Revista Gestión Social No. 23

Page 1

No. 23

Aldiali Garzón, Primera Dama de Planadas, Tolima. Ganadora del Premio con Recursos No Gubernamentales.

Clara Inés de Roa, Presidenta de la Fundación Amigos como Arroz, celebró los 10 Años de su fundación en Neiva, Huila.

Mabel Vargas, Primera Dama del Departamento del Cauca. Ganadora del Premio con Recursos Gubernamentales.


2017 www.asodamasdecolombia.org

Convenio 001 de 2017

*TERCERA MUESTRA INTERNACIONAL

San Alberto Territorio Solidario

DE GESTIÓN SOCIAL, EMPRENDIMIENTO Y PAZ. NOVIEMBRE 23 Y 24 DE 2017

RDEN AL MERITO DE GESTIÓN SOCIAL “NYDIA QUINTERO”

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE

República de Colombia Ministerio del Trabajo

ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

odamas - La Equidad www.orgsolidarias.gov.co

r Primera Dama

tión Social que mejora vidas

República de Colombia Ministerio del Trabajo

ORGANIZACIONES SOLIDARIAS



Gestión Social

Contenido 04

Editorial. Mujer, poder humano transformador...

Tercera Muestra Internacional de Gestión Social Emprendimiento y Paz, 2017

24

Premio a la Gestión Social de Primeras Damas, Gestoras y gestores Sociales y reconocimiento a mujeres de base.

Aldiali Garzón, Ganadora Premio recusos no gubernamentales

32

34

Mujer de Base y Mujer Cooperativista

Gran Orden al Mérito de Gestión Social Nydia Quintero

48

30

Mabel Vargas Agredo, Ganadora Premio recusos gubernamentales

Severo León, Reconocimiento Mejoramiento de Vida, comunidad de San Jorge

36

07

38

Fundación La Equidad

Celebración 10 Años, Fundación Amigos como Arroz

50

Asodamas de Colombia Contáctenos Calle 114 No. 11A 84, Bogotá, Colombia Tels. 571 6122820 - Móvil. 320 4003958 asodamasdecolombia@gmail.com www.asodamasdecolombia.org 2

2


Gestión Social

53

Colombia Mayor, Logros 2017 y Retos 2018

59

Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias

BIOS, El uso de la biotecnología y la inteligencia artificial como herramientas de impacto social

Banco Agrario

62

56 61

Convenio 001 de 2017 La Economía Solidaria.

Revista Gestión Social

Primeras Damas en Colombia Edición No. 23 2017 - 2018

Alexandra Pulido Quintero (Cundinamarca)

Yanixa Lastra Ibarra (Manaure- Guajira)

Farly Quintero Moreno (Chocó)

John William López (Putumayo)

Tesorero

Dina Yadira Deaza Curico (Amazonas)

Merlyn Bermúdez Pérez

3


Gestión Social

Editorial

Mujer, poder humano transformador...

Casa Social de la Mujer de Casabianca

A

Martha Alonso, Directora Nacional Asodamas de Colombia

punto de finalizar el 2017 Asodamas de Colombia llevó a cabo con INVESTIGACIÓN éxito en la ciudad de Bogotá la Tercera Muestra - OBSERVACIÓN Internacional de Gestión Social, Emprendimiento y Paz, de conocimiento a partir de con la presencia Construcción dela más de seiscientas primeras damas, gestoras memoria y estadísticas locales - gestores sociales, organizaciones de mujeres del sector solidario y La Casa social de la mujer de CASABIANCA víctimas del conflicto de las distintas regiones del país. Ocho países estudia y entiende las necesidades invitados acompañaron el evento, del gobierno insatisfechas de la mujerrepresentantes de nuestro municipio. nacional, embajadores, empresas privadas comprometidas con la corresponsabilidad social y organizaciones de mujeres de base que visibilizaron sus proyectos y productos de emprendimiento productivo. En el marco de éste evento se realizó una jornada académica con conferencistas y panelistas internacionales, representantes del gobierno www.asodamasdecolombia.org nacional y del sector privado. Igualmente se realizó una muestra de productos y servicios de los distintos territorios que participaron en la feria de exposición en el centro internacional Tequendama, así como se destacó el trabajo de las gestoras y gestores con la cuarta versión del Premio a la Gestión Social y Reconocimiento a Mujeres de Base y Cooperativistas. E mail: asodamasdecolombia@gmail.com Calle 114 N 11 A 84 Barrio Santa Paula - Teléfono: 612 2820 Celular: 320 402 2812 – 318 820 0820 Bogotá, Colombia Página web: www.asodamasdecolombia.org

Esta edición en particular es un especial de lo que fue este encuentro diverso, pluriétnico pero sobretodo incluyente y participativo; departamentos y municipios mostraron el trabajo social que adelantan en sus territorios, su aporte al desarrollo regional, su oferta de productos y servicios, presenta una visión panorámica del territorio nacional.Asodamas les agradece su participación. Gestoras y Gestores Sociales de Asodamas, los invitamos el próximo mes de marzo a la Asamblea nacional 2018, donde presentaremos los logros del trabajo de Asodamas, que este año cumple 10 años de trabajo permanente con las gestoras y gestores sociales del país

4


Humberto de la Calle, Negociador del proceso de Paz y Taita Gabriel, Gobernador del Cabildo Indígena en Santiago – Putumayo.

Profesor Kosaki, Mejoramiento de vida -JIKA; Clara López, Alta Consejera de Asodamas; Diana Osorio, Directora de Fundación la Equidad y Padre Daniel Saldarriaga, Director del Bando de Alimentos de Bogotá.

Cécile de Laage, Webmanager, Make Mothers Matter en compañía de Mónica, mujer de base del pueblo indigena Nukak.

Señora Blanca Alcalá, Embajadora de México en Colombia.

Daggie Bock, esposa del Embajador Michael Bock, embajador de la República Federal de Alemania; Rafael González, Director de UAEOS y Alexandra Pulido, Presidenta de Asodamas.

Representantes de la Gobernación de Nariño, Aida Mosquera, Oficina de la Mujer Rural y Martha Alonso, Directora Nacional de Asodamas de Colombia.


Gestión Social

Daggie Bock, esposa del embajador de Alemania; Clara López, Alta Delegación de niños de Casabianca - Tolima. Consejera de Asodamas y Señor Michael Bock, embajador de la República Federal de Alemania.

6


Gestión Social

Tercera Muestra Internacional de Gestión Social Emprendimiento y Paz, 2017

P

Gestoras y Gestores Sociales de todo el país en la apertura de la Tercera Muestra Internacional de Gestión Social, Emprendimiento y Paz.

ara la Asociación de Primeras Damas resulta satisfactorio presentar el balance de lo que fue la Tercera Muestra Internacional de Gestión Social, Emprendimiento y Paz, donde más de seiscientas mujeres de las distintas regiones del país entre primeras damas, gestoras - gestores sociales y organizaciones de mujeres de base compartieron con académicos, entidades nacionales e internacionales, expertos en procesos de paz, reconciliación y memoria histórica del conflicto; así como entidades del gobierno nacional y la empresa privada que acompañaron el pasado 22, 23 y 24 de noviembre de 2017 este importante evento con enfoque diferencial. La solidaridad, la diversidad cultural, la empresarialidad solidaria,

Rafael González, Director Nacional UAEOS; Clara López, Alta Consejera de Asodamas y Alexandra Pulido, Presidenta Nacional de Asodamas.

7


Gestión Social

Tercera Muestra Internacional de Gestión

Michael Bock, embajador de la República Federal de Alemania.

Nancy Valero, Alta Consejera de Asodamas de Colombia y asesora en equidad de género.

Profesor Kosaki, Mejoramiento de vida -JIKA y grupo de mujeres de base.

Mónica, mujer de base del pueblo indigena Nukak y Doctora Anna Kaminsky, Directora de la Fundación Federal para la investigación de la dictadura comunista de Alemania.

8

Hector Olimpo Espinosa Oliver, Viceministro del Interior.

Rafael González Gordillo, Director Nacional de UAEOS

Doctora Ana Kaminsky, Directora de la Fundación Federal para la investigación de la dictadura comunista de Alemania.

Asistentes a la jornada para mujeres emprendedoras.

Asistentes al panel de responsabilidad social compartida.


Gestión Social

Social Emprendimiento y Paz, 2017 la innovación social con iniciativas endógenas de los territorios y el emprendimiento productivo fueron los principales aportes de las mujeres rurales y urbanas de las regiones en esta Muestra Internacional organizada por la Asociación de Primeras Damas de Colombia, que apoya la consolidación de la paz en nuestro país.

Padre Daniel Saldarriaga, Director del Bando de Alimentos de Bogotá.

Profesor Kosaki, Mejoramiento de vida -JIKA.

Alexandra Pulido Quintero, Presidenta de Asodamas de Colombia.

Como es costumbre Asodamas contó con la participación de varios países invitados entre ellos Alemania, Francia, Japón, México, Perú y Canadá con la presencia de expertos en las ciencias sociales de América y Europa como la doctora Anna kaminski, directora de la fundación Federal para la Investigación de la Dictadura Comunista de Alemania quien ofreció una conferencia sobre la fuerza de la memoria histórica del conflicto. Así mismo la organización Make Mothers Matter, que es la encargada de hacer el trabajo constante de visibilizar y reconocer el papel de las madres en la sociedad a través de la incidencia política en los foros de toma de decisión en Europa,

Gestoras Asistentes a la jornada sobre mujeres emprendedoras.

Rafael González Gordillo, Director Nacional de Organizaciones Solidarias en Compañía de Gestoras Sociales.

Alcaldes panelistas de responsabilidad social compartida.

9


Gestión Social

María Carolina Suárez Visbal, Directora Ejecutiva de la Asociación de Fundaciones Empresariales, AFE.

Mónica Coling, Pavimentos Colombia.

Delegada de la Unidad para las Víctimas.

Flora Perdomo Andrade, Honorable Representante a la Cámara por el detartamento del Huila y Blanca Alcalá, Embajadora de México en Colombia.

como el Parlamento Europeo, y a través de Naciones Unidas. Pauline Ambrogui y Cecile Marie Bernadette, Integrantes de esta prestigiosa organización participaron de todo el evento e intervinieron en el conversatorio “Madres gestoras de cambio y constructoras de paz” con madres víctimas de la violencia; para cerrar este grupo de invitadas internacionales a este conversatorio la peruana Marita Obregosso de La organización MaMis en Movimiento, asociación que trabaja con las madres y sus familias hispanohablantes residentes en Berlín y Potsdam que promueven el bilingüismo y la participación activa en la sociedad alemana, propuso acciones conjuntas para articular redes de trabajo con mujeres colombianas que viven en Europa o que piensan radicarse y no conocen las dinámicas sociales en estas sociedades. Gestoras Sociales de Casabianca - Tolima.

Delegación de Invitadas internacionales.

