Memoria Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010

Page 1

Memoria Foro “Soberanía y Seguridad Alimentaria una apuesta desde la intervención LocalLocal Regional”

Gracias Lempira del 18 al 19 de julio del 2010


Contenido

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Introducción------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3 Objetivo------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 Estructura operativa del foro---------------------------------------------------------------foro -------------------------------------------------------------------------4 Metodología empleada-----------------------------------------------------------------------empleada-----------------------------------------------------------------------------------5 Experiencias de campo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------8 Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria una apuesta desde la intervención local – Regional  Los organismos transgénicos / Impacto en la agricultura campesina-----------------15 campesina  Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras---------------------------------------------------------------------------------16  La Soberanía alimentaria derecho de los pueblos------------------------------------------pueblos-------------------------------------------17 7. Pronunciamiento------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------18 8. Entrega trega de Propuestas Productivas de la mesa municipal de seguridad alimentaria (MMSA) al Presidente del Congreso Nacional--------------------------------------------------Nacional -------------------------22 9. Palabras de las autoridades Nacionales y organizaciones ante los participantes del Foro------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------22 10. Anexos---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------28 o Ponencia de Expositores------------------------------------------------------------------Expositores ------------------------------------------------------------------------29 o Principales Preguntas--------------------------------------------------------------------------------Preguntas---------------------------------------------------------------------------------49 o Resultados en impacto de la apreciación dee los temas desarrollados durante el e foro de los nueve grupos de trabajo-------------------------------------------------------------------------------------53

2

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


1- Introducción

El presente documento contiene toda la informacion recabada del foro de Soberania y Seguridad Alimentaria limentaria realizado realiza los dias del 18 al 19 de julio del presente año en la ciudad Gracias, Lempiras contando ntando con 307 particpantes contando con pequeños productores productoras agrícolas, grupos campesinos - campesinas de base, empresas asociativas de primer y segundo grado, lideres - lideresas de cajas rurales, unidades técnicas municipales, municipales organizaciones de desarrollo, acompañamiento local, organizaciones miembros de la Alianza SARA y campaña Vamos al Grano, Organizaciones Gubernamentales relacionadas con el Agro Hondureño,, representantes del Congreso Nacional y Organizaciones de Cooperación Internacional, donde se identificaron propuestas y pronunciamientos que son de emergencia las cuales fueron socializadas ante el Congreso Nacional para que contribuyan al mejoramiento y seguridad alimentaria de las familias más m pobres de Honduras, dichas organizaciones son de los departamentos epartamentos de Copán, Cop Lempira, Ocotepeque, Bajo Aguán y Francisco Morazán con la coordinación n de una estructura como plataforma de organizaciones que trabajan el tema de seguridad alimetnaria en la region de oocidente. Dicho evento se hizo con el propósito pro de colaborar con un proceso de diálogo, discusión discusió y propuestas de incidencia e iniciativas productivas que conlleven a una enseñanza a diferentes sectores para implementarlas en la región. regió Lo cual se hizo por medio de intercambios de experiencias, conversatorios y culminó con el foro del cual se obtuvieron posicionamientos dirigidos dirigido principalmente cipalmente al Congreso Nacional, proceso que se llevo a cabo por medio de reflexiones, exiones, criticas, experiencias y trabajo grupales para incidir en politicas publicas ante los tomadores de decisiones y que sea un compromiso dee todas las partes involucradas para mejorar y asegurar la seguridad alimentaria de cada uno de los hondureños que viven en extrema pobreza.

3

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


2- Objetivo Facilitar un espacio para el análisis, reflexión, discusión y propuesta sobre la problemática de la inseguridad alimentaria en el occidente de Honduras, que a partir de las iniciativas emprendidas por los actores en la región, se definan acciones de incidencia desde lo local a lo nacional, de tal manera que se asegure el cumplimiento del Derecho a la Alimentación, el fortalecimiento de la agricultura de pequeña escala y el aprovechamiento de los recursos recurs naturales de manera sostenible.

3- Estructura operativa del foro

Comité de Coordinación

Comité Logístico

MUNICIPAL IDAD FUNDACIÓ N PUCA CARE

4

Comité de Promoción y Comunicación

ASONOG, COPAEBOL, MANCOMU NIDAD PUCA, ADROH Y FUNDEIMH

Comité de Protocólo

FUNDACI ÓN ETEA

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”

Comité de Documentación

CONEANFO

,FUNLESOL , HPI y OCIDH


4- Metodología empleada  Convocatoria abierta a participar en la construcción del foro Se convocó la participación de varias organizaciones que trabajan el tema de seguridad alimentaría y que tiene influencia a nivel de la región de occidente como a nivel nacional; donde se tomarían las siguientes acciones: Iniciativas del foro, reflexión sobre el tema de seguridad alimentaría, conformación del comité coordinador y elaboración de un plan de acción.  Conformación de comités y comisiones de trabajo Se conformaron cinco comités con sus propias actividades y con sus respectivas comisiones encargadas de todo el proceso del foro. Se describen las actividades correspondientes las cuales son: Comité Coordinador: a. Elaborar documento de diseño del evento b. Coordinación con los diferentes comités. c. Socializar el proceso sobre el foro. d. Establecer alianzas e. Definir costos f. Gestionar recursos Comité Logístico: a. Identificación de locales b. Montaje de cada evento especial c. Movilización de participantes d. Alimentación y hospedaje e. Mobiliario, equipo y sonido Comité Promoción y Comunicación a. Definir una estrategia de medios de comunicación. b. Diseñar logo, lema e invitaciones. c. Producción de materiales de comunicación del evento. d. Promover el evento en las mancomunidades y en otros niveles. e. Contactar y concertar participación de los Medios de Comunicación antes, durante y después del evento. f. Coordinar con el comité coordinador y concertar participación de artistas en el evento. Comité Protocólo: a. Atención a invitados especiales. b. Elaborar con el Comité Coordinador las Agendas y llevar el control de las mismas. c. Coordinar la Moderación del evento. evento Comité de Documentación:: a. Caracterización del Departamento b. Recopilar toda la información disponible sobre seguridad alimentaria c. Elaborar Memorias y sistematización del evento

5

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 o

Diseño del programa del evento. Tiempos: los tiempos fueron asignados de acuerdo al diseño del programa:

N0.

HORA

8:30 am 8:45 am 9:30 am 10:10 am 10:30 am 10:45 am

Plenaria

12:30 pm 1:30 pm 2:00 pm

Almuerzo Revisión pronunciamiento final Apertura foro con tomadores de decisiones

2:15 pm

Palabras Director Ejecutivo ASONOG Palabras representante FAO

3:15 pm 3:30 pm

4:15 pm

o

Bienvenida y conformación de mesa de expositores Transgénicos y su impacto en la soberanía y seguridad alimentaria Indicadores de la Seguridad Alimentaria en Honduras Conferencia Soberanía Alimentaria y El derecho a la alimentación Receso Construcción de posicionamiento y plataforma agraria

11:30 am

2:45 pm

o

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

OBSERVACIONES

Moderador Ing. Octavio Sánchez FAO Proyecto PESA Lic. José Espinosa Moderador grupos trabajo Relatores grupos trabajo

Luis ANAFAE

de Trabajo de grupos

en

de de

Conformación y presentación de mesa principal

de Lic. José Ramón Ávila Lic. Calos Perspectivas Zelaya nacionales para garantizar el derecho a la alimentación Lectura de pronunciamiento de la CONEANFO plataforma regional agrícola Palabras Sr. Presidente del Congreso Abogado Juan Orlando Hernández Clausura del Evento

Participantes: See contó cont con 307 participantes siendo así líderes y lideresas de organizaciones de desarrollo comunitario, comunitario, organizaciones involucradas e invitadas, invitados especiales y la participación del Congreso Nacional de Honduras. Locales y ambientes de trabajo: trabajo Locales ocales a utilizar fue la Fortaleza de San Cristóbal y El Centro de Convección del Restaurante Las Colinas de la ciudad de Gracias Lempiras; con un amplio espacio para realizar los trabajo en grupo y plenarias.

6

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Intercambio de experiencias Se realizaron en tres comunidades del municipio de Gracias como ser “Iniciativas familiares de construcción de seguridad alimentaria en La Lima; Lepaera”, “Empresa asociativa La Nueva Alianza La Asomada, Gracias” y “Agricultores en Marcha, Centro de Enseñanza Enseña Aprendizaje; Mejocote Gracias” para una socialización de las actividades contempladas en seguridad alimentaria y que sean parte de un proceso dinámico y piloto para otros lugares permitiendo conocer las actividades económicas, administrativas, sociales y políticas. A continuación el programa de las la giras: N0

ACTIVIDAD

Salida

LUGAR

Caxa Real

1. Charla introductoria Mejocote, (agradecimiento, Lima, objetivos, ficha) Asomada

HORA

RESPONSABLE

7:30 am

Adam- Iris/Enoc, José Welches, Carmen/Josue, Miriam/Christian

La 9:00am – 9:15 am 9:15am am

Coordinadores dueños de las 10:00 fincas

2. Antecedentes de la experiencia Visita a la experiencia (finca)

10:00am– 12.00pm

Almuerzo

12:00pm – 1:30pm

Regreso a Gracias

1:30pm – 2:30pm

 Construcción de posicionamiento Se organizaron grupos de trabajo para la recopilación de información e unificarla en la construcción del posicionamiento para darlo a conocer al Presidente del congreso nacional.  Incidencia ncidencia ante tomadores de decisiones Se realizó incidencia ante Diputados, Alcalde Municipal pal del departamento de Lempira y Presidente del Congreso Nacional entregando propuestas y un posicionamiento de todos los líderes y lideresas de organizaciones de desarrollo comunitario como organizaciones que trabajan bajan el tema de seguridad alimentaria en la región de occidente.  o o

De los mecanismo y técnicas de participación de los diversos actores convocados Gira de campo: Participaron grupos campesinos - campesinas, y organizaciones involucradas donde recibieron charlas charla y un recorrido de los lugares es visitados. visitados Conversatorio: El propósito fundamental es lograr un espacio de análisis y discusión sobre la problemática de la inseguridad alimentaria en la región de occidente. Donde se planteen políticas públicas úblicas para mejorar mej las condiciones de vida de la población con el involucramiento de los actores locales y organizaciones e instituciones que trabajan en la zona, así mismo con el apoyo por parte de SARA y la campaña vamos al grano.

7

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


o o o o o

o

o o

Demostraciones: Dar a conocer iniciativas productivas de empresas campesinas a los visitadores como nuevas alternativas en el tema de seguridad alimentaría. Trabajos grupales: See formaron de acuerdo a las giras de campo y foro. foro Plenarias: Se discutieron los trabajos de grupos rupos sacando conclusiones y buenas experiencias de la gira y foro. foro Interacción con las comunidades: comunidades See realizaron alianzas de comunicación y discusión sobre la iniciativa de cada empresa. Socialización de documentales: documentales Se mostró a los participantes del conversatorio el video de “Construyendo Construyendo la Seguridad Alimentaria de la población de la región de occidente”. occidente Se entregaron documentos, revistas entre otros a nivel de las organizaciones involucradas al evento. Conferencias: See contó con tres ponencias de organizaciones como FAO, CEPRODEC y Asociación Nacional Fomento a la Agroecología, y se realizaron algunas palabras de organizaciones y tomadores de decisiones como ser: ser alcalde municipal de Gracias Lempira y el Presidente del Congreso Nacional. Análisis is de experiencias y construcción de propuestas: propuestas Se e realizó un análisis de todos los grupos de trabajo logrando la construcción de un posicionamiento. Planteamiento de propuestas a presidente del congreso nacional: nacional Se elaboró un posicionamiento de todas los sectores involucrados en el tema de seguridad alimentaria que fue leído por la organización CONEANFO al Presidente del Congreso Nacional de Honduras.

5- Experiencias de campo A continuación se dará a conocer las experiencias de campo de las comunidades de La Asomada, Mejocote y La Lima por medio de los trabajo en grupo. Grupo La Asomada  Producen granos, ganadería, pequeño grupos de microempresa las cuales forman una alianza conformada cada una con su personería jurídica. ju Tienen liderazgo en la municipalidad.  Empoderamiento de la reforma agraria, Tienen problemas legales de la tenencia de tierra.  Ingresos. No los distribuyen por no descapitalizarse, dan incentivos como préstamos, etc. Aspecto Organizativo ¿Qué tipo de organización es?

8

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Autogestión: organizada con una lógica de tres niveles: familiar, individual, regional Auto sostenible: es muy productiva Formal: personería jurídica Es una solo empresa en la cual se desprenden otras pequeñas Es integral: aspectos familiares y de la comunidad: credibilidad, valor propio, liderazgo y personas emprendedoras  Grandes Rubros: superado y puede competir con otras empresas y sacar a delante su comunidad     

¿Cómo está conformada la estructura organizativa?  Está dividida por:6 empresas mixtas y 2 empresas de mujeres  Cada empresa tiene un: Presidente, Secretario, Comités de Evento, Créditos y Vocales  Tienen un directivo por cada empresa: donde conforman la Junta directiva ¿Cómo se distribuye el trabajo? (roles)  De acuerdo a la Vocación y habilidades  Aprovechan el recurso humano, ubicándolo en cada actividad.  Trabajan en equipo, se ayudan y llegan a concesión.  Cada socio disfruta de su trabajo no como una obligación sino como algo que les gusta  Todos los socios están informados para para asegurar transparencias: Empoderados de la organización.  Consolidación en la toma de decisiones: son autónomos con el trabajo pero son accesibles para apoyar en las necesidades. necesidades Buena armonía. ¿Qué tipo de asistencia han recibido?  Es poca la asistencia técnica y se necesita mas apoyo porque hay debilidad.  Han hecho uso de su propia consciencia, ven la necesidad  Hacen mejor uso de algunos recursos: pulpa de café, ganado, etc.  Empoderamiento al enfoque en reforma agraria  Empoderados de lo que es el empleado campesino  Reciben ayuda del INA  Formación informal de buena calidad  Capacitación mas continua en venta y promoción de sus productos  Solidaridad con las necesidades de los otros  Asistencia legal ineficiente, porque no han solucionado algunos problemas. prob  Trabajan en colectivo sin tener sueldo, con la ventaja de tener recursos como terreno, cultivo etc. Aspectos productivos ¿Qué rubros se manejan en la experiencia?  Tierra  Ganado

9

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


      

