Asociación de Organismos No Gubernamentales
Boletin Electronico
La Mensajera
Año VI, Número 4, Abril 2010
Editorial:
Contenido Editorial: El que Prepara la Lluvia para la Tierra Finaliza diplomado en Gestión Municipal Se pronuncia la MNIGR contra la destrucción de áreas protegidas. Maestría en Planeación y Desarrollo Inicia Técnico Superior Universitario: “Desarrollo Rural con Visión Empresarial” Convocatoria Abierta a jóvenes para Intercambio Honduras - Canadá Encuentro Latinoamericano por la Defensa de los Recursos Naturales y la Vida de los Pueblos Se prepara foro regional sobre Cambio Climático Arranca Campaña contra Femicidios en Honduras El Agro Hondureño: Entre la promesa y el Abandono
y mas...
Misión Impulsamos como red, procesos de desarrollo integral y sostenible, comprometida con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, estimulando el empoderamiento y participación de la población vulnerable.
Visión Somos una red que potencia el trabajo de sus afiliadas e implementa y coordina procesos de incidencia y desarrollo en sus diferentes dimensiones, posicionada como una instancia de propuesta alternativa desde lo local.
El que prepara la lluvia para la Tierra Por Concepción Aguilar Coordinadora programa Participación Ciudadana Contra todo pronóstico humano, fuertes lluvias han caído a lo largo y ancho del país. La tierra está siendo regada y la esperanza de que habrá provisión ha irradiado nuevamente en los rostros de los y las Hondureñas. Cosas como éstas inquietan y hacen que ardan nuestros corazones como en el caso de Emús, pues es una de tantas evidencias de la misericordia y el favor de Dios para con sus hijos y su creación. Es todavía más admirable ese Amor si reflexionamos en la sima que cada vez separa a la sociedad de Dios, por todas las barreras que esta misma levanta, con las variadas teorías y pensamientos que se levantan contra el conocimiento de Él. No obstante está claro que siempre los pensamientos y propósitos de Dios son de bien para nosotros (as). Cuan grande responsabilidad y compromiso poseemos como personas y como institución de conducir y orientar por los mejores caminos ha quienes han depositado confianza y muchas expectativas en lo que somos y hacemos, este compromiso va mas allá de lo social, político cultural y económico pues también trasciende a lo Espiritual no digamos ahora que los tiempos son aun mas malos. Nuestro apostolado es de mucha dimensión y trascendencia puesto que es con nuestro País en general para el cual JEHOVÁ PREPARA LA LLUVIA. El es quien cubre de nubes los cielos, El que prepara la lluvia para la tierra, El que hace a los montes producir hierba. Salmos 147:8
CONTACTO Santa Rosa de Copán Barrio El Calvario detrás del Hospital de Occidente Apartado Postal #218 Tel/Fax:(504) 662-1127, 662-2626, 662-0631 correo-e: comunicacion@asonog.hn
Tegucigalpa M.D.C. Colonia Matamoros última entrada, Casa #776 Tel/Fax: (504) 221-6237, 221-6238 correo-e: asonogteg@asonog.hn
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
Boletin Electronico
La Mensajera Finaliza diplomado en Gestión Municipal En el marco de la Coordinación de ASONOG a través del Programa de Participación C i u d a d a n a y Gobernabilidad Democrática, con C E C A D E , L a s Universidades de la UCA Algunos de los egresados de este diplomado durante los de El Salvador y actos de clausura. Nicaragua, así como la Universidad Autónoma de Honduras, se ha culminado satisfactoriamente el Diplomado en Liderazgo en Gestión Municipal, el cual ha permitido que 17 participantes entre afiliadas, equipo técnico de ASONOG, Gobierno Locales y Sociedad Civil, fortalecieron sus capacidades en temáticas afines al fortalecimiento municipal. La clausura de este importante diplomado se realizó en la ciudad de Santa Rosa de Copan, el 14 de abril del 2010. A todos los egresados les deseamos muchos éxitos en su nueva labor como gestores locales.
Maestría en Planeación y Desarrollo Durante los días del 9 al 11 de abril se realizo el curso de Metodologías de la Planificación, impartido por el Dr. Rubén Aguilar y la Dra. Laura Becerra asesora de tesis. Posteriormente los participantes sostuvieron una reunión con representantes de la Oficina de Post Grado de la UNAH para conocer los pasos a seguir para su lectura de trabajo de Tesis y tramites de graduación. Esta es la primera generación de másters en Planeación y Desarrollo en la región del occidente del país, en un convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad de Guadalajara, México.