10

Humberto de la calle recibiendo reconocimiento por parte del Taita Gabriel, Gobernador de Santiago Putumayo.


Gestión Social

Isabella Barrios, Directora Fundación ANDI.

Marita Orbegoso - MaMis en Movimiento e.V. (Alemania).

Yenny Trujillo, Alcaldesa de Calarcá, Quindío.

Martha Alonso, Directora de Asodamas; Móinica, Miembro del pueblo indigena Nukak y Doctora Anna Kaminsky, Directora de la Fundación Federal para la investigación de la dictadura comunista de Alemania.

Humberto de la Calle, Negociador del proceso de Paz y Mujeres de Base.

Para enfrentar los retos que impondrá el postconflicto en Colombia desde los territorios Asodamas organizó una agenda académica para potenciar la apropiación de lo que es el capital social y la formación para optimizar los procesos sociales como punto central de desarrollo en las comunidades, las mujeres y los asistentes pudieron compartir con expertos que trataron temas relevantes para la gestión social, el emprendimiento en Colombia y la paz. El evento sirvió de escenario para visibilizar y dar a conocer el trabajo de las primeras damas, gestoras y gestores que trabajan desde el voluntariado articulando acciones conjuntas con redes de mujeres emprendedoras que se encuentran en los municipios y departamentos. Con la participación del señor embajador de Alemania en Colombia Michael Bock quien dio inicio a esta agenda académica, su esposa Daggie Bock, el director nacional de la Unidad especial de Organizaciones solidarias, Rafael González Gordillo, la Presidenta de la Comisión Legal para La Equidad de la Mujer, Luz Adriana Moreno Marmolejo, el señor Humberto de La Calle, jefe del equipo negociador del proceso de Paz en la Habana, Carolina Suarez Visbal, Directora de la AFE, Sabinne Kittel de la GIZ, El Padre Daniel Saldarriaga, director del Banco

Anna Kaminsky, Directora de la Fundación Federal para la investigación para la investigación de la dictadura comunista de Alemania; Michael Bock, Embajador de la República Federal de Alemania; Profesor Kosaki Mejoramiento de Vida -JIKA. y Jhon Rojas, UAEOS.

11


Gestión Social

Tercera Muestra Internacional de Gestión

Humberto de la calle, Negociador del proceso de Paz y Amparo Rosales, Primera Dama de Cumbitara, Nariño.

Ana Lucia Torres, Gestora Social de Tena, Cundinamarca.

12


Gestiรณn Social

Social Emprendimiento y Paz, 2017

Deicy Olarte Gestora Social de la alcaldia de Tauramena, Casanare y su delegaciรณn.

Profesor Kosaki, compartiendo con las Gestoras Sociales.

13


Gestión Social

de Alimentos de Bogotá, el Profesor Kosaki de la agencia de cooperación Jica fueron algunos de los invitados a estos conversatorios el día 22 de noviembre. En el marco de esta jornada académica también nos acompañó Armando Perla, curador del museo de Derechos Humanos de Canadá, Danny Molina, director de BIOS, la señora embajadora de México en Colombia, Blanca Alcalá Ruiz. Los municipios y departamentos asistentes al evento visibilizaron su trabajo social y de emprendimiento a través de una extensa muestra de productos y servicios con la exposición de sus iniciativas productivas, turismo etno ambiental, muestras culturales y alimentos típicos de las diferentes regiones. Cauca, Nariño, Boyacá, Tolima, Chocó, Vichada, Guaviare, Cundinamarca, Guajira, Cesar, Arauca, Casanare y Putumayo fueron algunos de los departamentos más representativos en esta Muestra Internacional, donde se compartió la cultura variopinta de nuestro país y se visibilizaron propuestas y proyectos productivos innovadores que abrieron posibilidades de comercialización y trabajo articulado con redes

14

Rafael Gonzalez Gordillo, Director Nacional de UAEOS y Amparo Rosales, Primera Dama de Cumbitara, Nariño.

Martha Alonso, Directora de Asodamas acompañada por Aida Luz Mosquera.


Gestiรณn Social

Diana Osorio, Directora Fundaciรณn La Equidad Seguros; Silvia Ortiz; Rafael Gonzalez, Director Nacional UAEOS; Merlyn Bermudez, Coordinadora Nacional Asodamas.

Deicy Olarte, Gestora Social de Tauramena y Rafael Gonzรกlez, Director Nacional de UAEOS.

15


Gestión Social

Muestra cultural y exposición...

Mabel Vargas Agredo, Gestora Social del departamento del Cauca.

Carpa Solidaria.

Cuerpo de Bomberos de la Calera.

16

Silvia Cristina Ortiz, Alta Consejera de Asodamas.

Doctora Ana Kaminsky, en la apertura de la exposición en las plazoletas del Centro Internacional Tequendama.

Delegación de niños de Casabianca,Tolima; William Cardona, Alcade Municipal y la Doctora Ana Kaminsky.

Carpa Solidaria.

Danny Molina, Director ejecutivo de Bios en compañía de emprendedoras del colectivo de Mujeres “Manitos Creativas”.


Gestión Social

de apoyo que permitirán mejores oportunidades para la sostenibilidad de propuestas productivas que nacen de las comunidades y que hoy cobran relevancia en el nuevo escenario del posconflicto.

Grupo Floclórico de San José del Guaviare y Señora Daggie Bock, esposa del embajador de Alemania.

Para La Asociación de Primeras Damas de Colombia en cabeza de sus gestoras y gestores sociales propiciar este tipo de espacios donde las organizaciones de base puedan empoderarse, compartir experiencias exitosas, motivar intercambio de saberes para fomentar y fortalecer la asociatividad como alternativa de desarrollo económico y social favorecen la inclusión, el enfoque de género y la paz de Colombia. Estos logros producto de la gestión de Asodamas para la promoción del desarrollo de las mujeres y sus familias abren espacios claros que motivan la construcción de paz y desarrollo. Gracias a todas estas mujeres y hombres que desde el servicio social aportan a mejorar las condiciones de vida de miles de personas en estado de vulnerabilidad, ustedes aportan a la paz del país, con decisión, compromiso y acciones concretas.

Grupo de danzas de la tercera edad de Tena, Cundinamarca.

Grupo Floclórico de San José del Guaviare y Ana Kaminsky, Directora de la Fundación Federal para la investigación de la dictadura comunista de Alemania.

Mujer de Base, San Juan de Rioseco, Cundinamarca.

17


Gestión Social

Muestra cultural y exposición...

Gestoras Sociales del departamento de Nariño en compañía de la Directora Nacional de Asodamas.

18


GestiĂłn Social

Sala del Museo de la Memoria Historica de la Mujer, Asodamas.

Gestora Social de Barrancas, Guajira.

Nazario Acosta, Artista del pueblo indigena Nukak en compaĂ­a de invitadas internacionales y mujer de base.

19


Gestión Social

Mónica del pueblo indigena Nukak, interviene en la apertura del Museo de la Memoria Historica de la Mujer.

20

Danny Molina, Director Ejecutivo BIOS en compañia de Cielomar Peñalosa, Gestora Social de Villanueva, Guajira.


Gestión Social

Merlyn Bermúdez, Coordinadora Nacional de Mujeres de Base de Asodamas, Miguel Becerra,Diseñador y Jimena Toro, Gestora Social del Valle del Cauca.

Productos artesanales de Soacha.

Delegación del Departamento del Cauca.

21


Gestiรณn Social

22

Muestra cultural y exposiciรณn...


GestiĂłn Social

Pilar Giral Giraldo, Grupo de Desarrollo Solidario de UAEOS

Muestra cultural por parte de la alcaldia de Tauramena.

JosĂŠ Emilio Mora, Arquitecto, Martha Alonso, Directora NAcional Asodamas y Fabiola Espinosa, Gestora Social de Tocaima.

23


Gestión Social

Evento

Premio a la Gestión Social de Primeras Damas, Gestoras y Gestores Sociales y reconocimiento a Mujeres de Base y Cooperativistas.

Finalistas y ganadoras del premio a la Gestión Spocial de Primeras Damas, Gestoras y Gstores Sociales. Reconocimiento a Mujeres de Base.

A

sodamas de Colombia con el apoyo de La Fundación Seguros la Equidad llevó a cabo la cuarta versión del Premio a la Gestión Social de Primeras Damas, Gestoras y Gestores Sociales y reconocimiento a organizaciones de mujeres de base y cooperativistas que se realizó en el marco de la tercera Muestra Internacional el pasado 24 de noviembre de 2017, en las instalaciones del Museo Nacional en Bogotá. Las gestoras sociales de Planadas, Tolima y el departamento del Cauca fueron las ganadoras en las categorías de recursos propios y acompañamiento al gobernante con recursos del gobierno local y terceros.

24


Gestión Social

BIENVENIDAS!

Primeras Damas - Gestoras y Gestores Sociales Artista Invitado: Octavio Mendoza

Premio para Primeras Damas Gestoras y Gestores Sociales en Colombia.

BIENVENIDAS! Reconocimiento

a Organizaciones Primeras Damasde -Mujeres Gestoras de Base. y Gestores Sociales Noviembre 24 de 2017

B I E N V E N I D ABSI E! N V E N I D A S !

Primeras Damas - Gestoras Primeras Damas - Gestoras y Gestores Sociales y Gestores Sociales www.asodamasdecolombia.org

*TERCERA MUESTRA INTERNACIONAL DE GESTIÓN SOCIAL, EMPRENDIMIENTO Y PAZ. NOVIEMBRE 23 Y 24 DE 2017 www.asodamasdecolombia.org

*GRAN ORDEN AL MERITO DE GESTIÓN SOCIAL “NYDIA QUINTERO” *TERCERA MUESTRA INTERNACIONAL

DE GESTIÓN SOCIAL, EMPRENDIMIENTO Y PAZ.

www.asodamasdecolombia.org

NOVIEMBRE 23 Y 24 DE 2017

- Asodamas GESTIÓN SOCIAL “NYDIA QUINTERO” *GRAN ORDEN AL MERITO - LaDEEquidad

444 0

*TERCERA MUESTRA INTERNACIONAL

DE GESTIÓN SOCIAL, EMPRENDIMIENTO Y PAZ.

www.asodamasdecolombia.org

NOVIEMBRE 23 Y 24 DE 2017

*GRAN ORDEN AL MERITO DE GESTIÓN SOCIAL “NYDIA QUINTERO”

*TERCERA MUESTRA INTERNACIONAL

- Asodamas - La Equidad

0PAZ. DE GESTIÓN SOCIAL, EMPRENDIMIENTO Y

- Asodamas NOVIEMBRE 23 Y 24 DE 2017 0

- La Equidad

Mejor Primera Dama Mejor Primera Dama

*GRAN ORDEN AL MERITO DE GESTIÓN SOCIAL “NYDIA QUINTERO”

Aldiali Garzón, Primera Dama de Planadas, Tolima. Ganadora del Premio con Recursos No Gubernamentales.