Café Caña Tiendas de consumo Hortalizas Peceras Maíz molino

¿Cuáles son las tecnologías que utilizan?  Abono orgánico  Sistema de riego  Gestionamiento para la tienda comunitaria  Alimentación de ganado Combinación de zacate, caña molida y melaza  Picadora  Sistemas de árboles maderables ¿Cómo se distribuye la producción e ingresos? ingr  Dan incentivos en días festivos: día madre, padre etc.  Forman capital en común: llevan una parcela familiar, no todas las empresas han capitalizado las más fuertes si lo hacen, y posteriormente se reparten las ganancias de lo que producen.  Se auto prestan  Mejorar la evaluación de cada empresa para estar al mismo nivel  No todos son visionarios

Aspectos Innovadores ¿Qué buenas prácticas y elementos innovadores se encontraron en esta experiencia?  Solidarios: acompañamiento entre ellos mismos en las dificultades  Invierten cada quien con su propio esfuerzo porque sienten la necesidad y ven frutos en la familia y comunidad  Incentivos  Buen ambiente laboral.  Constancia.  Reserva estratégica de granos básicos.  Inmigración: se dedican al desarrollo de la comunidad co ¿Qué impactos ha tenido esta experiencia a nivel familiar y de la comunidad?  Generación de ingresos en las familias  Alimento seguro

10

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


     

Hay soberanía y seguridad alimentario porque ellos deciden Mejoramiento de la participación de la mujer en toma de decisiones Educación: estudiantes, y profesionales: crecimiento en la familia. 3 empresas: logrando la disponibilidad de recursos. No esperan que le den sino ven que hacer para mejorar Poseen sus propias empresas en la comunidad

¿Qué limitantes ha tenido en el proceso?  La mujer no coordina, no da información, no se involucran mucho en tomas de decisiones  Falta de asistencia técnica  Poca presencia institucional  Sostenibilidad del medio ambiente, por el uso de venenos etc.  No hay desarrollo de semillas criollas, crio no hay híbridos  Medidas en lo orgánico: balance en materia orgánica  Destazar al aire libre por la contaminación.  Orientación en la parte ambiental  Debilidad en algunas empresas ya que no todas se están capitalizando  No se han logrado propuestas para las organizaciones que les apoyen

Grupo MEJOCOTE Aspecto organizativo ¿Qué tipo de organización es?  Es una organización empresa familiar de servicios de capacitación, (CEAS) ¿Cómo está conformada la estructura organizativa? La experiencia está conformada como una estructura familiar de servicios de capacitación. Bajo la denominación de CEAS (centros de enseñanza aprendizajes) Con un capacitador-facilitador facilitador principal; equipo de atenciones y servicios (madre e hijas); y el equipo eq de mantenimiento y apoyo logístico en la finca (todos) ¿Cómo se distribuye el trabajo? (roles) ¿Qué tipo de asistencia han recibido?  División del trabajo: trabajo: Los hijos se dedican apoyar al padre en los diferentes rubros, ganado, peces, abono y también asisten asisten a sus obligaciones escolares, donde se observan principios o valores morales para una mejor integración.  Ha recibido formación hace 25 años: A través de aportes en su formación humana, productiva, apoyo financiero y asistencia técnica (Ej. Escuelas agrícolas, préstamos, capacitaciones, centros de formación). formación

11

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Aspectos productivos ¿Qué rubros se manejan en la experiencia?  Granos básicos  Cítricos  Peces  Hortalizas  Ganadería  Caficultura  Avicultura  Frutales ¿Cuáles son las tecnologías que utilizan?  Barreras muertas  Abonera orgánica  Labranza mínima  Abonos verdes  Conservación de sueldos  Sistemas de riego ¿Cómo se distribuye la producción e ingresos?  Consumo familiar  Educación para los hijos  Reinversión  Ventas al mercado local

Aspectos Innovadores ¿Qué buenas prácticas y elementos innovadores se encontraron en esta experiencia?  Diversificación de cultivos orgánicos.  Diversificación de servicios (durante las capacitaciones comercializa parte de lo que produce).  Tecnologías apropiadas (horno ecológico, o, riego por goteo)  Menor consumo de lo que produce (consume 20% y comercializan el 80%)  Proyecto de futuro, consolidando el actual y trabajando en otro ¿Qué impactos ha tenido esta experiencia a nivel familiar y de la comunidad?  Tienen soberanía y seguridad seguri alimentaria  Oferta de servicios a otras comunidades y otras instituciones

12

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Modelo a seguir para las familias de otras comunidades (50 familias a nivel de la comunidad)  Generación de Ingresos  Cambios en los sistemas educativos  Mejoramiento de los estados de salud de las personas que consumen  Niveles educativos mayores ¿Qué limitantes ha tenido en el proceso?  Pocos recursos financieros  Nivel de escolaridad  Acceso  Infraestructura  Escases de tierra ¿Qué participación tiene la mujer en está organización? Roles tradicionales: Más participación del género masculino en los trabajos de campo

Grupo LA LIMA Aspecto Organizativo ¿Qué tipo de organización es?  La Lima, Lepaera Lempira  Proyecto MIRE  PLAN HONDURAS ODEF SOCIAL  Productores familias individuales ¿Cómo está conformada la estructura organizativa?  Comité de apoyo, vigilan la buena implementación del proyecto  Esta integrada por familias no beneficiadas de la comunidad ¿Cómo se distribuye el trabajo? (roles)  Integran a la Esposa o el esposo, donde también también incorporan a sus hijos, siendo parte toda la familia, cuando una de las personas esta ocupada la otra se ocupa de la limpieza del huerto, la crianza de las gallinas, la cual ha servido para dividirse las labores del hogar limpieza del solar, jalar tierra ti y agua. ¿Qué tipo de asistencia han recibido?  Visitas domiciliarias del técnico una vez por semana  Capacitaciones en abono, concentrados, tortilla mejorada, jugos verdes, cultivo de plátano, talla y peso de niños, educación financiera, educación para la familia, salud, cuido de aves, etc.  Giras de intercambios

13

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Gestiones para el apoyo en el mejoramiento de viviendas e higiene  Huerto familiar Aspectos productivos ¿Qué rubros se manejan en la experiencia?  Gallinas para la producción de carne

y huevos  Huertos familiares ¿Cuáles son las tecnologías que utilizan?  Galpones mejorados  Uso de materiales locales para comederos y bebederos  Medicamentos para las aves  Mejoramiento de viviendas con materiales locales  Mejoramiento de fogones  Uso de las letrinas  Hervir agua  Material vegetativo mejorado ¿Cómo se distribuye la producción e ingresos?  Comercialización  Consumo propio  Ventas escalonadas  Trueques o intercambios  Compra de alimento y medicamento para las gallinas  Reproducción (ingresos agrícolas y avícolas)

Aspectos Innovadores ¿Qué buenas prácticas y elementos innovadores se encontraron en esta experiencia?  Incremento de número de aves  Uso de productos locales  Rescate de productos nativos  Ampliación de los espacios de galpones  Uso de medicamentos elaborados elaborados con productos locales, plantas  Aseo diario de la vivienda y familia ¿Qué impactos ha tenido esta experiencia a nivel familiar y de la comunidad?  Transmisión de conocimientos del manejo de las gallinas de los padres hacia los hijos y otras personas  Cambio de actitud  Consumo propio  Incremento de la economía local

14

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Mejoramiento nutricional favoreciendo el aprendizaje de los niños Oferta y demanda del consumo de los huevos Auto sostenibilidad de la familia Diversificación de la producción para el consumo Comunicación familiar Fomento de herramientas y habilidades para la producción auto sostenible Motivación de otras familias, vecinos y comunidades en aplicar las experiencias

      

¿Qué limitantes ha tenido en el proceso?  Muerte de aves por canibalismo y enfermedad, enfer crías, etc.  Distancia para el ahorro y la compra de medicamentos  Falta de espacio para la crianza  Que no se apliquen los conocimientos para la producción de concentrado  El comprador disminuyo el precio de compra  Mala organización de la parcela  Dependencia ndencia de la semilla para la realización de un huerto

Contextos de 3 experiencias diferentes 1. La Asomada: es una empresa de segundo nivel. 2. Mejocote: es a nivel de familia orientada para compartir aprendizaje en una finca integral 3. Lima: orientada a familias que han vivido en extrema pobreza siendo capacitadas en todos los aspectos importantes para poder mejorar los ingresos de la mayoría de las familias.

6- Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria una apuesta desde la intervención local – Regional Durante el proceso del foro se conto con tres representantes de organizaciones como ser FAO, CEPRODEC y Asociación Nacional Fomento a la Agroecología las cuales son parte del desarrollo agrícola del país dando a conocer datos estadísticos como resultados de la situación actual de la inseguridad alimentaria que sufre cada hondureño.

ANAFAE (Asociación Asociación Nacional Fomento a la Agroecología) Agroecología Ing. Octavio Sánchez Tema: Los Organismos Transgénicos Objetivo:

15

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Dar a conocer la problemática actual de los organismos transgénicos, transgénicos riesgos, y posiciones a nivel nacional y mundial.

Concepto: Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM,OMG, OVM) son seres vivos a los que se les ha introducido un gen de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma orma natural en ellos, ellos plantas, lantas, animales, microorganismos realizando transferencias de genes entre estos reinos. Solo puede ser realizado en laboratorios altamente especializados (Monsanto, Syngenta). Syngenta) No pueden se producidos en la finca del agricultor, como omo las semillas campesinas (nativas o criollas) Conclusiones:  Las semillas transgénicas, como negocio de las transnacionales a los agrotóxicos, generan dependencia y no garantizan la seguridad alimentaria, mucho menos la soberanía.  Los transgénicos afectan an la economía campesina y la soberanía alimentaria al promover una tecnología de despojo, de un recurso estratégico “La semilla”.  No es cierto que estamos frente a un hecho irreversible y que los productores pueden tomar acciones concretas, no permitir los l OGM en sus territorios.  Existe experiencias regionales de declaratoria de territorios libres de transgénicos. transgénicos  No es cierto que los OGM sean rentables, los costos de producción están fuera del alcance del pequeño productor (paquete tecnológico). tecnológico)  Existen alternativas de agroecología para la producción y MP de semillas campesinas que pueden mejora sus sistemas de producción. producción  Las semillas campesinas son un patrimonio de la humanidad, patrimonio desarrollado y conservado por más de 10,000 años. Anexo: Ver presentación completa

FAO (Organización Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación) alimentación Ing. Germán Flores Proyecto PESA Tema: Seguridad Alimentaria y Nutrición en Honduras Objetivo: Conocer datos estadísticos de la l calidad de vida y la seguridad alimentaría de las familias de Honduras. Datos: Actualmente los niveles niveles de pobreza han aumentado se disparo provocando alto costo de la canasta básica, combustibles, insumos, transporte, etc. Provocando más vulnerabilidad en el país. Los datos estadísticos demuestran que la pobreza extrema rural ha ascendido a un 68% siendo estas familias las ganan menos de un dólar diarios. Uno no de los mayores problemas que enfrentan dichas familias (35%) es que no poseen tierra para lograr tener un punto de

16

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


equilibrio del consumo de los alimentos anualmente. A nivel de la región de occidente se tienen los índices de desarrollo humano más bajos de honduras. En Centroamérica Honduras es el primer país con un 33% de desnutrición con tanto con estudios donde muestra que por inadecuado patrón de consumo alimenticio las familias se encuentran en estas condiciones. Conclusiones:  La soberanía alimentaria es imposible si el Estado, las municipalidades y comunidades no tienen control democrático mocrático sobre los recursos productivos como ser: tierra, bosques, agua y semilla, etc.  Es necesario que cada hondureño exija a diputados, corporaciones municipales, congreso nacional y todo el gobierno para que apliquen un enfoque de soberanía alimentariaa y promover iniciativas que vengan a dar soluciones reduciendo la extrema pobreza en que se encuentra el país.  Promover la educación alimentaria es un factor importante para equilibrar y mejorar la dieta alimenticia de cada hondureño y tomar en cuenta que no solo granos básicos es alimento, pero de igual forma son esenciales para un buen funcionamiento provocando un impacto en las condiciones de cada uno.

Anexo: Ver presentación completa

CEPRODEC Lic. José Luis Espinosa Tema: Soberanía Alimentaria derecho de los pueblos Objetivos:  Socializar la soberanía alimentaria como derecho de cada hondureño. hondureño  Pronunciar un problema estructural que es responsabilidad del Estado. Concepto: La soberanía alimentaria se define como el derecho de los pueblos, de sus países o uniones de estados a definir sus propias políticas ecológicamente sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando su derecho a una alimentación nutritiva, segura y culturalmente apropiada y a un medio ambiente sano, sin dumping frente a países terceros y con pleno acceso a la tierra, al agua y a las semillas. Conclusiones:  La alimentación es un derecho humano garantizado en los pactos internacionales. Honduras lo reconoce en el decreto 961 del 30 de junio de 1980. Así el estado esta obligado a respetarlo, protegerlo y garantizarlo.

17

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


La firma de tratados convierte al sistema nacional en un caos donde los productos agrícolas entran al país con costo mas bajo viniendo a afectar al productor local sin derecho a exigir mejores res costos. La problemática alimentaria de los hondureños es carecer de un enfoque de soberanía alimentaria o programas que alivien el hambre y que sean concebidos como soluciones propias y no modelos importados. importados

Anexo: Ver presentación completa

7- Pronunciamiento Resultados obtenidos de la conformación de nueve grupos dando un resumen y posicionamientos de todos los sectores a nivel de la región y nacional sobre la soberanía y seguridad alimentaria. Estos datos fueron expuestos por Lic. Darlín Andara Anda Director Ejecutivo utivo de CONEANFO del departamento de Lempira a las autoridades: Alcalde municipal de Gracias Lempiras, Coordinador Nacional de la FAO, Director Ejecutivo de ASONOG, Diputados del departamento de Lempira, Presidente del Congreso Nacional, alcaldes alcaldes de la región, productores y productores de occidente, empresas campesinas, visitantes de la región del Bajo Aguan, Miembros de Comité de Defensa del Consumidor (CODECO), entre otras organizaciones lo siguiente:

Transgénicos  En las comunidades existe existe suficiente material y no necesitamos de los transgénicos.  El impacto de los transgénicos nos afecta principalmente la salud y la seguridad de nuestro propio material (semillas criollas).  Debe haber más investigación y divulgación del tema a los campesinos.  Motivar a las organizaciones campesinas para que se interesen por una alimentación sana.  Ha habido falta de información sobre el uso de los transgénicos y lo que causa, si hubiera sabido antes no lo usaríamos en los cultivos.  Aunque no lo usamos en nuestros cultivos, los vecinos lo usan y eso afecta nuestros cultivos.  El gobierno no se preocupa para fortalecerlas variedades criollas, es un monopolio la venta de transgénicos ya que los que venden las semillas venden los químicos y todas las divisas se van para fuera  Ha ido cambiando la variedad y hoy es difícil ver los mismos tipos de maíz que habían antes.  El apoyo debe llegar directamente al productor pequeño y tratar de eliminar mucha intermediación, ya que por ello se desperdicia demasiado demasiado recurso, hablando desde las ayudas hasta los mismos recurso disponibles.  Tenemos información y más información surge en el ambiente día a día, pero ya debemos ponernos a trabajar en pro de conformar acciones precisas en vez de tanta

18

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


  

estrategia que se queda ueda solo en papeles y presentaciones y publicidad que se queda solo en socialización. Se puede definir que aunque la mayoría de las familias tienen poca tierra y disponibilidad de recursos, juntos logramos si queremos superar a esas pocas familias que tienen nen dominado al país. Y que son dueños de toda la tierra y recursos (riqueza) Exigimos Ayuda a los pequeños productores (de los diferentes rubros) desde las estructuras del estafo relacionadas con el campo Los consumidores deben ser protegidos. Debemos urgentemente, rgentemente, rescatar la semilla original que hemos venido utilizando años atrás y asegurarnos de los procesos que aplicamos en nuestros cultivos sean adecuados y seguros para así obtener una buena producción Basta ya, la publicidad engañosa que utilizan las transnacionales confunde a las poblaciones campesinas que están siendo desplazadas de su propio entorno.