2
Se pronuncia la MNIGR contra la destrucción de áreas protegidas. El 22 de Abril la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo (MNIGR), juntamente con la Abogada Clarissa Vega del Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) y la Licenciada Dolores Valenzuela de la Asociación Hondureña de Periodistas Ambientalistas y Agroforestales (AHPAAF), organizaron una conferencia de prensa en Tegucigalpa con el propósito de denunciar al Ex Ministro de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Valerio Gutiérrez López, por haber derogado los decretos ministeriales 001-96 y el 158-2009 a través del decreto 233-2010, aprobado, firmado y publicado en el órgano oficial la Gaceta, durante su administración. En estos decretos abolidos, la SERNA se abstenía de dar trámite a solicitudes para licenciamientos ambientales a proyectos que se desarrollarían dentro de las Aéreas Protegidas del País, con esto se allana el camino para que cualquier compañía nacional o extranjera, entre ellas las compañías mineras, puedan solicitar desarrollar proyectos dentro de la Zona de amortiguamiento de las Aéreas Protegidas. Hay que recordar que en nuestro país existen 107 Aéreas Protegidas y otras 11 se encuentran en proceso de categorización, por lo que esta normativa promulgada por el Ex Ministro Valerio Gutiérrez vendría a entregar a intereses oscuros la ultima riqueza que le queda al país en materia de Recursos Naturales. Por lo que anterior exigimos al actual Ministro de la SERNA, Abogado Rigoberto Cuellar haga la Sabia rectificación y que deje sin lugar el decreto 233-2010, igualmente exigimos al Fiscal del Ambiente, Abogado Aldo Santos para que dé curso legal de oficio a la deducción de responsabilidades a las autoridades que en claro abuso de Autoridad están entregando el ultimo bastión Ambiental del país, caso contrario estaremos pagando las consecuencias por la descarada y arbitraria acción de funcionarios públicos que de manera maliciosa están entregando a merced de inescrupulosos intereses mezquinos, Nuestras preciadas Areas Protegidas.
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
3
Boletin Electronico
La Mensajera
Inicia Técnico Superior Universitario: “Desarrollo Rural con Visión Empresarial” Los actos de inauguración y primeras clases de esta carrera ha tenido lugar el 18 de Abril/10 en Siguatepeque, Comayagua; y beneficiará a 41 estudiantes, quienes son socios e hijos de socios de organizaciones de base, productoras de café y certificadas por comercio justo. La idea del proyecto es potenciar a las organizaciones, de manera que dispongan de personal preparado para gerenciar sus propias cooperativas o empresas. Después de casi dos años de preparación, FLO Centro América, con el financiamiento de la Cooperación Irlandesa, implementará este Proyecto en Honduras bajo la ejecución de la UCA (Universidad Centroamericana) de Managua, y la ASONOG quien dará el acompañamiento y aplicación en campo, a través de la Unidad de Desarrollo Parte de los 41 estudiantes de esta Empresarial Sostenible. En este proyecto se involucran 14 organizaciones, que están carrera técnica, durante la distribuidas en los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Yoro, Cortés, Olancho, inauguración. Francisco Morazán, El Paraíso, Intibucá y La Paz.
Convocatoria Abierta a jóvenes para Intercambio Honduras - Canadá
Finaliza Diplomado en Género y Desarrollo
La Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG) y Juventud Canadá Mundo (CWY) informa a jóvenes líderes hondureños interesados en desarrollar sus habilidades profesionales y personales, que ya está abierta la convocatoria para el proceso de aplicación al programa de intercambio cultural Educativo juvenil entre Honduras y Canadá.
El día viernes 23 se desarrollo el ultimo modulo del Diplomado en Genero y Desarrollo, que fue coordinado por FOPRIDEH y ASONOG, participaron en el diplomado 21 técnicos (12 mujeres y 9 hombres) de diferentes afiladas a ambas redes; entre ellas Asociación PILARH, Hermandad de Honduras, Plan en Honduras, Fundación BANHCAFE, Proyecto Aldea Global, la Comisión de Acción Social Menonita CASM y ASONOG.
El programa tiene como objetivo generar oportunidades que permitan a los jóvenes de Canadá y de Honduras adquirir los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para ser ciudadanos activos en sus comunidades de origen.