Mabel Vargas, Primera Dama del Departamento del Cauca. Ganadora del Premio con Recursos Gubernamentales.

Entre ciento treinta proyectos que presentaron para concursar las gestoras y gestores de los distintos departamentos y municipios del país, Asodamas y seguros la equidad resaltaron la labor social de ocho mujeres que con su vocación y servicio social mejoran la calidad de vida de las comunidades más vulnerables en sus territorios. Un grupo de mujeres y hombres que son referente del trabajo social en Colombia y el acompañamiento de dos universidades preseleccionaron los proyectos finalistas entre 130 postulados de los cuales se seleccionaron 20 mejores proyectos. El jurado estuvo integrado por: La doctora Yolanda Reyes Villar, de seguros la equidad, Monika Kunz esposa del embajador de Suiza, Nancy Valero, alta consejera de Asodamas y Rafael González, Director Nacional de Organizaciones Solidarias. Así mismo, se destacó el trabajo de las organizaciones de mujeres de base y cooperativistas que desde sus regiones

- Asodamas - La Equidad

4 0

Mejor Primera Dama Gestión Social que mejora vidas Gestión Social que mejora vidas

Gestión Social que mejora vidas

Oficina Asodamas: 031- 6122820 / 320 4046720 /320 4022812 / 318 8200820 / asodamasdecolombia@gmail.com

Mejor Primera Dama Gestión Social que mejora vidas

motivan el trabajo solidario en beneficio de las más vulnerables con proyectos de impacto que van desde las acciones sociales a los emprendimientos productivos innovadores que dinamizan la economía local. Las organizaciones finalistas fueron: Primer Puesto Primera Dama Recursos No Gubernamentales (recursos, propios, empresa privada y gestión de la comunidad). María Aldia Garzón, gestora social del municipio de Planadas, Tolima fue la ganadora de esta categoría con el proyecto “Generación de capacidades y mejoramiento de vida, a través de la construcción participativa de la política pública de mujer y equidad de género”. La gestora construyó de manera participativa la política pública de mujer y equidad y género, generando capacidades para que más de 14.564 mujeres mejoren sus condiciones de vida, a nivel individual, organizativo y comunitario como aporte al fortalecimiento del desarrollo local en el municipio de Planadas, Tolima; quizá uno de los municipios más azotados por la violencia y el conflicto armado en Colombia.

25


Gestión Social

Premio a la Gestión Social La gestora Social del municipio de Planadas logró la alianza con la fundación Yapawaira, quienes apoyaron la formulación de este proyecto y su presentación ante convocatorias de entidades de cooperación internacional como la Diputación Foral de Álava, del país Vasco en España, que aportaron el 30%, así como el ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz que financia el otro 70% del proyecto. La ganadora de esta categoría recibió como premio una Invitación a Alemania, con todos los gastos pagos durante 8 días, el próximo mes de junio de 2018. Segundo Puesto Primera Dama Recursos No Gubernamentales (recursos, propios, empresa privada y gestión de la comunidad).12 mil sonrisas dibujadas en la navidad, con Semillas de Alegría. Nancy Amaya, gestora Social del departamento de Boyacá ocupo el segundo lugar en esta categoría y recibió como premio un viaje al caribe con todos los gastos pagos durante 5 días, una tableta y una placa de reconocimiento a su labor social. Con el proyecto Semillas de Alegría 2015- 2019. Que promocionan los derechos fundamentales de los niños y niñas boyacenses, se beneficiaron 12 mil cien niños y niñas en 48 municipios en particular los hijos de campesinos humildes de las veredas más apartadas del casco urbano y promueve los espacios que garantizan su desarrollo familiar. Así mismo, entregó un regalo y un musical navideño como estrategia para promocionar y fortalecer los núcleos familiares enmarcadas en el buen trato, la armonía, la tolerancia, el amor, el respeto, la paz y la reconciliación de los hogares boyacenses. Nancy Amaya convocó a la comunidad a una gran maratón para donar juguetes, realizó cocteles en las ciudades de Tunja y Bogotá e invitó a empresarios boyacenses, alcaldes y gestoras para que gestionaran juguetes con el

26

fin de llevar alegría y reconciliación a los niños y niñas más vulnerables de este departamento. Premio a la Gestion Social Categoria que acompaña al gobernante y con recursos gubernamentales. Primer Puesto Primera Dama Con Recursos Gubernamentales Mabel Vargas Agredo, gestora social del departamento del Cauca, fue la ganadora de esta categoría con el proyecto “Panes, proyecto piloto de potabilización de agua que beneficia a 13 instituciones educativas y mejora la calidad de vida de niños y jóvenes de este departamento”. La ganadora de esta categoría recibió como premio una Invitación a Alemania, con la mitad de los gastos pagos durante 8 días, el próximo mes de junio de 2018. Segundo Puesto Primera Dama Recursos Gubernamentales (recursos del gobierno local y otros.) Fabiola Correal, gestora Social de Montelibano, Córdoba ocupó el segundo lugar en esta categoría y recibió como premio un viaje nacional al caribe para una persona con todos los gastos pagos durante 5 días y 1 tableta. Con el proyecto Red de mujeres afrocolombiana de San Jorge. El Tercer Puesto Primera Dama Recursos Gubernamentales (recursos del gobierno local y otros.) lo ocupó Amparo Rosales Melo Gestora Social de Cumbitara, Nariño recibió una placa de reconocimieto y una tableta. Con el proyecto del Adulto Mayor, especialmente al más vulnerable que no cuenten con recursos económicos ni de vivienda que les permita llevar una vejez con dignidad. El Programa de los Adultos Mayores Fundación San José hace referencia no solo al cubrimiento de la satisfacción de necesidades básicas en términos de Alimentación y vivienda. El impacto se evidencia en gran medida de manera cualitativa, manifestada en los resultados durante y después de las actividades Lúdico Recreativas y de bienestar donde con gran motivación e interacción, dan muestras de


Gestión Social

alegría, agrado. El sentirse respetados, tenidos en cuenta, abre un espacio a la participación activa en medio de sus limitaciones físicas propias de la edad.

ha brindado la oportunidad de viajar, con este proyecto hemos tenido la oportunidad de soñar, de descubrir nuevos horizontes y ampliar nuestros conocimientos”.

Reconocimiento a la Mujer de Base, Gloria Inés Álzate, representante de la asociación Agrovidanueva, de Pacho Cundinamarca fue la ganadora de ésta categoría con el proyecto “proyecto de Agrovidanueva – Asociacion Productora de Alimentos Agropecuarios con Vida. Se dedican a la Producción, transformación y comercialización de alimentos agropecuarios orgánicos” y cuentan con el INVIMA de casi 10 productos de Yacón, germinados de alfalfa, girasol, frijol mongo y lenteja entre otros. Un grupo de mujeres, ancianas, jóvenes y niñas campesinas de Pacho se han unido para trabajar en este proyecto incluyente que además genera trabajo y autonomía económica a través de un ingreso estable, incentivando el amor por el campo y por los campesinos.

La ganadora representante de esta asociación, en esta categoría recibió como premio un incentivo económico de diez millones de pesos ($10, 000,000), un computador portátil, un viaje a un destino nacional (para 2 personas). Segundo Puesto a Mujeres de Base. Flor Miriam Vasallo Godoy, representante de TENARTE, mujeres madre cabeza de familia campesinas en situación de vulnerabilidad; artesanas de Tena Cundinamarca, que trabajan desde sus casas para mejorar las condiciones de vida de ellas y sus familias. Para estas mujeres la implementación de este proyecto les ha traído bienestar y posibilidades de encontrar una manera digna de trabajar y mejorar las condiciones de vida de ellas y sus familias.

Agrovida Nueva, está integrada por mujeres que no saben leer ni escribir, desplazadas, víctimas de la violencia y del conflicto armado; así como algunas en situación de discapacidad. “Este proyecto nos ha cambiado la vida, nos

La presentaron este proyecto que ocupo el segundo puesto en esta categoría les permitió recibir un incentivo económico de cinco millones de pesos ($5, 000,000), un computador portátil, un viaje a un destino nacional (para 2 personas).

27


Gestión Social

Tercer Puesto Veredas Unidas de Guachené. Jenny Estela Saa, representante legal de la fundación Creando Caminos de Guachene – cauca, por su valiosa labor que realiza en el sector de veredas unidas, mediante una pequeña escuela de futbol que creo ha arrebatado de la guerra y las garras de la delincuencia a 120 niños de esta zona del país. Con el apoyo de la comunidad, la empresa privada y particulares que quisieron participar Jenny vincula a este proyecto a los padres de estos niños para que a través del trabajo comunitario como rifas, bingos e incluso jornadas de embellecimiento comunitario apoyan este proyecto para que sus hijos se reintegran a la vida académica y familiar en este municipio del Cauca.

Nominadas al premio a la Primera Dama con recursos no Gubernamentales.

Nominadas al premio a la Primera Dama con recursos Gubernamentales.

A nivel nacional es reconocido el talento de los niños del norte del Cauca, en la selección Colombia hacen parte de la nómina varios jugadores de este lugar del país; por lo que jenny en representación de su fundación quiere seguir apoyando a los niños vulnerables de su región para que salgan adelante y construyan paz desde este departamento tan azotado por la violencia. Ocuparon el tercer puesto en esta categoría y recibieron una placa de reconocimiento, una tableta y algunos premios más por parte de Asodamas. COOPERATIVISTA Primer Puesto Premio equidad a una mujer con sentido social y emprendedor Categoría “A” Mujer emprendedora, Eddy María Tarazona Quintero. Organización: Cooperativa Especializada De Ahorro y Crédito “CREDISERVIR” Titulo proyecto: Un Ejemplo de Superación y Resilencia en la Región del Catatumbo.

28


Gestión Social

Premio a la Gestión Social

Ganadoras al Premio de Mujeres de Base.

Reconocimiento a la señora Clara de Roa, fundadora de la organización Amigos Como Arroz.

Coctel de Clausura de premiaciones. Lucy Gallo, Gerente Administrativa de Roa Florhuila S.A. y Martha Alonso, Directora de Asodamas.

