɈǞȲ ȯƊȲƊ ǘȌǿƦȲƵȺ‫ ة‬ǿɐǯƵȲƵȺ ɯ ȁǞȋȌȺ‫خ‬

Móvil: 3108112059 - 3057726244 Correo: cooperativamultiactivadacrea@gmail.com Dirección: Cra 6A 4-29 barrio San Jorge

www.dacrea.co

Somos una organización conformada por campesinos que brinda a las personas, productos agroecológicos limpios frescos y procesados con un alto índice de calidad debido a la manera en que se cultivan. Ya llevamos 13 años de atención al cliente y seguimos creciendo tanto en mercado como en asociados.

Móvil: 322 711 1288- 320 268 1275 Correo: asopromesfusagasuga@gmail.com Dirección: Herradura parador turístico Fusacatan frente al terminal de transporte, Fusagasugá

www.asopromes.co

3

DEPARTAMENTOS

24

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO

CONVENIO 001 DE 2022

4

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones

MUNICIPIOSSolidarias y Asodamas de Colombia

MUNICIPIOS PDET Somos una asociación conformada por mujeres rurales emprendedoras, con grandes ideales que se han forjado metas a corto y a largo plazo en pro dar a conocer al municipio de simijaca cómo cuna del maíz porba.

Móvil: 3112466977 Correo: asomagazy@gmail.com Dirección: Vereda Taquira Finca El Ruby-Simijaca-Cundinamarca

www.asomagazy.co Asomagazy simijaca

asomagazy

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

TALLER DE MEMORIAS SIBATEÑAS PANADERÍA Y PASTELERIA. Somos un grupo de mujeres que queremos por medio de la asociación hacer un microemprendimiento con una panadería de no productos artesanales y ancestrales de nuestra región.

Móvil: 311 262 9263 Correo: pgladysamparo@gmail.com Dirección: Sibaté Cundinamarca

www.asimur.co

La cooperativa multiactiva Guatavita Emprende Coomugem nace de la necesidad de brindarles una oportunidad a los artesanos y productores del municipio, especialmente las mujeres rurales emprendedoras para visibilizar sus negocios, ofrecer sus productos y servicios

Móvil: 311 274 3276 Correo: marthalisarmiento1009@gmail.com Dirección: Vereda Chaleche, Sector El Cruce

www.coopmujen.co


28

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una asociación conformada por mujeres la cual tiene como objeto la promoción y desarrollo de todas las actividades económicas, sociales, educativas y culturales para el progreso de los artesanos de la región y del sector artesanal.

La Asociación de Productores Campesinos de Cota cultiva Verduras, Hortalizas y Frutas con buenas Prácticas de Agricultura BPA. Nuestros productos son Agroecológicos.

Móvil: 314 201 4295 Correo: tenarte2017@gmail.com Dirección: Casa Social de la Mujer de Tena Cundinamarca

Móvil: 313 451 2526 Correo: asoprocota@gmail.com Dirección: Punto de venta Av El Libertador en frente al centro de eventos los Pinos - Cota

www.tenarte.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

www.asoprocota.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una organización de mujeres agro empresarias, que pone a disposición de sus clientes el amor, la dedicación y cuidado en cada uno de sus productos. ªƵ˜ƵǯƊȁƮȌ Ƶȁ ƵǶǶȌȺ ȺɐȺ ȺɐƵȋȌȺ ɯ ƮƵȺƵȌȺ ƮƵ ȺƊǶǞȲ ƊƮƵǶƊȁɈƵ en la búsqueda de la autonomía económica.

Somos una asociación conformada por mujeres emprendedoras de Funza, quienes nos dedicamos al cultivo de caracoles, elaboración de jabones, artesanías y marroquinería y nuestra labor actual y más fuerte, fabricación de arepas.

Móvil: 313 838 6380 Correo: Omagroempresariaschia@gmail.com Dirección: Chia, Cundinamarca. www.omac-chia.co

Móvil: 314 410 8350 Correo: anavelasco03@hotmail.com Dirección: Carrera 4 A No. 11 – 12 Porvenir Funza

omac.agroempresarias

OMAC Organización Mujeres Agro empresarias de Chía

Somos una asociación con responsabilidad social que trabaja por el rescate de saberes ancestrales con materiales reciclables y materiales procesados, contribuyendo al cuidado del medio ambiente, creando obras innovadoras, utiles y funcionales.