Diplomados en este y otros temas son coordinados desde elprograma de Fortalecimiento Institucional de ASONOG.
Para aplicar, los aspirantes deben presentar: hoja de vida actualizada, carta de exposición de motivos para participar en el programa y escribir un ensayo de 3 páginas, sobre temas relacionados con los problemas medio ambientales y de salud, en comunidades urbano rurales.
Parte de los egresados de este diplomado, durante la jornada de clausura.
Mas Información: www.asonog.hn Teléfonos: 662-4186, 8975-1401, E-mail: intercambios@asonog.hn, daniel@asonog.hn
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
4
Boletin Electronico
La Mensajera
Encuentro Latinoamericano por la Defensa de los Recursos Naturales y la Vida de los Pueblos Atendiendo cordial invitación de la organización Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio CEICOM, de San Salvador representantes de diversas organizaciones de Honduras que están apoyando la lucha por el rescate de los RR.NN. afectados por las Empresas mineras Estadounidenses, Canadienses, Brasileñas e italianas, participaron en este Encuentro realizado los días 20, 21 y 22 de Abril, mismo que concordó con las celebraciones del día de la tierra.
para los habitantes de Santa Rosa de copan con la contaminación del rio Lara y consecuentemente también la contaminación del Rio Higuito que provee el sistema de abastecimiento de agua potable al municipio.
El día 20 de Abril se visitó la comunidad de San Sebastián en el Municipio de Santa Rosa de Lima Departamento de La Unión, y se participó en un intercambio con la comunidad y posteriormente se procedió a visitar la Mina donde desde hace muchos años se extrae oro La contaminación por la actividad minera es de una forma artesanal, no es mina a evidente en las fuentes de aguas. cielo abierto pero la contaminación En el evento se contó con la del rio San Sebastián por el Drenaje participación de delegados de los Acido de Minas DAM es tan evidente y también la Países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, destrucción del Rio que está totalmente seco, un ejemplo Perú y Bolivia no asistieron organizaciones invitadas de tangible de lo que sucederá con los desechos de las minas Nicaragua y Chiapas México. cuando estas terminan su trabajo de explotación. El objetivo general del encuentro L.A. era fortalecer la La delegación de Honduras participó también en Resistencia a la minería metálica en la región, a través de la conferencias de Prensa en los medios de comunicación formación del liderazgo conociendo sobre la inviabilidad local y se aprovecharon los espacios para dar a conocer la de la minería metálica por sus impactos irreversibles en el situación de Honduras. Como punto final del Encuentro agua y la salud en Latinoamérica, los conocimientos Latinoamericano se procedió a la elaboración de la adquiridos sobre los Países de América del Sur resulto Declaración de San Salvador que manifiesta la bastante interesante por cuanto hay cierta diferencia en problemática de la minería ocasionada por la voracidad cuanto al concepto que manejan los Países de de las Transnacionales que se aprovechan de las Centroamérica; sin embargo los problemas de legislaciones flexibles y en confabulación con el capital contaminación de las fuentes de agua y destrucción de extranjero para regalar nuestros Recursos Naturales; el suelos y bosques y enfermedades por la presencia de modelo Neoliberal de libre comercio es la causa principal metales pesados en la sangre de las personas son los de la pobreza y miseria en L.A; el rechazo a los Tratados de mismos a nivel de L.A. libre comercio con EE.UU., Canadá y La Unión Europea y lo más importante que “El agua es un derecho, es un Honduras expuso la situación de la minería a nivel recurso vital que pertenece a los pueblos No a las nacional rescatando como siempre las experiencias de los Corporaciones y que los Estados deben garantizar en habitantes con los proyectos mineros del Valle de Siria cantidad y calidad suficiente para los seres humanos, (ENTREMARES-GOLD CORP) y San Andrés Minas animales y la producción de alimentos”. (MINOSA-AURA MINERALS) resaltándose el problema
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
5
Boletin Electronico
La Mensajera CARSAL se prepara para ser afiliada de ASONOG
Elección de Junta Directiva de la Red de Mujeres en Sensenti.
El día 20 de abril se realizó una visita de rutina a la Cooperativa Agropecuaria Regional Santabarbarense (CARSAL), quien está en el proceso de aplicación para afiliarse a la Red ASONOG.