29


Gestión Social

Ganadora Premio Recursos Gubernamentales

Aldiali Garzón A ldiali Garzón es una mujer emprendedora del municipio de Planadas que ha desarrollado actividades empresariales en el ámbito de la farmacéutica, con experiencia en procesos de administración, gestión y gerencia de negocios, desde donde ha contribuido a la ejecución de proyectos productivos de la comunidad, procesos cooperativos y asociativos. Tiene experiencia en desarrollo rural, con liderazgo en la cadena productiva de la ganadería desde donde ha impulsado procesos asociativos y cooperativos que contribuyen al mejoramiento de condiciones de vida de la población campesina, con especial énfasis en la mujer rural. Dentro del municipio se ha destacado por su liderazgo en procesos de mujeres, con quienes he promovido Escuelas de formación política, proyectos productivos para la seguridad alimentaria y la generación de ingresos para su desarrollo económico y el fortalecimiento familiar. Tiene experiencia en formulación y gestión de proyectos en el ámbito público y privado, promoviendo procesos de responsabilidad social empresarial con los cuales ha beneficiado a niños, niñas, personas en condición de discapacidad, mujeres cabeza de familia y personas en alto grado de vulnerabilidad en el municipio de Planadas. La experiencia de gestión se ha dado en niveles internacionales, nacionales y departamentales. Además, Aldialí es una líder comunitaria en procesos de gestión comunal, organización, movilización e incidencia política para el empoderamiento de las mujeres y la promoción del desarrollo rural integral, resignificando el papel de las mujeres en la economía campesina y en la economía municipal. Desde el año 2016 viene desempeñándose como primera gestora

30

social del municipio de Planadas, promoviendo múltiples procesos de atención, protección y reconocimiento político de los más vulnerables. De manera especial, ha liderado un proceso de organización y movilización de las mujeres a través de la construcción amplia y participativa de la Política Pública de Mujer y Género, para lo cual buscó una alianza estratégica con la Fundación Yapawayra para la gestión de recursos de cooperación internacional, logrando la financiación de un proyecto con los siguientes resultados:


Gestión Social

Construcción participativa de la política pública de mujer y equidad de género de Planadas. El proyecto permitió desarrollar un proceso de movilización social e institucional en el municipio, que posicionó el tema de los derechos de las mujeres, motivando la participación en el proceso. Inicialmente se hicieron visitas a veredas, corregimientos, a asociaciones comunitarias, a las instituciones, promoviendo la construcción conjunta de un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el municipio, proceso en el que participaron cerca de 700 personas y que produjo por primera vez, un documento de ésta naturaleza para la administración municipal y para las mujeres. Escuela de Formación para el Liderazgo y la Participación Política de las Mujeres de Planadas. En el marco del proceso de diagnóstico se identificaron muchas lideresas interesadas en la defensa de los derechos de las mujeres, pero también muchas debilidades en su participación y cualificación, por lo que se promovió un proceso de formación que hoy denominamos escuela, la cual viene desarrollándose desde el mes de junio con la participación de 100 mujeres aproximadamente, distribuidas en tres grupos: uno en Bilbao, uno en Gaitania y otro en Planadas. La escuela se ha constituido en un escenario para el diálogo entre mujeres diversas (campesinas, indígenas, jóvenes, víctimas del conflicto armado, presidentas de Juntas, entre otras). Es un escenario que contribuye a su cualificación y a su mejoramiento de vida, lo que se ha visto reflejado en muchos procesos de autoconciencia que ellas han hecho, en el fortalecimiento de sus organizaciones comunitarias, en el fortalecimiento de sus liderazgos e incluso, en la promoción de nuevas organizaciones de mujeres en el municipio.

Actualmente se viene adecuando un espacio dentro de la Alcaldía Municipal que se constituya en el centro operativo de todas las dinámicas que se vienen impulsando en el municipio: Política Pública de Mujer y Equidad de Género, Consejo Comunitario de Mujeres y Escuela de Liderazgo y Participación Política de las Mujeres de Planadas. El municipio hasta hoy no contaba con un espacio en tal sentido y la fuerza de la movilización de las mujeres que se ha logrado con el proceso, ha evidenciado la necesidad de tener un espacio físico que permita operativizar la agenda social que se ha ido consolidando. Este espacio físico en el que funcionará la oficina de la mujer del municipio, será inaugurado en las primeras semanas de 2018 El principal logro que resaltamos es que en el municipio se generó un movimiento de mujeres que ha ido posicionando en la agenda pública el tema de la equidad y la garantía de los derechos de las mujeres en Planadas – Tolima. Hoy se cuenta con una instancia de participación formalmente reconocida por el municipio, con un documento de política pública que orienta el accionar gubernamental para generar igualdad de oportunidades para las mujeres como condición para reducir las inequidades de género y un grupo de lideresas formadas y empoderadas para sostener los procesos de mejoramiento de vida que se han emprendido en el municipio y que contribuyen de manera enorme a la consolidación de la paz territorial en éste territorio que ha sido priorizado para la implementación de los acuerdos de paz que surgieron del proceso de negociación entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

Consejo Comunitario de Mujeres de Planadas En el marco del proceso de movilización social de las mujeres que se ha venido dando para la construcción participativa de la política pública, se diseñó una estrategia de incidencia política para hacer efectivo el Acuerdo No. 014 de 2016 del Concejo Municipal de Planadas, a través del cual se creó el Consejo Comunitario de Mujeres. Adecuación de una oficina para asuntos de mujer y equidad de género.

31


Ganadora Premio Recursos Gubernamentales

Mabel Vargas Agredo

“Gracias al programa PANES, la gestora Mabel Vargas Agredo, en articulación con la administración departamental y la Empresa EMCASERVICIOS, dinamizaron el proyecto piloto de potabilización de agua para trece (13) instituciones educativas rurales del departamento, que impacta a cerca de 10.000 niñas y niños”

C

auca Territorio de Paz, es una apuesta de Gobierno Integral, que compone cuatro ejes estratégicos entre los que se destaca el buen vivir, entendiendo este como las condiciones necesarias que propende por el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. En este sentido, la Gestión Social ha sido fundamental en la articulación de proyectos que dinamizan el desarrollo de este departamento, el cual hoy, escribe una nueva historia, enmarcada en la reconciliación. Precisamente la Gestora Social, Mabel Vargas Agredo ha sido una abanderada en la consolidación de acciones que han dinamizado estos procesos a partir de un trabajo incansable que le ha permitido el reconocimiento a nivel regional y nacional por los esfuerzos empeñados en favor de las comunidades. De esta forma es importante destacar el Programa de Alimentación y Nutrición Escolar PANES, una estrategia liderada por más de trece años por las gestoras sociales del departamento que mediante el trabajo articulado de las secretarias de Salud, Educación y Agricultura busca favorecer la nutrición de las niñas y niños, consolidando una cultura de seguridad alimentaria que congrega a la familia, institucionalidad y a la educación. Así mismo, se trabaja de la mano con las familias a fin de brindar capacitación alrededor de temas como hábitos de vida saludable, valor nutricional de los alimentos e higiene en el hogar.

El programa se apoya a su vez en la construcción de planes municipales de seguridad y soberanía alimentaria, con el objetivo que éstos se conviertan en una herramienta importante de gestión en procura del desarrollo y crecimiento de los municipios. Precisamente, gracias al programa PANES, la gestora Mabel Vargas Agredo, en articulación con la administración departamental y la Empresa EMCASERVICIOS, dinamizaron el proyecto piloto de potabilización de agua para trece (13) instituciones educativas rurales del departamento, que impacta a cerca de 10.000 niñas y niños. La iniciativa consiste en la instalación de plantas convencionales de potabilización de agua en instituciones educativas mejorando las condiciones de salubridad en la preparación de alimentos. Así mismo, desde el despacho de la gestora Social se han liderado otro tipo de iniciativas en favor de las niñas y niños del departamento; la Campaña Todos a Estudiar, es una iniciativa que cuenta con el concurso de diversas entidades y que ha logrado incidir en los procesos escolares de niñas, niños y adolescentes, quienes a través de kits escolares se incentivan para no desertar de la escolaridad. Esta campaña ha logrado impactar a la población más vulnerable del departamento, favoreciendo la permanencia y sobre todo generando cohesión social entre las comunidades. Es importante anotar que este trabajo social es posible gracias a las diversas articulaciones con la fuerza pública,


Gestión Social

Sonrisa, Ejército Nacional, Policía Nacional, la Caja de Compensación familiar Comfacauca y el Hospital Susana López de Valencia de la ciudad de Popayán. Estas jornadas, además de devolver sonrisas, devuelven esperanzas y sobre todo alegran los corazones de cientos de niñas, niños y familias que gracias a la gestión conjunta encuentran el respaldo y apoyo necesario. Precisamente, la construcción de un Territorio de Paz inicia en fortalecer a las comunidades, en acompañar cada uno de sus propósitos, en propender por mejorar sus condiciones de vida, pero sobre todo en acompañar sus propósitos, y esta labor la ha desempeñado de manera permanente la gestora social del Cauca, quien se ha destacado por un trabajo responsable, donde las comunidades son la prioridad para la construcción social, que consolida un Cauca, Territorio de Paz.

Mabel Vargas, Primera Dama del Departamento del Cauca. Ganadora del Premio de Recursos Gubernamentales.

entidades del orden nacional y la empresa privada, que siempre han estado dispuestos en contribuir a las iniciativas emprendidas, lo anterior en el reconocimiento frente al liderazgo permanente ejercido por la ingeniera Vargas Agredo, quien ha desempeñado un importante trabajo, abanderando procesos de impacto con las diversas poblaciones a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales con la que se trabaja conjuntamente en el fortalecimiento de la acción social en la región. Mabel Vargas Agredo, es una mujer convencida que es el trabajo conjunto es el que logra impactar en el mejoramiento de la calidad de vida, esto se ve reflejado en los más de 600 niños que se han visto beneficiados con las jornadas médico quirúrgicas con labio fisurado y paladar hendido que se han desarrollado en el departamento con el apoyo de la Fundación Operación

33


Reconocimiento

Severo León

Reconocimiento Enfoque Mejoramiento de Vida, cominidad San Jorge

S

evero León Martínez, presidente la de ASOCIACION PRODUCTORA LECHERA Y AGROPECUARIA SAN JORGE “ASOPROLECHE S.J.” mereció la Gran Orden Al Merito de Gestión Social, Nydia Quintero el pasado 24 de noviembre de 2017, en el salón Amarillo del Congreso de la República por parte de La Asociación de Primeras damas de Colombia y La Comisión Legal de Equidad para la Mujer del Congreso de la República. Así mismo, este emprendedor social y la comunidad de la vereda San Jorge, obtuvieron un merecido reconocimiento en el marco del Premio a la Gestión Social que se llevó a cabo en el Museo Nacional, con la presencia de la delegación de más de 8 países invitados en cabeza de la agencia de cooperación Jica; entidad que trabaja con el programa de Enfoque de Mejoramiento de Vida que surgió en Japón, como una política pública que logró la restauración y el desarrollo del país tras la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial en 1945. Severo León Martínez y su comunidad de San Jorge, trabajaron durante el 2017 en cabeza de Asodamas de Colombia y su tutora María Paula Gamboa, la fundación Seikatsu Kaisen de México y la Unidad Especial de Organizaciones Solidarias para la apropiación de ésta metodología que mejora la calidad de vida de toda una comunidad. Jazmín Castro, Gestora Social de Zipaquirá y el señor alcalde Luis Alfonso Rodríguez Valbuena apoyaron este proyecto que terminó siendo ejemplo de implementación al Mejoramiento de Vida en Colombia. Juan Agustín Santiago Rodríguez de México, experto en la implementación de este modelo, creó a

partir de su experiencia como extensionista un modelo adaptado a la realidad latinoamericana KAISEN; por lo que Asodamas de Colombia organizó un seminario sobre esta temática en el mes de mayo, donde se convocaron cerca de treinta municipios de todo el país y como resultado de este encuentro, Asoproleche en cabeza de su presidente Severo León, se propusieron implementar esta metodología de mejoramiento de vida, KAISEN en su vereda San Jorge con otras organizaciones campesinas de base. Como resultado se obtuvieron grandes avances y una reactivación de la asociación, una empresa procesadora de lácteos llamada ALIMENTOS NIVIS SAS, empresa de unos jóvenes emprendedores y su representante legal, Paula Mora quien de la mano del ingeniero industrial Leonardo Cabra como gerente general presentaron una solicitud a la asociación para usar las instalaciones que estaban en desuso, lo que permitió una dinámica innovadora que impulso este emprendimiento con la comunidad. “Entendimos que no debíamos pensar sólo en nosotros como asociación, si no en nuestro entorno, nuestra comunidad, por ello empezamos a unir más asociaciones y empresas del sector agropecuario para no ser islas distantes que aunque cerca y ubicadas en una misma región, éramos desconocidas para nuestro entorno y que sólo uniéndonos como comunidad y teniendo sentido de pertenencia, lograríamos salir adelante y ser ejemplo de otras regiones”. ASOPROLECHE S.J. es una asociación de productores del sector agropecuario que tienen 15