Indicadores de Seguridad Alimentaria    

 

  

Se ha hablado mucho de la pobreza: se dice mucho pero poco se hace. Muchos dicen hacer cosas por los pobres pero poco llega a los pobres. El 68% viven en pobreza extrema en Honduras Ha habido una gran diferencia, se califican a la gente para apoyar con los programas de ayuda del Estado, al final se les da a unos pocos y son los mismo, debería ser equitativo El estado debe enfocarse en la personas que viven en extrema pobreza, hay un problema de exclusión de las personas que viven en extrema pobreza, en algunas comunidades se les dan los bonos a los que tienen. Para garantizar la seguridad alimentaria, se debe asegurar asegurar la tenencia de la tierra (Titulación de propiedades). propiedades) Se debe generar una política gubernamental para apoyar a los agricultores integralmente, donde se estimule la producción, se fortalezcan las capacidades de los mismos, se brinde apoyo financiero financiero accesible con intereses bajos y oportunos y un proceso de asistencia técnica, según sean sus necesidades. Existen malas intervenciones de programas y proyectos del gobierno. Sólo cifras, las cuales en la realidad, son totalmente distinta Nos sentimos abandonados, andonados, porque los Alcaldes hacen campaña de las ayudas donadas para el pueblo porque a ellos se las dan. Los responsables somos todos, no esperar que el Gobierno les resuelva todas las dificultades; en general parte de la culpa la tiene el gobierno y la otra parte la ciudadanía. Se deben revisar las políticas y estrategias nacionales, de tal forma que se llegue directamente al productor en su respectivo municipio

Soberanía y Seguridad Alimentaria El gobierno debe fomentar la utilización de semilla criolla, el campesino no se ha educado para hacerlo. Y no necesitamos grandes extensiones para producir lo que queremos consumir, solo requiere ordenamiento y educación.  El estado debe capacitar al campesino. cam  Los municipios no están ejerciendo la soberanía de la producción por que se vende la materia prima para que otros la procesen.  El municipio debería ser una empresa procesadora de la materia prima, ya que generaría empleo e ingresos. 

19

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Poca participación, ión, cuando la gente es más estudiada conoce mas los derechos que uno tiene y nosotros como pobres solo conocen información en estos espacios como hoy.  Es Necesario generar apoyo para crear reservas estratégicas de granos para asegurar la alimentación de las as personas.  Incrementar el apoyo presupuestario para fortalecer la producción.  Incorporación de redes de productores y organizaciones sociales en espacios de toma de decisión (corporaciones municipales, congreso nacional, etc.) con su debida reglamentación n para hacer un uso eficiente de los recursos.

¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos?                               

Compartir con las comunidades la información aprendida en este foro. Reunir a los productores y dar la información y concientizarlos. Organizar una mesa municipal sobre seguridad alimentaria. Gestionar a ayuda técnica para los productores. Defender y luchar el derecho de seguridad alimentaría. Aprender a recuperar los cultivos tradicionales pero con ayuda técnica. Fortalecer las iniciativas existentes en las comunidades. Al tema hay que darle prioridad en el país, por la educación y la salud de los niños y niñas. Organizarnos como comunidad. Gestionar ayuda técnica. Controlar mediante legislación el ingreso y uso de transgénicos en el país. Apoyar y crear espacios permanentes para discusión de la temática anterior. Controlar las ventas de parcelas que han sido adjudicadas con títulos de propiedad por el INA. Generar conciencia, mayor educación e información. Deberíamos comenzar con un cambio de actitud. Unos pocos, tienen la tenencia de la tierra. Existe un paternalismo sobre el campesinado. Hay que generar independencia, fortalecer la educación & la asociatividad. El Campesino ya no quiere utilizar los métodos tradicionales. Prefiere las nuevas tecnologías, sin tener conciencia del daño generado. Poca visión, no invertimos de forma eficiente. Tenemos ingreso, pero poca & deficiente inversión. Existe desconocimiento de la clase política de la legislación. Existe una política partidaria, en cuanto a la legislación existente. Desconocimiento de la legislación de la población más vulnerable (no saben leer & escribir) Necesitamos capacitación, conocimiento. Tenemos que llevar, nosotros, soluciones. Estamos acostumbrados a que nos den todo, debemos cambiar cambiar ese patrón. Los Bonos no nos sacarán de la pobreza. Nos hemos dejado manejar. Las organizaciones deben tomar un papel primordial. Lograr una mejor distribución de los fondos, no permitiendo que la población sea dependiente. Definir políticas a largo plazo pl y que sean realizables.

20

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Exigir al gobierno la creación de políticas que eviten el uso de transgénicos e implementar políticas educativas.  Compromiso de hacer conciencia a lo interno de la familia para el uso de productos locales  Desde la municipalidad, municipalidad, impulsar huertos familiares, educar e informar a la población para adoptar actitudes positivas frente a la seguridad alimentaria  Mayor exigencia al estado para que garantice la seguridad alimentaria 

¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas propuestas de trabajo trabajo a partir de la conclusión del foro?  Que los tres temas se pongan en las agendas de las autoridades locales para que sean ellos los que vigilen el cumplimiento de las mismas.  Que exista participación ciudadana a través de movilización de los diferentes grupos u organizaciones para exigir el cumplimiento de la aprobación de la ley.  Buscar estrategia de educación sobre el tema.  Que cada organización establezca un espacio de coordinación.  Incluir en la educación el tema de los uso de productos orgánicos. or  Llevando a la comunidad los conocimientos que adquirimos en el foro.  Poniendo en práctica lo aprendido en este espacio.  Saber a quien avocarse y que atienda a los que llegan a buscar apoyo, por que los pobres somos tímidos.  Campañas educativas en las radios, las escuelas, para que lo recuerden y lo conozcan los niños, los ancianos.  Que el gobierno tenga ese compromiso junto con las organizaciones.  Promover más espacios como estos.  Involucrar más a pequeños productores en estos eventos.  Generar más espacios donde los productores puedan mostrar los productos que ellos cultiva y las técnicas que usan.  Espacios permanentes de discusión mediante redes de productores que trasciendan desde lo comunitario hasta lo nacional (mesas de debate, cabildos abiertos, abierto alcaldías etc.).  Enlaces de las secretaria de agricultura con las diferentes redes de productores (comunitarias, municipales o regionales).  Visitas domiciliarias a las familias y apoyo continuo.  Apoyo directo a la población evitando mucha intermediación. intermediación  Crear estrategias de gobierno con continuidad de proyectos, que los planes de gobierno sean realizados a largo plazo.  Lograr hacer incidencia política, aprovechando que algunos funcionarios también son líderes comunales. Y así lograr que en los presupuestos presupuestos estén contemplados proyectos de seguimiento a fin de buscar el respeto a los derechos y la seguridad alimentaria.  Buscar las estrategias necesarias para lograr hacer eventos como estos para asegurar que la información servida hoy sea más efectiva y puesta puesta en práctica, proponemos que en eventos como el de hoy deben salir los participantes organizados en un grupo, de líderes que serán los encargados de asegurar los derechos de seguridad alimentaria y así mejorar los índices tan bajos que actualmente vivimos. vivimos. Aprovechando las estructuras que ya existen y así asegurar el seguimiento a los procesos de seguridad alimentaria.

21

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Generar espacios de dialogo con los diferentes sectores para socializar la propuesta de Ley de Transformación Agraria Integral y Transformación Transformación de la propiedad de los recursos naturales y el manejo del ambiente.  Crear una comisión de seguimiento a los planteamientos del foro atreves de las mesas de seguridad alimentaria  Implementar los conocimientos a los otros como un efecto multiplicador  Reuniones comunitarias.  Fortalecimiento de alianzas deben mantenerse.  Formación de estructuras que permitan el seguimiento a las propuestas, iniciando con las autoridades municipales.  Concientización por parte de las organizaciones a nivel de municipio, en e cómo tener una mejor alimentación.  Gestionar la realización de eventos relacionados con estos temas.  Desde los grupos de base impulsar las exigencias hacia el estado para dar seguimiento a las iniciativas de seguridad alimentaria  Llevar esta información a la comunidad en general para fomentar la educación e información acerca del tema  Estos temas deben ser parte de la agenda de trabajo de nuestras organizaciones  Socialización de las propuestas con las corporaciones municipales y de base  Exigencia a las autoridades toridades escolares para fomentar el uso de huertas familiares

8- Entrega de Propuestas Productivas de la mesa municipal de seguridad alimentaria (MMSA) al Presidente del Congreso Nacional Fue entregado al Presidente del Congreso Nacional Abogado Juan Orlando Hernández cinco propuestas productivas de la MMSA de cinco municipios pilotos en seguridad alimentaria como ser los municipios de La Jigua; Corquín Copán, Tambla; La Iguala Lempira y San Francisco del Valle Ocotepeque las cuales fueron entregadas por or el Señor Gregorio Méndez Vicepresidente de la MMSA de La Iguala Lempira.

9- Palabras de las autoridades Nacionales y organizaciones ante los participantes del Foro Palabras Alcalde Municipal de Gracias Lempira Dr. Javier Enamorado Felicitarlos por la iniciativa por este foro de soberanía y seguridad alimentaria siempre he escuchado de este tema y de lo que se invierte en el agro y en el campesino, pero cuando vamos al

22

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


campo es poco lo que vemos aun vemos a los campesino sin tener acceso ac a los insumos campesinos. Creemos que al hablar de seguridad alimentaria es el maíz, frijol o arroz o leche que nos van a regalar para la dieta alimenticia, que este foro que hoy se esta desarrollando sirva a todo nosotros para empoderarnos, que somos somos nosotros mismo los que tenemos que iniciar el proceso de desarrollo no solo físico si no los mas importante al cambio de actitud de cada hondureño y es empezar aprovechando la tierra y la importante de organizarse. Amigos de gracias y otros, son parte de de los municipios de la mancomunidad de Colosuca que el primero de agosto se arranca con un proyecto y ha sido preparado con muchas instituciones que es la feria del agricultor y que para muchos productores es bastante. Como corporación municipal de Gracias todas las organizaciones son nuestras aliados y todo proceso que se realice acá lo haremos juntos.

Discurso del Director Ejecutivo de ASONOG Lic. José Ramón Ávila Las Naciones Unidas establecen que el acceso a los alimentos es un derecho humano universal y una responsabilidad colectiva. colectiva El hambre y la desnutrición que hoy agobian al mundo, constituyen una vergüenza contra la cual es imperativo que todos actuemos. A pesar de que en el mundo hay alimentos disponibles para todos, unos 1200 millones de personas padecen hambre todos los días y, lo que es peor, el número de hambrientos en vez de disminuir, aumenta a razón de unos 50 millones más por año. Una persona muere de hambre cada 4 segundos la mayoría habitantes de países en desarrollo, no tienen acceso a una dieta adecuada a pesar de que la disponibilidad de alimentos por habitante ha aumentado en más de un 20 % en las últimas cuatro décadas. Dado que hay suficientes alimentos en el mundo para alimentar a quienes lo habitamos, lo urgente es adoptar adopt medidas adecuadas que conduzcan a la eliminación de las causas estructurales de esta situación de hambre. Bajo este derecho fundamental de los seres humanos. Todas las personas tienen derecho a acceder, en todo momento y con seguridad, al agua y a los alimentos nutritivos y libres de peligro para la salud, en la medida necesaria para llevar con dignidad una vida sana y activa. Por todo ello, �No No se puede utilizar ni a los alimentos, ni al hambre como un arma política nacional o internacional.

23

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


�No No se puede negar el acceso a los alimentos a ninguna nación, ni a ningún grupo étnico o social por razones políticas, económicas, religiosas, ni de ningún otro carácter. “el problema no es tanto la falta de alimentos, como la falta de voluntad política” millones de niños menores de cinco años seguirán irremediablemente muriendo cada año por causa del hambre y la desnutrición nos damos cuenta de que el éxito de la lucha contra el hambre requiere aunar la voluntad política necesaria para emprender reformas políticas e invertir recursos allí donde sea más necesario. Pero también se vuelve necesario luchar contra las políticas globales como Organización Mundial de Comercio (OMC), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos organismos promueven promueven un sistema que multiplica el hambre y diversas formas de desnutrición, y que genera la exclusión de millones de personas al acceso a bienes y recursos productivos tales como la tierra, el agua, las semillas, las tecnologías y el conocimiento. En el occidente existe una necesidad imperante por analizar y discutir el tema de soberanía alimentaria, esta necesidad se refleja como producto de la realidad y problemática en aspectos socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales que actualmente afectan al país y en mayor grado nuestra región. Esta problemática ha motivado a una serie de organizaciones a promover espacios para el análisis, reflexión, discusión y propuesta sobre la problemática de la inseguridad alimentaria que a partir de las iniciativas emprendidas por los actores en la región, se definan acciones de incidencia desde lo local a lo nacional, de tal forma forma que se asegure el cumplimiento del Derecho a la Alimentación, el fortalecimiento de la agricultura de pequeña escala y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sostenible. Si embargo esta buena intención y esfuerzo también tiene sus obstáculos obstáculos entre las siguientes caracterizaciones 1. Alta concentración de la propiedad de la tierra. El latifundio es la forma predominante y controla la mayoría de las tierras en nuestro país. 2. La mala utilización de la tierra y demás recursos naturales (como la propiedad esta concentrada en la oligarquía rural que no necesariamente necesita toda la tierra gran parte de ese recurso se mantiene improductivo mientras los campesinos se ven obligados a cultivar en laderas. 3. Las líneas de producción adoptadas en las tierras tierras más fértiles no se dedican a la alimentación sino más bien a monocultivos de exportación que interesa a la producción de materias primas vinculadas a la gran agroindustria multinacional. 4. El éxodo rural forzado y la migración a otros países (los campesinos campesinos ya no tienen futuro y son obligados a migrar a otras latitudes.) 5. El modelo tecnológico sigue una lógica consumista de productos agroindustriales producido por empresas transnacionales y ese modelo tecnológico es trasladado de manera mecánica.