Despues de desarrollar una amplio proceso de socializacion y sensibilizacion sobre la importancia de la conformacion de la Red de Mujeres a nivel de las diferentes comunidadaes En el evento de cierre se devolvió a en el municipio de Sensenti, las municipalidades, CODELES y se realizó el día 10 de abril la escuelas cada uno de los productos generados en el proceso Asamblea General a nivel de municipio, donde se eligió la nueva Junta Directiva de la Red de Mujeres en el municipio de Sensenti, para el periodo 20102012, en este proceso se destaco la participacion de la Coordinadora de Sociedad Civil y la Comision Ciudadana de Transparencia como instancias que lideraron y facilitaron la Integración de la nueva Junta Directiva de la Red de conducción del mismo.
CARSAL está ubicada en el municipio de Trinidad Santa Barbará y trabaja con grupos campesinos productores, en las áreas de organización, capacitación, ambiente y microcrédito. Este es un procedimiento regulado por los estatutos de la Asociación. Las ONG»s interesadas en formar parte de la Red de Afiliadas de la ASONOG, pueden comunicarse con el programa de Fortalecimiento Institucional al correo pfi@asonog.hn
Elección de Coordinadora de Sociedad Civil en Dolores Merendón El Programa de Participacion Ciudadana y Gobernabilidad Democratica de ASONOG, con el apoyo de la Union Europea y mediante la implementación del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Locales e Integración Regional para el Fortalecimiento de la Gobernabilidad y Equidad de Género en el Occidente de Honduras” apoyo el día 9 de abril el desarrollo de la Asamblea General de Sociedad Civil en el municipio de Dolores Merendón para la organización de la Coordinadora de Sociedad Civil, contando con participación de líderes y lideresas comunitarias de las diferentes organizaciones existentes en el municipio, en el acompañamiento de este p ro c e s o s e d e s t a c a l a participación activa de la Comisión Ciudadana de Tr a n s p a r e n c i a d e l a Mancomunidad Güisayote, como también el apoyo realizado por el Comisionado Nacional de Los Derechos Humanos CONADEH.
Mujeres
Taller de Derechos Humanos, Legislación Ambiental y Minería En el municipio de Santa Rita de Yoro el 12 de marzo 2010 se impartió un taller sobre Derechos Humanos, Legislación Ambiental y Minería dirigido a funcionarios municipales, directivos de Juntas de Agua y miembros de la Mesa de Gestión de Riesgo de Yoro.- Durante el taller se realizó una práctica de elaboración de una Ordenanza Municipal orientada a la protección de los RRNN de cada municipio, se abordó el tema de Derechos Humanos y La Minería en Honduras, participaron 26 personas entre las organizaciones antes mencionadas.
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
6
Boletin Electronico
La Mensajera Elección de Comisionado Municipal y Comisión Ciudadana de Transparencia El día 16 de abril se celebro Cabildo Abierto para la elección de la CCT y el Comisionado Municipal en el municipio d e M e r c e d e s Ocotepeque, se contó con participación y representación de las organizaciones de sociedad civil existentes en el municipio, este proceso fue impulsado fundamentalmente por la Sociedad Civil organizada a través de la Coordinadora de Sociedad Civil y La Comisión Ciudadana de Transparencia; destacandose también la participación decidida de apoyo por parte del Gobierno Local, mas el apoyo de las instituciones acompañantes, entre las que se destacan: Mancomunidad de Valle de Sensenti, PDA Mercedes, CONADEH, Hermandad de Honduras y ASONOG.
Taller Gestión de Riesgos y Cambio Climático a Maestros El 11 de marzo se dio seguimiento a la capacitación de maestros y maestras de educación primaria para implementar la educación a nivel escolar de los temas Gestión de Riesgo y Cambio Climático en el municipio de Yorito, Yoro. En el taller se repasó los conceptos básicos vistos en el taller anterior, se hiso el calendario de replicas. Posteriormente se realizó una práctica del mismo taller c o n alumnos d e l Instituto de Yorito.