SOCIACION PRODUCTORA LECHERA Y AGROPECUARIA SAN JORGE “ASOPROLECHE S.J.” de Zipaquira.

años de conformada y tiene como fin producir, enfriar, transformar y comercializar leche y sus derivados, entregando productos al consumidor que cumplan con la normativa vigente y con estándares de calidad. con los cuales se logre fomentar el trabajo asociado y organizar el proceso de producción en el que intervengan los asociados, integrando el cuidado del medio ambiente en todos los procesos. Gracias a los excelentes resultados de este proyecto que apoyo Asodamas de Colombia, La Fundación Seguros la Equidad y Seikatsu Kaisen de México; decidieron exaltar el liderazgo y compromiso social de Severo León, quien fue invitado a pasar un tiempo en México con todos los gastos pagos, para compartir su experiencia con otras comunidades y aprender más sobre este modelo, que impacta y mejora la calidad de vida.

Jazmín Castro, Gestora Social de Zipaquirá, Diana Osorio, Directora FUNEQUIDAD, Severo León, Presidente ASOPROLECHE y Juan Agustín Santiago Rodríguez de México, experto en la implementación del Enfoque de MEjoramiento de Vida.


Gestión Social

Ganadoras...

Mujer de Base y Mujer Cooperativista Pacho, Cundinamarca

Asodamas De Colombia Apoya El Desarrollo y Crecimiento de Las Mujeres Campesinas De Agrovidanueva En Elmunicipio de Pacho

A

grovidanueva es una asociación agropecuaria rural campesina, productora de alimentos agropecuarios orgánicos y saludables, los cuales son procesados y transformados por miembros de la organización, cuyo valor agregado reside en la producción primaria limpia, en el grado tecnológico del procesamiento y en la comercialización bajo esquemas de comercio justo, lo cual permite a la Asociación crear

36

empleos para los asociados o para vecinos de las zonas de producción. Nuestros proyectos de siembra, cultivo, procesamiento y comercialización se encuentran enfocados a mejorar la calidad de vida de la comunidad que conforma nuestra iniciativa, igualmente impacta la comunidad que rodea las fincas que forman parte de nuestro proyecto. El esquema de comercialización implementado, le permite a Agrovidanueva ofrecer


Gestión Social

un bajo precio a los consumidores, gracias al bajo nivel de intermediación que permite construir una relación directa con los compradores. Por otro lado, es para la Organización una prioridad la conservación del medio ambiente a través de la implementación de prácticas de producción limpia cuyo impacto sobre el entorno es mínimo, dado que dentro del proceso se utilizan insumos orgánicos y prácticas agroecológicas, igualmente se reciclan, reutilizan y ahorran otro tipo de insumos dentro del proceso. En este contexto, la Asociación forma parte del equipo de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, vinculación gracias a la cual ha sido posible la participación en eventos tales como ExpoArtesanías 2016 y 2017, cursos de agricultura orgánica y múltiples ferias campesinas a nivel Cundinamarca. De esta forma el espectro comercial es cada vez más amplio, ya que la organización comercializa con tiendas naturistas y clientes mayoristas, lo cual le ha permitido explorar la posibilidad de exportación gracias al apoyo de entidades como la Gobernación de Cundinamarca, quien ha mediado los procesos de registro Invima en cerca de 10 de los productos de la Asociación. Agrovidanueva se encuentra compuesta principalmente por mujeres campesinas del municipio de Pacho, quienes han encontrado en la Organización una oportunidad de emprendimiento, que ha sido fortalecida gracias al estilo de gobernanza de la administración actual, el cual posee enfoque de género en un ambiente de sostenibilidad social, económica y ambiental. De esta forma, la administración recibió con gran felicidad el premio Mujer de Base de ASODAMAS DE COLOMBIA, otorgado a Agrovidanueva el pasado mes de Noviembre, dado que representa un reconocimiento a la naturaleza de los procesos sociales que desarrolla el municipio en la actualidad.

Premio Mujer Cooperativista, Región del Catatumbo. El Premio Equidad a una Mujer con Sentido Social y Emprendedor, se otorgó a Eddy María Tarazona Quintero de la cooperativa especializada de ahorro y crédito CREDISERVIR, con el proyecto “Un Ejemplo de Superación y Resiliencia en la Región del Catatumbo”. El proyecto de desarrollo rural integral en la región del Catatumbo por medio del ejemplo, acompañamiento y asesoramiento a las familias rurales y urbanas en armonía con la naturaleza generando comunidades resilientes; resivió como premio $15.000.000, que entregó FUNEQUIDAD el pasado 23 de noviembre de 2017 en Bogotá. Esta ejemplar mujer cabeza de familia, benefició en forma directa unos 1500 visitantes a la finca Buenos Aires, por medio de las Pasantias Ambientales organizadas por CREDISERVIR, 90 mujeres campesinas capacitadas en producción agroecológica; brindaron acompañamiento, asesoría y apoyo a 8 familias desplazadas con la ONG Oxfam GB y con Agrovida la asesoría y verificación de prácticas agroecológicas a 20 familias, finalmente 44 niños y niñas de 3 escuelas rurales aprendieron procesos de reciclaje.

Siembra de arboles en curvas a nivel como estrategia de recuperación de suelos y contribución al medio ambiente con productores de la provincia de Ocaña.

37


Gestión Social

Condecoración

Gran Orden al Mérito de Gestión Social Nydia Quintero

Ceremonia de condecoración a La Gran Orden al Merito de Gestión Social “Nydia Quintero”

Ceremonia de condecoración a La Gran Orden al Merito de Gestión Socia Julio Cesar Turbay Noguera; Julio Cesar Turbay Quintero; Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas, Diana Osorio, Directora Fundación Seguros La Equidad; Gustavo Balcazar. l “Nydia Quintero”

38

Pauline Ambrogi, Anna Kaminsky, Directora de la Fundación Federal para la investigación; Marita Orbegoso, MaMis en Movimiento e.V. (Alemania) y Martha Alonso, Directora de Asodamas.


Gestión Social

Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia.

Alexandra Pulido, Presidenta de Asodamas y Primera Dama de la Gorbernación de Cundinamarca.

P

or segunda vez Asodamas de Colombia y la Comisión Legal Para la Equidad de la Mujer, en cabeza de su presidenta doctora Luz Adriana Moreno Marmolejo, hacen entrega de “La Gran Orden al Mérito de Gestión Social, Nydia Quintero” a un grupo de 16 gestoras y gestores sociales, que por su trabajo excepcional de voluntariado con las personas menos favorecidas se han hecho merecedoras a este reconocimiento. Así mismo han recibido esta distinción tres alcaldes, seis empresarios y altas personalidades del orden nacional que contribuyen a través de la responsabilidad social compartida a mejorar la calidad de vida de estas comunidades a través de programas y proyectos de impacto social que transforman y mejoran la vida de estas colectividades. La Gran Orden al Mérito de Gestión Social Nydia Quintero, se creó por parte de Asodamas en el año 2015 en homenaje a Doña Nydia como la Primera Dama de la Nación más destacada en el trabajo social de voluntariado y ejemplo de solidaridad y entrega a las comunidades menos favorecidas de Colombia. Nuestra Presidenta honoraria, doña Nydia, lleva más de 40 años centró su labor social en el país a través de la Fundación Solidaridad por Colombia, desde donde ha beneficiado a miles de personas en situación de fragilidad en todo el territorio colombiano; su vocación de servicio es el

Angela María Celis, Representante de la Gestora Social de San Andres - María del Pilar Celis y Julio Cesar Turbay Quintero.

Asodamas de Colombia, el pasado 24 de noviembre de 2017 en las instalaciones del Congreso de la República, llevó a cabo la segunda versión de La Gran Orden al Mérito de Gestión Social Nydia Quintero, ceremonia especial de condecoración donde asistieron más de ciento cincuenta invitados y la presencia de su presidenta honoraria, doña Nydia Quintero de Balcázar.

Rafael Gonzalez Gordillo, Director Nacional UAEOS; Daniel Quintero, Viceministro de MinTic y Hans Schlegel Dawley, representante del cuerpo de Bomberos Voluntarios.

39


Gesti贸n Social

Condecoraci贸n

Luz Adriana Moreno Marmolejo, Presidenta de la comisi贸n Legal para la Equidad de la Mujer y Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia.

Daniel Quintero, Viceministro de MinTic.

Representantes de la Gobernaci贸n del Tolima y Julio Cesar Turbay Quintero.

Representantes de La Guajira.

40

Rafael Gonzalez Gordillo, Director Nacional de UAEOS.


Gestiรณn Social

Nancy Amaya, Primera Dama de la Gobernaciรณn de Boyacรก y Martha Alonso, Directora Nacional de Asodamas.

Pedro Guevara Chogo, Alcalde de San Alberto; Nydia Quintero, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia y Gloria Rueda Choco, Primera Dama de San Alberto - Cesar.

Yanixa Lastra Ibarra, Vicepresidenta de Asodamas de Colombia.

Julio Cesar Turbay Noguera y representantes de La Guajira.

41


Gestión Social

Ceremonia de condecoración a La Gran Orden al Merito de social “Nydia Quintero”.

Lucy Jimena Toro, Gestora Social del Departamento de Valle del Cauca.

42

Condecorados a la Gran Orden al Merito “Nydia Quintero”.