24

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


6. Concentración ación del capital industrial y comercial que domina el comercio e industrialización y se ubican en las regiones más desarrolladas del país y en manos oligopólicas.

Esta critica situación exige la puesta en marcha de procesos radicales de reforma agraria integral ntegral adaptados a las condiciones del país que permita a los campesinos e indígenas considerando a las mujeres en igualdad de oportunidades, un acceso equitativo a los recursos productivos así como a los medios de producción financiamiento capacitación y fortalecimiento de sus capacidades de gestión e interlocución.

Palabras Coordinador Nacional de la FAO Lic. Carlos Zelaya Perspectiva Nacional para garantizar la Seguridad Alimentaria El derecho a la alimentación es la importancia que tiene el derecho de ejercer, garantizar y proteger, cuando hablamos de quienes son los que tienen la responsabilidad somos todos los ciudadanos y el estado completo es el garante, para ir avanzando en el derecho d de la seguridad alimentaria es importante estos foros para que la sociedad civil vaya poniéndose de acuerdo, es imposible garantizar el derecho cuando no hay acuerdos ni acercamientos comunes para ponerse de acuerdo. Tanto el estado esta obligado a escuchar a la sociedad civil como la sociedad civil tienen el derecho de escuchar el gobierno y ejercer el sentido de la democracia plenamente. La falta de seguridad alimentaria nos pega durísimo niños que nacen desnutridos van a tener baja productividad, dad, no van a vivir en un mundo productivo y no van a poder lanzar a un país, el país no se puede dar ese lujo. El ejercicio del derecho se piensa desde los niños. Un aumento de los índices de desnutrición y lo terrible cuando cotejamos estos índices casi coinciden a una reducción de la inversión pública de recursos productivos y prevención y un aumento de gastos de transferencias. Los derechos se ejercen con conocimiento, conocimiento, el ejercicio del derecho es gradual hay temas urgentes que se tiene que priorizar como una transferencia cuando no hay organizaciones donde no hay un tejido social adecuado, una contabilidad adecuada es imposible que funcione ejemplo de una caja rural. rural. Debería de fortalecer lo que existe y que siempre haya un respaldo social al desarrollo para saber a donde ir.

25

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


El derecho de la alimentación hay una serie de pactos de tratados, convenios internaciones que son por ley, son de la republica muchas son discutir la reglamentación. Se hablo de dos propuestas de la Seguridad alimentaria diferente en cuanto a la legislación en que queremos que sea una legislación. Es importante que en esta asociación civil - estado haya una amplia discusión para donde se quiere iere ir, debería de empezar en el reconocimiento institucional del derecho para que sea un respaldo para empezar a ordenar. Otro son las leyes sectoriales piden el ejercicio del derecho de la alimentación. Derecho a consumir productos de buena calidad y con con derecho. La liberación permita que por ejemplo la ley del consumidor. Tenemos derecho a consumir alimentos de buena calidad. No hay que confundir semilla criolla, mejorada y transgénico cuando se hace el desarrollo tecnológico se hace de acuerdo a las necesidades necesidades de la agricultura familiar de los campesinos de las comunidades mas pobre de honduras. Es importante al hablar de acceso a tierra o capital de tecnologías apropiadas y todo derecho conlleva a responsabilidad de darle buen uso, cuidar las tierras, tierras no contaminar, de poder llevar un desarrollo adecuado. Es oportuno avanzar al derecho de la alimentación porque hay una voluntad política del congreso, esta oportunidad del congreso se necesita que la sociedad civil se comprometa a apoyar también con un diálogo constante y que sea una sociedad estado – estado sociedad.

Palabras Presidente del Congreso Nacional Lic. Juan Orlando Hernández Tema que coincidimos es el de seguridad alimentaria, del planteamiento de lo que se resumió del los grupo nosotros como congreso estaríamos mas que encantados para el debate que se hará en el congreso; uno porque es corrector compartir es un derecho inherente a las persona humana el derecho a la alimentación y debe de estar clamado como tal pero también debemos de articular articular acciones y para eso necesitamos la ley de seguridad alimentaria que ha sido esfuerzo de muchos años pero ya esta por salir. Nosotros pensamos en estructurar una agenda de leyes sociales, esta ley de seguridad alimentaria es una de ella, otra importante importante es la ley que fomenta y regula las ONG’s en honduras el día lunes 26 de julio estará FOPRIDE en el congreso dando una versión de esta ley para discutirlo. Otra ley es la Ley de Promoción del Pequeño y Mediano Productores la queremos antes de septiembre para avanzar.

26

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Hago una reflexión hace un tiempo conocí a don Moisés Rodríguez en su finca vi como trabaja allí, se encuentra piedras como cualquier vela de otros ríos y sin embargo se encuentran cultivos, huertos, animales y sirve como centro de entrenamiento entrenamie para muchos, y queremos recuperar los huertos familiares y llevar la idea a nivel nacional. Porque se llama hoja de huerta a la hoja de plátano años atrás porque antes en cada casa se podía ver cualquier tipo de cultivos y se hacían alrededor de la casa casa y eso que se cultiva ahora se ha perdido pero se perdió por nosotros mismos. Yo conozco todas las aldeas y no he visto aunque sea una tarea de huerto lo que antes se tenia de todo desde limones, yante zacate limos, jengibre, ahora lo hemos perdido no necesariamente necesariamente es culpa del gobiernos perdón pero es de todos y allí debemos entrar. En la aldea de el Rodeo Campuca vive una señora sola que tenia 300 matas de loroco y esta trabajando para ver donde las vendía, se promovió el huerto y ya esta señora tiene una una producción y buscaba su comercialización. Es cierto En honduras la mayoría de los hondureños poco tienen y muy pocos son los que tiene la mayor parte de la riqueza, y en eso hay que trabajar de frente. Ha llegado el momento donde el estado tiene que dar la justicia pero tenemos que trabajar de la misma manera. Conclusión: porque es importante tener el foro 10 mil porque los que estamos aquí tal ves tengamos las tres necesidades básicas, pero hay gente pobre que no tiene nada y allí es donde el gobierno tiene iene que darle algo para que sobrevivan mucho. Y allí es donde la gente al tener las oportunidades la aproveche. Hemos constituido a los padres de familia a la gente de los municipios para que este supervisando a los que están en el listado de los bonos porr que se encuentran personas que no son pobres y eso es injusto sino que tiene que ser para la gente que realmente lo ocupa. Si nos vamos a lo positivo hay esfuerzo para que sirva de experiencia. Hay un programa especial en las SAG para producción de semilla semilla de la que se esta perdiendo y estos días en la sección del congreso y con gente de DICTA en el marco del congreso hará una exposición de lo mismo porque creo que coincide con esto. Para lo cual se les invite al debate del congreso nacional los que ya iniciamos si le apostamos y los que no, respetémonos con altura. Se clausuró con las palabras del Señor Edgardo Cruz de Plan Internacional de Honduras.

27

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


10- Anexos o

o o

Ponencias Ing. Héctor Sánchez ANAFAE Lic. Germán Flores FAO Lic. José Luis Espinosa CEPRODEC Preguntas de los participantes Resultados en impacto de la apreciación e los temas desarrollados durante el foro de los nueve grupos de trabajo.

28

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


o

Ponencia No. 1 Los organismos transgénicos / Impacto en la agricultura campesina

LOS ORGANISMOS TRANSGÉNICOS Impacto en la Agricultura campesina

Asociación Nacional Fomento a la Agroecología

"Controle el petróleo y usted controlará las naciones; controle la comida y usted controlará los pueblos." - Henry Kissinger 1970 “Están ustedes asistiendo no sólo a una consolidación de las empresas semilleras, sino también a una consolidación de toda la cadena alimentaria.” Robert Fraley, copresidente de la división agrícola de Monsanto (Farm Journal, octubre de 1996). Que son los transgénicos? Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM,OMG, OVM) son seres vivos a los que se les ha introducido introducido un gen de una especie distinta que jamás llegaría a estar de forma natural en ellos. Plantas, animales, microorganismos realizando transferencias de genes entre estos reinos. Solo puede ser realizado en laboratorios especializados (Monsanto, Syngenta)

altamente

No hay ciencia sin conciencia El mayor problema es de las transnacionales que buscan tener controlada la semilla a nivel mundial para que sea utilizada esta semilla y lo cual viene a la debilidad de los suelos, enfermedades no controladas adas y un elevado aumento de los ingresos de las familias ya que por ser transgénicos su siembra es anual.

Mejoramiento Tradicional

29

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Límites impuestos por las barreras biológicas

¿Para quien son estos beneficios ogm?  Para los empresarios de agro negocios  Para las compañías productoras de insumos agrícolas.  Para grandes productores agrícolas.

Riesgos de los OGM.  Polinización cruzada.  Perdida de la flora y la Bio-Diversidad. Bio  Empobrecimiento de campesinos Indígenas del Tercer Mundo al controlar la producción de semillas por las Empresas Multinacionales  Aumento de la dependencia económica Política y cultural de los pueblos del Tercer Mundo.  Dominio de la Propiedad Intelectual y BioPiratería

Problemas Reales  Éticos (no dan toda la información necesaria y precisa)  Sociales (provocan desempleo en el campo)  Económicos (despojan a los campesinos de sus semillas )  Políticos ( las compañías productoras pueden controlar los gobiernos)  Agronómicos (puede desaparecer la variabilidad genética base de la agricultura campesina y/o desaparición de especies básicas)

Lo que se dice de los OGM  La introducción de genes en los cultivos se ha realizado con el propósito de generar en los productos:  Resistencia a bacterias, hongos, virus e insectos,  Tolerancia a herbicidas  A heladas y salinidad alta  Mejor calidad y valor nutricional  Más productividad

LOS OGM A NIVEL MUNDIAL Aunque hasta 1996 se habían establecido más de 3.600 campos de prueba para cerca de 60 diferentes tipos de cultivos transgénicos, tras casi 12 años de comercialización sólo se comercializa. La mayoría de estas empresas transforman transforman a estos alimentos a convertirlos en comidas chatarras y que sean de alto consumo por la población logrando grandes

30

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


cantidades de ingresos y sin preocupar todas las dificultades que se presentan durante su consumo y cosecha.       

Soya resistencia a insectos Maíz tolerancia a herbicidas Algodón Colza La soja y el maíz transgénicos se usan para alimentación animal (Europa y China) aceites comestibles (de colza, semillas de algodón, maíz y soya)

Se puede mencionar que son resistentes resistentes a la sequia principales para los productos de soya, maíz y algodón que son los mas consumibles a nivel mundial, otro aspecto a tomar en cuenta en estas transnacionales es que su mayor negocio no son las semillas que también generan grandes ingresos sino sino que al mismo tiempo introducen al RANDON? Otra preocupación durante la siembra de transgénicos es que no pueden sembrarse cultivos asociados solamente uno a esto se le llama desierto verde de igual forma arrasando con toda la biodiversidad del medio ambiente provocando altos problemas en el cambio climático. Sólo 4 productos se distribuyen comercialmente, es marginal la participación de otros cultivos transgénicos como la papa, papaya, etc.

Sola mente se han podido introducir dos características en los cultivos transgénicos: tolerancia a herbicidas (TH) y resistencia a insectos (RI)

31

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


LOS OGM en el mundo  En 1996 se realizó el primer cultivo significativo de transgénicos en los Estados Unidos.  Actualmente, casi el 89% de la superficie plantada con cultivos transgénicos se da en cinco países de América: Estados Unidos (50%), Argentina (17%), Brasil (13%), Canadá (6%) y Paraguay (2%).  En territorios de India, China y Sudáfrica se localiza más del 10% de los cultivos transgénicos del mundo (5%, 3%, 2%, respectivamente).  Según la ISAAA 2009, 25 países cultivan transgénicos, incluyendo Honduras Los principales productores de transgénicos en el mundo

Lo que no dice ISAAA Intentan hacernos creer reer que éstos están presentes en todos los campos, que son la solución a todos los problemas o que los podemos encontrar en casi todos nuestros alimentos.

32

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Intentan de este modo convencernos de que la situación es irreversible y los ciudadanos ni debemos opinar ni podemos cambiar el estado de las cosas. Hechos que ISAAA A prefiere que no sepamos son: El 92 % de las tierras cultivables en todo el mundo está libre de OMG. Sólo en cuatro países se cultivan el 90% de la totalidad de los cultivos transgénicos. cos. Son: Estados Unidos (53%), Argentina (18%), Brasil (11,5%) y Canadá (6,1%). De un total de 192 países, en 176 no se cultiva ningún OMG Después de más de diez años, sólo hay cuatro cultivos transgénicos se cultivan en cantidades importantes: la soja, soja el maíz, el algodón y la colza.. Estos representan el 99% de los OMG que se venden. Resistentes herbicida o/y producen insecticidas. El resto de aplicaciones como la lucha contra la sequía, la tolerancia a metales pesados o la creación de vacunas son solamente lamente herramientas de propaganda. propaganda. Casi todos los cultivos MG se comercializan a través de cuatro grandes compañías: Monsanto, DuPont, Syngenta y Bayer.

Situación de los transgénicos en honduras Similar que en México y Brasil en 1998, una donación de semillas de una iglesia evangélica disemino semilla transgénica de maíz por el departamento de Intibucá, de Santa Bárbara y Copan. En el año 2003 la SAG reconoció que se habían sembrado 500 manzanas con maíz transgénico. El Estado de Honduras reconocía que se cultiva de OGM en su territorio. Hasta el año 2009 el área cultivada - según Crop life- es aproximadamente15,000 hectáreas de OGM, por su parte la SAG admite Diciembre 2009 el total de hectáreas hect cultivadas de maíz es de 12,800.

Cláusula de Precaución -Convenio Convenio de biodiversidad y protocolo de Cartagena. Esta cláusula permite a los Estados Miembros restringir o prohibir el uso o la venta en sus territorios de un OMG, aunque ya hubiese sido aprobado, se considera que puede constituir un riesgo para la salud humana o para el ambiente.