Gira de Gestión e Incidencia para la captación de recursos de inversión de la Mancomunidad Güisayote El Programa de Participación Ciudadana y Gobernabilidad Democrática de ASONOG brindo apoyo técnico y financiero del 19 al 23 de abril, en la realización de una gira de gestión e incidencia para la captación de recursos de inversión de la mancomunidad Güisayote, en la cual participaron 5 alcaldes, 2 miembros de las Coordinadoras de Sociedad Civil y personal técnico; en esta gira se visitaron diferentes dependencias gubernamentales en las que sobresalen las siguientes: Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Gobernación, Asociación de Municipios de Honduras AMHON, Secretaria de Finanzas, Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA, Comisión Permanente de Contingencias COPECO, Fondo Hondureño de Inversión Social FHIS, Representante del Proyecto Post-Cosecha a nivel nacional, Secretaria de Salud, Proyecto de Infraestructura Rural PIR-FHIS. De igual forma se visitaron agencias de la Cooperación internacional: Cooperación Española (programa de fortalecimiento Municipal), Oficial del Cambio Climático y Energía del PNUD. De esta actividad se obtuvieron muy buenos resultados, en los que se destaca la agilización de proyectos, consecución de nuevos proyectos, formatos para aplicación de la cooperación y específicamente el inicio del proceso de descentralización de de los Visita al Ing. Nasry Asfura, Ministro FHIS servicios de salud a nivel de mancomunidad Güisayote, como también el apoyo por (Gira de gestión e incidencia de la parte de PNUD para la gestión de recursos para la ejecución del proyecto de relleno Mancomunidad Güisayote sanitario a nivel de mancomunidad.
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
7
Boletin Electronico
La Mensajera
Se prepara foro regional sobre Cambio Climático Se prepara Foro Regional sobre Cambio Climático: “Jóvenes y Municipalidades Juntos Frente al Cambio Climático”, actividad patrocinada por las Mesas de Gestión de Riesgo de Yoro, Cortes, ASONOG y la Municipalidad de El Progreso Yoro, el propósito principal es que los Gobiernos Locales de la Región se apropien del tema e incorporen en sus agendas municipales decisiones y acciones coordinadas con organizaciones de sus respectivos municipios para crear conciencia, generar y aplicar normas locales que contribuyan a reducir el impacto por el Cambio Climático. El Foro se llevara a cabo el 28 de mayo 2010 a partir de las 9:00 de la mañana en el Gimnasio Municipal de la ciudad de El Progreso departamento de Yoro, se contará con los Alcaldes de la región y más de 400 jóvenes de los municipios asentados en los municipios parte de las Cuencas Ulúa y Chamelecón
Asamblea General de la Mesa de Gestión de Riesgos de Cortes En Potrerillos Cortes en la sede de OCDIH se realizó la 5 Asamblea de la Mesa de Cortes con la finalidad de dar a conocer los avances de la Mesa mediante informes de los miembros directivos y comisiones asignadas en las distintas instancias, elección de la nueva Junta Directiva, revisión del POA 2010 y análisis y modificación del plan trimestral de incidencia.- La nueva Junta Directiva está presidida por Mayra Bermúdez de Potrerillos, Ramón Rivera de San Pedro Sula, Jesús Posadas de Puerto Cortes, Lucy Abreu de Choloma, Elena Alvarado de Omoa, Douglas Montalvo de San Manuel, Cristian Martínez de Villanueva, Gamaliel Garcia de San Francisco, Carlos Humberto Mejía de San Antonio.
El Foro se desarrollará en tres fases: presentaciones sobre el tema Cambio Climático en colaboración del PFC, firma de convenios entre Jóvenes Organizados por municipio y sus respectivo Alcalde Municipal; Una conferencia de prensa con los A l c a l d e s abordando el tema de Cambio Climático y una Exposición sobre m e d i d a s educativas y de adaptación que l a s organizaciones de la región La Producción de azúcar en el Valle de están realizando Sula y el impacto a las condiciones del para minimizar Clima. los impactos.