Móvil: 316 643 4090 - 311 218 9237 Correo: artesanosliquira@gmail.com Dirección: Vereda Fonqueta sector La Lucerna media cuadra a la derecha Chia Cundinamarca

www.liquira.co

artesanosliquira

artesanosliquira

www.amefemprendedoras.co

Somos una asociación agropecuaria fundada en 2019 y conformada por un grupo de apicultores y campesinos de diversas actividades agropecuarias con el objetivo de fortalecer el desarrollo del campo, con responsabilidad social y priorizando los esfuerzos a la conservación y preservación de los recursos naturales y el compromiso por un desarrollo sostenible. Todo en productos apícolas, hortalizas, setas, lácteos, abonos y fertilizantes orgánicos, ecoturismo, asistencia técnica agropecuaria y ambiental en general.

Móvil: 319 417 1396 - 324 516 1007 Correo: asoagrozis2020@gmail.com Dirección: Cra 34: 7-28 Barrio La Paz - Zipaquirá

www.asoagrozis.co


29

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una organización conformada por mujeres cabeza de familia empoderadas y emprendedoras. Tenemos como objetivo, salir adelante y tener una mejor calidad de vida por medio de la elaboración de alimentos de repostería como tortas, galletas y postres buscando deleitar a nuestros clientes con diversos productos de primera calidad.

Móvil: 313 634 9944 Correo: j27jenifer.07@gmail.com Dirección: Cra 115 # 67a - 69 Bogotá

www.transformacionysuenos.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones

Solidarias y Asodamas de Colombia Somos una asociación conformada por artesanas cabeza de hogar y adultas mayores de la ciudad de Girardot quienes elaboramos artesanía local usando diferentes técnicas como tallado, calado y perforado. Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo de la profesión artesanal protegiendo siempre el medio ambiente y posicionar nuestros productos a nivel nacional.

Móvil: 315 245 6590 Correo: asomarteg1@gmail.com Dirección: Calle 18A # 17 - 34, B/Estación - Girardot

www.asomartegartesanias.co

La Cooperativa Multiactiva Canine Fantasy está conformada por mujeres rurales, las cuales encontraron en la producción y comercialización de alimentos húmedos, servicios e implementos para mascotas una oportunidad de negocio y con la que esperan fortalecerse como empresa y generar una fuente estable de ingresos para contribuir al mejoramiento de calidad de vida de las futuras asociadas y la de sus familias, así como la preservación del medio ambiente y bienestar animal

Móvil: 321 729 6287 Correo: caninefantasy@gmail.com Dirección: km 5 Vía antigua al Guavio vereda Aurora alta ˛ȁƧƊ ²Ɗȁ yǞƧȌǶƋȺ ǶȌɈƵ I

www.caninefantasy.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una organización dedicada a la gastronomía y a la confección, nuestro objetivo es promover el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad, sus cuidadores y familias.

Móvil: 315 270 0437 - 310 551 0563 Correo: todos.somos.iguales.2021@gmail.com Dirección: Calle 21 No. 12-53 B/ Sucre - Girardot

www.todosomosiguales.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Somos una Solidarias cooperativa conformadadecon 31 mujeres y 12 y Asodamas Colombia

ǘȌǿƦȲƵȺ ɨǠƧɈǞǿƊȺ ƮƵǶ ƧȌȁ˜ǞƧɈȌ ƊȲǿƊƮȌ ƮƵ !ȌǶȌǿƦǞƊ‫ خ‬yɐƵȺɈȲȌ objetivo es mejorar y restablecer la calidad de vida de nuestras familias con iniciativas empresariales y dejar una visión ƮǞǏƵȲƵȁɈƵ Ɗ ȁɐƵȺɈȲȌȺ ǘǞǯȌȺ‫ ة‬ȁǞƵɈȌȺ ɯ ȁɐƵɨƊȺ ǐƵȁƵȲƊƧǞȌȁƵȺ‫خ‬ yɐƵȺɈȲȌȺ ȯȲȌƮɐƧɈȌȺ ȯȲǞȁƧǞȯƊǶƵȺ ȺȌȁ‫ ب‬æɐƧƊ‫ ة‬ȯǶƋɈƊȁȌ‫ ة‬ƧƊǏƶ‫ ة‬ƧƊƧƊȌ‫ ة‬ ɯ ƧǠɈȲǞƧȌȺ ȱɐƵ ȺƵ ƮƊȁ Ƶȁ ǶƊ ȲƵǐǞȍȁ‫خ‬

Móvil: 310 200 8933 Correo: coomurenacerpalmero@gmail.com Dirección: Plaza de mercado de La Palma - Cundinamarca

www.renacerpalmero.co

Somos una cooperativa multiactiva conformada por un grupo ƮƵ ǿɐǯƵȲƵȺ ƵǿȯȲƵȁƮƵƮȌȲƊȺ ȱɐƵ ǘƵǿȌȺ ȺɐȯƵȲƊƮȌ ƮǞ˛ƧɐǶɈƊƮƵȺ y que trabajamos poniendo el corazón en todo lo que hacemos. Aquí están, mujeres empoderadas de Nemocón, que hacen confección, producción, transformación y comercialización de productos textiles.