Institucionalidad La experimentación, producción y comercialización en Honduras, es ilegal, no existe un marco regulatorio de bioseguridad (seguridad de la biotecnología) El Ministro Héctor Hernández, aprobó su uso en los valles Porfirio Lobo Sosa y Juan Ártica principales productores de transgénicos Existe una institucionalidad creada alrededor del tema que responde a diversos tipos de intereses, algunoss de ellos en conflicto. Existen Organizaciones de Sociedad Civil (OSC), Organizaciones Gubernamentales y Empresas del sector Privado y Organizaciones Internacionales que intervienen en el Tema de los cultivos OGM en el país.

33

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


    

Comisión Nacional de biotecnología biotecnol y Bioseguridad (CNBB) Fiscalía del consumidor Dirección de Producción y Consumo Croplife La Red de Acción por la Alimentación Saludable y Sustentable (REDAS)

Marco Regulatorio  La SAG a través de SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria responsabilidad resp de regular los transgénicos y bioseguridad,  En Honduras la regulación existente se circunscribe al Reglamento de Bioseguridad con énfasis en Plantas Transgénicas, un acuerdo ejecutivo de noviembre de 1998 que fue creado por la SAG  Paralelo a esto también existe :  El Proyecto de Ley sobre Seguridad de la Biotecnología que se encuentra en proceso de sustitución por parte de la SERNA, quien a través de la CONABIOH lleva adelante un proyecto de ley denominado Ley sobre Seguridad de la Biotecnología.

Situación actual  Se ha desplegado una ofensiva mediática para finales del mes de junio 2010, para promover el uso de los transgénicos en Honduras  Institucionalidad al servicio de las transnacionales, probablemente se esta preparando el proyecto yecto de ley de bioseguridad que flexibilice las medidas para cultivar transgénicos  La superficie actual en Honduras cultivada de maíz es de3.3 %,  Los pequeños productores se han convertido en un blanco estratégico

Conclusiones  Los transgénicos afectan la economía campesina y la soberanía alimentaria al promover una tecnología de despojo, de un recurso estratégico “ La semilla”  No es cierto que estamos frente a un hecho irreversible y que los productores pueden tomar acciones concretas, ncretas, no permitir los OGM en sus territorios  Existe experiencias regionales de declaratoria de territorios libres de transgénicos  No es cierto que los OGM sean rentables, los costos de producción están fuera del alcance del pequeño productor (paquete tecnológico) te  Existen alternativas de agroecología para la producción y MP de semillas campesinas que pueden mejora sus sistemas de producción

Las semillas campesinas son un patrimonio de la humanidad, patrimonio desarrollado y conservado por más de 10,000 años. añ  Los transgénicos al ser consumidos en grandes cantidades a mediano y largo plazo presentan diferentes tipos de enfermedades haciendo mas corto la vida de un ser humano.

Uso de agroquímicos  Un análisis exhaustivo con datos del USDA sobre uso de pesticidas pes en la agricultura entre 1996 y 2004  Concluye que tras la implementación de cultivos con tolerancia a herbicidas,

34

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


    

su uso se ha incrementado en 138 millones de libras adicionales a las que se hubieran aplicado en caso de no introducir estas variedades. variedade Esta magnitud de incremento no logra ser compensada con la pequeña disminución en el uso de insecticidas Que se cuantifica en 16 millones de libras, las cuales pueden atribuirse al maíz y algodón resistentes a insecticidas (Benbrook, C. 2004). En Argentina se cultivan más de 17 millones de hectáreas de soya La fumigación por vía aérea ha superado los 200 millones de litros de glifosato por año Lo que equivale a 50 veces la fumigación del Plan Colombia.

Monopolio sobre las semillas  Para ello las empresas han buscado dos soluciones:  Tecnológicas (híbridos y los transgénicos)  Legales (DPI y otros)

Derechos de propiedad intelectual    

Derechos de Obtentor (UPOV) Acta 1978 y 1991 Privilegio de los agricultores a guardar semillas Excepción de los fitomejoradores. Usar semillas para mejoramiento genético

registradas

Impactos de los DPI en la agricultura Limita el libre flujo de semillas y otro material reproductivo  Aumenta la erosión genética  Aumenta la erosión cultural  Impone regalías a los agricultores  Incrementa el precio de las semillas

Impactos de los DPI en la agricultura  Promociona el uso de semillas genéticamente modificados, con todas las implicaciones de bioseguridad  El agricultor pierde control sobre el primer eslabón de la cadena productiva, como es la semilla, lo que crea dependencia económica y tecnológica

35

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Argentina  En la zafra 2003 - 2004, los soyeros pagaron $75 millones en regalías.  $400 millones si todas as las semillas sembradas fueran certificadas

Las regalías de Monsanto Monsanto no cobra regalías iguales en todos los países:  En Estados Unidos dice cobrar 14 dólares/tonelada de soja RR.  En Brasil, se habla de 7 dólares, con posibilidades de incremento  En Argentina planea pedir $ 3/tonelada, pero según algunos sectores, la pretensión de Monsanto es de cobrar US$ 7/tonelada  En Paraguay se acaba de negociar unas regalías de $3/Ton, cifra que se incrementará a $6 en cinco años.  Por cada dólar /tonelada que cobra Monsanto, la multinacional recibe $34 millones anuales  Sin que los agricultores hayan comprado la semilla  Solo porque la soya tiene “los genes de Monsanto“

Estados Unidos  Kem Ralph estuvo en la prisión por 4 meses por infringir una patente de Monsanto.  El tuvo además que pagar $ 2,9 millones  De acuerdo al juez, Ralph le ha hecho perder a Monsanto $ 803.402 en regalías. La corte triplicó este valor, y añadió los costos legales, leg los gastos prejudiciales y los intereses, por $ 527.321.  Luego la corte ordenó a Ralph rembolsar a Monsanto $104.506 por los costos en los que incurrió la corte en investigar “las mentiras de Ralph“.

Información sobre productos elaborados con transgénicos tran  Tortillas y harinas de maíz, Masecas con vitaminas  Mermeladas y conservas: milpa real (Bimbo) (Bimbo tortilla.  Comidas enlatadas Del Monte: jalapeños rodajas de zanahoria. Nestlé nido Kínder cerelac cereal infantil.  Aceite aderezo y mayonesa cátsup  Sabritas itas doritos y rufles  Dulces y golosinas marínela gansitos pingüinos choco roles.  Galletas y pan dulce Bimbo pan integral medias noches. Nestlé corn flakes zucoso  Bebidas alcohólicas cerveza corona extra victoria sol tecate xx.

Comentarios  Todo afecta el calentamiento global por hacer de la agricultura descabellada y voraz y nos están cobrando la factura provocan riesgo en la salud, contaminación de agua,

36

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


degradación de los suelos, desnutrición, etc. Es por esto que debemos de oponernos a estos productos.  En Honduras se cuentan con 400 mil manzanas de tierras de pequeños productores donde cada productor tiene que utilizar Lps. 4,000.00 para comprar semillas de los cuales no tienen apoyo del gobierno. Algunas organizaciones en el país donde le apuestan que cada familia tenga capacidad de mejorar la producción de sus alimentos sin olvidar que la familia necesita ingresos y una vez de tener alimentada la familia puede ir al mercado a vender sus productos de buena calidad.  En el país se estuvo una campaña por medio de SAG, SERNA, ZAMORANO, Colegio de Ingenieros agrónomos, COPROCA, FHIA entre otras promocionando el gramonson y para introducir la semilla al país. Se sabe que el Presidente de la Republica Sr. Porfolio Lobo Sosa, Darlín Saba producen produc transgénicos.  Convenciones trasnacionales en el país han firmado el principio de precaución a contrario de la legislación según la ley de honduras donde nadie puede ser declarado culpable, pero en la biotecnología el país debería de actuar responsablemente responsablem y verificar por la seguridad del país.  El gobierno mientras nos tenga muestras que es un problema lo seguirá utilizando y si en algunos años se demuestra se tendría que ver como sacarlo convirtiéndolo en irresponsable.  La promoción de los transgénicos transgénicos es que la población mundial crea que hay una avalancha de dicho producto y que la sociedad no puede hacer nada al respecto según datos se encuentran 25 países que producen transgénicos pero cuatro países como Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil son los que producen mas. Datos globales se sabe que el 97% de tierras no producen con transgénicos a nivel mundial solo el 3%, donde estas compañías lo hacen para que las personas u organizaciones no puedan hacer nada contra ellos.  Es importante mencionar mencionar que ya se esta trabajando en Honduras en algunos municipios pilotos para convertirlos y declararlos libres de transgénicos.

 Ponencia No. 2 Seguridad Alimentaria y Nutricional en Honduras

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN HONDURAS

37

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Honduras: Mapa de pobreza según línea de pobreza / FAO

Honduras: Niveles de Pobreza Total, Urbana y Rural (en porcentaje) 80 70 60 50 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Pobreza Total

65.2

64.8

65.1

64.2

65.3

61.8

60.1

66.38

Rural

73.8

72.3

72.5

70.3

70.6

69.2

66.3

72.1

Urbana

57.7

58.2

57.2

58.7

60.4

54.8

55.4

61.4

Costo – Beneficio? 72% personas pobres - Área rural 68% pobreza extrema Pobreza extrema son las personas que ganan menos de un dólar diario. Hogares en Pobreza

2009 (personas)

Año

1991

2009

Más de 5.5 millones

Pobreza

75%

66%

Cerca de 4 millones

Pobreza Extrema

54%

51%

Porcentaje de Población Bajo la Línea de Pobreza y Pobreza Extrema. Mancomunidades de Lempira 47.8 52.4

Colosuca Puca Mocalempa Cafeg Sol Lempira

64.9 68.5 60.9 73.8 60.9 74.6 62.9 77.0 55.0 70.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Pobreza extrema

38

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”

80.0


Disponibilidad En los últimos años ha ido en incremento, esto coincide con el apoyo que da el gobierno de los bonos solidarios. En cuanto consumo por lo menos estamos produciendo 12 millones de maíz el que actualmente tiene demanda, el déficit se encuentra en el producto que se necesita para la agroindustria. No es disponibilidad, sino de acceso las familias no tienen el dinero para poder comprar este producto ducto en el mercado.

Factores que afectan a la Seguridad Alimentaria Nuestra precipitación de la cantidad de agua que transpira la planta en estos meses es cuando hay mayor dificultad de agua cuando están los cultivos si se pudiera almacenar agua para poder tener rendimiento en los cultivos. Una de las técnicas seria utilizar practicas de suelos como sistemas de riego y reciclando el agua. Y los productores debería de empezar a trabajar con semillas tolerantes a sequia para mejorar y aumentar sus producciones.

Opciones  Materiales tolerantes a sequía  Manejo de suelos –SAF  Riego: Cosecha, reciclaje, recurso flujo

Acceso Familias rurales pobres compran entre 25 y 88% de sus alimentos 35% de familias rurales sin tierra Es importante saber que el punto de equilibrio de cada familia es de 5 qq de maíz y 6 qq de frijoles anuales para que pueda ser sustentable pero su mayor problema es la tierra, ya que no todas las familias rurales la poseen.

39

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Diferencias entre Ingreso y Canasta Básica por Evolución de la Inflación e IPC 2000 2000-2008 Dominio Costo Poder Canasta de Básica Compra Lps/persona/mes Lps.

Año 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Hogares Ingreso per Dominio Pobres cápita IPC 100.0 138.3 151.0 162.7 171.3 186.5 206.7 % Inflación 6.8 Interanual

9.2

7.7

5.3

8.9

10.8

Urbano 61.4

840.2

1,563.3 54%

Rural

587.0

771.9

72.1

76%

Consumo – utilización biológica En Centroamérica Honduras es el primer país que tiene el 33% de desnutrición es un problema estructural, no coyuntural. Según estudios el patrón alimentario de cada familia son: maíz, café, frijoles, azúcar y manteca esto nos da entender y observar los bajos bajos niveles de nutrientes en la dieta alimenticia de los campesinos y donde la FAO están planteado huertos familiares para mejorar sus condiciones. Otro dificultad con que se cuenta es cambiar el Inadecuado patrón de consumo a nivel nacional los cuales son n sustituidos por los alimentos sanos y beneficiosos para su salud por ejemplo: churros, gaseosas, comidas rápidas, productos procesados entre otras y estos a futuro se convierte a obesidad.

%

      

Baja prevalencia DA (peso/talla) 1.4% Alta prevalencia DC (talla/edad) (talla/ 32,9% Problema estructural, no coyuntural +80% calorías proceden de maíz y frijol Escasa diversificación en dieta básica + Escasa educación nutricional Inadecuados patrones de consumo Comida rápida: de subnutrición a obesidad.

Desnutrición Crónica por 70.0 Mancomunidades, departamento de 60.0 Lempira. 2002 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Lempira Puca Colosuca Cafeg

Desnutrición

40

61.3

68.8

68.2

61.0

Sol Mocalempa 48.1

41.6

Población por Mancomunidades del departamento de Lempira Desnutrición Población Mancomunicdades Total Porcentaje crónica Lempira 61.3 248,703 100.0 Puca 68.8 81,148 32.6 Colosuca 68.2 63,420 25.5 Cafeg 61.0 60,802 24.4 Sol 48.1 30,902 12.4 Mocalempa 41.6 12,431 5.0

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Tendencia del 2001 – 2007

desarrollo

humano

en

Honduras

por

departamentos.

A nivel del país la región de occidente cuenta con los más bajos índices de desarrollo humano.

120

Kg/persona/día

100 80 60 40

Alimentos procesados Alimentos simples

20 0

Fuent e: elabo rado con d at o s de EA P, 2 001 y SA G 2 00 4.

Clasificación de las mancomunidades de Lempira según IDH y distribución por componente. 2007 0.238

0.232

0.157

0.627

Sol

0.238

0.229

0.159

0.626

Colosuca

0.236

0.228

0.162

0.626

Puca

0.236

0.226

0.161

0.623

Cafeg

0.232

Lempira

0.236

Mancomunidad

Mocalempa

0.000

0.100

0.208

0.154

0.223

0.200

0.300

0.594

0.160

0.400

0.500

0.619 0.600

0.700

Esperanza de Vida

Brechas absolutas en desarrollo humano. 2007 Educación de las madres: Si hay madres educadas la alimentación es mejor.