Se organizará una nueva Mesa Municipal de Seguridad Alimentaria La Corporación Municipal de Veracruz Copan, sostuvo reunión con productores locales y otros líderes comunitarios, con el objetivo de dar a conocer el proceso de las Mesas Municipales de Seguridad Alimentaria que se desarrolla en 6 Municipios de la Región y la coordinación con el Gobierno local para el levantamiento de la línea base. Existe buena apertura de parte del gobierno local para iniciar este proceso. El Alcalde manifestó lo siguiente: “en el proceso de la línea base esta será apoyada por la organización JICA y con ASONOG iniciaremos el proceso de la Mesa Municipal, es importante contar primero con la Línea Base para iniciar con la Mesa ya que esta instancia nos permitirá articular a todas las áreas productivas del Municipio y liderar todo lo que sea pertinente con y por la Seguridad Alimentaria”
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
8
Boletin Electronico
La Mensajera
I Congreso Regional de Derechos Humanos de Centroamérica Se asistió al I Congreso Regional de Derechos Humanos los días 23 al 25 de Marzo del año en curso. Fue un evento surgido de un proyecto asociativo regional orientado al apoyo a la educación, capacitación e investigación en Derechos Humanos en Centroamérica. Organizado por las Universidades Rafael Landívar y San Carlos (Guatemala) y las Universidades Nacional Autónoma y Pedagógica “Francisco Morazán” (Honduras), además del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH); se desarrolló en una jornada de tres días en la ciudad de Tegucigalpa. Entre otros objetivos, mediante el desarrollo de este Congreso Regional se pretende contribuir desde una perspectiva regional (C.A.) la promoción y difusión de los Derechos Humanos, la discusión y el planteamiento de líneas estratégicas que sean capaces de incidir positivamente en la gestión de las políticas públicas en materia de DDHH. La metodología del mismo se desarrolló, a lo largo de los tres días, en conferencias distintas disertadas en salones simultáneos. Entre los temas que despertaron mayor
interés para la ASONOG por su vinculación con el tema regional fueron: “Cultura Democrática y DDHH orientada a la participación ciudadana”, “La Cultura del machismo: Forma de violencia contra la mujer en el campo del derecho a la educación”, “Seguridad alimentaria, salud y DDHH”, “Etnias y DDHH: Acción Social de Pueblos Indígenas en CA en el marco internacional de DDHH”, entre otros. De la conferencia “Cultura Democrática y DDHH orientada a la participación ciudadana”, disertada el segundo día del evento por Ramón Romero de la UNAH, se pueden extraer los siguientes aspectos: o La reconstrucción y profundización de la democracia debe ser una alta prioridad del Estado o Debe existir una reconciliación de la ciudadanía o Tanto el Estado como la Sociedad Civil deben preocuparse por promover la cultura democrática Al cierre del evento, el día jueves 25, se concluyó con un evento cultural por parte de la Facultad de Artes y Ciencias de la UPNFM para luego proceder a su respectiva clausura.
Arranca Campaña contra Femicidios en Honduras Honduras ocupa el segundo lugar en femicidios a nivel centroamericano. Durante el 2009 al menos 377 mujeres fueron muertas en este país de manera violenta, a manos de hombres, por su condición de desventaja ante el poder masculino, lo que constituye el fenómeno de Femicidios. Así lo declara la investigación realizad por OXFAM internacional, quien lo diera a conocer en el lanzamiento de la Campaña Nacional contra los Femicidios en Honduras, en la que participan las Organizaciones: CODEMUH, Las Hormigas, OCDIH, Foro por la Vida, Visitación Padilla, Defensoras de la Vida, COMUCAP y ASONOG, quienes han organizado LA TRIBUNA DE MUJERES con el fin de promover una Campaña a Nivel Nacional en Contra los Femicidios. Foros, eventos culturales, representaciones sociodramáticas, y en algunos casos marchas, son algunas de las actividades que durante la inauguración de la campaña han tenido lugar en los municipios de Piraera Lempira, La Esperanza Intibucá, San Pedro Sula, La Paz y Tegucigalpa. Usted puede seguir las informaciones de la campaña y unirse a ella participando a través de Facebook: Campaña contra los Femicidios en Honduras.
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
9
Boletin Electronico
La Mensajera
Grupo de Sociedad Civil analiza la Crisis post Golpe de Estado. Crear una discusión y un debate entre los sectores aglutinados en el Grupo Sociedad Civil (GSC), que preside ASONOG, y que después del golpe de Estado del pasado 28 de junio, quedaron paralizados y algunos divididos, fue el objetivo de un taller denominado “Análisis crítico de la visión de país 2038 y Plan de Nación 2022”. La posición del GSC es que Honduras vivió la peor crisis para la democracia y su institucionalidad en los últimos meses, el golpe de Estado perpetrado por los grupos de poder y las Fuerzas Armadas dieron un duro revés al país, por lo que la nación aun está pagando un alto costo político a nivel internacional, pero que es tiempo que la sociedad civil en general reaccione y busque soluciones.
