Año VIII, Número 4 Abril 2012 *Editorial La Violencia... Un Tema de Moda *Visita de Seguimiento a 14 Organizaciones ¨Proyecto Tecnico Superior Universitario¨ *Intercambio Cultural Educativo Juvenil Honduras_Canada *Reunión con Café Orgánico Marcala S.A. (COMSA) *Visita de Evaluación Formativa CUSO Juventud Canada Mundo- ASONOG *Taller de Capacitación Sobre Medios de Vida y Seguridad Alimentaria en Casos de Emergencia OXFAM *Proyecto Letrinizacion Belen Gualcho, Ocotepeque *Taller de Monitoreo y Evaluación a Mesas de Seguridad Alimentaria *Felicidades en su boda
“La Violencia... Un Tema de Moda Por Silvia Pineda Coordinadora Programa Desarrollo Empresarial Sostenible ASONOG
¿Por qué nos atraen tanto las noticias violentas? ¿ Por qué hemos etiquetado a Honduras como un país corrupto, con desempleo, y de los más violentos? En Honduras, como en la mayoría de los países del mundo, existen 2 caras, la bonita, la turística, la adinerada, la emprendedora y por otro lado, la pobre, enferma, criminal y violenta . ¿Cuál es la realidad de nuestro país? ¿Quiénes son los responsables de esta situación? La respuesta depende de cada ciudadano, construir el mundo soñado no es más que metas y esfuerzos de cada persona; cada cual se traza metas del mundo que quiere alcanzar, pero si nos preocupamos y luchamos por mejorar lo más cercano, la actitud de los que nos rodean cambiará de alguna medida . Actualmente en Honduras es urgente la sinergia de todos los actores responsables y encargados de la seguridad ciudadana, es un llamado de alerta para tod@s los que dicen llamarse Hondureños, comencemos por cumplir con nuestros deberes, hacer nuestro
trabajo y un poco más allá, no permitamos que por la des obligación de otros, por descuidos o por otros intereses se sigan cometiendo actos que limiten la vida de los demás. La violencia es un círculo vicioso que no hace más que dañar nuestra vida y la de los que nos rodean, las marcas de la violencia van más allá de una cicatriz física, las marcas más dañinas son las psicológicas, que generan sed de venganza, esas marcas no se superan con medicamentos, sino con la paz interior, con oportunidades para demostrar que dentro de cada ser humano hay algo mejor que dar y sobre todo reconocer que la justicia no la podemos hacer por nuestra propia cuenta. Es momento de fomentar valores y de cumplir con nuestros deberes, no permitamos que la maldad, la ira, el enojo, nos gane el corazón y la vida misma. QUE HONDURAS SEA BELLA, DEPENDE DE TOD@S LOS QUE P I S A M O S T I E R R A HONDUREÑA!