Gestión Social

Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia y Nancy Valero, Alta Consejera en Asodamas de Colombia y asesora en equidad de genero.

mejor ejemplo de lo que puede hacer una primera dama comprometida, símbolo de solidaridad y paz. Doña Nydia, es tal vez la mujer más querida por los colombianos; más de tres generaciones hemos crecido conociéndola y haciéndola parte de nuestras familias pero principalmente entendiendo que a través del amor, el respeto y la solidaridad se pueden trascender fronteras y construir país. Asodamas de Colombia, el pasado 24 de noviembre de 2017 en las instalaciones del Congreso de la República, llevó a cabo la segunda versión de La Gran Orden al Mérito de Gestión Social Nydia Quintero, ceremonia especial de condecoración donde asistieron más de ciento cincuenta invitados y la presencia de su presidenta honoraria, doña Nydia Quintero de Balcázar, quien fue acompañada de su señor esposo don Gustavo Balcázar y algunos miembros de su familia entre ellos su hijo Julio Cesar y dos de sus nietos. Un comité técnico integrado por un grupo de profesionales expertos en trabajo social, mujeres líderes en la labor social del país e invitadas internacionales de Europa y Latinoamérica analizaron y evaluaron en términos de responsabilidad social el trabajo de las gestoras sociales, organizaciones solidarias, líderes – lideresas, empresarios del país y personalidades del orden nacional que apoyan desde sus empresas e instituciones programas y proyectos que transforman la vida de personas vulnerables y de pobreza extrema.

Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia y grupo folclorico de Villanueva - La Guajira.

Como resultado de este análisis en esta ocasión se escogieron 31 colombianos que fueron homenajeados y condecorados gracias a la inclusión de poblaciones vulnerables en sus programas de responsabilidad social compartida; el impacto social positivo generado con estas comunidades es el resultado de esta distinción a estos destacados colombianos. La doctora Luz Adriana Moreno Marmolejo, abrió el evento en compañía de la presidenta honoraria doña Nydia Quintero, con la presencia de la presidenta nacional de Asodamas de Colombia, doctora Alexandra Pulido y un grupo de mujeres líderes en la labor social del país e invitadas internacionales de Europa y Latinoamérica; de igual forma la condecoración contó con la presencia de gobernadores, alcaldes, congresistas y personalidades de la vida nacional; quienes junto a integrantes de la junta directiva de Asodamas y su directora Martha Alonso, compartieron con los homenajeados.

Gestoras Sociales condecoradas: -Yanixa Lastra Ibarra, de Manaure Guajira y las Primeras Gestoras de la Guajira. -Silvia Cristina Ortiz Agudelo, Gobernación del Tolima. -Melva Amparo Rosales Melo de Cumbitara, Nariño. -Nancy Amaya Rodríguez, Gestora Social del departamento de Boyacá.

43


Gestión Social

Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia y Alexandra Pulido, Presidenta de Asodamas.

Jesus Alvaro Castellano, Alcalde de Cumbitara y Amparo Rosales, Gestora Social de Cumbitara - Nariño.

44

Arq. Pedro Nel Gonzalez, en representación de Carlos Gonzalez Vega, Gerente Comercial de PAVCO MEXICHEM.

Lucy Alzate, Primera Dama de Puerto Boyacá y Luz Adriana Moreno Marmolejo, Presidenta de la comisión Legal para la Equidad de la Mujer.


Gestión Social

Rafael Gonzalez, Director Nacional de UAEOS; Luz Adriana Moreno Marmolejo, Presidenta de la comisión Legal para la Equidad de la Mujer ; May Ling Bedoya, Gestora Social de Riosucio y Bernardo Hernandez, Alcalde de Riosucio - Caldas.

Delegación de Cumbitara - Nariño.

Yasmin Castro, Primera Dama de Zipaquirá; Luis Alfonso Rodriguez , Alcalde de Zipaquirá; Javier Ricardo Castro Duque, Alcalde de Guayabetal y Solanyi Garzón Avila, Gestora Social de Guayabetal.

Mabel Vargas, Gestora Social del Departamento del Cauca y su hijo José Rodrigo Campo Vargas.

Adriana Zableh Solano, Presidenta Fundación Vivir + y Luz Adriana Moreno Marmolejo, Presidenta de la comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

45


Gesti贸n Social

Condecoraci贸n

Efrain Rivera Alcalde de San Jose del Guaviare; Julio Cesar Turbay Quintero y Karen Rivera, Gestora Social de San Jose del Guaviare.

Silvia Cristina Ortiz, Representante de la Gobernaci贸n del Tolima y Luz Adriana Moreno Marmolejo, Presidenta de la comisi贸n Legal para la Equidad de la Mujer.

46

Hans Schlegel Dawley, Representante del cuerpo de Bomberos Voluntarios y Martha Alonso, Directora Nacional.

May Ling Bedoya, Gestora Social de Riosucio - Caldas.


Gestión Social

Javier Augusto Álvarez, Alcalde de Tauramena; Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas y Deicy Olarte Vega, Gestora Social de Tauramena.

-Lucy Jimena Toro Torres, Gestora Social del departamento del Valle. -Farly Quintero Moreno, Gestora Social del departamento de Chocó. -Mabel Vargas Agredo, Gestora Social del departamento del Cauca. -Karen Yamile Rivera Rivera, Gestora Social de San José del Guaviare. -Alexandra Pulido, Gestora Social de Cundinamarca y Presidenta Nacional de Asodamas de Colombia. -Jasmín Castro Torres, Gestora Social de Zipaquirá, Cundinamarca. -Gloria Rueda Chogo, Gestora Social de San Alberto Cesar. -May ling Bedoya Echeverri, Gestora Social Riosucio, Caldas. -Deicy Olarte Vega, gestora social de Tauramena, Casanare. -María Yineth Cifuentes Giraldo, Gestora Social de Casabianca, Tolima. -Solanyi Garzón Ávila, Gestora Social de Guayabetal, Cundinamarca. -Lucila Cristina Alzate, Gestora Social de Puerto Boyacá. -Ángela María Celis, Gestora Social de San Andrés Islas.

Luz Maria Jaramillo, Pavimentos de Colombia.

Nydia Quintero Turbay, Presidenta Honoraria de Asodamas de Colombia y Amparo Rosales, Primera Dama de Cumbitara, Nariño.

-Daniel Quintero Calle, Viceministro de las TIC. -Rafael González Gordillo, Director Nacional de la Unidad Especial de Organizaciones Solidarias. -Mario Hernández, Presidente Marroquinería Mario Hernández. -Luz María Jaramillo de Mendéz, Presidenta de Pavimentos de Colombia S.A.S. -Padre Daniel Saldarriaga Molina, Director Banco de Alimentos de Bogotá. -Pedro Nel González, Gerente comercial de PAVCO MEXICHEM. -Enrique Gómez Giraldo, Vicepresidente Cámara Colombiana de Confección. -William Cardona Orozco, Alcalde de Casabianca Tolima. -Javier Ricardo Castro Duque, alcalde de Guayabetal Cundinamarca. -Yenny Alexandra Trujillo Alzate, Alcaldesa de Calarcá, Quindio -Pedro Rafael Guevara Chogo, Alcalde de San Alberto Cesar. -Hans Schlegel Dawley. Bomberos voluntarios. -Severo León Martínez, Gerente general de Asoproleche en Zipaquirá. -Adriana Zableth Solano, Presidenta de la Fundación Vivir.

47


Destacamos al llevó a cabo d de Desarrollo intelectual, m asociadas.

Participación

La IV versión del Concurso de Música Instrumental Talento Extraordinario contó con 297 participantes a nivel nacional.

El concurso de Cuento Pensar Solidario contó con la participación de 32 niños y jóvenes, en las categorías infantil y juvenil.

La XXV versión del Concurso de Oratoria tuvo 155 participantes a nivel nacional de 33 entidades asociadas.

CONCURSO DE MÚSICA

CON

INSTRUMENTAL TALENTO EXTRAORDINARIO

PIN

Este año l los cuento participant Primer puesto: Zaide Gutierrez Pabón de la ciudad de Valledupar, quien representó a cooperativa Cootracegua. CATEGORÍA INFANTIL SOLISTA

Primer puesto: Donkan Palacios Sandoval de la ciudad de Bucaramanga, quien representó a la Cooperativa Cotaxi. CATEGORÍA JUVENIL SOLISTA

Primer puesto: La agrupación Nueva Generación Vallenata de la ciudad de Bogotá, quien representó a la cooperativa Coalamos. CATEGORÍA INFANTIL GRUPO

Primer puesto: K Lidad 21 de la ciudad de Pereira, quien representó a la Cooperativa Progresemos. CATEGORÍA JUVENIL GRUPO

Primer puesto: Salma Bernal de la ciudad tiene 10 años y repres Cooperativa del Mag Cundinamarca. CATEG INFANTIL

CONCURSO DE

ORATORIA

En esta versión, las temáticas giraron en torno a: Problemática del calentamiento global. La importancia del cooperativismo para una economía justa. El papel de los jóvenes del sector solidario como líderes en la transformación y el cambio. Primer puesto: Nicole Dayana Luna Oviedo de la ciudad de Villavicencio, quien representó a la Cooperativa Congente. CATEGORÍA BÁSICA

Primer puesto: Vivianes Oñate de la ciudad Molino (Guajira), quien representó a Cootracerrejón. CATEGORÍA INTERMEDIA

Primer puesto: Ana María Molina Aponte de la ciudad de Cali, quien representó a la cooperativa Cafioccidente. CATEGORÍA SUPERIOR


algunos de los programas que Fundequidad, Fundación La Equidad Seguros, durante el 2017, los cuales no solo contribuyen al cumplimiento de los Objetivos o Sostenible - ODS sino que también les permitieron seguir conociendo el talento , musical, artístico y creativo de cada uno de los participantes de sus entidades s.

El concurso de pintura tuvo123 niños participantes entre las categorías infantil y juvenil.

Este año el Premio a una Mujer Emprendedora con Sentido Social tuvo 17 participantes a nivel nacional.

En los Foros Solidarios Empresariales tuvimos 3000 participantes.

Fábrica de Líderes-Jóvenes Solidarios contó con 250 participantes.

PREMIO EQUIDAD A UNA MUJER

ONCURSO DE

EMPRENDEDORA CON SENTIDO SOCIAL

INTURA

o las pinturas estuvieron inspiradas en ntos que escribieron los niños antes del concurso de cuento. Eddy María Tarazona Quintero, de la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito “Crediservir”. Trabajo: “Un ejemplo de superación y resiliencia en la región del Catatumbo” ganadora de la Categoría Mujer Emprendedora.

lma Aljure ad de Bogotá, resentó a la agisterio de TEGORÍA

Primer puesto: Salma Aljure Bernal de la ciudad de Bogotá, tiene 10 años y representó a la Cooperativa del Magisterio de Cundinamarca. CATEGORÍA JUVENIL

CONCURSO DE CUENTO

PENSAR SOLIDARIO

Primer puesto: “La Mágica aventura” de Sara María Olado. De la Cooperativa CMPS. Edad: 10 años. CATEGORÍA INFANTIL

Primer puesto: “Peligro en el páramo” de Juan Camilo García Aragón de la Cooperativa Coasmedas. Edad: 17 años. CATEGORÍA JUVENIL

Gloria Inés Álzate de la Asociación Agrovidanueva. Trabajo: “producción, transformación y comercialización”, ganadora de la CATEGORÍA MUJER LÍDER EN OTROS SECTORES.