Brecha en desarrollo humano por departamento. 2007 Esperanza de vida Depto. % Lempira 67.5 Francisco Morazán 72.8 Brecha absoluta

41

5.3

Alfabetización Depto. % Lempira 71.0 Islas de la Bahía 95.8 24.8

Brecha en desarrollo humano por departamento. 2007 Asistecia a Centro Educativo Ingreso Depto. % Depto. Ingreso US$ Lempira 58.7 Lempira 1,788 Francisco Morazán 71.1 Francisco Morazán 5,909 Brecha absoluta

12.4

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”

4,121


Honduras: desnutrición crónica en la niñez y educación de las madres/Quintel de riqueza Con un mejor ingreso y combinarlo con un nivel de educación las condiciones de vida serán mejores.

Honduras: grandes retos e inequidades Avances en el cumplimiento de la Meta 2 de los ODM Indicadores

Unidad

1990-92

2004-05

2015

avance

Desnutrición infantil global (P/E)

%

21.4

18

10.7

insuficiente

Desnutrición infantil crónica (T/E)

%

42.4

30

21.2

insuficiente

Desnutrición infantil aguda (P/T)

%

1.8

2.0

0.9

negativo

Proporción personas subnutridas

de %

22%

23%

11.0%

negativo

Número personas subnutridas

de millones

1.11

1.61

0.99

negativo

Productividad en granos básicos (maíz)

qq/mz

26

23.6

n.a.

negativo

Déficit alimentario nacional (maíz)

tm

49,992

271,276

n.a.

negativo

568

97 n.a.

negativo

Balanza comercial agroalimentaria

US$

Población total

millones

42

5.03

7.00

9.04

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Principales Causas de Bajo Impacto Honduras: Proporción Gasto Corriente y Gasto de Capital 20% Gasto Corriente

Gasto de Capital

80%

Perspectivas:  Dificultades económicas, sociales y ambientales  Mayor Pobreza e Inseguridad Alimentaria  Contexto Internacional generando mayor presión Riesgos mayores:  Inseguridad alimentaria  Inseguridad ciudadana  Gobernabilidad compleja Oportunidades:  Precios altos al productor  Apoyo financiero internacional

Sugerencias Implementar acciones de Emergencia 2010-2011 2010 A corto plazo: (Urgencia)  Continuar acciones para asegurar disponibilidad de alimentos estimulando estimu producción (BS) y reforzando reservas estratégicas  Aumentar empleo e ingreso rural adecuando acciones sectoriales y transferencias condicionadas (B10)  Coordinación intersectorial e interinstitucional A mediano y largo plazo: (Desarrollo) Desarrollo)  Planificar sobre necesidades.  Revisar estrategias de intervención y complementariedad. complementariedad  Apoyar desarrollo de capital humano y tejido social.  Aumentar producción y productividad, aprovechamiento forestal, tejido económico y acciones que mejoren acceso a mercados para mejorar beneficios.

43

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Requiere que hayan un equilibrio entre lo plazos, no se ha tenido un visión de planificación hay que reforzar las reservas estratégicas para mejorar.  Apostar al ingresos rural: bono 10 mil, bono para los niños, otro tipo de d transferencias condicionales  Coordinación intersectorial e interinstitucional … A mediano y largo plazo:  Desarrollar infraestructura rural: vialidad, agua y saneamiento, energía y comunicaciones.  Apoyar actividades de capacitación, educación y difusión para para mejorar la utilización biológica de los alimentos.  Acciones participativas e incluyentes como ser jóvenes mas pobres  (intergeneracional, género, etnias …)  Sistema de monitoreo y evaluación. evaluación  Aumentar producción y productividad.

“El hambre no es producto del destino; el hambre es el resultado de la acción o inacción humana” Jean Siegler. Relator Especial de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos

 Ponencia No. 3 La Soberanía alimentaria derecho de los pueblos Lic. José Luis Espinosa La Soberanía Alimentaria derecho de los pueblos Diferencias conceptuales, prácticas distintas  Diferencias conceptuales, prácticas distintas  Seguridad Alimentaria  Derecho a la alimentación  Soberanía Alimentaria La alimentación como una necesidad Problemas estructurales: tiene que ver como esta la estructura del Estado como funciona si no sabe como enfocarse hay problemas. El problema de los hondureños es que carecemos carecemos de un enfoque de soberanía donde la alimentación o programas que alivian los problemas de hambre sean concebidos como soluciones al derecho de cada pueblo y no como modelos importados aunque estos hayan resultado en otros lugares.

44

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Durante años se ha observado que a nivel de país algunas organizaciones del gobierno, ONG’s,, organizaciones de sociedad civil todas trabajan para un mismo fin erradicar la pobreza pero no se reubican para formar una sola estructura o bloque donde puedan unir fuerza, aprovechando hando los recursos económicos como técnicos y no convertirse en asistencialistas. Seguridad Alimentaria  Es el concepto más utilizado para referirse a la necesidad de combatir el hambre y la malnutrición.  Es un concepto que ha ido evolucionando, no siempre ha significado lo mismo “La disponibilidad en todo momento de suficientes suministros mundiales de alimentos básicos” CMA 1974. Presupuesto: El problema del hambre se debe a la escasez de alimentos en el mundo. Obviamente, las políticas que se inspiraron en esta definición pusieron su mirada en el incremento masivo e indiscriminado de alimentos, lo que justificó la revolución verde y la revolución pecuaria, las importaciones masivas y la creación de reservas reservas alimentarias. Era la seguridad alimentaria nacional. nacional “Acceso de las personas en todo momento a suficientes alimentos para una vida activa y saludable” Presupuesto: La causa del hambre es más bien la falta de recursos de algunos sectores de la población ión para producirlos o comprarlos. De esta manera, que un país se abastezca de alimentos no implica que las clases más empobrecidas puedan acceder a ellos. El concepto de seguridad alimentaria se vincula pues a las posibilidades de acceso, lo que tiene que ver con las condiciones socioeconómicas de la familia. “Situación que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias cias en cuanto a los alimentos para llevar una vida activa y sana” CMA 1996 Limitaciones del concepto  Aunque el concepto evoluciona tiene la dificultad de no responsabilizar a nadie por su garantía.  Se interpreta como una decisión antojadiza de los Estados Estados y de los entes privados  Tiene carácter caritativo o de buena voluntad

Una limitante es no tener claro quien es el responsable de mejorar la seguridad alimentaria en el país si es el Estado o todas las instituciones dadivosas, la mejor soluciones es la l

45

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


unificaciones de esfuerzo como las técnicas adecuadas en un solo plan a nivel del país para que sean funcionales. La Alimentación como DERECHO individual Declaraciones  La Declaración Mundial sobre Nutrición, que surgió de la Conferencia Internacional sobre  Nutrición de 1992, reconoció que el acceso a una comida nutricionalmente adecuada y segura es un derecho de cada persona.  Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre en el mundo fue el compromiso adquirido, y expresado en el Plan de Acción, por los países participantes en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, compromiso renovado en 2002  “Erradicar la pobreza extrema y el hambre” es el primero de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio formulados por Naciones Unidas y su segunda meta es “reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre”.  Pero las declaraciones se quedan en bla, bla, bla… si no se convierten en: pactos, convenios, etc. Es decir OBLIGACIONES  Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en su artículo 25. “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia asisten médica y los servicios sociales necesarios…”  Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC) 1966. El Pacto reconoce en su artículo 11 el derecho de toda persona a la alimentación y la obligación de los estados de asegurar asegurar este derecho, mejorando los métodos de producción, conservación y distribución equitativa de alimentos. Se pide a los Estados  Respetarlo- no adoptando medidas de ningún tipo que tengan como resultado impedir el acceso de la población a la alimentación.  Protegerlo – adoptando medidas que impidan que empresas o particulares priven a la población del acceso a una alimentación adecuada. (cuando el estado permitió que llegaran las minerías al país y contaminaran el agua que hizo, no protegió el derecho que tiene iene el país para que gocen con alimentos de buena calidad como el agua de consumo.)  Garantizarlo –fortaleciendo fortaleciendo el acceso y uso por parte de la población de los recursos y los medios que garanticen su alimentación. Honduras firmó el pacto en los cuales el estado se comprometió a garantizar la alimentación suceso de hace 30 años lo cual fue firmado y olvidado. Ratificación del PIDESC  En Honduras se constituyó en ley por el Decreto No. 961, publicado en La Gaceta No. 23.167, del 30 de junio de 1980.

46

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Limitaciones ciones del derecho a la alimentación  El derecho a la alimentación a pesar de ser ratificado frecuentemente en la legislación internacional y en las legislaciones nacionales, es recurrentemente violado.  Como derecho económico, social y cultural, su reconocimiento reconocimiento y cumplimiento ha quedado postergado a un segundo plano.  Honduras debería elaborar su propio código de conducta para el cumplimiento efectivo de este derecho. La Alimentación como elección de los pueblos Inicios  Al inicio de los años 90, los campesinos campesinos organizados exigieron a los gobiernos que hicieran algo más que declaraciones y pactos (derecho a la alimentación) para que se llegara a acciones concretas (obtención de la seguridad alimentaria).  En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, Vía Campesina (VC) lanzó al debate público una alternativa a las políticas actuales en la lucha contra el hambre: la soberanía alimentaria como una propuesta política, ética, económica, social, cultural y ambiental para erradicar el hambre y la malnutrición malnutrició en el mundo. Definición del concepto  La soberanía alimentaria se define como el derecho de los pueblos, de sus países o uniones de estados a definir sus propias políticas ecológicamente sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando garantizando su derecho a una alimentación nutritiva, segura y culturalmente apropiada y a un medio ambiente sano, sin dumping frente a países terceros y con pleno acceso a la tierra, al agua y a las semillas. Estas políticas deben:  La soberanía alimentaria se define como el derecho de los pueblos, de sus países o uniones de estados a definir sus propias políticas ecológicamente sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando su derecho a una alimentación nutritiva, segura y culturalmente culturalmente apropiada y a un medio ambiente sano, sin dumping frente a países terceros y con pleno acceso a la tierra, al agua y a las semillas. ¿Que busca la Soberanía Alimentaria?  Garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos  Proteger el derecho de los los campesinos y campesinas a producir alimentos  Proteger el derecho de los consumidores y consumidoras a poder decidir lo que quieren consumir, cómo se produce y quién lo produce.  No es una demanda exclusiva del ámbito rural.  La democratización de los alimentos es un derecho universal.  La consecución de un desarrollo rural sostenible basado en los principios de la soberanía alimentaria tiene un efecto inmediato en el aumento de la seguridad alimentaria a escala planetaria.

47

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


 Acceso eso y control democrático de los recursos por parte de la población como garantía indiscutible para la erradicación de la pobreza.  Garantizar la independencia de todos los recursos naturales del país para lograr la seguridad alimentaria de la población Exige  Un posicionamiento político, ético, económico, social y ecológico concreto.  Demanda tener claro qué queremos y qué no queremos,  Qué reivindicamos y contra qué nos manifestamos,  A favor de qué estamos y en contra de qué actuamos. A Favor de:

En Contra de:

Un modelo de desarrollo rural endógeno basado en la economía familiar campesina orientada a la producción diversificada para el autoconsumo y el abastecimiento de los mercados locales con precios justos en relación a los costes de producción.

Un modelo lo de desarrollo rural neoliberal basado en la producción agropecuaria industrial orientada a la exportación, que incentiva la especialización y está manejada por las grandes empresas Trasnacionales.

La participación activa de la población en La población como receptora pasiva de el diseño de las políticas de producción, políticas externas. distribución y consumo de alimentos. El reconocimiento de los derechos de las La relegación de las mujeres a las labores mujeres en el uso y control de los recursos. reproductivas. El uso sostenible de los recursos productivos básicos –tierra, tierra, agua, bosques, ríos, mares, semillas y especies animales autóctonas– autóctonas y el respeto a la biodiversidad.

La privatización y la explotación descontrolada de los recursos naturales, el uso intensivo de la tierra, la destrucción de los bosques, la contaminación de los ríos y mares y la contaminación atmosférica. El uso de técnicas agropecuarias El empleo de paquetes tecnológicos y tradicionales respetuosas con el medio maquinaria pesada agresivos con el medio ambiente, con las tradiciones culturales y ambiente. con las formas ormas de trabajo y de relación con la naturaleza de los pueblos. La conservación y el libre acceso al uso de La biopiratería y las as patentes sobre seres semillas y especies animales criollas. vivos. El uso sostenible de los recursos productivos La privatización y la explotación básicos –tierra, tierra, agua, bosques, ríos, mares, descontrolada de los recursos recu naturales, el semillas y especies animales autóctonas– autóctonas y uso intensivo de la tierra, la destrucción de el respeto a la biodiversidad. los bosques, la contaminación de los ríos y mares y la contaminación atmosférica. El consumo de alimentos inocuos, nutritivos La comida basura y culturalmente apropiados. La construcción y fortalecimiento de La injerencia despiadada de organismos espacios y redes locales, nacionales e internacionales

48

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


internacionales defensoras de los derechos como el BM, FMI, y la OMC de productores y productoras y de consumidores y consumidoras. La firma de acuerdos internacionales y el El uso de los alimentos como un arma de cumplimiento de los ya firmados en torno a dominación de los pueblos. la soberanía alimentaria.