L

Móvil: 320 473 4625 Correo: Conmujen@gmail.com Dirección: Cra 6 #8-11 - Nemocom

www.coopmujen.co


30

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una asociación que busca abordar los desafíos creando un modelo de prácticas ecológicas sostenibles, basadas en el fortalecimiento del ser, los principios de conservación y restauración de ecosistemas, producción y comercialización de productos agrícolas, agroecología y ecoturismo.

Correo: mujerescampesinasoriente@gmail.com Dirección: Vereda La Hoya municipio de La Calera

www.asomca.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una organización asociativa sin ánimo de lucro que pretende asegurar el futuro de los jóvenes con discapacidad intelectual a través de los emprendimientos y la formación en el ámbito laboral. Nuestro objetivo es promover una vida con autonomía, responsabilidad, felicidad y respeto que fortalezca la calidad de vida de los asociados desde la inclusión y el trabajo en equipo.

Móvil: 310 313 4077 Correo: coopmente@gmail.com Dirección: Transversal 27A # 53B - 84

www.coopmente.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una organización de mujeres, que brinda a sus asociadas y familias la posibilidad de impulsar sus emprendimientos para el desarrollo microempresarial económico, social y cultural a nivel local y en futuro a nivel nacional mediante una unidad de economía solidaria.

Móvil: 310 699 9160 Correo: comeviacontacto@gmail.com Dirección: Cll 4 # 6-70 Vianí, Cundinamarca.

www.comevia.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia Somos una organización sin ánimo de lucro, creada el 17 de febrero de 2021. El objetivo social es: realizar actividades de bienestar a sus asociadas en relación con el fomento de la participación social e institucional de las mujeres rurales, en pro de terminar con la discriminación que viven a diferentes niveles, esto es, al ejercer una actividad económica sometida a grandes incertidumbres, en un entorno de poco apoyo social y bajo un sistema patriarcal.

Móvil: 316 522 2818 - 314 331 2705 Correo: asociacion.jardindelasabana@gmail.com Dirección: Urbanización Santa Bárbara, manzana 3, casa 5, El Rosal Cundinamarca

www.rosalunas.co eljardindelasabana

Somos una asociación constituida como un proyecto social de desarrollo tecnológico que dió inicio al negocio de fabricación, transformación y comercialización de productos de pastelería y panadería a base de soya. Nuestro proyecto está conformado por adultos mayores, algunos con discapacidades físicas y gracias a este podemos tener oportunidades laborales y una mejor calidad de vida.

Somos una Cooperativa Multiactiva que nació con el objetivo de visibilizar a la población afro de Fusagasugá y de promover el desarrollo integral de las familias mediante la producción, transformación, distribución y comercialización de diferentes productos como: platos tipicos, productos comestibles tradicionales, artesanías, productos textiles, alimento para mascotas, medicina ancestral, estética, repostería, productos agrícolas, plantas ornamentales, entre otros.

Móvil: 323 671 9960 Correo: asociacionsansoyasjr@gmail.com Dirección: Cra 6 No. 3 - 48 San Juan de Rioseco

Móvil: 310 781 1726 Correo: coopetmatamba@gmail.com Dirección: Calle 9 # 2 - 25

www.sansoya.co

www.coopetmatamba.co


31

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Somos una cooperativa textil conformada mayormente por mujeres emprendedoras las cuales trabajamos con unión, ȺȌǶǞƮƊȲǞƮƊƮ ɯ Ƶ˛ƧǞƵȁƧǞƊ‫ خ‬IƊƦȲǞƧƊǿȌȺ ƊȲɈǠƧɐǶȌȺ ɈƵɮɈǞǶƵȺ ƮƵ ǶƊȺ ǶǠȁƵƊȺ ƮƵ ƮȌɈƊƧǞȍȁ‫ ة‬ǿȌɨǞǶǞƮƊƮ‫ ة‬ǞȁǏƊȁɈǞǶ‫ ة‬ȁƊɨǞƮƊƮ‫ ة‬ǘȌǐƊȲ‫ ة‬ȲȌȯƊ ƮƵ mujer, morrales y jeans con excelente calidad y materia prima ƮƵ ȯȲǞǿƵȲƊ ƧƊǶǞƮƊƮ‫خ‬