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Asodamas de Colombia, acompañó la Celebración de los 10 Años de la Fundación Amigos como Arroz

C

M

Fundación Amigos como arroz

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Doña Clara Inés Solano de Roa, presidenta de la Fundación Amigos como Arroz, en compañía de los niños de la Fundación.

Doña Clara Inés Solano de Roa, presidenta de la Fundación Amigos como Arroz, Alejandra Azcárate, en compañía de los niños de la Fundación.

Nancy Valero, Alta Consejera de Asodamas y Martha Alonso, Directora Nacional, en compañía de Doña Clara Inés Solano de Roa, presidenta de la Fundación Amigos como Arroz y si esposo, el empresario Aníbal Roa.


Gestión Social

Colombia Mayor

Logros 2017 y Retos 2018

Presidente Santos en Asamblea de Colombia Mayor en Palmira (Valle)

D

urante el 2017 el Programa Colombia Mayor entregó subsidios económicos a más de 1 millón 500 mil adultos mayores en todo el país, que es el triple de personas que recibían este beneficio en el año 2010, cuando el número de cupos superaba por poco los 482.000, lo que sin duda se constituye en uno de los principales logros del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, especialmente en su política de lucha contra la pobreza, toda vez que estos recursos llegan a una de las poblaciones más vulnerables: los adultos mayores pobres de todos los rincones del país.

53


Gestión Social

LOGROS 2017 Dentro de ese millón y medio de beneficiarios que actualmente atiende Colombia Mayor, se encuentran 24 mil adultos mayores de 43 municipios priorizados del posconflicto, que ingresaron al Programa gracias a que el Gobierno nacional le otorgó a dichos territorios cobertura universal, es decir, se les asignaron los cupos necesarios para que la totalidad de personas que se encontraban en lista de priorización ingresaran al Programa, en el marco de las victorias tempranas de La Paz. En 2017 también continuamos mejorando en materia de prestación de servicios. Actualmente 94 de cada 100 beneficiarios cobran su subsidio, cuando hace unos años esa cifra era 89 de cada 100. Este logro ha sido posible gracias a la ampliación de la red de pagos, la diversificación de los operadores y el arduo y valioso trabajo que realizan las Alcaldías en todo el país, a quienes reconocemos y agracemos su compromiso con el Programa Colombia Mayor y por ende, con los adultos mayores de sus territorios.

54

Uno de los logros que más satisfacción nos dejó el año que termina fueron los resultados del Informe sobre el Impacto del Programa Colombia Mayor que realizó el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Algunos de los principales resultados fueron los siguientes: Se redujo en un 20,8% el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) entre los adultos mayores que reciben el subsidio. El puntaje promedio del Índice de Condiciones de Vida (ICV) aumentó en 6,5% y disminuyó en 6% la proporción de adultos mayores de zonas rurales que dejaron de consumir alimentos por falta de dinero. Estos, entre otros logros, dan cuenta del impacto positivo que tiene el Programa Colombia Mayor entre sus beneficiarios y reafirman cómo este tipo de iniciativas influyen directamente en la reducción de la pobreza, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.


Gestión Social

RETOS 2018 El principal reto de Colombia Mayor para el año 2018 es continuar trabajando en la búsqueda de nuevas fuentes de financiación, que nos permitan seguir ampliando la cobertura del Programa, a fin de que las 600 mil personas que aún están en lista de espera puedan convertirse en beneficiarios. Una vez alcanzada la meta de cobertura universal el siguiente paso en el que debemos avanzar es en la nivelación del monto del subsidio, para que en todos los municipios se entregue la misma suma dinero, y finalmente, el diseño de una estrategia que nos permita garantizar un aumento anual del valor que se entrega a cada beneficiario. Estos retos son un propósito permanente para todos los que hacemos parte de Colombia Mayor, por eso, en el 2018 continuaremos trabajando - con el mayor de los compromisos - para garantizar un ingreso permanente y vitalicio para aquellos adultos mayores de Colombia que tanto necesitan del apoyo económico que se entrega a través de este Programa y seguiremos avanzado en el fortalecimiento de la política de protección al adulto mayor, para construir así una vejez más digna, para un país en Paz.

Beneficiarios de Colombia Mayor con el Gerente General del Programa, Juan Carlos López C.

55


Gestiรณn Social

56


Gestión Social

Bios El uso de la biotecnología y la inteligencia artificial como herramientas de impacto social

A

ctualmente Colombia se encuentra en diversas transiciones: sociales, económicas y tecnológicas. Las dos últimas han sido menos visibles, pero son la clave para garantizar el desarrollo y crecimiento del país y se materializan en la economía digital, la cual ha dejado de ser un concepto abstracto, para convertirse en una realidad que a pasos agigantados transforma las estructuras sociales, económicas y culturales. En los últimos años, se han presentado cambios profundos en el ámbito social y empresarial debido principalmente al avance de la tecnología. La presencia de nuevos paradigmas en el tratamiento de la información que generan los gobiernos y empresas, el procesamiento masivo de esta información, una marcada tendencia hacia la globalización de las economías, el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones, entro otros, han contribuido notablemente a este avance. En este contexto, el avance de la tecnología y de los nuevos paradigmas no debe limitarse al procesamiento manual de la información, sino que se deben establecer nuevas herramientas que sean el soporte fundamental para el logro de los objetivos de gestión; traducidos como la toma de decisiones adecuadas, eficaces y oportunas. El desarrollo de la tecnología no se ha creado para reemplazar al hombre y sus sentidos de crear, pensar o decidir. La tecnología es una herramienta de ayuda a la humanidad, para facilitarle procesos, optimizar sus capacidades y mejorar su calidad de vida. Sin embargo,

el uso de la tecnología siempre ha generado gran polémica; cuando se piensa en el alcance del conocimiento genético, se le asocia con efectos nocivos; sin embargo, contamos con una gran cantidad de avances que parten de gran conocimiento que tenemos de los genes. Por ejemplo, en la medicina, disciplinas como la genómica, la proteó- mica, la metabolómica y la bioinformática, posibilitan diagnósticos tempranos de diferentes enfermedades y facilitan establecer los efectos de los tratamientos, que permiten en gran medida la adquisición de nuevos y mejorados procedimientos para todas las personas. En cuanto a los sectores agrícola y ganadero, el mejoramiento genético evitará poner en riesgo la seguridad alimentaria y permitirá afrontar mejor los cambios climáticos, apoyarán más al campo en pro de hacerlo más sostenible y con esto mejorará la calidad de vida de los campesinos. En la costa Caribe colombiana, varias instituciones de Colombia, entre ellas BIOS, trabajan en investigación para el desarrollo de variedades de yuca mejoradas, que puedan adaptarse a diferentes regiones. Con estos genotipos se busca promover el rendimiento, contenido de materia seca, calidad nutricional y tolerancia a plagas y enfermedades. En cuanto al ganado, el país le apuesta cada vez más al mejoramiento genético animal para aumentar la producción de leche, tener carne de alta calidad y prevenir enfermedades, para ello, se usan marcadores genéticos con los que se identifican los animales por raza, edad y ascendencia, esto permite que se desperdicie menos producción y por ende

57


Gestión Social

los costos de oferta bajen, haciéndolos más asequibles para toda la población y así elevando el nivel de demanda. El mismo caso podemos citar con la producción de tecnología de punta, para obtener más eficiencia en sectores industriales donde la capacidad humana, debe excederse en esfuerzos físicos para lograr resultados deseables; con la visión de solucionar este problema social y teniendo en cuenta que el desarrollo de la tecnología no busca reemplazar empleos, sino más bien, optimizarlos y especializarlos; los nuevos avances lograron cambios significativos para que la funcionalidad de hombres y mujeres sea la de pensar y dirigir. Si pensamos en el momento en el que se inventó la primera computadora, se creía que esta reemplazaría el puesto de muchos de empleados en las compañías, sin embargo el pensar del hombre siempre ha estrepitado los alcances verdaderos, ya que las computadoras, agilizaron el trabajo de estos empleados, y su función se especializó más, generando nuevas y mejores oportunidades de trabajo, donde quedaría tiempo para otras necesidades humanas y se propiciaría el confort laboral. Ahora bien, constantemente decimos que tenemos menos tiempo para hacer un cambio, así que, pensar que no necesitamos ayuda para actuar de inmediato, contradice esta preocupación en donde la tecnología podría ayudarnos a ganar el tiempo que necesitamos para preservar nuestro planeta y sus recursos. Según un concepto recientemente acuñado, sobre el cual la CEPAL viene trabajando desde 2004 “innovación social”, entre los factores clave para incubar proyectos de innovación social, están el empoderamiento de la población para generar una cultura de confianza, haciendo de los actores gobierno, empresa y estado un entorno transparente en el que la inteligencia artificial, por medio del mapeo de datos abiertos pueda impactar de forma sostenible en el tiempo.

58

Por último, BIOS busca que el futuro no sea mañana, busca construir el futuro desde hoy a través de proyectos de impacto que empiecen a cambiar nuestra historia. Bill Gates siempre ha dicho que su ambición ha sido hacer realizables los sueños. Y eso hacemos en BIOS: darle vida a lo imposible, hacer real lo que parece ficción y creer en lo que nosotros mismos somos capaces de hacer. La biotecnología es una gran oportunidad para la industria colombiana y permitirá el aumento de la productividad, mejorando el aprovechamiento de los recursos del país, respetando a su vez el medio ambiente, tal y como lo dice el documento Conpes 3697 de 2011, que traza las políticas para el sector biotecnológico en Colombia. BIOS fue constituido como una iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) entre el gobierno nacional (MinTIC y Colciencias), la empresa privada (Microsoft) y la Academia, (SUEJE, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Caldas) para fortalecer e impulsar el desarrollo socioeconómico de Colombia.


