Año VII, Número 9,Septiembre 2011
Por Dr. Edwin García Toro Coordinador del Programa Fortalecimiento para el Desarrollo Humano
2
3
III Módulo del Circulo de Formación Ciudadana Trasparencia y Gobernabilidad Las redes de mujeres de los municipios de la Mancomunidad Puca (Las Flores, Lepaera, La Unión, La Iguala y San Rafael Lempira) fueron capacitados en este tema, el cual viene a fortalecer la red ya que ha sido uno de los temas que no ha estado al alcance de la formación de las mujeres y por desconocimiento no se involucran en la vigilancia de los recursos públicos. Uno de los acuerdos fue: Realizar reuniones de coordinación con las Comisiones Cuidadanas de Transparencia para la realización de Auditorías sociales en ejecución de los recursos de 2% del presupuesto destinado alas mujeres.
Elección de Coordinadora de Sociedad Civil En el municipio de la Iguala se llevo a cabo la Organización de la Coordinadora de Sociedad Civil con la participación de representantes de las diferentes organizaciones de sociedad civil de las comunidades, previo se desarrollaron dos asambleas sectoriales para sensibilizar y motivar a los líderes y lideresas a la articulación y fortalecimiento de sus organizaciones. Con la participación de un gran número de mujeres se llevo a cabo la organización de la red de mujeres municipal en San Rafael, Lempira,
quedando integrada por 11 mujeres lideresas comprometidas a trabajar para aumentar la participación beligerante y propositiva de las mujeres en los asuntos públicos relacionados con sus intereses. Programa de Intercambio Cultural Educativo Juvenil Honduras-Canada En el marco del “Programa de Fortalecimiento Para el Desarrollo Humano” año con año se realizan de 2 a 3 programa de intercambio cultural educativo juvenil, entre Honduras – Canadá. En coordinación entre ASONOG y Juventud Canadá Mundo . El programa cuenta con una estructura bien diseñada la cual se describe a continuación. El programa dura seis meses, cada equipo está compuesto de 18 jóvenes (9 de cada país Honduras y Canadá) dirigidos por un supervisor de proyecto de cada país (Honduras y Canadá). Se realiza en dos fases: Una primera fase en Honduras que dura aproximadamente tres meses y una segunda fase hondureña de igual duración. Perfil de los voluntarios: Los jóvenes canadienses y hondureños tienen entre 17 y 23 años de edad. Cada equipo cuenta con igual número de participantes masculinos y femeninos que provienen de distintos sectores (geográficos, económicos) del país. Hoy le damos la bienvenida al “Programa de Intercambio Cultural Educativo Juvenil” entre Gracias Lempira, Honduras y Perth Ontario, Canadá.
4
5