La Mensajera Mayo

Page 1

Año VIII, Número 5 Mayo 2012 *Editorial *Periodismo Hondureño *Conversatorio sobre la situación agraria en Honduras *Mesas Municipales de Seguridad y Soberanía Alimentaria Nutricional. (MMSSAN)

*Taller sobre Equidad de Genero

*Visitas de Seguimiento y Política Municipal de Seguridad Alimentaria

*Reconocimientos de Excelencia Académica Estudiantes del Técnico

*Proyecto MIDEH de USAID *II Foro Regional sobre Genero y Efectividad de la Ayuda

“Periodismo Hondureño” Por Jesus Garza Coordinador General Programa Fortalecimiento Para el Desarrollo Humano ASONOG

El 25 de mayo se celebra como el día del periodista hondureño. Normalmente es una fecha cuando los trabajadores y trabajadoras de la comunicación reciben homenajes, premios, invitaciones y estímulos por su trabajo. En este año, la celebración estuvo signada por la tristeza y el desconsuelo. En los últimos 3 años, más de 20 comunicadores sociales han muerto en circunstancias confusas. No se sabe si sus asesinatos han sido a causa de su posicionamiento político frente al régimen, o por denunciar actividades ilícitas, tanto de delincuentes propiamente dichos o de policías, en todos los rangos, corruptos y relacionados al crimen organizado. Independientemente de las causas de los crímenes, el hecho es que desde cualquier punto de vista, es inaceptable que se asesine comunicadores sociales por el ejercicio de su profesión. Esto simplemente es una flagrante violación al derecho de expresión y al derecho a estar informado.

Pero mas allá de la situación de los/as periodistas, de condenar los a s e s i n a t o s y s e c u e s t ro s d e comunicadores/as, también es urgente reflexionar sobre el papel que juegan los medios de comunicación en sociedades como la hondureña. ¿Contribuyen a la democracia y a fortalecer el Estado de Derecho? ¿Practican la libertad de prensa o la libertad empresarial de medios? ¿Educan o alienan? ¿Defienden interese públicos o de grupos particulares?¿Son un cuarto poder, como les gusta decir, o solo parte del poder? ¿Son sociedad civil o solo expresión civil de la sociedad? ¿Promueven cultura o el consumo de bienes culturales extranjeros? ¿Promueven el deporte o el negocio de los deportes? Miles de preguntas en la mente y el tintero del pueblo hondureño. Desde la sociedad civil, ha llegado el momento de valorar los medios, de reflexionar, quizás en base a las preguntas propuestas. Muchas veces la situación de los medios de comunicación pasa desapercibida de nuestros análisis de contextos, cuando en realidad, los medios son


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Mensajera Mayo by Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras - Issuu