Móvil: 313 808 3679 Correo: elnido.usme.emprende@gmail.com Dirección: Diagonal 69 bis sur # 14 U - 36

www.elnidousme.co

CONVENIO 001 DE 2022 Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Asodamas de Colombia

Se fundó en agosto de 2002, en 2006 se compró un predio, Se donó a la Alcaldía de Zipaquirá, en 2007 se realizaron obras en el predio y se mantiene en comodato las instalaciones, la gobernación aporto algunos materiales para empezar a recoger leche, en el año 2011 por inconveniente se cerró la ruta de leche, en el año 2016 y y gracias a Asodamas se conoció el proceso de Enfoque de mejoramiento de vida y se inició una alianza con un emprendimiento de jóvenes y se logró maquillar yogurt, con este enfoque aprendímos las ƊƧɈǞɨǞƮƊƮƵȺ ȱɐƵ ȯȌƮǠƊǿȌȺ ǘƊƧƵȲ Ƶȁ ȁɐƵȺɈȲƊȺ ˛ȁƧƊ ɯ ƧȌǿȌ ƊȺȌƧǞƊƧǞȍȁ‫خ‬

Móvil: 321 970 8506 Correo: asoprolechesanjorge@gmail.com Dirección: Kilómetro 3 vía Zipaquirá a Tabio

www.asoprolechesanjorge.co

Somos una asociación de mujeres rurales, líderes y emprendedoras de Zipaquirá quienes nos dedicamos a la producción y comercialización de hortalizas, hubo criollo y semi criollo, suculentas, bloques de orellanas entre otros.

Móvil: 312 340 2789 Correo: asociacionasomurez19@gmail.com Dirección: Vereda Río Frío sector Plaza de las Ollas

www.asomurez.co



www.orgsolidarias.gov.co orgsolidariastv

@orgsolidarias

17

CREACIONES

CONVENIO 001

2021

www.orgsolidarias.gov.c

1

CONVENIO 001

25

46

2021

FORTALECIMIENTOS

3

ORGANIZACIONES

3

orgsolidariastv

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO

Cesar, Cundinamarca, La Guajira

Cesar, Cundinamarca, La Guajira

25

DEPARTAMENTOS

organizacionessolidarias

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO

46

4

3

25

MUNICIPIOS PDET

DEPARTAMENTOS

MUNICIPIOS

www.orgsolidarias.gov.co orgsolidariastv

CONVENIO 001

2022 2021

CONVENIO 001

Casanare, Cundinamarca, La Guajira

Cesar, Cundinamarca, La Guajira

46 43

ORGANIZACIONES

3

DEPARTAMENTOS

25

24

MUNICIPIOS

DEPARTAMENTOS

MUNICIPIOS

CREACIONES

CREACIONES

1

1

CONVENIO 001

2022

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO CREACIONES DE

NEGOCIO INCLUSIVO

33

Casanare, Cundinamarca, La Guajira

25

25 3

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO

4

3

3

43

3

DE NEGOCIO INCLUSIVO

DEPARTAMENTOS

MUNICIPIOS PDET

4

MUNICIPIOS PDET

6

CREACIONES

1

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO

33

FORTALECIMIENTOS

ORGANIZACIONES

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO FORTALECIMIENTOS

4

1

CREACIONES DE NEGOCIO INCLUSIVO

organizacionessolidarias

FORTALECIMIENTOS FORTALECIMIENTOS

ORGANIZACIONES

3

17

17

CREACIONES

MUNICIPIOS PDET

6

@orgsolidarias

organ

FORTALECIMIENTOS

ORGANIZACIONES

MUNICIPIOS

@orgsolidarias

24

MUNICIPIOS

3

FORTALECIMIENTOS DE NEGOCIO INCLUSIVO

4

MUNICIPIOS PDET


CASA SOCIAL

DE LA MUJER CENTRO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Programa que impacta de manera integral la vida de más de 15 mil mujeres, sus familias y la comunidad promoviendo el desarrollo de los territorios con enfoque diferencial.

onessolidarias

27

10

CASAS SOCIALES DE LA MUJER ASODAMAS

DEPARTAMENTOS CON PRESENCIA DE LA CSM

+1.6k

+15k

MUJERES BENEFICIADAS POR MUNICIPIO

+5.4K m2 CONSTRUIDOS PARA LAS MUJERES VULNERABLES

MUJERES BENEFICIADAS EN COLOMBIA

14

AÑOS AL SERVICIO DE LAS MUJERES RURALES.

info@asodamasdecolombia.org

ASODAMAS

Calle 114 # 11a – 84 Bogotá, Colombia +57 (1) 612 2820

www.asodamasdecolombia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.