Gestión Social

UAEOS

Los ex combatientes de las FARC-EP iniciaron su reincorporación con procesos de economía solidaria La economía solidaria: herramienta fundamental para la implementación de la paz en 2017

L

a Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la entidad del Estado encargada del fomento, fortalecimiento y desarrollo del sector solidario en Colombia, logró en 2017, de la mano del Ministerio del Trabajo y los gremios de la economía solidaria, consolidar este modelo económico como una herramienta fundamental para la implementación de la paz en las regiones a

través de procesos de inclusión socioeconómica y de generación de ingresos para las poblaciones más afectadas por la guerra. Como lo estableció el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, la economía solidaria deberá ser un instrumento de reactivación del campo y una alternativa para la comunidad civil y para los reincorporados de

59


Gestión Social

fortalecimiento, y capacitación en 163 municipios de 28 departamentos, labor que permitió fomentar y/o fortalecer a más de 400 empresas solidarias y beneficiar a más de 10.200 hogares con procesos de economía solidaria. Con esta intervención la Entidad continuó aportándole a la consolidación de la paz en las regiones, beneficiando a cerca de 3.200 hogares en condición de víctimas de la violencia.

mejorar sus condiciones de vida, por esto, el Acuerdo definió el diseño del Plan Nacional de Fomento de la Economía Solidaria y Cooperativa Rural –PLANFES-, que la Unidad Administrativa lideró en 2017. Para su implementación se diseñó el Programa Integral de Intervención que se desarrolla en 4 municipios (San Antero, San Bernardo del Viento y Montelíbano, en Córdoba y San Alberto, en Cesar). En esta misma línea la Unidad Administrativa, en el marco de su misión, capacitó en el Curso Básico de Economía Solidaria a los 36 ex combatientes de las FARC que conformaron la primera empresa solidaria de este movimiento, proceso que la Entidad acompañó hasta su formalización en la Cámara de Comercio. Posterior a esto la Unidad Administrativa continuó con la capacitación en economía solidaria a los integrantes de las FARC, logrando de esta manera formar en el modelo a más de 5.400 reincorporados. De otra parte, durante la vigencia 2017 la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias adelantó procesos de promoción, fomento,

60

Lo anterior se logró gracias a la implementación de proyectos y estrategias como la de Compras Locales, que además de beneficiar a pequeños productores fomentó el comercio justo, permitiendo que éstos se convirtieran en proveedores de entidades del Estado. Con esta Estrategia se beneficiaron 370 organizaciones solidarias, que lograron acuerdos comerciales por más de 2 mil millones de pesos. Otra de las líneas implementadas por la Unidad es la de llevar la cultura asociativa solidaria a todo el territorio nacional, en este marco la Entidad diseñó 14 programas de educación solidaria e implementó 24 procesos de educación. Además, durante la vigencia 2017 contó con más de 160 entidades acreditadas para certificar Curso Básico de Economía Solidaria (requisito para formalizar una empresa de economía solidaria ante las cámaras de comercio). Asimismo, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias logró que sus estadísticas sobre el sector solidario fueran certificadas por el DANE como estadísticas oficiales e incluirlas en el Sistema Estadístico Nacional (SEN), con esta certificación se podrá visibilizar a las organizaciones solidarias, conocer su universo, su ubicación geográfica y su actividad económica, entre otras. Para 2018 la Entidad seguirá aportando a la implementación de la paz, siguiendo las directivas del Gobierno Nacional y del Ministerio del Trabajo que buscan una mejor calidad de vida para los colombianos con generación de ingresos y trabajo decente, desde los programas y proyectos que adelanta la Unidad Administrativa de fomento y fortalecimiento del sector solidario.


Gestión Social

Institucional

Banco Agrario

EL BANCO AGRARIO – FOMENTA LA INCLUSION SOCIAL CON SU PROGRAMA NUCLEOS SOLIDARIOS (BANCA COMUNAL)

E

l programa de Núcleos Solidarios es una metodología de crédito grupal que desarrolla el Banco Agrario donde se promueve la inclusión financiera y social en poblaciones de escasos recursos de los municipios de Tumaco, Buenaventura el Charco Nariño, Guapi, Bocas de Satinga, entre otros. En este programa se imparte Educación Económica y Financiera con temas como el ahorro y crédito grupal. La metodología consiste en agrupar a 7 o más personas que son seleccionadas por ellas mismas o autoseleccionadas, con el fin de obtener préstamos grupales con la modalidad de garantía solidaria como también fomentar el ahorro entre sus integrantes. Los créditos son destinados para financiar cualquier actividad legal generadora de ingresos, tales como: comercial, de producción, de servicios y en destinos agropecuarios. El plazo de los créditos puede otorgarse hasta 60 días pudiendo ir progresivamente hasta los 365 días, la frecuencia de pagos o amortización es de forma semanal, catorcenal o cada 28 días.

presidenta de este grupo. El premio consiste en un incentivo económico otorgado por Citi Colombia y un día de capacitación sobre asuntos legales - financieros, indispensables para potenciar sus negocios. El grupo Agropizarro, está conformado por hombres y mujeres víctimas de la violencia, que a través del ahorro y con las facilidades que solo les brinda el Portafolio de Microfinanzas del Banco Agrario de Colombia, están impulsando pequeñas iniciativas de actividades lícitas que son motivo de reconocimiento. Dentro de las actividades que desarrollan está la pesca artesanal, venta de mariscos y ropa, así mismo, comercializan abarrotes y verduras, y se apoyan mutuamente por medio del ahorro y los créditos con aval solidario.

Para mostrar un caso exitoso de nuestros clientes, que ilustra esta metodología de atención grupal, podemos citar la historia del caso del grupo Agropizarro, quienes gContenido de la página racias a su dedicación, esfuerzo y tenacidad, fue el ganador del Premio Citi al Microempresario Colombiano 2017, en la categoría Bancas Comunales. Este premio lo recibió la señora María Cristina Riascos

61


Gestión Social

EXPERIENCIA EXITOSA CLIENTA BAC INFORMACION PERSONAL NOMBRES Y APELLIDOS: ALEXANDRA MERA CEDULA: 1059597274 EDAD: 28 AÑOS DIRECCION: CRA. 2 NO. 2-142 BARRIO CENTRO MUNICIPIO: MORALES CAUCA RESEÑA HISTORICA: Estado civil casada, hogar conformado por su esposo, un pequeño y, actualmente se encuentra en estado de embarazo; desde sus 21 años inicio su vida como trabajadora independiente. Se dio cuenta que la mejor opción y oportunidad para crecer en lo personal, familiar y económicamente, era abrirse campo en el sector financiero. Decidió vincularse al sector comercial a través de la venta de colchones y muebles en general hace más de 8 años, negocio legalmente constituido e inscrito en Cámara de Comercio bajo el nombre de “COLCHONERIA Y MUEBLERIA ASTUDILLO”. En el año 2011 después de escuchar las mejores recomendaciones del banco por parte de sus padres, decide indagar más a cerca del mismo e inicia su proceso de bancarización a través de una cuenta de ahorros. Después de un tiempo, adquiere su primer crédito por la Banca de Microfinanzas, posterior a ello se vincula por la Banca Agropecuaria, con el fin de fortalecer su negocio y la unidad productiva agropecuaria la cual es su segundo ingreso. Con el servicio oportuno a esta clienta, el BAC ha fortalecido la generación de ingresos y a su vez la calidad de vida de la familia, impactando de forma positiva en sus finanzas. EXPERIENCIA CON EL BANCO: A continuación, relaciono su EXPERIENCIA CREDITICIA CON EL BAC NO.

MONTO

PLAZO

LINEA DE CREDITO

1

536.000

6 MESES

CAPITAL DE TRABAJO MICROEMPRESARIA

2

1.179.000

9 MESES

CAPITAL DE TRABAJO MICROEMPRESARIA

3

4.000.000

9 MESES

CAPITAL DE TRABAJO MICROEMPRESARIA

4

7.087.000

10 MESES

CAPITAL DE TRABAJO MICROEMPRESARIA

5

12.600.000

18 MESES

AGROPECUARIO - YUCA

6

7.580.000

16MESES

CAPITAL DE TRABAJO MICROEMPRESARIA

7

18.000.000

18 MESES

AGROPECUARIO - YUCA

8

15.000.000

12 MESES

FORTALECIMIENTO INVERSION

9

10.000.000

24 MESES

CUPO ROTATIVO

COMPORTAMIENTOS DE PAGO Y DESTINO DE LA INVERSION: Con su buena cultura de pago, Alexandra es una cliente satisfecha ya que con el buen servicio que el banco le presto y la oportuna atención a través de la Asesora Integral, Seida Marisa Molina quien la apoyo, oriento y asesoro en todo el proceso para crecer en su negocio, ahora es una microempresaria exitosa. Los créditos han sido destinados para adecuaciones locativas y capital de trabajo de su negocio. “El banco seguirá apoyando a la mujer como conductora social y guerrera en su desarrollo, personal, familiar y económico”.

62


Territorio Solidario San Alberto

Territorio Solidario

www.orgsolidarias.gov.co

Casa Social de la Mujer de Casabianca PROGRAMA INTEGRAL

DE INTERVENCION SAN ALBERTO–CESAR PLANFES

“San Alberto Territorio Solidario” INVESTIGACIÓN - OBSERVACIÓN

2017

La Unidad Construcción de conocimiento a partir de la memoria y estadísticas locales Administrativa Especial La Casa social de la mujer de CASABIANCA estudia y entiende las necesidades de Organizaciones insatisfechas de la mujer de nuestro municipio. Solidarias, la Alcaldía Municipal de San Alberto y Asodamas de Colombia durante la vigencia www.asodamasdecolombia.org E mail: asodamasdecolombia@gmail.com Calle 114 N 11 A 84 Barrio Santa Paula - Teléfono: 612 2820 Celular: 320 402 2812 – 318 820 0820 Bogotá, Colombia Página web: www.asodamasdecolombia.org

Adelantaron la implementación del Plan de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural – PLANFES Mediante procesos de

promoción, fomento, fortalecimiento, formación y capacitación Con el desarrollo del proyecto se beneficiaron directamente

578 Personas

E

I. a


EJE I. CAPACIDADES DE AUTOGESTIÓN Y CULTURA DE LA SOLIDARIDAD

25

553 Personas capacitadas en economía solidaria

Líderes sociales vinculados al programa de formación en liderazgo y resolución de conflictos

9

PROGRAMA FORMAR PARA EMPRDENDER EN ASOCIATIVIDAD

158. I.E. San Alberto Magno 50. I.E. Andrés Bello

Docentes

I.E Andrés Bello, I.E. San Alberto Mago, I.E. La Llana vinculados al proceso de formación para la implementación del programa

Capacitados con el curso básico de economía solidaria

EJE II. AUTOGESTION PARA LA GENERACION DE INGRESOS DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS A TRAVES DE NEGOCIOS INCLUSIVOS

2

Organizaciones creadas

PROYECTO FOMENTO Y FORTALECIMIENTO SECTOR SOLIDARIO

1

7

Organización fortalecida

Organizaciones fortalecidas

67

239

Hogares beneficiados directamente

Hogares beneficiados directamente de población vulnerable

127

Mujeres vinculadas a los procesos de fomento y fortalecimiento

175

Empleos directos generados por las organizaciones de economía solidaria, vinculadas al convenio

EJE III. SINERGIAS INSTITUCIONALES Red Regional San Alberto Territorio Solidario

10 Organizaciones solidarias integradas para fortalecer procesos de comercialización y apoyo técnico

3

Mesas Interinstitucionales

Realizadas donde se articularon procesos de comercialización , acompañamiento y capacitación para las organizaciones solidarias




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.