¿Quiénes promueven la soberanía Alimentaria?  La Soberanía Alimentaria es una propuesta de las organizaciones no gubernamentales y de los movimientos sociales.  Un número importante de organizaciones agrarias, indígenas, ecologistas, de las y los sin tierra, de consumidores y consumidoras, organizaciones de desarrollo, movimientos urbanos, rbanos, organizaciones sindicales y feministas se han puesto de acuerdo para desarrollar una acción concertada que permita la articulación, a escala mundial, de la soberanía alimentaria. Una Propuesta concreta

Aspectos de la propuesta de ley  Merienda con producción local  Empleo, trabajo o alimentación por subsidio  Justiciabilidad de la ley  Garantía, protección y respeto al derecho  Grupos mas vulnerables  Institucionalidad para ala alimentación  Relator del derecho a la alimentación  No transgénicos

o

Principales Preguntas hechas por los participantes

Las siguientes preguntas son hechas por los invitados de diferentes organizaciones que participaron en el foro de Soberanía y Seguridad Alimentaria las cuales son: Preguntas:

49

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


1. Puede el congreso nacional emitir una ley o decreto para prohibir el transgénico por el bien y salud del pueblo. 2. Como se visualiza la tendencia de la cooperación para apoyar procesos educativos y de fortalecimientos de producción libre de transgénicos. 3. Hay alguna propuesta concreta para regular el uso de transgénicos 4. Que tecnologías benefician a los pequeños productores y sus familiares. 5. Que es y como solucionar el problema de los transgénicos 6. Que se puede hacer para cambiar la mentalidad del sector productivo 7. Que debe hacer el campesino para mejorar su semilla 8. Hace esfuerzos el gobierno para mejorar la semilla sin llegar a los transgénicos 9. Que sucede si los transgénicos son usados para la alimentación animal que pudiera provocar al consumirlos 10. Al comprar granos para el consumo consumo humano como podemos diferenciar los transgénicos y tradicionales 11. Que papel juega el gobierno para controlar la entrada de los organismos genéticamente modificados 12. Que tipos de enfermedades producen el uso de los transgénicos 13. Como poder detener esta expansión expa forzada de transgénicos 14. Que sucede si poliniza maíz transgénico con semilla criolla 15. Que efectos traen los transgénicos a insectos que polinizan ejemplo las abejas 16. Es ganancia para el productor la semilla transgénico 17. Que pasa si yo siembro transgénico en mi parcela 18. El maíz transgénico se puede cruzar con el criollo 19. Que efectos negativos trae el consumo de los transgénicos 20. Que acciones realiza la FAO ante el gobierno para apoyar la SA 21. Que procedencia tienen los productos de la merienda escolar. 22. Que Estrategias esta realizando el gobierno para apoyar a la SA 23. La FAO forma a los jóvenes de cómo comer sano 24. Visión del congreso y la FAO como reducir la pobreza 25. Promueve FAO transgénicos en sus programas 26. Por que el abono tecnológico no llega a todas las comunidades comunidades del municipio de Lepaera 27. Que medidas se tomaran a la mancomunidades alta taza de desnutrición en lempira 28. Porque el bono 10 mil no alcanza en todo el departamento de Lempira 29. Que propuestas hace el gobierno donde no llega el bono solidario si se ampliara ampl el proyecto o no 30. Que deberían hacer las instituciones para evitar la competencia de sus servicios y responsabilidades en las comunidades 31. Que acciones esta haciendo la mancomunidad Colosuca para la SA 32. Como mejorar esos índices bajos de desnutrición en la mancomunidad Colosuca y el analfabetismo 33. Que deberían hacer los productores y el gobierno para consumir los productos locales en la merienda escolar y evitar el uso de transgénicos. Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010” 50


34. Que van hacer el estado y las instituciones con los que no tienen ingresos ingre económicos para comprar los alimentos 35. Para tener alimentos seguros que el gobierno otorgue títulos de tierras 36. Que acciones concretas debe realizar el campesino para garantizar la soberanía alimentaria 37. De nada sirve crear leyes sino se cumplen 38. Que hacerr para que no sean violados los derechos de los campesinos 39. Que se puede hacer para evitar las enfermedades en las hortalizas y no usas transgénicos 40. Que se puede hacer para que las municipalidades no politicen las ayudas de los pobres 41. Considera que el estado tiene el derecho de garantizar la alimentación al honduras 42. Que se puede hacer como sociedad civil organizada 43. Como se haría para llegar el bono tecnológico a las personas mas necesitadas 44. Que respuestas podemos tener las madres solteras del bono 10 mil mil que tenemos niños en las escuela y que somos de extrema pobreza 45. Porque el gobierno no comprar la producción local así seria un incentivo a la producción. 46. Se debería invitar a maestros, municipalidades y productores de café para que la merienda no sea chatarra tarra sino productos naturales en todas las escuelas 47. Que deberían hacer los productores y el gobierno para consumir los productos locales en la merienda escolar y evitar el uso de transgénicos y químicos 48. Que hace el estado para que el campesino que no tiene tierra produzca 49. Que va hacer el estado y las instituciones con los que no tienen ingresos económicos para comprar los alimentos 50. Para tener alimentos seguros queremos que el gobierno los den títulos en las tierras afectadas por le INA 51. Que acciones concretas debe realizar el campesino para garantizar la soberanía alimentaria 52. La ley marco de acceso los alimentos ¿incluye o contempla el trabajo con el sistema educativo para su difusión 53. Que acciones contempla la la ley con relación a las transnacionales que usan materia prima para elaboración de sus productos como ejemplo: ALCON y otras

Respuestas Transgénicos: Es una planta donde se le han introducido genes para una manipulación para crear una especie con diferentes erentes características. La diferencia con transgénicos y la semilla criolla tienen las mismas características se puede sospechar al comparar pero lo mas exacto es por laboratorio. Algunas características es que el cultivo este limpio, hay un impacto en la mano de obra es bajo y los ingresos bajan. La merienda escolar tiene soya, maíz, confles, maseca, viene de Estados Unidos y son transgénicos, de igual forma a nivel de cosméticos pero no hay una manera real para sospechar. Los transgénicos en la merienda escolar hay una ley que introdujo Lizi flores y al Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010” 51


termino de discusión de la ley el diputado Marvin Ponce solicitó que en el articulo 4 debería contemplar la ley que la merienda escolar no deberían ser con transgénicos. Hasta el momento no ha sido publicada publicada en la gaceta por que no les conviene. DE NADA SIRVE CREAR LEYES SINO SE CUMPLEN. El papel que juega el gobierno es promoviendo transgénicos no hay ley de bioseguridad, estuvieron promoviendo los transgénicos de manera irresponsables no están preocupados preocupad por la agricultura campesina no tiene políticas que garanticen la seguridad alimentaria de los pueblos. Las acciones realizadas por la FAO ante el gobierno para apoyar la seguridad alimentaria en el país es que tratan que las buenas prácticas puedan ser ser incorporadas en los proyectos grandes del gobierno se esta trabajando en granos básicos, ganadería y café. A nivel centroamericano con PRENDESUR ya se esta trabajando en El Salvador y se esta incidiendo fuertemente a nivel de gobierno pero depende de la voluntad de ellos. FAO no promueve transgénicos, esta trabajando con semilla criolla analizándola, limpiándola a toda una colección para tener las características originales y regresárselas a los productores que será en un futuro. En los municipios es importante portante que las corporaciones municipales sepan su papel porque son ellos los que conocen donde están las comunidades mas pobre, cuales son sus necesidades y que instituciones están conectadas en el tema para trabajar unificadamente. Una estrategia fundamental ental seria la conformación de un comité instituciones de apoyo. Así mismo integrarse y mejorar los planes de desarrollo municipales para buscar las mejores soluciones y que no sean solo liderados por las corporaciones. En educación alimentaria se esta trabajando trabajando y se ha revisado la currícula de primero a sexto grado y se introduce la educación alimentaria, materiales que ya están impresos y los cuales se introducirán en cinco escuela pilotos en la zona sur, primer paso que se esta realizando es la capacitación ción de los 45 mil maestro para implementarlos. Se daría una respuesta eficaz a los problemas cuando lo vivimos en carne propia implementando políticas que nazcan de adentro hacia afuera no importadas. Los derechos de los campesinos en el decreto 18 2008 de de expropiación de tierras a aquellas personas que ocupaban tierras por muchos años, el estado negocio e hizo una relación de pago con los campesinos este decreto que es ley de la república no hay sido respetado. Los grupos de poder no les interesan peor aun au si les tocan sus intereses. La ley del marco fue socializada por SARA para ser introducida al gobierno, la politización de la ayuda es un acto de vigilancia para solución de las organizaciones, pobladores, y no permitir mas los padrastros de las municipalidades municipalidades (cacique) que es la ley de transparencia de lo contrario seguirá siendo politizada la ayuda.

52

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Nota: Se observó que por problemas de tiempo no se contestaron todas las preguntas por los expositores.

o

Resultados en impacto de la apreciación de los temas temas desarrollados durante el foro de los nueve grupos de trabajo.

Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 1 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos • • • •

• •

En las comunidades existe suficiente material y no necesitamos de los transgénicos. El impacto de los transgénicos nos afecta principalmente la salud y la seguridad de nuestro propio material (semillas criollas). Debe haber más investigación y divulgación del tema a los campesinos. Motivar a las organizaciones campesinas para que se interesen por una alimentación sana. Indicadores de Seguridad Alimentaria A nivel de soberanía los problemas existentes es la educación, y la tenencia de la tierra. Soberanía y Seguridad Alimentaria La utilización de semilla criolla, pero el campesino no se ha educado para hacerlo. Y no necesitamos grandes extensiones para producir lo que queremos consumir, solo requiere ordenamiento y educación. El estado debe capacitar al campesino.

¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Que empecemos a divulgar el daño que nos hacen los transgénicos. • Debe haber una prohibición del uso de los transgénicos. • Hay que orientar la educación hacia la búsqueda del desarrollo familiar sostenible. • Apoyo de las autoridades en capacitación y seguimiento. (estrategia) • Mejoramiento del precio de nuestros productos, e incentivar el uso de nuestras semillas. • Utilización de productos criollos para la merienda escolar. • Se logre el compromiso de la aprobación de la ley soberanía y seguridad alimentaria. • Que exista disponibilidad presupuestaria para la agricultura de subsistencia. No bajo la modalidad de bono tecnológico. • Concientizar al campesino para que no use productos transgénicos • Desarrollar acciones de incidencia incidencia y coordinación institucional a nivel nacional ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Que los tres temas se pongan en las agendas de las autoridades locales para que sean ellos los que vigilen el cumplimiento de las mismas. • Que exista participación ciudadana a través de movilización de los diferentes grupos u organizaciones para exigir el cumplimiento de la aprobación de la ley. • Buscar estrategia de educación sobre el tema. • Que cada organización n establezca un espacio de coordinación. • Incluir en la educación el tema de los uso de productos orgánicos.

Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 2

53

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos • Hasta ahora se da cuenta del tema, y como esto viene a perjudicar a nosotros, no se tiene información y no apoyo el uso de transgénicos • No se apoyan las iniciativas que hay para la erradicación del uso de los transgénicos por que no hay información. • Ha habido ido falta de información sobre el uso de los transgénicos y lo que causa, si hubiera sabido antes no lo usaríamos en los cultivos. • Aunque no lo usamos en nuestros cultivos, los vecinos lo usan y eso afecta nuestros cultivos. • El gobierno no se preocupa para fortalecerlas variedades criollas, es un monopolio la venta de transgénicos ya que los que venden las semillas venden los químicos y todas las divisas se van para fuera • Ha ido cambiando la variedad y hoy es difícil ver los mismos tipos de maíz que habían antes. Indicadores de Seguridad Alimentaria • Se ha hablado mucho de la pobreza: se dice mucho pero poco se hace. • Muchos dicen hacer cosas por los pobres pero poco llega a los pobres. • El 68% viven en pobreza extrema en Honduras • Ha habido una gran diferencia, diferencia, se califican a la gente para apoyar con los programas de ayuda del Estado, al final se les da a unos pocos y son los mismo, debería ser equitativo • En algunos lugares se van por política les dan abono a los que no cultivan solo por colores políticos. • El estado debe enfocarse en la personas que viven en extrema pobreza, hay un problema de exclusión de las personas que viven en extrema pobreza, en algunas comunidades se les dan los bonos a los que tienen. • Casi toda la gente cultiva su tierra, hace falta apoyo técnico para los agricultores, por que todos cultivan pero es poco lo que se cosecha por que no se tiene el conocimiento. • Seria mejor tener conocimiento para poder cultivas mejor, que el dinero se gasta rápido y los conocimientos quedan … por que el dinero genera dependencia y después van a estar solo esperando. Soberanía y Seguridad Alimentaria • El estado esta obligado a velar por que las personas tengan seguridad alimentaria; pero nosotros como pobres debemos poner de nuestra parte • Los municipios no están ejerciendo la soberanía de la producción por que se vende la materia prima para que otros la procesen. • El municipio debería ser una empresa procesadora de la materia prima, ya que generaría empleo e ingresos. • El alcalde deben conocer muy bien sus municipios, para contribuir con la soberanía y seguridad alimentaría. • Poca participación, cuando la gente es más estudiada conoce mas los derechos que uno tiene y ellos como pobres solo conocen en estos espacios como hoy. ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Llevando a la comunidad los conocimientos que adquirimos en el foro.

54

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


• • • • • • •

Poniendo en práctica lo aprendido en este espacio. Saber a quien avocarse y que atienda a los que llegan a buscar apoyo, por que los pobres somos tímidos. Campañas educativas en las radios, las escuelas, para que lo recuerden y lo conozcan los niños, los ancianos. Que el gobierno tenga ese compromiso junto con las organizaciones. Promover más espacios como estos. Involucrar más a pequeños productores en estos eventos. Generar más espacios donde los productores puedan mostrar los productos que ellos cultiva y las técnicas que usan.

Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 3 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos • La población desconoce sobre la temática de los transgénicos. • Los transgénicos dañan el organismo de los seres vivos (Humanos y Animales) y de la tierra. • El transgénico elimina la semilla criolla, e incrementa la dependencia hacia las grandes empresas. Indicadores de Seguridad Alimentaria • Para garantizar la seguridad alimentaria, se debe asegurar la tenencia de la tierra (Titulación de propiedades). • Se debe generar una política gubernamental para apoyar apoyar a los agricultores integralmente, donde se estimule la producción, se fortalezcan las capacidades d • e los mismos, se brinde apoyo financiero accesible con intereses bajos y oportunos y un proceso de asistencia técnica, según sean sus necesidades. Soberanía eranía y Seguridad Alimentaria • Generar apoyo para crear reservas estratégicas de granos para asegurar la alimentación de las personas. • Incrementar el apoyo presupuestario para fortalecer la producción. • Incorporación de redes de productores y organizaciones sociales en espacios de toma de decisión (corporaciones municipales, congreso nacional, etc.) con su debida reglamentación para hacer un uso eficiente de los recursos. ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Controlar mediante legislación legislación el ingreso y uso de transgénicos en el país. • Apoyar y crear espacios permanentes para discusión de la temática anterior. • Controlar las ventas de parcelas que han sido adjudicadas con títulos de propiedad por el INA. ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Espacios permanentes de discusión mediante redes de productores que trasciendan desde lo comunitario hasta lo nacional (mesas de debate, cabildos abiertos, alcaldías etc.).

55

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Enlaces de las secretaria secretaria de agricultura con las diferentes redes de productores (comunitarias, municipales o regionales).

Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 4 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos Muchas veces podemos confundirnos al brindar una apreciación, sin estar debidamente informados y verdaderamente empoderados sobre los temas, porque esto puede ser un arma de doble filo, muchas veces cuando se nos vende una idea, es posible que como consumidor respondamos spondamos con un alza a la demanda de productos maliciosos que tienen buena apariencia, pero daña nuestra salud. • Que hacer como sociedad para que el gobierno cumpla y respete los derechos de los ciudadanos con respecto a seguridad alimentaria, y cómo hacer para que se cumplan los convenios internacionales. • El desconocimiento de las autoridades, sobre los convenios, ya que muchas veces trabajan en la creación de leyes y convenios que ya están y debemos solo echarlos a andar y hacerlos cumplir. Entonces debemos debemos exigir que se revisen las leyes ya existentes y hacerlas cumplir. • El apoyo debe llegar directamente al productor pequeño y tratar de eliminar mucha intermediación, ya que por ello se desperdicia demasiado recurso, hablando desde las ayudas hasta los mismos mos recurso disponibles. • Tenemos información y más información surge en el ambiente día a día, pero ya debemos ponernos a trabajar en pro de conformar acciones precisas en vez de tanta estrategia que se queda solo en papeles y presentaciones y publicidad que se queda solo en socialización. • Se puede definir que aunque la mayoría de las familias tienen poca tierra y disponibilidad de recursos, juntos logramos si queremos superar a esas pocas familias que tienen dominado al país. Y que son dueños de toda la tierra tierra y recursos (riqueza) • Ayuda a pequeños productores (de los diferentes rubros) y otros involucrados, • Los consumidores deben ser protegidos. • Demandamos que los gobiernos lleguen a la comunidad y vean la realidad en la que viven los hondureños, para así asegurar que cada familia tenga los recursos agrarios, incluyendo la tierra, y así ir asegurando la implementación de la reforma agraria. • Que las leyes sean incluidas desde los planes educativos desde la escuela, y asegurando que la población se empodere de las misma. ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? Transgénicos • debemos urgentemente, rescatar la semilla original que hemos venido utilizando años atrás y asegurarnos de los procesos que aplicamos en nuestros cultivos sean adecuados y seguros para así obtener una buena producción. • La semilla mejorada y que nosotros podemos ir afianzando día a día en nuestros cultivos es la que debemos proteger. • Poner mucha atención, al cuidado de la semilla, por ejemplo debemos asegurarnos que las semillas millas nativas nunca estén en contacto con semillas o cultivos transgénicos, para evitar contaminación y daños.

56

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


• •

Cuando cultivamos productos a base de abonos orgánicos debemos cuidar debidamente los cultivos de no provocar que estos se contaminen con cultivos que están siendo intervenidos con productos químicos. Muchas veces con engaños nos roban nuestra semilla y luego nos la venden ya mejorada o transgenética. Exigir a las autoridades municipales la certificación de la semilla nativa.

Indicadores de Seguridad Alimentaria • Orientar, apoyar y supervisar a la población sobre los indicadores de seguridad alimentaria. • Las municipalidades deben de asegurarse de crear alianzas para echar a andar los proyectos de seguridad alimentaria, tomando en cuenta el involucramiento involucramiento de la población, para lograr así que las aportaciones sean más efectivas. • Crear en la población un sentido de empoderamiento y asegurar así que las estrategias van en función de buscar la efectividad de las intervenciones, de allí lograremos también evitar la dependencia de la ciudadanía. • Educar a la población sobre cómo utilizar los recursos y los mismos productos • Hablarle a la gente con lenguaje común y entendible y evitar el uso de información en términos demasiado técnicos que aturden a la población. Y hacer en conjunto una relación aclaratoria con respecto a estos temas. Tema Derecho a la Alimentación • Que nuestras organizaciones específicamente el congreso nacional, se interese verdaderamente por la aplicación de las leyes que aseguran los los derechos alimentarias. • Socializar y discutir la ley, para así asegurar juntos que la podemos impulsar todos. ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Visitas domiciliarias a las familias y apoyo continuo. con • Apoyo directo a la población evitando mucha intermediación. • Crear estrategias de gobierno con continuidad de proyectos, que los planes de gobierno sean realizados a largo plazo. • Lograr hacer incidencia política, aprovechando que algunos funcionarios también son líderes comunales. Y así lograr que en los presupuestos estén contemplados proyectos de seguimiento a fin de buscar el respeto a los derechos y la seguridad alimentaria. • Buscar las estrategias necesarias para lograr hacer eventos como estos para pa asegurar que la información servida hoy sea más efectiva y puesta en práctica, proponemos que en eventos como el de hoy deben salir los participantes organizados en un grupo, de líderes que serán los encargados de asegurar los derechos de seguridad alimentaria alim y así mejorar los índices tan bajos que actualmente vivimos. Aprovechando las estructuras que ya existen y así asegurar el seguimiento a los procesos de seguridad alimentaria. alimentaria

Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 5 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos • Lo que se expuso, que se materialice (haga realidad).

57

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


• • • • • • • • • •

Es una realidad (transgénicos). El estado apoya más a las Transnacionales que a los Productores Hondureños. Los Productores, estamos creando una dependencia de los transgénicos. Debe despertarse una Conciencia Popular a favor de nuestra cultura & salud. Enfocarnos en la realidad de Honduras. Nos están transformando en consumidores de Transgénicos Debemos informarnos o fomentar la información sobre los transgénicos. La comunidad no quiere los transgénicos, desean volver a lo tradicional. La conciencia debe ser transversal a los distintos niveles, tanto de producción como ciudadana. Las personas consumen lo más barato, lo orgánico es más caro. A nivel del área rural se cultivan más híbridos.

Indicadores de Seguridad Alimentaria • Existen malas intervenciones de programas y proyectos del gobierno. Sólo cifras, las cuales en la realidad, son totalmente distinta Soberanía y Seguridad Alimentaria • Tenemos ayuda, pero no tenemos tierras para trabajar. ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Generar conciencia, mayor educación e información. • Deberíamos comenzar con un cambio de actitud. • Unos pocos, tienen la tenencia de la tierra. • Existe un paternalismo sobre el campesinado. • Hay que generar independencia, fortalecer la educación & la asociatividad. • El Campesino ya no quiere utilizar los métodos tradicionales. Prefiere las nuevas tecnologías, sin tener conciencia del daño da generado. • Poca visión, no invertimos de forma eficiente. • Tenemos ingreso, pero poca & deficiente inversión. • Se puede ver a nivel nacional, una problemática a nivel de educación. • Existe desconocimiento de la clase política de la legislación. • Existe una política olítica partidaria, en cuanto a la legislación existente. • Desconocimiento de la legislación de la población más vulnerable (no saben leer & escribir) • Necesitamos capacitación, conocimiento. • Tenemos que llevar, nosotros, soluciones. • Estamos acostumbrados a que nos den todo, debemos cambiar ese patrón. • Los Bonos no nos sacarán de la pobreza. • Nos hemos dejado manejar. Las organizaciones deben tomar un papel primordial. ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Profundizar, divulgar mayor información. • Generar mayores asociaciones • Hay que difundir, en el entorno que nos rodea. Nosotros somos los interesados & afectados directos. • Debe haber una política para todos los tipos de población. Diferenciada.

58

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


• • • • • • • • • • •

Generar intercambios de experiencias entre los campesinados de diferentes comunidades. Generar auditorías sociales. Las Corporaciones Municipales deben participar en La Conservación. Las Instituciones deben ir con una nueva metodología de educación. Promover La Educación Inicial (0 a 5 años). Las nuevas generaciones, deben ser diferentes. Hay que invertir en los niños, a través de las madres. Hay que tener atención con la política centroamericana en contra del campesinado. Dar a conocer la política nicaragüense agroforestal en Honduras. Genera & Potenciar el Fomento a La Investigación, desde los niveles de base en adelante. Como ciudadanos, debemos generar alianzas & procesos de lucha. Fortalecer La Plataforma Agraria del Occidente del País. Apoyen a las mujeres organizadas

Trabajos Grupales: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 6 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? • Estos eventos promueven la socialización de datos • Organizar a los pequeños productores para que conozcan la política polít de Seguridad Alimentaria antes de ser aprobada por el Congreso Nacional • Se recomienda organizar y socializar con los pequeños productores el tema de los transgénicos • Realizar investigaciones sobre los efectos en el ser humano sobre el uso de transgénicos • Garantizar el cumplimiento de las leyes aprobadas por el estado. ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Aprovechar este espacio para elaborar un pronunciamiento publico el cual de a conocer la necesidad de socializar las normativa nacional y acuerdos internacionales aprobados y en proceso de aprobación, se analice su efecto en el ser humano como en el ambiente, asimismo su efecto en el tiempo. • ¿Cual Cual es la metodología que implementará el gobierno sobre la distribución de los l fondos para la reducción de la pobreza? • ¿Como vincula el gobierno la política de Reducción de la pobreza con la ley de Seguridad alimentaria? ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Generar espacios de dialogo con los diferentes sectores para socializar la propuesta de Ley de Transformación Agraria Integral y Transformación de la propiedad de los recursos naturales y el manejo del ambiente. • Crear una comisión de seguimiento a los planteamientos planteamientos del foro atreves de las mesas de seguridad alimentaria

Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 7 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas?

59

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Transgénicos • Desconocimiento y consecuencias de la población: no es rentable para las empresas (agricultores) pequeñas con respecto a la economía, el deterioro de la tierra y en la salud de toda la población actual y futura. • Poco información de transgénicos, estamos en en desventajas porque las transnacionales esta en convenio con el Gobierno. • Nota: la posición del grupo es que no conviene para la producción los transgénicos Indicadores de Seguridad Alimentaria • Se sienten abandonados, porque los Alcaldes hacen campaña de las ayudas donadas para el pueblo porque a ellos se las dan. • Los responsables son todos, no esperar que el Gobierno les resuelva todas las dificultades; en general parte de la culpa la tiene el gobierno y la otra parte la ciudadanía. • Que las instituciones nes creen proyectos que sean auto sostenibles para que la población no dependan y esperen recibir siempre; revisar estrategias institucionales y esto debe ser regulados por los gobiernos locales. Soberanía y Seguridad Alimentaria • La autonomía de los pueblos pueblos en lo que producen esta influido en querer hacerlo pero no tener el acceso, condiciones o recursos para lograrlo. • Nota: el grupo se identifica con la necesidad de implementar la soberanía alimentaria, con estrategias desde las bases que enseñaran para el aprendizaje de ellos mismos. ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Son temas que deben ser de trascendental importancia en la vida de las instituciones y existe la voluntad de seguir apoyándolos ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Implementar los conocimientos a los otros como un efecto multiplicador • Reuniones comunitarias. • Fortalecimiento de alianzas deben mantenerse. Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 8 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos • Fomentar en los productores la no utilización de productos transgénicos. • Lograr una mayor concientización e información de los productores. • Analizar los beneficios de los transgénicos, sin perder las semillas criollas. • Incentivar y educar al pequeño productor a la utilización de semillas criollas. • Fomentar a nivel de empresa la producción de semillas nuestras (nativas). Indicadores de Seguridad Alimentaria • Altos niveles de desnutrición. • La población más pobre es la más desnutrida. • Concientización a la población para que consuma lo que produzca. • Rescatar lo nativo para la dieta alimenticia de la familia. • Crear políticas de nutrición en la parte educativa

60

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Soberanía y Seguridad Alimentaria • Incidir con las autoridades de gobierno para realizar cambios en la seguridad alimentaria. • Hacer un buen uso de los fondos del gobierno a través de la generación de empleos (creación de microempresas). • Crear mejores condiciones de mercadeo/comercialización. ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Lograr una mejor distribución de los fondos, no permitiendo que la población sea dependiente. • Definir políticas a largo plazo y que sean realizables. • Concientizar a las familias con el apoyo del gobierno para tener cambios en las actitudes. • Exigir al gobierno la creación de políticas que eviten el uso de transgénicos e implementar políticas educativas. ¿Cómo se debe be dar seguimiento a estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Formación de estructuras que permitan el seguimiento a las propuestas, iniciando con las autoridades municipales. • Concientización por parte de las organizaciones a nivel de de municipio, en cómo tener una mejor alimentación. • Gestionar la realización de eventos relacionados con estos temas. Trabajos Grupales sobre: Soberanía y Seguridad Alimentaria. Grupo # 9 ¿Cuál es la apreciación de los grupos en función de los temas? Transgénicos • Es algo que sin conocer lo utilizamos, nos dejamos llevar sin saber si beneficia y afecta. • Utilizan publicidad engañosa que confunde • Debemos respetar y mantener la calidad de la semilla criolla • La polinización afecta el grano criollo, es por eso debemos analizar al momento de sembrar, concientizando al campesino las desventajas del uso de transgénicos • Tener conocimientos exactos de la semilla transgénica • No ocurre lo real con el bono tecnológico, ya que esta poniendo en riesgo la seguridad alimentaria • Se debe tener mayor conocimiento sobre como afecta la salud esta semilla • Creación de bancos de semillas criollas para asegurar el alimento • Algunas ONG´ss se promociona y distribuye este tipo de productos sin contar la población con los conocimientos conocimien Indicadores de Seguridad Alimentaria • En Lempira es muy variable, ya que la tierra se presta para un mejor cultivo • El nivel de seguridad varia de acuerdo a las zonas o regiones • Implementación de intercambios de alimentos y semillas adaptables a la zona • La seguridad depende de nuestra actitud, ya que se prefiere comprar un churro a comer bananos, necesitamos inculcar en los niños el consumo de productos locales

61

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


• • • • • •

No estamos formados para producir, aun teniendo nuestras tierras o la forma de producir Formar alumnos en seguridad alimentarias, guías escolares. Diversificar la siembra de productos Unir a la familia para producir juntos y aprovechar cada espacio La madre debe ser interesada para cuidar a sus hijos utilizando los productos locales Variar los alimentos entos con uso local, comidas y jugos verdes

Soberanía y Seguridad Alimentaria • Debemos conocer las leyes • Nadie regula el uso de pesticidas ni la venta • Las tierras están concesionadas para la minería o extracción de materiales • Seguimiento a la rotación de cultivos ¿Qué posición adopta el grupo en referencia de los mismos? • Compromiso de hacer conciencia a lo interno de la familia para el uso de productos locales • Desde la municipalidad, impulsar huertos familiares, educar e informar a la población para adoptar tar actitudes positivas frente a la seguridad alimentaria • Mayor exigencia al estado para que garantice la seguridad alimentaria ¿Cómo Cómo se debe dar seguimiento a estas propuestas de trabajo a partir de la conclusión del foro? • Desde los grupos de base impulsar impulsar las exigencias hacia el estado para dar seguimiento a las iniciativas de seguridad alimentaria • Llevar esta información a la comunidad en general para fomentar la educación e información acerca del tema • Estos temas deben ser parte dela agenda de trabajo de nuestras organizaciones • Socialización de las propuestas con las corporaciones municipales y de base • Exigencia a las autoridades escolares para fomentar el uso de huertas familiares

62

Memoria “Foro Foro Soberanía y Seguridad Alimentaria 2010”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.