Asimismo la utilización de medios de comunicación alternativos con el objetivo de potenciar el dialogo nacional y fijar la posición de los grupos de la sociedad civil. Además, continuar con este proceso, cumplir con los compromisos que se establecieron con los diferentes foros y organizaciones e integrar en este Plan de Nación toda la problemática que incluye grupos excluidos para seguir luchando contra la pobreza y buscar el desarrollo del país. Este taller dejó abierta una puerta para el debate y llegar a puntos coincidentes que lleven al país por mejores rumbos.
Fue así que el pasado 23 y 24 de abril se realizó en Siguatepeque, Comayagua este evento organizado por el GSC en el que se dieron cita representantes de unas 30 organizaciones que generaron un dialogo constructivo y surgieron algunos puntos con los que se inició el proceso de integración hacia una Transformación Nacional. Entre los puntos que se acordaron se encuentran continuar con un diálogo con el movimiento social hondureño, para unificar la sociedad.
Vista general de los asistentes a la Asamblea
Con lo referente al dialogo político, acordaron continuar estructurando con las bases políticas un instrumento para seguir luchando en el establecimiento de una constituyente, cuya finalidad será una nueva Constitución.
www.asonog.hn
Asociación de Organismos No Gubernamentales
Boletin Electronico
La Mensajera El Agro Hondureño: Entre la promesa y el Abandono En Honduras nadie niega la importancia económica, social, política y humana de la agricultura. tampoco se niega la necesidad de invertir en su desarrollo y apoyar a los productores que sostienen la seguridad alimentaria del país. Sin embargo, el agro está muriendo por falta de políticas sanas y equitativas, y de una reforma social, y técnica que lo saque de su abandono y mejore la calidad de vida de la población social.El mundo rural se enfrenta a desafíos cada vez más complejos que pueden significar más oportunidades. Por esa razón, agricultores y líderes de diferentes partes de la región occidental se han reunido a discutir la problemática de agro hondureño y de la población rural. En diversos talleres se ha discutido estos temas, basados en diversas leyes y principalmente en la Constitución de la República vigente, además de una lectura del contexto actual. Hay muchos temas en relación a esto que se han discutido con el objeto de promover reformas profundas y concretas a favor de la agricultura: el uso de nuevas tecnologías de producción, las características de los mercados, el respeto al medio ambiente, la forestería comunitaria y la competencia de los productores en el mundo. Esta labor de concienciación de la población rural seguirá realizándose bajo el patrocinio de OXFAM y la campaña Vamos al Grano de la que ASONOG participa desde el proyecto de Incidencia para la Seguridad Alimentaria, que en occidente ha generado ya algunas reacciones positivas por parte de autoridades locales y de la población misma.
10
Convocatoria a Diplomados en Gestión Municipal y Gestión de ONGs Diplomado en Gestión Municipal: Dirigido a Autoridades y técnicos municipales, que trabajan en el fortalecimiento municipal y el desarrollo local (técnicos de Ong's y mancomunidades), así como los líderes comunales en instancias de participación ciudadana de la zona occidental del país. El diplomado tendrá como objetivo contribuir a desarrollar las bases conceptuales, metodológicas y mecanismos necesarios que fortalezcan las capacidades de los actores (Gobiernos Locales, Sociedad Civil) para impulsar procesos integrales y sostenibles de desarrollo local. El Diplomado Superior en Liderazgo y Gestión Municipal está conformado de una manera especial, a lo que otros solamente se configuran en módulos y sus respectivos contenidos; la propuesta que se pone a disposición de autoridades, líderes locales, y estudiantes se conforma de 4 módulos generales, a los que a su vez corresponden en total 12 asignaturas específicas que va desde la legislación básica municipal hasta la gestión de proyectos locales.
Diplomado en Gestión de ONGs Dirigido a nivel directivo, gerencial y técnicos de los organismos no gubernamentales comprometidos con el desarrollo local de la región de Occidente. El objetivo de este diplomado es capacitar a los participantes en la aplicación de conceptos y herramientas necesarias para mejorar los procesos de toma de decisiones que le permitan al administrador de una ONG desarrollar el conocimiento necesario para hacer de su institución una entidad auto sostenible. Las áreas temáticas donde se desarrollan los conceptos centrales de desarrollo local con especial énfasis los nuevos retos que afrontan las ONGs en aspectos de calidad, efectividad y sostenibilidad. Y además en la importancia de los aspectos estratégicos en la gestión de las mismas. Ambos diplomados iniciarán el 4 de junio de 2010 en el CUROC. Más información escríbanos a ppc@asonog.hn o carloshernandez@asonog.hn
www.asonog.hn